anÁlisis de

6
GUÍAS y EXAMEN bajo práctica recomendada SNT-TC-1A/ASNT ANÁLISIS DE EN EQUIPOS ROTATIVOS-NIVEL I : ÚNICA FECHA EN 2019 14 15 16 OCTUBRE No exponga la operación de su empresa, ¡CERTIFÍQUESE en sólo 3 días!

Upload: khangminh22

Post on 08-May-2023

1 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

GUÍAS y EXAMEN bajo práctica recomendada SNT-TC-1A/ASNT

ANÁLISIS DEEN EQUIPOS ROTATIVOS-NIVEL I

:

ÚNICA FECHA

EN 201914 15 16 OCTUBRE

No exponga la operación de su empresa,

¡CERTIFÍQUESE en sólo 3 días!

DIRIGIDO A:

Gerentes de planta y mantenimiento, jefes de mantenimiento,

Ingenieros y supervisores de mantenimiento, técnicos mecánicos y

eléctricos, e inspectores de mantenimiento.

14 15 16

¿Por qué tomar estacapacitación con NeoPetrol?

¡Inscríbase YA en este completo curso para IDENTIFICAR y SOLUCIONAR problemas

en la maquinaria antes de deterioros!

La industria energética se encuentra siempre en actualización y, por si fuera poco, con la situación económica global el ahorro de costos en mantenimiento se ha vuelto vital para cualquier compañía.

Como parte del mantenimiento predictivo para maquinaria rotativa, ¡se encuentra el análisis de vibraciones! Técnica útil para controlar los niveles de vibración, al tiempo que se garantiza la continuidad de la producción.

Si cumple con las horas de trabajo necesarias (420), al término del curso podrá presentar el EXAMEN de acuerdo a la SNT-TC-1A/ASNT. Si aprueba, recibirá su CERTIFICACIÓN INTERNACIONAL expedida por nuestro EXPERTO EXAMINADOR (Nivel III).

Tenemos uno de los mejores contenidos técnicos en el mercado, debido a la gran cantidad de CASOS REALES y SOLUCIONES PRÁCTICAS que se abordan.

Identificará las ventajas del Análisis de Vibraciones para aplicarlas en una óptima planificación del mantenimiento predictivo.

Sabrá bien qué TIPO/MARCAS de equipo se adaptan y le convienen más a su compañía.

Manejará los EFECTOS de las vibraciones, de manera que no dañen sus equipos, ¡y ejercerá DIAGNÓSTICOS como todo un experto!

Este es uno de los cursos más EXITOSOS en la rama del mantenimiento industrial, y usted podrá obtener la CERTIFICACIÓN INTERNACIONAL con nosotros.

TEMARIO:

DÍA 1:Módulo 1. Conceptos, sensores e instrumentos.1. Revisión de los conceptos de vibración.

1.1. Comparación entre frecuencia y periodo.1.2. Definición de desplazamiento, velocidad y aceleración (cómo y cuándo deben ser usadas).1.3. Su relación con las condiciones operativas de la máquina.1.4 Las fases, procedimiento para sus mediciones y evaluación de sus resultados en el diagnóstico (detección del desalineamiento vs. desbalance, eje doblado, soltura mecánica, etc.).1.5. Cuándo se dice que la vibración es alta.

2. Revisión y selección de transductores (sensores).3. Revisión de la instrumentación disponible en la medición de vibraciones.

Módulo 2. Teoría de las vibraciones.1. Fundamentos de la medición de vibraciones.2. Análisis de señales – análisis de espectros FFT.3. Métodos alternativos de procesamiento de la señal de vibración.

4. Sensores de vibración – descripción de los tres tipos básicos de sensores: desplazamiento, velocidad y aceleración.

Módulo 3. Tecnología y equipos para análisis de vibraciones.1. Nivel de vibración total.2. Análisis espectral FFT.3. Análisis de onda en el dominio del tiempo.4. Nueva tecnología de fases multipuntos (diagrama de burbujas).

4.1. Diagnóstico de desbalance.4.2. Diagnóstico de desalineamiento.

5. Análisis de envolvente de aceleración para rodamientos y engranajes.

DÍA 2:Módulo 4. Análisis de vibraciones y análisis de corriente en motores eléctricos.1. El análisis vibracional en motores eléctricos.

1.1. Consideraciones a tener en cuenta en el diagnóstico por análisis vibracional.1.2. Diagrama en corte de un motor de inducción y sus componentes principales.

1ra. sesión práctica: conocimientos y uso de los principales sistemas de MPD.

3ra. sesión práctica: análisis. Objetivo – procedimiento.

2da. sesión práctica: uso de sistemas MPD - colectores y analizadores.

14 15 16

1.3. Carta de diagnóstico del Technical Associates of Charlotte.1.4. Caso a – Excentricidad en el estator.1.5. Caso b – Rotor excéntrico (luces variables).1.6. Caso c – Problemas localizados en el rotor.1.7. Caso d – Problemas de fases (por conectores flojos o rotos).1.8. Isométrico de un rotor y sus componentes.1.9. Entrehierro, entre rotor y estator.

2. Espectros – FFT, típicos de diagnóstico.2.1. Consideraciones a tener en cuenta en el diagnóstico por análisis de vibraciones.

3. Análisis de corriente a motor de inducción.

3.1. Beneficios del análisis de corriente: Problemas detectados con el análisis de corriente en motores, en función de parámetros/frecuencias.3.2. Instrumentos requeridos. 3.3. Procedimientos y características de la medición y diagnóstico.3.4. Guía para el diagnóstico y acciones correctivas recomendadas en: rotores de motores de inducción.

3.5. El air gap: otro alcance del análisis de corriente dirigido a evaluar el entre-hierro.3.6. (Air-gap), heterogéneo entre el

estator y el rotor. Diagnóstico y casos típicos registrados.

4. Características de equipo – vista esquemática.

5. Resultados de la evaluación.5.1. Análisis de vibraciones.5.2. Análisis de corriente del motor (láminas que muestran algunos espectros).

Módulo 5. Diagnóstico y casos típicos registrados.

4ta. sesión práctica: presentación de un caso histórico. Diagnóstico por análisis vibraciones y análisis de corriente, de un motor de inducción, de un ventilador de tiro forzado.

5ta. sesión práctica: análisis y diagnóstico de problemas típicos en casos históricos:

1. Caso de desbalance.2. Caso de desalineamiento.3. Caso de soltura mecánica.4. Caso de falla hidrodinámica.5. Caso de rodamiento defectuoso.6. Caso de falta de lubricación.7. Caso de limitaciones en motores

eléctricos.8. Anomalías en apoyos de empuje de turbo máquinas.

14 15 16

TEMARIO:

NUESTRO INSTRUCTOR

TEMARIO:

Módulo 6. Introducción a las pruebas de diagnóstico de frecuencias naturales y su instrumentación necesaria (pruebas de impulso, diagrama de Bode y diagrama polar).

DÍA 3:Módulo 7. Aplicación de técnicas estadísticas tanto en el uso de las vibraciones totales (overall vibration), como en las bandas de alarma (Spectral Band Alarms).

Módulo 8. Introducción al análisis de la forma de onda en el tiempo para detectar diversos tipos de problema de máquina.

Módulo 9. Introducción a los mecanismos de aislamiento vibracional (Isolators).

Módulo 10. Introducción a los sistemas de amortiguamiento vibracional (Damping treatments).

* Glosario de términos.

* Anexos.1. Determinación de equipos – caso práctico de aplicación.2. Tablas de severidad vibracional ISO – 2372 y 3945 y de aplicaciones típicas.3. Guías de diagnóstico.4. Tabla de frecuencia de fallas en rodamientos.

Ingeniero mecánico-eléctrico, con especializaciones en Ing. de Petróleo e Ing. Metalúrgica y un posgrado en Corrosión. ¡Más de 20 años

de experiencia en campo y docencia! Actualmente catedrático de la Universidad de Piura (Perú). Ha laborado, entre otros cargos, como

asesor técnico de Shell (Perú, Ecuador, Colombia y Venezuela), Jefe de Inspección e Ingeniería de Equipo de la re�nería La Pampilla

(Petroperú), asesor técnico de las re�nerías Talara, Conchán, Iquitos, Pucallpa y El Milagro. También fungió como Asesor QA/QC del

Proyecto Antamina – Bechtel y Asesor QA/QC - Fabricación de equipos Yanacocha / Bechtel (B.V.).

Certificaciones Internacionales:

• Senior Certi�ed Welding Inspector (SCWI) – AWS.

• Senior Vibration Analyst - Level III - VA

(SNT-TC-1A/ASNT). Certi�cador por el Technical

Associates of Charlotte (E.U.).

• ASNT NDT Level III N. 121763 en

PT, MT, UT, VT, IR, RT, ET y MFL.

• Inspector autorizado API 653, 570, 510 y 580.

14 15 16

Compañía:

Giro:

Dirección:

Col: Ciudad/Delegación:

Estado: C.P.:

Fax: R.F.C.

SOLICITUD DE INSCRIPCIÓN

¡Más de 300 cursos que puede llevar a su empresa!

Cargo:

Nombre:

e-mail:Tels :

Fecha de pago:

Método de pago:

Últimos 4 dígitos de la cuenta de pago:

Favor de enviar la solicitud por e-mail a la brevedad posible

Información estratégica, material de trabajo, EXAMEN DE CERTIFICACIÓN,

firma de la DC-3*, coffee break y la exposición de un prestigiado consultor.

*Llevarla impresa y debidamente llenada.

PRECIO DE INVERSIÓN

15% A PARTIR DE 3 PARTICIPANTES SOBRE LA TARIFA QUE APLIQUE

DE DESCUENTO A GRUPOS

PAGANDO AHORA

MÁS IVA$24,990 .00

OCTUBRE

MÁS IVA$28,860 .00

INCLUYE

de 9 a 18 hrs.H OR AR IO

1. LLENAR SOLICITUD DE INSCRIPCIÓN (ANEXA A ESTE FOLLETO) Y ENVIAR POR E-MAIL A NUESTRAS OFICINAS.

2. CHEQUE A NOMBRE DE: PEM INSTITUTE SCP

3. DEPÓSITOS EN VENTANILLA. BANORTE CUENTA: 0433782391 SUCURSAL: ALTABRISA MILENIUM

4. TRANSFERENCIAS ELECTRÓNICAS. BANORTE CLABE: 072910004337823919

5. ENVIAR POR E-MAIL LA FICHA DE SU DEPÓSITO SELLADA. [email protected]

POLÍTICAS DE CALIDAD E INSCRIPCIONES:Conozca detalles sobre sustituciones,

cancelaciones y más en:www.NeoPetrol.com/Politica-Inscripcion

FORMA DE INSCRIPCIÓN