distrito21 nÚmero 205

16
distrito21.com El Pleno de la Junta Municipal del distrito de Barajas, cele- brado el pasado 4 de febre- ro, aprobó por unanimidad de El Ayuntamiento de Madrid estudiará la apertura al público del búnker Una de las entradas al búnker situada junto al palacio de los duques de Osuna./E.S. AUTOESTIMA, COMUNICACIÓN, MOTIVACIÓN, FAMILIA, TRABAJO, SALUD, GESTIÓN DEL TIEMPO. Coach Personal «No tenía miedo a las dificultades: lo que le asustaba era la obligación de tener que escoger un camino. Escoger un camino significaba abandonar otros». Paulo Coelho. EMMA GÓMEZ FERNÁNDEZ EMMA GÓMEZ FERNÁNDEZ 627 58 55 81 · [email protected] año XXI · número 205 [email protected]/ 912 343 836 Desde 1999 COCK T AILS DAIQUIRIS MOJITOS CAIPIRINHAS FLOWERS CAFÉS TRADICIONAL IRLANDÉS JAMAICANO TES Noray, 11 Alameda de Osuna 28042 Madrid 91 742 05 46 , todos los grupos políticos, se- gún consta en la resolución definitiva, «instar al Área de Gobierno de Medio Ambien- te y Movilidad a que estudie la posibilidad de apertura del búnker de “El Capricho” y convertirlo en un museo cum- pliendo con todos los requi- sitos». pasa a página 7

Upload: distrito21

Post on 19-Feb-2016

229 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

NÚMERO 205 DEL PERIÓDICO DISTRITO21

TRANSCRIPT

Page 1: DISTRITO21 NÚMERO 205

distrito21.comEl Pleno de la Junta Municipaldel distrito de Barajas, cele-brado el pasado 4 de febre-ro, aprobó por unanimidad de

El Ayuntamiento de Madridestudiará la apertura al

público del búnker

Una de las entradas al búnker situada junto al palacio de los duques de Osuna./E.S.

AUTOESTIMA,COMUNICACIÓN,MOTIVACIÓN,

FAMILIA, TRABAJO,SALUD, GESTIÓNDEL TIEMPO.

.

Coach Personal

«No tenía miedo a las dificultades:lo que le asustaba era la obligación

de tener que escoger un camino.Escoger un camino significaba

abandonar otros». Paulo Coelho.

EMMA GÓMEZ FERNÁNDEZEMMA GÓMEZ FERNÁNDEZ

� 627 58 55 81 · [email protected]

año XXI · número 205 [email protected]/� 912 343 836

Desde 1999

COCKTAILSDAIQUIRISMOJITOS

CAIPIRINHASFLOWERS

CAFÉSTRADICIONAL

IRLANDÉSJAMAICANO

TES

Noray, 11Alameda de Osuna

28042 Madrid� 91 742 05 46

,

todos los grupos políticos, se-gún consta en la resolucióndefinitiva, «instar al Área deGobierno de Medio Ambien-te y Movilidad a que estudie

la posibilidad de apertura delbúnker de “El Capricho” yconvertirlo en un museo cum-pliendo con todos los requi-sitos». pasa a página 7

Page 2: DISTRITO21 NÚMERO 205

ACTUALIDADBREVE

DAVID CARRASCOSAParece ser un objetivo com-partido por todos los grupospolíticos pero no existe con-senso en la forma de llevar-lo a cabo. La preservación ypotenciación del Casco His-tórico de Barajas, uno de lospocos que quedan en la ciu-dad de Madrid, fue objeto dedebate a raíz de la proposi-ción que presentaba el Gru-po Municipal Socialista el pa-sado 5 e febrero planteandola necesidad de un Plan In-

tegral destinado a mejoraresta zona que se insertaradentro de la redacción delnuevo Plan General de Orde-nación Urbana de Madrid(PGOUM). La propuesta en-contró el apoyo de IzquierdaUnida, la abstención de UPyDy la negativa del Grupo Po-pular, por lo que fue desesti-mada.Isabel Marcos, vocal del

PSOE, aseguró que «uno delos objetivos prioritarios enla redacción del nuevo Plan

de Urbanismo es la potencia-ción de los cascos históricosde la ciudad de Madrid; enBarajas tenemos uno de losmás importantes que cuentano sólo con edificaciones tí-picas de finales del XIX, sinocon una excepcional plazamayor proveniente de fina-les del siglo XVI». Con tal fin,la vocal socialista planteó lanecesidad de que un mismoplan recogiera los proyectosde circunvalación del CascoHistórico de Barajas, la crea-ción de calles de coexisten-cia en los viales de la zona yun plan de rehabilitación deviviendas con el fin de pre-servar su estética.«La realización de la circun-

valación del Casco Histórico–prosiguió Marcos– posibili-taría la creación de nuevasentradas y salidas al mismo,lo que permitiría desconges-tionar la avenida General y,por lo tanto, planificar la pea-tonalización de ciertos vialesde la zona e, incluso, proyec-tar la propia de la Plaza deBarajas». Aseguró, por últi-mo, que «es necesario coor-dinar estas acciones en unproyecto mayor, un plan in-tegral, con el fin de alcanzarun mejor resultado».

Daniel Rodríguez Marchese,portavoz del Grupo Popular,indicó que «estamos deacuerdo con la filosofía de lapropuesta pues el PP tambiéntiene entre sus objetivos po-tenciar esta zona; sin embar-go, el PGOUM no es el ins-trumento para plantear estaclase de proyectos, los cua-les deben redactarse con pos-terioridad a su aprobacióndefinitiva». Señaló, asimis-mo, que las actuaciones pro-puestas por el PSOE eran in-dependientes unas de otras,por lo que no veía la necesi-dad de redactar un plan quelas integrase.

CIRCUNVALACIÓNDE BARAJASEl portavoz popular avanzóque «tras las expropiacionespertinentes, los técnicos deurbanismo estudian la mejormanera de conectar la am-pliación de la calle Ayerbecon la glorieta de la Ermitacon el fin de cerrar comple-tamente el vial de circunva-lación».Por su parte, Mario Nolla,

portavoz de IU, argumentópara apoyar la propuestasocialista que «el nuevoPGOUM sí recoge la posibili-dad de delimitar ámbitos es-peciales de actuación, por loque sí es apropiada la redac-ción de un plan que integreactuaciones de diversa índo-le sobre el Casco Histórico.En cuanto al proyecto de cir-cunvalación de Barajas cree-mos necesario situar el viallo más lejos posible de lasviviendas de la calle Ayerbecon el fin de ofrecer la opor-tunidad de crear nuevas zo-nas verdes en la zona de lacalle Saturno».

El futuro del CascoHistórico de Barajasse debate en el Pleno

El Casco Histórico de Barajas en una imagen reciente./D.C.

distrito21.comEl aeropuerto de Barajas co-mienza el año con una graniniciativa social promoviendola recogida de alimentos en-tre el personal de sus insta-laciones para su donación alBanco de Alimentos de Ma-drid. Esta organización sinánimo de lucro distribuirátodo lo recolectado entre en-tidades benéficas dedicadasa la asistencia y cuidado depersonas necesitadas dentrode la Comunidad de Madrid.Esta acción, “Operación

Kilo. Un kilo de comida. Unmillón de gracias”, consiste enel acopio de alimentos dona-dos, no sólo por los trabaja-dores de Aena Aeropuertossino también por el personalde las distintas empresas,concesionarios y entidadesque prestan sus servicios enBarajas.Durante todo el mes de fe-

brero, cada trabajador podráentregar, en uno de los trespuntos de recogida destina-dos a ello y distribuidos porlas terminales del aeropuer-to, al menos 1 kilo de cual-quier tipo de alimento no pe-recedero, con el propósito deobtener el mayor número dekilos posible.

El aeropuertopromueve ladonación decomida parala “Operación

Kilo”

Page 3: DISTRITO21 NÚMERO 205

Calle Balando, 6 · Alameda de OsunaTel.: 91 741 99 80 y 629 444 194

www.lajirafaamarilla.net

AbiertoPlazo de Matrícula

2013 / 2014Peques de

4 meses a 3 años

Se admitenTickets Guardería¡Trabaje tranquilo!

PARTIDOS POLÍTICOS

UPyDSe define como un soldadodel mundo, que prefiere vi-vir solo a compartir tiempoy penas con alguien a sulado. Aunque su físico norefleja la imagen de un sol-dado al uso, bien podríapasar por serlo. De com-plexión delgada, estaturamedia, ojos vivos, aseadoy de manos cuidadas y lim-pias, no teme a la vida. Lle-va muchos años compar-tiendo con ella el día a día.Constantino de nombre y

rumano de nacimiento,malvive de la sociedad quele ha tocado vivir. Hace tresaños que pasea por Espa-ña, desde Logroño a Ma-drid, pasando por Jaén. Per-sona de palabra fácil y con-versación fluida, intenta vi-vir en un país, que a la pos-tre le resulta inhóspito y di-fícil de entender. Su “vivien-da” se reduce a un cubícu-lo de cuatro metros cua-drados, de plástico comer-cial, bajo un puente que le

alivia de la lluvia y le ampa-ra del sol.A estas alturas de su vida,

su proyección de futuro pasapor volver a su Rumania ytras ver a su madre, volar aotro país, movido más por lased de superación personal,que por necesidad vital.Empezó a trabajar en la

vendimia, para pasar des-pués a trabajar en el ocasode la construcción, lo quemotivó que se viera prontoengordando la estadística delparo. No tardando en reco-rrer el áspero y corto cami-no del paro a la indigencia. Losservicios sociales empezarona apoyar económicamente suposibilidad de comer.Y como en muchas ocasio-

nes suele suceder, las des-gracias no llegan solas. Verla un partido de futbol en unbar, le ocasionó que dejarade tener identidad reconoci-da. Le habían robado el hati-llo, que aunque escaso depeso, guardaba su pasapor-te y poco más.

Constantino, se encontra-ba atrapado en el tiempo yen la tierra, hasta que afor-tunadamente, Pilar Nava-rrete de UPYD, se interesópor su situación y en com-pañía de la portavoz veci-na de UPYD Raquel Martin,decidieron entrevistarsecon él, tras lo cual iniciaronlas gestiones oportunas, através de los servicios mu-nicipales, para poder obte-ner la documentación re-querida por el consulado deRumania, para poder expe-dirle nuevamente el ansia-do pasaporte, con el quepoder regresar a su país. Es-te gesto que podía pasardesapercibido, refleja las po-sibilidades que tienen nues-tros políticos de poder, ensu medida, dar respuesta asituaciones angustiosas. Deno haberse gestionado estasituación, a buen seguroque Constantino hubieraterminado hundido más enla miseria y muy probable-mente en el alcohol.

El soldado Constantino

Vive en un antiguo puente de la vía, junto a la urbanización Embajada

Page 4: DISTRITO21 NÚMERO 205
Page 5: DISTRITO21 NÚMERO 205

reformas

RenuevaRenueva

www.renuevamadr id .es

10 AÑOS

baños y cocinas:mobiliario y electrodomésticos

pintura: toda clase de acabados decorativos

carpintería de madera: todas las soluciones

cerramiento exterior: PVC y aluminio rotura

calefacción, gas, aire acondicionado

electricidad, domótica, energía solar

DISEÑO DE SU REFORMA PORORDENADOR EN 3D

3 AÑOS DE GARANTÍA EN OBRAS

Estamos en: Alameda de OsunaBalandro, 36 · Local 15

91 240 70 79 · 637 290 [email protected]

PRESUPUESTOS Y ASESORAMIENTO

SIN COMPROMISO

ACTUALIDAD

AMPLIO SURTIDO EN PAPELERÍA · PLASTIFICADOS

IMPRIMIMOS TUS TRABAJOS DESDE CUALQUIER SOPORTE

COPYGORFOTOCOPIAS LÁSER COLOR

TODO TIPO DE ENCUADERNACIONES

SERVICIO DE FAX

copygor17@hotma i l . comRIOJA, 17 TEL.: 91 747 55 26 FAX: 91 747 84 44

DAVID CARRASCOSAHace ya seis años que la di-rección del IES Barajas vie-ne demandando una soluciónal problema de seguridad vialque sufren sus alumnos alcruzar la vía de servicio pa-ralela a la A2. Sin embargo,a pesar de que han ocurridovarios atropellos (sin conse-cuencias graves, por fortuna)y de las muchas demandaspor parte del centro, la inse-guridad de la zona sigue per-sistiendo. El Grupo Municipalde UPyD en Barajas, hacién-dose eco de las quejas delinstituto, ha instado la colo-cación de un semáforo.Según Ángeles Lozano, di-

rectora del IES Barajas, selleva solicitando una solucióna Demarcación de Carrete-

ras, organismo dependientedel Ministerio de Fomento,desde el año 2007. «Resultaevidente que la señalizaciónes insuficiente y prueba deello es que permanentemen-te se oyen frenazos en lospasos de cebra; nuestrosalumnos tienen que cruzar lavía entre coches y, por si ellofuera poco, tarde o tempra-no se produce un atropelloque, hasta ahora, no ha te-nido consecuencias muy gra-ves», explica la directora.El último atropello, del que

solo hubo que lamentar le-ves consecuencias, ocurrióunos días antes de las pasa-das vacaciones navideñas.Desde el centro se instó a De-marcación de Carreteraspara que colocaran semáfo-

Aún no hay solución al problema deseguridad vial, frente al IES Barajas

Situado en la avenida de la Hispanidad (vía de servicio)

ros en la zona de la vía deservicio con el fin de atem-perar la velocidad. Sin em-bargo, desde este organismose argumenta que la señali-zación en este tramo es lacorrecta y que la colocaciónde semáforos podría ser con-traproducente.

ALTERNATIVASAL SEMÁFOROA propuesta del Grupo Muni-cipal de UPyD, se aprobóunánimemente instar la co-locación de un semáforo enel Pleno de la Junta del dis-trito de Barajas de 7 de fe-brero. Esta formación, en vis-tas de que la situación sigueigual, volvió a incidir sobrela misma en la sesión plena-ria del mes de enero. «¿Por-qué no se ha instalado toda-vía el semáforo, casi un añodespués de la aprobación enpleno y su solicitud?, ¿cuán-tos atropellos más deben pro-ducirse para la instalación deeste semáforo?», preguntaRaquel Martín, portavoz deUPyD. Aguado, reconociendoel grave problema de seguri-dad vial, se comprometió abuscar otras posibles solucio-nes para disminuir el riesgode atropellos, como lo pudie-ra ser un «guardia tumbado»(resaltos de goma que se co-locan en el suelo en color ne-gro y amarillo obligando a fre-nar a los conductores).

El IES Barajas y el paso de peatones motivo de polémica.

Page 6: DISTRITO21 NÚMERO 205

VEN ACONOCERNOS

Page 7: DISTRITO21 NÚMERO 205

ACTUALIDAD

distrito21.comEl Pleno de la Junta Municipaldel distrito de Barajas, cele-brado el día 4 de febrero,aprobó por unanimidad detodos los grupos políticos, se-gún consta en la resolucióndefinitiva, «instar al Área deGobierno de Medio Ambien-te y Movilidad a que estudiela posibilidad de apertura delbúnker de “El Capricho” yconvertirlo en un museo cum-pliendo con todos los requi-sitos obligatorios por Leypara que sea de uso públi-co». Con este acuerdo se daun importante paso en unade las reivindicaciones histó-ricas del distrito, la puesta envalor del también conocidocomo refugio del general Mia-ja o Pposición Jaca.El régimen de visitas al

búnker, el contenido que sepueda dar a su musealizacióno el encaje en una gestióncultural íntegra del jardín his-tórico de “El Capricho” serántemas que se deberán discu-tir más adelante, pero la vo-luntad política para la aper-tura al público de esta fortifi-cación militar es inequívoca.El acuerdo llegaba después

de que la concejala presiden-ta del distrito, Pepa Aguado,

El Ayuntamiento de Madridestudiará la apertura al

público del búnker

puestas que presentaban losgrupos del PSOE e IU.

Mario Nolla, portavoz de Iz-quierda Unida, planteaba lanecesidad de que asociacio-nes de preservación históri-ca pudieran plantear sus pro-pias iniciativas para la mu-sealización del refugio antiaé-reo. Por su parte, EnriqueCervelló Parra, vocal deUPyD, valoró la labor de di-fusión y concienciación reali-zada por la Plataforma parala apertura al público delbúnker de “El Capricho”, aña-diendo que «este logro sedebe en su mayor parte a lainiciativa ciudadana»La Plataforma para la aper-

tura al público del búnker delCapricho, que ha trabajadomuy activamente duranteeste tiempo para conseguirsu objetivo, quiso agradecerpúblicamente a todos los gru-pos políticos municipales lavoluntad de acuerdo, quepermitirá a los madrileños«poder disfrutar de esta joyade su patrimonio histórico».

UNA REIVINDICACIÓNHISTÓRICA EN ELDISTRITO DE BARAJASLa primera vez que se plan-teó la apertura al público delbúnker fue a finales de losochenta, cuando desde elequipo de la Escuela Taller dela Alameda de Osuna se ideóla creación de un museo te-mático. Con posterioridad,grupos de preservación his-tórica como Gefrema o elColectivo Guadarrama pre-sentaría sendos proyectospara su aprovechamientocultural. En mayo de 2009,el Grupo Socialista proponíaen el Pleno del Ayuntamien-to de Madrid su apertura en-contrándose con la negativadel equipo de Gobierno.

presentara una enmiendatransaccional a sendas pro-

Imagen de la escalera que da acceso al búnker desde la entrada paralela al palacio.

JARDÍN DE CHINAR E S T A U R A N T E C H I N O

MENÚ DIARIO, CELEBRACIONES, BANQUETES,COMUNIONES Y BAUTIZOS, SERVICIO A DOMICILIO

VENDO PLAZA DE GARAJE GRANDE

24.000 € (negociables)

C/ BAHÍA DE ALMERÍA ESQUINAAVENIDA DE LOGROÑO, 205

� 607 46 81 09 B A L A N D R O , 3 6 · T E L . 9 1 3 2 0 2 4 1 2

Page 8: DISTRITO21 NÚMERO 205
Page 9: DISTRITO21 NÚMERO 205

AMPLIO SURTIDO EN PAPELERÍA · PLASTIFICADOS

IMPRIMIMOS TUS TRABAJOS DESDE CUALQUIER SOPORTE

COPYGORFOTOCOPIAS LÁSER COLOR

TODO TIPO DE ENCUADERNACIONES

SERVICIO DE FAX

copygor17@hotma i l . comRIOJA, 17 TEL.: 91 747 55 26 FAX: 91 747 84 44

E.S-H.Jaime Lissavetzky, portavozdel grupo municipal socialis-ta en el Ayuntamiento deMadrid, ha reclamado esta

de ser visitado por todos losmadrileños.Lissavetzky, que ha sido

recibido junto a la escalinatadel palacio de los duques de

tarde, iba a ser debatida enel Pleno de la Junta Municipalbarajeña y que instaba alAyuntamiento a considerar laposible musealización deesta fortificación construidadurante la Guerra Civil espa-ñola. El edil ha asegurado que«la medida contribuiría aldesarrollo económico del dis-trito, al fomentarse el turis-mo y la afluencia de públicoa la zona». También ha des-tacado «el interés histórico yla curiosidad que despierta lainstalación a cuya difusiónhan contribuido los ciclos deconferencias celebrados en elcentro cultural “Gloria Fuer-tes” el pasado 27 de enero».«El búnker –finalizaba Liss-avetzky–, que se encuentraen perfectas condiciones deconservación, es uno de losmuchos tesoros que se con-servan en Madrid y merecenser incluidos en los circuitosmuseísticos; además, lascondiciones en que se en-cuentra hacen que no nece-site inversión alguna».El portavoz socialista, al que

acompañaban en todo mo-mento, Ana García D´Atri,concejala responsable delPSOE en las comisiones de

Lissavetzky visita el búnker de“El Capricho” para apoyar suposible apertura al público

Fue recibido por la concejala presidenta del distrito de Barajas, Pepa Aguado

mañana, en una visita que harealizado al búnker del par-que de “El Capricho”, queéste, construido en 1937 porel ejercito republicano, seabra al público para que pue-

Osuna por Pepa Aguado, con-cejala presidenta del distritode Barajas, ha querido asímostrar su apoyo a la pro-puesta presentada por sugrupo que, unas horas más

Artes, Deportes y Turismodel Ayuntamiento de Madridy la portavoz socialista en laJunta de Barajas, Marisa Yba-rra, ha pedido asimismo que«el jardín histórico [El Capri-cho] de la Alameda deOsuna, se incluya dentro delos circuitos museísticos de laciudad de Madrid». Segúnaseguraba, «los socialistashemos propuesto, en muchasocasiones, que este maravi-lloso parque pueda visitarsetodos los días del año, ya queen la actualidad sólo abre sá-bados, domingos y festivos».

LA DELICADEZADE LAS INSTALACIONESIsabel González, responsablede las instalaciones visitadas,tanto del parque como delbúnker, y que ha guiado aledil socialista durante toda lavisita, ha asegurado «quedada la naturaleza de las ins-talaciones sería un problema

abrirlas durante todo el año»,«es un parque muy delicadoy como podéis observar [ha-bía gran número de opera-rios trabajando en los árbo-les del recinto], se trabajaconstantemente por mante-nerlo en el estado tan cuida-do que presenta»; por otrolado ha asegurado que «parapoder abrir el búnker al pú-blico se necesitaría acondicio-narlo con nuevas medidas deseguridad y de evacuaciónpara los visitantes».Tanto Lissavetzky como

González han resaltado elmagnífico estado de conser-vación de todo el recinto y,sobre el búnker, han resalta-do que se ha hecho una la-bor de restauración y conser-vación digna de reseñar, fe-licitando a los responsablesque han logrado que el refu-gio militar presente un aspec-to casi idéntico al que tuvonada más construirse.

ACTUALIDAD

Jaime Lissavtzky en la puerta de entrada al búnker./E.S.

distrito21.comEl aeropuerto de Barajascuenta ya, desde hace unosdías, con accesos preferen-ciales para personas conmovilidad reducida y familiascon carritos de bebé en loscontroles de seguridad detodas sus terminales.Dichos pasos, localizados en

los tres principales filtros deseguridad del aeropuerto –terminales T1, T2, y T4–,permiten a todas estas per-sonas pasar los trámites deseguridad y acceder a laszonas de embarque de todaslas terminales de una formamás ágil, sencilla, y cómoda.Para ello, estos exclusivos

accesos, están debidamenteseñalizados y ubicados en laszonas centrales de cada unode los controles con objetode qué sean fácilmente iden-tificados y disponen de unpasillo exclusivo, más amplio,para que el paso por el filtro

de las personas con movilidadreducida y los carritos de bebésea más rápido.Esta medida, que comenzó

a implantarse en la terminalT4 en agosto del pasado año,forma parte de un proyectoglobal de cambios y mejoras

El aeropuerto instala accesos de seguridadpara personas con movilidad reducida

que el aeropuerto está lle-vando a cabo en materia deseguridad y que no tiene otrofin que incrementar la como-didad del pasajero al tiempoque mejorar la agilidad, fa-cilitación y eficiencia de es-tos procesos.

Uno de los accesos para personas con movilidad reducida.

Page 10: DISTRITO21 NÚMERO 205

ACTUALIDAD

CRISTALERÍAS

Acristalamiento de Obras

Instalaciones Comerciales

Taller Propio de Marcos

Climalit - Lunas - Espejos

Carpintería de aluminio y PVC

Ventanas y cerramientos

Mamparas de baño

Saturno, 29BarajasTel. : 91 747 11 86

Bahía de Almería, 7Los Coronales

Tel.: 91 329 49 61

BARAJAS

Boiro, 32 · Corralejos� 91 747 64 69

distrito21.comSi algo quedó demostrado elpasado día 27 de enero esque el búnker de “El Capri-cho” tiene por sí mismo unpoder de convocatoria másque suficiente para, no yaabarrotar, sino desbordarcualquier salón de actos. Másde 200 personas asistieron alcentro cultural “Gloria Fuer-tes” a la completa jornadamonográfica que, sobre losaspectos arquitectónicos ehistóricos de esta importan-te fortificación subterráneade la Guerra Civil, ofreció el“Colectivo Guadarrama” yque fue presentada por laconcejal presidenta del dis-trito, Pepa Aguado.La jornada comenzaba las

11,00 de la mañana con lasponencias del arqueólogo Pa-blo Schnell, y el investigadorde la Guerra Civil, RafaelMoreno. Éste último destacóel gran valor arquitectónicodel refugio del general Mia-ja, sin casi parangón en co-etáneas construcciones delconflicto armado en España,e histórico, pues sería la pri-mera fortificación destinadaa proteger la operatividad delEstado Mayor de un ejércitoen Europa. Schnell, por suparte, incidiendo en el valorcultural que se está recono-

ciendo hoy día a los restosde la Guerra Civil, apostó porsu musealización y aperturaal público.El tiempo para la vertiente

histórica de la posición Jaca,nombre en clave con el quese conociera el jardín de “ElCapricho”, llegó de la manodel investigador en medicinabélica Manuel Sánchez, quienleyó el testimonio de su pa-dre, quien estuviera destina-do en la Alameda de Osunahasta el final de la Guerra. Elperiodista e investigador Ma-nuel Aguilera, quien dejó suvideoconferencia grabada,analizó en profundidad loshechos bélicos ocurridos en“El Capricho” a raíz del golpedel coronel Segismundo Ca-sado durante los días 7 y 8de marzo de 1939.Como colofón, proporcio-

nando un contexto generalsobre las construcciones bé-licas subterráneas en el sigloXX, el presidente del “Colec-tivo Guadarrama”, RicardoCastellano, ofreció un rigu-roso recorrido por las obrasmás destacadas de ingenie-ría militar hasta nuestrosdías.

DÍA DE“PUERTAS ABIERTAS”Por otro lado, la plataforma

Éxito de público en las primerasconferencias sobre el búnker

200 personas abarrotaron el salón del centro cultural y juvenil “Gloria fuertes”

para la apertura al públicodel búnker de “El Capricho”ha propuesto al Ayuntamien-to de Madrid la organizaciónde un día de “Puertas Abier-tas” para esta fortificaciónsubterránea. Plantean que elconsistorio organice duranteuna jornada, o fin de sema-na, un programa de visitas

guiadas al búnker dirigidaspor personas que conozcanperfectamente éste y su con-texto; esta actividad princi-pal se vería reforzada, segúnel proyecto presentado, conla edición de folletos informa-tivos, actuaciones de recrea-ción histórica y actos divul-gativos.

Una imagen de una de las confrencias sobre el búnker.

distrito21.comEl coordinador regional deIzquierda Unida en Madrid,Eddy Sánchez, visitó el pa-sado día 1 de febrero la sedede la formación en el distri-to (calle Botica, 5) con el finde dar impulso al proyectopolítico que sus compañerosemprenderán de ahora enadelante en Barajas. En elacto, la margen de varios mi-litantes de la organización,estuvieron presentes tam-bién representantes de aso-ciaciones de vecinos del dis-trito barajeño.Eddy Sánchez apostó por

que «Izquierda Unida sea unaverdadera alternativa de go-bierno, pues el concepto debipartidismo ha desapareci-do con la actual crisis econó-mico-política. Tenemos quesumar alianzas a pie de ca-lle, con todos los colectivosque se están viendo afecta-dos por las políticas de re-cortes que están llevando acabo desde las instituciones»Por su parte, Mario Nolla,

coordinador de IU en el dis-trito, aseguró que «la orga-nización está bien engrasa-da para emprender una ac-ción política bien definida yrealizar propuestas en bene-ficio de los vecinos»

Eddy Sánchez,nuevo

coordinadorregional de IU,visita Barajas

Page 11: DISTRITO21 NÚMERO 205

L E N C E R Í A · C O R S E T E R Í A

Tina AlcarazTina AlcarazTrabajamos con las mejores marcas del mercado

Tallas y Copas especiales

Descuento durante todo el año

Aeronave, 13 · Barajas · � 91 329 48 09

arnal

DE COMPRAS POR

aeronaveLA CALLE DEL COMERCIO EN BARAJAS

PILAR TOMÁSPILAR TOMÁSP E L U Q U E R O SP E L U Q U E R O S

PeluqueríaTratamiento de keratinaGHDCortes y peinados con estiloTratamientos para la caída

EstéticaCavitación y presoterapia

LáserMicropigmentación

Fotorejuvenecimiento

Oferta especial del 10% EN CORTES

Aeronave, 9· Barajas · Cita Previa en el 91 312 27 32

Aeronave, 7 · Barajas · 91 312 14 87

DecoraciónModaBisutería

ComplementosBebés

REGALOSGrandes rebajas en ropa y complementos,

decoración y regalos

centromédico

Dietética y nutrición, mesoterapia,presoterapia, todo tipo de tratamientosfaciales (peeling, rellenos,retensado facial,bótox, etc), fisioterapia y pilates.

Aeronave, � 91 305 52 84 · 625 430 489

Informes Técnicos, ITES,

Asesoramiento Técnico a las Comunidades

en Obras, Direcciones de Obra,

Coordinaciones de Seguridad y Salud, Etc…

PLASAN ARQUITEC, S.L.

ARQUITECTOS TÉCNICOS

Paseo del Zurrón, 43 · Barajas91 747 64 64 · [email protected]

Calidad y buenos precios muy cerca de usted

Aeronave, 18 · Barajas · 911 40 23 74

Menú de Degustaciónpara dos personas 30€

Cocina y menús de alta expresiónVenta de productos Delicatessen

Pinchos Gourmet, Cacinas, ConservasCocktelería, Gin Tónics ElaboradosRetransmisión eventos deportivos

Page 12: DISTRITO21 NÚMERO 205

ASOCIACIONESDEPORTES

RFEEHistóricos resultados paraEspaña en esta inolvidableedición de la Copa del Mun-do de Sable Masculino “Villade Madrid 2013”, que se de-sarrolló en el polideportivo deBarajas el pasado fin de se-mana, con triunfo en la prue-ba individual de FernandoCasares, y la séptima posi-ción por equipos superandoa Rusia y Ucrania y cayendoante los campeones: Hungría.Fue un fin de semana im-

presionante de esgrima elvivido este fin de semana,ante un público entusiasta yemotivo. El sábado Casaresrompía todos los pronósticosy daba el alegrón de la jor-nada, ganado, como ya he-mos comentado la fase indi-vidual, segundo español en

la historia que lo consigue,tras la victoria hace una dé-cada de otro histórico delsable nacional: Joerge Pina.Ya en la jornada del domin-

go, por equipos, de nuevograndísimas emociones conla actuación de los «cuatrofantásticos» sablistas espa-ñoles: Sergio Escudero, Pa-blo Moreno, Álvaro López yMarco García que, realizan-do una gran esgrima, gana-ron a la todopoderosa Rusiay se metieron en la Final deOcho, donde superaron tam-bién a otra de las grandespotencias del sable Mundial:Ucrania. Sólo se interpuso ensu camino hacia las meda-llas, la gran Hungría, que su-peraron a España y a todoslos rivales, ganando la com-petición por equipos.

Histórica edición de laCopa del Mundo de Sable

Disputada en el polideportivo de Barajas

Pepa Aguado con los equipos de Hungría, China y Rumanía.

ASAMBLEA

POPULAR DE BARAJAS

Un nutrido grupo de ve-cinos, convocados porla Asamblea Popular Ala-meda-Barajas, acudióayer a las puertas de laJunta del distrito paraanimar el solemne actodemocrático que se ce-lebra mensualmente ensu interior.Como ya hicieran en el

pleno de diciembre, enel cual se cantaron vi-llancicos con temáticareivindicativa de losproblemas del distrito,en ésta ocasión versio-naron canciones popu-lares, a modo de chiri-gotas carnavalescas,tales como “Para abrirnuestras urgencias”(versión del clásico “LaMuralla”) ó “Twiteando”(o sea, el “Bailando” deAlaska) en clara alusióna la actividad habitualdel señor consejero du-rante su jornada labo-ral. También entonaronotras versiones de can-ciones infantiles, alusi-

vas a temas de rabiosaactualidad como “Yo trin-co un sobre…” Los títulosde las canciones muestranel contenido reivindicativode tan alegórica concen-tración vecinal, a la quecada vez se fueron suman-do más personas, que nodudaron en colocarse lasmáscaras de carnaval, co-ronadas de billetes de 500euros.La parte instrumental

estuvo eficazmente eje-cutada por un vecino vio-linista, acompañado porlas murgas carnavales-cas, que interpretaron lamelodía de la película “ElPadrino”, inspirada en lasituación política del país.Personajes inquietantescomo un señor con elmaletín rebosante de fa-jos de billetes, que nocesó de merodear el edi-ficio de la Junta Munici-pal, y la clásica rubia co-rrupta del cine de géne-ro negro, escenificaron anivel local algunas de laspreocupaciones que ac-tualmente indignan al 99

por 100 de la población.La «participación ciu-

dadana» transcurría,entretanto, en el inte-rior de la concejalía. Lle-gado el turno de pre-guntas de la ciudada-nía independiente decualquier filiación políti-ca o asociación, com-probamos el patéticotalante democrático denuestra concejala, Jo-sefa Aguado.El despótico desdén

con que esta señoratrata a sus administra-dos y sufridos contribu-yentes, o el insulto a lainteligencia que suponesu negativa a respon-der a algunas de pre-guntas que los vecinoshabían registrado, escu-dada en absurdas tra-bas administrativas, queserían fácilmente salva-bles si fuese real su vo-luntad de promover laparticipación ciudadana,algo de lo que reciente-mente se jactaba doñaPepa en una entrevistaal periódico “La Razón”.

Carnavalesco Plenoen Barajas

DISTRITO21 no se hace responsable de las opiniones vertidas en éste y los artículos queno vayan firmados por el propio periódico o alguno de sus colaboradores habituales.

PEPE KIOSKO

Adiós padre coherentePEPE KIOSKO

Sus cualidadesson severas ydesde luego tie-nen sabiduría ytambién generosidad.Su renuncia a esa ata-laya de lugar privilegia-do ¡es admirable!Con su gran caridad

deja en manos deotros, los poderes ynormas que dominaba asu libre albedrío, tienemucho mérito y desdeluego una gran gene-rosidad, no ha queridoesperar a los aplausosen su muerte, ¡bravopor esta decisión!Si sus fuerzas son pe-

queñas y no pueden ti-

rar de cargostan fuerte, olépor su buena in-tención.Siempre he

pedido a todoslos Papas quehe visto en micamino de vi-da, que fueranvalientes y ba-jaran de pe-destales condistancias leja-nas en acercamiento.También les he pedido

apertura, a predicar las

mujeres, para así conse-guir una igualdad y ade-más es un derecho.

Pregunten Jesúsde Nazaret, maes-tro de maestros enseveras generosi-dades y ternuras,diría que sí, segu-ro que sí, por tan-to: aprovecheese tiempo que lequeda y dé llavesmágicas que abranese camino y esacasa de aposen-tos lógicos y por

derecho a otros.Dijo Jesús: «harás feliz

a tus hermanos, también

por supuesto atus hermanas».¿Por que no laigualdad?, bastaya de poder sólo

para el hombre.La mujer con ser ma-

dre está tan cerca deDios de lo que jamás po-drá estar el hombre,mucha más proximidad.Bajen escaleras y

aprovechando el mo-mento, igualense a losque son iguales en todo.¡Basta de pecados!,

¡basta desigualdad!Amor y comprensión, y

representemos la igual-dad, ya sin esperas.

Gracias padre.

Page 13: DISTRITO21 NÚMERO 205

LA FUENTE IV

C/ Carabela, 14 · Alameda de Osuna(Antiguo Ambulatorio, junto a la plaza del Navío)

Mercado tradicional junto a su casa

HORARIODe lunes a viernes de 9,00 a 14,00 y de 17,00 a 20,00.

Sábados de 9,00 a 14,00

Calidad y servicio a un precio excepcional

ESMERADO SERVICIO A DOMICILIO

PescaderíaPescadería CarniceríaCarnicería

FruteríaFrutería

1,59 €/kg.

Almejas (por kilos)

7,99 €/kg.

Gambón

6,99 €/kg.

OF

ER

TA V

ÁL

IDA

HA

STA

EL

15

DE

MA

RZ

O

OF

ER

TA V

ÁL

IDA

HA

STA

EL

1 D

E M

AR

ZO

Chuletas Lechal

12,99 €/kg.(Segoviano por carrés)

Naranjas de Zumo

1,50 €.

Kiwis

Chuleta o filetes cerdo4,99 €/kg.

Lote Ahorro

12,99 €/2 kgs.(Ternera: 1 kg. picar + 1 kg. guisar)

Gamba arrocera (cajas)

5,99 €/kg.

OF

ER

TA V

ÁL

IDA

HA

STA

EL

15

DE

MA

RZ

O

(Bolsa de 2 kg.)

Page 14: DISTRITO21 NÚMERO 205

HISTORIA Y CUARIOSIDADES

MAYO DE 2000Llevo muchos años «persi-guiendo» a don Lorenzo paraque escriba en este periódi-co todo lo que sabe, que esmucho, sobre la historia yanécdotas de este barrio deldistrito que, por lógica, estáligada a la historia de los du-ques de Osuna, sus más ilus-tres vecinos.Nunca he desfallecido, co-

nozco a don Lorenzo desdehace 30 años, y siempre heestado seguro de que, anteso después, iba a conseguir mipropósito. Me congratulo deello porque serán ustedes losque disfruten de una historiaque, a veces, resulta invero-símil, no porque lo que secuente sea incierto o estéexagerado, todo está perfec-tamente documentado y sebasa en datos que este curasalmantino ha ido recopilan-do a lo largo de los más de35 años que lleva en la Ala-meda, desde que se hizo car-go de la ermita de SantaCatalina de Alejandría; sinopor las excentricidades y pe-culiaridades de los persona-jes que fueron conformandola saga de los Osuna.Invito al lector a adentrar-

se en éste y los próximoscapítulos que iremos publi-cando porque, además decuriosos y amenos, nos ayu-darán a conocer mejor la his-toria del lugar donde vivimos.

Eduardo Sáenz-Hermúa

PRÓLOGOPor motivos de gratitud yafecto, por un lado, y porquetodos los años algún curiosoy los jóvenes estudiantes deinstitutos se me acercan condeseos de conocer la histo-ria local, y no menos indis-creta, del lugar donde nosvemos instalados, unos cre-ciendo y otros envejeciendo,me he decidido a ofreceros,en esta ocasión, retazos ehistorietas de este rincóngeográfico del «gran Madrid»,con el nombre de "El Alame-da", por sus muchas alame-das, siendo en un tiempopobre villorrio y pueblo, yque más tarde, en el sigloXVII, por caprichos de la du-quesa de Osuna, llegó a no-minarse como hoy se le co-noce: "Alameda de Osuna".De "El Alameda" como vi-

lla, se habla en las Relacio-

nes que en el año 1579 man-dó hacer su majestad; sedice que dicha villa se en-cuentra junto a un buen cas-tillo de cal y canto, con fososy torreones, propiedades delos condes de Zapata; que en

me conocen saben que nosoy amigo de atarme a nor-mas, por eso les advierto queno habrá orden cronológicode si lo primero fue el huevoo la gallina; si la Alameda fueantes que lo de Osuna. Más,

lla sacaron, de un trozo de ji-rones, grandezas, fortunas ycielo la familia de los Osuna.El apellido Téllez le vino de

doña María “la raposa”, des-cendiente de todas las casasreales del mundo.

construcción y ornamenta-ción de nuestro singular par-que jardín.Si «caprichosa» fue la com-

pra a los colonos de Barajasy Vicálvaro, «caprichosas»sumas de dinero costó hacer-lo, pintarlo, decorarlo y ajar-dinar dicho conjunto. El pin-tor Francisco de Goya y Lu-cientes (de Fuendetodos, Za-ragoza), con con sus boce-tos y pinturas, plasmó mu-chas de sus rarezas y capri-chos. Dejo para más adelan-te los detalles de los cuadros,que el pincel del artista, aquíy para aquí pintara.Si fue la mujer que mayo-

res y más grandes títulos haostentado en España, tam-bién son muchas las extra-vagancias y derroches de tangrande y rara señora.Uno de esos muchos ges-

tos de grandiosidad y fanfa-rria fue que viniéndola a vi-sitar cierto embajador a laAlameda y puesto que en lacasa de tal señor escaseabael champán, ordene que a lossudorosos caballos del visi-tante se les diera a abrevarcon grandes cubos de estabebida burbujeante.Otro día, entre los saraos y

bailes que aquí organizaba,poniéndose a jugar en tornoa una mesa, un participanteperdió una moneda, lo quehizo que, por un momento,se suspendiera la veladapara buscarla y fue la duque-sa la que, para mejor lograrel encuentro de lo perdido,encendió un fajo de billetes.En otra ocasión, pidió que

el pintor Esteve, de la escue-la goyesca, la retratara, peroal no gustarse, la ilustre da-ma, enfurecida, no duda encoger un cuchillo, haciendo enel cuadro cuatro puñaladasrasgadas.Si manirrota, dandi y capri-

chosa fue esta abuela, mu-cho más habría de serlo suconsentido nieto, don Maria-no Téllez y Girón, XII duquede Osuna; el que se creyóOsuna; el que se tituló:«grande de los grandes deEspaña»; el mayor dilapida-dor que haya conocido la his-toria española. Hasta susmismos empleados se deja-ron contagiar de las rarezasy excentricidades de su se-ñor, contándose que cuandoCarlos V llegó a Nápoles, pre-guntaron a un empleado delduque quién era, y el lacayode palacio contestó: «pero,¿es que no me conocéis?, soyel limpiador mayor de la pla-ta dorada de mi señor, el du-que de Osuna y Benavente».Antes de dedicarme a per-

sonaje tan singular como fuedon Mariano, quien logró ha-cer de nuestro actual parquede "El Capricho" un auténti-co Versalles, la Alamedadebe mucho de su esplendoral hermano mayor de éste,al duque don Pedro, hombreenfermizo, misántropo y ro-

Por Lorenzo Gutiérrez Martín (1927-2007) · Capítulo I: “El Alameda”

«Quisicosas» del cura LorenzoReeditamos, a partir de este número, los escritos que el cura Lorenzo (Gutiérrez Martín)

realizó sobre la Alameda de Osuna, en la que ejerció como párroco de “El PadreNuestro” y “Santa Catalina de Alejandría” durante más de 40 años. En cuatro

capítulos, como en 2000, podremos conocer, un poco mejor, este barriodel distrito a través de anécdotas y curiosidades que en él sucedieron.

dicha fortaleza Felipe IV, porintrigas del de Olivares, el IIIduque de Osuna con el ge-nial Francisco de Quevedo,fueron presos; que la conde-sa-duquesa, doña María Jo-sefa de Pimentel, funda trascaprichosas compras, los en-tornos y heredades junto alcastillo. Digo funda, lo que elmarqués de Lozoya, llama-ría y titularía: «el más belloy coqueto jardín de la Ala-meda de Osuna»; también enla enciclopedia Madoz sedice: «que el parque de laAlameda rivaliza con los rea-les sitios».Pensando que el cultivo y

conocimiento de lo históricogoza de poca afición e inte-rés, y como querer es poder,con esfuerzo y tiempo reco-pilo mis pobres apuntes paraponer un granito de arena,que dé luz y afición a des-empolvar el ayer y los ante-pasados del barrio madrile-ño, hoy llamado Alameda deOsuna.

Lorenzo Gutiérrez Martín

LA GRAN FAMILIADE LOS OSUNAMás que hacer historia, quieroentretener al lector. Cuantos

como lo de Osuna es más ro-cambolesco y atrayente, meparece oportuno poner comoaperitivo de mis entregas in-formativas ciertos datos yquijotadas del calificativo «deOsuna».Para rastrear a los «osunas»

habría que bucear entre mu-chos legajos, visitar monto-nes de castillos y viejas ca-sonas de España y Europa,lo cual para un pobre cura esdifícil de realizar. Lo que sípuedo decir y asegurar queveníale de casta la pujanzaa los de Osuna.Fue el primero un tal Rodri-

go González de Cisneros que,en el año 1135, tome el ape-llido de Girón cuando de ma-nos del rey Alfonso VII en labatalla de Sagrajes –junto aBadajoz– defendiendo al rey,recibió un girón de tres pi-cos. Dicha hazaña fue trova-da y puesta en verso: «famaen Cisneros pusiste/de lealgeneración/pues vuestro reysocorriste/cuando caballo lediste/y ganaste ser Girón».Preguntó el rey quién fue susalvador y desde entoncesunos jirones blasonaron el ape-llido y nobleza de los Girón.Desde el suelo de una bata-

Los duques de Osuna fue-ron grandes entre los gran-des de España, no tanto porlos Girón, sino mucho máspor otro titulo: los Pimentel.Por «girones» eran castizos,desgarradores, manirrotos;por «pimenteles» profesaronprofundamente el dandismo.Pero dejemos correr los

años, unos seiscientos, has-ta encontramos con doña Ma-ría Josefa de Pimentel, esposay prima de don Pedro de Al-cántara Téllez y Girón –IXduque de Osuna–.Doña María Josefa de Pi-

mentel, «muy distinguida enMadrid por sus talentos, mé-ritos y gustos», rival de laduquesa de Alba, fue la quecompró, en el año 1783, lasfincas y heredades junto alcastillo de la Alameda, porhaber sido prisión de su an-tecesor Pedro de Girón y delsecretario de éste: el sin parQuevedo.Construyó en sus terrenos

un palacete neoclásico, ro-deado de jardines y estan-ques. La adquisición fue ló-camente pagada, hasta lamisma duquesa no dudó entitularla "El Capricho". Mere-cerá otra separata el origen,

Imagen del palacio de los duques de Osuna, en “El Capricho”, tomada en 1853.

Page 15: DISTRITO21 NÚMERO 205

HISTORIA Y CUARIOSIDADES

mántico que pasó la mayorparte de su vivir en nuestroparque. Nacido en el viejoMadrid, en la calle de Lega-nitos, fue el que más cuidó ydisfrutó del palacio de “ElCapricho”.De él se pudo decir que

«aunque afortunado en bie-nes, fue muy desgraciado enamores».La mujer que amaba e ido-

latraba, su prima Inés de Sil-va Bazán Téllez y Girón, eracasada. Entre las frondas delparque pasó su juventud,solo y pensativo, lleno demelancolía por el amor de suprima, llenado su retiro devacío, decorando y engran-deciendo el jardín, pensan-do en ella, su Inés de tristesrecuerdos. Le molestaban lasvisitas de otras damas y deaduladores, y ordenó a susservidores, no estar paranadie. Un día, la prima Inésse decide a visitarle, pero elguarda de grandes patillas,de bandolera y calzona, leniega la entrada a tan ilustrey aflorada dama, retornan-do a Madrid sin verle.Cuando el de Osuna se en-

tera, rompe a llorar, desva-ría, enloquece, desfallece yse afloja al lago del parque.Le recogen sin sentido y, atoda prisa, le llevan al pala-cio de la calle de Leganitosdonde, roto de amor, muerea los tres días, a la edad de

romántico, pues en el paseointerior y central pueden con-templarse dos estatuas, condos caballeros de capa y es-pada, que recuerdan dóndevenían a celebrarse los due-los de amor, desde el Madridde los «austrias».A este malogrado don Pe-

dro, el romántico, le sucede-rá su hermano menor, donMariano, llamado el «segun-dón», el loco de Osuna, eldilapidador. Fue un niño ca-prichoso y un adulto pompo-so y manirroto.Nacido el 19 de julio de

1814, en pleno corazón deMadrid y bautizado en SanPedro el Real de las Vistillas,heredó el más grande de lospatrimonios de España, queconsumió íntegramente. Te-nía de todo y todo lo derro-chó. Como el hermano me-nor del evangelio, fue otropródigo que dilapidó la ha-cienda, viviendo y gastandolocamente.Visitando el pueblo de

Osuna, en Sevilla, me conta-ban tiempo atrás, que almorir este duque, el 12 dejunio de 1882, en el centrode Europa (Bélgica), su es-posa y princesa, Leonor, deigual calaña que su esposo(según el dicho: «Dios loscría y ellos se juntan»), hizodiseñar un grandioso sarcó-fago para tan grande señor,adquiriendo negros y briosos

panteón familiar, dejándoloprovisionalmente arriba jun-to a la pared lateral, dondeaún espera. Los vecinos deOsuna, maliciosos y andalu-ces, dicen: «que no es queno entrara, sino que sus an-tepasados no le admitieronpor derrochador».Deseaba el duque que le

nombraran embajador en lacorte del Zar de Rusia, a loque el malévolo de su secre-tario, Juan Varela –el de Ca-bra– comenta del noble se-ñor: «sigue el duque, mi se-ñor, con más deseo de serembajador, que un gitano derobar un burro».Y en una de sus cartas dice

también Valera, que hizo elduque llevar a aquella na-ción, desde España, un trenespecial con todo un rebañode merinas con pastores ymastines para regalar al Zar.Más tarde envió otro tren conun cazador de osos asturia-nos, podencos y galgos. Deigual manera refiere su se-cretario el peligro que entra-ñaba su noble señor durantelas cacerías, donde los parti-cipantes vestían pieles, de-bido a la miopía del duque.Fue célebre su caballada, en

cierto momento, la mejor deEuropa, e instalada en el ex-terior, junto al palacio de laAlameda, poniéndole a suscaballos herraduras de platay clavos de diamantes. Don-

treinta y dcuatro años. Des-de entonces, entre trinos, ar-boledas y frondosidades, sehan recogido muchos suspi-ros y romances de amor. Locual lo identifica como jardín

corceles para traerlo y que,ya en el pueblo, seis yuntasno eran suficientes paraarrastrarlo. Al llegar a la co-legiata no pudieron adentrar-lo por la estrecha capilla del

de hoy resuenan los acordesde nuestros chavales, fue-ron, un ayer, los relinchos deselecta cuadra.Un día oferta por el mejor

caballo de un conde ruso,

que era la gloria de su cua-dra. El conde se niega, másen una de sus ausencias lacondesa se lo vende. Al re-gresar el conde quiere des-hacer la venta. «Lo siento –dijo el de Osuna–, el caballoestá trabajando, sin cola,atado a una noria y con lascrines cortadas».Cuando daba banquetes y

fiestas, no permitía recogerlas vajillas de oro y plata, man-dándolas tirar al río Nevá (ríode San Petesburgo).Habiendo llegado tarde a

una reunión y no hallado si-lla donde aposentarse, sedespojó de su lujosa capa depieles y se la puso de asien-to. Más como a la salida, elujier le trajera la capa enjo-yada que había dejado en elsuelo, el de Osuna la recha-zó diciendo que «un emba-jador de España nunca acos-tumbra a llevarse los asien-tos». Jamás permitió que sele abonase dinero alguno porgastos de embajada. Sus tar-jetas con el título de "Grandede los grandes de España"eran auténticos mazacotesde oro. Hizo copiar y diseñarlas capas de armiño de da-mas y nobles moscovitas,para ser lucidas por sus em-pleados y sirvientes en lasfiestas de la embajada, anteel asombro de los invitados.El de Osuna presidía el actovestido con un diseño depavo real repujado en oro.Sus deseos siempre fueron

órdenes, todo debiera estarprevisto. Así, habiendo veni-do una vez, de improviso, ala Alameda y no presentarledigna comida, dispuso que,a diario y en todos sus pala-cios, aunque él no estuviera,siempre se hallaran prepara-das las comidas y vajillas.Dando también disposiciones

para que un carruaje fuesetodos los días a esperarle ala estación, aún a sabiendasde cocheros y lacayos que elnoble señor se hallaba lejosy no vendría.Si al viajar se le olvidaba

algo, enviaba un tren espe-cial para recuperarlo, aunqueel motivo fuese una corbataque se le había antojado.Eran famosos sus trajes de

frac y levita. Tenía trescien-tos sesenta y seis, uno paracada día del año, pues nun-ca vistió el mismo traje; dis-puso esa cantidad en el casoy el azar de que fuera añobisiesto.Con razón, al morir, un pe-

riódico de la época reseñabaque: «un jirón, opulento ymanirroto, hizo jirones a losGirón». Un loco que se creyóOsuna, desmoronó hacien-das y títulos, acabando contodo y todos los suyos.Como «nunca un rey es

grande para su ayuda de cá-mara», su secretario Valera,le reprendía y pretendía fre-narle, el duque renunció a ély le retornó para España.Aquel día, muy de mañana,el de Osuna, se ausentó dela embajada para no despe-dirse, ni agradecerle sus ser-vicios en la misión rusa.Los periódicos madrileños

relatan que el palacio de laAlameda, con tanta belleza yesplendor, había sido uno delos caprichos costosísimosque constituiría una de lasmuchas grietas por las quese había desmoronado elgran caudal de la casa deOsuna.El catedrático Antonio Atien-

za, en su libro "Aristocracia,poder y riqueza", expone esederrumbe del título y casa deOsuna.

Continuará...

“Los duques de Osuna y sus hijos”, cuadro pintado por Francisco de Goya en 1788.

Mariano Téllez y Girón, «el dilapidador», XII duque de Osuna.

Page 16: DISTRITO21 NÚMERO 205

CLÍNICA DENTAL Dr. Santiago Merchán Morales

Av General, 32 · 1ºA

implantescirugía bucalestética dentalortodonciaodontología general

www.clinicadentalmerchan.com

Radiología Digital

3D

(frente al hotel Ibis)Barajas (Madrid)� 91 747 99 98

médico cirujano bucalespecialista en implantes

Av Logroño, 327 · Barajas� 91 305 62 01

Exquitos platos tradicionales dela cocina peruana y española unidosen un espacio moderno y acogedor

Te ofrecemos: Ceviche Limeño, Causita Anticuchera, Anticucho,Carrillera Estofada, Callos a la Vizcaína con Bacalao al Pil PilLimeño, Minihamburguesa de Atún, Potito de Huevo con Patatay Trufa, Aji de Gallina, Croquetas de Cecina, ...y mucho más.

Un nuevoconcepto

gastronómicoen el

distritode Barajas

estrenamos nueva cartaven y disfrútala