dismorfias corporales

9
DISMORFIAS CORPORALES

Upload: yani-espinola

Post on 13-Aug-2015

16 views

Category:

Education


1 download

TRANSCRIPT

Page 1: Dismorfias Corporales

DISMORFIAS CORPORALES

Page 2: Dismorfias Corporales

¿Qué son las dismorfias corporales?

No aparece en el diccionario de la RAE. μορφος =morfos =forma δυσ = dis= que se opone, dificultad o anomalía.

Enfermedades mentales.

Page 3: Dismorfias Corporales

Trastornos de la alimentación

Todas aquellas que se caracterizan por presentar alteraciones graves en la conducta alimentaria

Anorexia nerviosaBulimia nerviosaVigorexiaTrastorno por atracones.

Page 4: Dismorfias Corporales

Anorexia Nerviosa

Rechazo por parte de la persona enferma a mantener un peso corporal igual o por encima de un mínimo normal.

Pérdida de peso igual o superior a un 15% del peso teórico.

Miedo intenso a ganar peso aún estando por debajo de un peso normal.

Alteraciones en la valoración del peso y de la silueta corporal: Distorsión de la Imagen Corporal.

En las chicas, pérdida de tres ciclos menstruales consecutivos.

Page 5: Dismorfias Corporales

Anorexia nerviosa

Subtipo Bulímico: Durante el periodo de Anorexia nerviosa la persona presenta episodios recurrentes de sobreingesta.

Subtipo Restrictivo: Durante el periodo de Anorexia nerviosa la persona NO presenta episodios recurrentes de sobreingesta

Page 6: Dismorfias Corporales

Bulimia Nerviosa

Episodios repetitivos de sobreingesta compulsiva (atracones). Sentimientos de descontrol y culpa en relación a los

atracones. Conductas recurrentes inadecuadas para compensar y

prevenir el aumento de peso después de los episodios de atracón como el vómito, uso de laxantes, incremento del ejercicio físico o el ayuno.

Una media de 2 episodios semanales de ingesta voraz durante un mínimo de 3 meses.

Autoestima excesivamente influenciada por el peso y la silueta. El trastorno no tiene lugar exclusivamente durante episodios de anorexia nerviosa.

Page 7: Dismorfias Corporales

Bulimia nerviosa

Tipo purgativo: La persona usualmente se autoinduce el vómito o abusa de laxantes i/o diuréticos para prevenir el aumento de peso.

Tipo no purgativo: La persona utiliza otras conductas compensatorias, no purgativas como el ayuno o el ejercicio excesivo pero no se provoca el vómito ni abusa de laxantes i/o diuréticos.

Page 8: Dismorfias Corporales

Trastorno por atracón

Episodios repetitivos de sobre ingesta compulsiva (atracones). Los atracones se asocian a tres (o más) de los siguientes síntomas:

Ingesta mucho más rápida de lo normal.

Comer hasta sentirse desagradablemente lleno.

Ingesta de grandes cantidades de comida a pesar de no tener hambre.

Comer a solas para esconder su voracidad.

Sentirse a disgusto con uno mismo, depresión, o gran culpabilidad después del

atracón.

Profundo malestar al recordar los atracones.

Una media de 2 episodios semanales de ingesta voraz durante un mínimo de 6 meses.

El atracón no se asocia a conductas compensatorias inadecuadas (p.ej., purgas,

ayuno, ejercicio físico excesivo) y no aparece exclusivamente en el transcurso de una

anorexia nerviosa o una bulimia nerviosa.

Page 9: Dismorfias Corporales

Vigorexia:

obsesión por verse musculosos que se miran constantemente en el espejo y se ven enclenques

derivando en un cuadro obsesivo compulsivo que hace que se sientan fracasados, abandonen sus actividades y se encierren en gimnasios día y noche .

problemas nutricionales relacionados con la restricción de alimentos de determinados grupo