claudia marcela bermeo varÓn

66
EXPERIENCIA EN TERAPIAS COMPLEMENTARIAS CON ÉNFASIS EN ACUPUNTURA COMO MANEJO INTEGRAL EN PACIENTES CON PATOLOGÍA ONCOLÓGICA EN LA CONSULTA DEL CENTRO DE APOYO PARA LA ATENCIÓN INTEGRAL EN MÉXICO – CAAI-INCan. MONOGRAFÍA CLAUDIA MARCELA BERMEO VARÓN Universidad Nacional de Colombia Facultad de Medicina, departamento de Medicina Alternativa Bogotá, Colombia 2018.

Upload: khangminh22

Post on 12-May-2023

0 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

 

EXPERIENCIA EN TERAPIAS COMPLEMENTARIAS CON

ÉNFASIS EN ACUPUNTURA COMO MANEJO INTEGRAL EN

PACIENTES CON PATOLOGÍA ONCOLÓGICA EN LA CONSULTA

DEL CENTRO DE APOYO PARA LA ATENCIÓN INTEGRAL EN

MÉXICO – CAAI-INCan. MONOGRAFÍA

CLAUDIA MARCELA BERMEO VARÓN

Universidad Nacional de Colombia

Facultad de Medicina, departamento de Medicina Alternativa

Bogotá, Colombia

2018.

  2  

  3  

EXPERIENCIA EN TERAPIAS COMPLEMENTARIAS CON

ÉNFASIS EN ACUPUNTURA COMO MANEJO INTEGRAL EN

PACIENTES CON PATOLOGÍA ONCOLÓGICA EN LA CONSULTA

DEL CENTRO DE APOYO PARA LA ATENCIÓN INTEGRAL EN

MÉXICO- CAAI-INCan. MONOGRAFÍA

CLAUDIA MARCELA BERMEO VARÓN

Monografía como requisito parcial para optar al título de:

Magister en Medicina Alternativa – Énfasis en Medicina Tradicional China - Acupuntura

Director

Dr. Manuel Esteban Mercado Pedroza

Cotutor

Dr. Aldo Fernando Patiño Patiño

Universidad Nacional de Colombia

facultad de medicina, departamento de Medicina Alternativa

Bogotá, Colombia.

2018.

  4  

“Confucio decía: Aquella persona que entiende las cosas desde su origen es de alto nivel,

aquella persona que sólo entiende las cosas porque las ha estudiado es de segundo nivel,

aquella persona que entiende las cosas por lo que ha oido es de un nivel inferior”

“tratado de enfermedades criopatogénicas” Shang han lun

  5  

AGRADECIMIENTOS

Inicialmente doy gracias al universo por guiarme por este camino tan grandioso, enriquecedor,

tan lleno de sabiduría, doy gracias a mi alma Mater la Universidad Nacional de Colombia que

me brindó nuevamente la oportunidad de pertenecer a ella primero en pregado de Medicina y

ahora en Medicina Alternativa con énfasis en MTCh, un camino diferente para servir y ayudar a

las personas.

Quiero agradecer al Instituto Politecnico Nacional de México que nos dió la posibilidad de

conocer sus aulas para realizar la pasantía por 3 meses en la Escuela Nacional de Medicina y

Homeopatía, En la Epecialidad de Acupuntura Humana, de donde nace este trabajo, gracias a

todos sus docentes y estudiantes por recibirnos y acogernos en esta Escuela especialmente

gracias al Doctor Francisco Lozano Rodríguez, Doctor Roberto González González y la Doctora

Flavia Becerril Chávez quienes me asesoran para la realización de este documento.

Por último y muy importante quiero dedicarle esta monografia a la Doctora Diana Carolina

Morales, quien me apoyó de una forma incondicional para sacar adelante este proyecto, además

de ser la correctora de estilo de esta monografía.

  6  

INDICE DE CONTENIDO

AGRADECIMIENTOS  .............................................................................................................................  5  

TABLAS  .....................................................................................................................................................  8  

RESUMEN  .................................................................................................................................................  9  INTRODUCCION  ..................................................................................................................................  10  

OBJETIVOS  ............................................................................................................................................  13  OBJETIVO  GENERAL:  ....................................................................................................................................  13  OBJETIVOS  ESPECÍFICOS:  ...........................................................................................................................  13  

METODOLOGÍA  ...................................................................................................................................  14  

MARCO  TEORICO  ................................................................................................................................  15  1.  PANORAMA  EPIDEMIOLÓGICO  DEL  CÁNCER  .......................................................................  15  

1.1 Determinantes generales de la situación actual de cáncer  .........................................................................  19  2.  EL  CÁNCER  DESDE  LA  MEDICINA  OCCIDENTAL  ...................................................................  21  

2.1  Definición  cáncer  ...................................................................................................................................................  21  2.2  Factores  de  riesgo  para  cáncer.  .......................................................................................................................  22  2.3  Agentes  oncogénicos:  ..........................................................................................................................................  23  2.4  Los  síntomas  del  cáncer  .....................................................................................................................................  23  2.4.1  El  dolor  como  síntoma  principal  del  paciente  con  cáncer.  ..............................................................  25  2.5  Evaluación  de  síntomas  y  de  la  calidad  de  vida  del  paciente  oncológico  .....................................  27  2.6  Valoración  de  síntomas  en  cáncer:  ................................................................................................................  30  2.7  Cuidado  paliativo  en  cáncer  .............................................................................................................................  30  

3.  MODELOS  INTEGRATIVOS  DE  ATENCIÓN:  LA  MEDICINA  CHINA  COMO  PARTE  DEL  TRATAMIENTO  DEL  CÁNCER  .........................................................................................................  33  3.  1  El  cáncer  y  la  Medicina  Tradicional  China  ...................................................................................  37  3.2  Factores    Etiopatológicos  ....................................................................................................................  39  

3.2.1 Deficiencia de Zheng qi.  ..................................................................................................................................  39  3.1.2 Factores emocionales  .........................................................................................................................................  40  3.2.2  Factores  patógenos  externos  ........................................................................................................................  40  3.2.3  Alimentación  inadecuada.  ..............................................................................................................................  41  3.2.4 Fuqi adquirido  .......................................................................................................................................................  41  3.2.5 Herencia- Epigenética / Fuqi heredado  .......................................................................................  42  

3.3  FISIOPATOLOGÍA  ...................................................................................................................................  42  3.3.1  Elementos  que  según  la  Medicina  Tradicional  China  se  requieren  para  la  aparición  del  cancer.  ................................................................................................................................................................................  43  

3.3.2  Los  ZangFu  en  la  Fisiopatología  del  Cáncer  ..............................................................................  44  4    LA  MEDICINA  CHINA  EN  EL  TRATAMIENTO  COMPLEMENTARIO  DEL  CÁNCER  ........  44  

4.1  Principios  Terapéuticos  Básicos  en  el  Tratamiento  del  Cáncer  ........................................................  45  4.2  Estrategias  Terapéuticas  de  MTCh  en  Cáncer  ..........................................................................................  45  4.3  Objetivos  del  Tratamiento  complementario  del  Cáncer  con  MTCh  (12)  ......................................  45  4.4  Fases  del  Tratamiento  complementario  del  CA  .......................................................................................  46  4.5  Objetivos  para  la  Fase  de  Protección    y  Fortalecimiento  .....................................................................  46  

  7  

4.6 Objetivos  para  la  Fase  de  Tonificación  y  Regeneración  ........................................................................  47  4.7  Objetivos  para  la  Fase  de  Mantenimiento  ..................................................................................................  47  4.8  Objetivos  para    la  Fase  de  Ataque  y  desintoxicación  .............................................................................  47  

5.  SÍNTOMAS  RELACIONADOS  CON  EL  TRATAMIENTO  DEL  CÁNCER  :  QUIMIOTERAPIA  Y  RADIOTERAPIA  SEGÚN  LA  MTCH  .............................................................................................  49  6.  DESCRIPCIÓN  DE  LA  INSTITUCIÓN  DONDE  SE  REALIZA  LA  PRÁCTICA  DE  LA  PASANTÍA  .............................................................................................................................................  51  

6.1 Antecedentes del Instituto Nacional de Cancerología (INCan)  ...............................................................  51  6.2 Centro de Apoyo para la Atención Integral del Istituto Nacional de Cancerlogía (CAAI-INCan)  ..............................................................................................................................................................................................  52  Mision y visioin del CAAI-INCan  ............................................................................................................................  54  Areas  de  intervención  .................................................................................................................................................  54  6. 3 Actividades Académicas  ......................................................................................................................................  56  6.4  Epidemiología  del  Centro  de  Apoyo  para  la  Atención  Integral  .........................................................  57  6.5 Experiencia Subjetiva de los Pacientes que asisten al CAAI en Control de Síntomas y Calidad de Vida  .....................................................................................................................................................................................  59  

CONCLUSIÓN  ........................................................................................................................................  61  

GLOSARIO  .............................................................................................................................................  62  BIBLIOGRAFIA  ....................................................................................................................................  64  

  8  

INDICE DE TABLAS

Tabla 1  .........................................................................................................................................................................  24  Tabla 2  .........................................................................................................................................................................  26  

“Cuando dos sistemas médicos se interrelacionan armónicamente el único resultado es el

beneficio mutuo “ “ Frases y versos para el acupunturista, Doctor Roberto Gonzalez”

  9  

RESUMEN

El cáncer es una de las principales causas de morbilidad y mortalidad en el mundo. En Colombia

el cancer esta aumentando paulatinamente. “Cáncer” es un término que designa a un grupo de

enfermedades que se caracterizan por la multiplicación rápida y anormal de células “inmortales”

El cáncer tiene una fisiopatología compleja, cada vez se conoce más de sus mecanismos

fisiopatológicos gracias a los avances tecnológicos. Existen claros factores de riesgo:

tabaquismo, uso de alcohol, obesidad, dieta insuficiente en vegetales y frutas, inactividad física,

infecciones y la radiación. Los pacientes con cáncer pueden presentar múltiples síntomas,

dependiendo de la naturaleza y el estadío de la enfermedad. Se debe valorar la calidad de vida,

que depende de la experiencia individual de los pacientes. La valoración y el tratamiento de

síntomas es determinante para asegurar la mejor calidad de vida posible. El modelo vigente de

atención integral del cuidado paliativo ha llevado a explorar opciones diferentes para lograr un

control óptimo de síntomas y en calidad de vida. Existe un gran cuerpo de evidencia de las

terapias de Medicina Alternativa Complementaria (Sigla en ingles CAM Complementary

Alternative Medicine) principalmente de la acuputura como una de las estrategias de la medicina

complementaria que responde a estos objetivos. Las revisiones sistemáticas sobre acupuntura y

otras terapias CAM han demostrado eficacia en el control de algunos síntomas en pacientes con

cáncer. La Medicina Tradicional China (MTC), tiene un claro concepto del cáncer y sus

implicaciones es una enfermedad compleja causada por varios factores, es reflejo de los

desequilibrios en todo el organismo para lo cual tiene unas fases de tratamiento especificas. La

aplicación práctica de los conceptos previamente mencionados es el fuerte de trabajo del

Instituto Nacional de Cancerología (INCan) a través del Centro de Apoyo para la Atención

Integral (CAAI).

Palabras clave: Cancer, paliativo, CAM (Complementary Alternative Medicine),

MTCh(Medicina Tradicional China), oncología , integrativa.

  10  

INTRODUCCION

La Medicina Tradicional China (MTCh) se fundamenta en la observación. El impacto de todos

los fenómenos que vemos en la naturaleza podemos recrearlos en el microcosmos del cuerpo

humano y su interacción con el entorno. Los fundamentos de todo un proceso que ha

transcurrido en miles de años podemos basarlos en la filosofía taoista y el confucionismo, dos

corrientes filosóficas oritentales que distan en gran medida del pensamiento médico occidental y

que fueron enriqueciéndose en una apasionante “ciencia-arte” como la MTCh cuyo escenario es

el cuerpo y la mente humana1.

La principal enseñanza de la MTCh es compenetrarse con la naturaleza y armonía de tal modo

que llegue a experimentar en su propio cuerpo sus ritmos vitales. Sintonizándose el cuerpo

humano mediante una serie de ejercicios con estos ritmos, ganando así serenidad mental y

energía física. Este arraigo a unos fuertes principios filosóficos llevó a que el pueblo en 1929 se

revolucionará contra de la prohibición de la práctica de la MTCh y que en la actualidad logren

combinar la práctica médica alopática con su medicina tradicional1.

Es por esta razón que integrar las prácticas médicas milenarias como la MTCh a la práctica

médica occidental está tomando gran fuerza en las últimas décadas, para mejorar la calidad de

vida de los pacientes; el cuidado paliativo por ejemplo no es ajeno a esta visión integral.

El cuidado paliativo es el cuidado médico especializado para personas con enfermedades graves

cuya meta es mejorar los síntomas derivados de la enfermedad y la calidad de vida. Actualmente,

la necesidad de cuidado paliativo aumenta rápidamente debido al envejecimiento poblacional,

cáncer y enfermedades crónicas no transmisibles incapacitantes. Sin embargo, este tipo de

cuidado se encuentra subdesarrollado en la mayor parte del mundo2.

Las terapias complementarias como la MTCh han logrado un manejo conjunto de estos

pacientes, es lo que se denomina en la actualidad como “medicina integrativa”3.

En la literatura hay fuerte evidencia de la utilidad de la acupuntura para tratar diferentes síntomas

en los pacientes que están en cuidado paliativo. En cuanto a manejo de dolor oncológico se

encuentran estudios contradictorios sobre el papel que juega la acupuntura. En el año 2012 la

organización COCHRANE publicó un metanálisis sobre dolor oncológico y acupuntura

concluyendo que hay insuficiente evidencia para dar una recomendación sobre su utilidad 4. De

igual manera son diferentes revisiones sistemáticas y metanálisis que han demostrado un nivel de

  11  

evidencia insuficiente por heterogeneidad de los estudios evaluados para dar recomendaciones en

el manejo de las náuseas, vómito y fatiga en cáncer. Los modelos integrativos de atención de los

pacientes con cáncer han demostrado un apoyo invaluable con aplicación de un modelo de

cuidado integral5, 6.

Muchos pacientes con cáncer acuden a la consulta del Centro de Apoyo para la Atención Integral

(CAAI). El diagnóstico los sitúa ante una enfermedad frecuentemente mortal y les plantea un

tratamiento duro y agresivo que va a ser difícil de soportar.

Hay que tener en cuenta que la MTCh no plantea curar el cáncer y por lo tanto no es el único

remedio a aplicar a un paciente oncológico7. La MTCh se realiza simultáneamente al

tratamiento convencional occidental (incluso en China se realizan a la vez los dos tratamientos).

Pero la MTCh incide en muchos aspectos que favorecen una mejor evolución del enfermo en

todas sus fases y por tanto es un tratamiento muy útil. Para el control de síntomas asociados al

cáncer o al tratamiento de cáncer es por la principal causa que acuden a estos tratamientos. La

acupuntura demuestra resultados inmediatos demostrados. El Instituto Nacional de la Salud

(NHS) de Estados Unidos lo refrendó en el informe sobre la Acupuntura como técnica efectiva y

de bajo riesgo en el control sintomático de los pacientes con cáncer8.

En esta practica el tratamiento con acupuntura, el acupuntor realiza un diagnóstico energético

individualizado. En éste se incluyen todos los antecedentes personales y familiares del paciente,

se da valor a los trastornos y síntomas que tenía antes del cáncer y a los que van apareciendo

después de la evolución de la enfermedad y su tratamiento. Por ello al plantearse tratar síntomas

específicos, se tratan también otros aspectos que están afectando la salud del paciente. En general,

su estado psíquico alterado, la angustia, la ansiedad, la preocupación, el miedo y los síntomas

acompañantes: insomnio, palpitaciones, nerviosismo, falta de concentración, sudoración, etc. Así

mismo las somatizaciones que aparecen como : cefaleas, dolor de estómago, dolores musculares,

etc… que ya formaban parte de la historia habitual del paciente o que se manifiestan ahora9.

También se cuida la inmunidad, ya que en la base de la M.T.C. está el tratar el "terreno", es decir

potenciar las defensas del individuo para que él mismo combata la enfermedad y encuentre el

equilibrio7.

Esta monografia propone mostrar la experiencia de un centro de atención integral (CAAI) en la

integración de una estrategia milenaria de la medicina tradicional China como es la acupuntura y

  12  

otras técnicas como moxibustion, acútomo, ventosas, catcut, como un método seguro para ayudar

a pacientes oncológicos. El escenario práctico de este trabajo se realizó en el Centro de Apoyo

para la Atención Integral (CAAI). El cual forma parte del Instituto Nacional de Cancerología,

que es un organismo descentralizado de tercer nivel, dependiente de la Secretaría de Salud donde

se brinda atención médica especializada a enfermos oncológicos siendo además un centro de

referencia y órgano rector del cáncer en México.

  13  

OBJETIVOS

OBJETIVO GENERAL: • Realizar una práctica de pasantía en el Centro de Apoyo para la Atención Integral

(CAAI) en Ciudad de México, adscrito al Instituto Cancerológico- ICAn, para observar y

describir la experiencia del uso de terapias complementarias, específicamente de

acupuntura de la MTCh en pacientes con cáncer que consulten por diferentes síntomas y

describir el impacto en control sintomático y calidad de vida.

OBJETIVOS ESPECÍFICOS: • Describir las características sociodemográficas de la población de pacientes con cáncer

que asisten al CAAI

• Describir la experiencia de la acupuntura en el control de síntomas asociados al cáncer de

los pacientes que asisten al CAAI

• Describir la experiencia de la acupuntura en la calidad de vida de los pacientes con

cáncer que asisten al CAAI

  14  

METODOLOGÍA

• Monografía

• Ambito espacial: Centro de Apoyo para la Atención Integral (CAAI)

• Ámbito temporal: El trabajo de campo se desarrolló en un perido de 3 meses de pasantía

exclusiva para la observación y descripción de la experiencia del INCAn- CAAI en el uso

de terapias complementarias específicamente de la acupuntura para el tratamiento de

síntomas de pacientes con cáncer.

• Se elaboro una monografía con los hallazgos observados durante el trabajo de campo.

  15  

MARCO TEORICO

1. PANORAMA EPIDEMIOLÓGICO DEL CÁNCER

El cáncer es una de las principales causas de morbilidad y mortalidad en el mundo. Según datos

de la Organización Mundial de la Salud (OMS), para el año 2012 se registraron alrededor de 14

millones de casos nuevos9.

Se prevé que el numero de casos nuevos aumente un 70% en los próximos 20 años. El cáncer es

la segunda causa de muerte en el mundo; en el 2015 ocasionó 8.8 milloes de defunciones. Casi 1

de cada 6 defunciones en el mundo se deben a esta enfermedad. El panorama es más

desalentador para países como el nuestro, en vía de desarrollo y de tercer mundo, son los países

que reportan el 70% de estas muertes, muchas veces por errores en el diagnóstico, diagnósticos

tardíos, o la falta de acceso a tratamientos de última tecnología 9,10.

Es de resaltar que un tercio de las muertes por cáncer se deben a 5 principales factores de riesgo:

obesidad, ingesta reducida de frutas y verduras, falta de actividad física, consumo de tabaco y

consumo de licor.

El tabaquismo es el principal factor de riesgo al que se le atribuyen diferentes tipos de cáncer,

ocasiona el 22 % de las muertes por cáncer 10.

Las infecciones oncogénicas como las causadas por virus de la hepatitis o papilomavirus,

ocasionan el 25 % de los cánceres en los países de ingresos bajos.

Como se mencionaba previamente, la detección en fases avenzadas de la enfermedad, falta de

diagnóstico y acceso a tratamiento oportuno son los problemas más frecuentes relacionados con

la carga de morbilidad y mortalidad. En el 2015 solo en 35 % de los países de ingresos bajos

informaron que la sanidad pública contaba con servicio de patología para atender a la población

general. Más del 90 % de los países de ingresos altos ofrecen tratamiento a los enfermos

oncológicos, mientras que en los países de ingresos medios o bajos como el nuestro, el

porcentaje es inferior al 30 % 9,10.

  16  

El impacto económico del cáncer es sustancial y va en aumento. Según las estimaciones, el costo

total atribuible a la enfermedad para le 2010 ascendió a US$ 1.16 billones.

La magnitud del problema radica en que el cáncer es la principal causa de muerte a nivel global.

 

De acuerdo a estadísticas del UK Cancer Resarch Institute, en el mundo, se estima que 7.4

millones de hombres se diagnosticaron con cáncer en el año 2012. El cáncer de pulmón fue el

Ilustración 1. Incidencia  de  casos  en  el  mundo,  en  ambos  sexos  para  el  año  2012  

Tomado  de:  International    Agency  for  Resaerch  on  Cancer  WHO.    Cancer  today  2018  .  

Ilustración 2 . Prevalencia  mundial  estimada  para  ambos  sexos  (1  año)  para  el  2012  Tomado  de:  International    Agency  for  Resaerch  on  Cancer  WHO.    Cancer  today  2018.  

  17  

más frecuente, aproximadamente para un 17% de todos los casos diagnosticados. El cáncer de

próstata fue el segundo más común diagnosticado en hombres alrededor del mundo (15 %).

Colon, estómago e hígado estuvieron dentro de los 5 diagnósticos más frecuentes 10.

Para las mujeres, 6.7 millones fueron diagnosticadas con cáncer en el mundo. El cáncer de

mama fue el más frecuente, para un 25 % de todos los diagnósticos. El cáncer de colon fue el

segundo mas frecuente en las mujeres alrededor del mundo (9 %). Pulmón, cervix y estómago

estuvieron dentro de las 5 primeras causas de diagnóstico 10.

Uno de los datos importantes a tener en cuenta con respecto a la morbilidad por cáncer son los

años de vida perdidos, se estima que alrededor de 170 millones de años de vida perdidos en el

mundo se presentan por cáncer, esta estadística de la OMS para el año 2008 9,10. Los tipos de

cáncer que más contribuyen a los años de vida perdidos son colorrectal, pulmón, mama y

próstata 10.

Para Colombia, de acuerdo con datos publicados en el Plan Nacional Para el Control de Cáncer

en Colombia 2012-2020, el cáncer es un problema de salud púlbica creciente. Esto ha sido el

foco de interés para desarrollar políticas y programas nacionales que buscan proporcionar una

atención oportuna y de calidad 11.

De acuerdo con estadísticas del Instituto Nacional de Cancerología, en el periodo 2000-2006 se

presentaron cerca de 70.887 casos anuales nuevos de cáncer. En hombres, la tasa de incidencia

asjustada por edad, para todos los cáncer excepto piel fue de 186.6, en mujeres fue de 196.9.

entre los hombres las principales localizaciones fueron en orden decreciente: próstata, estómago,

pulmón, colorrectal y linfoma no Hodgkin. En las mujeres fueron mama, cervix, estómago,

colorrectal y ano 11.

Para el año 2009 se registraron 32.815 defunciones por cáncer, que representaron en 17 % del

total de fallecimientos.

En los niños, el cáncer es una enfermedad rara, que no representa más del 3% de los casos

nuevos en nuestro país. Sin embargo, Colombia continúa presentado tasas de mortalidad altas

por leucemias pediátricas a pesar de que estas han mostrado a nivel mundial un descenso en los

  18  

últimos años. Dentro de los factores que se han asociado a estas tasas en nuestro medio son

altas tasas de abandono y de traslados que se tienen por problemas sociales y por la complejidad

de la prestación de servicios de salud en el modelo actual de Colombia 11.

Otro factor que cobra gran importancia en las estadísticas de nuestro país es la variación

geográfica en la mortalidad por cáncer. Así se muestran patrones claramente definidos en la

mortalidad por cáncer de estómago, el de mayor riesgo en la zona Andina y cordilleras, en el

cáncer de mama donde el mayor riesgo se observa en los grandes centros urbanos y el cáncer de

cuello uterino en mujeres que habitan departamentos alejados, zonas de frontera y riveras de

grandes ríos 11.

También tenemos grandes diferencias sociales en el comportamiento de los diferentes tipos de

cáncer. Por ejemplo, el cáncer de cuello uterino afecta a mujeres con mayor índice de pobreza,

mujeres dentro del régimen subsidiado principalmente, a su vez, el 50% de la mortalidad por

cáncer de mama se presenta en mujeres de régimen contributivo. Teniendo en cuenta que estos

dos tipos de cáncer suelen presentarse en mujeres en edad fértil, existe una pérdida de años de

vida significativa para este grupo de población 11.

En las tendencias de mortalidad, se oberva un incremento por cáncer de próstata, colorrectal

para ambos sexos; mama y pulmón en mujeres principalmente. Existe una reducción

sígnificativa de la mortalidad por cáncer de cuello uterino11.

  19  

Con base en los factores de riesgo, de acuerdo al Instituto Nacional de Cancerología, el

porcentaje de las muertes que pueden atribuírse al tabaco y las defunciones por enfermedades

cardiovasculares y tumores malignos de estómago, páncreas, vejiga, pulmón y cavidad oral, se

estima para el 2008 fue de 21.765, lo que corresponde a un 11.1% del total de defunciones de

ese año (11).

1.1 Determinantes generales de la situación actual de cáncer

Quizá el principal factor determinante del aumento exponencial del cáncer en el mundo se

relaciona con el fenómeno de transición demográfica. Es decir, que nuestra población está

envejeciendo y con ello, el diagnóstico de cáncer en este grupo poblacional. La acumulación de

factores de riesgo para cáncer se combina con la pérdida de la eficacia de los mecanismos de

Tomado  de:  Plan  Nacional  Para  el  Control  de  Cáncer  en  Colombia  2012-­‐2020,  Ministerio  de  Salud  y  de  Protección  Social,  Instituto  Nacional  de    Cancerología.  Bogotá,  Marzo  de  2012. Ilustración 3. Tendencias  en  la  mortalidad  por  cáncer,  principales  localizaciones,  Colombia  1985-­‐2006  

  20  

reparación celular que ocurren con la edad, es por esta razón que para el 2030 se estima que el

70% de los nuevos diagnósticos de cáncer se hagan en personas mayores de 65 años 12.

Además de esto, el conusmo de tabaco, alcohol, la mala alimentación, la inactivdad física y las

infecciones, todas estas causas prevenibles, son los principales factores de riesgo de cáncer en el

mundo. Algunas infecciones crónicas en los países de ingresos medios y bajos son factores de

riesgo relevantes. Según estadísticas de la OMS, cerca del 15% de los casos de cáncer

diagnosticados en el 2012 se atribuyeron a infecciones, especialmente por Helicobacter Pylori,

los papilomavirus, virus de hepatitis B y de hepatitis C y el virus Epstein-Barr9. Sin olvidar el

riesgo aumentado de cáncer en los pacientes con VIH.

En Colombia, los determinantes sociales juegan un rol significativo. Nuestro país no es ajeno al

fenómeno de transición demográfica, esto se muestra en que la esperanza de vida pasó de ser de

48 años en 1950 a ser de 72 años para el año 2007 10. Por otro lado, la población pasó de ser

predominantemente rural a ser predominantemente urbana, lo que tiene grandes implicaciones

sobre las condiciones de vida, en términos de industrialización y así exposición a carcinógenos,

oportunidades laborales, nivel educactivo, acceso a los servicios de salud, condiciones y estilos

de vida y en general, todos aquellos factores que se han catalogado como factores de riesgo para

cáncer 11.

En resumen, el cáncer como enfermedad altamente prevalente y de interés en salud pública para

las diferentes entidades gubernamentales, requiere una aproximación holística, que involucre

diferentes actores del sector salud, favoreciendo acciones que van desde lo preventivo, como las

modificaciones en los estilos de vida conocidos como factores de riesgo, un diagnóstico precoz y

brindar un tratamiento integral y oportuno, que garantice no solo las estadísticas en términos de

mortalidad, sino en términos de calidad de vida, para esta razón, los sistemas médicos complejos

alternativos como la Medicina Tradicional China, tienen mucho por ofrecer, como se sustentará

en el eje central de esta monografía.

  21  

2. EL CÁNCER DESDE LA MEDICINA OCCIDENTAL

2.1  Definición  cáncer      “Cáncer” es un término que designa a un grupo de enfermedades que se caracterizan por la

multiplicación rápida y anormal de células “inmortales” 9.

El cáncer tiene una fisiopatología compleja, cada vez se conoce más de sus mecanismos

fisiopatológicos gracias a los avances tecnológicos en cuenta la inmunohistoquímica, la

citometría, biología molecular y genética 13.

Cuando existe un crecimiento fuera de control de las células de un órgano, éstas pueden

transformarse en cancerosas. En lugar de que las células mueran como genéticamente están

programadas, continúan creciendo, dividiéndose y pueden invadir otros tejidos 13. Las células

cancerosas se originan de aberraciones en el DNA de la célula normal. El organismo cuenta con

unos mecanismos protectores contra el cáncer como son la apoptosis o muerte celular

programada y algunas DNA polimerasas 8.

Los daños en el ADN pueden ser heredados o pueden suceder de forma espontánea a lo largo de

la vida. Esto se denomina mutación. Muchas de estas mutaciones son causadas por factores

exógenos 8.

Los mecanismos fisiopatológicos básicos incluyen:

• Cambios genéticos :

En las células normales, la regulación de los procesos biológicos celulares están

mediados por genes. Es así como la madurez y la muerte celular hacen parte del ciclo

vital de la célula. En cuanto al cáncer, se han reconocido 2 mecanismos genéticos

básicos: la activación de ONCOGENES, son los genes que causan cáncer, éstos son

genes normales que pueden expresarse de forma anormal en altos niveles en respuesta a

diferentes insultos celulares. Por otro lado están los GENES SUPRESORES

TUMORALES, estos genes normalmente inhiben la división celular y previenen la

supervivencia y reproducción de células con daños en el DNA. En pacientes con cáncer

los genes supresores tumorales se deshabilitan. En general se requieren múltiples

cambios genéticos o mutaciones para transformar una célula normal en cancerígena 13.

  22  

• Amplificación genómica :

Este término hace relación a la capacidad de la célula de generar múltiples copias (más de

20) de pequeños locus cromosómicos, que usualmente tienen material oncogénico por 1 o

más oncogenes activos.

• Mutaciones puntuales:

Ocurren en un nucleótido, pueden ser deleciones, inserciones, especialmente en la región

promotora de un gen. Esto genera cambios en los códigos proteicos para un gen

particular. La disrupción de un solo gen puede resultar por la integración de material

génico de un DNA virus o retrovirus que puede llevar a la formación de oncogenes 13.

• Translocación de genes:

Hace relación al proceso en el cual 2 regiones cromosómicas distantes anormalmente se

fusionan. Un ejemplo de esto es el cromosoma Filadelfia, una translocación del

cromosoma 9 y 22, que ocurre en la leucemia mieloide crónica, esto resulta en la

producción de una proteína aberrante de fusión, la BCR-abl, proteína oncogénica tipo

tirosin kinasa 13.

2.2  Factores  de  riesgo  para  cáncer.    Como se mencionó en el apartado previo, la OMS reconoce como factores de riesgo para cáncer

los siguientes:

• Tabaquismo

• Uso de alcohol

• Obesidad

• Dieta insuficiente de vegetales y frutas

• Inactividad física

• Infecciones crónicas: Helicobacter pylori, virus de la Hepatitis B y C, papilomavirus,

virus Epstein-Barr.

• Ocupacionales: radiación.

  23  

2.3  Agentes  oncogénicos:    

• Carcinógenos químicos: múltiples toxinas ambientales son las responsables de los

cambios en la ADN celular. Estas sustancias son conocidas como mutagénicas o

carcinógenas. Algunas de ellas se asocian a tipos específicos de cáncer. Los productos

de combustión del tabaco (nitrosaminas, hidrocarbuos aromáticos, etc), o la exposición

crónica al asbesto son ejemplos reconocidos.

• Radiación ionizante: la exposición al radon o la la radiación ultravioleta por UV-B. La

radioterapia por ejemplo se ha relacionado con la posterior aparición de neoplasias.

• Infecciones virales y bacterianas

• Cáncer por mutaciones heredadas

• Cambios hormonales: altos niveles de estrógenos que pueden promover el cancer de

endometrio.

• Disfunción del sistema inmune: ampliamente estudiada por la disfunción de la

inmunidad celular inducida por el virus de inmunodeficiencia humana (VIH) y su

relación con el Sarcoma de Kaposi, Linfoma no Hodgkin, papilomavirus.

2.4  Los  síntomas  del  cáncer  

Los pacientes con cáncer pueden presentar múltiples síntomas, dependiendo de la naturaleza y el

estadío de la enfermedad. La localización del tumor, su grado, la extensión local y a distancia

son los determinantes de la sintomatología 2.

Datos encontrados por la Sociedad Española de Cuidados Paliativos, mencionan que el dolor, la

fatiga y la anorexia ocurren en más de 70 % de los pacientes en cualquier momento de la

  24  

progresión de la enfermedad (2). En cuanto a la epidemiología de los síntomas del cáncer

existen múltiples dificultades dada la experiencia subjetiva de los pacientes, las diferentes

escalas de medición de síntomas, el ámbito de atención donde se desarrollan los estudios, etc (2).

En un estudio de prevalencia de síntomas de los pacientes con enfermedad terminal en España

(2), se documentan los síntomas más prevalentes, dentro de ellos el dolor aparece con una

prevalencia alta en todos los tipos de pacientes.

Tabla 1

Prevalencia  de  síntomas  en  pacientes  con  enfermedad  avanzada  

Tomado  de:  Guía  de  Práctica  Clínica  sobre  Cuidados  Paliativos.    Ministerio  de  Sanidad  y  Consumo,  España  2008.  

  25  

La evaluación de los síntomas tiene que realizarse de una forma global, en el contexto donde se

realiza la atención y teniendo en cuenta las repercusiones que puede tener sobre la persona y su

entorno familiar. Es necesario que la valoración sea multidisciplinaria; existen múltiples estudios

que han demostrado que los médicos valoran de forma mas imprecisa los síntomas que otros

profesionales de salud como enfermería, auxiliares y terapeutas 2.

Es importante la forma de recolección de los datos. La búsqueda intencionada de síntomas a

través de un interrogatorio dirigido sobre lo que le preocupa o le molesta al paciente puede

favorecer una mejor valoración del conjunto de los síntomas. Otro factor a tener en cuenta es que

los síntomas son cambiantes en el tiempo, debido a la evolución de la enfermedad, a los efectos

de los tratamientos instaurados (cirugía, radioterapia, quimioterapia) y a la experiencia individual

de cada paciente, esto determina una revaloración permanente de los síntomas 2.

2.4.1  El  dolor  como  síntoma  principal  del  paciente  con  cáncer.    

De acuerdo con la definición de dolor de la OMS en 1979, es “una experiencia emocional y

sensorial desagradable asociada con daño tisular potencial o real o descrita en estos términos”.

Aunque hoy en día los mecanismos de dolor se comprenden mejor se debe resaltar que además

de la activación de las vías nociceptivas, la percepción individual de dolor y la apreciación de su

significado son fenómenos complejos que involucran aspectos psicológicos y emocionales.

Muchas veces la intensidad del dolor no es proporcional al tipo y magnitud del daño tisular y

puede ser modulada en muchos sitios del sistema nervioso 14. La percepción del dolor depende

de complejas interacciones entre los impulsos nociceptivos en las vías ascendentes y la

activación de sistemas de inhibición descendentes. Este conocimiento proporciona bases para un

enfoque más comprensivo y multimodal en la evaluación y el tratamiento del dolor. Este enfoque

multimodal implica tener en cuenta la individualización en cuanto al estado de enfermedad, las

comorbilidades, la historia personal de dolor, las características psicológicas y sociales, esto

garantiza la efectividad del tratamiento 14.

El dolor asociado a cáncer es con frecuencia inadecuadamente tratado. Los pacientes con cáncer

pueden tener dolor por múltiples causas: progresión tumoral (por ejemplo, daño del nervio),

  26  

cirugías o procedimientos, toxicidad por la radioterapia o quimioterapia, infecciones, inactividad

física 14.

Al momento de diagnóstico y en estadíos intermedios, el 30-45 % de los pacientes experimentan

dolor moderado a severo y el 70% de los pacientes con cáncer avanzado tienen dolor severo 14.

El control de dolor en el paciente con cáncer merece prioridad por varias razones: el dolor no

tratado causa sufrimiento innecesario, el dolor disminuye la actividad fisica, el sueño, el apetito y

esto puede debilitar más el estado general del paciente. El impacto psicológico del dolor es

devastador en un paciente con cáncer, porque cuando aparece, en general el paciente pierde las

esperanzas 14. El dolor no controlado impide que el paciente pueda trabajar, disfrutar de la

recreación o desempeñarse en su familia y sociedad. El dolor puede aumentar la sensación de

abandono, impotencia, ansiedad y depresión 14.

La calidad de vida de los pacientes con dolor por cáncer es significativamente menor comparada

con los que no tienen dolor. Los familiares y las personas cercanas a los pacientes con cáncer

comparten su sufrimiento, la pérdida del control y el deterioro de la calidad de vida. Un familiar

de un paciente con cáncer con dolor no controlado experimenta mayor agobio que cuando no hay

dolor 14.

Tabla 2

EFECTOS DEL DOLOR POR CÁNCER EN LA CALIDAD DE VIDA

Aspectos físicos • Disminución de la capacidad funcional

• Dismunción en la fuerza y resistencia

• Náuseas y pérdida de apetito

• Trastornos del sueño

Aspectos psicológicos • Disminución de la capacidad lúdica

• Aumento de la ansiedad y temor

• Depresión y sufrimiento

• Dificultad para la concentración

• Somatización

• Pérdida del control

Aspectos sociales • Disminución de las relaciones sociales

• Disminución de la actividad sexual

  27  

• Incremento en la necesidad de cuidado

Aspectos espirituales • Aumento del sufrimiento

• Cambio de intereses

• Evaluación de las creencias religiosas

Tomado de: Bonica, Cancer Pain Managment, 1985.

2.5  Evaluación  de  síntomas  y  de  la  calidad  de  vida  del  paciente  oncológico  

La OMS define la calidad de vida como “la percepción por parte de una persona de su posición

en la vida en el contexto de la cultura y los sistemas de valores”, haciendo énfasis en la

multidimensionalidad. La calidad de vida implica 6 dominios principales que engloban todo el

concepto 15. Las actividades de la persona en la vida real fluctúan, de igual manera sus

expectativas. Cuanto mayor es la diferencia entre ellas, menor es la calidad de vida. El concepto

de calidad de vida no nace precisamente de un sistema sanitario, nace en el medio sociolaboral

donde era catalogado como un índice de rendimiento15. En términos de la sociedad globalizada,

la principal referencia a calidad de vida implica los términos de felicidad y sensación de

bienestar. Ambos, sumamente relativos, porque dependen de la experiencia subjetiva del

individuo. En el ámbito clínico se ha tratado de implementar herramientas para medir la calidad

de vida en términos objetivos, de forma cuantitativa y cualitativa. Existen parámetros que

integran la calidad de vida y abarcan las diferentes esferas del ser humano: religioso, espiritual,

psicológico, laboral y físico. Por lo tanto, cuando se busca una escala que pretenda medir la

calidad de vida, debe cumplir varios requisitos 2:

• Válida: que arroje resultados reales.

• Factible: su uso debe ser accesible

• Reproducible: que produzca idénticos resultados en cualquier población

• Sensible y específica: capaz de detectar pequeñas variaciones

• Correlacionable: cuando se valore con otra metodología para el mismo objetivo, debe

arrojar resultados idénticos.

  28  

Existen diferentes instrumentos para medir la calidad de vida, los que se utlizan en términos del

cuidado paliativo y aquellos que se han adaptado de poblaciones generales o de pacientes con

cáncer. Dentro de los principales están:

• Genéricos: cuestionario MOS SF-36, evalúa 8 dominios de la calidad de vida:

funcionamiento físico y bienestar, dolor corporal, limitaciones relacionadas con

problemas físicos, función social y bienestar, salud mental, vitalidad, energía y fatiga,

salud general15.

• Instrumentos específicos de cada enfermedad: EORTC QLQ-C30 es un cuestionario

específico de la enfermedad que mide el impacto de la misma y del tratamiento sobre la

Tomado  de:Calidad  de  Vida  y  Control  de  Síntomas  en  el  Paciente  Oncológico.  Gaceta  Mexicana  de  Oncología,    abril  de  2015  .  Ilustración 4. Principios  de  la  calidad  de  vida  

  29  

salud física, síntomas psicológicos y el funcionamiento social de los pacientes con

cáncer16.

• Instrumentos diseñados para la medicina paliativa: el Indice de Calidad de Vida en

Residencias para Enfermos Terminales, es un instrumento de medida multidimensional,

integra los dominios físico, funcional, psicológico, social, espiritual y económico 15.

Lograr una mejora en la calidad de vida de pacientes con cáncer es una prioridad de los cuidados

en el transcurso de toda la enfermedad, desde los estadíos iniciales de diagnóstico hasta el fin de

vida. Es necesario tener valoraciones sistematizadas que permitan identificar las necesidades de

los pacientes, además contribuyen a faciliar la comunicación y permiten que la monitorización de

los cambios y respuestas a los tratamientos para sean identificados rápidamente 15.

Es importante considerar que la expresión de los síntomas cambia dependiendo del órgano o

sistema afectado. De este modo, a nivel neurológico se presentan desórdenes que constituyen una

verdadera urgencia: agitación psicomotora, convulsiones, delirium; a nivel respiratorio: disnea

como principal síntoma; los síntomas gastrointestinales incluyen náusea y emesis, estreñimiento,

anorexia, disfagia; en el sistema circulatorio se observan sangrados, lifedema; genitourinario

dolor, sangrado, retención urinaria. Todos estos síntomas pueden ser en algún punto

devastadores para le paciente y la familia 15.

Desde esta perspectiva, se deben considerar dos aspectos fundamentales:

1. La preservación de las funciones globales que contribuyen a proteger la calidad de vida

2. El control sintomáticos efectivo, al estar proprocionando un cuidado paliativo para los

pacientes pretende mejorar: funciones físicas, funciones ocupacionales, estado

psicológico, interacción social, sensaciones somáticas.

   

  30  

2.6  Valoración  de  síntomas  en  cáncer:    El uso de escalas validadas puede ser de gran ayuda para la evaluación y el seguimiento de los

síntomas, así como monitorizar la respuesta al tratamiento de una forma objetiva.

Una revisión sistemática que evaluó la calidad de 21 instrumentos para la evaluación de síntomas

de pacientes con cáncer. Las escalas MSAS, Rotterdam Symptom Checklist, Worthing

Chemotherapy Questionnaire, Oncology Treatment Toxicity Scale y The Computerized

Symptom Assessment Instrument fueron apropiadas para la valoración inicial y para el

seguimiento. Otros instrumentos adecuados para el seguimiento fueron MDASI, ESAS

(Edmonton), SDS CAMPAS-R y condensed MSAS 2.

La escala Rotterdam Symptom Checklist está validada al español y puede ser utilizada en el

contexto de investigación o en estudios de evaluación de impacto del cuidado paliativo. La

escala ESAS (Edmonton Symptom Assessment System) resulta más apropiada para el contexto

clínico por su sencillez 2.

2.7  Cuidado  paliativo  en  cáncer  

La OMS define los cuidados paliativos como “el enfoque que mejora la calidad de vida de

pacientes y familias que se enfrentan a los problemas asociados con enfermedades amenazanes

para la vida, a través de la prevención y el alivio del sufrimiento, por medio de la identificación

temprana y la impecable evaluación y tratamiento del dolor y otros problemas físicos,

psicosociales y espirituales”. Implica las siguientes características 2:

• Proporcionan alivio del dolor y de otros síntomas que producen sufrimiento

• Promocionan la vida y consideran la muerte como un proceso natural

• No se proponen acelerar el proceso de morir ni retrasarlo

• Integran los aspectos psicosociales y espirituales en los cuidados del paciente

• Tienen en cuenta el soporte y los recursos necesarios para ayudar a los pacientes a vivir

de la manera más activa posible hasta su muerte

• Ofrecen apoyo a los familiares y a los allegados durante la enfermedad y el duelo

• Mejoran la calidad de vida del paciente

  31  

• Se aplican desde las fases tempranas de la enfermedad junto con otras terapias dirigidas a

prolongar la vida.

• Incluyen también las investigaciones necesarias para comprender mejor y manejar

situaciones clínicas complejas 2.

El cuidado paliativo debería comenzar en las fases tempranas del diagnóstico de una enfermedad

que amenaza la vida, simultáneamente con los tratamientos curativos. De la misma forma,

incluso en las fases finales de la enfermedad, en las que el tratamiento es predominantemente

paliativo, puede existir un espacion para el intento destinado a las medidas curativas. Por otro

lado, el duelo puede requerir una atención durante una fase prolongada. Así, la transición de los

cuidados curativos a los cuidados paliativos es a menudo gradual, y debe basarse en las

necesidades individuales de la persona más que en un plazo concreto de supervivencia esperada 2.

  32  

Emil Freireich introdujo el concepto de la “quinta modalidad” de tratamiento del cáncer, lo que

ahora se denomina cuidado de sostén en le paciente oncológico y es el pilar fundamental de los

cuidados paliativos. Pretende prevenir y tratar todas las complicaciones que se pudieran

presentar en el paciente como resultado de su enfermedad o de la terapéutica (15). Comprende

las siguientes áreas:

1. Prevención de la infección

2. Soporte transfusional y tratamiento de la anemia

3. Nutrición

4. Accesos a equipos de infusión intravenosa

5. Tratamiento de los efectos de la quimioterapia

Tomado  de:  Guía  de  Práctica  Clínica  sobre  Cuidados  Paliativos.  Ministerio  de  Sanidad  y  Consumo,  España  2008  .  Ilustración 5 Modelo  de  atención  de  los  cuidados  paliativos  

  33  

6. Tratamiento de las anormalidades metabólicas

7. Uso de antieméticos

8. Control del dolor

9. Manejo de síndromes paraneoplásicos

10. Cuidado de la calidad de vida

11. Psico-oncología

12. Manejo de la mucositis

13. Manejo del paciente terminal.

En resumen, el cáncer puede considerarse como una enfermedad sistémica que afecta la salud

global de quien la padece, los síntomas que se generan producto de la enfermedad y de sus

tratamientos con intención curativa (cirugía, radioterapia y quimioterapia) pueden tener un

impacto negativo en la calidad de vida y la percepción de sufrimiento de los pacientes, en este

sentido, la valoración y manejo multimodal del cáncer es la estrategia más eficaz para mejorar la

calidad de vida y aminorar el sufirmiento de los pacientes; también en el agobio de las familias

que conviven con una persona enferma de cáncer. Dentro de esta aproximación mutlimodal, la

“medicina integrativa”, que emplea técnicas de las medicinas tradicionales como la Acupuntura

China, entre otras, contribuyen de forma eficaz al control de síntomas y a mejorar la calidad de

vida de estos pacientes, como se mencionará en los apartados siguientes de esta monografía.

3. MODELOS INTEGRATIVOS DE ATENCIÓN: LA MEDICINA CHINA COMO

PARTE DEL TRATAMIENTO DEL CÁNCER

El modelo vigente de atención integral, individualizada e interdisciplinaria del cuidado paliativo

ha llevado a explorar opciones diferentes a la medicina alopática para lograr un control óptimo

de síntomas y por lo tanto un impacto positivo en la calidad de vida de los pacientes. Existe un

gran cuerpo de evidencia de las terapias CAM (Medicina Alternativa Complementaria)

principalmente de la acuputura como una de las estrategias de la medicina complementaria que

responde a estos objetivos. (17)

  34  

La Organización Mundial de la Salud (OMS) define la Medicina Complementaria y Medicina

Alternativa como el “conjunto amplio de prácticas de atención de salud que no forman parte de

la propia tradición del país y no están integradas en el sistema sanitario principal” 18.

En España, la Asociación Española Contra el Cáncer (AECC) define las terapias

complementarias como “el conjunto de prácticas, enfoques, conocimientos y creencias sanitarias

diversas que incorporan medicinas basadas en plantas, animales y/o minerales, terapias

espirituales, técnicas manuales y ejercicios aplicados de manera individual o en combinación

para mantener el bienestar, además de tratar, diagnosticar y prevenir las enfermedades” 3.

Esta amplia terminología continúa evolucionando y en los últimos años el término más utilizado

ha sido “terapias alternativas”, ya que la palabra “alternativo” abarca todas aquellas técnicas con

fines terapéuticos que quedan fuera de la enseñanza y la práctica médica convencional o

científica 19.

Sin embargo, ya que normalmente los usuarios de este tipo de técnicas no dejan de ver a su

médico del sistema de salud occidental, actualmente existe una tendencia que reemplaza el

término de “Medicina Alternativa” por el de “Medicina Complementaria”. Este concepto fue

acuñado en Inglaterra y se ajusta más a la realidad de su uso en los países desarrollados porque

normalmente los pacientes las utilizan como complemento a su tratamiento médico convencional 19.

Por otro lado, define Medicina Tradicional como “todo el conjunto de conocimientos, aptitudes y

prácticas basados en teorías, creencias y experiencias indígenas de las diferentes culturas, sean o

no explicables, usados para el mantenimiento de la salud, así como para la prevención, el

diagnóstico, la mejora o el tratamiento de enfermedades físicas o mentales” 18.

Siguiendo esta tendencia, la AECC habla de medicina complementaria cuando se utiliza

conjuntamente con la medicina convencional, y de medicina alternativa cuando se utiliza en

lugar de ella 3.

Como hemos mencionado anteriormente, las terapias complementarias abarcan un grupo muy

amplio y heterogéneo de técnicas, lo cual dificulta su enumeración y clasificación, así como la

delimitación de su alcance. Por lo tanto hay una gran cantidad de clasificaciones diferentes. Este

trabajo esta basado en la clasificación publicada en El Informe de la White House Comission on

Complementary and Alternative Medicine Policy and The National Center for Complementary

  35  

and Alternative Medicine (NCCAM), por ser la más extendida. Este informe las agrupa en 5

dominios (20):

· Sistemas médicos integrales

· Técnicas de la mente y el cuerpo

· Prácticas biológicas

· Prácticas de manipulación y basadas en el cuerpo

· Técnicas sobre la base de la energía

  36  

Tomado de : National Center for Complementary and Alternative NCCAM

Las CAM pueden integrarse en los cuidados paliativos porque comparten gran parte de sus

valores y objetivos. Evalúa y trata pacientes en quienes el objetivo no es curar, sino dar calidad

de vida, confort y comodidad. En estos pacientes la relación costo beneficio de los fármacos no

es positiva, por lo que se podría recurrir a las terapias complementarias, cuyo objetivo principal

es aliviar el dolor y la ansiedad, disminuir el estrés, las náuseas y los vómitos, fomentar la

relajación y la tranquilidad, mejorar la calidad del sueño y de la comunicación, el estado de

ánimo y la sensación de bienestar, y llevar a mejorar la calidad de vida de los pacientes. Todos

estos beneficios coinciden en su gran mayoría con los fundamentos de los cuidados paliativos,

que son, como hemos dicho anteriormente, la buena comunicación, control de síntomas, alivio

del sufrimiento y apoyo a la familia 10.

Las revisiones sistemáticas sobre acupuntura y otras terapias relacionadas (CAM) han

demostrado eficacia en el control de algunos síntomas en pacientes con cáncer como las náuseas

y vómito, dolor asociado a cáncer y fatiga. Algunos de ellos han arrojado resultados

contradictorios. Por ejemplo Posadzki et al 2015, revisaron 7 ensayos clínicos controlados que

evaluaban la eficacia de la acupuntura en la fatiga asociada a cáncer y concluyeron que la

heterogeneidad de los estudios era demasiado alta para establecer recomendaciones específicas 17. En contraste a éste, otra revisión sistemática determinó la eficacia de la acupuntura en

reducción de fatiga con base en 2 ensayos clínicos bien diseñados y elaborados. La

heterogeneidad de los estudios se debe a los criterios de exclusión, estrategias de selección de

pacientes, análisis basados en bases de datos, periodos de segumiento 5,6,17.

Estas discrepancias hacen que sea difícil extrapolar resultados que puedan aplicarse a la práctica

clínica. Por esta razón es necesario seguir enriqueciendo el cuerpo de evidencia para tomar

criterios claros de aplicabilidad en el contexto clínico de la acupuntura como estrategia

terapéutica.

Xinyin Wu et al 2015, en una revisión sistemática de 23 ensayos clínicos controlados publicada

en la revista Nature sobre la eficacia de la acupuntura en el cuidado paliativo de paciente

oncológico, mostraron que para el control de dolor la acupuntura muñeca-tobillo no tenía

diferencias estadísticamente significativas comparadas con el tratamiento convencional (RR

1.12 IC 0.92-1.36) 5. Choi et al 2015, publicaron la evidencia de varias formas de acupuntura y

  37  

terapias relacionadas asociada a tratamiento convencional en estos pacientes y demostró una

ligera reducción del dolor (RR 1.36 IC 1.13-1.64), no demostró diferencias significativas entre

acupuntura (electro-acupuntura y acupuntura auricular) y acupuntura simulada (RR 0.41 IC 1.39-

0.49) 5.

Con respecto a la fatiga asociada a cáncer, Zeng et al 2015 evaluaron la eficacia de la acupuntura

en pacientes con diferentes tipos de cáncer y demostraron eficacia en reducción de la percepción

de fatiga en el grupo de pacientes que recibía acupuntura. El primer metanálisis demostró que la

acupuntura más educación redujo de manera significativa la fatiga comparada con el cuidado

convencional (RR -2.12 IC -3.21 a -1.3) 5.

Para las náuseas y el vómito dos metanálisis reportaron que la acupuntura y las terapias

relacionadas fueron mejores que los controles. Otra revisión sistemática demostró que la

acupuntura redujo la proporción de vómito en el contexto agudo y la severidad de las náuseas.

Varios ensayos clínicos han demostrado que la acupuntura y los medicamentos convencionales

tienen un efecto similar en reducción de las náuseas4.

En cuanto a calidad de vida, un ensayo clínico controlado reportó que la acupuntura mejoraba la

calidad de vida en pacientes con cáncer pulmonar comparado con terapia convencional (RR 0.47

IC 0.04- 0.9), sin embargo otro ensayo clínico no demostró impacto en pacientes con diferentes

tipos de cáncer (RR 0.99 IC 0.7- 2.68) 5.

De acuerdo con lo previamente mencionado la acupuntura y las terapias relacionadas pueden ser

eficaces en el manejo de síntomas como dolor, fatiga y náuseas. En el contexto clínico podrían

considerarse como tratamientos con impacto positivo en los desenlaces primarios de los

pacientes con cáncer.

3. 1 El cáncer y la Medicina Tradicional China

La Medicina Tradicional China (M.T.C.) considera cualquier enfermedad como resultado de un

desequilibrio entre la funciones de los diferentes órganos y sistemas del cuerpo. Cada sistema es

un conjunto de órganos vitales, tejidos, funciones fisiológicas, emociones, conductas, relaciones

con el clima, los alimentos, etc, que han de funcionar de forma armónica. Entonces estos

desequilibrios generan enfermedades yang o yin en la clasificación más general. Las

enfermedades yang, son por hiperfunción, con calor y síntomas de hiperactividad,

exteriorización. Las enfermedades yin, son por hipofunción, con frío, estancamiento y síntomas

  38  

de hipoactividad, inmovilidad, condensación, interiorización. Para que existan esta previamente

debe haber un desequilibrio 21.

El cáncer es una enfermedad compleja causada por varios factores que ocurren juntos, es reflejo

los desequilibrios en todo el organismo, donde se combinan deficiencia y exceso; interior y

exterior; calor y frio, deterioro de yin y yang. Es una enfermedad crónica, progresiva, que

consume y agota la energía y la esencia del cuerpo 7.

En las etapas iniciales el cáncer, no necesariamente produce síntomas y el patrón predominante

es la deficiencia de Zheng qi y la alteración en la dinámica de la Energía. Generalmente, este

proceso continúa durante un largo período de tiempo mientras se agregan otros factores a la

escena y los signos y síntomas aparecen a medida que el organismo se deteriora, se presentan

diversas disfunciones orgánicas y el crecimiento tumoral 7. En etapas avanzadas, la patología del

cáncer se caracteriza por desarrollo y agravamiento de factores patógenos secundarios,

estancamiento sanguíneo, flema y calor tóxico, que acelera la degeneración y destrucción de

tejidos y el desarrollo de metástasis 21.

Según la Medicina Tradicional China se produce un tumor cuando coinciden 3 factores

patógenos: tan, re huo y feng. El patógeno tan cuya traducción es flema, significa acumulación y

en terminología médica se denomina neoformación22. Por lo cual se puede decir que esta

patología es una condensación de materia, una situación de “masa" , de estancamiento y por

tanto Yin. Se considera que hace falta activar el Yang para que se restablezca el trabajo normal

del órgano afectado 21.

El factor re huo se interpreta como calor destructivo y corresponde a la expansión, en

terminología médica occidental se denomina hiperplasia o neoplasia. El organismo genera calor,

provocando un crecimiento rápido del tejido canceroso. Las causas que lo provocan son factores

emocionales, el consumo de alimentos calientes, el calor como factor patógeno externo. Y el

factor patógeno feng que se traduce como viento e implica desplazamiento, en la terminología

occidental se denomina metástasis, es decir la expansión celular a través de la sangre y los

líquidos orgánicos 22.

  39  

Para curar el cáncer habría que descubrir en cada caso la causa que desencadenó y perpetuó el

bloqueo energético y además tener posibilidades de desbloquearlo sin recaídas. Ello solo es

posible en casos muy particulares en que la persona ha conseguido cambiar y transformar sus

condiciones energéticas, la mayoría de las veces cambiando completamente sus costumbres

vitales 21. Sin embargo, el control de síntomas que no se han logrado controlar con los

medicamentos convencionales, es de gran ayuda para la calidad de vida de estos pacientes, como

documentará más delante de la experiencia en la unidad de cuidados paliativos del Instituto

Nacional de Cancerología de la Ciudad de México.

La dificultad no implica que no se pueda actuar, sino al revés, que es necesario hacerlo con

profundidad. En el enfoque de utilizar la M.T.C como coadyuvante, se recomienda tener en

cuenta el enfoque global e incidir en las posibles causas profundas del desequilibrio para

concretar en cada paciente su posible renovación 21.

3.2 Factores Etiopatológicos  Existen una gran diversidad de factores internos, externos y misceláneos que pueden participar

en la génesis del cáncer, estos pueden actuar independientemente o en combinación en diferentes

etapas, ya sea como factores predisponentes, detonadores o en la progresión de la enfermedad,

agravamiento y complicaciones 7.

3.2.1 Deficiencia de Zheng qi. La condición más fundamental para que se desarrolle el cáncer y la mayoría de las enfermedades

es la debilidad del zheng qi (Energía antipatógena). El zheng qi mantiene el equilibrio interno

entre los Zang Fu. zheng qi expresa las capacidades de auto regulación, defensa, recuperación y

curación del cuerpo. La fuerza de zheng qi puede verse influenciada por varios factores, como la

edad, el medio ambiente, estilo de vida y el estado de la enfermedad 7.

Cuando el zheng qi se debilita, el cuerpo es más susceptible a la invasión de patógenos externos,

patógenos epidémicos, patógenos tóxicos. Estos mismos patógenos eventualmente serán los que

inicien el proceso que llevará al desarrollo del cáncer. En general, en el proceso de cualquier

  40  

enfermedad, se agota el nivel de zheng qi y se promueven la deficiencia de sangre y el

estancamiento de qi 7.

3.1.2 Factores emocionales La perturbación emocional prolongada, el estrés físico y emocional, las situaciones familiares y

laborales, también pueden hacer que el qi se debilite y afecte su libre movimiento, conduciendo a

estancamiento energético y constituirse en parte del proceso de desarrollo del cáncer 7.

3.2.2  Factores  patógenos  externos   En diferentes circunstancias, los factores patógenos externos también participan en la génesis del

cáncer. El individuo está expuesto a una gran diversidad de factores como son los cambios

climáticos, insalubridad, exposición a la contaminación y otros contaminantes, radiaciones

ionizantes, infecciones virales como la hepatitis B, la hepatitis C y el virus del papiloma humano

(VPH) 7.

De los factores patógenos más importantes son el viento; es el más frecuente de todos los

factores patógenos externos. En este sentido, el Suwen expresa “el viento es el jefe de todas las

enfermedades”. Así, el resto de estos factores patógenos se asocian frecuentemente con el viento.

Es un factor patógeno yang, por lo que su tendencia es a lesionar hacia arriba y hacia fuera, así

como a provocar la perversión del qi hacia arriba 23.

Frío es un factor patógeno yin por excelencia, que tiende a consumir el yang y que puede atacar

tanto la superficie como la profundidad. Así mismo, propicia la aparición de estancamiento y a

dificultar la circulación del qi y xue porque contrae los vasos, los canales y colaterales. Por

similares razones, tiende a provocar trastornos de la circulación de los líquidos corporales. El frío

tiende también a provocar la contracción de los poros de los musculos y los tendones 23.

Humedad; es un factor patógeno yin que favorece la lesión del yang y que se relaciona con el

enlentecimiento, disminución y retardo de la circulación del qi y de los líquidos corporales, así

como tiende a afectar la parte baja del cuerpo. Es pesada, turbia y pegajosa o viscosa, y puede

afectar las funciones de transporte y trasnformación del Bazo, a demás de provocar dolores o

sensaciones que tienden a ser más sordos y difusos que aquellos que son debidos al calor y al

  41  

frío, así como a asociarse a sensación de pesadez, de presión o compresión y de rigidez, de

lasitud o astenia y de plenitud en el pecho y epigastrio. La humedad endógena se refiere por lo

general a trastornos en la circulación de los líquidos corporales que conducen a su estancamiento

o desbordamiento, trastornos que frecuentemente tienen como causa la Deficiencia de yang de

Bazo y de Riñón. En tanto que la humedad exógena tiende a lesionar el qi y el yang de Bazo y de

Riñón, puede transformarse o asociarse, cuando se prolonga, con trastornos provocados por

humedad interna 23.

Calor y fuego: estos dos factores patógenos se confunden e intertransforman con frecuencia. En

el calor deben distinguirse el “calor de verano” y el “calor moderado”. El primero es un factor

climático y tiene una influencia energética celeste, mientras que el segundo es tanto un factor

patógeno interno como aquél calor en que se puede transformar calquier factor patógeno externo.

Cuando el calor se exacerba, puede transformarse en fiego, aunque el fuego en si mismo puede

ser un factor patógeno 23.

3.2.3  Alimentación  inadecuada.  

La alimentación irregular o falta de alimentación, obesidad, sueño insuficiente y falta de

actividad física, son también factores que debilitan la energía Zhen qi y especialmente el qi del

Bazo. La Deficiencia de Qi de Bazo conduce a deficiencia de sangre, estancamiento energético y

a la formación de flema. De esta manera también se constituye en un factor que participa en la

génesis, detonación, desarrollo y evolución del cáncer 7.

3.2.4 Fuqi adquirido

Un Factor que en medicina china se ha considerado especialmente importante en el desarrollo del

cáncer es el llamado factor patógeno escondido o latente, llamado en chino Fuqi. El Fuqi se

considera una energía patógena resultado de la invasión de energías patógenas muy agresivas,

como la energía febril epidémica, la exposición prolongada a las radiaciones solares, rayos x,

tabaquismo, medicamentos y otras sustancias, que penetran hasta la capa más profunda del

cuerpo, la región shaoyin, el Riñón y se aloja indefinidamente, manteniéndose latente, inactivo 7.

La posibilidad de invasión y penetración de esas energías patógenas depende fundamentalmente

de la fortaleza del zheng qi. El mantenimiento y no expresión del fuqi, también depende de la

  42  

fuerza del zheng qi y particularmente de la fortaleza del yang de Riñón. Además, existen otros

factores que pueden detonar o favorecer su expresión y constituirse como un factor importante en

el desarrollo del cáncer. Cuando la energía febril epidémica penetra al organismo, lo hace con

mucha fuerza, es una energía patógena caliente que va penetrando capa por capa de afuera hacia

adentro y con mucho potencial de lesionar al organismo. Sin embargo, en esta etapa, no siempre

se manifiesta con sintomatología muy clara y rápidamente se aloja o esconde en la capa más

profunda Shaoyin y queda inactiva, latente, como fuqi. Sin embargo, cuando el fuqi se expresa,

su fuerza generalmente es muy grande y se mueve de adentro hacia fuera con alto potencial

destructivo. Comúnmente surge como calor intenso o fuego tóxico el cual daña al qi y la sangre,

consume la esencia, quema los líquidos y consume al yin, favoreciendo el desarrollo de

estancamiento sanguíneo y flema. La producción y promoción conjunta de estos factores

participan en la de destrucción y degeneración de los tejidos, conduciendo a la formación de

abscesos, hemorragias, úlceras, tumores y cáncer 7.

3.2.5 Herencia- Epigenética / Fuqi heredado  

La susceptibilidad heredada es otro factor que participa en la génesis del cáncer. De acuerdo a la

medicina tradicional china, se considera que la información genética se encuentra alojada en el

riñón y que la expresión de los genes de diversas enfermedades, especialmente del cáncer,

dependen del zheng qi y especialmente de la fuerza del yang de Riñón, de tal manera que cuando

este se debilita se favorece su expresión y el desarrollo de la enfermedad. A esta predisposición

Epigenética también se le podría referir como Fuqi heredado, el cual también solo se expresará

dependiendo de diversos factores, así como de la Deficiencia de yang de Riñón, y su

comportamiento será similar a la del Fuqi adquirido 7.

3.3 FISIOPATOLOGÍA

Dentro de la fisiopatología del cáncer hay un factor determinante que se considera como rector

de la patología este es el fuqi. El fuqi es un concepto muy complejo sin embargo, es un patógeno

remanente, escondido, latente, el cual podría adquirirse del ambiente o que podría haber estado

almacenado ya dentro del organismo. El cual está almacenado y controlado por el Riñón y

específicamente por el yang del Riñón por lo que en una deficiencia de yang del Riñón podría

  43  

liberarse. El fuqi se expresa como un calor toxico sin embargo hay otros´ factores dentro de la

fisiopatología que contribuyen a la generación de calor como los factores emocionales como el

estrés los cuales producen estancamiento de qi de Hígado generando una hiperactividad del yang

del Hígado y generando calor y estancamiento sanguíneo 22.

La deficiencia de yin de Hígado genera una hiperactividad de yang lo cual produce calor.

Alteraciones alimenticias (consumo de alimentos calientes) ocasiona una deficiencia de Bazo

sobre todo sangre y energía, que genera alteración de los líquidos produciendo humedad y flema 22.

3.3.1  Elementos  que  según  la  Medicina  Tradicional  China  se  requieren  para  la  aparición  del  cancer.    

1- Deficiencia de zheng qi

2- Estancamiento de qi y Deficiencia de Sangre

3- El estancamiento genera calor que daña los líquidos y el yin

4- Se promueve la generación y acumulación de flema y humedad

5- El estancamiento de qi y la deficiencia de sangre conducen al estancamiento sanguíneo

6- El estancamiento qi, el estancamiento sanguíneo, la flema, y el calor se acumulan y favorecen

la generación de calor tóxico 7.

7- Se forman masas con crecimiento celular anormal, cáncer

La Deficiencia de zheng qi favorece la invasión de Factores patógenos febriles, epidémicos,

tóxicos penetran hasta lo más profundo y se quedan escondidos y latentes; Fuqi. Por otros

factores detonantes, la debilidad del zheng qi y Deficiencia de yang de Riñón se expresa el fuqi

con toda su fisiopatología y desarrollo de cáncer. Por la Deficiencia del zheng qi y otros factores

se puede detonar la expresión del fuqi heredado y el desarrollo de su fisiopatología y generación

de cáncer 7.

  44  

En etapas avanzadas, existe agravamiento de estancamiento sanguíneo, flema y calor tóxico, que

acelera la degeneración y destrucción de tejidos y el desarrollo de metástasis 7.

3.3.2 Los ZangFu en la Fisiopatología del Cáncer

Bazo

El Sistema del Bazo es fundamental para mantener el Zheng-qi pleno y prevenir el desarrollo de

Cáncer, el Bazo contribuye al fortalecimiento del zheng qi para resistir y combatir el cáncer, el

Sistema del Bazo está vinculado con el fortalecimiento y regulación del sistema inmunológico 7.

Hígado

El Hígado es el sistema que más frecuentemente se ve involucrado en la fisiopatología del

cáncer. El Hígado regula la dinámica de energía y evita el estancamiento, su disfunción puede

conducir a la formación de tumores. La ocurrencia de tumores se observa con mayor frecuencia

en las zonas donde circula el canal del Hígado: Útero, próstata, testículos, colon, estómago,

hígado, pulmón, mamas, linfáticos, cerebro, etc 7.

Riñón

El Sistema del Riñón es fundamental para mantener la energía esencial y prevenir el desarrollo

de Cáncer. El Riñón es el sistema más importante para conservar la vida y evitar el deterioro, el

envejecimiento y los padecimientos degenerativos. El Sistema del Riñón está estrechamente

relacionado con el fortalecimiento y regulación del sistema inmunológico. La Fuerza del yang de

Riñón es fundamental para que no se exprese el fuqi 7.

4 LA MEDICINA CHINA EN EL TRATAMIENTO COMPLEMENTARIO DEL

CÁNCER

Según la medicina china, el cáncer es resultado de la acumulación prolongada de una especie de

“toxina”, generada por acción de factores externos e internos (emocional, climático,

traumatismo, desequilibrio de Yin/Yang, etc.) y tras producirse una serie de estasis de naturaleza

  45  

caliente o fría. El cáncer es una alteración integral, por lo que el tratamiento debe cubrir tanto a

nivel global como local y combinar tratamiento sintomático con el etiológico. La acción básica

en el tratamiento del cáncer es la eliminación del patógeno, los distintos síndromes del cáncer se

resumen en la generación de “toxina” por bloqueo de qi, por estancamiento sanguíneo, por

acumulación de frío, por acumulación de calor, por un estancamiento derivado de insuficiencias,

por acumulación de tan y humedad, por sequedad, entre los cuales, el síndrome de generación de

“toxina” por frío es el más frecuente. Debe controlarse estrictamente el uso de fármacos

agresivos, aunque tampoco escatimar su aplicación basando en una diferenciación de síndrome

acertada, para no perder la oportunidad de atacar a tiempo a la enfermedad 22.

4.1  Principios  Terapéuticos  Básicos  en  el  Tratamiento  del  Cáncer  

• Fortalecer zheng qi (Energía Antipatógena)

• Enfriar Calor y Eliminar lo Tóxico

• Avivar Sangre y Romper Estancamiento Sanguíneo

• Regular Dinámica de Energía

• Eliminar Humedad y Transformar Flema

• Reblandecer Induraciones7.

4.2  Estrategias  Terapéuticas  de  MTCh  en  Cáncer  • Incrementar la Energía y Tonificar el Bazo

• Tonificar el Yin de Hígado y Riñón

• Calentar el yang y Tonificar el Riñón

• Romper estancamiento Energético del Hígado

• Avivar la Sangre y Romper Estancamiento Sanguíneo

• Enfriar el Calor Tóxico

• Transformar Flema 7.

4.3  Objetivos  del  Tratamiento  complementario  del  Cáncer  con  MTCh  (12)  

  46  

• Inhibir la ocurrencia y desarrollo del tumor

• Detener el crecimiento tumoral

• Prevenir la recurrencia y las metástasis

• Regular y Fortalecer el sistema inmunológico

• Incrementar y mejorar el metabolismo

• Reforzar el efecto terapéutico de la Quimioterapia y Radioterapia

• Mitigar o aliviar la sintomatología

• Mejorar la calidad de vida

• Prolongar la sobrevida

• Regular y fortalecer el sistema inmunológico

• Disminuir los efectos colaterales de la Cirugía, Radioterapia y Quimioterapia

• Disminuir la recurrencia y las metástasis

• Efecto antineoplásico directo

• Efecto antiinflamatorio

• Efecto antitóxico

• Efecto antimicrobiano

• Mejorar la circulación

4.4  Fases  del  Tratamiento  complementario  del  CA    

• Fase de protección y fortalecimiento

• Fase de tonificación y regeneración

• Fase de Mantenimiento

• Fase de Ataque y desintoxicación

4.5  Objetivos  para  la  Fase  de  Protección    y  Fortalecimiento    

• Fortalecer zheng qi para apoyar al tratamiento

• Proteger el Sistema del Bazo y del Estómago de los efectos tóxicos directos del

Tratamiento

• Disminuir los efectos tóxicos sistémicos de la Quimio y Radioterapia

• Evitar el desarrollo de Estancamiento Sanguíneo y Flema

  47  

4.6 Objetivos  para  la  Fase  de  Tonificación  y  Regeneración    

• Fortalecer la Energía Antipatógena para apoyar al tratamiento

• Tonificar la Energía lesionada por efecto del tratamiento

• Regenerar el Yin y los líquidos dañados por el Tratamiento

• Eliminar los efectos tóxicos sistémicos del tratamiento y del cáncer

• Evitar el desarrollo de Estancamiento Sanguíneo y Flema

4.7  Objetivos  para  la  Fase  de  Mantenimiento    

• Fortalecer la Energía Antipatógena para reforzar el tratamiento

• Tonificar la sangre y la energía para regenerar tejidos lesionados

• Tonificar la Energía de Riñón y la esencia para evitar recurrencias

• Evitar el desarrollo de Estancamiento Sanguíneo y Flema

4.8  Objetivos  para    la  Fase  de  Ataque  y  desintoxicación    

• Enfriar el Calor Tóxico

• Reblandecer Induraciones

• Transformar la Flema

• Avivar la Sangre y Romper el Estancamiento Sanguíneo

• Proteger al Sistema de Bazo y Estómago

• Regenerar líquidos

El fortalecimiento del Sistema Bazo-Estómago y Riñón es fundamental en el tratamiento

complementario del Cáncer 7.

a) Tonificación de Bazo y Estómago, regulación de función cardiaca, renal y circulatoria:

reforzar Bazo, Estómago y Riñón es sinónimo de reforzar la defensa y favorecer la eliminación

de los patógenos. Sin un funcionamiento correcto de la fuente adquirida, ningún tonificante

surtirá el efecto esperado 22.

  48  

b) Regulación de los líquidos orgánicos, diferenciación de síndromes de calor y frío: es muy

importante distinguir un cuadro de calor de uno de frío. El cáncer es resultado del calor o frío

extremo. Para contrarrestar el calor se potencian los líquidos; para controlar el frío, se calienta

mediante moxibustión, plantas medicinales con acciones específicas, la plenitud sanguínea

contribuiría entonces al aumento de la temperatura corporal y por consiguiente neutralizar el frío,

dicho de otro modo, tratar al cáncer 22.

c) Romper el estancamiento, desbloqueo: con acupuntura y con la aplicación de la fitoterapia,

hay que tener muy en cuenta 3 aspectos, “tan” que es humedad , “estasis sanguínea” y “fluidez

circulatoria”. El acierto en la selección de materias medicinales y la dosis para eliminar tan y

desbloquear la sangre, así como para mantener la fluidez circulatoria general necesaria, marcará

el éxito del tratamiento contra el cáncer 22.

d) Tratamiento integral (etiológico y sintomático): el qi defensivo del organismo se encuentra

muy debilitado en la fase avanzada del cáncer, momento en el que el enfermo no soportaría más

aplicación de materias agresivas anticancerosas, por lo que la inclusión de materias tonificantes

de qi, sangre, yin y yang potenciaría primero el funcionamiento orgánico general y después la

defensa e inmunidad, proporcionará base clave para obtener el mejor resultado posible 22.

e) Regulación de yin/yang en el tratamiento anticanceroso: el equilibrio entre yin y yang es

básico para preservar la salud. Si existe exceso de yang, se enferma yin, y viceversa, el exceso de

yang genera calor, y el de yin genera frío. Se puede considerar al cáncer como consecuencia de

desequilibrio en la relación yin/yang, como otras enfermedades 22.

Según la medicina china, la debilidad de qi defensivo puede provocar estancamiento sanguíneo,

desarrollo de enfermedades y como consecuencia el qi más debilitado y mayor rapidez de

desarrollo de célula cancerosa. La célula sana es oxigenodependiente, a mayor suficiencia del

oxígeno, mayor actividad celular y funcionamiento metabólico. El qi circula por calentamiento,

se bloquea por enfriamiento, por lo que se ha de usar materias medicinales picantes o tibias de

naturaleza para mantener activa la circulación y plenitud de qi y sangre, a la vez que destruir y

dificultar el desarrollo de las células cancerígenas. Por lo tanto, es necesario vigilar la posología

de materias anticancerígenas de naturaleza fría, mientras que se incluyen otras de naturaleza tibia

para lograr mejor resultado. Cuando la insuficiencia de qi es excesiva, no debe de emplearse

cantidad masiva de tonificantes de qi, ya que se corre el riesgo de provocar estreñimiento.

  49  

Mantener el correcto vaciamiento intestinal garantiza menor presencia de toxinas en el

organismo, a la vez que potencia la oxigenación. La acción principal del tonificante de qi se

resume en que mejora la circulación y potencia la actividad de subpoblaciones de células 22.

5. SÍNTOMAS RELACIONADOS CON EL TRATAMIENTO DEL CÁNCER :

QUIMIOTERAPIA Y RADIOTERAPIA SEGÚN LA MTCH

 El tratamiento antineoplásico, produce una gran variedad de efectos colaterales y reacciones de

toxicidad. La cuantificación y adecuado manejo de los efectos colaterales, es un factor

determinante en el plan terapéutico, el apego al tratamiento y el pronóstico de cada paciente 24.

La quimioterapia según la MTCh es en esencia es de naturaleza caliente y tóxica, que constituye

la única forma de detener, suprimir el crecimiento, avance y deterioro del cáncer. Aunque con

este tipo de estrategia, se puede neutralizar bajo el principio de intertransformación, es

prácticamente imposible evitar que se presenten efectos adversos colaterales. Aparte de que el

calor y toxicidad de la quimio puede lesionar y quemar directamente otros órganos y tejidos,

uno de los aspectos más relevantes es que consume los líquidos corporales y el yin. De esta

manera, el paciente con cáncer además de presentar síntomas propios del desarrollo tumoral ya

referidos, con el tratamiento se suprimirán muchos daños, disfunciones y síntomas, pero

pudieran aparecer otros derivados de la agresión del tratamiento como calor interno hay

aparición de bochornos por deficiencia de yin Riñón. La deficiencia de yin de Riñón y el calor

interno son también responsables de otros síntomas como el estreñimiento por calor de

deficiencia que consume líquidos y provoca sequedad en el intestino, deficiencia de yin de

Corazón que produce el insomnio, y este calor se trasmite sobre el Estómago y/ o lesión del yin

de Estómago que provoca reversión de su qi y conduce a náusea y vómito, el ascenso de yang

por deficiencia de yin con la presentación de cefalea, irritabilidad, vértigo, etc. Aparte ese calor

tóxico de la quimioterapia puede lesionar otros tejidos y órganos, dando como resultado la

aparición de neuropatía, dolores musculares y osteoarticulares, etc 7.

La génesis de los bochornos por la quimioterapia del cáncer de mama se puede explicar de la

siguiente manera. El cáncer de mama hormono dependiente implica que los estrógenos, que son

de naturaleza yin, son fríos pero tienen la tendencia a que ser empalagosos y en el paciente con la

  50  

predisposición tienden a generar turbiedad y flema que obstruye, se calienta, y forma masas. La

Quimio con su naturaleza caliente por un lado suprime el patógeno estrogénico frío y por otra

parte neutraliza el calor extremo también incluido en la fisiopatología del cáncer. Sin embargo,

este efecto conduce a una supresión extrema del yin del cuerpo y a la aparición de bochornos y

otros síntomas derivados de este, como los arriba mencionados 7, 25.

Según la estadistica y la historia del Instituto Nacional de Cancerología de México se sabe que el

cancer más frecuente es el de mama por lo cual es del que más se conocen síntomas y efectos

colaterales de su tratamiento occidental 7.

Aproximadamente dos tercios de las pacientes con cáncer de mama bajo tratamiento presentan

bochornos, aproximadamente el 65 % de las pacientes presentan dolor, entre un 50-75 % fatiga y

del 12 al 47 % ansiedad 26.Más del 60 % de los pacientes con cáncer utilizan algún tratamiento

complementario durante el tratamiento convencional según la NCHS (National Center for Health

Statistics). El uso de terapias complementarias durante el tratamiento oncológico no se utiliza

con el fin de relevar el tratamiento convencional, si no de tratar los síntomas secundarios,

mejorar la calidad y el apego 27.

Con respecto a las guías de la Sociedad de Oncología Integrativa relacionan el grado de

evidencia de los diferentes tratamientos complementarios; con respecto a la acupuntura se cuenta

con la siguiente información. La acupuntura es una técnica segura y efectiva en el tratamiento

complementario de los pacientes oncológicos (grado C). Ha mostrado ser efectiva en el

tratamiento de problemas como la ansiedad y reducción de estrés (grado C y 2C), fatiga (Grado

C), calidad de vida (grado C), síntomas vasomotores (grado C y 1B), dolor (grado C y 1A),

depresión y problemas relacionados con el estado de ánimo (grado C), nausea y vomito inducido

por quimioterapia (grado B y 1A), xerostomía relacionada con la radioterapia (grado 1B) y haber

mostrado se segura aplicada por un profesional en pacientes con problemas de coagulación

(grado 1C). (Deng GE, 2007) (Samuels N, 2015) (Weidong Lu, 2008). Sin embargo, debido a

que la acupuntura como ciencia moderna es bastante nueva, son necesarios más estudios en esta

área a nivel mundial 26.

  51  

6. DESCRIPCIÓN DE LA INSTITUCIÓN DONDE SE REALIZA LA PRÁCTICA DE LA

PASANTÍA

6.1 Antecedentes del Instituto Nacional de Cancerología (INCan)

El Instituto Nacional de Cancerología es un organismo descentralizado de tercer nivel,

dependiente de la Secretaría de salud; que brinda atención médica especializada a enfermos

oncológicos siendo además un centro de referencia y órgano rector del cáncer en México 28.

Dirige sus acciones a la atención de pacientes no derecho habitantes provenientes de la seguridad

social, de todo el país y ha sido política institucional, el otorgar servicios con eficiencia, calidad

y calidez, con enfoque multidisciplinario en proceso diagnóstico, tratamiento, rehabilitación y

seguimiento. Aunado a las funciones asistenciales como centro de enseñanza médica e

investigación 28.

El Instituto cancerología inició sus funciones en la época posrevolucionaria, ubicado en el No

131 de la calle del Chopo, teniendo como antecedente lo que hoy es el Hospital de la Mujer. La

población que atendía aquel hospital lo convirtió en el principal proveedor de pacientes

oncológicos en el área ginecológica 28.

En pocos años, ese dispensario resultó insuficiente para atender la demanda de hombres y

mujeres con cáncer, por eso se vio la necesidad transformarlo en una institución especializada en

el cuidado y tratamiento de esta enfermedad. Así, el 25 de noviembre de 1946, bajo el régimen

del presidente General Manuel Ávila Camacho, por decreto presidencial, nació el Instituto

Nacional de Cancerología, transformándose y dando cabida a los servicios de consulta externa,

laboratorio, rayos x y patología, entre otros 28.

El Instituto Nacional de Cancerología se ha ubicado en distintas localizaciones durante su

historia, actualmente cuenta con sus instalaciones en Av. San Fernando No. 22, Delegación

Tlalpan. Donde además de atención médica, cuenta con áreas de Investigación Básica y Clínica.

Es un centro de referencia en temas oncológicos a nivel mundial ya que cuenta con tecnología de

vanguardia 28.

El Instituto tiene reconocimiento internacional por su participación con instituciones como el

American Cancer Society (ASCO), la Unión internacional Contra el Cáncer (UICC), el MD

  52  

Anderson Cancer center y el National Cancer Institute de los National Institutes of Health de los

EE:UU 28.

El INCan es el coordinador de 25 Centros Estatales de Cáncer (CEC), con lo cual se ofrece una

posibilidad única para diseñar programas y estrategias comunes para un mejor control descanses

de carácter nacional ya alcancé un impacto nacional a mejorar la televisión Y late detección

temprana siento morbi mortalidad del cáncer en México. (28) Se estableció un centro de

información para pacientes con cáncer, Sus familiares y público en general. Su objetivo es

proporcionar información sencilla Y accesible al público limitado sobre el Cancer.

Periodo 2008 2013 fue reelegido el doctor Alejandro Mohar Betancourt quien tiene como

objetivos lograr avances en las condiciones de servicio que continuará ofreciendo del instituto

entendiendo el incorporado a la práctica oncológica los nuevos conocimientos de la biología

tumoral para mejorar el control sobre las diferentes manifestaciones clínicas del cancer 28.

Para cumplir con la meta el INCan coordina el desarrollo del Programa Nacional de Control de

Cáncer (PNCC) el cual incluye cinco temas centrales 28:

1.- Prevención y Detección Temprana del Cáncer.

2.- Guías oncológicas para las 10 neoplasias más frecuentes en México.

3.- Cuidados Paliativos.

4.- Infraestructura Médica y Administración de Servicios Médicos.

5.- Control del Tabaquismo.

6.2 Centro de Apoyo para la Atención Integral del Istituto Nacional de Cancerlogía (CAAI-INCan)  El Centro de Apoyo para la Atención Integral (CAAI), es un servicio perteneciente al INCan. En

este servicio se incluyen terapias que complementan el tratamiento convencional y se enfoca en

el paciente como un ser bio-psico-social, por lo que se trata al paciente desde varias esferas, así

como también ofrecer servicio a los familiares y a todo el personal de la institución como parte

del servicio integral que se le ofrece al paciente, siendo el único de su tipo en México 28.

Tenienndo el impacto global que generan estos pacientes para los sistemas de salud, es

importante implementar estrategias similares en Colombia; este tipo de modelo fue uno de los

  53  

principales motivos que me llevo a realizar esta monografia y a cursar con esta pasantía para

conocer, explorar este campo tan necesitado en nuestro país 28.

El CAAI inicia sus actividades en marzo del 2010 con el propósito de ofrecer a la población del

instituto un tratamiento integrativo. Tiene como objetivo fundamental integrar al tratamiento

terapias complementarias, esto se logra a través de 5 áreas de intervención: Grupos

psicoterapéuticos, mente-cuerpo, terapias creativo-expresivas, terapia ocupacional e información.

Asimismo, el CAAI participa en protocolos de investigación para comprender el impacto de la

medicina complementaria y convertir los resultados exitosos en intervenciones para fortalecer la

atención integral del paciente 28.

Siguiendo las recomendaciones de la Organización Mundial de la Salud respecto a la

intervención temprana de los cuidados paliativos, el CAAI ofrece distintas actividades que

cubren:

1. Fomentar la actividad del paciente tanto como la enfermedad lo permita, a través de:

Intervenciones mente-cuerpo, terapias creativas-expresivas y terapia ocupacional.

2. El apoyo desde el duelo anticipatorio hasta el duelo posterior al fallecimiento del paciente, a

través de: Grupo Brújula, sesiones psicoeducativas sobre el duelo, material impreso y terapia de

arte.

Tomando en cuenta al individuo como un ser bio-psico-social. El Centro ofrece distintas

disciplinas para fortalecer el aspecto físico, mental, emocional y espiritual.

El centro se encuentra localizado en Calle Ignacio Allende sin número casi esquina con calzada

de Tlalpan a espaldas del mercado de las flores. A continuación mostramos una imagen que

describe la localización del centro 28.

El Centro de Apoyo para la Atención Integral (CAAI) cuenta con los siguientes recursos:

Humanos: 1 coordinadora del departamento, 1 médico general encargado del área médica, 1

médica especialista en acupuntura humana, 3 psicólogas, 2 secretarias, 23 colaboradoras, 3

vigilantes y 2 intendentes.

Áreas Físicas: 1 dirección, 1 recepción, 4 cubículos de acupuntura, 2 salones de usos múltiples, 1

área para talleres, 1 salón de yoga, 1 cocina, 8 baños, 1 huerto, 1 jardín, 2 bodegas, 1 área de

limpieza, 1 oficina, 1 estacionamiento para 3 autos 28.

  54  

Mision y visioin del CAAI-INCan  Misión: optimizar la calidad de vida de todos aquellos afectados por el cáncer.

Visión: ser un modelo de excelencia para la atención del paciente oncológico en México.

Areas  de  intervención  Apoyo Psicológico:

Intervenciones grupales estructuradas en donde se trabajan, en forma orientada, los temas más

relevantes en la experiencia con el cáncer.

1.- Terapia de Grupo:

Entre sus objetivos están los de integrar y apoyar a pacientes y familiares, para favorecer la

mejor adaptación posible al proceso de la enfermedad, promover la comunicación con todo el

equipo de salud y lograr una buena adherencia a los tratamientos médicos.

a- Manejando los pensamientos

b- Encontrando sentido en momentos de crisis

2- Sesión de ayuda mutua:

Este formato permite que los pacientes y familiares se acompañen y compartan sus experiencias.

Con el fin de crear la mayor vínculo entre los participantes para aprender de las experiencias de

los demás que están viviendo la misma situación.

Las diferentes dinámicas grupales consisten en:

a. Contemos nuestra historia y ayudémonos mutuamente.

b. Grupo Reto; para paciente con cáncer de mama

c. La vida después del cáncer .

Intervención Mente-Cuerpo

Busca la armonía, a través de distintas prácticas que ayudan a identificar la interacción e

influencia que lo emocional ejerce sobre el físico y viceversa.

-Yoga terapeutico y restaurativo

-Relajación y visualización guiada

-Meditación

  55  

-Tai-Chi

-Yoga para niños.

Terapia de arte: promueve el auto conocimiento, el desarrollo personal y facilita la

movilización de las fuerzas positivas, la resolución de conflictos y el encuentro de significados.

Cuentan con grupos para niños y para adultos.

Terapia de música: a través de la relación del ser humano con los sonidos es posible mejorar

el manejo del estrés, la expresión de las emociones y lograr así, un estado de mayor bienestar.

Danza: el celoso psicoterapéutico del movimiento, en procesos que posibilitan la integración

física, emocional, cognitivo y social del individuo. Emplea el arte de la danza para expresarse

más allá de las palabras. Se centra especialmente en lo que el movimiento representa.

Analizando el movimiento, la postura corporal, los gestos, la mímica, el ritmo, la velocidad, la

relación con el espacio y la forma de respiración; se intenta conocer un poco más sobre los

problemas que se presentan en la vida cotidiana 28.

Terapia Hortícola: consiste en usar la jardinería para mejorar el estado físico y mental de los

pacientes ayudando a recuperar su independencia, sus habilidades manuales y su calidad de

vida. Además, las personas con problemas de comunicación aprenden a expresar sus

sentimientos y a entablar relaciones (intercalando trucos de cultivo, esquejes, etcétera 28.

Acupuntura: se aplica como método terapéutico con la intención expresada en el apartado

anterior, como parte del manejo integral.

  56  

 Ilustración  6

imagenes tomadas durante la rotación en la Institucion. Abril de 2018

6. 3 Actividades Académicas  Al servicio de acupuntura del Centro de Apoyo para la Atención Integral (CAAI) acuden

médicos rotantes de la Escuela de Medicina y Homeopatia que se encuentran en el cuarto

semestre de la especialidad en acupuntura humana del Instituto Politécnico Nacional. Realizan

parte de sus prácticas clínicas del último semestre de la especialidad, bajo supervisión del

médico encargado del servicio de acupuntura del CAAI. Los médicos rotantes deben de poner en

práctica los conocimientos teóricos y prácticos previamente adquiridos en la especialidad 28.

Actualmente se están sustentando las bases para la creación de un proyecto de investigación. Se

han integrado alumnos de la especialidad para realizar proyectos de tesis. Así como la opción de

realizar horas de servicio comunitario en el verano e inverno en el CAAI como una alternativa de

titulación de la especialidad 28.

Parte de las actividades académicas que se realizan en la clínica son: consulta médica, revisión

de casos clínicos con los alumnos dirigidos por el Dr. Francisco Lozano y la Dra. Victoria

Sandoval, dos veces por mes con paciente presencial y dos veces al mes en el aula. Así como la

  57  

revisión bibliográfica previa y la exposición del caso clínico e investigación. Al finalizar la

rotación se entrega al coordinador de la especialidad de acupuntura en el IPN, un documento

donde se evalúan: conocimientos adquiridos en el servicio, reporte del número de pacientes

atendidos y una evaluación de revisión de casos clínicos 28.

 6.4  Epidemiología  del  Centro  de  Apoyo  para  la  Atención  Integral    En el CAAI se atienden pacientes con diagnóstico de cáncer que han sido y son atendidos en el

INCan. Desde el momento de apertura, ha brindado atención a más de 9,000 personas. Que han

generado alrededor de 24000 visitas, con un promedio de 50 personas por día. Dentro de su

población atendida también se encuntran los familiares que asisten al CAAI e incluso

trabajadores del INCan 28 .

El servicio de acupuntura atiende pacientes desde agosto del 2013. A partir de esa fecha y hasta

el año 2016, se han otorgado un total de 9,168 consultas siendo de primera vez 954 y 8,214

subsecuentes 28.

Ilustración  7  Proporción de pacientes por sexo que han ingresado al CAAI-INCan del 2013-2015

 tomado de : base de datos de residentes de acupuntura del CAAI

  58  

En el período del año 2013 al 2015 se atendieron en un 52% a pacientes, 27 % a familiares de

los pacientes y en un 20 % a trabajadores INCan principalmente enfermeras. Con respecto al

género se han atendido más mujeres que hombres, el grupo etario que acude al servicio es de

entre 40 y 60 años de edad 28. Ilustración  8  Proporción  de  pacientes  por  sexo  que  han  ingresado  al  CAAI  de  2013  -­‐  2015  

Tomado de : bases de datos de residentes de acupuntura del CAAI

En cuanto a los porcentajes de pacientes que acuden al servicio de acupuntura para la atención

de sus efectos secundario de cáncer en el período del 2013 -2015 fueron: cáncer de mama con

un 58%, cáncer cervico uterino 11%, ovario 8%, colon 3%, tiroides 3%, linfoma no Hodgkin

3%, pulmón 2 % 29.

Los sintomas asociados al cáncer o a su tratamiento que con mayor frecuencia se atienden en

el CAAI-INCan son : Tristeza 36 %, insomnio 27 %, dolor 9 %, diarrea 8 %, estreñimiento

7 %, cefalea 6 %, sindrome de intestino irritable 4 %, fatiga 2 %, ansiedad 1 %. Alrededor del

39 % de las pacientes presentan más de un síntoma 30.

32   34  

20  

4   6   4  

0  

10  

20  

30  

40  

2013   2014   2015  

Proporción  de  pacientes  por  sexo  que  han  ingresado  al  CAAI  de  2013  -­‐  2015  

MUJERES  %   HOMBRES  %  

  59  

6.5 Experiencia Subjetiva de los Pacientes que asisten al CAAI en Control de Síntomas y Calidad de Vida

Durante la rotación en el CAAI en la consulta externa se valoraron aproximandamente 30

pacientes diarios de lo cuales cada maestrante y residente tiene la oportunidad de evaluar 4

pacientes por 3 jornadas a la semana, de los cuales 2 son pacientes oncológicos y 2 son

familiares o cuidadores, aproximadamente 30 pacientes durante la rotación. Se encontró que

las quejas mas frecuentes de los pacientes son los sintomas secundarios a quimioterápia o

radioterapia, entre estos los más freceuntes son nauseas, vómito, insomnio, dolor, bochornos,

neuropatias, astenia, adinamia, ansiedad, depresión, entre otros. Cuando se realiza la

investigación en campo clínico al dialogar con los pacientes quienes han sido partícipes de las

consultas de acupuntura sorprendentemente se encuentran un alto procentaje de mejoría desde

el primer acercamento con esta terapia, no solo mejorando el síntoma principal si no casi

siempre acompañado de disminución de estrés y ansiedad; refieren sentirse mas tranquilos. Se

evidenció que la mayoría de pacientes mejoraron el sueño. Además que son muy evidentes los

cambios en los cuidadores y esto genera mucho bienestar al paciente. De esta manera se

evidencia indirectamente un impacto positivo en la calidad de vida, a pesar de no haberla

cuantificado a través de escalas, es narrada por los pacientes. Entre los puntos de acupuntura

que más se emplean tendiendo en cuenta que cada paciente tiene un cuadro clínico y

enfermedad de base diferente, para manejar las ramas de la enfermedad se encuentran los

siguientes :

• Insomnio: Sanyinjiao (B6)-Shenmen (C7) o Zhaohai (R6) - Shenmen (C7) (se asocian

puntos para calmar la mente mensionados abajo)

• Bochorno: Shenmen (C7), Taichong (H3), Hegu (IG4)- Fuliu (R7) Fuliu (sudoracion y

bochorno), Quchi (IG11); Zhaohai (R6)- en general tonificar Yin y sacar calor.

• Calmar la mente, depresión y ansiedad : Baihui (DU20) con Shenting (Du24) : si es

Ansiedad , Baihui con ext Yintan: depresión ; con electroacuntura con el polo positivo

en Baihui.

• Nauseas y vómito : Neiguan (Pc6) Zhonguan (Ren 12), Zusanli (E36).

• Neuropatias de MIIS : Yanglinquan (VB 34), Xuanzhong (VB39). Y dependiendo del

sitio se trabajan canales y colaterales. Puntos que movilicen sangre: Xuehai (B10), que

  60  

movilicen energía: Taichong (H3) , Hegu (IG4). Neiguan (PC6) , si el estancamiento es

por flema : Fenglong (E40) , Yinlinquan (B9).

• Astenia, Adinamia : Zusanli (E36), Shanzhong (RM 17), Qihai (RM 6). Shu de espalda.

• Se usan canales extraordinarios para remover energía y equilibrar yin –yang.

• Dolor: se seleccionan dependiendo de la localización del dolor y se manejan puntos

distales, locales, ashi; teniendo en cuenta que se debe tener mas cuidado el lado del

tumor , se puede manejar manejo de dolor por niveles energéticos o lugares anatomicos

en espejo , manejar con cuidado donde esten ganglios o en sitios de linfedema .

En todos los síntomas dependiendo del síndrome se trabaja craneoacupuntura, moxibustión,

ventosas centellantes, catgut y acútomo.

Nota : se hace enfasis en cervicalgia ya que produce muchos de estos síntomas mencionados,

por lo cual es de lo primero que se debe evaluar y manejar.

En resumen, el CAAI proporciona un modelo de atención integral y novedoso para

latinoamérica, que con una visión holística que se centra en la atención de calidad al paciente,

y no es un modelo centrado en la enfermedad, esto genera un impacto positivo en el control de

síntomas y la percepción global de mejoría en calidad de vida.

  61  

CONCLUSIÓN

La experiencia descrita en la literatura por los diferentes grupos que brindan atención al

paceinte con cáncer, han demostrado que la figura de la oncología integrativa logra un impacto

positivo en la vida de los pacientes, en cuanto a control sintomático y en calidad de vida.

Dentro de esta aproximación, se contempla el incorporar la medicina alternativa en el manejo

de estos pacientes. Esta concepción va de la mano del principio de la ética médica “primero

no hacer daño”, dando oportunidad para las técnicas terapéuticas como la Acupuntura con un

perfil de eficacia demostrada y sobretodo, muy seguros.

La experiencia descrita en esta monografía, de la pasantía en el Centro de Apoyo Integral del

Instituto Nacional de Cancerología (INCan –CAAI), el cual hace parte de los sitios de rotación

de la especialidad de acupuntura humana en el Instituto Politécnico Nacional de México, ha

permitido presentar una visión objetiva de su trabajo del día a día. Toma en cuenta las distintas

dimensiones que constituyen al ser humano, complementa así el tratamiento y atención médica

del paciente oncológico, y exiende el apoyo a sus familiares y a todo el personal de la

institución.

La acupuntura y las CAM cumplen en todos los aspectos con mejorar la calidad de vida de los

pacientes, entonces según la experiencia en estas instituciones se ha evidenciado también que

puede potenciar la respuesta a los tratamientos oncológicos y que no se limita exclusivamente

a la atención al final de la vida; da una pespectiva no excluyente, de estas terapias alternativas.

Las CAM y los cuidados paliativos comparten objetivos y valores, pues ambos persiguen

aumentar la calidad de vida y el confort. Las CAM son una herramienta terapéutica alternativa

a los fármacos, los cuales en este grupo de pacientes suponen más riesgos que beneficios en

muchas ocasiones. Además en esta fase es importante reducir todo lo posible el sufrimiento, y

debemos emplear todos los recursos disponibles para conseguirlo. Por tanto es importante que

el personal sanitario abra la mente y considere opciones diferentes al tratamiento médico

convencional si éstas pueden ayudar a mejorar la calidad de vida de estos pacientes.

  62  

GLOSARIO

Acupuntura Humana: La acupuntura es el término usado por jesuitas en el siglo

XVIII para referirse al término Chino zhen ci, en donde zhen:aguja y ci:punción.

Es la rama terapéutica de la medicina tradicional china (MTC), que consiste en la

punción de determinados sitios en el cuerpo denominados acupuntos (puntos de

acupuntura) principalmente con agujas, con el objeto de prevenir, tratar,

rehabilitar las enfermedades y en potencializar algunas funciones corporales. La

acupuntura tiene una historia documentada de su uso de más de 2000 años 31.

Agujas de acupuntura: Instrumento metálico punzante, flexible, de cuerpo

delgado, con punta fina, que puede estar formada hasta por cinco partes: Cabeza,

mango, raíz, cuerpo y punta. El metal utilizado debe ser acero inoxidable,

pudiendo emplearse en el mango otros metales, oro, plata, cobre, zinc y platino.

Moxa: Material algodonoso obtenido de moler las hojas de Artemisa vulgaris, que

se utiliza para la la elaboración de cilindros conos, que al quemar se producen un

calor uniforme, sin chispas y de combustión relativamente lenta, empleados con

fines terapéuticos

Moxibustíon: Procedimiento terapéutico que consiste en la estimulación térmica

directa o indirecta de puntos o regiones sobre la superficie de la piel, mediante la

ignición de conos o cilindros de “moxa”. También, se pueden utilizar otra hierbas

o materiales de efecto termogénico

Puntos de acupuntura: pequeñas áreas específicas de la piel, distribuidas en la

superficie corporal que son utilizados con fines diagnósticos y terapéuticos en

acupuntura

Sesión o consulta: Acto que se realiza entre el personal profesional o técnico en

acupuntura y paciente ambulatorio, con el propósito de aplicar procedimientos

terapéuticos de acupuntura humana y métodos relacionados

Morbilidad: Es la presentación de una enfermedad o daño que ocurre sobre una

población específica en un lugar y tiempo determinado.

  63  

Mortalidad:Son las defunciones que ocurre en una población en un lugar

específico y tiempo determinado.

Neoplasia: Formación de tejidos nuevo de carácter tumoral.

Fuqi: Es un factor patógeno escondido o latente. Un Factor que en medicina china se ha

considerado especialmente importante en el desarrollo del cáncer 7.

  64  

BIBLIOGRAFIA

1. Marie, E. 2012. Compendio de medicina China. Editorial EDAF. Madrid, España.

2. Guía de Práctica Clínica sobre Cuidados Paliativos. Ministerio de Sanidad y Consumo,

España 2008.

3. Asociación Española Contra el Cáncer [Internet].AECC. [actualizado 22 Abr 2016;

citado 15 Nov 2015] Terapias complementarias y alternativas. Disponible en:

https://www.aecc.es/SobreElCancer/Tratamientos/terapiascomplementariasyalternati

vas/Paginas/terapiascomplementariasyalternativas.aspx

4. Choi, T. Y., Lee, M. S., Kim, T. H., Zaslawski, C. & Ernst, E. Acupuncture for the

treatment of cancer pain: a systematic review of randomised clinical trials. Support

care cancer 20, 1147–1158 (2012).

5. Xinyin Wu, Vincent CH Chung, et al. Effectiveness of acupuncture and related

therapies for palliative care of cancer: overview of systematic reviews. Nature,

5:16776 (2015).

6. Organización Mundial de la Salud. Informe mundial sobre el cáncer 2014, IARC.

Febrero 2015.

7. Dr. Francisco Lozano R. Etiología y Fisiopatología del Cáncer de acuerdo a la

Medicina Tradicional China. Efectos colaterales del tratamiento Bochornos. Ensayo

sin publicar.

8. National Cancer Institute/ http://www.cancernet.nci.nih.gov/

9. Reporte anual de OMS. Cáncer y sus cifras. 2017.

10. International Agency for Resaerch on Cancer WHO. Cancer today 2018.

11. Plan Nacional Para el Control de Cáncer en Colombia 2012-2020, Ministerio de Salud

y de Protección Social, Instituto Nacional de Cancerología. Bogotá, Marzo de 2012.

12. Cancer and Aging, general principles, biology and geriatric assessment. Clinical

Geriatrics Medicine, 2016.

13. Connolly JL, Schnitt S, Wang H, Dvorak A, Dvorak H. Principles of Cancer

Pathology. Holland-Frei Cancer Medicine. 5th edition. 2014.

  65  

14. Bonica, Cancer Pain Managment. 1985.

15. Castañeda de Lanza C, O`Shea G, Narváez M, Lozano J, Castañeda Peña G,

Castañeda de Lanza J. Calidad de Vida y Control de Síntomas en el Paciente

Oncológico. Gaceta Mexicana de Oncología, abril de 2015.

16. J.I. Arraras, M. Martínez, A. Manterola & N. López. La Evaluación de la calidad de

vida del paciente oncológico, el grupo de calidad de vida de la EORTC.

Psicooncología, Vol. 1, Núm. 1, 2004, 87-98.

17. B. Gerber1 , C. Scholz2 , T. Reimer1 , V. Briese1 , and W. Janni2. Complementary

and alternative therapeutic approaches in patients with early breast cancer: a systematic

review 1 Department of Obstetrics and Gynecology. Breast Cancer Research and

Treatment, Volume 95, pp 199–209, February 2006.

18. Organización Mundial de la Salud [Internet]. Ginebra: Zhang X. [actualizado 2016;

citado 16 Feb 2016.] Organización Mundial de la Salud: Medicina tradicional.

Disponible en:http://www.who.int/topics/traditional_medicine/definitions/es/.

19. González E, Quindós AI. La incorporación de terapias naturales en los servicios de

salud [tesis máster]. Barcelona (España): Escuela Universitaria de Enfermería Santa

Madrona; 2010.

20. Gordon JS. The White House Comission on Complementary and Alternative Medicine

Policy and the Future of Healthcare. Alternative Therapies in Health and Medicine.

2004; 10(5):20-24.

21. Cristina Domingo y colaboradores de la Escuela New Center. Oncología y medicina

tradicional china. Utilidad de la acupuntura como complemento del tratamiento

oncológico convencional. Natura Medicatrix n' 56 enero (2000).

22. J. Lui et al. Traditional Chinese medicine and cancer: History, present situation, and

development. Thoracic Cancer ISSN. 2015; 561-569.

23. Mastellari,M.D(s.f)areastematicas.Obtenidodehttp://dl.areastematicas.com/generalidad

es. Php

24. Medina Franco, Heriberto. Onclogía Clínica, Manual para médicos no oncólogos.

México : PyDESA, 2013.

  66  

25. Efectos secundarios de la quimioterapia. Cancer.Net Editorial. 11/2016

26. Clinical practice guidelines on the evidence-based use of integrative therapies during

and after breast cancer treatment. Greenlee H, DuPont-Reyes M, Balneaves L, Carlson

L,Cohen M, et al. 3, s.l. : CA: A Cancer Journal for Clinicians, 2017, Vol. 67. 194–

232.

27. Centers for Disease Control and Prevention 2000 Growth Charts for the United States:

Improvements to the 1977 National Center for Health Statistics Version. Ogden C,

Kuczmarski R, Flegal K, Mei Z, Guo S, Wei R, Grummer-Strawn L, et al. 1, s.l. :

Pediatrics, 2002, Vol. 109.

28. Archivo clínico Centro de Apoyo para la Atención Integral del Instituto Nacional de

Cancerología 2016-2017 (CAAI-INCan)

29. Roberto González González. Bases neurobiológicas de la analgesia acupuntural.

Universidad Nacional Autónoma de México. Primea edición 2013.