directorio de profesionales a b c d e f g h i j k … presforzado. centro de altos estudios de la...

27
1 DIRECTORIO DE PROFESIONALES A B C D E F G H I J K L M N O P Q R S T U V W X Y Z A Amaya Leclaire, Manuel Manuel Amaya Leclair, originario de Matagalpa, fue graduado de ingeniero civil en México, donde ocupó importantes puestos, era especialista en carreteras. Fue Jefe del Departamento de Carreteras y luego Vice-Ministro de Obras Públicas y Transportes. Fuente: Eddy Kühl, comunicación personal Araica Salas, Roger Nació en Nicaragua. 2 de Marzo, 1938. Ingeniero Civil: UNAN (1963). 1966- 1967: Diploma de Estudios Superiores: Ingeniería Estructural. Especialidad en Concreto Presforzado. Centro de Altos Estudios de la Construcción de París, Francia. 1974: Diploma de Estudios Superiores: Aplicación de Computadoras en el Análisis Estructural. Instituto Tecnológico de Aeronáutica. Sao José dos Campos, Brasil. Graduado de Ingeniero Agrícola: UNAN (1977). Bachiller en Teología: Facultad Evangélica de Estudios Teológicos (FEET), Managua (1991). Post grado en Gerencia de Microempresas: UAM (1999) (Tema de Tesis: “Pasar un Banco Comunal de Asociación de Hecho a Asociación de Derecho). Maestría en Gerencia de Micros, Pequeñas y Medianas Empresas: UAM (2003). Profesor de Diseño de Puentes (UNAN), Análisis Estructural (UCA), Diseño de Obras Hidráulicas (UNAN), Teología del Antiguo Testamento (FEET). Presidente JD CECAS (Centro de capacitación en agricultura sostenible). Ingeniero de Campo con Columbus Latinoamericana de Construcciones en Obra de Toma, Túnel de Aducción, Casa de Máquinas en proyecto hidroeléctrico del Río Tuma. El Cacao. Jinotega. Diseño de la Obra de Toma y fundaciones de Casa

Upload: trancong

Post on 04-May-2018

231 views

Category:

Documents


3 download

TRANSCRIPT

Page 1: DIRECTORIO DE PROFESIONALES A B C D E F G H I J K … Presforzado. Centro de Altos Estudios de la Construcción de París, Francia. 1974: Diploma de Estudios Superiores: Aplicación

1

DIRECTORIO DE PROFESIONALES

A B C D E F G H I J K L M N O P Q R S T U V W X Y Z

A Amaya Leclaire, Manuel

Manuel Amaya Leclair, originario de Matagalpa, fue graduado de ingeniero civil en México, donde ocupó importantes puestos, era especialista en carreteras. Fue Jefe del Departamento de Carreteras y luego Vice-Ministro de Obras Públicas y Transportes.

Fuente: Eddy Kühl, comunicación personal

Araica Salas, Roger

Nació en Nicaragua. 2 de Marzo, 1938. Ingeniero Civil: UNAN (1963). 1966-1967: Diploma de Estudios Superiores: Ingeniería Estructural. Especialidad en Concreto Presforzado. Centro de Altos Estudios de la Construcción de París, Francia. 1974: Diploma de Estudios Superiores: Aplicación de Computadoras en el Análisis Estructural. Instituto Tecnológico de Aeronáutica. Sao José dos Campos, Brasil. Graduado de Ingeniero Agrícola: UNAN (1977). Bachiller en Teología: Facultad Evangélica de Estudios Teológicos (FEET), Managua (1991). Post grado en Gerencia de Microempresas: UAM (1999) (Tema de Tesis: “Pasar un Banco Comunal de Asociación de Hecho a Asociación de Derecho). Maestría en Gerencia de Micros, Pequeñas y Medianas Empresas: UAM (2003). Profesor de Diseño de Puentes (UNAN), Análisis Estructural (UCA), Diseño de Obras Hidráulicas (UNAN), Teología del Antiguo Testamento (FEET). Presidente JD CECAS (Centro de capacitación en agricultura sostenible).

Ingeniero de Campo con Columbus Latinoamericana de Construcciones en Obra de Toma, Túnel de Aducción, Casa de Máquinas en proyecto hidroeléctrico del Río Tuma. El Cacao. Jinotega. Diseño de la Obra de Toma y fundaciones de Casa

Page 2: DIRECTORIO DE PROFESIONALES A B C D E F G H I J K … Presforzado. Centro de Altos Estudios de la Construcción de París, Francia. 1974: Diploma de Estudios Superiores: Aplicación

2

de Máquinas (1963-1964). Ingeniero de Diseño de Estructuras en el Departamento de Carreteras. Managua (1965). Diseño en Concreto Presforzado de todos los puentes de San Ramón-Muy Muy-Boaco. San Ramón-San Dionisio-Esquipulas. Esquipulas-Muy Muy (1968-1969). Jefe de Supervisión de puentes en proyecto arriba mencionado (1970-197). Jefe de la Oficina de Ingeniería del Departamento de Carreteras (1973-1974). Jefe de la División de Planificación del Departamento de Carreteras (1975). Diseño de puentes Río Blanco-Siuna con la empresa Berger-Consulnic. (Los puentes en concreto presforzado fueron rediseñados después a estructuras metálicas) (1976-1977). Ingeniero Agrícola con TECNOPLAN (1978-1979). Director General de Vialidad (1980). Gerente de TECNOPESCA. Ministerio de la Pesca (1981-1991). (Jubilación): Director Nacional de la ONG World Vision International (1991-2010).

Fuente: Eddy Kühl, comunicación personal

Argüello Téfel, Roberto (1932-1994)

Roberto nació en Managua en 1932. Sus padres fueron Humberto Argüello Cervantes y María Téfel Sálomon. Se casó con Matilde Osorio Peters, llamada Nena, un día después de haberse graduado de su clase de ingeniería de la Universidad Notre Dame. En 1956 fundó junto con sus compañeros de Universidad, René Lacayo Debayle y su cuñado arquitecto Alfredo Osorio Peters, la firma Arquitectos Ingenieros S.A. (AISA), la cual construyó muchas edificaciones de Nicaragua. Al grupo original de AISA se les unió años después como socio el arquitecto José Francisco Terán, y años después Juan Bautista Sacasa. En AISA trabajaron profesionales como los ingenieros Ernesto Hayn Vogl, Carlos de la Rocha, René Valladares Marín, Rolando Rivas Huper, Rodolfo Dorn, Hugo Valle Peters, Manuel Baldizón, Luis Rosales Abaunza, Francisco González Parrales, Gustavo Dahlgreen, Francisco Reyes Sandoval, Mariano Arguello D., Charles Ulvert y los arquitectos Danilo Lacayo, José Velázquez, Rodrigo Carrión, Camilo Rosales y Sergio Alvarado. Dentro de los edificios que AISA diseño y construyó se encuentran el Banco Central de Nicaragua, el Seguro Social, y la pirámide del Hotel Intercontinental, la cual por muchos años definió el perfil de Managua. Bajo su liderazgo, AISA construyó y financió cienes de casas en repartos insignes de Managua como Villa Fontana, Bello Horizonte, Ciudad Jardín. En 1964 AISA fue la primera empresa en Latinoamérica en haber obtenido un préstamo del JP Morgan con la garantía del AID para la construcción de 800 viviendas que oscilaban en un precio de venta entre 8,000

Page 3: DIRECTORIO DE PROFESIONALES A B C D E F G H I J K … Presforzado. Centro de Altos Estudios de la Construcción de París, Francia. 1974: Diploma de Estudios Superiores: Aplicación

3

a 12,000 dólares. AISA construyo más de 10,000 viviendas en toda Nicaragua. AISA se convirtió en uno de los principales grupos empresariales de Nicaragua y Centroamérica, habiendo formado junto con sus socios un Holding accionario que controlaba numerosas empresas dentro de las cuales figuraban AISA, Centro Americana de Ahorro y Préstamo (CAPSA), Productos de Concretos (PROCON – fábrica de tubos de concretos), Osorio y Terán (empresa de arquitectura), INGENISA (fábrica de madera), Financiera FRANCOFIN e INVERTEC (compañía de bienes raíces) y Muebles Modernos. A título personal invirtió en acciones en Cereales de Centroamérica (CERSA), la Compañía Nacional de Seguros, La financiera CNI y la fábrica de textiles Fabritex. En julio de 1979, sus pertenecías fueron confiscadas. Comenzó en la ciudad de Oster Bay Cove, localizada en Long Island, Nueva York, a construir casas las cuales vendió exitosamente. Luego decidió invertir en una cadena de supermercados en la Cuidad de Nueva York, la cual a su muerte es manejada por sus hijos Enrico y Jenny Palazio e Iván Arguello, y su nieto Enrico Palazio III. Roberto Arguello Tefel murió en New York en 1994 y sus restos descansan en esa misma ciudad.

Fuente: Eddy Kühl, comunicación personal

B Brown Barquero, Nelson

Nació en Boaco 1950. Instituto Pedagógico de Varones. La Salle. Managua. 1957-1968. Arquitecto. Universidad Nacional Autónoma de Nicaragua. UNAN. Postgrado: Universidad de Florencia. Italia.1978/1979. Restauración edilicia y de centros históricos / antiguos

Cursos: Efectos del sismo en edificación tradicional. Cuzco. Perú. Curso de Desarrollo Profesional sobre “Gestión de Tierras en Grandes. Proyectos Urbanos”. Instituto Lincoln. Cambridge, Massachussets. USA. Seminarios: La preservación del patrimonio edificado. Guatemala. Marzo.1976. La Educación Arquitectónica. México.1988. Problemática de la Arquitectura Latinoamericana.

Page 4: DIRECTORIO DE PROFESIONALES A B C D E F G H I J K … Presforzado. Centro de Altos Estudios de la Construcción de París, Francia. 1974: Diploma de Estudios Superiores: Aplicación

4

Tlaxcala. México. 1989. La marginalidad Urbana. Guatemala. 1988-1989. CSUCA. La vivienda de interés social. Bolivia.1990.Instituto de Cooperación Iberoamericano. ICI. Visitas técnicas-Académicas: Universidad de Kassel y Técnica de Berlín. RFA.1991. Universidad de Lund, Suecia 1991.Politécnico de Milán, Italia. 1991.

Trabajo Profesional. 1969-2005

Dibujante Arquitectónico 1969-1972 con Arq. Mauricio Pierson Cuadra. Auxiliar de Arquitecto: 73/76. -Viceministerio de Planificación Urbana. VIMPU. Estudio Urbano de San Judas y del Centro destruido de Managua. -Oficina Arq. Miguel Cuadra: Viviendas y oficinas Bancarias. 1973-1975. -Plan Maestro del Parque Volcán Masaya. Banco Central de Nicaragua. 1975-6. -Estudio hotelero. Banco Central de Nicaragua.1976. Cátedra en Conservación del Patrimonio. 2004-5. Economía de la Construcción; Grafismo. UNI, UNICA Y UAM.1986/99. Cátedra de Especialidad de Restauración y Conservación Monumentos Históricos, UNI, Nicaragua y USAC. Guatemala. 1992/3. Cátedra de postgrado en CIEMA. UNI. 2003.2005. Planificación territorial y Urbana.

Arquitecto Proyectista: 1978/2005: Oficinas administrativas del Gobierno Regional. San Carlos. Río San Juan.1981. Construido. Centros de Desarrollo Infantil. Ministerio de Bienestar Social. Varios 1981-. Construidos: Diseño del techo temporal del auditorio en Casa Museo Darío. Construido. Ciudad Darío. Matagalpa.1985. MICONS. MAS Arquitectura. Viviendas de trabajadores en Palo Ralo, Río San Juan.1985. Ministerio de Construcción y Transporte. MICONS. MAS Arquitectura. Viviendas (autoconstrucción) para desmovilizados de la resistencia.

CIAV/OEA. 1991-1993: Biblioteca Municipal de Juigalpa. Anteproyecto.1991. Edificio administrativo y técnico de la Dirección del Ambiente. MARENA. Remodelaciones instalaciones del MARENA.1992-1994. Construido. Edificio de la Dirección General del Ambiente. Marena. 1994. Planos Constructivos. Parque de la Paz. Presidencia de la República. Concurso Nacional.1994. Primer premio. Construido. Paseo Urbano Peatonal PADRE TOVAR. Boaco. 1992. Monumento a GABRIELA MISTRAL. Municipalidad de Vicuña. Chile. Promovido por el Sr. Embajador de Nicaragua, Dr. Roberto Parrales. 1995. Santiago de Chile. (Anteproyecto).

Programa de viviendas CHAPS. Auto construcción y actividades: UNI. Expositor " Ciencia, Tecnología, Desarrollo y la Universidad". UNI y DAAD, RFA.1992. Expositor en reunión de UPADI 1997. “IV Jornadas Técnicas de Desarrollo

Page 5: DIRECTORIO DE PROFESIONALES A B C D E F G H I J K … Presforzado. Centro de Altos Estudios de la Construcción de París, Francia. 1974: Diploma de Estudios Superiores: Aplicación

5

Urbano y Patrimonio Histórico” 1997. Expositor la vivienda y políticas nacionales. Curso de Postgrado. UNI.1998. Expositor invitado en la UCA y Colegio de Arquitectos, San Salvador. Exposiciones varias en Universidades Nacionales.

Fuente: Eddy Kühl, comunicación personal

C Cajina, Adán

Adán Cajina terminó sus estudios en Managua, pero su título de ingeniero civil lo sacó en EEUU, donde también, obtuvo una Maestría en Ingeniería Sanitaria, llegó a ser Ministro de Salud.

Fuente: Eddy Kühl, comunicación personal

Caldera Lacayo, Dayton (1924-2006)

El ingeniero Dayton Caldera Lacayo nació el 27 de septiembre de 1924 en Managua. Sus estudios de secundaria los realizó en el Colegio de los Hermanos Cristianos en Sacramento, en California. En 1945 se graduó como ingeniero civil en la University of California at Berckley y posteriormente decidió regresar a Nicaragua, donde trabajó para la compañía Esso Standard Oil en la construcción de tanques, marinas y tuberías. En el plano empresarial, Caldera comenzó como socio fundador de Productos de Concreto (Procon). Y más tarde, en 1956 fundó la constructora Industrias Dacal, con la que ejecutó muchas obras civiles en todo el territorio nacional. La empresa se especializó en la ejecución de movimientos de tierra y construcción de carreteras, entre las que están Nandaime-Rivas, Ocotal-Las manos, Diriamba-Casares-La Boquita y Portezuelo-Las Mercedes. Al regresar a Nicaragua se asoció con Aldo Knoepffler y fundaron Caldera-Knoepffler S.A., dedicándose a la construcción. Inventó un método de construcción de casas de cemento prefabricadas, muy resistentes a los temblores y rápidas de ensamblar. Fundo entonces la compañía constructora DACAL con la que construyó muchas casas dentro y fuera del casco urbano de Managua. Ninguna de sus casas se cayó con el terremoto ni las que estaban cerca de las fallas. Una vez vencida su patente, Mayco se copió el diseño y

Page 6: DIRECTORIO DE PROFESIONALES A B C D E F G H I J K … Presforzado. Centro de Altos Estudios de la Construcción de París, Francia. 1974: Diploma de Estudios Superiores: Aplicación

6

comenzó a vender casas prefabricadas y cercas prefabricadas con paneles de cemento iguales o parecidas a las DACAL. En 1963, Caldera fundó la empresa Ventalum, que se dedica a la fabricación e instalación de productos de aluminio y vidrio. Caldera tuvo el mérito de haber sido uno de los ingenieros que vio nacer las organizaciones gremiales con más tradición del sector en Nicaragua --ANIA y CNC-- de las que fue miembro fundador.

Fuente: Eddy Kühl, comunicación personal

Carranza, Álvaro

Comenzó estudiando en la Calle Colon. Trabajó en Ingeniería estructural con el Ing. Luis Padilla y RAP después del terremoto, y con el Ministerio de la Construcción después de la Revolución. Se fue a trabajar a León con Elvir Herdocia Ingenieros y por ello se graduó hasta en 1981, después de regresar a Managua. Master en Administración de Empresas en INCAE en Costa Rica. Trabajó en Guayaquil, Ecuador en 1986-88, como Gerente General de una empresa de fabricados Precreto y finalmente desde 1990-2010 trabaje en CALTRANS en Los Ángeles, California, como Senior Transportation Engineer. Se ha distanciado desde hace 3 años en Managua, sin ninguna actividad en ingeniería, más que construir su casa de vacaciones en el cerro Mombacho y paseando.

Fuente: Eddy Kühl, comunicación personal

Cardenal Argüello, Julio (1915-

Nació el 14 de marzo de 1915 en una casa grande, convertida después en el Club de Obreros, de la ciudad de León, vivió desde temprano en el ambiente de la construcción. Trasladado a Granada a los cuatro años de edad, creció entre andamios y carretillas de obras, cuando su padre, Julio Cardenal, transformó la antigua Casa del Portal de los Leones en un elegante edificio de dos plantas de porte neoclásico. Uno de trece hermanos, se bachilleró en el colegio Centroamérica a los 15 años. En la Universidad Católica de Washington fue nombrado primer presidente extranjero de la Asociación de Estudiantes de Arquitectura. Graduado de Ingeniero-Arquitecto con el honorífico Magna Cum Laude (1935). Primer Arquitecto graduado de Nicaragua, luego de haber recibido la medalla del Instituto de Arquitectos de los Estados Unidos y la beca

Page 7: DIRECTORIO DE PROFESIONALES A B C D E F G H I J K … Presforzado. Centro de Altos Estudios de la Construcción de París, Francia. 1974: Diploma de Estudios Superiores: Aplicación

7

de los Caballeros de Colon. Realizo en la misma Universidad su tesis de maestría sobre un estudio del diseño comparado del cáliz de plata. En 1938, a sus 23 años, funda con el Ingeniero Roberto Lacayo Fiallos, la primera firma constructora de Nicaragua, Cardenal Lacayo Fiallos. Con quien diseña y construye, la mayoría de sus obras. Su primera obra de Nicaragua, la remodelación del Cabildo de Granada, ejemplo de Arquitectura Nicaragüense, superaba así la corriente neoclásica tardía. En 1939, también a la manera de las mansiones italianas diseña y construye la casa de Felipe Mantica, creando con ella una de las más bellas obras del eclecticismo en Nicaragua, en la que destaca la habilidad por la proporción y el detalle de molduras, estas últimas construidas por las manos del maestro Aranda. La casa de Mantica (1939) fue por el inicio de la II Guerra, el último edificio de concreto de la época. Posteriormente todo el hierro del mundo fue ocupado para fines bélicos. En la II Guerra Mundial, el Arq. Julio Cardenal diseño y construyó la Base Naval de Los Marines en Corinto, nota importante en la Ingeniería y Arquitectura Militar nicaragüense. La obra de Julio Cardenal a partir de 1938, bajo la firma Cardenal Lacayo Fiallos, es importante por haber generado lo que se puede llamar una Escuela. Más de una decena de los principales arquitectos activos de la Nicaragua de las últimas décadas estuvieron y muchos comenzaron su labor constructiva y creativa con su firma. Hans Heilemann, Oscar Solís, Joaquín Jiménez, Alfredo Osorio, Sergio Espinosa, Róger Solórzano, Antonio Venerio, Gerardo Kennett, Gustavo Arguello, Edgard Peñalba, Roberto Sansón, Orlando Estrada, Luis Morales, por supuesto su hijo y sucesor Alejandro Cardenal, quien entre otros realizara el Proyecto del Hotel Holiday Inn, la Iglesia San Juan Bosco y el nuevo Nejapa Country Club, en colaboración con otros distinguidos arquitectos. Estos son los discípulos de su escuela. El Arq. Julio Cardenal realizó en los últimos años una obra inédita, todo un estudio a través de películas, diapositivas y fotos de la flora nicaragüense. Un trabajo que por su calidad y cantidad un día además de exponerse en Nicaragua, pudieran ser adquiridos para su publicación por la Revista National Geographic, como parte del acervo cultural del país. En el campo empresarial de la Construcción, fundaron Cardenal Lacayo Fiallos Comercial (CARLAFISA) la ferretería y tienda de materiales de construcción, más grande y surtida de su época. Instalaron un taller de carpintería CARPINSA, una fábrica de ladrillos tipo Granada, una fábrica de Baldosas de terrazo, y junto con otras compañías de Construcción, formaron CERISA, fábrica de azulejos que en su tiempo, suplía el 80% del mercado centroamericano, Fueron socios fundadores de “Cerámica Chiltepe” fábrica de bloques, tejas y baldosas de barro, y de PROCON fabrica de postes, tubos, bloques y adoquines de concreto.

Page 8: DIRECTORIO DE PROFESIONALES A B C D E F G H I J K … Presforzado. Centro de Altos Estudios de la Construcción de París, Francia. 1974: Diploma de Estudios Superiores: Aplicación

8

Fuente: Eddy Kühl, comunicación personal

Cáceres, Alejandro Nicolás

Jesuita colombiano. Elaboró los planos de la actual catedral de Granada. Tres décadas más tarde, el 8 de diciembre de 1888, se colocó su primera piedra. Hasta entonces continuaba siendo parroquia. En 1890 se vuelve a elaborar un plano, por el arquitecto Andrés Zapata, pero las obras fueron suspendidas en 1891 por falta de fondos, para volverse a reanudar en 1905, revisándose una vez más los planos, en la que se encontraron serias deficiencias de construcción, por lo que hubo necesidad de demoler los muros construidos hasta 1891, hasta que fue concluida en 1910.

Fuente: El Nuevo Diario. Granada y sus templos católicos, Managua, Nicaragua, 16 Marzo 2014; y Wikipedia. Catedral de Granada (Nicaragua).

D Pablo Dambach

El Palacio Nacional fue diseñado y construido por el arquitecto suizo, y no francés, como algunos creen, don Pablo Dambach. Se inauguró en 1941. Así mismo, construyó el Gran Hotel con apertura en 1938, la Casa Pellas cerca de 1937, la Colonia Dambach (primera en su género), y entre otras obras la vieja Catedral de Managua, cuya estructura metálica llegó de Bélgica, y es una copia de la iglesia de San Suplicio de París. Basta compararlas. Don Pablo dejó Nicaragua alrededor de 1965, después de una larga vida de trabajo. Ubicó su residencia en París y fue vecino al Arco del Triunfo. El autor tuvo el gusto de trabajar con él cuando dirigía la Cementera. Era un maestro en todos los campos de la ingeniería, y en confianza, gustaba de narrar sus experiencias de trabajo por Nicaragua y Europa. Su acento suizo cuando hablaba francés, era inconfundible, y dominaba, además, el inglés, el alemán y el italiano, también el español nica, como él decía.

Fuente: Eddy Kühl, comunicación personal

E

Page 9: DIRECTORIO DE PROFESIONALES A B C D E F G H I J K … Presforzado. Centro de Altos Estudios de la Construcción de París, Francia. 1974: Diploma de Estudios Superiores: Aplicación

9

F

Ferrey, Carlos Es de hecho el constructor por antonomasia de la ciudad. Discípulo del

jesuita Nicolás Cáceres, comenzó a ejecutar los planos de la Parroquia --elaborados por su maestro- con la ayuda del capataz Saturnino Usaga, veterano de la guerra civil de 1854. Pero la obra, por varias causas, se detuvo al coronar el primer cuerpo. Luego, siguiendo los planos de Theodoro Emilio Hocke, realizó en piedra tallada -con pórtico de cuatro columnas jónicas y frontón triangular-la capilla de Animas del Cementerio, inspirada en la Madelaine de París. También llevó a cabo la Capilla del Santísimo -de rica bóveda decorada- de la iglesia de la Merced y la casi completa reedificación de la de Xalteva, destruida en la guerra civil de 1854. Las capillas laterales de este templo las terminó en 1891. En 1894 concluyó la fachada Sur -frente a la calle Real- y en 1897 el frontis con la torre, a cuyos lados otro artista granadino -el escultor Jorge Navas Cordonero- erigió las soberbias estatuas de los cuatro evangelistas.

En 1898, el Maestro Ferrey estaba construyendo la fachada del Hospital San Juan de Dios y sus cuerpos primordiales, concebido en 1886 por Hocke; pero el edificio se inauguró hasta el31 de Diciembre de 1905. "Desde que Granada fue incendiada por los filibusteros -observó el Doctor Germán Arellano, en el discurso de rigor-ninguna obra, sin exceptuar el Mercado y la Estación, es de mayor importancia que la fundación de este hospital". Para entonces, Ferrey ya había levantado nada menos que la Cruz del Siglo, develada el 1 ro. de Enero de 1990.

Por otro lado, el referido Maestro construyó por lo menos dos puentes. Primero el de la Estación o de los Dardanelos -trazado y dirigido por los Ingenieros Lisímaco y Marco Antonio Lacayo, que se inauguró el 1ro. de Enero de 1882; y segundo el de la Otra banda, terminado en 1890. Fuente: Arellano, Jorge Eduardo. Granada de Nicaragua, en el año del quinto centenario. Pp. 136-137. Managua: Instituto Nicaragüense de Cultura y Archivo Nacional, 1992. .

G Garcia-Marenco, Roger

Page 10: DIRECTORIO DE PROFESIONALES A B C D E F G H I J K … Presforzado. Centro de Altos Estudios de la Construcción de París, Francia. 1974: Diploma de Estudios Superiores: Aplicación

10

Ingeniero Quimico. Corinto, Febrero 1934. Bachillerato. Colegio La Salle. Mga. Grado. Pontificia Universidad Católica. Valparaiso, Chile. Graduación: Suma Cum Laude.

Experiencia: Formulación de Agroquímicos, Gte. de Planta y Producción, Nic., Asesoría Industrial, El Salvador y Guatemala, Extracción de Resinas del Pino, Vice Gte; Gral. de Operaciones, Nic., Química Borden, Gte. Gral. Nic., Harina de Banano, Gte. de planta, Costa Rica.

Fuente: Eddy Kühl, comunicación personal

García Romano, Porfirio

Chichigalpa, Nicaragua, 1958. Arquitecto graduado en la Universidad Nacional Autónoma de Nicaragua (UNAN) en 1981. Docente de la carrera de arquitectura de la UNAN, 1980-1983. Máster en Diseño Arquitectónico en el Instituto Superior Politécnico “José Antonio Echeverría” La Habana, Cuba. Coordinador por la UNAN, de la carrera de arquitectura en la Universidad Nacional de Ingeniería (UNI) en 1984. Es el autor del logotipo de la Universidad Nacional de Ingeniería. Profesor Titular de la Universidad Nacional de Ingeniería (UNI), hasta 2013. Director de la Escuela Nacional de Artes Plásticas (1988-1989). Vicedecano de la Facultad de arquitectura (UNI) de 1994-1995. Ha realizado trabajos de diseño arquitectónico de viviendas y obras de interés social en Managua y Estelí. Docente de las asignaturas Estética, Historia de la Arquitectura y el Urbanismo, Teoría y Crítica de la Arquitectura, Cultura y Sociedad, Historia del Arte Latinoamericano, Arquitectura y Ciudad Nicaragüense, en diferentes universidades nicaragüenses y Escuela Nacional de Artes Plásticas de Nicaragua. Tiene en su haber más de 300 artículos y ensayos críticos sobre artes plásticas y visuales y arquitectura.

Sus artículos han sido publicados en revistas nacionales y extranjeras, entre ellos la Revista de la Academia de Geografía e Historia de Nicaragua, y en los principales medios de prensa escritos del país. Ha impartido una serie de conferencias sobre conferencias sobre arquitectura y urbanismo nicaragüense en Nicaragua, Costa Rica, Guatemala y España. Ensayos suyos como “Inspiraciones de la arquitectura nicaragüense”, forma parte del libro: Nicaragua en busca de su identidad Nicaragua Kinloch Tijerino, Frances: IHNCA-UCA / PNUD, 1995, 619 págs.

Page 11: DIRECTORIO DE PROFESIONALES A B C D E F G H I J K … Presforzado. Centro de Altos Estudios de la Construcción de París, Francia. 1974: Diploma de Estudios Superiores: Aplicación

11

En 1989 ganó una mención de honor en el Certamen Nacional de Artes Plásticas y en 1993 el Premio Nacional de Escultura e Instalación. Es autor del Poemario: Primera Carta Esencial (1997). De 1997 a 1999 escribió y publicó en El Nuevo Amanecer Cultural, de El Nuevo Diario, una serie de artículos titulados “El andar de la Plástica Nicaragüense” que encierra La Historia de la Arquitectura y el Urbanismo Nicaragüense, mismo que incluye un acercamiento exhaustivo a una historia de la arquitectura y el urbanismo de Nicaragua. Recibió del Centro Nicaragüense de Escritores (CNE) una placa de reconocimiento en el Día del escritor Nicaragüense (2006) por sus valiosos aportes a la literatura nicaragüense. Secretario General del Centro Nicaragüense de Escritores en el periodo (2006-2008).

Miembro del Centro Nicaragüense de Escritores. Recibió placa de reconocimiento por su labor cultural del Instituto Nicaragüense de Cultura Hispánica en 2012. Participó en el Libro Nicaragua Naturaleza y Cultura, de Gas natural, 2012; con el capítulo Arquitectura Nicaragüense. Es Miembro de la Academia de Historia y Geografía de Nicaragua. Placa de reconocimiento de la Facultad de Arquitectura por sus aportes en el 50 aniversario de la instauración de la enseñanza de la arquitectura en Nicaragua (1964-2014)

Fuente: Eddy Kühl, comunicación personal

Guido, Armando (ca. 1905- 1975)

Debió ser de los Maestros de Construcción que se formaron después del terremoto de 1931. De allí resultaron muy buenos algunos de ellos, posiblemente Armando fue el más efectivo y conocido. Guido trabajó en la construcción post 1931, luego organizo su propia empresa con abundante trabajo. Armando Guido construyó la casa de dos pisos de la Farmacia Chacón (frente al billar de John). Pasó como un mes derramando agua para anegar la losa del segundo piso para que fraguara bien el concreto.

Fuente: Eddy Kühl, comunicación personal

H Heilemann, Hans

Page 12: DIRECTORIO DE PROFESIONALES A B C D E F G H I J K … Presforzado. Centro de Altos Estudios de la Construcción de París, Francia. 1974: Diploma de Estudios Superiores: Aplicación

12

Hans vino solo de Alemania, amigo de la familia Sengelmann. Se casó con Helga Bunge, hija de Inge Sengelman, tuvieron 2 hijos. Trabajo con Cardenal Lacayo Fiallos antes de asociarse con Carlos Santos con quien fundo la firma “Santos & Heilemann.

El ingeniero Carlos Santos lo respetaba y apreciaba mucho, siempre lo reconoció como un gran arquitecto. En 1980 se fue a Miami. Ahí falleció de un infarto, y su familia se quedó allá.

Hernández, Armando

Fue uno de los primeros graduados como ingeniero civil en la UNAN, de Managua, luego estudió en Francia un postgrado, en ese país ya se estaban erigiendo edificios con el sistema postensado, y también losas con baldosas cuadradas prefabricadas para entre- pisos, y lo reticular lo formaban vigas pequeñas reforzadas, un sistema que introdujo en Nicaragua, pero muchos años después no se utilizó más. El inventor era un señor francés Monsier Fressinet, del cual Armando fue su alumno.

Fuente: Eddy Kühl, comunicación personal

Hocke, Theodor Emilio

Partió de Alemania hacia los Estados Unidos como ingeniero civil; respondió al llamamiento del Presidente de Nicaragua Dr. Adán Cárdenas (1883-87) y llegó a Nicaragua donde hizo muchos trabajos. Theodor Hocke es considerado a menudo como americano porque llegó a Nicaragua a través de los Estados Unidos (Cleveland-Ohio) donde probablemente obtuvo la ciudadanía americana. Hocke fue nombrado presidente de la asociación de ingenieros y constructores de la república. Participó decisivamente en la planificación y construcción del Ferrocarril del Pacífico, empresa de la cual fue dos veces gerente. Junto con él trabajó temporalmente W. Teller, según su apellido también de origen alemán. Theodor Hocke fue constructor del Palacio Nacional, que resistió los terremotos de 1931 y 1972, hizo muchas otras obras en Managua, así como la vieja cárcel (1889) el Cuartel Principal y la primera estación del ferrocarril (1884-86); ambos fueron destruidos por la explosión del cuartel en 1902. Para el nuevo edificio del hospital San Juan de Dios en Granada diseñó los planos sin costo alguno.

Page 13: DIRECTORIO DE PROFESIONALES A B C D E F G H I J K … Presforzado. Centro de Altos Estudios de la Construcción de París, Francia. 1974: Diploma de Estudios Superiores: Aplicación

13

Fuente: Houwald, Goetz von, Los Alemanes en Nicaragua, pp.73-74. Managua: Fondo de Promoción Cultural—BANIC, 1993

I

J

K

L Lacayo Fiallos, Constantino (1906-1970)

Nació en 1906, estudió en el Colegio Centro América de Granada y a los 20 años partió para Gante, Bélgica, donde estudió siete años Ingeniería Civil con especialidad en puertos marítimos, regresando a Nicaragua con la intención de ser útil en la construcción del Puerto de Corinto. No llegó a trabajar en ese puerto, sin que fue asignado al Departamento de Mantenimiento de la Línea Férrea, pasando posteriormente al Departamento de Carreteras, donde fue asignado a la construcción de la Carretera San Benito - Rama, una donación del Bureau of Public Roads del Gobierno de Estados Unidos que supervisaba su construcción. Durante la primera mitad de los años 40 el ingeniero. Lacayo Fiallos vivió en el Plantel El Cedral, cerca de Tecolostote, a cargo de la referida construcción. El presidente Víctor Manuel Román quien le nombró Ministro de Obras Públicas y Fomento, y el Lacayo Fiallos aceptó para evitar que se terminara la donación De los EE.UU. De esa manera fue Ministro de 1947 a 1954. Durante su gestión al frente del Ministerio se construyeron las principales carreteras del país, y creó un semillero de ingenieros profesionales que mantuvo en alto el prestigio de Nicaragua como un país de excelentes vías de comunicación. Cuando dejó su cargo a los 48 años fue contratado por el Banco Mundial para

Page 14: DIRECTORIO DE PROFESIONALES A B C D E F G H I J K … Presforzado. Centro de Altos Estudios de la Construcción de París, Francia. 1974: Diploma de Estudios Superiores: Aplicación

14

supervisar grandes obras de ingeniería en América Latina y África, viviendo en Washington y Bogotá, hasta que se retiró en 1970. Falleció en Managua en 1970, a los 64 años de edad.

Fuente: Eddy Kühl, comunicación personal

Lacayo Fiallos, Roberto

En 1938, los arquitectos Julio Cardenal Arguello y Roberto Lacayo Fiallos, constituyeron la empresa “Cardenal Lacayo Fiallos”, pioneras del sector y que construyeron edificios emblemáticos que resistieron el terremoto del 72 de Managua como el Estadio Nacional (1948); el Palacio de Comunicaciones (1951);Colegio Pedagógico de Managua (1958); Colonia Mántica (1958). El Teatro Nacional Rubén Darío (1969); el Banco de América (1969); edificio Enaluf y fuera de Managua, la Base Naval de Corinto (1942) y el Muelle de Granada (1967). Ya para el año 1972, el Ing. Roberto Lacayo Fiallos, con un grupo de jóvenes profesionales, dando continuidad a su antecesora funda “Construcciones Lacayo Fiallos SA”, destacándose en la construcción de obras como el Edificio Pellas; Hotel Intercontinental Metrocentro; Cobirsa I y II; las embajadas de Japón y EE.UU y proyectos energéticos, industriales, habitacionales y sociales.

Fuente: Eddy Kühl, comunicación personal

M Martínez Moya, Juan José (1868-1960)

Nació en Granada el 16 de mayo de 1868. Su padre fue Juan Jacobo Martínez, nacido en Estrelno, Polonia y Esmeralda Moya de Jinotepe. Juan José cursó algunos grados en el Colegio de Granada, y luego viajó para estudiar la secundaria en el South Penge Park College, una academia militar en Londres. En marzo de 1884 ingresó al Colegio de Medicina de New York de donde se graduó de médico y cirujano el 8 de marzo de 1887. Por sus notas altas pudo cursar su internado en el Hospital Bellevue durante dos años. El 1 de abril de 1889 inició su viaje de estudios de seis meses en Europa. Conoció al británico Joseph Lister

Page 15: DIRECTORIO DE PROFESIONALES A B C D E F G H I J K … Presforzado. Centro de Altos Estudios de la Construcción de París, Francia. 1974: Diploma de Estudios Superiores: Aplicación

15

(1827-1912) y su método de asepsia, a Louis Pasteur (1822-1895), al neurólogo francés Jean-Martin Charcot (1825-1893), el hospital Pitié-Salpêtrière, al cirujano y urólogo francés Jean Casimir Félix Guyon (1831 – 1920), al dermatólogo francés Jean Alfred Fournier (1832 – 1914) especializado en el estudio de las enfermedades venéreas, y Xavier Galezowski (1832– 1907), oftalmólogo franco-polaco.

Comenzó a ejercer la medicina en Granada en septiembre de 1889. En enero de 1891 inició su segundo viaje a Europa; esta vez a Viena, Austria donde permaneció ocho meses en el Hospital Real Imperial. Regresó a Granada, pero el 1904 y parte de 1905 permaneció en Paris tomando lecciones de los grandes médicos y cirujanos de entonces.

En 1905 estableció una escuela de enfermeras. En 1917 fue nombrado jefe político de Granada. La Escuela de Medicina, Cirugía, Farmacia y Dentistería de Oriente y Mediodía fue aprobada por el congreso nacional gracias a las gestiones del Dr. Martínez. Fue inaugurada el 5 de mayo de 1918.

Fuente: Arellano, Jorge Eduardo. Granada de Nicaragua: crónicas históricas. Managua: Academia de Geografía e Historia de Nicaragua, 2012.

Mejía Lacayo, José

Nació en Granada en 1937. Estudios: Ingeniero químico, Universidad Iberoamericana, México (1958-1962). Estudios de primaria y secundaria en el Colegio Centroamérica de Granada (1946-1955). Procesos que domina: frutas, cerveza, aceites vegetales, instalaciones a prueba de explosión, líquidos de limpieza para el hogar. Trabajos: Consultor para plantas de procesamiento (1982-2012). Gerencia de proyectos, elaboración de estudios de viabilidad, gerencias de producción, gerencia de mantenimiento.

Obras principales: Desmontaje de una planta de cerveza y equipos auxiliares en Alajuela, Costa Rica y su reinstalación en Managua (1995). Diseño de una planta de procesamiento de frutas en Jalgaon, Maharashtra, India (1994). Gerente de proyecto para la construcción de edificios e instalación de equipos de una planta procesadora de frutas en Guápiles, Costa Rica (1989-90). Diseños varios de procesos para una planta procesadora de líquidos para el hogar en San Juan, Puerto Rico (1984-1986). Diseño e instalación de una planta piloto para aislar aceites Omega-3 y Omega-6 para propósitos farmacéuticos (1983). Gerente de

Page 16: DIRECTORIO DE PROFESIONALES A B C D E F G H I J K … Presforzado. Centro de Altos Estudios de la Construcción de París, Francia. 1974: Diploma de Estudios Superiores: Aplicación

16

proyecto para el diseño e instalación de una planta de jabón de lavar en San Pedro Sula, Honduras (1982). Inspector para las obras de bombeo de agua del río Mississippi a la planta de tratamiento de agua potable (tubería de 5 pies de diámetro), New Orleans, Louisiana, USA (1981). Gerente de proyecto para la erección de una planta extractora de aceites vegetales en La Democracia, Guatemala (1975); Instalaciones de equipos varios en Managua (1970-1974). Asistente del gerente de proyectos para las instalaciones de una planta procesadora de semilla de ajonjolí en Granada, Nicaragua (1968-69). Operación de plantas piloto de proceso químico en México D.F. (1963).

Morlock, Fritz

En el IPM estudió Fritz Morlock, luego estudió ingeniaría eléctrica en Alemania. Llegó a ser un buen ingeniero eléctrico y trabajó mucho tiempo en ENALUF con el Luis Manuel Debayle, y con el ingeniero Adán Cajina. Después de 1979 regreso a Alemania.

Munguía Rizo, Yalina Raquel

Conocida en EE.UU. como Yalina Raquel Steiner, al adoptar el apellido de su esposo.

Ingeniera Civil Y Estructural. Con licencia del estado de California. Nació en Matagalpa en 1970, hija de Rafael Munguía Zeledón y Filomena Rizo Morazán, emigró a Estados Unidos cuando tenía diez años de edad. Asistió a la Universidad de California en Irvine, donde obtuvo una Licenciatura en Ingeniería Civil y una Maestría en Ingeniería Estructural.

Cuenta con más de 15 años de experiencia en el diseño de estructuras de concreto reforzado y estructuras de acero, así como el diseño de estructuras de grandes claros de concreto postensado para estacionamientos, hoteles, edificios de oficinas y estructuras de uso mixto. Desde 1999 ha trabajado para varias empresas de ingeniería de renombre de California, entre las que se encuentra Empresas Englekirk y en este momento ocupa el cargo de “Directora de Proyectos” en Ficcadenti Waggoner & Castle Structural Engineers, donde está a cargo del diseño de proyectos. Trabaja estrechamente junto con el Ingeniero Principal. Participa en reuniones con equipo de arquitectos, ingenieros mecánicos e ingenieros civiles para coordinar diseños de obras. Su amplio

Page 17: DIRECTORIO DE PROFESIONALES A B C D E F G H I J K … Presforzado. Centro de Altos Estudios de la Construcción de París, Francia. 1974: Diploma de Estudios Superiores: Aplicación

17

conocimiento de la industria de la construcción le permite supervisar la construcción de proyectos con regularidad y de esta forma asegurar el control de calidad, dar seguimiento a las especificaciones técnicas y planos constructivos, así como, garantizar que se cumplan con los plazos contractuales.

La Sra. Steiner ha participado en el diseño y supervisión de proyectos desde US$ 100 millones a $ 500 millones, como: (1) Hospital Naval de Camp Pendleton, el cual se entregó seis meses antes de lo previsto y con $ 100 millones por debajo del costo previsto; (2) El Hyatt Regency Huntington Beach Resort & Spa, un hotel de lujo de cuatro pisos de 500 habitaciones con losas planas de hormigón pretensados más dos niveles de estacionamiento subterráneo. El Hyatt cuenta con un total de más de 92,000 metros cuadrados. (3) El Pacífico Grand Resort Hotel, que consta de más de 18,000 pies cuadrados de espacio comercial, hotel y de uso mixto.

La Sra. Steiner ha participado en el diseño de más de 23 edificios de aparcamiento formados por pórticos dúctiles, vigas y losas de concreto postensado. Uno de sus proyectos más importantes fue el diseño de edificios gemelos de 37 pisos cada uno, que incluyeron la realización de pruebas de túnel de viento en el estado de Florida, donde las cargas de viento provocadas por huracanes fue fundamental en la elaboración de un diseño adecuado. Para la construcción de dichos edificios se implementó por primera vez un “nuevo sistema de encofrado llamado Tunnel Form”, el cual es un sistema de construcción rentable y de alta calidad, actualmente, es uno de los métodos de construcción celular, mayormente utilizados por arquitectos, diseñadores y contratistas en todo el mundo. Participó en el diseño del nuevo “Shanghai Disney Resort”, parque temático que se construye en Shanghai, China. Encargada del diseño de la Casa de Té, para el cual el tipo de arquitectura formaba un gran desafío.

Los 15 años de carrera de la Ingeniera Steiner es un caso muy particular con respecto a las estadísticas sobre género y la diversidad racial en la industria de la ingeniería estructural. En los EE.UU. las mujeres representan aproximadamente el 17% de los ingenieros estructurales y dentro de ese porcentaje, los hispanos representan menos del 3%, además, se encuentra entre el 2.9% de las mujeres que tienen licencia de Ingeniería Estructural.

Fuente: Eddy Kühl, comunicación personal

Page 18: DIRECTORIO DE PROFESIONALES A B C D E F G H I J K … Presforzado. Centro de Altos Estudios de la Construcción de París, Francia. 1974: Diploma de Estudios Superiores: Aplicación

18

N

O Osorio Peters, Alfredo (1933-

Nació en Managua en 1933, sus padres Alfredo Osorio Tercero y Matilde Peters. Se graduó de arquitectura en la Universidad de Tulane. Luisiana. Junto con su cuñado Roberto Arguello Téfel, ingeniero René Lacayo Debayle y el arquitecto José Francisco Terán fundó Arquitectos Ingenieros S.A. (AISA). Osorio diseño la pirámide del Hotel Intercontinental, el Banco Central de Nicaragua, el Instituto de Seguro Social, La Corte Suprema de Justicia, el Edificio CAPSA, el Edificio Almacén Alfredo Osorio, el Edificio Zacarías Guerra, el Auditorio de la Escuela Americana, los Centros Comerciales de Bello Horizonte, el Edificio de la Empresa Nacional de Luz y Fuerza de León, el Teatro Aguerri, el Supermercado la Criolla, el Supermercado y banco en el centro de compras de Ciudad Jardín, y el anexo del Hospital el Retiro. La firma de Arquitectura Osorio y Terán fue una escuela de Arquitectos en Nicaragua, habiendo trabajado en ella Arquitectos como José Velázquez, Rodrigo Carrión, Camilo Rosales y Sergio Alvarado. Antes de fundar AISA, el arquitecto Osorio Peters había trabajado en Cardenal Lacayo Fiallos donde diseñó el Edificio Tina Lugo. El arquitecto Osorio Peters junto con sus socios en AISA y otros empresarios nicaragüenses invirtieron en la fábrica de textiles Fabritex, la fábrica más grande de Centroamérica en la confección de telas para blue jeans, la cual daba trabajo a más de 1000 personas. También fue por muchos años el Presidente del Hotel Intercontinental de Nicaragua (la Pirámide).

Fuente: Eddy Kühl, comunicación personal

Page 19: DIRECTORIO DE PROFESIONALES A B C D E F G H I J K … Presforzado. Centro de Altos Estudios de la Construcción de París, Francia. 1974: Diploma de Estudios Superiores: Aplicación

19

P Pereira Denueda, Enrique (1926-2006)

Enrique Pereira DeNueda nació en Managua 11 de agosto de 1926. Falleció el 25 de mayo de 2006. Se graduó de ingeniero civil en 1948, en Santa Clara University, California. La obra más grande de Pereira Denueda, físicamente hablando, es el edificio del Banco de América, realizado en su totalidad por Consovipe. Luego está el Banco Central, realizado en consorcio con AISA, con Roberto Argüello Téfel a la cabeza. Entre sus obras también están diferentes desarrollos urbanos como Las Américas y Altamira, entre otras. En 1950 fundó la compañía constructora Sovipe Ingenieros, S.A., en Managua, que luego se convertiría en una de las más importantes de Centroamérica. Esa empresa estuvo bajo su administración hasta los años ochenta. Sovipe Ingenieros, S.A. trabajó inicialmente en proyectos de viviendas privadas, pero llegó a convertirse pronto en una constructora completa. Para entonces, desarrolló proyectos verticales (el edificio del Banco de América, el del Banco Central, entre otros) y horizontales (la Pista Radial Santo Domingo, la Pista Radial Sabanagrande, la Presa de Río Grande, el Empalme de Boaco-Las Palomas, entre otros). Entre 1980 y 1990, Pereira DeNueda se desempeñó como presidente de una compañía constructora ubicada en el sur de la Florida, Estados Unidos, conocida como Interamerican Engineers and Constructors Corporation. Fue director de GEN-CON, en California; presidente de TPCC, en Miami-Florida; Presidente de IEC, en Miami-Florida y presidente del Consorcio Hogares Sovipe en los años noventa.

Fuente: Eddy Kühl, comunicación personal

Q

Page 20: DIRECTORIO DE PROFESIONALES A B C D E F G H I J K … Presforzado. Centro de Altos Estudios de la Construcción de París, Francia. 1974: Diploma de Estudios Superiores: Aplicación

20

R Ruiz Navarro, José Evenor

Colegio Salesiano, Masaya. Secundaria: Instituto Nacional de Masaya. Universitarios: alumno fundador de la Universidad Centroamericana (UCA), obteniendo grado de ingeniero civil.

Experiencia: Instituto Nicaragüense de Seguridad Social (INSS).....Div. de Ing. y Mantenimiento. Departamento de Carreteras trabajando en diferentes ambientes. División de estudios y proyectos, división de supervisión y estudios, división de planeamiento. Programas especiales (demolición de Managua, post terremoto, construcción d arterias viales de Managua). Ministerio de Transporte y Obras Publicas: división de supervisión.

Con ESPRINSA (estudios y proyectos de ingeniería). Con SOVIPE INGENIEROS S.A. Con la CORPORACION DE EMPRESAS MULTISERVICIOS. Con la empresa CONSULTRANS (m.c.t.). Con la CORPORACIÓN DE EMPRESAS REGIONALES DE LA CONSTRUCCION (m.c.t.); con AYESTAS INGENIEROS CONSULTORES; con LAMSA ingenieros consultores; con CISCONCO Ingenieros Consultores.

Delegado a: 1er. Congreso sobre conservación de Carreteras de Centro América y Panamá y 1er. Seminario Regional de Pro Vial. San Pedro Sula. III Congreso Centro Americano y IX de ingeniería, Guatemala. XX Congreso Mundial de las carreteras, Montreal, Canadá, XII Congreso Panamericano De Carreteras, San Jose C.R.

Publicaciones: Evaluación del proyecto vial: La Paz Centro Telica (monografía).

Cursos impartidos: Métodos de supervisión en construcción de proyectos viales-

Asociaciones: Asociación Nicaragüense De Ingenieros Y Arquitectos. (ANIA), con los siguientes cargos: Tesorero Colegio de Ingenieros Civiles (1991), Secretario Colegio de Ingenieros Civiles (1992), Director Colegio de Ingenieros Civiles y vocal de la junta Directiva de ANIA, (1993), Director Colegio de Ingenieros Civiles y vocal de la junta directiva de ANIA, (1994), Secretario General d ANIA (1995).

Fuente: Eddy Kühl, comunicación personal

Page 21: DIRECTORIO DE PROFESIONALES A B C D E F G H I J K … Presforzado. Centro de Altos Estudios de la Construcción de París, Francia. 1974: Diploma de Estudios Superiores: Aplicación

21

S Salvo Lazzari, Antonio (1895-1950)

Antonio Salvo (1895-1950) nació en Guatemala, era hijo del arquitecto italiano Eustachio Salvo, originario de Palermo, Italia y de Gilda Lazzari y quien conoció en Chile. Eustachio y Gilda se mudaron a Guatemala donde nacieron 8 hijos, entre ellos Antonio, Julia, Humberto, María Luisa, Alfonso y Mario. Antonio (nació circa 1895) estudió arquitectura en Bélgica, de allí su amistad con Pablo Dambach, con quien estuvo asociado antes de fundar la Constructora Salvo; y murió en Managua como en 1950, Alfonso Salvo su hermano de hizo cargo de la Constructora Salvo. Los diseños de Antonio son: La Escuela Americana, frente al Cine Salazar (antes de que se construyera el Teatro), El Gran Hotel, lo hizo junto con Dambach, y La Casa Lilliam.

Fuente: Eddy Kühl, comunicación personal

Solórzano Thompson, Arnoldo (1918-c. 1975)

Nació en Managua en 1918, estudió secundaria en el Instituto Pedagógico de Managua. Se graduó en 1947 como Ingeniero Civil e Ingeniero Sanitario, en la Universidad Nacional Autónoma de México. Después trabajó dos años en el Ministerio de Construcción de México. Se casó en 1947 en México con la nicaragüense con Blanca Rosa Pellas Chamorro. Ambos regresaron a Nicaragua en 1949. En 1950 formó una sociedad con su cuñado Enrique Pereira DeNueda (casado con Daisy Mary Solórzano), y el arquitecto Julio Villa, quienes acababan de disolver su firma “Mateu-Villa-Pereira” con el ingeniero Mateu. Pereira venía graduado como ingeniero civil de la Universidad de Santa Clara, en California, falleció en el año 2006, y Julio Villa como arquitecto de la Universidad de México, falleció en 2009. Así en 1950 nació la conocida firma constructora “Solórzano-Villa-Pereira”, con dos ingenieros y un arquitecto. Arnoldo falleció en Managua circa 1975.

Fuente: Eddy Kühl, comunicación personal

Page 22: DIRECTORIO DE PROFESIONALES A B C D E F G H I J K … Presforzado. Centro de Altos Estudios de la Construcción de París, Francia. 1974: Diploma de Estudios Superiores: Aplicación

22

T Terán Callejas, José Francisco (1932-

Nació en León, Nicaragua, Octubre 1932. Estudios primarios en el Colegio Beato Salomón de los hermanos La Salle de León. Secundaria en el Colegio Centroamérica de los Jesuitas en Granada. “Bachellor” y “Master” de Arquitectura”, Universidad de Michigan, 1956/1958. Cursos de Gerencia Avanzada en INCAE 1965. Arquitecto registrado en el estado de Texas. Licenciado en Bienes Raíces en Texas y en la Florida. Nombrado por el Presidente George W. Bush como director del “Instituto Nacional de Ciencias de la Construcción” (NIBS) y aprobado unánimemente por el Senado el 23 de mayo, 2003. Seis (6) años de servicio como director. Principal contribución fue como jefe del comité de nueve personas del más alto nivel nombrado por la Junta Directiva del NIBS en Septiembre, 2006, para formar la entidad rectora de todo lo que tiene que ver con la Tecnología de la Información, (IT) aplicada al diseño y construcción de todo tipo de estructuras. En enero, 2007, este comité creó, bajo mi dirección el “Buildingsmartalliance”, mundialmente reconocido en especial por establecer los estándares que gobiernan la aplicación de los principios de la llamada “Tecnología de la Información, “IT” a la práctica del “BIM” (Building Information Modelling) a nivel nacional y mundial. A raíz de este nombramiento recibió de la Casa Blanca la siguiente mención: “Este nombramiento presidencial es uno de los honores más altos que se pueden otorgar a un ciudadano de los Estados Unidos de América”. Equipo de diseño en la oficina de Minoru Yamasaki, Birmingham, Michigan, 1957-1960. Principales proyectos: El Conservatorio de Música para Oberlin Colllege; Plan Maestro y el edificio para la facultad de Pedagogía de la Universidad “Wayne State” en Detroit, Michigan. Centro de Ingeniería para Chrysler, rascacielos para la “Michigan Consolidated Gas Company Buuilding” en el centro de Detroit; primer aeropuerto internacional en Dahran, Arabia Saudita. 20 años en Nicaragua asociado con el grupo AISA como socio, principal y presidente (1977-1979). Principales edificios: Teatro Nacional Rubén Darío; campus del INCAE; edificio “ENALUF”, residencias y proyectos residenciales: “Ciudad Jardín”, “Bello Horizonte”, “Jardines de Veracruz”, “Valledorado”, “Villafontana” y otros. 18 residencias privadas. Edificios profesionales, comerciales y educacionales. 20 años en Houston, Texas como desarrollador y arquitecto. Nueve (9) edificios de oficinas de 4.000 a 12.000 metros cuadrados. 5000 unidades de condominios. Diseño y dirección de la construcción del Santuario de “Nuestra Señora de San Juan de los Lagos”, el “Centro de Diagnóstico y Tratamiento Airline”. De 1990 a

Page 23: DIRECTORIO DE PROFESIONALES A B C D E F G H I J K … Presforzado. Centro de Altos Estudios de la Construcción de París, Francia. 1974: Diploma de Estudios Superiores: Aplicación

23

1993 nombrado “Director y Coordinador” de la nueva “Catedral Metropolitana de la Inmaculada Concepción de María” bajo contrato con la Fundación Domino’s propiedad de Thomas S. Monaghan. Arquitecto Asociado de Ricardo Legorreta en el mismo proyecto. Veinte años en Nicaragua y Panamá como principal y presidente (1977-1979) de AISA, una de las más importantes empresas diseñadoras y constructoras, cuyos proyectos abarcan desde residencias particulares hasta los principales edificios diseñados y/o construidos en Nicaragua durante esas dos décadas: INSS, Banco Central, Hotel Managua Intercontinental, Teatro Nacional Rubén Darío, edificio ENALUF, antena “NICATELSAT”. Catorce mil casas diseñadas, construidas, vendidas y financiadas en proyectos como “Ciudad Jardín”, “Bello Horizonte”, “Jardines de Veracruz”, “Valledorado”, “Villafontana” y otros. Planta de pulverización de leche para Nestlé, varios hospitales: Oriental, Occidental, Hospital Escuela, INSS en Boaco y otras localidades. Veinte años en Houston, Texas, desarrollando nueve (9) edificios de oficinas de entre 4,000 a 13,000 metros cuadrados; proyecto “Woodbranch Energy Plaza” que incluye 14 edificios con un total de trescientos cincuenta mil metros cuadrados de área útil más estacionamientos, comercios, y áreas de servicio. Este proyecto fue diseñado en asociación con Gunnar Birkerts, arquitecto de fama mundial. Nombrado Presidente de “NAGRON” (Holanda) para el Hemisferio Occidental, desarrollamos proyectos en Houston, Texas; Denver, Colorado; Memphis, Tennessee; Loveland, Colorado y un nuevo centro bancario en Willemstaad, capital de Curacao. Desarrollos incluían generalmente la administración inmobiliaria de los proyectos. Fundador y Vice-Presidente de la “Corporación Financiera Industrial S. A. (CFI), empresa tipo “holding” que incluía las empresas conocidas como del grupo “AISA”: AISA, Osorio y Terán, Viviendas S.A. (VIVISA), Centroamericana de Ahorro y Préstamo (CAPSA), FRANCOFIN, Procesa e Ingenisa, Procón, Equipo, Hierro y Concreto Listo S.A., y 8 empresas desarrolladoras que en un total diseñaron, construyeron y financiaron las 14,000 viviendas para familias de ingresos bajos y medios en Managua. En Houston, Texas, NAGRON USA, INC., compañía subsidiaria de NAGRON de Holanda dedicada al desarrollo de proyectos inmobiliarios tales como condominios, edificios de oficinas, edificios comerciales y profesionales tanto en Houston, Texas, como en Memphis, Tennessee; Denver y Loveland en Colorado y Willemstaad en Curacao. Urbanizaciones como “Kings Manor” con 1350 casas al norte de Houston. “Timbercreek” y otros proyectos. En Houston fundé la empresa “NATEX CORPORATION” en agosto, 1984, cuyos objetivos eran: a) Proveer servicios completos de Arquitectura e Ingeniería, b) Desarrollo de nuevos proyectos inmobiliarios, c) Administración y venta de proyectos inmobiliarios propios y

Page 24: DIRECTORIO DE PROFESIONALES A B C D E F G H I J K … Presforzado. Centro de Altos Estudios de la Construcción de París, Francia. 1974: Diploma de Estudios Superiores: Aplicación

24

ajenos. Inicialmente NATEX era propiedad 50/50 de “National Grondbezit N. V. (NAGRON)” de Holanda con oficinas principales en La Haya. Dos años más tarde logré comprar su parte y me convertí en el único dueño de NATEX. Bajo NATEX se desarrollaron todos los proyectos en Houston, Denver, Loveland, Memphis y Willemstaad (Curacao). También se atendían otros clientes: Bancos, edificios de oficinas, iglesias, centros de artes y teatros experimentales en los “Community Colleges” del sistema de Houston, edificios profesionales especialmente para médicos y otros proyectos. En Nicaragua fue miembro de ANIA y presidente del Colegio de Arquitectos (1970), miembro de la Junta Directiva del Teatro Nacional Rubén Darío; fundador y Presidente de la Orquesta Sinfónica de Nicaragua; Vicepresidente del INDE (1978). Principal gestor y organizador para la trasformación del “COSIP” (Consejo Superior de la Iniciativa Privada) que no contaba con personería jurídica al “COSEP” (Consejo Superior de la Empresa Privada” que incluía además de los participantes en el “COSIP” a los grupos empresariales de la banca, la agricultura (cafetaleros, algodoneros etc.,) y la ganadería. Catedrático en la facultad de Arquitectura de la Universidad de Michigan (1957-58) del curso “Fundamentos Visuales para el Diseño”. Catedrático de la Universidad Centroamericana, Escuela de Ingeniería” 1960-1970 de los cursos “Geometría Descriptiva” y “Dibujo Técnico”. Catedrático de la recién creada Facultad de Arquitectura de la Universidad Nacional de Nicaragua (UNAN) del curso “Diseño Arquitectónico” por cinco años. Conferencias varias sobre temas relacionadas con Arquitectura, Urbanismo y Vivienda a diversos grupos académicos y cívicos en Nicaragua. En Houston, Texas, Jefe del Comité Internacional del Instituto Americano de Arquitectos; Presidente de la Asociación de vecinos “Kings Manor”. Jefe lector de la parroquia de Santa Cecilia. Recibió de manos del alcalde Bob Lannier y del Concilio Municipal de Houston la designación “Ciudadano Distinguido” en ceremonia especial el 14 de Junio, 1995. En Miami, Florida, USA, Presidente y Coordinador de la “Primera Gran Convención de Nicaragüenses en el Exterior”, Junio 2006, con asistencia de mil personas procedentes de tres continentes.

Fuente: Eddy Kühl, comunicación personal

Tijerino, Sergio

Recién llegado de Alemania formó una Empresa de diseño e Inspección con el Ing. Rafael Corrales Ch, denominada ISCA (Ingenieros Sanitarios y Civiles Asociados) la cual además de trabajos propios, era la encargada del diseño

Page 25: DIRECTORIO DE PROFESIONALES A B C D E F G H I J K … Presforzado. Centro de Altos Estudios de la Construcción de París, Francia. 1974: Diploma de Estudios Superiores: Aplicación

25

propiamente dicho de las Urbanizaciones que proyectaba Osorio y Terán y que luego construía AISA. Ellos entregaban el Diseño de Sitio e ISCA completaba el resto. Así se diseñaron las siguientes Urbanizaciones: Lomas de Villafontana I y II Etapa; Valle Dorado; Jardines de Veracruz; Bello Horizonte (última etapa). Las Américas I, II, III y IV Etapas, diseño del sistema de agua potable, pasado el terremoto de 1972.

Fuente: Eddy Kühl, comunicación personal

Trujillo, Juan

Se graduó en la UNAN, luego fue Ingeniero residente del Ministerio de la Construcción, en sección de la Carretera Norte, en Operaciones con el ingeniero Luis Rosales, estuve ahí por tres años; luego fue ingeniero supervisor de obras y luego encargado de obras civiles de la III Región Militar en Rio San Juan, propiamente San Carlos, en una arrocera llamada “Palo Ralo” en tiempos del gobierno de Somoza Debayle.

Participó en la remodelación del Banco Nicaragüense, esquina opuesta al Bco. de América, luego trabajó una etapa del Hospital del Niño, también fue residente en los módulos docentes en Hospitales Manolo Morales y Lenin Fonseca. Supervisó las obras de “Turnica”, y la “Escuela de Capacitación Juventud Sandinista 19 de Julio”, frente a la American Nicaraguan School. Emigró a los EE.UU. donde trabaja como Records Management Specialyst.

Fuente: Eddy Kühl, comunicación personal

U

V Villa, Julio

Page 26: DIRECTORIO DE PROFESIONALES A B C D E F G H I J K … Presforzado. Centro de Altos Estudios de la Construcción de París, Francia. 1974: Diploma de Estudios Superiores: Aplicación

26

Julio Villa estudió arquitectura en México. En Nicaragua de asoció con Mateo y Pereira. Al llegar Arnoldo Solórzano se separó de Mateo y formaron Sovipe. Villa personalmente diseño e hizo muchas obras, en especial casas, y el Hotel Balmoral sobre la Avenida Bolívar. Diseñó las casas para los estudiantes del campus del INCAE.

Fuente: Eddy Kühl, comunicación personal

W Wiest, Julius

Ingeniero originario de Württemberg, Alemania que llegó a Managua a fines del siglo pasado, instaló en el Sur de la ciudad un taller de mecánica, al que llamó "Sajonia", nombre que después se dió a todo el barrio; el taller fue más tarde dirigido por Karl Rivnac, procedente de Austria. Julius Wiest era un hombre interesado en todo progreso. Bajo la presidencia del General Zelaya fue nombrado Director del Taller Central. Cuando Zelaya, en el año 1895 celebró un contrato con la casa alemana Morris, Hayden & Co., en Managua sobre la construcción del tramo central del Ferrocarril del Pacífico de Managua hasta La Paz Vieja así como también el trecho entre Masaya y Carazo, Julius Wiest fue nombrado Jefe Constructor. Más tarde Wiest administró la empresa de ferrocarril. La casa Morris & Hayden había sido contratada también por el General Zavala para construir la parte entre La Paz Centro y León Viejo, trabajo que se terminó en 1883, y así también el trecho Managua-Masaya, que en 1883 ya había nivelado Friedrich Künneke Morris.

X

Y

Page 27: DIRECTORIO DE PROFESIONALES A B C D E F G H I J K … Presforzado. Centro de Altos Estudios de la Construcción de París, Francia. 1974: Diploma de Estudios Superiores: Aplicación

27

Z

INDICE

Amaya Leclaire, Manuel, 1 Araica Salas, Roger, 1 Argüello Téfel, Roberto, 2 Brown Barquero, Nelson, 3 Cáceres, Alejandro Nicolás, 8 Cajina, Adán, 5 Caldera Lacayo, Dayton, 5 Cardenal Argüello, Julio, 6 Carranza, Álvaro, 6 Ferrey, Carlos, 9 García Romano, Porfirio, 10 Garcia-Marenco, Roger, 9 Guido, Armando, 11 Heilemann, Hans, 11 Hernández, Armando, 12 Hocke, Theodor Emilio, 12

Lacayo Fiallos, Constantino, 13 Lacayo Fiallos, Roberto, 14 Martínez Moya, Juan José, 14 Mejía Lacayo, José, 15 Morlock, Fritz, 16 Osorio Peters, Alfredo, 18 Pablo Dambach, 8 Pereira Denueda, Enrique, 19 Ruiz Navarro, José Evenor, 20 Salvo Lazzari, Antonio, 21 Solórzano Thompson, Arnoldo, 21 Terán Callejas, José Francisco, 22 Tijerino, Sergio, 24 Trujillo, Juan, 25 Villa, Julio, 26 Wiest, Julius, 26