comunicación para el desarrollo. comunicación para el cambio social

18
Comunicación Comunicación para el desarrollo Communication for Development, CPD

Upload: us

Post on 30-Nov-2023

3 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

ComunicaciónComunicación para el desarrolloCommunication for Development, CPD

C i ió ió úComunicación como acción común

Cuando hablamos de comunicaciónCuando hablamos de comunicación para el desarrollo estamos hablando de la comunicación como un diálogo. Como profesionales de la comunicación para el desarrollo nos

ti á i dsentimos más comunicadores que informadores.

Es preciso desarrollar nuestra labor desde un plano verdaderamente comunicativo, superando la concepción unidireccionalde la comunicación

Remitiéndonos a la concepción comunitaria de la comunicación, a unacomunitaria de la comunicación, a una idea de la comunicación comoconstrucción colectiva (communis -lat. común- communicare -lat comunicar)común-, communicare -lat. comunicar) y como participación y acción común (koinomía -gr.com nión com nidad)comunión, comunidad).

Comunicación para el Desarrollo:Comunicación para el Desarrollo: campo científico y de intervenciónque comprende

1.Comunicación e impacto en el desarrollo

2.Vertebración solidaria de la cultura local

3. Participación y democracia cultural en la construcción de la ciudadanía

4. Planificación de las redes sociales y de comunicación participativa en el desarrollo endógeno

5. Comunicación alternativa y organización de medios com nitarioscomunitarios

6. Comunicación para la educación

7. Apropiación de tecnologías y medios convencionales de comunicación por los movimientosconvencionales de comunicación por los movimientos sociales

8. Planificación estratégica de la comunicación para el cambio social

¿Por qué? Consultar y promover la participación de la

ci dadanía en el desarrollo socialciudadanía en el desarrollo social

Contribuir al protagonismo de la sociedad gcivil

Servir como mejor medio de diagnóstico yServir como mejor medio de diagnóstico y reconocimiento de los problemas comunitarios

Favorecer la coordinación colectiva y elFavorecer la coordinación colectiva y el apoyo institucional en materia de desarrollo social

¿Qué hace la ONU?

En 2006, auspicia el I Congreso Mundial deComunicación para el Desarrollo, se reunió aprofesionales, líderes, técnicos, académicos yorganizaciones.

L i ió i l dLa comunicación es esencial para responder alos retos más urgentes de la lucha por elbienestar y contra las desigualdades. Lacomunicación ha de estar por tanto plenamentecomunicación ha de estar, por tanto, plenamenteintegrada en proyectos, programas y políticaspara el desarrollo.

Hoy:Hoy: Comunicación para el cambio social

La comunicación para el Desarrollo, revisada, rescata:

-La participación democrática-La horizontalidad en la toma de decisiones-La valoración de la identidad y de la culturaEl diál l l i-El diálogo en las relaciones

Conceptos nuevos

N ió d l d i ióNoción del proceso de comunicaciónEl proceso (participación, identidad y fortalecimiento colectivo) es más importante que los productos, a diferencia de perspectiva tradicional

El pensamiento estratégicoComunicación clave, trascendiendo el cortoplacismo del “proyecto”. Continuidad y proyección

La apropiación de la comunicación por parte de la comunidades Sólo si las personas afectadas se apropian del proceso de comunicación es posible la sostenibilidad d l bi i lde los cambios sociales

Hitos. 2015

Objetivos de Desarrollo Sostenible

Comunicación para el DesarrolloDocumento

1. Comunicación para el cambio de comportamiento (CCC)

Proceso interactivo para desarrollar mensajes y enfoquesa través de una mezcla de canales dea través de una mezcla de canales de comunicación con el objetivo de fomentar y preservar comportamientospositivos y adecuados. P b ti l VIH l idProgramas para combatir el VIH y el sida.

2. Comunicación para el cambio social (CCS)

Diálogo como idea fundamental para el desarrollo y la necesidad de facilitar la participación y el empoderamiento de las personas pobres. Utiliza

f ti i tienfoques participativos.

Subraya la importancia de la comunicación hori ontal el papel de las personas comohorizontal, el papel de las personas como agentes del cambio y la necesidad delas estrategias de negociación y de las alianzas.

Los elementos son: un catalizador elLos elementos son: un catalizador, el reconocimiento del problema de la comunidad, el diálogo comunitario, la planificación y la acción colectiva

3. Comunicación para la incidencia

Implica acciones organizadas con el objetivo de influenciar el clima político, decisiones de procesos políticos y programas, percepciones p p y p g p ppúblicas sobre normas sociales, decisiones sobre asignación de fondos y apoyo comunitario, así como empoderamiento en asuntos determinadosasuntos determinados.

Para cambios en la gobernabilidad, las relaciones de poder, las relaciones sociales, p , ,las actitudes e inclusoel funcionamiento institucional.

4. Fortalecimiento de un entorno propicio para los medios y las comunicaciones.

Objetivos, para propiciar:i) medios libres, independientes y pluralistas al servicio del interés público;servicio del interés público;ii) amplio acceso público a una variedad de medios y canales de comunicación; iii) un entorno regulado y no discriminatorio deliii) un entorno regulado y no discriminatorio del sector de las difusiones; iv) sistemas de rendición de cuentas de los medios;medios; v) libertad de expresión mediante la cual todos los colectivos puedan manifestar sus ideas y participar en debates sobre desarrollo y p p yprocesos de adopción de decisiones

Ej l d C i ió l D llEjemplos de Comunicación para el DesarrolloNEPAL: Pioneros de la radioemisora comunitariaDocumento. Pág. 43.

Ej l d C i ió l D llEjemplos de Comunicación para el DesarrolloBangladesh: empoderamiento de adolescentesDocumento. Pág. 63

Ejemplos de Comunicación para el DesarrolloEjemplos de Comunicación para el DesarrolloEgipto: Proporcionar tecnologías de la información y la comunicaciónpara mejorar el sustento de los agricultoresDocumento. Pág. 91.g

Ej l d C i ió l D llEjemplos de Comunicación para el DesarrolloOMS: Campaña Mundial contra la epidemia del tabaquismoDocumento. Pág. 119.