diseño acueducto vereda el retiro municipio de santa maría

230
Universidad de La Salle Universidad de La Salle Ciencia Unisalle Ciencia Unisalle Ingeniería Civil Facultad de Ingeniería 2008 Diseño acueducto vereda el retiro municipio de Santa María, Diseño acueducto vereda el retiro municipio de Santa María, Boyacá Boyacá Pedro Arbey Jaime Roa Universidad de La Salle, Bogotá Follow this and additional works at: https://ciencia.lasalle.edu.co/ing_civil Part of the Civil Engineering Commons, and the Hydraulic Engineering Commons Citación recomendada Citación recomendada Jaime Roa, P. A. (2008). Diseño acueducto vereda el retiro municipio de Santa María, Boyacá. Retrieved from https://ciencia.lasalle.edu.co/ing_civil/162 This Trabajo de grado - Pregrado is brought to you for free and open access by the Facultad de Ingeniería at Ciencia Unisalle. It has been accepted for inclusion in Ingeniería Civil by an authorized administrator of Ciencia Unisalle. For more information, please contact [email protected].

Upload: others

Post on 16-Oct-2021

1 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Universidad de La Salle Universidad de La Salle

Ciencia Unisalle Ciencia Unisalle

Ingeniería Civil Facultad de Ingeniería

2008

Diseño acueducto vereda el retiro municipio de Santa María, Diseño acueducto vereda el retiro municipio de Santa María,

Boyacá Boyacá

Pedro Arbey Jaime Roa Universidad de La Salle, Bogotá

Follow this and additional works at: https://ciencia.lasalle.edu.co/ing_civil

Part of the Civil Engineering Commons, and the Hydraulic Engineering Commons

Citación recomendada Citación recomendada Jaime Roa, P. A. (2008). Diseño acueducto vereda el retiro municipio de Santa María, Boyacá. Retrieved from https://ciencia.lasalle.edu.co/ing_civil/162

This Trabajo de grado - Pregrado is brought to you for free and open access by the Facultad de Ingeniería at Ciencia Unisalle. It has been accepted for inclusion in Ingeniería Civil by an authorized administrator of Ciencia Unisalle. For more information, please contact [email protected].

DISEÑO ACUEDUCTO VEREDA EL RETIRO

(MUNICIPIO DE SANTA MARIA, BOYACÁ)

PEDRO ARBEY JAIME ROA

UNIVERSIDAD DE LA SALLE

FACULTAD DE INGENIERÍA CIVIL

BOGOTÁ D.C.

2008

DISEÑO ACUEDUCTO VEREDA EL RETIRO

(MUNICIPIO DE SANTA MARIA, BOYACÁ)

PEDRO ARBEY JAIME ROA

Director temático

Ing. Luís Efrén Ayala Rojas

Asesora metodológica

Mag. Rosa Amparo Ruiz Saray

UNIVERSIDAD DE LA SALLE

FACULTAD DE INGENIERÍA CIVIL

BOGOTÁ D.C.

2008

Nota de aceptación:

____________________________________

____________________________________

____________________________________

____________________________________

____________________________________

____________________________________

____________________________________

____________________________________

____________________________________

____________________________________

____________________________________

____________________________________

________________________________ Firma del presidente de jurado

________________________________ Firma del jurado

________________________________ Firma del jurado

Bogotá D.C. 16 de Octubre de 2009

AGRADECIMIENTOS

A Dios, que dispuso que siguiera este camino donde gloria a él coloco en mi

camino los mejores docentes y una magnifica carrera como lo es esta, gracias a él

y a su voluntad porque no se mueve la hoja de un árbol si no es bajo su

disposición me trazo este camino de servicio que bajo la ética y la responsabilidad

pienso ejecutar con los mejores principios que nos fue inculcado desde el primer

día que inicio esta carrera.

Al ingeniero LUIS EFREN AYALA, director temático que con toda la paciencia del

mundo oriento y dirigió este proyecto y debido a su experiencia en el tema fue más

fácil resolver cada uno de los problemas que se presentaron al desarrollo del pre-

diseño del acueducto.

A el Doctor GERARDO HUMBERTO ROJAS, Alcalde Municipal que deposito en

mi la confianza y los recursos para la ejecución de este proyecto colocando a

disposición los equipos y el personal para cada uno de los estudios que se

necesitaba para el desarrollo del mismo.

Al ingeniero Pablo Bernal Sánchez, secretario de planeación del municipio el cual

fue una persona indispensable porque intervino por mí ante las autoridades

municipales como lo fue el CONCEJO MUNICIPAL, dando a conocer las

necesidades y garantías que tenía el desarrollo de este proyecto, dedico su

valioso tiempo y siempre estuvo con disposición de colaborar con su experiencia,

personal y equipos que tiene a su mando.

A cada una de las personas que con su apoyo moral y técnico contribuyeron a

realizar este proyecto.

DEDICATORIA

Este proyecto se lo dedico de la forma más sincera y especial a mis padres Pedro

Emilio Jaime Angarita y María Elvira Roa Bohórquez, quienes fueron las personas

que se entregaron y sacrificaron muchas veces por darme el estudio dejando de

lado sus gustos y placeres, quienes en muchas ocasiones se trasnocharon orando

por que saliera adelante.

Mas que un padre es un amigo incondicional con el cual pude contar a lo largo de

la carrera moral y económicamente, siempre me apoyo y estuvo en los momentos

más duros donde quería hasta renunciar, pero con su paciencia y amor hoy en día

ve su sueño culminado porque más que mi sueño de ser ingeniero es el sueño y

orgullo de él que siempre espero este día.

A mi madre que siempre estuvo a mi lado para abrirme los ojos y demostrarme lo

bueno y lo malo, gracias a su apoyo incondicional económico y emocional que

nunca me dejo solo y estuvo pendiente de mis cosas a ella le doy las gracias por

su amor que nunca me falto.

A mis familiares especialmente a mi tío Carlos Carrión y mi tía Lucida Roa

Bohórquez quienes me han apoyado y han estado pendientes de mi tal vez desde

el día de mi nacimiento hasta el día de hoy gracias a ellos a su apoyo y amor

incondicional hoy en día me ven formado como persona y han estado presente en

cada uno de mis triunfos.

En especial se lo dedico a Dios por darme la familia tan espectacular con la que

cuento a mis amigos, Angela Ramírez la personita que me sacude cada vez que

me pierdo del camino y en la cual tengo toda mi confianza puesta

PEDRO ARBEY JAIME ROA.

CONTENIDO

INTRODUCCIÓN

1. PROBLEMA 16

1.1 LÍNEA 16 1.2 TÍTULO 16 1.3 DESCRIPCIÓN DEL PROBLEMA 16 1.4 FORMULACIÓN DEL PROBLEMA 17 1.5 JUSTIFICACIÓN 17 1.6 OBJETIVOS 18 1.6.1 Objetivo general 18 1.6.2 Objetivos específicos 18 2. MARCO REFERENCIAL 19 2.1 MARCO TEÓRICO 19 2.2 MARCO CONCEPTUAL 20 2.2.1 Acometida 20 2.2.2 Acuífero 20 2.2.3 Borde libre 20 2.2.4 Capacidad hidraulica 21 2.2.5 Coeficiente de rugosidad 21 2.2.6 Conductividad hidraulica 21 2.2.7 Flujo libre 21 2.2.8 Transmisividad hidraulica 21 2.9 Sedimentación 21 2.10 Zona de presión red de distribución 21 2.3 MARCO NORMATIVO 22 2.4 MARCO CONTEXTUAL 23 2.4.1 Localización general 23 2.4.2 Reseña histórica 24 2.4.3 Situación económico administrativa 26 2.4.4 Acceso al municipio 27 2.5 METEOROLOGÍA 28 2.5.1 Datos metereológicos 28 2.5.2 Cobertura hídrica 31 2.5.3 Datos climatológicos 32 2.5.4 Temperatura 33 2.5.5 Humedad relativa 34

2.5.6 Precipitación-curvas de intensidad-duración-frecuencia

36

2.5.7 Altura sobre el nivel del mar 37 2.6 TOPOGRAFÍA 38

2.6.1 Topografía predominante 38 2.6.2 Vegetación 38 2.6.3 Fallas geológicas 39 2.6.4 Clasificación de los suelos 41 2.6.5 Permeabilidad 45 2.6.6 Tipo de pavimento 45 2.6.7 Geología 45 2.7 ASPECTOS URBANÍSTICOS 47 2.7.1 Disposición urbanística 47 2.7.2 Zonas residenciales 48

2.7.3 Zonas comerciales 49

2.7.4 Zonas industriales 50 2.7.5 Zonas mixtas 51

2.7.6 Industrias a establecer 51

2.8 ASPECTOS DEMOGRÁFICOS 51 2.8.1 Numero de habitantes (censos) 51

2.8.2 Numero de viviendas 56

2.8.3 Planos futuros de construcción viviendas 56 2.8.4 Población flotante 57

2.9 RECURSOS DE LA COMUNIDAD 57

2.9.1 Mano de obra 57 2.9.2 Materiales de construcción 58

2.9.3 Energía eléctrica 58

2.9.4 Control de incendios 58

2.9.5 Condiciones socioeconómicas 59

2.9.6 Condiciones sanitarias 60

2.9.7 Sistema de alcantarillado existente 60

2.9.8 Sistema de acueducto existente 60

2.9.9 Fuentes de abastecimiento 62

3. METODOLOGÍA 63 3.1 DISEÑO DE LA INVESTIGACIÓN 63 3.2 OBJETO DEL ESTUDIO 64 3.3 INSTRUMENTOS 64 3.4 VARIABLES 64 4. TRABAJO INGENIERIL 65 4.1 DESARROLLO 65 4.1.1 Fase 1 65 4.1.1.1 Descripción de la zona de estudio 65 4.1.2 Fase 2 65 4.1.2.1 Estudio de la demanda 65 4.1.2.2 Obtención del coeficiente de mayoración 70 4.1.2.3 Obtención del caudal de diseño 74

4.1.3 Fase 3 75 4.1.3.1 Diseño de ingeniería 75 5. COSTOS DE LA INVESTIGACIÓN 115 6. CONCLUSIONES 118 7. RECOMENDACIONES 120

BIBLIOGRAFÍA 122

ANEXOS 123

LISTA DE TABLAS

Tabla 1. Normas dictadas para el correcto tratamiento y distribución del agua potable.

22

Tabla 2. Relación de las asociaciones de suelos presentes 42

Tabla 3. Población del municipio según DANE 51

Tabla 4. Distribución del municipio según estudio administrativo municipal

52

Tabla 5. Densidades poblacionales por vereda 53

Tabla 6. Sector rural 54

Tabla 7. Atributos de servicios públicos domiciliarios rurales 61

Tabla 8. Identificación de variables 64

Tabla 9. Censo realizado por el investigador del presente proyecto

66

Tabla 10. Censo realizado por los entes gubernamentales de Boyacá

67

Tabla 11. Calidad del agua 75

Tabla 12. Índice de riesgo de la calidad del agua 77

Tabla 13. Coeficiente de Rugosidad de Manning 91

Tabla 14. Numero de Hazen 98

Tabla 15. Presupuesto de recursos materiales 114

Tabla 16. Recursos tecnológicos 114

Tabla 17. Recursos humanos 115

Tabla 18. Presupuesto de transporte 115

Tabla 19. Presupuesto de recursos financieros 116

LISTA DE FIGURAS

Figura 1. Mapa ubicación del municipio de Santa Maria. 23

Figura 2. Mapa de ubicación de la vereda el retiro 24

Figura 3. Mapa de localización del municipio en el sistema de ciudades

28

Figura 4. Valores mensuales – multianuales de precipitación 37

Figura 5. Vista en planta de la estructura de la bocatoma 78

Figura 6. Rejilla de la bocatoma 83

Figura 7. Bocatoma 89

Figura 8. Línea de Aducción 91

Figura 9. Desarenador 108

LISTA DE ANEXOS

ANEXO A. Cartera topográfica vereda el retiro

ANEXO B. Fotos de topografía y ubicación de bocatoma

ANEXO C. Software Epanet

ANEXO D. Plano topográfico vereda el retiro municipio de Santa Maria (Boy.)

ANEXO E. Ubicación de todas las estructuras

ANEXO F. Normatividad (RAS 2000)

ANEXO G. Bocatoma planta y corte

ANEXO H. Desarenador planta y corte

ANEXO I. Línea de conducción planta y corte

ANEXO J. Tanque de distribución planta y corte

ANEXO K. Perfil de distribución(planta)

INTRODUCCIÓN

Mediante la elaboración de este proyecto, se tomara en cuenta la extensión a la

comunidad, un compromiso que por ende se encuentra dentro del marco doctrinal

de la universidad de la salle y sujeto al lema para el lasallista “pensar, decidir y

servir”, nos inclinamos en la elaboración de un proyecto que suplirá dicho lema,

ya que es un compromiso nuestro con la población que se vera beneficiada con la

captación y distribución de agua apta para el consumo humano.

Es por esto que a continuación en cada capitulo se vera reflejado el desarrollo del

problema como tal, como también algunos recursos, alcances y limitaciones, y un

tiempo estipulado para su ejecución.

La solución al problema del abastecimiento apto para condiciones mínimas de

salubridad en la vereda El Retiro municipio de Santa Maria, Boyacá, se llevara a

cabo por medio de estructuras básicas que componen un acueducto, como lo son:

un desarenador, una fuente de abastecimiento para la coloración entre otros.

Esto se llevo a cabo gracias a la facilidad de acceso al terreno, donde se

encuentra el suministro de agua y su fácil distribución a las zonas necesitadas.

1. EL PROBLEMA

1.1 LÍNEA

El proyecto de investigación a desarrollar corresponde a la línea de Extensión a la

Comunidad, según las líneas de investigación establecidas por la Facultad de

Ingeniería Civil.

1.2 TITULO

Diseño Acueducto, Vereda El Retiro, Municipio De Santa Maria, Boyacá.

1.3 DESCRIPCIÓN DEL PROBLEMA

La deficiente condición en las cuales se presenta la distribución del agua potable

en la Vereda El Retiro, Municipio De Santa Maria, Boyacá, conociendo los

diferentes factores que influyen en este problema como son las condiciones

topográficas adversas, la disminución del caudal en épocas de verano de la

afluente mas cercana para esta comunidad teniendo que transportar el agua en

condiciones mínimas de salubridad desde otra afluente mucho mas lejana, hacen

que se presente la necesidad de la construcción de un acueducto para el

mejoramiento de la calidad de vida de la comunidad mencionada, en una acción

conjunto con el Departamento de Planeación y la Alcaldía Municipal, (el cual se

17

encuentra plasmado en el E.O.T. del Municipio). De esta forma se muestra como

solución a este problema el diseño del acueducto que supla las necesidades

básicas de dicha población.

1.4 FORMULACIÓN DEL PROBLEMA

¿Cómo minimizar las condiciones deficientes en las cuales se presenta la

distribución del agua en la vereda El Retiro, Municipio De Santa Maria, Boyacá?

1.5 JUSTIFICACIÓN

Se considera que el siguiente trabajo de grado es una oportunidad para poner a

prueba los conocimientos adquiridos en pregrado y llevarlos a la práctica, en

donde se trabajara conjuntamente con la comunidad de la región, para así mejorar

el nivel de la calidad de vida de una población que no cuenta con un recurso vital

como es el suministro de agua potable, siendo esta la mejor oportunidad para que

los estudiantes una vez realizado este proyecto se vea plasmado en la ejecución

de dicho proyecto.

18

1.6 OBJETIVOS

1.6.1 Objetivo general

Diseño acueducto, vereda El Retiro, municipio de Santa Maria, Boyacá.

1.6.2 Objetivos específicos.

- Determinar El Área De Diseño Teniendo En Cuenta La Topografía.

- Establecer La Población Beneficiada.

- Identificar Caudales.

- Calculo De Las Estructuras Que Componen El Acueducto En El Aspecto

Hidrológico, Geológico, Meteorológico, Climatológico Y Topográfico.

- Identificar las condiciones de la zona de captación del agua para su correcta

distribución.

2. MARCO REFERENCIAL

2.1 MARCO TEÓRICO

Proveer una adecuada cantidad de agua ha sido un asunto que ha inquietado

desde los principios de la civilización. Aun en las antiguas ciudades, los

abastecimientos locales eran con frecuencia inadecuados y los acueductos eran

construidos para transportar agua desde fuentes lejanas. Tales sistemas de

abastecimiento no distribuían agua a las residencias individuales si no que las

llevaban hasta unos pocos lugares centrales desde donde los ciudadanos podían

llevarla hasta sus hogares.

El agua bien sea sacada de la superficie o de fuentes subterráneas, deben ser

transportadas a la comunidad y distribuida a los usuario. El transporte desde la

fuente al punto de tratamiento puede ser proveído por acueductos, tuberías o

canales abiertos, pero una vez ha sido tratada, el agua es distribuida mediante

conductos cerrados presurizados.

Hablando específicamente de las fuentes de abastecimiento en las cuales se

construyen las obras de captación del acueducto, se cuenta con diferentes

clasificaciones según cada autor. Para López: “La fuente de abastecimiento puede

ser superficial, como en los casos de los ríos, lagos, embalses o incluidos aguas

lluvias o de aguas subterráneas superficiales o profundas”1. Para otros autores,

esta clasificación se presenta de la misma forma, pero con otra terminología, por

1 LÓPEZ CUALLA, Ricardo Alfredo. Elementos de diseño para acueductos y alcantarillados. 2ed.

Bogotá: Escuela Colombiana de Ingeniería, 2003. p. 22.

20

ejemplo para Lara: “Se pueden clasificar las fuentes de la siguiente manera:

atmosférica, superficial, sub- superficial y subterránea.”2

De acuerdo con las características del proyecto, tales como disponibilidad de

fuentes d agua, tamaño de población, caudal requerido y recursos económicos, se

puede adoptar un sistema de captación primario o principal.

Por su bajo costo, sencillez de construcción y manejo, estos sistemas son mas

adecuados para comunidades muy pequeñas o soluciones individuales de agua.3

2.2 MARCO CONCEPTUAL

2.2.1 Acometida Derivación de la red local de acueducto que llega hasta el

registro de rueda en el punto de empate con la instalación interna del inmueble. En

edificios de propiedad horizontal o condominios, la acometida llega hasta el

registro de corte general.

2.2.2 Acuífero Formación geológica o grupo de formaciones que contiene agua y

que permite su movimiento a través de sus poros bajo la acción de la aceleración

de la gravedad o de diferencias de presión.

2.2.3 Borde libre Espacio comprendido entre el nivel máximo esperado del agua

fijado por el sistema de rebose y la altura total de la estructura de

almacenamiento.

2 LARA DE CASTILLO, Venidla. Acueductos. Popayán: Universidad del cauca. Facultad de

Ingeniería Civil. Departamento de Ingeriría Ambiental y Sanitaria, 1997. p. 124. 3 LÓPEZ CUALLA, Op. cit, p. 23

21

2.2.4 Capacidad hidráulica Caudal máximo que puede manejar un componente o

una estructura hidráulica conservando sus condiciones normales de operación.

2.2.5 Coeficiente de rugosidad Medida de la rugosidad de una superficie, que

depende del material y del estado de la superficie interna de una tubería.

2.2.6 Conductividad hidráulica Caudal que pasa por un área unitaria bajo un

gradiente unitario y que mide la capacidad de un acuífero para transportar agua.

2.2.7 Flujo libre Aquel transporte en el cual el agua presenta una superficie libre

donde la presión es igual a la presión atmosférica.

2.2.8 Transmisividad hidráulica Producto de la conductividad hidráulica por el

espesor total de un acuífero. Representa el caudal que pasa a través de todo el

espesor de un acuífero, en un ancho unitario, bajo un gradiente unitario.

2.2.9 Sedimentación Proceso en el cual los sólidos suspendidos en el agua se

decantan por gravedad.

2.2.10 Zona de presión de la red de distribución Es una de las partes en que se

divide la red de acueducto para evitar que las presiones mínimas, dinámica y

máxima estática sobrepasen los límites prefijados.

22

2.3 MARCO NORMATIVO

La normatividad contemplada para la elaboración del diseño del sistema de

acueducto se baso en EL REGLAMENTO TÉCNICO DEL SECTOR DE AGUA

POTABLE Y SANEAMIENTO BÁSICO (RAS 2000) (VER ANEXO F ) y Normas del

Gobierno de la Republica de Colombia.

Tabla 1. Normas dictadas para el correcto tratamiento y distribución del agua potable.

AÑO PRESENTACIÓN TÍTULO OBJETO

1998 Decreto No. 475 de Marzo 10

Normas técnicas de calidad del agua potable

Este decreto contiene las normas organolépticas, físicas, químicas, y microbiológicas de la calidad del agua potable o agua segura. Se dan los valores admisibles del contenido de las diferentes características que puede contener el agua, sin que ésta llegue a tener implicaciones sobre la salud humana o en algunos casos implicaciones económicas. También se presentan las pruebas de laboratorio mínimas que las personas que presentan el servicio público de acueducto deben aplicar al agua, y las obligaciones de quienes estén a cargo del suministro del agua potable.

2000 Resolución No. 1096 del 17 de noviembre

Reglamento Técnico para el sector de Agua Potable y Saneamiento Básico RAS.

Este reglamento tiene por objetivo señalar los requisitos técnicos que deben cumplir los diseños, las obras y procedimientos correspondientes al Sector de Agua Potable y saneamiento Básico y sus actividades complementarias, señaladas en el artículo 14, numerales 14, 19, 14.22, 14.23, y 14.24 de la Ley 142 de 1994, que adelantan las entidades prestadoras de los servicios públicos municipales de acueducto, alcantarillado y aseo a quien haga sus veces.

2002 Decreto No.849 de Abril 30

Reglamento del artículo 78 de la Ley 715 de 2001

El objetivo del presente decreto reglamentario es definir los requisitos que deben cumplir los Municipios y distritos en materia de agua potable y saneamiento básico, y los procedimientos que deben seguir dichos entes y la superintendencia de Servicios Públicos Domiciliarios, SSPD, para la expedición de la certificación que permita el cambio de la destinación de los recursos que la Ley 715 de 2001 ha estipulado inicialmente para el desarrollo y ejecución de las competencias asignadas en agua potable y saneamiento básico, así como la definición de las obras elegibles a ser financiadas con dichos recursos.

23

2.4 MARCO CONTEXTUAL4

2.4.1 LOCALIZACIÓN GENERAL

El municipio de Santa Maria esta ubicado al sur oriente del Departamento de

Boyacá, en la Región del Centro del Oriente de la República de Colombia, sobre la

Cordillera Oriental del Macizo Andino. Su cabecera esta localizada a los 04°51’48”

de latitud Norte y 73° 16’ 04” de longitud Oeste, con una altura sobre el nivel del

mar de 850 m, dista de Tunja Capital del Departamento 160 Km. por la ruta

Guateque — El Sisga y 115Km. por la ruta Garagoa — Chinavita — Tibaná —

Jenesano - Tunja (ver gráficos No. 1 y 2, y mapa No. 1 de localización general).

Figura 1. Ubicación espacial de Santa Maria en Colombia

4 Esquema Ordenamiento Territorial (EOT), Municipio de Santa María Boyacá. 2004-2007.

24

Figura 2. Mapa de ubicación de la vereda el retiro

2.4.2 RESEÑA HISTÓRICA:

El caserío de Santa María, nació hacia 1940 como consecuencia de las

necesidades de los viajeros que transitaban por los antiguos caminos de

herradura, transportando carga y ganado entre los Llanos Orientales, Guateque y

Chocontá. Las largas jornadas hacían obligatorio el descanso de humanos y

animales en este lugar, por lo que primero se establecieron posaderos y luego, por

la fuerza del uso, se fue parcelando el terreno y poco a poco poblando, dando

lugar al levantamiento de una pequeña Capilla.

Según relatos citados la población de lo que hoy se conoce como Santa María

tuvo su origen en el corregimiento de Horizontes, (hoy vereda del municipio de

EL RETIRO

25

San Luis de Gaceno), perteneciente al Municipio de Macanal. Tras la violencia

generada por la muerte del líder liberal Jorge Eliécer Gaitán, Horizontes vivió sus

consecuencias; éste corregimiento había sido fundado por conservadores, pero en

sus limites con el departamento de Cundinamarca, en la región del Guavio, existía

el caserío conocido como Villapacheli, donde se habían acentuado grupos de

civiles armados de corriente liberal, que entraron en conflicto con las comunidades

de origen conservador como lo era la de Horizontes.

La Señora Sara Vega, hija del entonces inspector del corregimiento, don Bonifacio

Vega dice, “Yo recuerdo que esa noche cuando llegó la Chusma a Horizontes, era

aproximadamente las tres de la mañana, ellos venían de Villapacheli, golpearon

las puertas de las casas, amedrentaron a sus habitantes, pues buscaban a las

máximas autoridades A los niños los castraban, a las mujeres luego de abusar de

ellas les cortaban los senos en 4 partes, saqueaban las casas y luego las

quemaban, el ganado era abaleado o herido con lanzas, entonces la gente corría

hacia el monte cuando alguien quizás lograba dar aviso que venia la chusma y

desde allí observaban cómo el trabajo de sus años se derrumbaba en tan solo

unos minutos, fue entonces cuando llegaron y quemaron totalmente las casas del

corregimiento de Horizontes, su gente se marchó para convertirse nuevamente en

colonos o vecinos de otros asentamientos en los Llanos Orientales o Provincias

cercanas como Nazareth, la Argentina Santa Maria era hasta entonces, como

quedó dicho, un pequeño estadero de descanso donde arribaban los arrieros de

ganado que iban hacia la población de Guateque. Este sitio fue tomado al principio

26

por familias que buscaban una nueva oportunidad de rehacer sus vidas luego de

ser despojados de sus tierras, pero “ la tranquilidad de sus noches se vio

interrumpida por hombres

2.4.3 SITUACIÓN ECONÓMICA – ADMINISTRATIVA.

Este importante renglón de la economía campesina significa aproximadamente un

20% del total de los ingresos de las familias, que se refleja en los excedentes para

comercialización, limitándose a las veredas con más accesibilidad a las vías

principales y centros de consumo.

El cultivo de yuca abastece el autoconsumo y produce para comercialización en la

plaza de mercado local. En el Municipio existen, en el año 2002, 150 Hectáreas

sembradas, con una producción de aproximadamente 700 toneladas y se

comercializan 4,3 Toneladas mensuales, el rendimiento es de aproximadamente

4.666 Kg. x Ha. En los últimos años no han existido variaciones importantes en el

área sembrada. El cultivo es constante y se cosecha durante todo el año.

El cultivo de maíz abarca aproximadamente 150 hectáreas, con un leve

incremento respecto al año 2001, el producto se comercializa en estado seco la

producción es de cerca de 225 toneladas año.

27

Existen en el segundo semestre cerca de 120 productores, cifra muy superior a los

60 productores del primer semestre de 2002, que están utilizando mejores

semillas e incrementando el autoconsumo.

2.4.4 ACCESO AL MUNICIPIO

En el recorrido hacia el municipio se puede disfrutar del paso de los 14 túneles con

nombres tan pintorescos como el Trapiche, Ventarrón, El Infierno y el Polvorín, la

presa de la Esmeralda, El muro de contención y la pluma de agua, que dejan

imaginar la majestuosidad de la obra de ingeniería de la Central Hidroeléctrica de

Chivor. Adicionalmente se encuentran cascadas, bosques y el Sendero Ecológico

Hyca Quye.

El municipio limita por el Norte con los municipios de Macanal y Campohermoso,

por el Este con el municipio de San Luís de Gaceno, por el Sur con el

Departamento de Cundinamarca (municipio de Ubalá) y por el Oeste con el

municipio de Chivor.

28

Figura 3. Mapa de localización del municipio en el sistema de ciudades.

2.5 METEREOLOGÍA

2.5.1 DATOS METEREOLÓGICOS

El Manejo Ambiental comprende todo el conjunto de políticas, estrategias y

acciones encaminadas a garantizar una mejor calidad de vida para la población

actual, sin deteriorar las condiciones ambientales para el beneficio de

generaciones futuras.

META

CASANARE

VILLAVICENCIO

YOPAL

AGUAZUL

VILLANUEVA

EL SISGA

EL SECRETO

AREA DETALLADA

29

El presente documento es producto del esfuerzo que busca la recuperación y

solución a problemas fundamentales de manejo ambiental, encaminados a lograr

el desarrollo municipal sostenible y sustentable.

En el mejoramiento de la calidad de vida como herramienta fundamental para una

correcta función ambiental en el Municipio, están los procesos de Planificación y

Ordenamiento Ambiental, la Administración de los Recursos Naturales, el

ambiente y el manejo ambiental de los Proyectos del Municipio, acciones en las

que juega un papel preponderante la participación de la comunidad organizada en

sus diferentes formas, al igual que la realización de campañas enérgicas de

educación Ambiental. Todo esto con el propósito de mejorar la constante del uso

racional de los Recursos Naturales.

Otro tema importante dentro de la gestión ambiental del país y a nivel local dentro

del Municipio, es la atención y prevención de emergencias y desastres, la cual es

parte importante dentro de la solución de problemas ocurridos por causa de la

misma naturaleza o por el hombre en su afán de desarrollo económico.

Con lo anterior se espera que el documento se constituya en una fuente de

información y apoyo para los administradores locales, para que con un

conocimiento amplio de la dimensión ambiental, proyecten y manejen a largo

plazo un verdadero desarrollo sostenible del Municipio.

El orden de la temática de este componente se adelantará en forma ascendente,

comenzando por la Geología, siguiendo con el suelo, hidrografía, clima, flora,

30

fauna, áreas del municipio, ecosistemas estratégicos, zonas de vida y oferta

ambiental con un análisis individual de cada vereda.

2.5.1.1 Áreas de protección especial (zonas de reserva o parques naturales).

Zonas de Conservación de Bosque y Manejo Especial (ZBME): Son zonas de

recarga hidrogeológica y de bosques remanentes que deben ser conservados

permanentemente con bosques naturales con el fin de proteger estos mismos

recursos y otros sobresalientes como Flora, fauna y agua del municipio.

Prácticamente todos los ecosistemas han sido perturbados al menos localmente,

especialmente los del piedemonte, en donde los bosques nativos han sido

reemplazados por pastizales y bosque secundario.

Los ecosistemas ambientales más sensibles y susceptibles al deterioro son los

que por acciones antro picas son sometidos a quemas continuamente. Esta

actividad es común entre los cultivadores de yuca y maíz de la región.

2.5.1.2 Medio ambiente físico (agua, aire, suelos). Santa María es un municipio

con una riqueza hídrica abundante, sin embargo el desconocimiento de las

medidas higiénicas mínimas y el manejo inadecuado que de estos recursos hace

la población; han originado una alta incidencia de enfermedades, transmitidas por

el agua como son disentería bacteriana, amebiasis intestinal y en general poli

parasitismo intestinal.

31

2.5.2 COBERTURA HÍDRICA

Son áreas que permanentemente están cubiertas de agua o presenta alta

humedad Lenticos: encontramos el embalse La Esmeralda; la Laguna del Placer

en la vereda de Charco Largo su uso actual es la explotación piscícola; Laguna

San Carlos ubicada en la Vereda de Calichana, su uso actual es la explotación

Piscícola; Laguna Planadas, su uso actual es la explotación de Tylapia, se

encuentra en la vereda de su mismo nombre; San Ignacio y Lagunetas en la

vereda de Caño Negro, su uso actual abrevadero de animales.

Loticos: Red Hídrica (Ver Hidrografía)

Humedales: Ubicados en las Veredas de San Agustín del Cerro, finca de la señora

Nelly Romero y finca del señor Juan Segura; el Retiro, Finca del señor

Melquicedec Cifuentes y Ceiba Grande en la finca del señor Enrique Otálora

No se tiene cuantificada el área de ocupación de los cuerpos de agua, con

relación a su estado de conservación, pero sin embargo este se muestra en el

capitulo de hidrología.

El área inundada corresponde a lo que comúnmente de denomina presa o muro

del Embalse de la Esmeralda, área de cause de ríos y quebradas, cuerpos de

agua, humedales y algunas obras de captación construidas por los propietarios de

los predios.

32

El municipio no cuenta con una valoración real del recurso hídrico, se tiene que

gran parte de su territorio se encuentra dentro de la zonificación de zonas de vida

correspondiente a bosque pluvial premontano por presentar pluviosidad promedio

anual mayor de los 4000mm

2.5.3 DATOS CLIMATOLÓGICOS

Se define el Clima como el conjunto de elementos que condicionan el desarrollo

de la vida en una determinada área del territorio, en un periodo de tiempo

determinado.

Componentes del clima. Es uno de los factores más importantes en el manejo de

cuencas; condiciona los usos que se le pueden dar al suelo de una región

determinada; provoca erosión y degradamiento de los suelos. Del clima hay que

tener en cuenta básicamente: La precipitación, la temperatura, los vientos, la

humedad relativa, la nubosidad y el brillo solar.

El municipio de Santa Maria tiene una pluviosidad alta, con un clima que oscila

entre los 16° a 36°C. Está conformado por una zona subtropical, zonas de bosque

muy húmedo premontano y Bosque pluvial premontano. Sus coordenadas son

04°52’N 73°16’W, con 850metros de elevación y una precipitación media anual de

4.811.3 m. m.

33

Para el análisis climático del área del municipio de Santa Maria se utilizó

información meteorológica, suministrada por la empresa de Chivor, estaciones de

Presa, Campamento y Casa de Máquinas e IDEAM como Nazareth ubicada dentro

del limite municipal y las estaciones meteorológicas del Colegio Agrícola de

Macanal, San Luis de Gaceno y Mámbita.

2.5.4 TEMPERATURA

Los datos de temperatura que a continuación se enuncian son producto de trabajo

de campo e investigación en fuentes secundarias del grupo de ordenamiento

territorial.

La distribución de la temperatura en Santa María, presenta una variación espacial

determinada por factores altitudinales mientras que las variaciones temporales son

muy reducidas durante todos los meses del año, considerando la posición del área

de estudio en la zona tropical en donde los cambios más significativos

corresponden a las variaciones diarias. De esta forma, la altura de Santa María

850m.s.n.m en la zona urbana, implica una temperatura media que oscila entre

22.9°C a 26.5°C; en las zonas con alturas de 2.600m.s.n.m como el Cero de Pan

de Azúcar y Cuchilla Negra encontramos temperaturas de 16° y18°. Por último, en

alturas de 400m.s.n.m en las riveras de los ríos Guavio y Lengupá y la Quebrada

Gazajarro, se encuentran temperaturas de 32°C y 36°C

34

Los valores y graficas de temperatura, humedad relativa, brillo solar,

evapotranspiracion y balance hídrico, que a continuación se describen, son

tomados de la estación metereológica del Colegio Agrícola de Macanal; se carece

en el municipio de Santa Maria, de una estación metereológica para la toma de

esta clase de información, y se toma esta por ser la más cercana y de referencia

para el siguiente estudio.

2.5.5 HUMEDAD RELATIVA

Los valores de humedad relativa de los años 1990-1999, los más altos se

presentan en los meses críticos de la temporada más fresca junio, agosto) y los

valores más bajos en los meses centrales de la época relativamente caliente

(diciembre y enero).

VALORES ANUALES DE HUMEDAD RELATIVA

ESTACIÓN COLEGIO AGRÍCOLA MACANAL

Periodo: 1990—1999

Longitud: 7319, Latitud: 0458, Elevación: 1.300m.s.n.m.

1,990 1,991 1,992 1,997 1,999

MÁX 83

MED 84

MIN 86

ANUAL 86 85 83 84

35

BRILLO SOLAR

ESTACIÓN COLEGIO AGRÍCOLA MACANAL

Longitud: 7319, Latitud: 0458, Elevación: 1.300m.s.n.m.

El brillo solar cuantificado por el número de horas/mes, en los cuales ha brillado el

sol, presenta una relación inversa con los valores de nubosidad; los valores más

bajos corresponden con la temporada más lluviosa y los más altos con el periodo

seco. El promedio más alto se presenta en el mes de Enero con un total medio de

152.3 horas/mes, que corresponde a una media diaria de 4.9 horas y él más bajo

en abril (total medio de 63.5 horas/mes y media diaria de 2.1 horas.

EVAPOTRANSPIRACIÓN Y BALANCE HÍDRICO

Estación: Colegio Agrícola Macanal

Latitud: 04 58

Longitud: 73 19

Elevación: 1300m.s.n.m

El balance hídrico es la cuantificación de las necesidades de humedad del suelo

en un lugar o área determinada; permite establecer la disponibilidad real de agua

en un espacio, y las relaciones temporales entre la oferta y la demanda hídrica, su

calculo se lleva a cabo mediante la evaluación de un cómputo entre la

precipitación y la evapotranspiración, para el municipio, se hace una estimación.

36

La precipitación que se produce en el área es suficiente para cubrir la demanda de

ETR (Evapotranspiración Real) en todos los meses del año, excepto en febrero,

cuando se presenta un ligero déficit. El exceso que se produce entre abril y

diciembre representa el 74.3% de la precipitación total anual.

Flora. La flora se define como el conjunto de especies vegetales que pueblan un

territorio, Su importancia radica en que es la vegetación la encargada de iniciar el

proceso de la cadena alimenticia; de suministrar el oxigeno a la atmósfera y

constituye la malla soporte y protección del suelo frente a otros elementos como el

agua y el viento.

2.5.6 PRECIPITACIÓN

Los vientos alisios que soplan del SE y que provienen directamente de los llanos

orientales determinan un régimen de precipitación con un comportamiento que

responde a una distribución de tipo monomodal, caracterizado por presencia de

una larga temporada lluviosa y otra corta relativamente seca. La temporada

lluviosa se inicia en el mes de Abril con una precipitación mensual multianual de

426.7m.m. y se prolonga hasta finales de Noviembre 289.6mm.; su máxima

intensidad se presenta entre Mayo con 586.1mm. y Julio con 638m.m,

precipitación promedio de 4400m.m anuales.

37

ESTACIÓN: CAMPAMENTO CHIVOR CÓDIGO: 3507056

LATITUD: TIPO EST: PM

LONGITUD: DEPTO: BOYACÁ

ELEVACIÓN: MUNICIPIO: SANTA MARIA

FECHA INST:

SUBCUENCA: RIÓ. BATÁ

Figura 4. Valores mensuales - multianuales de precipitación (mm) campamento Chivor

2.5.7 ALTURA SOBRE EL NIVEL DEL MAR

La altura sobre el nivel del mar presente para el municipio de Santa Maria, se

encuentra entre 600 -1300msnm.

0

200

400

600

800

1000

1200

ENE FEB MAR ABR MAY JUN JUL AGO SEP OCT NOV DIC

1.997 1.998 1.999

38

2.6 TOPOGRAFÍA, GEOLOGÍA Y SUELOS

2.6.1 TOPOGRAFÍA PREDOMINANTE

Santa Maria se halla emplazada en la parte media baja del piedemonte llanero es

decir la parte alta de la gran cuenca del río Orinoco a la que pertenecen las micro

cuencas del los Ríos Bata, Guavio, Tunjita, Lengupa y Bocachico. El relieve que

presenta este municipio es un relieve quebrado a escarpado, el cual se hace difícil

su penetración dentro del terreno boscoso. (VER ANEXO D)

2.6.2 VEGETACIÓN

La vegetación es nuestra herramienta en el manejo de cuencas, por lo cual se

debe estudiar cuidadosamente el tipo de cobertura en cada caso específico, para

no hacer un mal uso de ella.

La vegetación del municipio se distribuye en varios estratos, alcanzando las

superiores, alturas mayores a los 40m. El ambiente de humedad y temperaturas

altas, hacen posible la existencia de innumerables plantas epifitas, que se

distribuyen sobre las ramas y troncos, formando a veces verdaderos tapices. Los

fustes son de diámetros considerables, alcanzan 2 y más metros, con grandes

raíces tabulares en forma de aletas. Completan la estructura abundantes palmas,

bejucos y trepadoras de toda índole.

El bosque secundario es un tipo de cobertura de carácter nativo, producto bien

sea de la extracción selectiva y drástica de las especies valiosas o de la tala rasa

39

del bosque original, en donde se ha logrado establecer un proceso de

regeneración natural avanzado.

Esta vegetación se caracteriza por presentar una comunidad arbórea poco

exuberante y muy intensivamente mezclada (heterogénea en especies). La

densidad de estos bosques puede considerarse como alta.

Usos del suelo. Las áreas ocupadas principalmente con cultivos transitorios,

permanentes (frutales, cacao, café y cítricos) semipermanentes (Plátano, yuca,

pastos de corte) y se encuentran mezclada con otros usos como pastos, rastrojo, y

relictos de bosque. Esta unidad representa el 1.66% del área total del municipio

con 532.3hectáreas, se presenta también, una forma de economía doméstica

como es la cría de aves, cerdos y peces en las diferentes veredas, siendo las

principales Vara Santa, San Agustín del Cerro y Hoya Grande.

2.6.3 FALLAS GEOLÓGICAS

Morfológicamente podemos definir que Santa Maria posee un tipo de relieve de

laderas cuya característica principal son los relieves escarpados con acumulación

de materiales de derrubio al pie de la vertiente y originando procesos de erosión

de diferente grado ya sea por escurrimiento, carcavamiento, fenómenos de

remoción en masa y reptación sobre planos de ladera. Únicamente existe relieve

suave hacia el sector de Charco Largo y Nazareth que presenta erosión ligera a

moderada por concentración del escurrimiento difuso formando cárcavas poco

profundas y movimientos en masa localizados.

40

El municipio se encuentra en zona de riesgo sísmico alto.

Falla de Santa María: Esta falla es de tipo regional y se extiende con dirección

NE-SW, pasando por la hoya del río Lengupa, población de Mámbita y margen

derecha del río Guavio; por las veredas Santa Cecilia, San Rafael, Calichana,

Centro del casco urbano, Caño Negro y Culima.

Falla las Moyas: Satélite de la falla Santa Maria, que da origen a la depresión

tectónica en la zona de influencia, viene desde la vereda Caño Negro pasando

por las veredas Centro, San Rafael y Santa Cecilia. Se presenta deslizamientos en

la vereda Centro cerca a la quebrada las Moyas

Falla de la Esmeralda: Esta estructura conserva el rumbo general de todas las

estructuras de las hoyas de los ríos Bata y Guavio se localiza a lo largo de las

Quebradas la Esmeralda y Seca.

Falla de Tesalia: Dentro del municipio se inicia o esta ubicada entre las veredas

Charco Largo, Ceiba Grande, Ceiba Chiquita y hasta el Río Lengupá.

Sinclinal de Nazareth: Ubicada en la vereda de donde deriva su nombre cuyo eje

se encuentra al occidente del caserío de Nazareth y que tiene un rumbo NE con

un cabeceo hacia el SW.

41

Falla de Lengupa: Falla inversa de gran ángulo y buzamiento hacia el occidente,

afecta el flanco oriental del Anticlinorio: de Farallones, junto con la Falla Santa

María.

2.6.4 CLASIFICACIÓN DE LOS SUELOS

Santa Maria posee recursos mineros los cuales no han sido estudiados en detalle

para medir su calidad y cantidad: carbón (Charco Largo y Ceiba Grande), yeso

(Guaduales, Calichana ) , arena (Charco Largo, Calichana y Ceiba Grande ),

esmeraldas ( Caño Negro), recebos y materiales de construcción (Culima ,

Retiro y Calichana).

También se pueden clasificar como suelos moderadamente profundos a

superficiales los cuales, se dejan tratar para la explotación minera en general, pero

con alto riesgo de deslizamientos.

42

Tabla 2. Relación de las asociaciones de suelos presentes en el municipio.

NOMBRE SÍMBOLO CONJUNTO LOCALIZACIÓN

Asociación

LA MESA

LM La Mesa Charco Largo, Ceiba Grande; Ceiba Chiquita,

Balcones, La Victoria, Nazareth y San Miquel, se

encuentran pastos manejados para ganadería

extensiva presentándose erosión casco de vaca,

escurrimiento difuso y movimientos en masa

Asociación

EL TORO

ET El Toro Balcones y Nazareth, su cobertura esta dada con

pastos y bosques secundarios con rastrojo,

escurrimiento difuso y movimientos en masa

Asociación

SANTA

MARIA

SM Santa Maria Culima, Caño Negro, El Retiro; Calichana, Sana

Rafael y Santa Cecilia, Hormigueros, Guaduales y

Centro, presenta graves problemas de deslizamientos

y movimientos en masa por la deforestación para la

expansión de la frontera agropecuaria

Asociación

ABRUPTA

AB Abrupto Se encuentra en todas las veredas del municipio se

presentan movimientos en masa, erosión, pérdida de

coberturas y deterioro del paisaje.

Asociación

SANTA

TERESA

ST Santa Teresa Balcones y Charco Largo; son suelos estables y

regresión de taludes, con afloramiento de rocas en

superficie; que limitan su uso en actividades

agropecuarias, predomina el monocultivo de pasto

Brachiaria.

Asociación

LENGUPA

LS Lengupa San Miguel, Balcones y Charco Largo; acumulación

aluvial, regresión de las terrazas antiguas; su

cobertura actual son pastos manejados, se presenta

43

CLASES AGROLÓGICAS.

Clase II. Suelos con algunas limitaciones de uso.Están presentes en las veredas:

Charco Largo, Balcones, Nazareth, Vara Santa, Ceiba Chiquita y Ceiba Grande

son tierras subutilizadas.

Clase III. Suelos con limitaciones de uso por baja fertilidad poco profundos y baja

capacidad de retención de agua, En las veredas de Calichana, Planadas y San

Agustín del Cerro.

Clase IV. Suelos de uso en cultivos ocasionales y producción forrajera; presente

en las veredas de Calichana, El Retiro y Planadas.

sobre usos de terrazas., por excesivo pastoreo,

presenta problemas por bajos contenidos de materia

orgánica.

Asociación

AGUA

CALIENTE

AC Agua Caliente Culima; Caño Negro, Carbonera, Hoya Grande, Vara

Santa, San Agustín del Cerro, Planadas, Ceiba

Chiquita, El Retiro, Charco Largo y Ceiba Grande,

presenta escurrimiento difuso se encuentran pastos

manejados y cultivos de plátano, maíz, yuca y cítricos.

No se realizan prácticas de conservación de suelos y

no hay un manejo adecuado de coberturas vegetales

ni del agua; no hay estudios detallados de suelos.

44

Clase V. Suelos con limitaciones por presencia de rocas superficiales y

susceptibles a inundaciones; presente en las veredas de Charco Largo, Ceiba

Grande y Ceiba Chiquita.

Clase VI. Suelos con limitaciones por pendientes pronunciadas, erosión y baja

retención de agua; en las veredas de San Agustín del Cerro, Hoya Grande, Caño

Negro y Culima.

Clase VII. Suelos con limitantes por pendientes muy profundas, erosión alta

suelos superficiales quebrados y escarpados; presente en las veredas de La

Victoria, San Miguel, Vara Santa, Ceiba Grande Charco Largo Ceiba Chiquita,

Culima, Carbonera, Calichana, El Retiro, Hoya Grande, San Cecilia, San Agustín

del Cerro y Planadas.

Clase VIII: Son suelos que se deben dedicar exclusivamente a la protección de

sus coberturas y actitudes paisajísticas los encontramos en San Miquel, Nazareth,

Balcones Ceiba Chiquita, Charco largo Carbonera Caño Negro, Guaduales,

Centro, San Rafael, Culima y Santa Cecilia.

45

2.6.5 PERMEABILIDAD

Debido a la clasificación de los suelos, la permeabilidad en el municipio y por ende

en los suelos, es rápida y tiene regular retención de humedad, pero no se tiene un

dato exacto.

2.6.6 TIPO DE PAVIMENTO

La red vial se encuentra pavimentada en un 55%, especialmente las vías

principales.

2.6.7 GEOLOGÍA

GEOLOGÍA ECONÓMICA: Santa Maria posee recursos mineros los cuales no

han sido estudiados en detalle para medir su calidad y cantidad: carbón (Charco

Largo y Ceiba Grande), yeso ( Guaduales, Calichana ) , arena (Charco Largo,

Calichana y Ceiba Grande ), esmeraldas ( Caño Negro), recebos y materiales

de construcción (Culima , Retiro y Calichana).

GEOMORFOLOGÍA: Santa Maria se halla emplazada en la parte media baja del

piedemonte llanero es decir la parte alta de la gran cuenca del río Orinoco a la que

pertenecen las micro cuencas del los Ríos Bata, Guavio, Tunjita, Lengupa y

Bocachico. Morfológicamente podemos definir que Santa Maria posee un tipo de

relieve de laderas cuya característica principal son los relieves escarpados con

acumulación de materiales de derrubio al pie de la vertiente y originando procesos

46

de erosión de diferente grado ya sea por escurrimiento, carcavamiento,

fenómenos de remoción en masa y reptación sobre planos de ladera.

Únicamente existe relieve suave hacia el sector de Charco Largo y Nazareth que

presenta erosión ligera a moderada por concentración del escurrimiento difuso

formando cárcavas poco profundas y movimientos en masa localizados.

HIDROGEOLOGÍA: De acuerdo a la clasificación y al tipo de roca que presente la

formación geológica y sus características hidráulicas, se encuentran a lo largo y

ancho del municipio, acuíferos , acuitardos y áreas de recarga hidráulica.

MORFODINAMICA: El municipio esta en zona catalogada como una de las más

activas dentro de región, encontrándose una gran cantidad de deslizamientos; no

hay una valoración de la magnitud de daño, es un problema que afecta la mayor

parte de los predios aledaños a quebradas y drenajes

AMENAZA SÍSMICA: El municipio se encuentra en zona de riesgo sísmico alto.

AMENAZA POR INUNDACIÓN: La representa la represa Esmeralda y ocurriría si

sucede un desembalse rápido o un rompimiento de la presa con lo que el

municipio estaría en grave peligro. También esta representado por la quebrada

Argentina y en el Caño Cangrejo en el área urbana y en las zonas de vega de

Charco Largo, Balcones, Nazareth y Planadas en el sector rural. La Central, por su

parte, considera que el embalse actúa como regulador de crecientes.

47

AMENAZA POR VENDAVAL: Este fenómeno se presenta en época de verano,

ráfagas de viento circulan por el cañón del Río Bata y forman una corriente circular

sobre el casco urbano desprendiendo techos de las habitaciones y tumbando

árboles.

FAUNA La Fauna es el conjunto de especies animales que pueblan un territorio.

Desde el punto de vista biogeográfico, la región pertenece al Distrito Piedemonte,

relacionada por su estrecha relación faunística y florística.

2.7 ASPECTOS URBANÍSTICOS

2.7.1 DISPOSICIÓN URBANÍSTICA.

Son aquellas unidades territoriales cuyo manejo debe ser especial, para ser o que

han sido declaradas como monumentos o áreas dignas de conservación, en razón

de los valores históricos, socioculturales o paisajísticos que albergan.

Dado que el Municipio de Santa Maria es de fundación y conformación reciente no

existe una tradición arquitectónica amplia, sin embargo se encuentran

edificaciones que por su valor histórico y cultural vale la pena mantener:

La Iglesia de Nazareth: Ubicada en la vereda de Nazareth.

La Casa de la Hacienda la Argentina: Ubicada en la vereda el Retiro.

Antiguo CementerIo de Calichana: Ubicado en el alto de Calichana.

48

Antiguo Cementerio de Nazareth: Ubicado en la parte baja de la vereda de

Nazareth.

Antiguos Cementerios: Localizados en las Veredas Caño Negro, Culima y

Charco Largo. Vestigios Cultura Teguas, Familia Chibcha: Vereda Santa

Cecilia, Finca Roberto Sánchez.

2.7.2 ZONAS RESIDENCIALES.

USO DE VIVIENDA 70% del suelo urbano construido 157.850M2.

Vivienda y entorno en el área rural. La vivienda en el área rural tiene diversas

manifestaciones. Refleja claramente un nivel tecnológico tradicional en el cual se

utilizan materiales propios de la región: En la mayoría de las veredas se observa

claramente una diferenciación de espacios como cocina, baño y dormitorios, con

un crecimiento paulatino y lento de acuerdo al aumento de integrantes de la familia

o la consecución de recursos. El nivel de confort es bajo, pues no se tiene en

cuenta la ventilación e iluminación natural y el estado de la cocina y baño es

bueno en la mayoría de viviendas. De acuerdo a la tradición, en su mayoría las

viviendas no son construidas con materiales no perecederos; además, no poseen

estructuras sismo-resistentes. Es frecuente encontrar habitantes con capacidad

económica buena pero con viviendas de muy baja calidad. Los datos adelante

enunciados sobre número de viviendas fueron actualizados con el estudio que

sobre el mal de Chagas adelantó el Municipio en coordinación con el Instituto

Seccional de Salud en el año 2003.

49

La vereda el retiro cuenta con una extensión de 294.40 Ha (EOT), conformada por

69 predios, con 20 viviendas habitadas y 3 desabitadas, en un 12% en malas

condiciones de habitabilidad, estas viviendas se encontraron en un buen estado

de salubridad dadas las condiciones donde se encuentran ubicadas cuentan con

iluminación y ventilación natural cada una de ellas cuenta con su baño y cocina en

algunas hasta dos baños, con áreas construidas que oscilan entre los 90 y 120M2

no cuenta con estructura sismorresistente, en un 90% son casas de una sola

planta, se presentan fallas en las estructuras por deslizamientos en el terreno. A

continuación estas son una serie de estadísticas en las cuales se muestran la

clase de material en lo que se construye:

84% en concreto con cubiertas en zinc. 12% en madera. 4% en concreto y placa

aligerada.

2.7.3 ZONAS COMERCIALES

Producción agropecuaria. Son áreas destinadas a la agricultura y/o ganadería,

que en consideración a la región pueden ser suelos de uso pecuario y agricultura

tradicional.

Las áreas misceláneas son generalmente características de los sectores

minifundistas de la región, donde las tierras agrícolas se mezclan con otros usos

como pastos, rastrojo y relictos de bosque. Las unidades pecuarias corresponden

a las dedicadas a actividad bovina; se encuentran en todos los paisajes del área

50

del municipio, como pastos limpios que están utilizados en su gran mayoría para

potreros, con presencia de malezas, árboles y arbustos.

La tradición ganadera, determina una presión considerable sobre la tierra; las

propiedades mayores se localizan en las zonas planas, pero desde hace algún

tiempo muchas de ellas están siendo subdivididas por transacciones con nuevos

propietarios.

Los pastos, debido a la poca profundidad efectiva del suelo, fertilidad y

condiciones topográficas son muy pobres. Se caracterizan por su baja densidad,

presentándose suelo descubierto por sectores. La orientación principal del ganado

es la producción de doble propósito. Se destaca la raza Cebú (en diferentes

grados de pureza, ya que está es el resultado de su cruce con otras razas

principalmente criollas), como la más importante en la región.

2.7.4 ZONAS INDUSTRIALES.

USO INDUSTRIAL 3% del suelo urbano construido 6.765 M2.

Los principales recursos mineros con que cuenta el municipio en la actualidad son

los siguientes.

Agua industrializada. Una Industria que está en periodo de expansión es la de

Agua, donde se vende agua tratada y derivados como refrescos, helados, bebidas,

galones, botellones para consumo en el Municipio y en otras poblaciones como

Mámbita, San Pedro de Jagua y demás municipios del Valle de Tenza.

La venta promedio día en está empresa está definida así:

51

• Refrescos 50 pacas de 50 unidades

• Botellones de 5 galones 10 unidades

• Bolsas 20 pacas de 30 unidades x 300cm3.

• Garrafas de 5 litros 10 unidades.

2.7.5 ZONAS MIXTAS

USO MIXTO (Comercio vivienda) 14% del suelo urbano construido 31.570 M2.

2.7.6 INDUSTRIAS A ESTABLECER.

En este ámbito y a pesar que es una vereda cercana al municipio no se tienen

planes para la construcción de empresas ni grandes centros agrícolas ya que la

vereda no cuenta con tierras aptas para el cultivo y solo su sustento es debido a la

ganadería, al igual no se tienen planes a futuros en el E.O.T.

2.8 ASPECTOS DEMOGRÁFICOS.

2.8.1 NÚMERO DE HABITANTES (Censos).

Tabla 3. Población del Municipio según DANE.

AÑO 1995 1996 1997 1998 1999 2000 2001 2002

TOTAL 5.318 5.269 5.219 5.167 5.114 5.058 4.999 4.939

INCREMENTO -0.92% -0.95% -1% -1.03% -1.10% -1.17% -1.20%

52

Fuente: DANE 2002

Tabla 4. Distribución poblacional según estudio administración municipal.

Sector

Población

Total

Porcentaje Hombres Mujeres

Urbano 2.615 47% 1.281 (49%) 1.334 (51%)

Rural 2.897 53% 1.535 (53%) 1.362 (47%)

TOTAL 5.512 100% 2.816(51%) 2.692 (49%)

Fuente: Encuesta adelantada por Administración Municipal Año 2001

Población total. Para efectos de cálculo y proyección de población en el

Municipio de Santa María se toma como base la información contenida en el

Sistema de Identificación de Beneficiarios para Programas Sociales (SISBEN),

que corresponde a 5.990 habitantes. Se han presentado diferencias en la

cuantificación de la población por las distintas fuentes consultadas, sin embargo

por considerar como fiable se tomó la información del SISBEN. Población que se

distribuye en área urbana 2.691 rural 3.299 Habitantes

Población discapacitada. Según el SISBEN, existe un total de 188 habitantes

con discapacidad, sin discriminar el tipo de limitación.

53

Densidad poblacional. Las densidades correspondientes a Santa María se

muestran en la siguiente Tabla:

Tabla 5. Densidades poblacionales por vereda.

VEREDA CÓDIGO

IGAC

AREA IGAC en

Has

AREA EOT en

Has % AREA

AREA

CONSTRUIDA No. Predios

Centro 6 1,460.91 1,498.73 4.59% 9,461 208

Calichana 7 1,162.09 1,091.31 3.34% 19,276 114

San Rafael 8 1,042.85 1,180.65 3.62% 3,164 89

Santa Cecilia 9 2,637.60 2,689.38 8.24% 1,945 80

Hoya Grande 10 591.34 576.90 1.77% 1,279 58

Vara Santa 11 712 750.30 2.30% 1,719 57

Ceiba

Chiquita 12 1,948.31 2,002.48 6.13% 3,246 118

Ceiba Grande 13 1,643.13 1,792.68 5.49% 2,648 126

Charco Largo 14 2,863.50 2,848.37 8.73% 2,228 106

Carbonera 15 986.56 1,186.26 3.63% 2,687 79

El Retiro 16 291.311 294.40 0.90% 809 69

Caño Negro 17 5,088.65 5,079.73 15.57% 2,499 190

Culima 18 3,917.97 3,990.26 12.22% 4,263 283

San Agustín

del Cerro. 19 1,045.81 955.68 2.93% 3,762 81

Planadas 20 816.13 873.05 2.67% 1,638 73

Cordilleras 21 781.43 815.43 2.50% 585 38

Centro

(Nazareth) 04-001 893.5035 888.12 2.72% 2,506 75

Vencedora 04-002 1,435.43 1,471.92 4.51% 799 19

San Miguel 04-003 1,540.14 1,567.67 4.80% 1,660 71

Balcones 04-004 1,027.10 1,014.73 3.11% 870 38

Zona Urbana 1 (2) 30.29 75.86 0.23% 73,320 522

TOTAL 31,916.06 32,643.91 100.00% 140,364 2,494

Fuente: Encuesta Admón. 2001.

54

Dado que la recolección de la información se hizo tomando como base la

organización actual de las veredas fue necesario sumar las áreas de las veredas

Planadas y Cordilleras y Vencedora y San Miguel. En general la población por

vereda fue ajustada a la población SISBEN.

El área rural esta comprendida por las veredas que se muestran en la tabla 5.

Tabla 6. Sector rural

VEREDA CÓDIGO

IGAC

AREA IGAC en

Has

AREA EOT en

Has % AREA

AREA

CONSTRUIDA No. Predios

Centro 6 1,460.91 1,498.73 4.59% 9,461 208

Calichana 7 1,162.09 1,091.31 3.34% 19,276 114

San Rafael 8 1,042.85 1,180.65 3.62% 3,164 89

Santa Cecilia 9 2,637.60 2,689.38 8.24% 1,945 80

Hoya Grande 10 591.34 576.90 1.77% 1,279 58

Vara Santa 11 712 750.30 2.30% 1,719 57

Ceiba

Chiquita 12 1,948.31 2,002.48 6.13% 3,246 118

Ceiba Grande 13 1,643.13 1,792.68 5.49% 2,648 126

Charco Largo 14 2,863.50 2,848.37 8.73% 2,228 106

Carbonera 15 986.56 1,186.26 3.63% 2,687 79

El Retiro 16 291.311 294.40 0.90% 809 69

Caño Negro 17 5,088.65 5,079.73 15.57% 2,499 190

Culima 18 3,917.97 3,990.26 12.22% 4,263 283

San Agustín

del Cerro. 19 1,045.81 955.68 2.93% 3,762 81

55

Planadas 20 816.13 873.05 2.67% 1,638 73

Cordilleras 21 781.43 815.43 2.50% 585 38

Centro

(Nazareth) 04-001 893.5035 888.12 2.72% 2,506 75

Vencedora 04-002 1,435.43 1,471.92 4.51% 799 19

San Miguel 04-003 1,540.14 1,567.67 4.80% 1,660 71

Balcones 04-004 1,027.10 1,014.73 3.11% 870 38

Zona Urbana 1 (2) 30.29 75.86 0.23% 73,320 522

TOTAL 31,916.06 32,643.91 100.00% 140,364 2,494

Para efectos de determinar la población de la vereda el retiro se realizo una

encuesta en el cual se recorrió toda la vereda donde además de conocer sus

habitantes y tener un numero mas real acerca de su densidad poblacional, se

verificaron las condiciones de vida, su topografía predominante. Ya que el registro

que se tiene en la tabla de densidad poblacional (encuesta admon 2001) se unió la

vereda el retiro con el Barrio la Libertad registrando así valores superiores a los

establecidos en la encuesta realizada el 16 de enero de 2008 en el área

comprendida como la vereda el retiro cuenta con una población total de 88

habitantes los cuales 44 son mujeres y 44 hombres con una extensión según EOT

de 294.40 Has.

56

2.8.2 NUMERO DE VIVIENDAS.

La vereda el retiro cuenta con una extensión de 294.40 Ha (EOT), conformada por

69 predios, con 20 viviendas habitadas y 3 desabitadas, en un 12% en malas

condiciones de habitabilidad, estas viviendas se encontraron en un buen estado

de salubridad dadas las condiciones donde se encuentran ubicadas cuentan con

iluminación y ventilación natural cada una de ellas cuenta con su baño y cocina en

algunas hasta dos baños, con áreas construidas que oscilan entre los 90 y 120M2,

no cuenta con estructura sismorresistente, en un 90% son casas de una sola

planta, se presentan fallas en las estructuras por deslizamientos en el terreno.

A continuación estas son una serie de estadísticas en las cuales se muestran la

clase de material en las que se construye:

88% en concreto.

12% en madera.

2.8.3 PLANOS FUTUROS DE CONSTRUCCIÓN DE VIVIENDAS.

Según la encuesta realizada el 16 de enero de 2008 y el EOT, no se tienen

proyectos fijos para la realización de nuevas obras en la vereda.

57

2.8.4 POBLACIÓN FLOTANTE.

El cálculo de la población por abastecer debe considerar actividades turísticas,

laborales, industriales y/o comerciales que representen población flotante. Debe

ajustarse la proyección de la población para tener en cuenta la población flotante,

de acuerdo con los estudios socioeconómicos disponibles para la población.

En caso de que existan posibilidades de migración hacia el municipio, ésta debe

tenerse presente en los estudios de proyección de la población.

En caso de que no existan datos, el diseñador debe proyectar la población

utilizando alguna metodología especial establecida de común acuerdo con el

contratante.

2.9 RECURSOS DE LA COMUNIDAD.

2.9.1 MANO DE OBRA.

La vereda cuenta con personal suficiente para la construcción de cualquier tipo de

obra debido a su cercanía con el municipio y su fácil acceso a cualquier punto de

ella ya que cuenta con vías y caminos vecinales. Por otra parte en el municipio se

encuentra personal capacitado como lo son Ingenieros, contratistas, maestros de

obra, y por tanto cuenta con una oficina de Planeación que es la encargada de

ejercer todas las funciones de interventoria.

Los salarios que acá se manejan es de un oficial $20.000 diarios y un maestro

$25.000 diarios estos son valores que oscilan según la mano de obra calificada.

58

2.9.2 MATERIALES DE CONSTRUCCIÓN.

La disposición para materiales de construcción es buena ya que en la misma

vereda se cuenta con canteras para la explotación de materiales como gravilla y

arena de muy buena calidad, para otro tipo de materiales que no se tengan en la

zona se cuenta con otra serie de canteras en el municipio que suplen cualquier

necesidad para las obras a realizar, el transporte de materiales a las obras es

bueno debido a su red vial y por su cercanía al municipio.

2.9.3 ENERGÍA ELÉCTRICA.

Este servicio es prestado por la Empresa de Energía de Boyacá y una cobertura

del 98 %.

Energía eléctrica rural. Este servicio es prestado por la Empresa de Energía de

Boyacá y con una cobertura del 88%, la mayoría de las viviendas utilizan este

servicio. Se presenta deficiencia en la continuidad del servicio, el estado de las

redes es relativamente bueno, pero por las condiciones del clima, continuamente

se dañan los transformadores, generando cortes prolongados.

2.9.4 CONTROL DE INCENDIOS.

Demanda mínima contra incendios para los niveles bajo y medio de

complejidad. Para poblaciones correspondientes a los niveles bajo y medio de

complejidad, el diseñador debe justificar si la protección contra incendio se

considera necesaria.

59

Sin embargo, se tendrá en cuenta que la presión requerida para la protección

contra incendios puede obtenerse mediante el sistema de bombas del equipo del

cuerpo de bomberos y no necesariamente de la presión en la red de distribución.

Además, deben considerarse las siguientes especificaciones:

1. Los hidrantes se instalarán preferiblemente en las tuberías matrices y

descargarán un caudal mínimo de 5 L/s.

2. Se recomienda una distancia mínima de 300 metros entre los hidrantes. La

disposición final de los hidrantes debe ser recomendada por el diseñador de

acuerdo con las exigencias de la zonificación urbana.

2.9.5 CONDICIONES SOCIOECONÓMICAS.

Las condiciones socioeconómicas de la zona son catalogadas por los niveles del

SISBEN según los registros obtenidos por el ente regulador la mayoría de

habitantes de la vereda EL RETIRO son de nivel 2, recordemos que según las

condiciones de vida se dividen en tres niveles, en este caso los habitantes son de

estrato 2 es decir medio que cuentan con lo necesario para su bienestar personal.

Los niveles de ingreso y las actividades económicas predominantes son la

ganadería netamente no se cuenta con un terreno apto para cultivos, ni tampoco

se cuenta con grandes industrias, solo se tiene en un ámbito menor la piscicultura

y la cría de aves y porcinos. Las fuentes de trabajo en esta zona son netamente

campesinas limpias de potreros cuida de animales etc.

60

Los periodos de incremento en la población flotante son en épocas vacaciones y

a inicios de Diciembre para las Ferias Y Fiestas Regionales y debido a su cercanía

con la capital de la republica es muy común que esta población crezca en fines de

semana y festivos. Por lo general en estas fechas se puede duplicar y hasta

triplicar el numero de habitantes en la vereda.

2.9.6 CONDICIONES SANITARIAS.

Las condiciones sanitarias actuales son relativamente buenas pues cada vivienda

cuenta con su baño y su cocina, a su vez las aguas residuales son depositadas en

posos sépticos son muy pocas las casas que arrojan esta agua a los caños el

único problema de salubridad es el del consumo del agua que no es tratada y es

consumida directamente de los caños o aljibes respectivamente.

2.9.7 SISTEMA DE ALCANTARILLADO EXISTENTE.

El servicio es prestado por el municipio. Las redes se encuentran en mal estado,

no existe tratamiento de residuos líquidos y usa como colectores a las fuentes

hídricas Caño Cangrejo, río Bata, quebrada la Argentina y caño el toro, con una

cobertura del 80 % de redes.

2.9.8 SISTEMA DE ACUEDUCTO EXISTENTE.

Este servicio es prestado por el municipio, las instalaciones de bocatoma, tanque

de almacenamiento, redes de distribución y conducción, su infraestructura ha sido

diseñada para 20.000 habitantes y en general requiere algunos arreglos en redes

61

y planta de tratamiento a efecto de mejorara la prestación del servicio. No hay

micro ni macro medición. La cobertura es el 100%.

Acueducto: El municipio cuenta con los siguientes acueductos rurales:

Tabla 7. Atributos de servicios públicos domiciliarios rurales.

Acueducto No.

Usuarios Bocatoma Desarenador

Tanque

Almacenamiento

Línea

Aducción

Línea

Distribución

Análisis

Microbiológico

Caudal

Lts/seg Estado

Calichana 1 18 Si SI Si Si Si Bueno

Piedra

Campana 14 Si Si Si Si Si Si 2.1 Bueno

Charco

Largo 16 Si Si Si Si Si Si 1.2 Bueno

Ceiba

Chiquita 19 Si SI Si Si Si Si 2.5 Bueno

Carbonera 16 Si Si Si Si Si Si 2.4 Bueno

Nazareth 7 Si Si Si Si Si Si 2.9 Bueno

Santa

Cecilia 18 Si Si Si Si Si Si 2.5 Bueno

San Agustín

del Cerro 13 Si Si Si Si Si Si 2.5 Bueno

Ceiba

Grande 25 Si Si Si Si Si 6.0 Bueno

La Victoria 15 Si Si Si Si Si Si 1.5 Bueno

Hoya

Grande 9 Si Si Si Si Si Si 0.6 Bueno

62

2.9.9 FUENTES DE ABASTECIMIENTO.

Las fuentes de abastecimiento del liquido son de aljibes o quebradas aledañas no

todas las casas cuentan con sus fuentes de abastecimiento propia hay casas que

se proveen del liquido de nacederos de fincas aledañas donde en todos los casos

esta agua esta expuesta al medio donde se tienen convivencia con los animales

estos a su vez beben el agua y hasta transitan por los causes de estos caños.

El agua que se recoge es de libre consumo no se tiene el mas mínimo tipo de

estudio para saber su potabilidad por esto se ve un alto incremento en

enfermedades provenientes de estos virus como lo son diarrea y muchas

enfermedades compuestas por el consumo de esta agua.

3. METODOLOGÍA

3.1 DISEÑO DE LA INVESTIGACIÓN El diseño metodológico utilizado en el presente proyecto fue Investigación Acción. Según Muñoz “ Son investigaciones en las que la recopilación de información se realiza enmarcada por el ambiente especifico en el que se presenta el fenómeno de Studio” según el mismo autor “En la realización de esta tesis se utiliza un método exclusivo de investigación y se diseñan ciertas herramientas para recavar información que solo se aplican en el medio en el que actúa el fenómeno de estudio; para la tabulación y análisis de la información obtenida, se utilizan métodos y técnicas estadísticas y matemáticas que ayudan a obtener conclusiones formales, científicamente comprobadas”.4 Las fases en que se desarrollo el presente proyecto de investigación fueron: FASE 1 DESCRIPCIÓN DE LA ZONA DE ESTUDIO

Recopilación de información sobre la Vereda

Elaboración de la reseña de la Vereda

Descripción de la climatología

Descripción de la geología y de los suelos

Descripción topográfica de la zona

Descripción de los recursos hídricos

Características socioeconómicas

Análisis de los aspectos demográficos FASE 2 ESTUDIO DE LA DEMANDA

Recopilación de la información para el estudio de la demanda Análisis de los censos de población Obtención de las tasas de crecimiento Proyección de la población

Obtención de los coeficientes de mayoración Obtención del caudal máximo diario Obtención del caudal máximo horario Coeficiente de consumo máximo diario - k1.

Obtención del caudal de diseño

4 MUÑOZ RAZO, Carlos. Como elaborar y asesorar una investigación de tesis. México 1998. 1 ed.

p 9. Prentice Hall Hispanoamericana, S.A.

64

FASE 3 DISEÑOS DE INGENIERÍA

Realización de los diseños de las estructuras de captación y conducción para el acueducto Pruebas de laboratorio Planteamiento de conclusiones Planteamiento de recomendaciones

3.2 OBJETO DEL ESTUDIO El objeto del estudio de la presente investigación fue la realización del diseño de la captación y conducción primaria por gravedad para el acueducto que va a suplir las necesidades de abastecimiento de agua potable de la vereda El Retiro del Municipio de Santa María, Boyacá. 3.3 INSTRUMENTOS En el presente proceso investigativo, se determino una secuencia de fases con la finalidad de realizar un estudio cuantitativo de datos recopilados, analizándolos con ayuda de los instrumentos presentados a continuación:

Reglamento del Sector de Agua Potable y Saneamiento Básico (RAS 2000).

Método de Crecimiento Geométrico para el Estudio de la Demanda.

3.4 VARIABLES Tabla 8. Identificación de variables

CATEGORÍA DE ANÁLISIS VARIABLES INDICADORES

Captación de agua Caudales

Población

Conducción de agua Caudal

en el punto de toma

Topografía

4. TRABAJO INGENIERIL

4.1 DESARROLLO

4.1.1 Fase 1

4.1.1.1 Descripción de la zona de estudio. La descripción de la zona de estudio

de la vereda se ha realizado ya en el capítulo dos correspondiente al Marco

Contextual del presente trabajo.

4.1.2 Fase 2

4.1.2.1 Estudio de la demanda. Para la recopilación de la información

demográfica que se va a favorecer con el abastecimiento del recurso de agua

potable del diseño que se realizo en el presente trabajo de investigación, se

proporcionaron datos base por parte de la alcaldía municipal de Santa María

Boyacá.

Análisis de los censos de población Para realizar el análisis de los censos de

población beneficiada con la distribución del recurso de agua potable diseñado en

la siguiente investigación la alcaldía proporciono los resultados de censos

elaborados desde el año de 1995 por el Sisben hasta el 2008 dando como

resultado final 88 hab. en la vereda, el cual se verifico con un censo realizado por

el investigador del presente proyecto arrojando la siguiente información:

66

Tabla 9. Censo realizado por el investigador del presente proyecto

DISEÑO SISTEMA DE ABASTECIMIENTO DE AGUA – EL RETIRO

VIVIENDAS PROPIETARIOS HABITANTES VALOR ACUMULADO

1 EDIVERTO RUBIANO 5 5 hab.

2 MANUEL ROA 3 8 hab.

3 FRANCISCO FERNANDEZ 5 13 hab.

4 ELIAS BRAVO 4 17 hab.

5 JAIME PERAFAN 3 20 hab.

6 DELFINA TORO 2 22 hab.

7 ESCUELA EL RETIRO 15 37 hab.

8 HERMELINDA HOLGUIN 2 39 hab.

9 EUCLIDES BOHORQUEZ 3 42 hab.

10 SABINA BOHORQUES 4 46 hab.

11 BLANCA VERNAL 5 51 hab.

12 LUZ MARINA 2 53 hab.

13 CONCEPCION RIVERA 4 57 hab.

14 JOSE FRANCISCO LOPEZ 2 59 hab.

15 EFRAIN MONTAÑES 4 63 hab.

16 JUAN LESMEZ 4 67 hab.

17 LUZ MARINA LEON 4 71 hab.

18 CASILDA MONTAÑES 5 76 hab.

19 EULOGIA VARGAS 5 81 hab.

20 HECTOR DANILO ROJAS 3 84 hab.

21 PEDRO VARGAS 2 86 hab.

22 DANILO ROLDAN 2 88 hab.

67

Obtención de la tasa de crecimiento Según las tablas recomendadas por el

RAS para hallar la tasa de crecimiento utilizaremos varios métodos uno de ellos es

el Método Geométrico, el cual se puede usar para algunas poblaciones, en

especial en aquellas Ciudades que no han alcanzado su desarrollo y crecen

manteniendo un porcentaje uniforme obtenido en los periodos pasados.

Para desarrollar este Método desarrollamos la siguiente ecuación.

r = (Puc / Pci) ( 1 / (Tci-Tuc)) -1

r = Tasa de crecimiento anual

PUC = Población del último censo.

PCi = Población del censo inicial.

Tuc = Año del último censo.

Tci = Año del censo inicial.

Resultados de las encuestas según Sisben y la administración para la obtención

de población en este caso Vereda el Retiro.

Tabla 10. Censo realizado por los entes gubernamentales de Boyacá

REALIZACION ENCUESTA DATOS OBTENIDOS POR POBLACION

01/01/1995 SISBEN 60 hab.

01/01/2001 ADMINISTRACION MUNICIPAL 62 hab.

01/01/2008 SISBEN 88 hab.

68

Despejando la ecuación anterior obtenemos el valor de la tasa de crecimiento

anual:

r1 (01 – 95) = (62 / 60) (1 / (2001 – 1995))

-1

r1 (01 – 95) = 0.54%

r2(08 – 01) = (88 / 62) (1 / (2008 - 2001))

-1

r2(08 – 01) = 5.13%

rpromedio = (0.54+5.13) / 2

rpromedio = 2.83%

Se estima la población futura de acuerdo a los métodos de cálculo previstos en

(B.2.2.4. MÉTODOS DE CALCULO) NIVEL DE COMPLEJIDAD BAJO-NORMA

RAS.

Se considera el nivel de complejidad bajo por que la población es menor a 2.500

habitantes según la norma (RAS 2000).

Métodos de cálculo permitidos según el Nivel de Complejidad del Sistema (RAS 2000)

NIVEL DE COMPLEJIDAD DEL SISTEMA

METODO POR EMPLEAR BAJO MEDIO MEDIO ALTO ALTO

Aritmético, Geométrico y exponencial X X

Aritmético + Geométrico + exponencial + otros X X

Por componentes (demográfico) X X

Detallar por zonas y detallar densidades X X

69

Proyección de la población. Esta proyección de la población se realizo a 20

años que corresponde a la vida útil del diseño de la captación y conducción.

METODOS PERMITIDOS SEGÚN EL NIVEL DE COMPLEJIDAD.

Método Aritmético

Supone un crecimiento vegetativo balanceado por la mortalidad y la emigración.

La ecuación para calcular la población proyectada es la siguiente

TucTfTciTuc

PciPucPucPf *

Donde,

Pf es la población (hab) correspondiente al año para el que se quiere proyectar la

población.

Puc es la población (hab) correspondiente al último año censado.

Pci es la población (hab) correspondiente al censo inicial.

Tuc es el año correspondiente al último año censado.

Tci es el año correspondiente al censo inicial.

Tf es el año al cual se quiere proyectar la información.

Por lo tanto tenemos que:

.132

20082028*19952008

608888

habPf

Pf

70

Método Geométrico

Es útil en poblaciones que muestren una importante actividad económica, que

genera un apreciable desarrollo y que poseen importantes áreas de expansión las

cuales pueden ser dotadas de servicios públicos sin mayores dificultades. La

ecuación que se emplea es:

TucTfrPucPf 1

Por lo tanto tenemos que:

.154

83.21*8820082028

habPf

Pf

Calculo de la población flotante.

El cálculo de la población por abastecer debe considerar actividades turísticas,

laborales, industriales y comerciales que representen la población flotante. Debe

ajustarse la proyección de la población para tener en cuenta la población flotante,

debido a su cercanía con la ciudad de Bogotá y al tener un clima bastante

agradable sus festividades son unas de las más concurridas en la región,

dividiendo el año en tres grandes fiesta las cuales son, Semana Santa, festival

gastronómico y sus fiestas patronales, en cuanto a lo laboral la empresa CHIVOR

S.A. es la generadora de empleo más grande de la zona por eso se estima un

42% de la población proyectada.

.220

.66%42*154.

2028 habPtotal

habPflot

71

Por metodología y desarrollo en los cálculos y al ser determinado el método más

exacto tomamos los resultados obtenidos por el método Geométrico mas la

población flotante tenemos una población de diseño de 220 habitantes.

4.1.2.2 Obtención de los coeficientes de mayoración. El caudal medio diario,

Qmd, es el caudal medio calculado para la población proyectada, teniendo en

cuenta la dotación bruta asignada. Corresponde al promedio de los consumos

diarios en un período de un año y puede calcularse mediante la siguiente

ecuación:

Q

p d

86400md

bruta

(B.2.2) (norma RAS)

Caudal máximo diario. El caudal máximo diario, QMD, corresponde al consumo

máximo registrado durante 24 horas durante un período de un año. Se calcula

multiplicando el caudal medio diario por el coeficiente de consumo máximo diario,

k1. (Véase B.2.7.4) (norma RAS)

El caudal máximo diario se calcula mediante la siguiente ecuación:

QMD = Qmd k1 (B.2.3) (norma RAS)

72

Caudal máximo horario. El caudal máximo horario, QMH, corresponde al

consumo máximo registrado durante una hora en un período de un año sin tener

en cuenta el caudal de incendio. Se calcula como el caudal máximo diario

multiplicado por el coeficiente de consumo máximo horario, k2, (véase B.2.7.5)

según la siguiente ecuación

QMH =QMD·k2 (B.2.4) (norma RAS)

Coeficiente de consumo máximo diario - k1. El coeficiente de consumo máximo

diario, k1, se obtiene de la relación entre el mayor consumo diario y el consumo

medio diario, utilizando los datos registrados en un período mínimo de un año.

En caso de sistemas nuevos, el coeficiente de consumo máximo diario, k1,

depende del nivel de complejidad del sistema como se establece en la tabla

B.2.5. ( norma RAS 2000 ).

TABLA B.2.5

Coeficiente de consumo máximo diario, k1, según el Nivel de Complejidad

del Sistema

Nivel de complejidad del

sistema

Coeficiente de consumo

máximo diario - k1

Bajo 1.30

Medio 1.30

Medio alto 1.20

Alto 1.20

73

CALCULO DEL CONSUMO DE AGUA

1, CONSUMO

DOMESTICO 100 L/HAB/DIA DOTACIÓN: 150 L/HAB/DIA

2, CONSUMO

INDUSTRIAL 15 L/HAB/DIA

3,CONSUMO RURAL 15 L/HAB/DIA DOTACIÓN DE ACUERDO A NIVEL DE COMPLEJIDAD

4. CONSUMO POR PERDIDAS 20 L/HAB/DIA DEL SISTEMA: NIVEL BAJO

DOTACIÓN NETA MÍNIMA: 100 L/H/D

CONSUMO

TOTAL 150 L/HAB/DIA DOTACIÓN NETA MÁXIMA: 150 L/H/D

CORRECCIÓN TEMP. 10% 15 L/H/D

CALCULO DE CAUDALES DE DISEÑO PERDIDAS 5% 7,5 L/H/D

CONSUMO MEDIO DIARIO c.m.d. DONDE: D DOTACIÓN D: 173 L/HAB/DIA

Pf: POBLACIÓN FUTURA Pf: 220 Hab.

c.m.d.= ( Pf (Hab) * DOTACIÓN ( l/hab/dia))/t seg. t TIEMPO T 86400 seg.

c.m.d. 0,44 l/seg

CONSUMO MÁXIMO DIARIO C.M.D. DONDE: K1 COEFICIENTE 1,3

c.m.d. 0,44 l/seg

C.M.D. = K1 *

c.m.d. CM.D. 0,57 l/seg

C.M.D. 0,57 l/seg

CONSUMO MÁXIMO HORARIO C.M.H. DONDE: K2 COEFICIENTE 1,6

C.,M.D. 0,57 l/seg

C.M.H.=

C.M.D.*K2

C.M.H.: 0,915 l/seg

AFORO DE LA FUENTE DE

ABASTECIMIENTO.

EL AFORO DE LA FUENTE FUE REALIZADO EN ENERO DEL AÑO 2007 OBTENIENDO LOS SIGUIENTES VALORES.

CAUDAL MÍNIMO ES DE 8.64lps.

74

CAUDAL MEDIO ES DE 24.08lps.

CAUDAL MÁXIMO ES DE 100lps.

DONDE: CAUDAL TEÓRICO DEL SISTEMA (Qt)

Q= CAUDAL Qt= 0,915 l/seg 3.82%

Q=

0,024000 m3/s CAUDAL RESIDUAL DE LA FUENTE (Qr)

24,00 l/s Qr= 23.085 l/seg 96.18%

4.1.2.3 Obtención del caudal de diseño - QMD= 0.915LPS

Caudal pérdidas por aducción.

RAS B.2.5.1 Pérdidas inferiores al 5% de caudal medio diario.

Se asume un 5% del caudal medio diario.

lpsQADUCCIÓNP

0132.0%344.0

Caudal pérdidas por conducción:

El RAS sugiere en el capitulo B.2.5.3 Pérdidas inferiores al 5% de caudal medio

diario.

Se asume un 3% del caudal medio diario.

lpsQCONDUCCIÓNP

0132.0%344.0

Caudal pérdidas por planta de tratamiento.

lpsQ ptapP 0176.0%444.0

75

CAUDAL DE DISEÑO (QD).

QD= 0.915+0.0132+0.0132+0.0176=0.96lps.

Lo aproximamos a 1.10lps para que cumpla con la velocidad mínima del

agua al final del canal exigido por el ras.

CAUDAL DE DISEÑO: 1.10 LPS

4.1.3 Fase 3 4.1.3.1 Diseños de Ingeniería Realización de los diseños de las estructuras de captación y conducción para el acueducto. Para la elaboración de los diseños se tuvieron en cuenta los parámetros exigidos por el RAS 2000 (VER ANEXO F p. 30-56). Pruebas de laboratorio calidad del agua:

Tabla 11. Calidad del agua DETERMINADA MEDIANTE TOMA DE MUESTRAS, SE RELIZAN ANÁLISIS FÍSICO QUÍMICOS Y BACTERIOLÓGICOS SEGÚN DECRETOS Y NORMAS REGLAMENTARIAS ( DECRETO 2115 DE 2007 ) NORMAS QUÍMICAS SOBRE POTABILIZACION SUSTANCIA QUÍMICA EXPRESADA COMO VALOR ADMISIBLE P.P.M. --- mg/l 1, SUSTANCIAS TOXICAS ANTIMONIO SB 0,02 ARSENICO As 0,01 BARIO Ba 0,7 CADMIO Cd 0,003 CIANURO LIBRE Y DISOCIABLE. CN 0,05 COBRE Cu 1,00 CROMO TOTAL Cr 0,05 MERCURIO Hg 0,00 NIQUEL Ni 0,02 PLOMO Pb 0,01 SELENIO Se 0,010 TRIHALOMETANOS TOTALES THMs 0,20 HIDROCARBUROS AROMÁTICOS POLICICLICOS ( HAP ) H.A.P 0,01 2,SALES

CARACTERÍSTICAS QUÍMICAS DE SUSTANCIAS QUE TIENEN IMPLICACIONES SOBRE LA SALUD HUMANA. CARBONO ORGANICO TOTAL COT 5,00 FLUORUROS Cf 1,00 NITRATOS NaO3 10,0 NITRATOS NO3 10,0

76

NORMAS DE CALIDAD FÍSICO QUÍMICAS PARA AGUA DE USO DOMESTICO

SUSTANCIAS UNIDADES VALOR ACEPTABLE.

VALOR DESEADO

P.P.M. Mg/l CARACTERÍSTICAS FÍSICAS TURBIEDAD U. NEFEROMETRICAS DE TURB. 2 1 ( UNT ) COLOR APARENTE UNIDADES DE PLATINO COBALTO 15 5 ( UPC ) OLOR Y SABOR ACEPTABLE O NO ACEPTABLE ACEPTABLE ACEPTABLE CONDUCTIVIDAD MICROSIEMENS/CM 1000 SOLIDOS TOTALES mg/l 500 200 CARACTERÍSTICAS QUÍMICAS GENERALES POTENCIAL DE HIDROGENO P.H. 6,5 - 9,0 DUREZA TOTAL mg/l 500 100 METALES CARACTERÍSTICAS QUÍMICAS QUE TIENEN CONSECUENCIAS ECONÓMICAS E INDIRECTAS SOBRE LA SALUD HUMANA. CALCIO mg/l 60 ALCALINIDAD TOTAL mg/l CACO3 200 CLORUROS mg/l CL 250 ALUMINIO mg/l AL4 0,2 DUREZA TOTAL mg/l CACO3 300 HIERROTOTAL mg/l Fe 0,3 0,1 MAGNESIO mg/l Mg 36 MANGANESO mg/l Mn 0,1 MOLIBDENO mg/l Mo 0,07 SULFATOS mg/l SO42 250 5 ZINC mg/l Zn 3 FOSFATOS mg/l PO43 0,5 CALIDAD BACTERIOLÓGICA DEL AGUA LOS PARÁMETROS SON ESTABLECIDOS TENIENDO EN CUENTA UN LIMITE DE CONFIANZA DEL 95% Y PARA TÉCNICAS CON HABILIDAD DE DETECCIÓN DESDE 1 UNIDAD FORMADORA DE COLONIA (UFC) Ó 1 MICROORGANISMO EN 100 CM3 DE MUESTRA:

Técnicas utilizadas

Coliformes

Totales Escherichia coli

Filtración por membrana 0 UFC/100 cm3 0 UFC/100 cm3

Enzima Sustrato

< de 1 microorganismo

en 100 cm3

< de 1 microorganismo en

100 cm3

Sustrato Definido

0 microorganismo

en 100 cm3

0 microorganismo en 100 cm3

Presencia – Ausencia

Ausencia en

100 cm3 Ausencia en 100 cm3

77

Tabla 12. Índice de riesgo de la calidad del agua

Artículo 13. Indice de Riesgo de la Calidad del Agua para Consumo Humano, IRCA. Para el

cálculo del IRCA al que se refiere el artículo 12 del Decreto 1575 de 2007 se asignará el puntaje de

riesgo contemplado en el Cuadro Nº 6 a cada característica física, química y microbiológica, por no

cumplimiento de los valores aceptables establecidos en la presente resolución:

CuadroNº 6

Puntaje de riesgo

Característica Puntaje de riesgo

Color Aparente 6

Turbiedad 15

pH 1.5

Cloro Residual Libre 15

Alcalinidad Total 1

Calcio 1

Fosfatos 1

Manganeso 1

Molibdeno 1

Magnesio 1

Zinc 1

Dureza Total 1

Sulfatos 1

78

BOCATOMA 4 Caudal de diseño: 1.10 L/sg Figura 5. Vista en planta de la estructura de bocatoma.

El ancho de la presa se supone de 1.20m. Debido a que la topografía lo permite. (VER ANEXO B) DISEÑO DE LA PRESA. Lamina de agua en las condiciones de diseño: H= Profundidad de la lamina de agua sobre la presa.

.0063.0)20.1(84.1

0011.0

84.1

3

2

3

2

mL

QH

Lamina de agua caudal máximo:

.127.0)20.1(84.1

10.0

84.1

3

2

3

2

mL

QH

Lamina de agua caudal medio:

4 LÓPEZ CUALLA, Ricardo Alfredo. Elementos de diseño para acueductos y alcantarillados. 2ed.

Bogotá: Escuela Colombiana de Ingeniería, 2003.

1.20m

79

.049.0)20.1(84.1

0240.0

84.1

3

2

3

2

mL

QH

Como la bocatoma presenta 2 contracciones laterales, se procede hacer una

corrección de la longitud del vertimiento:

.20.1'

)0063.0)(2(1.020.1'

1.0'

mL

L

nHLL

Velocidad del río sobre la presa:

sm

HL

QV 15.0

0063.020.1

0011.0

'

El ancho del canal de aducción será:

Xs = Máximo alcance del chorro.

mX

X

HVX

s

s

s

14.0

)0063.0(60.0)15.0(36.0

60.036.0

7

4

3

2

7

4

3

2

Xi = Borde inferior del chorro.

mX

X

HVX

i

i

i

080.0

)0063.0(74.0)15.0(18.0

74.018.0

4

3

7

4

4

3

7

4

Xi

Xs

80

mB

XsB

40.024.0

10.014.010.0

El ancho mínimo es de 40centímetros y de largo mínimo de 70centímetros, dados

para facilitar la operación de limpieza y mantenimiento.

USO Y DISEÑO DE LAS REJILLAS.

- Debe tener una inclinación como mínimo de 10 -20% en dirección del flujo del

agua.

- La separación entre barrotes debe tener las siguientes determinaciones:

Para gravas gruesas – de 75 - 150mm.

Para gravas finas – de 20 - 40mm.

- La velocidad en la rejilla debe ser menor 0.20m/seg. Reduciendo el arrastre de

material.

- El coeficiente de perdidas “K” = 0.50 – 0.70.

Longitud de la rejilla y número de orificios:

RAS 4.4.5.3 Para gravas finas, se adoptan barrotes de 1/2” de 0.0127m, y

separación entre ellos de 5centímetros. Al igual se adopta una velocidad entre

barrotes igual a 0.10m

81

K= 0.9 para flujo paralelo a la sección.

Área neta.

2012.010.09.0

0011.0m

Vk

QA

r

n

Longitud rejilla

BS

SAL n

r

mLr 040.040.005.0

0127.005.0012.0

Se adopta 0.70m de longitud de la rejilla, por construcción y facilidad de

mantenimiento, por tanto se ajusta el área neta:

2223.0

70.00127.005.0

40.005.0

mA

LS

BSA

n

rn

Número de orificios.

orificiosBS

An n 16.11

40.005.0

223.0

Se adoptan 12 orificios separados 5cm entre si, con lo cual se obtienen las

siguientes medidas.

82

Figura 6. Rejilla de la bocatoma.

B4

0.05m Lr ACERO CORRUGADO Min.=0.70 ø1/2” @ 5cm Niéveles de agua en el canal de conducción.

hc = profundidad critica.

he = profundidad aguas abajo.

ho = profundidad aguas arriba.

i = pendiente del fondo del canal

g = aceleración de la gravedad (9.81m/s2)

mL

Vb

mA

r

s

m

n

75.040.005.0

0127.005.0240.0

0051.0240.09.0

0011.0

240.01240.005.0 2

B min. 0.4m

Cámara de recolección

83

Aguas abajo.

mBg

Qhh ec 0092.0

)40.0(81.9

)0011.0( 3

1

2

23

1

2

2

Aguas arriba.

mbLL murorc 05.130.075.0

Nota: se adoptara una pendiente de 3%.

mh

iLiL

hhh

o

c

c

eeo

008.005.103.03

2

3

05.103.00092.00092.02

3

2

32

2

1

2

2

2

1

2

2

Altura total aguas arriba.

BL= 0.15m.

mH o 16.015.0008.0

Altura total aguas abajo.

mH

BLiLhhhH

e

ceoee

20.015.005.103.00092.0008.00092.0

84

La velocidad del agua al final del canal será.

sm

heB

QVe 30.0

0092.040.0

0011.0

Cumple con la velocidad mínima exigida por el Ras la cual debe estar entre un

rango de 0.30 y 3.0m/s.

Diseño de la cámara de recolección.

mX

X

heVX

s

s

es

20.0

)0092.0(60.0)30.0(36.0

60.036.0

7

4

3

2

7

4

3

2

mX

X

heVeX

i

i

i

12.0

)0092.0(74.0)30.0(18.0

74.018.0

4

3

7

4

4

3

7

4

1

Base de cámara:

mmBLXB scamara 5.150.030.020.0

Por facilidad de acceso y mantenimiento y siguiendo las recomendaciones de

López Cualla adoptamos una cámara cuadrada de recolección de 1.5m, con un

borde libre de 15cm.

85

Vertedero de excesos.

sm

medioQ3

0240.0

mH 032.025.284.1

0240.0 3

2

Caudal captado.

sm

captado

ndcaptado

Q

HgACQ

3

057.0032.0)81.9(2240.030.0

2

Caudal de excesos.

sm

excesos

diseñadocaptadoexcesos

Q

QQQ3

056.00011.0057.0

Calculo de la altura de los muros de contención.

Tomando el caudal máximo del rió de 0.10m3/s, la altura de la lámina de agua en

la garganta de la bocatoma es:

.127.0)20.1(84.1

10.0

84.1

3

2

3

2

mL

QH

86

Altura mínima por diseño y construcción 1m, dejando de borde libre 0.87m.

Altura de excesos.

Se asume una base de vertedero de excesos de 1.5m.

mH excesos 074.05.184.1

056.0 3

2

CUMPLE (0.23m < 0.30m BLV)

Velocidad de excesos.

sm

excesosV 50.05.1074.0

056.0

Tanque de excesos:

mX

X

HVX

s

s

excesoss Excesos

36.0

)074.0(60.0)50.0(36.0

60.036.0

7

4

3

2

7

4

3

2

mX

X

HVX

i

i

ExcesosExcesosi

22.0

)23.0(74.0)93.0(18.0

74.018.0

4

3

7

4

4

3

7

4

El vertedero de excesos estará colocado a 1.15m (0.40 + 0.75m) de la pared

aguas debajo de la cámara de recolección, quedando aguas arriba del mismo a

una distancia de 0.35m (1.50 -1.15m)

87

CALCULO DE LA TUBERÍA DE EXCESOS.

CALCULO DE COTAS

Las cotas se ven en detalle en el levantamiento topográfico (VER ANEXO A.).

Fondo del río en la captación =1003,74msnm.

Lámina sobre la presa:

Diseño =1003.74 + 0.0063 = 1003.75

Máxima =1003.74 + 0.127 = 1003.87

Promedio =1003.74 + 0.049 = 1003.79

Corona de los muros de contención =1003.74 + 0.87 = 1004.61

Canal de aducción

Fondo aguas arriba =1003.74 - 0.16 = 1003.58

Fondo aguas abajo =1003.74 - 0.20 = 1003.54

Lámina aguas arriba =1003.58 + 0.008 = 1003.59

Lámina aguas abajo =1003.54 + 0.092 = 1003.63

Cámara de recolección

Lámina de agua =1003.54 – 0.15 = 1003.39

Cresta del vertedero de excesos =1003.39 – 0.074 = 1003.32

Fondo =1003.32 – 0.50 = 1002.82

88

Adoptamos en esta etapa de diseño un valor de 50cm, correspondientes a las

pérdidas de aducción de la bocatoma al desarenador. Este valor se verificara en el

diseño de la tubería de aducción.

Tubería de excesos

Cota de entrada = 1002.82

Cota del río en la entrada = 1002.54

Cota de salida = 1002.54 + 0.20 = 1002.74

Figura 7. Bocatoma.

(VER ANEXO G.)

89

DISEÑO DE LA LÍNEA DE ADUCCIÓN.

Las líneas de aducción de acueducto son los conductos destinados a transportar

por gravedad o por bombeo las aguas crudas desde los sitios de captación hasta

las plantas de tratamiento, prestando excepcionalmente servicio de suministro a lo

largo de su longitud.

Para el caudal de diseño según RAS B.6.4 los niveles bajo y medio de

complejidad, la aducción o conducción debe diseñarse con el caudal máximo

diario, (QMD) al final del periodo de diseño o año horizonte del proyecto, si se

cuenta con almacenamiento; en caso contrario, debe diseñarse con el caudal

máximo horario (QMH). En caso de sistemas con bombeo, debe diseñarse con el

caudal medio diario y en los días de mayor consumo se aumentará el tiempo de

bombeo.

Bocatoma - Desarenador.

Por la topografía y el espacio en el terreno tenemos la facilidad de ubicar el

desarenador a una distancia prudente con el fin de evitar una larga conducción de

agua no tratada la cual puede presentar problemas de obstrucción con material

sedimentable, por lo tanto la ubicaremos a una distancia de 100metros.

90

Figura 8. Línea de aducción

100 m DISEÑO TUBERIA DE ADUCCIÓN. Tabla 13. Coeficiente De Rugosidad De Manning.

MATERIAL COEFICIENTE DE RUGOSIDAD "n"

Asbesto cemento 0,010

Concreto liso 0,012

Concreto rugoso 0,014

Ladrillo 0,016

Ladrillo vitrificado 0,014

Metal corrugado 0,022

Hierro fundido 0,015

Plástico 0,009

Caudal de diseño = 1.10L/S = 0.0011m3/s.

Coeficiente de rugosidad de Manning = n= 0.009

Longitud de conducción = L= 1.00m

Lamina de agua = 1103.73

Cámara de

Recolección

Cámara de Aquietamiento

1002.8

1003.4

1001.6

1001

BOCATOMA

DESARENADOR

91

Cota de entrada = 1103.14

Cota de llegada al desarenador = 1101.34

Calculo De La Pendiente Y Diámetro De La Tubería.

%8.1100*100

10018.1002S

"69.1043.00050.0

0018.0*009.0548.1

548.1

8/3

2/1

8/3

2/1

mD

S

nQD

Nos referimos a los diámetros comerciales y adoptamos un diámetro de 2”

=0.0508m, por condiciones mínimas de diseño tomamos un diámetro mayor

además teniendo en cuenta q vamos a transportar agua en condiciones

sedimentables y aplicamos la ecuación para establecer las condiciones de flujo a

tubo lleno.

smA

QV

smQ

n

SDQ

/88.0)058.0(*1416.3

4*0023.0

/0023.0009.0

018.0*058.0*312.0

312.0

2

0

00

3

2/13/8

0

2/13/8

0

92

47.00023.0

0011.0

014.04

058.0

4*1416.3*4

*1416.3

0

2

0

00

Q

Q

mD

D

D

P

AR

Con este valor de 0.47 obtenido en la ecuación anterior entramos a la tabla de

relaciones hidráulicas para conductos circulares (no/n variable). Y tenemos que:

smsmVV

R

R

D

d

V

V

r

r

/73.0/88.0*834.0*834.0

056.1

542.0

834.0

0

0

0

0

CUMPLE CON LA VELC. MINIMA EXIGIDA >0.6m/s.

2

0

/64.2018.0*015.0*9810

015.0014.0*586.0*056.1

014.0058.0*248.0*542.0

mNRS

mRR

mDd

Verificación de la cota a la salida de la bocatoma.

Como se adopto una profundidad de 50cm desde la lámina de agua en la cámara

de recolección de la bocatoma hasta el fondo de la cámara por lo tanto tenemos:

93

mg

Vd 054.0

81.9*2

73.05.1014.0

25.1

22

El caudal de exceso máximo previsto será.

./0012.00011.00023.0 3 smQdiseñoQllenoQexceso

Este será el caudal que habrá de considerar en el diseño de la estructura de

exceso del desarenador.

Las cotas definitivas y condiciones hidráulicas serán:

Cota batea a la salida de la bocatoma =1103.14

Cota clave a la salida de la bocatoma =1103.24

Cota de batea a la llegada del desarenador =1102.6

Cota clave a la llegada del desarenador =1102.7

Cota de la lamina de agua a la llegada del desarenador =1102.6

94

DISEÑO DEL DESARENADOR.

Un desarenador se divide en cinco zonas las cuales son:

Zona I: Cámara de aquietamiento.

Debido a la ampliación de la sección, se disipa el exceso de energía de la

velocidad en la tubería de llegada. El paso del agua a la zona siguiente se puede

hacer por medio de un canal de repartición con orificios sumergidos. Lateralmente

se encuentra un vertedero de excesos que lleva el caudal sobrante de nuevo al río

mediante una tubería que se une con la de lavado.

Zona II: Entrada al desarenador.

Constituida entre la cámara de aquietamiento y una cortina, la cual obliga a las

líneas de flujo a descender con rapidez, de manera que se sedimente el material

más grueso inicialmente.

Zona III: Zona de sedimentación:

Es donde se sedimentan todas las partículas restantes y donde se cumple en rigor

con las leyes de sedimentación. La profundidad útil de sedimentación es “H”.

Zona IV. Salida del desarenador.

Constituida por una pantalla sumergida, el vertedero de salida y el canal de

recolección. Esta zona debe estar completamente tapada, con el fin de evitar la

posible contaminación exterior.

95

Zona V: Almacenamiento de lodos.

Comprende el volumen entre la cota de profundidad útil en la zona III y el fondo

del tanque. El fondo tiene pendientes longitudinales y transversales hacia la

tubería de lavado.

Válvula de compuerta Excesos lavado al desagüe

VISTA EN PLANTA DEL DESARENADOR

Condiciones Tubería De Entrada

Q= 0.0011m3/s. Qo=0.01029 m3/s.

V=0.69m/s. Vo=1.28 m/s.

D=4¨(0.101m) d =0.025 m.

De bocatoma

Al tanque de almacenamiento I B/3 a

B/2

II

III

B V

96

Condiciones de Diseño del Desarenador

Periodo de diseño = 20años.

Numero de módulos= 2.

Caudal medio diario (año 2028)=0.67lps

Caudal máximo diario (año 2028)=0.90lps

Caudal medio diario (año 2008)=0.20lps

Requerimiento de agua en la planta de purificación= 4%(Qmd)=0.0176lps

Caudal de diseño de cada modulo=0.67lps

Remoción de partículas de diámetro: d=0.05mm

Porcentaje de remoción= 75

Temperatura=24º C.

Viscosidad cinemática= 0.00917

Grado del desarenador “n” = 1 sin deflector.

Relación longitud ancho= 4/1.

Cota de la lamina en la tubería a la entrada del desarenador=1102.6

Cota de la batea en la tubería a la entrada del desarenador=1102.5

Cota de la corona de muros =1102.6+0.30=1102.9

97

Calculo de los Parámetros de Sedimentación.

Velocidad de sedimentación de la partícula, d=0.05mm

scmV

du

PPgV

S

s

S

/245.0)05.0(*00917.0

)00.165.2(*

18

81.9

)(

18

2

2

Tabla 14. Numero de Hazen

Remoción (%)

condiciones 87,5 80 75 70 65 60 55 50

n=1 7 4 3 2,3 1,8 1,5 1,3 1

n=3 2,75 1,66 0,76

n=4 2,37 1,52 0,73

Máximo teórico 0,88 0,75 0,5

Para un n=1 y una remoción del 75%

0.3t

98

Diseñando con un parámetro de profundidad útil de sedimentación, H igual a 1,5m,

que es la profundidad mínima recomendada, el tiempo que tardaría una partícula

de diámetro de 0.05mm en llegar al fondo seria de:

segt

V

Ht

s

612245.0

150

Y el periodo de retención hidráulico será de:

)45.0(51.01837612*0.3

*0.3

hrhrhorasseg

t

El volumen del tanque será, por consiguiente.

323.100067.0*1837

*

mV

QV

Área superficial del tanque:

282.050.1

23.1mA

H

VA

S

s

99

De donde las dimensiones del tanque serán para L:B=4:1

mBL

mA

B S

0.250.0*4*4

50.04

82.0

4

Carga hidráulica superficial para el tanque

dmmsmmA

Qq

s

*/59.70*/000817.082.0

00067.0 2323

Valor comprendido entre 15 y 80m3 /m2*d, según la teoría de la sedimentación.

La cara hidráulica superficial es igual a la velocidad de sedimentación de la

partícula crítica en condiciones teóricas, Vo, la cual debe corresponder a la de un

diámetro menor.

mmcmppsg

uVd

scmsmqV

03.00029.065.1*81.9

00917.0*18*082.0

)(*

*18*

/082.0/000817.0

0

0

0

La relación entre tiempos y la relación entre velocidad es igual donde

0.3082.0

245.0

0V

V

t

S

100

En las condiciones teóricas se removerían partículas hasta de un diámetro igual a

0.03mm, pero teniendo en cuenta las condiciones reales (flujo no uniforme,

corrientes de densidad, cortocircuitos, zonas muertas y velocidad horizontal

variable) el diámetro máximo posible de ser removido se aumentaría a 0.05mm.

Velocidad horizontal.

scmVh

H

Lv

W

QVh

/10.05.1

0.2*082.0100*

50.0*5.1

00067.0

0

Velocidad máxima horizontal.

scmVv Sh /9.4245.0*2020max

Velocidad de re suspensión máxima.

scmVr

dppsgf

kV r

/293005.0*65.1*981*03.0

04.0*8

)(8

101

Condiciones de operación de los módulos.

Operación inicial año 2008.

Caudal de operación= Caudal medio diario 2008 = 0.20lps

)*/80*/15(*/07.2186400*82.0

00020.0

)45.0(70.13600*00020.0

23.1

232323 dmmqdmmdmmA

Qq

hhhQ

V

s

Se debe garantizar que a la planta de purificación llegue el caudal máximo diario

para el año 2028 más el consumo de la planta de purificación”4% del caudal

medio diario”.

Caudal de operación.

0.90Lps+0.026= 0.926L/s

)*/80(*/57.9786400*82.0

000926.0

)5.0(37.03600*000926.0

23.1

2323 dmmqdmmA

Qq

hhQ

V

s

102

CALCULO ELEMENTOS DEL DESARENADOR.

Vertedero de salida.

smBH

QV

mB

QH

v

v

v

/044.00081.0*50.0

00067.0

0081.050.0*84.1

00067.0

84.1

3

2

3

2

Alcance Horizontal de la Vena Vertiente

mLvmXs

Xs

HvVvXs

20.0041.0041.0

044.060.0)0081.0(36.0

60.036.0

7/43/2

7/43/2

Pantalla de Salida

Profundidad Sumergida

mmH

75.02

5.1

2

Distancia al vertedero de salida

13.00.0081*15Hv*15

103

Pantalla de entrada

Profundidad Sumergida

mH

75.02

Distancia a la cámara de Aquietamiento

mmL

50.04

2

4

Almacenamiento de Lodos

Relación longitud: Prof. Lodos=10

Profundidad máxima

Para la profundidad del diseño no se puede pasar de los siguientes parámetros, la

profundidad máxima es de 0.80m y la mínima es de 0,50m.

mL

PM 2.010

0.2

10

104

Profundidad máxima adoptada = 0.80m.

Profundidad mínima adoptada = 0.50m.

Distancia del punto de salida a la Cámara de Aquietamiento

mmL

66.03

0.2

3

Distancia del Punto de Salida al Vertedero de Salida

mL

33.13

0.22

3

2

Pendiente Transversal

60.0

2

..min.Pr..max.Pr

T

T

p

adpofadpofP

Pendiente Longitudinal (en L/3)

45.0LP

Pendiente Longitudinal (en 2L/3)

225.0LP

105

Cámara de Aquietamiento

Profundidad mH

50.03

Ancho mB

20.0166.03

50.0

3

Largo (Adoptado)=1.00m

Rebose de la Cámara de Aquietamiento

Q excesos= Q lleno – Q diseño

Q excesos= 0.01029 m3/s- 0.0011m3/s.

Q excesos = 0.00919 m3/s.

Altura en el muro del desarenador (He).

mHe

Le

QexcesosHe

03.00.1*84.1

00919.0

*84.1

3/2

3/2

106

Velocidad Excesos

smVe

LeHe

QexcesosVe

/30.00.1*03.0

00919.0

*

manchoB

mLr

mXs

Xs

HexcVexXs

15.02

20.050.0

2

30.0

25.0

030.060.03.036.0

60.036.0

7/43/2

7/43/2

Perfil Hidráulico

Pérdidas a la entrada de la cámara de aquietamiento

g

vkhm

2

2

El perfil hidráulico se establece para las condiciones de funcionamiento que es el

caudal máximo diario más las necesidades de la planta de purificación. En este

caso tenemos un Caudal de 0.0011m/s.

Tomamos un K de 0.2 debido a la disminución de la velocidad.

107

./69.01 smV

smHB

QV /0018.0

30.0*20.0

0011.0

*2

mhm 005.081.9*2

0018.069.02.0

22

Perdidas a la entrada de la zona de sedimentación.

./0018.01 smV

./01.02 smVhV

mhm 00.081.9*2

01.00018.01.0

22

Calculo de cotas

cotas de batea de la tubería de entrada 1102.60 cota de la lamina de agua a la entrada 1102.70 cota de la lamina de agua en la cámara de aquietamiento

1102.70

cota de la lamina de agua en el sedimentador 1102.70 cota de la lamina de agua en la cámara de recolección 1102.55 cota de la corona de los muros del sedimentador 1103.00 cota del fondo de la cámara de aquietamiento 1102.20 cota de batea de la tubería de lavado a la salida 1103.25 cota clave de la tubería de lavado a la salida 1102.67 cota del fondo de la cámara de recolección 1102.25

108

Figura 9. Desarenador.

(VER ANEXO H.)

109

DISEÑO DE LA LÍNEA DE CONDUCCIÓN DESARENADOR TANQUE DE

ALMACENAMIENTO.

CONDICIONES DE DISEÑO.

Periodo de diseño= 20años

Caudal de diseño= Caudal Máximo Diario 0.90 L/s =0.00090M3/s.

Cota lamina de agua a la salida del desarenador =1102.55

Cota de descarga en el tanque de almacenamiento=1065+2.1+0.1=1067.2

Carga Hidráulica Disponible = H = 10m

Longitud Real de la Tubería = 750m

110

DISEÑO DEL TANQUE REGULADOR.

DOTACIÓN: 150 lt/hab.dia

POBLACIÓN: 220 hab

Dimensionamiento del tanque.

Altura Lámina de Agua

111

Tubería de desagüe.

= 4” = 0.1016m

Ldes = 10m

Perdidas = 70m

H =2.0m

112

CURVA INTEGRAL TANQUE DE ALMACENAMIENTO

113

114

CALCULO RED DE DISTRIBUCIÓN.

La red de distribución se calculo con el software Epanet ver los resultados en el

(VER ANEXO C)

5. COSTOS DE LA INVESTIGACIÓN

RECURSOS MATERIALES Los recursos materiales usados durante el

proyecto fueron:

Tabla 15. Presupuesto de recursos materiales

CONCEPTO UNIDAD CANTIDAD VALOR

UNITARIO VALOR TOTAL

Papel bond tamaño carta

Resma 2 $20.000 $40.000

Papel bond tamaño pliego

Global 1 $60.000 $60.000

Discos compactos

Global 1 $55.000 $55.000

Ploter Global 18 $4.000 $72.000

Fotocopias Global 1 $40.000 $40.000

Impresiones Global 2 $120.000 $240.000

TOTAL RECURSOS MATERIALES $507.000

RECURSOS INSTITUCIONALES

Los recursos institucionales del presente proyecto fueron.

Universidad de la salle

Alcaldía Municipio de Santa María (Boyacá)

RECURSOS TECNOLÓGICOS

Los recursos tecnológicos usados en este proyecto fueron:

Tabla 16. Recursos tecnológicos

CONCEPTO UNIDAD CANTIDA VALOR

UNITARIO VALOR TOTAL

Cámara digital fotográfica

Global 1 $150.000 $150.000

Computador Global 1 $1.500.000 $1.500.000

Impresora multifuncional

Global 1 $800.000 $800.000

TOTAL RECURSOS TECNOLÓGICOS $2.450.000

116

RECURSO HUMANO Los recursos Humanos que formaron parte durante el desarrollo de este proyecto fueron: Tabla 17. Recurso Humano

CARGO ENCARGADOS No.

SEMANAS VALOR TOTAL

Investigadores Principales

Estudiantes de Proyecto de grado

36 ________

Coinvestigadores Director Temático 18 $120.000

Asesor Metodológico 18 $160.000

TOTLA RECURSO HUMANO $280.000

OTROS RECURSOS

Otros recursos que se usaron durante el proyecto se relacionan en las

siguientes tablas:

Tabla 18. Presupuesto Transportes

TRAYECTO VALOR PASAJE NUMERO VALOR TOTAL

Santa María - Bogotá

$21.000 6 $126.000

Bogotá – Santa María

$21.000 6 $126.000

TOTAL PRESUPUESTO DE TRANSPORTES EXTERNOS $252.000

Valor asumido por la Universidad de la Salle, según resolución 345 de noviembre 15 de 2005

Valor asumido por la Universidad de la Salle, según contrato laboral

117

RECURSOS FINANCIEROS

El total de los recursos financieros que se invirtieron durante el proyecto fueron.

Tabla 19. Presupuesto recursos Financieros

RUBROS UNIVERSIDAD DE LA SALLE PROGRAMA

DE INGENIERÍA CIVIL ESTUDIANTE TOTAL

Recurso Humano $280.000 $280.000

Recurso Materiales

$460.000 $460.000

Recursos Tecnológicos

$2.450.000 $2.450.000

Presupuesto Viajes

$252.000 $252.000

Subtotal $280.000 $3.162.000 $3.442.000

Imprevistos (5%) $14.000 $158.100 $172.100

Sub total $294.000 $3.320.100 $3.614.100

TOTAL $7.228.200

6. CONCLUSIONES

1. La realización del presente trabajo investigativo permitió la

complementación de los procesos teóricos adquiridos como estudiantes

durante el proceso de formación en el programa de Ingeniería Civil de la

universidad de la salle, con un enfoque de extensión a la comunidad y el

desarrollo practico.

2. Teniendo en cuenta las características topográficas de la zona de estudio,

se logro el diseño por gravedad mas optimo de la línea de aducción y de la

línea de conducción del agua, de acuerdo a la recomendación de diferentes

autores con experiencia en la delineación de este tipo de diseños.

3. Dentro del desarrollo del presente trabajo de investigación, se permitió

adelantar un proceso de mejora en las condiciones de calidad de vida de

los habitantes de la vereda El Retiro Municipio de Santa María (Boyacá) por

medio del diseño del acueducto que va a suplir una de las necesidades

básicas de dichos pobladores.

4. Durante el proceso evaluativo del diseño de la captación se obtuvo que el

caudal generado por la fuente de abastecimiento cumple con la demanda

necesaria para tal fin

119

5. En el desarrollo del proyecto se logro garantizar que la fuente de

abastecimiento proporcionara un caudal medio de 24 L/sg, de acuerdo a los

aforos realizados a la fuente por esta razón cumple con el caudal

demandado por la comunidad que de acuerdo a la proyección realizada a

20 años es de 1.10 L/seg.

7. RECOMENDACIONES

1. Se recomienda seguir las especificaciones de diseño planteadas en el

presente proyecto ya que cualquier variación podría ocasionar fracasos en

funcionamiento del sistema.

2. la profundidad mínima de la tubería es de 60cm de la cota clave a la

superficie del terreno, para evitar que esta se dañe por acción de cargas

vivas.

3. La zanja para la tubería debe tener como mínimo el diámetro de la tubería

(4”) más 30cm.

4. La tubería se debe sentar sobre un solano en arena de 10cm de espesor y

debe ser cubierta por una capa de 15cm con material seleccionado.

5. Las estructuras deben protegerse con un sistema de alambrado y postes

para evitar el acceso de animales o de personal ajeno que pueda atentar

contra el buen funcionamiento de estas.

121

6. El mantenimiento e inspección de las estructuras, de las líneas de aducción

y de conducción debe ser periódico y debe estar a cargo de un personal

capacitado y designado directamente por las autoridades municipales.

7. Lograr que los usuarios entiendan la importancia de que este acueducto es

exclusivo para el consumo humano debido a los fenómenos climáticos

actuales y no debe ser usado para animales ni distritos de riego, de lo

contrario elevaría los picos de consumo haciendo que el sistema colapse.

8. Se deben implementar mecanismos de protección en la quebrada, con el fin

de garantizar en el futuro una buena calidad de agua y en las cantidades

óptimas para suplir las necesidades de la comunidad.

BIBLIOGRAFÍA

LÓPEZ CUALLA, Ricardo Alfredo. Elementos de diseño para acueductos y

alcantarillados. 2 ed. Bogotá: Escuela Colombiana de ingeniería, 2003.

DUQUE SERNA, José Ignacio. Acueducto Teoría y Diseño. Tomo 16. Colección

Universidad de Medellín. 1993. Centro General De Investigaciones.

LARA DE CASTILLO, Venidla. Acueductos. Popayán: Universidad del cauca.

Facultad de Ingeniería Civil. Departamento de Ingeriría Ambiental y Sanitaria,

1997. p. 124.

MUÑOZ RAZO, Carlos. Como elaborar y asesorar una investigación de tesis.

México 1998. 1 ed. p 9. Prentice Hall Hispanoamericana, S.A.

INSTITUTO COLOMBIANO DE NORMAS TÉCNICAS NTC 1486.

Documentación. Presentación de tesis, trabajos de grado y otros trabajos de

investigación. (SEXTA ACTUALIZACIÓN). Bogotá: ICONTEC, 2008.

ANEXOS

ANEXO A. CARTERA TOPOGRÁFICA VEREDA EL RETIRO.

CARTERA TOPOGRAFICA

ACUEDUCTO EL RETIRO

PUNTO NORTE ESTE COTA DESCRIPCION

1 10000.00 9000.00 1000.00 DELTA 1

2 10001.44 9000.00 1010.89 NORTE

3 9996.13 9026.82 997.47 PN

4 9982.03 9008.84 992.81 PN

5 9961.34 9122.99 976.86 CASA

6 9944.54 9066.70 984.88 ESTABLO

7 9923.62 8990.06 954.44 LC

8 9931.16 8993.07 960.92 SECC

9 9950.39 8974.40 963.38 LC

10 9948.48 8977.60 964.20 SECC

11 9946.25 8961.15 956.99 LC

12 9962.50 8962.94 946.57 LC

13 9952.16 8952.11 961.15 LC

14 9927.86 8935.50 945.67 VIA

15 9928.36 8925.00 951.55 VIA

16 9929.15 8921.51 951.49 LC

17 9926.77 8927.47 958.87 LC

18 9924.53 8915.76 958.51 LC

19 9892.77 8891.54 961.19 LC

20 9897.43 8885.38 962.94 SECC

21 9887.78 8897.40 959.26 SECC

22 9859.08 8864.51 964.54 LC

23 9862.40 8855.06 966.78 LC

24 9844.30 8820.26 964.65 LC

25 9854.77 8857.99 970.11 LC

26 9789.69 8812.13 956.03 LC

27 9789.14 8805.87 966.75 LC

28 9792.36 8809.95 970.19 LC

29 9748.89 8774.04 967.95 LC

30 9743.79 8776.47 966.03 LC

31 9755.28 8771.28 969.27 LC

32 9716.36 8742.06 962.99 LC

33 9712.11 8747.41 959.10 LC

34 9640.26 8720.09 950.85 LC

35 9644.07 8704.47 952.75 LC

36 9625.96 8688.92 951.92 CASA

37 9628.45 8683.21 960.42 CASA

38 9846.26 8900.22 951.65 LC

39 9843.53 8895.72 951.24 SECC

40 9850.27 8906.13 951.99 SECC

41 9796.04 8936.38 937.13 LC

42 9786.78 8922.90 936.44 SECC

43 9746.21 8955.77 921.65 LC

44 9742.58 8951.32 922.63 SECC

45 9737.12 8947.47 922.08 SECC

46 9703.08 8966.42 906.70 LC

47 9700.58 8961.58 906.28 SECC

48 9696.41 8954.96 905.97 SECC

49 9938.51 8993.42 1325.95 VIA

50 9938.72 8994.22 1328.10 VIA

51 9966.38 8999.14 990.23 VIA

52 9649.18 8988.15 899.65 VIA

53 9653.96 8988.31 898.57 VIA

54 9639.93 9005.03 906.79 VIA

55 9650.73 9025.56 893.59 LC

56 9656.98 9028.21 893.58 LC

57 9622.68 9069.56 881.34 LC

58 9625.08 9073.02 881.37 LC

59 9627.65 9076.11 880.77 LC

60 9613.72 9094.62 886.64 CASA

61 9613.72 8905.38 886.64 CASA

62 9637.24 8899.64 880.86 LAGO

63 9637.24 8899.64 880.86 LAGO

64 9354.53 8848.36 791.14 LAGO

65 9658.31 8898.53 880.69 LAGO

66 9774.26 8972.07 907.56 CASA

67 9781.00 8973.31 907.74 CASA

68 9946.41 8829.86 971.53 DELTA 2

69 10000.00 9000.00 943.02 DELTA 1

70 9994.33 8914.75 986.37 LC

71 9996.59 8920.11 987.29 SECC

72 9991.93 8910.40 985.51 SECC

73 10035.99 8911.03 974.47 LC

74 10039.03 8917.16 975.84 SECC

75 10035.32 8905.14 972.86 SECC

76 10078.61 8881.16 965.55 CANO

77 10073.80 8872.51 963.79 LC

78 10070.06 8867.44 962.35 CANO

79 10110.24 8860.50 967.51 CANO

80 10105.66 8856.30 966.18 LC TALUD

81 10091.43 8842.59 960.57 CANO

82 10101.67 8842.78 948.52 F CANO

83 10151.04 8819.36 967.08 CANO

84 10129.37 8817.56 957.01 CANO

85 10118.10 8805.89 954.88 LC

86 10136.90 8767.11 958.65 LC

87 10147.18 8773.62 965.23 SECC

88 10128.99 8762.69 953.72 SECC

89 10149.57 8752.37 954.37 LC

90 10160.20 8759.65 963.20 SECC

91 10141.49 8744.00 949.59 SECC

92 10138.10 8726.65 945.64 SECC

93 10125.64 8733.70 943.19 LC

94 10113.78 8743.90 942.49 SECC

95 10118.53 8696.97 930.77 SECC

96 10109.36 8703.38 931.86 LC

97 10102.72 8708.41 930.97 SECC

98 10083.37 8655.82 919.67 VIA

99 10079.95 8654.59 920.53 VIA

100 10063.84 8672.02 920.71 CASA

101 9997.27 8732.97 922.68 VIA

102 9995.99 8727.54 922.41 VIA

103 9938.38 8738.49 921.67 VIA

104 9937.24 8733.91 921.59 VIA

105 9878.99 8731.83 920.37 VIA

106 9877.66 8728.02 920.56 VIA

107 10087.50 8625.04 918.16 VIA

108 10101.34 8574.49 915.92 VIA

109 10098.78 8574.10 916.44 VIA

110 10107.63 8536.37 913.32 VIA

111 9915.14 9164.99 913.72 VIA

112 10107.02 8456.88 908.78 VIA

113 10113.43 8440.28 906.49 VIA

114 10117.38 8432.04 906.23 LC

115 9960.81 8786.42 964.78 CASA

116 10095.86 8338.06 903.62 DELTA 3

117 10149.87 8589.07 937.79 ESCUELA

118 10154.75 8634.44 947.59 LC

119 10145.58 8643.38 947.04 SECC

120 10168.65 8732.91 960.29 SECC

121 10173.20 8740.34 962.52 LC

122 10177.02 8749.77 966.79 SECC

123 10177.02 8749.77 966.79 SECC

124 10190.56 8704.47 964.16 LC

125 10178.45 8687.30 963.26 SECC

126 10217.41 8678.05 960.36 SECC

127 10222.71 8687.10 961.99 DELTA 4

128 10227.98 8699.14 964.18 SECC

129 10272.71 8693.56 949.23 SECC

130 10269.91 8674.88 944.05 LC

131 10264.88 8658.44 943.43 SECC

132 10296.44 8677.34 948.92 SECC

133 10295.79 8665.02 945.44 LC

134 10291.07 8652.32 943.46 SECC

135 10283.14 8654.10 943.17 GALPON

136 10271.19 8648.07 943.07 GALPON

137 10270.66 8620.88 939.12 CASA

138 10273.21 8619.09 938.22 CASA

139 10347.56 8665.42 946.99 SECC

140 10346.03 8654.22 945.18 LC

141 10346.24 8648.37 943.43 SECC

142 10385.67 8629.35 950.38 SECC

143 10374.21 8621.45 945.90 LC

144 10365.15 8610.69 939.89 SECC

145 10395.49 8608.45 952.38 SECC

146 10389.71 8602.88 950.22 LC

147 10387.68 8597.40 949.11 SECC

148 10400.52 8595.86 952.28 CANO

149 10403.54 8592.65 944.58 F CANO

150 10404.17 8604.74 954.88 SECC

151 10323.68 8701.44 959.07 SECC

152 10309.09 8708.59 962.52 LC

153 10304.36 8719.71 966.33 SECC

154 10314.01 8726.69 971.15 LC

155 10321.10 8721.45 965.52 SECC

156 10328.56 8716.00 963.94 SECC

157 10330.59 8715.60 957.97 CANO

158 10364.96 8736.11 976.99 CANO

159 10363.04 8744.03 977.88 LC

160 10362.13 8750.89 980.43 SECC

161 10385.57 8746.76 988.73 CANO

162 10399.43 8759.07 992.83 LC

163 10378.95 8759.09 990.79 SECC

164 10399.07 8759.69 1000.69 SECC

165 10392.55 8767.63 1001.12 LC

166 10391.13 8770.43 1000.71 SECC

167 10394.33 8772.05 1002.70 CASA

168 10118.16 8495.18 916.21 CASA

169 9885.42 8279.11 857.91 CASA

170 10417.48 8762.18 1002.54 BOCATOMA

171 10421.46 8763.46 1003.74 BOCATOMA

172 10429.17 8721.13 1001.65 LC

173 10441.93 8691.66 1000.10 LC

174 10469.15 8657.31 991.46 LC

175 10489.60 8615.24 986.94 SECC

176 10494.09 8620.47 991.66 LC

177 10500.93 8623.49 996.66 SECC

178 10532.00 8584.39 999.57 SECC

179 10522.19 8579.39 996.24 LC

180 10514.63 8572.91 989.39 SECC

181 10549.34 8533.80 982.59 SECC

182 10560.51 8537.07 988.45 LC

183 10572.16 8542.17 994.84 LC

184 10613.57 8462.38 993.92 LC

185 10609.04 8460.16 992.20 SECC

186 10594.05 8446.08 990.46 CASA

187 10447.27 8561.02 956.76 SECC

188 10438.71 8548.58 951.63 LC

189 10424.56 8541.87 944.94 SECC

190 10447.41 8501.77 954.65 SECC

191 10438.21 8496.40 948.91 LC

192 10129.95 8355.30 907.79 SECC

193 10472.82 8462.08 940.36 SECC

194 10461.96 8457.13 937.58 LC

195 10453.21 8450.78 935.18 SECC

196 10454.27 8430.50 936.90 SECC

197 10463.64 8439.46 940.84 LC

198 10473.56 8445.70 944.04 SECC

199 10475.38 8442.59 933.30 CANO

200 10442.57 8379.72 937.82 SECC

201 10459.39 8384.74 941.53 LC

202 10331.44 8036.82 946.03 SECC

203 10478.08 8346.72 953.57 SECC

204 10461.12 8339.90 951.01 LC

205 10437.88 8329.34 944.77 LC

206 10461.08 8256.37 926.21 SECC

207 10483.65 8253.94 930.17 LC

208 10486.94 8220.87 928.54 SECC

209 10432.58 8240.34 1055.08 LC

210 10309.21 8255.09 885.69 VIA

211 10315.94 8252.40 885.11 VIA

212 10340.94 8295.35 883.36 VIA

213 10348.49 8293.66 883.41 VIA

214 9924.27 8540.64 887.10 VIA

215 10328.56 8442.17 890.74 VIA

216 10266.70 8421.82 892.58 VIA

217 10267.25 8426.73 892.71 VIA

218 10234.43 8435.25 895.75 VIA

219 10238.89 8438.42 895.59 VIA

220 10408.53 8014.83 875.02 VIA

221 10411.58 8010.50 875.27 VIA

222 10367.04 7998.95 872.93 VIA

223 10327.93 7968.59 871.31 CASA

224 10331.51 7965.62 871.14 CASA

225 10309.36 7935.31 868.23 VIA

226 10309.97 7896.54 865.22 VIA

227 10301.15 7892.38 863.76 CASA

228 10400.14 7813.30 871.99 PN

229 10408.98 7836.66 874.35 CASA

230 10419.72 7868.24 877.36 LC

231 10435.69 7869.27 880.77 LC

232 10418.25 7911.38 882.77 LC

233 10429.10 7910.70 884.37 LC

234 10434.08 7960.76 895.25 LC

235 10459.53 7952.38 899.95 LC

236 10480.55 7989.55 911.11 CASA

237 10484.99 7996.59 911.24 CASA

238 10517.63 7985.65 924.53 DELTA 5

239 10444.28 8063.13 880.42 CASA

240 10440.91 8072.88 880.38 CASA

241 10410.13 8144.72 882.48 CASA

242 10405.03 8151.63 881.93 VIA

243 10362.20 8164.48 879.51 VIA

244 10349.35 8199.50 894.43 CASA

245 10352.24 8201.64 894.68 CASA

246 10368.64 8205.02 895.67 PN

247 10504.31 8010.63 922.27 LC

248 10391.97 8227.55 900.98 LC

249 10423.60 8237.75 914.09 SECC

250 10420.60 8251.17 916.54 LC

251 10464.06 8224.91 923.14 LC

252 10465.64 8218.69 920.28 SECC

253 10518.29 8128.91 924.56 LC

254 10514.33 8113.27 918.88 LC

255 10509.07 8098.22 909.28 LC

256 10530.73 8098.74 919.30 SECC

257 10526.08 8083.78 912.03 LC

258 10507.34 8077.70 900.63 LC

259 10511.51 8048.61 895.44 LC

260 10574.20 7986.98 902.61 VIA

261 10562.03 7986.08 903.82 LC

262 10495.84 7996.65 913.96 LC

263 10491.71 7986.37 915.74 LC

264 10596.14 7958.65 898.93 SECC

265 10569.87 7932.01 897.81 LC

266 10579.13 7945.39 894.36 SECC

267 10610.76 7912.13 885.37 SECC

268 10601.16 7904.56 883.44 SECC

269 10589.90 7899.36 880.98 LC

270 10610.40 7895.80 878.98 SECC

271 10604.33 7884.30 876.14 SECC

272 10581.42 7859.93 864.89 CANO

273 10653.19 7827.27 869.18 LC

274 10648.77 7824.84 866.38 SECC

275 10643.34 7819.47 863.93 SECC

276 10658.96 7777.91 869.33 SECC

277 10648.61 7776.55 867.20 LC

278 10639.77 7779.35 867.48 SECC

279 10645.99 7735.68 869.76 SECC

280 10635.69 7739.40 867.54 LC

281 10632.55 7745.50 865.83 SECC

282 10623.77 7715.91 867.68 CASA

283 10618.64 7716.90 867.37 CASA

284 10501.52 7947.36 914.40 DELTA 6

285 10430.67 7912.27 884.40 SECC

286 10432.43 7906.70 882.65 LC

287 10429.83 7921.20 883.35 SECC

288 10393.75 7898.97 876.74 SECC

289 10399.92 7890.71 875.65 LC

290 10210.61 8561.89 663.49 SECC

291 10376.00 7863.43 862.95 SECC

292 10371.83 7872.09 863.45 CASA

293 10355.70 7853.15 857.42 VIA

294 10353.61 7824.96 854.41 VIA

295 10345.01 7800.76 852.94 VIA

296 10334.39 7789.88 848.19 VIA

297 10302.32 7708.16 856.66 DELTA 7

298 10334.89 7772.02 857.26 LC

299 10325.67 7764.31 856.67 SECC

300 10311.37 7742.91 856.06 LC

301 10275.76 7722.43 845.31 LC

302 10289.39 7715.15 852.16 LC

303 10279.43 7693.76 848.60 LC

304 10252.14 7677.80 844.77 LC

305 10248.91 7646.80 841.11 SECC

306 10234.82 7650.89 839.33 LC

307 10214.84 7655.16 837.16 SECC

308 10236.10 7604.75 833.66 SECC

309 10218.75 7610.74 833.27 LC

310 10199.31 7623.64 830.61 SECC

311 10205.87 7600.01 829.51 DELTA 8

312 10210.58 7589.75 826.12 SECC

313 10210.58 7589.75 826.12 LC

314 10229.37 7588.46 826.98 SECC

315 10198.80 7556.36 825.52 LC

316 10194.31 7540.78 812.88 CASA 1

317 10211.26 7533.32 810.92 CASA 2

318 10224.89 7523.92 809.49 VIA

319 10267.39 7612.84 811.57 VIA

320 10207.89 7542.38 811.70 VIA

321 10160.59 7573.35 817.90 VIA

322 10165.31 7576.09 818.74 VIA

ANEXO B. FOTOS DE TOPOGRAFÍA Y UBICACIÓN DE BOCATOMA

REGISTRO DE LA TOPOGRAFÍA REALIZADA EN LA ZONA.

ANEXO C. SOFTWARE EPANET

ANEXO D. PLANO TOPOGRÁFICO VEREDA EL RETIRO MUNICIPIO

SANTA MARIA BOYACÁ.

ANEXO E. UBICACIÓN DE TODAS LAS ESTRUCTURAS

ANEXO F. NORMATIVIDAD (RAS 2000)

ANEXO G. BOCATOMA PLANTA Y CORTE

ANEXO H. DESARENADOR EN PLANTA Y CORTE

ANEXO I. LÍNEA DE CONDUCCIÓN PLANTA Y CORTE

ANEXO J. TANQUE DE DISTRIBUCIÓN EN PLANTA Y CORTE

ANEXO K. PERFIL DE DISTRIBUCIÓN (PLANTA)

ANEXO L. PRESUPUESTO DE OBRA

ITEM DESCRIPCION UND. CANT V. UNIT. V. PARCIAL

I BOCATOMA

7.181.309,86

1,1 EXCAVACION M³ 24,00

24.800

595.200,00

1,2 SOLADO EN CONCRETO POBRE 2000 PSI E= 5CM M³ 2,80

417.452

1.168.865,21

1,3

CONCRETO IMPERMEABILIZADO PARA PLACA Y MUROS DE 3000 PSI M³ 5,80

504.086

2.923.701,47

1,4 REJILLA METALICA DE ( 50 X 30 ) UN 1,00

127.167

127.166,69

1,5 TUBERIA PVC - SANITARIA Ø4" ML 3,00

32.253

96.759,00

1,6 TUBERIA PVC - P 2" RDE 21 ML 12,00

43.109

517.308,17

1,9 FIGURADO Y ARMADO ACERO DE REFUERZO GRADO 60 KG 480,00

3.399

1.631.585,09

1,20 ACCESORIOS BOCATOMA GB 1,00

120.725

120.724,87

II LINEA DE ADUCCION

761.187,00

2,1 LOCALIZACION Y REPLANTEO ML 100,00

492

49.200,00

2,2 EXCAVACION ( H: 60 CM ) INCLUYE TAPADO DE ZANJA ML 100,00

2.296

229.600,00

2,3 TUBO PRESIÓN/21 PVC 2" ML 100,00

31.593

315.930,00

2,4 VENTOSA Ø 1/2" (INC. CAJA EN CONCRETO ) UN 1,00

166.457

166.457.00

III DESARENADOR

4.561.138,00

3,1 EXCAVACION A CIELO ABIERTO M³ 5,00

24.800

124.000,00

3,2 SOLADO EN CONCRETO POBRE 2000 PSI E= 5CM M³ 1,20

417.452

500.942,00

3,3

CONCRETO IMPERMEABILIZADO PARA PLACA Y MUROS DE 3000 PSI M³ 3,50

504.086

1.764.302,61

3,4 TUBERIA PVC - P 2" RDE 11 ML 6,00

31.593

189.557,85

3,5 VALVULA Ø 2" INC. CAJA EN CONCRETO UN 1,00

278.450

278.449,74

3,6 TUBO PRESIÓN/21 PVC 2" ML 6,00

31.593

189.557,85

3,7 TUBERIA PVC - SANITARIA Ø4" ML 6,00

32.253

193.518,00

3,10 FIGURADO Y ARMADO ACERO DE REFUERZO GRADO 60 KG 410,00

3.399

1.393.645,60

3,11 ACCESORIOS DESARENADOR GB 1,00

120.725

120.724,87

IV

TANQUES DE ALMACENAMIENTO

8.526.921,00

5,1 EXCAVACION A CIELO ABIERTO M² 18

24.800

446.400,00

5,2 SOLADO EN CONCRETO POBRE 2000 PSI E= 5CM M² 0,45

417.452

187.853,34

5,3

CONCRETO IMPERMEABILIZADO PARA PLACA Y MUROS DE 3000 PSI M² 8

432.037

3.456.298,20

5,4 TUBO PRESIÓN/21 PVC 2" UN 6

31.593

189.557,85

5,5 TUBERIA PVC - SANITARIA Ø4" ML 12

32.253

387.040,21

5,8 FIGURADO Y ARMADO ACERO DE REFUERZO GRADO 60 ML 1100

3.399

3.739.049,16

5,9 ACCESORIOS TANQUE DE ALMACENAMIENTO GB 1

120.725

120.724,87

V LINEA DE CONDUCCION

11.664.870,00

6,1 LOCALIZACION Y REPLANTEO ML 750

492

369.000,00

6,2 EXCAVACION ( H: 60 CM ) INCLUYE TAPADO DE ZANJA ML 750

2.296

1.653.120,00

6,4 TUBERIA FLEXIBLE PE ( 50 MM - 2" ) PN 16 - 232 PSI ML 750

12.857

9.642.750.00

VI REDES DE DISTRIBUCION

63.166.692,00

7,1 LOCALIZACION Y REPLANTEO ML 5000

492

3.176.613,19

7,2 EXCAVACION ( H: 60 CM ) INCLUYE TAPADO DE ZANJA ML 5000

2.296

14.830.079,88

7,3 TUBERIA FLEXIBLE (110-RDE 11) 4¨ ML 2580

10.000

25.800.000.00

7,4 TUBERIA FLEXIBLE (110-RDE 11) 2¨ ML 2420

8.000

19.360.000.00

VII TRANSPORTE

6.950.000,00

10,1 SOBREACARREO VEHICULAR VJ

15

250.000

3.750.000,00

10,2 TRANSPORTE A LOMO DE MULA

TON/KM

40

80.000

3.200.000,00

COSTOS DIRECTOS DE OBRA

102.812.117,16

ADMINISTRACION, IMPREVISTOS Y UTILIDAD. 20%

20.562.423,85

INTERVENTORIA TECNICA Y ADMINISTRATIVA 6%

6.168.727,17

COSTO TOTAL DEL PROYECTO

129.543.268,18

1

ANEXO F. NORMATIVIDAD (RAS 2000)

NORMATIVIDAD. (REGLAMENTO DE AGUA POTABLE Y SANEAMIENTO

BASICO – RAS 2000)

A continuación se relacionan algunos de los parámetros de mayor relevancia en

los sistemas de abastecimiento de agua potable.

B.1 ASPECTOS GENERALES DE LOS SISTEMAS DE ACUEDUCTO

B.1.1 Alcance.

El propósito del siguiente título es fijar los criterios básicos y requisitos mínimos

que deben reunir los diferentes procesos involucrados en la conceptualización, el

diseño, la construcción, la supervisión técnica, la puesta en marcha, la operación y

el mantenimiento de los sistemas de acueducto que se desarrollen en la República

de Colombia, con el fin de garantizar su seguridad, durabilidad, funcionalidad,

calidad, eficiencia, sostenibilidad y redundancia dentro de un nivel de

complejidad determinado.

El presente título incluye el cálculo de la población, la dotación y demanda, las

fuentes de abastecimiento, las captaciones de agua superficial y profunda, las

aducciones y conducciones, las redes de distribución, las estaciones de bombeo y

los tanques de compensación que forman parte de los sistemas de acueducto,

cuyas prescripciones particulares deben seguirse según la tabla B.1.1. No incluye

2

las plantas de tratamiento de agua potable, ni los procesos de potabilización,

aspectos que son tratados en el Título C.

TABLA B.1.1

Contenido del presente Título

Componente Capítulo

Aspectos generales B.1

Población, dotación y demanda B.2

Fuentes de abastecimiento B.3

Captaciones de agua superficial B.4

Aducciones y conducciones B.6

Redes de distribución B.7

Tanques de compensación B.9

B.2 POBLACIÓN, DOTACIÓN Y DEMANDA

B.2.3.4 Uso rural

En caso de que el municipio objeto de la construcción de un nuevo sistema de

acueducto o la ampliación del sistema de acueducto existente tenga que

3

abastecer población rural, el diseñador debe utilizar los datos del censo rural y

estimar los consumos futuros. El diseñador debe cuantificar y analizar

detenidamente la dotación rural de acuerdo con las características establecidas en

el censo.

B.2.2 ESTIMACIÓN DE LA POBLACIÓN

B.2.2.1 Censos

Deben recolectarse los datos demográficos de la población, en especial los

censos de población del DANE y los censos disponibles de suscriptores de

acueducto y otros servicios públicos de la localidad o localidades similares. Con

base en los datos anteriores deben obtenerse los parámetros que determinen el

crecimiento de la población.

B.2.2.4 Métodos de cálculo

El método de cálculo para la proyección de la población depende del nivel de

complejidad del sistema según se muestra en la tabla B.2.1. ( norma RAS ).

Se calculará la población utilizando por lo menos los siguientes modelos

matemáticos: Aritmético, geométrico y exponencial, seleccionando el modelo que

mejor se ajuste al comportamiento histórico de la población. Los datos de

población debe estar ajustados con la población flotante y la población migratoria.

En caso de falta de datos se recomienda la revisión de los datos de la proyección

4

con los disponibles en poblaciones cercanas que tengan un comportamiento

similar al de la población en estudio.

TABLA B.2.1

Métodos de cálculo permitidos según el Nivel de Complejidad del Sistema

Nivel de Complejidad del Sistema

Método por emplear Bajo Medi

o

Medio alto Alto

Aritmético, Geométrico y exponencial X X

Aritmético + Geométrico + exponencial +

otros

X X

Por componentes (demográfico) X X

Detallar por zonas y detallar densidades X X

El Método Geométrico es útil en poblaciones que muestren una importante

Actividad económica, que genera un apreciable desarrollo y que poseen

importantes áreas de expansión las cuales pueden ser dotadas de servicios

públicos sin mayores dificultades. La ecuación que se emplea es:

ucf TT

ucf rPP 1

5

Donde r es la tasa de crecimiento anual en forma decimal y las demás variables

se definen igual que para el método anterior.

B.2.4 DOTACIÓN NETA

B.2.4.1 Dotación neta mínima y máxima

La dotación neta depende del nivel de complejidad del sistema y sus valores

mínimo y máximo se establecen de acuerdo con la tabla B.2.2. ( norma RAS )

TABLA B.2.2

Dotación neta según el Nivel de Complejidad del Sistema

Nivel de

complejidad del

sistema

Dotación neta

mínima

(L/hab·día )

Dotación neta máxima

(L/hab·día)

Bajo 100 150

Medio 120 175

Medio alto 130 -

Alto 150 -

6

B.2.4.4 Correcciones a la dotación neta

La dotación neta obtenida en los literales ó B.2.4.3 puede ajustarse teniendo en

cuenta estudios socioeconómicos del municipio, el costo marginal de los servicios

y el efecto del clima en el consumo.

En los niveles bajo y medio de complejidad este ajuste no puede superar el

20% del valor de la dotación neta establecido inicialmente.

B.2.4.4.2 Efecto del clima en la dotación neta

Teniendo en cuenta el clima predominante en el municipio, el diseñador puede

variar la dotación neta establecida anteriormente teniendo en cuenta la tabla B.2.3.

TABLA B.2.3

Variación a la dotación neta según el clima y el Nivel de Complejidad del

Sistema

Nivel de

complejidad del

sistema

Clima

cálido

(Mas de

28°C)

Clima

templado

(Entre 20°C y

28°C)

Clima frío

(Menos de

20°C)

Bajo + 15 % + 10%

Medio + 15 % + 10 % No se admite

7

Medio alto + 20 % + 15 % Corrección

por clima

Alto + 20 % + 15 %

B.2.5 Pérdidas

B.2.5.1 Pérdidas en la conducción (agua tratada)

Debe establecerse el nivel de pérdidas en la conducción expresa después de la

planta de tratamiento y antes del comienzo de la red de distribución. Esta cantidad

debe ser un porcentaje del caudal medio diario, el cual debe ser inferior al 5%.

B.2.7 DEMANDA

B.2.7.1 Caudal medio diario

El caudal medio diario, Qmd, es el caudal medio calculado para la población

proyectada, teniendo en cuenta la dotación bruta asignada. Corresponde al

promedio de los consumos diarios en un período de un año y puede calcularse

mediante la siguiente ecuación:

Q

p d

86400md

bruta

(B.2.2) ( norma RAS )

8

B.2.7.1 Caudal máximo diario

El caudal máximo diario, QMD, corresponde al consumo máximo registrado

durante 24 horas durante un período de un año. Se calcula multiplicando el caudal

medio diario por el coeficiente de consumo máximo diario, k1.(Véase B.2.7.4)

( norma RAS )

El caudal máximo diario se calcula mediante la siguiente ecuación:

QMD = Qmd k1 (B.2.3) ( norma RAS )

B.2.7.2 Caudal máximo horario

El caudal máximo horario, QMH, corresponde al consumo máximo registrado

durante una hora en un período de un año sin tener en cuenta el caudal de

incendio. Se calcula como el caudal máximo diario multiplicado por el coeficiente

de consumo máximo horario, k2, (véase B.2.7.5) según la siguiente ecuación

QMH =QMD·k2 (B.2.4) (norma RAS )

9

B.2.7.4 Coeficiente de consumo máximo diario - k1

El coeficiente de consumo máximo diario, k1, se obtiene de la relación entre el

mayor consumo diario y el consumo medio diario, utilizando los datos registrados

en un período mínimo de un año.

En caso de sistemas nuevos, el coeficiente de consumo máximo diario, k1,

depende del nivel de complejidad del sistema como se establece en la tabla

B.2.5. ( norma RAS ).

TABLA B.2.5

Coeficiente de consumo máximo diario, k1, según el Nivel de Complejidad

del Sistema

Nivel de complejidad del

sistema

Coeficiente de

consumo máximo

diario - k1

Bajo 1.30

Medio 1.30

Medio alto 1.20

Alto 1.20

10

B.2.7.5 Coeficiente de consumo máximo horario con relación al consumo

máximo diario - k2

El coeficiente de consumo máximo horario con relación al consumo máximo diario,

k2, puede calcularse, para el caso de ampliaciones de sistema de acueducto,

como la relación entre el caudal máximo horario, QMH, y el caudal máximo diario,

QMD, registrados durante un período mínimo de un año, sin incluir los días en que

ocurran fallas relevantes en el servicio.

En el caso de sistemas de acueductos nuevos, el coeficiente de consumo máximo

horario con relación al consumo máximo diario, k2, es función del nivel de

complejidad del sistema y el tipo de red de distribución, según se establece en la

tabla B.2.6. ( norma RAS ).

TABLA B.2.6

Coeficiente de consumo máximo horario, k2, según el Nivel de Complejidad

del Sistema y el tipo de red de distribución.

Nivel de

complejidad del

sistema

Red menor de

distribución

Red

secundaria

Red matriz

Bajo 1.60 - -

Medio 1.60 1.50 -

Medio alto 1.50 1.45 1.40

Alto 1.50 1.45 1.40

11

CAPÍTULO B.3

B.3 FUENTES DE ABASTECIMIENTO DE AGUA

B.3.3 Fuentes superficiales

Se consideran fuentes superficiales los ríos, quebradas, lagos, lagunas y

embalses de almacenamiento, y excepcionalmente aguas lluvias y agua de mar.

B.3.3.1 Estudios previos

Para la selección y el desarrollo de una fuente superficial de agua, el diseñador

debe llevar a cabo o recolectar los siguientes estudios previos:

B.3.3.1.1 Concepción del proyecto

B.3.3.1.2 Estudio de la demanda

B.3.3.1.3 Aspectos generales de la zona de la fuente

B.3.3.1.4 Estudios topográficos

B.3.3.1.5 Condiciones geológicas y geotécnicas

B.3.3.1.6 Estudios hidrológicos

B.3.3.1.7 Fenómeno recurrente del pacifico

B.3.3.1.8 Características del agua cruda

12

B.3.3.2 Características de la fuente

Para proceder a la elección de una nueva obra de captación, el diseñador debe

tener en cuenta los siguientes aspectos entre otros: características propias de la

fuente en lo que respecta a su rendimiento, seguridad de calidad de aguas,

condiciones topográficas y geológicas y las condiciones económicas del proyecto.

B.3.3.2.2 Muestreo

Con el fin de conocer las fluctuaciones anuales de la calidad del agua en la fuente,

el diseñador debe realizar el monitoreo y control de la calidad del agua en la

fuente por lo menos durante un ciclo hidrológico completo, tomando muestras

mensualmente. En caso de ser imposible el desarrollo del anterior plan de

monitoreo, el diseñador debe tener suficiente información sobre la calidad del

agua en la fuente en épocas secas y en épocas de caudales máximos.

Los programas de muestreo deben realizarse según las normas NTC ISO 5667-1,

NTC ISO 5667-2. Dependiendo del tipo de fuente, debe seguirse la norma técnica

respectiva, según la tabla B.3.3. (norma RAS )

TABLA B.3.3

Normas técnicas que deben seguirse en los muestreos

Tipo de fuente Norma Técnica

Lagos naturales y

artificiales

NTC ISO 5667-4

13

Ríos y corrientes NTC ISO 5667-6

Agua marina NTC ISO 5667-9.

CAPÍTULO B.4

B.4 CAPTACIONES DE AGUA SUPERFICIAL

B.4.1 ALCANCE

En este literal se determinan las condiciones generales para captaciones

localizadas en fuentes superficiales tales como las descritas en el literal 0 de este

título. Se establecen los estudios previos, las condiciones generales, los

parámetros de diseño, los aspectos de la puesta en marcha, los aspectos de la

operación y los aspectos de mantenimiento de captaciones de fuentes

superficiales que deben ser tenidos en cuenta por los consultores y/o

constructores que estén realizando el diseño y/o la construcción de este tipo de

obras.

Las prescripciones establecidas en el presente capítulo deben aplicarse a los

cuatro niveles de complejidad del sistema a menos que se especifique lo

contrario.

14

B.4.3.1 Tipos de captaciones

B.4.3.1.6 Toma de rejilla.

Este tipo de toma debe utilizarse en el caso de ríos de zonas montañosas, cuando

se cuente con una buena cimentación o terreno rocosos y en el caso de

variaciones sustanciales del caudal en pequeños cursos de agua. Este tipo de

captación consiste en una estructura estable de variadas formas; la más común es

la rectangular. La estructura, ya sea en canal o con tubos perforados localizados

en el fondo del cauce, debe estar localizada perpendicularmente a la dirección de

la corriente y debe estar provista con una rejilla metálica para retener materiales

de acarreo de cierto tamaño.

B.4.3.5 Análisis de costo mínimo

Teniendo en cuenta lo establecido en el capítulo A.7, referente a los análisis de

costo mínimo, debe hacerse un análisis de costo mínimo para las obras de

captación, según la tabla B.4.1 (norma RAS )

15

TABLA B.4.1

Requerimientos de un análisis de costo mínimo

Nivel de

Complejidad del

Sistema

Requerimientos

Alto Obligatorio, incluida la consideración de una

ampliación por etapas

Medio Alto Obligatorio

Medio Recomendado

Bajo No se requiere

B.4.3.6 Facilidad de operación y mantenimiento

El diseño de las obras de captación debe contemplar estructuras para el alivio o

descarga de las mismas. Deben determinarse los medios para evitar la entrada de

materiales o cuerpos extraños. Debe disponerse la instalación de un desarenador

a continuación de la obra de captación cada vez que se considere necesario.

Además deben disponerse los medios de limpieza y control de los caudales de

toma del desarenador y la aducción.

De todas maneras la estructura de captación debe proyectarse de modo que las

instalaciones funcionen con el mínimo de mantenimiento.

16

B.4.3.7 Lejanía de toda fuente de contaminación

El lugar del emplazamiento de las obras de captación debe estar suficientemente

alejado de toda fuente de contaminación. Siempre que sea posible las captaciones

se emplazarán aguas arriba de las regiones habitadas, de las descargas de aguas

residuales domésticas y/o las descargas de aguas residuales industriales.

B.4.3.8 Aprovechamiento de la infraestructura existente

En el caso de que el proyecto consista en la ampliación de un sistema de

acueducto existente, el diseñador debe establecer la posibilidad de aprovechar la

infraestructura de captación existente. En caso de que se decida aprovecharlas,

las obras deben planearse de modo que las interrupciones en el servicio de las

estructuras existentes sean las mínimas posibles.

B.4.3.11 Accesos

Las obras de captación deben localizarse en zonas con accesos fáciles que

permitan las operaciones de reparación, limpieza y mantenimiento. En caso

contrario deben construirse las vías que permitan el acceso adquiriendo

servidumbres de paso.

B.4.3.12 Cerramientos

La zona de la bocatoma debe disponer de los medios de protección y cercado

para evitar la entrada de personas y animales extraños a la zona de la bocatoma.

17

B.4.4 PARÁMETROS DE DISEÑO

B.4.4.1 Período de diseño

El período de diseño debe fijar tanto las condiciones básicas del proyecto, como la

capacidad de la obra para atender la demanda futura. El período de diseño

también depende de la curva de demanda y de la programación de las

inversiones, así como de la factibilidad de ampliación, de la tasa de crecimiento de

la población y de la tasa de crecimiento del comercio y la industria. Para el caso

de las obras de captación, los periodos de diseño se especifican en la tabla B.4.2.

(norma RAS )

TABLA B.4.2

Período de diseño según el Nivel de Complejidad del Sistema

Nivel de Complejidad del

Sistema

Período de

diseño

Bajo 15 años

Medio 20 años

Medio alto 25 años

Alto 30 años

18

B.4.4.2 Capacidad de diseño

Para los niveles bajo y medio de complejidad, la capacidad de las estructuras de

toma debe ser igual al caudal máximo diario, más la pérdidas en la aducción y las

necesidades en la planta de tratamiento, si existe almacenamiento, o igual al

caudal máximo horario si no existe almacenamiento.

B.4.4.3 Canales de aducción

Desde la captación hasta la estación de bombeo o el desarenador, según sea el

caso, deben determinarse las áreas mojadas de canales necesarias en cada

condición, teniendo en cuenta los distintos parámetros hidráulicos que intervienen.

La memoria de cálculo hidráulico debe incluir los criterios utilizados, las fórmulas,

las tablas, así como también el trazado de la línea piezométrica de todo el sistema

hidráulico.

Debe tratar de evitarse todo flujo en canales cercano al estado de flujo crítico. Las

velocidades del flujo deben ser tales que no se produzcan sedimentaciones ni

erosiones en los canales que forman parte de la estructura de captación.

B.4.4.4 Filtros de toma

En algunas captaciones pueden tenerse filtros de toma. En el proyecto de este

filtro debe definirse lo siguiente:

1. El caudal que debe ser captado, según las necesidades del municipio al

que se va a suministrar agua.

19

2. La velocidad a través del filtro, la cual debe estar comprendida entre 0.10

m/s y 0.15 m/s, con el fin de evitar, hasta donde sea posible, el arrastre de

materiales flotantes y una fuerte succión sobre los peces en las proximidades de la

zona de la captación.

3. La apertura y el tipo de ranuras u orificios.

4. La superficie neta de captación.

B.4.4.4.1 Superficie filtrante

La superficie filtrante debe calcularse teniendo en cuenta la carrera del filtro, de

modo que sea posible un mantenimiento adecuado en función de la cantidad del

material en suspensión de las aguas en la zona de captación. Con fines de diseño,

y para determinar las pérdidas de cabeza de diseño, debe suponerse una

colmatación del filtro del 30%.

B.4.4.4.2 Materiales para filtros

Con respecto a los materiales en que se construyan los filtros de toma, pueden

utilizarse tuberías de hierro galvanizado, de acero inoxidable, plásticas o de

aleaciones especiales.

B.4.4.4.3 Tipo de material

La elección del tipo de material del filtro está dada en función del grado de

agresividad de las aguas en la captación.

20

B.4.4.5 Rejillas

La captación de aguas superficiales a través de rejillas se utiliza especialmente en

los ríos de zonas montañosas, los cuales están sujetos a grandes variaciones de

caudal entre los periodos de estiaje y los periodos de crecientes máximas. El

elemento base del diseño es la rejilla de captación, la cual debe ser proyectada

con barras transversales o paralelas a la dirección de la corriente.

Los otros tipos de toma también deben tener rejillas, con el fin de limitar la entrada

de material flotante hacia las estructuras de captación.

B.4.4.6 Desarenadores

Siempre que sea necesario debe instalarse un desarenador en el primer tramo de

la aducción, lo mas cerca posible a la captación del agua. Preferiblemente debe

existir un desarenador con dos módulos que operen de forma independiente, cada

uno de ellos dimensionado para el caudal medio diario (Qmd) ante la posibilidad

de que uno de los dos quede fuera de servicio.

En el caso de los niveles bajo y medio de complejidad, puede prescindirse del

desarenador cuando se compruebe que el transporte de sólidos sedimentables no

es perjudicial para el sistema de abastecimiento de agua.

B.4.4.6.1 Ubicación

Para la selección del sitio donde se ubicará el desarenador deben tenerse en

cuenta los siguientes aspectos:

21

1. El área de la localización debe ser suficientemente grande para permitir la

ampliación de las unidades durante el período de diseño del sistema, siguiendo lo

recomendado por el estudio de costo mínimo.

2. El sitio escogido debe proporcionar suficiente seguridad a la estructura y no

debe presentar riesgo de inundaciones en los periodos de invierno.

3. La ubicación del desarenador debe garantizar que el sistema de limpieza

pueda hacerse por gravedad y que la longitud de desagüe de la tubería no sea

excesiva.

4. Los desarenadores deben ubicarse lo más cerca posible del sitio de la

captación.

5. El fondo de la estructura debe estar preferiblemente por encima del nivel

freático. En caso contrario deben tomarse las medidas estructurales

correspondientes considerando flotación y subpresión.

B.4.4.6.2 Capacidad hidráulica

Cada desarenador debe tener una capacidad hidráulica igual al caudal máximo

diario (QMD) más las pérdidas que ocurran en el sistema y las necesidades de la

planta de tratamiento.

B.4.4.6.3 Velocidad de sedimentación

La velocidad de asentamiento vertical debe calcularse en función de la

temperatura del agua y el peso específico de la partícula. El peso específico de las

22

partículas de arena que serán removidas por el desarenador se puede suponer

igual a 2.65 gr /cm3.

La velocidad de asentamiento vertical puede ser estimada utilizando la siguiente

ecuación

v

d gs

2

18 (B.4.3) (norma RAS )

De todas maneras la relación entre la velocidad horizontal y la velocidad de

asentamiento vertical debe ser inferior a 20.

B.4.4.5.4 Dimensionamiento

Se recomienda que la relación entre la longitud útil del desarenador y la

profundidad efectiva para almacenamiento de arena sea 10 a 1.

La profundidad efectiva para el almacenamiento de arena en el desarenador debe

estar comprendida entre 0.75 m y 1.50 m. La altura máxima, para efectos del

almacenamiento de la arena, puede ser hasta el 100 % de la profundidad efectiva.

El diseñador debe determinar y justificar la ubicación y las características de los

desagües, teniendo en cuenta la profundidad efectiva del desarenador.

23

B.4.4.6.5 Influencia de los procesos de tratamiento posterior al desarenador

Teniendo en cuenta la calidad del agua de la fuente y según se someta o no a los

procesos de tratamiento de coagulación y filtración en la planta de tratamiento, el

diseño de un desarenador debe cumplir los siguientes requisitos, según sea el

caso:

1. Aguas sin tratamiento posterior

Para el caso de aguas sin tratamiento posterior, la velocidad máxima horizontal en

el desarenador debe ser 0.17 m/s. Deben removerse las partículas con diámetros

mayores que o iguales a 0.1 milímetros y la eficiencia del desarenador no puede

ser menos del 75%.

2. Aguas sometidas a un tratamiento posterior

En el caso de aguas sometidas a tratamiento posterior al desarenador, la

velocidad horizontal máxima en este será 0.25 m/s. Deben removerse las

partículas con diámetros superiores o iguales a 0.2 milímetros y la eficiencia del

desarenador no puede ser menos del 75%.

B.4.4.6.5 Accesorios y dispositivos

Para el diseño de desarenadores deben tenerse en cuenta los siguientes

requerimientos:

1. Deben proyectarse los dispositivos de entrada y salida de modo que

aseguren una buena distribución del flujo y se reduzca a un mínimo la posibilidad

de corto circuito dentro del desarenador.

24

2. La tubería o canal de llegada debe colocarse en el eje longitudinal del

desarenador. Igual sucede en el caso de un canal situado aguas arriba del

desarenador.

3. En la entrada debe instalarse un dispositivo para distribuir uniformemente el

flujo a lo ancho de la sección transversal del desarenador.

B.4.4.6.8 Desarenadores con remoción manual

En el caso de que se tengan desarenadores con procesos manuales para la

remoción de arena, el depósito de arena debe ser capaz de acumular un mínimo

equivalente al 10% del volumen total del desarenador. El desarenador debe tener

un ancho mínimo que permita el acceso y el libre movimiento de los operadores y

del equipo auxiliar de limpieza.

B.4.3.17 Desarenadores

En el caso de los desarenadores debe hacerse mantenimiento estructural y

mecánico de todos los elementos que lo conforman, como difusores de flujo,

uniformizadores de flujo, compuertas, válvulas, vertederos, etc., teniendo en

cuenta los siguientes requisitos:

1. Para el nivel bajo de complejidad se recomienda un mantenimiento al

menos una vez al año.

25

CAPÍTULO B.6

B.6. ADUCCIÓN Y CONDUCCIÓN.

B.6.1 Alcance

Las prescripciones establecidas en el presente capítulo deben aplicarse a los

cuatro niveles de complejidad del sistema a menos que se especifique lo

contrario.

Las líneas de aducción de acueducto son los conductos destinados a transportar

por gravedad o por bombeo las aguas crudas desde los sitios de captación hasta

las plantas de tratamiento, prestando excepcionalmente servicio de suministro a lo

largo de su longitud.

Las líneas de conducción son aquellas destinadas al transporte de agua tratada

desde la planta de tratamiento hasta los tanques de almacenamiento o hasta la

red de distribución, generalmente sin entrega de agua en ruta.

B.6.2.4 Aspectos generales de la zona de la aducción o conducción

Deben conocerse todos los aspectos generales de la zona por donde cruzará la

aducción o conducción, como los regímenes de propiedad, los usos generales de

la zona y, en lo posible, los desarrollos futuros proyectados.

26

B.6.2.5 Estudios topográficos

Los levantamientos topográficos deben hacerse lo más cerca posible de las zonas

de trazado de la aducción o conducción; deben evitarse aquellos terrenos que

sean difíciles o inaccesibles. Los levantamientos deben ser planialtimétricos, con

detalles precisos que permitan mostrar los elementos de interés, los límites de

propiedades, y los beneficiarios existentes, y los niveles de aguas máximos

observados en cuerpos superficiales de agua. Igualmente, estos planos deben

indicar en forma detallada las obras de infraestructuras existentes en la zona de

trazado.

B.6.2.6 Condiciones geológicas.

Deben conocerse todas las condiciones geológicas y las características del

subsuelo en las zonas de trazado de la aducción o conducción. Utilizando planos

geológicos, deben identificarse las zonas de fallas, de deslizamiento, de

inundación y en general todas las zonas que presenten algún problema causado

por fallas geológicas. No se aceptarán alternativas de trazado que crucen zonas

claramente identificadas como zonas de deslizamiento.

B.6.2.8 Recomendaciones de trazado.

Hasta donde sea posible, la aducción o conducción debe instalarse en terrenos de

propiedad pública, evitando interferencias con instalaciones aeroportuarias,

complejos industriales, vías de tráfico intenso, redes eléctricas, etc. En particular,

deben cumplirse los siguientes requisitos:

27

1. El trazado se hará en lo posible paralelo a vías públicas. Si esto no es

posible, o se considera inconveniente desde el punto de vista económico y deben

atravesarse predios privados, será necesario establecer las correspondientes

servidumbres.

2. Deben estudiarse alternativas que no sigan las vías públicas cuando se

considere que existen ventajas importantes por el hecho de que el trazado no

cruce hondonadas o puntos altos muy pronunciados, o porque se puedan rodear

quebradas y cauces profundos o para evitar cruces directos con obras de

infraestructuras importantes.

3. Deben estudiarse alternativas al trazado con el fin de acortar su longitud o

comparar con trazados en túnel, o bien para no cruzar terrenos que tengan niveles

freáticos muy superficiales.

4. Cuando existan razones topográficas que impidan utilizar el recorrido

estudiado para la línea de aducción o conducción, o no existan caminos desde la

bocatoma hasta la planta de tratamiento, debe considerarse el trazado de una vía

de acceso, teniendo en cuenta que éste debe encontrarse habilitada para el paso

de vehículos durante todo el año.

5. Para la selección del trazado definitivo de la aducción deben considerarse,

además del análisis económico y la vida útil del proyecto, los siguientes factores:

a) Que en lo posible la conducción sea cerrada y a presión.

b) Que el trazado de la línea sea lo más directo posible entre la fuente y la

planta de tratamiento o entre la fuente y la red de distribución.

28

c) Que el trazado evite aquellos tramos que se consideren extremadamente

difíciles o inaccesibles. El trazado definitivo debe garantizar que la línea

piezométrica sea positiva y que en ninguna zona se cruce con la tubería con el fin

de evitar presiones manométricas negativas que representen un peligro de

colapso de la tubería por aplastamiento o zonas con posibilidades altas de

cavitación.

d) Deben evitarse trazados que impliquen presiones excesivas que puedan

llegar a afectar la seguridad de la conducción.

e) Deben evitarse tramos de pendiente y contrapendiente que puedan causar

bloqueos por aire en la línea de conducción.

f) El trazado definitivo debe evitar zonas de deslizamiento o inundación.

g) Siempre que existan instalaciones enterradas o accesorios enterrados en la

aducción o conducción, será necesario emplear señalizaciones y referenciarlos en

planos, esquemas o tarjetas con coordenadas.

B.6.3.1 Tipos de aducciones y conducciones

Pueden utilizarse los siguientes dos tipos de aducciones: aducción a superficie

libre (canales) o aducción a presión (ya sea por bombeo o por gravedad).

29

B.6.4 PARÁMETROS DE DISEÑO

B.6.4.1 Período de diseño

El período de diseño de las aducciones o conducciones es función del nivel de

complejidad del sistema y se encuentra establecido en la tabla B.6.1 (norma

RAS).

TABLA B.6.1

Período de diseño según el nivel de Complejidad del Sistema

Nivel de Complejidad del

Sistema

Período de diseño

Bajo 15 años

Medio 20 años

Medio alto 25 años

Alto 30 años

B.6.4.2 Caudal de diseño

Para calcular el caudal de diseño de las obras de aducción o conducción deben

tenerse en cuenta los siguientes requisitos:

1. Para los niveles bajo y medio de complejidad, la aducción o conducción

debe diseñarse con el caudal máximo diario, (QMD) al final del periodo de diseño

30

o año horizonte del proyecto, si se cuenta con almacenamiento; en caso contrario,

debe diseñarse con el caudal máximo horario (QMH). En caso de sistemas con

bombeo, debe diseñarse con el caudal medio diario y en los días de mayor

consumo se aumentará el tiempo de bombeo.

B.6.4.4 CONDUCTOS A PRESIÓN PARA ADUCCIONES Y CONDUCCIONES

B.6.4.4.1 Generalidades

Cuando la aducción o la conducción esté compuesta por una tubería que funcione

a presión deben cumplirse los siguientes requisitos:

1. El tipo de tuberías, de juntas, de materiales y de apoyos debe ser adecuado

a la forma de instalación, garantizando la completa estanqueidad del conducto. Así

mismo, la tubería debe estar protegida contra impactos.

Las tuberías formadas por segmentos rectos pueden disponerse en forma curva,

si es necesario mediante la deflexión de las tuberías en sus juntas, si éstas son

flexibles.

3. Las tuberías formadas por segmentos rectos pueden colocarse en curva, si

es necesario, mediante la deflexión de las tuberías en sus juntas, si estas son del

tipo flexible. Sin embargo para municipios situados en zonas de amenaza sísmica

alta no se recomienda deflectar las tuberías en las uniones mecánicas, con el fin

de mantener su flexibilidad y dar seguridad a la conducción y/o aducción. En el

caso de juntas flexibles, la deflexión máxima posible en cada junta, con excepción

de los de juntas con características especiales, será la indicada por el fabricante

31

de la tubería pero nunca podrán ser superiores a los valores de la tabla B.6.8

(norma RAS )

Tabla B.6.8

Deflexiones máximas en tuberías

Diámetro tubo

(mm)

Deflexiones

100 o menores 3° 0 ´

150 3° 0 ´

200 3° 0 ´

250 3° 0 ´

En el caso de tuberías flexibles, éstas podrán ser deflectadas para formar curvas

siguiendo lo establecido en las normas técnicas colombianas o en normas

técnicas internacionales, en caso de que las primeras no existan.

B.6.4.4.3 Cálculo hidráulico

En todos los casos debe efectuarse el estudio hidráulico del flujo a través de la

tubería de aducción o conducción con el fin de determinar si las tuberías trabajan

a presión o como canales, es decir, a superficie libre, lo cual dependerá de las

características topográficas de la zona y del diámetro del conducto. En ningún

32

caso se permitirán presiones manométricas negativas. Además, deben tenerse en

cuenta los siguiente aspectos:

1. Para el cálculo hidráulico y la determinación de las pérdidas por fricción en

tuberías a presión debe utilizarse la ecuación de Darcy-Weisbach junto con la

ecuación de Colebrook & White. También puede utilizarse la ecuación de Hazen-

Williams, con la debida consideración de los rangos de validez y la exactitud de

ella. Para el caso de flujo a superficie libre a través de tuberías debe utilizarse la

ecuación de Chèzy; también pueden utilizarse las ecuaciones de Flamant y de

Manning, siempre y cuando se garantice que el flujo a través de la tubería sea

turbulento e hidráulicamente rugoso.

2. La ecuación de Darcy-Weisbach, junto con la ecuación de Colebrook &

White, es adecuada para todos los tipos de flujo turbulento.

3. En el cálculo de flujo en tuberías debe considerarse el efecto producido por

cada uno de los accesorios colocados en la línea y que produzcan pérdidas de

cabezas adicionales, como válvulas, codos, reducciones, ampliaciones, etc.

4. Para el cálculo de las pérdidas menores debe utilizarse el coeficiente de

pérdidas menores multiplicado por la cabeza de velocidad en el sitio donde se

localice el accesorio. También puede utilizarse el método de las longitudes

equivalentes de tubería, añadiendo dichas longitudes a la longitud real del tramo.

33

B.6.4.4.4 Ecuación universal para conductos a presión

El cálculo de la pérdida de cabezas debido a la fricción en una tubería o conducto

cilíndrico largo, con un interior de diámetro continuo, debe hallarse mediante la

ecuación de Darcy-Weisbach como se expresa en la ecuación B.6.5

h f

L

D

V

gf

2

2 (B.6.5) (norma RAS )

Para la aplicación de la ecuación universal para conductos a presión deben

tenerse en cuenta los siguientes aspectos:

1. El coeficiente de fricción de Darcy, f, para tuberías de sección circular se

obtiene utilizando las siguientes ecuaciones:

Flujo laminar (Re < 2000)

f

64

Re (B.6.6) (norma RAS)

Flujo turbulento (Re > 4000)

12

37

2 5110

f

k

D f

slog

.

.

Re (B.6.7) (norma RAS)

Como alternativa, puede utilizarse el diagrama de Moody para evalúar el factor f.

34

2. El número de Reynolds (Re) está definido por la ecuación

Re

V D

(B.6.8) (norma RAS)

Deben evitarse diseños con flujos en la zona de transición (2000 < Re < 4000)

3. En la tabla B.6.9 se dan los valores de la densidad y la viscosidad absoluta

del agua en función de la temperatura media de ésta.

B.6.4.7 Materiales de las tuberías de aducción y conducción

En relación con las características de los diferentes materiales que conforman las

tuberías de aducción y/o conducción y las ventajas y desventajas de los mismos,

la tabla B.6.15 muestra un resumen de las características principales de los

materiales más comunes.

Para la selección de los materiales de las tuberías deben tenerse en cuenta los

siguientes factores:

1. La resistencia contra la corrosión y la agresividad del suelo.

2. Tipo de uniones y necesidad de anclaje.

3. La resistencia a los esfuerzos mecánicos producidos por las cargas, tanto

internas como externas.

35

4. Las características de comportamiento hidráulico del proyecto, incluyendo las

presiones de trabajo máximas y mínimas, las sobrepresiones y subpresiones,

causadas por golpe de ariete, etc.

5. Las condiciones económicas del proyecto.

6. Las condiciones de transporte e instalación adecuadas para el tipo de terreno

que cruce la aducción.

7. La resistencia contra la tuberculización e incrustación en las tuberías.

8. La vida útil tenida en cuenta para el desarrollo del proyecto.

Podrán utilizarse tuberías de materiales comerciales siempre y cuando se

conozcan las características técnicas de esos materiales, se cumplan con las

normas técnicas nacionales o internacionales mencionadas en la tabla B.6.16 y

éstos sean aprobados por la empresa que presta el servicio en el municipio.

Tabla b.6.15

36

Tabla B.6.15

Características de las tuberías para conductos a presión

Tabla B.6.16

Especificaciones y normas técnicas sobre tuberías

Material de la

Tubería

Norma Técnica

Colombiana

Otras Normas

(Selección a criterio del

fabricante)

Material Diámetros

comerciales

Características

Polietileno de

alta densidad

(PE)

20 mm a 1200

mm

Inerte a la corrosión

Liviana y de fácil manejo.

Buena resistencia a cargas externas

POLIETILENO – PE NTC 1602=

NTC 1747

NTC 2935

NTC 3664

NTC 3694

AWWA C 901-96

AWWA C 906-90

ASTM D 2239

ASTM D 2737

ASTM D 3035

ASTM D 3350

37

Tabla B.6.17

Ensayos de control de calidad y normas técnicas sobre tuberías

Ensayos por material Normas

Técnicas NTC

Otras Normas

TUBERÍAS DE PVC

Dimensiones NTC 3358 ASTM D 2122

Aplastamiento NTC 382 ASTM D 2241

Acondicionamiento de plásticos NTC 718 ASTM D 618

Atoxicidad NTC 539 NFS Standar 14

Olor y sabor NFS Standar 14

Tiempo de falla a presión constante NTC 3578 ASTM D 1598

Presión de rotura a corto plazo NTC 3579 ASTM D 1599

Clasificación del compuesto para

extrusión de PVC y CPVC.

NTC 369 ASTM D 1784

Resistencia al impacto NTC 1125 ASTM D 2444

Calidad de extrusión ASTM D 2152

Prueba hidrostática NTC 3257 ASTM D 2837

TUBERÍAS DE POLIETILIENO

Dimensiones y tolerancias NTC 3358 ASTM D 2122

Contenido negro de humo NTC 664 ASTM D 4218

ANSI/ASTM D1603

38

Presión de rotura NTC 3257 ASTM D 1598

ASTM D 1599

Prueba de presión sostenda a

elevada temperatura

NTC 1747 AWWA C 901

Tiempo de falla a presión constante NTC 3578 ASTM D 1598

Esfuerzo de anillos a tensión ASTM D 2290

Densidad ASTM D 2839 - ASTM D

1505

Índice de fluencia ASTM D 1238

Prueba de flexión AWWA C 906-90

Agrietamiento ambiental NTC 1602†

B.6.4.8.1 Diámetros mínimos para las tuberías de la aducción

Para la selección del diámetro de la tubería deben analizarse las presiones de

trabajo, las velocidades del flujo y las longitudes de la línea de aducción. La

elección del diámetro estará basada en un estudio comparativo técnico

económico, mediante las técnicas de optimización que hagan que el costo anual

sea mínimo.

Si la conducción se hace a superficie libre, el diámetro interior nominal mínimo que

debe utilizarse es de 100 mm (4 pulgadas). Si la tubería trabaja a presión, el

diámetro nominal mínimo que debe utilizarse es de 50 mm (2 pulgadas).

39

B.6.4.8.3 Velocidad mínima en las tuberías de aducción o conducción

Teniendo en cuenta que el agua que fluye a través de la tubería de aducción o

conducción puede contener materiales sólidos en suspensión, debe adoptarse una

velocidad mínima en las tuberías. Se recomienda una velocidad mínima de 0.60

m/s, aunque este valor dependerá de las características de autolimpieza, de la

calidad del agua y de la magnitud de los fenómenos hidráulicos que ocurran en la

tubería.

B.6.4.8.4 Velocidad máxima en las tuberías de aducción o conducción

En general no debe limitarse la velocidad máxima en las tuberías de aducción o

conducción; el límite a la velocidad estará dado por la presión máxima producida

por fenómenos del golpe de ariete y para las tuberías de aducción por la

erosionabilidad de la tubería. Se recomienda una velocidad máxima de 6 m/s.

B.6.4.8.5 Pendientes de las tuberías

Con el objeto de permitir la acumulación de aire en los puntos altos de la tubería y

su correspondiente eliminación a través de las válvulas de ventosa colocadas

para este efecto y con el fin de facilitar el arrastre de los sedimentos hacia los

puntos bajos y acelerar el desagüe de las tuberías, éstas no deben colocarse en

forma horizontal.

40

B.6.4.8.6 Profundidad de instalación

Además de las recomendaciones establecidas en el literal 0, recomendaciones de

trazado de este título, debe tenerse en cuenta los siguientes aspectos:

1. En todos los casos la profundidad mínima para el tendido de la línea de

aducción debe ser por lo menos 0.6 metros, medidos desde la superficie del

terreno hasta el lomo de la tubería.

2. El eje de la tubería debe mantenerse alejado de las edificaciones con

cimentaciones superficiales

3. Debe mantenerse una profundidad mínima indispensable para la protección

de la tubería y su aislamiento térmico.

4. En áreas de cultivo y cruces con carreteras, líneas de ferrocarril, avenidas,

aeropuertos la profundidad mínima debe ser de 1.0 metro, con excepción de

aquellos casos en que sean diseñados sistemas de protección debidamente

justificados y aprobados por la empresa prestadora de servicio, con el fin de

disminuir dicho valor.

5. En caso de que la tubería de aducción cruce suelos rocosos e inestables,

deben tomarse las medidas de protección necesarias, tales como revestimientos

de concreto simple, anclajes de concreto reforzado, etc.

6. En caso de que la tubería se tienda en zonas con pendientes altas, podrán

adoptarse tendidos superficiales siempre y cuando se tengan en cuenta todos los

apoyos y anclajes antideslizantes.

41

7. En caso de que se utilicen tuberías de PVC, necesariamente éstas deben

estar enterradas, o en su defecto protegidas de los rayos ultravioleta con pintura

color aluminio o blanco.

8. Cuando por la naturaleza del terreno o por otras razones sea necesario

poner la tubería muy próxima a la superficie, deben preverse los elementos de

protección que aseguren que la misma no estará sometida a esfuerzos o

deformaciones que puedan causar roturas o afectar el funcionamiento hidráulico

normal de la tubería.

9. En caso de que la línea de aducción o conducción esté sujeta a algún tipo

de sumergencia temporal, debe tenerse en cuenta que podrán ocurrir

levantamientos debidos a la subpresión cuando la tubería se encuentre vacía. En

este caso debe preverse la colocación de las protecciones correspondientes si las

características del agua freática presentan condiciones de agresividad.

10. En todos los casos debe verificarse que la línea piezométrica o línea de

gradiente hidráulico quede ubicada, en las condiciones más desfavorables de los

caudales previstos, por lo menos 2 m por encima de la clave de la tubería y por lo

menos 1 m por encima de la superficie del terreno.

11. La condición anterior no debe exigirse en los tramos inicial y final del

conducto ligado a un embalse o a una cámara en contacto con la atmósfera.

12. Siempre que sea posible deben hacerse coincidir las deflexiones verticales

con las horizontales.

13. Todos los pasos sobre quebradas, ríos, canales, depresiones, otras

estructuras, deben ser enterrados hasta donde sea posible, con el fin de minimizar

42

los pasos aéreos a los estrictamente necesarios, teniendo en cuenta aspectos de

seguridad, vulnerabilidad y menor costo de instalación.

B.6.4.9 Accesorios y estructuras complementarias para conductos a presión

B.6.4.9.2 Válvulas de corte (o cierre)

Estas válvulas deben localizarse al comienzo y al final de la línea. En todos los

casos debe hacerse un estudio de transientes hidráulicos para la operación de las

válvulas en el sistema.

Además, dependiendo del nivel de complejidad del sistema debe tenerse en

cuenta los siguientes aspectos:

1. Para los niveles bajo y medio de complejidad no deben localizarse

válvulas de corte a lo largo de la línea, sino al inicio y al final de la conducción con

diámetros nominales iguales al diámetro nominal de la tubería utilizada.

B.6.4.9.3 Válvulas de ventosa

En los puntos altos de la línea de aducción o conducción operando a presión

deben colocarse ventosas con el fin de facilitar la salida del aire que

eventualmente se acumula en la conducción durante su funcionamiento o cuando

se proceda a su llenado. Dichos dispositivos deben permitir igualmente la entrada

automática de aire durante las operaciones de descarga de la tubería o cuando el

caudal de agua se disminuya por causa de una rotura, de maniobras o de paradas

de flujo en la tubería.

43

B.6.4.9.4 Válvulas de desagüe o purga

En los puntos bajos de la tubería de aducción deben colocarse válvulas de

desagüe o de limpieza. En estos casos debe tenerse en cuenta los siguientes

aspectos:

1. La descarga debe permitir la eliminación de toda el agua contenida en la

tubería de aducción.

2. Se recomienda que el diámetro de la tubería de desagüe esté entre 1/3 y

1/4 del diámetro de la tubería

principal, con un mínimo de 75 mm (3 pulgadas) para tuberías mayores a 100 mm

(4 pulgadas). Para

diámetros menores debe adoptarse el mismo diámetro de la tubería principal.

3. Cada válvula debe estar protegida con una cámara de inspección accesible

con su respectivo drenaje.

4. Si la velocidad de salida en la válvula de purga es muy alta, debe colocarse

una estructura de disipación

de energía.

5. El dimensionamiento de la descarga debe hacerse teniendo en cuenta los

siguientes puntos

a) La obtención de una velocidad mínima que sea compatible con la

remoción del material sedimentado en su interior, durante por lo menos

el primer minuto de descarga.

b) Que el tiempo máximo para la descarga sea impuesto por las

condiciones de operación.

44

c) El caudal máximo permitido por el sistema de recepción del agua

descargada.

6. Las válvulas de purga serán de compuerta o mariposa y deben cumplir con

la Norma Técnica Colombiana

Correspondiente, o su equivalente AWWA, ASTM, DIN, ISO o cualquier norma

internacional equivalente.

B.6.4.9.7 Cámaras de quiebre

Estas cámaras tienen por objeto reducir la presión aguas abajo de las mismas

hasta el valor de la presión atmosférica, con el fin de limitar las presiones en las

instalaciones localizadas aguas abajo. Deben instalarse este tipo de cámaras

cuando se haya seleccionado como alternativa óptima una tubería de baja presión,

acompañada por este tipo de elementos.

Como opción se permite la eliminación de las cámaras de quiebre, manteniendo

siempre la tubería adecuada para soportar las presiones máximas más los

factores de seguridad mencionados anteriormente a lo largo de toda la tubería.

B.6.4.10.2 Anclajes

En las líneas de aducción o conducción mediante tuberías a presión deben

preverse y proyectarse los anclajes de seguridad necesarios, ya sea en concreto

(ciclópeo, simple o reforzado) o metálicos, de tal forma que se garantice la

inmovilidad de la tubería en los siguientes casos:

45

1. En tuberías expuestas a la intemperie, que requieran estar apoyadas en

soportes, o unidas a formaciones naturales de rocas (mediante anclajes

metálicos).

2. En los cambios de dirección tanto horizontal como vertical, de tramos

enterrados o expuestos, siempre que el cálculo estructural lo justifique.

2. En puntos de disminución de diámetro o dispositivos para el cierre o reducción

del flujo de conductos discontinuos.

B.6.4.11.3 Presiones máximas y esfuerzos a ser absorbidos.

En las tuberías a presión que incluyan los dispositivos de control enumerados en

el literal las presiones internas máximas en la tubería no podrán exceder los

siguientes valores:

1. Para las condiciones normales de operación, las presiones internas no

podrán exceder el valor de la presión admisible para cada material y para cada

clase de tuberías y de conexiones, juntas, bombas, válvulas y todos los demás

accesorios presentes en la tubería.

2. En las condiciones de operación excepcional, el valor de 1.5 veces la

presión admisible obtenida para cada material y para cada uno de los accesorios

colocados en la tubería de aducción.

3. En las condiciones normales y excepcionales, las presiones utilizadas para

el cálculo de los empujes aplicados a las estructuras de anclaje de las tuberías,

conexiones y equipos.

46

CAPÍTULO B.7

B.7 REDES DE DISTRIBUCIÓN

B.7.1 ALCANCE

Las prescripciones establecidas en el presente capítulo deben aplicarse a los

cuatro niveles de complejidad del sistema a menos que se especifique lo

contrario.

La red de distribución primaria o red matriz de acueducto, es el conjunto de

tuberías mayores que son utilizadas para la distribución de agua potable, que

conforman las mallas principales de servicio del municipio y que distribuyen el

agua procedente de las líneas expresas o de la planta de tratamiento hacia las

redes menores de acueducto. Las redes matrices son los elementos sobre los

cuales se mantienen las presiones básicas de servicio para el funcionamiento

correcto del sistema de distribución general.

Las redes de distribución secundaria y terciaria son el conjunto de tuberías

destinadas al suministro en ruta del agua potable a las viviendas y demás

establecimientos municipales públicos y privados.

47

B.7.3.4 Trazado de la red

En todos los casos debe procurarse que la red conforme circuitos o mallas. La

forma de los mismos y la longitud de las tuberías primarias que los integren deben

ceñirse a las características topográficas del municipio, a la densidad de población

actual por abastecer y a la ubicación del tanque o tanques de almacenamiento de

alimentación. Debe tenerse en cuenta el futuro desarrollo del municipio con el fin

de prever las posibilidades de ampliación de la red.

La distribución no enmallada sólo podrá aplicarse en municipios con poblaciones

poco densas, donde los tramos de tuberías necesarios para cerrar los circuitos

resulten muy largos o de escasa utilización

B.7.4.1 Período de diseño

Para todos los niveles de complejidad, los proyectos de redes de distribución de

acueducto deberán ser analizados y evaluados teniendo en cuenta el período de

diseño, llamado también horizonte de planeamiento del proyecto, con el fin de

definir las etapas de diseño según las necesidades del proyecto, basadas en la

metodología de costo mínimo.

48

TABLA B.7.1

Período de diseño según el nivel de complejidad del sistema para redes

matrices

Nivel de complejidad

del sistema

Período de diseño

Medio 20 años

Medio alto 25 años

Alto 30 años

TABLA B.7.2

Período de diseño según el nivel de complejidad de sistema de redes

secundarias

Nivel de complejidad

del sistema

Período de diseño

Bajo 15 años

Medio 15 años

Medio alto 20 años

Alto 25 años

B.7.4.2 Caudal de diseño

El caudal de diseño depende del nivel de confiabilidad del sistema, tal como se

discrimina a continuación:

49

1. Para el nivel bajo de complejidad, el caudal de diseño será el caudal

máximo horario (QMH).

2. Para los niveles medio y medio alto de complejidad, el caudal de diseño

debe ser el caudal máximo horario (QMH) o el caudal medio diario (Qmd) más el

caudal de incendio, el que resulte mayor de cualquiera de los dos.

3. Para el nivel alto de complejidad, el caudal de diseño debe ser el caudal

máximo horario (QMH).

B.7.4.5 Presiones en la red de distribución

Además de lo establecido en el literal B.7.3.3, Delimitación de zonas de presión,

para el diseño de la red de distribución deben tenerse en cuenta los siguientes

requerimientos para las presiones:

B.7.4.5.1 Presiones mínimas en la red

La presión mínima en la red depende del nivel de complejidad del sistema, tal

como se especifica a continuación:

TABLA B.7.4

Presiones mínimas en la red de distribución

Nivel de

complejidad

Presión

mínima (kPa)

Presión mínima

(metros)

Bajo 98.1 10

Medio 98.1 10

50

Medio alto 147.2 15

Alto 147.2 15

B.7.4.5.2 Presiones máximas en la red menor de distribución:

El valor de la presión máxima tenida en cuenta para el diseño de las redes

menores de distribución, para todos los niveles de complejidad del sistema, debe

ser de 588.6 kPa (60 mca).

B.7.4.6.1 Diámetros internos mínimos en la red matriz

Para aquellos casos de los niveles bajo y medio de complejidad en los cuales

exista una red matriz y para los niveles medio alto y alto de complejidad, los

diámetros mínimos para la red matriz se describen en la tabla B.7.5( norma RAS )

TABLA B.7.5

Diámetros mínimos de la red matriz

Nivel de complejidad de

sistema

Diámetro mínimo

Bajo 64 mm (2.5 pulgadas)

Medio 100 mm (4 pulgadas)

Medio alto 150 mm (6 pulgadas)

Alto 300 mm (12 pulgadas) o más

según diseño

51

B.7.5.7 DISTANCIAS MÍNIMAS.

A continuación se describen las distancias mínimas que deben existir entre los

tubos que conforman la red de distribución de agua potable y los ductos de otras

redes de servicio públicos:

B.7.5.7.1 Alcantarillado de aguas negras o alcantarillados combinados

Las distancias mínimas entre las tuberías que conforman la red de distribución de

agua potable y las tuberías de alcantarillados de aguas negras o alcantarillados

combinados dependen del nivel de complejidad del sistema, tal como se especifica

en la tabla B.7.9. Allí, la distancia vertical se entiende como la distancia entre la

cota de batea de la tubería de acueducto y la cota clave de la tubería de

alcantarillado.

TABLA B.7.9

Distancias mínimas a red de alcantarillado

Nivel de

complejidad del

sistema

Distancias mínimas

Bajo 1 m horizontal; 0.3 m vertical

Medio 1 m horizontal; 0.3 m vertical

Medio alto 1.5 m horizontal; 0.5 m vertical

Alto 1.5 m horizontal; 0.5 m vertical

52

B.7.6.12 Acometidas

La acometida es la tubería que va desde la red menor de distribución hasta el

medidor. Existen dos tipos de acometidas, Acometidas individuales y acometidas

conjuntas. En ningún caso se permite derivar acometidas desde la red matriz o

desde la red secundaria.

CAPÍTULO B.9

B.9 TANQUES DE ALMACENAMIENTO Y COMPENSACIÓN

B.9.1 ALCANCE.

El objetivo de este literal es indicar los requisitos mínimos y las condiciones

básicas que deben cumplir los tanques de compensación que se diseñen y

construyan como parte un sistema de acueducto, indicando aspectos relativos a

los estudios previos, el diseño, la puesta en marcha, la operación y el

mantenimiento, incluidas sus obras anexas y complementarias.

B.9.3.4 Localización de tanques.

Para la ubicación de los tanques deben tenerse en cuenta las siguientes

recomendaciones:

1. Es conveniente que se ubique un tanque inmediatamente aguas abajo de

las plantas de tratamiento.

53

2. Los tanques urbanos deben localizarse lo más cerca posible de la red de

distribución partiendo los puntos altos de la población y asegurando el

mantenimiento de presiones adecuadas.

3. El área para el emplazamiento del tanque no podrá situarse en zonas que

presenten drenaje natural de agua lluvia o que sea susceptibles de inundaciones.

En caso de que exista la posibilidad del paso de agua lluvias en las cercanías del

tanque, deben evitarse infiltraciones hacia el interior del tanque.

4. La localización del tanque debe garantizar la presión mínima en la red de

distribución.

5. Si el tanque es enterrado o semienterrado, debe estar alejado de cualquier

fuente de contaminación, tales como pozos sépticos, depósitos de basuras,

letrinas, sumideros, corrales, etc. y debe tener cubierta.

B.9.4 PARÁMETROS DE DISEÑO

B.9.4.1 Período de diseño

El período de diseño depende del nivel de complejidad del servicio, según lo

establecido en la tabla B.9.1.

54

TABLA B. 9.1

Período de diseño, según el nivel de complejidad del sistema

Nivel de complejidad del

sistema

Período de diseño

Bajo 20 años

Medio 25 años

Medio alto 30 años

Alto 30 años

B.9.4.2 Número mínimo de tanques.

El número mínimo de tanques debe ser establecido de acuerdo con las siguientes

disposiciones:

1. Para el nivel bajo de complejidad, en caso de justificarse

almacenamiento según lo establecido en el numeral, es suficiente que la red de

distribución cuente con un solo tanque de compensación.

B.9.4.3 Caudal de diseño

El tanque debe proveer el caudal máximo horario (QMH), teniendo en cuenta la

variación del consumo que se entrega a la zona que está abasteciendo

55

B.9.4.7 Materiales

El material del tanque debe resistir los empujes hidrostáticos, así como las fuerzas

causadas por el empuje de tierra y de flotación, en el caso de tanques enterrados

o semienterrados, cuando el tanque se encuentre desocupado.

Para el cálculo de las presiones y el diseño estructural del tanque, se debe cumplir

lo establecido por la NSR - 98.

Los materiales con los que se construya el tanque deben ser impermeables y

resistentes a la posible corrosión causada por el agua. Según el material, éste

debe cumplir con las normas técnicas AWWA D100-96, AWWA D102-97, AWWA

D103, AWWA D110-95, AWWA D120-84, AWWA D130-96 y otras aceptadas

internacionalmente.

B.9.4.8 Presión en la tubería de alimentación

La presión en la tubería de entrada debe garantizar que el agua alcance el nivel

máximo esperado más una altura de 5 metros cuando la alimentación del tanque

sea por la parte inferior de éste

B.9.8 ASPECTOS DE LA OPERACIÓN

B.9.8.1 Verificación de presiones

Para el nivel bajo de complejidad deben medirse las presiones a la entrada y a

la salida en horas de máximo consumo, una vez al mes.

56

B.9.9.1 Limpieza.

Las labores de limpieza no deben afectar las presiones ni el caudal entregado en

la red de distribución, ni influir en el servicio. Deben desinfectarse las paredes y el

piso de acuerdo a los procedimientos indicados en la Norma Técnica Colombiana

NTC 4576. Estas actividades debe realizarse por lo menos una vez al año.

1. Para los nivel bajo y medio de complejidad debe limpiarse completamente el

tanque una vez cada año.

CAPÍTULO C.1

C.1.ASPECTOS GENERALES DE LOS SISTEMAS DE POTABILIZACIÓN

C.1.1 ALCANCE

El presente título está dirigido al desarrollo de estudios y diseño de todos los

componentes de un sistema de potabilización del agua, en sus etapas de

conceptualización, diseño, puesta en marcha, operación y mantenimiento que se

desarrolle en la República de Colombia, con el fin de garantizar su seguridad,

durabilidad, funcionalidad, calidad, eficiencia, sostenibilidad y redundancia dentro

de un nivel de complejidad determinado.

Las obras o componentes de los sistemas de potabilización a los cuales se refiere

este título son los siguientes: desarenadores, prefiltros, microtamices, trampas de

grasas y aceites, aireador, unidades de mezcla rápida y floculación,

57

sedimentación, flotación, filtración, desinfección, estabilización, ablandamiento,

adsorción sobre carbón activado, desferrización, desmanganetización, manejo de

lodos, floculación lastrada, flotación, tanque de almacenamiento del agua tratada,

dispositivos de control de las unidades de la planta e instrumentación, laboratorio,

sala de dosificación y almacenamiento de los productos, cuyas prescripciones

particulares se referencian en la tabla C.1.1. Igualmente se referencia los

productos químicos que pueden ser empleados en el tratamiento del agua potable,

en caso de emplear otro producto químico debe solicitarse permiso al Ministerio de

Salud.

No se incluyen las operaciones de captación, aducción y conducción del agua

cruda a la planta de tratamiento, ni el transporte y distribución domiciliaria del agua

potable.

Filtración Proceso mediante el cual se remueven las partículas suspendidas y

coloidales del agua al hacerlas pasar a través de un medio poroso.

Filtración lenta Proceso de filtración a baja velocidad.

Filtración rápida Proceso de filtración a alta velocidad.

Floculación Aglutinación de partículas inducida por una agitación lenta de la

suspensión coagulada.

58

Flotación Proceso de separación de los sólidos del agua mediante adhesión de

microburbujas de aire a las partículas para llevarlas a la superficie.

Sistema de potabilización Conjunto de procesos unitarios para purificar el agua

y que tienen por objeto hacerla apta para el consumo humano

CAPÍTULO C.2

C.2 ASPECTOS DE CALIDAD DEL AGUA Y SU TRATABILIDAD.

C.2.3 Calidad de la fuente y grado de tratamiento

La calidad de la fuente debe caracterizarse de la manera más completa posible

para poder identificar el tipo de tratamiento que necesita y los parámetros

principales de interés en periodo seco y de lluvia. Además, la fuente debe cumplir

con lo exigido en el Decreto 1594 del 26 de junio de 1984, en sus artículos 37 y

38, o en su ausencia el que lo reemplace. Los análisis de laboratorio deben

realizarse de acuerdo con métodos estándar reconocidos nacional e

internacionalmente y los muestreos de acuerdo con las Normas NTC-ISO 5667.

En la tabla C.2.1 se presenta la clasificación de los niveles de calidad de las

fuentes de abastecimiento en función de unos parámetros mínimos de análisis

físico- químico y microbiológico, y el grado de tratamiento asociado.

59

C.2.5 Estudios de tratabilidad

Para la selección de los procesos de tratamiento previos o paralelos al diseño de

una planta, deben realizarse ensayos en el laboratorio siendo obligatorio entre

estos, el Ensayo de Jarras; y posteriormente, si se justifica, realizar ensayos en

planta piloto para determinar el tratamiento al que debe ser sometida el agua.

Para los niveles bajo y medio de complejidad no se recomienda la realización de

los ensayos de planta piloto, a menos que se estudie un nuevo proceso o

variables desconocidas que no pueden ser analizadas en el laboratorio. La prueba

de jarras es obligatoria para cualquier nivel de complejidad, no solamente para los

estudios de tratabilidad en el proceso de diseño, sino también diariamente,

durante la operación de la planta, y cada vez que se presenten cambios en la

calidad del agua.

Los ensayos de laboratorio y planta piloto deben emplearse para determinar:

1. El grado de comportamiento de ciertos procesos de tratamiento.

2. Los criterios básicos de diseño para la planta a escala real (dosificaciones de

los productos químicos, necesidad de mezcla y floculación, velocidad de

filtración, tiempos de contacto, entre otros aspectos).

Estos ensayos deben realizarse con todas las muestras tomadas por lo menos un

ciclo hidrológico anual, con el fin de analizar todas las posibles calidades de agua

cruda que se puedan presentar; es decir, cambios en la turbiedad, color o

demanda de cloro, temperatura, pH, alcalinidad, contenido de algas, hierro y

manganeso, cambios en el sabor y olor, entre otros.

60

CAPÍTULO C.6

C.6 SEDIMENTACIÓN.

C.6.2 Clasificación de los procesos

Los sedimentadores que pueden emplearse son el de flujo horizontal y flujo

vertical. También puede realizarse la sedimentación en unidades con manto de

lodos, los que a su vez se dividen en sedimentadores de manto de lodos de

suspensión hidráulica y sedimentadores de manto de lodos de Suspensión

mecánica. Puede además emplearse los sedimentadores de alta tasa.

Para los niveles bajo y medio de complejidad se acepta el empleo del

sedimentador de flujo horizontal o de alta tasa, no se acepta para ningún caso los

sedimentadores de manto de lodos de suspensión mecánica o hidráulica.

En caso de emplear algún sedimentador distinto de los mencionados en este

título, debe pedir autorización a la Comisión de Regulación de Agua Potable y

Saneamiento Básico (CRA) para la implementación. Es necesario comprobar la

eficiencia de dicho equipo, ya sea por resultados obtenidos a nivel internacional,

por investigaciones, trabajos de laboratorio y/o planta piloto que demuestren su

efectividad.

61

C.6.4 Descripción de los procesos

El proceso de sedimentación debe realizarse siempre que se tiene que producir

coagulación de barrido o por adsorción, para poder remover la turbiedad. En otros

casos es opcional de acuerdo con los ensayos de laboratorio o planta piloto.

C.6.4.1 Dispositivo de recolección del agua sedimentada

El agua sedimentada puede recolectarse mediante un sistema de tubos

perforados del flujo sobre el vertedero debe ser de 6 a 12 m3/h por metro lineal.

El nivel máximo del agua en el interior de la canaleta debe estar a una distancia

mínima de 0.10 m abajo del borde libre de la canaleta. No deben emplearse

canaletas lisas, todas deben ser dentadas o con orificio.

Acceso a la unidad

Todos los sistemas de sedimentación deben tener escaleras permanentes o

escalones en las paredes interiores sobre el nivel del agua, con el fin de tener

acceso al fondo de la unidad. Deben incluirse barandas perimetrales en todas las

zonas de paso.

C.6.4.3 Sedimentadores de flujo horizontal y flujo vertical

Los sedimentadores pueden ser rectangulares, circulares o cuadrados.

Para determinar el número de sedimentadores debe tenerse en cuenta los

siguientes factores: el tamaño de la planta, las etapas, la forma y las condiciones

del terreno y su operación.

62

Los sedimentadores deben estar provistos de dispositivos que permitan la

limpieza, incluidas tuberías de agua a presión con hidrantes.

CAPÍTULO C.8

C.8 DESINFECCIÓN

C.8.2 Clasificación de los procesos

Es obligatorio en todos los niveles de confiabilidad, desinfectar el agua sin

importar el tipo de tratamiento previo que se haya realizado para su potabilización.

Entre los procesos de desinfección que pueden realizarse esta la cloración,

ozonación, desinfección con dióxido de cloro, con rayos ultravioleta entre otros

procesos que se describen con más detalle en este capítulo.

Para la desinfección por cloración, deben emplearse tanques de contacto en los

niveles medio alto y alto de complejidad; En los otros niveles es opcional. El

tanque debe proporcionar el tiempo necesario que garantice la desinfección del

agua.

No se recomienda el uso de cloro gaseoso en el nivel bajo de complejidad. Para

este nivel se recomienda el empleo de compuestos en estado sólido o líquido,

como: cal clorada, hipoclorito de sodio e hipoclorito de calcio.

En caso de emplear otro producto químico distinto a los aquí mencionados para la

desinfección, debe pedirse permiso al Ministerio de Salud para su aplicación,

además, debe probar su eficiencia, ya sea por resultados obtenidos a nivel

63

internacional o nacional, por investigaciones, trabajos a nivel laboratorio y/o planta

piloto donde se demuestre su efectividad

C.8.4.1 CLORACIÓN

Para la desinfección y el tratamiento de aguas se puede emplear:

- Hipoclorito de sodio (líquido), El cual debe cumplir con la norma NTC 1847

(Rev. 3) o la AWWA B300.

- Hipoclorito de calcio (sólido en forma granular), El cual debe cumplir con la

norma NTC 1847 (Rev. 3) o la AWWA B300 .

Son varios los compuestos que pueden ser empleados en la cloración del agua,

por lo que en el momento de su selección se recomienda tener en cuenta lo

siguiente:

C.8.4.1.1 Cloro gaseoso (Cl2)

Los factores a tener en cuenta en el diseño del sistema de dosificación del cloro

son:

1. Existen cilindros de 68 kg, 907 kg (comúnmente llamados de tonelada) y 1000

kg (tonelada métrica). La tasa máxima de extracción de gas cloro de un cilindro

está basada en la temperatura externa. La tasa máxima de extracción de cloro

a 20°C de un cilindro de 68 kg (160 lb), debe ser de aproximadamente 16 kg/día

a temperatura ambiente y descarga a presión atmosférica. En cilindros de una

64

tonelada la tasa máxima de extracción debe ser de 180 kg/día. Si la tasa de

extracción es mayor de 681 kg/día, se recomienda la extracción de cloro líquido

y el uso de un evaporador. La tasa de extracción puede ser mayor a 681 kg/día

si la operación es intermitente, en caso de no ser así debe implementarse

evaporador.

2. Adicionalmente, existen otros tipos de contenedores para cloro como:

Carrotanques de 20 y 30 toneladas que se utilizan como unidades de transporte

y posteriormente como unidades estacionarias de suministro de cloro en las

plantas de tratamiento, Contenedores tipo ISO en tamaños medianos (50 a

1500 USWG), Intermodales (2500 a 9200 USWG), Estacionarios (3900 a 18000

USWG).

3. El sistema de dosificación debe estar dispuesto de tal forma que garantice una

temperatura constante.

4. Debe emplearse un dispositivo de alternabilidad de los cilindros, cuando se

opere con unidades en paralelo, o en su defecto llevar un registro del consumo

de cloro de tal manera que se garantice un oportuno cambio de cilindros de

cloro y el agua siempre recibirá la dosificación apropiada.

5. Para el control de la dosificación de cloro deben tenerse báscula plataforma o

un sistema automático apropiado al tipo y cantidad de cilindros requeridos.

6. La distancia entre el clorador y el cilindro de cloro debe ser tan corta como sea

posible para evitar la relicuefacción del gas de cloro.

65

C.8.4.1.2 Hipocloritos

1. Hipoclorito de calcio (Ca(ClO)2)

Tiene la ventaja de ser más fácil su manipulación que el cloro gaseoso en

pequeñas comunidades, tiene una alta solubilidad, de fácil transporte, no es

tóxico a menos que sea ingerido, no requiere de equipos complejos para su

dosificación. Este producto tiene un alto costo y sufre alteraciones una vez abierto

el recipiente.

2. Hipoclorito de sodio (NaClO)

Es de fácil manejo, no es tóxico a menos que sea ingerido, de fácil transporte, no

requiere de equipos sofisticados para su aplicación. Tiene la desventaja de tener

poca estabilidad, tiene una baja concentración de cloro activo (entre 2.5 y 15%, la

concentración más común 10%).

En caso de emplear cloro líquido o hipocloritos como desinfectantes, éstos deben

cumplir con las Normas Técnicas ANSI/AWWA B301-92 y ANSI/AWWA B300-92

respectivamente.

C.8.4.1.3 Cal clorada

Tiene la ventaja de fácil manejo, no es tóxica, de fácil transporte, buena solubilidad

en el agua, no requiere equipos sofisticados para su dosificación. Genera residuos

calcáreos, baja estabilidad, debe ser almacenado lejos del calor y la luz solar.

Para su aplicación debe contarse con un depósito para la preparación de la

solución.

66

Reacciones del cloro en el agua

Básicamente podemos considerar dos tipos de reacciones del cloro en el agua

que se producen en el siguiente orden:

Las de hidrólisis.

Al agregar cloro al agua, lo primero que ocurre es que este se hidroliza para

producir ácido hipocloroso HOCl e ion hipoclorito OCl-. A estos compuestos se les

llama cloro libre el cual es un desinfectante muy activo.

Las de oxidación – reducción.

A continuación se produce una reacción de oxidación - reducción en donde el

cloro se combina con el nitrógeno amoniacal para producir cloraminas, a las

cuales se les llama también cloro combinado utilizable.

Las cloraminas son un desinfectante menos eficaz que el cloro libre por lo que se

requiere de un tiempo de contacto largo o dosificaciones mayores. El adicionar

amoníaco para formar las cloraminas ocasiona un aumento en los costos de

desinfección. La dosis de NH3 esta comprendida entre ¼ y ½ de la dosis en cloro.

Las cloraminas disminuyen el riesgo de la formación de trihalometanos en el agua.

Debe tenerse en cuenta que pueden formarse subproductos de la cloración con

Cl2 (g) o hipocloritos (SPD) por reacción con la materia orgánica o COD presente

como son los trihalometanos (THMs).

Entre los compuestos de THMs se tienen el cloroformo (CHCl3),

dibromoclorometano (CHClBr2), diclorobromometano (CHCl2Br), bromoformo

(CHBr3). Estos compuestos presentan un carácter cancerígeno en roedores, por lo

67

cual constituyen un riesgo potencial para los seres humanos. Debe mantenerse

una concentración de THMs totales inferior a 0.1 mg/L, según lo establecido en el

Decreto 475 de marzo 10 de 1998 del Ministerio de Salud o en su defecto, el que

lo reemplace.

Para la eliminación de los trihalometanos pueden emplearse los siguientes

métodos:

Remoción de los subproductos una vez se han formado con carbón activado

granular o en polvo o por Aeración.

Reducción de la concentración en compuestos orgánicos o reduciendo la

demanda en cloro en el agua antes de clorar.

Cambiando el cloro por otro desinfectante.

C.8.4.3 Dióxido de cloro

El Dióxido de cloro es un gas de carácter explosivo, por lo que dicho gas no debe

ser transportado, sino que debe producirse en el sitio donde se piensa aplicar.

Para evitar explosiones debe mantenerse a una concentración inferior al 10% en

el aire y a 30 g/L en el agua. Sin embargo, tiene la ventaja de no producir

trihalometanos y ser un muy potente oxidante (remoción de color y metales).

Debe obtenerse un residual de ClO2 al final de la red, por lo que algunas veces se

requiere altas dosis del desinfectante, debido a la reducción del ClO2 por la

materia orgánica del agua (COD). Debe tenerse en cuenta que su empleo puede

producir el ión ClO2- (clorito) que es un subproducto de la desinfección (SPD),

68

considerado como tóxico, otro subproducto que puede formarse en proporciones

menores es el ión ClO3- (clorato). Se recomienda una concentración total en ClO2,

ClO2- y ClO3

- menor a 1 mg/L.

C.8.4.4 Ozonación

Puede esterilizarse el agua por medio de ozono (O3), gas inestable que debe ser

generado en aparatos especiales por descargas eléctricas en cámaras de aire

seco. El ozono debe aplicarse directamente del ozonizador al agua tratada en una

cámara de contacto especialmente diseñada para tal efecto, como una columna

empacada, un reactor a dispersión de burbujas o un tubo en “U” para incrementar

la cinética de transferencia del O3. Se recomienda mantener una concentración

residual de 0.2 a 0.4 mg/L durante 4 minutos.

Debe tenerse en cuenta que entre los subproductos de la desinfección que se

forman con el ozono está el ión BrO3- (bromato), considerado como cancerígeno.

Se recomienda una concentración máxima admisible de 25 g/L.

En caso de implementar la ozonación debe tenerse en cuenta los siguientes

aspectos;

La planta debe contar con un suministro de energía durante las 24 horas del

día.

Debe contarse con personal técnico altamente calificado para el manejo de

los equipos.

69

Debido a que el ozono no proporciona concentración residual debe

emplearse un desinfectante secundario que genere este efecto residual con

el fin de proteger el agua en el sistema de distribución.

Que no haya otro desinfectante que ofrezca las mismas ventajas.

C.8.4.5 Rayos ultravioletas

La esterilización se logra por medio de rayos ultravioletas de longitud de onda

entre 200 y 300 nm. Pueden emplearse lámparas de vapor de mercurio a muy

baja o alta presión.

El agua que se ha de esterilizar debe circular por las proximidades de la fuente de

rayos ultravioleta, en una corriente del menor espesor posible. Para asegurar la

desinfección, el agua debe ser completamente clara, es decir, libre de sustancias

que puedan absorber la luz y de materias suspendidas que interponga una sombra

a los organismos contra la luz. Se recomiendan longitudes de onda de luz entre

240 y 280 nm.

Debe emplearse un segundo agente desinfectante para obtener un residual

adecuado que asegure que no vuelvan a desarrollarse microorganismos en el

sistema de distribución.

70

CAPÍTULO C.16

C.16 ACTIVIDADES DE PUESTA EN MARCHA Y OPERACIÓN

C.16.2 Generalidades

Durante las actividades de la puesta en marcha, el diseñador está en la obligación

de reparar cada una de las fallas que se detecten durante toda la inspección y

desarrollo del proceso, antes de entregarla formalmente.

En la operación, el personal de planta debe vigilar por el correcto funcionamiento

de todas las unidades de tratamiento y controlar la calidad de agua que está

suministrando a la comunidad. En caso de cualquier alteración en la calidad de

agua debe tomar todas las medidas correctivas y emergencia para velar por el

bienestar de los usuarios y reportar dicha anomalía a la entidad competente

Personal Requerido

TABLA C.16.1

Capacitación mínima del empleado responsable según el nivel de

complejidad del sistema

Denominación oficio / OCN

Nivel de

complejidad

Ingeniero o

químico

Tecnólogo en

química o

Técnico

profesional en

Fontanero

municipal

71

del sistema 21311, 2112,

2134

Laboratorista

2211

tratamiento

9234

9212, 8482

Bajo Opcional Obligatorio

Medio Opcional Obligatorio

Medio alto Opcional Obligatorio

Alto Obligatorio

Además del empleado responsable, se debe incluir dentro de la planta de

tratamiento el personal especificado en la tabla C.16.2 de acuerdo al nivel de

complejidad del sistema.

El técnico profesional mecánico y el eléctrico-electrónico deben tener preparación

certificada en mantenimiento de plantas de tratamiento, o en su defecto

experiencia comprobada de acuerdo con las necesidades de la planta.

TABLA C.16.2.

Denominación del oficio / CNO

Nivel de

compleji

dad

Gerente

administrativo

9012

Técnico

mecánico

2232

Técnico

eléctrico y

electrónico

2241

Laboratorista

químico de

aguas

2.11

Obrero

Tratamiento

8621

Celador

6631

Bajo Opcional Obligatorio

Medio Obligatorio Obligatorio

72

Personal conveniente según el nivel de complejidad del sistema

CAPÍTULO C.17

C.7 ACTIVIDADES DE MANTENIMIENTO

C.17.2 Generalidades

De acuerdo con el tipo de planta, grado de automatización y nivel de confiabilidad

de servicio, las actividades de mantenimiento y periodicidad varían.

Se recomienda que en todos los niveles de confiabilidad de servicio se realice un

mantenimiento preventivo con el fin de prevenir cortes en el servicio de agua

potable. Además debe contarse con los repuestos básicos y de mayor uso en

bodega para corregir rápidamente cualquier daño.

Es necesario contar con el manual de mantenimiento y el catálogo de cada una de

las unidades, lo cual agilizará las actividades de mantenimiento.

C.17.5.2 Mantenimiento de los filtros.

Para el mantenimiento de los filtros, deben realizarse las siguientes actividades:

1. Revisión, reacondicionamiento y limpieza del filtro.

2. Limpieza de hojas u otros materiales flotantes en el filtro.

Medio

alto

Opcional Opcional Opcional Obligatorio Obligatorio Obligatorio

Alto Obligatorio Obligatorio Obligatorio Obligatorio Obligatorio Obligatorio

73

3. Lavado del filtro.

4. Para los filtros lentos debe realizarse el raspado del filtro y lavado del material

removido.

5. Reposición del material filtrante.

6. Verificar si existe en la estructura indicios de fisuras y detección de problemas

para corregirlos.

7. Revisión del funcionamiento de las válvulas o compuertas.

8. Pintura externa para las partes metálicas.

Recolección de datos.

EL RETIRO Página 1 27/09/2009 12:02:56 p.m. ********************************************************************** * E P A N E T * * Análisis Hidráulico y de Calidad * * para Redes de Distribución de Agua * * Version 2.0 * * * * Versión española: Grupo IDMH,UPV Grupo Aguas de Valencia * ********************************************************************** Fichero Input: EL RETIRO.net Tabla de Líneas y Nudos: ---------------------------------------------------------------------- ID Nudo Nudo Longitud Diámetro Línea Inicial Final m mm ---------------------------------------------------------------------- 3 25 57 368.24 50 4 25 26 186.3 100 5 26 27 116.28 100 6 27 28 67.63 100 7 28 29 289.78 100 8 29 30 61.73 100 9 30 31 48.37 100 10 30 32 128.29 100 11 32 33 103.64 50 12 33 34 102.54 50 13 26 35 192.35 100 14 35 36 305.47 100 15 36 37 177.73 100 16 37 38 52.17 100 17 38 42 268.74 100 18 38 39 223.96 100 19 39 41 413.74 100 20 34 43 159.71 50 21 34 44 110.06 50 22 33 46 41.81 50 23 32 45 289.52 50 24 31 47 144.36 50 25 30 48 22.64 50 26 29 49 129.49 50 27 28 50 125.16 50 28 27 51 127.72 50 29 51 52 101.42 50 30 52 53 53.79 50 31 26 54 30.11 50 32 36 55 132.73 50 33 36 56 123.77 50 34 37 58 79.13 50 35 38 59 58.09 50 36 42 64 115.86 50 37 39 40 30 100

� Página 2 Tabla de Líneas y Nudos: (continuación) ---------------------------------------------------------------------- ID Nudo Nudo Longitud Diámetro Línea Inicial Final m mm ---------------------------------------------------------------------- 38 40 60 101.54 50

Página 1

EL RETIRO 39 40 61 99.62 50 40 39 65 31.32 50 41 41 62 18.62 50 42 41 63 18.62 50 43 39 66 35.85 50 44 67 25 5 100 Resultados en los Nudos: ---------------------------------------------------------------------- ID Demanda Altura Presión Calidad Nudo LPS m m ---------------------------------------------------------------------- 25 0.60 1066.60 4.59 0.00 26 0.60 1053.00 48.08 0.00 27 0.60 1050.84 27.21 0.00 28 0.60 1050.03 36.19 0.00 29 0.60 1047.34 1.50 0.00 30 0.60 1046.91 26.29 0.00 31 0.60 1046.90 32.98 0.00 32 0.60 1046.52 22.51 0.00 33 0.60 1041.62 45.02 0.00 34 0.60 1039.69 73.52 0.00 35 0.60 1049.43 38.33 0.00 36 0.60 1044.30 58.62 0.00 37 0.60 1042.16 73.41 0.00 38 0.60 1041.68 86.77 0.00 39 0.60 1040.61 103.78 0.00 40 0.60 1040.59 105.46 0.00 41 0.60 1040.33 167.98 0.00 42 0.60 1041.59 115.74 0.00 43 0.60 1039.26 93.15 0.00 44 0.60 1039.40 93.29 0.00 45 0.60 1045.74 34.35 0.00 46 0.60 1041.51 74.48 0.00 47 0.60 1046.51 10.18 0.00 48 0.60 1046.85 20.85 0.00 49 0.60 1046.99 22.74 0.00 50 0.60 1049.69 69.51 0.00 51 0.60 1048.44 51.18 0.00 52 0.60 1047.52 71.84 0.00 53 0.60 1047.37 92.62 0.00 54 0.60 1052.92 50.38 0.00 55 0.60 1043.95 90.05 0.00 56 0.60 1043.97 90.07 0.00 57 0.60 1065.61 15.68 0.00 58 0.60 1041.95 102.05 0.00

� Página 3 Resultados en los Nudos: (continuación) ---------------------------------------------------------------------- ID Demanda Altura Presión Calidad Nudo LPS m m ---------------------------------------------------------------------- 59 0.60 1041.52 71.52 0.00 60 0.60 1040.31 109.53 0.00 61 0.60 1040.32 116.32 0.00 62 0.60 1040.28 169.89 0.00 63 0.60 1040.28 169.89 0.00 64 0.60 1041.28 114.44 0.00 65 0.60 1040.52 117.60 0.00 66 0.60 1040.51 117.59 0.00 67 -25.20 1067.00 2.00 0.00 Depósito

Página 2

EL RETIRO Resultados en las Líneas: ---------------------------------------------------------------------- ID Caudal Velocidad Pérdida Unit. Estado Línea LPS m/s m/km ---------------------------------------------------------------------- 3 0.60 0.31 2.68 Abierta 4 24.00 3.06 73.01 Abierta 5 11.40 1.45 18.53 Abierta 6 9.00 1.15 12.05 Abierta 7 7.80 0.99 9.29 Abierta 8 6.60 0.84 6.87 Abierta 9 1.20 0.15 0.33 Abierta 10 4.20 0.53 3.05 Abierta 11 3.00 1.53 47.29 Abierta 12 1.80 0.92 18.80 Abierta 13 11.40 1.45 18.53 Abierta 14 10.80 1.38 16.79 Abierta 15 9.00 1.15 12.05 Abierta 16 7.80 0.99 9.29 Abierta 17 1.20 0.15 0.33 Abierta 18 5.40 0.69 4.78 Abierta 19 1.80 0.23 0.68 Abierta 20 0.60 0.31 2.68 Abierta 21 0.60 0.31 2.68 Abierta 22 0.60 0.31 2.68 Abierta 23 0.60 0.31 2.68 Abierta 24 0.60 0.31 2.68 Abierta 25 0.60 0.31 2.68 Abierta 26 0.60 0.31 2.68 Abierta 27 0.60 0.31 2.68 Abierta 28 1.80 0.92 18.80 Abierta 29 1.20 0.61 9.11 Abierta 30 0.60 0.31 2.68 Abierta 31 0.60 0.31 2.68 Abierta 32 0.60 0.31 2.68 Abierta 33 0.60 0.31 2.68 Abierta 34 0.60 0.31 2.68 Abierta

� Página 4 Resultados en las Líneas: (continuación) ---------------------------------------------------------------------- ID Caudal Velocidad Pérdida Unit. Estado Línea LPS m/s m/km ---------------------------------------------------------------------- 35 0.60 0.31 2.68 Abierta 36 0.60 0.31 2.68 Abierta 37 1.80 0.23 0.68 Abierta 38 0.60 0.31 2.68 Abierta 39 0.60 0.31 2.68 Abierta 40 0.60 0.31 2.68 Abierta 41 0.60 0.31 2.68 Abierta 42 0.60 0.31 2.68 Abierta 43 0.60 0.31 2.68 Abierta 44 25.20 3.21 79.94 Abierta

Página 3

3

45

6

7

89

10

11

12

1314

1516

17

18

19

2021 22

23

2425

26

27

28

29

30

3132

3334

35

36

3738

39

40

41

42

43

44

Caud

al

25.0

0

50.0

0

75.0

0

100.

00

LPS

Pag

e 1

Natalia Eugenia
Stamp
Natalia Eugenia
Line
Natalia Eugenia
Line
Natalia Eugenia
Line
Natalia Eugenia
Line
Natalia Eugenia
Line
Natalia Eugenia
Line
Natalia Eugenia
Line
Natalia Eugenia
Line
Natalia Eugenia
Line
Natalia Eugenia
Line
Natalia Eugenia
Line
Natalia Eugenia
Line
Natalia Eugenia
Line
Natalia Eugenia
Line
Natalia Eugenia
Line
Natalia Eugenia
Line
Natalia Eugenia
Line
Natalia Eugenia
Line
Natalia Eugenia
Line
Natalia Eugenia
Line
Natalia Eugenia
Line
Natalia Eugenia
Line
Natalia Eugenia
Line
Natalia Eugenia
Line
Natalia Eugenia
Line
Natalia Eugenia
Line
Natalia Eugenia
Line

25

26

2728

2930

31

32

33

34

35

3637

38

3940

41

42

43

44

45

46

47

48

49

50

51

5253

54

55

56

57

585960

61

62

63

64

65

66

67

Pres

ión

25.0

0

50.0

0

75.0

0

100.

00

m

Pag

e 1

Natalia Eugenia
Stamp