bullet integrantes: lima -2014 indice

65
Plata (Ag) INTEGRANTES: López Arévalo, Oscar Andrés Lizárraga Urbay, Carlos Joaquín Sánchez Espinoza, Daniel Humberto Trinidad Zavaleta, Cristhian Lima - 2014 EAP. Ing. Metalúrgica Página 1

Upload: independent

Post on 02-Feb-2023

0 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Plata (Ag)

INTEGRANTES:

López Arévalo, Oscar Andrés

Lizárraga Urbay, Carlos Joaquín

Sánchez Espinoza, Daniel Humberto

Trinidad Zavaleta, Cristhian

Lima - 2014

EAP. Ing. Metalúrgica Página 1

Plata (Ag)

INDICE

Introducción................................... 4

LA PLATA

Definición..................................... 5

Historia....................................... 5

Propiedades.................................... 6

Estado Natural................................. 8

Plata de Ley................................... 9

Aleaciones y compuestos........................ 9

Isotopos....................................... 10

Aplicaciones................................... 12

Principales Usos en la actualidad.......... 13

Presencia en Aguas............................. 14

Proceso de Obtención de la Plata............... 15

Diagrama de Bloques........................ 15

Minerales de Plata............................ 15

Trituración................................... 16

EAP. Ing. Metalúrgica Página 2

Plata (Ag)

Lixiviación................................... 16

- Tipos de Lixiviación.................. 19

Precipitación................................. 22

- Proceso de Merrill Crowel............. 22

- Proceso de Adsorción por Carbón activado......................................24

Refinación.................................... 25

- Refinación con HNO3................... 25

- Refinación mediante electrolisis...... 32

Proceso Metalúrgico de Obtención de la Plata... 32

Proceso de Obtención de Plata en Refinería..... 35

Productores de Plata........................... 37

La plata en el Perú............................ 39

Curiosidades y anécdotas sobre la plata........ 41

Efectos sobre la salud......................... 42

Bibliografía................................... 43

EAP. Ing. Metalúrgica Página 3

Plata (Ag)

INTRODUCCION

La plata es uno de los minerales de mayor importancia en la actualidad, debido

a su explotación, así como sus múltiples aplicaciones, tanto en la industria

química o metalúrgica como en la vida diaria.

Es considerado un metal noble por su invulnerabilidad a la oxidación. Entre los

que también encontramos al oro (Au), y al platino (Pt). Estos forman el grupo de

los metales preciosos. La plata se encuentra formando sulfuros (Ag2S)

conocidos como argentita o cloruros conocidos como kerargita AgCl

EAP. Ing. Metalúrgica Página 4

Plata (Ag)

La plata es uno de los siete metales conocidos desde la antigüedad. Se

menciona en el libro del Génesis; y los montones de escoria hallados en Asia

Menor e islas del mar Egeo, indican que el metal comenzó a separarse del

plomo al menos cuatro milenios antes de Cristo.

Es un elemento químico de número atómico 47 situado en el grupo 1b de la

tabla periódica de los elementos. Su símbolo es Ag (procede del latín:

argentum). Es un metal de transición blanco, brillante, blando, dúctil, maleable

y es el mejor conductor metálico del calor y la electricidad.

En el presente trabajo se hablara en forma general de la plata, recayendo la

mayor importancia en los procesos de obtención de este metal precioso.

LA PLATA

DEFINICION:

Plata, de símbolo Ag, es un

elemento metálico blanco y

brillante que conduce el

calor y la electricidad

mejor que ningún otro metal.

EAP. Ing. Metalúrgica Página 5

Plata (Ag)

Es uno de los elementos de transición del sistema periódico. Su

número atómico es 47.

La plata se conoce y se ha valorado desde la

antigüedad como metal ornamental y de acuñación.

Probablemente las minas de plata en Asia Menor

empezaron a ser explotadas antes del 2500 a.C. Los

alquimistas la llamaban el metal Luna o Diana, por la

diosa de la Luna, y le atribuyeron el símbolo de la

luna creciente.

HISTORIA:

Es uno de los siete metales conocidos desde la

antigüedad, que al igual que los otros metales se

empleó inicialmente para la elaboración de armas de

guerra y luego en los utensilios y ornamentos,

extendiéndose posteriormente al comercio, al acuñarse

las primeras monedas de plata.

En el Perú fue usada por las culturas pre-incas como

Vicus, Mochica, Lambayeque y Chimú. Posteriormente ya

en el incanato fue usada para confeccionar cetros y

bastones, objetos rituales (tumis o cuchillos

ceremoniales) y ajuares funerarios (máscaras y vasos).

En la época virreynal, con el descubrimiento de

EAP. Ing. Metalúrgica Página 6

Plata (Ag)

grandes reservas como en el caso de Potosí (Bolivia),

se registró un incremento sustancial en su uso.

Actualmente, la plata es un metal comercializado a

nivel mundial. Su propiedad de material dúctil y

maleable (que puede doblarse) ha permitido que se

pueda usar en los más diversos sectores como la

numismática, fotografía, automotriz, electrónica,

joyería, etc.

PROPIEDADES:

Es un metal de color blanco característico,

susceptible al pulimento

La plata es el más blando y blanco de todos los

metales

Tiene una de las más altas conductividades

eléctricas de todos los metales, incluso superior

a la del cobre —el conductor por excelencia— pero

su mayor precio ha impedido que se utilice de

forma masiva en aplicaciones eléctricas.

La plata pura también presenta la mayor

conductividad térmica, y el mayor índice de

reflexión (aunque refleja mal la radiación

ultravioleta) de todos los metales

EAP. Ing. Metalúrgica Página 7

Plata (Ag)

Su maleabilidad y ductilidad —sólo superadas por

el oro— son tales, que es posible obtener láminas

de 0,00025 mm y con 1 g de metal fabricar un hilo

de 180 metros de longitud.

Se mantiene en agua y aire, si bien su superficie

se empaña en presencia de ozono, sulfuro de

hidrógeno o aire con azufre.. Algunas sales de

plata son fotosensibles (se descomponen por

acción de la luz) y se han empleado en

fotografía.

Se disuelve en ácidos oxidantes y puede presentar

los estados de oxidación +1, +2 y +3, siendo el

más común el estado de oxidación +1.

El óxido y sulfato formado sobre la plata puede

disolverse en ácido cítrico limpiándolo y

formando citrato de plata.

Es resistente a la corrosión por el aire, el

agua, las bases y los ácidos diluidos pero se

disuelve en nítrico concentrado y en sulfúrico

concentrado y caliente.

EAP. Ing. Metalúrgica Página 8

Plata (Ag)

Valores de las Propiedades

Masa Atómica: 107,8682 uma Punto de Fusión: 960 °C

Punto deEbullición: 2212 °C Densidad: 10,4900 g/cm³

Dureza (Mohs): 3,3 Potencial

Estándar deElectrodo:

+ 0,80v Ag+ | Agsolución ácida

ConductividadTérmica: 429,00 J/m s °C

ConductividadEléctrica: 630,5 (mOhm.cm)-1

CalorEspecífico: 234,08 J/kg °K

Calor de Fusión: 11,3 kJ/mol Calor de

Vaporización: 258,0 kJ/mol Calor de

Atomización: 284,0 kJ/mol de

átomos Estados deOxidación: +1, +2, +3

1ª Energía deIonización: 731 kJ/mol 2ª Energía deIonización: 2073,5 kJ/mol 3ª Energía deIonización: 3360,6 kJ/mol 1ª AfinidadElectrónica: 125,6 kJ/mol

EAP. Ing. Metalúrgica Página 9

Plata (Ag)

Radio Atómico: 1,44 Å Radio Covalente: 1,34 Å

Radio Iónico: Ag+1 = 1,26 ÅAg+2 = 0,96 ÅAg+3 = 0,76 Å

Volumen Atómico: 10,3 cm³/mol Polarizabilidad: 7,9 ų Electronegatividad (Pauling): 1,93

Resumen de Reactividad

Con aire: Suave; —> Ag2OCon H2O: No reacciona

Con HCl 6M: No reaccionaCon HNO3 15M: Suave; —> AgNO3

ESTADO NATURAL:

La plata ocu

pa el lugar

66 en

abundancia

entre los

elementos de

la corteza

terrestre.

No existe apenas en estado puro; los sedimentos más

notables de plata pura están en México, Perú y

EAP. Ing. Metalúrgica Página 10

Plata (Ag)

Noruega, donde las minas han sido explotadas durante

años. La plata pura también se encuentra asociada con

el oro puro en una aleación conocida como oro

argentífero, y al procesar el oro se recuperan

considerables cantidades de plata. La plata está

normalmente asociada con otros elementos (siendo el

azufre el más predominante) en minerales y menas.

Algunos de los minerales de plata más importantes son

la cerargirita (o plata córnea), la pirargirita, la

silvanita y la argentita. La plata también se

encuentra como componente en las menas de plomo, cobre

y cinc, y la mitad de la producción mundial de plata

se obtiene como subproducto al procesar dichas menas.

Prácticamente toda la plata producida en Europa se

obtiene como subproducto de la mena del sulfuro de

plomo, la galena. La mayoría de la plata extraída en

el mundo procede de México, Perú y Estados Unidos. En

2000 la producción mundial de plata se aproximaba a

las 18.000 toneladas.

PLATA DE LEY:

Se denomina plata de ley aquella en la que el metal

precioso entra en su composición en la cantidad mínima

fijada por la legislación vigente; dicha cantidad,

expresada en tanto por mil en peso, o milésimas, se

denomina «ley». En un principio las reglamentaciones

EAP. Ing. Metalúrgica Página 11

Plata (Ag)

se referían a las monedas emitidas por las

instituciones autorizadas —plata amonedada— pero en la

actualidad persiguen evitar el fraude distinguiendo de

un lado los artículos de bisutería, con menor cantidad

de plata, y de otro los de joyería fabricados con

plata de ley y que deberán marcarse a tal efecto con

el contraste que indique la «ley» de la aleación con

la que se han fabricado. En España la Ley 17/1985

sobre Objetos Fabricados con Metales Preciosos

establece para

la plata las

«leyes» de

999, 925 y 800

milésimas. La

legislación

vigente con

anterioridad, desde la Novísima Recopilación de las

Leyes de España de 1805 3 y ratificada por última vez

en 1934 , establecía las leyes de 916 y 750 milésimas

con las denominaciones de «plata de primera ley» y

«plata de segunda ley», para objetos grandes y

cubertería la primera y objetos menudos la segunda.

ALEACIONES Y COMPUESTOS

La plata se alea fácilmente con casi todos los

metales, excepto con el níquel que lo hace con

EAP. Ing. Metalúrgica Página 12

Plata (Ag)

dificultad y con el hierro y el cobalto con los que no

se alea. Incluso a temperatura ordinaria forma

amalgamas con mercurio.

El metal de aleación por excelencia es el cobre que

endurece la plata hasta contenidos del 5% aunque se

han utilizados platas con contenidos mayores de cobre.

Las adiciones de cobre no alteran el color de la plata

incluso hasta contenidos del 50%, aunque en éste caso

el color se conserva en una capa superficial que al

desgastarse mostrará una aleación de color rojizo,

tanto más acusado cuanta mayor sea la cantidad de

cobre. También se han usado aleaciones con cadmio en

joyería ya que éste elemento le confiere a la aleación

una ductilidad y maleabilidad adecuados para el

trabajo del metal.

Entre los compuestos de importancia industrial

destacan:

1. El fulminato es un potente explosivo.

2. El nitrato y los haluros (bromuro, cloruro y

yoduro) reaccionan a la luz y se usan en

emulsiones fotográficas.

3. El yoduro se ha utilizado en pruebas realizadas

con el propósito de provocar la lluvia

artificialmente.

EAP. Ing. Metalúrgica Página 13

Plata (Ag)

4. El óxido se utiliza como electrodo positivo

(ánodo) en pilas botón.

ISOTOPOS:

La plata natural se compone de dos isótopos estables

Ag-107 y Ag-109, siendo el primero ligeramente más

abundante (51,839%) que el segundo. Se han

caracterizado veintiocho radioisótopos de los cuales

los más estables son la Ag-105, Ag-111 y Ag-112, con

periodos de semidesintegración de 41,29 días, 7,45

días y 3,13 horas respectivamente. Los demás isótopos

tienen periodos de semidesintegración más cortos que

una hora, y la mayoría menores que tres minutos. Se

han identificado numerosos estados metaestables entre

los cuales los más estables son Agm-108 (418 años),

Agm-110 (249,79 días) y Agm-107 (8,28 días).

Los isótopos de la plata tienen pesos atómicos que

varían entre las 93,943 uma de la Ag-94 y las 123,929

uma de la Ag-124. El modo de desintegración principal

de los isótopos más ligeros que el estable más

abundante es la captura electrónica resultando

isótopos de paladio, mientras que los isótopos más

pesados que el estable más abundante se desintegran

sobre todo mediante emisión beta dando lugar a

isótopos de cadmio.

EAP. Ing. Metalúrgica Página 14

Plata (Ag)

El isótopo Pd-107 se desintegra mediante emisión beta

produciendo Ag-107 y con un periodo de

semidesintegración de 6,5 millones de años. Los

meteoritos férreos son los únicos objetos conocidos

con una razón Pd/Ag suficientemente alta para producir

variaciones medibles en la abundancia natural del

isótopo Ag-107. La Ag-107 radiogenética se descubrió en

el meteorito de Santa Clara (California) en 1978.

Nuclido

Abundancia[%] Masa Espí

nVidamedia

Decaimiento

105Ag 0 105 1/2 41.3d EC, +

105Agm 0 105 7/2 7.2m IT,EC

106Agm 0 106 6 8.4d EC

107Ag 51.82 106.905 1/2 -- estable

108Ag 0 108 1 2.39m -,EC, +

108Agm 0 108 6 130y EC, +,IT

109Ag 48.18 108.905 1/2 -- estable

109Agm 0 109 7/2 39.8s IT

110Ag 0 110 1 24.6s -,EC

110Agm 0 110 6 249.8 -,IT

EAP. Ing. Metalúrgica Página 15

Plata (Ag)

d

111Ag 0 111 1/2 7.47d -

APLICACIONES:

De la producción mundial de plata, aproximadamente el

70% se usa con fines monetarios, buena parte de este

metal se emplea en orfebrería, y en menores cantidades

en la industria fotográfica, química y eléctrica.

Algunos usos de la plata se describen a continuación:

Fotografía. Por su sensibilidad a la luz

(especialmente el bromuro y el yoduro, así como

el fosfato).

Una aplicación menos conocida y frecuente de los

haluros de plata, principalmente del yoduro, es

su dispersión en las nubes para producir lluvia

artificialmente.

Medicina. Por su elevado índice de toxicidad,

sólo es aplicable en uso externo. Un ejemplo es

el nitrato de plata, utilizado para eliminar las

verrugas, como antiséptico y bactericida.

EAP. Ing. Metalúrgica Página 16

Plata (Ag)

Electricidad. Los contactos de generadores

eléctricos de locomotoras de ferrocarril Diesel

eléctricas llevan contactos (de aprox. 1 in. de

espesor) de plata pura; y esas máquinas tienen un

motor eléctrico en cada rueda o eje. El motor

Diesel mueve el generador de electricidad, y se

deben también agregar los contactos de las llaves

o pulsadores domiciliarios de mejor calidad que

no usan sólo cobre (más económico).

Aeronáutica: Se alea comúnmente con cantidades

pequeñas de otros metales para hacerlos más duros

y más duraderos, así sus aleaciones con plomo o

talio se usan como recubrimiento en algunas

piezas para la industria aeronáutica.

Su resistencia a los agentes corrosivos la hace

idónea para la fabricación de algunos recipientes

especiales o como recubrimiento de otros metales.

En Electrónica, por su elevada conductividad es

utilizada para fabricar componentes electrónicos

y eléctricos, en los contactos de circuitos

integrados y teclados de ordenador.

En joyería y platería para fabricar gran variedad

de artículos ornamentales y de uso doméstico

EAP. Ing. Metalúrgica Página 17

Plata (Ag)

cotidiano,y con menor grado de pureza, en

artículos de bisutería.

Tetera de plataLa plata siempre fue apreciadacomo vajilla por su brillo y subelleza. Debe pulirsefrecuentemente para mantenerel brillo, debido al deslustrecausado por el azufre y lossulfuros, que se encuentran enpequeñas cantidades en laatmósfera

En aleaciones para piezas dentales.

Catalizador En reacciones de oxidación. Ejemplo:

Producción de formaldehido a partir de metanol y

aire.

Aleaciones para soldadura, contactos eléctricos y

baterías eléctricas de plata-cinc y plata-cadmio

de alta capacidad.

Principales usos en la actualidad:

A nivel mundial el principal uso de la plata se da

en el sector industrial: fabricación de baterías,

material de soldadura, catalizador en reacciones

químicas para la fabricación, (por ejemplo de

EAP. Ing. Metalúrgica Página 18

Plata (Ag)

plásticos) entre otras aplicaciones industriales.

Es también utilizado en el sector electrónico como

conector en muchos de nuestros aparatos de uso

diario (sobre todo en aquellos que son operados

mediante pantallas de activado dactilar – touch

screen) En segundo lugar tenemos la demanda para la

fabricación de joyería y orfebrería (joyas, piezas

decorativas, etc.). En este caso es tratada como

metal precioso debido a sus cualidades reflectivas

y su brillo excepcional.

El nitrato de plata, uno de los derivados de este

metal, ocupa el tercer lugar en el uso de la

plata a nivel mundial. Este se emplea en la

industria fotográfica, ya que permite la

impregnación del color en los rollos de película.

Según los últimos informes realizados,

correspondientes al desempeño del mercado de la

plata en el mundo durante el 2005, se registró un

crecimiento de 4.7% en el rubro de Aplicaciones

Industriales, respondiendo sobretodo al

incremento de la demanda de Estados Unidos y

Japón en artículos eléctricos y electrónicos. De

otro lado los Sectores de Fotografía y Joyería

cayeron en 6.2% y 9.7% respectivamente. Cabe

indicar que el menor uso de la plata para fines

EAP. Ing. Metalúrgica Página 19

Plata (Ag)

fotográficos se debe a las mejoras tecnológicas

ya que, con la introducción de las cámaras

digitales, el uso de rollos de película ha

disminuido año tras año desde 1999.

PRESENCIA EN AGUAS:

Las concentraciones de plata en el agua son mínimas,

estando comprendidas entre 1 y 10µg/L, excepto en

aguas residuales procedentes de laboratorios

fotográficos (del orden de 30 g/L ). Las sales de Ag,

debido a su acción bacteriostática, se pueden usar en

potabilización de aguas, como relleno de filtros

domésticos. En este sentido, en algunas ocasiones, el

agua tratada de esta forma puede presentar hasta 50

µg/L de Ag.

PROCESO OBTENCION DE LA PLATA:

EAP. Ing. Metalúrgica Página 20

28.9% Joyería

19.1% Fotografí

a

47.4% Aplicaciones Industriales

6.7% Monedas

Por Merril Crowel

Plata (Ag)

Diagrama de Bloques:

Minerales de Plata:

La plata normalmente se presenta en depósitos

minerales asociados con otros como: plomo, cobre,

zinc, antimonio y oro. Los minerales de Plata más

importantes son los siguientes:

o Plata nativa: Ag

o Andorita: AgPbSb3S6

o Argentita: Ag2S

o Polibasita: (Ag2Cu)16Sb2S11

o Prousita: Ag3AsS3

o Estefanita: Ag3SbS4

o Pirargirita: Ag3SbS3

EAP. Ing. Metalúrgica Página 21

NaCN

TRITURACION

LIXIVIACION

Oxigeno

PRECIPITACION

NaAg(CN)2

REFINACION

Por Carbón Activado

Ag (50- 70%)

Ag (50- 70%)

Ag conotros

Con HNO3

Con Electrolisis

Ag (99.9%)

EXTRACCION

Plata (Ag)

o Querargirita: AgCl

o Miargirita: AgSbS2

Otros minerales, tales como: la tetraedrita

argentífera Cu3(SbAs)S3 y galena argentífera PbS

tienen parte de retículos espaciales reemplazados con

plata.

Los minerales de plata han sido depositados en

rocas de varias edades geológicas como el

Precámbrico, Cretásico y el Terciario.

Trituración:

El mineral

extraído desde

la mina se

transporta en

camiones

descargándose directamente en la Chancadora

Primaria donde se reduce a un tamaño menor de 6".

De ahí pasa a una zaranda que separa las

fracciones mayores de 1.5" pasándolas a la

Chancadora Secundaria. Luego todo el mineral se

une al descargarse en una faja transportadora que

lo lleva a una Tolva de Almacenamiento.

El objetivo del Chancado es reducir el tamaño del

mineral para facilitar la acción de la solución

EAP. Ing. Metalúrgica Página 22

Plata (Ag)

química que recuperará el Oro y la Plata en la

etapa de Lixiviación.

Desde la tolva de Almacenamiento, el mineral se

transporta vía camiones sobre un área denominada

"Pad de Lixiviación", donde se esparce con un

tractor de orugas

Lixiviación:

El principio básico de la lixiviación

(cianuración) es aquella en que las soluciones

alcalinas débiles tienen una acción directa

disolvente preferencial sobre el Oro y la Plata

contenidos en el mineral. La reacción enunciada

por Elsher en su Journal PrakChen (1946), es la

siguiente:

4Ag + 8NaCN + O2 + 2H2O

La química involucrada en la disolución de oro y

plata en el proceso de cianuración en pilas es la

misma aplicada en los proceso de cianuración por

agitación.

El oxígeno, esencial para la disolución del oro y

plata, es introducido en la solución de cianuro,

mediante la inyección directa de aire al tanque

solución de cabeza, por irrigación en forma de

lluvia y por bombeo de la solución recirculante.

EAP. Ing. Metalúrgica Página 23

4NaAg(CN)2 + 4NaOH

Plata (Ag)

La velocidad de la disolución de los metales

preciosos en soluciones de cianura depende del

área superficial del metal en contacto con la

fase liquida, lo que hace que el proceso de

disolución sea un proceso heterogéneo; la

velocidad de disolución depende también de la

velocidad de agitación lo que indica que el

proceso sufre la presión de un fenómeno físico.

Otros factores que influyen en la velocidad de

disolución son las siguientes:

o Tamaño de la Partícula: Cuando se presenta

plata gruesa libra en la mena, la practica

generalizada es recuperada por medio de

trampas antes de la cianuración ya que las

partículas gruesas podrían no disolverse en

el tiempo que dura el proceso.

Bajo condiciones consideradas ideales con

respecto a la aereacion y agitación, Barsky

encontró que la velocidad mínima de

disolución de plata es 3.25 mg/cm2.hora

o Oxigeno: El oxigeno tiene un rol

fundamental en la lixiviación de la plata,

pues la recuperación de oro y plata esta

directamente relacionada con la cantidad de

EAP. Ing. Metalúrgica Página 24

Plata (Ag)

oxigeno disuelto en la pulpa mineral. Cuando

se tienen faenas mineras a gran altura, como

es de normal ocurrencia en nuestro país y en

todo el Cordón de la Cordillera de los

Andes, la cantidad de oxigeno disuelto

disminuye, lo que afecta en gran medida los

resultados metalúrgicos. En estos casos de

inyección de oxigeno e muy recomendada,

puesto que aumenta, como se dijo

anteriormente, las recuperaciones de oro y

plata, y además disminuye los consumos de

cianuro.

o Concentración de la solución de Cianuro: La

solubilidad del oro en una solución de CN

aumenta al pasar de las soluciones diluidas

a las concentradas. La solubilidad es muy

baja con menos de 0.005% NaCN, crece

rápidamente cuando tienen 0,01% NaCN y

después lentamente, llegando al máximo

cuando contiene 0,25% NaCN. La proporción

mas eficaz es de 0,05 a 0,07% NaCN. La

concentración usual de CN para el

tratamiento de menas de oro es de 0,05% NaCN

y para menas de plata de 0.3%, para

concentrados de oro-plata, la fuerza de NaCN

esta entre 0,3 a 0,7%. El NaCN es el másEAP. Ing. Metalúrgica Página 25

Plata (Ag)

usado en el proceso de cianuración, aunque

también se emplea el KCN.

o Temperatura: La velocidad de disolución de

los metales en una solución de NaCN aumenta

con el incremento de la temperatura, hasta

85 °C; las descomposición del cianuro es un

serio problema.

o Porcentaje de finos: Este aspecto es muy

importante, porque, cuando el % de finos es

alto, mayor al 20% del total (< -10 mallas,

1.7 mm) las partículas tienden a

aglutinarse en consecuencia no dejan pasar

las soluciones de cianuro por lo que estos

minerales requieren otro tratamiento,

posiblemente curado con cal, cemento o ambos

para lograr aglomerarlos y facilitar la

percolación.

o Alcalinidad Protectora: Las funciones del

hidróxido de calcio en la cianuración son

los siguientes:

Evitar pérdidas de cianuro por

hidrólisis.

Prevenir perdidas de cianuro por

acción del CO2 de aire.

EAP. Ing. Metalúrgica Página 26

Plata (Ag)

Neutralizar los componentes

ácidos.

Facilitar asentamiento de las

partículas finas de modo que pueda

separarse la solución rica clara

de la mena cianurada.

Tipos de Lixiviacion:

Hay dos tipos de lixiviación: Lixiviación por

agitación y Lixiviación en Montón.

o Lixiviación por agitación:

La mena molida a tamaños menores a las 150 mallas

(aproximadamente tamaños menores a los 105

micrones), es agitada con solución cianurada por

tiempos que van desde las 6 hasta las 72 horas.

La concentración de la solución cianurada esta en

el rango de 200 a 800 ppm (partes por millón

equivale a gr de cianuro por metro cubico de

solución).

La velocidad de disolución del oro nativo depende

entre otros factores, del tamaño de la partícula,

grado de liberación, contenido de plata.

Es la práctica común, remover el oro grueso

(partículas de tamaño mayores a 150 mallas oEAP. Ing. Metalúrgica Página 27

Plata (Ag)

0,105 mm), tanto como sea posible, mediante

concentración gravitacional antes de la

cianuración, de manera de evitar la segregación y

perdida del mismo en varias partes del circuito.

Es de suma importancia, aparte de determinar la

naturaleza de los minerales de oro, poder

identificar la mineralogía de la ganga, ya que

esta puede determinar la efectividad o no de la

cianuración. Esto por que algunos minerales de la

ganga pueden reaccionar con el cianuro o con él

oxigeno, restando de esa manera la presencia de

reactivos necesaria para llevar adelante la

solubilización del oro.

Se realizan ensayos a escala laboratorio, con el

objeto de determinar las condiciones optimas para

el tratamiento económico y eficiente de la mena.

Las variables a determinar son las siguientes:

Consumo de cianuro por tonelada de

mineral tratado.

Consumo de cal por tonelada de mineral

tratado.

Optimo grado de molienda.

EAP. Ing. Metalúrgica Página 28

Plata (Ag)

Tiempo de contacto, ya sea en la

lixiviación por agitación como en la

lixiviación por percolación.

Concentración más conveniente del cianuro

en la solución.

Dilución más adecuada de la pulpa.

o Lixiviación en Montón:

El método de cianuración en montón ha

probado ser la técnica más económica para

recuperar metales preciosos.

El método de lixiviación en montón, consiste

en formar un Pad con el mineral a beneficiar

generalmente en rangos de tamaños de menos

EAP. Ing. Metalúrgica Página 29

Plata (Ag)

2" a 1/4" lo que permite ahorrar costos por

molienda fina que a veces representa un 50 -

70% del costo total en operaciones de

cianuración por agitación.

Sin embargo algunos minerales pueden

presentar serios inconvenientes durante el

tratamiento o beneficio metalúrgico, los

cuales pueden ser:

1- Poco o nula permeabilidad del

pad o pila debido a la presencia de

abundante material fino menor a 20

mallas (-850) bajo la forma de

arcillas, limonitas, etc.

2- Presencia de elementos o

compuestos cianicidas: As, Sb, Hg, CuO,

carbón, teluros, aguas ácidas, etc.

originando fuertes consumos de cianuro

y cal.

3- Intercrecimientos Mineralógicos

de oro y plata en tamaños atómicos o

sub-atómicos, no permitiendo exponer

las partículas valiosas a la solución

lixiviante.

EAP. Ing. Metalúrgica Página 30

Plata (Ag)

Las razones anteriormente expuestas

repercuten en recuperaciones pobres de

metales preciosos, por lo que es necesario

investigar para cada mineral el método de

beneficio y las condiciones más adecuadas.

Los puntos N° 2 y 3, requiere especial

atención, algunos lo denominan "minerales

refractarios" que son aquellos minerales que

no responden al método de cianuración

directa.

Precipitación:

La plata es recuperada de la solución

cementación con polvo de zinc (Proceso de Merril

Crowe) o utilizando Carbón Activado, para luego

proceder a su refinación.

Proceso de Merrill Crowel:

EAP. Ing. Metalúrgica Página 31

Plata (Ag)

Este proceso de cementación para la extracción del oro

y la plata desde las soluciones cianuradas fue

introducida en 1890.

Durante los próximos 26 años se introdujeron tres

modificaciones que llevaron al proceso a obtener alta

eficiencia y menores costos. La primera modificación

fue el agregado de sales de plomo (acetato, nitrato)

para la formación de pares galvánicos Pb-Zn para

promover la actividad electroquímica de las reacciones

de cementación, la segunda, fue el reemplazo del Zn en

laminas por Zn en polvos (C.V Merril) para aumentar la

cinética del proceso a pesar que el zinc en polvo se

usó en 1897 no se generalizo su uso hasta 1946 cuando

T.B Crowel aplicó vacio para desairear las soluciones

antes de la cementación.

El aporte de Merril - Crowe, dio origen al proceso

actual de cementación con Zn mas conocido como proceso

de Merril - Crowel.

o Etapas en el proceso Merril Crowel:

a) Clarificación: El objetivo es eliminar la presencia

de suspensiones en las soluciones provenientes de

la lixiviación y entregar una solución clara (menos

a 10 ppm de solido) para lograr una mayor

eficiencia en la cementación y obtener mayor ley

en los precipitados.EAP. Ing. Metalúrgica Página 32

Plata (Ag)

Se puede realizar de variados equipos de

filtración:

- Filtro clarificante de vacio tipo Hooka.

- Filtros a presión.

- Filtros con lecho de arena por gravedad.

- Unidades filtrantes con tubos plásticos

porosos recubiertos con diatomea.

b) Desaireación: Las soluciones clarificadas son

desaireadas (pues la presencia de O2 incrementa el

consumo de zinc) para obtener un precipitación

eficiente. El método Crowell emplea vacio el cual

es el más eficiente para remover el O2 disuelto. La

torre de vacio puede estar llena o vacía con

alimentación atomizada para incrementar la

superficie del líquido.

c) Ajuste de la concentración del cianuro y la cal:

Antes de contactar con zinc la solución es

necesario ajustar las concentraciones adecuadas de

CN y cal libre para una optima precipitación. Se

puede agregar solución conteniendo CN y cal en el

clarificador para ajustar las concentraciones.

EAP. Ing. Metalúrgica Página 33

Plata (Ag)

d) Adición del Zn: El zinc en polvo es agregado en

cantidades de 0,6 a 1,5 de Zn por parte de Ay o Ag

(1/1 para la plata es una razón muy recomendable).

El zinc es alimentado al cono de mezcla en forma

controlada mediante alimentadores tipo tornillo,

correa o disco. Las sales de plomo también puede

ser agregadas en este punto. Las cantidades usuales

son de 35 a 15 gramos de Zn y 10 a 15 gramos de

nitrato de plomo por tonelada métrica de solución y

por lo menos 0,1 gpl de CN libre debe estar

presente. La mezcla es impulsada por una bomba

sellada al sistema de filtración. El precipitado se

puede filtrar en:

- Filtros bolsas.

- Filtros de placa o presión.

- Filtros estrellas.

La solución pobre filtrada es retornada a la planta

de lixiviación o al circuito de LCC.

Las menas de plata entregan precipitados de alta

ley (entre un 50 a 90%) las cuales pueden fundirse

directamente con agregados de Na2CO3, bórax, vidrio

molido, sílice, KNO3.

EAP. Ing. Metalúrgica Página 34

Plata (Ag)

El principio de la precipitación de metales preciosos

contenidos en soluciones de CN empleando polvo de

zinc, está basado en el hecho de que el oro y la plata

son electronegativos respecto al zinc, ocurriendo un

reemplazo electroquímico del oro y la plata por el

zinc, seguido por el desplazamiento del hidrógeno del

agua por el sodio según la siguiente reacción:

 NaAg(CN)2 + 2NaCN + Zn + H2O

En la práctica, ocurre un exceso en el consumo de Zn

por encima de la demanda teórica debido a que tanto el

CN con el álcali libre en la solución tienden a atacar

al Zn disolviéndolo.

Proceso de Adsorción por Carbón Activado:

Suele ser más usado en explotaciones pequeñas y con

bajo contenido de plata. En este caso la solución

encinta se impulsa a través de columnas de carbón

activado. El oro y la plata de la solución se adhieren

al carbón, y la solución estéril, que todavía contiene

cianuro, se lleva a un embalse de almacenamiento.

El oro y la plata se separan del carbón con soda

cáustica caliente, y la solución pasa luego al proceso

de refinación.

EAP. Ing. Metalúrgica Página 35

Na2Zn(CN)4 + Ag + H + NaOH

Plata (Ag)

Las propiedades adsorbativas del carbón activado

fueron descubiertas en el siglo XVIII, pero su primera

aplicación industrial fue en la industria azucarera,

donde se utilizo como decolorante. Sus mayores

aplicaciones han sido como adsorbentes de gases y en

el tratamiento de aguas.

El carbón activado es adsorbente de yodo, oro, plata,

molibdeno, renio y varias otras sustancias inorgánicas

disueltas en soluciones acuosas.

En metalurgia extractiva, las aplicaciones están

limitadas al Au, Ag y Mo en hidrometalurgia y en

flotación selectiva, siendo en estos últimos años

cuando ha logrado utilizarse ampliamente en los

procesos de cianuración d menas de baja ley.

Una de las propiedades mas importantes del carbón

activado (al igual que las resinas de intercambio

iónico) es que adsorbe de otros cianuros complejos

tales como: Cu(CN)4-3, Ni(CN)4-2 y Fe(CN)6-3, los

cuales se encuentran en algunas soluciones de

cianuración. Sin embargo el mecanismo de reacción de

los complejos cianurados de oro y plata no esta

totalmente esclarecido.

o Observaciones al proceso del carbón activado:

EAP. Ing. Metalúrgica Página 36

Plata (Ag)

Debido a que el carbón activado es una tecnología

nueva en la hidrometalurgia del oro y la plata, no

significa que es el mejor proceso para una planta

determinada, ya que se sabe que en proceso de

beneficio no es correcto para hacer comparaciones sin

refererirse a una mena especifica. Esta tecnología no

significa un desplazamiento total del proceso Merrill

Crowell debido a que en plantas de bajo tonelaje y con

leyes de oro no muy bajas el proceso Merrill Crowel

presenta ventajas económicas cuando se comparan los

costos capitales y directos de operación.

Refinación:

Para la obtención de plata de alta ley, se pueden

utilizar cualquiera de estos procesos: Refinación con

HNO3 y por electrolisis.

Refinación con HNO 3:

Todas las operaciones de interacción química deben

realizarse bajo campana extractora de gases, o al aire

libre donde no puede haber peligro ni molestar a

nadie.

La disolución de bullión de plata se lleva a cabo

mediante la adición de acido sulfúrico o acido

nítrico.

EAP. Ing. Metalúrgica Página 37

Plata (Ag)

El uso de acido nítrico es más generalizado, sobre

todo en el sector joyero para la purificación de

dores de distintas procedencia. La reacción de

disolución esta representada por las siguientes

reacciones químicas:

o Etapas del Proceso:

a) En primer lugar, la plata o bullión que se quiere

purificar debe presentar mayor superficie posible a

fin de efectuar la disolución en un menor tiempo, por

ello se debe laminar o granallar.

b) El material granallado se traslada a un recipiente

apropiado y de tamaño suficiente para evitar el

derrame cuando la solución empiece a hervir.

c) Se agrega solución de acido nítrico 1:3 (una parte de

acido y tres partes de agua), y luego se calienta

moderadamente puesto que la reacción es exotérmica y

podría producirse un repentino derrame. El

desprendimiento de vapores nitrosos es inmediato, ello

se observa por la coloración rojiza.

EAP. Ing. Metalúrgica Página 38

Ag + 2HNO3 Ag+ + NO3- + H2O + NO2

Cu + 4HNO3 Cu++ + 2NO3- + 2H2O + 2NO2

Pb + 4HNO3 Pb++ + 2NO3- + 2H2O + 2NO2

Plata (Ag)

d) Cuando el desprendimiento de vapores se haga menos

intenso, se va añadiendo nuevas cantidades de acido

nítrico hasta completar la disolución, ello se revela

cuando cesa el desprendimiento de vapores rojizos.

e) Enfriar y filtrar en un recipiente de vidrio o

plástico. El líquido filtrado debe ser incoloro, o de

alguna coloración dependiendo de las impurezas que

tenía inicialmente el material. En caso de contener

cobre, su color será azul.

f) La solución queda expedita para la etapa posterior de

precipitación como plata metálica, como cloruro de

plata o en la forma de sulfuro de plata.

EAP. Ing. Metalúrgica Página 39

Plata Metálica

Residuos

Filtrado

BULLION DE PLATA

Disolución con acido nitrico

Filtrado

Solución de AgNO3

Reducción con Fe, Cu

Reducción

Precipitado de AgCl

Adición de Na2S

Adición de NaCl

Neutralización

Precipitado de Ag2S

Reducción con Na2CO3

Reducción con Cu, Fe,

Zn

Plata (Ag)

Proceso de Precipitación con cobre:

Primeramente, la solución de nitrato de plata se

filtra a fin de separar algunas impurezas insolubles;

luego se vierte en un recipiente adecuado donde se

adiciona cobre electrolítico. El mecanismo de

precipitación de la plata ocurre por desplazamiento

iónico de cobre en la sal de plata, debido a la menor

electronegatividad que posee el cobre. La cantidad de

cobre, requerido es de 0,294 gramos para cada gramo de

plata en solución.

La adición de cobre será preferentemente en la forma

de láminas o alambres, que irán suspendidos en

EAP. Ing. Metalúrgica Página 40

2AgNO3 + Cu 2Ag + Cu(NO3)2

Plata (Ag)

solución, a fin de facilitar el desprendimiento de la

plata formada superficialmente. Con este

procedimiento en el mejor de los casos se consigue

leyes de hasta 99,99%.

o Etapas del Proceso:

a) Filtrar la solución de nitrato de plata.

b) Diluir la solución con agua, a fin de disminuir la

acidad a alrededor de pH 3.

c) Adicionar laminas o alambre de cobre, este deberá

colocarse suspendido a fin de facilitar el

desprendimiento de la plata formada y permitir el

avance del proceso.

d) Verificar si el proceso ha finalizado. Ello se

realizara mediante un ensayo sencillo, tomando unas

gotas de la solución sobre un vidrio de reloj al cual

se le agrega partículas de NaCl. Si el proceso a

finalizado, la solución permanecerá invariable; si aun

contiene plata tomara un aspecto lechoso, siendo

necesario repetir el paso anterior.

e) Finalizada la precipitación de plata, se retiran los

restos de cobre y se deja sedimentar.

EAP. Ing. Metalúrgica Página 41

Plata (Ag)

f) Decantar y lavar varias veces con agua,

preferiblemente caliente hasta eliminar totalmente la

acidez.

g) Secar y fundir con la respectiva adición de fundentes.

Precipitación con cloruro de sodio y posterior reducción a

plata metálica:

La separación de la plata a partir de una solución

acuosa de nitrato de plata, también se logra

precipitándola como cloruro de plata, mediante la

adición del cloruro de sodio o sal común,

requiriéndose 0,54 gramos de NaCl por cada gramo de

plata en solución.

El AgCl es reducido a plata metálica en un medio acido

y con la adicion de aluminio, cobre, hierro o zinc.

Frecuentemente, se usa el zinc, este es empleado en

forma de viruta o en polvo, a fin de facilitar la

disolución inmediata sin dar lugar a la oxidación. La

reacción fundamental que tiene lugar es la siguiente:

o Etapas del Proceso:

EAP. Ing. Metalúrgica Página 42

AgNO3 + NaCl NaNO3 + AgCl

AgCl + Zn ZnCl2 + 2Ag

Plata (Ag)

a) La solución de nitrato de plata se deja sedimentar y

luego se filtra.

b) Se prepara una solución saturada de NaCl y se adiciona

a la solución de nitrato de plata. La formación de un

precipitado blanco será inmediato, la que se ira

sedimentando en la base del recipiente.

c) El precipitado de cloruro de plata se lava varias

veces hasta eliminar la acidez completamente. La

eliminación de cloruro de plomo se logra mediante

lavados de agua caliente.

d) Se coloca en un recipiente y se adiciona un volumen

igual de solución de acido sulfúrico al 10%.

e) Enseguida se agrega poco a poco zinc en polvo y

simultáneamente la solución debe agitarse; se notara

la formación de la plata metálica (gris claro

semejante al cemento).

f) Se continúa con la adición de zinc hasta la total

precipitación de plata, esto se notara en el cambio

total de color.

g) El cemento de plata se lava con abundante agua hasta

eliminar completamente la acidez.

h) Nuevamente el precipitado se lava, esta vez con

solución diluida de acido sulfúrico, para eliminar el

EAP. Ing. Metalúrgica Página 43

Plata (Ag)

posible exceso de zinc o alguna otra impureza y

finalmente se lava con agua.

i) Por último la plata se seca y se funde con la

respectiva adición de fundentes.

- Reducción directa del cloruro de plata:

En el proceso de refinación, primeramente el bullión

de plata se ataca con acido nítrico para formar

nitrato de plata, esta solución se filtra con la

finalidad se separar las impurezas insolubles, y a la

solución producto se le agrega lentamente cloruro de

sodio en la cantidad suficiente para precipitar toda

la plata presente; simultáneamente a la adición de

cloruro de sodio, la solución debe agitarse. El

cloruro de plata que se forma, se lava con agua

caliente hasta neutralizar completamente, y luego se

seca a temperatura relativamente baja (80 °C).

Una vez seco el AgCl, se mezcla con Na2CO3 en

cantidades estequiometrias (aprox. Dos partes de

cloruro por una parte de carbonato), adicionalmente se

agrega una porción de NaCl y bórax. El AgCl debe

mezclarse íntimamente con los fundentes, para que la

pérdida de plata en la escoria sea mínima. Luego de

realizado un buen mezclado, se introduce un crisol de

EAP. Ing. Metalúrgica Página 44

Plata (Ag)

grafito para su fusión. El proceso bien conducido

llevara a obtener un producto metálico de alta pureza.

La reacción que se lleva a cabo es la siguiente:

Precipitación de plata con sulfuro de sodio.

Este proceso de precipitación se lleva a cabo en

soluciones alcalinas, ya que en medio neutro o acido

existe el peligro de producirse sulfuro de hidrogeno,

el cual es extremadamente toxico.

Si se tiene solución acida, la neutralización se

llevara a cabo mediante la adición gradual de una

solución de NaOH, acompañada de una agitación, hasta

verificar que el pH se encuentre entre 7,5 a 8. Los

valores de pH mayores pueden generar vapores de

amoniaco.

La reacción que ocurre esta representada por la

siguiente ecuación química:

Produciéndose un sulfuro de plata altamente insoluble

y extremadamente fino. Las características físicas de

los compuestos (sulfuro de sodio y de plata) no son

EAP. Ing. Metalúrgica Página 45

2AgCl + Na2CO3 2Ag + 2NaCl + CO2 + 1/2O2

2Ag+ + Na2S + 2OH- Ag2S + NaOH

Plata (Ag)

tan favorables como las características químicas, pues

tienden a formar suspensiones coloidales que

dificultan la separación solido-liquido.

o Etapas del Proceso:

a) Filtrar la solución que contiene plata.

b) Neutralizar (si es necesario) con solución de

hidróxido de sodio, aproximadamente al 10%.

c) Adicionar la solución preparada de sulfuro de sodio al

20%, la que se prepara disolviendo en agua.

d) Agitar intensamente y dejar sedimentar por un tiempo

de 30 minutos como mínimo, o hasta que se produzca la

clarificación de la solución sobrenadante.

e) Comprobar si la precipitación ha sido completa. Tomar

una porción de la solución clara y agregar mas

solución de sulfuro, si se forma mas precipitado ,

retornar al paso anterior.

f) Decantar la solución clarificada.

g) Lavar y secar el precipitado.

h) Reducir la plata en medio acido, mediante la adición

de cobre, hierro o zinc, como se ha indicado

anteriormente.

Refinación mediante electrolisis:

EAP. Ing. Metalúrgica Página 46

Plata (Ag)

Consta de un ánodo y un cátodo, el ánodo de plata se

disuelve por acción del acido nítrico pasando del

estado metálico a solución:

En el cátodo ocurre lo contrario, es decir el nitrato

de plata genera el NO3-:

El potencial empleado debe ser lo suficiente para

mantener el equilibrio existentes entre el H, NO3- y

Ag; un sobre voltaje genera evacuación de H2 que

desestabiliza el sistema.

Se obtiene por esta refinación electrolítica una plata

de alta ley 99,99%.

PROCESOS METALURGICO DE OBTENCION DE LA PLATA

En general, la plata se

extrae de las menas de

plata calcinando la mena

en un horno para

convertir los sulfuros en

sulfatos y luego precipitar químicamente la plata

metálica. Hay varios procesos metalúrgicos para

extraer la plata de las menas de otros metales. En el

EAP. Ing. Metalúrgica Página 47

HNO3 H + NO3-

NO3- + Ag+ AgNO3

AgNO3 Ag+ + NO3-

Plata (Ag)

proceso de amalgamación, se añade mercurio líquido a

la mena triturada y se forma una amalgama de plata.

Después de extraer la amalgama de la mena, se elimina

el mercurio por destilación y queda la plata metálica.

En los métodos de lixiviación, se disuelve la plata en

una disolución de una sal (normalmente cianuro de

sodio) y después se precipita la plata poniendo la

disolución en contacto con cinc o aluminio. Para el

proceso de Parkes, que se usa para separar la plata

del cobre. La plata impura obtenida en los procesos

metalúrgicos se refina por métodos electrolíticos o

por copelación, un proceso que elimina las impurezas

por evaporación o absorción.

A continuación describimos el proceso metalúrgico de

obtención de la plata:

El mineral extraído desde la mina se transporta

en camiones descargándose directamente en la

Chancadora Primaria donde se reduce a un tamaño

menor de 6". De ahí pasa a una zaranda que separa

las fracciones mayores de 1.5" pasándolas a la

Chancadora Secundaria. Luego todo el mineral se

une al descargarse en una faja transportadora que

lo lleva a una Tolva de Almacenamiento. El

objetivo del Chancado es reducir el tamaño del

mineral para facilitar la acción de la solución

EAP. Ing. Metalúrgica Página 48

Plata (Ag)

química que recuperará el Oro y la Plata en la

etapa de Lixiviación.

Desde la tolva de Almacenamiento, el mineral se

transporta vía camiones sobre un área denominada

"Pad de Lixiviación", donde se esparce con un

tractor de orugas. Una vez apilado el mineral, se

lixivia con NaCN y a través de un proceso

químico, se disuelve el Oro y la Plata. La

solución cargada de Oro y Plata se bombea hacia

la planta de Procesos para la recuperación de los

valores metálicos.

El Oro y la Plata se recuperan de la solución

empleando un proceso de precipitación con polvo

de Zinc denominado Merrill-Crowe; la solución

rica se bombea a un tanque clarificador y se hace

circular por filtros clarificadores de hojas para

eliminar los sólidos en suspensión. La solución

rica clarificada se bombea a una torre

desaereadora a fin de eliminar el Oxigeno

disuelto. Según sea necesario se agrega polvo de

Zinc a la solución rica desaereada. La solución

se bombea Filtros Prensa donde se colecta el

precipitado de Oro y Plata. El precipitado de Oro

y Plata se envía a hornos de retortas donde se

extrae el Mercurio, y luego se mezcla con

EAP. Ing. Metalúrgica Página 49

Plata (Ag)

fundentes y cargado a dos hornos de Inducción. La

mezcla se funde para separar el Oro y la Plata de

los otros metales base. El Doré de Oro y Plata

así obtenido es vertido en barras y empacado para

su embarque.

EAP. Ing. Metalúrgica Página 50

Plata (Ag)

EAP. Ing. Metalúrgica Página 51

Plata (Ag)

PROCESO DE OBTENCION DE PLATA EN REFINERIA

En la Refinería, el proceso comienza con la

colección del precipitado proveniente de la

planta de Procesos y el cual es retenido en tres

Filtros Prensa. La solución filtrada, a la que se

denomina Solución Barren y que contiene menos de

0.02 ppm de Au y Ag, se recepciona en un tanque y

luego se bombea al Pad de Lixiviación para el

riego de las pilas. El sólido retenido se colecta

cada 6 o 7 días, dependiendo de la cantidad

precipitada, y es recepcionado en bandejas. Este

precipitado tiene una humedad de 35% y un

contenido promedio de 25% Au, 57% Ag y 10% Hg.

Luego, el precipitado se traslada a cuatro Hornos

de Retortas. La finalidad de estos es secar el

precipitado colectado y recuperar todo el

Mercurio que se encuentra en él, por ello se

trabaja con rampas de temperatura hasta alcanzar

un máximo de 550 ºC. El ciclo total de la Retorta

es de 24 hrs. y se trabaja bajo una condición de

vacío de 7" Hg. El Mercurio removido es colectado

por un sistema de condensadores enfriados por

agua y se almacena en un colector el cual se

descarga al final del ciclo, a contenedores

EAP. Ing. Metalúrgica Página 52

Plata (Ag)

especiales de Hg (flasks) para su almacenamiento

seguro.

A fin de remover eventuales remanentes de

mercurio gaseoso que puedan ir al medio ambiente,

el flujo de vacío pasa a través de un post-

enfriador enfriado por agua, ubicada

inmediatamente después del colector. Luego, este

flujo pasa a través de columnas de carbón

activado y un separador de agua antes de ir a la

bomba de vacío y recién es descargado a la

atmósfera. La saturación de los carbones se

controla mediante monitoreos constantes. La

recuperación de Mercurio está en valores por

encima del 99%.

El precipitado seco y frío se mezcla con los

fundentes necesarios y se carga a dos Hornos de

Inducción. Se requiere cerca de 2 horas para que

la carga se funda completamente y llegue a una

temperatura de 1300º C (aprox.) con el fin de

realizar las escorificaciones y la colada final

para obtener las barras Doré. Se utiliza el

sistema de colada en cascada para la obtención de

las barras. Las barras de Doré obtenidas son

limpiadas, enumeradas y guardadas en la bóveda

hasta el momento de su despacho.

EAP. Ing. Metalúrgica Página 53

Plata (Ag)

Las escorias producidas se tratan para recuperar

el poco de material valioso que pudieran

contener, para ello se procesan en un circuito de

Chancado y se tamiza a –20m para pasarla por una

mesa gravimétrica. Las escorias remanentes

(relave) son bombeadas al Pad de lixiviación. El

concentrado obtenido se funde nuevamente con el

siguiente lote. La recuperación promedio es de

99.7% para el Oro y de 99.5% para la Plata.

EAP. Ing. Metalúrgica Página 54

Plata (Ag)

PRODUCTORES DE PLATA:

La plata se produce en

55 países alrededor del

mundo, siendo sólo

cuatro (Perú, México,

Australia y China) los

países que responden por

la producción de más de

la mitad del total mundial. El Perú ha sido siempre un

importante productor de plata a nivel mundial, ocupando

el segundo lugar en la escala de principales países

productores.

No obstante, los reportes del año 2005 del The Silver

Institute1 colocan a nuestro país en el primer lugar,

con una participación del 16% (3,2 millones kg) de la

producción mundial.

Cabe indicar que la producción minera de plata en el

mundo se ha incrementado en en los últimos 10 años,

pasando de 13.9 millones de kg en 1996 a 18.2 millones

de kg en el 2005, mientras que la demanda se ha

incrementado en menor cuantía, pasando de 22.9 millones

de kg. a 25.8 millones de kg. en el 2005.

EAP. Ing. Metalúrgica Página 55

Plata (Ag)

En el mercado mundial, los principales demandantes de

plata fueron Estados Unidos, seguido por Japón, India,

China, Italia e Inglaterra-Irlanda.Cabe resaltar que la

diferencia existente entre la producción y demanda

mundial de plata es cubierta a través de los Inventarios

existentes, es decir, las reservas de algunos gobiernos

y del reciclado de productos ya no usados.

EAP. Ing. Metalúrgica Página 56

Plata (Ag)

Los cinco mayor países   productores de plata del mundo:

En 2006, los 5 primeros países productores de plata

producen un 60% de la producción mundial de plata.

o Perú (111,6 millones de onzas de plata)

o México (96,4 millones de onzas de plata)

EAP. Ing. Metalúrgica Página 57

Plata (Ag)

o China (75.4 millones de onzas de plata)

o Australia (55,6 millones de onzas de plata)

o Chile (51,5 millones de onzas de plata)

México y Perú son muy antiguos países de plata (desde

1500), y su producción de plata sigue siendo entre las

cinco primeras naciones de plata desde décadas, o

incluso siglos. En 1935 solamente México y Perú

pertenecen parte de las cinco primeras naciones

productoras de plata. Perú y México representan aún

hoy por sí solos el día 1/3 de la producción mundial

de plata.  China es un caso separado, gran

productrices y consumidora de plata desde siglos, la

producción de plata tiende a entrar en el país más

bien por salir, para ejemplo México ya exportaba de

plata hacia China al tiempo de los conquistadores. La

EAP. Ing. Metalúrgica Página 58

Plata (Ag)

producción china de plata es muy difícilmente

identificable, es muy difícil conocer las estadísticas

exactas de esta producción. La situación de Australia

y de Polonia es cercana puesto que para estos dos

países una mayoría de la producción está garantizada

por una única mina.

LA PLATA EN EL PERU:

El Perú es un país con

vocación minera por los

importantes yacimientos que

posee y porque la minería

siempre ha jugado un rol

importante. Fue ya una

actividad conocida antes de la conquista, y se

desarrollaron aleaciones de cobre, hierro y estaño,

además del uso de los metales preciosos, especialmente

del oro.

Durante la colonia la producción de plata fue una

actividad importante y, en parte, la base económica

del Virreynato del Perú. Con la independencia esta

actividad decayó. A partir de 1840 hubo un

resurgimiento con la explotación del guano de isla y

del salitre.

EAP. Ing. Metalúrgica Página 59

Plata (Ag)

La construcción de los ferrocarriles, a partir de

1870, marcó el inicio de una reactivación minera: se

creó la Escuela de Ingenieros; se hizo el Padrón de

Minería, y Antonio Raimondi efectuó un inventario de

los recursos minerales.

Durante la Primera Guerra Mundial se alcanzaron los

mayores valores de producción, con severa decadencia a

partir de 1930. En 1950 se promulgó el Segundo Código

de Minería y en los años 60 se alcanzaron altos

ingresos. En la década de 1970 se promulgó la Ley de

Minería (No. 18 880) y se estatizó parte del sector.

En la actualidad se está en un nuevo proceso de

reactivación y de privatización del sector. La

producción minera del Perú está concentrada en un alto

porcentaje en la producción metálica.

Durante los

últimos diez años

(1996-2005) la

producción de

plata se ha

incrementado,

pasando de 1.9

millones de kg a

3.2 millones. Asimismo, se espera un incremento

EAP. Ing. Metalúrgica Página 60

Plata (Ag)

adicional este año, estimándose una producción para el

año 2006 de 3.4 millones.

Además de usar la plata como joyería y artesanía, el

Perú exporta este metal de distintas maneras. En

principio se envía como parte de otros concentrados de

minerales (recuerden que dijimos que en la mayoría de

los casos se presenta junto a otros productos), pero

se exporta también directamente como plata refinada y

finalmente como joyería. Los principales mercados de

destino de las exportaciones peruanas de plata son

Estados Unidos, Japón y Brasil, valorizándose en US$

280.6 millones las exportaciones solamente de plata

refinada durante el 2005.

CURIOSIDADES Y ANÉCDOTAS SOBRE LA PLATA EAP. Ing. Metalúrgica Página 61

Plata (Ag)

Aunque en la corteza terrestre es aproximadamente

quince veces más abundante que el oro se

encuentra con menos frecuencia en estado nativo.

En la antigüedad era más valorada que el oro. En

el antiguo Egipto la plata era 2,5 veces más cara

que el oro. 

Se han encontrado adornos de plata en tumbas de

hace 6.000 años. Desde hace unos 2800 años las

monedas de plata se han usado el multitud de

países.

A partir de 1960 se disparó la demanda de plata

entre otras razones por su uso en las emulsiones

de las películas fotográficas.

La plata de joyería está mezclada con cobre para

mejorar su dureza y tiene una pureza de 800

milésimas (80% de Ag y 20 % de Cu)

El oro más usado en  joyería contiene plata en un

25% (53% Au y 22% Cu)

En el siglo XVI Centroamérica y Suramérica se

convirtieron en las grandes productoras de plata

mundial. La plata se extraía haciendo uso de un

método desarrollado por el español Bartolomé de

Medina. El método llamado de amalgamación, por

disolverse la plata en mercurio formando una

EAP. Ing. Metalúrgica Página 62

Plata (Ag)

amalgama, se desarrollo en Pachuca, famoso centro

minero en Nueva España (México).   

EFECTOS SOBRE LA SALUD

La plata puede causar argiria, una decoloración azul-

gris de piel y ojos que imparte una apariencia

fantasmal. Con concentraciones de 0.4 a 1 mg/L han

ocasionado cambios patológicos en los riñones, el

hígado y el bazo de ratas. Se han observado efectos

tóxicos sobre peces de agua dulce a concentraciones

tan bajas de 0.17 µg/L. Los informes sobre la

concentración de plata en aguas potables de EEUU

indican que ésta varía entre 0-2 µg/l con una media de

0.13 µg/l. Cantidades relativamente pequeñas de plata

son bactericidas o bacteriostáticas y se aplican

limitadamente en la desinfección de aguas de piscina.

Este metal no es especialmente tóxico para el hombre,

requiriendo para provocar efectos agudos altas dosis.

Por el contrario, la ingestión de dosis continuadas y

altas pueden provocar argiria que además de la

coloración gris azulada en la piel, provoca una

deposición de Ag en la dermis y folículos pilosos, así

como glándulas sudoríparas y sebáceas. Esta afección

se comprueba en obreros expuestos industrialmente.

Además si la dosis se incrementa, se produce la

EAP. Ing. Metalúrgica Página 63

Plata (Ag)

acumulación de Ag en el riñón, hígado, aparato

respiratorio y córnea. Finalmente, el posible efecto

carcinogénico de la plata no ha podido ser demostrado

hasta el presente

BIBLIOGRAFIA:

LIBROS E INFORMES:

Metalurgia del Oro y la Plata – Ing. Juan VargasGallardo – Segunda Edición.

Informe Práctico de Laboratorio: Lixiviación deOro y Plata – Ing. Metalúrgica IX Ciclo.

Recuperación de valores de las EscoriasAuríferas – Ing. Sandra Elescano Quiroz, empresaminera aurífera RETAMA S.A.

Tecnologías de Refinación de los Metalespreciosos – Refinación Química de la Plata.

Columnas de Carbón Activado – Transferencia deMasa I – Est. La Chira Martínez Reysond Renato.

INTERNET :

Encarta Premium 2008 – La Plata

http://html.rincondelvago.com/la-fabricacion-de-metales-a-partir-de-minerales.html

EAP. Ing. Metalúrgica Página 64

Plata (Ag)

http://www.xtec.net/~gjimene2/llicencia/students/bscw.gmd.de_bscw_bscw.cgi_d32823634-3_______Ag_final.html

http://www.atsdr.cdc.gov/es/toxfaqs/es_tfacts146.html

http://www.raulybarra.com/notijoya/archivosnotijoya/plata_caracteristicas.htm

http://www.mineria.gov.ar/economia/empresas/cgibin/infomin.asp?SHOWME=395

http://www.quimicaweb.net/tablaperiodica/paginas/plata.HTM

http://www.uclm.es/users/higueras/MGA/Tema08/Minerales_salud_5_archivos/image002.jpg

http://www.sospatagonia.netfirms.com/INFORMES/lixiviaycianuro.html

http://www.lixiviacion.com/pagina/mejoramiento-de-la-extraccion-de-oro-en-monton

http://www.lixiviacion.com/noticias/extracci%C3%B3n-de-oro-de-mineral-aglomerado-en-pilas-de-lixiviaci%C3%B3n

http://www.minem.gob.pe/mineria/estad_anual2001.asp

EAP. Ing. Metalúrgica Página 65