analisis del libro la estrategia del oceano azul

8
La Estrategia Del Océano Azul Calidad de servicio al cliente ADRIANO GARCIA ERIKA DEL CARMEN

Upload: independent

Post on 14-Nov-2023

0 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

La Estrategia Del Océano AzulCalidad de servicio al cliente

ADRIANO GARCIA ERIKA DEL CARMEN

Índice

I. Introducción........................................................................................................................2

II. Ideas principales................................................................................................................3

III. Términos o frases importantes....................................................................................4

IV. Análisis De La Estrategia Del Océano Azul...............................................................4

V. Conclusiones......................................................................................................................8

VI. Referencias bibliográficas............................................................................................8

I. Introducción

Este libro es un verdadero ejemplo de lo que significa innovación, muestra

claramente como las empresas pueden volverse pioneras, gracias a la

búsqueda de los océanos azules dejando a tras a la competencia.

Muchas empresas al estar sumergidas en las mismas estrategias de solo

competir y seguir el perfil del océano rojo, al disminuir su demanda y su

crecimiento se dan cuenta que necesitan innovar para poder crecer, mejorar y

encontrar un nuevo mercado, con la ayuda de la estrategia del océano azul se

puede lograr esto, al convertirse en irrelevante la competencia, se crean

nuevos factores que beneficien y los clientes los vean con más valor, al

establecer la estrategia y siguiendo los pasos de crear un mercado único, hacer

irrelevante la competencia, crear y captar una nueva demanda, romper reglas y

alinear al resto de la organización con su elección estratégica: diferenciación y

bajo costo.

A continuación mencionare un breve análisis resaltando lo mas sobresaliente

del libro, “La estrategia del Océano Azul”.

“La estrategia del océano azul”

II. Ideas principales

La estrategia del océano azul hace que las empresas busquen un nuevo

mercado libre de competencias, sobre todo desarrolla un mercado

donde la competencia no tiene ninguna relevancia, logran crear y

capturar nueva demanda.

El primer principio de la estrategia del océano azul es reconstruir las

fronteras del mercado a fin de separarse de la competencia y crear

océanos azules.

Hay tres principios críticos para evaluar las tendencias en el tiempo. A

fin de que puedan servir de base para una estrategia de océano azul

esas tendencias deben ser decisivas para el negocio, deben ser

irreversibles y deben tener una trayectoria clara.

III. Términos o frases importantes.

Si las empresas no comprenden los principios de maximizar las

oportunidades y minimizar los riesgos sobre los cuales se basan la

creación y el aprovechamiento de los océanos azules, las

probabilidades estarán en contra de la iniciativa del océano azul.

(pág. 21- cap. I).

Las compañías deben cuestionar dos practicas estratégicas

convencionales: la de fijar la mira en los clientes existentes y la de

buscar una segmentación cada vez mas fina para tomar en cuenta

las diferencias entre los compradores. (pág. 114 – cap. V).

Las empresas en lugar de concentrarse en las diferencias entre los

clientes, deben aprovechar las cosas que valoran todos los

compradores en común. De esa manera, las compañías pueden ir

más allá de la demanda existente a fin de desatar un torrente nuevo

de clientes que antes no existía. (pág. 115 – Cap. V)

IV. Análisis De La Estrategia Del Océano Azul

La estrategia del océano azul se basa en dejar a un lado la competencia

destructiva que se puede generar entre las empresas, cuando se quiere pelear

por un mismo mercado.

Los dos escenarios competitivos más habituales en las industrias son los

océanos rojos y los océanos azules. La mayoría de las empresas están

representadas por los océanos rojos, los océanos azules significan ideas de

negocio que aún son desconocidas.

La estrategia del océano rojo hace a las empresas competir en mercados ya

existentes donde se disputan por ser la empresa que más sobresalga, esta

feroz competencia tiñe de rojo las aguas, logran competir entre sí, muchas

veces bajando sus precios a niveles muy inferiores a los reales.

En la actualidad , cada vez que aparecen más empresas en el mercado, y las

posibilidades de crecimiento y de obtener beneficios disminuye.

La estrategia del océano azul se basa en alinear todas las actividades de la

organización con el objetivo de disminuir los costos y elevar el valor de los

productos. Al lograr esto se generan oportunidades de crecimiento rentable y

sostenido a largo plazo.

Foco, divergencia y un mensaje contundente para comunicarse con

el mercado. Estos tres criterios son la prueba inicial que permite

percibir la viabilidad comercial de las ideas generadoras de océanos

azules. (pág. 46 – cap. I).

Un ejemplo de una empresa exitosa que utilizo la estrategia del océano azul

es el famoso Cirque du Soleil. Fue creado en Canadá en 1984.

Al darse cuenta que el mercado ya estaba plagado de circos tradicionales que

solo competían entre ellos, para traer a las mejores estrellas y subiendo los

costos de manera precipitada y no solo ese era el problema también la baja

demanda que ya existía en el mercado de este tipo de espectáculo. El circo

logro su éxito con la combinación de lo tradicional como es la carpa, los

payasos, y las acrobacias y lo intelectual del teatro.

El Cirque du Soleil no sólo se enfocó en diversión para niños sino para toda la

familia y todas las edades, logrando un espectáculo innovador.

Los océanos azules están delimitados por un espacio en el mercado que aún

no ha sido investigado, con esta oportunidad de ser innovadores se logra una

mayor ganancia.

Los océanos azules son el verdadero resultado de que las empresas

tradicionales rompen con sus límites y van más allá de sus propios objetivos.

En el océano azul su prioridad no es competir, sino ir más allá de la

competencia y crear nuevas oportunidades de negocio.

Por otro lado, también existen muchas empresas que prefieren continuar

aplicando estrategias de competencia en escenarios del tipo océano rojo, a

pesar de tener la posibilidad de crear nuevos espacios de mercado que aún no

sean explorados. Esto sucede únicamente por el temor al fracaso.

No se puede tener valor sin innovación ya que no se tiende a focalizar en la

creación de océanos azules. Innovación de valor, se logra cuando le alinea la

innovación con la utilidad, precio y costos. Es una nueva manera de pensar y

ejecutar estrategias.

El desafío principal a la hora de establecer una política estratégica de

precios está en comprender las sensibilidades al precio de las personas

que habrán de comparar el nuevo producto o servicio con toda una serie

de productos y servicios de apariencia muy diferente que se ofrecen por

fuera del grupo de los competidores tradicionales. ( pág. 144 – cap. VI)

Para aplicar una buena estrategia, existe una serie de herramientas que

pueden ayudar en ello, y la matriz eliminar, reducir, aumentar, crear, es una

muy buena opción cuando necesitamos saber qué es lo que debemos cambiar

en nuestro negocio.

Esta herramienta tiene como función el establecimiento de acciones que

generaran una nueva curva de valor.

Caso del Cirque Du Soleil:

Para este caso, se eliminaron varias variables de los circos tradicionales, como

los espectáculos con animales y las múltiples pistas, remplazándolos por un

tipo de espectáculo diferente: música, danza, teatro y otras múltiples

producciones.

Por otra parte, si se trata de generar una mayor demanda a una nueva oferta,

se debe de romper el paradigma sobre dos estrategias que siguen las

compañías tradicionales una es de permanecer con los clientes actuales y la

otra es la tendencia de segmentar finamente. Se debe de focalizar por los que

aún no son sus clientes, es decir los no clientes o segmentos a los que aún no

se ha llegado

Las empresas en lugar de concentrarse en las diferencias entre los

clientes, deben aprovechar las cosas que valoran todos los

compradores en común. De esa manera, las compañías pueden ir

más allá de la demanda existente a fin de desatar un torrente nuevo

de clientes que antes no existía. (pág. 115 – Cap. V)

Por último, el segmento de océanos azules ha permitido que muchas empresas

puedan mantenerse firmes y líderes en el mercado, mientras que otras

empresas que solo se enfocan en competir dentro de los océanos rojos no

tienen un futuro prometedor, dado que corren el riesgo que en cualquier

momento fracasen y sean desplazadas por corrientes competitivas más fuertes.

V. Conclusiones

La estrategia del océano azul, permite a las empresas tener la opción

de desarrollar un nuevo mercado donde la competencia no tiene ninguna

importancia.

Con el pasar el tiempo, las exigencias de los consumidores se han vuelto

mayores, y las ofertas han aumentado, con ello se ha generado toda una lucha

diaria de las empresas por querer ganar más clientes. Esto ha dado lugar que

muchas de estas, se vean obligadas a innovar constantemente en sus

productos o servicios para poder mantenerse dentro del mercado, consciente o

inconscientemente están siempre en búsqueda de nuevos océanos azules.

VI. Referencias bibliográficas

W. Chan Kim. Renee Mauborgue. (2005). “La estrategia del océano azul”. Editorial Buena Semilla.