diseño de mezcla.docx

9
"AÑO DE LA DIVERSIFICACIÓN PRODUCTIVA Y DEL FORTALECIMIENTO DE LA EDUCACIÓN" Universidad Alas Peruanas INGENIERIA CIVIL TECNOLOGIA DEL CONCRETO DISEÑO DE MEZCLA COLUMNA DOCENTE : Ing. Carlos Condorchoa Camacho ALUMNOS : Ascencio Lancho Carolina : Chilquillo Rojas Michael : García Ciguas Manuel : Maldonado Peña Raúl

Upload: scherry15

Post on 19-Feb-2016

216 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Diseño de Mezcla.docx

"AÑO DE LA DIVERSIFICACIÓN PRODUCTIVA Y DEL FORTALECIMIENTO DE

LA EDUCACIÓN"

Universidad Alas Peruanas

INGENIERIA CIVIL

TECNOLOGIA DEL CONCRETO

DISEÑO DE MEZCLA

COLUMNA

DOCENTE : Ing. Carlos Condorchoa Camacho

ALUMNOS : Ascencio Lancho Carolina

: Chilquillo Rojas Michael

: García Ciguas Manuel

: Maldonado Peña Raúl

Page 2: Diseño de Mezcla.docx

INTRODUCCIÓN

El diseño de mezclas de concreto es un proporciona miento entre los materiales usados para su elaboración, teniendo en consideración los ensayos realizados en laboratorio.

El presente informe está orientado al diseño de mezcla para la construcción de columna utilizando los métodos: Modulo de fineza de la combinación de agregados por ACI

Se deben conocer datos esenciales para el diseño de mezcla ya que con esta información y por medio de tablas donde se encuentran tabuladas las especificaciones del diseño de mezclas se realizan los cálculos correspondientes para la ejecución de la obra. Después de calculados los volúmenes de cada uno de los materiales que se utilizan en un concreto, se realizan ajustes para preparar una mezcla prueba la cual nos indicará si cumple con los parámetros que requiere; si por algún motivo no se cumple alguno de los requerimientos debido a peculiaridades que no se detecten en los ensayos corrientes que se efectúan a los materiales, se pueden hacer ajustes similares a los indicados hasta lograr los resultados deseados.

DISEÑO DE MEZCLAS DE CONCRETO

Page 3: Diseño de Mezcla.docx

1 PROCEDENCIA DE LOS AGREGADOS

Los agregados utilizados en este Diseño de Mezcla, han sido extraídos de dos lugares, el agregado fino se obtuvo del rio Ica , mientras que el agregado grueso se obtuvo de la cantera denominada “Chinchay” Yauria

2 CARACTERISTICAS DE LOS COMPONENTES DEL CONCRETO2.1 CEMENTO

2.1.1 Tipo y Marca

Los cementos utilizados para nuestros diseños son tipo I marca SOL, usado comúnmente en la ciudad de Ica

2.1.2 Peso Específico

El peso específico del cemento “SOL TIPO I” es 3110

2.2 AGREGADOS.2.2.1 Muestreo de los Agregados:

Muestra compuesta: Es la cantidad de material que comprende todas las muestras simples.

Muestra parcial: Es la cantidad de material cuya masa no debe ser menor de mil gramos, y que es obtenida de una muestra simple o compuesta.

Muestra simple: Es la cantidad de material que se extrae de un solo sondeo o tamaño, de una sola vez de la fuente de abastecimiento.

2.2.2 Norma Técnica Peruana: AGREGADOS. Extracción y preparación de las muestras – NTP

Page 4: Diseño de Mezcla.docx

CÁLCULOS DE PARÁMETROS DE DISEÑO DE MEZCLA

AGREGADO FINO AGREGADO GRUESO

Page 5: Diseño de Mezcla.docx

DISEÑO DE MEZCLA DE CONCRETO POR EL MÉTODO ACI

F´c 28 días =250 kg/cm2

Condiciones Normales. No se cuenta con información estadística de Dispersión. Utilizar cemento disponible en el mercado.

Cemento Utilizado: Tipo I Marca: SOL Peso Específico: 3110

DESARROLLO DEL DISEÑO

PASO 1: Hallando F´cr Cuando no se encuentran disponibles datos para establecer la desviación estándar Transformamos f´c = 250 kg/cm2 a Pascales

1MPa 10.2 kg/cm2

X 250 kg/cm 2

X = f´c = 24.5 MPaEntonces:

F´cr = f´c + 8.5

F´cr = 24.5 MPa + 8.5

F´cr = 33MPa Transformamos a kg/cm2

1MPa 10.2 kg/cm2

33MPa X 1

X1 = F´cr = 336.6 kg/cm2

PASO 2: Hallando el SLUMP. Nos indican que es una estructura en condiciones normales así que se tomara un asentamiento 4” (100 mm)

PASO 3: Hallando el Tamaño Máximo Nominal. Es la malla inmediata superior que retenga el agregado grueso, y en nuestro caso, el TMN es ¾

PASO 4: Hallando el Volumen unitario de agua. Según la tabla el Volumen Unitario de Agua recomendable es 205 lt/m3

PASO 5: Selección del Contenido de aire. Según la tabla el contenido de aire total es 2 %.

Page 6: Diseño de Mezcla.docx

PASO 6: Selección de la relación Agua-Cemento. Dado que tenemos condiciones normales, solo hallamos a/c por Resistencia, según la tabla, e interpolando, tenemos:

300 -------------0.55336.6 ------------X

350 ------------- 0.48

300−336.6300−350

= 0.55−x0.55−0.48

X = a/c = 0.5

PASO 7: Determinación del Factor Cemento. Si a/c = 0.5 y Agua = 195 lt

Entonces:

Cemento = AguaRa /c

=2050.5

=410 kg

PASO 8: Determinación Piedra

a. Módulo de fineza x PUC

0.66x1656 = 1092.96 kg

b. V = 1092.96 kg2670 kg/m3

= 0.41 m3

PASO 9: Determinando Arena

Cemento = 410 kg3110

=0.1318m3

Agua = 2051000

=0.205m3

Aire = 2% = 0.02m3

Piedra = 1092.962670

=0.41m3

Σ = 0.1318+0.205+0.02+0.41 Σ = 0.77

Entonces

Arena 1m3 - 0.77m3 = 0.23m3 * 2560 Peso de la Arena = 593.4 kg

Page 7: Diseño de Mezcla.docx

0.3m

0.15m

PASO 10: Valores de diseño para 1m3

Materiales Peso VolumenCemento 410 0.1318Agua 205 0.250Aire 0 0.02Piedra 1092.96 0.41Arena 593.4 0.23

PASO 11: Cantidad de material por saco de Cemento

CEMENTO = 42.5 x (410/410) = 42.5 kg. AGUA = 42.5 x (205/410) = 21.25 lt/bolsa. ARENA = 42.5 x (593.4/410) = 61.5kg PIEDRA = 42.5 x (1092.96/410) = 113.29 kg.

Dosificación de Mezcla

Volumen0.1318 10.2500.020.41 3.110.23 1.74

0.1318 1 0.41 X

X = 3.11

Proporción (1,3,2)

V = 0.0053m3x2.5 V = 0.01325m3

1m3 1092.96 0.01325m3 X

X = 14.48kg