diseño taller area matematica

Upload: rogerhenryaguirretrujillo

Post on 07-Jul-2018

214 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 8/18/2019 Diseño Taller Area Matematica

    1/6

    Estrategias metodológicas

    Taller de Matemática Hora Tiempo

    (minutos)Temas a tratar

    Actividad/Metodología Materiales y recursos

    (Insumos)

    Responsable(s)de la 

    preparación

    !valuaciónIndicadores de aprendizaje

    "#$$ %$ minutos Almuer&o14:30 210

    10 min.

    Los aprendizajes y la pedagogía

    ¿qué, por qué y para qué seaprende la Matemática? Mapa de progreso del área de

    Matemática. Enfoque y elementos del currículo.

    Competencias y capacidadesdemandadas por el currículo en elárea de Matemática.

    20 min

    10min.

    'R'IT1. E!plica y fundamenta el qu"# por qu" y para qu" se aprende la matemática.

    'R*+,T• Construye un organi$ador %isual del por qu" y para qu" aprender

    matemática.• &i%enciaci'n del desarrollo de indicadores de desempe(o de mapas de

    progreso.

    Inicio El facilitador inicia la acti%idad saludando afecti%amente a los participantes# e!presando

    inter"s por sa)er c'mo se encuentran# creando de esta manera un am)iente deconfian$a para el aprendi$a*e. +10 minutos,

    -resenta la dinámica /as puertas: e pide a los participantes formar dos filas +1

    cada uno, y se denomina con nmeros a las manos unidas desde el 1 al 14 a cada filatal como se o)ser%a en la imagen# y las que mencionaremos como puertas. Cuando el

    facilitador mencione que se a)re# por e*emplo la puerta # cada fila desde sus e!tremosde)erán cru$ar la puerta desde sus e!tremos. ana la fila quien cruce m5s rápidotodas las puertas que indique el facilitador. +20 minutos,

    El facilitador presenta en un cartel con el prop'sito del taller en un lugar %isi)le. El facilitador in%ita a los participantes a o)ser%ar la *iapositiva - (solo imágenes) y

    plantea las siguiente pregunta:¿Qué obseramos en las imágenes?

    El facilitador in%ita en forma %oluntarias a 2 o 3 participantes para dar respueta a la

    pregunta planteada. +20 minutos,

    • !l "acilitador mediante juego de los n#meros $paletas% 6orma 7 grupos de tra)a*o

    +7 participantes,# para ello# les asigna un nmero a cada participante 1 al 7# luegomientras el facilitador %a cantando se %an agrupando los equipos de tra)a*o. +10minutos,

    El facilitador presenta la siguiente imagen en la *iapositiva ## y entrega una copia enformato 83 a cada grupo. +20 minutos,

    9iapositi%a de la imagen.30 copias de una peque(aistorieta

    ;utas del 8prendi$a*e201 < 9el docente.

    30 copias de una o*a configuras de la istorieta

    1

  • 8/18/2019 Diseño Taller Area Matematica

    2/6

    10min

    30 min

    30 min

    • El facilitador plantea las siguientes preguntas:

    ¿&or qué crees que los estudiantes no le respondieron a la maestra tal comoesperaba?

    • El facilitador in%ita en forma %oluntaria a un representante de los equipos de tra)a*opara compartir su refle!i'n con respecto a las preguntas planteadas.+10 minutos,

    *esarrollo• El facilitador solicita a los participantes que tengan a la mano sus ;utas del 8prendi$a*e

    201 área curricular matemática de los ciclos ===# =& y &.

    • e indica a los grupos que re%icen las ;utas de 8prendi$a*e de cualquier ciclo# laspáginas del > al 12# como marco orientador del Enfoque Centrado en la ;esoluci'n del-ro)lemas# contrastando con la istorieta ela)oran un organi$ador %isual y lo sociali$anmediante al t"cnica del museo respondiendo a las preguntas:

     ¿&or qué y para qué aprender matemática? +30,

    • El facilitador con apoyo de las $'iapositia ( y ) ,. E!plica el enfoque del área dematemática: la resolucion de pro)lemas.

    • El facilitador entrega a cada grupo el mapa de progreso de la competencia en formato8 3: 8cta y piensa matemáticamente en situaciones de candidad? para que la analiceny ela)oren una istorieta que e%idencie el progreso de los indicadores de desempe(oen el logro de aprendi$a*e de los estudiantes de los diferentes grados. +30 minutos,

    • El facilitador solicita a dos equipos de tra)a*o para sociali$ar sus tra)a*os.

    • El facilitador plantea las siguientes preguntas: 8 partir de los %i%enciado:

     ¿*+mo se da la gradualidad entre ciclos?

    ¿!mpleaste los mismos indicadores para todos los grados? ¿&or qué?

    • El facilitador presenta las diapositias y - # que tratan de los Mapas de -rogresoe.plicando de manera general/ +20 minutos,

    • El facilitador entrega a cada participante los ane!os de las rutas del aprendi$a*erefernte a los mapas de progreso del área de matemática  para sus análisis

    o*as 831 cinta mas@ingtape1 goma.1 plum'n ro*o.1 plum'n a$ul

    30 copias del caso nA 1:Be*idos creati%os de micomunidad.

    9iapositi%as de los Mapasde progreso del área dematemática.30 copias de diapositi%asde los mapas de progresodel área de matemática.

    9iapositi%as de enfoque#competencia#capacidades eindicadores. papelotes plumones a$ules plumones ro*os

    2

    Espera en las respuestas la valoración de los

    principios de la educación, el enfoque por

    competencia e interculturalidad; diagnóstico de

    necesidades e intereses del estudiante  y de su

    contexto. Respecto al área parte del concepto

    erróneo de aprender algoritmos, como la suma y

    la resta, y no lo correcto que es comprender el

    principio de la adición, que es aumentar y

    disminuir.  Y en torno a la programación, valorar

    el partir de una situación problemática

    signicativa, teniendo en cuenta las necesidades

    e intereses del estudiante y potencialidades del

    contexto.

  • 8/18/2019 Diseño Taller Area Matematica

    3/6

    20 min

    1 min

    20 min

    correspondente centrado al área/

    • El facilitador con el apoyo del mapa de progreso del área e!plica la diferencia de lagradualidad entre ciclos.(diapositiva . ) (" minutos)

    • El facilitador despu"s del análisis presenta la siguiente situaci'n: $diaposia 0% +20minutos,

    0!RIA A1R'!,+ARIA !2 MI ,M+2I*A*

    El profesor -edro# de una instituci'n educati%a multigrado# organi$a a sus estudiantespara %isitar a la feria agropecuaria organi$ada en la comunidad# llegando al aula#o)ser%' que los estudiantes esta)an muy emocionados por la %isita a la feria y lespregunt' qu" es lo que o)ser%aron# ellos contestaron muy entusiasmados:

    a)ían $onas donde %endían artesanías de cerámica de diferentes formasalgunas las conocía otras no.

    Dtros %endían lece de %aca por pomos a soles

    En la $ona de papas se %í' muca %ariedad algunos %endían por sacos otrospor @ilos.

    /as personas tenían preferencias por algn producto.

    Cinco cuyes costa)an lo mismo que un carnero y tres carneros lo mismo queuna %aca.

    -rofesor# los animales esta)an por un lugar# los que %endían carne por otro ladoy las papas al centro.

    • El facilitador in%ita a que =ndique a qu" competencias y capacidad del área dematemática corresponde cada e!presi'n manifestada por los estudiantes# sus

    respuestas las %an colocando en un papelote.• El facilitador presenta diapositi%as de las competencias y capacidades del área de

    matemática (*iapositivas "$ y "")

    ,ierre• El facilitador reali$a preguntas de retroalimentaci'n a los participates del desarrollo de

    todo el taller. + minutos,

    *3A # Mi4rcoles "5 de 0ebreroHora Tiempo

    (minutos)Temas a tratar

    Actividad/Metodología Materiales y recursos

    (Insumos)Responsable(s) de la 

    preparación

    !valuaciónIndicadores de

    aprendizaje

    2. 8plica los procesos didácticos de la matemática durante el desarrollo de lasacti%idades.-;D9CBD:

    • Ela)ora un flu*ograma# organi$ador# y otros con la secuenciadidáctica de la matemática y e!plica.

    3

  • 8/18/2019 Diseño Taller Area Matematica

    4/6

    >:00 'idáctica de la Matemática1 Estrategias didácticas para el

    aprendi$a*e de la matemática.

    10min

    30 min

    30 min

    3 min

    20 min

    Inicio El facilitador inicia la acti%idad saludando afecti%amente a los participantes#

    e!presando inter"s por sa)er c'mo se encuentran# e%aluando las normas decon%i%encia creando de esta manera un am)iente de confian$a para el aprendi$a*e ymuestra el prop'sito. +10 minutos,

    El facilitador presenta en un cartel con el prop'sito del taller en un lugar %isi)le.

    'R'6IT

     2plica los procesos didácticos de la matemática durante el desarrollo de lasactiidades

    'R*+,T

    !labora un "lujograma, organizador u otros con la secuencia didáctica de lamatemática y e.plica/

    3iencian los procesos didácticos del área de matemática

    9=FGM=C8 +30 minutos,El facilitador entrega una tar*eta con la imagen de una fruta +4 naran*as# man$anas# > peras# 7 pi(as, a cada participante y reali$a las siguientes acti%idades:

    • =n%ita a los pericipantes que tienen la man$ana se coloquen en fila e in%ita a losparticipantes que tienen la pi(a a formar pare*as +el facilitador pregunta a losparticipantes que o)ser%an con los grupos formados por las man$anas y peras,

    Esta acti%idad nos permitirá %isuali$ar más que# menos que# entre# mayor# menor#igual# etc.

    • =n%ita a los pericipantes que tienen la naran*a se coloquen en fila e in%ita a losparticipantes que tienen la pera a formar pare*as +el facilitador pregunta a losparticipantes que o)ser%an con los grupos formados por las man$anas y peras,

    Esta acti%idad nos permitirá %isuali$ar mitad# do)le# entre#correspondencia# etc.*esarrollo

    • El facilitador entrega tar*etas del 1 al 7 para formar 7 grupos de tra)a*o. +10 minutos,• El facilitador entrega en dos so)re los procesos didácticos de la matematica

    para armar en equipo: +30 minutos,-rocesos didácticos actuales +7, y los procesos didácticos del nue%o dise(ocurricular +,

    • El facilitador menciona que ordenen la secuencia metodol'gica de los procesosdidácticos actuales y los nue%os del dise(o curricular en un papel'grafo.

    • El facilitador asigna a los grupos un proceso didáctico de la matemática actual acada grupo para descri)ir qu" implica. +3 minutos,

    • El facilitador in%ita a cada equipo para representar los procesos didáciticos asignadosutili$ando diferentes materiales. +20 minutos,

    /4 grupo 5 6comprension del problema7/4 grupo 8 69usqueda de !strategias7

     ,/ :rupo ; 6

  • 8/18/2019 Diseño Taller Area Matematica

    5/6

    3 min

    4 min

    30 min

    4 min

    10 min

    20 min

    El facilitador solicta a los equipos de tra)a*o sociali$ar los procesos didácticosasignados con diferentes estrategias. +3 minutos,

    • El facilitador cierra con ideas fuer$a apoyado en las (*iapositivas del "- 7asta ".) +4 minutos,

    • El facilitador -resenta una situaci'n pro)lemática para todos los grupos(*iapositiva "%) 9iferenciándose que el grupo 1 y 2 resol%erán preguntas referentes al === ciclo.El grupo 3 y 4 resol%erán preguntas referente al =& ciclo# y finalmente el grupo y 7del & ciclo. +30 minutos,

    • El facilitador entrega a los equipos la situaci'n y las acti%idades a reali$ar por ciclo enformato 84. $diapositias del 8= >asta 88 %

    • El facilitador in%ita a los participantes por ciclo a sociali$ar las acti%idades tra)a*adasaplicando diferentes estartegias y materiales. +4 minutos,

    • El facilitador cierra con ideas fuer$a consolidando el tema tratado en el )loque$'iapositia 8;%+10 miutos,

    ,ierre• El facilitador pide la participaci'n de todos para que se concreticen las ideas fuer$a

    de lo tra)a*ado+20 minutos,• ;efle!iona en con*unto con los participantes# so)re la importancia a)ordar

    estrat"gicamente los aprendi$a*es esperados. H c'mo entra a tallar la creati%idad deldocente. +10 minutos,

     "# a "8#$ Almuer&o3. conoce el uso adecuado de los materiales de manera oportuna para generar aprendi$a*es.-;D9CBD:

    • Ela)ora un material y descri)e con su fica de funciona)ilidad en el área de matemática .

    14:30 so de materiales concretosdistri)uidos por el ME9: regletas deCuisenaire# Material Iase 9ie$#Ialan$as# etc.

    min

    1 min

    10 min

    Inicio• El facilitador inicia la sesi'n saludando cordialmente a los participantes.• El facilitador presenta en un cartel con el prop'sito del taller y lo coloca en un lugar

    %isi)le. + minutos,

    • El faciltador muestra un %ideo e in%ita a o)ser%ar el uso mltiple de un ganco clic.

    (*iapositiva -8) (" minutos)• El facitador reali$a las siguientes preguntas:

    ¿Qué opinan del ideo obserado?¿*+mo se relaciona con los materiales que e.isten en el aula?¿&or qué sería importante conocer la diersas utilidad de los materiales quee.is

    • El facilitador in%ita a los participantes a o)ser%ar las diferentes imágenes en la

    &ideo: ;egletas Cuisenaireen primaria y secundaria

    Artemio Ríos  

    5

    !"#R!$%!&R E '$&RRE" ()' $%E*' +&"E+'-%n comerciante mayorista a vendido la semana

    pasada /0 sacos de arro1 a "2 30 cada uno, /4 sacosde fre5ol a "2 64 cada uno, /7 sacos de pallares a "2 38cada uno, // sacos de garban1o a "2 90 cada uno,además / ca5as de lece a "2 :3 la ca5a y / ca5as deconserva a "2 /48 la ca5a.

  • 8/18/2019 Diseño Taller Area Matematica

    6/6

    30 min

    30 min

    J0 min

    10 min

    30 min

    10 min

    diapositia 8)/ $5= minutos%*esarrollo• El facilitador forma 7 grupos de tra)a*o + integrantes,.• El facilitador asigna un material distri)uido por el minedu a cada equipo para

    representar las diferentes formas de uso en el desarrollo de las competencias ycapacidades del área de matemática en los diferentes ciclos de primaria. +30minutos,

    • El facilitador solicita a los equipos a sociali$ar sus tra)a*os con el material asignado.+30 minutos,

    • El facilitador solicita a los participantes a ela)orar un material didáctico para el áreautili$ando di%ersos materiales del entorno $se le debe solicitar el dia anterial% $-=minutos%

    • El facilitador solicita a los equipos a demostrar sus pruduccines• El failitador cierra con idea fuer$a apoyado con la diaposita 8 6como se

    construye el aprendizaje7 $5= minuos%

    • El facilitador muestra el %ideo: ;egletas Cuisenaire de una Carla de Kos" GngelMurcia en una Kornada# como muestra de dar a conocer a los participantes que eldocente tiene que o)ser%ar c'mo aprende sus alumnos. +30 minutos, diapositias

     8- 

    cierreElLla facilitadorLa:• -ide a un participante por grupo que resuma lo aprendido el día de oy +10 minutos,• 8sume un compromiso.+10 minutos,

    pcional La dipositia 8@ muestra aspectos matemáticos que merecen un tratamientoespecial en nuestras actiidades pedag+gicas/

    Materiales concretosdistri)uidos por el ME9: 1 Material de Iase 9ie$.

    12 papelotes

    12 plumones1

    6