arrancame la vida

13
COMUNICACIÓN ORAL Y ESCRITA. EQUIPO5. LECTURA EN EQUIPO. Integrantes: Victor Allan Durán Vaca. Daniel Granados Ortega. Luis Fernando Belderraín Mercado. Bryam Darinko Gómez Yllescas. Gerardo Salvador Navarrete Padrón.

Upload: escastotomas

Post on 16-Nov-2023

1 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

COMUNICACIÓN ORAL Y ESCRITA.

EQUIPO5. LECTURA EN EQUIPO.

Integrantes:Victor Allan Durán Vaca.Daniel Granados Ortega.Luis Fernando Belderraín Mercado.Bryam Darinko Gómez Yllescas.Gerardo Salvador Navarrete Padrón.

La basura que comemosEstá dedicado a combatir la globalizada y atroz forma de comer (Y BEBER) que han establecido las trasnacionales de la “alimentación sin nutrición” A INFLARSE TODOS POR EL MISMO PRECIO.Autor: Rius (Eduardo del Río García)Número de edición: Edición especial para La JornadaPaís: MéxicoEditorial: GrijalboAño de publicación: 2009

Autor: Ángeles Mastretta.País México.Año de publicación: 1985.Editorial: Grijalbo.Premio Mazatlán de literatura.

Autor: Lucie Dufresne.País: Canadá.Año de publicación: 2008 Año de traducción y publicación en México: 2009Editorial: Grijalbo

Nació en Puebla de los Ángeles (México) el 9 de octubre de 1949. Estudió ciencias de la comunidad, aunque termino dedicándose a escribir. Sus comienzos fueron como periodista para una revista mexicana. En el 1974 recibió una beca del centro mexicano de escritores. Después de un año consiguió publicar una colección de poesía llamada la pájara pinta.En el año 1985 publicó la novela Arráncame la vida la cual recibió el premio Mazatlán de literatura.En 1997 consiguió el premio Rómulo Gallegos por mal de amores (1996). Cuando su hija enfermó, Ángeles se inspiro en las mujeres de su familia y creo Mujeres de ojos grandes (1990). Otras obras importantes son: puerto libre (1993), El mundo iluminado (1998), Ninguna eternidad como la mía (1999), El cielo de los leones (2003) y Maridos (2007). 

Ángeles Mastretta.

“La tía Daniela se enamoró como se enamoran siempre las mujeres inteligentes: como una idiota.”Mal de Amores.

ARRÁNCAME LA VIDA. • Introducción:

Es una historia de amor, ambición y de el poder de un cacique regional en los años treintas y cuarentas en el México posrevolucionario que se casa con una provinciana joven e inocente quien sin imaginarlo se convierte en cómplice de su esposo y victima del mismo. La protagonista encarna la vida de las mujeres poblanas apasionadas quienes regidas por una educación sentimental viven frustradas en el sentimiento tradicional de sus limitaciones sociales y familiares que sin embargo dan paso al retrato de una rebeldía natural y una liberación sin arrepentimiento.

• Catalina Guzmán es joven cuando contrae matrimonio con el general Andrés Ascencio, en camino a convertirse en un prometedor político. Forzada  desde cualquier punto de vista, Catalina confunde la ilusión del amor casi adolescente y la promesa de una vida mejor con el amor verdadero, el que debe de durar para toda la vida y llena de respeto.• Es Puebla el espacio donde sucede la mayor parte de la

historia y donde el general Andrés escala posiciones hasta alcanzar a ser gobernador de Puebla. En este ámbito creado por Mastretta, desfila la socialité mexicana con sus costumbres y, sobretodo, la clase política que se une y se traiciona para escalar posiciones y ganar poder.• Catalina podría ser la sombra de un hombre que se destaca

en la sociedad. Lejos de ser “la esposa de”, esta mujer se abre pasos rompiendo esquemas tradicionales. Ella habla por sí misma, opina, contradice al General y juzga su comportamiento de macho mexicano. Y Catalina se enamora de otro hombre. Esa historia de amor florece y la hace flaquear como a cualquier persona.

Resumen

• Personajes principales: Catalina: es una joven con menos de 15 años que apenas conoce la vida cuando se cada con Andrés. Andrés Ascensio: un general de más de 30 años que se casa con Catalina por su belleza y juventud. Carlos Vives: el gran amor de Catalina y que acaba siendo amante de ella hasta el día de su muerte. Verona y Checo: únicos hijos del matrimonio. Lilia: hija de Andrés que es casada con alguien que no ama por conveniencia de su padre. Personajes secundarios: Marta: hija de Andrés. Adriana: hija de Andrés y hermana gemela de Lilia. Marcela y Octavio: hermanos e hijos de Andrés. Bárbara: hermana de Catalina. Mónica: amigada de Catalina. Juan: chofer. Doña Herminia: madre de Andrés. Fito: Amigo de Andrés y presidente del partido después de Andrés. Matilde: cocinera. Luciana: sirvienta. Quijano: segundo amor de Catalina. Chofi y Bibi: amigas de Catalina después de casarse con Andrés. Martín Cienfuegos, Cordera y Rodolfo Cabañas: políticos. Ambiente La historia sucede en México:-Puebla: Donde catalina nació y donde vive después de casarse.-Tecolatlán: el lugar donde “conoció más a fondo” a Andrés.-Zacatlán: donde nació Andrés y donde fue enterrado.-Acapulco: Casa de la playa. 

• Temas: El amor es el principal tema de la obra, pero también se trata los juegos políticos y los tratos por conveniencia. Intención del autor: Mostrar que lo que importa es el amor en una relación porque si no no funcionaria. EstructuraLa obra se divide en 26 capítulos. Técnicas narrativas: El narrador es interno y en primera persona ya que es el protagonista de la historia. Es un narrador omnisciente y por tanto objetivo.La obra se cuenta en pasado ya que cuenta la vida de una mujer y por tanto lo vivido. Estilo: Tiene un léxico coloquial porque habla en el idioma mexicano y callejero.Las frases suelen ser simples.Utiliza varios diálogos durante la obra y pocas descripciones. Elementos o hechos que te han llamado la atención. La muerte de Andrés porque la menciona muy delicadamente y sin esperártelo. Momento clave de la obra: Cuando aparece Carlos Vives. Modificaciones que harías en la historia: Utilizaría más Carlos para que quedase más claro el mensaje de la obra. 

COMENTARIOS PERSONALES:• Víctor Durán: Yo en lo personal es mi libro favorito, lo leí con tan solo 11 años en la

primaria. Guiado por mi maestra de Lectura. Y desde entonces la novela entro en mi vida y cambio y forma de pensar, mi forma de ver y criticar, y desde ese momento la manera de ver a las mujeres; y ya que fue mi primer libro y agradezco haberlo encontrado ya que no solo es una novela, es como una experiencia y me deja viajar cada que la leo, y con su recreación en la pantalla grande, fue para mi una buena representación. Yo les muestro este libro, no para que lo lean, si no para que me conozcan.El amor entre un caudillo político y una joven inexperta, que aprende a sobrellevar su vida, a fortalecerse y no claudicar en el intento de conservar la dignidad. Andrés va adquiriendo cada vez más poder y se vuelve peligroso. ¿Será una amenaza para Catalina? Ella soportará amantes de Andrés e incluso, aceptará en su casa a los hijos de esas amantes con su esposo. Por eso, ¿se resignará a esa doble vida de Andrés o buscará Catalina su propia doble vida? Sabe que la sociedad la juzga, pero ella también puede juzgar a la sociedad. El refugio de una casa suntuosa, el poder del dinero y el temor a un gobernante que es capaz de matar a sus adversarios le abre caminos como esposa legítima, sin embargo y a la vez, la limita para hacer amistades genuinas. Una novela de ambiciones desmedidas de poder, de muerte, de engaños, de clases sociales en pugna, de algo de amor y mucho de soledad. ¿Podrá ese conflictivo mundo ‘arrancar la vida’ de Catalina?

“Divertida con mi futuro, casi feliz.”

• Daniel Granados:Historia de amor y desamor donde la protagonista empieza con cierta inocencia y la vida la va llevando a vivir rebeldías, infidelidades, sacrificios y todo lo necesario para revelarse en contra de las tradiciones, machismos y engaños que hacen de ella una mujer especial. Es un homenaje a la mujer. Magnífica novela, con dos excelentes personajes principales, Catalina y Andrés. La he leído de un tirón porque no la podía soltar. Muy interesante y emotiva.

• Fernando Belderraín:Leí este libro hace bastante tiempo a raíz de su adaptación cinematográfica (que recomiendo), y guardo un grato recuerdo. Me gustó mucho que es la historia de madurez de una mujer, de madurez política pero también de madurez personal. Asimismo me gustó muchísimo la forma en la que está escrito libro, con expresiones mexicanas que realmente me encantaron. Una historia desgarradora que te atrapa de principio a fin. Realmente se lo recomiendo a las personas que le gusten los drama pasionales porque no deja indiferente.

Me ha gustado mucho pero me ha resultado difícil, en ocasiones, el vocabulario. El tema del machismo, la infidelidad y sobretodo la corrupción, vistos a través de la vida de una mujer, esposa de un político corrupto y tiránico, llena de coraje en busca de la libertad y el amor. El título corresponde al nombre de una canción popular. Muy bien escrita!

• Bryam Gomez:Una estupenda historia, relata la vida de una mujer mexicana, que tristemente conoce la realidad mexicana de esa época, que desde una posición muy cómoda, no deja de ser dura. Me parece excelente el desarrollo de los personajes, como el del general; puede faltarle a la obra un poco mas de descripciones, la historia es corta y va muy rápido tomando en cuenta el numero de años en la que se desarrolla, sin embargo, mantiene el hilo y el interés

• Gerardo Navarrete.Con esa portada y el titulo del libro parece una historia de amor, pero al leerla te das cuenta que hay mucho mas! Una mujer hablando de política después de la Revolución Mexicana. Evolucionas con la protagonista y con la historia del país. Magnifica novela de Mastretta con toques realistas y por que no decirlo, actuales. No se si algún día me cansaré de decir que las películas no superan los libros.

¡GRACIAS!