(487151793) matrizdeprogramacinanualdecta3ro-secundaria

18
MATRIZ DE PROGRAMACION ANUAL CIENCIA TECNOLOGIA Y AMBIENTE TERCERO DE SECUNDARIA TIPO DE UNIDAD DIDÁCTICA SITUACIÓN DE CONTEXTO SITUACIÓN DE APRENDIZAJE ACTIVIDADES Y TAREAS COMPETENCIA CAPACIDADES INDICADORES TEMPORA- LIZACION Unidad de aprendizaje “Valorando los alimentos nutritivamen te saludablesLos estudiantes de la I.E.E. INDEPENDENCI A de la jurisdicción de la UGEL 02, consumen comúnmente alimentos no saludables. Esto se evidencia cuando los estudiantes compran en el refrigerio alimentos no saludables que se expenden en el Kiosco escolar. Lo cual no ayuda a formar hábitos alimencios saludables en estos, por ello los maestros y estudiantes se proponen mejorar esta situación. Indaga qué alimentos consumen con más frecuencia los adolescentes con las propinas. -Reconocer los pasos de la invesgación cienfica - Observar a la hora del recreo, los alimentos que consumen en el kiosco - Elaborar un inventario sobre los alimentos que consumen en el kiosco. Indaga a parr del dominio de los métodos cienficos, sobre situaciones suscepbles de ser invesgadas por la ciencia 1.-Reconoce situaciones suscepbles de ser investigadas las problemaza y formula preguntas e hipótesis. -Analiza información sobre los pasos de la investigación científica. -Analiza e idenfica el problema u objeto a invesgar 3 Horas Recoge información bibliográfica (libros, Internet, periódicos, etc.), en relación a los efectos saludables y no saludables de la alimentación. - Formular el planteamiento del problema relacionado con los alimentos que consume en el kiosco. - Indagar sobre los alimentos saludables y no saludables (libro, internet, revistas, etc.) y sus efectos a la salud. -Realizar una experiencia de laboratorio (huevo y gaseosa). - Registrar sus observaciones de la experiencia realizada. - Organizar información de la experiencia y fundamentos teóricos. 2.-Diseña estrategias para hacer una investigación. -Plantea el problema a investigar -Recolecta información actualizada considerando textos, páginas web, revistas especializadas sobre alimentos saludables. Realiza actividades experimentales. -Uliza estrategias o técnicas de recolección de datos -Organiza información en textos, tablas y gráficos 6 Horas Reconocemos el valor nutritivo de los alimentos y sus beneficios en el organismo. -Plantear sus hipótesis sobre el problema planteado. - Interpretar datos sobre el valor nutritivo de los alimentos. 3.- Procesa Información fiable y relevante de distintas fuentes. -Plantea hipótesis considerando una o dos variables 3 horas Promovemos la cultura de alimentación saludable con campañas de sensibilización de manera sostenida y dirigida a toda la comunidad educativa. - Plantear conclusiones de la invesgación. - Comunicar los resultados. 4.-Formula conclusiones, las argumenta sobre la base de evidencias y las comunica. -Interpreta los resultados de la información procesada -Formula conclusiones de la invesgación realizada 6 horas Propuesta elaborado por: Patricia Jesús Malpica Tasayco Asesor Pedagógico CTA UGEL 02 Estelita Mauricio Quintana,

Upload: independent

Post on 28-Nov-2023

0 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

MATRIZ DE PROGRAMACION ANUAL CIENCIA TECNOLOGIA Y AMBIENTE TERCERO DE SECUNDARIA

TIPO DE UNIDADDIDÁCTICA

SITUACIÓN DECONTEXTO

SITUACIÓN DEAPRENDIZAJE

ACTIVIDADES Y TAREAS COMPETENCIA CAPACIDADES INDICADORES TEMPORA-LIZACION

Unidad de aprendizaje

“Valorando los

alimentosnutritivamen

te saludables”

Los estudiantes de la I.E.E. INDEPENDENCIA de lajurisdicción de la UGEL 02, consumen comúnmente alimentos no saludables.Esto seevidenciacuando los estudiantes compran en el refrigerio alimentos no saludables que se expenden en el Kiosco escolar.Lo cual noayuda a formar hábitos alimenticios saludables en estos, por ello los maestros y estudiantes se proponen mejorar esta situación.

Indaga qué alimentosconsumen con más frecuencia los adolescentes con las propinas.

-Reconocer los pasos de la investigación científica

- Observar a la hora del recreo, los alimentos que consumen en el kiosco

- Elaborar un inventario sobre los alimentos que consumen en el kiosco.

Indaga a partir del dominio de los métodos científicos, sobre situaciones susceptiblesde ser investigadas por la ciencia

1.-Reconoce situaciones susceptibles de ser investigadas las problematiza y formula preguntas e hipótesis.

-Analiza información sobre los pasos de la investigación científica.-Analiza e identifica el problema u objeto a investigar

3 Horas

Recoge informaciónbibliográfica (libros, Internet,periódicos, etc.), enrelación a los efectos saludables y no saludables de la alimentación.

- Formular el planteamiento delproblema relacionado con los alimentos que consume en el kiosco.

- Indagar sobre los alimentos saludablesy no saludables (libro, internet, revistas, etc.) y sus efectos a la salud.

-Realizar una experiencia de laboratorio (huevo y gaseosa).- Registrar sus observaciones de la

experiencia realizada.- Organizar información de la

experiencia y fundamentos teóricos.

2.-Diseña estrategias parahacer una investigación.

-Plantea el problema a investigar-Recolecta información actualizada considerando textos, páginas web, revistas especializadas sobre alimentos saludables.

Realiza actividades experimentales.-Utiliza estrategias o técnicas derecolección de datos

-Organiza información en textos, tablas y gráficos

6 Horas

Reconocemos elvalor nutritivo de los alimentos y sus beneficios en el organismo.

-Plantear sus hipótesis sobre elproblema planteado.- Interpretar datos sobre el valor

nutritivo de los alimentos.

3.- ProcesaInformaciónfiable y relevante de distintas fuentes.

-Plantea hipótesis considerando una o dos variables

3 horas

Promovemos la cultura de alimentación saludable con campañas de sensibilización de manera sostenida y dirigida a toda la comunidad educativa.

- Plantear conclusiones de la investigación.

- Comunicar los resultados.

4.-Formula conclusiones, las argumenta sobre la base de evidencias y las comunica.

-Interpreta los resultados de la información procesada-Formula conclusiones de la investigación realizada

6 horas

Propuesta elaborado por: Patricia Jesús Malpica Tasayco Asesor Pedagógico CTA UGEL 02 Estelita Mauricio Quintana,

TIPO DE UNIDADIDÁCTICA

SITUACIÓN DECONTEXTO

SITUACIÓN DEAPRENDIZAJE

ACTIVIDADES Y TAREAS COMPETENCIA CAPACIDADES INDICADORES TEMPORA-LIZACION

UNIDAD DE APRENDIZAJE

“Fomentand o la buena

convivencia escolar,base atómica de la estructura de

la democracia”

Los estudiantes de la I.E. “Independencia” de la jurisdicción de la UGEL 02 muestran actitudes agresivas, físicas y verbales en relación con sus pares,originando interrelaciones inadecuadascon sus o pares. Ante esta situación la comunidad educativa se proponetrabajar para fomentar la buena convivencia.

Observación de condutas que se evidencian em las relaciones interpersonales

-Lee, procesa y comunica grupalmente la información de la línea de tempo sobre la evolución del átomo.-Registra la información de la estructura del átomo para ejercitar la ubicación de las partículas sub atómicas e interpretar los cálculos de A, Z y tipos de nuclídos en algunos elementos químicos.-Realiza una lista de conductas negativas, positivas en un cuadro de doble entrada y relaciona al denotar los números cuánticos-Aplican corporativamente logaritmos desolución en ejercicios de correspondencia y ubicación de electrones en los elementos

Indaga, a partir del dominio de los métodos científicos, sobre situaciones susceptiblesde ser investigadas por la ciencia

-Reconoce situaciones susceptibles de ser investigadas, las problematiza y formula preguntas e hipótesis.-Diseña estrategias para hacer una investigación.-Procesa información fiable y relevante de distintas fuentes y mediante distinto procedimiento-Formula conclusiones fundamentadas, las argumenta sobre la base de evidencias y las comunica.

-Describe modelos atómicos, a través del discernimiento adecuado de opiniones al elaborar la línea de tiempo-Organiza los estilos de conductas al desarrollar la ficha de co evaluación luego de procesar la información de la estructura del átomo.-Identifica niveles de diferencias que seoriginan en el aula, registrando en un cuadro de doble entrada los aspectos negativos, positivos y contextualiza al modelo atómico actual.-Analiza la importancia de la tolerancia entre sus pares para alcanzar un buen

2h

2h

2h

2h

Análisis de las causas y consecuencias o implicancias de conductas violentas y/o agresivas en el desarrollo personal y de convivencia social.

-Realiza el diagrama del pez sobre causas yconsecuencias de conductas al emplearincorrectamente las reglas de ciencia.-Emplean números cuánticos y principios alresolver cálculos de A, Z, N y representan a los elementos su configuración electrónica.

-Calcula masas e interpreta la composición porcentual de compuestos y/o sustancias

Reflexiona sobre la ciencia y la tecnología,sus métodos, avances e implicancias sociales

-Asume una posición críticasobre la ciencia y sus métodos.

-Asume crítica y reflexivamente las implicancias sociales de los avances científicos.

-Evalúa el impacto de la tecnología en el ambiente y la sociedad.

-Elabora un diagrama de Ichicawuasobre sobre conductas al emplearincorrectamente la distribución electrónica al modelo atómico actual.-Valora la importancia de los principios de la configuración electrónica, utilizando la escala de diferencial semántico sobre actitudes corporativas-Interpreta situaciones de riesgo alconsumir sustancias prohibidas y a

2h

4h

2h

Elaboramos compromisos sociales para garantizar el derecho al buen trato

-Diseña infografías del buen trato y construye maquetas simples al emplear correctamente los datos de construcción de la infografía hacia el modelo atómico actual.-Identifica estilos de aprendizajes paragarantizar las pertinencias de los ejercicios de ubicación de los elementos en relación a periodos y grupos de la tabla periódica.-Relaciona las características de la tabla periódica, A través de la clasificación por periodos, grupos, propiedades y colores representativos expresados en la ficha de evaluación y/o virtual, además comunica la

Diseña y produce objetos o sistemas Tecnológicos que resuelvan problemas de su entorno.

-Selecciona información pertinente para diseñar objetos o sistemas tecnológicos que permitan dar solución al problema tecnológico.-Genera diseños de objetos osistemas tecnológicos innovadores para enfrentar desafíos-Construye objetos o sistemas tecnológicos utilizando creatividad, destrezas y técnica.-Evalúa los diseños, objetos ysistemas tecnológicos en base a criterios de eficiencia y

-0rganiza información sobre la campaña del buen trato y en el aula se contextualiza sobre construcción de maquetas de los modelos atómicos-Emplean la tolerancia de pares durante la descripción de relación de característica de periodos y grupos en elementos de la tabla periódica.-Realiza experiencias de buen trato en el aula de laboratorio y/o CRT al conocer características de los grupos y propiedades periódicas de los elementos químicos-Comunica en redes sociales como fomentar acciones de buen trato.

2h

4h

2h

Propuesta de 3 ro CTA I BIMESTRE -UNIDAD 02 – Elaborado: Homero Acuña Quispe

TIPO DE UNIDADDIDÁCTICA

SITUACIÓN DECONTEXTO

SITUACIÓN DEAPRENDIZAJE

ACTIVIDADES Y TAREAS COMPETENCIA CAPACIDADES INDICADORES TEMPORA-LIZACION

UNIDAD DE APRENDIZAJE

“ Reconocien do nuestra identidad

cultural y me Enlazo con

mis manifestacio nes artísticas, culturales y cientificas ”

En conmemoración de las fiestas patrias la I.E “Independencia” de lajurisdicción de la UGEL 02, realizará distintas manifestaciones culturales como las ferias gastronómicas, feriasregionales, de danza etc. Donde los estudiantes participan, estas actividades son oportunidades para afianzar la identidad nacional.

Indaga sobre la diversidad cultural existente en el aula

-Realizar una lista de patrimônios, fechas comunales, elementos o compuesto que existiera en su localidad, a traves de una amplitud de opinión de ubicación como del tipo de enlace cual pertenece o denota.-Registra hechos o problemas que surgenen el aula.-Organizan información para determinar yexponer el tipo de enlaces químicos que pertenece los ejercicios propuesto en la ficha de trabajo empleando regla del octeto y electronegatividad en su solución.-Realiza ejemplos y/o contrajemplos

Indaga, a partir del dominio de los métodos científicos, sobre situaciones susceptiblesde ser investigadas por la ciencia

-Reconoce situaciones susceptibles de ser investigadas, las problematiza y formula preguntas e hipótesis.

-Diseña estrategias para hacer una investigación.-Procesa información fiable yrelevante de distintas fuentes y mediante distintos procedimiento.

-Formula conclusiones fundamentadas, las argumenta sobre la base de evidencias y las comunica.

-Identifica patrimonio nacionales como la importación de elementos y/o compuesto químicos nacionales, a través de la relación de sus los enlaces químicos con la regla del octeto.-Establece variables de estudio sobrela diversidad cultural institucional.-Discrimina la información recopiladade las propiedades de tipos de enlaces químicos respetando el discernimiento pluricultural de opiniones al relacionar

-Formula hipótesis sobre la identidad y que tipo de fuerzas nos mantienen

2h

2h

2h

2h

Investiga las diversas manifestaciones socioeconómicas y culturales de las diferentes regiones del país

-Aplican una encuesta sobre losconocimientos adquiridos a nuevas situaciones y contextos reales de aprendizaje. Referidos a su peruanidad.

- Desarrollan experimentalmente sobre las fuerzas que unen a los peruanos como los elementos, compuestos, materias completando esquemas como recuadros.

Utilizaconocimientos científicos que le permitan explicar hecho y fenómenos naturales y tomar decisiones informadas o plantear alternativas de solución

-Explica fenómenos de larealidad utilizando conceptos, leyes, principios, teorías, modelos científicos.

-Toma decisiones o plantea alternativas de solución con argumentos científicos para cuidar la salud y el ambiente y sobre otros aspectos de la vida.

-Identifica la relación existente entreconfiguración electrónica y enlace parte de la ciencia e interpreta gráficamente los resultados de la encuesta sobre patrimonios y las fuerzas de unión sobre la peruanidad.

-Formula conclusiones acerca las fuerzas que lo unen tanto en identidad pluricultural como los enlaces químicos en compuestos, tabulándolo en cuadros de doble entrada

2h

2h

Organiza ferias regionales con manifestaciones artísticas y gastronómicas

-Diseña en un Tríptico su avance de suProyectos de Investigación, reconociendoel tipo de investigación, secuencia del método científico y variables de estudio

-Promueve la participación en actividades culturales y desarrolla la escala de diferencial semántico referido a la diversidad pluricultural de los estudiantes.-Elabora un portafolio al recopilar la información de su proyecto productivo

Reflexiona sobre la ciencia y la tecnología,sus métodos,avances e implicancias sociales

-Asume una posición críticasobre la ciencia y sus métodos.

-Asume crítica y reflexivamente las implicancias sociales de los avances científicos.

-Evalúa el impacto de la tecnología en el ambiente y la

-Analiza la importancia del proceso delmétodo científico, utilizandocorrectamente la variables de estudios

-Participa en actividades institucionales y discrimina e informa las implicancias sociales y comunales al desarrollar.

-Rediseña su proyecto para la presentación en la feria de ciencia,

2h

2h

5h

Propuesta de 3 ro CTA II BIMESTRE -UNIDAD 03 – Elaborado: Homero Acuña Quispe

TIPO DE UNIDADDIDÁCTICA

SITUACIÓN DECONTEXTO

SITUACIÓN DEAPRENDIZAJE

ACTIVIDADES Y TAREAS COMPETENCIA CAPACIDADES INDICADORES TEMPORA-LIZACION

UNIDAD DE APRENDIZAJE

“ El buen uso del tiempo

libre”

Los estudiantes de “Independencia” en sus horaslibres se dedican a ver televisión y a jugar videos en red a las que acceden desde sus casas o cabinas de su barrio. Estas actividades ocupan la mayor parte de su tiempo dejando de lado otrasactividades educativas recreativas y/o familiares.

Recojo de información para establecer la línea de base en razón a la distribución del tiempo libre de los estudiantes.

-Hace una lista de sus tiempos libres y replantea horas de estudio sobre símbolos de los elementos, subíndice y nomenclatura de compuesto la cual denota-Registra sus actividades en un horario de vida y en horas de estudio reconoce que función corresponde algunos compuestos.-Organizan información para determinar yexponer el tipo de óxido que pertenece los ejercicios propuesto en la ficha de trabajo empleando nomenclaturas e intercambio de oxidación.-Registra la experiencia sobre ubicación en ejercicios de hidróxidos y describe su tarea

Indaga, a partir del dominio de los métodos científicos, sobre situaciones susceptiblesde ser investigadas por la ciencia

-Reconoce situaciones susceptibles de ser investigadas, las problematiza y formula preguntas e hipótesis.-Diseña estrategias para hacer una investigación.

-Procesa información fiable y relevante de distintas fuentes y mediante distintos procedimiento.-Formula conclusionesfundamentadas, las argumenta sobre la base de evidencias y las comunica.

-Identifica tiempos libres para señalar nomenclaturas de las formula química-Selecciona los instrumentos derecopilación de información para su proyecto de investigación y clases de compuestos químicos cual forman.

-Discrimina información de la función Oxido al relacionar como respetar su número de oxidación de elementos y tiempo de recreación.-Analiza y explica la formulación,nomenclatura al determinar la relación de fórmulas del Hidróxido en

2h

2h

2h

2h

Análisis comparativos de las actividades que realizan los estudiantes en sus tiempos libres.

-Emplean algoritmo matemático deresolución de ordenamiento en laformulación de ácidos e hidruros.-Elabora un portafolio para recopilar lainformación sobre la elaboración de su producto de limpieza

Reflexionasobre laciencia y la tecnología,sus métodos, avances e implicancias sociales

-Asume una posición críticasobre la ciencia y sus métodos.

-Asume crítica y reflexivamente las implicancias sociales de los avances científicos.

-Evalúa el impacto de la tecnología en el ambiente y la

-Discrimina químicamente funciones deácidos e hidruros por medio de laformulación y nomenclatura-Identifica la importancia de la funciónsal inorgánica en nuestro quehacer diario y en horas libres elaboran producto de aseo y limpieza-Analiza acerca de las aplicaciones

2h

4h

2h

Asumen compromisos para hacer un uso racional de su tiempo libre.

-Diseña infografías o paneles del uso deltiempo libre y relaciona para representar, como calcular las ecuaciones de reacciones química de infografías de textos.

-Identifica el tipo de métodos de solución que garantice el balanceo de ecuaciones de los ejercicios de reacciones químicas

-Diseña informes en su tiempo libre sobre el avance de su Proyectos de Investigación.

-Promueve la participación en actividades de redes sociales y desarrolla la ficha de co evaluación y metacognición referido al

Diseña y produce objetos o sistemas Tecnológicos que resuelvan problemas de su entorno.

-Selecciona informaciónpertinente para diseñar objetos o sistemas tecnológicos que permitan dar solución al problema tecnológico.-Genera diseños de objetos osistemas tecnológicos innovadores para enfrentar desafíos-Construye objetos o sistemastecnológicos utilizando creatividad, destrezas y técnica.-Evalúa los diseños, objetos ysistemas tecnológicos en base a

-Elabora compromiso sobre un usoeficiente de su tiempo libre de estudio en Ecuaciones químicas y Balanceos

-Emplean racionalmente el tiempo sobre actividades virtuales referidas a los balanceos de ecuaciones químicas.

-Inscríbete en una cuenta de redes sociales y comunica con la experiencia como hacer cumplir su horario de vida

-Realiza experiencias de buen uso del tiempo de estudio en el aula de laboratorio y/o CRT, a través de la descripción de balanceos en cálculos

2h

2h

2h

2h

Propuesta de 3 ro CTA II BIMESTRE -UNIDAD 04 – Elaborado: Homero Acuña Quispe

UNIDAD DE APRENDIZAJE Nº 1º TERCER GRADOTITULO DE LA UNIDAD: “VALORANDO LOS ALIMENTOS NUTRITIVAMENTE SALUDABLES”

I. DA T OS 1.1. Institución Educativa1.2. Área1.3. Grado 1.4. Duración

Sección Fecha

1.5. Equipo de docentes responsables1.6. Unidad didáctica

II. SITUACION DE CONTEXTO……………………

III- A P R E N D I Z A JES A L O GR A R

COMPETENCIAS CAPACIDADES INDICADORESIndaga a partir del dominio delos métodos científicos sobresituaciones susceptibles de ser investigadas por la ciencia

Reconoce situaciones susceptibles de serinvestigadas las problematiza y formulapreguntas e hipótesis.

Analiza información sobre los pasos dela investigación científica.

Analiza e identifica el problema u objeto a investigar

Plantea el problema a investigar. Plantea hipótesis considerando una o dos variables

Diseña estrategias para hacer unainvestigación

Recolecta información actualizadaconsiderando textos, páginas web, revistas especializadas sobre alimentos saludables.Realiza actividades experimentales.

Procesa Información fiable y relevante dedistintas fuentes.

Utiliza estrategias o técnicas derecolección de datos.Organiza información en textos, tablas y gráficos

Formula conclusiones, las argumenta sobrela base de evidencias y las comunica.

Interpreta los resultados de lainformación procesada. Formula conclusiones de la investigación realizada.

SECUENCIA DE SESIONES DE APRENDIZAJE PARA LA UNIDAD

SESION 1.- Reconocen cada uno de los pasos de lainvestigación científica

SESION 6.- Observan y registran sus observacionesde la experiencia realizada.

SESION 2.- Observan los alimentos que consumen suscompañeros a la hora de recreo, registrando sus observaciones.

SESION 7.- Organiza la información de su experiencia y labibliográfica.

SESION 3.- Plantean el problema de investigación sobrelos alimentos que consumen durante el recreo.

SESION 8.- Interpreta los datos contrastando sus hipótesiscon los resultados.

SESION 4.- Buscan una explicación el cómo y el porqué delo observado.

SESION 9.- Formula sus conclusiones, sobre lainvestigación realizada.

SESION 5.- Recopila información bibliográfica sobre losalimentos saludables y no saludables.

SESIÓN 10.- Comunica los resultados obtenidos,

EVALUACION

INDICADORES INSTRUMENTOSIdentifica cada uno de los pasos de una investigación científica en forma precisa.

Lista de cotejo Ficha

de observación Lista

de cotejo

Elabora un inventario sobre sus observaciones durante el recreo a través de cuadros.Selecciona los alimentos que más consumen en el kiosco y se plantea interrogantes¿Cómo? ¿Por qué? ¿Para qué?..................Formula el planteamiento del problema en forma grupal.Plantea sus hipótesis relacionados al planteamiento del problema.Clasifica y organiza información sobre los alimentos saludables y no saludables conresponsabilidad.Registra sus observaciones de la experiencia en ficha de trabajo.Deduce la relación entre los alimentos que consume y los efectos a la salud en ficha detrabajo.Fundamenta la importancia de consumir alimentos saludables durante el refrigerioescolar elaborando esquemas.Explica los resultados obtenidos de la experiencia y fundamentos teóricos a través deun informePlantea sus conclusiones sobre las evidencias de su investigación mediante unaexposiciónDifunde la importancia de consumir alimentos saludables a través de una charlainformativa.

MATERIALESTics en el aula de innovación y CRT LaboratorioProyector multimedia Láminas didácticas Papelógrafos y plumones Material audiovisual FotocopiasTV DVD

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICASDEL DOCENTE:Diseño Curricular Nacional – Fascículos: Rutas del aprendizajeCiencia tecnología y Ambiente 3 (Manual del Docente) – Editorial Norma. Texto MED.Investiguemos Nº 2 Ciencia Tecnología y Ambiente (Manual para el docente) – Ministerio de Educación.

DEL ESTUDIANTE:Ciencia tecnología y Ambiente 3 – Editorial Norma, Texto MED.Investiguemos Nº 2 Ciencia Tecnología y Ambiente (Guía para el estudiante) – Ministerio de Educación.

Propuesta elaborado por: Patricia Jesús Malpica Tasayco Asesor Pedagógico CTA UGEL 02 Estelita Mauricio Quintana,

COMPETENCIAS CAPACIDADES INDICADORES

Indaga a partir del dominio de los métodos científicos sobre situaciones susceptibles de ser investigadas por la ciencia

Reconoce situaciones susceptibles de ser investigadas, las problematiza y formula preguntas e hipótesis.

-Describe modelos atómicos, a través del discernimiento adecuado de opiniones al elaborar la línea de tiempo

Diseña estrategias para hacer una investigación

-Organiza los estilos de conductas al desarrollar laficha de co evaluación luego de procesar la información de la estructura del átomo.

Procesa Información fiable y relevante de distintas fuentes.

-Identifica niveles de diferencias que se originan enel aula, registrando en un cuadro de doble entrada los aspectos negativos, positivos y contextualiza al modelo atómico actual.

Formula conclusiones, las argumentasobre la base de evidencias y las comunica

-Analiza la importancia de la tolerancia entre suspares para alcanzar un buen clima

Reflexiona sobre la ciencia y la tecnología, sus métodos, avances e implicancias sociales

Asume una posición crítica sobre la ciencia y sus métodos.

-Elabora un diagrama de Ichicawua sobre sobre conductas al emplear incorrectamente la distribución electrónica al modelo atómico actual.

Asume crítica y reflexivamente las implicancias sociales de los avances científicos.

-Valora la importancia de los principios de laconfiguración electrónica, utilizando la escala de diferencial semántico sobre actitudes corporativas

Evalúa el impacto de la tecnología en el ambiente y la sociedad.

-Interpreta situaciones de riesgo al consumirsustancias prohibidas y a través de esquemas, gráficos reporta porcentajes sobre unidades químicas.

Diseña y produce objetos o sistemas Tecnológicos que resuelvan problemas de su entorno.

Selecciona información pertinente para diseñar objetos o sistemas tecnológicos que permitan dar solución al problematecnológico.

-0rganiza información sobre la campaña del buentrato y en el aula se contextualiza sobre construcción de maquetas de los modelos atómicos

Genera diseños de objetos o sistemas tecnológicos innovadores para enfrentar desafíos

-Emplean la tolerancia de pares durante ladescripción de relación de característica de periodosy grupos en elementos de la tabla periódica.

Construye objetos o sistemas tecnológicos utilizando creatividad, destrezas y técnica.

-Realiza experiencias de buen trato en el aula de laboratorio y/o CRT al conocer características de los grupos y propiedades periódicas de los elementos químicos

Evalúa los diseños, objetos y sistemas tecnológicos en base a criterios de eficiencia y pertinencia.

-Comunica en redes sociales como fomentar acciones de buen trato.

UNIDAD DE APRENDIZAJE Nº 2“Fomentando la buena convivencia escolar, base atómica de la estructura de la democracia”

I. DA T OS G E N E R A L E S : 1.1.Institución Educativa : INDEPENDENCIA1.2.Área : CTA1.3.Grado : 3ro Sección: A, B, C, D, E, F1.4. Duración : 6 Semanas1.5. Equipo de docentes responsables : Acuña Quispe Homero1.6. Unidad didáctica . Aprendizaje

II. SITUACION DE CONTEXTO:Los estudiantes de la I.E. “Independencia” de la jurisdicción de la UGEL 02 muestran actitudes

agresivas, físicas y verbales en relación con sus pares, originando interrelaciones inadecuadas con sus o pares. Ante esta situación la comunidad educativa se propone trabajar para fomentar la buena convivencia

III. A P R E N DIZ A J ES A L O G R A R

Propuesta de 3 ro CTA II BIMESTRE -UNIDAD 04 – Elaborado: Homero Acuña Quispe

Rubén Carpio Flores

NERI OLIVO ORBEGOSO

Homero Acuña Quispe

IV. SECUENCIA DE SESIONES DE APRENDIZAJE PARA LA UNIDADSESION 1.- Recopilan información sobre los modelos atómicos en formatolerante

SESION 7.- Organiza la información corporativamente de suexperiencia, aplicando logaritmos de solución en ejercicios de los elementos químicos en forma respetuosa y tolerante

SESION 2.- Observan conductas inapropiadas de compañeros,registrando en esquema sus causas y efectos que lo produce

SESION 8.- Interpreta los datos de la infografías del buen trato yconstruye maquetas sobre los datos de construcción de la infografía del modelo atómico actual.

SESION 3.- ¿Por qué plantear estrategias de información de laestructura del átomo? Ejercitar e interpretar los cálculos de A, Z ytipos de nuclídos en algunos elementos químicos

SESION 9.- Fomentando la tolerancia de pares para garantizar lapertinencia de los ejercicios de ubicación de los elementos enrelación a periodos y grupos de la tabla periódica.

SESION 4.- ¿ En que manera una lista de conductas negativas, positivasse relacionara al denotar los números cuánticos?

SESIÓN 10.- Recopila experiencias de buen trato en el aula para untrabajo armonioso de la ficha de evaluación y/o virtual,

SESION 5.- Emplean instrumentos para comunicar los resultadosobtenidos al calcular A, Z, N y representan su configuración electrónica.

SESION 11.- Difunde en redes sociales la importancia de fomentaracciones de buen trato

SESION 6.- Observan y registran sus observacionesde la experiencia realizada. Sobre composición porcentual de compuestos y/o sustancias nocivos hacia el estudiante

V. EVALUACIONINDICADORES ITE

MSPUNTA

JPESO TECNICAS/

INSTRUM.

COMPRENSIÓN DE

INFORMACIÓN

S2 Elabora un diagrama de Ichicawua sobre sobre conductas al emplear incorrectamente la distribución electrónica al modelo atómico actual.S5 Valora la importancia de los principios de la configuración electrónica, utilizando la escala de diferencial semántico sobre actitudes corporativasS6 Interpreta situaciones de riesgo al consumir sustancias prohibidas y a través de esquemas, gráficos reporta porcentajes sobre unidades químicas.

2

4

4

4

8

8

20%

40%

40%

-Ficha deTrabajo-Prueba deOpción múltiple-Ficha de escala de diferencial semántico

INDAGACIÓN Y EXPERIMENTA

CIÓN

S1 Describe modelos atómicos, a través del discernimiento adecuado de opiniones al elaborar la línea de tiempoS3 Organiza los estilos de conductas al desarrollar la ficha de co evaluación luego de procesar la información de la estructura del átomo.S4 Identifica niveles de diferencias que se originan en el aula, registrando en un cuadro de doble entrada los aspectos negativos, positivos y contextualiza al modelo atómico actual.

S8 0rganiza información sobre la campaña del buen trato y en el aula se contextualiza sobre construcción de maquetas de los modelos atómicosS9 Emplean la tolerancia de pares durante la descripción de relación de característica de periodos y grupos en elementos de la tabla periódica.S10 Realiza experiencias de buen trato en el aula de laboratorio y/o CRT al conocer características de los grupos y propiedades periódicas de los elementos químicos

1

2

1

2

2

2

2

4

2

4

4

4

10%

20%

10%

20%

20%

20%

-Informe Grupal

-Ficha de coevaluación

-Práctica deLaboratorio

-Ficha deTrabajo

-Ficha deAutoevaluación

ACTITUDES FRENTE EL

AREA

S7 Analiza la importancia de la tolerancia entre sus pares para alcanzar un buen clima.S11 Comunica en redes sociales como fomentar acciones de buen trato.

3

2

12

8

60%

40%

-Anecdotario-Ficha deObservación.

VI. MATERIALES (RECURSOS EDUCATIVOS):HUMANOS MATERIALES EDUCATIVOS ORGANIZATIVOS-Docente del área de Cta-Jefe y auxiliar de laboratorio.-Estudiantes y padres de familia

-Libros, Imágenes, papelotes, aparatos, maquetas-Tics en el aula de innovación, CR y Laboratorio-Retroproyector multimedia –Tv-DVD- Material audiovisual

-Grupos de trabajo-Distribución de horas

VII. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS DEL DOCENTE:

Diseño Curricular Nacional – Fascículos: Rutas del aprendizaje CTA - Guía De Evaluación del AprendizajeCiencia tecnología y Ambiente 3 (Manual del Docente) – Editorial Norma. Texto MED.Investiguemos Nº 2 Ciencia Tecnología y Ambiente (Manual para el docente) – Ministerio de Educación.

DEL ESTUDIANTE:Ciencia tecnología y Ambiente 3 – Editorial Norma, Texto MED.Investiguemos Nº 2 Ciencia Tecnología y Ambiente (Guía para el estudiante) – Ministerio de Educación.

UNIDAD DE APRENDIZAJE Nº 3“Reconociendo nuestra identidad cultural y me

Enlazo con mis manifestaciones artísticas, culturales y cientificas”

I. DA T OS G E N E R A L E S :

1.1.Institución Educativa : INDEPENDENCIA1.2.Área : CTA1.3.Grado : 3ro Sección: A, B, C, D, E, F1.4. Duración : 5 Semanas1.5. Equipo de docentes responsables : Acuña Quispe Homero1.6. Unidad didáctica . Aprendizaje

II. SITUACION DE CONTEXTO:

En conmemoración de las fiestas patrias la I.E “Independencia” de la jurisdicción de la UGEL 02, realizará distintas manifestaciones culturales como las ferias gastronómicas, ferias regionales, de danza etc. Donde los estudiantes participan, estas actividades son oportunidades para afianzar la identidad nacional.

III. A P R E N DIZ A J ES A L O G R A R

COMPETENCIAS CAPACIDADES INDICADORES

Indaga a partir del dominio de los métodos científicos sobre situaciones susceptibles de ser investigadas por la ciencia

Reconoce situaciones susceptibles de ser investigadas, las problematiza y formula preguntas e hipótesis.

-Identifica patrimonio nacionales como la importación de elementos y/o compuesto químicos nacionales, a través de la relación de sus los enlaces químicos con la regla del octeto.

Diseña estrategias para hacer una investigación

-Establece variables de estudio sobre la diversidad culturalinstitucional.

Procesa Información fiable y relevante de distintas fuentes.

-Discrimina la información recopilada de las propiedadesde tipos de enlaces químicos respetando el discernimientopluricultural de opiniones al relacionar

Formula conclusiones, las argumentasobre la base de evidencias y las comunica

-Formula hipótesis sobre la identidad y que tipo de fuerzasnos mantienen unidos, como también que tipo de enlaces une a los átomos y moléculas.

Utiliza conocimientoscientíficos que le permitan explicar hecho y fenómenos naturales y tomar decisiones informadas o plantear alternativas de solución.

Explica fenómenos de la realidad utilizando conceptos, leyes, principios, teorías, modelos científicos.

Identifica la relación existente entre configuraciónelectrónica y enlace parte de la ciencia e interpreta gráficamente los resultados de la encuesta sobre patrimonios y las fuerzas de unión sobre la peruanidad.

Toma decisiones o plantea alternativas de solución con argumentos científicos para cuidar la salud y el ambiente y sobre otros aspectos de la vida.

-Formula conclusiones acerca de los enlaces químicos y las fuerzas que lo unen tanto en identidad pluricultural, tabulándolo en cuadros de doble entrada sobre su peruanidad

Reflexiona sobre la ciencia y la tecnología, sus métodos, avances e implicancias sociales

Asume una posición crítica sobre la ciencia y sus métodos.

-Analiza la importancia del proceso del método científico, utilizando correctamente la variables e hipótesis de estudios

Asume crítica y reflexivamente las implicancias sociales de los avances científicos.

-Participa en actividades institucionales y discrimina einforma las implicancias sociales y comunales al desarrollar.

Evalúa el impacto de la tecnología en el ambiente y la sociedad.

-Rediseña su proyecto para la presentación en la feria deciencia, a través del cumplimiento de metas d eldiagrama de flujo u hoja de ruta.

IV. SECUENCIA DE SESIONES DE APRENDIZAJE PARA LA UNIDADSESION 1.- Recopilan información sobre una lista de patrimônios,fechas comunales, elementos o compuesto que existiera en su localidad, cual pertenece.

SESION 6.- Formula hipótesis sobre la identidad y que tipo de fuerzasnos mantienen unidos para determinar la representación cultural y científica al reconocer que tipo ce enlaces forma, notación y la familia cual pertenece.

SESION 2.- ¿Cómo puedo participar en las actividades culturales de mi comunidad? Desarrolla la escala de diferencial semántico referido a ladiversidad pluricultural de los estudiantes.

SESION 7.- Desarrollan experimentalmente sobre las fuerzas que unen a los peruanos como los elementos, compuestos, materias,completando esquemas.

SESION 3.- ¿Por qué registrar estrategias de solución en los cálculos deA, Z y tipos de nuclídos en algunos elementos químicos? ¿En qué manera me permite establecer mi variable de estudio?

SESION 8.- ¿Porque elaborar un Tríptico su avance de su Proyectosde Investigación científico o productivo?

SESION 4.- interpreta gráficamente los resultados de la encuesta sobrepatrimonios y las fuerzas de unión sobre aspectos de peruanidad. además ubicar cual tipo de enlace pertenece o denota un compuesto.

SESION 9.- La importancia del portafolio al recopilar la informaciónde su proyecto productivo y/o proyecto ambiental.

SESION 5.- Organizan información para determinar y exponer el tipo de enlaces químicos que pertenece los ejercicios propuesto respetando el discernimiento pluricultural de opiniones al relacionar

V. EVALUACIONINDICADORES ITE

MSPUNTA

JPESO TECNICAS/

INSTRUM.

COMPRENSIÓN DE

INFORMACIÓN

S4 Identifica la relación existente entre configuración electrónica y enlace parte de la ciencia e interpreta gráficamente los resultados de la encuesta sobre patrimonios y las fuerzas de unión sobre la peruanidad.S7 Formula conclusiones acerca las fuerzas que lo unen tanto en identidad pluricultural como los enlaces químicos en compuestos, tabulándolo en cuadros de doble entrada

S8 Analiza la importancia del proceso del método científico, utilizando correctamente la variables e hipótesis de estudiosS9 Rediseña su proyecto para la presentación en la feria de ciencia, a través del cumplimiento de metas d el diagrama de flujo u hoja de ruta.

4

4

1

1

8

8

2

2

40%

40%

10%

10%

-Ficha deTrabajo

-Prueba de Opción múltiple y desarrollada

-Ficha de escala de diferencial semántico

INDAGACIÓN Y EXPERIMENTA

CIÓN

S1 Identifica patrimonio nacionales como la importación de elementos y/o compuesto químicos nacionales, a través de la relación de sus los enlaces químicos con la regla del octeto.S3 Establece variables de estudio sobre la diversidad cultural institucional.S5 Discrimina la información recopilada de las propiedades de tipos de enlacesquímicos respetando el discernimiento pluricultural de opiniones al relacionarS6 Formula hipótesis sobre la identidad y que tipo de fuerzas nos mantienen unidos, como también que tipo de enlaces une a los átomos y moléculas.

3

1

3

3

4

2

4

6

30%

10%

30%

30%

-Informe Grupal-Ficha de coevaluación-Práctica deLaboratorio-Ficha deTrabajo-Ficha deAutoevaluación

ACTITUDES FRENTE EL

AREA

S2 Participa en actividades institucionales y discrimina e informa las implicancias sociales y comunales al desarrollar. 5 20 100%

Ficha deObservación.

VI. MATERIALES (RECURSOS EDUCATIVOS):HUMANOS MATERIALES EDUCATIVOS ORGANIZATIVOS-Docente del área de Cta-Jefe y auxiliar de laboratorio.-Estudiantes y padres de familia

-Libros, Imágenes, papelotes, aparatos, maquetas-Tics en el aula de innovación, CR y Laboratorio-Retroproyector multimedia –Tv-DVD- Material audiovisual

-Grupos de trabajo-Distribución de horas

VII. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS DEL DOCENTE:

Diseño Curricular Nacional – Fascículos: Rutas del aprendizaje CTA - Guía De Evaluación del AprendizajeCiencia tecnología y Ambiente 3 (Manual del Docente) – Editorial Norma. Texto MED.Investiguemos Nº 2 Ciencia Tecnología y Ambiente (Manual para el docente) – Ministerio de Educación.

DEL ESTUDIANTE:Ciencia tecnología y Ambiente 3 – Editorial Norma, Texto MED.Investiguemos Nº 2 Ciencia Tecnología y Ambiente (Guía para el estudiante) – Ministerio de Educación.

COMPETENCIAS CAPACIDADES INDICADORES

Indaga a partir del dominio de los métodos científicos sobre situaciones susceptibles de ser investigadas por la ciencia

Reconoce situaciones susceptibles de ser investigadas, las problematiza y formula preguntas e hipótesis.

-Identifica tiempos libres para señalar nomenclaturas de las formula química

Diseña estrategias para hacer una investigación

-Selecciona los instrumentos de recopilación deinformación para su proyecto de investigación y clases de compuestos químicos cual forman.

Procesa Información fiable y relevante de distintas fuentes.

-Discrimina información de la función Oxido alrelacionar como respetar su número de oxidación de elementos y tiempo de recreación.

Formula conclusiones, las argumentasobre la base de evidencias y las comunica

-Analiza y explica la formulación, nomenclatura aldeterminar la relación de fórmulas del Hidróxido encompuestos y registra su tarea.

Reflexiona sobre la ciencia y la tecnología, sus métodos, avances e implicancias sociales

Asume una posición crítica sobre la ciencia y sus métodos.

-Discrimina químicamente funciones de ácidos e hidrurospor medio de la formulación y nomenclatura

Asume crítica y reflexivamente las implicancias sociales de los avances científicos.

-Identifica la importancia de la función sal inorgánica ennuestro quehacer diario y en horas libres elaboran producto de aseo y limpieza

Evalúa el impacto de la tecnología en el ambiente y la sociedad.

-Analiza acerca de las aplicaciones de los productosquímicos en nuestro hogar, registrando la experiencia.

Diseña y produce objetos o sistemas Tecnológicos que resuelvan problemas de su entorno.

Selecciona información pertinente para diseñar objetos o sistemas tecnológicos que permitan dar solución al problematecnológico.

-Elabora compromiso sobre un uso eficiente de su tiempo libre de estudio en Ecuaciones químicas y Balanceos

Genera diseños de objetos o sistemas tecnológicos innovadores para enfrentar desafíos

-Emplean racionalmente el tiempo sobre actividadesvirtuales referidas a los balanceos de ecuaciones químicas.

Construye objetos o sistemas tecnológicos utilizando creatividad, destrezas y técnica.

-Inscríbete en una cuenta de redes sociales y comunica con la experiencia como hacer cumplir su horario de vida

Evalúa los diseños, objetos y sistemas tecnológicos en base a criterios deeficiencia y pertinencia.

-Realiza experiencias de buen uso del tiempo de estudioen el aula de laboratorio y/o CRT, a través de la descripción de balanceos en cálculos en la

UNIDAD DE APRENDIZAJE Nº 4“ El Buen uso del tiempo libre””

I. DA T OS G E N E R A L E S : 1.1.Institución Educativa : INDEPENDENCIA1.2.Área : CTA1.3.Grado : 3ro Sección: A, B, C, D, E, F1.4. Duración : 6 Semanas1.5. Equipo de docentes responsables : Acuña Quispe Homero1.6. Unidad didáctica . Aprendizaje

II. SITUACION DE CONTEXTO:

Los estudiantes de “Independencia” en sus horas libres se dedican a ver televisión y a jugar videos en red a las que acceden desde sus casas o cabinas de su barrio. Estas actividades ocupan la mayor parte de su tiempo dejando de lado otras actividades educativas recreativas y/o familiares.

III. A P R E N DIZ A J ES A L O G R A R

INDICADORES

ITEMS

PUNTAJ

PESO TECNICAS/INSTRUM.

COMPRENSIÓN DE

INFORMACIÓN

S5 Discrimina químicamente funciones de ácidos e hidruros por medio de la formulación y nomenclaturaS6 Identifica la importancia de la función sal inorgánica en nuestro quehacer diario y en horas libres elaboran producto de aseo y limpiezaS Analiza acerca de las aplicaciones de los productos químicos en nuestro hogar, registrando la experiencia.

4

4

2

8

8

2

40%

40%

20%

-Ficha deTrabajo-Prueba deOpción múltiple y desarrollada

de diferencial semántico

INDAGACIÓN Y E

XPERIMENTA CIÓN

S1 Identifica tiempos libres para señalar nomenclaturas de las formula químicaS3 Selecciona los instrumentos de recopilación de información para su proyecto deinvestigación y clases de compuestos químicos cual forman.S3 Discrimina información de la función Oxido al relacionar como respetar su número de oxidación de elementos y tiempo de recreación.S4 Analiza y explica la formulación, nomenclatura al determinar la relación de fórmulas del Hidróxido en compuestos y registra su tarea.

S9 Emplean racionalmente el tiempo sobre actividades virtuales referidas a los balanceos de ecuaciones químicas.S11 Realiza experiencias de buen uso del tiempo de estudio en el aula de

1

1

2

2

2

2

2

2

4

4

4

4

10%

10%

20%

20%

20%

20%

-Informe Grupal

-Ficha de coevaluación

-Práctica deLaboratorio

-Ficha deTrabajo

-Ficha deAutoevaluación

ACTITUDES

FRENTE EL AREA

S8 Elabora compromiso sobre un uso eficiente de su tiempo libre de estudio enEcuaciones químicas y BalanceosS10Inscríbete en una cuenta de redes sociales y comunica con la experiencia

3

2

12

8

60%

40%

Ficha deObservación.

IV. SECUENCIA DE SESIONES DE APRENDIZAJE PARA LA UNIDADSESION 1.- Hace una lista de sus tiempos libres y replantea horas deestudio , recreación y descanso

SESION 7.- ¿Qué compuestos o soluciones podemos elaborar y cubrirnecesidades de artículos de limpieza?

SESION 2.- ¿Porque hacer un horario de vida y en qué manera ayuda establecer horas de estudio al reconocer algunos compuestos?

SESION 8.- Diseña infografías o paneles del uso del tiempo libre y relaciona esta información para representar reacciones química.

SESION 3.- plantear estrategias de Organizan para determinar yexponer el tipo de óxido que pertenece los ejercicios propuesto en laempleando la formulación y nomenclaturas

SESION 9.-Identifica el tipo de métodos de solución que garantice elbalanceo de ecuaciones de los ejercicios de reacciones químicas

SESION 4.- Registra la experiencia sobre ubicación en ejercicios de hidróxidos y describe su tarea de estudio en su horario de vida

SESIÓN 10.- Diseña informes en su tiempo libre sobre el avance de su Proyectos de Investigación.

SESION 5.-Emplean algoritmo matemático de resolución deordenamiento en la formulación de ácidos e hidruros.

SESION 11.- Promueve la participación en actividades de redessociales sobre la importancia de hacer buen uso del tiempo libre.

SESION 6.- Observan cómo se elabora un portafolio para recopilar la información sobre la elaboración de su producto de limpieza

V. EVALUACION

7 -Ficha de escala

VI. MATERIALES (RECURSOS EDUCATIVOS):HUMANOS MATERIALES EDUCATIVOS ORGANIZATIVOS-Docente del área de Cta-Jefe y auxiliar de laboratorio.-Estudiantes y padres de familia

-Libros, Imágenes, papelotes, aparatos, maquetas-Tics en el aula de innovación, CR y Laboratorio-Retroproyector multimedia –Tv-DVD- Material audiovisual

-Grupos de trabajo-Distribución de horas

VII. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS DEL DOCENTE:

Diseño Curricular Nacional – Fascículos: Rutas del aprendizaje CTA - Guía De Evaluación del AprendizajeCiencia tecnología y Ambiente 3 (Manual del Docente) – Editorial Norma. Texto MED.Investiguemos Nº 2 Ciencia Tecnología y Ambiente (Manual para el docente) – Ministerio de Educación.

DEL ESTUDIANTE:Ciencia tecnología y Ambiente 3 – Editorial Norma, Texto MED.Investiguemos Nº 2 Ciencia Tecnología y Ambiente (Guía para el estudiante) – Ministerio de Educación.

PROGRAMACI ÓN CURRI CULAR ANUALDE CTA 3º

I. DATOS GENERALES1.1. UGEL : Nº 02 – Rímac1.2. Institución Educativa : “INDEPENDENCIA”1.3. Área : Ciencia Tecnología y Ambiente.1.4. Grado : Tercero1.5. Secciones : A – B – C - D – E - F1.6 Directora : ESTHER MENDIVIL PEDRAZA1.6. Sub-Directora : NERI OLIVO ORBEGOSO1.7. Docente : Ruben Carpio Flores - Homero Acuña Quispe

II. FUNDAMENTACIÓN DEL ÁREA:

La Institución educativa “INDEPENDENCIA” con la finalidad de formar alumnos con espíritu científico propone contribuir en el desarrollo integral de los estudiantes, identificando e incorporando las oportunidades de su entorno en relación con la naturaleza de la cual forma parte, con la tecnología y con su ambiente.

El área de Ciencia, Tecnología y Ambiente es un espacio que a través de series tiene como finalidad desarrollar en los alumnos las habilidades, capacidades y actitudes, para lograr su desarrollo integral dentro de una cultura científica brindando alternativa de solución a los problemas ambientales y de la salud en la búsqueda de lograr una mejor calidad de vida.

III. DESCRIPCION GENERAL DE LOS APRENDIZAJES:

APRENDIZAJES FUNDAMENTALES

1. Acceden a la lengua escrita desde una perspectiva comunicativa e intercultural, demostrando competencias en la lectura, escritura y la expresión oral en castellano y en su lengua materna siempre que sea posible.

2. Hacen uso efectivo de saberes científicos y matemáticos para afrontar desafíos diversos, en contextos reales o plausibles y desde su propia perspectiva intercultural.

3. Utilizan, innovan, generan conocimiento y producen tecnología en diferentes contextos para enfrentar desafíos.4. Actúan demostrando seguridad y cuidado de sí mismo, valorando su identidad personal, social y cultural, en

distintos escenarios y circunstacias.5. Desarrollan diversos lenguajes artísticos, demostrando capacidad de apreciación, creación y expresión en cada

uno de ellos.6. Se relacionan armónicamente con la naturaleza y promueven el manejo sostenible de los recursos.7. Actúan con emprendimiento, haciendo uso de diversos conocimientos y manejo de tecnologías que le permiten

insertarse al mundo productivo.8. Actúan en la vida social con plena conciencia de derechos y deberes, y con responsabilidad activa por el bien

común.

IV. CARACTERISTICAS Y NECESIDADES DE LOS ESTUDIANTES:

CARACTERISTICAS INTERES NECESIDADES ESTILOS DEAPRENDIZAJES

Intensamente curiosos, preocupados por sus asuntos personales y dejan en un segundo plano lo académico.

Son mal geniosos e inquietos, tienen esperanzas, buscan la aprobación y aceptación de los compañeros.

Tienen un alto sentido de justicia en las relaciones humanas.

Se sienten perturbados entre el deseo

Afrontar reiteradamente situaciones retadoras a partir de situaciones reales.

DeportesMúsicaBailes.Actividades libres.

La motivación para el aprendizaje requiere de un clima emocional positivo.

Técnica de estudio.Buen uso del tiempo

libre.Trabajar por

proyectos.

Mediante actividades lúdicas.

Afiches de promoción e infografías.

Cuadros estadísticos.Representaciones graficasEnfoque centrado en la

resolución de problemas.Enfoque centrado en

PERIODO INICIO TERMINO Nº SEMANAS HORAS REUNIONI 10 MARZO 16 MAYO 10 40 15/ 05II 19 MAYO 25 JULIO 10 40 DL23- 24/ 07

VACACIONES DE MEDIO AÑO 27/7 al 10/08/14III 11 AGOSTO 17 OCTUBRE 10 40 17/10IV 20 OCTUBRE 26 DICIEMBRE 10 40 D.L. 25/11

TOTAL 40 160 Elabora T. pedagógico23 al 29 DiciembreCLAUSURA 30 DE DICIEMBRE 2014

de ser independientes y complacer,nuestras conductas rebeldes a sus padres pero depende de los valores paternos, usa a los compañeros y los medios de comunicación como modelos para sus normas de conductas.

Experimentan fluctuaciones en el metabolismo que le causa inquietud y falta de atención.

Uso de Tics.Temas referentes a la

sexualidad.Interactuar con jóvenes

de su comunidad en espacios abiertos o comunidadesvirtuales.

Técnicas de participación oral individual y grupalcomo foros, debates, paneles, asambleas, etc.

situaciones comunicativascontextualizadas.

Uso de las Tics.Software interactivo.Manipulando material

concreto.

V. BREVE DESCRIPCION DEL CONTEXTO:La I.E. Independencia está ubicado en el distrito de independencia, pueblo emprendedor que se desarrolla tras

la invasión de pampa de Cueva y que corresponde al eje zonal “El ermitaño”, conformado por lo general por gente provinciana del norte, cuenta para su desarrollo económico en el área de la zona industrial del cono norte, también con grandes centros comerciales y hay diferentes organizaciones sociales como el vaso de leche, comedores populares, centro de salud, centro de educación, participación de los vecinos en participación ciudadana, dinámica actividad de las Mypes y Pymes locales, presencia de instituciones educativas a nivel superior.

VI. MATRIZ DE PROGRAMACION ANUALSITUACION DE CONTEXTO CRONOG.

Los estudiantes de “Independencia” traen loncheras con alimentos no saludables, esto mismo seevidencia cuando los estudiantes traen propina y consumen alimentos no saludables que se expenden en el kiosco escolar lo cual no ayuda a formar hábitos saludables en los estudiantes, por ello los maestros y estudiantes se proponen mejorar esta situación.

IB

Los estudiantes de “Independencia” muestran actitudes agresivas, físicas y verbales en relación consus pares, originando interrelaciones inadecuadas con sus pares. Ante esta situación la comunidad educativa se propone trabajar para fomentar la buena convivencia.

IB

En conmemoración de las fiestas patrias la I.E “Independencia” realizará distintas manifestacionesculturales como las ferias gastronómicas, ferias regionales, de danza etc. Donde los estudiantes participan, estas actividades son oportunidades para afianzar la identidad nacional.

IIB

Se observa desperdicios(papeles, envolturas, cáscaras de frutas, etc) en las aulas , patios y SS:HH, situación que se ha generalizado a pesar que existen tachos de basura distribuidos en el local escolar,evidenciándose un ambiente poco propicio para el aprendizaje y la salud integral de toda la comunidad educativa

IIB

Los estudiantes de “Independencia” en sus horas libres se dedican a ver televisión y a jugar videos enred a las que acceden desde sus casas o cabinas de su barrio. Estas actividades ocupan la mayor parte de su tiempo dejando de lado otras actividades educativas recreativas y/o familiares.

IIIB

Se programa un paseo por el día de la juventud como parte de las actividades extracurriculares quebusca promover la integración de la comunidad educativa.

IIIB

Muchas de las familias se dedican al comercio formal e informal, en estas actividades, los estudiantesson participes directos o indirectos en beneficio de la economía familiar.

IVB

Se observa en la mayoría de espacios habilitados(mercados, I.E, hogares, centros comerciales, etc )existe alta vulnerabilidad generado por acciones del hombre que en su afán de satisfacer necesidades inmediatas ponen en riesgo la integridad física de las personas

IVB

VI. CALENDARIZACION DEL AÑO ESCOLAR

PERIODO VALOR AAnte El Área Ante las Normas

I RESPONSABILIDAD -Cumple con traer su lonchera nutritiva.-Participa en los trabajos de investigación de manera creativa.

-Asiste puntualmente a clases.-Participa en forma permanente y autónoma.

II TOLERANCIA -Propone alternativa de solución frente a los problemas de contaminación ambiental.-Informa con seguridad sus resultados

-Tolera, aceptando diferentes ideas entre sus pares.-Fomenta actitudes comprensivas entre sus pares

III RESPETO -Muestra interés en los trabajos deinvestigación.-Cuida y protege su ecosistema.-Valora los aprendizajes desarrollados en el área como parte de su proceso formativo.

-Contribuye con la disciplina.-Cuida la infraestructura, mobiliario,Agua y áreas verdes de la I.E.-Trabaja en equipo y respeta las opiniones de los demás.

IV RESPONSABILIDAD -Valora la biodiversidad existente en el país.-Interviene activamente en actividades del área-Trae y utiliza el material didáctico solicitado

-Acepta y cumple las normas de convivencia.-Cumple con sus tareas individuales y grup

VII. COMPETENCIAS DEL AREA:

COMPETENCIAS CAPACIDADES

Indaga a partir del dominio de los métodos científicos sobre situaciones susceptibles de ser investigadas por la ciencia

Reconoce situaciones susceptibles de ser investigadas, las problematiza y formula preguntas e hipótesis.

Diseña estrategias para hacer una investigación Procesa Información fiable y relevante de distintas fuentes.

Formula conclusiones, las argumenta sobre la base de evidencias y las comunica

Utiliza conocimientos científicos que lepermitan explicar hecho y fenómenos naturales y tomar decisiones informadas o plantear alternativas de solución.

Explica fenómenos de la realidad utilizando conceptos, leyes, principios, teorías, modelos científicos.

Toma decisiones o plantea alternativas de solución con argumentos científicos para cuidar la salud y el ambiente y sobre otros aspectos de la vida.

Diseña y produce objetos o sistemas Tecnológicos que resuelvan problemas de su entorno.

Selecciona información pertinente para diseñar objetos o sistemas tecnológicos que permitan dar solución al problema tecnológico.

Genera diseños de objetos o sistemas tecnológicos innovadores para enfrentar desafíos

Construye objetos o sistemas tecnológicos utilizando creatividad, destrezas y técnica.

Evalúa los diseños, objetos y sistemas tecnológicos en base a criterios de eficiencia y pertinencia.

Reflexiona sobre la ciencia y la tecnología, sus métodos, avances e implicancias sociales

Asume una posición crítica sobre la ciencia y sus métodos.

Asume crítica y reflexivamente las implicancias sociales de los avances científicos.

Evalúa el impacto de la tecnología en el ambiente y la sociedad.

IV. TEMAS TRANSVERSALES

PERIODO TEMA TRANSVERSAL PROBLEMAS PRIORIZADOSIB Educación para la convivencia, paz y la

ciudadanía.Dificultades de los estudiantes para desarrollar las habilidades comunicativas y la resolución de problemas matemáticos.

IIB Educación para construir la identidadinstitucional y del distrito

Escasa prácticas de valores para la convivencia democráticabajo un enfoque intercultural.

IIIB Educación para la gestión de riesgo y laconciencia ambiental

Inadecuado uso de los servicios higiénicos y cuidado de lasáreas verdes.

IVB Educación para la convivencia, la paz y laciudadanía.

Dificultades de los estudiantes para desarrollar las habilidadescomunicativas y la resolución de problemas matemáticos.

V. VALORES Y ACTITUDES:

VII. ORGANIZACIÓN DE UNIDADES DIDÁCTICAS

Perío

do

Título de la Unidad Tipo deUnidad Calendario Comunal

Articulación con otras

Áreas Tiem

po

HORA

S

I

“v“Valorando los alimentos

nutritivamente saludables”U.A

-SEMANA SANTA.-DIA DEL TRABAJO-ANIVERSARIO DEL DISTRITO- ANIVERSARIO DE LA IE.-12 MAYO DÍA DE LA MADRE

Historia, Geografía y Economía.

Comunicación Matemática

4 sem

16h

“Fomentemos la buena convivencia escolar“

”U.A

6 sem

24h

Generando mi cadenaproductiva con la química

productivaU.P.

II

“Reconociendo nuestraidentidad cultural“ U.A -07 JUNIO DÍA DE LA

BANDERA-16 JUNIO DÍA DEL PADRE.-06 JULIO DÍA DEL MAESTRO- 22-26 JULIO SEMANA PATRIÓTICA

Historia, Geografía y Economía.

Matemática Comunicación

E.P.T

4,5sem 18h

“El buen uso del tiempo libre“ U.A

5,5 sem 22h

Generando mi cadenaproductiva con la química

productivaU.P.

III

Identificando las zonas de riesgo de nuestra I.E.

Independencia, hogar y comunidad

U.A

-08 DE AGOSTO COMBATE DE ANGAMOS

Historia, Geografía y Economía.

Matemática Comunicación

E. P.T.

5 sem 20h

5 sem 20h

“ Planificando un paseo por el día de la Juventud “

U.A

Generando mi cadena productiva con la química

productiva

U.P.

IV

“ Trabajo infantil “ U.A

-29-30/08SANTA ROSA DE LIMA-DIA DE LA JUVENTUD-24 DIC. NAVIDAD-30 DIC. CLAUSURA.

Historia, Geografía y Economía.

Matemática Religión E.P.T

5sem 20h

U.A5

sem 20h

Generando mi cadena productiva con la química

productiva

U.P.

HUMANOS MATERIALES EDUCATIVOS ORGANIZATIVOS

-Docente del área de Cta-Jefe y auxiliar de laboratorio.-Estudiantes y padres de familia

-Libros, Revistas, Cuaderno, Lápiz..-Pizarra, Plumones, Escuadras y reglas-Pápelografos, calculadora- Internet-Retroproyector multimedia –Tv-videos

-Grupos de trabajo-Distribución de horas

Manual de Evaluación de los Aprendizajes -CTA 3º Emilio Vásquez urdayRutas del aprendizaje –Med y Mapas de progreso-Ipeba - PCI

Conceptos esenciales de la Química-Raymond ChangINTERNET:ww w.sp ep .com.ar ;ww w.edu cagu ia.co m;ww w.e scola r es.n et ;

VIII. ESTRATEGIAS METODOLÒGICAS DEL ÀREAMETODOS TECNICAS INSTRUMENTOS

-Inductivo-Deductivo-Analítico, Sintético-Reflexivo-Critico.-Científico-Experimental.-M. activo:Estudio dirigido, método por descubrimeinto-Colectivos-Socializado, lúdicoIndividual y Grupo de estudio.

- Lluvia de ideas, metaplan, exposiciones- Diálogos y debates- Dinámicas grupales-Encuestas- Aplicación de organizadores de información, mapas, etc.-Ejercicios y prácticas realizadas en clase

Ficha CoevaluacionFicha de auto evaluación Ficha de exposiciones. Ficha de observación Lista de cotejo-Prueba de opción múltiple-Prueba o examen de desarrollo

* Metodología activa: participativa, expositiva, investigación, trabajos grupales e individuales.

R E CUR S OS E D UC A T IV O S :

IX. ORIENTACIONES PARA LA EVALUACIÓN La evaluación será permanente e integral, en cada unidad se evaluará los tres criterios, comprensión de información,

indagación y experimentación y actitud ante el área. La evaluación de valores y actitudes será cualitativa. Se tendrá especial atención a la evaluación de progreso o formativa Se utilizará la Heteroevaluación, la autoevaluación y la coevaluación se utilizará instrumentos de evaluación variados de acuerdo a los indicadores de evaluación propuesto. PROCEDIMIENTO: Pruebas escritas, fichas de trabajo, prácticas dirigidas, pruebas orales, objetivas, exposición de trabajos.

Se realizara el taller, laboratorio y proyecto matemático

X.- ACTIVIDADES INTEGRADORAS:Participaran en los siguientes eventos del Área:

CONCURSO DE CONOCIMIENTOS POR ANIVERSARIO DE LA I.E “INDEPENDENCIA” 1ER Y 2DO DIA DEL LOGRO FERIA DE CIENCIA FENCYT 2014 PROYECTOS INTERDISCIPLINARIOS GESTION DE RIESGOS: Fechas De Simulacros de sismo programados para el 2014

SIMULACRO FECHA SE CONMEMORA EN EL MARCO DEPRIMER 16 Abril Día mundial de la TierraSEGUNDO 30 Mayo Día de la SolidaridadTERCERO 9 Julio Día mundial de la Población y Poblamiento del territorioCUARTO 9 Octubre Día internacional para la reducción de DesastresQUINTO 20 Noviembre Día mundial del Reciclaje y del aire limpio

XI. BIBLIOGRAFÍAPARA EL PROFESOR PARA EL PROFESORManual para el docente CTA 3- MED -Ciencia, Tecnología y ambiente 3º MED –PERU

Rubén Carpio Flores NERI OLIVO ORBEGOSO Homero Acuña QuispeDOCENTE SUB DIRECTORA DOCENTE