abo solucionario paraninfo

16
Paraninfo Solucionario

Upload: independent

Post on 01-Dec-2023

0 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Paraninfo

Solucionario

Paraninfo

© Ediciones Paraninfo 2

Unidad 1. Trabajo en un entorno de red

ACTIVIDAD PROPUESTA 1.1.

Una intranet es de uso interno de una organización, ayudando a la comunicación, tanto in-terna como externa. Consta de cuatro elementos:

Servidor.

Terminales.

Enrutadores.

Líneas de conexión.

El primer requisito de una intranet es la restricción en cuanto a los usuarios, teniendo que disponer cada uno de ellos de un nombre y una contraseña para acceder.

ACTIVIDAD PROPUESTA 1.2.

La solución se da en el propio enunciado de la actividad.

ACTIVIDAD PROPUESTA 1.3.

1. La Catedral de Sal se encuentra en la Ciudad de Zipaquirá en Bogotá (Colombia). La longitud es de 120 m.

2. Einstein tuvo tres nacionalidades: alemana, suiza y estadounidense. 3. Antonio Meucci. 4. En Albacete. En el año 2013 contaba con 1.296 habitantes censados. 5. Hotel HUSA Puerta de Zaragoza. 6. Felipe II. 7. Un plato muy típico de Cuenca son los Zarajos. La receta es:

Ingredientes:

1 kilo de tripas de cordero lechal, lo mejor es comprarlas en una buena casquería.

1 hoja de laurel.

1 cebolla.

1 vaso de vino blanco.

Una pizca de perejil.

Una cucharadita de sal.

5 granos de pimienta.

Un vasito de aceite de oliva. Preparación:

En primer lugar hay que limpiar cuidadosamente las tripas de cordero y se cuecen en agua hirviendo. Antes habremos añadido al agua de la cocción una pizca de sal y los granos de pimienta. Después, prepararemos la marinada con la cebolla y los dientes de ajo triturán-dolos, añadiendo el vino blanco, el aceite, y el perejil cortado muy fino. Se deja reposar las tripas en la marinada unas pocas horas, tres o cuatro. Después de que haya transcurrido el tiempo de maceración, se enrollarán las tripas en las ramas de sarmiento y se asan al horno en su propio jugo hasta que queden bien doraditas, y ya tendremos nuestro plato típico de Cuenca listo para ser degustado.

8. Son los siguientes:

Burj Khalifa – Dubái, en Emiratos Árabes Unidos, 828 metros de altura.

Taipei 101 – Taipei, Taiwan 509 metros de altura.

Torres Petronas – Kuala Lumpur, Malasia 452 metros de altura. 9. Se trata de una comida, una especie de tortilla de huevos revueltos con los menudillos o los

sesos de algún animal; se solía comer los sábados por ser una comida de semiabstinencia.

Paraninfo

© Ediciones Paraninfo 3

Aparece en El Quijote. 10. Goya.

ACTIVIDAD PROPUESTA 1.4.

Actividad procedimental que cada alumno puede presentar de una manera diferente.

ACTIVIDAD PROPUESTA 1.5.

Actividad procedimental que cada alumno puede realizar de una manera diferente.

ACTIVIDAD PROPUESTA 1.6.

Actividad procedimental que cada alumno realizará de una manera diferente.

ACTIVIDAD PROPUESTA 1.7.

Respuesta sugerida:

ACTIVIDAD PROPUESTA 1.8.

Actividad procedimental que cada alumno realizará de una manera diferente.

ACTIVIDAD PROPUESTA 1.9.

Actividad procedimental que cada alumno realizará de una manera diferente.

MAPA CONCEPTUAL

Paraninfo

© Ediciones Paraninfo 4

ACTIVIDADES FINALES

DE COMPROBACIÓN

TEST 1.1.

1.1 F 1.6 F

1.2 F 1.7 V

1.3 V 1.8 F

1.4 F 1.9 V

1.5 V 1.10 V

DE APLICACIÓN

1.1.

Organización Tipo de red Explicación

Colegio de Primaria LAN

Normalmente los equipos están en un solo edificio y a poca distancia unos de otros. Suelen estar conectados entre sí con líneas de alta velocidad, mediante cable o inalámbricas.

Empresa con sucursales MAN Los equipos informáticos están distribuidos en

Paraninfo

© Ediciones Paraninfo 5

en otra comunidad autónoma

distintos edificios, que pertenecen a la misma or-ganización. Este tipo de redes sirve para unir redes LAN.

Empresa eléctrica nacional

WAN La distancia entre los equipos es muy grande y este tipo de red permite tenerlos conectados a gran distancia.

Ministerio de Hacienda WAN La distancia entre los equipos es muy grande y este tipo de red permite tenerlos conectados a gran distancia.

Edificio de la Policía Local LAN

Normalmente los equipos están en un solo edificio y a poca distancia unos de otros. Suelen estar conectados entre sí con líneas de alta velocidad, mediante cable o inalámbricas.

Empresa con sucursales en otros países

WAN La distancia entre los equipos es muy grande y este tipo de red permite tenerlos conectados a gran distancia.

Ayuntamiento de un pueblo pequeño

LAN

Normalmente los equipos están en un solo edificio y a poca distancia unos de otros. Suelen estar conectados entre sí con líneas de alta velocidad, mediante cable o inalámbricas.

1.2.

Actividad de tipo procedimental realizada en la nube.

1.3.

Actividad de tipo procedimental realizada en la nube.

1.4.

Actividad de tipo procedimental realizada en la nube.

DE AMPLIACIÓN

1.1.

Actividad de tipo procedimental realizada en la nube.

Paraninfo

© Ediciones Paraninfo 6

Unidad 2 Correo electrónico

ACTIVIDAD PROPUESTA 2.1.

Actividad de tipo procedimental.

ACTIVIDAD PROPUESTA 2.2.

Actividad de tipo procedimental.

ACTIVIDAD PROPUESTA 2.3.

Actividad de tipo procedimental.

ACTIVIDAD PROPUESTA 2.4.

Actividad de tipo procedimental.

ACTIVIDAD PROPUESTA 2.5.

Actividad de tipo procedimental.

MAPA CONCEPTUAL

Paraninfo

© Ediciones Paraninfo 7

ACTIVIDADES FINALES

DE COMPROBACIÓN

TEST 2.1.

2.1 a) 2.6 c) 2.11 c)

2.2 b) 2.7 b) 2.12 d)

2.3 b) 2.8 c) 2.13 a)

2.4 a) 2.9 a) 2.14 a)

2.5 d) 2.10 d) 2.15 c)

DE APLICACIÓN

2.1.

1. Con Outlook se puede gestionar el correo electrónico, los contactos, las tareas y el calen-dario.

2. Las opciones de seguridad que tiene Outlook en relación al correo electrónico son:

Paraninfo

© Ediciones Paraninfo 8

Control sobre la descarga automática de imágenes.

Configuración de las macros.

Cifrar el correo.

Agregar firma digital a los mensajes salientes.

Gestión de certificados digitales. Se configuran desde el centro de confianza.

3. Hay que llevar a cabo las siguientes acciones:

Hacer clic en Personas, en la parte inferior de la ventana.

Hacer clic en el botón Nuevo contacto ubicado en la parte superior izquierda, mostrándose la ventana para dar de alta un contacto nuevo.

Escribir el nombre de la persona que se desea agregar en el cuadro Nombre comple-to.

En Correo electrónico, escribir la dirección de correo electrónico del contacto.

En la lista de entradas Números de teléfono, pueden agregarse números de teléfono del trabajo y particulares, números de fax del trabajo y números de teléfono móvil.

Si se desea, se puede agregar una Dirección y una Fotografía al contacto.

Se puede agregar otra información, como cumpleaños, puestos de trabajo y títulos en Detalles, dentro del grupo Mostrar.

Hacer clic en Guardar y cerrar en la parte superior izquierda para terminar. 4. En algunos aspectos es mejor utilizar un programa como Gmail, ya que permite la gestión

del correo electrónico, calendario, contactos…, desde cualquier ordenador. Las opciones de las que dispone Gmail son muy similares a las de Outlook (gestión del correo, contactos y calendario).

5. En la siguiente tabla se muestran las ventajas en inconvenientes de cada uno de ellos:

Webmail (IMAP) Clientes de correo (POP)

Ventajas No es necesaria su configura-ción.

Puedes consultarse desde cualquier ordenador.

Es más difícil infectarse por un virus, ya que los mensajes no se almacenan en nuestro ordenador.

Rapidez.

No es necesarios estar co-nectado a Internet para redac-tar los mensajes, solo hay que conectarse a la hora de enviarlos.

Los mensajes se descargan en el ordenador, por lo que se pueden leer en cualquier momento.

La capacidad de almacena-miento la da nuestro ordena-dor.

Inconvenientes Capacidad de almacenamien-to limitada.

Mayor lentitud.

Mayor facilidad de infectarse con un virus.

Es necesario configurarlo antes de usarlo.

Tal y como se desprende de la tabla anterior, cada uno de ellos tiene sus ventajas y sus inconvenientes, por lo que en función de las necesidades de la organización será mejor adoptar uno u otro.

6. Para añadir una entrada al calendario (cita) hay que llevar a cabo los siguientes pasos:

Hacer clic en Calendario, en la parte inferior de la ventana, y pulsar sobre el botón Nueva cita.

La ventana mostrada indica que se programará una Cita, por lo que solamente nos quedará por cumplimentar los datos deseados.

Si la cita se repite varias veces en el calendario, se puede utilizar la opción Periodici-dad para indicar esta circunstancia.

Cuando se haya finalizado, se deberá presionar sobre el botón Guardar y cerrar.

La cita que se haya programado aparecerá en el calendario. 7. Una reunión es una cita a la que se invita a otras personas o para la cual se reservan re-

cursos. Para programar una reunión hay que llevar a cabo lo siguiente:

Hacer clic en Calendario, en la parte inferior de la ventana, y pulsar sobre el botón Nueva reunión.

La ventana mostrada indica que se programará una Reunión, y solamente se necesita cumplimentar los datos solicitados. A diferencia de las citas, en la reunión solicita di-recciones de correo electrónico para poder invitar a otras personas.

Paraninfo

© Ediciones Paraninfo 9

Una vez que se haya terminado de cumplimentar los datos, hay que presionar sobre el botón Enviar.

8. La opción de sincronización consiste en que, automáticamente, los datos introducidos en Gmail u Outlook, automáticamente pasan al dispositivo móvil.

2.2.

Actividad de tipo procedimental.

DE AMPLIACIÓN

2.1.

Actividad de tipo procedimental.

Paraninfo

© Ediciones Paraninfo 10

Unidad 3 Hojas de cálculo

ACTIVIDAD PROPUESTA 3.1.

Actividad procedimental que no requiere de solución.

ACTIVIDAD PROPUESTA 3.2.

Actividad procedimental que no requiere de solución.

ACTIVIDAD PROPUESTA 3.3.

Ver documento adjunto AP 3.3.

ACTIVIDAD PROPUESTA 3.4.

Actividad procedimental que no requiere de solución.

ACTIVIDAD PROPUESTA 3.5.

Ver documento adjunto AP 3.5.

ACTIVIDAD PROPUESTA 3.6.

Ver documento adjunto AP 3.6.

ACTIVIDAD PROPUESTA 3.7.

Ver documento adjunto AP 3.7.

ACTIVIDAD PROPUESTA 3.8.

Ver documento adjunto AP 3.8.

ACTIVIDAD PROPUESTA 3.9.

Ver documento adjunto AP 3.9.

ACTIVIDAD PROPUESTA 3.10.

Ver documento adjunto AP 3.10.

Paraninfo

© Ediciones Paraninfo 11

ACTIVIDAD PROPUESTA 3.11.

Ver documento adjunto AP 3.11.

ACTIVIDAD PROPUESTA 3.12.

Ver documento adjunto AP 3.12.

ACTIVIDAD PROPUESTA 3.13.

Ver documento adjunto AP 3.13.

ACTIVIDAD PROPUESTA 3.14.

Ver documento adjunto AP 3.14.

ACTIVIDAD PROPUESTA 3.15.

Ver documento adjunto AP 3.15.

MAPA CONCEPTUAL

Paraninfo

© Ediciones Paraninfo 12

ACTIVIDADES FINALES

DE COMPROBACIÓN

TEST 3.1.

3.1 c) 3.6 c) 3.11 c) 3.16 d)

3.2 c) 3.7 c) 3.12 a)

3.3 d) 3.8 a) 3.13 b)

3.4 d) 3.9 d) 3.14 b)

3.5 b) 3.10 b) 3.15 c)

TEST 3.2.

3.1 V 3.6 V

3.2 V 3.7 F

Paraninfo

© Ediciones Paraninfo 13

3.3 F 3.8 V

3.4 F 3.9 F

3.5 V 3.10 F

DE APLICACIÓN

3.1.

Ver documento adjunto AFAP 3.1.

3.2.

Ver documento adjunto AFAP 3.2.

3.3.

Ver documento adjunto AFAP 3.3.

3.4.

Ver documento adjunto AFAP 3.4.

3.5.

Ver documento adjunto AFAP 3.5.

3.6.

Ver documento adjunto AFAP 3.6.

DE AMPLIACIÓN

3.1.

Ver documento adjunto AFAM 3.1.

3.2.

Ver documento adjunto AFAM 3.2.

3.3.

Ver documento adjunto AFAM 3.3.

Paraninfo

© Ediciones Paraninfo 14

Unidad 4 Elaboración de presentaciones

ACTIVIDAD PROPUESTA 4.1.

Ver documento adjunto AP 4.1.

ACTIVIDAD PROPUESTA 4.2.

Ver documento adjunto AP 4.2.

ACTIVIDAD PROPUESTA 4.3.

Actividad procedimental que no requiere de solución.

ACTIVIDAD PROPUESTA 4.4.

Ver documento adjunto AP 4.4.

ACTIVIDAD PROPUESTA 4.5.

Ver documento adjunto AP 4.5.

ACTIVIDAD PROPUESTA 4.6.

Ver documento adjunto AP 4.6.

ACTIVIDAD PROPUESTA 4.7.

Ver documento adjunto AP 4.7.

ACTIVIDAD PROPUESTA 4.8.

Ver documento adjunto AP 4.8.

ACTIVIDAD PROPUESTA 4.9.

Actividad que no puede darse solución, ya que en cada centro y cada alumno establecerá elemen-tos diferentes.

MAPA CONCEPTUAL

Paraninfo

© Ediciones Paraninfo 15

ACTIVIDADES FINALES

DE COMPROBACIÓN

TEST 4.1.

4.1 d) 4.6 a)

4.2 b) 4.7 a)

4.3 d) 4.8 c)

4.4 d) 4.9 d)

4.5 d) 4.10 d)

DE APLICACIÓN

4.1.

Actividad que no puede darse solución, ya que cada alumno podrá realizar una diferente.

4.2.

Ver documento adjunto AFAP 4.2.

4.3.

Ver documento adjunto AFAP 4.3.

Paraninfo

© Ediciones Paraninfo 16

4.4.

Ver documento adjunto AFAP 4.4.

4.5.

Actividad que no puede darse solución, ya que cada alumno podrá realizar una diferente.

DE AMPLIACIÓN

4.1.

Ver documento adjunto AFAM 4.1.

4.2.

Actividad que no puede darse solución, ya que cada alumno podrá realizar una diferente.