departamento de risaralda - inicio rápido

64
DEPARTAMENTO DE RISARALDA Secretaría de Infraestructura 1 ESPECIFICACIONES ELÉCTRICAS DE CONSTRUCCIÓN PROCESO: SI-LP-15-2017 CONSTRUCCIÓN DE CUBIERTAS CON ESTRUCTURA METÁLICA EN LOS MUNICIPIOS DE DOSQUEBRADAS, PEREIRA Y BELÉN DE UMBRÍA, DEPARTAMENTO DE RISARALDA ALCANCE Y DESCRIPCION Las especificaciones aquí definidas, serán de estricto cumplimiento, si existiere discrepancia en la interpretación de alguna especificación o ausencia de la misma, priman las especificaciones ordenadas en las normas Rectoras como RETIE, RETILAP, NTC 2050, etc, las Normas Técnicas de la CHEC y Alumbrado Público del Municipio o su Concesionario. Todos los productos utilizados en las instalaciones eléctricas objeto de este proyecto, deben demostrar el cumplimiento con el RETIE mediante Certificado de Conformidad de Producto expedido por un organismo acreditado por el ONAC. 1. ESPECIFICACIONES GENERALES DE LOS PRODUCTOS A UTILIZAR. 1.1. AISLADORES 1.1.1. Aislador Tipo Carrete Los aisladores a instalarse en las redes de distribución secundaria cumplirán la Norma NTC- 693 Cuarta Actualización: “Aisladores de Porcelana Tipo Carrete Fabricados por Proceso Húmedo”. Los materiales empleados en la construcción de los aisladores se ajustarán a lo establecido en la norma ANSI C29.3. Su superficie estará libre de defectos que puedan afectar negativamente al aislador. Todos los aisladores deberán llevar marcados en lugar visible y de forma indeleble, como mínimo, los datos indicados en la norma ANSI C29.3: • Nombre o marca del fabricante. • Año de fabricación. • Carga máxima transversal en kN. 1.2. HERRAJES Todos los herrajes y tornillos de fijación a utilizar serán galvanizados en caliente según la Norma NTC-2076: “Galvanizado por Inmersión en Caliente para Elementos en Hierro y Acero”. Estos deben demostrar el cumplimiento con el RETIE mediante Certificado de Conformidad de Producto expedido por un organismo acreditado por el ONAC. Así mismo deben cumplir con las normas: NTC-2616, NTC-22270, NTC-2575, NTC-2606, NTC- 3496, NTC-2608, NTC-2617, NTC-2618, NTC-2663, NTC-2665, NTC-2772, NTC-2973, NTC- 2995.

Upload: khangminh22

Post on 23-Jan-2023

0 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

DEPARTAMENTO DE RISARALDA Secretaría de Infraestructura

1

ESPECIFICACIONES ELÉCTRICAS DE CONSTRUCCIÓN PROCESO: SI-LP-15-2017

CONSTRUCCIÓN DE CUBIERTAS CON ESTRUCTURA METÁLICA EN LOS MUNICIPIOS

DE DOSQUEBRADAS, PEREIRA Y BELÉN DE UMBRÍA, DEPARTAMENTO DE

RISARALDA

ALCANCE Y DESCRIPCION Las especificaciones aquí definidas, serán de estricto cumplimiento, si existiere discrepancia en la interpretación de alguna especificación o ausencia de la misma, priman las especificaciones ordenadas en las normas Rectoras como RETIE, RETILAP, NTC 2050, etc, las Normas Técnicas de la CHEC y Alumbrado Público del Municipio o su Concesionario. Todos los productos utilizados en las instalaciones eléctricas objeto de este proyecto, deben demostrar el cumplimiento con el RETIE mediante Certificado de Conformidad de Producto expedido por un organismo acreditado por el ONAC.

1. ESPECIFICACIONES GENERALES DE LOS PRODUCTOS A UTILIZAR.

1.1. AISLADORES

1.1.1. Aislador Tipo Carrete Los aisladores a instalarse en las redes de distribución secundaria cumplirán la Norma NTC- 693 Cuarta Actualización: “Aisladores de Porcelana Tipo Carrete Fabricados por Proceso Húmedo”. Los materiales empleados en la construcción de los aisladores se ajustarán a lo establecido en la norma ANSI C29.3. Su superficie estará libre de defectos que puedan afectar negativamente al aislador. Todos los aisladores deberán llevar marcados en lugar visible y de forma indeleble, como mínimo, los datos indicados en la norma ANSI C29.3: • Nombre o marca del fabricante. • Año de fabricación. • Carga máxima transversal en kN.

1.2. HERRAJES Todos los herrajes y tornillos de fijación a utilizar serán galvanizados en caliente según la Norma NTC-2076: “Galvanizado por Inmersión en Caliente para Elementos en Hierro y Acero”. Estos deben demostrar el cumplimiento con el RETIE mediante Certificado de Conformidad de Producto expedido por un organismo acreditado por el ONAC. Así mismo deben cumplir con las normas: NTC-2616, NTC-22270, NTC-2575, NTC-2606, NTC-3496, NTC-2608, NTC-2617, NTC-2618, NTC-2663, NTC-2665, NTC-2772, NTC-2973, NTC-2995.

DEPARTAMENTO DE RISARALDA Secretaría de Infraestructura

2

1.2.1. Perno galvanizado de 3/8” . Este perno se usa para fijar las luminarias al soporte de sujeción. Serán totalmente galvanizadas por inmersión en caliente y deberán cumplir con las especificaciones técnicas de la norma NTC 2076 además deberán cumplir con las siguientes Normas: NTC 1, NTC 2, NTC 858, NTC 2663, NTC 3320, NTC 422.

1.2.2. Perno galvanizado de 3/8”. Este perno se usa para fijar las abrazaderas de sujeción del tubo IMC a la Estructura. Serán totalmente galvanizadas por inmersión en caliente y deberán cumplir con las especificaciones técnicas de la norma NTC 2076 además deberán cumplir con las siguientes Normas: NTC 1, NTC 2, NTC 858, NTC 2663, NTC 3320, NTC 422.

1.2.3. Abrazadera galvanizada doble ala. La Abrazadera doble ala se usa para fijar el tubo IMC a la Estructura. Construida en lámina de acero calibre 18 o 16, con acanalado en la sección curva para brindar fortaleza a la abrazadera. Serán totalmente galvanizadas por inmersión en caliente y deberán cumplir con las especificaciones técnicas de la norma NTC 2076 además deberán cumplir con las siguientes Normas: NTC 1, NTC 2, NTC 858, NTC 2663, NTC 3320, NTC 422.

1.2.4. Varilla de acero roscada galvanizada de 3/8”. Varilla utilizada para sujetar el soporte de la luminaria al Perlín de la estructura de cubierta Serán totalmente galvanizadas por inmersión en caliente y deberán cumplir con las especificaciones técnicas de la norma NTC 2076 además deberán cumplir con las siguientes Normas: NTC 1, NTC 2, NTC 858, NTC 2663, NTC 3320, NTC 422.

1.2.5. Tuercas, Contratuercas y Arandelas. Las tuercas, contratuercas y arandelas de 1,59 cm, 1,27 cm, 1,91 cm, 1,59 cm (5/8”, 1/2”, ¾”), se usan para fijar elementos. Las tuercas, contratuercas y arandelas serán totalmente galvanizadas por inmersión en caliente y deberán cumplir con las especificaciones técnicas de la norma NTC 2076 además deberán cumplir con las siguientes Normas: NTC 1730, NTC 858, NTC 1761.

1.2.6. Cinta y Hebilla de Bandit La cinta y hebilla de acero inoxidable se usa para fijar elementos y equipos en el sistema de distribución. Las cintas de acero y hebillas de cierre se fabrican de acero inoxidable austenítico ANSI tipos 201 y 316, para ambientes normales y corrosivos respectivamente.

DEPARTAMENTO DE RISARALDA Secretaría de Infraestructura

3

Los productos deben entregarse libres de aristas vivas, con buen acabado superficial, libres de defectos de cualquier naturaleza o grado que vayan en detrimento de su servicio. La cinta y hebilla Bandit debe cumplir con las Normas NTC 1, NTC 2 Y NTC 2076.

1.2.7. Perchas de Uno, dos o tres Puestos Son los elementos que sirven de soporte a los aisladores tipo carrete en las redes aéreas de distribución secundaria y se suministran acompañadas de un pin de seguridad. Su material será acero laminado en caliente. Las perchas a instalarse cumplirán las Normas: NTC-2607: “Electrotecnia. Herrajes y Accesorios para Redes y Líneas Aéreas de Distribución de Energía Eléctrica. Perchas” y NTC-2076: “Galvanizado por Inmersión en Caliente para Elementos en Hierro y Acero”.

1.2.8. Varilla de puesta a tierra cobre de 5/8” x 2,4mts Son Varillas cilíndricas de cobre duro para puestas a tierra que serán instaladas y enterradas permanentemente en suelos de relleno, arenosos, rocosos, arcillosos semiduros. La varilla no debe ser afectada por electrólisis y/o corrosión galvánica cuando se instale bajo las condiciones reales de servicio y esté expuesta a la humedad. Debe tener rigidez y resistencia mecánica adecuadas para permitir su instalación en el terreno sin rotura o deformaciones que afecten su servicio. Deberán soportar los esfuerzos mecánicos provenientes del hincado durante su instalación; las condiciones térmicas y eléctricas derivadas de posibles cortocircuitos y sobretensiones, y conducir eficazmente a tierra las corrientes provocadas por los mencionados efectos. Todas las varillas de puesta a tierra deberán ser identificadas en una parte visible, en relieve, con el nombre o logotipo del fabricante, longitud y diámetro de la misma. Esta identificación se colocará dentro de los 300 mm medidos a partir del extremo superior de la varilla. El conector y el acople roscado llevarán grabado en relieve el diámetro y el logotipo o sigla del fabricante. Las Varillas de cobre deberán cumplir las normas de fabricación NTC 2206, IEC 62305-3, IEC 60364, BS 7430, AS 1768, UL 467, UNESA 6501F, NTC 4552, NTC 2050, ASTM F 1136 y DIN ISO 10683

1.2.9. Soldadura CADWELL Las conexiones eléctricas soldables exotérmicas CADWELD han sido reconocidas como lo mejor en conexiones para la industria de ferrocarriles, protección catódica y aplicaciones para sistemas de tierra o energía. El sistema convencional de soldadura CADWELD ® exotérmica consiste en un molde de grafito al cual se le añade un material de ignición, un material de soldadura y un disco de retención. Los conductores a soldarse deberán estar limpios y libres totalmente de impurezas. La reacción se provoca mediante un chispero que apunta hacia la cavidad superior del molde de grafito, la chispa despedida activa el material de ignición y por tanto el material de soldadura se enciende a alta temperatura y funde el disco de retención, dejando caer sobre los

DEPARTAMENTO DE RISARALDA Secretaría de Infraestructura

4

conductores el cobre en estado líquido. Luego de algunos segundos se retira el molde y el resultado es una unión molecular entre los conductores de cobre de alta pureza que no contiene porosidades y que es permanente.

1.3. CABLES Y CONDUCTORES

1.3.1. Cable ACSR Los conductores de aluminio desnudo reforzados con acero tipo A.C.S.R. (Aluminum conductor steel reinforced) son utilizados para líneas de transmisión y distribución de energía eléctrica. Estos conductores ofrecen una resistencia a la tracción o esfuerzo de tensión mecánico óptimo para el diseño de estas líneas. El alma de acero de estos conductores está disponible en diversas formaciones, de acuerdo al esfuerzo de tensión deseado, sin sacrificar la capacidad de corriente del conductor. Los conductores tipo ACSR deberán estar de acuerdo con los requerimientos de las siguientes normas: NTC 309 (ASTM B 232), NTC 360 (ASTM B 230), NTC 461 (ASTM B 498), NTC 1743 (ASTM B 233), ASTM B 341 y ASTM B 500. Los conductores terminados deben estar libres de asperezas e imperfecciones que no sean consistentes con la buena práctica comercial. El proveedor deberá suministrar las características técnicas de fabricación, las cuales deberán estar acorde con las normas técnicas antes relacionadas.

1.3.2. Cable de Cobre desnudo Para conductores desnudos, se usará cobre duro de conductividad mínima de 96,16% a 97,16%, según el calibre del conductor y de cobre semiduro (utilizados en MT y BT, los conductores de puesta a tierra y en mallas de puesta a tierra). El Cabe de Cobre desnudo calibre 2 a 6 deberá constar de 7 hilos de cobre. Los conductores de cobre semiduro deberán estar de acuerdo con los requerimientos de las siguientes normas: NTC 307, NTC 1745, NTC 1818 y ASTM B1.

1.3.3. Cable de cobre AWG THHN Los conductores de cobre tipo THHN o THWN-2 son utilizados para circuitos de fuerza y alumbrado en edificaciones industriales, comerciales y residenciales, son especialmente aptos para instalaciones especiales por ductos difíciles y usarse en zonas abrasivas o contaminadas con aceites, grasas, gasolinas, etc. y otras sustancias químicas corrosivas como pinturas, solventes, etc. Los conductores tipo THHN o THWN-2 pueden ser sólidos o cableados y están construidos con cobre de temple suave, están además aislados con una capa uniforme de material termoplástico Cloruro de Polivinilo (PVC) resistente a la humedad y al calor, sobre la cual se aplica una cubierta protectora de Nylon o poliamida. Pueden ser suministrados en colores variados según su calibre y con distintas formas de embalaje.

DEPARTAMENTO DE RISARALDA Secretaría de Infraestructura

5

Los conductores de cobre tipo THHN deben cumplir con las siguientes especificaciones y normas: ASTM B3, ASTM B8, NEMA WC5 y UL 83.

1.3.4. Cable de Aluminio aislado PVC 90º Serie 8000 Se usa en circuitos principales o ramales, indicado para instalaciones en ductos y canalizaciones. Es un conductor de aleación de aluminio serie 8000, aislado con PVC, que soporta una tensión máxima de 600 V, Temperatura máxima de operación: 90 °C en sitios secos o mojados, es retardante a la llama, es resistente a la humedad, al calor y abrasión. Debe cumplir las normas NTC 2050, 310-14, 3277, UL 44.

1.4. DUCTOS Y TUBERÍAS

1.4.1. Tubo conduit galvanizado IMC Todos los tubos se deben fabricar en acero, deben ser rectos y tener una sección circular y todas las costuras deben estar soldadas completamente, no debe tener partes cortantes, bordes ni proyecciones afiladas, en el interior o exterior de la superficie del tubo. En los tubos conduit IMC la superficie exterior e interior deben estar protegidas contra la corrosión por un recubrimiento únicamente de zinc por galvanización inmersión en caliente cumpliendo con las especificaciones técnicas de la norma NTC 2076, el cual debe cubrir completamente la superficie, debe estar firmemente adherido en todos los puntos y debe estar libre de escamas y debe tener un contacto metal-metal con el acero. Los tubos IMC deben ser roscados y deben posee una sección transversal circular lisa para permitir el acople de uniones y accesorios IMC normalizados. Los Tubos IMC son utilizados para proteger cables eléctricos en instalaciones industriales, en áreas clasificadas con riesgo de explosión según NEC 2008 ( Art. 501.10, 502.10, 503.10 y 504.20) y en zonas de ambiente corrosivo. Los Tubos IMC deben cumplir con las normas: NTC 105, NTC 169, NTC 2050, UL 797, UL 1242, ANSI C80.6 y ANSI C80.3.

1.4.2. Capacete Boquilla que se enrosca al tubo en la parte superior, permitiendo el paso de conductores, e impidiendo el ingreso de agua. Se fabrica en aluminio fundido, con tapa protectora de plástico o caucho.

1.4.3. Curva Conduit IMC Las curvas o codos deben fabricarse a partir de un tubo recto y puede estar provisto de un acople a uno o ambos extremos, no debe ser curvado a menos de 90°. La longitud Ls de los tramos rectos en los extremos y el radio R de una curva no deben ser menores a los indicados en la tabla siguiente

DEPARTAMENTO DE RISARALDA Secretaría de Infraestructura

6

Dimensiones de las curvas metálicas IMC

Diámetro nominal

Radio – R mínimo

Longitud Ls Mínimo

mm Pulg. mm mm

16 ½ 102 38

21 ¾ 114 38

27 1 146 48

35 1 ¼ 184 51

41 1 ½ 210 51

53 2 241 51

63 2 ½ 267 76

78 3 330 79

91 3 ½ 381 83

103 4 406 86

En las siguientes figuras se ilustra a que corresponde Ls, R y cuáles son los ángulos permitidos.

Figura 1. Curva simple (Codo)

Todos los tubos y curvas metálicas EMC e IMT deben cumplir con las dimensiones, características, normas de construcción y pruebas mencionadas en esta especificación y demostrarlo mediante certificación de producto bajo RETIE y norma de fabricación, cumpliendo con el cuadro de características técnicas solicitadas en las presentes especificaciones. Los Tubos IMC deben cumplir con las normas: NTC 105, NTC 169, NTC 2050, UL 797, UL 1242, ANSI C80.6 y ANSI C80.3.

1.5. CAJAS DE PASO Y DE EMPALMES.

1.5.1. Cajas Metálicas de 20 cm x 20 cmx 20 x 10 cm y cajas metálicas de 15 cm x 10 cm x 7 cm

Se utilizarán en los puntos de derivación y quiebre de la conducción metálica IMC adosada a la estructura de la cubierta, con el objeto de permitir y alojar los empalmes a ejecutar en desarrollo del proyecto.

Deberá ser fabricada en lámina Cold Rolled calibre 20 con recubrimiento en pintura electrostática.

DEPARTAMENTO DE RISARALDA Secretaría de Infraestructura

7

1.6. PROYECTORES

1.6.1. PROYECTORES para bombillas de Halogenuros Metálicos de 250 y 400 W para alumbrado público.

Son Aparatos de iluminación que distribuye, filtra o transforma la luz emitida por una o más bombillas de Halogenuros Metálicos y que incluye todas las partes necesarias para soporte, fijación y protección de las bombillas, pero no las bombillas mismas y, donde sea necesario, los circuitos auxiliares con los medios para conectarlos a la fuente de alimentación. Los proyectores deben cumplir con las siguientes características técnicas: • Ser cerrados • Contar con IP 65 para el conjunto óptico e IP 43 para el conjunto eléctrico. • Contar con sistema de anclaje que permita la orientación en todas las direcciones. • En el caso de contar con cofre exclusivo para alojar el conjunto eléctrico, debe poseer un

sistema de anclaje que permita instalarlo en cruceta de manera vertical u horizontal, según se requiera.

• Tensión nominal línea - línea 208-240 V. • Para la alimentación o acometida el proyector deberá contar con el sistema de

prensaestopa, adecuado para recibir dos conductores calibre 14 AWG. • El cuerpo del proyector no puede ser construido en acero (cold rolled, hot rolled, etc.) con

recubrimiento. Se aceptaran materiales como el acero inoxidable y el aluminio. • Si su sistema de cierre se realiza a través de ganchos, los mismos deberán estar

construidos en acero inoxidable • Ser simétricos ó asimétricos en la distribución de la intensidad luminosa, para satisfacer

los requerimientos establecidos en la etapa de diseño del proyecto. No se permite el uso de proyectores tipo wallpack o fachada por presentar FHS superior del 5%.

• Todos los componentes del equipo eléctrico deben ser compatibles para el tipo de bombilla a utilizar.

• El equipo eléctrico debe estar constituido por los elementos eléctricos como balasto, condensador, arrancador, bornera de conexiones y terminal efectivo de puesta a tierra.

• Acoplarse en el interior en un plato de montaje removible, diseñado para realizar fácilmente inspección, limpieza, mantenimiento y reemplazo de sus elementos; para ello, todas las conexiones internas deberán poseer anillos marcadores para cable.

• El balasto, arrancador y condensador deben estar provistos con terminal tipo conductor (cable), con longitud no menor a 20 cm y con puntas estañadas ó terminales rectos de compresión. No se aceptara que estos equipos estén provistos de terminales tipo bornera. En ningún caso se aceptará terminales tipo pala (conexión rápida, lengüeta, etc.).

• La construcción del proyector debe permitir fácil ventilación del sistema eléctrico, sin que sobrepase la temperatura máxima que puede soportar cada uno de los elementos que lo constituyen y conservando el IP garantizado.

• Ninguno de los elementos o partes del proyector debe presentar rebabas, puntas o bordes cortantes.

Además de lo anterior los proyectores cumplir con las disposiciones de la sección 321 del RETILAP. Dado que se solicitarán para cada proyecto, Proyectores específicos que fueron objeto de análisis Fotométrico de acuerdo al tipo de sector a iluminar, el proveedor deberá suministras las especificaciones técnicas particulares así como Certificado de Conformidad de Producto

DEPARTAMENTO DE RISARALDA Secretaría de Infraestructura

8

expedido por un organismo acreditado por el ONAC. (Galvanizados en caliente y con rosca estándar). Deberán cumplir constructivamente con las siguientes Normas; NTC 900, NTC 1000, NTC 1156, NTC 1470, NTC, NTC 2117, NTC 2119, NTC 2154, NTC 2230, NTC 2243, NTC 2394, NTC 2466, NTC 2470, NTC 3200-1, 3200-2, NTC 3279, NTC 3280, NTC 3547, NTC 3657.

1.6.2. Bombillo de Metal Halide de 250 a 400 W Son lámparas de descarga de alta presión, del grupo de las lámparas llamadas HID (High Intensity Discharge). Son generalmente de alta potencia y con una buena reproducción de colores Las bombillas deberán ser de la misma marca y referencia que las utilizadas en el diseño detallado y debidamente certificados por el CIDET u otro organismo de certificación de productos acreditado por el ONAC o la Superintendencia de Industria y Comercio. Las lámparas serán ovaladas claras de halogenuro metálico y sus características técnicas deberán cumplir con especificaciones de la norma NTC 2243 para asegurar la intercambiabilidad y la seguridad de las mismas. Las lámparas para todas las potencias solicitadas de halogenuro metálico serán fabricadas para funcionamiento con arrancador externo. Deberán arrancar y funcionar correctamente entre el 92% y el 106% de la tensión nominal y temperatura hasta -40°C.

1.6.3. Fotocelda Una fotocelda es un dispositivo electrónico, equipado con una resistencia, cuyo valor en ohmios, varía ante las variaciones de la luz. Estas resistencias están construidas con un material sensible a la luz, de tal manera que cuando la luz incide sobre su superficie, el material sufre una reacción química, alterando su resistencia eléctrica, presentando un bajo valor de su resistencia ante la presencia de luz y un alto valor de resistencia ante la ausencia de luz. La fotocelda se emplea para controlar el encendido automático del alumbrado público; sin embargo, para este proyecto se utilizaran para activar un temporizador. Las fotoceldas deben entregarse al operador del servicio de alumbrado público para su marcación y posterior devolución al constructor para su instalación. La fotocelda debe ser fabricada según normas ICONTEC 2470 (EFI - NEMA TDJ - 146), tipo tripolar y que además deben tener certificación UL y cumplir con los siguientes requisitos: Rango de Voltaje 207/277 V - 60 Hz - A.C.; Capacidad de carga 1.000 W – 1800 VA; Contactos N.C. (Normalmente Cerrados); Vida útil 5.000 Operaciones ON/OFF; Condiciones de Operación Temp Max. 75 grados, Humedad Rel.99%. Además de lo anterior deben cumplir con los requerimientos de la sección 370 del RETILAP.

1.6.4. TEMPORIZADOR

DEPARTAMENTO DE RISARALDA Secretaría de Infraestructura

9

El temporizador es un dispositivo mediante el cual podemos regular la conexión o desconexión de un circuito eléctrico durante un tiempo determinado. El temporizador es un tipo de relé auxiliar, pero se diferencia en que sus contactos no cambian de posición instantáneamente. Cuando el temporizador recibe tensión y pasa un tiempo hasta que conmuta los contactos, se denomina Temporizador de retardo a la desconexión. Este es el tipo de Temporizador a utilizar en nuestro proyecto. Consiste en un relé auxiliar, ya sea digital o analógico, que al ser alimentado por una tensión, cierra por un tiempo determinado el circuito, por lo que sus contactos deben ser normalmente cerrados. El tiempo de funcionamiento de los reflectores depende tanto de la fotocelda para el cierre del circuito de alimentación de los proyectores, como del temporizador para la apertura del mismo circuito.

1.7. EQUIPO DE MEDIDA Y CORTE

1.7.1. Caja medidor directa instalada en poste La caja será compacta y liviana, deberá construirse en forma troquelada (no soldada), en lámina de acero SAE 1010 ó similar; estas cajas, también podrán fabricarse en materiales poliméricos, con materiales fácilmente mecanizables que se puedan limar, cortar, agujerear y frezar sin que se sobrecalienten, que no sean atacados por el cemento. El calibre de la lámina sin pintura debe ser como mínimo 0,912 mm. Se debe aplicar una pintura epóxica, color beige o gris RAL 7032, la cual debe ser horneada y resistente a los rayos ultravioleta. El total de la capa de recubrimiento será mínimo de 65 µ m en el área exterior y de 50 µ m en el área interior, sin la presencia de áreas sin recubrimiento. Todas las capas de pintura deben garantizar una adherencia mínima de todas y de cada una de las capas de 400 libras/pulg2, garantizada y probada según Norma ASTM 4541 de 1995. DIMENSIONES La base de la caja debe poseer seis pretroquelados para diámetros de tubos de 3/4”, 1” y 1¼” para la entrada del cable que viene de la acometida de red y la salida para la caja de interruptores termomágneticos del usuario y en la parte inferior debe tener un pretroquelado para tubo de ½” para la conexión a tierra. (Ver figuras 1 y 2).

DEPARTAMENTO DE RISARALDA Secretaría de Infraestructura

10

DEPARTAMENTO DE RISARALDA Secretaría de Infraestructura

11

DEPARTAMENTO DE RISARALDA Secretaría de Infraestructura

12

En la base de la caja se deben colocar los medios para soportar el terminal de tierra, además de darle la altura suficiente para que sobresalga del fondo, logrando así facilidad en la conexión. En la parte superior, la caja para medidor posee una ventana de inspección con un marco (145x 120 mm), y una transparencia de seguridad de 3 mm de espesor (125 mm x 100 mm), en la parte inferior posee una tapa deslizable para maniobrar el interruptor, sin riesgo de tocar partes energizadas y evitar el ingreso de agua. Tendrá un orificio para el buje de cerradura de 16 mm con perno RW ¼” y una perforación que permita la instalación de un sello de seguridad de la compañía. La localización del centro del buje triangular debe ser concéntrica con la rosca que lo recibe. En la parte inferior derecha tendrá el logotipo de la marca del fabricante, fácilmente visibles desde el exterior; la tapa deslizable de la ventana del interruptor automático tendrá marcada la leyenda “CLIENTE”. La caja debe ser fabricada con un marco alrededor con una pestaña, de forma que permita el cierre y ajuste, impidiendo el acceso del agua al interior de la caja. La pestaña alrededor de la caja evita las intervenciones y el acceso no autorizado o fraudulento de los usuarios o extraños. La tapa de la caja debe incluir un sistema de cierre mediante un perno especial de cabeza triangular, que consta de una pieza torneada metálica en la cual se aloja el sistema de seguridad, un buje metálico a prueba de intemperie. Adicionalmente, éste sistema debe permitir la instalación de un sello de seguridad. La caja también se puede fabricar en material polimérico de cualquier tipo como plástico, poliester o fibra de vidrio, sin embargo la base de la caja no se permite construir en policarbonato, ni ningún otro material que pueda ser atacado por materiales alcalinos como el cemento. El color debe ser incorporado en el momento de la fabricación. El material de las cajas debe tener una resistencia a la tracción y a la flexión de 2 500 kg/cm2; a la compresión de 3 000 kg/cm2 y una dureza brinell de 100 kg/cm2. Los materiales deben tener además las siguientes características: • Alta resistencia al impacto IK10 (20 julios). • Auto – extinguible. • No higroscópico. • No degradación. • Resistencia a la deformación por temperatura. • Espesor mínimo 4 mm.

1.7.2. Medidor de Energía.

Contador electrónico Trifilar de lectura directa con Neutro directo para corrientes entre 10 y 60

A, y Voltaje entre líneas entre 208 y 240 V, Voltaje entre línea y neutro de 120 V.

Debe incluir para ser aprobado y recibido, el protocolo de calibración y su respectiva factura.

1.7.3. Pin de corte Schneider bipolar de 40 A Interruptor bipolar de 40 amperios, 120/240 V enchufable, marca Schneider referencia HOM 240, Icc de 10KA.

DEPARTAMENTO DE RISARALDA Secretaría de Infraestructura

13

1.8. ELEMENTOS PREMOLDEADOS PARA MEDIA Y ALTA TENSIÓN.

Son aquellos elementos en los cuales los componentes son moldeados por el fabricante utilizando materiales compuestos de polímeros con alto grado de elasticidad, conformando un cuerpo final cuyo objeto es garantizar el confinamiento total del campo eléctrico dentro del mismo. Los elementos premoldeados se utilizan primordialmente en las redes canalizadas de media y alta tensión en empalmes de derivación o rectos, conexiones terminales y empalmes de transición entre líneas aérea y subterráneas de media y alta tensión.

1.8.1. Terminal Premoldeado Externo.

Los Terminales Premoldeados hacen posible efectuar las transiciones entre líneas de distribución aéreas a subterráneas, subterráneas a aéreas o conexiones de cable a equipos como transformadores, interruptores, seccionadores, etc. Cuando dichas conexiones son a la intemperie, es necesario utilizar Terminales Premoldeados externos, cuyo objetivo es reducir o controlar los esfuerzos eléctricos que se presentan en el aislamiento del cable, al interrumpir y retirar la pantalla sobre el aislamiento y como objetivos secundarios se encuentran el proporcionar al cable una distancia de fuga aislada adicional y hermeticidad. Se tienen diferentes tipos de tecnologías para los terminales; actualmente pueden ser encogibles en frío, termoencogibles y preformados. La selección de los terminales debe hacerse teniendo en cuenta diferentes aspectos como el nivel de tensión, el uso (interior o exterior), el calibre del conductor y el nivel de aislamiento del cable, que para el caso de CHEC es del 133%. El terminal premoldeado externo debe poseer campanas tapagoteras. Se instalarán en los puntos de transición de líneas de distribución aéreas a subterráneas, subterráneas a aéreas, o cuando se efectúa una derivación de una red exterior a una carga interior (tipo capsulada). Para la conexión a la red aérea se utilizan conectores tipo borna terminal o terminales tipo vástago, los cuales deben ser herméticos para evitar filtraciones de agua a través del cable.

Los Terminales Premoldeados externos deben cumplinr con las normas IEEE 48. Clase 1 y

CENELEC HD 629.1; además deben contar con Certificados expedidos por CIDET.

1.8.2. Bota termocontractil.

Las botas termocontráctiles para sello de cables multiconductores y salidas de ductos son fáciles de instalar. Su gran capacidad de termocontracción permite acomodar un amplio rango de conductores dando aislamiento, protección y sello en la trifurcación de los conductores. El adhesivo interno en los dedos y cuerpo de la bota asegura un sello efectivo en superficies plásticas y metálicas.

DEPARTAMENTO DE RISARALDA Secretaría de Infraestructura

14

2. ESPECIFICACIONES PARTICULARES ACTIVIDADES A REALIZAR ITE01. SUMINISTRO E INSTALACIÓN DE TERMINAL PREMOLDEADO EXTERIOR 15 KV, TIPO QT-III CABLE 2 A 350 KCM, PANTALLA DE CINTA DE COBRE. DESCRIPCIÓN: Este se refiere al suministro e instalación de un juego de dos terminales premoldeados para 15 KV en cables XLPE 2 AWG a instalar en los puntos de transición entre la red bifásica de 13.200 V que en la actualidad atraviesa la cancha a intervenir y la nueva red subterránea a construir. Los terminales premoldeado en frio se deben instalar conservando una distancia de fuga mínima de 30 cm. Para la conexión a la red aérea se utilizan conectores tipo borna terminal o terminales tipo vástago, que serán montados haciendo uso de la herramienta apropiada para tal fin, acorde con el calibre del conductor a empalmar. Sobre el conector de compresión se aplicará cinta adecuada para impedir ingreso de humedad al interior del cable, de acuerdo con el suministro y el instructivo del fabricante del terminal. Las cintas metálicas que derivan la pantalla electrostática hacia el exterior de los terminales premoldeados irán siempre conectadas a tierra. El puente de alimentación que proviene de los cortacircuitos irá primero al descargador de sobretensión y luego al terminal premoldeado y el DPS estará ubicado en el mismo soporte que sujeta el terminal y a la menor distancia posible. Los terminales Premoldeados Externos deben cumplir con los requerimientos técnicos descritos en el numeral 2.8.1. MATERIALES A UTILIZAR: El Item consta de:

Cable Cobre # 10 AWG THHN M

Conector terminal estañado para cable AWG N° 2

Un

Terminal premoldeada encogible en frío para uso exterior, 15 Kv, Tipo QT-III Cable 2AWG a 350 KCM, Pantalla de Cinta de Cobre

Juego

El personal a utilizar para la instalación de los Terminales debe acreditar certificado de trabajo en altura, idoneidad para ejecutar este tipo de empalmes y contar con el equipo de seguridad necesario para tal fin. MEDICIÓN Y PAGO: El pago por esta actividad será por juego instalado e incluye, los materiales descritos, mano de obra necesaria para la colocación de los terminales, herramientas y equipo de mano y especializado o de alquiler, al igual que el retiro de material sobrante una vez se finalice las obras. Se entiende por terminada esta actividad, una vez se encuentre recibida conforme por parte del operador de red local.

ITE02. SUMINISTRO E INSTALACIÓN DE BOTA TERMOCONTRACTIL DE DOS SALIDAS.

DEPARTAMENTO DE RISARALDA Secretaría de Infraestructura

15

DESCRIPCIÓN: Consiste en el suministro e instalación de bota termocontractil en los extremos de los dos afloramientos de la red subterránea de 13.200 V a construir. El cuerpo de la bota debe ir fijado al ducto de 4”, mientras los dedos de la misma cubrirán los dos cables XLPE 2 AWG. Si no es posible adquirir la bota de dos salidas, se optará por la bota de tres salidas, pero siempre cubriendo la tercera salida con capuchón termoconntractil. MATERIALES: Los materiales a utilizar son:

Bota termocontractil 4", dos salidas Un

MEDICIÓN Y PAGO: El pago por esta actividad será por unidad e incluye elemento, mano de obra necesaria para su montaje, herramientas y equipo de mano y especializado o de alquiler, al igual que el retiro de escombros y/o material sobrante una vez se finalice las obras. Se entiende por terminada esta actividad, una vez se encuentre recibida conforme por parte del operador de red local.

ITE03. CONSTRUCCIÓN DE CÁMARA DE PASO PARA RED SECUNDARIA DE NIVEL DE

TENSIÓN 2 EN ANDÉN O ZONA VERDE, DE 0,8 X 0,8 X 1 MTS NORMA CHEC.

DESCRIPCIÓN: Son aquellas que se deben construir donde el alineamiento cambia de dirección o pendiente o máximo cada 40 m en línea recta respetando el valor mínimo de pendiente, salvo exigencias que obliguen a una mayor distancia (cruce de avenidas), las cuales deberán quedar asentadas en las memorias de cálculo, o al pie de afloramientos de nivel de tensión 2, en sitios donde la limitación de espacio no permite la construcción de cámaras de paso de 1 x 1 x 1,5 m. La cámara de paso deberá tener las siguientes características: a) Acceso fácil para efectos de inspección y mantenimiento. b) Desagüe adecuado al tipo de cámara y tipo de terreno. c) Tapas resistentes al paso regular de peatones. d) Una separación mínima de 30 cm entre el piso de la cámara y la pared inferior del ducto más bajo. e) El material de construcción de cámaras debe ser tal que satisfaga pruebas de resistencia mecánica en todos los casos. f) Si en el terreno se tienen problemas con el nivel freático, se exigirá el fondo de concreto con sifón para desagüe de 4". i) La cámara de paso debe ir separada del poste mínimo 0.5 m en los afloramientos. DETALLE CONSTRUCTIVO: 1. Los ganchos de las tapas de la cámara (varilla de hierro de 3/4") serán debidamente fijadas entre dos tramos de tubería de 1", la longitud de dichas varillas es de 900 mm por cada gancho. 2. Las tapas de la cámara deben estar marcadas sobre el concreto fresco con la palabra "CHEC" y el año de fabricación "20XX" usando plantilla.

DEPARTAMENTO DE RISARALDA Secretaría de Infraestructura

16

3. La llegada de la tubería de canalización a la cámara debe ser por adaptador tipo campana o construcción de emboquillado de 50 mm de profundidad y 45° de inclinación, la tubería no debe sobresalir de la pared de la cámara.

DEPARTAMENTO DE RISARALDA Secretaría de Infraestructura

17

DEPARTAMENTO DE RISARALDA Secretaría de Infraestructura

18

MATERIALES A UTLILIZAR:

Malla Electrosoldada de 5 mm, 15 x 15

Un

Piedra de mano para filtro M3

Varilla de hierro de 3/4" x 6 mts Un

Angulo de 2 1/2" x 2 1/2" x 1/4 x 6 m Un

Angulo de 2 " x 2" x 1/4 x 6 m Un

Platina de 1" X 3/16 M

Accesorios Un

Excavación en material común seco de 0 - 2 m manual

M3

Concreto de 20,7 Mpa (3000 psi) (producción)

M3

MEDICIÓN Y PAGO: El pago por esta actividad será por unidad e incluye, todos los materiales, mano de obra necesaria para su construcción, herramientas y equipo de mano y especializado o de alquiler, al igual que el retiro de material sobrante una vez se finalice las obras. Se entiende por terminada esta actividad, una vez se encuentre recibida conforme por parte del operador de red local.

ITE04. AFLORAMIENTO EN DUCTO EMT 4" + CABLE 2 XLPE Nº 2 AWG 15 KV AL 133%

DESCRIPCIÓN: Es la salida de la red subterránea ya sea para empalmar con otros dispositivos o para empalmes de transición con la red aérea. El Afloramiento para este proyecto se hará por ducto conduit metálico galvanizado de sección 4” y longitud de 6 m, sujeto al poste mediante tres amarres de cinta band-it de 5/8", uno de los cuales irá a 0.5 m de la superficie del terreno y otro a 0.50 m del extremo superior del tubo. El Cable XLPE deberá tener a la salida del ducto la longitud suficiente para ser empalmado a la red aérea en el punto de conexión al DPS. Para acceder a la cámara de paso, se ubicará una curva conduit PVC con un tramo de tubo conduit PVC de iguales especificaciones y embocadura tipo campana. Tal embocadura estará a mínimo 0.20 m de la base de la cámara. Esta curva irá embebida en concreto simple de 210 kg/cm² (1:2:3). No se admitirá empotrada directamente en tierra. MATERIALES A UTILIZAR:

Tubo Conduit EMT 4" por 3 metros Un

Unión Conduit EMT 4" Un

Curva Conduit PVC 4" Un

Tubo Conduit PVC TDP 4" por 6 metros Un

Cinta bandit de 5/8" M

Hebillas bandit 5/8" Un

DEPARTAMENTO DE RISARALDA Secretaría de Infraestructura

19

Cable XLPE N° 2 AWG 15 KV IL Pantalla en cinta al 133%

M

MEDICIÓN Y PAGO: El pago por esta actividad será por metro lineal e incluye, todos los materiales, mano de obra necesaria para su construcción, el cable necesario hasta los puntos de conexión, herramientas y equipo de mano y especializado o de alquiler, al igual que el retiro de material sobrante una vez se finalice las obras. Se entiende por terminada esta actividad, una vez se encuentre recibida conforme por parte del operador de red local.

ITE 05. RED CANALIZADA SUBTERRÁNEA 2 PVC 4", CABLE 2 XLPE N°2 AWG 15 KV AL

133% (CANALIZACIÓN SUBTERRÁNEA RED DE 13.200V)

DESCRIPCIÓN: Consiste en construcción de brecha, el suministro y colocación en brecha de dos tubos Conduit PVC tipo TDP de 4” + 2 XLPE N°2 AWG 15 KV AL 133%, correspondiente a la línea de media tensión existente sobre la cancha, la cual debe ser enterrada para cumplir con las norma de distancia de seguridad. Las tuberías y accesorios Conduit están diseñados para alojar y proteger conductores eléctricos aislados y cableado telefónico, con el fin de garantizar la seguridad total de las personas, el buen funcionamiento de las instalaciones eléctricas, su adecuada utilización y mantenimiento evitando posibles descargas. Dado que esta canalización es para albergar las redes de nivel de tensión 2, se utilizarán ductos de PVC tipo TDP, a una distancia mínima de 30 cm de otras canalizaciones de servicios públicos y a una profundidad mínima de 65 cm desde el nivel del pavimento hasta la pared superior del ducto. Los ductos deben hallarse en perfecto estado a simple vista, no presentar perforaciones, fisuras, desintegración en escamas, deformaciones en el sentido del eje del ducto (curvatura) ni en el sentido diametral del ducto (disminución del diámetro), líneas de falla, signos de maltrato, etc. Toda la tubería se instalará con una pendiente mínima del 0,15%, de modo que la posible condensación de humedad o el agua que se introduzca en ella fluya hacia los sistemas de drenaje previstos. Los ductos deben quedar sobre la cama de arena y fijos por el material de relleno, de tal forma que se mantengan en su posición original bajo los esfuerzos impuestos durante la instalación de cables u otras condiciones. Durante la instalación de las tuberías, el Contratista tomará todas las precauciones necesarias para evitar la entrada de agua o de cualquier otro material que pueda obstruirlas o dañarlas, mientras se construye la obra y hasta la puesta en servicio de las instalaciones eléctricas. Si un tramo de tubería se obstruye, el Contratista lo limpiará y de ser necesario, lo reemplazará sin ningún costo adicional. La canalización incluye la apertura de las brechas, cama de arena, instalación de la tubería, material de limpieza y soldadura, lleno de la brecha una vez se instalen los ductos, compactación del terreno con elementos mecánicos (se excluye el pisón) en capas de 20 cm y retiro de escombros hacia un lugar en la obra previamente determinado o a un sitio que cuente con su respectivo permiso para la disposición de escombros en él.

DEPARTAMENTO DE RISARALDA Secretaría de Infraestructura

20

La disposición de los ductos, debe ser tal que no se presenten abolladuras ni deformaciones en el trayecto de la instalación de la tubería, para lo cual se deben retirar materiales de excavación, piedras, escombros o demás elementos que puedan dañar la tubería una vez se llene y se compacte el terreno. Los ductos a la entrada de cámaras o recintos deben quedar en terreno muy bien compactado o quedar soportados adecuadamente para evitar esfuerzos cortantes en los mismos. No debe haber curvas en los ductos entre una cámara y otra, conservando así el radio de curvatura adecuado. Para avisar a constructores, urbanizadores o toda persona que efectúe perforaciones sobre vías o andenes sobre la existencia de canalización eléctrica, se tenderá a lo largo de la misma

y a veinticinco (25) cm de finalizar la capa de arenilla de compactación una cinta de 30 cm de ancho con avisos de peligro para la integridad física y de la existencia de alta tensión. MATERIALES: Esta actividad consta de:

Arenón M3

Tubo Conduit PVC TDP 4" por 6 metros

Un

Curva Conduit PVC 4" Un

Soldadura PVC 1/4 de galón Un

Cinta de Precaución en polietileno (por 100 m)

Rollo

Cable XLPE N° 2 AWG 15 KV IL Pantalla en cinta al 133%

M

Excavación en material común seco de 0 - 2 m manual

M3

Lleno compactado con material del sitio manual

M3

MEDICIÓN Y PAGO: El pago por esta actividad será por metro lineal e incluye, los materiales, mano de obra necesaria para su construcción de la brecha y tendido del ducto, así como la canalización del cable, herramientas y equipo de mano y especializado o de alquiler, al igual

DEPARTAMENTO DE RISARALDA Secretaría de Infraestructura

21

que el retiro de material sobrante una vez se finalice las obras. Se entiende por terminada esta actividad, una vez se encuentre recibida conforme por parte del operador de red local.

ITE06. SUMINISTRO E INSTALACION DE BAJANTE EN TUBERIA IMC DE 1-1/2" +

ACCESORIOS DE FIJACIÓN A POSTE + CAPACETE + CABLE TRIPLEX 2 N° 4 AWG

ALUMINIO + 1 ACSR 4 (LÍNE ACOMETIDA) DESDE RED AÉREA HASTA CÁMARA DE

ALUMBRADO.

DESCRIPCIÓN: Consiste en el suministro e instalación de subida en tubería IMC de 1 ½” incluidos accesorios IMC + cable TRIPLEX 2 N° 4 AWG ALUMINIO + 1 ACSR 4 (Línea de Acometida de la Cancha) desde red aérea hasta cámara de alumbrado o de paso. Para este Item el bajante será en tubería conduit IMC de 1 1/2”, Instalado Sobre poste, fijado mediante amarras de acero inoxidable tipo BANDIT de 5/8" cada 1,5 mts.; Incluye una curva PVC de 1 1/2” para la conducción hasta la cámara más próxima. En el extremo del tubo IMC que llega a la red aérea se debe colocar un capacete de 1 ½”. Los bajantes deben estar señalizados con una cinta de precaución de color naranja de 10 a 15 cm de espesor y a una altura de mínimo 2 metros del suelo. MATERIALES: Los materiales a utilizar son:

Capacete aluminio roscado de 1½" Un

Cinta bandit de 5/8" M

Hebillas bandit 5/8" Un

Juego Bushing Tuerca + Contratuerca de 1½" Un

Tubo Conduit IMC 1½" por 3 metros Un

Unión Conduit IMC 1½" Un

Curva Conduit PVC 1 1/2" Un

Cable Aluminio Aislado triplex PVC 90º 2# 4 AWG /S 8000 +1 #4 ACSR

M

MEDICIÓN Y PAGO: El pago por esta actividad será por metro lineal e incluye todos los elementos, cableado, herrajes y accesorios necesarios como uniones, terminales, curvas adicionales, accesorios adicionales; además en el análisis unitario debe considerarse dentro del rendimiento del cable la cantidad necesaria para las conexiones con la red aérea y con el medidor de energía, mano de obra necesaria para su construcción, herramientas y equipo de mano y especializado o de alquiler, al igual que el retiro de escombros y/o material sobrante una vez se finalice las obras. Se entiende por terminada esta actividad, una vez se encuentre recibida conforme por parte del operador de red local. ITE07. SUMINISTRO E INSTALACION DE CONECTOR DE PERFORACION DE AISLAMIENTO JZ2- 95 PARA CABLE No.4 DESCRIPCIÓN: El conector de perforación de Aislamiento de apriete simultaneo se utilizará para conectar las derivaciones de la red aérea y para conectar los proyectores a la red sin necesidad de retirar el aislamiento o pelar el cable.

DEPARTAMENTO DE RISARALDA Secretaría de Infraestructura

22

Una vez alineado los conductores con el eje del conector, se aprieta el tornillo pasante desde la cabeza fusible mediante un Ratchet. Los dientes de la cuchilla perforan el aislamiento de los conductores estableciendo el contacto eléctrico. Cuando se ha perforado totalmente el aislamiento, los dientes de la cuchilla hacen una indentación profunda en la capa externa del conductor, lo que proporciona un excelente contacto eléctrico. Al quebrarse la cabeza fusible se alcanza el par de apriete nominal, garantizándose la confiabilidad de la conexión. El Conector JZ2-95 está diseñado para diámetros de conductor principal de entre 10 y 95 mm y para diámetros de conductor de derivación de entre 4 y 35 mm. MATERIALES: Los materiales a utilizar son:

Conector de perforacionde aislamiento JZ2- 95 para cable No. 4.

Un

MEDICIÓN Y PAGO: El pago por esta actividad será por Unidad e incluye, los materiales, mano

de obra necesaria para la colocación de los conectores, herramientas y equipo de mano, al

igual que el retiro de material sobrante una vez se finalice las obras. Se entiende por terminada

esta actividad, una vez se encuentre recibida y verificada la hermeticidad y excelente contacto

eléctrico.

Conector JZ2-95

ITE08. CAJA DE INSPECCIÓN DE 0,40 X 0,40 X 0,40 M LIBRES EN CONCRETO DE 17,2 MPA, TAPA REFORZADA EN LAMINA DE ACUERDO A NOMA CHEC DESCRIPCIÓN: Este tipo de cámaras de inspección se utiliza para acceder a la red de alumbrado público y en los puntos de quiebre de la misma, y se debe individualizar para cada luminaria. Sin, embargo previa autorización de la empresa de alumbrado público podrá utilizarse una cámara para dos o más luminarias. Construida en concreto, con paredes de 10 cm. En el fondo, se deja un poso de drenaje de 30x30 cm. Se instala un marco en platina de 2.1/2"x3/16" y tapa en platina de iguales especificaciones. La tapa, cuenta con refuerzos en acero en ambas direcciones y contara sobre

DEPARTAMENTO DE RISARALDA Secretaría de Infraestructura

23

esta estructura de refuerzo con una placa de acero de 40 x 40 cm de 3/16" con el fin de evitar el vandalismo. Se utilizara concreto de 3000 PSI. Las tapas y bordes de las recamaras de la red subterránea debe poseer bordes metálicos y refuerzo con placa metálica debajo del concreto, además sus bordes deben ser soldados al borde de la recamara en cuatro puntos para mayor seguridad. Las recamaras y sus tapas deben quedar ocultas bajo el concreto de los andenes, debajo de los adoquines en andenes o parques o bajo la zona blanda aledaña a los postes (solo si se encuentran en el sardinel), por lo menos 5 cm en todos los casos. Cuando la cámara quede ubicada bajo anden en concreto o adoquín, se debe colocar una lámina de icopor de ½” entre la tapa y el concreto. Se debe especificar la ubicación exacta de las recamaras con respecto a los postes y luminarias en el plano record y en la obra. La recamara deberá quedar aproximadamente a 20 cm de separación del pedestal del apoyo. Los elementos de acero de la estructura de la tapa y el marco de la recamara deberán tener terminación en anticorrosivo.

MATERIALES: Esta actividad consta de:

ACERO 60.000 PSI ø 3/8" KG

PLATINA DE ACERO DE 2 1/2" X 3/16 ML

PLACA DE ACERO 40x40 Cm x3/16" UD

ARENON M3

EXCAVACION MANUAL M3

FORMALETA M2

DEPARTAMENTO DE RISARALDA Secretaría de Infraestructura

24

MORTERO - 2500 PSI M3

Concreto 3.000 PSI Preparado En Obra M3

MEDICIÓN Y PAGO: El pago por esta actividad será por unidad e incluye, los materiales, mano de obra necesaria para su construcción, herramientas y equipo de mano y especializado o de alquiler, al igual que el retiro de material sobrante una vez se finalice las obras. Se entiende por terminada esta actividad, una vez se encuentre recibida conforme por parte del operador de red local.

ITE09. CAJA DE INSPECCIÓN DE 0,20 X 0,20 X 0,20 M LIBRES EN CONCRETO DE 3000 PSI, TAPA EN CONCRETO PARA INSPECCION DE POLOS A TIERRA DESCRIPCIÓN: Este tipo de cámaras de inspección se utiliza para acceder a las conexiones de puesta a tierra y la línea equipotencial a la red de puesta a tierra como se muestra en la siguiente figura: Las recamaras y sus tapas deben quedar ocultas bajo el concreto de los andenes, debajo de los adoquines en andenes o parques o bajo la zona blanda aledaña a los postes (solo si se encuentran en el sardinel), por lo menos 5 cm en todos los casos. Cuando la cámara quede ubicada bajo anden en concreto o adoquín, se debe colocar una lámina de icopor de ½” entre la tapa y el concreto. Se debe especificar la ubicación exacta de las recamaras para efectos de mantenimiento.

Los elementos de acero de la estructura de la tapa y el marco de la recamara deberán tener terminación en anticorrosivo. MATERIALES: Esta actividad consta de:

DEPARTAMENTO DE RISARALDA Secretaría de Infraestructura

25

MEDICIÓN Y PAGO: El pago por esta actividad será por unidad e incluye, los materiales, mano de obra necesaria para su construcción, herramientas y equipo de mano y especializado o de alquiler, al igual que el retiro de material sobrante una vez se finalice las obras. Se entiende por terminada esta actividad, una vez se encuentre recibida conforme por parte del operador de red local. ITE10. CONSTRUCCIÓN MALLA DEL SISTEMA DE PUESTA A TIERRA, TRIANGULAR EN VARILLAS DE COBRE COBRE 5/8"X2,4 MTS CON CONECTOR + SOLDADURA EXOTERMICA Y CABLE DESNUDO DE COBRE NO. 2/0 Y CONEXIÓN A ESTRUCTURA METALICA (DE ACUERDO A DISEÑO). DESCRIPCIÓN: Consiste en la construcción a todo costo de una malla de puesta a tierra triangular, con tres varillas en los vértices, y longitud del lado de 5 mts, como lo muestra la siguiente figura:

El cable desnudo deberá soldarse a la varilla con soldadura CADWELD exotérmica x 115 gr., para garantizar un contacto sólido entre cada uno de los componentes del sistema de puesta a tierra. No se admite soldadura tipo autógena. Los sistemas eléctricos se aterrizarán de una manera sólida para evitar que personas en contacto con la misma, tanto en el interior como en el exterior, queden sometidas a tensiones de paso, de contacto o transferidas, que superen los umbrales de soportabilidad del ser humano cuando se presente una falla. Este sistema de puesta a tierra, será construido para aterrizar todos los componentes eléctricos del proyecto como proyectores, cajas metálicas y estructura de cubierta.

Acero de Fy = 60.000 psi d>1/2 puesto

en obraKg

Platina 2½" X 3/16 M

Arenón M3

FORMALETA M2

Concreto de 20,7 Mpa (3000 psi)

(producción)M3

Mortero 1:3 (producción) M3

DEPARTAMENTO DE RISARALDA Secretaría de Infraestructura

26

Se deben garantizar tanto la calidad de los materiales, como la ejecución de las soldaduras, libres de escorias, impurezas y de impecable acabado exterior. Las pruebas mecánicas de torsión no la deben desprender. El punto de unión entre el conductor del electrodo de puesta a tierra y la puesta a tierra debe ser accesible y la parte superior del electrodo enterrado debe quedar a mínimo 15 cm de la superficie. MATERIALES A UTILIZAR:

Cable Cobre # 2/0 AWG DESNUDO M

Varilla de cobre 5/8" x 2,40 m +

conector Un

Soldadura Exotermica 115 GR Un

Cable de cobre desnudo Nº 2/0 AWG M 47

Varilla maciza de Cobre 5/8" x 2,4 m Un 4

Soldadura CADWELD exotérmica x 115 gr. Punto 4

Soldadura CADWELD exotérmica x 90 gr. Punto 8

Tubo conduit EMT Ø 1/2" M 4

Curva conduit PVC Ø 1/2" M 1

CINTA BANDIT 5/8" ML 2

GRAPA BANDIT 5/8" Un 2

Borna terminal bimetálica tipo pala barril largo para cable Nº 2/0 Un 1

Caja de inspección para instalación eléctrica, de 0,30 x 0,30 x 0,50 m en concreto de 17,2 Mpa (2500 psi), tapa reforzada en concreto de 20,7 Mpa (3.000 psi), sin base (Incluye Excavación en material común seco de 0 - 2 m manual)

Un 1

La resistencia de puesta a tierra no debe ser mayor de 10 Ω. MEDICIÓN Y PAGO: El pago por esta actividad será por unidad e incluye, preparación del terreno, los materiales, mano de obra necesaria para la instalación de la de la tierra, herramientas y equipo de mano y especializado o de alquiler, al igual que el retiro de material sobrante una vez se finalice las obras. Se entiende por terminada esta actividad, una vez se encuentre recibida conforme por parte del operador de red local.

ITE11. RED CANALIZADA SUBTERRÁNEA 1 PVC 2", CABLE ALUMINIO AISLADO

TRIPLEX PVC 90° 2#4 AWG + 1 #4 ACSR (LÍNEA DE ACOMETIDA)+ 1CU AISLADO N° 8

(DESDE POSTE P0 HASTA PIE DE COLUMNA MEDIDOR)

DESCRIPCIÓN: Consiste en el suministro y colocación en brecha de tubería Conduit PVC tipo DB de 2” + un cable de Aluminio Tríplex PVC 90° 2#4 AWG (Línea de alimentación) + cable #4 ACSR (Neutro), + un cable de Cobre Forrado #8 (Tierra).

DEPARTAMENTO DE RISARALDA Secretaría de Infraestructura

27

Las tuberías y accesorios Conduit están diseñados para alojar y proteger conductores eléctricos aislados y cableado telefónico, con el fin de garantizar la seguridad total de las personas con base en el buen funcionamiento de dichas instalaciones, su adecuada utilización y mantenimiento evitando posibles descargas. Dado que esta canalización es para albergar las redes de alumbrado público, se utilizarán ductos de PVC tipo DB, a una distancia mínima de 30 cm de otras canalizaciones de servicios públicos. Los ductos deben hallarse en perfecto estado a simple vista, no presentar perforaciones, fisuras, desintegración en escamas, deformaciones en el sentido del eje del ducto (curvatura) ni en el sentido diametral del ducto (disminución del diámetro), líneas de falla, signos de maltrato, etc. Toda la tubería se instalará con una pendiente mínima del 0,25%, de modo que la posible condensación de humedad o el agua que se introduzca en ella fluya hacia los sistemas de drenaje previstos. Durante la instalación de las tuberías, el Contratista tomará todas las precauciones necesarias para evitar la entrada de agua o de cualquier otro material que pueda obstruirlas o dañarlas, mientras se construye la obra y hasta la puesta en servicio de las instalaciones eléctricas. Si un tramo de tubería se obstruye, el Contratista lo limpiará y de ser necesario, lo reemplazará sin ningún costo adicional. Aunque se muestra una canalización de dos vías, se recuerda que la canalización del proyecto es de una sola vía. La canalización incluye la apertura de las brechas, cama de arena, instalación de la tubería, material de limpieza y soldadura, lleno de la brecha una vez se instalen los ductos, compactación del terreno con elementos mecánicos (se excluye el pisón) en capas de 20 cm y retiro de escombros hacia un lugar en la obra previamente determinado o a un sitio que cuente con su respectivo permiso para la disposición de escombros en él. La disposición de los ductos, debe ser tal que no se presenten abolladuras ni deformaciones en el trayecto de la instalación de la tubería, para lo cual se deben retirar materiales de excavación, piedras, escombros o demás elementos que puedan dañar la tubería una vez se llene y se compacte el terreno. Las uniones de los tubos, se debe realizar por medio de los dispositivos con los que el fabricante suministra la tubería, es decir, campanas realizadas al tubo en fábrica o uniones comerciales. Los ductos siempre que lleguen a una caja estarán provistos de un adaptador terminal de PVC tipo campana o en su defecto, un adecuado emboquillado en la pared de la cámara con el fin de evitar rebabas en los extremos que puedan lesionar el aislamiento del cable. Aunque en el proyecto se analizan los diferentes tramos de la red de alimentación, es importante aclarar que por disposición de la CHEC, la acometida que viene desde la red secundaría hasta el tablero del medidor debe ser en un solo tramo sin empalmes ni derivaciones. En la cámara de alumbrado se recoge el cable de tierra que se distribuirá en todo el trayecto de la red de alumbrado de la cubierta.

DEPARTAMENTO DE RISARALDA Secretaría de Infraestructura

28

MATERIALES: Esta actividad consta de:

Tubo Conduit PVC DB 2" por 6 metros Un

Curva Conduit PVC 2" Un

Arenón M3

Cable Aluminio Aislado triplex PVC 90º 2# 4 AWG /S

8000 +1 #4 ACSR M

Cable Cobre # 8 AWG THHN M

Excavación en material común seco de 0 - 2 m manual M3

Lleno compactado con material del sitio manual M3

MEDICIÓN Y PAGO: El pago por esta actividad será por metro lineal e incluye, los materiales, mano de obra necesaria para su construcción de la brecha y tendido del ducto herramientas y equipo de mano y especializado o de alquiler, al igual que el retiro de material sobrante una vez se finalice las obras. Se entiende por terminada esta actividad, una vez se encuentre recibida conforme por parte del operador de red local.

ITE12. SUMINISTRO E INSTALACION DE AFLORAMIENTO DESDE PIE DE COLUMNA

MEDIDOR HASTA CAJA DE MEDIDOR EN TUBERIA IMC DE 2" CON ACCESORIOS +

CABLE ALUMINIO AISLADO TRIPLEX PVC 90° 2#4 AWG + 1 #4 ACSR (LÍNEA DE

ACOMETIDA)+ 1CU AISLADO N° 8

DESCRIPCIÓN: Consiste en el suministro e instalación de subida en tubería IMC + cable aluminio aislado TRIPLEX PVC 90° 2#4 AWG + 1 #4 ACSR (línea de acometida)+ 1CU AISLADO N° 8. Para este Item el bajante será en tubería conduit IMC de 2”, Instalado Sobre Columna metálica, fijado mediante amarras de acero inoxidable tipo BANDIT de 5/8" cada 1,5 mts. O en su defecto se utilizará una abrazadera de doble ala instalada en la estructura mediante pernos de 3/16”

DEPARTAMENTO DE RISARALDA Secretaría de Infraestructura

29

según necesidad en el terreno; Incluye una curva PVC de 2” para la conducción hasta la cámara más próxima. En el extremo del tubo IMC que llega al tablero se debe colocar un Juego Bushing Tuerca + Contratuerca de 2”, para fijar el ducto y a su vez evitar maltrato de la red a canalizar. Los bajantes deben estar señalizados con una cinta de precaución de color amarillo de 10 a 15 cm de espesor y a una altura de mínimo 2 metros del suelo. MATERIALES: Los materiales a utilizar son:

Tubo Conduit IMC 2" por 3 metros Un

Unión Conduit IMC 2" Un

Curva Conduit IMC 2" Un

Cinta bandit de 5/8" M

Hebillas bandit 5/8" Un

Cable Aluminio Aislado triplex PVC 90º 2# 4 AWG /S 8000 +1 #4 ACSR

M

Cable Cobre # 8 AWG THHN M

Juego Bushing Tuerca + Contratuerca de 2" Un

MEDICIÓN Y PAGO: El pago por esta actividad será por metro lineal e incluye todos los elementos, cableado, herrajes y accesorios necesarios como uniones, terminales, curvas adicionales, accesorios adicionales; además en el análisis unitario debe considerarse dentro del rendimiento del cable la cantidad necesaria para las diferentes conexiones en las cajas, mano de obra necesaria para su construcción, herramientas y equipo de mano y especializado o de alquiler, al igual que el retiro de escombros y/o material sobrante una vez se finalice las obras. Se entiende por terminada esta actividad, una vez se encuentre recibida conforme por parte del operador de red local.

ITE13. SUMINISTRO E INSTALACION DE CAJA CON TAPA EN POLICARBONATO TIPO

INTEMPERIE CON DISPOSITIVO DE CORTE PARA INSTALACION EN POSTE Y/O

ESTRUCTURA PARA ALBERGAR MEDIDOR TRIFILAR DE 15 A 60 A (INCUYE PIN DE

CORTE) DE ACUERDO A NORMA CHEC.

DESCRIPCIÓN: Consiste en el suministro e instalación de una caja con dispositivo para pin de corte para la instalación de un medidor electrónico tipo monofásico, cumpliendo con las especificaciones técnicas señaladas en el numeral 2.7.1. de las presentes especificaciones. MATERIALES: Los materiales a utilizar son los siguientes:

Caja metálica C.20 tipo intemperie para medidor electrónico monofásico trifilar, tapa en policarbonato, con espacio para totalizador según especificaciones.

Un

Accesorios de fijación Un

Breaker 2X 40A HOM240 Un

DEPARTAMENTO DE RISARALDA Secretaría de Infraestructura

30

MEDICIÓN Y PAGO: El pago por esta actividad será por unidad e incluye, los materiales, mano de obra necesaria para la instalación del Medidor y el Pin de corte, herramientas y equipo de mano y especializado o de alquiler, al igual que el retiro de material sobrante una vez se finalice las obras. Se entiende por terminada esta actividad, una vez se encuentre recibida conforme por parte del operador de red local.

ITE14. SUMINISTRO E INSTALACION DE MEDIDOR TRIFILAR DE 15 A 60 A NEUTRO

INCORPORADO, DEMANDA SENCILLA, ELECTRONICO CON PROTOCOLO DE

CALIBRACION DE ACUERDO A NORMA CHEC.

DESCRIPCIÓN: Consiste en el suministro e instalación de un Contador electrónico Trifilar de lectura directa con Neutro directo para corrientes entre 15 y 60 A, y Voltaje entre líneas entre 208 y 240 V, Voltaje entre línea y neutro de 120 V. Debe incluir para ser aprobado y recibido, el protocolo de calibración y su respectiva factura. MEDICIÓN Y PAGO: El pago por esta actividad será por unidad e incluye, los materiales, mano de obra necesaria para la instalación del Medidor y el Pin de corte, herramientas y equipo de mano y especializado o de alquiler, al igual que el retiro de material sobrante una vez se finalice las obras. Se entiende por terminada esta actividad, una vez se encuentre recibida conforme por parte del operador de red local.

ITE15. SUMINISTRO E INSTALACIÓN DE CAJA DE PASO METALICA DE 20X20X15 CMS

CON ACCESORIOS DE FIJACIÓN A ESTRUCTURA METALICA

DESCRIPCIÓN: El presente Item consiste en el suministro e instalación de Cajas de Paso de 20 cm x 20 cm x 15 cm, en los puntos de empalme sobre la estructura de cubierta. El personal técnico encargado de la instalación de las cajas metálicas debe contar con certificado de trabajo en alturas y contar con el equipo básico de seguridad industrial para tal efecto. Las cajas metálicas se fijarán al Perlín mediante perno de 3/16”. MATERIALES: Los materiales y equipo a utilizar son:

Caja de paso metálica de 20 cm x 20 cmx 15 cm (Incluye accesorios de fijación)

Un

Accesorios de fijación Un

MEDICIÓN Y PAGO: El pago por esta actividad será por unidad e incluye, los materiales, mano de obra necesaria para la instalación de la caja metálica, herramientas y equipo de mano y especializado o de alquiler, al igual que el retiro de material sobrante una vez se finalice las obras. Se entiende por terminada esta actividad, una vez se encuentre recibida conforme por parte del operador de red local.

DEPARTAMENTO DE RISARALDA Secretaría de Infraestructura

31

ITE16. SUMINISTRO E INSTALACION DE ACOMETIDA DESDE FOTOCONTROL HASTA

TABLERO DEL MEDIDOR EN TUBERIA IMC DE 1" CON ACCESORIOS + 3 CU NO. 8 THHN

+ 1 NO. 8 CU FORRADO TIERRA USO INTERIOR (2 FASES + 1 TIERRA) + 1 N° 10 CU

THHN + ACCESORIOS.

DESCRIPCIÓN: Consiste en el suministro e instalación de subida en tubería IMC 1”+ CU N° 8 THHN + 1 N° 8 CU FORRADO TIERRA USO INTERIOR (2 FASES + 1 TIERRA) + 1 N° 10 CU THHN. Para este Item el ducto será en tubería conduit IMC de 1”, Instalado Sobre Columna metálica, fijado mediante amarras de acero inoxidable tipo BANDIT de 5/8" cada 1,5 mts. O en su defecto se utilizará una abrazadera de doble ala instalada en la estructura mediante pernos de 3/16” según necesidad en el terreno; Incluye dos curvas IMC de 1” para la conducción hasta la caja más próxima. A los extremos del tubo IMC que sale del tablero se deben colocar dos Juegos Bushing Tuerca + Contratuerca de 1”, para fijar el ducto y a su vez evitar maltrato de la red a canalizar. Los bajantes deben estar señalizados con una cinta de precaución de color amarillo de 10 a 15 cm de espesor y a una altura de mínimo 2 metros del suelo. El personal técnico encargado de la instalación de la acometida debe contar con certificado de trabajo en alturas y contar con el equipo básico de seguridad industrial para tal efecto. La acometida incluye un cable de Cu N° 10, que se utilizará para la alimentación de la fotocelda y para la bobina del contactor. MATERIALES: Los materiales a utilizar son:

Tubo Conduit IMC 1" por 3 metros Un

Unión Conduit IMC 1" Un

Juego Bushing Tuerca + Contratuerca de 1" Un

Cable Cobre # 8 AWG THHN M

Cable Cobre # 10 AWG THHN M

Abrazadera galvanizada doble ala 1" tipo pesada Un

MEDICIÓN Y PAGO: El pago por esta actividad será por metro lineal e incluye todos los elementos, cableado, herrajes y accesorios necesarios como uniones, terminales, curvas adicionales, accesorios adicionales; además en el análisis unitario debe considerarse dentro del rendimiento del cable la cantidad necesaria para las diferentes conexiones en las cajas, mano de obra necesaria para su construcción, herramientas y equipo de mano y especializado o de alquiler, al igual que el retiro de escombros y/o material sobrante una vez se finalice las obras. Se entiende por terminada esta actividad, una vez se encuentre recibida conforme por parte del operador de red local.

DEPARTAMENTO DE RISARALDA Secretaría de Infraestructura

32

ITE17. SUMINISTRO E INSTALACION DE ACOMETIDA DESDE CAJA METÁLICA C1

HASTA FOTOCONTROL EN TUBERIA IMC DE 1" CON ACCESORIOS + 3 CU NO. 8 THHN

+ 1 NO. 8 CU THHN TIERRA USO INTERIOR (2 FASES + 1 TIERRA) + ACCESORIOS

DESCRIPCIÓN: Consiste en el suministro e instalación de la acometida canalizada en tubería IMC 1” del cable CU N° 8 THHN + 1 N° 8 CU FORRADO TIERRA USO INTERIOR (2 FASES + 1 TIERRA). Para este Item el ducto será en tubería conduit IMC de 1”, Instalado Sobre Perlín en el techo, fijado mediante abrazadera de doble ala instalada en la estructura mediante pernos de 3/16”. A los extremos del tubo IMC se deben colocar dos Juegos Bushing Tuerca + Contratuerca de 1”, para fijar el ducto y a su vez evitar maltrato de la red a canalizar. El personal técnico encargado de la instalación de la acometida debe contar con certificado de trabajo en alturas y contar con el equipo básico de seguridad industrial para tal efecto. MATERIALES: Los materiales a utilizar son:

Tubo Conduit IMC 1" por 3 metros Un

Unión Conduit IMC 1" Un

Juego Bushing Tuerca + Contratuerca de 1" Un

Cable Cobre # 8 AWG THHN M

Abrazadera galvanizada doble ala 1" tipo pesada

Un

MEDICIÓN Y PAGO: El pago por esta actividad será por metro lineal e incluye todos los elementos, cableado, herrajes y accesorios necesarios como uniones, terminales, curvas adicionales, accesorios adicionales; además en el análisis unitario debe considerarse dentro del rendimiento del cable la cantidad necesaria para las diferentes conexiones en las cajas, mano de obra necesaria para su construcción, herramientas y equipo de mano y especializado o de alquiler, al igual que el retiro de escombros y/o material sobrante una vez se finalice las obras. Se entiende por terminada esta actividad, una vez se encuentre recibida conforme por parte del operador de red local.

ITE18. SUMINISTRO E INSTALACION DE ACOMETIDA DESDE CAJA N° 1 HASTA CADA

UNA DE LAS LUMINARIAS EN TUBERIA IMC DE 3/4" + ACCESORIOS + CABLE CU

TRIPLEX N°12 AWG.

DESCRIPCIÓN: Consiste en el suministro e instalación de tubería IMC 3/4”+ cable CU TRIPLEX N°12 AWG en estructura de la cubierta. Para este Item ducto será en tubería conduit IMC de 3/4”, Instalado bajo el Perlín, fijado mediante abrazaderas de doble ala y pernos de 3/16” cada 1,5 mts. El personal técnico encargado de la instalación de la canalización en Perlín debe contar con certificado de trabajo en alturas y contar con el equipo básico de seguridad industrial para tal efecto.

DEPARTAMENTO DE RISARALDA Secretaría de Infraestructura

33

En los extremos del tubo IMC se deben colocar dos Juegos Bushing Tuerca + Contratuerca de 3/4”, para fijar el ducto y a su vez evitar maltrato de la red a canalizar. MATERIALES: Los materiales Y equipo a utilizar son:

Tubo Conduit IMC 3/4" por 3 metros Un

Unión Conduit IMC 3/4" Un

Juego Bushing Tuerca + Contratuerca de 3/4" Un

Cable Cobre Encauchetado 3X12 AWG M

Abrazadera galvanizada doble ala 3/4" tipo pesada Un

Alquiler cuerpo de andamio certificado Día

MEDICIÓN Y PAGO: El pago por esta actividad será por metro lineal e incluye todos los elementos, cableado, herrajes y accesorios necesarios como uniones, terminales, curvas adicionales, accesorios adicionales; además en el análisis unitario debe considerarse dentro del rendimiento del cable la cantidad necesaria para las diferentes conexiones en las cajas, mano de obra necesaria para su construcción, herramientas y equipo de mano y especializado o de alquiler, al igual que el retiro de escombros y/o material sobrante una vez se finalice las obras. Se entiende por terminada esta actividad, una vez se encuentre recibida conforme por parte del operador de red local.

ITE19. SUMINISTRO E INSTALACIÓN DE LUMINARIA ROY ALPHA TIPO INDULUX 250 W

MH + BOMBILLO +ACCES

DESCRIPCIÓN: Consiste en el suministro e instalación de Luminaria INDULUX de 250 W REF CC con su correspondiente bombilla. Dado que las Luminarias tienen su marca, tipo, referencia y bombilla definidos para lograr los parámetros Fotométricos exigidos para cada proyecto, El Oferente – Contratista deberá ceñirse a los tipos y marcas de Luminaria y bombilla diseñados y aprobados por el Operador de Alumbrado Público del Municipio de Belén de Umbría. Además el proveedor deberá suministrar especificaciones técnicas de construcción y montaje, así como el certificado de conformidad con las normas exigidas por RETIE, RETILAP y el Operador de Alumbrado Público de Belén de Umbría. Antes de iniciar labores de instalación de equipos lumínicos por parte de los constructores, se deberá solicitar la revisión de los materiales a emplear (accesorios, luminarias, soportes), entregando una muestra de cada uno de los tipos de luminarias y soportes a utilizar para que el operador del Alumbrado público verifique si estas y sus elementos internos cumplen con los requisitos exigidos en el diseño y por el RETILAP, así como la totalidad de bombillas, para realizarle las pruebas técnicas de rigor y su respectiva marcación para su posterior instalación. Co el fin de lograr la fotometría del diseño es importante que el constructor direccione los reflectores a instalar hacia los puntos definidos en el diseño y que se determinan claramente en los planos correspondientes. Este Item consta de:

Bombillo M.H MASTER HPI PLUS 250 W UN

DEPARTAMENTO DE RISARALDA Secretaría de Infraestructura

34

Luminarias Roy Alpha tipo INDULUX CC de 250 W M.H.

UN

Cable Cobre Encauchetado 3X12 AWG M

Alquiler cuerpo de andamio certificado Día

MEDICIÓN Y PAGO: El pago por esta actividad será por unidad e incluye, los materiales, mano de obra necesaria para la instalación del proyector, herramientas y equipo de mano y especializado o de alquiler, al igual que el retiro de material sobrante una vez se finalice las obras. Se entiende por terminada esta actividad, una vez se encuentre recibida conforme por parte del operador de red local.

ITE20. SUMINISTRO E INSTALACIÓN SOPORTE PARA LUMINARIAS SEGÚN DISEÑO

DESCRIPCIÓN: Consiste en el suministro e instalación de un Soporte metálico instalado al PERLÍN y que permitirá fijar los reflectores de manera que su haz de luz incida exactamente en la dirección diseñada para su flujo. Para la construcción de los soportes es importante tener en cuenta el ángulo de ubicación de fijación al Perlín, con el fin de que los proyectores queden dirigidos verticalmente al piso o plano de trabajo, a fin de dar cumplimiento a la fotometría diseñada para el proyecto, tal como se muestra en las siguientes figuras:

El soporte se fijará al Perlín mediante una varilla roscada en U de 3/8" con tuerca y arandela. MATERIALES A UTILIZAR:

Varilla de acero roscada galvanizada de 3/8" x 75 cm Un

Soporte metálico para reflector según diseño Un

MEDICIÓN Y PAGO: El pago por esta actividad será por unidad e incluye, los materiales, mano de obra necesaria para la instalación de los soportes conforme lo muestra el diseño, herramientas y equipo de mano y especializado o de alquiler, al igual que el retiro de material sobrante una vez se finalice las obras. Se entiende por terminada esta actividad, una vez se encuentre recibida conforme por parte del operador de red local.

DEPARTAMENTO DE RISARALDA Secretaría de Infraestructura

35

ITE21. CONECTOR PARA EMPALME DE PUESTA A TIERRA

DESCRIPCIÓN: El conector de puesta a tierra es un elemento cuya función es conectar el conductor de puesta a tierra con las luminarias, la estructura metálica u otros conductores conforme lo determina la norma (RA7-017). El conector para los sistemas de puesta a tierra, debe ser resistente a las descargas atmosféricas, fallas a tierra y corrientes a frecuencia industrial que se presentan en las redes de distribución, adicionalmente, ser resistente a la carga estática del suelo o concreto cuando esté enterrado; así mismo, debe ser de conexión permanente de tal manera que debe mantener su integridad eléctrica y mecánica para la vida útil de la conexión dentro de los límites establecidos por las normas. El material utilizado para la elaboración de conectores para electrodos de puesta a tierra será de cobre o de bronce con un mínimo de 80% de cobre o un material no ferroso, con una alta resistencia mecánica a la corrosión. Cuando es conexión entre conductores que no requieran ser enterrados, se podrá utilizar conectores elaborados con material de cobre, aluminio o aleación de aluminio.

Diferentes tipos de conectores de puesta a tierra

Los conectores de puesta a tierra deberán cumplir las normas NTC-4628, NTC-2206, NTC-2050, ANSI/IEEE C.2. MATERIALES: Los materiales a utilizar son:

CONECTOR TERMINAL ESLABONADO Y/O EMPALME PARA CABLE N° 4

Un

UNIDAD Y FORMA DE PAGO: El pago por esta actividad será por Unidad e incluye, los materiales, mano de obra necesaria para la colocación de los conectores, herramientas y equipo de mano, al igual que el retiro de material sobrante una vez se finalice las obras. Se entiende por terminada esta actividad, una vez se encuentre recibida y verificada la integridad eléctrica y mecánica de la conexión.

ITE22. SUMINISTRO E INSTALACIÓN DE FOTOCONTROL COMPLETO, CONSTA DE:

GABINETE METALICO CR TIPO INTEMPERIE DE 30 CMS DE ALTO X 25 CMS DE ANCHO

X 20 DE PROFUNDIDAD CON TAPA Y LLAVE DE SEGURIDAD, TIMER PROGRAMABLE

INTERIOR 127 V + CONTACTOR + RIEL OMEGA + FOTOCELDA.

DEPARTAMENTO DE RISARALDA Secretaría de Infraestructura

36

DESCRIPCIÓN: Consiste en el suministro e instalación de un fotocontrol temporizado que controlará el encendido de las luminarias de la cancha desde el momento de activación de la fotocelda y seis (6) horas más. Dicho fotocontrol se suministra por solicitud del Operador de Alumbrado Público del Municipio de Belén de Umbría ENELAR SA ESP. El equipo consiste en un gabinete metálico de 30 cm x 25 cm x 20 cm, donde irá alojado un temporizador programable digital de 127 V y Un Contactor Tipo DP de 2 polos a 240 V. El temporizador se programará para activar la bobina de 127 V del Contactor Tipo DP de 2 polos a 240 V con un tiempo de seis (6) horas; el cual a su vez permitirá el paso de la corriente de carga del alumbrado de la cancha por medio de sus contactos principales NC. El temporizador se conectará directamente de la Fotocelda instalada fuera del gabinete y ubicada donde pueda ser excitada por la luz ambiente. MATERIALES: Los materiales a utilizar son:

Gabinete metálico CR tipo intemperie de 30 cms de alto x 25 cms de ancho x 20 de profundidad con tapa y llave de seguridad, pintura electrostática

Un

Temporizador programable digital a 127 V Un

Contactor Tipo DP 2 Polos a 40 A, 240 V incrustar en riel Omega Un

Riel Omega Perforado M

Base para Fotocelda accesorio de fijación Un

Fotocelda Azul REF: ALR-7090-VPS Un

Herramienta menor %MO

Alquiler cuerpo de andamio certificado Día

MEDICIÓN Y PAGO: El pago por esta actividad será por unidad e incluye todos los elementos, cableado, herrajes y accesorios necesarios como conectores terminales, cable, etc;, mano de obra necesaria para su construcción, herramientas y equipo de mano y especializado o de alquiler, al igual que el retiro de escombros y/o material sobrante una vez se finalice las obras. Se entiende por terminada esta actividad, una vez se encuentre recibida conforme por parte del operador de red local.

ITE23. DESMONTE POSTE DE CONCRETO 8-12M, INCLUYE DESMONTE DE RED Y

REITEGRO A OPERADOR DE ALUMBRADO

DESCRIPCIÓN: Consiste en el desmonte de los postes de 8 mts existentes en la cancha, desmonte de la red existente y su posterior traslado al sitio de entrega al operador de alumbrado público. MEDICIÓN Y PAGO: El pago por esta actividad será por unidad e incluye, mano de obra necesaria para el desmonte del poste, herramientas y equipo de mano y especializado o de alquiler, al igual que el retiro y traslado al sitio de disposición. Se entiende por terminada esta actividad, una vez se encuentre recibida conforme por parte del operador de red local.

DEPARTAMENTO DE RISARALDA Secretaría de Infraestructura

37

ITE24. DESMONTE LUMINARIAS EXISTENTES, INCLUYE REITEGRO AL OPERADOR DE

ALUMBRADO PÚBLICO

DESCRIPCIÓN: Consiste en el desmonte de las luminarias y proyectores existentes y su posterior traslado al sitio de entrega al operador de alumbrado público. Para el desmonte de luminarias es necesario efectuar la actividad con personal certificado en alturas. MEDICIÓN Y PAGO: El pago por esta actividad será por unidad e incluye, mano de obra necesaria para el desmonte de las luminarias, herramientas y equipo de mano y especializado o de alquiler, al igual que el retiro y traslado al sitio de disposición. Se entiende por terminada esta actividad, una vez se encuentre recibida conforme por parte del operador de red local.

ITE25. SUMINISTRO E INSTALACION PERCHA TIPO PESADO 1 PUESTO

DESCRIPCION

Consiste en una percha metálica tipo pesado con su respectivo aislador de porcelana tipo

carrete de 3” + accesorios de fijación a poste: Son los elementos que sirven de soporte a los

aisladores tipo carrete en las redes aéreas de distribución secundaria y se suministran

acompañadas de un pin de seguridad. Su material será acero laminado en caliente.

Las perchas a instalarse dentro del área de influencia de la Empresa cumplirán las Normas:

NTC-2607: “Electrotecnia. Herrajes y Accesorios para Redes y Líneas Aéreas de Distribución

de Energía Eléctrica. Perchas” y NTC-2076: “Galvanizado por Inmersión en caliente.

Los aisladores a instalarse en las redes de distribución secundaria cumplirán la Norma NTC- 693 Cuarta Actualización: “Aisladores de Porcelana Tipo Carrete Fabricados por Proceso Húmedo”. MATERIALES A UTILIZAR: El Ítem consta de:

ELEMENTO UNDA

D

PERCHAS DEUN PUESTO, TIPO

PESADA SEGUIDA UN

Tener en cuenta Especificaciones

Generales

AISLADOR TIPO CARRETE 3 UN Tener en cuenta Especificaciones

Generales

CINTA BANDIT 3/4

GRAPA BANDIT 3/4 M

Tener en cuenta Especificaciones

Generales

ALAMBRE N° 6 DE ALUMINIO PARA

AMARRE M

MEDIDA Y FORMA DE PAGO

DEPARTAMENTO DE RISARALDA Secretaría de Infraestructura

38

La unidad de medida será la unidad (Un) de instalación de cada percha con su respectivo aislador tipo carrete de 3”, aprobada por la interventoría, El precio incluye el suministro e instalación del elemento con todos sus accesorios, mano de obra, acarreo horizontal, herramienta y demás costos directos. ITE26 SUMINISTRO E INSTALACION DE BAJANTE EN TUBERIA IMC DE 1" + ACCESORIOS DE FIJACIÓN A POSTE + 2 CABLES ALUMINIO AISLADO THHN #6 AWG/S8000 + 1 COBRE FORRADO Nº 4 DESDE CAJA DE MEDIDOR HASTA LA CAJA METÁLICA C1. DESCRIPCIÓN: Consiste en el suministro e instalación de subida en tubería IMC 1”+ cable aluminio aislado 2 THHN #6 AWG/S8000 + 1CU AISLADO N° 4. Para este Item el bajante será en tubería conduit IMC de 1”, Instalado Sobre Columna metálica, fijado mediante amarras de acero inoxidable tipo BANDIT de 5/8" cada 1,5 mts. O en su defecto se utilizará una abrazadera de doble ala instalada en la estructura mediante pernos de 3/16” según necesidad en el terreno; Incluye dos curvas IMC de 1” para la conducción hasta la cámara más próxima. A los extremos del tubo IMC que sale del tablero se deben colocar dos Juegos Bushing Tuerca + Contratuerca de 1”, para fijar el ducto y a su vez evitar maltrato de la red a canalizar. Los bajantes deben estar señalizados con una cinta de precaución de color amarillo de 10 a 15 cm de espesor y a una altura de mínimo 2 metros del suelo. MATERIALES: Los materiales a utilizar son:

Tubo Conduit IMC 1" por 3 metros Un

Curva Conduit IMC 1" Un

Cinta bandit de 5/8" M

Hebillas bandit 5/8" Un

Cable Aluminio Aislado THHW # 6 AWG /S 8000 M

Cable Cobre # 4 AWG THHN M

Juego Bushing Tuerca + Contratuerca de 1" Un

MEDICIÓN Y PAGO: El pago por esta actividad será por metro lineal e incluye todos los elementos, cableado, herrajes y accesorios necesarios como uniones, terminales, curvas adicionales, accesorios adicionales; además en el análisis unitario debe considerarse dentro del rendimiento del cable la cantidad necesaria para las diferentes conexiones en las cajas, mano de obra necesaria para su construcción, herramientas y equipo de mano y especializado o de alquiler, al igual que el retiro de escombros y/o material sobrante una vez se finalice las obras. Se entiende por terminada esta actividad, una vez se encuentre recibida conforme por parte del operador de red local. ITE27. SUMINISTRO E INSTALACION DE ACOMETIDA A LUMINARIAS EN TUBERIA IMC DE 3/4" + ACCESORIOS + CABLE ENCAUCHETADO 3X12 AWG. DESCRIPCIÓN: Consiste en el suministro e instalación de tubería IMC 3/4”+ cable aluminio aislado 2 THHN #6 AWG/S8000 + 1CU AISLADO N° 4 en estructura de la cubierta.

DEPARTAMENTO DE RISARALDA Secretaría de Infraestructura

39

Para este Item ducto será en tubería conduit IMC de 3/4”, Instalado bajo el Perlín, fijado mediante abrazaderas de doble ala y pernos de 3/16” cada 1,5 mts. El personal técnico encargado de la instalación de la canalización en Perlín debe contar con certificado de trabajo en alturas y contar con el equipo básico de seguridad industrial para tal efecto. En los extremos del tubo IMC se deben colocar dos Juegos Bushing Tuerca + Contratuerca de 3/4”, para fijar el ducto y a su vez evitar maltrato de la red a canalizar. MATERIALES: Los materiales Y equipo a utilizar son:

Tubo Conduit IMC 3/4" por 3 metros Un

Unión Conduit IMC 3/4" Un

Juego Bushing Tuerca + Contratuerca de 1½" Un

Cable Cobre Encauchetado 3X12 AWG M

Abrazadera galvanizada doble ala 3/4" tipo pesada

Un

Alquiler cuerpo de andamio certificado Día

MEDICIÓN Y PAGO: El pago por esta actividad será por metro lineal e incluye todos los elementos, cableado, herrajes y accesorios necesarios como uniones, terminales, curvas adicionales, accesorios adicionales; además en el análisis unitario debe considerarse dentro del rendimiento del cable la cantidad necesaria para las diferentes conexiones en las cajas, mano de obra necesaria para su construcción, herramientas y equipo de mano y especializado o de alquiler, al igual que el retiro de escombros y/o material sobrante una vez se finalice las obras. Se entiende por terminada esta actividad, una vez se encuentre recibida conforme por parte del operador de red local. ITE28. SUMINISTRO E INSTALACION DE CABLE DUPLEX NO 4 AWG ALUMINIO FORRADO DESDE RED DE ALIMENTACIÓN A POSTE UBICADO CONTIGUO A LA ESTRUCTURA (DE ACUERDO A PLANO). DESCRIPCION También denominado cable antifraude, conductor Cable de Cobre suave Clase B (7 hilos), con aislamiento XLPE 90°, con dos fases dispuestas paralelamente las cuales son cubiertas por un relleno en PVC; Luego viene la chaqueta Exterior XLPE. Este cable debe cumplir con las normas NTC 4564, UL 854 y ISE-S-95-658. MATERIALES: Los materiales a utilizar son:

Cable dúplex No, 4 AWG Aluminio forrado

Serie 8000 Ml

Tener en cuenta Especificaciones

Generales

MEDIDA Y FORMA DE PAGO

DEPARTAMENTO DE RISARALDA Secretaría de Infraestructura

40

La unidad de medida será Metro lineal (Ml) de instalación de cable dúplex No. 4 AWG aluminio forrado serie 8000, aprobada por la interventoría, El precio incluye el suministro e instalación del elemento con todos sus accesorios, mano de obra, acarreo horizontal, herramienta y demás costos directos. ITE29. SUMINISTRO E INSTALACION DE BAJANTE EN TUBERIA IMC DE 1-1/2" X6 MTS + ACCESORIOS DE FIJACIÓN A POSTE + CAPACETE + CABLE 2 NO, 4 AWG ALUMINIO FORRADO DESDE RED AEREA HASTA CAJA UBICADA EN PIE DE POSTE. DESCRIPCION Se refiere al Bajante adosado a poste Cable Aluminio forrado No. 4 AWG para acometida principal en tubería galvanizada IMC 1-1/2" + capacete + accesorios Para su construcción y montaje se aplicará la norma INCONTEC 2050 (Código eléctrico colombiano). La acometida eléctrica servirá para transportar y utilizar la energía después del punto de conexión de la red de distribución. Se utilizará tubería Conduit IMC adosada al poste. El tamaño mínimo del diámetro de los ductos (D) es función del diámetro externo del cable (d). En todos los casos deberá cumplirse que el área total del ducto o sea que la superficie libre será del 60 %. Al hacer un doblez, el tubo debe quedar perfectamente liso, y en caso de tubos PVC, este no debe presentar indicios visibles de quemaduras. Cuando se trate de diámetros superiores a 1" inclusive, se debe utilizar curvas comerciales prefabricadas. Los empates longitudinales de tubería IMC, se harán mediante la utilización de uniones galvanizadas en el extremo de la Tubería. En un sólo tramo de tubería no se permitirá más del equivalente a cuatro curvas de 90 grados (360 grados en total), incluyendo las curvas necesarias a la salida y entrada de las cajas localizadas en los extremos de la tubería. Procedimiento de Construcción El Contratista protegerá las tuberías para evitar la entrada de agua ó de cualquier otro material que pueda obstruirlas o dañarlas, mientras se construye la obra y hasta la puesta en servicio de las instalaciones eléctricas. Si un tramo de tubería se obstruye, el Contratista lo limpiará y, de ser necesario, lo reemplazará. La tubería será revisada por el Interventor antes y durante la instalación, y éste podrá exigir al Contratista cualquier cambio de material defectuoso o inadecuado o cualquier modificación en la disposición de los tubos y caja que considere necesario. La localización de la tubería Conduit, cualquier diámetro y clase que ella sea, se consignara en los planos del proyecto particular y los cambios requeridos en la obra por razones de la construcción, deben ser previamente aprobados por el Instituto o el Interventor y registrados en los planos correspondientes.

DEPARTAMENTO DE RISARALDA Secretaría de Infraestructura

41

Todos los conductores que se utilicen deberán ser de cobre electrolítico para la tierra y aluminio forrado AWG, conductividad 98 % temple suave, temperatura máxima 75 grados centígrados, con aislamiento plástico tipo TW para 600 voltios y deben cumplir las Normas Icontec 306, 307, 359 y 613 y el RETIE. La instalación de los conductores se hará tomando las precauciones necesarias para evitar daños en el aislamiento. El Contratista efectuará todos los empalmes y derivaciones que sean estrictamente necesarios dentro de las cajas, tableros y cualquier otro dispositivo terminal. Los conductores se empalmarán de tal forma que queden mecánica y eléctricamente seguros y sin soldaduras. Todas las uniones y empalmes, lo mismo que las puntas de los conductores, quedarán protegidos por un material del mismo nivel de aislamiento de los conductores, de tal forma que se garantice que el empalme tendrá el mismo nivel de aislamiento del conductor. En las instalaciones se utilizarán conductores de varios colores para los conductores de fase, tal como se indica el RETIE. Los conductores instalados entre cajas serán continuos y sin empalmes dentro de la tubería. En la salida se dejarán extremos libres de los conductores, por lo menos de 20 centímetros, para facilitar la conexión de los dispositivos eléctricos. Solamente se permitirá empalmes en un circuito, donde se requiera una derivación del mismo. El número de conductores instalados en cada tubería, no excederá el estipulado en la tabla 3A, capítulo 9 del Código Eléctrico Nacional - Norma Icontec 2050. MATERIALES: Los materiales a utilizar son:

Capacete aluminio roscado de 1½" Un

Tener en cuenta Especificaciones Generales

Item 2.4.2.

Cinta bandit de 3/4" ML

Tener en cuenta Especificaciones Generales

Item 2.2.6.

Hebillas bandit 3/4" Un

Tener en cuenta Especificaciones Generales

Item 2.2.6

Juego Bushing Tuerca + Contratuerca de

1½" Un

Tubo Conduit IMC 1½" por 3 metros ML

Tener en cuenta Especificaciones Generales

Item 2.4.2.

Curva Conduit PVC 1 1/2" Un

Cable Aluminio Aislado triplex PVC 90º 2#

4 AWG /S 8000 +1 #4 ACSR ML

Tener en cuenta Especificaciones Generales

Item 2.3.3.

MEDIDA Y FORMA DE PAGO

DEPARTAMENTO DE RISARALDA Secretaría de Infraestructura

42

La unidad de medida será por Unidad (Un) de bajante en tubería IMC de 1-1/2” con todos sus accesorios para el buen funcionamiento de la instalación. El pago incluye mano de obra, herramienta y demás costos directos. El trabajo mal ejecutado y rechazado por el Interventor será reconstruido por cuenta y cargo del Contratista. ITE30. SUMINISTRO E INSTALACION DE ACOMETIDA A CAJAS ENTRE CAJAS DE PASO EN TUBERIA 2NO. 2" PVC CON ACCESORIOS + 2 AL NO. 4 SERIE 8000 + 1 NO. 4 CU DESNUDO TIERRA (NO. 4 POR REGULACIÓN) (INCLUYE CORTE DE ANDEN Y EXCAVACION DE MATERIAL COMUN, CAMA DE ARENA Y CINTA PLASTICA PARA SEÑAL DE PELIGRO DE ACUERDO A NORMA CHEC) DESCRIPCIÓN Consiste en el suministro y colocación en brecha de tubería Conduit PVC tipo DB de 2x2” + un CABLE ALUMINIO Forrado PVC 75o # 4 THHN AWG /S 8000 (Línea de alimentación) + cable #4 ACSR (Neutro), + un cable de Cobre Forrado #4(Tierra). Las tuberías y accesorios Conduit están diseñados para alojar y proteger conductores eléctricos aislados y cableado telefónico, con el fin de garantizar la seguridad total de las personas con base en el buen funcionamiento de dichas instalaciones, su adecuada utilización y mantenimiento evitando posibles descargas. Dado que esta canalización es para albergar las redes de alumbrado público, se utilizarán ductos de PVC tipo DB, a una distancia mínima de 30 cm de otras canalizaciones de servicios públicos. Los ductos deben hallarse en perfecto estado a simple vista, no presentar perforaciones, fisuras, desintegración en escamas, deformaciones en el sentido del eje del ducto (curvatura) ni en el sentido diametral del ducto (disminución del diámetro), líneas de falla, signos de maltrato, etc. Toda la tubería se instalará con una pendiente mínima del 0,25%, de modo que la posible condensación de humedad o el agua que se introduzca en ella fluya hacia los sistemas de drenaje previstos. Durante la instalación de las tuberías, el Contratista tomará todas las precauciones necesarias para evitar la entrada de agua o de cualquier otro material que pueda obstruirlas o dañarlas, mientras se construye la obra y hasta la puesta en servicio de las instalaciones eléctricas. Si un tramo de tubería se obstruye, el Contratista lo limpiará y de ser necesario, lo reemplazará sin ningún costo adicional. Aunque se muestra una canalización de dos vías, se recuerda que la canalización del proyecto es de una sola vía. La canalización incluye la apertura de las brechas, cama de arena, instalación de la tubería, material de limpieza y soldadura, lleno de la brecha una vez se instalen los ductos, compactación del terreno con elementos mecánicos (se excluye el pisón) en capas de 20 cm y retiro de escombros hacia un lugar en la obra previamente determinado o a un sitio que cuente con su respectivo permiso para la disposición de escombros en él. La disposición de los ductos, debe ser tal que no se presenten abolladuras ni deformaciones en el trayecto de la instalación de la tubería, para lo cual se deben retirar materiales de

DEPARTAMENTO DE RISARALDA Secretaría de Infraestructura

43

excavación, piedras, escombros o demás elementos que puedan dañar la tubería una vez se llene y se compacte el terreno. Las uniones de los tubos, se debe realizar por medio de los dispositivos con los que el fabricante suministra la tubería, es decir, campanas realizadas al tubo en fábrica o uniones comerciales. Los ductos siempre que lleguen a una caja estarán provistos de un adaptador terminal de PVC tipo campana o en su defecto, un adecuado emboquillado en la pared de la cámara con el fin de evitar rebabas en los extremos que puedan lesionar el aislamiento del cable. Aunque en el proyecto se analizan los diferentes tramos de la red de alimentación, es importante aclarar que por disposición de la Empresa de Energía, la acometida que viene desde la red secundaría hasta el tablero del medidor debe ser en un solo tramo sin empalmes ni derivaciones. En la cámara de alumbrado se recoge el cable de tierra que se distribuirá en todo el trayecto de la red de alumbrado de la cubierta. MATERIALES: Esta actividad consta de: CABLE ALUMINIO Forrado PVC 75o # 4 THHN AWG /S 8000 M

CABLE COBRE DESNUDO # 4 AWG M

Arena gruesa M3

Cinta de señalización (seguridad) cal 6 M

TUBO CONDUIT PVC 2" M

Limpiador removedor PVC 1/4 Un

Cinta aislante rollo 19 mm x 20 m.3/4 Un

Soldadura PVC liquida 1/4 Un

Corte de pavimento rígido con cortadora autopropulsada M

Excavación material común abierto manual M3

Herramienta menor (% mano obra) %MO

MEDICIÓN Y PAGO: El pago por esta actividad será por metro lineal (Ml) e incluye, los materiales, mano de obra necesaria para su construcción de la brecha y tendido del ducto herramientas y equipo de

DEPARTAMENTO DE RISARALDA Secretaría de Infraestructura

44

mano y especializado o de alquiler, al igual que el retiro de material sobrante una vez se finalice las obras. Se entiende por terminada esta actividad, una vez se encuentre recibida conforme por parte del operador de red local. El trabajo mal ejecutado y rechazado por el Interventor será reconstruido por cuenta y cargo del Contratista. ITE31. SUMINISTRO E INSTALACION DE ACOMETIDA A TABLERO EN TUBERIA IMC DE 1-1/2" CON ACCESORIOS + 2 AL NO. 4 SERIE 8000 + 1 NO. 4 CU DESNUDO TIERRA USO INTERIOR (2 FASES + 1 TIERRA) + ACCESORIOS (NO. 4 POR REGULACIÓN) DESCRIPCIÓN: Consiste en el suministro e instalación de subida a tablero de circuitos en tubería IMC 1-1/2” con accesorios + CABLE ALUMINIO Forrado PVC 75o # 4 THHN AWG /S 8000 + 1 #4 ACSR (línea de acometida)+ 1CU AISLADO N° 4. Para este Ítem el bajante será en tubería Conduit IMC de 1 1/2”, Instalado Sobre Columna metálica, fijado mediante amarras de acero inoxidable tipo BANDIT de 3/4" cada 1,5 m o en su defecto se utilizará una abrazadera de doble ala instalada en la estructura mediante pernos de 3/16” según necesidad en el terreno; Incluye una curva PVC de 1-1/2” para la conducción hasta la cámara más próxima. En el extremo del tubo IMC que llega al tablero se debe colocar un Juego Bushing Tuerca + Contratuerca de 1-1/2”, para fijar el ducto y a su vez evitar maltrato de la red a canalizar. Los bajantes deben estar señalizados con una cinta de precaución de color amarillo de 10 a 15 cm de espesor y a una altura de mínimo 2 metros del suelo.

MATERIALES:

Los materiales a utilizar son:

CABLE ALUMINIO AISLADO PVC 75o # 4 AWG /S 8000 M

CABLE COBRE DESNUDO # 4 AWG M

Cinta bandit de 3/4" M

Hebillas bandit 3/4" Un

UNION CONDUIT IMC 1 1/2" Un

TUBERIA CONDUIT IMC 1 1/2" M

Cinta aislante rollo 19 mm x 20 m.3/4 M

MEDICIÓN Y PAGO:

El pago por esta actividad será por metro lineal (Ml) e incluye todos los elementos, cableado,

herrajes y accesorios necesarios como uniones, terminales, curvas adicionales, accesorios

adicionales; además en el análisis unitario debe considerarse dentro del rendimiento del cable

la cantidad necesaria para las diferentes conexiones en las cajas, mano de obra necesaria para

su construcción, herramientas y equipo de mano y especializado o de alquiler, al igual que el

retiro de escombros y/o material sobrante una vez se finalice las obras. Se entiende por

DEPARTAMENTO DE RISARALDA Secretaría de Infraestructura

45

terminada esta actividad, una vez se encuentre recibida conforme por parte del operador de red

local.

El trabajo mal ejecutado y rechazado por el Interventor será reconstruido por cuenta y cargo

del Contratista.

ITE32. SUM/INST DE COFRE METALICO TIPO INTEMPERIE DE 70 CMS DE ALTO X 50 CMS DE ANCHO X 25 DE PROFUNDIDAD CON TAPA Y LLAVE DE SEGURIDAD CON TIMER PROGRAMABLE INTERIOR 220 V DE ENCENDIDO + CONTACTOR LC1 D3210 DE 40 AMPERIOS A 220 V + RIEL OMEGA QUE ALBERGARA EL TABLERO TRIFILAR DE 8 CIRCUITOS (PARA EL MANEJO DE LA ILUMINACION DE LA CANCHA) DESCRIPCIÓN: Consiste en el suministro e instalación cofre metálico tipo intemperie de 70 cms de alto x 50 cms de ancho x 25 de profundidad con tapa y llave de seguridad con timer programable interior 220 v de encendido + contactor LC1 D3210 de 40 Amperios a 220 v + riel omega que albergara el tablero trifilar de 8 circuitos (Para el manejo de la iluminación de la cancha). La caja será compacta y liviana, deberá construirse en forma troquelada (no soldada), en lámina de acero SAE 1010 ó similar; estas cajas, también podrán fabricarse en materiales poliméricos, con materiales fácilmente mecanizables que se puedan limar, cortar, agujerear y frezar sin que se sobrecalienten, que no sean atacados por el cemento. El calibre de la lámina sin pintura debe ser como mínimo 0,912 mm. Se debe aplicar una pintura epóxicas, color beige o gris RAL 7032, la cual debe ser horneada y resistente a los rayos ultravioleta. El total de la capa de recubrimiento será mínimo de 65 µ m en el área exterior y de 50 µ m en el área interior, sin la presencia de áreas sin recubrimiento. Todas las capas de pintura deben garantizar una adherencia mínima de todas y de cada una de las capas de 400 libras/pulg2, garantizada y probada según Norma ASTM 4541 de 1995. DIMENSIONES La base de la caja debe poseer seis pretroquelados para diámetros de tubos de 3/4”, 1” y 1-1/2” para la entrada del cable que viene de la acometida de red y la salida para la caja de interruptores termo magnéticos para el manejo y protección de la iluminación y en la parte inferior debe tener un pretroquelado para tubo de 1-½” para la conexión de la acometida general. MATERIALES: Los materiales a utilizar son los siguientes:

Cofre metálico de 70x50x25 cm, con chapa de seguridad y llave en lámina CR calibre mínimo 18, con pintura electrostática gris

Un

TIMER programable para instalación interior 220 V. de encendido Un

CONTACTOR LC1 D3210 de 40 Amperios a 220 v Un

RIEL OMEGA ranurado x 1 mt Un

Cinta bandit de 3/4" M

Hebillas bandit 3/4" Un

DEPARTAMENTO DE RISARALDA Secretaría de Infraestructura

46

Con grado de protección IP 55. Gabinetes Cold rolled 700x500x250

MEDICIÓN Y PAGO: El pago por esta actividad será por unidad (Un) e incluye, los materiales, mano de obra necesaria para la instalación del cofre metálico, herramientas y equipo de mano y especializado o de alquiler, al igual que el retiro de material sobrante una vez se finalice las obras. Se entiende por terminada esta actividad, una vez se encuentre recibida conforme por parte del operador de red local. ITE33. TABLERO TRIFILAR TQCP DE 6 CIRCUITOS, INCLUYE BREAKERS DESCRIPCIÓN: Comprende el suministro e instalación de tablero Bifilar TQCP de 6 circuitos para instalación de automáticos, para protección de los circuitos proyectados. Incluye el suministro de barras para fases, neutro, tierra de protección y tierra de referencia. Se debe seguir en todo momento las recomendaciones generales para instalaciones eléctricas consignadas anteriormente. Los tableros de circuitos deben ser gabinetes metálicos construidos en acero laminado en frío, calibre No.16, para ser incrustados en los muros. Los gabinetes estarán provistos de puertas, índice de circuitos y con acabado en esmalte gris al horno cuando se trata de tableros de corriente normal. Las puntas de cables que entren al tablero se dejarán con suficiente longitud, con el fin de que se permita una correcta derivación del mismo. Se exige que los tableros se organicen siguiendo exactamente la numeración, calibre y tipo de conductor de los circuitos dados en los cuadros de carga. Los tableros de corriente normal, además de las barras para fases, deben poseer dos adicionales, una aislada para derivación de neutros y otra a masa para tierras de seguridad. Los interruptores a instalar en los tableros de circuitos, serán fabricados con protección térmica y magnética, con capacidad mínima de corriente de cortocircuito de 10.000 amperios simétricos. Serán del tipo de enchufar, con el voltaje y corriente nominal con que aparece en las cantidades de obra y planos.

DEPARTAMENTO DE RISARALDA Secretaría de Infraestructura

47

Los totalizadores a instalar en tableros generales o parciales, deberán ser tipo industrial con regulación térmica y magnética, de manera que se puedan ajustar éstos valores a la corriente nominal que se esté manejando en el momento. Los breaker Bipolares tipo enchufar, derivados de tableros parciales, deberán ser de acción simultánea, no pudiéndose reemplazar por breaker unipolares unidos mediante riel. Los tableros tanto generales como parciales, irán marcados en el directorio de circuitos procurando que los circuitos de alumbrado correspondan a los números impares y los circuitos de tomas a los números pares. Una vez finalizada la organización de los tableros, deberán reapretarse todos los puntos de conexión para evitar posteriores recalentamientos. Los tableros de circuitos deben ser gabinetes metálicos construidos en acero laminado en frío, calibre No.16, para ser incrustados en los muros. Los gabinetes estarán provistos de puertas, índice de circuitos y con acabado en esmalte gris al horno cuando se trata de tableros de corriente normal. MATERIALES: Los materiales a utilizar son los siguientes:

MEDICIÓN Y PAGO: El pago por esta actividad será por unidad (Un) e incluye, los materiales, mano de obra necesaria para la instalación del Tablero de circuitos con sus breaker, herramientas y equipo de mano y especializado o de alquiler, al igual que el retiro de material sobrante una vez se finalice las obras. Se entiende por terminada esta actividad, una vez se encuentre recibida conforme por parte del operador de red local. ITE34. CONSTRUCCIÓN MALLA DEL SISTEMA DE PUESTA A TIERRA, LINEAL DE DOS VARILLAS DE COBRE COBRE 5/8"X2,4 MTS CON CONECTOR + SOLDADURA EXOTERMICA Y CABLE DESNUDO DE COBRE NO. 2/0 Y CONEXIÓN A ESTRUCTURA METALICA (DE ACUERDO A DISEÑO). DESCRIPCIÓN: Consiste en la construcción a todo costo de una malla de puesta a tierra lineal, con dos varillas en los vértices, y longitud del lado de 5 mts, como lo muestra la siguiente figura:

Tablero Trifilar Tqsp 6 Circuitos Bifásico Un

Breaker monofásico de 1X 10/ 60A Qpx-10 Un

Breaker 2X 40 10 KA Qpx-20** Un

Marquillas en pvc para tableros electricos

Accesorios de fijación Un

DEPARTAMENTO DE RISARALDA Secretaría de Infraestructura

48

MALLA DE TIERRA LINEAL= 2 VARILLAS DE COBRE COBRE

El cable desnudo deberá soldarse a la varilla con soldadura CADWELD exotérmica x 115 gr., para garantizar un contacto sólido entre cada uno de los componentes del sistema de puesta a tierra. No se admite soldadura tipo autógena. Los sistemas eléctricos se aterrizarán de una manera sólida para evitar que personas en contacto con la misma, tanto en el interior como en el exterior, queden sometidas a tensiones de paso, de contacto o transferidas, que superen los umbrales de soportabilidad del ser humano cuando se presente una falla. Este sistema de puesta a tierra, será construido para aterrizar todos los componentes eléctricos del proyecto como proyectores, cajas metálicas y estructura de cubierta. Incluye además de la malla a tierra, una salida canalizada en tubo EMT de Ø 1/2" que llegará hasta el tablero de circuitos en cable de Cu desnudo N° 2/0.

Se deben garantizar tanto la calidad de los materiales, como la ejecución de las soldaduras,

libres de escorias, impurezas y de impecable acabado exterior. Las pruebas mecánicas de

torsión no la deben desprender.

El punto de unión entre el conductor del electrodo de puesta a tierra y la puesta a tierra debe ser accesible y la parte superior del electrodo enterrado debe quedar a mínimo 15 cm de la superficie. MATERIALES A UTILIZAR:

Cable Cobre # 2/0 AWG DESNUDO M

VARILLA DE COBRE COBRE 5/8"x2.4 m +Conector Un

Soldadura Exotermica 115 GR Pto

Borna terminal bimetálica tipo pala barril largo para cable Nº 2/0 Un

Caja de inspección para instalación eléctrica, de 0,30 x 0,30 x 0,50 m

en concreto de 17,2 Mpa (2500 psi), tapa reforzada en concreto de

20,7 Mpa (3.000 psi), sin base

Un

Cinta bandit de 3/4" M

Hebillas bandit 3/4" Un

La resistencia de puesta a tierra no debe ser mayor de 10 Ω. MEDICIÓN Y PAGO: El pago por esta actividad será por unidad (Un) e incluye, preparación del terreno, los materiales, mano de obra necesaria para la instalación de la de la tierra, herramientas y equipo

DEPARTAMENTO DE RISARALDA Secretaría de Infraestructura

49

de mano y especializado o de alquiler, al igual que el retiro de material sobrante una vez se finalice las obras. Se entiende por terminada esta actividad, una vez se encuentre recibida conforme por parte del operador de red local. ITE35. CAJA DE INSPECCIÓN PARA INSTALACIÓN ELÉCTRICA, DE 0,30 X 0,30 X 0,50 M EN CONCRETO DE 17,2 MPA (2500 PSI), TAPA REFORZADA EN CONCRETO DE 20,7 MPA (3.000 PSI), SIN BASE DESCRIPCIÓN: Este tipo de cámaras de inspección se utiliza para acceder a las conexiones de puesta a tierra y la línea equipotencial a la red de puesta a tierra como se muestra en la siguiente figura:

Las recamaras y sus tapas deben quedar ocultas bajo el concreto de los andenes, debajo de los adoquines en andenes o parques o bajo la zona blanda aledaña a los postes (solo si se encuentran en el sardinel), por lo menos 5 cm en todos los casos. Cuando la cámara quede ubicada bajo anden en concreto o adoquín, se debe colocar una lámina de icopor de ½” entre la tapa y el concreto. Se debe especificar la ubicación exacta de las recamaras para efectos de mantenimiento. Los elementos de acero de la estructura de la tapa y el marco de la recamara deberán tener terminación en anticorrosivo. MATERIALES: Esta actividad consta de:

Ángulo de 1" x 1/8" M

Listón sajo de 5 x 3 cm x 2,5 m (varilla) M

Puntilla (promedio) Lb

Tabla para formaleta de 1" x 10" x 2,9 m M

Concreto de 17,2 Mpa (producción) M3

Concreto de 20,7 Mpa (producción) M3

Acero Fy = 60.000 psi d>1/4" Kg

MEDICIÓN Y PAGO:

DEPARTAMENTO DE RISARALDA Secretaría de Infraestructura

50

El pago por esta actividad será por unidad (Un) e incluye, los materiales, mano de obra necesaria para su construcción, herramientas y equipo de mano y especializado o de alquiler, al igual que el retiro de material sobrante una vez se finalice las obras. Se entiende por terminada esta actividad, una vez se encuentre recibida conforme por parte del operador de red local. ITE36. ENTRADA A TABLERO Y GABINETE TUBERIA EMT DE 1-1/2" + ACCESORIOS (PARA ACOMETIDA 2NO. 4 ALUM CAT 8000 + 1 NO. 4 CU DESNUDO T) PROMEDIO 1,80 METROS DESCRIPCIÓN: Consiste en el suministro e instalación de la entrada a tablero de circuitos y al gabinete o cofre metálico en tubería IMC 1-1/2” con accesorios + cable aluminio aislado PVC 75° #4 AWG serie 8000+ 1 #4 ACSR (línea de acometida)+ 1CU AISLADO N° 4. Para este Ítem el bajante será en tubería Conduit IMC de 1 1/2”, Instalado Sobre Columna metálica, fijado mediante amarras de acero inoxidable tipo BANDIT de 3/4" cada 1,5 mts. O en su defecto se utilizará una abrazadera de doble ala instalada en la estructura mediante pernos de 3/16” según necesidad en el terreno; Incluye una curva PVC de 1-1/2” para la conducción hasta la cámara más próxima. En el extremo del tubo IMC que llega al tablero se debe colocar un Juego Bushing Tuerca + Contratuerca de 1-1/2”, para fijar el ducto y a su vez evitar maltrato de la red a canalizar. Los bajantes deben estar señalizados con una cinta de precaución de color amarillo de 10 a 15 cm de espesor y a una altura de mínimo 2 metros del suelo. MATERIALES: Los materiales a utilizar son:

Tubo Conduit IMC 1-1/2" por 3 metros Un

Unión Conduit IMC 1-1/2" Un

Curva Conduit IMC 1-1/2" Un

Cinta bandit de 3/4" M

Hebillas bandit 3/4" Un

Cable Aluminio Aislado PVC 75º # 4 AWG /S 8000 +1 #4 ACSR M

Cable Cobre # 4 AWG THHN M

MEDICIÓN Y PAGO: El pago por esta actividad será unidad (Un) e incluye todos los elementos, cableado, herrajes y accesorios necesarios como uniones, terminales, curvas adicionales, accesorios adicionales; además en el análisis unitario debe considerarse dentro del rendimiento del cable la cantidad necesaria para las diferentes conexiones en las cajas, mano de obra necesaria para su construcción, herramientas y equipo de mano y especializado o de alquiler, al igual que el retiro

DEPARTAMENTO DE RISARALDA Secretaría de Infraestructura

51

de escombros y/o material sobrante una vez se finalice las obras. Se entiende por terminada esta actividad, una vez se encuentre recibida conforme por parte del operador de red local. ITE37. SUMINISTRO E INSTALACION DE ACOMETIDA DESDE COFRE METALICO Y TABLERO HASTA CAJA DE PASO DE LUMINARIAS EN TUBERIA IMC DE 1 -1/2" CON ACCESORIOS + 2 AL NO. 4 SERIE 8000 + 1 NO. 4 CU DESNUDO TIERRA USO INTERIOR (2 FASES + 1 TIERRA) + ACCESORIOS (NO. 4 POR REGULACIÓN) DESCRIPCIÓN: Consiste en el suministro e instalación de acometida eléctrica que alimenta desde el cofre metálico, que alberga el tablero de circuitos en tubería IMC 1-1/2” con accesorios + cable aluminio aislado PVC 75° #4 AWG serie 8000+ 1 #4 ACSR (línea de acometida)+ 1CU AISLADO N° 4, con sus accesorios de fijación a la estructura. Para este Ítem el bajante será en tubería Conduit IMC de 1 1/2”, Instalado Sobre la estructura metálica y/o Columna metálica, fijado mediante amarras de acero inoxidable tipo BANDIT de 3/4" cada 1,5 mts. O en su defecto se utilizará una abrazadera de doble ala instalada en la estructura mediante pernos de 3/16” según necesidad en el terreno; Incluye una curva PVC de 1-1/2” para la conducción hasta la caja de paso metálica más próxima. En el extremo del tubo IMC que llega al tablero se debe colocar un Juego Bushing Tuerca + Contratuerca de 1-1/2”, para fijar el ducto y a su vez evitar maltrato de la red a canalizar. Los bajantes deben estar señalizados con una cinta de precaución de color amarillo de 10 a 15 cm de espesor y a una altura de mínimo 2 metros del suelo. El personal técnico encargado de la instalación de la canalización en Perlín debe contar con certificado de trabajo en alturas y contar con el equipo básico de seguridad industrial para tal efecto. MATERIALES: Los materiales a utilizar son:

Tubo Conduit IMC 1-1/2" por 3 metros Un

Unión Conduit IMC 1-1/2" Un

Curva Conduit IMC 1-1/2" Un

Cinta bandit de 3/4" M

Hebillas bandit 3/4" Un

Cable Aluminio Aislado PVC 75º # 4 AWG /S 8000 +1 #4 ACSR M

Cable Cobre # 4 AWG THHN M

MEDICIÓN Y PAGO: El pago por esta actividad será por metro lineal (Ml) e incluye todos los elementos, cableado, herrajes y accesorios necesarios como uniones, terminales, curvas adicionales, accesorios adicionales; además en el análisis unitario debe considerarse dentro del rendimiento del cable la cantidad necesaria para las diferentes conexiones en las cajas, mano de obra necesaria para

DEPARTAMENTO DE RISARALDA Secretaría de Infraestructura

52

su construcción, herramientas y equipo de mano y especializado o de alquiler, al igual que el retiro de escombros y/o material sobrante una vez se finalice las obras. Se entiende por terminada esta actividad, una vez se encuentre recibida conforme por parte del operador de red local. ITE38. SUMINISTRO E INSTALACION DE ACOMETIDA A CAJAS DE PASO DE LUMINARIAS EN TUBERIA IMC DE 1" CON ACCESORIOS + 2 AL NO. 6 SERIE 8000 + 1 NO. 4 CU DESNUDO TIERRA USO INTERIOR (2 FASES + 1 TIERRA) + ACCESORIOS (NO. 6 POR REGULACIÓN) DESCRIPCIÓN: Consiste en el suministro e instalación de tubería IMC 1”+ cable aluminio aislado 2 THHN #6 AWG/S8000 + 1CU AISLADO N° 4 en estructura de la cubierta. Para este Ítem ducto será en tubería Conduit IMC de 1”, Instalado bajo el Perlín, fijado mediante abrazaderas de doble ala de 1” y pernos de 3/16” cada 1,5 mts. El personal técnico encargado de la instalación de la canalización en Perlín debe contar con certificado de trabajo en alturas y contar con el equipo básico de seguridad industrial para tal efecto. En los extremos del tubo IMC se deben colocar dos Juegos Bushing Tuerca + Contratuerca de 1”, para fijar el ducto y a su vez evitar maltrato de la red a canalizar. MATERIALES: Los materiales y equipo a utilizar son:

CABLE ALUMINIO AISLADO PVC 75o # 6 AWG /S 8000 M

CABLE COBRE DESNUDO # 4 AWG M

Kit de accesorios (Tornillo autoperforante lamina con accesorios) para fijación a perlin metalico Un

UNION CONDUIT IMC 1" Un

TUBERIA CONDUIT IMC 1"x m M

Cinta aislante rollo 19 mm x 20 m.3/4 M

MEDICIÓN Y PAGO: El pago por esta actividad será por metro lineal (Ml) e incluye todos los elementos, cableado, herrajes y accesorios necesarios como uniones, terminales, curvas adicionales, accesorios adicionales; además en el análisis unitario debe considerarse dentro del rendimiento del cable la cantidad necesaria para las diferentes conexiones en las cajas, mano de obra necesaria para su construcción, herramientas y equipo de mano y especializado o de alquiler, al igual que el retiro de escombros y/o material sobrante una vez se finalice las obras. Se entiende por terminada esta actividad, una vez se encuentre recibida conforme por parte del operador de red local. ITE39. SUMINISTRO E INSTALACION CAJA DE PASO METALICA DE 20X20 CMS CON CHAPA, INCLUYE ACCESORIOS DE FIJACIÓN A ESTRUCTURA METALICA. DESCRIPCIÓN:

DEPARTAMENTO DE RISARALDA Secretaría de Infraestructura

53

El presente Ítem consiste en el suministro e instalación de Cajas de Paso metálica de 20 cm x 20 cm x 10 cm, en los puntos de empalme sobre la estructura de cubierta, adosada a la misma mediante accesorios como Perfil Unistrut 3/4" y/o amarras de acero inoxidable tipo BANDIT de ¾” o en su defecto se utilizará una abrazadera de doble ala instalada en la estructura mediante pernos de 3/16” según necesidad en el terreno. El personal técnico encargado de la instalación de las cajas metálicas debe contar con certificado de trabajo en alturas y contar con el equipo básico de seguridad industrial para tal efecto. Las cajas metálicas se fijarán al Perlín mediante perno de 3/16”. MATERIALES: Los materiales y equipo a utilizar son:

Caja metálica de paso Referencia CP-20X25 BO

Marca Legrand o similar.

Un 1

Cuadrilla J (1 Of eléctrico+1Ay eléctrico) (jornal +

prestaciones)

Día 1

ACCESORIOS DE FIJACION a estructura metálica de

cielo raso (Perfil Unistrut 3/4" con accesorios)

Un 2

Alquiler cuerpo de andamio certificado Día 4

MEDICIÓN Y PAGO: El pago por esta actividad será por unidad (Un) e incluye, los materiales, mano de obra necesaria para la instalación de la caja metálica, herramientas y equipo de mano y especializado o de alquiler, al igual que el retiro de material sobrante una vez se finalice las obras. Se entiende por terminada esta actividad, una vez se encuentre recibida conforme por parte del operador de red local. ITE40. SUMINISTRO E INSTALACION CAJA DE PASO METALICA DE 10X10 CMS CON CHAPA, INCLUYE ACCESORIOS DE FIJACIÓN A ESTRUCTURA METALICA. DESCRIPCIÓN: El presente Ítem consiste en el suministro e instalación de Cajas de Paso metálica de 10 cm x 10 cm x 10 cm, en los puntos de empalme sobre la estructura de cubierta, adosada a la misma mediante accesorios como Perfil Unistrut 3/4" y/o amarras de acero inoxidable tipo BANDIT de ¾” o en su defecto se utilizará una abrazadera de doble ala instalada en la estructura mediante pernos de 3/16” según necesidad en el terreno. El personal técnico encargado de la instalación de las cajas metálicas debe contar con certificado de trabajo en alturas y contar con el equipo básico de seguridad industrial para tal efecto. Las cajas metálicas se fijarán al Perlín mediante perno de 3/16”. MATERIALES: Los materiales y equipo a utilizar son:

DEPARTAMENTO DE RISARALDA Secretaría de Infraestructura

54

Caja metalica de paso Referencia CP-10X10 BO

Marca Legrand o similar.

Un 1

Cuadrilla J (1 Of eléctrico+1Ay eléctrico) (jornal +

prestaciones)

Día 1

ACCESORIOS DE FIJACION a estructura metálica

de cielo raso (Perfil Unistrut 3/4" con accesorios)

Un 2

Alquiler cuerpo de andamio certificado Día 4

MEDICIÓN Y PAGO: El pago por esta actividad será por unidad (Un) e incluye, los materiales, mano de obra necesaria para la instalación de la caja metálica, herramientas y equipo de mano y especializado o de alquiler, al igual que el retiro de material sobrante una vez se finalice las obras. Se entiende por terminada esta actividad, una vez se encuentre recibida conforme por parte del operador de red local. ITE41. REFLECTOR M-H 250 W CWA TIPO INDULUX BC + BOMBILLO +ACCES DESCRIPCIÓN: Consiste en el suministro e instalación de Luminaria INDULUX de 250 W REF CC con su correspondiente bombilla. Dado que las Luminarias tienen su marca, tipo, referencia y bombilla definidos para lograr los parámetros Fotométricos exigidos para cada proyecto, El Oferente – Contratista deberá ceñirse a los tipos y marcas de Luminaria y bombilla diseñados y aprobados por el Operador de Alumbrado Público del Municipio de Pereira y Dosquebradas del departamento de Risaralda. Además el proveedor deberá suministrar especificaciones técnicas de construcción y montaje, así como el certificado de conformidad con las normas exigidas por RETIE, RETILAP y el Operador de Alumbrado Público del Municipio de Pereira y Dosquebradas del departamento de Risaralda. Antes de iniciar labores de instalación de equipos lumínicos por parte de los constructores, se deberá solicitar la revisión de los materiales a emplear (accesorios, luminarias, soportes), entregando una muestra de cada uno de los tipos de luminarias y soportes a utilizar para que el operador del Alumbrado público verifique si estas y sus elementos internos cumplen con los requisitos exigidos en el diseño y por el RETILAP, así como la totalidad de bombillas, para realizarle las pruebas técnicas de rigor y su respectiva marcación para su posterior instalación. Con el fin de lograr la fotometría del diseño es importante que el constructor direccione los reflectores a instalar hacia los puntos definidos en el diseño y que se determinan claramente en los planos correspondientes. Este Ítem consta de:

REFLECTOR M-H 250 W CWA TIPO INDULUX BC Un

DEPARTAMENTO DE RISARALDA Secretaría de Infraestructura

55

BOMBILLO METAL HALIDE 250W OSRAM 4Y Un

Cable de cobre THWN No. 12 M

Conectores de resorte de 2 salidas Un

MEDICIÓN Y PAGO: El pago por esta actividad será por unidad (Un) e incluye, los materiales,

mano de obra necesaria para la instalación del proyector, herramientas y equipo de mano y

especializado o de alquiler, al igual que el retiro de material sobrante una vez se finalice las

obras. Se entiende por terminada esta actividad, una vez se encuentre recibida conforme por

parte del operador de red local.

ITE42. SUMINISTRO E INSTALACION DE ACOMETIDA A LUMINARIAS EN TUBERIA IMC DE 3/4" + ACCESORIOS + CABLE ENCAUCHETADO 3X12 AWG. DESCRIPCIÓN: Consiste en el suministro e instalación de tubería IMC 3/4”+ cable encauchetado 3x12 AWG con elementos de fijación a estructura de la cubierta, con el fin de realizar la alimentación eléctrica de cada una de las luminarias o proyectores en MH de 250 W, que hacen parte del diseño de iluminación de la cubierta o escenario deportivo. Para este Ítem ducto será en tubería conduit IMC de 3/4”, Instalado bajo el Perlín, fijado mediante abrazaderas de doble ala y pernos de 3/16” cada 1,5 mts. El personal técnico encargado de la instalación de la canalización en Perlín debe contar con certificado de trabajo en alturas y contar con el equipo básico de seguridad industrial para tal efecto. En los extremos del tubo IMC se deben colocar dos Juegos Bushing Tuerca + Contratuerca de 3/4”, para fijar el ducto y a su vez evitar maltrato de la red a canalizar. MATERIALES: Los materiales Y equipo a utilizar son: Cinta aislante rollo 19 mm x 20 m.3/4 M

Cable encauchetado de cobre ST-C 3x12 AWG M

TUBERIA CONDUIT IMC 3/4"x m Un

UNION CONDUIT IMC 3/4" Un

amarras plásticas GL

MEDICIÓN Y PAGO: El pago por esta actividad será por metro lineal (Ml) e incluye todos los elementos, cableado, herrajes y accesorios necesarios como uniones, terminales, curvas adicionales, accesorios adicionales; además en el análisis unitario debe considerarse dentro del rendimiento del cable la cantidad necesaria para las diferentes conexiones en las cajas, mano de obra necesaria para su construcción, herramientas y equipo de mano y especializado o de alquiler, al igual que el retiro de escombros y/o material sobrante una vez se finalice las obras. Se entiende por

DEPARTAMENTO DE RISARALDA Secretaría de Infraestructura

56

terminada esta actividad, una vez se encuentre recibida conforme por parte del operador de red local. ITE43. SUMINISTRO E INSTALACION DE CONECTOR DE EMPALME- DERIVACION EN GEL MARCA TYCO GHFC 1 DESCRIPCION Consiste en la instalación de un conector de empalme de derivación en Gel tipo Tyco GHFC 1 y que se utilizan para efectuar conexiones al cable principal de red secundaria y alumbrado público sin efectuar cortes, ni deteriorar el cable. Viene dentro de una caja rellena de gel sellante evitando el ingreso de humedad al conector. Mediante este conector, se realiza la conexión de una derivación corta al cable de Red secundaria, la que luego se conectará al Barraje secundario de donde se dispersarán las diferentes acometidas secundarias. El Gel encapsulante PowerGel es el sistema más avanzado y rápido para aislar y sellar conexiones eléctricas de baja tensión en un amplio rango de temperaturas de operación (-40°C a 105°C). Al cerrar la caja, el PowerGel fluye visco-elásticamente bajo presión, rellenando todos los espacios y desplazando hacia afuera la humedad. Gracias a la hermeticidad del PowerGel, la conexión queda libre de humedad y protegida contra la corrosión. Su instalación es extremadamente rápida, no requiere de herramientas especiales y es fácilmente re-entrable. El PowerGel es resistente a la radiación UV y puede ser utilizado en sistemas subterráneos y aéreos. Utilizable con cable de calibres 8 AWG a 300 KCM y derivaciones de calibres máximos entre 8 y 1/0 AWG. Los elementos exteriores del conector, no deben presentar partes expuestas sometidas a la tensión de la red desde la cual se efectúa la derivación. Par de Apriete 12 Nm. MATERIALES A UTILIZAR:

Conector de empalme de derivación GEL Marca TYCO GHFC1-90 Un

Oficial eléctrico (jornal + prestaciones) Dia

Herramienta menor (% mano obra) % MO

MEDIDA Y FORMA DE PAGO Su pago será por unidad (Un), de conectores debidamente instalados, fijados, verificados por parte de la Interventoría y por parte de la Empresa de Energía de Pereira. El pago incluye mano de obra, herramienta y demás costos directos. ITE44. SUMINISTRO E INSTALACION DE ACCESORIO METALICO PARA FIJACIÓN DE LAMPARA A ESTRUCTURA DE ACUERDO A DISEÑO (COMPRENDE UN TUBO IMC DE 1" X1 MT CON FIJACIÓN CON SOLDADURA DE DOS PLATINAS METALICAS DE 30X15 CMS X 5 MM DE ESPESOR CON 4 PERFORACIONES EN LAS PLATINAS DE 1/2" + 1 PLATINA SUELTA Y SEIS TORNILLOS DE ROSCA ORDINARIA GALVANIZADOS DE 1/2X3" CON ARANDELAS Y TUERCAS) VER DETALLE EN PLANOS.

DEPARTAMENTO DE RISARALDA Secretaría de Infraestructura

57

DESCRIPCIÓN: Consiste en el suministro e instalación de un Soporte metálico instalado al PERLÍN y que permitirá fijar los reflectores de manera que su haz de luz incida exactamente en la dirección diseñada para su flujo. Para la construcción de los soportes es importante tener en cuenta el ángulo de ubicación de fijación al Perlín, con el fin de que los proyectores queden dirigidos verticalmente al piso o plano de trabajo, a fin de dar cumplimiento a la fotometría diseñada para el proyecto, tal como se muestra en las siguientes figuras:

En el evento de que no se pueda fijar el Soporte al Perlín mediante pernos de fijación de ¼”, se optará por rodear el Perlín con varilla roscada en U de 3/8" y con esta se fijará el soporte al Perlín mediante tuerca y arandela. MATERIALES A UTILIZAR:

TUBERIA CONDUIT IMC 1"x m Un

PLATINA DE ACERO DE 30X15 CMS X X 3/16" CON CUATRO PERFORACIONES PARA TORNILLO DE 1/2" Un

Tornillo rosca ordinaria galvanizado de 1/2x3" + 2 arandelas y tuerca (accesorios de fijacion a estructura metalica) Un

DEPARTAMENTO DE RISARALDA Secretaría de Infraestructura

58

Kit de accesorios (Tornillo autoperforante lamina con accesorios) para fijación a perlin metalico Un Andamios certificados

%MO

MEDICIÓN Y PAGO:

El pago por esta actividad será por unidad (Un) e incluye, los materiales, mano de obra

necesaria para la instalación de los soportes conforme lo muestra el diseño, herramientas y

equipo de mano y especializado o de alquiler, al igual que el retiro de material sobrante una vez

se finalice las obras. Se entiende por terminada esta actividad, una vez se encuentre recibida

conforme por parte del operador de red local.

ITE45. SUMINISTRO E INSTALACION INTERRUPTOR AUTOMATICO SOBREPONER 2X40 A, 10 KA. DESCRPCION: Esta especificación se refiere al suministro e instalación de un interruptor automático sobreponer 2x40 A, 10 KA. Para instalar como totalizador en el tablero de circuitos y que maneja el alumbrado. Por términos de mejorar la seguridad se instalara un Breaker de sobreponer como totalizador

en el tablero de distribución el cual tiene espacio para totalizador, su cumplimiento con el RETIE será comprobado mediante Certificado de Conformidad el cual deberá ser entregado a la parte interventora. MATERIALES A UTILIZAR:

Interruptor automático sobreponer bipolar 40 A, 10 KA. Un

Oficial eléctrico (jornal + prestaciones) Día

Herramienta menor (% mano obra) %MO

MEDICIÓN Y PAGO: El pago por esta actividad será por unidad (Un) e incluye, los materiales, mano de obra necesaria para la instalación de los soportes conforme lo muestra el diseño, herramientas y equipo de mano y especializado o de alquiler, al igual que el retiro de material sobrante una vez se finalice las obras. Se entiende por terminada esta actividad, una vez se encuentre recibida conforme por parte del operador de red local. ITE46. BREAKER MONOPOLAR DE 15 A 20 AMP DE INCRUSTAR CERTIFICADO DESCRPCION:

DEPARTAMENTO DE RISARALDA Secretaría de Infraestructura

59

Esta especificación se refiere al suministro e instalación de un interruptor automático de incrustar de 15 a 20 A., 10 KA. Para instalar como protección de circuitos e instalación en el tablero de circuitos. Por términos de mejorar la seguridad se instalara un Breaker de sobreponer como totalizador

en el tablero de distribución el cual tiene espacio para totalizador, su cumplimiento con el RETIE será comprobado mediante Certificado de Conformidad el cual deberá ser entregado a la parte interventora. MATERIALES A UTILIZAR: Interruptor automatico enchufable monopolar 15 a 20 A, 10 KA. Un

Oficial eléctrico (jornal + prestaciones) Día

Herramienta menor (% mano obra) %MO

MEDICIÓN Y PAGO: El pago por esta actividad será por unidad (Un) e incluye, los materiales, mano de obra necesaria para la instalación de los soportes conforme lo muestra el diseño, herramientas y equipo de mano y especializado o de alquiler, al igual que el retiro de material sobrante una vez se finalice las obras. Se entiende por terminada esta actividad, una vez se encuentre recibida conforme por parte del operador de red local. ITE47. DESMONTE REDES ELÉCTRICAS SEPARADAS DE ESTRUCTURA DESCRIPCION: Desmonte de redes eléctricas en diferentes calibres en los sitios donde sea necesario para realizar la obra, tales como redes existentes en postes a desmontar con sus accesorios. Se debe constatar que las redes a desmontar estén des energizadas para evitar accidentes por descargas eléctricas en la manipulación de estas redes. El personal técnico encargado del desmonte de las redes eléctricas debe contar con certificado de trabajo en alturas y contar con el equipo básico de seguridad industrial para tal efecto. MATERIALES Y EQUIPO

Cuadrilla J (1 Of eléctrico+1Ay eléctrico) (jornal + prestaciones) Día

Herramienta menor (% mano obra) %MO

Andamio (% mano obra) %MO

MEDIDA Y FORMA DE PAGO La unidad de medida será el metro (Ml) de redes eléctricas desmontadas y aprobado por la interventoría. El precio incluye costo de mano de obra, acarreo horizontal, alquiler de andamio, herramienta y demás costos directos.

DEPARTAMENTO DE RISARALDA Secretaría de Infraestructura

60

El trabajo mal ejecutado y rechazado por el Interventor será reconstruido por cuenta y cargo del Contratista. ITE48. DESMONTE Y REUBICACION DE REDES TELEFONICAS CON SUS ACCESORIOS (INCLUYE GESTION ANTE EL OPERADOR) DESCRIPCION: Desmonte de redes telefónicas que se ubican entre los apoyos secundarios a desmontar o relocalizar e igualmente reubicar estas redes en los sitios donde no obstaculice el desarrollo del proyecto. Para ello se debe gestionar con los diferentes operadores de red tanto en Pereira como en Dosquebradas para los respectivos permisos y coordinación de los trabajos en los sitios donde sea necesario para realizar la obra. Se deben entregar las redes telefónicas reubicadas en servicio a los usuarios en caso de que las mismas estén operando. El personal técnico encargado del desmonte de las redes eléctricas debe contar con certificado de trabajo en alturas y contar con el equipo básico de seguridad industrial para tal efecto. MATERIALES Y EQUIPO

Cuadrilla J (1 Of eléctrico+1Ay eléctrico) (jornal + prestaciones) Día

Herramienta menor (% mano obra) %MO

Andamio (% mano obra) %MO

MEDIDA Y FORMA DE PAGO La unidad de medida será el metro (Ml) de redes eléctricas desmontadas y aprobado por la interventoría. El precio incluye costo de mano de obra, acarreo horizontal, alquiler de andamio, herramienta y demás costos directos. El trabajo mal ejecutado y rechazado por el Interventor será reconstruido por cuenta y cargo del Contratista. ITE49. DESMONTE LUMINARIAS INSTALADAS EN POSTES EXISTENTES EN CANCHA Y ENTREGA A INTERVENTORIA DESCRIPCION Consiste en el desmonte de las luminarias o proyectores en sodio o Metal Halide de alumbrado público o propio de las instituciones educativas instaladas en la actualidad en cada cancha a intervenir. Se debe verificar con el visto bueno por parte de la interventoría y el operador del alumbrado público designado, el estado físico y de funcionamiento de cada una y realizar un acta por cada luminaria. Una vez desmontadas se entregaran a la interventoría o en su caso reintegrar al operador del servicio de alumbrado público en el lugar y condiciones que este designe, en las mismas condiciones físicas de su montaje, tarea que incluye el reintegro también de los brazos, las fotoceldas y las bombillas. MEDIDA Y FORMA DE PAGO

DEPARTAMENTO DE RISARALDA Secretaría de Infraestructura

61

La unidad de medida será por unidad (Un) y se considera finalizada la actividad, una vez se presente el recibido conforme de los productos por parte del concesionario u operador del servicio del alumbrado público designado. El pago incluye mano de obra, herramienta y demás costos directos. El trabajo mal ejecutado y rechazado por el Interventor será reconstruido por cuenta y cargo del Contratista. ITE50. DESMONTE POSTE DE CONCRETO 8-12M, INCLUYE REITEGRO A OPERADOR DEL SERVICIO DE ALUMBRADO PUBLICO DE LA CIUDAD (EEP) DESCRIPCION: Consiste en el desmonte del poste de ferro concreto ubicados en espacios que se requieren despejar para el montaje de la estructura metálica de la cubierta y que se encuentra sin herrajes o con accesorios de alumbrado público, en tamaños de 8 a 11 metros Una vez desmontados, se deben reintegrar a la empresa prestadora del servicio de energía y/o alumbrado público de cada ciudad, en los casos que nos ocupan es la Empresa de Energía de Pereira o la Central Hidroeléctrica de Caldas “CHEC”, en el lugar y condiciones que esta determine, para lo cual, se debe dejar un registro escrito firmado por el funcionario que reciba los materiales que se reintegran al operador de red. Si los postes a desmontar presentan algún tipo de falla, fisura o desperfecto que suponga un peligro latente para la tarea de desmonte o traslado, se debe concertar con el operador o prestador del servicio y la Interventoría, acerca de la mejor manera de realizar la tarea de desmonte o eventualmente su destrucción en sitio. MEDIDA Y FORMA DE PAGO La unidad de medida será por unidad (Un) y se considera finalizada la actividad, una vez se presente el recibido conforme de los productos por parte del concesionario u operador del servicio del alumbrado público designado. El pago incluye mano de obra, traslado o movilización del poste hasta donde lo determine el operador de red o la Empresa prestadora del servicio de energía, herramienta y demás costos directos. El trabajo mal ejecutado y rechazado por el Interventor será reconstruido por cuenta y cargo del Contratista. ITE51. DESMONTE Y REUBICACION DE POSTE DE CONCRETO DE 8 - 12 MTS X510 KGRF CON CERCHA METALICA DENTRO DE LA ZONA ALEDAÑA A LA CANCHA DESCRIPCION: Consiste en el desmonte y reubicación de poste de ferro concreto entre 8 a 12 metros x 510 Kgrf, en el cual se encuentran ubicados herrajes o perchas metálicas con sus accesorios y que es necesario reubicar para el buen desarrollo de la obra. El sitio de reubicación será determinado por la interventoría. De las actividades a desarrollar se debe informar en el caso de las canchas públicas al operador de red o prestador de servicio de energía y obtener su aprobación por escrito. Si los postes a desmontar y reubicar presentan algún tipo de falla, fisura

DEPARTAMENTO DE RISARALDA Secretaría de Infraestructura

62

o desperfecto que suponga un peligro latente para la tarea de desmonte o traslado, se debe concertar con La Empresa prestadora del servicio de alumbrado público y/o de energía y con la Interventoría, acerca de la mejor manera de realizar la tarea de desmonte o eventualmente su disposición o destrucción en sitio. MEDIDA Y FORMA DE PAGO La unidad de medida será por unidad (Un) y se considera finalizada la actividad, una vez se presente el recibido conforme de los productos por parte del concesionario u operador del servicio del alumbrado público designado. Incluye el transporte del poste hasta donde lo designe el operador del alumbrado y/o la empresa de Energía. El pago incluye mano de obra, herramienta y demás costos directos. El trabajo mal ejecutado y rechazado por el Interventor será reconstruido por cuenta y cargo del Contratista. ITE52. SUMINISTRO E INSTALACION DE ENTRADA A TABLERO EN TUBERIA IMC DE 1" CON ACCESORIOS + 2 AL NO. 6 SERIE 8000 + 1 NO. 4 CU DESNUDO TIERRA USO INTERIOR (2 FASES + 1 TIERRA) + ACCESORIOS (NO. 6 POR REGULACIÓN) DESCRIPCIÓN: Consiste en el suministro e instalación de tubería IMC 1”+ cable aluminio aislado 2 THHN #6 AWG/S8000 + 1CU AISLADO N° 4 para entrar la acometida desde tablero de circuitos hasta la estructura de la cubierta. Para este Ítem ducto será en tubería Conduit IMC de 1”, Instalado bajo el Perlín, fijado mediante abrazaderas de doble ala de 1” y pernos de 3/16” cada 1,5 mts. El personal técnico encargado de la instalación de la canalización en Perlín debe contar con certificado de trabajo en alturas y contar con el equipo básico de seguridad industrial para tal efecto. En los extremos del tubo IMC se deben colocar dos Juegos Bushing Tuerca + Contratuerca de 1”, para fijar el ducto y a su vez evitar maltrato de la red a canalizar. MATERIALES: Los materiales y equipo a utilizar son:

CABLE ALUMINIO AISLADO PVC 75o # 6 AWG /S 8000 M

CABLE COBRE DESNUDO # 4 AWG M

Riel Unistrut Bajo incluye accesorios de fijacion ML

Abrazadera Unistrut 1" Und

UNION CONDUIT IMC 1" Un

TUBERIA CONDUIT IMC 1"x m M

Cinta aislante rollo 19 mm x 20 m.3/4 M

DEPARTAMENTO DE RISARALDA Secretaría de Infraestructura

63

MEDICIÓN Y PAGO: El pago por esta actividad será por Unidad (Un) e incluye todos los elementos, cableado, herrajes y accesorios necesarios como uniones, terminales, curvas adicionales, accesorios adicionales; además en el análisis unitario debe considerarse dentro del rendimiento del cable la cantidad necesaria para las diferentes conexiones en las cajas, mano de obra necesaria para su construcción, herramientas y equipo de mano y especializado o de alquiler, al igual que el retiro de escombros y/o material sobrante una vez se finalice las obras. Se entiende por terminada esta actividad, una vez se encuentre recibida conforme por parte del operador de red local. ITE53. DESMONTE LUMINARIAS INSTALADAS EN MUROS Y ESTRUCTURAS DE CUBIERTAS ALEDAÑAS A LA CANCHA Y ENTREGA A INTERVENTORIA DESCRIPCION Consiste en el desmonte de las luminarias o proyectores en sodio o Metal Halide de alumbrado público o propio de las instituciones educativas instaladas en la actualidad en cada cancha a intervenir. Se debe verificar con el visto bueno por parte de la interventoría y el operador del alumbrado público designado, el estado físico y de funcionamiento de cada una y realizar un acta por cada luminaria. Una vez desmontadas se entregaran a la interventoría o en su caso reintegrar al operador del servicio de alumbrado público en el lugar y condiciones que este designe, en las mismas condiciones físicas de su montaje, tarea que incluye el reintegro también de los brazos, las fotoceldas y las bombillas. MATERIALES Y EQUIPO

Cuadrilla J (1 Of eléctrico+1Ay eléctrico) (jornal + prestaciones) Día

Herramienta menor (% mano obra) %MO

Andamio (% mano obra) %MO

MEDIDA Y FORMA DE PAGO La unidad de medida será por unidad (Un) y se considera finalizada la actividad, una vez se presente el recibido conforme de los productos por parte del concesionario u operador del servicio del alumbrado público designado. El pago incluye mano de obra, herramienta y demás costos directos. El trabajo mal ejecutado y rechazado por el Interventor será reconstruido por cuenta y cargo del Contratista. S.C TRAMITES, LEVANTAMIENTO DE PLANOS Y LEGALIZACIÓN ANTE LA ELECTRIFICADORA (INCLUYE DISPONIBILIDAD, PLANOS, APROBACIÓN DE PLANOS, MATRICULA, Y TODOS LOS TRÁMITES PARA ENTREGA EN SERVICIO).

DEPARTAMENTO DE RISARALDA Secretaría de Infraestructura

64

DESCRIPCION: Esta actividad, consiste en realizar los respectivos Trámites para la obtención de la disponibilidad de energía en caso de requerirse, diligenciamiento de cada uno de los formatos o solicitudes de cada operador de red y/o alumbrado público; levantamiento de planos records de obra, conexión de red de baja tensión y todos los trámites para entrega en servicio de las instalaciones eléctricas e iluminación (Contra factura). MEDIDA Y FORMA DE PAGO La unidad de medida será Según factura (SF) y se considera finalizada la actividad, una vez se presente el recibido y puesta en servicio definitivo por parte del concesionario u operador del servicio del alumbrado público designado. El trabajo mal ejecutado y rechazado por el Interventor será reconstruido por cuenta y cargo del Contratista. S.C. CERTIFICADO RETIE Y RETILAP DE ACUERDO A FACTURA DESCRIPCION: Esta actividad consiste en la obtención ante organismo empresas acreditadas ante la SIC del certificado de conformidad RETIE y RETILAP de las obras eléctricas y de iluminación de la cancha cubierta. Este ítem es si solo es requerido por el proyecto y deba cumplir con el proceso de inspección externa. Se presentaran una original del dictamen aprobado ante la electrificadora, y se presentara copia de los mismos a la parte interventora. Este ítem incluye el diligenciamiento de cada uno de los formatos solicitados por el ente certificados, como la entrega de cada uno de los documentos, memorias de cálculo, planos records y d MEDIDA Y FORMA DE PAGO La unidad de medida para este ítem será según factura (SF) y será expedida por la empresa acreditada ante el SIC, la cual se entregara a la parte interventora. El pago será de conformidad a factura expedida por la empresa contratada para la expedición del dictamen El trabajo mal ejecutado y rechazado por el Interventor será reconstruido por cuenta y cargo del Contratista.