compras por internet

18
27-8-2015 Compras por internet Regresión y Predicción Fabián Padierna Valeria Alejandra UNIVERSIDAD POLITÉCNICA DE SAN LUIS POTOSÍ

Upload: independent

Post on 13-May-2023

1 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

27-8-2015

Compras por internet Regresión y Predicción

Fabián Padierna Valeria Alejandra

UNIVERSIDAD POLITÉCNICA DE SAN

LUIS POTOSÍ

UPSLP

1 Compras vía internet

Índice

Contexto teórico. ................................................................................................................................ 2

Metodología de investigación. ............................................................................................................ 7

Instrumento de intervención .............................................................................................................. 8

Resultados (Reportes y análisis o interpretación de los resultados) ................................................ 11

Conclusiones ..................................................................................................................................... 14

Bibliografía ........................................................................................................................................ 16

Rebeca, Valeria, Daniel, Javier

2

Contexto teórico.

UPSLP

3 Compras vía internet

Tema:

Preferencia de personas hacia las compras por internet.

¿Por qué se compra en Internet?

El comercio electrónico minorista en México aumentó en un 50 por ciento en los últimos dos años

y el país se inserta dentro de la lista de naciones líderes que registrarán un rápido crecimiento de

este rubro en términos porcentuales.

La firma de investigación de mercados digitales eMarketer, en un reporte divulgado este viernes,

previó que las ventas de comercio electrónico al por menor en México registrarán una tasa de

crecimiento anual compuesta del 20.6 por ciento entre 2012 y 2017.

Este incremento, destacó, será el tercero más rápido de los países analizados por la firma, detrás

de China, con el 56.5 por ciento, e India, con el 43.8 por ciento.

EMarketer estimó que las ventas al menudeo por internet en México llegaron a los tres mil

millones de dólares en 2013, sin incluir la categoría de viajes.

Las ventas por internet mantienen una tasa creciente. Se estima que en 2012 hay unos 13

millones de compradores por internet o sea, el 54% de los internautas totales que hay en el país

(24 millones). De Internet se valoran aspectos como: Asesorarse, buscar ideas, comparar precios y

valoraciones de otros consumidores y hasta pedir la opinión de los amigos en redes sociales. De

ahí el crecimiento desde el 10% de los españoles quienes compraban online. Un crecimiento

imparable.

Según el Informe de Comercio Electrónico, que el regulador presenta trimestralmente y que

únicamente recoge las transacciones realizadas con tarjeta de crédito, durante el cuarto período

del año se marcó un nuevo máximo histórico de compraventas por internet, al alcanzarse las 36,9

millones de operaciones.

Las agencias de viajes y el transporte aéreo (alojamiento, billetes de transportes, alquiler de

coches…) ocuparon el primer y el segundo puesto, respectivamente, de la clasificación en cuanto a

la facturación: entre ambos, sumaron el 57,5% del total. La segunda categoría más demandada es

la de Entradas para Espectáculos (36,4%). Siguen, a mucha distancia, el marketing directo (7,8%) y

las prendas de vestir (5,1%).En cuanto a la totalidad del año, durante 2011 se realizaron 131,0

millones de compras, lo que supone un crecimiento del 30,9% en comparación con el año anterior.

Rebeca, Valeria, Daniel, Javier

4

Los principales hallazgos del estudio anterior (Asociación Danesa de Comercio Electrónico, 1999)

sobre las personas que han comprado en Internet son:

• La comodidad y facilidad de uso son las principales razones para las compras en Internet.

• Los compradores sólo compran el 5% del tiempo que visitan un sitio web, el resto del

tiempo lo dedican a tareas complementarias a la compra. Facilitar la búsqueda del producto, las

comparaciones de precios, u otras tareas complementarias que son parte importante del proceso

de compra puede convertir a los visitantes en usuarios fieles.

• Otras razones para comprar on-line son la rapidez, eficiencia y placer de la compra en

Internet.

• Los usuarios también valoran positivamente de la compra en Internet, la información

detallada sobre los productos y la ausencia de presión del vendedor (39%).

En conclusión la gente compra desde casa porque es más cómodo y tienen mayor libertad. Si estos

son los puntos fuertes de la compra en Internet, son los que se deben reforzar. Sin embargo, son

frecuentemente dejados de lado creando sitios de complejos procesos de compra o con continuas

presiones para comprar. Eliminar las ventajas de Internet para el comercio electrónico es invitar al

usuario a abandonar el sitio y seguir con la compra tradicional física.

La comodidad y la facilidad son elementos clave para decidirse a comprar en Internet. Los usuarios

solo compran un 5% del tiempo que visitan una web, el resto del tiempo lo utilizan en tareas de

búsqueda, comparación y selección del producto, por lo que el diseño no se ha de focalizar

únicamente en el pago.

El comercio electrónico hoy en día es uno de los más sobresalientes y crecientes modelos de

compra venta que existen en el mundo, el hecho de que es una manera más fácil, rápida y de

alguna forma más segura, las personas prefieren hacer compras en internet, ya sea por servidores

que atienden a diferentes proveedores o directamente con la página web de la tienda a la cual le

quieran comprar el producto y/o servicio.

Según varias investigaciones que se han realizado hoy en día, el comercio electrónico lleva un

incremento bastante notable, ya que en estos días todos los negocios atienden gran parte de sus

clientes en línea, y así de tal manera pueden reducir sus costos de producción, y en este caso solo

se pagaran los costos de logística. (Fletes)

UPSLP

5 Compras vía internet

Otra de las razones por la cual el comercio en línea se ha ido incrementando es porque las

organizaciones de servicios como CFE, TELMEX. Por ser las más importantes y no dejando por un

lado los otros servicios, ya facilitan a disposición del público el poder hacer uso de las nuevas

tecnologías para así de esta manera poder pagar los servicios que estos ofrecen, de una manera

más fácil y rápida, desde la comodidad de su casa y/u oficina, esto las personas lo ven como una

ventaja, ya que así se pueden ahorrar largas filas en las sucursales para poder efectuar su pago, y

por qué no poderlo cargar a la tarjeta de crédito o débito.

Uno de los portales con más visitas para el uso de compras por internet, es el de eBay, este junto

al de mercado libre, son los portales más usuales, por los cuales las personas adquieren artículos

por internet.

Rebeca, Valeria, Daniel, Javier

6

UPSLP

7 Compras vía internet

Metodología de investigación. Objetivo general

Identificar si los alumnos de la universidad politécnica de San Luis Potosí realizan

compras por internet así como comparar las preferencias de sitios de compra de dichos

alumnos.

Objetivos específicos

Identificar por medio de encuestas las tendencias de compra de los alumnos.

Describir por medio de análisis de los resultados de las encuestas realizadas.

Examinar las tendencias de compras por medio de herramientas de medición establecidas.

Enumerar por medio de diferentes cálculos y comparaciones de variables los resultados

obtenidos.

Mostrar los resultados de las preferencias de compra de los alumnos.

Hipótesis

Demostrar que más de un 30 por ciento de los alumnos de la universidad politécnica de

San Luis Potosí compran algún artículo o pagan algún servicio por internet además de

comprobar que la población que más compra por este medio son los alumnos de 19 a 20

años.

Preguntas de investigación:

En un mundo cada vez más expuesto la tecnología surgen diferentes maneras de romper

con los paradigmas tal es el caso de las compras por internet, en los últimos años la

manera de comprar ha estado evolucionando por ésta razón se plantean las siguientes

preguntas para una población formada por estudiantes la Universidad Politécnica de San

Luis Potosí:

1. ¿Qué medios utilizan actualmente los jóvenes Universidad Politécnica de San Luis

Potosí?

2. ¿Qué género es el qué más consumes servicios o productos por internet?

3. ¿Qué edad es la más común entre los usuarios de internet que compran algún

servicio o producto?

Rebeca, Valeria, Daniel, Javier

8

Instrumento de intervención

UPSLP

9 Compras vía internet

Encuesta

Encuesta

Este cuestionario pretende definir las preferencias de compra de las personas y el tipo de productos que se

compran por internet.

1.-Genero: A) Masculino B) Femenino 2.-Edad:

3.- ¿Usted prefiere comprar de forma física o digital?

A) Forma física B) Forma digital (tiendas virtuales)

4.- ¿Has hecho alguna compra o pagado algún servicio por internet?

A) SÌ B) NO

5.-Si usted nunca ha comprado por Internet ¿Cuál han sido sus razones?

A) Desconfianza con las formas de pago B) Diferencia de precios

C) Le parece difícil o complicado D) Falta de información E) No utiliza tarjetas de crédito

6.- ¿Con que frecuencia utilizas el internet para pagar servicios o comprar artículos?

A) Poco (1 A 3 VECES) B) Medio (4 A 6 VECES) C) Mucho (MÀS DE 7 VECES)

7.- ¿ Por medio de que página realiza sus compras por internet?

A) Ebay B) Amazon C) Mercado libre D) Tiendas Bolivia E) Tienda Amiga F) Otra

8.- ¿Qué tipo de transacción o compra realizaste?

A) Transacción bancaria B) Pago de luz, agua, teléfono, etc. C) Compra de artículos

9.-Desde tu punto de vista y en una escala de 1 a 10 ¿Qué tan seguro consideras hacer compras por

internet?

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10

10.- Recomendarías a algún familiar o conocido hacer alguna operación por internet

A) SÌ B) NO

Rebeca, Valeria, Daniel, Javier

10

Base de datos

Tabla que representa la codificación de los resultados del estudio de campo con la encuesta de

compras por internet en los alumnos de la Universidad Politécnica de San Luis Potosí (UPSLP)/

agosto de 2015

Personas Genero Edad Pregunta 3 Pregunta 4 Pregunta 5 Pregunta 6 Pregunta 7 Pregunta 8 Pregunta 9 Pregunta 10

Estudiante1 H 20 A A B A A B 1 A

Estudiante2 M 20 A B A C B A 2 A

Estudiante3 M 20 B A B B C B 3 A

Estudiante4 H 20 A A B A C B 3 B

Estudiante5 H 20 A B A B F B 5 B

Estudiante6 H 20 A A B C F B 4 A

Estudiante7 M 20 A A B A C B 7 A

Estudiante8 H 20 A A B B C B 8 A

Estudiante9 H 21 A A B B C C 9 A

Estudiante10 H 20 B B C B B B 4 B

Estudiante11 M 20 B A B B B A 7 B

Estudiante12 M 20 B A B A F B 5 B

Estudiante13 M 20 B A B B C C 3 A

Estudiante14 H 20 A B C A E B 6 A

Estudiante15 M 20 A A D B C C 8 A

Estudiante16 H 20 B A D A C B 4 A

Estudiante17 M 20 A A D A C C 3 A

Estudiante18 M 20 B B E B B B 5 A

Estudiante19 H 22 B A D B F B 7 A

Estudiante20 H 23 A A D A F A 8 A

Estudiante21 H 22 B A A B C B 9 A

Estudiante22 M 19 B B E C E B 5 A

Estudiante23 M 19 B A B A C C 3 A

Estudiante24 M 19 B A D B C C 7 A

Estudiante25 H 19 A B C C B C 9 A

Estudiante26 H 19 B A D A F C 6 A

Estudiante27 H 19 A A D A F C 4 A

Estudiante28 M 21 B B C B B B 9 A

Estudiante29 M 21 A A D A F C 9 A

Estudiante30 H 21 A B E B B B 9 A

Estudiante31 H 21 B B C A B B 7 A

Estudiante32 M 21 A A D A F C 4 A

Estudiante33 H 21 A A B A F C 3 A

Estudiante34 M 21 A A B A F C 2 A

Estudiante35 M 21 A A B A F C 6 A

UPSLP

11 Compras vía internet

Resultados (Reportes y análisis o interpretación de los resultados)

Rebeca, Valeria, Daniel, Javier

12

Resultados de variables cuantitativas.

Alumnos de la Universidad Politécnica de San Luis Potosí (UPSLP) que efectúan compras vía

internet según su edad, 2015 (Frecuencias)

Personas que realizan compras por internet

Edad Total

19 20 21 22 23

Sí 4 12 6 2 1 25

No 2 5 3 10

Total 6 17 9 2 1 35

De los alumnos que declararon hacer compras por internet el 12/25 (48%) tienen 20 años

de edad.

Dos de da cada cuatro estudiantes de la UPSP con 19 años de edad hace compras por

internet.

Del total de alumnos encuestados en la UPSLP el 25/35 (71.4%) realiza compras por

internet.

Alumnos de la Universidad Politécnica de San Luis Potosí (UPSLP) que efectúan compras en forma

física vs forma digital según su género, 2015 (Frecuencias)

Género Compras en forma física Compras en forma digital Total

Masculino 12 6 18

Femenino 8 9 17

Total 20 15 35

De los alumnos que expresaron hacer compras de forma física el 12/20 (60%) son

hombres.

De los alumnos que expresaron comprar de forma física uno de cada tres son hombres.

Del total de los alumnos encuestados 9/35 (25.7%) son mujeres que hacen compras de

forma digital.

UPSLP

13 Compras vía internet

Tabla que describe las frecuencias de los lugares donde hacen compras en línea los alumnos de la

Universidad Politécnica de San Luis Potosí (UPSLP) según género, 2015.

Preferencias del lugar de compra

Género Total

Masculino Femenino

Ebay 1 1

Amazon 4 4 8

Mercado libre 5 7 12

Tiendas Bolivia 1 1 2

Tienda amiga 7 5 12

Total 18 17 35

De los alumnos que revelaron hacer compras por internet el 12/35 (34.28%) prefieren el

sitio de mercado libre.

Tabla que revela las causas por las que no hacían compras los alumnos de la Universidad

Politécnica de San Luis Potosí (UPSLP) según género, 2015 (frecuencias)

Razones por las que no se compra en internet.

Género Total

Masculino Femenino

Desconfianza de pago 2 1 3

Diferencias de precio 6 8 14

Le parece difícil o complicado

4 1 5

Falta de información 5 5 10

No utiliza tarjetas de crédito

1 2 3

total 18 17 35

El 14/35 (40%) de los alumnos encuestados revelaron que el motivo por el que no hacían

compras por internet era la diferencia en los precios de los productos, siendo 8/14

(22.8%) mujeres y 6/14 (17.2) hombres.

Rebeca, Valeria, Daniel, Javier

14

Conclusiones

UPSLP

15 Compras vía internet

Respuesta de la hipótesis:

Con el análisis llevado acabo con diferentes variables tanto cualitativas como cuantitativas

se logró concluir que la hipótesis fue comprobada con éxito, para ello se llevaron a cabo

diferentes operaciones con diferentes herramientas, se comprobó que más de un 30 por

ciento de los alumnos compra o paga algún servicio en internet, de hecho la cifra arrojó

que un 43 por ciento utiliza este medio y la edad principal de los usuarios es de 20 años y

el género que más compra es el femenino con 60 por ciento contra 40 del género

masculino.

Conclusión general:

Se pudo observar que de un total de 35 personas 15 realizan compras de manera digital

de las cuales 60 por ciento son hombres, mientras que el 40 por ciento son mujeres

además que la edad principal de los estudiantes que realizan compras por internet es de

20 años y utilizan diferentes medios para comprar, se pudo observar que hay un gran

interés por parte de los alumnos por realizar compras por internet, aunque las compras de

manera física en un establecimiento sigue siendo la más común tendencia que podrá

cambiar con el paso del tiempo.

1. ¿Qué medios utilizan actualmente los jóvenes Universidad Politécnica de San Luis

Potosí?

R= En tiendas de manera física

2. ¿Qué género es el qué más consumes servicios o productos por internet?

R= Mujeres

3. ¿Qué edad es la más común entre los usuarios de internet que compran algún

servicio o producto?

R= 20 años

Recomendaciones:

Es importante asegurarse antes de realizar una compra que la persona o empresa con la

que realizamos una transacción sea seria y proporcione datos fidedignos para que la

operación sea más segura.

Rebeca, Valeria, Daniel, Javier

16

Bibliografía

UPSLP

17 Compras vía internet

http://www.alzado.org/articulo.php?id_art=87

https://www.amipci.org.mx/estudios/comercio_electronico/131028_-_Comunicado-

Estudio_Comercio_Electronico2013-Proyecto-V3_-_REV.pdf

http://www.altonivel.com.mx/41212-e-commerce-aumento-50-en-mexico-en-2-anos.html