cómo hacerse rico

30
Cómo hacerse rico Uno de los grandes emprendedores del mundo comparte sus secreto por Felix Dennis RESUMEN EJECUTIVO Este libro está dirigido a personas que desean hacerse ricas a toda costa. En él encontrarás los útiles consejos de un hombre que se enriqueció con su propio esfuerzo y que ahora pone a tu disposición toda la experiencia adquirida en el camino. De su mano, aprenderás a reconocer los obstáculos que te impiden iniciarte en el camino de la riqueza y cómo enfrentarte a ellos, las actitudes necesarias para iniciar un negocio y todos los posibles errores que puedes cometer. Conocerás la importancia de la propiedad, y de habilidades como negociar y delegar en otros. Sabrás incluso de los aspectos oscuros y poco recomendables de la riqueza y se te aconsejará el modo de no perder lo alcanzado.

Upload: uci-cr

Post on 18-Jan-2023

2 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Cómo hacerse ricoUno de los grandes emprendedores del mundo comparte sus secretopor Felix Dennis

RESUMEN EJECUTIVOEste libro está dirigido a personas que deseanhacerse ricas atoda costa. En él encontrarás los útiles consejos de un hombreque se enriqueció con su propio esfuerzo y queahora pone atu disposición toda la experiencia adquirida en el camino.De su mano, aprenderás a reconocer los obstáculos que teimpiden iniciarte en el camino de la riqueza ycómo enfrentartea ellos, las actitudes necesarias para iniciarun negocio ytodos los posibles errores que puedes cometer.Conocerás laimportancia de la propiedad, y de habilidades como negociary delegar en otros. Sabrás incluso de los aspectos oscuros ypoco recomendables de la riqueza y se te aconsejará el modode no perder lo alcanzado.

Si sólo sueñas con ser rico, pero no estás dispuesto a todo porconseguirlo, si te domina el miedo y prefieresla seguridad deun trabajo estable, este libro no fue hecho para ti. Pero siestás dispuesto a conjurar el temor al fracasoy lanzarte decabeza al ruedo en la lucha por alcanzar la riqueza, seguramentete ayudará a lograrlo.Razones para no hacerse ricoPara mucha gente, lo más difícil es arrancar en el camino de lariqueza y esgrimen diversos argumentos para nointentarlo.Hay tres categorías fundamentales:1- Joven y relativamente pobre: arguyes tu falta de experienciay capital, pero eres la persona a la que más útil puede sereste libro. Tu mayor ventaja: no tienes nada que perder, puedesarriesgarte. Además, tienes mucha energía paraemplearen tu propósito de hacerte rico, un instintivodominio de latecnología moderna y estás más dispuesto a aprender,

admitir y rectificar tus errores. El saber convencionalsiempre te aconsejará no intentarlo, no lo escuches.2- Ligeramente mejor y en vías de mejorar: arguyes el temora perder lo que has conseguido hasta ahora (untrabajodecente en un cargo medio, con posibilidad de ascenso). Tuventaja es tu experiencia en la empresa donde trabajas, sabescómo funciona y un poco sobre su industria. Deja de trabajarpor la riqueza de otros y hazlo por la tuya propia. Tujuventud y energía decaen. Aprovecha ahora.3- Directivo o profesional de alto rango: argumentas quedebes anteponer la seguridad y felicidad de tus hijos y temesperder el capital que has logrado. Tu ventaja es que sabescasi todo sobre tu empresa y su industria, además de quéhacer para tener éxito en ella y cómo, pues has ayudado aque les ocurra a otros. Si te atreves, serás uno en un millón.

Las oportunidades son escasas, pero no es imposible.Otros aspectos como sexo, raza, color, educación o calificaciónprofesional tampoco son obstáculos para acceder a lariqueza. El dinero es una de las sustancias más neutrales de laTierra. Pueden tratar de impedir que lo obtengas, pero sólotendrán éxito si tú lo permites.Todo el mundo lo puede intentar. Veamos las probabilidadesaritméticas: sólo el 0.000016% de los 60 millones de ciudadanosbritánicos es rico. Si la riqueza se decidierapor lotería,tendrías 16 oportunidades en un millón de estar en el primermillar de ricos. No es tan grave, pues no todas las personasestán en la lid. Excluyendo a los que están enfermos, sondemasiado viejos o demasiados jóvenes, han elegido profesionesque excluyen esa posibilidad, o simplemente noestáninteresados en ser ricos, te quedaría alrededor de un millón de

rivales. Ya no necesitas ser uno en un millón,sino uno entremil. Por algo dicen que las estadísticas mienten.Otras razones para no hacerse rico:- La riqueza siembra el caos en tu vida privada: no te dejatiempo para hacer lo que te gusta, y te lanza a un mundo denarcóticos, mujeres, bebida y libertinaje. Sigues con lasmismas aflicciones que cuando eras pobre. Y todo eso minatu salud.- Hacer dinero se convierte en una droga: no el dinero en símismo, sino hacerlo.Es posible que puedas evitar estos errores cuando te hagasrico. En todo caso, nada de eso es razón para no intentarlo.Comenzando a hacerse ricoComenzar es el paso más difícil, por eso una vez que lo logres,ya la mitad del trabajo está hecha. El mundo está lleno deJeremías, llenos de sabiduría convencional queintentarán

persuadirte de no intentarlo, citando hechos con cifras,estadísticas y gráficos, para probar tus probabilidades defracasar. No los escuches.El miedo nos ronda a todos. Le temes básicamente a dos cosas:1) La decepción, propia o de otros, tal vez con repercusionesfinancieras.2) La exposición de ese fracaso al mundo exterior yespecialmente a tus iguales.Si deseas ser rico, hazte de una armadura mental. No tangruesa que te haga sordo a los consejos y críticas constructivasy te aísle de familiares y amigos, pero lo suficiente para ignorarlas burlas y el regodeo en los inevitables fracasos, y la maldisimulada envidia por los eventuales éxitos.Debes ser consciente de tu temor a fracasar y seguir el caminotrazado. Es como un caballo al que puedes arrear, encauzandotoda esa fuerza emocional en el sentido de tu meta. Si no lo

logras, te tirará al suelo y seguirás siendo pobre.Y una vez que haz logrado vencer el miedo y comenzar, no terindas. El inicio siempre es desesperante y teencontrarás conlas gentiles voces de sirena de padres y amigos, que preocupadospor tu bienestar y secretamente temerosos de que tengaséxito, tratarán de disuadirte.Tienes que elegir. Puedes vivir con comodidad,acceder aseguridad social, buenos salarios y empleos con colegas yretiros decentes, sin la posibilidad del ignominioso fracaso. Sieres de los que se quedan aspirando a algo, las voces se impondrány eso será lo correcto. Si eres de los que actúan, no terendirás y serás rico.La búsquedaAntes que nada, decide qué quieres hacer con tu vida. Si tesientes movido hacia una vocación particular, entonces eshacia allá a donde te debes dirigir.

No sigas una carrera, a menos que sea como plataforma delanzamiento o para conocer mejor una industriay no trabajespara otros más que para alimentarte o entrenarte en gerencia yhabilidades de negociación. Pero cuidado, el salario se vuelveadictivo y trabajar mucho tiempo para otra persona embota tucapacidad de tomar riesgos. También olvida el espíritu degrupo. En comercio es una desventaja y un freno para lasambiciones individuales.Ya puesto a buscar, no elijas un sector glamoroso o de moda,sino uno en crecimiento. Al subir la marea, tubote subirá conella. Industrias nuevas o de rápido desarrollocon bajos costosde inicio ofrecen más oportunidades de hacersericos que lasya establecidas, que van declinando o necesitan mucha inversión.Dentro de una industria elige sus sectores en crecimiento,siempre más atractivos para invertir.Tres factores de la búsqueda:

1- Inclinación: la apasionada afinidad con algún asunto encombinación con una gerencia efectiva, ventas y técnicas demarketing, pueden ser una solución a la medida.2- Aptitud: explota al máximo tus talentos naturales. Si tusinclinaciones se anteponen y las sigues, no teharás rico. Nopidas consejo a tus padres, a ellos su amor nolos deja verobjetivamente tus habilidades y potencial. Un padrino, unprofesor de tu confianza o un consejero de carrera, seránmás imparciales.3- Destino: a veces cuenta más el instinto de tomar unaoportunidad que se presenta (un descubrimientofortuito ouna sugestión paranormal), y arriesgarse por lo que otroscreen una locura.Ten en cuenta, además, que una idea por sí sola no es nada y siproduce riqueza, ésta pocas veces va al bolsillo de su creador.

Lo que se patenta no es la idea, sino el método de implementarla.No te hará rico a menos que sea ejecutada eficiente yoriginalmente.Si pierdes el tiempo desarrollando en tu mentegrandes ideas,es más probable que hagas ricos a otros. Pero si nunca hastenido una, y te has capacitado en ejecutar las de otro, puedestener éxito. Búscalas y ponlas a trabajar.Las ideas pueden emular entre sí y también serrobadas. Looriginal no siempre es lo mejor. Vigila estrechamente a tu rivaly nunca te avergüences de emular una estrategia ganadora.Obteniendo capitalPara quien busca ser rico, pedir prestado terminará siendo unanecesidad. Hay mucho capital buscando oportunidades deinversión. Existen varios animales en ese mar:- Tiburones: grandes inversores, usureros, tarjetas de créditoo instrumentos similares. Cobran intereses muypor encima

de la capacidad de un negocio legal. Evítalos,podríanllevarte a la bancarrota.- Delfines: compañías de capital de riesgo, que pueden ayudartea arrancar, o convenirte cuando busques una rápidainyección de capital, pero te presionarán por resultados rápidosy no te ayudarán a crear valor a largo plazo.- Peces: personas que confían en ti y en diversas maneras teayudarán en el camino, a veces trabajando parati por muypoco dinero, aconsejándote o facilitándose trámites o servicioscon poco o ningún costo, fiándote dinero con apenasgarantías, y otras formas. Con ellos puede tomar mástiempo, pero serás más rico y hasta más feliz,a la larga.Importante: Siempre resulta humillante tener que extender lamano, pero quien busca hacerse rico, no lo evita. Si nosoportas la idea de postrarte para obtener la semilla de maíz, es

casi seguro que nunca tendrás tu propia hacienda.Los cinco errores más comunes del inicio1- Confundir deseo con compulsión: El deseo deser rico no essuficiente. Cuando todo parece perdido, los socios desertan, yla bancarrota está frente a ti, todo lo que puede sostenerte es tucompulsión de tener éxito a cualquier precio.2- Excesivo optimismo con el flujo de efectivo: En toda nuevaempresa es vital el manejo correcto del flujo de efectivo. Evitasucumbir al síndrome del avestruz (tendencia aenfocarse enlos nuevos negocios y descuidar las tareas mundanas comonominas, rentas e impuestos) y escucha siemprea tu contador.3- Reforzar el fracaso: Es muy difícil de evitar. No sabemoscómo juzgar que ha habido un fracaso, para cesar de reforzarloy continuar. Es un asunto de probabilidad el perseverar en unproducto o servicio en problemas financieros, puedes ganarfinalmente o terminar perdiéndolo todo.

4- Pensar en pequeño y actuar en grande: Si crees que eresinfalible y que ya lo lograste, tendrás un rudo despertar. Piensaen grande y actúa en pequeño, lo que significamantenerteflexible, con sentido de la proporción y humildad, escuchar,aprender y emular el éxito donde quiera que esté. Nunca creasque ya ganaste el juego.5- Escatimar en talento: Nadie se hace rico sin talento, ya seael suyo propio o el de otros. Aprende a identificar, contratar ycultivar el talento. Es la clave para crecer yel crecimiento es laclave de la riqueza. No escatimes con él. Paraconservarlo,provéeles no sólo un buen salario (no siempre desean dinero),sino nuevas oportunidades y retos.Haciéndote ricoLas virtudes cardinales para hacerse rico son:1- Persistencia: Es el reconocimiento de que se cometió unerror pero que se puede emprender un nuevo plan de acción.

No significa repetir el mismo error. Eso es tozudez.2- Autoconfianza: Si la posees, nada te será imposible, perosi tú mismo no crees en ti, nadie más lo hará.No significaignorar las dudas, importantes a la hora de tomar dedecisiones. Aprende a incorporarlas en tu pensamiento oellas te regirán a ti. No hay término medio.3- Confía en tus instintos: No seas su esclavo, pero si tedicen: ¡ve!, debes decidir si quieres ser ricoo no. No puedeser algo deliberado. Conviértete en un depredador, esperapacientemente, alerta y olfateando el aire y guarda unafuerza asesina para contener a la presa cuandosaltes sobreella.4- Haz más canastas: ¡diversifica! No tengas todos los huevosen la misma cesta, diversifica tus negocios. No al principio,cuando debes concentrarte en una sola cosa, pero una

vez que has tenido logros y obtenido algún dinero, buscaotras oportunidades alrededor. Mientras más cestas, mejor.5- Escucha y aprende: Nunca te niegues a escuchar a losdesconocidos que se acerquen a ti con ideas, aunque establececiertas reglas para que no se convierta en unamolestia.Tampoco podemos desestimar a la suerte, que según Séneca,es lo que ocurre cuando la preparación encuentra a la oportunidad.Estando preparado y disponible para aprovecharla cuandoaparezca, podrás fabricar tu propia suerte. Evita luego tenerque decir: Si tan sólo…Consejos para “tener suerte”:- Prepárate a ti mismo para ella, pero no salgas a buscarla.Déjala que venga a ti.- Nunca te quejes ni te describas a ti mismo comodesafortunado.- No le agradezcas a tus estrellas de la suerte. No puedenoírte.

- No te salgas del camino trazado ni te distraigas con lo queencuentras a los lados.- Recuerda que los depredadores tienen siempremás suerteque sus presas.- Haz de ti un héroe. Si serlo no es tu estilo, entonces finge.Eventualmente lo alcanzarás.- Sólo hazlo. Es mucho más fácil disculparse que pedirpermiso.Propiedad y sociedadesPara hacerte rico, debes ser un propietario. Cada porcentaje dealgo que poseas es crucial. Vale la pena luchar por ello detodas las formas posibles. En la obtención de dinero, nada máscuenta; sólo lo que poseas.Nunca entregues una simple acción de algo que hayas adquiridoo creado, a menos que tengas que hacerlo. Si quieres favorecera tus empleados, dales incentivos en bonos, pero ni unasola acción. Si amas a tu hermano, dale todo el dinero quenecesite, nada de acciones.

Lo más aconsejable es no formar sociedades, siquieres empezarun negocio con tu hermano, proponle ser tú el propietario yque él trabaje para ti. Lucha por eso. Si no lo logras, trata detener al menos el 75%. Chantajéalo. Trabaja más horas que él.Encuentra más capital. Haz cualquier cosa. Pero quédate con lamayor parte de las acciones.Una sociedad siempre refleja dos principios:1. ¿Quien está poniendo qué capital en la empresa?2. ¿Quién está haciendo qué trabajo en la empresa?Lo ideal es que te establezcas a ti mismo primero y sóloentonces invites socios. Retén el mayor control y no perderástiempo en obtener consensos. Podrás concentrarte en elnegocio y hacer dinero. O perderlo, sin culpa añadida.Si tienes que tomar accionistas minoritarios, sé cauteloso.Busca un abogado paciente y estudia con él losestatutos de la

nueva compañía. Antes de firmar los documentos, consideracómo podría terminar la sociedad con el menor daño para elnegocio y los socios. Pero si puedes evitarlo,no entres en unasociedad.Las cosas no funcionan igual cuando se trata de empresas decapital abierto (aquellas cuyas acciones se cotizan en la bolsa),las cuales no puedes poseer, aunque sí obtenerun buen controlde ellas. Su razón de ser es empujar el preciode sus acciones,que es determinado por analistas (para quienescrecer a cualquierprecio es su dios e invertir para obtener ganancias esdesperdiciar dinero que se puede utilizar en crecer).La empresa privada, en cambio, vive de ganancias y reservas.Requiere un balance entre inversión y dividendos. El crecimientono es la meta en sí misma, creces sólo si eso tiene sentidopara crecer. Los primeros años de una compañíapública

son duros y terribles, pero puedes ganar muchodinero en ellas.Algunas habilidades claveNegociación: negociar en el sentido popular del término tienepoco que ver con hacerse rico. En la mayoría de los casos nose está negociando, sino resolviendo problemascotidianos.Pero una gran negociación puede hacer una realdiferencia enalgunas situaciones. Lo más importante es establecer de quélado está la debilidad. Usualmente la hay en ambos campos,pero debes averiguar para cuál es más apremiante y potencialmentecatastrófica. Averigua todo lo que puedas del contrarioy si es necesario, obtén ayuda profesional, aunque nuncaentregues el control de la negociación.Delegación: es cuando el trabajo asumido por tus colegas yempleados es más importante que el tuyo, que será sólo guiarlosen la dirección correcta. Su ejercicio responsable te permite

obtener los mejor de los otros y hacerte rico en el proceso.Mantente alerta a los signos de que hay un candidato a promovery en quien delegar. Son inteligentes, trabajanduro, parecenamar el trabajo, no pierden tiempo en chismes,escuchan ycorrigen sus errores y no los repiten. La mayoría no trabajapara hacerse rico, pero casi todos desean ser respetados. Conpromoción das respeto y con delegación das promoción.Repartir ganancias: al terminar el año, es importante repartirlas ganancias con quienes han trabajado para ti. Una de lasmaneras es a través de bonos de desempeño paratus empleados.Sé generoso con ellos, pero en los altos niveles, insiste enla responsabilidad colectiva para su obtencióny analiza conlos gerentes los beneficios de la compañía y sus resultados.También ten presente que para muchos empleadosel dinero no

es su principal motivación. La habilidad de discernir un buentrabajo, la cortesía de decirlo y tratar a la persona con justicia ycamaradería, es mejor que incentivarlos financieramente.Enfrentar la competencia: la competencia es elmotor que mueveal capitalismo occidental. Cómo reacciones a ella, define elque permanezcas rico o incluso que puedas serlo en absoluto.Si tu competidor es grande y está ansioso por comprarte, talvez debas dejarlo, por el precio correcto. Si es pequeño, tratade alquilarlo, comprarlo o unirte a él. Si no es posible,destrúyelo. Si tampoco funciona, sean amigos yconspirencontra el competidor mayor.Incrementar ganancias (Algunas sugerencias):1- Despide a los sapos, incompetentes, flojos y arribistas.2- Sé un ejemplo de frugalidad.3- Busca y promueve el talento, incluso entrevistando a lostalentos de tus rivales.

4- Vende un activo cuando esté al tope de su valor.5- Disfruta el negocio de hacer dinero.Enfocarse: hacerte rico debe ser el principal foco de tu vida denegocios. Olvida tus gustos y preferencias y enfoca tus esfuerzosen la bola que dice: “El dinero está aquí”. Nodesaprovecheslas oportunidades que se presenten, créate un entorno detrabajo adecuado (gente inteligente, astuta y calificada, quecrea en tus ideas y trabaje contigo y para ti)y preocúpateporque se haga siempre el mejor trabajo. Tu negocio debe serfuente de orgullo tanto como de dinero.Resolución de problemas y fin del juegoGuía para el propietario(o cómo saber cuándo salir corriendo)Si crees que tu empresa está destinada a fracasar y ves queexiste una manera de jugar a “pasar la papa caliente”, nodudes. Suéltala y busca una nueva oportunidad.La cuestión essaber cuando abandonar. Escucha cuidadosamentea tus contadores

o contrata a uno de tu confianza cuando el fracaso estéen el aire y necesites consejo.Si las cosas están a punto de colapsar y eres el dueño de lacompañía o de gran parte de ella, todavía puedes intentaralgunas cosas.1- Ante todo, no desesperes. Lo único que perderás serádinero. No es tan importante.2- Determina por cuánto tiempo puedes continuar con elnegocio sin caer en la ilegalidad (esto no lo hagas nunca).3- Analiza sus posibilidades reales de seguir produciendo enmanos de otro. Míralo bajo otra luz: ¿Es un negocio válido?¿Podría ayudar más capital?4- Si concluyes que no tiene valor, aún no abandones. Almenos trata de venderlo o hasta de subastarlo.5- Si ya lo hiciste todo y nada resultó…Si es necesario, declárate en bancarrota. Perono te escondasde tus acreedores, da la cara y muéstrales quetratas de hacer lo

mejor. Y haz todo lo posible porque aquéllos que te sirvieronreciban su dinero. Cerrar un negocio o declararse en bancarrotaes un asunto miserable. No lo hagas peor omitiendo pedirdisculpas y evadiendo la responsabilidad.Siempre hay chance de regresar. Eres una persona mas experimentaday la próxima vez no cometerás los mismos errores.Cómo mantenerse ricoAhora que ya eres rico, debes aprender a conservar lo logrado.Estos consejos te ayudarán:- Mientras más dinero entregues, más dinero regresará a ti.Tan pronto como lo gastes, regales, prestes o inviertas,olvídalo y no te preocupes por su retorno.- No le prestes a tus amigos, pues perderás tanto la amistadcomo el dinero.- Cuanto antes puedas, controla esa etapa inicial de euforiaque lleva a excesivos gastos y no te conviertas en un adictoal lujo.

- Acostúmbrate a poner límites a amigos y conocidos.- Desarrolla otra pasión aparte de hacer dinero. Rápido.- Ten tus propios consejeros privados y de primera clase.- No hagas amistad ni duermas con tu personal.- Elige a los asesores de personal con enorme cuidado.- Toma medidas para garantizar tu seguridad.- Nunca dejes de buscar y promover talentos.- Ningún trato es totalmente obligatorio. Si los términos note convencen, aléjate.- Guía. No seas guiado.- Permanece lo más saludable que puedas.- Vende el negocio antes de que tengas que hacerlo.- Recuerda que eres sólo más rico que ellos. No másinteligente.Importante: Si quieres permanecer rico, procura mantenertedentro de la legalidad. Tu empresa es una entidad legal conderechos y deberes. Si sacas dinero de ella, decláralo y pagalos correspondientes impuestos.

No muevas dinero a tu bolsillo sin reportarlo,ni uses los activosde la compañía en tu vida personal. Contrata aun consejerotributario tan pronto comiences a ganar más allá de tusalario. Te aconsejará cómo pagar el mínimo impuesto posible.Recapitulación para lectores flojos1- Advertencias sobre la riqueza:- La excesiva idolatría puede permear tu integridad, tuconfianza en otros y el amor de tus seres queridos. Te harádesconfiar en ti mismo y de tu destino.- La juventud es tu mejor riqueza. Piensa si quieres emplearlaen hacerte rico. El tiempo que uses en ello nopuede serrecuperado, tanto si tienes éxito como si fracasas. Y aun silo logras, sólo tendrás un montón de dinero.- Para cuando la hayas adquirido, serás presa de muchoshábitos, temerás perderla y gastarás mucho tiempo endefenderla.- No da felicidad. Produce aislamiento y soledad. Sólo puedes

confiar aquéllos que conocías antes de ser rico. Elmundo puede convertirse en un lugar oscuro, pequeño ypoco generoso.Si aún quieres ser rico, ok, vuelve a la parteen que te dabaconsejos para emprender la empresa. Pero lo último es parteimportante del libro. Márcalo y vuelve a leerlo en 20 años.2- Libérate: hacerse rico parte de una actitudmental. Debesliberarte, en tu mente, de toda tu vida previa. Rompe los lazoscon tus padres y la casa familiar, ignora las influenciasnegativas de los Jeremías, y suelta el miedo al fracaso. Deja detrabajar para otros y deshazte de esa cultura de seguridad quete han transmitido.3- Escoge la montaña correcta: el mundo esta lleno de dinero.Alguno tiene tu nombre en él. Sólo tienes que recogerlo. Estáen esa montaña que ya está haciendo a otro montón de gente

rica. Tu instinto te guiará hasta la montaña correcta, pero nointentes algo por lo que no sientas empatía, sólo porque creesque tienes que hacerlo. Busca algo que te atraiga, que explotetus talentos naturales.4- No le temas a nada: si quieres ser rico, debes conjurar elmiedo. Ponlo boca abajo, pisotéalo, aplástalo y enciérralo bajollave en lo más profundo de tu corazón. Tu vida cambiará.Percibirás todo el dinero que hay en el mundo y lo fácil que esobtenerlo. No sucumbas al miedo. Que otros te teman a ti.Aprovéchalo para tu propia ventaja.5- ¡Anda, anda, anda!: adelante. Nunca comenzarás si no lohaces ahora. Siempre habrá razones para ser precavido.Expúlsalas, sólo son excusas. Cierto que podrías tener éxito ydescubrir que no estás tan feliz como esperabas. Pero ésa no esuna razón para no comenzar. Nunca sabrás lo que sucederá sino lo intentas.

Pirámide invertida de hacerse rico:Te comprometes o no lo haces. No término medio.Libérate de influencias negativas.Escoge la montaña correctaNo le temas a nadaComienza ya¡Anda!Los ocho secretos de hacerse rico1- Analiza tu necesidad: el deseo es insuficiente. La compulsiónes obligatoria.2- Libérate de las influencias negativas: nunca te rindas.Mantente en el camino.3- Ignora las grandes ideas: concéntrate en lagran ejecución.4- Enfócate: mantén la vista sobre la bola quedice: “Eldinero está aquí”.5- Contrata a gente talentosa más inteligentesque tú: delega.Comparte el pastel anual.6- La propiedad es el verdadero secreto: agarra cada puntoporcentual que puedas.7- Vende antes de que necesites hacerlo, o cuando te

aburras: vacía tu mente cuando estés negociando.8- No temas a nada ni a nadie: hazte rico. Recuerda regalarlotodo.