division del gobierno

Download Division del Gobierno

If you can't read please download the document

Upload: adolfo-jose-bengoechea-amador

Post on 30-Jun-2015

82 views

Category:

Law


0 download

TRANSCRIPT

  • 1. DIVISION DE PODERES La experiencia muestra que todo hombre que tiene poder tiende a abusar de l; lo emplea hasta que encuentra un lmite. Quin podra pensar que incluso hasta la virtud tiene lmites? Para que NADIE PUEDA ABUSAR DEL PODER, es necesario conseguir, mediante la adecuada ordenacin de la cosas, que EL PODER FRENE AL PODER.

2. LA DOCTRINA DE LA DIVISIN DE PODERES La separacin de poderes o divisin de poderes (en latn, trias politica) es una ordenacin y distribucin de las funciones del Estado, en la cual la titularidad de cada una de ellas es confiada a un rgano u organismo pblico distinto. La teora de la separacin de poderes se acua en la obra de Montesquieu Del Espritu de las Leyes, que se inspir en la descripcin que los tratadistas clsicos hicieron de los sistemas polticos de la Antigedad 3. En efecto, muchas veces el hombre se encuentra protegido contra otros hombres, ms no contra el propio Estado, el cual podra oprimirlo impunemente mediante las facultades coercitivas que le ha otorgado la propia colectividad. 4. Escribi el Leviatn o la materia, forma y poder de una repblica eclesistica y civil, comnmente llamado Leviatn, es el libro ms conocido del filosofo publicado en 1651. El ttulo del libro hace referencia al monstruo bblico Leviatn, que posee un poder descomunal. En este libro, Hobbes establece su doctrina de derecho moderno como la base de las sociedades y de los gobiernos legtimos. Se ha dicho que el trabajo de Hobbes justifica filosficamente la existencia del autoritarismo estatal. THOMAS HOBBES 5. JOHN LOCKE En poltica, John Locke es considerado el padre del liberalismo moderno. Propone que la soberana emana del pueblo; que la propiedad, la vida, la libertad y el derecho a la felicidad son derechos naturales de los hombres, anteriores a la constitucin de la sociedad. El Estado tiene como misin principal proteger esos derechos, as como las libertades individuales de los ciudadanos. Tambin sostiene que el gobierno debe estar constituido por un rey y un parlamento. El parlamento es donde se expresa la soberana popular y donde se hacen las leyes que deben cumplir tanto el rey como el pueblo. 6. Postula que los hombres viven en el estado de naturaleza en una situacin de paz y sometidos a leyes naturales que surgen de la razn. Los hombres salen a travs del pacto social del estado de naturaleza porque no existe all justicia imparcial que asegure los derechos naturales. El ingreso a la sociedad civil es a travs del contrato. Si es violado por la autoridad pblica que result de la voluntad de los ciudadanos, se vuelve al estado de naturaleza. La autoridad se sostiene en tanto asegure los derechos naturales que el individuo busc proteger al entrar en la sociedad. 7. CHARLES LOUIS DE SECONDAT, BARN DE MONTESQUIEU El espritu de las leyes (en francs: De l'esprit des lois, 1748) es una obra del filsofo y ensayista ilustrado Charles Louis de Secondat, Barn de Montesquieu, donde este recrea en el modelo poltico ingls tomado, a su vez, de los germanos el sistema de separacin de poderes y monarqua constitucional, que considera el mejor en su especie como garanta contra el despotismo. Segn el autor francs, los poderes ejecutivo, legislativo y judicial no deben concentrarse en las mismas manos. Se trata de una teora de contrapesos, donde cada poder contrarresta y equilibra a los otros. 8. IMMANUEL KANT Kant cree que la nica forma de garantizar la permanencia del Estado civil es a travs de la lgica de un poder soberano. Tal poder se caracteriza por ser absoluto,irresistible y divisible. La divisin de poderes constituye el corazn del modelo republicano. Recordemos que para nuestro filsofo slo existen dos formas de gobierno independientemente de los regmenes: la repblica y el despotismo. Resulta obvio que la segunda alternativa rechaza de lleno la divisin de poderes. 9. Kant que trata de superar la dispora entre la coexistencia de los tres poderes separados e independientes y la unidad soberana, plantea para esto la idea de un soberano general coincidente con la representacin total del pueblo. Habla de tres poderes: el soberano poder que reside en la persona del legislativo, el poder ejecutivo en la persona que gobierna conforme a la ley y el poder judicial que atribuye a cada uno lo suyo, conforme a la ley, que reside en la persona del juez. 10. FORMAS DE GOBIERNOS Y PODERES DE ESTADOS GOBIERNO DEMOCRATA En sentido estricto la democracia es una forma de gobierno, de organizacin del Estado, en la cual las decisiones colectivas son adoptadas por el pueblo mediante mecanismos de participacin directa o indirecta que les confieren legitimidad a los representantes. 11. GOBIERNO REPUBLICANO Se ha definido la repblica como la forma de gobierno de los pases en los que el pueblo tiene la soberana o facultad para el ejercicio del poder, aunque este ltimo sea delegado por el pueblo soberano en gobernantes que elige de un modo u otro. Suele pensarse que en la prctica, la forma de estado de un pas es la monarqua si tiene soberano o rey no soberano, y repblica. Lo cierto es que una repblica est fundamentada en el "imperio de la ley" y no en el "imperio de los hombres". Una repblica es, de este modo, independiente de los vaivenes polticos, no compatible con tiranas, monarquas ni democracias, y en el cual tanto los gobernantes como los gobernados se someten por igual a un conjunto de principios fundamentales normalmente establecidos en una constitucin. 12. SISTEMAS PRESIDENCIALISTAS Se denomina repblica presidencialista o sistema presidencial a aquella forma de gobierno en la que, una vez constituida una Repblica, la Constitucin establece una divisin de poderes entre el poder legislativo, el poder ejecutivo, poder judicial, y el Jefe de Estado, adems de ostentar la representacin formal del pas, es tambin parte activa del poder ejecutivo, como Jefe de Gobierno, ejerciendo as una doble funcin, porque le corresponden facultades propias del Gobierno, siendo elegido de forma directa por los votantes y no por el Congreso o Parlamento. 13. Se presentan como principales ventajas del presidencialismo: Separacin de poderes clara y suficiente entre el ejecutivo y el legislativo. Inexistencia de vinculacin del poder ejecutivo con el partido politico mayoritario en el Congreso, evitando caer en partitocracias. Se mencionan como desventajas principales frente al sistema parlamentario: Menor representacin del conjunto social, en la medida que las decisiones no se consensuan en muchas ocasiones entre distintas facciones polticas representadas en el Congreso. Menor capacidad de respuesta frente a una crisis de gobierno, en la medida que el Congreso no puede cambiar el poder ejecutivo adoptando la mocion de censura. Tendencia al bipartidismo como su forma ms estable, debido a la necesidad de financiacin y la falta de identidad poltica. 14. SISTEMA PARLAMENTARIO En estos gobiernos, cuyo ejemplo paradigmtico lo es Inglaterra, se dice que el Poder Ejecutivo est subordinado, jurdicamente, al Parlamento ya que debe contar con el apoyo y confianza mayoritaria del Poder Legislativo Dicho de otra forma el parlamentarismo se caracteriza porque los gobiernos estn investidos, sostenidos y eventualmente censurados por el Parlamento. Es claro que la preeminencia de un poder, sobre otro, cualquiera sea el poder predominante no se compadece con el principio de separacin de poderes y puede atentar, segn el grado de predominio, contra el Estado de Derecho democrtico. 15. CONCLUSION Con las separaciones de los poderes se busca la gobernabilidad y el buen desempeo de las atribuciones comprendida por los diferentes poderes que forman una nacin o un pas. Las diferentes formas de gobierno, se basan principalmente en factores culturales y de costumbres en dependencia de la region geografica que estemos analizando.