disenos de sistemas hidraulicos

Upload: cristian-ordonez

Post on 05-Feb-2018

225 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 7/21/2019 Disenos de Sistemas Hidraulicos

    1/7

    FACULTAD DE INGENIERADEPARTAMENTO DE INGENIERIA INDUSTRIAL

    PROCESOS INDUSTRIALES

    DISEO DE SISTEMAS HIDRAULICOS

    CRISTIAN ORDOEZARTURO CALLE

    LUIS PATERNINA

    UNIVERSIDAD DE LA COSTA, CUC

  • 7/21/2019 Disenos de Sistemas Hidraulicos

    2/7

    SISTEMAS HIDRAULICOS

    Uno de los sistemas ms comunes y tiles del uso de la potencia de los fluidos es aquel en donde cilindros

    se extienden y retraen para transmitir fuerzas y presiones. Estos actuadores pueden ser usados para

    levantar, posicionar objetos y herramientas en una gran variedad de procesos de manufactura. Se estudiar

    un sistema que puede utilizar varios cilindros hidrulicos y como sistema cerrado, en donde una

    determinada cantidad de fluido lquido es utiliza en circuitos cerrados, los elevadores o montacargas, los

    brazos robticos son ejemplos de sistemas cerrados. Por lo general en los sistemas neumticos se utilizan

    circuitos o sistemas abiertos, ya que el aire es expulsado despus de cumplir con la transmisin de la

    presin, el sistema de frenos de aire de los vehculos grandes es un ejemplo de estos sistemas abiertos.

    Ambos sistemas utilizan un cambio de energa del fluido de trabajo

    A menudo cuando se habla de sistemas hidrulicos cerrados, nos referimos a uno en el cual el lquido es

    alimentado directamente detrs de la bomba de impulso del sistema. (Figura1)

    1. Especificaciones del sistema

    Los criterios de seleccin de un sistema hidrulico cerrado son:

    a.

    Fuerzaa ejercer por el pistnb. Distanciaa travs de la cual la fuerza va a actuar

    c. El tiempode ciclo para completar la extensin y retraccin del pistn

    La secuencia de eventos por los cuales el pistn se extiende (Extensin) y luego se retrae (retroceso) a su

    posicin original se denomina el ciclo de trabajo del sistema y el tiempo de ciclo es el tiempo requerido para

    un ciclo de trabajo. Un factor adicional para la escogencia de componentes del sistema es el costo, por eso la

    escogencia debe realizarse de manera que los costos totales sean un mnimo.

    2. Caractersticas de los componentes:

    Los componentes primarios que influyen en el comportamiento del sistema y sus caractersticas por las

    cuales se seleccionan son:

    a. Cilindros hidrulicos: Recorrido y dimetros

    b. Bomba:Rata de flujo y presin

    c. Motor:Potencia

    Ejemplo: Un sistema para separar los neumticos (llantas) de los rines metlicos en los cuales estn

    montados consiste de tres pistones que se extienden simultneamente para deformar el ring y simplemente

    este sale de la llanta (Figura 2). Cada cilindro debe ser capaz de ejercer una fuerza de 38000 libras al

    extenderse en un recorrido de 13 pulgadas en un tiempo de ciclo de 11.5 segundos, segn esto:

    a. Seleccionar un pistn adecuado para este sistema

    b.

    Determinar las caractersticas de la bomba necesariac. Determinar la mnima potencia e HP requerida para manejar este sistema

  • 7/21/2019 Disenos de Sistemas Hidraulicos

    3/7

    A continuacin se relaciona una tabla mostrando tres cilindros hidrulicos tpicos y sus dimensiones (tablas

    que se encuentran en los catlogos de proveedores de cilindros)

    Cilindros Dimetro del Pistn D(in) Recorrido, s (in) Dimetro de retroceso Dr(in)

    A 4.0 13 2.5

    B 5.0 13 3.5

    C 6.0 13 4.0Tabla 1. Tipos de cilindras tpicos comerciales

    Solucin:

    a. Un cilindro que tenga un recorrido de 13 pulgadas se puede seleccionar de la tabla 1 y en la figura 3

    se puede observar los detalles de la construccin de un cilindro. El pistn se desliza bajo la accin

    de un fluido con sellos al comienzo y al final para evitar fugas y prdidas de eficiencia. En las tablas

    respectivas se encontrar la respuesta usando cada uno de los tipos de cilindro, usted deber

    comprobar estos valores realizando la aplicacin de las respectivas frmulas dadas.

    b. Determinacin de las caractersticas de la bomba

    Una vez se seleccione el cilindro, se calcula la presin requerida por el sistema para cada uno de los

    tipos de cilindro.

    P = F/A = F /(0.7854 D2).

    En la tabla 2 se muestran los resultados para cada caso, para producir las 38000 libras

    especificadas en el ejemplo.

    Cilindro A B C

    Presin (psi) 3024 1935 1344

    Tabla 2. Presin requerida para producir 38000 lb.

    Para calcular la rata de flujo necesaria para el funcionamiento del sistema especificado, es

    necesario solamente determinar el volumen total que la bomba debe llenar durante un ciclo

    completo de extensin/retraccin; el volumen de cada porcin de ciclo de trabajo que se

    denominar en adelante como volumen de extensin (Vext) y volumen de retroceso (Vret). Como el

    volumen ser igual al rea seccional del pistn por el recorrido (s), tendremos:

    Vext= 0.7854D2s

    El volumen de retroceso ser igual al volumen de extensin menos el volumen ocupado en el

    retroceso por el cilindro que mueve el pistn (Figura 5) y por consiguiente ese volumen ser:

    Vret= (0.7854D2s)(0.7854Dr

    2s),

    Combinando las expresiones para el volumen de extensin y el de retroceso, esta suma dar el

    volumen total que se debe mover para el ciclo completo de trabajo, tendramos:

    VT = 0.7854 (2D2Dr

    2)s.

    Y como en el ejemplo el sistema consta de tres (3) cilindros (Figura 2), el volumen de este sistema

    ser

    Vsist

    = 3VT

    Adicionalmente se puede calcular el flujo que debe mover la bomba para cada tipo de cilindro:

    Q = VT /t

    Y como el tiempo de ciclo es de 11.5 segundos, se puede calcular para cada caso. Los resultados se

    muestran en la tabla No. 3

  • 7/21/2019 Disenos de Sistemas Hidraulicos

    4/7

    Cilindro/Volumen A B C

    Vext(in3) 163 255 368

    Vret(in3) 100 130 204

    Valor correcto = 204,6

    VT (in3) 263 385 572

    Vsist(in3) 789 1156

    Valor correcto = 1155

    1715

    Valor correcto = 1716Q (in

    3/s) 68.6

    Valor correcto = 22.86

    101

    Valor correcto = 33.47

    149

    Valor correcto = 49.73

    Q (gal/min) 17.8

    Valor correcto = 5

    22.6

    Valor correcto = 7.3

    38.7

    Valor correcto = 10.84

    Tabla No. 3

    Vsist B =3*385 = 1155

    Vsist C =3*572 = 1716

    = / = 263/11.5 = . /

    = / = 385/11.5 = . /

    = / = 572/11.5 = . /

    11.5 1

    60 = 0.19

    = 263

    3.6 10

    1 = 0.95

    = / = 0.95 /0.19 = /

    = 385

    3.6 10

    1 = 1.39

    = / = 1.39 /0.19 = . /

    = 572

    3.6 10

    1 = 2.06

    = / = 2.06 /0.19 = . /

    Se deben tener en cuenta algunas consideraciones adicionales acerca de las caractersticas de un

    sistema como el del ejemplo:

    1. El dimetro del cilindro afecta tanto a la presin requerida como a la rata de flujo. Un pistn

    grande requiere una pequea presin para producir una determinada fuerza de salida, pero

    como el volumen del cilindro tambin es grande, se necesitar un flujo mayor para realizar el

  • 7/21/2019 Disenos de Sistemas Hidraulicos

    5/7

    tiempo de ciclo deseado. Obviamente entonces pistones pequeos pueden ser utilizados con

    bombas que sean capaces de operar a grandes presiones y pequeas ratas de flujo; mientras

    que pistones grandes pueden ser usados con bajas presiones y grandes ratas de flujo.

    2. Puesto que el volumen retrctil es ms pequeo que el volumen de extensin, el tiempo de

    extensin ser mayor que el de retraccin, por consiguiente se pueden calcular estos tiempos

    como una relacin respecto al volumen total: as ser:

    Text = (tiempo de ciclo)(Vext/VT) Tret= (tiempo de ciclo)( Vret/VT)

    3. Durante la retraccin, la presin que mueve el pistn axialmente puede ser aplicada solamente

    sobre el rea no cubierta por el pistn que acciona al cilindro del pistn que se extiende.

    (Figura 6), por lo tanto la fuerza desarrollada en la extensin es mayor que la desarrollada

    durante la retraccin. En la tabla No.4 se encuentran los tiempos de extensin y retraccin de

    cada tipo de cilindro.

    Cilindro/Tiempos A B C

    Text (s) 7.13 7.62 7.4

    Tret(s) 4.37 3.88 5.1

    Valor correcto = 4.10

    Tabla No. 4

    TrC = t(Vx/V) = 11.5seg (204in/572in) = .

    c. Determinacin de la potencia mnima para manejar este sistema

    Como el sistema descrito en el ejemplo debe realizar una fuerza de 38000 libras durante la

    extensin del pistn, el tiempo en que actuar ser mientras se extiende, por lo tanto:

    P = F.s/Text , por razones de unidades el recorrido se debe expresar en pies.

    En la tabla 5 se muestran los resultados

    Cilindro Dimetro del pistn (D) Presin (psi) Flujo (gal/min) Potencia (HP)

    A 4.0 3024 17.8

    /

    29.5

    Valor correcto = 8.94B 5.0 1935 23.2

    . /

    29.4

    Valor correcto =8.36

    C 6.0 1244

    Valor correcto = 1344

    38.7

    . /

    30.3

    Valor correcto =8.61

    Tabla No. 5

    12 in .

    = 0,923 ft.

    =

    =

    38000 (0,923 ft)

    7.13 (550)= ,

    = = 38000 (0,923 ft)

    7.62 (550)= ,

    =

    =

    38000 (0,923 ft)

    7.4 (550)= ,

  • 7/21/2019 Disenos de Sistemas Hidraulicos

    6/7

  • 7/21/2019 Disenos de Sistemas Hidraulicos

    7/7