controlador factor de potencia

39
Ministerio de Educación Gerencia Regional de Educación de Junín Unidad de Gestión Educativa Local – Huancayo CENTRO DE EDUCACION TECNICO PRODUCTIVA “HUANCAYO” R.D. 0634 - 2005 ELECTRICIDAD - ELECTRONICA ASESOR: PROF. RICHARD LAUREANO MOLINA ESTUDIANTES: LEON ALBINO SAMUEL RICARDO COZ CARHUAMACA LUIS VERASTEGUI PEREZ JAVIER MITCHELL HUANCAYO PERÚ 2015 CONTROLADOR DEL FACTOR DE POTENCIA

Upload: independent

Post on 10-Nov-2023

0 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Ministerio de Educación

Gerencia Regional de Educación de Junín

Unidad de Gestión Educativa Local – Huancayo

CENTRO DE EDUCACION TECNICO PRODUCTIVA

“HUANCAYO”

R.D. 0634 - 2005

ELECTRICIDAD - ELECTRONICA

ASESOR: PROF. RICHARD LAUREANO MOLINA

ESTUDIANTES:

LEON ALBINO SAMUEL RICARDO COZ CARHUAMACA LUIS VERASTEGUI PEREZ JAVIER MITCHELL

HUANCAYO – PERÚ

2015

CONTROLADOR DEL FACTOR DE POTENCIA

CAPÍTULO I

CONTROLADOR DEL FACTOR DE POTENCIA

1.1 Resumen.

La mayoría de las cargas y equipos de un sistema eléctrico industrial por ejemplo, líneas

motores y transformadores son de naturaleza inductiva, por lo tanto operan con un factor

de potencia bajo (menor a 0.9), cuando el sistema opera con un factor de potencia bajo

requiere un flujo adicional de potencia reactiva, presentándose una reducción de la

capacidad, un incremento de pérdidas y caída de tensión en el sistema. Ante los

problemas mencionados, los procesos en la industria tienen la necesidad de

mejorar el factor de potencia.

La mejora del factor de potencia ayuda a disminuir las capacidades térmicas de los

transformadores y conductores, reducen las perdidas en las líneas, las caídas de

tensión y por ende el ahorro energético. Existen varias maneras de lograr este propósito,

una de ellas es la aplicación de controladores de factor de potencia.

Considerando esta situación, se ha visto conveniente la implementación de un módulo de

laboratorio de control de factor de potencia, con el fin de que los estudiantes puedan

fortalecer los conocimientos teóricos adquiridos en las aulas y aplicarlos en el

laboratorio.

Problema

El control automático de los procesos en la actualidad es una disciplina que se ha

desarrollado con una velocidad igual a la de la tecnología, la misma que tiene avances

día a día; una de las razones por las que las empresas dudan mucho en automatizar sus

procesos, es que los dispositivos que ofrecen este beneficio tienen costos

elevados, por lo que tienen la necesidad de buscar alternativas que les proporcionen los

mismos beneficios y características a un costo módico, la aplicación del controlador del

factor de potencia en los procesos de la industria representa algunas ventajas para las

empresas que deciden hacerlo una de ellas es el ahorro en el consumo de energía, el

mismo que se ve reflejado en la economía de las mismas.

1.2 Objetivos.

El principal objetivo del presente proyecto es aprovechar las ventajas que proporcionan los

controladores de factor de potencia, y conocer las posibilidades que brindan dichos

dispositivos para reducir costos en varios aspectos en la industria; además de poder controlar

el factor de potencia a voluntad de las necesidades que se presenten en un proceso, y

ofrecer la oportunidad de implementar equipos y materiales didácticos en el laboratorio de la

especialidad de Electricidad – Electrónica.

Por lo cual se presenta un prototipo como parte de prueba para verificar el

comportamiento y la utilización en las industrias.

El diseño y construcción del módulo de laboratorio con controlador de factor de potencia,

cumple las siguientes características:

Fácil construcción.

Bajo costo de fabricación.

Tiempo de fabricación mínimo.

Prolonga la vida útil de la maquinaria a la que esté acoplado.

Ahorrar costos en consumo energético de procesos.

Aumentar la precisión de control en diversos dispositivos como sistemas de bombeo,

ventiladores, compresores, etc.

Disminuir los costos de mantenimiento y reparación de dispositivos y equipos.

Las características mencionadas permiten demostrar que para cumplir las metas propuestas y

dar solución a los problemas de una forma rápida y confiable no se necesitan recursos

exorbitantes para lograrlo, una de las principales preocupaciones o inconvenientes reales

que presentan las empresas o industrias es que necesitan obtener un ahorro energético

en sus procesos, el mismo que al final se ve reflejado en la economía de la empresa

principalmente, y además en el rendimiento de las máquinas y calidad de los productos.

La implementación de módulos didácticos en el laboratorio contribuye al fortalecimiento de

los conocimientos teóricos adquiridos por los estudiantes en las aulas y aplicarlos en

las industrias; además de brindar la oportunidad de contar con recintos equipados con

tecnología se están utilizando, situación que permite a los educandos adquirir destrezas

en el manejo de dichos elementos.

1.3 Objetivos.

1.3.1 Objetivo general.

Diseñar y construir un módulo de control de factor de potencia y determinar el ahorro

energético.

1.3.2 Objetivos específicos.

Conocer la estructura y características de controladores de factor de potencia.

Analizar las ventajas y desventajas de su uso.

Comprobar que con la aplicación de un controlador de factor de potencia a un

sistema, se consigue un ahorro energético.

Diseñar el módulo de controlador de factor de potencia para optimizar el suministro

de energía eléctrica de un sistema y ahorro energético que representa la aplicación

del mismo.

Realizar el montaje y pruebas de funcionamiento del módulo.

Elaborar guías de laboratorio para el manejo y programación del control de

factor de potencia.

CAPÍTULO II

MARCO TEORICO

El factor de potencia se define como el cociente de la relación de la potencia activa

entre la potencia aparente; esto es:

FP = P S

Comúnmente, el factor de potencia es un término utilizado para describir la cantidad de

energía eléctrica que se ha convertido en trabajo.

El valor ideal del factor de potencia es 1, esto indica que toda la energía consumida

por los aparatos ha sido transformada en trabajo.

Por el contrario, un factor de potencia menor a la unidad significa un mayor consumo de

energía necesaria para producir un trabajo útil.

Potencia Activa

La potencia efectiva o real es la que en el proceso de transformación de la energía

eléctrica se aprovecha como trabajo.

Unidades: Watts

(W) Símbolo: P

Potencia Reactiva

La potencia reactiva es la encargada de generar el campo magnético que requieren

para su funcionamiento los equipos inductivos como los motores y transformadores.

Unidades: VAR

Símbolo: Q

Potencia Aparente

La potencia aparente es la suma geométrica de las potencias efectiva y reactiva; es

decir:

Unidades:

VA

Símbolo: S

TRINGULO DE POTENCIAS

P = Cos Ø

S

Por lo tanto:

FP =Cos Ø

El Angulo Ø en electrotecnia, nos indica si las señales de voltaje y corriente se

encuentran en fase.

Dependiendo del tipo de carga, el factor de potencia (FP =Cos Ø) puede ser:

• adelantado

• retrasado igual a 1

Tipos de cargas

Cargas Resistivas

En las cargas resistivas como las lámparas incandescentes, el voltaje y la corriente

están en fase.

En este caso, se tiene un factor de potencia unitario.

Cargas Inductivas

En las cargas inductivas como los motores y transformadores, la corriente se

encuentra retrasada respecto al voltaje.

En este caso se tiene un factor de potencia retrasado.

Cargas Capacitivas

En las cargas capacitivas como los condensadores, la corriente se encuentra

adelantada respecto al voltaje. Factor de potencia adelantado.

Diagramas fasoriales del voltaje y la corriente

Según el tipo de carga, se tienen los siguientes diagramas:

Causas del Bajo Factor de Potencia

Para producir un trabajo, las cargas eléctricas requieren de un cierto consumo de

energía, cuando este consumo es en su mayoría energía reactiva, el valor del

ángulo se incrementa y disminuye el factor de potencia.

Factor de potencia vs ángulo Ø

Problemas por bajo factor de potencia

Problemas técnicos:

• Mayor consumo de corriente.

• Aumento de las pérdidas en conductores.

• Sobrecarga de transformadores, generadores y líneas de distribución.

• Incremento de las caídas de voltaje.

Problemas económicos: • Incremento de la facturación eléctrica por mayor consumo de corriente.

• Penalización de hasta un 120 % del costo de la facturación.

Beneficios por corregir el factor de potencia Beneficios en los equipos: - Disminución de las pérdidas en conductores.

- Reducción de las caídas de tensión.

- Incremento de la vida útil de las instalaciones.

-Aumento de la disponibilidad de potencia de transformadores, líneas y

generadores.

Beneficios económicos:

• Reducción de los costos por facturación eléctrica.

• Eliminación del cargo por bajo factor de potencia.

Compensación del factor de potencia

Las cargas inductivas requieren potencia reactiva para su funcionamiento.

Esta demanda de reactivos se puede reducir e incluso anular si se colocan

capacitores en paralelo con la carga.

Cuando se reduce la potencia reactiva, se mejora el factor de potencia.

En la figura anterior se tiene:

•QL es la demanda de reactivos de un motor y la potencia aparente

correspondiente.

• QC es el suministro de reactivos del capacitor de compensación

La compensación de reactivos no afecta el consumo de potencia activa, por lo que P es

constante.

Como efecto del empleo de los capacitores, el valor del ángulo se reduce a la potencia

aparente S1 también disminuye, tomando el valor de S2.

Al disminuir el valor del ángulo se incrementa el factor de potencia.

METODOS DE COMPENSACION

Son tres los tipos de compensación en paralelo más empleados:

a) Compensación individual

b) Compensación en grupo

c) Compensación central

Compensación individual

Aplicaciones y ventajas

• Los capacitores son instalados por cada carga inductiva.

• El arrancador para el motor sirve como un interruptor para el capacitor.

• El uso de un arrancador proporciona control semiautomático para los capacitores.

• Los capacitores son puestos en servicio sólo cuando el motor está trabajando.

Desventajas

• El costo de varios capacitores por separado es mayor que el de un capacitor

individual de valor equivalente.

• Existe subutilización para aquellos capacitores que no son usados con frecuencia.

Diagrama de conexión

Compensación en grupo

Aplicaciones y ventajas

• Se utiliza cuando se tiene un grupo de cargas inductivas de igual potencia y que

operan simultáneamente.

• La compensación se hace por medio de un banco de capacitores en común.

• Los bancos de capacitores pueden ser instalados en el centro de control de

motores.

Desventaja La sobrecarga no se reduce en las líneas de alimentación principales.

Diagrama de conexión

Compensación central

Características y ventajas

Es la solución más general para corregir el factor de potencia.

El banco de capacitores se conecta en la acometida de la instalación.

Es de fácil supervisión.

Desventajas

Se requiere de un regulador automático del banco para compensar según las

necesidades de cada momento.

La sobrecarga no se reduce en la fuente principal ni en las líneas de distribución.

Diagrama de conexión

Cálculo de los kVARs del capacitor

De la figura siguiente se tiene: QC= QL – Q

Como:

Q=P*Tan

QC= P (Tan 1 - Tan 2) Por facilidad, QC= P* K

Cálculo de los kVARs del capacitor: Coeficiente K

Consideraciones del FP

Cargas máximas

FP = 0.30 Penalización máxima 120%

Compensación individual de transformadores

De acuerdo con las normas técnicas para instalaciones eléctricas, la potencia reactiva

(kVAR) de los capacitores, no debe exceder al 10% de la potencia nominal del

transformador.

Compensación individual de motores

- Generalmente no se aplica para motores menores a 10 kW.

- Rango del capacitor

• En base a tablas con valores normalizados, o bien,

• multiplicar los HP del motor por 1/3

• El 40% de la potencia en kW.

Bancos automáticos de capacitores

Cuenta con un regulador de VARS que mantiene el FP prefijado, ya sea mediante la

conexión o desconexión de capacitores conforme sea necesaria

Pueden suministrar potencia reactiva de acuerdo a los siguientes requerimientos:

– constantes

– variables

– instantáneos

-Se evitan sobretensiones en el sistema.

Elementos de los bancos automáticos:

– Capacitores fijos en diferentes cantidades y potencias reactivas (kVAR)

– Relevador de factor de potencia

– Contactares

– Fusibles limitadores de corriente

– Interruptor termo magnético general

Los bancos de capacitores pueden ser fabricados en cualquier No. de pasos hasta 27 (pasos

estándar 5,7,11 y 15).

El valor de los capacitores fijos depende del número de pasos previamente

seleccionado, así como, de la cantidad necesaria en kVAR’s para compensar el FP a 1.

A mayor número de pasos, el ajuste es más fino, dado que cada paso del capacitor es más

pequeño, permitiendo lograr un valor más cercano a 1.0, no obstante ocasiona un mayor

costo.

La conmutación de los contactares y sus capacitores individuales es controlada por un

regulador (vármetro).

Esquema de un banco automático de capacitores.

CONCEPTOS BASICOS

Factor de potencia: Es un indicador del correcto aprovechamiento de la energía

eléctrica.

Potencia aparente: es el producto del voltaje aplicado a un circuito por la corriente que

circula por él, se expresa en KVA.

Potencia activa: expresada en kW, es la potencia consumida por un equipo, la cual se

convierte en trabajo útil (movimiento, calor, etc.).

Potencia reactiva: expresada en KVAR, es la potencia necesaria para generar los

campos electromagnéticos que están involucrados en la transmisión de energía desde un

punto a otro. No realiza ningún trabajo útil, pero es imprescindible para el funcionamiento

de cualquier equipo constituido por bobinas o capacitores (motores, balastos,

transformadores, etc.)

Resistencia: Una resistencia es todo aquel elemento que intercalado en un circuito

eléctrico produce un impedimento en el movimiento de los electrones. La resistencia

puede ser reactiva o inductiva, es decir producida por impedimentos de tipo físico como

impurezas o estrechamiento en el conductor (Reactiva) o por fenómenos

electromagnéticos (Inductiva) como en el caso de la corriente alterna atravesando una

bobina o inductancia. Según esto, cualquier elemento intercalado en el circuito puede ser

considerado una resistencia, ya sea un transistor, un motor, una bombilla o una lavadora.

En el caso de los condensadores encontramos la resistencia capacitiva, pero no es más

que una combinación de las dos anteriores. Veremos primero la resistencia reactiva.

PRINCIPIO BASICO DE FUNCIONAMIENTO DEL PROYECTO.

El sistema se basa en el siguiente esquema, en el cual se conectan una o más

cargas inductivas a la línea que tienden a bajar el factor de potencia y se requerirá la

conexión de uno o más capacitores para compensarlo.

Carga inductiva

banco de capacitores

Figura. Esquema del ejemplo

El banco de capacitores consta 4 principales etapas:

1.- detección de fases de voltaje y corriente

2.- acoplo de señales al microcontrolador

3.- cálculo del desfasamiento entre ellas

4.- switcheo de capacitores

Mostradas en el siguiente diagrama a bloques:

voltaje

C

corriente

Detección

de fases

de

Voltaje y corriente y desfasamiento entre ambas

Switcheo de capacitores

Cálculos para corrección del f.p.

El funcionamiento, de manera simple, es como sigue:

Se obtienen los cruces por cero del voltaje y la corriente en la línea de alimentación, cada uno

en detector de cruce por cero independientes, el desfasamiento entre los cruces por cero de

una señal respecto a la otra se determina midiendo el retardo entre ellos. Durante este retardo

se generan n pulsos que indican al microcontrolador el valor de grados de desfasamiento.

El microcontrolador, dependiendo de los pulsos que detecte, decidirá cuántos y cuáles

capacitores va conectar a la línea para compensar los grados de desfasamiento

ocasionados por la carga inductiva, y obtener el factor de potencia deseado. De la misma

manera se determina cuando el factor de potencia ha sido corregido.

Si la carga inductiva es menor, por desconexión de algún motor, se procede a la desconexión

de los capacitores que ya no se necesitan y a la descarga de los mismos, y así mantener el

factor de potencia deseado. Si la demanda aumenta se conectarán más capacitores a la línea.

formas de onda de v e i

v 60 Hz

i

0 n pulsos

Figura. Detección de desfasamiento entre corriente y voltaje

Para lo lograr la compensación del factor de potencia se efectuarán cálculos y mediciones

para determinar el valor máximo de las cargas inductivas, y los valores de los capacitores necesarios

para compensarlas.

Mantener el factor de potencia deseado durante la operación continua de un proceso, sin

importar la variación de las cargas a alimentar.

FUNCION DE TRANSFERENCIA

El primer paso en el proceso de análisis de un sistema físico consiste en deducir un modelo

matemático a partir del cual pueden estudiarse las características del sistema. En un

sentido muy amplio, se puede considerar el modelo como un medio para representar las

relaciones entre los componentes del sistema y la teoría. Para un mismo sistema físico existen

varios modelos apropiados. Los modelos más útiles y comunes pueden clasificarse en las

siguientes categorías:

Analogía directa: reproducciones a escala o no, y modelos analógicos. Una

analogía directa es una réplica, a escala o no, de un sistema físico.

Representación gráfica: diagramas de bloques y diagramas de flujo señal. Los

gráficos nos permiten visualizar mejor la interrelación que existe entre la entrada y

salida de los elementos componentes del sistema que estamos estudiando.

Representación matemática: Ej. Ecuaciones diferenciales, ecuaciones de

estado,

Relaciones por funciones de transferencias, representaciones matriciales, etc. Por

Ej: si el sistema se modela por ecuaciones integro-diferenciales, las

ecuaciones involucran derivadas e integrales de variables dependientes con

respecto al variable independiente tiempo.

La representación de un sistema físico por medio de expresiones matemáticas y

procedimientos gráficos permite al ingeniero emplear instrumentos matemáticos y

topológicos adecuados, tales como ecuaciones diferenciales y diagramas en bloques y flujo

señal. En la práctica por lo general no se puede hacer la representación matemática exacta de

un sistema complejo, pero haciendo las suposiciones correctas y empleando restricciones

permitidas sobre las propiedades del sistema puede obtenerse información muy valiosa por

medio del estudio matemático apropiado.

Es importante recordar que todos los sistemas físicos, son en algún aspecto no lineales, y que

el tratamiento matemático de los sistemas no lineales es bastante complejo, por eso, es

necesario suponer que el sistema estudiado se comporta como lineal dentro de un dominio

de funcionamiento. El equivalente lineal de un sistema físico solo se realiza, siempre y cuando

esté permitido, para facilitar el análisis matemático.

Una vez obtenidas las ecuaciones del sistema, se busca obtener la solución de las

mismas, las cuáles pueden ser resueltas por el método clásico, el método operacional o el

computacional.

Las etapas generales del estudio y análisis de los sistemas físicos lineales y no lineales

pueden representarse gráficamente por el esquema de la Fig. de la siguiente manera.

CAPÍTULO III

APLICACIÓN DISEÑO Y CONSTRUCCIÓN DEL MODULO

DIAGRAMA DEL PROYECTO

DESCRIPCION DEL PROYECTO

En el caso de las tensiones y corrientes alternas, la medida de un desfase no plantea, en

principio, problema alguno. Basta un circuito de acoplamiento en tensión continua para

detectar con mucha exactitud cada paso por cero de la señal ondulante. El intervalo entre

los pasos por cero de dos señales suministra entonces una indicación fiable y precisa de

su desfase.

Vamos a ocupamos ahora del funcionamiento del circuito. El nivel de la tensión de la red,

de 220 V por regla general, se reduce a un valor más seguro mediante el divisor de

tensión constituido por las resistencias R1 y R2.

La segunda magnitud a medir es la corriente que circula en la carga. La resistencia R9

transforma esta corriente en una tensión. Los diodos DI a D3 protegen el circuito contra

eventuales picos de tensión.

Con objeto de obtener las conmutaciones debidas y los flancos relativamente abruptos, se

han dotado a propósito a los dos comparadores que detectan el paso por cero de una

débil histéresis de aproximadamente 10 m V. A través de las redes RC “C11R1O” y

“C2IR11”, los pulsos ofrecidos por ICla e IClb se ven sometidos a un proceso de

diferenciación antes de ser aplicados a las entradas S (Set ) y R (Reset) del biestable

IC2a. La relación cíclica de la señal de salida de este biestable depende entonces del

desfase entre la tensión y la corriente medida.

Este desfase se aplica, a través de algunas resistencias en serie y de un condensador, al

galvanómetro de bobina móvil M l. Las dimensiones de los componentes del circuito

hacen que la aguja del galvanómetro se encuentre en su posición media si el desfase es

de 0°. Si el desfase es de l80°, se vuelve a cero y se va a tope (movimiento a fondo de

escala) para un desfase de +180°. Este sistema facilita la lectura del instrumento y evita

que un desfase débil próximo a 0° se traduzca por un vaivén incesante de la aguja entre

0°> y 360°.

Si se desea obtener una medida fiable, es indispensable que el aparato conectado

consuma suficiente corriente. Si el consumo es nulo o muy débil, el galvanómetro

permanece en su posición (mecánica) de reposo (180°). Es posible dotar al galvanómetro

de una escala adicional que permita medir el famoso 'cos Ø', lo cual les permitirá

asegurarse de que la carga conectada a la red eléctrica responde a todas las exigencias

de las compañías eléctricas.

La alimentación del circuito es relativamente sencilla. Mediante los diodos D6 y D7, la

resistencia R16 y el condensador C4, la tensión de alimentación requerida se obtiene

directamente de la red. Se tendrá en cuenta que, en estas condiciones (conexión directa

del circuito a la red), es necesario respetar las normas de seguridad. Habrá que encerrar

el circuito en una caja de plástico, equipada con una clavija macho para red y un conector

hembra para red.

Existe sin embargo un riesgo de daño para el galvanómetro si pudiera entrar en contacto

con puntos que lleven la tensión de la red. Para reducir al mínimo posible un riesgo

semejante, el galvanómetro está conectado entre cuatro resistencias de 47 kQ (R12 a

R15).

El margen de medida depende bastante del valor de la resistencia R9. La caída de

tensión en los bornes debe ser de 0.6 V aprox. Para obtener una escala de medida de un

amperio el valor a asignar a R9 estará comprendido entre 0.47Ω y 1Ω.

Para la etapa de la comparación se utilizó el circuito integrado LM234 que está compuesto

por cuatro amplificadores operacionales de alta ganancia, diseñados para trabajar con

fuente de alimentación simple. Sin embargo, también son capaces de funcionar con una

fuente de alimentación doble. Para el cual se tuba mayor ganancia con unos transistores

BC548 y estos activan unos relés para inyectar cargas capacitivas y corregir o disminuir el

ángulo de desfase existente entre la corriente y la tensión.

El circuito se implementa con ayuda de 4 comparadores. Se utiliza el circuito integrado

LM324 que tiene 4 amplificadores operacionales.

Cada uno de estos voltajes está conectado directamente a la patita no inversora (+) de

los amplificadores operacionales utilizados como comparadores

Al variar la el ángulo de la corriente y la tensión, varia el voltaje en el terminal superior

del termistor. Este voltaje es comparado con los voltajes que los comparadores tienen en

su terminal no inversor y si es inferior envía a la salida del comparador correspondiente un

voltaje alto que activa los relés y estos a la vez inyectan capacitivos.

Para la simulación del circuito de compensación de potencia reactiva mediante banco

de capacitores se utilizó el software Proteus 8, los resultados se muestran a

continuación, que a continuación se muestra los resultados que se tubo variando el

ángulo de desfase entre la tensión corriente.

DIAGRAMA DE BLOQUES

En el presente diagrama de bloques se detalla el proceso en el que funciona el proyecto.

COMPARADOR: Está conformado principalmente por el IC TLC 272. Encargado de

comparar las tensiones provenientes de la línea alterna de 220v. Una vez comparado

estas dos tensiones nos dará una diferencia de desfase reflejado en ancho de pulso

debido a la salida del IC (CD4013). Este ancho de pulso se reflejará a la salida en forma

de una tensión variable.

CONTROLADOR: constituido por el IC LM324 configurado para poder controlar y tomar

decisiones según la señal enviada del comparador (tensión variable entre 0 – 3.2V). El

controlador se encargara de enviar señales al amplificador mediante sus salidas.

AMPLIFICADOR: Encargados de amplificar la señal proveniente del controlador. La señal

es amplificada a 12VCC para hacer posible la activación de los actuadores (relés).

ACTUADOR: Constituidos por cuatro relés de 12voltios, son los encargados de hacer

ingresar al banco de condensadores según lo requiera la carga inductiva.

REALIMENTACIÓN: se dará a través de la línea alterna ya que si se mantiene la carga

inductiva inicial no realizara ningún cambio pero si se llegara a incrementar la carga

inductiva y el factor de potencia volviera a disminuir los comparadores se encargaran de

avisar al controlador para que se active más condensadores a la salida del circuito.

Fotografía N° 1 Diagrama de bloques

ELABORACION DEL PROYECTO

Para la realización del presente proyecto, el grupo coordino para dividirse en dos

grupos para que se efectúen las siguientes actividades:

1. Costo de materiales

PRESUPUESTO DEL PROYECTO “CONTROLADOR DE FACTOR DE POTENCIA” GASTOS

Descripción

Cantidad

Costo por unidad

Costo total

1. A. Personal

A.1 Administrador del proyecto

01 00 00

A.2 Coordinador del proyecto

01 00 00

A.3 Elaboracion del proyecto, evaluación

02 00 00

B. Inversiones

B.1 Dispositivos electrónicos

Trimpot 1k

4 1.00 4.00

Potenciómetro 1k 1 1.00 1.00

C.I LM324 1 2.00 2.00

C.I. 7812 1 2.00 2.00

C.I. 7805 1 2.00 2.00

Condensador Electrolítico De 2200 uf/20 V 1 1.00 1.00

Resistencias 10k (1/4 W) 4 0.20 0.80

Diodos Rectificadores 1N4001 8 0.20 1.60

Transistores BC 548 4 2.00 8.00

Reles de 12 Voltios 4 2.00 8.00

Led’s Verdes 4 0.30 1.20

Resistencias 1k (1/4 W) 4 0.10 0.40

Conectores Azules

Condensadores Para Corriente Alterna 12 uf/220v. 4 5.00 20.00

Placa Impresa 15x10 2 3.00 6.00

Ácido Férrico (01 botella) 1 2.00 2.00

Metros De Estaño 3 2.00 6.00

Metros De Conductor Flexible De 22 AWG 5 7.00 35.00

Tomacorriente 1 6.00 6.00

Metros De Conductor Flexible 14 AWG (Conexión Al Motor) 3 5.00 15.00

D. Costos de administración

122.00

D.1 Electricidad

4hrs por dia 4 dias

5.00 20.00

D.2 desgaste de herramientas.

4hrs por dia

4 dias

2.00 8.00

TOTAL 150.00

2. Se procedió a analizar el circuito base previo a su construcción.

Fotografía N° 2 Circuito terminado

3. Se procedió a elaborar el circuito en el programa Proteus 8, una vez realizado el

circuito se procedió a la simulación.

RV1(2)

31%

RV1

1k

U1:B(+IP)V=2.9477

3

21

84

U2:A

TLC272

5

67

84

U2:B

TLC272

R3

12M

R4

12M

R5

10k

R610k

R710k

D111N4148

D121N4148

R822k

R922k

C1

10n

C2

10n

R1010k

D5

Q1

CLK3

Q2

R4

S6 U3:A

4013

+88.8

Volts

U2:A(V+)

R111k

R12100k

R12(1)

R10(1)

D131N5240B

C31000u

25%

RV3

1k

27%

RV4

1k

30%

RV5

1k

3

21

411

U1:A

LM324

5

67

411

U1:B

LM324

10

98

411

U1:C

LM324

12

1314

411

U1:D

LM324

R13

10k

R14

10k

R15

10k

R16

10k

Q1BC548

Q2BC548

Q3BC548

Q4BC548

D11N4001

D21N4001

D31N4001

D41N4001

D1(K)

RV5(2)

R13(1)V=-0.0197426

R14(1)V=-0.0197413

U1:B(OP)V=-0.00621406

?

U1:A(V+)

22%

RV2

1k

RV2(3)V=2.64007

RV3(3)V=2.99999

RV4(3)V=3.23994

RV5(3)V=3.59986

RV4(2)

RV3(2)

RV2(2)

D2(K)

D3(K)

D4(K)

RL112V

RL212V

RL312V

RL412V

D5LED-BIRG

D6LED-BIRG

D7LED-BIRG

D8LED-BIRG

D5(A1)

D6(A1)

D8(A1)

D7(A1)

Fotografía N° 3

Probando el circuito en Proteus

4. Se realiza el quemado de la placa impresa y se procede a soldar los dispositivos

electrónicos.

Fotografía N° 4 Circuito listo para la placa impresa

5. Se procede a armar el modulo donde ira instalado el proyecto realizado.

Fotografía N° 5 Armando en el modulo

FUNCIONAMIENTO DEL PROYECTO

Etapa del comparador

Fotografía N° 6 Circuito del comparador

Fotografía N° 7 Etapa del comparador

Funcionamiento del comparador

Señal de salida de esta etapa

Etapa Controlador

Fotografía N° 8 Etapa del controlador

Etapa Amplificador

Fotografía N° 9 Etapa del amplificador

Etapa Actuador

Fotografía N° 10 Etapa del actuador

Etapa De Realimentación

Fotografía N° 11 Etapa de realimentación

FUNICONAMIENTO DE LA COMPENSACION

1. En la primera etapa el desfasaje es de 25º con un cosф de 0.9 se activa el primer

relé.

2. En la segunda etapa el desfasaje es de 45º con un cosØ de 0.8 se activa el primer

y segundo relé.

3. En la tercera esta etapa el desfasaje es de 65º con un cosф de 0.7, se activa el

primero, segundo y tercer relé.

4. En la etapa final el desfasaje es de 75º con un cosф de 0.6 se activan el primero,

segundo, tercero y cuarto relé.

CAPÍTULO IV

GUIA DE LABORATORIO

Tema: ETAPA DE SALIDA DEL CONTROLADOR Objetivo: Verificar la señal en su etapa de salida.

Materiales: - Fuente de alimentación

- Multímetro

Procedimiento:

1. Se rea l izó la s imulac ión en proteus teniendo como voltaje pico

2voltios.

2. Luego se ha realizado la verificación del comportamiento del tipo de onda

de acuerdo al aumento o disminución del tiempo en milisegundos.

3. As í m ismo se proced ió a rea l izar los cá lcu los respect ivos

de l DUTY y de l vo l ta je promedio . Teniendo como base el tiempo en

un periodo que es de 16.67ms.

4. Se ha tomado d iversas lect uras desde los 2.5v hasta los 5v.

RESULTADOS

DUTY =Ton

T

Vprom= DUTY*Vpico

Ton(ms) DUTY V. PROMEDIO

1 6 12

2 12 24

3 18 36

4 24 48

5 30 60

6 36 72

7 42 84

8 48 96

9 54 108

10 60 120

11 66 132

12 72 144

13 78 156

14 84 168

15 90 180

16 96 192

17 102 204

T 16.67 ms

Vmáx 2 v

el Ton variara de 1ms a 17ms

CAPÍTULO V

CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES

CONCLUSIONES

En el presente trabajo se desarrolló el diseño de un compensador de factor de

potencia utilizando técnicas de control automático. La parte más importante se

concentró desde luego en el diseño y simulación.

Con el apoyo del simulador Proteus se pudo obtener la visualización de los

resultados de acuerdo a las condiciones y especificaciones del diseño, así como

también poder predecir el comportamiento de compensador de factor de

potencia, evaluar resultados, detectar y corregir posibles errores de diseño.

Es importante mencionar que la implementación del compensador de factor de

potencia puede ser realizada con mucha confiabilidad, ya que con todos los datos

obtenidos del diseño y simulación, se tiene la certeza que responderá a las

condiciones de operación propuesta.

Un factor de potencia alto permite la optimización de los diferentes componentes

de una instalación. Se evita el sobredimensionamiento de algunos equipos, pero

sin embargo para lograr los mejores resultados a nivel técnico, la corrección debe

llevarse a cabo lo más cerca posible de los receptores demandantes de reactiva.

La mejora del factor de potencia de una instalación presenta varias ventajas

técnicas y económicas, sobre todo en la reducción de las facturas eléctricas.

RECOMENDACIONES

Manipular el equipo por personal familiarizado con la puesta en servicio y

operación para asegurar el funcionamiento correcto del equipo.

En una instalación nos podemos encontrar con cargas lineales y cargas no

lineales. Las cargas lineales son aquellas en las que obtenemos como respuesta a

una señal de tensión sinusoidal una corriente también sinusoidal; por ejemplo:

resistencias, motores, transformadores, etc. Las cargas no lineales son aquellas

en las que la corriente que absorbe no tiene la misma forma que la tensión que la

alimenta.

Es recomendable hacer un análisis más detallado de los factores que afectan a los

bancos de capacitores y los fenómenos que estos puedan provocar al ser

conectados a la red, es decir hacer un análisis del comportamiento de las

armónicas y de los fenómenos transitorios ocurridos al conectar los bancos de

capacitores, haciendo uso de algún software para realizar una simulación que

permita ver dichos fenómenos.

BIBLIOGRAFIA

Joseph Administer, circuitos eléctricos, editorial McGraw-Hill, 1993.

Juan Antonio Yebra Morón, Compensación de potencia reactiva editorial

McGraw-Hill, 1993.

Cuaderno Técnico Sneider Electric, Mejora del factor de potencia y filtrado de

armónicos, 2003.

Benjamin C. Kuo, Sistemas de control automático, Editorial Hispanoamérica,

México, 1996.

Katsuhiko Ogata, Ingeniería de control moderna, tercera edición, México, 1998.

ANEXOS FOTOGRAFICOS