biologia microscopio

10
Marco teórico Laboratorio de biología: Lugar donde se trabaja con material biológico desde nivel celular, organológico y sistemático, el objetivo de estos laboratorios es conocer la estructura e identificar ciertas sustancias de los seres vivos, estos siempre están equipados con materiales adecuados para realizar ciertas investigaciones. Materiales de vidrio: existen varios tipos de vidrio, tenemos entre ellos al cuarzo, pirex y vidrio de cal sodada. Generalmente los materiales de laboratorio están elaborados del vidrio pirex por ser de expansipon térmica baja y transparente a la radiación uv Para la medida de volúmenes y manejo de disoluciones Probeta: Recipiente cilíndrico utilizado para medir volúmenes no muy precisos y que usualmente es de 25 ml a 50 ml Cuenta gotas o goteros: se utiliza para trasladar pequeñas cantidades de un líquido gota a gota; mayormente su capacidad es de 1ml Tubo de ensayo: es un recipiente de vidrio presenta diversos volúmenes esta hecho de un material resistente al calor por ello sirve para calentar sustancias.es importante mantenerlo limpio su ubicación es el laboratorio es la gradilla. Erlenmeyer: instrumento de vidrio utilizado para realizar reacciones, calentar sustancias con ayuda de un mechero presenta una determinada capacidad de volumen. Vaso de presepitados: recipiente que se utiliza para realizar precipitados, ataque con ácidos y bases,

Upload: independent

Post on 25-Jan-2023

2 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Marco teóricoLaboratorio de biología:Lugar donde se trabaja con material biológico desde nivel celular, organológico y sistemático, el objetivo de estos laboratorios es conocer la estructura e identificar ciertassustancias de los seres vivos, estos siempre están equipados con materiales adecuados para realizar ciertas investigaciones.

Materiales de vidrio: existen varios tipos devidrio, tenemos entre ellos al cuarzo, pirex yvidrio de cal sodada. Generalmente los materialesde laboratorio están elaborados del vidrio pirexpor ser de expansipon térmica baja y transparente a laradiación uv

Para la medida de volúmenes y manejo dedisoluciones

Probeta: Recipiente cilíndrico utilizado para medirvolúmenes no muy precisos y que usualmente es de 25 ml a50 ml

Cuenta gotas o goteros: se utiliza para trasladarpequeñas cantidades de un líquido gota a gota; mayormentesu capacidad es de 1ml

Tubo de ensayo: es un recipiente de vidrio presentadiversos volúmenes esta hecho de un material resistente alcalor por ello sirve para calentar sustancias.es importantemantenerlo limpio su ubicación es el laboratorio es lagradilla.

Erlenmeyer: instrumento de vidrio utilizado para realizarreacciones, calentar sustancias con ayuda de un mecheropresenta una determinada capacidad de volumen.

Vaso de presepitados: recipiente que se utiliza pararealizar precipitados, ataque con ácidos y bases,

disoluciones .puede estar graduado o no se recomiendacuando quieres obtener volúmenes exactos.

Embudo: se utiliza para trasladar una sustancia de unrecipiente a otro.

Varilla: tiene varios usos uno de ellos es mezclar.

Materiales de porcelana:

Cucharillas y espátulas: sirven para extraer de los frascos losreactivos generalmente son de metal y su limpieza e tambiénimportante.

Gradilla: sirve para colocar tubos de ensayo y pipetas puedenser de material de vidrio o madera

Pinzas para tubos de ensayo: sirven para sujetar los tuboscuando calentamos una sustancia generalmente están hechas demadera.

Pisceta: es un contenedor de agua destilada que puede serutilizada para disolver o lavar.

Escobilla: su uso exclusivo es lavar los materiales dellaboratorio.

Mortero: se utiliza para triturar solidos

Microscopio

El microscopio es un instrumento de laboratorio el cual nos permite ver objetos que el ojo humano no puede distinguir, por ser estos extremadamente pequeños. Derivado de su nombre es que hablamos de cosas "microscópicas", refiriéndonos a que para poder observarlas necesitamos deeste instrumento, siendo invisibles para el ojo humano sin ayuda.

El microscopio más utilizado es el de tipo óptico, que asimismo fue el primero en ser desarrollado por su simpleza desde el punto de vista técnico. Integrado principalmente por el objetivo y el ocular que son sus dos sistemascentrados y por un tercer sistema , el condensador que consigue una adecuada intensidad de iluminación de los ojetos concentrandola luz.

….”Se atribuye la invención del microscopio a los fabricantes de lentes Hans y Zacharias Janssen(padre e hijo) alrededor de 1590. Es interesante saber que los primeros aparatos, como el de losJanssen, lograban un aumento de tan sólo hasta 9x (nueve veces). Otros atribuyen este invento aGalileo Galilei (los italianos, claro está), quien llamó a su aparato "occhiolino", queriendo decir"pequeño ojo", pero si sabemos con certeza que fue desarrollado entre la última década del siglo XVIy la primera década del siglo XVII. Como curiosidad, fue un amigo de Galileo, el botánico llamadoGiovanni Faber quien acuñó el nombre "microscopio" con el que conocemos hoy en día a esteparticular invento”…. (1)

Características:

Poder de amplificación:

Está determinada por la multiplicación de la amplitud de losoculares y los lentes objetivos

Poder de resolucion: indica el tamaño de la estructura máspequeña que el aparato puede permitir observar .este límite deresolución se debe a la amplitud de onda de luz (0.4-0.7)

Instrumento óptico Resolución Magnificación

Ojo humanoMicroscopio ópticoMicroscopio electrónico

0.1mm0.1 u0.1 nm

1x2500x1000000x

Clases de microscopio:

Microscopios simples o estereoscópicos, estas dan unaimagen virtual y derecha, ejemplo la lupa

Microscopios compuestos ,forman una imagen real peroinvertida aquí podemos encontrar:

Microscopio compuesto de campo claro Microscopio de contrastes de fases Microscopio de interferencia de Normanski Microscopio ultravioleta Microscopio de fluorescencia Microscopio confocal

Parte Mecánica: Tubo óptico: Es un cilindro de metal en cuya parte

superior se encuentra colocado el ocular y en su parteinferior se dispone el revólver, al cual se atornillan losobjetivos. En la parte posterior se encuentra lacremallera que se adapta a un piñón interno.

Brazo: Es de metal macizo, por su parte superior se unecon el tubo ocular y por su extremo inferior con la basedel microscopio. En su extremo superior se encuentra eltornillo macrométrico (movimientos rápidos y enfoquegrosero) y en su parte inferior se encuentra el tornillomicrométrico (para movimientos lentos y enfoque fino). Elbrazo sirve para transportar el microscopio.

Platina: Es una plancha metálica de forma cuadrangular queposee una abertura central, cuyo fin es dejar pasar la luzproyectada por el espejo o fuente de luz y se utiliza paracolocar los porta objetos con las muestras.

Revolver: Es un dispositivo giratorio que está unido a laparte inferior del tubo óptico y posee dos o más roscaspara objetivos.

Base: Llamada también pie o estativo, es un dispositivometálico que permite la estabilidad del microscopio y

contiene a la fuente de luz ya que muchos microscopiosbásicos utilizan espejos o focos de bajo voltaje. La luznatural o artificial es focalizada, vía un sistema delentes colectores en el condensador.

Diafragma: En algunos microscopios es un disco conaberturas de diferente diámetro o puede ser un diafragmairis cuya función es regular la cantidad de luz proyectadaa la abertura de la platina.

2. Parte óptica:

Condensador: en los microscopios de luz transmitida, elcondensador concentra un cono de luz y lo dirige a lapreparación.

Objetivos: Lentes donde se forma la imagen real, invertiday aumentada del espécimen que se observa. El aumento decada objetivo se encuentra en la parte exterior del mismo,son los números de mayor tamaño. Los objetivos secos (4X,10X, 20X y 40X) utilizan como medio óptico el aire. Losobjetivos de inmersión (90X, 100X) utilizan como medioóptico el aceite de inmersión.

Oculares: Son cilindros cortos y huecos que se colocan enla parte superior del tubo óptico, interiormente llevandos lentes uno en cada extremo y entre ambos existe undiafragma. La lente superior se denomina lente ocular y lalente inferior se denomina lente de campo. En su parteexterior lleva anotado el número de aumentos. La funcióndel ocular es aumentar la imagen dada por el objetivo.Actúa como una lupa y produce una imagen virtual,aumentada y derecha de la imagen del objetivo.

Tornillo macrometrico: permite unenfoque gruesodonde solamente sevisualiza la muestra en la lamina que seha preparado

Tornillo micrométrico: permiteun enfoquefino , donde se puede observarnítidamente la imagen ajustándola a lavisión de cada observador.

Objetivos:Identificar los diferentes tipos de microscopio.Conocer las características del microscopio óptico.Realizar el enfoque fino y observar el detalle de lamuestra.

Conclusiones: Al observar el microscopio la letra “e” se ve invertida Se observa las fibras y el color de la tinta con la que se

ha impreso La tinta no está distribuida uniformemente Un panorama más detallado se puede observar con una

amplitud mayor de 40x ejemplo la de 100x.Falta una

FORMACIÓN DE LA IMAGEN A TRAVÉS DEL

MICROSCOPIO FOTÓNICO. La imagen total del

microscopio fotónico se forma mediante las imágenes que

generan sucesivamente el objetivo y el ocular.

Para que se forme una imagen del objeto observado es

indispensable que por lo menos dos rayos luminosos que

inciden en el objeto iluminen una porción del mismo.

Tal como se observó en los casos de formación de

imágenes, un punto iluminado del objeto trasmite dos rayos

luminosos: uno, orientado paralelamente al eje principal, se

refracta al atravesar la lente del objetivo, en tanto que elotro

se traslada en dirección oblicua hacia el centro óptico de la

lente y la atraviesa sin refractarse.

En el lugar donde los dos rayos luminosos se interceptan se

formará la imagen del punto iluminado. Si del objeto se

trasmiten dos rayos luminosos por cada punto que lo

constituyen igual numero de puntos luminosos formarán la

imagen. Con la diferencia que la imagen será ampliada N

número de veces correspondiente al aumento propio que

posea el objetivo.

objetivo.

Esta imagen es de mayor tamaño, real e invertida

Los otros rayos luminosos que llegan a la lente frontal del

objetivo y que no iluminan ningún punto del objeto, al

atravesar la lente, le confieren al campo microscópico una

iluminación uniforme. A este tipo de iluminación se

denomina de campo claro.

La imagen generada por el objetivo es captada

posteriormente por la lente de campo del ocular y la amplía

el numero de veces del aumento que aquel posee.

La imagen formada por el ocular será de mayor tamaño,

derecha con relación a la imagen formada por el

objetivo y virtual

Características de la imagen formada por el

ocular.

La imagen total formada por ambas lentes será: aumentada

de tamaño, invertida y virtual con relación al objeto. Tal

como se esquematiza en la figura

objetivo ocular

referecias

http://www.facmed.unam.mx/deptos/biocetis/PDF/Portal%20de%20Recursos%20en%20Linea/Apuntes/2_microscopia.pdf

el microscopio de laboratorio.(en línea).santiago de chile(2007)(fecha de acceso 23 de agosto del 2013). URL disponible en