construccion i

28
AÑO DE LA INTEGRACION NACIONAL Y EL RECONOCIMIENTO DE NUESTRA DIVERSIDAD” CONSTRUCCION I PROYECTO UNIFAMILIAR DOCENTE : ING. PABLO PESO MORALES INTEGRANTES : REQUEJO REYES, JOSE ALEX RIVERA MIRANDA, ADEN CICLO : IV HUACHO PERÚ 2012

Upload: independent

Post on 21-Feb-2023

1 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

“AÑO DE LA INTEGRACION NACIONAL YEL RECONOCIMIENTO DE NUESTRA

DIVERSIDAD”

CONSTRUCCION IPROYECTO UNIFAMILIAR

DOCENTE : ING. PABLO PESO MORALES

INTEGRANTES : REQUEJO REYES, JOSE ALEX RIVERA MIRANDA, ADEN

CICLO : IV

HUACHO – PERÚ 2012

DEDICATORIA

Este trabajo está dedicado en primerlugar a dios por brindarnos estaoportunidad en la vida, y en segundolugar a nuestros padres por lossacrificios que han hecho y siguen

haciendo por nosotros pero no menosimportante a todos los profesores quese esmeraron en saciar nuestra sed decultura cuando recién empezamos a darnuestros primeros pasos en este cadavez más cambiante mundo.

PROYECTOS UNIFAMILIAR

2.- NOMBRE DEL PROYECTO: CONSTRUCCION DE VIVIENDA FAMILIAREN CALLE LOS OLIVOS Nº345-A DE DISTRITO DE HUACHO.

3.- RESPONSABILIDAD FUNCIONAL:

FUNCIÓN VIVIENDA UNIFAMILIARPROGRAMA CONSTRUCCION DE VIVIENDA

SUBPROGRAMA EDIFICACION ANTISISMICARESPONSABLE MUNICIPALIDAD DE HUAURA

4.- UNIDAD FORMULADORA DEL PROYECTO MENOR:

NOMBRE MUNICIPALIDAD DE HUAURASECTOR GOBIERNO MUNICIPALPLIEGO MUNIPALIDAD DISTRITAL DE HUAURA

PERSONA RESPONSABLE DEFORMULAR EL PROYECTO ING. REQUEJO REYES, ALEX

PERSONA RESPONSABLE DEUNIDAD FORMULADORA DEL

PROYECTOING. RIVERA MIRANDA, ADEN

5.- UNIDAD EJECUTORA RECOMENDADA PARA EL PROYECTO:

SECTOR GOBIERNO LOCAL

NOMBRE MUNIPALIDAD DE HUAURAPERSONA RESPONSABLE DELA UNIDAD EJECUTORADEL

PROYECTOING: NELSON PEREZ TRUJILLO

6.- UBICACION GEOGRAFICA DEL PROYECTO:

DEPARTAMENTO PROVINCIA DISTRITO LOCALIDAD

LIMA HUAURA HUACHO LOS OLIVOS-HUACHO

7.- DESCRIPCIÓN DE LA SITUACIÓN ACTUAL:

Huaura la segunda provincia a nivel de lima más poblada,es un territorio de gran potencialidad por sus recursos yatractivos turísticos diversos, siendo la región de limacon un buen nivel socioeconómico.

Justificación de la necesidad.

Cantidad de población Turismo Educación

8.- PROBLEMA CENTRAL Y SUS CAUSAS:

DESCRIPCION DEL PROBLEMA CAUSAS QUE LO ORIGINANCONSTRUCCION DE LA VIVIENDA

NECESIDAD DE LA FAMILIA

9.- OBJETIVO DEL PROYECTO:

8.1.- OBJETIVO CENTRAL.- Apoyar el desarrollo económicode la provincia y una buena calidad de vida para elpropietario.

8.2.- PRINCIPALES INDICADORES DEL OBJETIVO CENTRAL.-

Satisfacer a la población. Desarrollo económico del propietario.

10.- ESTIMACIÓN DE COSTO POR M2 DE TECHADO

Metro cuadrado detechado

Costo por m2 detechado

Total enS/.

60.61 m2 540 s/. 32729.460.61 m2 540 s/. 32729.460.61 m2 540 s/. 32729.4

TOTAL

181.83 m2 98 188.2 S/.

10.1.- ALTERNATIVAS DE SOLUCIÓN DEL PROBLEMA

ALTERNATIVAS DESCRIPCION COSTO(S/.)

TIEMPO DEEJECUCION

BENEFICIARIOS

(POBLACION)

ALTERNATIVA1 ALBAÑILERIACONFINADA

110,534.04 5 MESES 10

11.- ALTERNATIVA SELECCIONADA: Albañilería confinada

11.1.- JUSTIFICACION GLOBAL DE LA ALTERNATIVA SELECCIONADA:

Duración de la vivienda y seguridad

11.2.- DESCRIPCION DE LOS COMPONENTES DE LA ALTERNATIVA

SELECCIONADA

Componente: COSTRUCCION DE UNA VIVIENDA

12.- LLUVIA DE IDEAS

12.1.- ¿En qué consiste el proyecto vivienda familiar?

En la construcción de una vivienda unifamiliar (2niveles) y de comercio (primer nivel)

12.2.- ¿El proyecto hace parte de algún problema olineamiento de inversión pública?

No, porque el proyecto es financiado por el mismopropietario

12.3.- ¿Qué beneficios obtendrán los habitantes del proyectovivienda familiar?

Una buena calidad de vida para la familia

12.5.- ¿En qué etapa se encuentra el proyecto?

Finalizado

12.6.- ¿Quién elaboro los diseños?

El Ing. Jesús Laytén Villanueva

12.7.- ¿Cuál fue el cronograma del proyecto?

6 Meses De Duración

12.8.- ¿Dónde está localizado el proyecto?

Calle. Los olivos N° 345 -AMAY

12.9.- ¿El proyecto conto con licencia?

SI, De La Municipalidad De Huaura- HUACHO

12.10.- ¿Quién elabora los estudios de Impacto Ambiental?

El Ing. Jesús Laytén Villanueva

12.11.- ¿Quiénes son directamente los afectados por elproyecto?

Los vecinos y transportistas

12.12.- ¿Cómo se financio el proyecto?

Financiamiento propio

12.13.- ¿Cuál fue el presupuesto del proyecto?

S/. 98 188.2 S/.

12.14.- ¿Cuánto empleo generara este proyecto?

4 Personas empleadas permanentemente y otrosparcialmente.

13.- ANTECEDENTES GENERALES

El presente estudio nace como resultado de una necesidadsentida y por iniciativa de los propietarios del terreno con elfin de mejorar su calidad de vida. El área del terreno aconstruir es de 60m2 y se encuentra ubicada en el pasaje LOSOLIVOS – BARRIO AMAY, a 1 cuadra paralela de la calleProlongación Augusto B. Leguía, así mismo existe salitre uotras sustancias toxicas que impidan la ejecución de la obra,por consiguiente la tierra está en buenas condiciones para laconstrucción de viviendas, a la actualidad se encuentraurbanizada y cuenta con los servicios básicos como agua potabley alcantarillado, luz, teléfono y pista para la zona.

14.- ANALISIS DE MERCADO

PROVINCIA DE HUAURA

CREACION DE LA PROVINCIA:

Por la ley Nº 24886 el 06 de Setiembre de 1988, La antiguaprovincia de Chancay, ya sin los distritos de las nuevasprovincias de Barranca y Huaral cambio su denominación por lade Huaura, esta provincia cuenta actualmente con 12 distritos.

Distrito de Checras Distrito de Ambar Distrito de Carquín Distrito de Hualmay Distrito de Huacho Distrito de Huaura Distrito de Leoncio Prado Distrito de Paccho Distrito de Santa Leonor Distrito de Santa María Distrito de Sayán Distrito de Végueta

CONFORMACIÓN URBANA

Según el CENSO XI de la población y VI de vivienda 2007,la provincia comprende los siguientes centros poblados.

TABLA I-1. CENTROS POBLADOS PROVINCIA DE HUAURA

DISTRITOS CATEGORIA POBLACIONHUACHO URBANO

RURALRURALRURALRURALRURALRURAL

HUACHOHORNILLOSPARAISOLA SALINASSANTA ANITAYERBA BUENARIO SECO

RURALRURALRURALRURALRURALRURALRURAL

PAMPA COLORADAPLAYA CHICAPAMPA CARBONESPAMPA LLANOSLOS TRIGALESEL ROSARIOLA VILLA

Según el diagnostico de la INDECI e informacion de la oficinade desarrollo urbano de la municipalidad provincial de huaura,la zonificacion urbana para la provincia de huaura se haorganizado de la siguiente manera.

Zona Residencial

Corresponde las zonas donde se asientan las areas deconsolidacion y expansión para viviendas.

Se ubican en el sector centro- sur de huacho, norte de hualmayy la zona urbana santa maria proxima a la carreterapanamericana norte.

Zona Industrial

Comprendelas reas destinadas ala industria perquera del puertode chancay, ubicadas en el litoral de la caleta de carquin.

Zona Comercial

Comprende la zona de intercambio comercial donde se consentranlos edificacios publicos, bancos, entre otros a los largo delas avenidas de circulacion de la ciudad, y el centro de laciudad incluyendo las areas de mercado y los alrededores de laplaza principal de huacho.

Zona De Equipamiento

Esta zona barca todo lo que corresponde a las areas que brindanservicios basicos como en el sector eduacion(las institucioneseducativas, institutos tecnologiacos, universidades); en el

caso de sector salud se refiere a locales de como el hospitalregional de huacho huaura, centros de salud medicos, postasmedicas, etc.

DISTRITO

ESTABLECIMDE SALUD

POR ENTIDADADMINISTR.

ESTABLECIMIENTOS DE SALUD

HOSPITAL/ CLINICA

CENTRODE SALUD

PUESTODE SALUD

CONSULTORIOMEDICO

CONSUL.ODONT. ASILO FARMACIA

HUACHO

DELESTADO 2 1 0 20 0 6 0

PRIVADO 3 0 0 0 17 0 51TOTAL 5 1 0 20 17 6 51

Fuente: Hospital Regional-Huaura

ASPECTOS SOCIECONOMICOS

CRECIMIENTO POBLACIONAL:

Para medir los datos de variaciion de la poblacion, se harecogido los datos de los ultimos 3 censos nacional de periodo1993-2005 a nivel de prov. En la region lima provincias.

En el siguiente cuadro se muestra esta variacion y se puedeapreciar que las provincias con mayor poblacion en limaprovincias son: huaura, barranca, cañete y huaral, como adiferencia de las provincias de huarochiri, yauyos, oyon,canta, y cajatambo, las cuales han crecido en tasas menoresincluso han registrado tasas negativas lo cual demustras que lazona comprendida entre las provincias que conforman el nortechico de lima, contituyen en una de los pueblos de desarrollopara la region;ademas de atraccion de la poblacion migrante delas zonas rurales y de las regiones contiguas.

TABLA II- CRECIMIENTO POBLACIONAL DE LAS PROVINCIAS DE LIMA1972-2007

PROVINCIA POBLACION AÑOS1972 1981 1993 2007

BARRANCA 84 131 107 405 116 486 133 904CAJATAMBO 12 150 12 488 9 539 8 358CANTA 13 831 12 946 11 250 13 513CAÑETE 93 746 124 278 155 071 200 662HUARAL 85 891 102 412 129 503 164 660

HUAROCHIRI 52 514 62 906 59 763 72 845HUAURA 112 694 137 851 164 704 197 384OYON 17 117 17 554 17 583 20 642YAUYOS 36 488 33 982 28 300 27 501

REGION LIMAPROVINCIAS 508 562 611 552 692 199 839 469

FUENTE:INEI- 2007

GRAFICO II

GRAFICO III

A NIVEL DE DISTRITOS CON MAYOR POBLACION

PROVINCIA DE HUAURA

TURISMO

Respecto al turismo como actividad económica, la provincia deHUAURA es un territorio de gran potencialidad por sus recursosy atractivos turísticos diversos; el turismo tiene undesenvolvimiento de la generación de ingresos y fuentes deempleo, inversiones y exportaciones.

TABLA III

ESTABLECIMIENTOS DE SERVICIOS TURISTICOS - HUACHO

DISTRITOSTIPO DE DESARROLLO TURISTICO

HOTELES DISCOTEC PEÑAS JUEGOS RESTAURAN

/HOSTALE

S

ASTURISTIC

AS

TURISTICAS

DECASINO YTRGAMONE

DAS

TES

HUACHO 53 11 8 7 247AMBAR 1 0 0 0 3

CALETA DECARQUIN 3 0 0 0 4

CHECRAS 0 0 0 0 1HUALMAY 7 0 0 0 4HUAURA 0 0 0 0 4

LEONCIO PRADO 0 0 0 0 4PACCHO 1 0 0 0 0

SANTA LEONOR 0 0 0 0 3SANTA MARIA 12 1 0 0 27

SAYAN 4 2 1 0 27VEGUETA 1 0 0 0 3

PROVINCIA DEHUAURA 108 3 9 7 327

FUENTE: RENAMU (Registro Nacional De Municipalidad)- HUAURA

CENTROS DE RECREACION

Nº DISTRITOS DISCOTEC

ASPEÑAS

CASINOS YTRAGAMONEDAS

KARAOKESVIDEOSPUBS

MUSEOS

1 HUACHO 02 02 06 10 012 CARQUIN 00 00 00 02 00

3 SANTAMARIA 02 00 00 05 00

4 SAYÁN 02 01 00 03 01

5 VÉGUETA 00 00 00 02 016 HUAURA 00 01 00 12 01

TOTAL 06 04 06 34 04FUENTE: Oficina de turismo- HUAURA

AGUA POTABLE:

INSTITUCIONES QUE ADMINISTRAN EL AGUA POTABLE EN PROVINCIA

DISTRITO

TIPO DE EMPRESAS QUE ADMINISTRAN EL AGUA POTABLE

TOTAL DE EMPRESAS

EMPRESA PRESTADORAMUNICIPAL

EMPRESASPRIVADAS

ASOCIACIONESO COMITÉ DEAGUA

HUACHO 1 0 0 1FUENTE: INEI, Registro Nacional De Municipalidades, 2009

EDUCACIÓN:

NIVELEDUCATIVO AREA HOMBRE MUJER TOTAL

SIN NIVELURBANO 4 782 7121 11 903RURAL 1 327 2210 3 537TOTAL 6 109 9331 15 440

EDUCACIONINICIAL

URBANO 2 225 2031 4 256RURAL 323 303 626TOTAL 2 548 2334 4 882

PRIMARIAURBANO 2 116 22499 43515RURAL 5 246 4580 9 826TOTAL 26 262 27079 53 341

SECUNDARIAURBANO 31 301 27306 58 607RURAL 5 198 3529 8 727TOTAL 36 499 30585 67 334

SUPERIOR NOUNIVERSITARI

URBANO 2 948 2623 5 571RURAL 323 229 552

A TOTAL 3 271 20852 6 123

SUPERIOR NOUNIVERSITARI

ACOMPLETO

URBANO 2 824 3591 6 415RURAL 221 231 452TOTAL 3 045 3822 6 867

SUPERIORUNIVERSITARI

AINCOMPLETA

URBANO 6 723 6881 13 404RURAL 501 343 844TOTAL 7 224 7024 14 248

SUPERIORUNIVERSITARI

ACOMPLETA

URBANO 8 966 9316 18 282RURAL 439 294 733

TOTAL 9 405 9610 19 015

TOTALURBANO 80 785 81 168 161 953RURAL 13 578 11 719 25 297TOTAL 94 363 92 887 187 250

15. VIVIENDAS. Según El Censo 2007, Existen 59 962 viviendas en los 12 distritos de la provincia de Huaura, tanto en el ámbito urbano y rural; la siguiente tabla define los diferentes tipos de vivienda que existen en la provincia,donde el 91,60% de las viviendas es casa independiente.

Tipos de vivienda (provincia de Huaura -2007).

TIPO DE VIVIENDA %CASA INDEPENDIENTES 90,44DEPARTAMENTO EN EDIFICIO 2,30VIVIENDA EN QUINTA 2,21VIVIENDA EN CASA DE VECINDAD 1,63CHOZA Y CABAÑA 1,34VIVIENDA IMPROVISADA 1,69LOCAL NO DESTINADO PARA HAB. HUMANA

0,16

OTRO TIPO PARTICULAR 0,01HOTEL, HOSTAL, HOSPEDAJE 0,10

CASA PENSIÓN 0,01HOSPITAL CLÍNICA 0,01CÁRCEL, CENTRO DE REHABILITACIÓN.

0,01

ASILO 0,00ALDEA INFANTIL, ORFANATO 0,01OTRO TIPO DE COLECTIVIDAD 0,05EN LA CALLE(PERSONA SIN VIVIENDA)

0,04

TOTAL 100.00%

Situación de propiedad de las viviendas provincia de Huaura- 2007

SITUACIÓN DE VIVIENDA

N° DE VIVIENDAS %

ALQUILADA 6 417 13,7PROPIA POR INVASIÓN 3 961 8,4PROPIA PAGANDO A PLAZOS

1 384 3,0

PROPIA TOTALMENTE PAGADA

28 083 59,9

CEDIDA POR EL CENTRO DE TRABAJO/OTRO HOGAR/INSTITUCION

3 899 8,3

OTRA FORMA 3 138 6,7TOTAL 46 882 100.00

Tipo de viviendas por construcción- 2007

MATERIAL N° DE VIVIENDAS %LADRILLO O BLOQUE DE CEM.

20 133 51,1

ADOBE O TAPIA 15 773 40

MADERA 332 0,8QUINCHA 372 0,9ESTERA 2 426 6,2PIEDRA CON BARRO 145 0,4PIEDRA O SILLAR CONCAL O CEMENTO.

42 0,1

OTRO 204 O,5TOTAL 39 427 100.00

15.1.- COSTO DE INVERSIÓN DE LA ALTERNATIVA SELECCIONADA

Esta sección está orientada a conocer en detalle la inversiónque se requiere para ejecutar el proyecto. Todos los costos sedeben indicar en Nuevos Soles.

15.2.- COSTOS DE INVERSIÓN DE LA ALTERNATIVA SELECCIONADA (A PRECIOS DE MERCADO)

En la primera columna “Principales Rubros”, adicionalmente alos componentes identificado. Se deberá anotar aquellos otrosrubros requeridos para la ejecución del PIP como la elaboraciónde Expediente Técnico o Estudio Definitivo, Supervisión Técnicade la ejecución del PIP y los Gastos Generales que demanda laUnidad Ejecutora para administrar la ejecución. Cabe señalarque deberá incluirse como un componente las medidas demitigación ambiental durante la ejecución.Los rubros que corresponden a Expediente Técnico, Supervisión yGastos Generales, se deberá indicar como unidad de medida eltérmino Global, es decir es un porcentaje de la ejecución delos costos directos del proyecto y el monto correspondiente secolocará en la columna de costo total.

15.3.- COSTOS DE OPERACIÓN Y MANTENIMIENTO SIN PROYECTO

Estimar los costos de operación y mantenimiento de la situaciónsin proyecto.

15.4.- COSTOS DE OPERACIÓN Y MANTENIMIENTO CON PROYECTO DE

LA ALTERNATIVA SELECCIONADA

Estimar los costos de operación y mantenimiento de la situacióncon proyecto.

15.5.- COSTO POR HABITANTE DIRECTAMENTE BENEFICIADO

Resultado entre el valor actual de los costos totales y elnúmero de personas directamente beneficiadas con la ejecucióndel proyecto.

15.6.- COMPARACIÓN DE COSTOS ENTRE ALTERNATIVAS

Estimar el valor actual de los costos incrementales deinversión y operación y mantenimiento (situación sin proyectofrente a situación con proyecto) para cada una de lasalternativas del proyecto.

16. MEMORIA DESCRIPTIVA

16.1.- DATOS GENERALES

16.1.1.- AUTOR DEL ENCARGO

El presente proyecto se desarrolla por encargo del señorapropietaria Marlene Estacio Vásquez y domicilio en la Calle LosOlivos N° 345 – A de Amay en nombre y representación propia.

16.1.2.- AUTOR DEL PROYECTO

El presente proyecto lo desarrolla, en misión completa, elingeniero civil Jesús Laytén Villanueva del Colegio Oficial deIngenieros del Perú.

16.1.3.- OBJETIVO DEL PROYECTO

El objetivo para la construcción de la vivienda, es la de dotarde ambientes adecuados y de confort para las familias quehabiten sus ambientas.

16.2.- DESCRIPCION GENERAL DEL PROYECTO

16.2.1.- DESCRIPCION DE LA PARCELA

Emplazamiento

El solar se encuentra situado en la Calle los olivos deAmay.

Superficie

El terreno en el cual se pretende desarrollar elpresente proyecto tiene una superficie aproximada yescriturada 60 m2.

Topografía

La parcela no presenta desniveles apreciables en larasante de la calle, y es sensiblemente horizontal entoda su superficie.

Linderos

NORTE Colegio San Carlos, Terminal Z- Buss

SUR Amay - Huacho

ESTE Ovalo de Huacho, TerminalTerrestre

OESTE Plazuela Moore

Servicios Urbanos

El solar descrito dispone actualmente de todos losservicios urbanísticos necesarios, por lo que es aptopara desarrollar en el presente proyecto. En el plano desituación se indica la ubicación de los mismos.

16.3.- CUADRO DE SUPERFICIES UTILES Y CONSTRUIDAS

DESCRIPCION DEL INMUEBLE: Luego de realizar una inspecciónal terreno se llegó a la siguiente conclusión. El terrenomateria de la discusión se encuentra en una zona apropiadapara la construcción, ya que cuenta con los serviciosnecesarios básicos para este tipo de trabajos como sonagua potable, desagüe y luz muy cercanos a esta propiedad.Así como también se verifico que el terreno no presentauna topografía accidentada.

16.4.- CLIMA

El clima de la zona del proyecto es variable según lasestaciones del año, siendo un clima templado con unatemperatura de 18 °C 25 °C aproximadamente.

16.5.- TOPOGRAFIA Y CARACTERISTICAS DEL SUELO

La topografía de la zona es plana, por tanto no se ha tenidobastante cuidado en proyectar la cimentación de la edificación.

MEMORIA DESCRIPTIVA DE LA OBRA

A.- GENERALIDADES:

La presente Memoria descriptiva se refiere a las estructuras deuna vivienda unifamiliar.

B.- ESTUDIO DEL SUELO

Según las características se trata de un suelo intermedio,donde se va ha ejecutar la construcción una viviendaunifamiliar, así mismo el reconocimiento técnico ycaracterísticas de los suelos obtenidos en el campo.

C.- CARACTERISTICAS DEL PROYECTO

La meta del proyecto es diseñar una vivienda unifamiliar. Elproyecto ha sido efectuado en base a las necesidades presentadapor el Sr. Propietario.

D.- CARACTERISTICAS DE LA ESTRUCTURA

Para el diseño estructural se han definido la construcción enconformidad con la Memoria Descriptiva general. En laedificación se considera zapatas aisladas para cada elemento.

Cimentación corridas de mampostería de piedra, se construiránpara los muros donde se han considerado para el comportamientode los ambientes, que no tienen carácter portante .Las columnasy las vigas define el comportamiento estructural de laedificación.

E.- CONCEPCION ESTRUCTURAL

Los elementos estructurales, se han considerado teniendo encuenta la seguridad y economía previamente se han ejecutado losanálisis: Dinámico y Estático, con el resultado de estos se haprocedido el diseño estructural.

Las dimensiones y los refuerzos de las vigas y columnas de lospórticos están definidas en función a las envolventes de losmomentos, obtenidos de las 11 combinaciones que propone laNormas (RNC Y ACI).

Las secciones de las columnas, se han definido teniendo encuenta el comportamiento estructural ante las cargas verticalesy las fuerzas horizontales, además la longitud de desarrollo delos refuerzos en las de tracción y compresión.

F.- PLANOS

La presente Memoria descriptiva integra los planos yEspecificaciones Técnicas los cuales tratan de presentar ydescribir un conjunto de partes esenciales para la ejecución dela obra.

18.- IMPACTO AMBIENTAL

Cuando se desarrolla un proyecto de construcción de viviendaspuede darse la explotación de los recursos naturales; por lotanto, deben conservarse estos recursos y evitar ladegradación del medio ambiente.

El concepto de Estudio de Impacto Ambiental puede definirsecomo un conjunto de técnicas que buscan como propósitofundamental un manejo de los asuntos humanos, de forma que seaposible un sistema de vida en armonía con la naturaleza.

18.1- ESTUDIOS DE IMPACTO AMBIENTAL

Los estudios suelen empezar por considerar el impacto físico,pero esta consideración es parcial, debido a que es muy extensay compleja. Entonces, generalmente, se estudia lo relacionadocon la alteración del medio físico como el aire, el agua, elsuelo, es decir, lo referente a contaminación y degradación.

Para la realización del proyecto de viviendas, es necesario unestudio de impacto ambiental que contenga un plan deactividades de mitigación ambiental y definir las metodologíasy estudios a seguir, los cuales deben realizarse en las fasessiguientes:

IDENTIFICACIÓN CAUSA-EFECTO.

Esta fase se inicia con un profundo examen del proyecto; luego,el trabajo se divide en dos ramas:

1) Visita de campo a la zona elegida donde se analiza el estadonatural o inicial del medio ambiente y se realizan los estudiosnecesarios.

2) Evaluar los factores ambientales involucrados, y, después desu análisis, se determinan los indicadores de impacto que hande reducirlos.

18.1.1.- CARACTERISTICAS DEL AREA IMPACTO

- Fisiología y origen de suelos: En nuestro país es muyvariable la topografía, ya que hay planicies, ondulaciones,valles, barrancos profundos con paredes casi verticales ymontañas quebradas, donde grandes áreas ya han sidodeforestadas por causa de la erosión.

- Zonas de vida vegetal: En la mayor parte del territorionacional hay zonas de vida vegetal compuestas por cultivos dediferentes clases y bosques naturales, los cuales deben tomarseen cuenta para la planificación de proyectos, o bien, quepueden afectarse por la alta densidad de población.

Es por ello que la distribución de lotes está diseñada de talmanera que la zona boscosa del lugar se conserve en su granmayoría, evitando con ello la deforestación.

- Hidrología: Es importante tomarla en cuenta, ya que es unacaracterística que se encuentra en la mayoría de lugares deGuatemala.

También deben consultarse mapas de la capacidad productiva dela tierra, los cuales darán el tipo de suelo del área deimpacto del proyecto; con estos detalles, pueden realizarsemedidas para la protección del medio ambiente.

IMPACTOS NEGATIVOS MEDIDAS DE MITIGACION COSTO(S/.)

DESMONTE DE TIERRA TRASLADO 650.00

19. PRESUPUESTOS GLOBAL

PRESUPUESTO: CONSTRUCCION DE LA VIVIENDA FAMILIARCLIENTE: MARLENE ESTACIO VASQUEZ

UBICACIÓN: CALLE LOS OLIVOS N° 345 - ALUGAR: HUACHO - HUAURA - LIMA

Ítem DescripciónUNIDAD PARCIAL

1 ESTRUCTURAS    1.1 CONSTRUCCIONES PROVISIONALES    1.1.1 CARTEL DE OBRA und 889.71

1.1.2 ALMACEN, OFICINA Y CASETA DE GUARDIANIA glb1,160.0

01.2 TRABAJOS PRELIMINARES    

1.2.1 TRANSPORTE DE EQUIPO Y HERRAMIENTAS A LA OBRA glb1,000.0

01.3 CONCRETO ARMADO    1.3.1 COLUMNAS    

1.3.1.1 CONCRETO EN COLUMNAS f'c = 210 kg/cm2 m32,064.8

0

1.3.1.2 ACERO fy = 4200 kg/cm2 GRADO 60 en COLUMNAS kg4,654.4

8

1.3.1.3 ENCOFRADO Y DESENCOFRADO NORMAL EN COLUMNAS m24,142.4

81.3.2 VIGAS    

1.3.2.1 CONCRETO EN VIGAS f'c=210 kg/cm2 m33,814.5

6

1.3.2.2 ACERO fy = 4200 kg/cm2 GRADO 60 en VIGAS kg9,752.8

0

1.3.2.3 ENCOFRADO Y DESENCOFRADO NORMAL EN VIGAS m25,669.4

4

1.3.3 LOSAS ALIGERADAS  17,429.

29

1.3.3.1 CONCRETO EN LOSAS ALIGERADAS f'c=210 kg/cm2 m34,573.1

1

1.3.3.2ACERO fy = 4200 kg/cm2 GRADO 60 en LOSAS ALIGERADAS kg

3,322.96

1.3.3.3ENCOFRADO Y DESENCOFRADO NORMAL EN LOSAS ALIGERADAS m2

5,414.93

2 ARQUITECTURA    

2.1 MUROS Y TABIQUES DE ALBAÑILERIA  10,104.

81

2.1.1MURO LADRILLO K.K DE ARCILLA 18 H. AMARRE DE SOGAJUNTA 1.5 cm m2

10,104.81

  MORTERO 1:1:5    

2.2 REVOQUES ENLUCIDOS Y MOLDURAS  11.672.

11

2.2.1 TARRAJEO DE MUROS INTERIORES m24,512.2

1

2.2.2 TARRAJEO DE MUROS EXTERIORES m23,138.0

9

2.2.3 TARRAJEO DE VIGAS Y/O COLUMNAS m23,212.4

82.2.4 VESTIDURA DE DERRAMES, MORTERO 1:5 m 809.33

2.3 CIELOS RASOS  3,859.1

7

2.3.1 TARRAJEO DE CIELORASO C:A 1:5 m23,859.1

7

2.4 PISOS Y PAVIMENTOS  13,268.

59

2.4.1 CONTRAPISO DE 2" m22,144.5

6

2.4.2 PISO CERAMICO ANTIDESLIZANTE 30 x 30 m211,124.

03

2.5 CARPINTERIA DE MADERA  4,937.1

6

2.5.1PUERTA APANELADA DE MADERA TORNILLO - MARCO DE 2"x 4" und

4,937.16

2.6 CERRAJERIA   599.762.6.1 BISAGRA ALUMINIZADA DE 3" x 3" pza 142.922.6.2 CERRADURA DOS GOLPES EN PUERTA und 333.06

2.6.3 MANIJA DE BRONCE 4" PARA PUERTAS und 123.782.7 VIDRIOS, CRISTALES Y SIMILARES   117.322.7.1 VIDRIO SEMIDOBLE TRANSPARENTE m2 117.32

2.8 PINTURA  9,516.2

6

2.8.1 PINTURA LATEX EN MUROS, COLUMNAS Y VIGAS m27,046.5

4

2.8.2 PINTURA EN CIELO RASO m22,014.5

32.8.3 BARNIZ EN CARPINTERIA DE MADERA m2 455.19

3 INSTALACIONES ELECTRICAS  4,888.2

0

3.1 SISTEMA ELECTRICO  2,733.3

4

3.1.1 SALIDA PARA CENTRO DE LUZ EN TECHO pto1,427.3

83.1.2 SALIDA PARA INTERRUPTOR SIMPLE pto 156.483.1.3 SALIDA PARA INTERRUPTOR DE CONMUTACION pto 156.48

3.1.4SALIDA PARA TOMACORRIENTE BIPOLAR DOBLE UNIVERSAL+ L.T. pto 993

3.2 CANALIZACION DE TUBERIAS Y/O CABLES   39.963.2.1 TUBERIA PVC - SAP ELECTRICA DE 20 mm m 39.963.3 CABLES ELECTRICOS   610.813.3.1 CABLE TW 2 x 4.0 mm2 m 463.413.3.2 CABLE TW 2 X 2.5 mm2 m 147.43.4 TABLEROS, LLAVES, CUCHILLAS Y CAJAS   324.163.4.1 TABLEROS DE DISTRIBUCION und 324.16

3.5 ARTEFACTOS ELECTRICOS  1,179.9

3

3.5.1ARTEFACTO FLUORESCENTE RAS-E CON EQUIPO Y LAMPARADE 2 x 40 W und

1,029.23

3.5.2 ARTEFACTO SPOT LIGHT 55 W und 150.7

4 INSTALACIONES SANITARIAS  2,151.7

54.1 APARATOS SANITARIOS Y ACCESORIOS   639.014.1.1 INODORO NACIONAL SIFON JET COLOR und 2764.1.2 LAVADERO DE LOSA BLANCO INC. GRIF und 220.784.1.3 COLOCACION DE APARATOS SANITARIOS und 142.23

4.2 SISTEMA DE AGUA FRIA   793.054.2.1 SALIDA DE AGUA FRIA TUBERIA PVC C - 10 O 1/2" pto 793.05

4.3 DESAGUE Y VENTILACION   310.784.3.1 SUMINISTRO Y COLOCACION DE TUBERIA PVC SAL 2" m 123.654.3.2 SUMINISTRO Y COLOCACION DE TUBERIA PVC SAL 4" m 114.74.3.3 SALIDA VENTILACION DE PVC - SAL 2" pto 10.974.3.4 REGISTRO DE BRONCE 2" und 61.464.4 REDES DE DISTRIBUCION   161.68

4.4.1RED DE DISTRIBUCION INTERNA CON TUBERIA DE PVC C-10 O 1/2" m 161.68

4.5 SALIDAS DE DESAGUE   174.364.5.1 SALIDA DE DESAGUE DE PVC - SAL 4" pto 174.364.6 VALVULAS   72.874.6.1 VALVULA COMPUERTA DE 1/2" und 72.87

  COSTO DIRECTO  111.692

.69

  GASTOS GENERALES (10%)  11,169.

27

  UTILIDAD (8%)  8,935.4

2

  SUBTOTAL  131,797

.38

  IGV (18%)  23,723.

53              

  TOTAL PRESUPUESTO  121,520

.91

20. OBSERVACIONES: NINGUNA

21. FECHA DE FORMULACION: 01/MAYO/2012

22. FIRMAS:

ING. REQUEJO REYES, JOSE ING. RIVERA MIRANDA ADEN AUTOR DEL ESTUDIO RESPONSABLE DE LA UNIDAD FORMULADORA