allfusión guia basica de usuario

9
AllFusión GUIA BASICA DE USUARIO Objetivo: Conocer el uso básico de la Herramienta de Modelamiento de Procesos: AllFusión 7.1 PASO: CREACIÓN DEL DIAGRAMA DE CONTEXTO (NIVEL INICIAL DEL MODELO). Al iniciar la sesión BPWIN le muestra la pantalla mostrada en la figura Nº 1 Coloque el nombre del modelo si esta creando por primera vez el modelo. (NAME). Luego Selecciones OK Type: Seleccione el tipo de Modelo, Seleccione Business Process (IDEFO). Seleccione Open Model si esta abriendo un modelo creado con anterioridad. Nota: Si no digita el nombre del modelo, no podra acceder a la pantalla de edición del Bpwin PANTALLA DE EDICIÓN DE LA HERRAMIENTA CASE BPWIN.

Upload: usil

Post on 01-Dec-2023

0 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

AllFusiónGUIA BASICA DE USUARIO

Objetivo: Conocer el uso básico de la Herramienta de Modelamiento de Procesos: AllFusión 7.1

PASO: CREACIÓN DEL DIAGRAMA DE CONTEXTO (NIVEL INICIAL DEL MODELO). Al iniciar la sesión BPWIN le muestra la pantalla mostrada en la figura Nº 1

Coloque el nombre del modelo si esta creando por primera vez el modelo. (NAME). Luego Selecciones OK

Type: Seleccione el tipo de Modelo, Seleccione Business Process (IDEFO).

Seleccione Open Model si esta abriendo un modelo creado con anterioridad.

Nota: Si no digita el nombre del modelo, no podra acceder a la pantalla de edición del Bpwin

PANTALLA DE EDICIÓN DE LA HERRAMIENTA CASE BPWIN.

Hacer clic derecho dentro de la caja en blanco

A continuación aparecerá un menú desplegable. Escoja la opción: Name Editor.

En el formulario mostrado en la Figura Nº 3 ingrese el nombre del modelo.

Seleccione Aplicar y luego Aceptar

PASO: DEFINICIÓN DE LAS PROPIEDADES DEL MODELOPASO: DEFINICIÓN DE LAS PROPIEDADES DEL MODELO

Hacer clic derecho fuera de la cajaEscoja Model Properties

En la figura mostrada en la figura Nº 4 se ingresa toda la documentación inicial del modelo

En la pestaña General (General): Ingresar los datos Generales del Modelo y del Proyecto.

En la pestaña Propósito (Purpose) (Figura Nº 4) Ingresar el Propósito y el Punto de Vista (ViewPoint) del Modelo.

En la pestaña Definición (Definitiòn): Ingresar la definición y el alcance (Scope) del modelo

El la pestaña Fuente (Source) : Ingresar las Fuente de Información (Documentación utilizada durante el análisis) y los recursos humanos que participan en el proyecto.

En la pestaña Status : Seleccionar el estado del modelo, en este caso como el modelo es nuevo y está trabajando, seleccione WORKING, luego ingrese la fecha de creación del modelo.

En la pestaña Presentación : Se muestra las propiedades de Presentación del Modelo. Dejar por defecto estas propiedades de componentes.

En la pestaña Display : Se muestra las propiedades de Componentes del Modelo. Dejar por defecto estas propiedades de componentes.

En la pestaña Layout : Se muestra el Marco del Modelo. Dejar por defecto.

En la pestaña ABC units : Se muestra las definiciones de la simbología de las unidades de costo a utilizar cuando se haga costeo basado en Actividades (Activity Based Costs). Dejar por defecto.

PASO : CREACIÓN DE UN PROCESO DEL MODELOPASO : CREACIÓN DE UN PROCESO DEL MODELO

BARRA DE HERRAMIENTAS Activity Box Tool.

Hacer click sobre el marco en blanco del modelo, pues aparecerá el Proceso en forma de rectángulo.

MODO PUNTERO TEXTO DIAGRAMA SIBLING DICCIONARIO

PROCESO FLUJO TUNEL SQUIGGLE PADRE HIJOS

Hacer doble clic derecho sobre el Proceso creado, para ingresar las siguientes propiedades :Name : Ingresar el nombre del Proceso y el nombre del Autor del Proceso.Definition : Ingresar la definición del Proceso.Status : Selecciones el Estado del Modelo : WORKING

UOW : Se muestra los Objetivos (Objects). Factores Críticos de Éxito (Facts). Descripción (Description) y las Restricciones (Xconstraints) del Proceso

Solamente se utiliza está opción en IDEF3 (Modelo de Flujo de Trabajo) WorkFlow.

PASO : CREACIONES DE LOS FLUJOS DE ENTRADA Y SALIDA SOBRE ELPASO : CREACIONES DE LOS FLUJOS DE ENTRADA Y SALIDA SOBRE EL PROCESOPROCESO

Todo el proceso tiene 3 tipos de flujo de entrada y uno de salida.

Los flujos de entrada pueden ser un nuevo flujo de entrada o provenir del flujo de salida de otro proceso.

Estos flujos son :

Flujo de Entrada : Del lado Izquierdo del Marco al lado izquierdo del Proceso. Representa el flujo de entrada de insumos : Material, Información o Requerimiento.Para crear esto hacer lo siguiente.

Hacer click derecho sobre la herramienta: Arrow Tool y soltar el botón presionado.

Hacer click derecho sobre el extremo izquierdo del marco cuando aparezca una barra vertical de color y soltar el botón presionado.

Arrastrar el, puntero hacia la parte izquierda del Proceso sin presionar ningún botón del mouse, y luego hacer clic sobre esta parte.

Hacer clic sobre la barra de Pointer Tool. Hacer doble click sobre el flujo creado para ingresar las siguientes

propiedades:Nombre del Flujo (Arrow Name).

Flujo de control : Del lado superior del marco al lado superior del Proceso. Representa el flujo de control mediante normas, políticas, reglas que se aplican al Proceso.

Para crear estos hacer los mismos pasos que para el Flujo de Entrada considerando ahora el extremo superior del marco y la parte superior del Proceso.

Flujo de Mecanismos : Del lado inferior del marco al lado inferior del Proceso Representa el flujo de ejecución mediante un agente o sistema ejecutor del Proceso.Para crear estos hacer los mismos pasos que para el Flujo de Entrada considerando ahora el extremo inferior del Proceso.

Flujo de Salida : Del lado derecho del Proceso al lado derecho del Marco. Representa el flujo de salida o Resultado del Proceso

Para crear esto hacer lo siguiente. Hacer clic derecho sobre la herramienta: Arrow Tool y soltar el botón

presionado. Hacer clic derecho sobre el extremo derecho del Proceso y soltar el

botón presionado. Arrastrar el puntero hacia la parte derecha del marco sin presionar

ningún botón del mouse, luego hacer click sobre esta parte. Hacer click sobre la barra de Pointer Tool. Hacer doble clic sobre el flujo creado para ingresar las siguientes

propiedades:Nombre del Flujo (Arrow Name).

PASO : CREACIÓN DEL SIGUIENTE NIVEL DESCOMPONIENDO UNPASO : CREACIÓN DEL SIGUIENTE NIVEL DESCOMPONIENDO UN PROCESO SELECCIONADO.PROCESO SELECCIONADO.

Significar descomponer el Proceso seleccionado en Procesos más sencillos con la finalidad de entender su funcionamiento. Hacer los siguientes pasos.

Hacer click sobre barra de herramientas Go to Child Diagram.Hacer click sobre el Proceso padre a descomponer.Aparecerá una ventana : Activity Box Count señalando

IDEFO (Modelamiento Procesos),DFD (Diagrama de flujo de datos),IDEF3 (Diagrama de flujo de trabajo WORKFLOW).

Seleccione IDEFO e ingrese el número de Procesos hijos que considere necesario.

Ahora el modelo se encuentra en otro nivel (Nivel 1). Aquí aparecerán en el marco de trabajo el número de Procesos hijos que se ha definido, los flujos de entrada, Flujos de salida, Flujos de Control y Flujos de Mecanismos heredados del Proceso padre (Diagrama o Modelo de Contexto).

En este nivel, los procesos hijos creados no tienen las propiedades actualizadas

PASO : ASOCIACIÓN DE FLUJOSPASO : ASOCIACIÓN DE FLUJOS

Luego de crear el Diagrama y todos los procesos hijos debe asociarse los flujos heredados del anterior nivel y crearse nuevos flujos para asociar procesos según ellos guarden relación o dependencia

Hacer click sobre el extremo final de cualquier flujo heredado y arrastrar hacia la parte Externa (izquierda, Derecha, Superior, Inferior) del Proceso hijo según corresponda, de acuerdo al funcionamiento del Proceso padre descompuesto.

Posiblemente hay que crear nuevos Procesos hijos en este nuevo nivel, con la finalidad de modelar el funcionamiento del Proceso padre descompuesto.

Si los procesos hijos en este nivel desagregado tienen relación o dependencia, hay que crear nuevos flujos.

PASO : CREACIÓN DE ENTIDADES EN LOS FLUJOS DE ENTRADA YPASO : CREACIÓN DE ENTIDADES EN LOS FLUJOS DE ENTRADA Y SALIDASALIDA

Todo flujo de entrada o flujo de salida trae consigo ENTIDADES con sus atributos. Se debe asociar entidades con flujos con la finalidad que el proceso que recibe el insumo de información puede procesarlo mediante el flujo de medios.

El proceso que emite un flujo debe actuar sobre una o varias entidades. (CRUD)

Un proceso debe emitir necesariamente una o varios flujos de salida de información.

Para crear estas entidades hacer lo siguiente :

Hacer clic derecho sobre un flujo de entrada que va desde izquierda a la parte derecha de un PROCESO, y seleccionar la opción Arrow Data.

Aparecerá una ventana IDEFO Arrow Properties, entonces hacer click sobre el botón Ent/Att Editor.

Aparecerá una ventana Entity and Attribute Editor, editor de entidades y atributos.

Ingresar el nombre de la entidad en la propiedad Entity, y hacer Add, para añadir como nueva entidad. Ingrese todas las entidades que sean necesarias que traiga consigo el flujo

Ahora seleccione una entidad creada para ingresar sus atributos, entonces ingrese el nombre del atributo en la propiedad Attribute y hacer Add para añadir un nuevo atributo. Ingrese todos los atributos necesarios de dicha entidad.

Si ya termino de ingresar las entidades con sus atributos entonces, hacer click sobre el botón Close, para salir de la ventana de editor de entidades y atributos.

Ahora nuevamente Ud. Se encuentra sobre l ventana IDEFO Arrow Properties. Ahora aparecen en el centro de la ventana las entidades creadas. Para poder ver sus atributos correspondientes haga click sobre el botón ± , que se encuentra a la izquierda del botón.

Expanda en el botón del signo ± con la finalidad de seleccionar haciendo click sobre aquellos atributos que vienen con dicho flujo.

PASO : USO DE DATOS POR PROCESOPASO : USO DE DATOS POR PROCESO

Todo proceso tiene flujo de entrada y salida y cada flujo trae consigo entidades y sus atributos (datos). Se tiene que hacer uso de los datos para el buen funcionamiento del proceso, es decir realizar las operaciones : R: Retrieve (obtener), C/I: Create/Insert (crear o insertar), U: Update (Actualizar, D/N: Delete/None (Eliminar o nada).

Para hacer uso hacer los siguientes pasos:

Hacer clic derecho sobre un PROCESO, entonces seleccionar opción : Data Usage Editor.

Aparecerá una ventana Bpwin Date Usage Editor, en la que se muestra una matriz de las Procesos Vs Operaciones (C/l, R, U, D/N), entonces haga click sobre la PROCESO actual, se mostrará los diferentes flujos de entrada salida hacia la PROCESO.

Hacer click sobre los flujos de entrada y salida con la finalidad de expandirlos y poder ver las entidades que vienen consigo, luego hacer click sobre las entidades de dicho flujo expandido, para poder ver los atributos.

Ahora como los atributo están expandidos en cada entidad de un determinado flujo, entonces hacer click sobre las casillas en blanco, si este atributo sobre una operación de (C/l, R, U, D/N), durante la elección de la PROCESO seleccionada.

Si ya realizó el uso de los atributos frente a las operaciones mencionada en dicha PROCESO, entonces hacer click sobre botón OK.

EXPORTACIONES DE ENTIDADES A ERWIN.EXPORTACIONES DE ENTIDADES A ERWIN.

Una vez culminado el análisis y la construcción del modelo de Procesos viene el como usar las entidades y atributos encontrados. Se tendrá que exportar el modelo hacia ERWIN y allì elaborar el Modelo Lógico de la Base de Datos del Sistema.

Para exportar hacer lo siguiente:

Seleccione la opción: File/Export/Erwin(BPX)... Guarde el archivo con un nombre, para ser usado posteriormente para

la importación desde ERWIN.

Profesor:Jaime D. Chuquilin

Cotrina