carrera: ingeniería industrial y de sistemas

49
Carrera: Ingeniería Industrial y de Sistemas Docente: Licenciado Luis Diego Chacón Víquez Asignatura: Métodos y técnicas de Investigación Tema de investigación: Propuesta de implementación de programas de capacitación sobre acciones a desarrollar ante el embate de eventos naturales en la Universidad Jesús de Nazareth. Presentado por: Aldrin Fernández Ana Gabriela Mairena Brayan Alexander Lagos Gladys Sinahí Trigueros Uziel Josue Marquez N cuenta: 201211055 201211053 201311008 201311011 201112005 San Pedro Sula, Cortés 26 de junio del 2016.

Upload: independent

Post on 10-Dec-2023

0 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Carrera: Ingeniería Industrial y de Sistemas

Docente: Licenciado Luis Diego Chacón Víquez

Asignatura: Métodos y técnicas de Investigación

Tema de investigación: Propuesta de implementación de programas de capacitación sobre

acciones a desarrollar ante el embate de eventos naturales en la Universidad Jesús de Nazareth.

Presentado por: Aldrin Fernández

Ana Gabriela Mairena

Brayan Alexander Lagos

Gladys Sinahí Trigueros

Uziel Josue Marquez

N cuenta: 201211055

201211053

201311008

201311011

201112005

San Pedro Sula, Cortés 26 de junio del 2016.

Universidad Jesús de Nazareth

Métodos y Técnicas de Investigación 2

Resumen

Honduras es un país altamente expuesto a desastres naturales, pero que no ocurren con tanta

frecuencia y por esta razón no se le da la debida importancia en crear programas de capacitación

que preparen adecuadamente a las personas, para actuar ante estas situaciones de eventos

naturales. Se decide desarrollar un programa de capacitación para la atracción de los estudiantes

así poder satisfacer sus necesidades.

La presente investigación es implementar un programa de capacitación sobre acciones a

desarrollarse ante el embate de eventos naturales en la Universidad Jesús de Nazareth.

El objetivo principal es determinar los eventos naturales a los que se exponen los estudiantes,

administradores y personal de la UJN en la jornada de fin de semana en caso de un desastre

natural.

Para hacer el análisis estadístico se tomaron en cuenta varios puntos como ser, Aplicar encuesta

a los estudiantes de la universidad Jesús de Nazareth. Se sacó la muestra para saber cuántas

personas se iba a encuestar. Se utilizó el programa Excel para tabular la información. Se

aplicaron una serie de preguntas que se les hicieron a los estudiantes con el fin de encontrar de

qué manera se podría implementar un programa de capacitación para saber cómo accionar ante

embate de un evento natural.

Universidad Jesús de Nazareth

Métodos y Técnicas de Investigación 3

Índice

Resumen ........................................................................................................................................... 2

Índice ................................................................................................................................................ 3

Introducción ..................................................................................................................................... 4

I. Marco teórico ................................................................................................................................ 5

A. Introducción ................................................................................................................................. 5

B. Marco conceptual ......................................................................................................................... 5

Programas de capacitación ............................................................................................................... 5

Tipos de capacitación ....................................................................................................................... 5

Por su formalidad ............................................................................................................................. 5

Programa de capacitación de Prevención de eventos naturales: ...................................................... 8

II. Metodología empleada ............................................................................................................... 23

2.1. Situación problema de investigación ....................................................................................... 23

2.2. Planteamiento del problema .................................................................................................... 23

2.3. Objeto de la investigación ....................................................................................................... 23

Actuación ante eventos naturales. .................................................................................................. 23

2.4. Objetivos ................................................................................................................................. 23

2.4.1. Objetivo general .................................................................................................................. 23

2.4.2. Objetivos específicos............................................................................................................ 23

2.5. Hipótesis .................................................................................................................................. 24

2.6. Variables de investigación....................................................................................................... 24

III. Análisis e interpretación de los resultados ............................................................................... 26

3.1. Determinación de la muestra ................................................................................................... 27

Implementación .............................................................................................................................. 40

Conclusiones .................................................................................................................................. 41

Recomendaciones ........................................................................................................................... 42

Anexos ............................................................................................................................................ 43

Encuesta ......................................................................................................................................... 45

Bibliografía ..................................................................................................................................... 47

Universidad Jesús de Nazareth

Métodos y Técnicas de Investigación 4

Introducción

Las amenazas naturales, al igual que los recursos naturales, forman parte de nuestros sistemas

naturales pero pueden ser considerados como recursos negativos. Los eventos naturales forman

parte de los "problemas del medio ambiente" que tanto atraen la atención pública, alteran los

ecosistemas e intensifican su degradación, reflejan el daño causado por el ser humano a su medio

ambiente y pueden afectar a grandes grupos humanos.

Aunque la mayoría de las publicaciones sobre eventos naturales contienen una crónica de muertes

y destrucción, casi nunca incluyen un relato similar sobre los daños evitados. Sin embargo, los

efectos de los eventos naturales pueden ser reducidos en gran parte si se toman precauciones para

reducir la vulnerabilidad. Los países industrializados han logrado progresos en la reducción del

impacto de huracanes, inundaciones, terremotos, erupciones volcánicas y derrumbes. Por

ejemplo, el huracán Gilberto, el más potente registrado en el hemisferio occidental, causó un total

de 316 fatalidades, mientras que huracanes de mucha menor potencia causaron miles de

fatalidades en décadas anteriores en este siglo. Está marcada diferencia se debe a la aplicación de

una serie de medidas de mitigación tales como zonificación restrictiva, mejoramiento de

estructuras e instalación de sistemas de predicción, monitoreo, alarma y evacuación. Los países

en América Latina y en el Caribe han reducido el número de fatalidades ante algunos desastres,

principalmente debido a las actividades de preparación y respuesta a los mismos. Hoy en día

cuentan con la posibilidad de reducir sus pérdidas económicas utilizando medidas de mitigación

en el contexto de desarrollo.

Los eventos naturales generan una gran demanda de capital para reemplazar lo que ha sido

destruido y dañado. Las personas que trabajan en el campo de desarrollo deberían interesarse en

este asunto ya que representa, dentro de todos los aspectos de medio ambiente, la situación más

manejable: los riesgos pueden ser identificados rápidamente, se dispone de medidas de

mitigación y los beneficios al reducir la vulnerabilidad son altos en comparación a los costos.

Universidad Jesús de Nazareth

Métodos y Técnicas de Investigación 5

I. Marco teórico

A. Introducción

A partir de este capítulo se procede a introducir los conceptos que se profundizará en el presente

informe. Permitiendo una mejor lectura y comprensión de la información. Para implementar

programas de capacitación sobre cómo actuar ante eventos naturales se deben conocer los

siguientes términos:

B. Marco conceptual

Programas de capacitación

Según (Blanco, 2010) los programas de capacitación están directamente relacionado con las

habilidades, el conocimiento y las estrategias necesarias para realizar un trabajo determinado.

Estos permiten al personal tener en cuenta lo que se quiere lograr con estos programas, que el

personal tenga claro cuál es su labor diaria en su puesto de trabajo.

Los programas de capacitación en la práctica nos estructuran una manera de actuar coordinada y

concertada, para alcanzar y mantener nuestros resultados específicos. Los programas de

capacitación reúnen un conjunto de prácticas implantadas en la institución tendientes a la

eliminación o reducción de los riesgos derivados de la Institución educativa.

Tipos de capacitación

Por su formalidad

Según (Miguel, 2011) la capacitación informal está relacionada con el conjunto de

orientaciones o instrucciones que se dan en la operatividad, esta se basa en la experiencia

cotidiana, estás la obtenemos de conocimientos a través de las actividades cotidianas que

realizamos en nuestros lugares de trabajo.

Según (Miguel, 2011) la Capacitación formal es la que se programa de acuerdo a las

necesidades, como ser la falta de conocimiento de cómo reaccionar ante un desastre natural, la

cual es una herramienta que tenemos como estudiantes para crecer y defendernos, estas

capacitaciones pueden durar desde varios días hasta un mes, de acuerdo a las necesidades que

carece la población estudiantil de la Universidad Jesús de Nazareth.

Universidad Jesús de Nazareth

Métodos y Técnicas de Investigación 6

Por su naturaleza

Según (Miguel, 2011) la capacitación de orientación esta se conoce por las capacidades y

habilidades que tienen cada una de las personas, lo que se quiere lograr es el perfeccionamiento y

que el personal este actualizado de cada uno de los eventos próximos a suceder lo cual le permite

tomar una acción previa antes de que suceda cualquier evento inesperado.

Entrenamiento de aprendices: es la educación profesional que busca adaptar al personal en un

cargo en específico. Mediante el entrenamiento adquieren conocimientos, nuevas habilidades y

actitudes diferentes.

Entrenamiento técnico: Es una progresión sistemática, con el fin de aprender, perfeccionar,

estabilizar y aplicar variablemente las acciones, cada conocimiento abre una nueva puerta la cual

nos permite ver las cosas desde un punto de vista más factible, poner en práctica cada uno de los

conocimientos adquiridos llena cada una de nuestras expectativas.

Según (Miguel, 2011) la capacitación de supervisores es la respuesta a la necesidad que tiene

la institución de contar con un personal calificado y productivo, para la institución la capacitación

del supervisor es de vital importancia ya que le permite tener ese respaldo de los supervisores que

contribuyen al desarrollo del personal y genera un beneficio a la institución.

Modalidades de Capacitación

Los tipos de capacitación enunciados pueden desarrollarse a través de las siguientes

modalidades:

Según (Hernandez, 2016) la modalidad presencial es la que permite establecer la interacción

entre instructor y estudiante de manera directa, a través de ella, ambos comparten conocimientos

y experiencias que ayudan a La adquisición o actualización de conocimientos, habilidades y

actitudes que se reflejan en el ámbito estudiantil.

Según (Hernandez, 2016) la modalidad virtual es la forma mediante la cual el propio estudiante

se hace responsable de su aprendizaje con la ayuda de la plataforma estudiantil o por medio de

páginas online que la Universidad le proporciona.

Según (Hernandez, 2016) la modalidad en diplomados estos se imparten de acuerdo a la

necesidad de aprendizaje que se requiere, en este caso sobre los eventos naturales a los que los

estudiantes de la Universidad Jesús de Nazareth están expuestos en la jornada de fin de semana.

Universidad Jesús de Nazareth

Métodos y Técnicas de Investigación 7

Según (Hernandez, 2016) la especialización se orienta a la profundización y dominio de

conocimientos y experiencias o al desarrollo de habilidades, respecto a los embates de riesgos

naturales en la Universidad Jesús de Nazareth. Por medio de cada una de los programas de

capacitación sobre las acciones que se pueden tomar antes el embate de riesgos naturales se va

especializando y sabe cómo actuar ante cualquier evento catastrófico.

Según (Hernandez, 2016) el perfeccionamiento se propone completar, ampliar o desarrollar el

nivel de conocimientos y experiencias, a fin de potenciar el desempeño de funciones técnicas,

profesionales, directivas o de gestión.

Según (Hernandez, 2016) la complementación su propósito es reforzar la formación de los

estudiantes y personal que forman parte de la institución, que manejan solo parte de los

conocimientos o habilidades demandados por su puesto y requiere alcanzar el nivel que este

exige.

Niveles de Capacitación

Tanto en los tipos como en las modalidades, la capacitación puede darse en los siguientes

niveles:

Según (Reynoso, 2003) el nivel Básico se orienta a personal que se inicia en el desempeño de

una ocupación o área específica en la Universidad. Tiene por objeto proporcionar

información, conocimientos y habilidades esenciales requeridos para el desempeño en

la ocupación.

Según (Sierra, 2009) el nivel Intermedio se orienta al personal que requiere profundizar

conocimientos y experiencias en una ocupación determinada o en un aspecto de ella. Su objeto es

ampliar conocimientos y perfeccionar habilidades con relación a las exigencias de especialización

y mejor desempeño en la ocupación.

Según (Santos, 2004) el nivel Avanzado se orienta a personal que requiere obtener una visión

integral y profunda sobre un área de actividad o un campo relacionado con esta. Su objeto es

preparar cuadros ocupacionales para el desempeño de tareas de mayor exigencia y

responsabilidad dentro de la universidad.

El lograr con éxito la reducción del número de accidentes y enfermedades profesionales en la

institución, depende del compromiso y cumplimiento de las acciones que tomemos cada uno de

los que formamos parte de la universidad, de lo contrario no lograremos que estos programas de

capacitación lo realicen por sí solo.

Universidad Jesús de Nazareth

Métodos y Técnicas de Investigación 8

Esta responsabilidad institucional de la gestión preventiva que se adapte a las necesidades y la

realidad vigente de la universidad, es decir que los programas de capacitación aplicados, deberá

viabilizar la medición de los riesgos y ejecuciones preventivas tanto a la dirección de la

institución como a los estudiantes.

La adecuada implementación de los programas de capacitación tiene importante implicaciones

estratégicas para la universidad, puesto que además de reducir pérdidas humanas reduce los

costos financieros directos e indirectos, aumento el margen de beneficios.

Según (Comillas, 2011) el tratamiento de los eventos naturales, tradicionales ha sido manejado de

forma reactiva a los sucesos dados, lo que ha generado que los programas de capacitación

brinden soluciones aisladas, basadas en criterios individuales y si determinar estrategias a

mediano o largo plazo para afrontarlos a futuro.

Programa de capacitación de Prevención de eventos naturales: “A fin de seleccionar el

programa más conveniente a implementar en la universidad, es necesario tomar en cuenta los

factores fundamentales, comunes en muchos aspectos con el proceso de búsqueda de la calidad

total; estas características son las siguientes”.

Según (Mairena, 2008) la globalidad en los programas de capacitación de prevención de

eventos naturales debe ser integral considerando todas las actividades universitarias; admitiendo

que la universidad es un sistema y como tal posee componentes que funcionan en forma

interrelacionada, bajo ciertas restricciones para alcanzar un objetivo común; por lo tanto, las

actividades de los distintos departamentos de la universidad se encuentran interrelacionadas, lo

que obliga a tener una visión conjunta de la misma.

Oportunidad: La aplicación de las acciones establecidas en el programa de capacitación de

prevención de riesgos deben de ser pertinentes, lo que significa que deben ejecutarse en el

momento exacto, para obtener los resultados esperados.

Eficiencia: La búsqueda del éxito al alcanzar los objetivos, debe realizarse considerando las

causas de los problemas, no sus efectos, a fin de optimizar los recursos.

Integración: A fin de garantizar la coordinación e integración, se debe analizar la repercusión de

cada acción proveniente del programa de capacitación de prevención de riesgos sobre el conjunto

de la universidad, tanto a nivel vertical como horizontal, examinando las ventajas y desventajas

que cada una de estas acciones presenta con respecto a los objetivos prefijados.

Cuantificación: La determinación de la magnitud cuantificada del nivel de riesgo establece un

elemento principal y esencial en la formulación de políticas y prioridades que no deben dejar

Universidad Jesús de Nazareth

Métodos y Técnicas de Investigación 9

lugar a la intuición ni a la casualidad, por lo que la búsqueda continúa de indicadores y estándares

para evaluar las acciones preventivas, son elementales en la consecución de los objetivos

establecidos.

Según (Paredes, 2007) la Periodicidad es la funcionalidad del programa de capacitación de

prevención de riesgos deberá ser revisada permanentemente en base a un método establecido, que

permita evaluar el nivel alcanzado, los éxitos obtenidos y corregir los defectos y las desviaciones.

La evaluación de eventos naturales da a conocer las condiciones en las que se encuentra la

universidad respecto a cualquier amenaza que se pueda presentar y a su vez apoya a los directivos

en la toma de decisiones adecuadas y oportunas de una forma planificada evitando que se

produzcan situaciones que generen peligro y mejor aún les permite que generen medidas

preventivas.

Según (Burns, 2002) luego de la identificación y evaluación de los eventos naturales, es

necesario determinar la forma de implementar lo planificado, con los programas de capacitación

en el que debe incluir los responsables de cada proceso y las actividades a realizar, además

deberán contar con procedimientos por escrito para saber cómo actuar en cada circunstancia, todo

este esquema de trabajo permitirá reducir el riesgo y manejar mejor los controles.

Posteriormente las actuaciones preventivas implementadas deberán ser sometidas a seguimiento y

control con el fin de evidenciar el grado de cumplimiento de los objetivos puntuales que

garanticen la seguridad y salud del personal, para esto generalmente se

Establecen indicadores.

La excelencia en seguridad y salud en una Universidad se la consigue estructurándose y

funcionando de acuerdo a sus políticas de prevención de eventos naturales, y teniendo una

responsabilidad social dentro de la institución, enfocados en alcanzar criterios que aseguren:

Participación y compromiso en todos los niveles.

Comunicación permanente con los empleados, administradores y estudiantes para que

realicen sus actividades tomando las seguridades que demande su institución.

Preparar a todos los empleados, administradores y estudiantes para que contribuyan

responsablemente, realizando el esfuerzo necesario a alcanzar los objetivos en materia de

seguridad y salud.

Un liderazgo evidente y activo de la dirección que comprometa a toda la universidad en generar

una responsabilidad preventiva y una actitud proactiva frente a estos sucesos.

Universidad Jesús de Nazareth

Métodos y Técnicas de Investigación 10

El programa de capacitación de prevención de eventos naturales, demanda la integración de la

prevención en todos los niveles jerárquicos de la Universidad, para que sea eficaz. Es por e ello

que debe estar inmersa en el desarrollo de las actividades de una forma implícita tanto en los

procesos como en las personas que los ejecutan de manera que se pueda evitar los sucesos que

impliquen algún tipo de riesgo que exponga o comprometa a los miembros de la organización o a

sus edificaciones y materiales.

Según (Niño, 2005) las Universidades deben inicialmente alinearse a fin de cumplir con la

reglamentación legal existente sobre prevención de riesgos, para tomar medidas de control de los

riesgos inherentes al quehacer institucional y a los riesgos que desencadenan en accidentes

mayores (graves), y una serie de obligaciones sobre prevención, como:

Establecer la política de prevención.

Desarrollar el sistema de gestión de seguridad, organizando las instalaciones enmarcadas

a la prevención de accidentes laborales y mayores.

Diseñar un Plan de Emergencia.

Facilitar la información y la comunicación.

El seguir estos pasos, pretende impedir en todo momento la materialización del evento asociado

al accidente laboral o al accidente mayor, estableciendo anticipadamente protocolos de

comunicación que aseguren a las empresas:

El intercambio de manera ordenada de la información necesaria para: que los directivos

tomen en consideración la importancia y la magnitud del evento de accidentes de trabajo

y se incluyan en sus políticas y planes.

Establezcan las medidas necesarias que garanticen la cooperación con las partes

interesadas a fin de proveer e intercambiar información importante para la elaboración de

los planes.

Según (Niño, 2005) Para estructurar un sistema preventivo, existen muchos modelos a seguir,

pero se recomienda tener parámetros de casos exitosos para tener una mayor certeza que

ajustando a la realidad de la Universidad podrá ser funcionales. “Una receta o tratamiento que no

se base en un buen diagnóstico, es una mala práctica, tanto en medicina como en administración”.

Como el interés de este estudio es implementar programas de capacitación de prevención de

riesgos; para identificar y evaluar los riesgos en su origen que prevenga la ocurrencia de

accidentes mayores, se requiere estructurar, aplicar y mantener procedimientos para identificar

peligros, evaluar riesgos de accidentes mayores y determinar sus consecuencias.

Universidad Jesús de Nazareth

Métodos y Técnicas de Investigación 11

Instalaciones de la Universidad Jesús de Nazareth

Señalización de seguridad.

Según (Vallejo, 2009) la señalización de seguridad y salud en un edificio es una señalización que,

referida a un objeto, actividad o situación determinadas, proporcione una indicación o una

obligación relativa a la seguridad o la salud mediante una señal en forma de panel, un color, una

señal luminosa o acústica, una comunicación verbal o una señal gestual, según proceda.

Las posibles señalizaciones correctas para el edificio de la Universidad Jesús de Nazareth son las

siguientes:

Cinta para piso, autoadhesiva color amarilla: Dicha cinta se utilizaría para advertir a

los estudiantes cuales áreas son peligrosas transitar y también para señalizar la salida de

emergencia.

Cinta anti-derrapante, autoadhesiva: La cinta se utilizará para mostrar a los estudiantes

la salida de emergencia puestas en la rampa de la Universidad.

Flechas direccionales amarillas: Flechas utilizadas para mostrar de forma más clara la

ruta de evacuación.

Rotulo Foto Luminiscente: Rotulo que se colocaran en las salidas de emergencia para

distinguir en la noche.

Rotulo "Solo Personal Autorizado”: Rotulo para que los estudiantes no puedan transitar

en dicha área sin tener permiso de las autoridades.

Rotulo espacio especial " Silla de Ruedas”: Rotulo asignado a la par de la rampa para

que los estudiantes tengan noción del traslado que podrían realizar.

Señal alto voltaje: Señal para advertir a los estudiantes los equipos que podrían causar

algún accidente si no se utilizan de manera correcta.

Universidad Jesús de Nazareth

Métodos y Técnicas de Investigación 12

C. Marco contextual

Universidad Jesús de Nazareth

La Universidad Jesús de Nazareth es un centro de estudios universitarios creado con una clara

visión de las necesidades actuales y futuras de los jóvenes que pretenden lograr una educación de

alta calidad. Actualmente existe una mayor oferta educativa disponible para los estudiantes

egresados de la Educación Media. Dadas las condiciones de competitividad y la creciente

globalización de las empresas, capitales y recursos humanos se hace indispensable que nuestros

profesionales logren una formación integral desde el punto de vista académico y en valores.

En la Universidad Jesús de Nazareth estamos convencidos de la oportunidad existente durante

esta etapa formativa trascendental, para influir positivamente en el estudiante; inculcando o

reforzando los principios morales tradicionales existentes en la sociedad hondureña. La historia

reciente nos muestra que estos valores se han visto opacados por los escándalos de una minoría,

que han puesto en tela de juicio la moralidad de una nación entera. Nuestro País está compuesto

principalmente por gente de bien a la expectativa de una oportunidad real y con la esperanza de

lograr para sí y los suyos un futuro más prometedor.

Existen en esta generación hombres y mujeres con enorme capacidad intelectual y estamos

seguros que con el concurso de ellos los logros posibles son ilimitados. Esta institución le brinda

honra a las virtudes infinitas del más grande de todos los hombres Jesús de Nazareth y son estos

valores y principios los que guían este largo camino que emprendemos con orgullo.

Misión

Apoderarse, con vocación de excelencia, de la formación de personas en el campo productivo

industrial en las áreas de Ingeniería y Negocios; contribuyendo al desarrollo empresarial de la

Nación con profesionales tecnológica y científicamente competentes y con un alto grado de

sensibilidad cristiana.

Visión

Ser una Universidad a la vanguardia en la excelencia académica, que cumpla con las expectativas

y necesidades cambiantes de sus estudiantes, recurso humano, egresados, empleadores y sociedad

hondureña en general, empleando técnicas y procesos de formación avanzadas, propiciando el

conocimiento, la moral, la libertad y la responsabilidad social.

Universidad Jesús de Nazareth

Métodos y Técnicas de Investigación 13

Valores

1. Excelencia académica como medio de formación y desarrollo del potencial creativo y

productivo de los estudiantes como de los docentes.

2. Trabajo en equipo entre los miembros de la institución y de esta con otros organismos

para alcanzar metas de beneficio común.

3. Responsabilidad en el cumplimiento de los objetivos y desarrollo de estrategias exitosas.

4. Honestidad expresada en cada una de las acciones, procesos e información.

5. Compromiso con los estudiantes para cumplir con sus expectativas y satisfacer sus

necesidades.

6. Liderazgo manifestado en su posicionamiento como institución de educación superior en

la rama de la ingeniería fortaleciendo los procesos tecnológicos productivos.

7. Paz y convivencia como medio para preservar la salud integral en los miembros de la

comunidad educativa.

8. Actitud emprendedora orientada a promover profesionales innovadores y creativos,

gestores de sus propios emprendimientos.

9. Responsabilidad social manifestada a través de su capacidad de influencia y acción sobre

los contextos sociales relacionados con la institución.

10. Respeto que facilite una convivencia armónica entre los miembros que la integran y su

entorno.

11. Visión global enfocada al desarrollo de las áreas productivas de la sociedad Hondureña.

12. Solidaridad como un principio humanista cristiano.

13. Perseverancia en el seguimiento y en el logro de las metas institucionales en pro de la

formación integral de sus miembros.

Universidad Jesús de Nazareth

Métodos y Técnicas de Investigación 14

Principios

1. Promover una educación personalizada.

2. Formar ciudadanos con una ética basada en la visión cristiana del hombre y la sociedad.

3. Propiciar una sólida formación académica.

4. Procurar una formación que asegure el desarrollo del conocimiento científico a través de

la investigación.

5. Promover una educación basada en valores que estimulen sentimientos de solidaridad,

justicia, equidad, entre otros, en los miembros de la comunidad.

6. Promover una sólida educación técnica y humanista orientada al Campo Productivo

Industrial en las áreas de Ingeniería y Negocios.

7. Procurar una formación que asegure el desarrollo de las cualidades emprendedoras de los

estudiantes.

8. Promover la docencia, la investigación y la extensión como medio para alcanzar la

excelencia académica.

9. Fomentar la creatividad intelectual de los estudiantes como medio para formar ciudadanos

agentes de cambio en la sociedad. (Alvarado, 2016)

Inundaciones

Las instalaciones de la Universidad Jesús de Nazareth se encuentran aproximadamente a 400

metros de distancia del Rio Bermejo, el comité municipal de san pedro sula ha determinado que

en los últimos 3 años el caudal del rio ha aumentado, lo que ha causado inundaciones en las

partes bajas de la ciudad y preocupando a toda la población aledaña al rio bermejo ya que en

temporadas lluviosas podría ocasionar inundaciones incluyendo las partes altas donde se

encuentra ubicada la universidad Jesús de Nazareth.

La municipalidad de san pedro sula ha contribuido en canalizar el rio pero debido a que su caudal

ha crecido, el sedimento que arrastra la corriente forma islotes, mismos que funcionan como

espigones y hacen que el flujo del agua pegue en los bordos y los socave. (Aldrin, Riesgo ante

inundaciones, 2016)

Universidad Jesús de Nazareth

Métodos y Técnicas de Investigación 15

Temblores

La mayoría de temblores que han ocurrido en la zona norte de Honduras se han dado en horas de

la madrugada, pero no se descarta que estos puedan ocurrir a cualquier hora del día.

“Honduras por estar situado sobre la placa del Caribe es una de las zonas sísmicas más activas del

mundo, aquí se encuentran tres grandes placas, la de Norteamérica, El Caribe y la de Cocos, que

están situadas a lo largo del pacífico, eso hace que todo el territorio nacional tenga riesgo de

medio a alto por la actividad sísmica”, explicó Manuel Rodríguez, coordinador de la sección de

Geofísica del Instituto Hondureño de Ciencias de la Tierra (IHCIT), unidad encargada de

monitorear la actividad tectónica y sísmica en el país.

Según el Atlas climático y de gestión de riesgo de Honduras publicado por el IHCIT, los

departamentos que presentan más área en el nivel de amenaza muy alta a sismos son Valle

(66.04%), Choluteca (39.76%) y La Paz (0.01%). Mientras tanto los departamentos de Copán,

Cortés, Intibucá, Lempira, Ocotepeque, Santa Bárbara, La Paz, Choluteca, Comayagua y Valle se

encuentran en un nivel alto de amenaza. Los estudios muestran que el 33% del territorio nacional

está entre una amenaza alta y muy alta a sismos.

El Instituto de Ciencias de la Tierra define un terremoto o sismo como la vibración de la Tierra

producida por una rápida liberación de energía. Lo más frecuente es que se produzcan por el

deslizamiento de la corteza terrestre a lo largo de una falla.

Eventos históricos

Los eventos de datos de Des Inventar indican que entre 1976 y el 2011 se contabilizó en

Honduras 10 muertos por terremotos, 300 damnificados, 1,700 afectados, 1,287 viviendas

destruidas y 6914 viviendas dañadas. Asimismo la U.S Geological Survey (USGS) indica que

desde 1648 y el 2009 en el país y sus regiones aledañas se han presentado un total de 4,276

sismos de baja, media y alta intensidad en el país.

En 1999 Honduras sufrió al menos 800 sismos de los cuales el 72% fueron identificados con una

magnitud de 3.5 en la escala de Richter. Los demás fueron movimientos de 4.5 de magnitud,

sentidos especialmente por la población de San Juan Pueblo, La Másica, Omoa y algunas

comunidades de Santa Bárbara, Lempira y Tegucigalpa.

A partir del 2009 que ocurrió el sismo cerca de la isla de Roatán, a 200 kilómetros de la costa, se

reactivaron bastantes fallas en esa zona y desde entonces se registró una actividad sísmica en La

Ceiba, Puerto Cortés, Omoa y toda la zona del Valle de Sula. Este es uno de los de mayor

intensidad ocurrido en los últimos 20 años y tuvo una magnitud similar (7.2) al ocurrido en 1976

en Guatemala.

Universidad Jesús de Nazareth

Métodos y Técnicas de Investigación 16

Rodríguez explicó que la frecuencia con que suceden las actividades sísmicas no está del todo

establecida, “no conocemos con exactitud los ciclos de repetición de los terremotos en ninguna

parte del mundo, ni siquiera en los países desarrollados como Japón o Estados Unidos se tiene

claro cuándo va a ocurrir un sismo en cada zona. Pueden pasar 50, 100 o 200 años sin que se

presente un sismo y de repente ocurre, eso es lo que nos ha dado la falsa sensación de que en

Honduras no ocurrían terremotos”, dijo.

El experto indicó que en la costa norte incluso hay registro de tsunamis ocurridos hace muchos

años, “lastimosamente la memoria humana es muy corta, las personas ignoran esos hechos,

desconocen que están en una zona de alto riesgo y cuando nuevamente se presentan los sismos

casi nunca saben cómo reaccionar ni que hacer para conservar sus vidas”.

“Es importante que los habitantes de la zona conozcan el nivel de riesgo y estén preparados, al

momento de un evento de este tipo si están por ejemplo no utilizar el elevador, ni tampoco hay

que salir corriendo, se debe buscar un lugar seguro para protegerse, puede ser debajo de una

mesa. Una vez que pase el sismo deben desalojar el lugar ya que con alguna réplica pueden

colapsar las instalaciones”, expresó.

“Además deben planificar bien las construcciones, él actual Código de Construcción del Colegio

de Ingenieros Civiles establece como deben ser construidas las edificaciones tomando en cuenta

algunos elementos de riesgo sísmico, lastimosamente no se cumplen en su totalidad”, agregó.

Otros proyectos

Manuel Rodríguez comentó que la UNAH, a través de la estación sísmica manejada por el

IHCIT, trabaja de la mano con el Comité Permanente de Contingencias (COPECO),

colaborándole con la información ya que “ellos tienen el equipo, pero no tienen el personal

calificado. Cuando ocurre algún sismo COPECO debe emitir las alertas, nosotros como

universidad solo asesoramos esa parte técnica y cuando ocurre en alguna zona de alto riesgo se

hace el acompañamiento, se visitan las zonas para informar y concientizar a la gente”

Además del monitoreo constante de la actividad sísmica en el territorio nacional el IHCIT ha

realizado algunas investigaciones sobre efecto de sitio en el casco histórico de Tegucigalpa y

Comayagüela, en Omoa, Trujillo y otros municipios de Colón, para determinar las condiciones

del suelo y el nivel de riesgo de esa zona y que la población esté informada. En Ciudad

Universitaria se realizó un trabajo similar junto con la carrera de Ingeniería Civil, ellos hicieron

el análisis de los edificios y nosotros la amplificación de las ondas sísmicas.

El efecto de sitio consiste en la respuesta del suelo frente a un evento sísmico, por las

propiedades del suelo amplifica las ondas sísmicas. Lugares cercanos a las costas, cuyos suelos

son arenosos, amplifican las señales de las ondas sísmicas y por lo tanto los daños son mayores

en comparación con los terrenos rocosos. (Galindo, 2000)

Universidad Jesús de Nazareth

Métodos y Técnicas de Investigación 17

Huracanes

Según (Castellon, 1997) el término científico para todas estas tormentas es ciclón tropical. Sólo

los ciclones tropicales que se forman sobre el Océano Atlántico y el Océano Pacífico oriental, se

llaman huracanes. Sea como fuere, todos los ciclones tropicales se forman de la misma manera.

¿Cómo se forma un ciclón tropical?

Según (Castellon, 1997) los ciclones tropicales son como motores gigantes que usan el aire cálido

y húmedo como combustible. Por eso se forman sólo sobre océanos de agua templada, cerca del

Ecuador.

El aire cálido y húmedo sobre los océanos se eleva desde cerca de la superficie. Como el aire se

mueve hacia arriba y se aleja de la superficie, queda menos aire cerca de la superficie. Dicho de

otra forma más científica: el aire cálido se eleva causando un área de menor presión de aire cerca

del océano.

El aire con mayor presión que está en las áreas circundantes llena el área de baja presión. Luego,

este "nuevo" aire se torna cálido y también se eleva. En la medida en que el aire cálido continúa

subiendo, el aire circundante gira para ocupar su lugar. Cuando el aire cálido y húmedo se eleva y

se enfría, el agua que va subiendo en forma de vapor forma nubes. Todo el sistema de nubes y

aire gira y crece, alimentado por el calor del océano y el agua que se evapora de la superficie.

Y depende de dónde se formen estas tormentas, girarán en una dirección u otra: Las tormentas

que se forman al norte del ecuador giran en sentido contrario a las manecillas del reloj; las

tormentas al sur, giran en el sentido de las manecillas del reloj.

El 18 de septiembre de 1974 el Fifí descargó su furia asolando extensas zonas del territorio y

ocasionando la muerte de unas 10,000 personas. Comenzó como onda tropical en el mar Caribe,

según anales históricos proporcionados en la Hemeroteca Nacional Ramón Rosa, en Tegucigalpa.

La depresión se intensificó a tormenta tropical con nombre de seguimiento “Fifí” cerca de las

costas de la isla de Jamaica ganando fuerza y extendiéndose hacia las costas de Honduras con una

magnitud de categoría 2.

El 17 de septiembre, el ojo del huracán orillaba las costas hondureñas y a la 1:00 de la tarde se

dirigía hacia las Islas de la Bahía.

Fue así que, el 18 de septiembre de ese año, residentes de la zona norte sufrieron destrozos

devastadores a causa de este ciclón, que era el de mayor capacidad destructiva en los últimos 50

años del siglo XX.

Universidad Jesús de Nazareth

Métodos y Técnicas de Investigación 18

Causó estragos de gran magnitud en zonas geográficas donde se concentraban actividades

económicas modernas y de mayor dinamismo en esa época.

Honduras se encontraba dentro de la estación lluviosa y con sus suelos en su punto de saturación

hídrica, las intensas y prolongadas lluvias produjeron enormes avenidas en principales ríos, que

al desbordarse inundaron miles de kilómetros cuadrados.

Historiadores coinciden que el huracán presentó un círculo de unos 400 kilómetros de diámetro

formado por las negras nubes que provocaron la estela de muerte y severos daños en

infraestructura, cultivos.

Su fatídico nombre de Fifí fue borrado, entre listas elegibles para huracanes, por considerarse el

más letal, hasta el paso del huracán Mitch en 1998.

Los severos daños se reportaron en Choloma, además de ciudades importantes como Cortés,

Omoa, Tela y San Pedro Sula. Barrios desaparecieron completamente y miles de trabajadores

quedaron desempleados, arrastrando una pobreza mucho más marcada.

La pérdida millonaria incluyó la paralización en áreas productivas por daños sufridos en las

maquinarias y edificios.

La pérdida millonaria incluyó la paralización en áreas productivas por daños sufridos en las

maquinarias y edificios.

Afortunadamente, la reacción del mundo fue rápida y generosa. Alimento, ropa, instrumentos y

material médico fueron donados por países como Bélgica, Canadá, Cuba, El Salvador, Estados

Unidos, Guatemala, Inglaterra, México y Nicaragua.

Llegó mucha ayuda del extranjero, ropa, comida, agua y proyectos para ayudar a las personas que

perdieron sus viviendas. Decenas de damnificados nunca se recuperaron de esta tragedia.

El huracán Fifí devastó los 15,540 kilómetros cuadrados que producen la mayor parte de las

cosechas de alimentos vitales y de exportación de Honduras.

Según (Castellon, 1997) los daños fueron estimados en unos 900 millones de dólares, entre estos,

112 millones correspondían a cosechas de plátanos, que representaba el 40 por ciento de las

exportaciones nacionales.

Los organismos financieros internacionales comprometieron alrededor de 600 millones de

dólares para apoyar el largo esfuerzo de la reconstrucción, pero Honduras no se sentó a esperar y

se fue reedificando.

Universidad Jesús de Nazareth

Métodos y Técnicas de Investigación 19

Entre las anécdotas, por mucho tiempo la palabra “Fifí” fue usada. Cuando alguien estrenaba le

decían “Fifí” insinuando que obtuvo las prendas de regalado, producto de las donaciones para

damnificados.

Retroceso en la economía

Para la economía hondureña, el año de 1975 se presentaba como el principio de un nuevo

esquema financiero, pues en 1974 se habían logrado reformas importantes, como el nuevo

impuesto a la exportación del banano.

HURACAN-FIFI-5La Dirección General de Tributación había puesto en práctica una serie de

medidas y controles para disminuir la alta evasión fiscal permitiéndole al gobierno presidido por

el general Oswaldo López Arellano (1963-1971), (1972-1975), percibir mayores ingresos de los

impuestos existentes.

Por el lado de los gastos a través del Plan Nacional de Desarrollo se habían diseñado programas

que permitirían un impulso importante al proceso económico nacional.

De acuerdo con analistas, el impacto del desastre no fue tan evidente en los ingresos de 1974, por

lo avanzado del año y porque los tributos directos ya habían sido recaudados, en tal forma que los

impuestos indirectos correspondientes al último trimestre resultaron afectados.

Paralización productiva

Las pérdidas millonarias del huracán Fifí, incluyó la paralización en áreas productivas por daños

sufridos en las maquinarias y edificios, falta de materia prima y entorpecimiento del transporte

por deterioros causados a las vías de comunicación.

Cooperantes internacionales dijeron presente con ropa, comida, agua y proyectos para ayudar a

quienes perdieron sus viviendas

Cooperantes internacionales dijeron presente con ropa, comida, agua y proyectos para ayudar a

quienes perdieron sus viviendas

Esa destrucción pasó factura en las plantaciones bananeras, con ventas al exterior casi nulas de

este bien que representaba el principal producto de exportación, como lo es hoy en día el café.

En años subsiguientes, los efectos de carácter indirecto se manifestaron principalmente en la baja

en las actividades económicas en general.

Universidad Jesús de Nazareth

Métodos y Técnicas de Investigación 20

La caída en las importaciones fue inminente, tanto por medidas que en defensa de la balanza de

pagos adoptó inmediatamente el gobierno y por disminución en la demanda efectiva de bienes

importados.

Interrupción en el agro

Se había previsto que el gasto de consumo del gobierno en 1975, presentaría un crecimiento

cercano al 14 por ciento en relación 1974. Ello estaría explicado principalmente por el esfuerzo a

realizar en el campo de la Reforma Agraria, al establecer como meta el asentamiento agrícola de

unas 24,000 familias campesinas en una extensión de 120 mil hectáreas.

Simultáneamente se había considerado imprimir la mayor celeridad a los programas de desarrollo

agrícola en general relacionados con la investigación, la extensión agropecuaria y el fomento para

la diversificación agrícola.

De otro lado, la estrategia del gasto para 1975 concedía primordial importancia a la expansión de

los servicios de salud y la educación, con énfasis en el sector rural.

En lo que a la inversión real se refiere, se había contemplado la continuación de la red básica de

carreteras vinculadas con regiones de gran potencial agrícola y el inicio de un amplio programa

de carreteras secundarias y caminos de acceso.

Al mismo tiempo, se continuaría dentro del sector agrícola, con la realización de los estudios

necesarios sobre sistemas de riego y la ampliación de la red alimentadora de silos.

La estrategia del gasto planteada para 1975 resultó seriamente afectada por el desastre natural,

puesto que los ingresos ordinarios registraron esa reducción muy severa.

¿Qué es un huracán?

El huracán es el más severo de los fenómenos meteorológicos conocidos como ciclones

tropicales. Estos son sistemas de baja presión con actividad lluviosa y eléctrica cuyos vientos

rotan anti horariamente (en contra de las manecillas del reloj) en el Hemisferio Norte. Un ciclón

tropical con vientos menores o iguales a 62 km/h es llamado depresión tropical. Cuando los

vientos alcanzan velocidades de 63 a 117 km/h se llama tormenta tropical y, al exceder los 118

km/h, la tormenta tropical se convierte en huracán.

Depresión tropical: ciclón tropical en el que el viento medio máximo a nivel de la superficie del

mar (velocidad promedio en un minuto) es de 62 km/h o inferior.

Universidad Jesús de Nazareth

Métodos y Técnicas de Investigación 21

Tormenta tropical: ciclón tropical bien organizado de núcleo caliente en el que el viento

promedio máximo a nivel de la superficie del mar (velocidad promedio en un minuto) es de 63 a

117 km/h.

Huracán: ciclón tropical de núcleo caliente en el que el viento máximo promedio a nivel del mar

(velocidad promedio en un minuto) es de 118 km/h o superior.

Cronología del fifí

Lunes16 de septiembre de 1974. El huracán Fifí se forma entre las 2:00 de la tarde y 8:30

de la noche.

Martes 17 de septiembre. El huracán se movió en dirección a la isla del Cisne y se

intensificaba con velocidades de viento de 120 a 150 kilómetros por hora (Km/h).

Al caer la tarde giró amenazando la costa de Honduras. La velocidad del viento llegó a

100 Km. /h, con ráfagas hasta de 200 Km. /h. La marejada alcanzó una altura de 2.5 a 3

metros. La costa norte de Honduras comenzó a sufrir el embate de vientos fuertes.

-Madrugada del miércoles 18 de septiembre el huracán siguió su curso hacia el occidente,

moviéndose lentamente (12-15 Km. /h) en una trayectoria paralela a la costa de Honduras.

El ancho de la faja tormentosa, en el sector sur fue de 160 Km. El huracán continuó

produciendo vientos de 160 Km. /h con ráfagas de 200 Km. /h. Este mismo día, como a

las 10:00 de la mañana se presentaron vientos huracanados sobre la isla del Cisne y

vientos muy fuertes en la costa norte de Honduras. El ojo del huracán orillaba

verdaderamente la costa hondureña; a la 1:00 de la tarde, dicho ojo se dirigía hacia las

Islas de la Bahía.

-El resto del día azotó las Islas de la Bahía, con vientos de hasta 100 Km. /h; se

produjeron marejadas alfas en Puerto Castilla. Fifí alcanzó fuerza de huracán a 50-65

Km., del centro u ojo. Lluvias copiosas cayeron sobre la costa norte del país, provocando

las primeras inundaciones. A media noche, en La Ceiba, el viento alcanzó una velocidad

de 145 Km. /h.

Al amanecer del jueves, 19 de septiembre el Fifí se encontraba justo al norte de la bahía

de Tela, a 120 Km, de Puerto Barrios, en Guatemala. Al anochecer de este mismo día, el

huracán abandonó suelo hondureño, penetrando en Guatemala y Belice, donde comenzó

su debilitamiento. A las 7:00 de la noche su centro se encontraba pobremente definido y

desorganizado. A las 10:00 de la noche, el huracán Fifí se había transformado en tormenta

tropical.

Universidad Jesús de Nazareth

Métodos y Técnicas de Investigación 22

Saldo trágico

10,000 fallecidos

80% de la red viaria destruida.

Mitad de los cultivos arrasados.

Pérdidas por un total de 900 millones de dólares en 1974 (unos 18,900 millones de

lempiras con el tipo de cambio actual)

Universidad Jesús de Nazareth

Métodos y Técnicas de Investigación 23

II. Metodología empleada

2.1.Situación problema de investigación

Honduras es un país altamente expuesto a desastres naturales, pero que no ocurren con tanta

frecuencia y por esta razón no se le da la debida importancia en crear programas de capacitación

que preparen adecuadamente a las personas, para actuar ante estas situaciones de eventos

naturales.

Se observa la necesidad de implementar programas de capacitación para mejorar el conocimiento

y el aprendizaje de los docentes, administradores y alumnos, para que tenga el conocimiento de

cómo actuar ante un evento natural en la Universidad Jesús de Nazareth.

2.2.Planteamiento del problema

¿Qué efectos causaría a la Universidad Jesús de Nazareth la implementación de programas de

capacitación sobre acciones a desarrollar ante el embate de eventos naturales?

2.3.Objeto de la investigación

Actuación ante eventos naturales.

2.4.Objetivos

Los objetivos son las metas que se tienen a seguir dentro del proyecto, a medida se vaya

desarrollando se tratara de ir cumpliendo cada uno de los objetivos planteados en la

investigación.

2.4.1. Objetivo general

Determinar los eventos naturales a los que se exponen los estudiantes, administradores y

personal de la UJN en la jornada de fin de semana en caso de un desastre natural.

2.4.2.

Objetivos específicos

Identificar las necesidades de seguridad presentadas en la infraestructura del edificio de la

UJN.

Evaluar el nivel de conocimiento que tiene el personal docente, administrativo y

estudiantil de la UJN sobre eventos naturales.

Diseñar un programa de capacitación que satisfaga las necesidades de conocimiento de

cómo reaccionar ante eventos naturales.

Universidad Jesús de Nazareth

Métodos y Técnicas de Investigación 24

2.5.Hipótesis

H1 = Se podrá demostrar que el implementar programas de capacitación se tendrá un mayor

impacto en el personal docente, administrativo y alumnos de la UJN para poder certificar que se

está totalmente preparado para actuar ante un evento natural.

H2= No se podrá demostrar que el implementar programas de capacitación se tendrá un mayor

impacto en el personal docente, administrativo y alumnos de la UJN para poder certificar que se

está totalmente preparado para actuar ante un evento natural.

2.6.Variables de investigación

Variable dependiente

Actuación ante eventos naturales.

Variable independiente

Evacuación en caso de emergencias.

Docentes.

Alumnos.

Tipo de desastre.

Edificio.

2.7.Alcance de la investigación

El alcance de esta investigación es tanto descriptivo como explicativos, descriptivo porque se

pretende detallar cuales serían las posibles reacciones que podría tomar la población de la

universidad Jesús de Nazareth, ya que mediante estos estudias se da la posibilidad de indagar

posibles comportamientos tomados por la población estudiada. Explicativo porque a través de

esta investigación se pretende lograr crear un plan que contribuya a dar respuestas a las posibles

acciones que pueda tomar la población de la universidad Jesús de Nazareth ante eventos

naturales.

2.8.Enfoque de la investigación

Considerando las características de ambos enfoques, por una parte el enfoque cuantitativo al

utilizar la recolección y el análisis de datos para contestar preguntas de investigación y probar

hipótesis establecidas previamente en esta investigación utilizando una encuesta. Y al confiar

en la medición numérica, el conteo y la estadística para establecer con exactitud patrones de

comportamiento de la población de Universidad Jesús de Nazareth ante eventos naturales, y por

otra parte, el enfoque cualitativo, al utilizarse primero en descubrir y refinar preguntas de

investigación y al basarse en métodos de recolección de datos sin medición numérica, como las

descripciones y las observaciones, como ser observar si la universidad cuenta con la

Universidad Jesús de Nazareth

Métodos y Técnicas de Investigación 25

infraestructura necesaria para afrontar dichos eventos naturales. y por su flexibilidad se

mueve entre los eventos y su interpretación, entre las respuestas y el desarrollo de la teoría.

Para desarrollar el presente trabajo se utilizó el enfoque mixto, en virtud de que ambos se

entremezclan en la mayoría de sus etapas, por lo que es conveniente combinarlos para obtener

información que permita triangularla. Esta triangulación aparece como alternativa en esta

investigación a fin de tener la posibilidad de encontrar diferentes caminos para conducirlo a una

comprensión e interpretación lo más amplia del fenómeno en estudio.

Concluyendo, el enfoque mixto es un proceso que recolecta, analiza y vincula datos cuantitativos

y cualitativos en un mismo estudio o una serie de investigaciones para responder a un

planteamiento.

Universidad Jesús de Nazareth

Métodos y Técnicas de Investigación 26

III. Análisis e interpretación de los resultados

Honduras es un país altamente expuesto a eventos naturales, pero que no ocurren con tanta

frecuencia y por esta razón no se le da la debida importancia en crear programas de capacitación

que preparen adecuadamente a las personas, para actuar ante estas situaciones de eventos

naturales.

El objetivo principal es determinar los eventos naturales a los que se exponen los estudiantes,

administradores y personal de la Universidad Jesús de Nazareth en la jornada de fin de semana

en caso de un desastre natural.

Para hacer el análisis se tomaron en cuenta varios puntos como ser:

Aplicar encuestas a los estudiantes de la Universidad Jesús de Nazareth.

Nuestra muestra es no probabilística.

Se utilizó el muestreo por conveniencia, ya que al utilizar como muestra los estudiantes

del fin de semana del día domingo, en la cual hay 9 secciones abiertas y se tomaron 5

personas por cada sección.

Se utilizó el programa Excel para tabular la información.

Se aplicaron una serie de preguntas que se le hicieron a los estudiantes con el fin de

encontrar que tipo de programa de capacitación les gustaría.

A continuación se muestra una serie de preguntas, gráficos donde se reflejan su análisis e

interpretación.

Universidad Jesús de Nazareth

Métodos y Técnicas de Investigación 27

3.1. Determinación de la muestra

Universo o población

Unidad de análisis o muestreo

Tipo de muestra

Procedimiento de selección

Tamaño de la muestra

Universidad Jesús de Nazareth

Métodos y Técnicas de Investigación 28

Pregunta 1: Carrera.

Carrera Resultados

Contaduría Pública y

Finanzas 7

Gerencia de Negocios 6

Ing. Electrónica 8

Ing. Industrial 21

Ing. Sistemas 3

Total 45

De la población encuestada el 47% son de la carrera de ingeniería industrial y el 28% de

ingeniería en electrónica, lo cual nos demuestra que la mayor parte de los estudiantes que

estudian en la jornada de fin de semana son la de carrera de ingeniería industrial.

15%

13%

18%47%

7%

Carreras

Contaduria Publica yFinanzas

Gerencia de Negocios

Ing.Electronica

Ing.Industrial

Ing.Sistemas

Universidad Jesús de Nazareth

Métodos y Técnicas de Investigación 29

Pregunta 2: Sexo

De la población estudiantil encuestada en la jornada de fin de semana en la Universidad Jesús de

Nazareth, el 62% fueron hombre y el 38% fueron mujeres.

Sexo

Resultados

Mujeres 17

Hombres 28

Total 45

Mujeres38%

Hombres62%

Sexo

Mujeres

Hombres

Universidad Jesús de Nazareth

Métodos y Técnicas de Investigación 30

Pregunta 3: ¿Te sientes preparado para afrontar un evento natural?

Te sientes preparado para afrontar un evento

natural Resultados

No 30

Si 15

Total 45

De la población estudiantil encuestada en la jornada de fin de semana, el 67% dijeron que no se

sientes preparados para afrontar un evento natural y el 33% dijeron que si lo están.

67%

33%

¿Te sientes preparado para afrontar un evento natural?

No

Si

Universidad Jesús de Nazareth

Métodos y Técnicas de Investigación 31

No71%

Si29%

¿Sabes cómo se debe actuar ante cualquier evento natural?

No

Si

Pregunta 4: ¿Sabes cómo se debe actuar ante cualquier evento natural?

¿Sabes cómo se debe actuar ante cualquier evento

natural? Resultados

No 32

Si 13

Total 45

De la población estudiantil encuestada en la jornada de fin de semana, el 71% respondieron un

que no saben actuar y el 29% dijeron que si lo están, desde este análisis podemos deducir que la

mayor parte de la población estudiantil no sabe cómo actuar ante cualquier evento natural.

Universidad Jesús de Nazareth

Métodos y Técnicas de Investigación 32

Pregunta 5: ¿Has participado alguna vez en un simulacro?

¿Has participado alguna vez en un

simulacro? Resultados

No 29

Si 16

Total 45

De la población estudiantil encuestada en la jornada de fin de semana, el 64% respondieron que

no han participado en un simulacro de algún evento natural y el 36% respondieron que si han

participado en un simulacro.

64%

36%

¿Has participado alguna vez en un simulacro?

No

Si

Universidad Jesús de Nazareth

Métodos y Técnicas de Investigación 33

16%

84%

¿Consideras importante estar enterado del

tema?

No

Si

Pregunta 6: ¿Consideras importante estar enterado del tema?

¿Consideras importante estar enterado del

tema? Resultados

No 7

Si 38

Total 45

De la población estudiantil encuestada en la jornada de fin de semana, el 38% respondieron que

si consideran importante estar enterado sobre los eventos de riesgos naturales, el 7% no lo

considera importante.

Universidad Jesús de Nazareth

Métodos y Técnicas de Investigación 34

Pregunta 7: ¿Tienes conocimientos de primeros auxilios?

¿Tienes conocimientos de primeros

auxilios? Resultados

No 30

Si 15

Total 45

De la población estudiantil encuestada en la jornada de fin de semana, el 30% respondieron que

no tiene conocimientos en primeros auxilios y el 15% contestaron que si poseen este

conocimiento.

No67%

Si33%

¿Tienes conocimientos de primeros auxilios?

No

Si

Universidad Jesús de Nazareth

Métodos y Técnicas de Investigación 35

Pregunta 8: ¿Crees que el personal de la UJN está preparado ante algún evento natural?

¿Crees que el personal de la UJN está preparado ante algún evento

natural? Resultados

No 39

Si 6

Total 45

De la población encuestada el 39% indicaron que no creen que el personal de la UJN esté

preparado ante algún evento natural, el 6% respondió que si creen que están preparados.

87%

13%

¿Crees que el personal de la UJN está preparado ante algún evento

natural?

No

Si

Universidad Jesús de Nazareth

Métodos y Técnicas de Investigación 36

Pregunta 9: ¿Crees que la UJN cuenta con una infraestructura adecuada para afrontar

algún evento natural?

¿Crees que la UJN cuenta con una infraestructura adecuada para

afrontar algún evento natural? Resultados

No 18

Si 27

Total 45

De la población encuestada el 27% creen que la UJN cuenta con una infraestructura adecuada

para poder afrontar algún evento natural, el 18% contesto que no creen que la infraestructura sea

la adecuada.

No40%Si

60%

¿Crees que la UJN cuenta con una infraestructura adecuada para afrontar algún evento natural?

No

Si

Universidad Jesús de Nazareth

Métodos y Técnicas de Investigación 37

Pregunta 10: ¿Crees que se le da la debida importancia a los temas de prevención?

¿Crees que se le da la debida importancia a los

temas de prevención? Resultados

No 33

Si 12

Total 45

De la población encuestada el 33% contesto que no creen que se le da la debida importancia al

tema de prevención, el 6% restante indico que creen que si se le da la debida importancia.

73%

27%

¿Crees que se le da la debida importancia a los temas de

prevención?

No

Si

Universidad Jesús de Nazareth

Métodos y Técnicas de Investigación 38

Pregunta 11: ¿Te gustaría recibir capacitaciones de cómo actuar ante una situación de

evento natural?

¿Te gustaría recibir capacitaciones de cómo actuar ante una

situación de evento natural? Resultados

No 6

Si 39

Total 45

De la población encuestada el 39% contesto que si les gustaría recibir capacitaciones de cómo

actuar ante un evento de riesgo natural, el 6% restante indico que no les gustaría.

13% 87%87%

¿Te gustaría recibir capacitaciones de cómo actuar ante una situación de

evento natural?

No

Si

Universidad Jesús de Nazareth

Métodos y Técnicas de Investigación 39

Pregunta 12: ¿De qué manera te gustaría recibir la capacitación?

¿De qué manera te gustaría recibir la

capacitación? Resultados

Boletines o pizarras informáticas 8

Charlas o conferencias 32

Información en la plataforma de la

Universidad 5

Total 45

De la población encuestada el 32% contesto que les gustaría capacitarse por medio de charla o

conferencia, el 8% por medio de boletines o pizarras informativas y el 5% por medio de la

plataforma de la UJN.

18%

71%

11%

¿De qué manera te gustaría recibir la capacitación?

Boletines o pizarrasinformaticas

Charlas oconferencias

Informacion en laplataforma de laUniversidad

Universidad Jesús de Nazareth

Métodos y Técnicas de Investigación 40

Implementación

Luego de los datos obtenidos en la encuesta realizada en la jornada de fin de semana de la

Universidad Jesús de Nazareth, se puede determinar que hay un porcentaje alto de falta de

conocimiento en la forma de cómo accionar o actuar ante situaciones de riesgos naturales y de

primeros auxilios.

Considerando que existen muchas formas de realizar una capacitación, se hizo una selección

sobre de qué manera se podría implementar una capacitación dentro de la Universidad de Jesús

de Nazareth, tomando en cuenta los siguientes medios y maneras de recibir una capacitación:

Boletines o pizarras informáticas

Charlas o conferencias

Información en la plataforma de la universidad

Para poder tomar una decisión correcta se consideraron los datos obtenidos en la encuesta, para

que de esa manera influyera la opinión de los que les gustaría poder tener acceso a dichas

capacitaciones y de esa manera adquirir un conocimiento que es importante.

De la muestra de la población encuestada la mayoría se inclinó porque la capacitación se realizara

por medio de charlas o conferencias. Considerando que se busca que la mayoría de los que

desearían poder adquirir conocimiento sobre como accionar ante situaciones de riesgos naturales,

se determinó implementar programas de capacitación con charlas y conferencias dentro de la

universidad y de manera alternativa utilizar boletines informativos y la plataforma de la

universidad para impartir dicho conocimiento.

Universidad Jesús de Nazareth

Métodos y Técnicas de Investigación 41

Conclusiones

Al determinar que la mayor parte de la población no tiene el conocimiento sobre cómo

actuar ante situaciones de eventos naturales, queda demostrado que la implementación de

programas de capacitación en la Universidad Jesús de Nazareth sobre dicho tema causaría

un efecto positivo dentro de la universidad, lo que permitirá que tanto el personal de la

universidad como la población estudiantil este totalmente preparado para actuar ante un

evento natural.

Aunque no es muy frecuente la Universidad Jesús Nazareth se encuentra expuesta a

desastres naturales, por lo que hay que darle importancia a la necesidad de implementar

programa de capacitación para mejorar el conocimiento que, los docentes,

administradores y alumnos, tengan sobre cómo actuar antes una situación de evento

natural.

Universidad Jesús de Nazareth

Métodos y Técnicas de Investigación 42

Recomendaciones

Implementar programas de capacitación sobre cómo actuar en situaciones de eventos

naturales, algo que será de mucha ayuda tanto para el personal docente y administrativo

como para la población estudiantil, ya que podrán adquirir un conocimiento que es muy

importante para la vida diaria.

Acondicionar la infraestructura del edificio de la Universidad Jesús de Nazareth de forma

adecuada con señalizaciones, cintas anti-derrapante, linternas de mano, botiquines, flechas

direccionales que ayuden como guía para la zona de evacuación y todo lo indispensable

para poder prevenir una tragedia mayor o un accidente en caso de un evento natural.

Universidad Jesús de Nazareth

Métodos y Técnicas de Investigación 43

Anexos

Variables Definición

Conceptual

Definición Operacional

Dimensión Indicadores

Dependiente

Riesgos naturales

Hace referencia

al desastre o

fenómenos de

distintos ámbitos

de la naturaleza

que ocurren de

manera

inesperada y que

pueden causar

muchos daños y

pérdidas.

Tipos de riesgos naturales.

Terremoto

Huracán

Inundación

Daños causados por riesgos

naturales.

Muerte

Daños materiales

Independientes

Acciones en caso

de emergencias

Es la acción de

retirar personas

de un

determinado

lugar en caso de

emergencia, con

la finalidad de

salvaguardar la

integridad física

de cada persona.

Acciones que se deben tomar

en caso de emergencias.

Evacuación

Primeros auxilios

Independientes

Docentes

Persona que se

dedica a la

enseñanza, que

imparte

conocimientos

enmarcados en

una determinada

ciencia o arte.

Capacitadores Charlas

Capacitaciones

Ejecutores

Evacuaciones

Prevenciones

Independientes

Alumnos

Persona que

recibe enseñanzas

de un docente o

que sigue

estudios en un

centro

Diferentes reacciones en una

situación de un riesgo natural.

Desconocimiento

Educación para la

Prevención

Pánico

Nerviosismo

Universidad Jesús de Nazareth

Métodos y Técnicas de Investigación 44

académico. Miedo

Desconcierto

Incertidumbre

Independientes

Infraestructura

física

Es el conjunto de

elementos

materiales y

físicos que

componen un

edificio y las

obras que se

encuentran en un

espacio

determinado.

Medidas a tomar dentro del

edificio para evitar una

tragedia en un caso de

emergencia.

Señalización

Simulaciones

Botiquín

Accesos

Tiempo de

Evacuación

Universidad Jesús de Nazareth

Métodos y Técnicas de Investigación 45

Encuesta

Se realiza la siguiente encuesta como parte de la clase de Métodos y Técnicas de Investigación,

impartida por el Lic. Luis Diego Chacón. El objetivo de este instrumento es determinar los

eventos a los que se exponen los estudiantes, administradores y personal de la UJN en caso de un

desastre natural. Agradecemos de antemano el tiempo tomado para contestarla.

Marcar con una (X) la respuesta que considere de su conveniencia.

Carrera: ___________________________________ Sexo: M F

1. ¿Te sientes preparado para afrontar un evento natural (inundación, sismo, huracán,

deslizamiento de montañas)?

2. ¿Sabes cómo se debe de actuar ante cualquier evento natural?

3. ¿Has participado alguna vez de un simulacro?

4. ¿Consideras importante estar enterado del tema?

5. ¿Tienes conocimientos de primeros auxilios?

Universidad Jesús de Nazareth

Métodos y Técnicas de Investigación 46

6. ¿Crees que el personal de la Universidad Jesús de Nazareth está preparada ante algún

evento natural?

7. ¿Crees que la Universidad Jesús de Nazareth cuenta con una infraestructura adecuada

para afrontar algún evento natural?

8. ¿Crees que se le da la debida importancia a los temas de prevención?

9. ¿Te gustaría recibir capacitaciones de cómo actuar ante una situación de eventos

naturales?

10. ¿De qué manera te gustaría recibir la capacitación?

Universidad Jesús de Nazareth

Métodos y Técnicas de Investigación 47

Bibliografía

Aldrin. (2016). Capacitacion de supervisores. Propuesta de implementación de programas de

capacitación sobre acciones a desarrollar ante el embate de riesgos naturales en la

Universidad Jesús de Nazareth., 6.

Aldrin. (2016). Riesgo ante inundaciones. Propuesta de implementación de programas de

capacitación sobre acciones a desarrollar ante el embate de eventos naturales en la

Universidad Jesús de Nazareth., 14.

Aldrin. (2016). Señalizacion de seguridad. Propuesta de implementación de programas de

capacitación sobre acciones a desarrollar ante el embate de riesgos naturales en la

Universidad Jesús de Nazareth., 14.

Alvarado, J. M. (2016). http://ujn.edu.hn/. Obtenido de Universidad Jesus de Nazareth:

http://ujn.edu.hn/universidad/

Ana, B. G. (2016). Introducción marco conceptual. Propuesta de implementación de programas

de capacitación sobre acciones a desarrollar ante el embate de riesgos naturales en la

Universidad Jesús de Nazareth., 5.

Armelay, R. (16 de 08 de 2011). http://www.capacitaciónformal.es. Obtenido de Capacitación

formal: http://www.capacitaciónformal.es/capformal/index.php

Blanco, G. (13 de Enero de 2010). Programas de capacitacion. Obtenido de http://ctb.ku.edu:

http://ctb.ku.edu/es/tabla-de-contenidos/estructura/contratacion-y-entrenamiento-

porgramas-de-capacitacion/desarrollo-un-plan/principal

Brayan, A. (2016). Modalidades de capacitaicon . Propuesta de implementación de programas de

capacitación sobre acciones a desarrollar ante el embate de riesgos naturales en la

Universidad Jesús de Nazareth., 6-7.

Brayan, A. (2016). Programas de capacitación. Propuesta de implementación de programas de

capacitación sobre acciones a desarrollar ante el embate de riesgos naturales en la

Universidad Jesús de Nazareth., 5.

Burns, B. (2002). Evaluacion de eventos naturales en la Universidad Jesus de Nazareth.

Evaluacion de eventos naturales en las universidades de medellin central, 9.

Castellon, R. (4 de Agosto de 1997). Huracanes . Obtenido de (La cita de esta info:

http://www.latribuna.hn: (La cita de esta info: http://www.latribuna.hn/2014/09/18/el-fifi-

tragedia-dificil-de-olvidar/)

Universidad Jesús de Nazareth

Métodos y Técnicas de Investigación 48

Comillas, U. P. (2011). Riesgos a los que se esta espuesto en las universidades. Riesgos naturales

en las Universidades , 8.

Diaz, H. R. (2016). http://www.eoi.es/. Obtenido de Modelo de un plan de capacitación:

http://www.eoi.es/blogs/mintecon/2013/05/14/modelo-de-un-plan-de-capacitacion-2/

Druta, R. (11 de 12 de 2012). https://www.capacitacióninformal.hn. Obtenido de Capacitación

Informal: https://www.capacitacióninformal.hn/es/research/article/La-capacitación-

informal-es-realmente-una-novedad.html

Galindo, S. (24 de Mayo de 2000). Eventos naturales en Honduras. Obtenido de (Esta sería la

cita: https://presencia.unah.edu.hn: (Esta sería la cita:

https://presencia.unah.edu.hn/investigacion-cientifica/articulo/costas-hondurenas-corren-

riesgo-inminente-ante-sismos)

Garces, M. (30 de 9 de 2012). http://gestionuft.blogspot.capacitacionyorientacion.com. Obtenido

de Capacitacion de orientacion:

http://gestionuft.blogspot.capacitacionyorientacion.com/2012/09/orientacion-y-

capacitacion-de-personal.html

Hercules, K. (2003). Sistemas preventivos. Programas de capacitacion de prevencion de eventos

naturales, 11.

Hernandez, D. A. (17 de Octubre de 2016). Modalidades de la capacitacion. Obtenido de

https://es.presencial.com: https://es.presencial.com/doc/56023351/Modalidades-de-la-

capacitacion

Lagos, B. (2016). Entrenamiento de aprendices y tecnico. Propuesta de implementación de

programas de capacitación sobre acciones a desarrollar ante el embate de riesgos naturales

en la Universidad Jesús de Nazareth., 6.

Mairena, A. (2008). Globalidad. Riesgos naturales, 8.

Miguel, A. (12 de 10 de 2011). Tipos de capacitación. Obtenido de

http://barbaragalvangnz.blogspot.com:

http://barbaragalvangnz.blogspot.com/2011/04/tipos-de-capacitacion.html

Niño, M. (2005). Seguridad y salud en la Universidad Jesus de Nazareth. Seguridad en las

Universidades, 10.

Paredes, K. S. (2007). Gestion de prevencion ante eventos naturales. Prevencion de eventos

naturales, 8-9.

Universidad Jesús de Nazareth

Métodos y Técnicas de Investigación 49

Reynoso, J. (25 de Marzo de 2003). Niveles de capacitación. Obtenido de

http://www.nivelbasico.es:

http://www.nivelbasico.es/blogs/mintecon/2013/05/14/modelo-de-un-plan-de-

capacitacion-2/

Santos, L. (2004). Niveles de capacitacion. En L. Mirella, Niveles de capacitacion (pág. 12). San

cristobal: http://www.nivelavanzado.edu/cdfororegional/nivel-de-capacitacion/.

Sierra, J. (7 de Julio de 2009). Niveles de capacitacion. Obtenido de

http://www.nivelintermedio.edu:

http://www.nivelintermedio.edu/cdfororegional/pdf/spa/doc15774/doc15774-5a.pdf

Vallejo, K. (16 de Febrero de 2009). Proyecto de señalizacion. Obtenido de http://www.ihss.hn:

http://www.ihss.hn/transparencia/planeacion/programasyproyectos/Documents/OTROS%

20PROGRAMAS%20Y%20PROYECTOS/PROGRAMA%20DE%20SENALIZACION.

pdf