diseño e implementación de un sistema de manejo nutricional para el coto de caza de ciervos...
Embed Size (px)
TRANSCRIPT
- 1. INFORME TCNICO N I Diseo e implementacin de un sistema demanejo nutricional para el coto de caza de ciervos (Cervus elaphus)Tarea N 1: Diagnstico del estado nutricional de los animales a travs de la composicin qumica y medidas morfolgicas de las cuernas. Autor: Jos Lucas Prez Pardo, Dr. Sc.
2. OBJETIVOS Evaluar la calidad de las cuernas de diferentesdesmogues mediante el anlisis qumico de elementosminerales en diferentes zonas de las cuernas, desde la basehasta las puntas, conjuntamente con mediciones delgrosor de la capa cortical y otros parmetros morfolgicos.Determinar las necesidades de suplementacin dietticade microelementos y otros ingredientes alimentarios,directamente relacionados con el crecimiento y la calidaddel trofeo 3. METODOLOGA UTILIZADA 4. ZONAS DE CORTE EN LAS CUERNASPuntaPuntaBase CoronaCentroCentro 2 Centro 1Base Roseta 5. MEDICIN DEL GROSOR DE LACAPA CORTICAL Capa Cortical Dimetro InteriorDimetro Total 6. ANLISIS QUMICOMacro-elementosMicro-elementos MineralesMateria SecaCalcioMagnesioSodioCenizasZincPotasio ProtenaCobreHierroFsforo Selenio 7. ANLISIS ESTADSTICOValor MedioDesviacin EstndarCoeficiente de VariacinValor MnimoValora MximoAnlisis de Correlacin y regresin 8. RESULTADOS YDISCUSIN 9. Tabla 3: Valores medios y variabilidadINDICADO MATERIACENIZA FOSFORO CALCIO CALCIO / Protena MAGNESIO SODIO POTASIO ZINCCOBRE HIERRO RES SECA (%) (%)(%) (%)FOSFORO(%) Mg/Kg Mg/KgMg/KgMg/Kg Mg/Kg Mg/Kg X 93,655,3 11,520,6 1,840,25.255,9 5.062,2208,3 60,3 4,0256,8 S0,72,9 0,71,60,1 3,6 560,4 510,976,7 11,1 0,478,0CV (%)0,85,3 6,37,56,5 8,9 10,710,1 36,8 18,310,630,4 Valor 92,649,8 10,117,3 1,533,14.261,4 4.338,8100,0 43,1 3,2143,3Mnimo Valor 95,058,5 13,423,3 2,048,06.369,8 5.914,3332,4 85,1 5,0384,5Mximo 10. VARETO A (% M.S.)VARETO B (% M.S.) MUESTRA C: PRIMERA CABEZA %PROTEINA %PROTEINA(% M.S.) PROTEINAFOSFORO 5044,6FOSFORO% FOSFORO45,039,8 39,6 CALCIOCALCIO CALCIO4540,8 5045,544,640,037,2 4533,140 39,740,535,0 403530,0 353025,020,7 20,9 23,022,4 302521,321,719,5 2520,320,017,3 18,820 2015,015 1510,011,7 11,9 12,410 10 11,0 11,2 12,212,011,6 5,010,8 5511,0 0,0 00 Roseta Centro Punta Roseta CentroPunta RosetaCentro B. Corona Punta MUESTRA E: TERCERAMUESTRA G: QUINTA CABEZA%PROTEINA60 CABEZA (% M.S)PROTEINA FOSFORO % (% M.S.)FOSFOROCALCIO 45 CALCIO 38,039,0 37,337,850 4036,343,938,838,9 40,748,0 3540 30 23,3 2521,0 20,821,53020,7 21,1 20,5 18,0 19,618,82020 15 10 13,410 10,7 11,9 11,4 12,211,2 11,6 11,0 11,55 10,100 Roseta Centro 1Centro 2 B. CoronaPuntaRoseta Centro 1Centro2 B. CoronaPuntaVariacin de la concentracin de macronutrientes en cornamentas de diferentes edades 11. mg/KgPOTASIO (100% MS) mg/KgSODIO (100% MS)mg/Kg390MAGNESIO (100% MS) 6500 6000340 600029055002405500 50001905000140 45004500 90 4040004000 RosetaCtro 1 Ctro 2 B. Corona Punta Roseta Ctro 1 Ctro 2B. CoronaPunta Roseta Ctro 1Ctro 2B. Corona PuntaVARETO AVARETO B 1 CABEZA VARETO AVARETO B1 CABEZA VARETO A VARETO B 1 CABEZA3 CABEZA 5 CABEZA3 CABEZA 5 CABEZA 3 CABEZA5 CABEZA mg/Kg mg/Kg ZINC (100% MS)COBRE (100% MS)mg/KgHIERRO (100% MS) 90 6 4005,580 350 5 300 704,5 250 60 4 2003,550 150 3 402,5100 250 30RosetaCtro 1 Ctro 2 B. CoronaPuntaRosetaCtro 1 C Candil 2 B. CoronaPuntaRoseta Ctro 1 C Candil 2 B. CoronaPuntaVARETO AVARETO B1 CABEZAVARETO AVARETO B 1 CABEZA VARETO AVARETO B 1 CABEZA 3 CABEZA 5 CABEZA3 CABEZA 5 CABEZA3 CABEZA 5 CABEZA Variacin de la concentracin de micronutrientes en cornamentas dediferentes edades 12. Grosor de la capa cortical en diferentes desmogues0,80 25,00Grosor Capa Cortical (cm)Relacin entre Grosor Capa Cortical/G. Total (%) 24,00 0,750,70 0,7023,00 0,68 0,65 22,000,6021,1520,6320,65 20,55 21,00 0,5520,000,50 20,00 19,5019,00 19,000,40 18,00 0,35 17,000,30 0,30 16,000,20 15,00 Vareto AVareto B 1 Cabeza 2 Cabeza3 Cabeza 4 Cabeza 5 Cabeza 13. Tabla : Comparacin del espesor de la capacortical y la relacin rea cortical/rea total. Espesor de la capa Relacin reaCoto de Cazacortical (cm) cortical/rea total Dehesa Estudio 0,62 + 0,010,40 + 0,02Finca Comercial 05/2008*0,35 + 0,020,43 + 0,01Parque Nacional0,47 + 0,020,42 + 0,01Cabaeros* *Fuente Lpez y cols. (2009) 14. Relacin entre la longitud de laarboladura y la edadLongitud (cm)90,085,080,0 y = 7,7143x + 38,66775,0R = 0,994470,065,060,055,050,045,040,01 23 4 5 6 Edad (aos) 15. CONCLUSIONESComo resultado del anlisis y discusin de los resultados se concluyelo siguiente:La metodologa seguida, as como los indicadores qumicosanalizados, con nfasis en la protena en los varetos y losmicrominerales para la totalidad de los desmogues, demuestran lanecesidad de suplementar potasio, sodio y magnesio en laalimentacin de los ciervos de este coto de caza.El patrn de variacin de la concentracin proteica en las varas deanimales jvenes, sugiere la bsqueda de alternativas de manejonutricional, para las madres y los cervatos.Con independencia a lo anteriormente inferido, los resultados delas mediciones de indicadores relacionados con las propiedadesfsico-mecnicas de las cuernas, son comparables y en algunoscasos superiores a los informados para otros cotos de caza de ciervo.No obstante, estos resultados son susceptibles a ser mejoradoscualitativa y cuantitativamente. 16. SUGERENCIASDisear un sistema de alimentacin suplementario (dieta) yestacional que satisfaga y complemente las necesidades de losanimales, con especial nfasis en la inclusin de sales de potasio,sodio y magnesio, as como de protena de alto valor biolgico.Resulta importante tener presente que actualmente los correctoresminero-vitamnicos que se comercializan, en la mayora de los casosestn formulados sobre los requerimientos del ganado domstico:vacuno, ovino, caprino, etc., o en el mejor de los casos, de estudiosrealizados para ciervos otros pases, que habitan en unascondiciones poco o nada relacionadas con la finca Dehesa objeto deestudio.Es inminente incrementar la calidad bromatolgica de lospastizales y establecer una estrategia para el manejo rotacional destos que d respuesta a los requerimientos nutritivos estacionalesde los animales.Disear un sistema de manejo animal acorde con lo anteriormentesugerido. 17. POR SU ATENCINGRACIAS