administraciÓn escuelas

45
MODELOS DE ADMINISTRACIÓN EVOLUCIÓN HISTORICA

Upload: independent

Post on 28-Nov-2023

0 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

MODELOS DE ADMINISTRACIÓN

EVOLUCIÓN HISTORICA

INTRODUCCIÓN

La evolución de la administración a través del tiempo, se ha supeditado a diversos aspectos que la afectan, entre ellos los más destacados son:–Las personas–Las organizaciones–Las circunstancias

Lo anterior a provocado distintas respuestas para problemas similares, que se han transformado en PARADIGMAS (modelos) que buscan soluciones a los problemas.

ENFOQUES CLÁSICOS DE LA ADMINISTRACIÓN

PRIMEROS ESFUERZOS: ADMINISTRACIÓN CIENTÍFICA ( F. TAYLOR) (1865) ADMINISTRACIÓN GENERAL U OPERATIVA ( H. FAYOL ) ESTRUCTURALISMO ( M. WEBER )

ADMINISTRACIÓN CIENTÍFICA (TAYLOR)

LOS PROBLEMAS OCURREN POR:

FALTA DE IDENTIDAD DE INTERESES DE LOS EMPRESARIOS Y TRABAJADORES.

LO ANTERIOR LLEVA A LA LIMITACIÓN DE LA PRODUCCIÓN.

ADEMÁS SE CARECÍA DE UN ESTUDIO CIENTÍFICO DE LAS CONDICIONES DE TRABAJO .

LO QUE GENERA LA NECESIDAD DE UNA ORGANIZACIÓN.

PRINCIPIOS DE LA ADMINISTRACIÓN CIENTÍFICA

PROPUESTA DE TAYLOR:

DESARROLLAR EL CONOCIMIENTO CIENTÍFICO Y LUEGO CAPACITAR.

BUSCAR LA COOPERACIÓN ENTRE LOS ACTORES .

GENERAR DISTRIBUCIÓN EQUITATIVA DEL TRABAJO .

PLANIFICAR Y PROGRAMAR LAS LAS ACTIVIDADES, INCLUYENDO EL CONOCIMIENTO ACABADO DE CADA TAREA.

PRINCIPIOS BASICOS-DESARROLLAR EL MEJOR MÉTODO - ANALISIS DE TAREAS -DIVISIÓN DEL TRABAJO -ESTANDARIZACIÓN-SELECCIÓN Y DESARROLLO DEL TRABAJADOR-RELACIÓN CIENTIFICA ENTRE EL MEJOR MÉTODO

Y EL MEJOR TRABAJADOR-SEPARAR RESPONSABILIDADES

( TRABAJADORES Y ADMINISTRADORES)

ADMINISTRACIÓN GENERAL (H. FAYOL)

APORTES DE FAYOL: (1841 -1925 )

PROPONER UNA DEFINICIÓN DE ADMINISTRACIÓN PLANIFICAR,ORGANIZAR, DIRIGIR, COORDINAR Y CONTROLAR .

ENUNCIAR 14 PRINCIPIOS

PRINCIPIOS (1)DIVISION DEL TRABAJOAUTORIDAD Y RESPONSABILIDADDISCIPLINAUNIDAD DE MANDOUNIDAD DE DIRECCIÓNSUBORDINACIÓN DEL INTERES INDIVIDUALREMUNERACIÓN PERSONAL

PRINCIPIOS ( 2 )CENTRALIZACIÓNCADENA ESCALARORDENEQUIDADESTABILIDAD PERSONALDESARROLLO DE LA INICIATIVAESPÍRITU DE CUERPO

MAX WEBER ( ESTRUCTURALISMO)MODELO BUROCRATICO(PLANIFICACIÓN RÍGIDA Y ESTRUCTURADA)PRINCIPIOS:1. JERARQUIZACIÓN DE LA AUTORIDAD2. DIVISIÓN DEL TRABAJO3. ESPECIALIZACIÓN DE FUNCIONES4. SISTEMA DE REGLAS Y REGLAMENTOS5. IMPERSONALIZACION DE RELACIONES

INTERPERSONALES6. PROCEDIMIENTOS DE TRABAJO7. ASIGNACIÓN DE CARGOS EN BASE A COMPETENCIAS

TÉCNICAS.

ASPECTOS GENERALESESTUDIO DEL HOMBRE EN RELACIÓN A LA MAQUINA.TIEMPO-MOVIMIENTO APROVECHA AL HOMBRE COMO HERRAMIENTA DE TRABAJO.TAREAS REPETITIVAS Y RUTINARIAS:

-MEJORAN CAPACIDAD DEL TRABAJADOR -ECONOMIA DE MOVIMIENTO -MAYOR VELOCIDAD EN EL TRABAJO -EVITAN FATIGA

ASPECTOS CRÍTICOSMAQUINISMOSUPER ESPECIALIZACIÓN DEL TRABAJADORVISIÓN MICROSCOPICA DEL HOMBREAUSENCIA DE COMPROBACIÓN CIENTÍFICAESTUDIO INCOMPLETO DE LA ORGANIZACIÓNLIMITACIONES EN SU APLICACIÓN

ESCUELA DE LAS RELACIONES HUMANAS

PREOCUPACIONES CENTRALES:

ÉNFASIS EN EL FACTOR HUMANO .

AMPLIACIÓN DE LOS SISTEMAS MOTIVACIONALES.

LIDERAZGO ORIENTADO A LAS PERSONAS, CON MEJORES FLUJOS DE COMUNICACIÓN.

HUMANIZACIÓN DE LAS CONDICIONES DE TRABAJO (AGREGA CONCEPTO DE CALIDAD DE VIDA EN EL TRABAJO)

Motivación Impulsos que lleva a la acción. Deseos, necesidades, anhelos y

fuerzas similares que guían la conducta del individuo.

Motivación Es un factor, de entre muchos otros,

que interviene en el desempeño personal

Es una herramienta que permite a los gerentes, al interior ordenar las relaciones laborales y al exterior negociar de manera eficiente.

Necesidades

e impulsos

Entorno

Tensión Retribuciones

Oportunidad

Esfuerzo Desempeño

Metas e Incentivos

Modelo de Motivación

Capacidad

Satisfacción de Necesidades

Necesidades fisiológicas

de seguridad

De aceptación o asociación

de estima

Autorealización

Maslow

Teoría de la Jerarquía de Necesidades

El individuo se motiva por las necesidades insatisfechasLas necesidades inferiores se satisfacen internamente.Las necesidades superiores se satisfacen externamente.

Mc Gregor: Teoría X e Y

X: Los seres humanos sienten un desagrado intrínseco por el trabajo,y si pueden, lo evitaran.Y: Los seres humanos en condiciones apropiadas tienden a realizarse con el trabajo, viéndolo de manera lúdica

Mc Gregor: Teoría X e YLa teoría X e Y se sustenta en supuestos y no se basan en investigación.No hay una escala continua entre X e Y, son 2 puntos de vista divergentes.

Herzberg:Factores Higiénicos y motivacionales

Elemento de Motivación: Si no lo doy no pasa nada. Pero si lo doy logro motivación.Elemento de Higiene: Si lo doy no pasa nada. Pero si no lo doy frustro o desmotivo.

¿Cuáles son factores de Higiene y cuáles de

motivación?Trabajo desafianteCalidad de la supervisiónSeguridad de empleoSueldosReconocimientoProgreso

¿Cuáles son factores de Higiene y cuáles de motivación? Trabajo desafiante M Calidad de la supervisión H Seguridad de empleo H Sueldos H Reconocimiento M Progreso M

McLelland: Perfiles motivacionales = Logro, Poder, Afiliación

Logro = Impulso por destacar, se relaciona con el grado de interés que tienen las personas en la realización de sus tareas. Existe correlación entre esta necesidad y alto desempeño

Afiliación = Pertenecer y se aceptado por la empresa o por el grupo.

Poder = Deseo de influenciar sobre la conducta de los demás.

Skinner: Condicionamiento Operante.

Recibe el nombre de operante debido a que opera un cambio en el ambiente, hay una consecuencia en el ambiente.

La característica del condicionamiento operante es que el estímulo de refuerzo, E R, no ocurre simultáneamente con, o procediendo a la respuesta, R, sino después de la misma.

En el condicionamiento operante, el organismo debe dar la respuesta deseada y después se le proporciona una “recompensa”. La recompensa refuerza la respuesta, esto es, hace que sea probable que se repita ó que se extinga .

 

La relación clave en el condicionamiento operante no es entre estímulos, sino más bien, entre la respuesta y el refuerzo.

Este tipo de aprendizaje se descubrió a través del trabajo con los perros.

El Condicionamiento Clásico es la respuesta que esta condicionada a una

señal la cual ha llegado a estar asociada con un estímulo.  (Pavlov)

Perrosaliva,Respuesta

Sonido de lacampana,Señal.

Comida,Estimulo

Se le llama respuesta condicionada, ya que esa respuesta, sólo ocurre cuando la señal esta presente

Administración por Objetivos(APO)• Instrumento de evaluación• Técnica Motivacional• Instrumento de Planeación y Control• Definición:

– “Es un sistema administrativo integral en el que se combinan en forma sistemática muchas actividades administrativas básicas y el cual persigue deliberadamente el cumplimiento eficaz y eficiente de los objetivos organizacionales e individuales”

• Mientras que algunas la definen muy limitada y estrecha otros la ven como un sistema administrativo de gran amplitud, impulsado a metas y orientado por el éxito.

ObjetivosDefinición:

“Son los fines importantes a los que se dirigen las actividades organizacionales e individuales”

Metas y Objetivos: Sinónimos para algunos autoresMeta es la representación numérica de un objetivo.

Un objetivo es verificable cuando al final del periodo es posible determinar si el objetivo se cumplió.

¿Cómo establecer Objetivos?

Objetivos No Verificables Objetivos Verificables• Obtener Ganancias Razonables • Obtener un rendimiento sobre la inversión del

12% al término del año fiscal en curso. • Mejorar la comunicación • Publicar un boletín mensual de dos páginas a

partir del 1 de Julio del 2012 que implique no más de 40 horas de trabajo de tiempo de preparación (tras el primer número)

• Elevar la productividad del departamento de producción.

• Incrementar la producción en 5% para el 31 de Diciembre del 2012, sin costos adicionales y manteniendo el nivel actual de calidad

• Desarrollar mejores administradores

• Diseñar e impartir un curso interno de fundamentos de administración de 40 horas de duración por concluir el 1 de Octubre del 2012 que implique no más de 200 horas de trabajo para el personal de desarrollo administrativo y con la aprobación del examen (especificado) por al menos 90% de los administradores.

• Instalar un sistema de cómputo

• Instalar un sistema de control computarizado en el departamento de producción para el 31 de Diciembre del 2012 que requiera no más de 500 horas de trabajo de análisis de sistemas y que opere con no más de 10% de tiempo de falla durante los 3 primeros meses ni más de 2% en adelante.

Beneficios de la APO• Mejoras en la administración gracias a la

planeación orientada a resultados.• Precisión de los roles y estructuras

organizacionales y de la delegación de autoridad en consonancia con los resultados esperados de las personas que ejercen las funciones respectivas.

• Estímulo del compromiso personal tanto con los objetivos propios como con los objetivos organizacionales.

• Desarrollo de controles eficaces, lo que permite medir resultados y emprender acciones correctivas.

Deficiencias de la APO y Algunas Recomendaciones

• En cuanto a la enseñanza de la filosofía de la APO:– Los administradores deben explicar a sus

colaboradores qué es la APO, cómo funciona, por qué se aplica, qué papel tendrá en la evaluación de desempeño y, sobre todo, los beneficios que ofrece.

– Filosofía que descansa en los conceptos de autocontrol y autodirección-

• La falla al ofrecer pautas a quienes deben establecer objetivos es otro problema común.

• Una dificultad más es establecer metas verificables dentro de ciertos límites.

Deficiencias de la APO y Algunas Recomendaciones

• Se corre el riesgo de subrayar los objetivos a corto plazo a expensas de la solidez de la organización a largo plazo.

• El riesgo de la inflexibilidad puede provocar que los administradores vacilen en modificar los objetivos aun si un cambio en las condiciones obligaría a tales ajustes.

• Otros riesgos son:– El abuso de las metas cuantitativas.– La pretensión de emplear números en áreas en las

que no son aplicables o en las que podrían representar la subestimación de objetivos importantes difíciles de enunciar en términos de resultados finales.

– Olvidar que la administración implica algo más que únicamente el establecimiento de metas.

VISION SISTÉMICA

• LAS ORGANIZACIONES SON SISTEMAS ABIERTOS.

• INTERACTÚAN CON EL MEDIO (SATISFACCIÓN DE NECESIDADES).

• CONTIENEN SUBSISTEMAS.• ESTAN INSERTOS EN MACROSISTEMAS

(INTERDEPENDENCIA).

ELEMENTOS DEL SISTEMACORRIENTES DE ENTRADA (IN-PUT)PROCESOS DE CONVERSIÓNCORRIENTES DE SALIDA ( OUT-PUT)RETROALIMENTACIÓN ( FEED-BACK)FRONTERA

Un Organismo Social se asemeja a un Organismo Individual en los siguientes rasgos esenciales:En el crecimientoEn el hecho de volverse mas complejo a medida que crece.En el hecho de que haciéndose mas complejo, sus partes exigen una creciente interdependencia.

Características de las Organizaciones como Sistemas

Abiertos

Comportamiento probabilístico y no determinista.Las organizaciones como parte de una sociedad mayor, constituida de partes menores.Interdependencia de las partes.Homeostasis o “estado de equilibrio”.Frontera o límite.MorfogénesisResistencia

CARACTERÍSTICAS DE LOS SITEMASGLOBALISNOENTROPÍANEGÜENTROPÍASINERGÍAHOMEOSTASISRECURSIVIDADALGEDONÍAEQUIFINALIDAD

VIABILIDAD DE LOS SISTEMASSISTEMA VIABLE: ES AQUEL QUE PRODUCE CORRIENTES DE SALIDA QUE GENERAN UNA ÓPTIMA RETROALIMENTACIÓNSISTEMAS INVIABLES: AQUEL CUYAS CORRIENTES DE SALIDA GENERAN RETROALIMENTACION DEFICIENTE

LA EMPRESAUNIDAD ECONÓMICA BÁSICA DE CARÁCTER UNI O PLURIPERSONAL DESTINADA A TRANSFORMAR LOS RECURSOS EN BIENES Y / O SERVICIOS PARA LA SATISFACCIÓN DE NECESIDADES ( MERCADO, COLABORADORES Y CAPITAL)

TIPOLOGIA DE EMPRESAS (1)SEGÚN MATERIA PRIMA QUE UTILISAN:

- PRIMARIAS - SECUNDARIAS - TERCIARIAS

TIPOLOGIA DE EMPRESAS (2)SEGÚN EL PRODUCTO QUE ENTREGAN:

- DE BIENES - DE SERVICIOS - DE BIENES Y SERVICIOS

TIPOLOGIA DE EMPRESAS (3)SEGÚN LA TECNOLOGIA QUE USAN:

- ARTESANALES - INDUSTRIALES - DE AVANZADA TECNOLOGIA

TIPOLOGIA DE EMPRESAS (4)OTRAS CLASIFICACIONES:

-SEGÚN EL NÚMERO DE TRABAJADORES ( GRANDES, MEDIANAS Y PEQUEÑAS)

-SEGÚN EL APORTE DE CAPITAL (PÚBLICAS, PRIVADAS Y MIXTAS)

ELEMENTOS A CONSIDERAR EN EL MUNDO ACTUAL

• INTEGRAR INTUICIÓN Y ANALISIS“CREO EN LA INTUICIÓN Y EN LA INSPIRACIÓN. EN OCASIONES ESTOY SEGURO DE TENER LA RAZÓN AÚN CUANDO DESCONOZCO EL MOTIVO”.

(ALBERT EINSTEIN)• ADAPTACIÓN AL CAMBIO EN EL CONTEXTO ACTUAL, LO ÚNICO SEGURO, ES EL CAMBIO.