control del evento centinela “lesion por

10
CONTROL DEL EVENTO CENTINELA CONTROL DEL EVENTO CENTINELA “LESION POR “LESION POR PRESION PRESION“LESION POR “LESION POR PRESION PRESIONLic. Ardiles Rita Lic. León Abel Lic. Duarte Lucia Lic. Gómez Claudia

Upload: khangminh22

Post on 05-May-2023

1 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

CONTROL DEL EVENTO CENTINELACONTROL DEL EVENTO CENTINELA

“LESION POR “LESION POR PRESIONPRESION””“LESION POR “LESION POR PRESIONPRESION””

Lic. Ardiles Rita

Lic. León Abel

Lic. Duarte Lucia

Lic. Gómez Claudia

20182018

Incidencia de Lesiones en el mes de mayo

Personal Asistencial Familia Materiales

Falta de adhesión al protocolo

Escasa valoración del

riesgo

Mayor demanda de trabajo

Mayo

Falta de medidas preventivas

Falta de aplicación de Escala de Riesgode LPP en UTIA

Falta de adhesión al protocolo

Capacitaciones reiteradas

Falta de

concientización

Desconocimiento estadístico

Enfermeros

Falta de prevención

Falta de personal

Mayor demanda de los tratamientos

Falta de control

Pacientes

Falta de educación en salud

Falta de seguimiento nutricional

Falta de movilidad del paciente

Mayor carga administrativa

Colchones anti escaras

sin funcionar

Falta de posicionadores

Falta de reposicion de los

posionadores

Ingreso restringido

No participa en la rehabilitación

Desconocimiento de los cuidados

Objetivo

Conductor Primario

Disminuir la

incidencia de

LPP en UTIA

Conductor Secundario

Movilización del

paciente

Identificación de

Riesgo de LPP

Promover medidas

preventivas

Cambios a Implementar

Rotar al paciente

Cada dos horas

Realizar Escala de

Braden

Cuidados de

La piel

Reducción de la tasa

De Lesiones por Presión

(LPP) para diciembre 2018

Aumentar los

Conocimientos

sobre cuidados

en pacientes

con riesgo de

LPP

Asegurar la

Correcta

Nutrición

preventivas

Capacitación al

personal

Educación

paciente/familiar

Alimentación

adecuada

Administración de

Alimentos/soporte

La piel

Talleres mensuales

Informar al familiar

Factores de riesgos

Y cuidados básicos

Valorar necesidades

nutricionales

Control peso y talla

Verificar vías de

admistracion

De los alimentos

Establecer una medida de control y seguimiento sobre la valoración de riesgo.

Planificación de la movilización de los pacientes.

Control del plan preventivo individualizado según el nivel de riesgo detectado

Incrementar las capacitaciones enfocadas en la prevención.

MEJORAS OPORTUNAS

Difusión interna de las estadísticas del área.

Actualización e implementación de un programa de educación permanente hacia el personal de Enfermería, Paciente/Familia

Incorporar el seguimiento registrado del servicio de nutrición sobre los pacientes con LPP y mayor requerimiento nutricional.

Reforzar el trabajo en equipo entre el personal de Enfermería y el equipo de Heridas.

Llevar a cabo un plan estratégico con el fin de optimizar los recursos materiales.

Reiterar los pedidos de materiales específicos a farmacia e ingeniería clínica.

Garantizar el mantenimiento continuo de los colchones anti escaras y motores.

Escala de Braden

Riesgo de UPP

BRADEN < 13 RIESGO ALTO

BRADEN 13 – 14 RIESGO MODERADO

BRADEN > 14 RIESGO BAJO

Cómo obtener éxito en el proceso de mejoras?Cómo obtener éxito en el proceso de mejoras?Cómo obtener éxito en el proceso de mejoras?Cómo obtener éxito en el proceso de mejoras?Cómo obtener éxito en el proceso de mejoras?Cómo obtener éxito en el proceso de mejoras?Cómo obtener éxito en el proceso de mejoras?Cómo obtener éxito en el proceso de mejoras?

� Trabajo en equipo� Trabajo en equipoTrabajo en equipo

� Concientización de la problemática

�Aprender a trabajar en el error

Trabajo en equipo

� Concientización de la problemática

�Aprender a trabajar en el error

Incidencia Mes de Mayo 5,19%

Disminución de la Incidencia

Incidencia Mes de Mayo 5,19%

Mes de Septiembre 3,80 %

MUCHAS GRACIAS