al final, ¿ha dicho que sí

89
Al final, ¿ha dicho que sí? Ángel Serrano Laguna

Upload: independent

Post on 08-Dec-2023

0 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Al final, ¿ha dicho que sí?

Ángel Serrano Laguna

Al final, ¿ha dicho que sí?Autor: Ángel Serrano LagunaFotografías de portada:

Luis Sonseca RojasJosé-María Moreno (http://www.madridejos.net)

Edición julio 2012Esta obra está sujeta a los términos establecidos por la licencia Creative Commons: Reconocimiento 3.0, así que sé bueno

PersonajesMÁRQUEZESCASSIARTUROAMPARO

ALEJANDROTOMÁS

JOSÉ LUISRAÚL

CLOTILDELOLA

BEGOÑAINVITADA ATRACTIVA

CONCEJALAY ALGUNOS INVITADOS

Prólogo

2

La boda había acabado. Después, a la noche, habría baile. Pero era opcional para los padres con hijos pequeños. Es decir, era opcional para mis padres.

Era una de esas bodas en las que los novios invitan a mucha más gente de a la que dedicarían un saludo por la calle. Muchos de los invitados pertenecían al subconjunto de familiares lejanos. Este grupo caería en la misma categoría que esos amigos del Facebook a los que sólo viste un par de veces en un bar.

Para mí, ir a aquella boda era perder el día. Aquel sábado podría haberlo pasado dando los últimos toques a una cabaña de madera que mis amigos y yo habíamos construido frente a mi casa. Por eso me alegré cuando mis padres se levantaron de la mesa y dijeron:

―Hale, nos despedimos de los novios y nos vamos.De la mesa de los novios, que ocupaba la zona central de la sala,

nacía una cola llena de gente despidiéndose. Era infinita.Tardé un poco en darme cuenta de que muchas de las personas que

esperaban en la fila llevaban un sobre. Sobres idénticos, de hecho. Me giré hacia mi madre y justo en ese instante ella sacaba de su bolso su propia copia del sobre. En el dorso se leía “Ángel, Justa e hijos”. Recordé. Era el sobre que una vez guardó la invitación a la boda.

―¿Para qué es eso?―pregunté.―Eso es El Sobre―contestó mi padre.¿Es que acaso había que entregar la invitación a los novios al final

de la boda? ¿No hubiera sido más lógico al principio, para que no se colara nadie?

―¿Y qué lleva dentro?―pregunté, escéptico.―Pues dinero.―¿Dinero? ¿Por qué?―Pues el dinero que paga la boda―intervino mi madre―.

Pagamos por los cuatro que venimos.―Pero si venimos invitados. ¿Cómo vamos a pagar nosotros la

boda?―Pagas el cubierto, más un extra para los novios.Asentí mientras meditaba. Así que toda esa puesta en escena, la

entrada a la iglesia, la ceremonia, los novios yendo por las mesas durante el banquete preguntando que qué tal todo, que si todo bien, y la comida qué tal, había sido sólo para… conseguir dinero. ¡Qué gran idea!

3

…el año que viene buscáis una obra de teatro, no una historia que le cuenta un amigo borracho a otro en un botellón...

4

ACTO I

Escena 1

El agente especial MÁRQUEZ y la agente especial ESCASSI aparecen por lados opuestos.

MÁRQUEZEscassi.

ESCASSIMárquez.

MÁRQUEZ(Saca una grabadora.)

¿La tienes?

ESCASSI(Saca una cinta de casete.)

La tengo.

MÁRQUEZ entrega la grabadora a ESCASSI.

MÁRQUEZ¿Has recibido mi mail con la circular? ¿Reivindicando que el enunciado de las misiones nos sea entregado en un soporte más actual? Un pen o un DVD, por lo menos.

ESCASSISí. Lo recibí.

MÁRQUEZ¿Y lo has reenviado?

ESCASSINo.

MÁRQUEZEntiendo. Pues a ver si te acuerdas de reenviarlo, luego cuando llegues a casa.

ESCASSI introduce el casete en la grabadora y pulsa play.5

VOZ 1Misión 2-6-4-3-3-5-5-5. Veinticuatro de mayo. Agentes asignados: agente especial Márquez y agente especial Escassi. Si uno o varios de los presentes no coincidieran con alguno de estos agentes, en nombre del servicio secreto español, le pedimos que se marche, puesto que la información que a continuación será enunciada es secreta. Vale. Espero. ¿Ya? De acuerdo.

VOZ 2Agentes, el agente especial Alejandro Turbado fue retirado de su actividad en el servicio secreto dos años atrás, tras un brote psicótico sufrido en una misión en Coito, Portugal. Durante este tiempo, ha estado internado en un centro psiquiátrico donde se han repetido varios de estos ataques. Sin embargo, el brote psicótico no pudo llegarle en mejor momento, puesto que en esa época estaba siendo investigado por asuntos internos, en relación a otra misión a la que había estado vinculado varios meses antes. En esta misión desaparecieron, se calcula, dos millones de euros requisados de la financiación ilegal de un partido político. Aún hoy, no se sabe del paradero de ese dinero, pero tenemos fuertes sospechas de que fue Alejandro Turbado quién los robó, y que ha estado fingiendo todo este tiempo su trastorno mental para evitar los interrogatorios. Hoy, el agente Turbado asistirá a la boda de su hermano. Su misión: averiguar todo lo posible sobre su estado mental real, e indagar si alguno de sus familiares podría estar al tanto de los verdaderos planes de Turbado. Buena suerte.

VOZ 1Este mensaje se autodestruirá en cinco, cuatro, tres, dos, uno...

ESCASSI lanza la grabadora lejos. Suena una fuerte explosión.

MÁRQUEZEso me recuerda que te tengo que enviar la otra circular que estoy moviendo.

ESCASSIVamos.

Los agentes se separan, con paso coordinado, cada uno por el lado por el que entraron. A medio camino, se paran. Se miran. Intentan ponerse de acuerdo hacia dónde ir. Señalan con el dedo, cada uno hacia su lado. 6

Asienten, como si se hubieran puesto de acuerdo. Avanzan, de nuevo, hacia lados contrarios.

Se vuelven a mirar y asienten. Se dirigen hacia el centro. Cada uno saca su puño, lo agitan. Juegan a “Piedra, papel o tijera” en silencio. ESCASSI saca piedra. MÁRQUEZ, tijera. Van hacia el lado ESCASSI.

7

Escena 2

En escena, el cuarto de TOMÁS, el novio. Un sofá, un espejo y una mesa ocupan el centro. En el sofá está sentada AMPARO, madrina y madre del novio, agriada, con un vaso de tubo en la mano que contiene alguna bebida alcohólica. ALEJANDRO pulula por la estancia, vestido totalmente de blanco. A un lado, está ARTURO, el padre del novio, hablando con TOMÁS, que se encuentra en otra estancia.

ARTUROHijo, ¿estás bien?

TOMÁSSí. Me estoy echando un poco de agua en la cara.

ARTURO¿Pero seguro que estás bien?

TOMÁSSí. Sí. Enseguida salgo.

ARTURO resopla y observa a ALEJANDRO. Se dirige a su mujer.

ARTUROVigila bien a éste, no vaya a ser que le dé uno de sus yuyus.

AMPAROAlejandro no ha tenido ningún ataque en seis meses.

ARTUROPero porque esos seis meses se los ha pasado metidos en el manicomio.

AMPARONo es un manicomio, es un hospital psiquiátrico.

ARTUROA ver si para una vez en dos años que lo dejan salir, nos la va a montar. ¡Y hoy precisamente! Si es que no teníamos que haberlo traído.

AMPAROEs la boda de su hermano. Si su comportamiento es el adecuado, podrían darle el alta.

8

ARTURO¿El alta? ¿Y para qué? ¿Para que regrese a casa? Con la excusa de que está loco ni siquiera podrá trabajar.

AMPAROArturo, es tu hijo.

ARTUROSí, mi hijo cuando a él le conviene. Porque a los dieciocho bien que se marchó de casa. ¡Y una década pasó hasta que volvimos a saber de él! ¡Y por un carta del Ministerio de Interior! Una carta que dice que nuestro hijo está internado en un manicomio.

AMPAROHospital psiquiátrico.

ARTUROY no nos dicen ni dónde ha estado ni lo que ha hecho porque es "información clasificada". ¿Información clasificada en un país donde los mayores referentes de agentes secretos son Mortadelo y Filemón? ¡Venga ya! ¡La historia de los espías no hay quien se la trague! Seguro que pilló a algún ministro con una becaria entre las piernas haciéndole una limpieza de sable y lo estuvo extorsionando hasta que hubo cambio de gobierno. Seguro que fue entonces cuando se inventó lo del trastorno mental para seguir viviendo del cuento.

AMPAROEso es una barbaridad.

ARTURO¿De verdad crees que tu hijo es una especie de... espía?

AMPARO¿Por qué no? Listo es. Sus profesores siempre nos dijeron que era muy inteligente. Acuérdate que nos recomendaron buscar información sobre colegios para niños superdotados. Y tú te negaste.

ARTUROMi empresa estaba empezando a crecer por aquel entonces, y tuve que invertir mucho dinero. Sabes de sobra que no podíamos permitirnos gastos tontos.

AMPARO

9

¿Gastos tontos? A saber si no ha acabado así porque no lo ayudamos a usar su inteligencia.

ARTUROSí, hombre, sí. A lo mejor es que se ha vuelto tonto de ser tan listo. ¿Habéis quitado las luces parpadeantes del salón? Por si tiene ataques epilépticos.

AMPAROAlejandro no tiene epilepsia.

ARTUROAh, ¿no? Pues el otro día me contaron un chiste de epilépticos y le dije al que me lo estaba contando que justo mi hijo tenía epilepsia. ¿Cómo era el chiste?

AMPAROArturo, por favor.

ARTUROAlgo de una cabina de teléfonos. ¿Cómo era?

Entra TOMÁS, visiblemente atacado, sudando y con la corbata aflojada.

ARTURO¿Ya estás mejor?

TOMÁSMás o menos.

ARTUROEs normal que estés nervioso el día de tu boda.

TOMÁSYa.

ARTUROPorque... Sólo son nervios, ¿no?

TOMÁSSí. Supongo.

ARTURO¿Cómo que supones?

10

TOMÁSBueno, estoy seguro.

ARTURO¿Seguro de qué?

TOMÁSNo sé... ¿Qué has dicho?

ARTURO hace señas a TOMÁS para que se acerque a él. Habla sin que lo oigan los demás.

ARTURO¿No tendrás dudas?

TOMÁSQue no, papá.

ARTUROSabes que esto que estás haciendo es algo muy noble. Lo sabes, ¿no?

TOMÁSSí, lo sé. Lo sé.

ARTUROMira, Tomás, entiendo que estés preocupado. Que esta boda te plantee algunos dilemas morales, pero cuando yo me casé con tu madre tampoco la quería, y míranos: Treinta años juntos y nuestro matrimonio sigue funcionando.

AMPARO se toma de un trago el resto de su copa y se levanta.

AMPAROVoy a por otro vodka.

AMPARO sale de escena.

ARTUROY no digo que Lola y tú no os querías. Porque a ver, lleváis saliendo juntos, ¿cuánto? ¿Quince años?

TOMÁSUno y medio.

11

ARTURO¡Bueno! Uno y medio... quince... ¡Qué más da! El caso es que antes o después, os ibais a acabar casando.

TOMÁSSupongo.

ARTUROPues ya está. Tú no te preocupes, hijo. Seguro que seréis muy felices. Ahora voy a ver qué hace tu madre, que últimamente le está dando por beber. Debe ser que se aburre. Y mira que le he comprado unas cacerolas y le he puesto la vitrocerámica. He consultado a un amigo mío veterinario y me ha dicho que seguramente sea la menopausia. Yo no sé cómo se las apañan las mujeres, pero siempre tienen alguna excusa para montarte el pollo. Consejo importante, Tomás: cuando se ponen en ese plan, déjalas. Olvídate totalmente de ellas. Al final se les acaba pasando. Vigila a tu hermano, no vaya a ser que haga alguna tontería.

TOMÁSYo lo veo bien.

ARTUROYa. Pero las apariencias engañan. Ay, hijo mío: ¡Cuántos palos te va a dar la vida!

ARTURO sale de escena.

ALEJANDRO¿Sabes? En algunas zonas al norte de la India, debido a la escasez de mujeres, las familias sólo están dispuestas a casar a sus hijas con pretendientes que tengan hermanas. Así, esas familias pueden casar a sus otros hijos varones con ellas.

TOMÁSAh... ¿Y?

ALEJANDROBueno. Supongo que eres afortunado por no ser del norte de la India.

TOMÁSSupongo.

12

El desquicio de TOMÁS va en aumento. Suda aún más que antes. Se abre la camisa para secarse el sudor del pecho, las axilas y la frente con un pañuelo. Lo escurre una vez ha terminado.

ALEJANDROEstás nervioso.

TOMÁSEstoy bien.

ALEJANDRO¿Sabías que hay páginas en Internet en las que, si eres indio, pero un indio de la India y no un indio de los del arco y la flecha, puedes concertar un matrimonio con una atractiva india de la India?

TOMÁSAh... ¿Y?

ALEJANDROBueno. Es mejor casarse con una persona que conoces, en vez de hacerlo con una desconocida en Internet que pueda estar contagiada de cualquier enfermedad venérea.

TOMÁSSupongo.

ALEJANDROEn los últimos años tú y yo no hemos tenido mucho contacto. Bueno, no hemos sido... hermanos. Pero me alegro por ti. Y por tu boda.

TOMÁSNo sé si puedo decir lo mismo.

TOMÁS está de espaldas a ALEJANDRO, quien saca un cuchillo de algún lugar entre su ropa y avanza lentamente hacia su hermano, dispuesto a apuñalarlo.

TOMÁS se gira y ALEJANDRO esconde el cuchillo antes de que llegue a verlo. TOMÁS va hacia el espejo. ALEJANDRO saca el cuchillo y avanza nuevamente hacia TOMÁS. TOMÁS se da la vuelta y ALEJANDRO esconde el cuchillo.

TOMÁS13

¿Qué tienes ahí?

ALEJANDRONada.

TOMÁSTienes algo ahí.

ALEJANDRONo es nada.

TOMÁS¡Lo he visto por el espejo!

ALEJANDRO(Muestra el cuchillo.)

Ah. Es un regalo. Sorpresa.

TOMÁS(Coge el cuchillo.)

Un cuchillo.

ALEJANDROSí. Para picar tomates. O para cortar jamón.

TOMÁSPues gracias.

ALEJANDRODe nada.

Se miran durante unos segundos. ALEJANDRO sonríe.

ALEJANDROAhora voy al salón.

TOMÁSVale. Ahora yo... me quedo aquí.

TOMÁS se sienta en el sofá tras que ALEJANDRO salga de escena, dejando el cuchillo a un lado. Continúa nervioso.

Desde detrás del sofá se alzan las figuras de ESCASSI y MÁRQUEZ, que estaban escondidos. Ambos miran hacia el lugar por el que ha

14

desaparecido ALEJANDRO. Asienten. Sacan una libreta y un bolígrafo. Escriben. El bolígrafo no pinta. Ambos echan su aliento sobre la punta del bolígrafo, para intentar revivirlo. Escriben. Guardan la libreta. Asienten. MÁRQUEZ saca una jeringuilla y un bote pequeño. Lo clava y carga la jeringuilla. Ensarta la punta en el cuello de TOMÁS, que se levanta asustado y gritando.

TOMÁS¿¡Qué me habéis hecho!? ¿¡Qué me habéis hecho!?

Conforme el mejunje de la jeringuilla surte efecto, TOMÁS se va relajando y entra en un estado semi-inconsciente.

TOMÁS(Sonríe.)

¿Qué... me... habéis... hecho...? Mooooooola.

TOMÁS se ríe. MÁRQUEZ lo sienta en el sofá. Después va a vigilar la entrada. ESCASSI se sienta al lado del novio y lo coge de la mano con ternura.

ESCASSI¿Tienes constancia de que tu hermano Alejandro posea dos millones de euros?

TOMÁS(Ríe.)

Mi hermano está como una puta cabra.

TOMÁS se ríe de su propio comentario.

ESCASSI¿Crees que tu hermano sufre algún trastorno mental?

TOMÁSY yo qué sé... Mi padre dice que se lo está inventando todo... A mí me da igual...

ESCASSI¿Podría estar fingiéndolo? ¿Alguna vez le notaste algún síntoma de desequilibrio, antes del primer brote psicótico?

15

TOMÁSBueno, él era, bueno, es superdotado. Los niños no le hablaban. Él tampoco es que hablara mucho. Él leía y leía y leía y leía...

Acompaña su retahíla dibujando círculos en el aire.

TOMÁS(Mira la mano de ESCASSI.)

Tía buena.

ESCASSI suelta la mano de TOMÁS y le hace una seña a su compañero.

ESCASSIVale. Hemos terminado.

TOMÁS(Lloriquea.)

No quiero casarme... No quiero casarme...

MÁRQUEZ saca la jeringuilla y un nuevo bote. La carga y se dirige a TOMÁS.

ESCASSI¿Bote nuevo? ¿Compuesto nuevo?

MÁRQUEZSí. Tu querido amigo Carreño me ha dicho que anula mejor los efectos del suero de la verdad, y que borra la memoria a corto plazo casi instantáneamente. Olvidará el interrogatorio en apenas 10 segundos. A cambio, es algo más fuerte.

ESCASSI¿Algo más fuerte?

MÁRQUEZ(Clava la jeringa en el cuello de TOMÁS, que cae dormido.)

Ahora está dormido, pero en un par de minutos le costará respirar y comenzará a convulsionar. Después, aún bajo los efectos del suero de la verdad, sentirá una fuerte subida de adrenalina. Durará unos segundos. Los suficientes para eliminar cualquier resto del suero de su organismo. Finalmente, volverá a la normalidad, como si nada hubiera pasado.

16

MÁRQUEZ guarda el bote y la jeringuilla.

MÁRQUEZEscassi, he contado a mis padres lo que pasó entre nosotros.

ESCASSI¿Qué le has contado a tus...? Pero, ¿y qué pasó entre nosotros?

MÁRQUEZEscassi, nos acostamos. Deja de negar la realidad. Hay algo entre nosotros.

ESCASSI¡Eso pasó hace dos años!

MÁRQUEZ¡No, no! ¡Veintitrés meses!

ESCASSI¿Tú crees que éste es el mejor momento para hablar de ello? ¿En medio de una misión? Ya hablaremos.

Ambos salen de escena. Entra en escena JOSÉ LUIS, con un ramo de flores y entonando la marcha nupcial, imitando a una novia. TOMÁS se despierta algo confuso.

TOMÁS¿Ya has llegado?

JOSÉ LUISAhora mismo.

TOMÁS¿Qué tal tu examen?

JOSÉ LUISBien. Creo que bien.

TOMÁSHas tardado poco en llegar, ¿no?

JOSÉ LUISSí. He apretado un poco el acelerador en la autovía. He tenido que aflojar cuando ya he entrado en el camino de la sierra que llega hasta

17

aquí. Un poco raro esto de celebrar la boda en una casa rural en mitad del monte.

TOMÁSTampoco había dinero para más.

JOSÉ LUIS¿Y tú cómo estás?

TOMÁSBien. Algo mareado.

JOSÉ LUIS(Huele a TOMÁS.)

Buf, qué pestazo a sudor. Pásate unas toallitas húmedas o algo, y no el pañuelo podrido ése que tienes ahí.

TOMÁSEs que estoy un poco nervioso y no dejo de sudar.

JOSÉ LUISSi estás nervioso, yo tengo aquí algo de maría.

TOMÁS¿De qué María? No conozco a ninguna María... ¿María mi vecina?

JOSÉ LUISNo. María.

Saca una bolsita con marihuana. A la hora de representar, convendría que no fuera marihuana verdadera. Temas legales.

TOMÁS(Hace ademán de fumar.)

Ah... María de...

JOSÉ LUIS¿Te hace o no? Seguro que te relaja.

RAÚL entra en escena.

RAÚL¿Qué está pasando aquí?

18

TOMÁS¡Ha sido idea suya!

RAÚL¿Qué tienes ahí?

JOSÉ LUISNada.

RAÚL¿No será marihuana?

JOSÉ LUISEh...

RAÚL¡Vamos, menuda ignominia! ¡Qué vergüenza! ¡Traer drogas ilegales a la boda de tu amigo!

JOSÉ LUISQue no es una droga ilegal, que es marihuana.

RAÚLNo. Según el Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad, y a día de hoy, la marihuana es una droga ilegal. Así que: dámela. Me desharé de ella.

JOSÉ LUISNo te la voy a dar. Tomás está bastante nervioso. Y esto le sentaría muy bien.

RAÚLSí, ¿no? Y que llegue al altar emporrado para decir el sí quiero. Dámela.

JOSÉ LUIS¿Pero por qué te pones así? Todo el mundo consume drogas. Además, la marihuana es una droga socialmente aceptada. Otra cosa es que sea ilegal. Antes, ser homosexual se pagaba con la muerte, y ahora hasta se pueden casar. Los tiempos cambian.

RAÚLJosé Luis: he dicho que me la des.

JOSÉ LUIS(Ríe.)

19

Raúl, no seas ridículo. No te la voy a dar.

RAÚLLlamaré a tu madre.

JOSÉ LUIS¿Cómo? No puedes llamar a mi madre.

RAÚLSí. Sí que puedo.

RAÚL saca el móvil.

JOSÉ LUISRaúl, tenemos casi treinta años ya. No creas que me vas a asustar.

RAÚLEstoy marcando.

JOSÉ LUISPues si tú llamas a mi madre, yo llamaré a la tuya.

RAÚLMi expediente, tanto académico como social, está impoluto. Lo único malo que le podrías decir es que me junto con chusma como tú.

JOSÉ LUISAh, ¿sí? ¿Y aquella vez que te colaste en una casa abandonada, derrumbaste una pared y por poco nos matas a todos?

RAÚLEse fuiste tú.

JOSÉ LUIS¿Y cuándo le robaste la motocicleta al tonto del pueblo?

TOMÁS

(La adrenalina empieza hacer efecto. Se lleva la mano al corazón y respira con dificultad.)

Ese fui yo.

JOSÉ LUIS

20

¿Y qué me dices de haberte acostado con tu propia hermana? ¿Eh, Raúl? ¡Con tu propia hermana! ¡Eso sí que es ilegal!

RAÚL¡Fuiste tú quién se acostó con mi hermana!

TOMÁS se pone en pie. Empieza a convulsionar.

JOSÉ LUISAh, es cierto. Ya se me hacía raro que con lo serio que tú eres cometieras semejante atrocidad. Es verdad, ya me acuerdo.

Sonríe. RAÚL lo fulmina con la mirada.

JOSÉ LUISCompréndelo, no planeé acostarme con tu hermana de antemano. Ella estaba muy borracha, yo no dejaba de invitarla a copas... "Venga, venga, te invito a otra copa", le decía. Y ella que no quería más. "Que no, que no quiero más", decía. Y yo la invitaba a otra copa y a otra copa, y al final pues...

RAÚL¡Dame la bolsa!

JOSÉ LUIS da la bolsa a RAÚL, que se la guarda.

JOSÉ LUIS¿Qué clase de amigo permite que uno de sus mejores amigos se encuentre en ese estado de nerviosismo en el día de su boda?

TOMÁS ha perdido totalmente el control, y está bailando mientras muerde el pañuelo, intentando arrancar las puntas.

RAÚLTomás, ¿estás bien?

TOMÁS¡No estoy enamorado! ¡Sólo me caso con Lola porque mi padre me obliga!

21

TOMÁS se derrumba en el sofá y llora. RAÚL y JOSÉ LUIS se miran durante unos segundos. RAÚL devuelve la bolsita de marihuana a JOSÉ LUIS.

JOSÉ LUISGracias.

Ambos amigos se acercan a TOMÁS.

RAÚL¿Qué es eso de que tu padre te obliga a casarte?

TOMÁSSí. Bueno, no es que me obligue. Es sólo que... Todo ha ido tan rápido.

RAÚL¿Y por qué iba a querer tu padre que te casaras con Lola?

TOMÁSPor su dinero.

JOSÉ LUIS¿Dinero? ¿Desde cuándo necesita tu familia dinero? Si tu padre se compró un Mercedes hace nada.

TOMÁSYa, pero digamos que la empresa de mi padre ya no es tan rentable como antes.

RAÚLBueno, como todas. La crisis.

TOMÁSYa. No, si las cosas no estarían tan mal... Si mi padre no hubiera estafado a Hacienda en sus informes de cuentas durante los últimos seis años, y ahora no tuviera que pagar una multa altísima.

JOSÉ LUIS¿De cuánto?

TOMÁS¿Recordáis lo que nos costó el Mercedes?

RAÚL

22

Hombre, era caro, pero si lo vendéis y...

TOMÁSPues veinte veces más.

JOSÉ LUIS

RAÚLAdiós, chaval. ¡La virgen!

RAÚL¿Y tu padre pretende que la madre de Lola le dé ese dinero?

TOMÁSBueno... Sí.

JOSÉ LUIS¿Y para eso es necesario casarse?

TOMÁSNo sé. Supongo. Yo no tengo nada ahorrado con la mierda que me pagan en la agencia. La boda ha sido idea de mi padre.

JOSÉ LUIS¿Y qué pasa si no paga la multa?

TOMÁSIrían a juicio, y lo más probable es que mi padre fuera condenado a cárcel. Cárcel. A ver, no es que tenga pensado que mi suegra nos regale el dinero. Se lo devolveremos.

RAÚLPero tu padre podría intentar pedir un préstamo, pagar la multa, revivir la empresa...

TOMÁSNo. La empresa ha quebrado para siempre. Sus antiguos socios no quieren saber nada de él. Más que nada, porque ellos también han estado estafando a Hacienda y no quieren que les salpique.

RAÚLVale: te casas con Lola, tu suegra paga la multa. ¿Cómo piensa devolver el dinero tu padre? ¿No será que tú, dándole tu sueldo a Lola, serás el que vaya devolviendo el dinero prestado poco a poco?

TOMÁS23

No, no. Mi padre ha dicho que lo pagaría él, y que yo podría aportar algo, también.

RAÚL¿Y de dónde tiene pensado sacar el dinero tu padre? Porque si su empresa está en quiebra, ya me dirás. Es más: A partir de ahora, serás tú quien tenga que sustentar económicamente a tu padre y a tu madre. Y a tu hermano, si le dieran el alta.

TOMÁS(Se seca el sudor una vez más.)

No lo había pensado.

RAÚLTomás: no puedes casarte.

TOMÁSSi no lo hago mi padre acabará en la cárcel.

RAÚL¡Acabará dónde tenga que acabar! Ha sido él quién ha estafado a Hacienda. No tú.

TOMÁS¿Y qué hago? ¿Voy ahí fuera y digo que se suspende la boda?

RAÚLAlgo tendrás que hacer.

JOSÉ LUISO... podemos sabotear la boda.

RAÚLNadie va a sabotear la boda. Esto no es una película americana.

TOMÁS¿Sabotear la boda? ¿Cómo?

RAÚL¡Nadie va a sabotear nada! Vamos a solucionar esto como personas adultas.

JOSÉ LUISSe me ocurre que podríamos prender fuego a algo. O siempre puedes decir que eres gay. A mi hermano le funcionó.

24

RAÚLPero porque tu hermano realmente era gay.

JOSÉ LUISYa, eso sí. De todos modos, no te recomiendo que digas que eres gay. Buena paliza le dieron los primos de la novia a mi hermano. Aunque tampoco es que se enterara de mucho, porque ya estaba inconsciente por la que le había dado mi padre antes.

RAÚLBueno, tú tranquilo. Seguro que hablando podemos resolver esto. Queda como una hora para la ceremonia.

TOMÁSPodría ser más. Aún no ha llegado la concejala.

JOSÉ LUIS¿Concejala? ¿No os casaba don Faustino el párroco?

TOMÁSNo. Don Faustino se fue de la parroquia hace un par de días. ¿No te has enterado? Dicen que lo vieron por la autovía, haciendo auto-stop con un cartelito en el que ponía "Himalaya".

JOSÉ LUISAh.

RAÚLTenemos tiempo aún. Voy a intentar hablar con tu padre.

RAÚL se dirige hacia la salida, pero ve sacar la bolsita de marihuana a JOSÉ LUIS. Lo coge del brazo y lo lleva con él.

RAÚLVamos a intentar hablar con tu padre.

JOSÉ LUIS(Aparte de TOMÁS.)

¿Qué tenemos que hablar nosotros con su padre? Que hable él.

RAÚLVenga ya, parece mentira que no sepas cómo es. ¿Cuándo has visto a Tomás tomar una decisión por sí mismo?

25

JOSÉ LUISVale, pero la marihuana me la quedo.

RAÚLComo quieras.

Salen de escena.

26

Escena 3

En escena, la habitación de la novia, LOLA. Al fondo, MÁRQUEZ y ESCASSI, camuflados como lámparas. En el sofá, AMPARO, con una copa, y CLOTILDE, la madre de la novia. Frente a un espejo, LOLA y su hermana, BEGOÑA. A un lado, ARTURO, que habla por su teléfono móvil aparte.

ARTUROVas a tener que esperar hasta mañana. Ahora estoy en la boda de mi hijo... No, ése no. El que se casa es mi hijo el tonto. A mi hijo el loco lo hemos ido a recoger esta mañana al manicomio... Sí, estoy bastante seguro de que es un manicomio y no un hospital psiquiátrico... Oye, te prometo que la semana que viene tendrás el dinero... ¡Pues de una inversión que hecho! Sí... Que sí... Azul... Palíndromo... Vale... De acuerdo, mañana hablamos.

ARTURO mira alrededor. Sale de escena. Vuelve a entrar.

ARTURO(A LOLA.)

Y la concejala sigue sin aparecer. Tú no te preocupes. Verás cómo llega pronto.

LOLA(Recita.)

No siento preocupación, don Arturo. Me casaré con su hijo hoy seguro. La suave brisa que entra con apuro por los resquicios del ventanal oscuro me dicen que todo saldrá bien. Eso seguro. Como si Dios, desde su altar divino y puro me susurrara: "Toda va a salir bien, te lo juro." No importan los contratiempos ni el apuro. Lo importante es que cuando caiga la noche y la luna salga a contar los astros uno por uno, mi cuerpo y el de su hijo, mi alma y la suya, yacerán juntos sin que los separe ningún muro. Y podremos estar juntos para siempre, viendo la vida pasar. Nuestro futuro.

ARTUROAh... ¿Eso qué es? ¿Que lo has compuesto o algo? Quiero decir, lo de la brisa, lo del altar de Dios, y tu alma, las rimas...

27

LOLANo. Mientras hablaba lo creé.

ARTURO¿En serio?

LOLASí. ¿Por qué? ¿No le gusté?

ARTURONo, no, si me parece bien. Es sólo que... Es extraordinario lo bien que hablas. La cultura que desprendes. Sorprende ver a una joven hablando tan bien. Porque ahora con los mensajes de móvil los jóvenes están destrozando el español. Con tanta k, tanta x y tanta w. Si cuando se inventó el español sólo las pusieron en kilo, xilófono y whisky por algo sería. Tanta k, tanta k. ¿O vamos a saber nosotros ahora más que hace tres siglos?

LOLA¡Yo pienso exactamente lo mismo! El español es como una gran ópera, donde cada una de sus palabras representa una nota musical percutida por un instrumento distinto. Cada frase bien construida, una pieza musical. Y cada párrafo bien hilado, un aria bella y única.

ARTURO¿Un aria? ¿Eso no era algo de Hitler?

LOLANo, no. En ópera, un aria en es una pieza cantada por una única persona.

ARTUROAh... Vale, vale.

ARTURO intenta buscar algún modo de continuar la conversación. LOLA sonríe durante unos segundos.

ARTURO(A AMPARO.)

Y tú, ¿ya te has echado otra copa?

AMPAROSí.

28

ARTURO¿Y no te da vergüenza? Aquí, delante de tu consuegra. Ella, toda una señora. Con ese porte, esa elegancia, ese donaire, ese saber estar.

CLOTILDE(Ríe.)

Huy, por Dios, Arturo. ¡Qué cosas tiene!

ARTURONo, no, doña Clotilde. Las cosas hay que decirlas como son. Hoy es la boda de su hija, y usted es capaz de estar a la altura de las circunstancias. Sin embargo mi mujer, ahí la tiene: borracha perdida en la boda de su hijo.

AMPARO(Se levanta.)

Voy a por otro cubata.

AMPARO sale de escena.

ARTUROPerdónela. Lleva unos años un poco rara. Un amigo veterinario me ha dicho que es la menopausia. Yo no sé qué decirle. Él es el experto, así que habrá que fiarse.

ARTURO saca su móvil.

ARTUROAquí hay poca cobertura. Voy al jardín a intentar llamar al ayuntamiento, a ver si consigo localizar a la concejala, que se nos echa la hora encima.

La lámpara de MÁRQUEZ se acerca un paso a la lámpara de ESCASSI, para rozarse. ESCASSI se aleja un paso.

LOLA(Mirando al cielo.)

Lo único que le falta a este día para que sea perfecto es papá. Pero seguro que ahora está en el cielo. Sentado en una nube. Mirando hacia aquí. ¡Hola, papá!

29

BEGOÑANo saludes, que con el techo no te ve.

LOLA¿Debería salir entonces al jardín a saludar?

CLOTILDEAy, por Dios, hija. Olvídate de tu padre ya. Que lleva muerto dos años. Él ahora está en el cielo, y yo en la gloria.

LOLA(Se echa a llorar.)

¿Cómo puedes decir eso?

CLOTILDEYa estamos con el llanto. Ojo lo que nos gusta el drama. Qué ganas tengo de quedarme sola en mi casa ya de una puñetera vez. Y tú Begoña, aprende de tu hermana, que se ha buscado un buen mozo y deja la casa. A ver si vas tú detrás pronto.

CLOTILDE sale de escena.

BEGOÑASí, mamá. Venga, venga, Lola. Que mamá sólo bromea. No llores. Que es el día de tu boda.

LOLASí, tienes razón.

Entran en escena JOSÉ LUIS y RAÚL. LOLA se dirige hacia ellos revoloteando.

LOLA¡Oh! Los camaradas de mi futuro esposo. Cuán buenos habéis sido con él. Cuán agradecida estoy porque lo hayáis mantenido con vida hasta el día de su boda. Nuestra boda.

RAÚLDe nada. Supongo.

LOLA

30

Serán tantos los episodios vividos. Tantas las anécdotas acaecidas. ¡La vida en estado puro! Pero pasad. Pasad y contadme vuestras peripecias juveniles en este tiempo de espera.

JOSÉ LUIS(Aparte, a RAÚL)

Dios, es que no la soporto. ¿Por qué esta tía siempre habla como si estuviera recitando un poema cutre?

RAÚLEs que le gusta leer poesía.

JOSÉ LUISYa, bueno, a mí me gusta ver porno y no voy todo el día por ahí...

JOSÉ LUIS ejecuta un gesto obsceno.

LOLA¿Decíais, buenos hombres?

JOSÉ LUISNo, no, nada.

RAÚLEstábamos buscando a Arturo. ¿No está por aquí?

BEGOÑAAcaba de salir al jardín a hacer una llamada. ¿Para qué lo buscáis?

RAÚLPara nada. Sólo para comentarle un asunto. Pero si no está...

Ambos amigos hacen ademán de marcharse.

LOLANo, no, pero esperad, mis buenos amigos. ¿Cómo se encuentra mi futuro esposo en estos momentos de espera?

JOSÉ LUISUn poco apocado.

LOLA¿¡Apocado!? ¿Apo... cado?

31

JOSÉ LUISCon lo bien que tú hablas, ¿y no conoces esa palabra? Apocado, cuitado, acongojado, angustiado, ¡asustado!

LOLA¿Cómo?

RAÚL(Dando un codazo a JOSÉ LUIS.)

No, no. Sólo está un poco nervioso. Lo normal un día como hoy.

BEGOÑARaúl, ¿podemos hablar un momento?

RAÚLSí, claro.

BEGOÑA y RAÚL se alejan a un lado.

LOLA(A JOSÉ LUIS.)

¿Quieres que te recite algo mientras esperas?

JOSÉ LUIS mira con odio profundo a LOLA durante unos segundos. Pasa el tiempo. Y pasa el tiempo. JOSÉ LUIS no responde.

LOLA(Recita.)

Vale: Las lágrimas son agua que van a dar al mar...

BEGOÑA¿Por qué buscáis a Arturo? ¿Pasa algo?

RAÚLEh... No.

BEGOÑA¿Seguro que no?

RAÚLEh... Sí. Por cierto, ayer, con las prisas de mi huida, me dejé la chaqueta en tu casa.

BEGOÑA

32

Si no tuvieras que salir corriendo de mi casa cada vez que regresa mi madre inesperadamente. Estoy empezando a cansarme de esta situación.

RAÚLCreía que estábamos de acuerdo en mantener lo nuestro en secreto. Por tu madre.

BEGOÑASí, mi madre está deseando que me eche novio, para ver si me largo de casa. Precisamente, por eso no quería que se enterara. Pero esto ya ha llegado a un punto que es absurdo. Parecemos quinceañeros.

RAÚLBueno, luego hablamos. Ahora no es el mejor momento. ¿Tienes entonces mi chaqueta?

BEGOÑAYo no he visto ninguna chaqueta esta mañana. He estado ayudando a mi hermana a vestirse y ha sido mi madre quién ha recogido mi habi...

BEGOÑA se detiene. Mientras, CLOTILDE entra con una chaqueta.

BEGOÑA...tación.

RAÚLMi chaqueta.

CLOTILDE olisquea despacio la prenda. Mira a JOSÉ LUIS y a RAÚL. Se decide por JOSÉ LUIS y se acerca a él. Lo olisquea.

BEGOÑA(Aparte.)

Mamá, por Dios. Tengo mejor gusto.

CLOTILDE se acerca a RAÚL. Despacio. Despacio. Olisquea la chaqueta. Lo olisquea a él. Varias veces.

CLOTILDEEsto es tuyo.

RAÚL

33

(Tras unos segundos.)Sí.

CLOTILDE¡Ven aquí, hijo mío! ¡Qué contenta estoy, Begoña! Tienes ahí el arroz a las puertas de pasarse, pero por fin has encontrado a un chico. No es que sea gran cosa, pero a mí me vale. ¡Ay, qué contenta estoy! ¿Y para cuándo la boda?

BEGOÑA¡Mamá!

RAÚLHuy, yo creo que me voy a ir.

CLOTILDEPero toma la chaqueta.

RAÚLNo, no. Luego ya si eso me la da.

RAÚL, atolondrado, se choca con AMPARO, que ha vuelto a entrar y está despistada con su copa.

RAÚL¡Joder, señora!

RAÚL sale de escena. JOSÉ LUIS intenta seguirlo, pero LOLA lo detiene.

LOLANo, espera. Aún no terminé con la estrofa. En esta se puede apreciar el simbolismo y las metáforas utilizadas por Bécquer: Hoy como ayer, mañana como hoy...

Entra en escena ALEJANDRO.

ALEJANDRO(Siniestro.)

Mamá, ¿tiene papá en el coche algún tipo de herramienta con la que se pueda causar daño físico a tu hermano en el día de su boda?

34

LOLA se calla. Silencio. Las lámparas se miran alarmadas y apuntan en sus libretas durante el silencio. Todos miran a ALEJANDRO, que sonríe amable.

ALEJANDROSólo bromeaba. Un grifo está goteando en el baño de los invitados, y me gustaría intentar arreglarlo.

JOSÉ LUISMírale, ¡qué sentido del humor que tiene! Que ya bromea hasta con su enfermedad y todo. Se nota que te has recuperado.

Entra en escena ARTURO.

JOSÉ LUISPor cierto, como tu hermano me dijo que seguramente vendrías he traído esto.

JOSÉ LUIS saca una calculadora.

JOSÉ LUISPorque todavía eres superdotado, ¿no?

ALEJANDROEso me temo.

ARTURO¿Quién? ¿Éste superdotado? Pregunta lo que quieras, que yo también te lo sé responder.

JOSÉ LUISA ver, ¿raíz cuadrada de 24588?

ALEJANDROCiento cincuenta y seis coma ocho, cero, cinco...

ARTURO¡Ciento cincuenta y seis coma...!

ARTURO masculla los decimales. JOSÉ LUIS lo comprueba en la calculadora.

35

JOSÉ LUISDi tu nombre al revés.

ALEJANDROEtnatsab Odabrut Ordnajela.

ARTUROEh... ¡Orutra! Arturo al revés.

AMPARO¿Y los apellidos?

ARTURO¡Ha dicho sólo el nombre!

LOLA(Empujando a JOSÉ LUIS y quitándole la calculadora.)

¡Yo también quiero, yo también quiero!

JOSÉ LUISHala, ya ha tenido que venir a joder el parque.

LOLAA ver. Deja que piense, deja que piense. Pero te lo voy a poner muy difícil, ¿vale?

ALEJANDROComo quieras.

ARTUROA mí tampoco me importa que sea difícil.

LOLACon números muy grandes.

ALEJANDRODe acuerdo.

ARTUROSí, sí. Lo que quieras, lo que quieras.

LOLAA ver, a ver... ¡Dos millones más tres millones!

ALEJANDROCinco millones.

36

ARTURO(Más tarde.)

Cinco mi... ¡Maldita sea!

LOLABueno, a ver que lo compruebo. Huy, a ver, que le he dado mal... Dos millones... más tres... millones... ¡Oh! Lo has dicho mal... son seis y... uno, dos, tres, cuatro, cinco, seis, siete, ocho, nueve, diez, once y doce ceros. Oh, lo siento.

ALEJANDRONo, es que le has dado a multiplicar en vez de a sumar.

LOLA(Mira confusa la calculadora.)

Ah, es verdad. Está aquí la x. Es que creía que el más en las calculadoras se representaba con una x. Qué tonta.

JOSÉ LUIS(Apartándola.)

Sí, un poco. ¿Cómo se va equivocar Alejandro, si es un crack? Tío, eres mi ídolo. ¿No cansa ser tan listo?

ALEJANDROA veces.

JOSÉ LUISYo es que si fuera tan listo me volvería loco.

ARTURO¿Pues qué te crees que le pasó a éste?

JOSÉ LUISY oye, si eres superdotado de aquí arriba, entonces no serás también superdotado de aquí abajo, ¿no?

JOSÉ LUIS y ARTURO ríen con la broma.

JOSÉ LUIS¿Lo ha cogido, Arturo? ¿Superdotado?

ARTURO¡Ay, qué bueno! Superdotado, dice. Yo es que me descojono con este tío. ¡Qué bueno es! ¡Qué bueno es! ¡Tendrías que dedicarte a esto!

37

JOSÉ LUISPues la verdad, Arturo, es que estoy pensando seriamente en dedicarme a esto del humor, porque no se me da nada mal. Ya tengo pensado un nombre artístico y todo: Cabrito de Cercedilla.

ARTURO(Ríe.)

¡Cabrito de Cercedilla! Muy bueno, muy bueno. ¿Y tienes algo más?

JOSÉ LUISNo, de momento sólo el nombre. Bueno, voy con su hijo, no sea que se escape.

Todos le miran asustados.

JOSÉ LUIS¡Es broma! El Cabrito de Cercedilla ataca de nuevo.

JOSÉ LUIS quita la calculadora a LOLA. Sale de escena.

ALEJANDRO¿Entonces tenemos herramientas en el coche?

ARTURONo. ¿Para qué?

ALEJANDROPara arreglar un grifo en... Supongo que ya no importa.

ARTURO¿Qué vas a arreglar tú? Anda, anda. Mejor será que no tengas nada peligroso entre manos, no sea que te dé un telele, prendas fuego a la casa y tengamos que salir todos corriendo.

ALEJANDRO no dice nada. Coge un cojín. Lo inspecciona. Asfixia un brazo del sofá con el cojín. Sale de escena. Las lámparas se miran alarmadas. Salen de escena a saltitos, tras ALEJANDRO.

CLOTILDESe le nota mejor a su hijo.

AMPARO

38

Sí.

CLOTILDE(Señalando la copa.)

¿Qué es?

AMPAROVodka con limón.

CLOTILDEEntiendo. Arturo, ¿ha conseguido localizar a la concejala?

ARTURO¡No me hable, no me hable! Que estos funcionarios son la repanocha. He llamado al ayuntamiento y no había nadie. No trabajan los días de diario, imagínese los fines de semana. He llamado a otro concejal amigo mío, y tampoco sabía nada de ella. Me ha dicho que iba a buscar su número de móvil, y que si eso, me llamaba después. Pero vamos, no se preocupe. Seguramente se haya perdido por el páramo. Llegar hasta aquí es un poco difícil. Es que a ver a quién se le ocurre la idea de celebrar una boda en una casa en mitad del campo.

CLOTILDESe me ocurrió a mí, dada la... tesitura económica.

ARTUROGrandísima idea, señora. Grandísima idea. Ni yo la habría tenido mejor, fíjese lo que le digo.

39

Escena 4

En escena, un salón, donde se celebrará la boda y el banquete, con una mesa llena de comida situada al fondo, con algunos invitados revoloteando, incluido RAÚL.

Entra en escena ALEJANDRO, con el cojín en la mano. Detrás de él aparecen MÁRQUEZ y ESCASSI, a medias de vestir, con uniformes de camareros. ALEJANDRO termina de cruzar la escena y sale.

MÁRQUEZEse traje de lámpara siempre me irrita los pezones.

RAÚL(A MÁRQUEZ y ESCASSI.)

¿Es que no podían haberse terminado de vestir en el cuarto?

ESCASSI titubea. Mientras, MÁRQUEZ se ha desplazado detrás de RAÚL y sostiene una jeringuilla cerca de su cuello. Mira a su compañera, en busca de permiso. Ésta niega con la cabeza.

RAÚL se percata del gesto y mira hacia su espalda, pero MÁRQUEZ ya ha escondido la jeringuilla.

MÁRQUEZTiene usted razón, señor. Vamos, Josefina. Terminemos de vestirnos en el cuarto.

Los agentes especiales se alejan de RAÚL hacia el lugar por el que desapareció ALEJANDRO.

MÁRQUEZ¿Dónde ha ido?

ESCASSIHacia la habitación del novio. Con el cojín.

MÁRQUEZ¿Crees que intentará matarlo de nuevo?

ESCASSI40

Puede. Aunque con el cojín...

MÁRQUEZ¿Por qué intentará acabar con su hermano?

ESCASSINo lo sé.

Los agentes especiales se asoman fuera de escena. Continúan vistiéndose mientras hablan.

MÁRQUEZAhí está. Está hablando con su hermano.

ESCASSIY aún con el cojín entre las manos. Pase lo que pase, no intervenga.

MÁRQUEZAntes no hemos intervenido y por poco ese chico recibe una puñalada en la espalda.

ESCASSISi la cosa se pone fea, intervendremos. Pero a mi señal.

MÁRQUEZ¿Crees que finge?

ESCASSINo sé qué pensar. Sólo actúa de manera psicótica cuando nadie lo ve. ¿Para qué iba a fingir algo así? Lo único que se me ocurre es que sepa que estamos aquí y finja ante nosotros.

MÁRQUEZEso es imposible. No nos ha visto. Y aunque lo hubiera hecho, no nos conoce. Y nadie puede haberle avisado de que estaríamos aquí.

ESCASSILo sé. ¡Atención! Parece que intenta algo.

MÁRQUEZ¡Va a asfixiar a su hermano con el cojín! ¡Hay que intervenir!

ESCASSINo, espera. Vaya. El hermano creía que le estaba ofreciendo el cojín para sentarse.

41

MÁRQUEZ¿Por qué no intentará arrebatárselo para terminar con él?

ESCASSINo sé. Querrá evitar el forcejeo, quizás.

MÁRQUEZ¡Ahí viene! ¡Agua, agua!

Se giran. RAÚL está frente a ellos, que aún no terminaron de colocarse los zapatos.

RAÚLBueno, ¿qué?

MÁRQUEZDiscúlpenos. Qué torpeza. Es que no encontraba el zapato. Ya terminamos.

Entra en escena ALEJANDRO. No se fija en los camareros. MÁRQUEZ y ESCASSI terminan de vestirse.

RAÚL(Mientras se aleja.)

Cómo está el servicio.

ESCASSIHa estado cerca. El siguiente paso será interrogar al padre del presunto perturbado.

MÁRQUEZEntendido. Oye, Escassi, estaba pensando que esta noche podríamos quedar para tomar algo...

ESCASSI se aleja sin más. Entra en escena JOSÉ LUIS.

RAÚL¿Has visto a Arturo? No lo encuentro por ninguna parte.

JOSÉ LUISTe debes haber cruzado con él. Estaba en la habitación de Lola. Mira, por ahí viene.

42

ARTURO entra en escena. Se dirige hacia la mesa con comida.

RAÚLVenga, vamos a hablar con él. El tiempo se nos echa encima.

JOSÉ LUISNo, espera, espera. Antes cuéntame eso de que estás liado con Begoña.

ESCASSI le hace una seña a MÁRQUEZ. Ambos se acercan a ARTURO por la espalda. MÁRQUEZ le clava una jeringuilla en el cuello. ARTURO cae desmayado y entre ambos agentes lo sacan fuera de escena sin que nadie se percate.

RAÚLEstoy liado con Begoña. Fin de la historia.

JOSÉ LUISVenga, tío. No seas seco. ¿Cómo empezó todo?

RAÚLEmpezó en el principio.

JOSÉ LUIS¿Y qué tal os va?

RAÚLNos va como nos va.

JOSÉ LUIS¿Quién más sabe que estáis juntos?

RAÚLLo sabe quien lo sabe.

JOSÉ LUIS¿Cuánto tiempo lleváis?

RAÚLLlevamos el tiempo que llevamos.

JOSÉ LUIS¿Y es tan insoportable como su hermana?

RAÚLNo.

43

JOSÉ LUISMe lo imaginaba. Sólo Dios puede ser más insoportable que esa chica, y eso sólo porque Dios puede ser infinito en todo lo que quiera. Oye, ¿y ya habéis...?

RAÚL(Se avergüenza.)

Bueno, sí.

JOSÉ LUISAnda, picaruelo.

RAÚL¡Pero vamos a lo que vamos! Arturo.

JOSÉ LUISRespecto a eso... Mejor habla tú con él. Es que yo le caigo bien, y tampoco quiero provocarle una situación incómoda.

RAÚL¿Que le caes bien desde cuándo? ¿No le oíste decir que siempre estábamos comiéndole el coco a Tomás?

JOSÉ LUISMás o menos. En verdad dijo que tú le comías mucho la cabeza a Tomás y que yo debería intentar alejarte de él. Te dije que se refería a los dos para que no te sintieras mal.

RAÚL¡Qué!

JOSÉ LUISSí, ya sabes, siempre estás con tu "pues yo pienso que", "pues quizá deberías", "pues no tendrías que fumar maría porque es mala", y te pones un poco cansino.

RAÚL¡Qué! ¡No tendrías que fumar maría porque es mala! ¡Y yo pienso que quizás deberías irte un poco a la mierda!

JOSÉ LUISBueno, bueno: yo no voy a decirle nada. ¡Si es que es Tomás es el que tiene que hablar con él! Tú haz lo que quieras.

44

ARTURO entra en escena, algo confuso. Aún bajo los efectos del suero de la verdad, seguido de MÁRQUEZ y ESCASSI.

RAÚLTendré que hacerlo yo sólo, entonces.

JOSÉ LUIS se encoge de hombros y se aleja hacia la mesa, donde está ALEJANDRO, con un vaso en la mano y una bolsita de raticida en la otra.

JOSÉ LUIS(Sacando la calculadora.)

Hey, ¿podemos jugar un poco más?

ALEJANDRONo. Voy a llevar esta bebida a mi hermano. Está nervioso. Esto lo relajará.

ALEJANDRO echa el raticida a la copa.

JOSÉ LUISAh, ¿y qué es eso que estás echando? Se parecen a los polvos que utiliza mi padre para matar las ratas del garaje.

ALEJANDRONo. Es... Tang.

JOSÉ LUIS¡Tang! ¡Me encanta el Tang!

JOSÉ LUIS arrebata el vaso a ALEJANDRO, e intenta bebérselo. ALEJANDRO lo detiene. Forcejean.

JOSÉ LUISPero déjame, hombre.

ALEJANDROQue no. Es especialmente para mi hermano.

JOSÉ LUISSi es sólo un poquito.

45

Forcejean más. Gana ALEJANDRO, que ingiere el contenido del vaso para evitar que JOSÉ LUIS se lo beba.

JOSÉ LUISBueno, bueno, tranquilo. ¡Coño, cómo se ha puesto por el Tang!

JOSÉ LUIS se aleja. ALEJANDRO escupe el contenido de su boca en el vaso, lo deja en la mesa, y se limpia la lengua con la mano. ESCASSI aparece de la nada y se lleva el vaso envenenado de la mesa. ALEJANDRO la sigue con la mirada atentamente.

RAÚL se acerca a ARTURO, que se encuentra algo confuso.

RAÚLEstará contento, Arturo.

ARTURO¿Cómo?

RAÚLQue estará contento.

ARTUROPues en la boda de mi hijo, imagínate.

RAÚLSí, ya me imagino. De todos modos, la boda ha sido algo precipitada, ¿no?

ARTURO(Suspira.)

¿Qué te ha dicho mi hijo?

RAÚLQue se casa para que no vayas a la cárcel.

ARTURO¿Y lo ha dicho con esas palabras?

RAÚLNo ha hecho falta. Después de gritar como un poseso que no estaba enamorado, que no quería casarse y que si lo hacía era para pagar su estafa a hacienda, ha quedado bastante claro.

46

ARTURO(Señala a JOSÉ LUIS.)

¿Sabes? Al contrario que tu amigo, tú nunca me has caído bien.

RAÚL¿De verdad le vas a obligar a seguir adelante?

ARTUROYo no obligo a mi hijo a que se case. Le sugerí que si lo hacía, podríamos pedir un préstamo a doña Clotilde para pagar nuestras deudas.

RAÚLTus deudas.

ARTURO¿Acaso yo no he pagado las deudas de mi hijo durante dos décadas? Estudios, caprichos, ropa, comida. Él es mi hijo. Y yo soy su padre. Padres e hijos se ayudan mutuamente en los momentos difíciles.

RAÚLLe obligas a casarse. ¡Con alguien que no quiere!

ARTUROYo no obligo a mi hijo a nada. Si mi hijo no quiere casarse, lo tiene muy fácil. Que salga aquí y lo diga.

RAÚLSabes de sobra que no lo hará.

ARTURONo lo hará porque quiere casarse. Seguro que has sido tú quién le ha metido en la cabeza que todo esto es un error, porque hasta esta mañana estaba completamente seguro. ¿Y cuál es tu problema? ¿Por qué te cuesta tanto entender que está bien que mi hijo se case con su novia un poco antes de tiempo para ayudarme?

RAÚLPorque es horrible.

ARTURONo, hijo, no. Horrible es sacrificar tu matrimonio y la relación con tus hijos por dedicar tu vida a una empresa. Porque es la única manera de sustentarlos. Horrible es que esa empresa, después de veinte años, se

47

vaya a tomar por culo porque una panda de políticos y banqueros corruptos y avariciosos te asfixien con impuestos e intereses imposibles de pagar en un mercado en el que ya nadie compra nada. Horrible es tener que estafar para seguir manteniendo a tu familia, formada por una esposa que ya no te quiere, y un hijo que se marchó de casa a los dieciocho años porque te odiaba y sin tan siquiera dar las gracias por todos tus sacrificios. Horrible es que todos tus socios y toda la gente que un día creíste amiga te trate como basura cuando caes en desgracia. Horrible es estar sólo. Horrible es acabar en la cárcel sólo por querer mantener a tu familia. ¡Eso es horrible! Así que no me digas que esto es horrible, porque no lo es.

ARTURO respira hondo, confuso.

ARTUROVaya, no sé por qué... No sé por qué he dicho... Si no te importa, tengo que atender a los invitados. No vuelvas a acercarte a mí.

ARTURO se aleja. La adrenalina inyectada por los agentes comienza a hacer efecto en él. Primero se lleva la mano al corazón, después respira con dificultad. Finalmente convulsiona. MÁRQUEZ y ESCASSI se acercan a él.

ESCASSI¿Se encuentra bien, caballero?

ARTURO(Se recupera. La adrenalina surte efecto.)

¡Mejor que nunca! ¡Pinchadiscos, suba la música!

Suena la música. ARTURO comienza a bailar con las invitadas. Termina bailando con ESCASSI.

Tras unos momentos musicales, la música vuelve a bajar. MÁRQUEZ se acerca a su compañera.

MÁRQUEZ¿Qué? ¿Te ha gustado el baile?

ESCASSI

48

¿Qué querías que hiciera?

MÁRQUEZNo sé. Como en la cena de navidad no quisiste bailar conmigo. Aunque con Carreño bien que bailaste.

ESCASSI¿Y todavía te acuerdas?

MÁRQUEZ¿O has bailado con ese paleto que ha sido incapaz de decirnos nada sobre Turbado porque te gusta? Porque está casado, ¿recuerdas?

ESCASSI se aleja. ARTURO ocupa el centro del salón.

ARTUROA ver, por favor, un poco de atención. Gracias. Aún seguimos esperando a la concejala, y para que le espera no se haga demasiado larga, he pensado que podíamos amenizar la mañana con algo de humor. Así que, damas y caballeros, en exclusiva mundial y en su primera aparición oficial, disfrutemos todos con el humor irreverente del Cabrito de Cercedilla.

JOSÉ LUIS(Como si hubiera ganado un Óscar.)

¿Quién? ¿Yo? Oh, Dios mío... ¡Oh, Dios mío!

JOSÉ LUIS se acerca al centro y choca sus manos con ARTURO, como si se hubieran intercambiado en un partido de baloncesto. ARTURO se aleja.

JOSÉ LUISGracias, Arturo. La verdad es que esto no me lo esperaba, pero qué mejor ocasión que la boda de uno de mis mejores amigos para anunciar mi intención de triunfar en el mundo del humor.

RAÚL¿Pero qué...?

ARTURO¡Silencio!

JOSÉ LUIS

49

Aunque Arturo ha tildado mi humor de irreverente, he de decir que más bien es...

JOSÉ LUIS comienza a leer en su mano.

JOSÉ LUIS...agudo, mordaz, impregnado de ironía y siempre políticamente incorrecto.

RAÚL¿Lo tienes escrito en la mano?

ARTURO¡Silencio!

JOSÉ LUISY para muestra, el siguiente relato comentado de manera ingeniosa con final inesperado. O chiste.

ARTUROA ver, a ver, atentos, que este chaval es el nuevo Chiquito de la Calzada.

JOSÉ LUISSi un nazi de la Segunda Guerra Mundial tuviera enfrente simultáneamente a un negro y a un judío, ¿a quién mataría primero y por qué?

RAÚL¿Pero qué...?

ARTURO(Aguantándose la risa.)

Calla, calla.

JOSÉ LUISEstá claro, mataría primero al judío, porque primero va el deber, y luego el placer.

ARTURO ríe a carcajadas. El resto de invitados lo miran indiferentes.

RAÚL¿Pero qué mierda te pasa, colega?

50

ARTURO¡Qué bueno, qué bueno!

JOSÉ LUISBueno, vale, ése era un poco soso. A ver éste: Entran dos maricones en un cuartel de la Guardia Civil, cuando...

RAÚL(Tirando del brazo de JOSÉ LUIS.)

¡Ven aquí!

ARTURO(Entre risas.)

Señoras y señores, el humor irreverente del Cabrito de Cercedilla. Fantástico. Sencillamente genial. Próximamente, en las mejores salas de fiesta. Ahora, esperemos y deseemos que la concejala aparezca en breve para poder celebrar la boda. Gracias por su atención.

ARTURO y el resto de invitados se dispersa.

JOSÉ LUIS¿Pero qué pasa?

RAÚL¿Así piensas triunfar en el mundo del humor? ¿Con chistes sobre nazis y homosexuales?

JOSÉ LUIS¿Qué pasa? ¿Es que la xenofobia y la homofobia ya no son graciosas?

RAÚLNo.

JOSÉ LUISEntonces este país está perdiendo sus raíces. Y ahora me voy, antes de que continúes intentando arruinar mi sueño.

RAÚL¿Pero no te interesa saber siquiera lo que me ha dicho Arturo?

JOSÉ LUIS se aleja. Entra en escena BEGOÑA. Se acerca a RAÚL.

BEGOÑA

51

¿Cómo va todo?

RAÚLCon los invitados, bien. Pero... Ha pasado algo. No quería involucrarte, pero puesto que Arturo no entra en razón, no me queda más remedio.

BEGOÑA¿Qué pasa?

RAÚLVerás. Tomás sólo se casa con tu hermana porque Arturo necesita dinero. Y tiene pensado pedírselo a tu madre una vez se hayan casado.

BEGOÑAAlgo había oído.

RAÚL¿Cómo?

BEGOÑAConozco la situación económica de Arturo. Y mi madre también. Aunque nadie lo haya dicho en voz alta, todos suponemos el verdadero motivo de esta boda.

RAÚLGenial. Entonces puedes ayudarme a detener la boda.

BEGOÑA¿Detener la boda? ¿Por qué?

RAÚL¿Cómo que por qué? Si tú misma lo acabas de decir. El novio se casa por dinero. Esto es de manual: esto hay que suspenderlo.

BEGOÑARaúl, voy a ser muy sincera contigo y voy a tratar de explicártelo de la manera más clara posible: Mi hermana es tonta. Salta a la vista. Y tu amigo tampoco es que sea muy lúcido en lo que a raciocinio se refiere. Así que, ¿qué tenemos? A dos tontos que llevan siendo novios durante un año y medio y que ahora van a casarse. Y créeme, si no se casan entre ellos acabarán con alguien más tonto, o peor, con alguien más listo.

RAÚLTomás no está enamorado.

52

BEGOÑA¿Eso ha dicho?

RAÚLSí.

BEGOÑA¿Y cómo estás tan seguro de que no son sólo dudas? ¿Que no es sólo la presión? Lleva un año y medio con mi hermana. Digo yo que algo sentirá por ella.

RAÚLNo sé.

BEGOÑASi de verdad no está enamorado de mi hermana, que salga aquí y suspenda la boda.

RAÚL¡Que no puede!

BEGOÑA¿Y qué quiere? ¿Que lo hagas tú por él?

RAÚLYo siempre he intentado que tomara las decisiones más adecuadas. Él nunca ha sabido enfrentarse a sus problemas.

BEGOÑAYa. Porque es tonto. Lo que yo decía. Raúl, en serio, conozco a mi hermana. Conozco a Tomás. Esto, es lo mejor que les puede pasar a ambos.

53

Escena 5

En escena, la habitación del novio. TOMÁS está sentado en el sofá y sudando copiosamente. En la mesa está el cuchillo, regalo de ALEJANDRO. Entra en escena JOSÉ LUIS, que se sienta junto a TOMÁS.

JOSÉ LUISHey, ¿cómo vas?

TOMÁSMal. ¿Habéis hablado con mi padre?

JOSÉ LUISSí. Raúl ha estado hablando con él.

TOMÁS¿Y? ¿Se suspende la boda?

JOSÉ LUISNo sé. Supongo que ahora vendrá y te contará.

TOMÁS¿Tú no has hablado con él?

JOSÉ LUISNo. Yo siempre le he caído bien a tu padre, y no quería ponerle en una situación incómoda. En verdad, tu padre también me cae bien a mí, así que...

TOMÁSSi es un buen hombre. Es sólo que ha tenido mala suerte.

JOSÉ LUIS(Sacando la marihuana.)

Ya. Oye, mira, me da igual lo que diga Raúl. Yo te voy a hacer uno, y si quieres, te lo fumas, ¿vale?

TOMÁSVale. ¿Qué tal tu examen, por cierto?

JOSÉ LUISHe salido bastante contento.

TOMÁS

54

Tu última asignatura. Por fin terminas la carrera.

JOSÉ LUISYa te digo. José Luis Sonseca: arquitecto.

TOMÁS¿Y qué tal vas con lo de humorista? ¿Lo del Cabrito de Cercedilla?

JOSÉ LUISBueno, bueno. No sabes, pero acabo de actuar por primera vez ahí, en el salón.

TOMÁS¿Y qué tal?

JOSÉ LUISGenial, tu padre se ha reído un montón. Aunque, cómo no, Raúl ha tenido que estropearlo todo diciendo que mis chistes eran de mal gusto.

TOMÁS¿Y has mandado a algún sitio el vídeo que grabamos en mi casa con tu actuación?

JOSÉ LUISSí. A los telediarios. Y a Buenafuente. Pero todavía nada.

TOMÁSVaya. Lo siento.

JOSÉ LUISBah, no te preocupes. Ya saldrán las oportunidades. Por cierto, ¿sabías que Raúl está liado con tu cuñada?

TOMÁSEn verdad sí. Lola y yo los pillamos una vez en casa de mi suegra.

JOSÉ LUIS¿En serio? ¿Y por qué no me lo habías dicho?

TOMÁSRaúl me pidió que no te lo contara. Lo siento.

JOSÉ LUISEntiendo. Raúl, Raúl, Raúl. Si no fuera porque nos dejaba copiar sus exámenes, porque siempre nos llevaba a casa cuando bebíamos, o porque me tiré a su hermana, te juro que ya le habría dado una paliza.

55

JOSÉ LUIS termina el cigarro.

JOSÉ LUISBueno, pues aquí está. Haz con él lo que debas.

TOMÁS¿Tienes mechero?

JOSÉ LUISSí. Toma.

Entra en escena RAÚL. Al instante, TOMÁS esconde mechero y cigarro.

RAÚLYa he hablado con tu padre.

TOMÁS¿Y?

RAÚLLe he dicho que esto que te obligaba a hacer me parecía horrible.

TOMÁS¿Y?

RAÚLHa dicho que si de verdad es tan horrible, tú saldrías ahí fuera y dirías que no vas a casarte.

TOMÁSNo voy a hacer eso.

RAÚLEso le dije yo.

TOMÁS¿Y no se te ocurre nada más que podamos hacer?

RAÚLSí: que salgas ahí y digas que no quieres casarte.

TOMÁS¡No puedo hacer eso! Si lo hiciera, entonces todo sería culpa mía. Destrozarle la vida a Lola, a su familia, a mi familia. Mi padre iría a la

56

cárcel. No quiero eso sobre mi conciencia. La boda tiene que suspenderse, pero no por mi culpa.

RAÚLTeniendo en cuenta que eres tú el que no quiere casarse, va a ser complicado.

JOSÉ LUISAntes hemos descartado muy rápido la idea de prender fuego a la casa.

RAÚL¡No vamos a prender fuego a la casa!

JOSÉ LUISNo, no, espera. Prendemos fuego a la casa y echamos la culpa a tu hermano Alejandro, que al fin y al cabo está loco, ¿no? Todos salimos ganando.

RAÚL¿Todos salimos ganando? ¿Y Alejandro qué? Se supone que si pasa el día sin ningún altercado, podrían darle el alta en el hospital psiquiátrico.

TOMÁSYa, pero creo que no está recuperado del todo. Diría que ha intentando matarme un par de veces hoy.

RAÚL¿Qué?

TOMÁSSí, primero juraría que ha intentado apuñalarme con este cuchillo por la espalda, y después ha intentado asfixiarme con un cojín.

RAÚLVenga ya, no seas absurdo. ¿Cómo va a intentar matarte?

JOSÉ LUISPues ahora que lo dices, antes te estaba preparando una bebida en la que ha echado unos polvos que podrían haber sido perfectamente raticida.

RAÚL¡Venga ya!

TOMÁS

57

Pero no estoy seguro de que intentara hacerme daño. Quizá sólo ha sido un malentendido.

JOSÉ LUISYo tampoco estoy seguro de que fuera raticida lo que ha echado en la copa. Parecía Tang. ¡Pero se me ocurre otra idea! Si es verdad que tu hermano intenta matarte, podríamos utilizarlo a nuestro favor para suspender la boda. Sí, sí. Os dejamos a solas. Él intenta matarte. Tú, le esquivas, pero no demasiado para que logre herirte. Nosotros entramos en escena y lo reducimos entre los dos. Tú estás malherido, te llevan al hospital, y la boda queda suspendida. ¿Qué os parece?

TOMÁS(Se lo piensa.)

Sí, sí, sí, hagamos eso.

JOSÉ LUIS¿Raúl?

RAÚL¿Sí? ¿El plan de acabar malherido y en el hospital te parece mucho más lógico que el de salir ahí fuera a suspender la boda? Pues hale, venga, lo que queráis. Ya, total...

JOSÉ LUIS mira a su alrededor y se mueve por la habitación, intentando discurrir el plan. Coge el cuchillo.

JOSÉ LUISVale: lo tengo. Raúl, tú ve a buscar a Alejandro, y tráelo aquí. Yo le daré el cuchillo, los dejaremos aquí solos, y tú yo vigilaremos desde la puerta. Con un poco de suerte, Alejandro apuñalará a Tomás.

RAÚLClaro, con un poco de suerte.

RAÚL sale de escena.

JOSÉ LUISTú te quedas aquí sentado. Cuando veas que se acerca con el cuchillo, procura alejar el cuello, no sea que te dé en la yugular y entonces la liemos parda de verdad.

58

TOMÁSVale, de acuerdo.

JOSÉ LUIS coge el cuchillo. Entran en escena RAÚL y ALEJANDRO. JOSÉ LUIS se acerca al perturbado y le da el cuchillo.

RAÚLSí, ven, que te quiere decir una cosa tu hermano.

JOSÉ LUIS(Disimulando fatal.)

Toma, Alejandro. Aquí tienes un cuchillo de hoja afilada que me he encontrado por ahí y que no sé qué hacer con él. Puedes hacer con él lo que quieras. Cortar jamón. Apuñalar a alguien en una pierna, o en algún otro sitio en el que la herida no sea mortal pero sí lo suficientemente grave como para que no pudiera casarse. Lo que tú veas.

ALEJANDROPero si este cuchillo es mi regalo de bodas.

JOSÉ LUISAh, no lo sabía. ¿Por qué no se lo devuelves a tu hermano? Nosotros dos nos vamos. Os dejamos a ti y a él aquí solos. Solos.

JOSÉ LUIS empuja a RAÚL para salir de escena. ALEJANDRO mira el cuchillo y TOMÁS disimula. Desde la entrada, se asoma JOSÉ LUIS, con los ojos muy abiertos y expectante, y RAÚL, escéptico total.

ALEJANDRO avanza hacia su hermano, con paso inquietante. Despacio, muy despacio. Finalmente, deja el cuchillo sobre la mesa sin más.

ALEJANDROToma, mi regalo. Que no sé por qué me lo ha dado tu amigo el de la calculadora.

RAÚL y JOSÉ LUIS esconden sus cabezas. ALEJANDRO sale de escena sin más. Entran RAÚL y JOSÉ LUIS. RAÚL aplaude irónicamente a JOSÉ LUIS.

Poco después, entra en escena la BEGOÑA.

59

BEGOÑA¿Se puede?

TOMÁSSí, sí. Pasa.

BEGOÑARaúl me ha contado que andabas algo nervioso. Y que tenías dudas. Se lo he comentado a mi hermana, y me ha pedido que viniera para preguntarte si querías hablar con ella.

TOMÁS mira a sus amigos, en busca de consejo.

JOSÉ LUISSi entra, como ver a la novia antes de la boda da mala suerte, quizá te caiga un rayo. O le caiga a ella. ¡Sí, que pase, que pase!

RAÚLSi de verdad no quieres casarte, lo mejor es que se lo digas a ella.

TOMÁSVale. Que pase.

BEGOÑA hace pasar a LOLA, que se sienta al lado de TOMÁS. BEGOÑA y los dos amigos se quedan a un lado de la escena.

RAÚL(A BEGOÑA. Cogiéndola de la mano.)

Gracias.

BEGOÑADe nada.

Se sonríen. JOSÉ LUIS los mira a ambos, y sonríe, ilusionado por la pareja. Los otros dos dejan de sonreír y RAÚL suelta la mano. Escuchan con atención la conversación de los novios.

LOLAOsito, ¿estás bien? ¿Qué es lo que acongoja tu corazón y apena tu alma?

TOMÁS

60

No sé. Estoy un poco nervioso con todo esto de la boda. No... no... estoy... seguro... de... querer... querer... casarme...

LOLA¿Pero por qué, luz de mi vida, luz de mi día, luz de mi luna? ¿Es que no me amas, mi vida?

TOMÁSNo, no, si yo te quiero...

LOLA¿Entonces, amor?

TOMÁSLola, ¿tú sabes por qué me caso realmente contigo? ¿Por qué nos casamos tan pronto?

LOLASí, lo sé.

TOMÁS¿Lo sabes?

LOLASí, por tu padre. Sé lo de su empresa, y lo de la multa.

TOMÁS¿Lo sabes? Oh, Lola, ¡cuánto lo siento! Tenía dudas porque casarme sin contarte este secreto... Pero ahora que lo sabes entiendo perfectamente que ya no quieras casarte conmigo. Lo siento de verdad, Lola, lo siento. Podemos seguir siendo pareja, si quieres. Pero no nos podemos casar. Yo no tengo excusa. Te he mentido. Me he portado mal contigo.

LOLAPero amor, no me importa que te cases también conmigo para ayudar a tu padre. Al contrario, eso te honra y te ennoblece aún más. Una vez te hayas casado, ni a mí ni a mi progenitora nos importará darle el dinero a tu padre.

TOMÁSEntonces, ¿no quieres suspender la boda porque te he mentido?

LOLANo.

61

TOMÁS¿Seguro?

LOLASí.

TOMÁSMira que ha sido una mentira muy gorda.

LOLAMe da igual. Si, al fin y al cabo, nos íbamos a casar antes o después. ¿O no?

Silencio. Tensión. TOMÁS tiene que decidir.

TOMÁSEh... Eh... Sí, sí, claro.

LOLAPues ya está, mi amor. Casémonos entonces. Te veo en cuanto llegue la concejala. ¡Te quiero! ¡Estoy deseando pasar el resto de mi vida contigo!

LOLA se levanta. Sale de escena cantando y revoloteando. BEGOÑA mira a RAÚL, se encoge de hombros y sale también de escena. Los dos amigos se acercan a TOMÁS.

RAÚLUna duda: ¿Hablar con Lola te ha servido para despejar todos tus temores o para demostrar una vez más lo cobarde que eres?

TOMÁSLo segundo.

JOSÉ LUIS¿Pero entonces te quieres casar?

TOMÁS(Llora lastimoso.)

No.

RAÚL¿Y por qué no se lo has dicho?

62

TOMÁSPorque no puedo. ¡No puedo! ¡Tenéis que ayudarme!

RAÚLMira, se acabó tanta tontería. Si no te quieres casar, no te cases. Pero nosotros no vamos a hacer nada más. Yo, por lo menos, no pienso hacer nada más.

JOSÉ LUISNi yo.

RAÚLAsí que va a ser tu decisión.

TOMÁS se levanta, coge el porro que tenía escondido y se lo lleva a la boca. Coge el mechero y amenaza con encenderlo.

TOMÁS¡No, no, por favor! Raúl, como no me ayudes me lo fumo.

RAÚLHaz lo que quieras.

TOMÁSMira que si me lo fumo podría morir de cáncer de pulmón. No querrás tener eso sobre tu conciencia, ¿verdad?

JOSÉ LUISQue lo de cáncer de pulmón es una leyenda urbana, como eso de que tienes que parar a socorrer a los heridos si ves un accidente de tráfico.

RAÚLNinguna de esas dos cosas es una leyenda urbana. Si ves un accidente de tráfico, y no hay nadie que controle la situación, tienes que parar.

JOSÉ LUISAh, ¿sí? Pues de camino para acá, ya en el páramo, he visto un coche empotrado contra un árbol. La conductora estaba fuera, y cuando he pasado ha comenzado a gritarme que parara, que su móvil se había quedado sin batería, y que tenía que oficiar una boda o no sé qué.

RAÚL¡Oh, Dios mío! ¡La concejala! ¡Era la concejala! ¡Tenías que parar! ¿Pero por qué no has parado?

63

JOSÉ LUIS¡Pues porque creía que era una leyenda urbana!

RAÚLTenemos que ir a recogerla.

TOMÁS¡No, no, no! ¡Por favor! ¡No vayáis aún! ¡Esperad un poco más! ¡Si esperamos quizá se la coman los lobos!

RAÚLNo, no, vamos ahora mismo. Y trae eso.

RAÚL le quita el porro a TOMÁS.

TOMÁSRaúl, por favor, no vayas. Ayúdame. Ayúdame.

RAÚLNo, Tomás. Esta vez no.

RAÚL y JOSÉ LUIS salen de escena. JOSÉ LUIS vuelve a entrar. Le da otro porro a TOMÁS.

JOSÉ LUISToma. Me lo había liado para mí, pero bueno. No se lo digas a Raúl.

JOSÉ LUIS vuelve a salir de escena. TOMÁS se sienta en el sofá, abatido. Mira la droga un momento, y acaba encendiendo el mechero y fumando.

64

ACTO II

Escena 1

La escena continúa desarrollándose en la habitación de TOMÁS, pero la luz ha cambiado. TOMÁS no se ha movido del sofá y continúa fumando. Junto a él está ALEJANDRO. Detrás, de pie, los agentes especiales MÁRQUEZ y ESCASSI. A un lado, en el suelo, LOLA. Llorando. Todos los personajes, a excepción de TOMÁS, llevan unas gafas y nariz falsas.

TOMÁS(A su hermano.)

Eh. Hola. ¿Por qué llevas esas gafas?

ALEJANDROPorque son graciosas.

TOMÁS¿Me las puedo poner?

ALEJANDRONo.

TOMÁS(Mirando a su alrededor. Señala a los agentes.)

¿Quiénes son esos?

ALEJANDRO se encoge de hombros. TOMÁS se fija en LOLA.

TOMÁS¿Por qué llora Lola?

ALEJANDROPorque no te quieres casar con ella. O porque te quieres casar con ella.

Una INVITADA ATRACTIVA con gafas y nariz falsas que se encontraba entre los invitados a la boda, cruza la escena, guiñando un ojo a TOMÁS.

Éste se levanta para dirigirse hacia a ella, pero ALEJANDRO, sin levantarse, sujeta por el brazo a su hermano.

65

ALEJANDRODónde vas. Este sueño no es esa clase de sueño.

TOMÁSPues es una pena.

ALEJANDRO(Le quita lo que estaba fumando.)

Y trae aquí, que ya has tomado suficientes drogas por hoy.

MÁRQUEZSuero de la verdad.

ESCASSIUn bote nuevo.

TOMÁS¿Quiénes son esos?

ALEJANDRO vuelve a encogerse de hombros. TOMÁS, angustiado, mira a LOLA.

TOMÁSTengo que irme de aquí.

ALEJANDROPues vete.

Entra en escena ARTURO, con sus gafas y su nariz falsas, con paso diligente. Se sienta encima de TOMÁS, impidiendo que se mueva.

ARTURONo vas a ningún sitio. Tienes que casarte.

TOMÁSIré donde quiera.

Forcejean.

ARTURONo vas a ningún sitio. Tienes que casarte.

TOMÁS

66

¡No quiero casarme!

ALEJANDROBah, ¿y qué más te da casarte? ¿Qué harás si no? ¿Dejar a Lola y buscar a tu amor verdadero? Encontrarlo es harto improbable. Te lo digo yo, que he viajado mucho. Si por lo menos fueras indio, podrías buscar a otra persona en Internet. Hay páginas web que se encargan de ello. Pero siendo español, y con esa cara, es probable que acabes solo.

Todos cantan una canción a TOMÁS en la que lo insultan, y le sugieren que mejor es que se conforme con lo que tiene, porque si no acabará sólo.

TOMÁSNo quiero casarme y acabar siendo un desgraciado.

ALEJANDROEn el fondo todos somos unos desgraciados. La gente que aparenta ser feliz lo es porque nunca se ha parado a pensar en sus propias desgracias. Tú también puedes hacer eso, si quieres. A mí me parece bien.

ARTUROY a mí.

LOLAY a mí.

MÁRQUEZ

ESCASSIY a nosotros.

DESDE FUERAY a nosotros.

ALEJANDRO¿Ves como todo esto no es tan grave?

ALEJANDRO, ARTURO y LOLA se ponen en pie. ALEJANDRO devuelve el porro a su hermano. TOMÁS se deja caer sobre el respaldo del sofá. RAÚL entra en escena, sin gafas ni nariz falsas.

ALEJANDRO

67

Bueno, es la hora. Sal ahí y acaba de una vez por todas con esta comedia.

Todos, a excepción de TOMÁS, susurran las palabras de RAÚL.

RAÚL¡Eh! ¡Eh! Que ya ha llegado la concejala. Pero qué...

TODOS¡¡EH!!

RAÚL tira una copa de agua a la cara de su amigo, y todos los personajes del sueño salen corriendo fuera de escena. La luz vuelve a la normalidad. TOMÁS se reincorpora.

RAÚLQue ya ha llegado la concejala. ¿Te encuentras bien? ¿Has fumado mucho de eso?

TOMÁSNo, no. Estoy bien. Creo que me he dormido.

RAÚLAnda, vamos al lavabo a echarte un poco de agua.

Van al baño.

RAÚLVamos, mete ahí la cabeza.

TOMÁSEstoy bien. Te lo juro.

Entra en escena JOSÉ LUIS, en busca de sus amigos.

RAÚL¡Es que sabía que no me podía fiar! ¿Qué pasa? ¿Tenías otro porro escondido? Cuándo coja a tu amigo lo mato. Anda, toma, sécate.

JOSÉ LUIS se asusta, y mira hacia todas partes. Está demasiado lejos como para huir de la habitación, así que opta por esconderse detrás del

68

sofá. TOMÁS y RAÚL retornan a escena, la recorren, y salen por el otro lado.

JOSÉ LUIS sale desde detrás del sofá, y ve el porro sobre la mesa. Mira a un lado. Mira a otro. Coge la droga, la enciende, se sienta en el sofá, fuma y se relaja. La luz vuelve a cambiar. Entra la INVITADA ATRACTIVA, con las gafas y la nariz falsa puestas, y se sienta en las rodillas de JOSÉ LUIS. La mujer le ofrece sus gafas y él se las pone.

JOSÉ LUIS(Al público. Enfadado. Enseña el porro.)

Esto puede provocarme deficiencias en mi sistema inmunológico, problemas respiratorios e incluso cáncer. Así que no tiene nada de divertido. Bueno, haz conmigo lo que tengas que hacer.

Entran todas las invitadas femeninas bailando una canción absurda alrededor de JOSÉ LUIS. Es esa clase de sueño.

69

Escena 2

En escena, el salón. ARTURO, ALEJANDRO y AMPARO, con su copa en la mano, andan por allí. MÁRQUEZ y ESCASSI también, vestidos de camareros. También la CONCEJALA, y el resto de invitados en posición para la resolución de la boda. Entran en escena RAÚL y TOMÁS. ARTURO va directo hacia ellos. Aparta a RAÚL.

ARTURO¿Está todo bien, hijo?

TOMÁSEh...

ARTURO¿Está todo bien o no?

TOMÁSSí, sí.

ARTUROBien. Pues ven que te presento a la concejala.

Lo arrastra donde está la CONCEJALA.

ARTUROSeñora concejala, éste es mi hijo.

CONCEJALAEncantada.

TOMÁSNo puedo decir lo mismo.

CONCEJALA¿Cómo?

ARTUROSi me perdona, voy a ver si mi mujer está lo suficientemente sobria como para ejercer de madrina.

ARTURO se aleja.

70

TOMÁS¿Al final no se la han comido los lobos?

CONCEJALA(Dudando sobre si TOMÁS bromea o no.)

No, no. Sólo ha sido un pequeño golpe contra un árbol. El susto, más que otra cosa.

TOMÁS¿Y el coche? ¿No ha llamado a la grúa?

CONCEJALAEl coche lo hemos remolcado hasta aquí. Cuando acabe la boda llamaremos a la grúa.

TOMÁS¿Es más importante para usted su trabajo que su coche? ¡Maldita sea! ¿Qué clase de funcionaria es usted?

CONCEJALA¿Perdona?

TOMÁSMe ha tenido que tocar el único puto concejal honrado de todo este puto país. ¡Joder, mierda, cojones, puta!

TOMÁS empieza a caminar de un lado a otro. Por el otro lado de la escena entra JOSÉ LUIS, que se acerca a RAÚL.

RAÚL¡Hombre, el camello!

JOSÉ LUISYo no trafico. Sólo consumo.

RAÚLDebería comenzar a gritarte por haber drogado a tu amigo diez minutos antes de su boda, pero, por alguna extraña razón, la marihuana no lo ha atontado demasiado. Más bien lo ha violentado.

TOMÁSJoder, coño, puta, mierda. ¡Colilla!

JOSÉ LUIS

71

Una hora y pico aguantándonos los tacos para que el espectáculo fuera apto para todos los públicos y ha tenido que venir a fastidiarlo en el último momento.

RAÚL¿Espectáculo? ¿De qué hablas?

JOSÉ LUISEn realidad no lo sé. Estoy colocado, ¿vale?

La escena se centra en el grupo formado por ARTURO, ALEJANDRO y AMPARO.

ARTUROTe juro que como vomites durante la boda, duermes en el sofá.

AMPARONo voy a vomitar.

ARTURO(A ALEJANDRO.)

Y tú, psicópata en potencia, mantente todo el tiempo cerca de mi vista. Como hagas una de las tuyas, te prometo por lo más sagrado que cuando salgas del manicomio, te irás a vivir debajo de un puente. ¿Entendido?

ALEJANDRO(Sonriente.)

Entendido.

ARTUROPues hale.

ALEJANDRO(Besa la mejilla de su madre.)

Ánimo, mamá.

ALEJANDRO y ARTURO van a un lado, y AMPARO va junto a su hijo. Entra en escena BEGOÑA. Se dirige hasta RAÚL y JOSÉ LUIS.

BEGOÑA¿Cómo está Tomás?

72

RAÚLEs difícil de decir.

JOSÉ LUISNo deja de decir palabrotas.

BEGOÑA¿Palabrotas?

JOSÉ LUISCoño, puta, teta...

RAÚLSí, lo hemos entendido.

JOSÉ LUISJoder, mierda...

RAÚL¡Que lo hemos entendido!

JOSÉ LUISPolla...

BEGOÑA¿Pero va a decir que sí? ¿No irá a plantar a mi hermana en el altar? ¿No será capaz? Bueno, lo que tenga que ser será. Voy a por mi hermana.

JOSÉ LUISTe digo yo que al final éste no se casa.

RAÚLNo sé. Todo esto ha ido ya demasiado lejos. Es imposible pararlo.

JOSÉ LUISTe digo yo que no se casa, que en el último momento sale corriendo. Míralo, si ya está ensayando.

TOMÁS está frente a la CONCEJALA, mira a un lado y a otro y sale corriendo un poco. La ruta que ha escogido no le gusta demasiado y escoge otra diferente. Sale corriendo un par de veces.

RAÚLNo se atreverá. Y yo, desde luego, no voy a parar la boda.

73

JOSÉ LUISCincuenta euros a que no se casa.

RAÚLComo quieras.

TOMÁS(A la CONCEJALA.)

Por lo menos dirá lo de "si alguien tiene que algo que decir, que hable ahora o calle para siempre".

CONCEJALA¡No, hombre, no! Eso es un invento de los guionistas americanos para dar más emoción a las bodas.

TOMÁSTiene que decirlo.

CONCEJALAPero es que eso no se dice nunca. Lo que tengo que decir viene escrito en un...

TOMÁS¡Simplemente dígalo, coño!

Entra en escena BEGOÑA.

BEGOÑA¡Atención, atención!

Suena la marcha nupcial. Todos en pie y atentos. Entra en escena LOLA, del brazo de CLOTILDE. Las dos caminan hacia TOMÁS y AMPARO.

CONCEJALAFamiliares y amigos, estamos aquí hoy para celebrar la unión de Tomás Turbado Bastante y Dolores Delano Prieto. Debido a mi retraso, por el cual pido disculpas, los familiares me han pedido que pase directamente a la entrega de anillos para así evitar que el banquete sea servido demasiado tarde.

CLOTILDESí, es que si no se enfrían los gambones.

74

CONCEJALAAsí que, si los novios quieren proceder.

LOLA(Poniendo el anillo a TOMÁS. Recita.)

Oh, Tomás Turbado Bastante, tú sí que me has turbado a mí bastante. Y perturbado, también, oh, Tomás Turbado. Porque mi amor por ti es como un diamante. Un diamante totalmente brillante. Y tu mirar turbado, oh, Tomás Turbado. Y aunque tu hermano sea un perturbado. Oh, Tomás Turbado, yo siempre seré tu amante. Porque mi amor por ti es totalmente brillante. Y turbado. Oh, Tomás Turbado.

ARTURO(Aplaude.)

¡Bravo, bravo!

JOSÉ LUIS(Aparte, a RAÚL.)

Por el amor de Dios, ¿qué coño le pasa a esta tía?

TOMÁS(Poniendo el anillo a LOLA. Improvisa torpemente lo que va a decir.)Oh, Dolores Delano Prieto, oh, Dolores, Dolores, Dolores, tú... no me das... eh... dolores. Dolores Delano. Dolores Delano Prieto. Oh, Dolores, Dolores, Dolores. Fin.

JOSÉ LUIS aplaude eufórico. RAÚL le para.

JOSÉ LUIS¡Pero si ha sido mil veces mejor que lo que ha dicho ella!

CONCEJALADolores, ¿aceptas como esposo...?

TOMÁS empieza a toser y emitir sonidos con la garganta.

CONCEJALA¿Aceptas como esposo...?

TOMÁS hace un gesto con la cabeza.

CONCEJALA

75

¿Sí? ¿Quieres que lo diga ahora? Pero creía que eso se decía al final.

TOMÁS¡Ahora!

CONCEJALAVale, está bien. Si hay alguien que tenga algo en contra de esta unión, que hable ahora o calle para siempre.

Silencio. ARTURO y CLOTILDE están nerviosos.

TOMÁS¿No?

ARTUROYa has visto que no. Continúe.

TOMÁS¿Raúl? ¿José Luis? ¿Nadie? Mira que esto es para siempre.

LOLATomás, no lo entiendo. ¿Por qué haces todo esto?

TOMÁSAh... Pues... Por darle un poco más de emoción a esto de la boda. Ya sabes. Para mayor entretenimiento del público.

LOLA¿Seguro?

TOMÁSQue sí, que sí.

CONCEJALA¿Entonces continúo?

ARTUROSí, sí. Continúe.

CONCEJALADolores, ¿aceptas como esposo a Tomás para amarlo y respetarlo hasta que la muerte os separe?

LOLASí, deseo, ansío, anhelo y quiero.

76

CONCEJALATomás, ¿aceptas como esposa a Dolores para amarla y respetarla hasta que la muerte os separe?

TOMÁS murmura algo. No se le entiende.

CONCEJALA¿Cómo?

TOMÁS¡Fuck, mother fucker, son of a bitch, fuck, fuck, fuck up and fuck up and fuck off, mother fucker, fucking shit!

JOSÉ LUISVaya, parece que mis clases de inglés le están sirviendo de algo.

TOMÁS¡No!

Un asombro contenido es espirado por todos. TOMÁS mira a su alrededor, asustado. Al ver su reacción cambia de opinión.

TOMÁSO sea, ¡sí!

CONCEJALAPero vamos a ver, entonces: ¿sí o no?

Silencio. Tras un rato.

TOMÁS(Llora.)

Sí, joder.

CONCEJALAPues entonces yo os declaro marido y mujer.

LOLAOh, ¿pero por qué lloras, mi amor? Estás emocionado, ¿verdad?

TOMÁSSí. Emocionadísimo.

77

Escena 3

En escena, la habitación del novio, y MÁRQUEZ y ESCASSI. MÁRQUEZ con una grabadora en la mano.

MÁRQUEZLa boda ha acabado. ¿Conclusiones?

ESCASSIMárquez, ¿te importaría grabar a ti sólo las conclusiones? La boda se ha alargado más de lo previsto, y llego tarde.

MÁRQUEZ¿Llegas tarde adónde?

ESCASSIMira, Márquez, estoy con Carreño. No quería decírtelo porque sé que estás enamorado de mí. Pero así son las cosas.

MÁRQUEZAh.

ESCASSI¿Entonces no te importa grabar tú sólo las conclusiones?

ESCASSI sale de escena. MÁRQUEZ enciende la grabadora.

MÁRQUEZNo, no. Claro, vete. Misión 2-6-4-3-3-5-5-5. Conclusiones. El agente Alejandro Turbado ha mostrado un comportamiento errático durante toda la boda intentando atacar a su hermano en tres ocasiones. A pesar de que éstos parecen indicios claros de que su desequilibrio es real, sugiero reforzar la vigilancia sobre él, puesto que, dadas sus altas capacidades, podría haber descubierto nuestra presencia y así...

ALEJANDRO(Emerge desde detrás del sofá.)

Márquez.

Instintivamente, MÁRQUEZ saca su jeringuilla y adopta posición de defensa.

78

ALEJANDRONo, no. Tranquilo. Sólo quiero hablar.

MÁRQUEZ¿Sabías que estábamos aquí? Así que no estás loco.

ALEJANDROBueno, yo no diría eso.

MÁRQUEZNi te muevas. Voy a llamar ahora mismo a la central.

ALEJANDROTe daré un millón si no lo haces.

MÁRQUEZNo soy un traidor.

ALEJANDRO¿De verdad te merece la pena ser leal a un lugar en el que te pagan mucho menos de lo que mereces y en el que sólo reconocen tus méritos si mueres en un acto de servicio?

MÁRQUEZSoy bueno en mi trabajo.

ALEJANDROYo también lo era. Hasta que descubrí que hay cosas más importantes que la lealtad o el patriotismo.

MÁRQUEZ¿El dinero?

ALEJANDRONo. La vida.

MÁRQUEZ¿Para qué estás intentando convencerme de nada? Hubiera bastado con que pasaras un poco más de tiempo en el manicomio para que dejaran de vigilarte.

ALEJANDROLo sé, pero necesito darle parte del dinero a alguien de mi familia y necesito que tú lo cubras ante los ojos de los jefes. Ahora.

MÁRQUEZ79

Así que vas a pagar la deuda de tu padre.

ALEJANDRONo. Voy a dárselo a otra persona. Para que pueda vivir tranquila alejada de todo esto.

MÁRQUEZPues si a mí tienes pensado darme un millón y a esa otra persona otra parte, poco te va a quedar de los dos millones. ¿Qué? ¿Es que robaste más?

ALEJANDROHablemos fuera.

ALEJANDRO y MÁRQUEZ salen fuera. Entra en escena RAÚL y JOSÉ LUIS.

JOSÉ LUIS(Busca en el sofá.)

Debo tener la cartera por aquí. Aquí está. Pero no tengo cincuenta euros.

RAÚLBah, da igual. Te los perdono si intentas dejar de fumar esa mierda. O al menos fumar menos.

JOSÉ LUISSí, la verdad es que últimamente he estado pensando en parar un poco. Al fin y al cabo, ya no soy un estudiante, ¿no? Ahora soy José Luis Sonseca, arquitecto.

RAÚL¿Y lo de humorista?

JOSÉ LUISNo sé. Creo que Buenafuente ya no me va a llamar. Y no sé como contactar con Sardá así que...

RAÚL¿Tú crees que Tomás y Lola serán felices?

JOSÉ LUISA saber. Lo más probable es que Tomás acabe como una chota con tanto poema y la acabe tirando al río.

80

RAÚLTe lo pregunto en serio.

JOSÉ LUISNo sé. Si se ha casado será porque en el fondo la quiere. Al menos en parte. ¿O no?

RAÚLPuede ser.

JOSÉ LUIS se dirige hacia la salida. RAÚL está parado.

JOSÉ LUIS¿Qué?

RAÚLAl final... ha dicho que sí.

81

LicenciaLA OBRA O LA PRESTACIÓN (SEGÚN SE DEFINEN MÁS ADELANTE) SE PROPORCIONA BAJO LOS TÉRMINOS DE ESTA LICENCIA PÚBLICA DE CREATIVE COMMONS (CCPL O LICENCIA). LA OBRA O LA PRESTACIÓN SE ENCUENTRA PROTEGIDA POR LA LEY ESPAÑOLA DE PROPIEDAD INTELECTUAL Y/O CUALESQUIERA OTRAS NORMAS QUE RESULTEN DE APLICACIÓN. QUEDA PROHIBIDO CUALQUIER USO DE LA OBRA O PRESTACIÓN DIFERENTE A LO AUTORIZADO BAJO ESTA LICENCIA O LO DISPUESTO EN LA LEY DE PROPIEDAD INTELECTUAL.MEDIANTE EL EJERCICIO DE CUALQUIER DERECHO SOBRE LA OBRA O LA PRESTACIÓN, USTED ACEPTA Y CONSIENTE LAS LIMITACIONES Y OBLIGACIONES DE ESTA LICENCIA, SIN PERJUICIO DE LA NECESIDAD DE CONSENTIMIENTO EXPRESO EN CASO DE VIOLACIÓN PREVIA DE LOS TÉRMINOS DE LA MISMA. EL LICENCIADOR LE CONCEDE LOS DERECHOS CONTENIDOS EN ESTA LICENCIA, SIEMPRE QUE USTED ACEPTE LOS PRESENTES TÉRMINOS Y CONDICIONES.

1. Definiciones

La obra es la creación literaria, artística o científica ofrecida bajo los términos de esta licencia.

En esta licencia se considera una prestación cualquier interpretación, ejecución, fonograma, grabación audiovisual, emisión o transmisión, mera fotografía u otros objetos protegidos por la legislación de propiedad intelectual vigente aplicable.

La aplicación de esta licencia a una colección (definida más adelante) afectará únicamente a su estructura en cuanto forma de expresión de la selección o disposición de sus contenidos, no siendo extensiva a éstos. En este caso la colección tendrá la consideración de obra a efectos de esta licencia.

El titular originario es: En el caso de una obra literaria, artística o científica, la persona

natural o grupo de personas que creó la obra.En el caso de una obra colectiva, la persona que la edite y divulgue

bajo su nombre, salvo pacto contrario.82

En el caso de una interpretación o ejecución, el actor, cantante, músico, o cualquier otra persona que represente, cante, lea, recite, interprete o ejecute en cualquier forma una obra.

En el caso de un fonograma, el productor fonográfico, es decir, la persona natural o jurídica bajo cuya iniciativa y responsabilidad se realiza por primera vez una fijación exclusivamente sonora de la ejecución de una obra o de otros sonidos.

En el caso de una grabación audiovisual, el productor de la grabación, es decir, la persona natural o jurídica que tenga la iniciativa y asuma la responsabilidad de las fijaciones de un plano o secuencia de imágenes, con o sin sonido.

En el caso de una emisión o una transmisión, la entidad de radiodifusión.

En el caso de una mera fotografía, aquella persona que la haya realizado.

En el caso de otros objetos protegidos por la legislación de propiedad intelectual vigente, la persona que ésta señale.

Se considerarán obras derivadas aquellas obras creadas a partir de la licenciada, como por ejemplo: las traducciones y adaptaciones; las revisiones, actualizaciones y anotaciones; los compendios, resúmenes y extractos; los arreglos musicales y, en general, cualesquiera transformaciones de una obra literaria, artística o científica. Para evitar la duda, si la obra consiste en una composición musical o grabación de sonidos, la sincronización temporal de la obra con una imagen en movimiento (synching) será considerada como una obra derivada a efectos de esta licencia.

Tendrán la consideración de colecciones la recopilación de obras ajenas, de datos o de otros elementos independientes como las antologías y las bases de datos que por la selección o disposición de sus contenidos constituyan creaciones intelectuales. La mera incorporación de una obra en una colección no dará lugar a una derivada a efectos de esta licencia.

El licenciador es la persona o la entidad que ofrece la obra o prestación bajo los términos de esta licencia y le concede los derechos de explotación de la misma conforme a lo dispuesto en ella.

Usted es la persona o la entidad que ejercita los derechos concedidos mediante esta licencia y que no ha violado previamente los términos de la misma con respecto a la obra o la prestación, o que ha recibido el permiso expreso del licenciador de ejercitar los derechos concedidos mediante esta licencia a pesar de una violación anterior.

83

La transformación de una obra comprende su traducción, adaptación y cualquier otra modificación en su forma de la que se derive una obra diferente. La creación resultante de la transformación de una obra tendrá la consideración de obra derivada.

Se entiende por reproducción la fijación directa o indirecta, provisional o permanente, por cualquier medio y en cualquier forma, de toda la obra o la prestación o de parte de ella, que permita su comunicación o la obtención de copias.

Se entiende por distribución la puesta a disposición del público del original o de las copias de la obra o la prestación, en un soporte tangible, mediante su venta, alquiler, préstamo o de cualquier otra forma.

Se entiende por comunicación pública todo acto por el cual una pluralidad de personas, que no pertenezcan al ámbito doméstico de quien la lleva a cabo, pueda tener acceso a la obra o la prestación sin previa distribución de ejemplares a cada una de ellas. Se considera comunicación pública la puesta a disposición del público de obras o prestaciones por procedimientos alámbricos o inalámbricos, de tal forma que cualquier persona pueda acceder a ellas desde el lugar y en el momento que elija.

La explotación de la obra o la prestación comprende la reproducción, la distribución, la comunicación pública y, en su caso, la transformación.

2. Límites de los derechos. Nada en esta licencia pretende reducir o restringir cualesquiera límites legales de los derechos exclusivos del titular de los derechos de propiedad intelectual de acuerdo con la Ley de propiedad intelectual o cualesquiera otras leyes aplicables, ya sean derivados de usos legítimos, tales como la copia privada o la cita, u otras limitaciones como la resultante de la primera venta de ejemplares (agotamiento).

3. Concesión de licencia. Conforme a los términos y a las condiciones de esta licencia, el licenciador concede, por el plazo de protección de los derechos de propiedad intelectual y a título gratuito, una licencia de ámbito mundial no exclusiva que incluye los derechos siguientes:

Derecho de reproducción, distribución y comunicación pública de la obra o la prestación.

Derecho a incorporar la obra o la prestación en una o más colecciones.

84

Derecho de reproducción, distribución y comunicación pública de la obra o la prestación lícitamente incorporada en una colección.

Derecho de transformación de la obra para crear una obra derivada siempre y cuando se incluya en ésta una indicación de la transformación o modificación efectuada.

Derecho de reproducción, distribución y comunicación pública de obras derivadas creadas a partir de la obra licenciada.

Derecho a extraer y reutilizar la obra o la prestación de una base de datos.

Para evitar cualquier duda, el titular originario: Conserva el derecho a percibir las remuneraciones o

compensaciones previstas por actos de explotación de la obra o prestación, calificadas por la ley como irrenunciables e inalienables y sujetas a gestión colectiva obligatoria.

Renuncia al derecho exclusivo a percibir, tanto individualmente como mediante una entidad de gestión colectiva de derechos, cualquier remuneración derivada de actos de explotación de la obra o prestación que usted realice.

Estos derechos se pueden ejercitar en todos los medios y formatos, tangibles o intangibles, conocidos en el momento de la concesión de esta licencia. Los derechos mencionados incluyen el derecho a efectuar las modificaciones que sean precisas técnicamente para el ejercicio de los derechos en otros medios y formatos. Todos los derechos no concedidos expresamente por el licenciador quedan reservados, incluyendo, a título enunciativo pero no limitativo, los derechos morales irrenunciables reconocidos por la ley aplicable. En la medida en que el licenciador ostente derechos exclusivos previstos por la ley nacional vigente que implementa la directiva europea en materia de derecho sui generis sobre bases de datos, renuncia expresamente a dichos derechos exclusivos.

4. Restricciones. La concesión de derechos que supone esta licencia se encuentra sujeta y limitada a las restricciones siguientes:

Usted puede reproducir, distribuir o comunicar públicamente la obra o prestación solamente bajo los términos de esta licencia y debe incluir una copia de la misma, o su Identificador Uniforme de Recurso (URI). Usted no puede ofrecer o imponer ninguna condición sobre la obra o prestación que altere o restrinja los términos de esta licencia o el ejercicio de sus derechos por parte de los concesionarios de la misma. Usted no puede sublicenciar la obra o prestación. Usted debe mantener intactos

85

todos los avisos que se refieran a esta licencia y a la ausencia de garantías. Usted no puede reproducir, distribuir o comunicar públicamente la obra o prestación con medidas tecnológicas que controlen el acceso o el uso de una manera contraria a los términos de esta licencia. Esta sección 4.a también afecta a la obra o prestación incorporada en una colección, pero ello no implica que ésta en su conjunto quede automáticamente o deba quedar sujeta a los términos de la misma. En el caso que le sea requerido, previa comunicación del licenciador, si usted incorpora la obra en una colección y/o crea una obra derivada, deberá quitar cualquier crédito requerido en el apartado 4.b, en la medida de lo posible.

Si usted reproduce, distribuye o comunica públicamente la obra o la prestación, una colección que la incorpore o cualquier obra derivada, debe mantener intactos todos los avisos sobre la propiedad intelectual e indicar, de manera razonable conforme al medio o a los medios que usted esté utilizando:

El nombre del autor original, o el seudónimo si es el caso, así como el del titular originario, si le es facilitado.

El nombre de aquellas partes (por ejemplo: institución, publicación, revista) que el titular originario y/o el licenciador designen para ser reconocidos en el aviso legal, las condiciones de uso, o de cualquier otra manera razonable.

El título de la obra o la prestación si le es facilitado.El URI, si existe, que el licenciador especifique para ser vinculado

a la obra o la prestación, a menos que tal URI no se refiera al aviso legal o a la información sobre la licencia de la obra o la prestación.

En el caso de una obra derivada, un aviso que identifique la transformación de la obra en la obra derivada (p. ej., "traducción castellana de la obra de Autor Original," o "guión basado en obra original de Autor Original").

Este reconocimiento debe hacerse de manera razonable. En el caso de una obra derivada o incorporación en una colección estos créditos deberán aparecer como mínimo en el mismo lugar donde se hallen los correspondientes a otros autores o titulares y de forma comparable a los mismos. Para evitar la duda, los créditos requeridos en esta sección sólo serán utilizados a efectos de atribución de la obra o la prestación en la manera especificada anteriormente. Sin un permiso previo por escrito, usted no puede afirmar ni dar a entender implícitamente ni explícitamente ninguna conexión, patrocinio o aprobación por parte del titular originario,

86

el licenciador y/o las partes reconocidas hacia usted o hacia el uso que hace de la obra o la prestación.

Para evitar cualquier duda, debe hacerse notar que las restricciones anteriores (párrafos 4.a y 4.b) no son de aplicación a aquellas partes de la obra o la prestación objeto de esta licencia que únicamente puedan ser protegidas mediante el derecho sui generis sobre bases de datos recogido por la ley nacional vigente implementando la directiva europea de bases de datos

5. Exoneración de responsabilidad

A MENOS QUE SE ACUERDE MUTUAMENTE ENTRE LAS PARTES, EL LICENCIADOR OFRECE LA OBRA O LA PRESTACIÓN TAL CUAL (ON AN "AS-IS" BASIS) Y NO CONFIERE NINGUNA GARANTÍA DE CUALQUIER TIPO RESPECTO DE LA OBRA O LA PRESTACIÓN O DE LA PRESENCIA O AUSENCIA DE ERRORES QUE PUEDAN O NO SER DESCUBIERTOS. ALGUNAS JURISDICCIONES NO PERMITEN LA EXCLUSIÓN DE TALES GARANTÍAS, POR LO QUE TAL EXCLUSIÓN PUEDE NO SER DE APLICACIÓN A USTED.

6. Limitación de responsabilidad.

SALVO QUE LO DISPONGA EXPRESA E IMPERATIVAMENTE LA LEY APLICABLE, EN NINGÚN CASO EL LICENCIADOR SERÁ RESPONSABLE ANTE USTED POR CUALESQUIERA DAÑOS RESULTANTES, GENERALES O ESPECIALES (INCLUIDO EL DAÑO EMERGENTE Y EL LUCRO CESANTE), FORTUITOS O CAUSALES, DIRECTOS O INDIRECTOS, PRODUCIDOS EN CONEXIÓN CON ESTA LICENCIA O EL USO DE LA OBRA O LA PRESTACIÓN, INCLUSO SI EL LICENCIADOR HUBIERA SIDO INFORMADO DE LA POSIBILIDAD DE TALES DAÑOS.

7. Finalización de la licencia

Esta licencia y la concesión de los derechos que contiene terminarán automáticamente en caso de cualquier incumplimiento de los términos de la misma. Las personas o entidades que hayan recibido de

87

usted obras derivadas o colecciones bajo esta licencia, sin embargo, no verán sus licencias finalizadas, siempre que tales personas o entidades se mantengan en el cumplimiento íntegro de esta licencia. Las secciones 1, 2, 5, 6, 7 y 8 permanecerán vigentes pese a cualquier finalización de esta licencia.

Conforme a las condiciones y términos anteriores, la concesión de derechos de esta licencia es vigente por todo el plazo de protección de los derechos de propiedad intelectual según la ley aplicable. A pesar de lo anterior, el licenciador se reserva el derecho a divulgar o publicar la obra o la prestación en condiciones distintas a las presentes, o de retirar la obra o la prestación en cualquier momento. No obstante, ello no supondrá dar por concluida esta licencia (o cualquier otra licencia que haya sido concedida, o sea necesario ser concedida, bajo los términos de esta licencia), que continuará vigente y con efectos completos a no ser que haya finalizado conforme a lo establecido anteriormente, sin perjuicio del derecho moral de arrepentimiento en los términos reconocidos por la ley de propiedad intelectual aplicable.

8. Miscelánea

Cada vez que usted realice cualquier tipo de explotación de la obra o la prestación, o de una colección que la incorpore, el licenciador ofrece a los terceros y sucesivos licenciatarios la concesión de derechos sobre la obra o la prestación en las mismas condiciones y términos que la licencia concedida a usted.

Cada vez que usted realice cualquier tipo de explotación de una obra derivada, el licenciador ofrece a los terceros y sucesivos licenciatarios la concesión de derechos sobre la obra objeto de esta licencia en las mismas condiciones y términos que la licencia concedida a usted.

Si alguna disposición de esta licencia resulta inválida o inaplicable según la Ley vigente, ello no afectará la validez o aplicabilidad del resto de los términos de esta licencia y, sin ninguna acción adicional por cualquiera las partes de este acuerdo, tal disposición se entenderá reformada en lo estrictamente necesario para hacer que tal disposición sea válida y ejecutiva.

No se entenderá que existe renuncia respecto de algún término o disposición de esta licencia, ni que se consiente violación alguna de la misma, a menos que tal renuncia o consentimiento figure por escrito y lleve la firma de la parte que renuncie o consienta.

88

Esta licencia constituye el acuerdo pleno entre las partes con respecto a la obra o la prestación objeto de la licencia. No caben interpretaciones, acuerdos o condiciones con respecto a la obra o la prestación que no se encuentren expresamente especificados en la presente licencia. El licenciador no estará obligado por ninguna disposición complementaria que pueda aparecer en cualquier comunicación que le haga llegar usted. Esta licencia no se puede modificar sin el mutuo acuerdo por escrito entre el licenciador y usted.

89