distribucion muestral clase 2

Upload: nelcy

Post on 05-Jul-2018

413 views

Category:

Documents


4 download

TRANSCRIPT

  • 8/16/2019 Distribucion Muestral Clase 2

    1/12

    DISTRIBUCIONES MUESTRALES

    MEDIA MUESTRAL

  • 8/16/2019 Distribucion Muestral Clase 2

    2/12

    TEOREMA DEL LÍMITE CENTRAL 

    Si   es la media de una m.a. de tamaño n tomada de una poblacióncon media μ y desviación estándar σ, entonces la forma límite de la

    distribución de

      − μ

    σ  donde σ

    = σ

     

    conforme → ∞, es la distribución normal estándar.

    • La aproximación normal para por lo general será buena si n>=30

    sin importar la forma de la población.

    Si n

  • 8/16/2019 Distribucion Muestral Clase 2

    3/12

    Ejercicios

    1. En un servicio de atención al cliente, el tiempo de espera hasta recibiratención es una variable normal de media 10 minutos y desviación típica

    2 minutos. Se toman muestras aleatorias del tiempo de espera de los

    clientes que llegan un día concreto. Se pide:

    a) ¿Cuál es la probabilidad de que el tiempo medio de espera de unamuestra de 25 clientes no supere los 9 minutos?

     b) ¿Cuál es la probabilidad de que el tiempo medio de espera de una

    muestra de 25 clientes esté entre los 9 minutos y 12 minutos?

    c) ¿Cuál es la distribución de la media muestral, si se toman muestras

    aleatorias de 64 clientes? Especificar sus parámetros.

    3

  • 8/16/2019 Distribucion Muestral Clase 2

    4/12

    2. Los candidatos a empleados del departamento de bomberos de cierta

    ciudad han de realizar un examen de actitudes. Las puntuaciones en

    dicho examen siguen una distribución normal con media 280 y

    desviación típica de 60. Se toma una muestra aleatoria de nueve puntuaciones de estos exámenes.

    a. ¿Cuál será el error estándar de la media muestral de las puntuaciones?

     b. ¿Cuál es la probabilidad de que la media muestral sea menor de 270?

    c. ¿Cuál es la probabilidad de que la media muestral sea mayor de 250?

    d. ¿Cuál es la probabilidad de que la media muestral sea mayor de 270

     pero menor de 300 ?

    d. Supongamos que la desviación típica de la población fuese 40 en lugar

    de 60. Sin repetir los cálculos, establecer como cambiarían las respuestas

    de los apartados (a), (b) y (c)..4

  • 8/16/2019 Distribucion Muestral Clase 2

    5/12

    5

    3. Supongamos que la desviación típica de la cuota pagada

    mensualmente por los estudiantes de cierta ciudad americana es

    de 40 dólares. Se toma una muestra de 100 estudiantes con el fin

    de estimar la renta media pagada mensualmente por el total de la

     población.

    a. ¿Cuál será el error estándar de la media muestral de la cuotamensual?

     b. ¿Cuál es la probabilidad de que la media muestral exceda a la

    media poblacional en más de cinco dólares?

    c. ¿Cuál es la probabilidad de que la media muestral esté más de

    cuatro dólares por debajo de la media poblacional?

  • 8/16/2019 Distribucion Muestral Clase 2

    6/12

    6

    4. En cierta cuidad americana hay 400 agentes que se dedican al

    negocio de venta de propiedades. El valor medio de las propiedades

    vendidas por estos agentes en un año es de 800,000 dólares, y sudesviación típica es de 300,000 dólares. Se selecciona una muestra de

    100 agentes y se anota el valor de las propiedades que han vendido en

    un año.

    a. ¿Cuál es el error estándar de la media muestral?

     b. ¿Cuál es la probabilidad de que la media muestral sea mayor que

    825,000 dólares?

    c. ¿Cuál es la probabilidad de que la media muestral sea mayor que

    780,000 dólares?

    d. ¿Cuál es la probabilidad de que la media muestral esté entre

    790,000 y 820,000 dólares?

  • 8/16/2019 Distribucion Muestral Clase 2

    7/12

    7

    Distribución muestral de una proporciónmuestral

    La distribución muestral de la proporción muestral es la distribución delos valores de las proporciones muestrales de todas las posibles

    muestras del mismo tamaño n tomadas de la misma población.

    Suponga que estamos interesados en conocer la proporción de mujeres

    en Villavicencio. Nuestro parámetro de interés es:

    ú

    ú ℎ  

    La población es demasiado grande. Hacer un censo sería demasiadocaro. Decidimos estimar el verdadero parámetro a partir de una muestra.

    ú

    ú  

  • 8/16/2019 Distribucion Muestral Clase 2

    8/12

    8

    Si P representa la proporción de elementos en una población con cierta característica de

    interés, es decir, la proporción de “éxitos”,  donde “éxito”  corresponde a tener la

    característica. Si sacamos muestras aleatorias simples de tamaño n de la población

    donde la proporción de “éxitos” es P, entonces la distribución muestral de la proporciónmuestral tiene las siguientes propiedades:

    1. El promedio de todos los valores posibles de p es igual al parámetro P. En otras

     palabras, p es un estimador insesgado de P:  

    2. Error estándar de la proporción muestral: Es la desviación estándar de las

     posibles proporciones muestrales y mide la dispersión de la proporción muestral:

    (1 − )

     

    Si analizamos la fórmula, vemos que la desviación estándar de p disminuye si el

    tamaño de la muestra aumenta.3. Si n es “suficientemente”  grande, la distribución de la proporción muestral es

    aproximadamente Normal:

    ~ ,(1 − )

     

  • 8/16/2019 Distribucion Muestral Clase 2

    9/12

    9

    La fórmula que se utilizará para el cálculo de probabilidad en una

    distribución muestral de proporciones está basada en la

    aproximación de la distribución binomial a la normal . Esta

    fórmula nos servirá para calcular la probabilidad del

    comportamiento de la proporción en la muestra.

    (1 − )

     

  • 8/16/2019 Distribucion Muestral Clase 2

    10/12

    10

    1. En 1992 los canadienses votaron en un referéndum acerca de una

    nueva Constitución. En la provincia de Quebec, el 42.4% de la

    gente que votó lo hizo a favor de la nueva Constitución. Se tomó

    una muestra de 100 votantes de dicha provincia.

    a. ¿Cuál es la media de la proporción muestral que esta a favor de

    la nueva constitución?

     b. ¿Cuál es la varianza de la proporción muestral?

    c. ¿Cuál es el error estándar de la proporción muestral?

    d. ¿Cuál es la probabilidad de que la proporción muestral seamayor que 0.5?

    e. ¿Cuál es la probabilidad de que la proporción muestral sea menor

    que 0.35?

  • 8/16/2019 Distribucion Muestral Clase 2

    11/12

    11

    3. De acuerdo con los datos del Ministerio de Hacienda, el

    15% de las declaraciones del Ingreso sobre la renta del

    último año darán lugar a una devolución. Se toma una

    muestra aleatoria de 100 declaraciones.

    a. ¿Cuál es la media de la proporción muestral que daránlugar a una devolución?

     b. ¿Cuál es la varianza de la proporción muestral?

    c. ¿Cuál es el error estándar de la proporción muestral?

  • 8/16/2019 Distribucion Muestral Clase 2

    12/12

    12

    El dueño de una tienda de discos ha comprobado que el 20% de los

    clientes que entran en su tienda realizan alguna compra. Cierta

    mañana, entraron en esta tienda 180 personas, que pueden ser

    consideradas como una muestra aleatoria de todos sus clientes.

    a. ¿Cuál es la media de la proporción muestral de clientes que

    realizaron alguna compra?

     b. ¿Cuál es la varianza de la proporción muestral?

    c. ¿Cuál es el error estándar de la proporción muestral?

    d. ¿Cuál es la probabilidad de que la proporción muestral sea menorque 0.15?

    e. ¿Cuál es la probabilidad de que la proporción muestral esté entre

    0.15 y 0.24?