directiva dc-gcp-03-2013 version 02 11-04-2014 pag-19-46- base admin general

28
Distriluz Documento 1: Base Administrativa General para los concursos de ejecución de obras de proyectos de inversión

Upload: edithson-josue-nizama-yampufe

Post on 24-Dec-2015

219 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

bases electronorte

TRANSCRIPT

Page 1: Directiva DC-GCP-03-2013 Version 02 11-04-2014 Pag-19-46- Base Admin General

Distriluz

Documento 1: Base Administrativa General para los concursos de ejecución de obras de

proyectos de inversión

Page 2: Directiva DC-GCP-03-2013 Version 02 11-04-2014 Pag-19-46- Base Admin General

I. Objetivo La EMPRESA REGIONAL DE SERVICIO PUBLICO DE ELECTRICIDAD, integrante del Grupo Distriluz denominada como Empresa Convocante en el numeral 1.0 de la Base Administrativa Específica, convoca a concurso para la ejecución del proyecto que se especifica en el numeral 2.0 de la Base Administrativa Específica (Documento II): Estas Bases Administrativas establecen las normas y procedimientos que seguirá la Empresa

Convocante, para la selección, evaluación y calificación de Postores, así como para el otorgamiento de la Buena Pro y posterior contratación de la ejecución de las obras que permitan cumplir con la ejecución del proyecto. El Concurso se llevaré a cabo bajo el sistema y modalidad que se indica en el numeral 4.0 de la Base Administrativa Especifica (Documento II). Las ofertas deberán ser presentadas de acuerdo a las condiciones que se establecen en las presentes Bases Administrativas. El Postor deberé obligatoriamente desarrollar las siguientes actividades: Replanteo de obra Ingeniería de detalle del proyecto Detalles y cálculos constructivos complementarios at estudio de ingeniería básica Suministro y transporte de materiales y equipos al sitio de obra para la construcción

y montaje Obras civiles Instalaciones electromecánicas Obras complementarias necesarias y aprobadas por la Empresa Convocante Pruebas de recepción y puesta en servicio. Liquidación del contrato de obra Opcional: Estudio definitivo para el proyecto. (La precisión de esta actividad se indicaré en el numeral

12 de la Base Administrativa Especifica (Documento II).)

II. Instrucciones a los proponentes

2.1 Participantes

Podrán participar en esta propuesta empresas con personería jurídica constituidas o domiciliadas en el Perú que acrediten experiencia en el desarrollo y ejecución de obras. Asimismo, podrán participar las empresas no domiciliadas en el país con acreditada experiencia y que cuenten con las facultades de sus representantes legales debidamente inscritas en los Registros Públicos del país, y se constituyan en domiciliadas para efectos tributarios, con contabilidad separada y Registro Único de Contribuyente. El Caso que el postor sea un consorcio formado para el presente concurso se deberá presentar una minuta, de acuerdo al Formulario n.º 13 – Minuta de Constitución de Consorcio, la cual deberá señalar necesariamente: 1) La identificación del representante legal del consorcio,

Page 3: Directiva DC-GCP-03-2013 Version 02 11-04-2014 Pag-19-46- Base Admin General

2) La asunción de responsabilidad solidaria por parte de las empresas integrantes del consorcio en relación a todas las obligaciones asumidas en el contrato,

3) Identificar si será el propio consorcio quién emitirá las facturas o si será una de las empresas miembro del consorcio quién procederá a la facturación; en tal caso, la minuta deberá contener la manifestación de conformidad de todos los otros miembros del consorcio, quienes deberán señalar que la Empresa Contratante a dicho consorciado, por concepto de ejecución del contrato, dan por cancelado toda labor realizada por la totalidad de los miembros del consorcio,

4) La ficha RUC del consorcio, en el caso que sea el propio consorcio quien emitirá las facturas,

5) Indicar si será el consorcio o uno de sus miembros el obligado a gestionar y entregar la carta fianza de fiel cumplimiento de las obligaciones asumidas en el contrato, y

6) La participación de cada empresa en el consorcio debe ser superior o igual al treinta por ciento (30%).

El postor que obtenga la buena pro, deberá presentar a la Empresa Contratante, el testimonio de la escritura pública de constitución de consorcio, el mismo que deberá respetar el contenido indicado en el párrafo anterior, siendo la presentación de este Testimonio requisito indispensable para la suscripción del contrato, en caso contrario la Empresa Contratante dejara sin efecto el otorgamiento de la Buena Pro.

Los postores son responsables del estudio de las Bases Administrativas y están obligados a informarse con respecto a todas las condiciones existentes que de alguna manera puedan afectar la prestación contratada, no responsabilizándose la Empresa Convocante por errores de interpretación durante el proceso de adjudicación y cumplimiento del contrato.

Para el presente concurso, participarán empresas de reconocida experiencia en el campo materia del concurso y con solvencia técnica y económica, las cuales deben evaluar en campo lo solicitado, toda vez que no será reconocido ningún costo adicional que haya podido ser visualizado en la etapa del concurso mediante inspección al lugar y condiciones de la obra.

Están impedidos para ser Postores:

a) El Presidente y los Vicepresidentes de la República, los representantes al Congreso de la República, los Ministros y Viceministros de Estado, los vocales de la Corte Suprema de Justicia de la República, los titulares y los miembros del órgano colegiado de los organismos constitucionales autónomos, hasta un año después de haber dejado el cargo;

b) Los titulares de instituciones o de organismos públicos descentralizados, los presidentes y vicepresidentes regionales, los consejeros de los Gobiernos Regionales, los alcaldes, los regidores, los demás funcionarios y servidores públicos, los directores y funcionarios de empresas del Estado; y, en general, las personas naturales contractualmente vinculadas a la Empresa Contratante que tengan intervención directa en la definición de necesidades, especificaciones, evaluación de ofertas, selección de alternativas, autorización de adquisiciones o pagos;

c) El cónyuge, conviviente o los parientes hasta el cuarto grado de consanguinidad y

segundo de afinidad de las personas a que se refieren los literales precedentes;

Page 4: Directiva DC-GCP-03-2013 Version 02 11-04-2014 Pag-19-46- Base Admin General

d) Las personas jurídicas en las que las personas naturales a que se refieren los literales a), b) y c) tengan una participación superior al cinco por ciento del capital o patrimonio social, dentro de los veinticuatro meses anteriores a la convocatoria;

e) Las personas jurídicas o naturales cuyos apoderados o representantes legales sean cónyuge, conviviente o parientes hasta el cuarto grado de consanguinidad y segundo de afinidad de las personas a que se refieren los literales a) y b) precedentes;

f) Las personas naturales o jurídicas que se encuentren sancionadas administrativamente con inhabilitación temporal o permanente en el ejercicio de sus derechos para participar en procesos de selección y para contratar con Empresas del Grupo Distriluz y las inhabilidades para contratar con el estado;

g) Las personas jurídicas cuyos socios, accionistas, participacionistas o titulares hayan formado parte de personas jurídicas sancionadas administrativamente con inhabilitación temporal o permanente para participar en procesos de selección y para contratar con Empresas del Grupo Distriluz, o que habiendo actuado como personas naturales se encontraran con los mismos tipos de sanción;

h) La persona natural o jurídica que haya participado como tal en la elaboración de los estudios o información técnica previa que da origen al proceso de selección y sirve de base para el objeto del contrato, salvo en el caso de los contratos de supervisión.

i) Aquellas personas naturales o jurídicas que estén sancionadas con suspensión vigente, aplicada por alguna de las empresas del Grupo Distriluz, o sean materia de demanda por incumplimiento o daños y perjuicios por alguna de las Empresas del Grupo Distriluz. También están impedidas las empresas que hayan formado o formen parte de un Consorcio que esté sancionado con suspensión vigente, o hayan sido demandas por incumplimiento, daños o perjuicios por alguna de las Empresas del grupo distriluz;

j) Personas naturales o jurídicas incursas en procesos concursales de disolución y liquidación en cualquiera de sus etapas de conformidad con lo dispuesto en la Ley Nº 27809, o norma sustitutoria.

En los casos a que se refieren los incisos b), c) y d) el impedimento para ser postor se restringe al ámbito de la jurisdicción o sector al que pertenecen las personas a que se refieren los literales a) y b).

Las propuestas que contravengan lo dispuesto en los párrafos anteriores se tendrán por no presentadas.

2.2 Definiciones

2.2.1 Acta de recepción provisional de obra: Documento por el cual la Empresa Contratante y el contratista verifican y dan fe de la conformidad de ejecución de obra.

2.2.2 Acta de recepción definitiva de la obra: Documento por el cual la Empresa Contratante comunica la conformidad de ejecución de obra, transcurrido el plazo de garantía contado a partir de la fecha de recepción provisional. Dicho documento debe de ser solicitado por escrito por el contratista.

Page 5: Directiva DC-GCP-03-2013 Version 02 11-04-2014 Pag-19-46- Base Admin General

2.2.3 Bases Administrativas (General y específica): Documento que contiene el conjunto de reglas formuladas por la Empresa Convocante, donde se especifica el objeto del proceso, las condiciones a seguir en la preparación y ejecución del contrato y los derechos y obligaciones de los participantes, postores y del futuro contratista.

2.2.4 Contrato: Es el documento suscrito como consecuencia del otorgamiento de la Buena Pro en las condiciones establecidas en las bases administrativas y oferta ganadora.

2.2.5 Contrato vigente: Se refiere al contrato original afectado por las variaciones realizadas, como por ejemplo, prestaciones adicionales, reducción de prestaciones, o por ampliación o reducción del plazo.

2.2.6 Contratista: La persona jurídica que habiendo sido adjudicada con la buena pro en un proceso de selección, suscribe el contrato respectivo con la Empresa Contratante.

2.2.7 Empresa convocante: Empresa del Grupo Distriluz que convoca y tendrá a su cargo al proceso de selección de la contratista.

2.2.8 Empresa contratante: Es la empresa del grupo distriluz que suscribirá el contrato con la contratista.

2.2.9 Expediente del concurso: Conjunto de documentos en el que aparecen todas las actuaciones referidas a una determinada contratación, desde la decisión de contratar hasta la culminación del contrato, incluyendo los siguientes documentos; bases administrativas del concurso, proforma de contrato, formularios, expediente técnico de la obra, consultas, absolución de consultas y propuesta técnica económica del postor ganador.

2.2.10 Expediente técnico de la obra: Conjunto de documentos en el que aparecen que comprende: memoria descriptiva, especificaciones técnicas, planos de ejecución de obra metrado, análisis de precios unitarios, calendario de avance de obra valorizado, y si el caso lo requiere, estudio de sueldos, estudio geológico, de impacto ambiental u otros complementarios.

2.2.11 Factura: Documento contable que presentara el contratista a la empresa contratante, por el adelanto luego de aprobarse las valorizaciones o haberse liquidado la obra.

2.2.12 Empresas del grupo distriluz: Se refiere al grupo de cuatro empresas de distribución de energía eléctrica, que se encuentra bajo ámbito del Fondo Nacional de Financiamiento de la Actividad Empresarial del Estado (FONAFE). El grupo distriluz está conformado por las empresas Electronoroeste S.A., Electronorte S.A., Hidrandina S.A. y Electrocentro S.A. También se hace referencia a ellas, como la “empresa convocante “o la “empresa contratante”.

2.2.13 Inspector de obra: Profesional que labora para la empresa contratante expresamente designado por esta, para la verificar la ejecución del contrato.

2.2.14 Obra: Construcción, reconstrucción, remodelación, demolición, renovación, rehabilitación y habilitación de bienes inmuebles, tales como edificaciones; estructuras, excavaciones, perforaciones, carreteras, puentes, líneas, redes eléctricas, centrales térmicas, centrales hidráulicas, entre otros, que requieren dirección técnica, expediente técnico, mano de obra, materiales y/o equipos.

Page 6: Directiva DC-GCP-03-2013 Version 02 11-04-2014 Pag-19-46- Base Admin General

2.2.15 Obra complementaria o adicional de obra: Aquella no considerada en el expediente técnico, ni en el contrato, cuya realización resulta indispensable y/o necesaria para dar cumplimiento a la meta prevista de la obra principal.

2.2.16 Observación subsanable: Aquella que incide sobre aspectos accidentales,

accesorios o formales del proceso de contratación, siendo susceptible de rectificarse a partir de su constatación, dentro del plazo que se le otorgue.

2.2.17 Plazos: Todos los plazos aplicables a este concurso serán computados en días

calendarios, salvo que expresamente se señale que el plazo se computará en días hábiles. En caso que el último día del plazo sea inhábil, vence el primer día hábil siguiente.

2.2.18 Participante: Persona jurídica que obtenga el derecho a formar parte del proceso

de selección.

2.2.19 Postor: La persona jurídica legalmente capacitada de acuerdo con lo señalado en el numeral 2.1 de las presentes Bases Administrativas, y que no se encuentra incursa en ninguno de los impedimentos indicados en dicho numeral, que participe en un proceso de selección desde el momento en que presente su propuesta.

2.2.20 Proforma de contrato: Proyecto del contrato a suscribirse entre la Empresa

Convocante y el Contratista.

2.2.21 Residente de obra: En toda obra se contará de modo permanente y directo con un profesional colegiado, habilitado y especializado designado por la Contratista, previa conformidad de la empresa contratante, como residente de la obra, el cual podrá ser ingeniero o arquitecto, según corresponda a la naturaleza de los trabajos.

2.2.22 Ruta crítica del cronograma de ejecución de obra: Es la secuencia programada de

las actividades constructivas de una obra cuya variación afecta el plazo total de ejecución de la obra.

2.2.23 Supervisor de obra: Persona natural o jurídica especialmente contratada para la

supervisión de la obra. En el caso de ser una persona jurídica, esta designará a una persona natural como supervisor permanente en la obra. Debe cumplir por lo menos con las mismas calificaciones profesionales establecidas para el residente de obra.

2.2.24 Valorización de una obra: Es la cuantificación económica de un avance físico en la

ejecución de la obra, realizada en un periodo determinado.

2.2.25 Registro de contratistas homologados: Pertenecen al registro de contratistas, aquellos contratistas homologados y con certificado vigente al momento de la evaluación que los habilita para ser participantes, postores y/o contratistas en los procesos de contratación de obras del Grupo Distriluz. El área logística correspondiente informará al comité de evaluación técnico-económica la situación de homologación de los postores antes del proceso de apertura de sobres.

Page 7: Directiva DC-GCP-03-2013 Version 02 11-04-2014 Pag-19-46- Base Admin General

2.2.26 Acta de Recepción de obra.- Para efectos de evaluación de documentos de sustentos de los postores, se considerará válido todos los documentos por el cual la empresa contratante y el contratista dan fe de la conformidad de la ejecución de obra. Se considerará también las Actas de Conformidad, Actas de Puesta en Operación o similares que definan la ejecución de obra y que correspondan con el contrato de ejecución.

2.3 Información base

La información en base a la cual los postores deben elaborar su oferta es el Expediente del Concurso señalado en las Bases Administrativas de la empresa convocante, el mismo que contiene los siguientes documentos:

Documento I : Bases Administrativas General Documento II : Bases Administrativas Específicas Documento III : Proforma de contrato. Documento IV : Formularios:

Formulario n.° 01 : Rotulado de sobre Formulario n.° 02 : Declaración de conformidad. Formulario n.° 03 : Resumen de Obras similares ejecutadas por la Empresa

Postora. Formulario n.° 04 : Resumen de otras Obras ejecutadas por el postor. Formulario n.° 05 : Experiencia del Residente de Obra y Residentes Adjuntos. Formulario n.° 05-A : Experiencia del Gerente de Obra y Supervisor de Seguridad. Formulario n.° 06 : Carta de Compromiso de participación de profesionales. Formulario n.° 07 : Relación Mínima de equipos, herramientas e instrumentos

(según cada tipo de obra) Formulario n.° 08 : Relación de Proveedores de Suministros Ofertados. Formulario n.° 08-A : Detalle de lo señalado en el formulario n° 8. Formulario n.° 09 : Calendario Valorizado Mensual de Avance de Obra Formulario n.° 10 : Análisis de Costos Unitarios Formulario n.° 11 : Cronograma de ejecución de obra presentado en MS - Project. Formulario n.° 12 : Declaración Jurada de No Tener Impedimento para Contratar

con el Estado Formulario n.° 13 : Minuta de constitución de consorcio

Documento V : Memoria Descriptiva y Alcances del Proyecto Documento VI : Especificaciones técnicas de suministro y montaje. Documento VII : Resumen del metrado base detallado Documento VIII : Planos de Ejecución de la Obra

2.4 Base legal

1) Código Civil 2) Ley de Concesiones Eléctricas, Decreto Ley Nº 25844 y su Reglamento, aprobado por

Decreto Supremo Nº 009-93-EM, así como sus normas modificatorias. 3) Ley para Asegurar el Desarrollo Eficiente de la Generación Eléctrica, Ley Nº 28832. 4) Normas de la DGER (Dirección general de electrificación rural del MINEM) para proyectos

de electrificación rural. 5) Reglamente Nacional de Edificaciones. 6) Código Nacional de Electricidad 7) Ley de seguridad y salud en el trabajo – ley N° 29783 y su Reglamento aprobado por

D.S. N° 005-2012-TR y sus normas modificatorias o sustitutoria.

Page 8: Directiva DC-GCP-03-2013 Version 02 11-04-2014 Pag-19-46- Base Admin General

8) Reglamento de Seguridad y Salud en el Trabajo con Electricidad aprobado con RM 111-2013 MEM/DM del21 de marzo de 2013, y sus normas modificatorias o sustitutoria.

Sin perjuicio de lo señalado, a efectos de interpretar las obligaciones contenidas en el contrato que se suscriba con el postor que obtenga la buena pro, primará el contenido de sus cláusulas antes que las presentes Bases Administrativas.

Asimismo, cualquier condición no contemplada en dicho contrato se deberá entender según lo señalado en el Expediente de Concurso. En caso, exista algo no señalado en estos últimos documentos, se regirá por las disposiciones del Código Civil, así como por la legislación señalada en los incisos 2) al 8) del presente numeral.

2.5 Financiamiento

El costo de la obra materia del presente concurso será financiado con recursos que señalen en el numeral 11 la Base administrativa Especifica (Documento II).

2.6 Consultas sobre el concurso

Las consultas de los participantes sobre alguna duda que le merezca el concurso deben ser dirigidas a la Empresa convocante, a la dirección electrónica que se indique en el numeral 10 de la Base Administrativa Específica (Documento II). Las absoluciones a las consultas formarán parte integrante del Expediente del Concurso.

2.7 Reserva de cancelación del concurso

La empresa convocante se reserva el derecho de cancelar el concurso, sin obligación de compensación ni expresión de causa, en cualquier etapa del concurso, inclusive después de comunicada la buena pro; y hasta antes de la firma del contrato.

2.8 Declaración de desierto

El proceso de selección será declarada desierto cuando:

No se tenga ninguna oferta, o Cuando se reciba una oferta, salvo que el Gerente General o Gerente

Regional (conforme nivel de autorización) autorice continuar con un solo postor, o

Quede válida una única oferta, salvo que el Gerente General o Gerente Regional (conforme nivel de autorización) autorice continuar con un solo postor.

2.9 Definición de obras similares

Según sea el caso que corresponda en la convocatoria, la empresa convocante definirá en el numeral 6.0 de la base administrativa especifica (Documento II) una de las líneas de inversión, que será considerada como obra similar y será tomada en cuenta para efectos de la evaluación de los postores y la experiencia del residente de obra. Uno de las siguientes numerales (2.9.1 al 2.9.3) se considerará como obras similares y se describe a continuación:

Page 9: Directiva DC-GCP-03-2013 Version 02 11-04-2014 Pag-19-46- Base Admin General

2.9.1 Redes de distribución

a) Ampliación y Remodelación de Redes de Distribución b) Pequeños sistemas Eléctricos c) Alimentadores en Media tensión 10KV, 13,3 y 22.9 KV d) Redes de Distribución secundaria y redes para el alumbrado publico

2.9.2 Transmisión secundaria

a) Líneas de transmisión desde 33 Kv, 60 Kv,138 Kv Y 220 KV b) Sub estaciones de transmisión 138/10kv, 138/22.9-13.2 kv, 60/22.9-13.2 kv, 60/10

Kv, 33/10 kv y 33/13.2 kV.

2.9.3 Sistemas de Generación

a) Obras civiles: en centrales hidráulicas, en canales de conducción, en desarenadores, en bocatomas, en anclaje de tubería forzada, en cimentación de tuberías, en construcción de edificios, en construcción de casa de fuerza de centrales, en construcción de centros de control y otros de naturaleza civil.

b) Construcción, montaje e instalaciones electromecánicas para pequeñas centrales hidráulicas.

2.10 Definición de otras obras ejecutadas

Otras obras ejecutadas por el postor (similares o de otra naturaleza), distintas a las presentadas en el formulario de obras similares.

2.11 Forma de presentar la propuesta

Las ofertas se deberán presentar en dos sobre cerrados (cada sobre en original y copia) rotulado según modelo de formulario N° 01, indicando el nombre y dirección del postor.

El sobre n.° 01 se identificara como PROPUESTA TÉCNICA – EXP n.° (precisar el número de concurso)

El sobre n.° 02 se identificara como PROPUESTA ECONOMICA – EXP n.° (precisar el número de concurso)

Todas las hojas de la propuesta deberán estar foliadas, selladas y visadas por el o los representantes legales de la empresa, de preferencia archivadas en file con fastener o archivador de palanca de dos agujeros.

En el sobre N° 01 y el sobre N° 02 se indicará claramente los documentos debidamente foliados y visados, como se indica en los numerales siguientes.

2.12. Propuesta técnica (Sobre N° 01)

En este sobre los postores deberán incluir la siguiente información y documentos:

2.12.1. Declaración de conformidad con el Expediente del Concurso

Declaración indicando haber recibido toda la información necesaria para la elaboración de la propuesta y estar conforme con el contenido del expediente del presente concurso. Esta declaración de conformidad deberá presentarse en el formulario n° 02.

Page 10: Directiva DC-GCP-03-2013 Version 02 11-04-2014 Pag-19-46- Base Admin General

2.12.2. Representante legal

Se deberá adjuntar fotocopia del documento de identidad de los representantes legales. Así como copia simple de la vigencia de poderes con facultades suficientes para suscribir el contrato.

2.12.3. Declaración jurada de no estar impedido para contratar con el estado.

2.12.4. Experiencia del postor

a) Resumen ejecutivo del currículum de la empresa que sustente la experiencia en la ejecución de trabajos similares a nivel nacional e internacional.

b) Resumen escrito que identifique la experiencia del postor en obras similares a las indicadas en el presente concurso, la que deberá ser sustentada, mediante copia del contrato de obra y acta de recepción de obra. Los contratos de obra en dólares deberán actualizarse en nuevos soles al tipo de cambio de la fecha del contrato. El Resumen de las Obras Similares se presentará según modelo del Formulario n° 03. Los postores podrán acreditar su experiencia en obras similares en los últimos quince (15) años.

c) Resumen escrito que identifique la experiencia del postor en otras obras ejecutadas por el postor, distintas a las indicados en el formulario de obras similares, la que deberá ser sustentada, mediante copia del contrato de obra y acta de recepción de obra. Los contratos de obra en dólares deberán actualizarse en soles al tipo de cambio de la fecha del contrato. El Resumen de las otras Obras ejecutadas por el postor se presentará según modelo del formulario n° 4. Los portores podrán acreditar su experiencia en otras obras ejecutadas por el postor en los últimos quince (15) años.

En caso que el postor desee acreditar experiencia en obras similares u otras obras ejecutadas por el postor, por empresas vinculadas o su empresa matriz, deberá presentar una carta de responsabilidad solidaria expedida por la empresa matriz del postor (ubicada en otro país) o por la empresa vinculada, las mismas que asumirán responsabilidad solidaria con el postor por las obligaciones técnicas asumidas en el contrato.

La mencionada carta identificara la experiencia de la casa matriz en obras similares a las indicadas en el presente concurso, u otras obras ejecutadas por el postor, la que se exigirá sea sustentada, mediante copia del contrato de obra y acta de recepción de obra, el resumen de obras será presentado según modelo de los formularios N°03 y N° 04.

En caso que el postor desee acreditar experiencia en Obras Similares u Otras Obras Ejecutadas por el Postor, por empresas que conforman el Consorcio, deberá presentar el Resumen Ejecutivo por cada empresa que conforma el Consorcio. La experiencia técnica del Consorcio será la sumatoria de la experiencia de cada una de las empresas que conforman el Consorcio.

2.12.5. Experiencia de los profesionales propuestos Debe considerarse un Residente de Obra principal y de acuerdo a la magnitud del proyecto podría considerarse un Residente Adjunta 1, Residente Adjunto 2 y Residente Adjunto 3.

Page 11: Directiva DC-GCP-03-2013 Version 02 11-04-2014 Pag-19-46- Base Admin General

a) Currículum individual del Gerente de Obra, Ingeniero Colegiado, con experiencia

mínima de cinco (05) años en la dirección técnica de obras. b) Residente de obra, quien estará a cargo del proyecto, Ingeniero Electricista y/o

Mecánico Electricista colegiado, con tres (03) años como mínimo de ejercicio profesional. Además será el coordinador de todas las secciones de obra y será el responsable de la obra (ver nota aclaratoria en bases administrativas especificas numeral 8.0, si existe)

c) Residente Adjunto 1, Ingeniero Electricista y/o Mecánico Electricista colegiado, con tres (03) años como mínimo de ejercicio profesional, quién estará a cargo de las Secciones de Obra: (ver Bases Administrativas Específicas numeral 7.0)

d) Residente Adjunto 2, Ingeniero Electricista y/o Mecánico Electricista colegiado, con tres (03) años como mínimo de ejercicio profesional, quién estará a cargo de las Secciones de Obra: (ver Bases Administrativas Específicas numeral 7.0)

e) Residente Adjunto 3, Ingeniero Electricista y/o Mecánico Electricista colegiado, con tres (03) años como mínimo de ejercicio profesional, quién estará a cargo de las Secciones de Obra: (ver Bases Administrativas Específicas numeral 7.0)

f) Supervisor de Seguridad, será profesional colegiado con tres (03) años como mínimo de ejercicio profesional, quien estará a cargo de la seguridad e higiene ocupacional del proyecto. El curriculum del profesional deberá indicar la experiencia previa en aspectos de seguridad e higiene ocupacional.

g) La evaluación y calificación del gerente de obra y del supervisor de seguridad, será sustentada, mediante copia de certificados de trabajo, actas de recepción de obra, o documentos que acrediten su participación en los cargos de Gerente de Obra o Supervisor de Seguridad y precisen el nombre del profesional y el periodo del trabajo. El resumen del trabajo se presentará según modelo del Formulario n.° 05-A.

h) La Evaluación y calificación del residente de obra será sobre la base de su experiencia en la ejecución de Obras Similares, tendrá que sustentar su experiencia mediante acta de recepción de obra o certificado expedido por la empresa contratante de la obra, debiendo apreciarse de la lectura de uno u otro documento: el monto total del contrato de obra, fecha y plazo de ejecución de la obra. Los contratos en dólares deberán actualizarse en soles al tipo de cambio de la fecha del contrato.

2.12.6. Carta de compromiso y habilitación

El postor deberá ajuntar la Carta de compromiso de participación de los profesionales según formulario n.06. Asimismo, se adjuntará copia simple del Certificado de Habilidad para el ejercicio de la profesión emitido por el Colegio Profesional correspondiente de los profesionales propuestos como Gerente de Obra, Residente de Obra y Residentes Adjuntos. El postor ganador deberá presentar previo a la suscripción del contrato los certificados originales vigentes.

2.12.7. Organización de la Empresa del Postor para la presentación del servicio

El postor presentara el análisis del proyecto, la alternativa de ejecución en los plazos de la oferta con la infraestructura, maquinaria, equipos y personal propuesto para la obra. Organigrama para afrontar la ejecución del proyecto, asignación de maquinaria y equipos para el proyecto, considerando que el proyecto tiene secciones de obra ubicados en distintas zonas geográficas.

Page 12: Directiva DC-GCP-03-2013 Version 02 11-04-2014 Pag-19-46- Base Admin General

Organigrama de la empresa que se presenta para afrontar los servicios materia de la propuesta, indicando los nombres de los profesionales que intervengan en la ejecución de la obra.

2.12.8. Equipamiento e Infraestructura

Los listados que se solicitan a continuación, serán exclusivamente para la prestación del servicio materia del concurso: a) Listado detallado de equipos, herramientas e instrumentos (formulario N° 07:

Relación minina de equipos, herramientas e instrumentos), el postor deberá contar con todo el equipo técnicamente requerido para la obra, sea propio, o en alquiler, con un antigüedad no mayor de diez (10) años. En el formato n.° 07, deberá detallarse toda la información solicitada.

b) En todos los casos las propuestas deberán reunir el cien por ciento (100%) del equipo mínimo técnicamente requerido. Los postores que no oferten el cien por ciento (100%) de los equipos, serán descalificados.

2.12.9. Seguridad y salud en el trabajo de las actividades Eléctricas

Esquema de procedimientos de trabajos en las actividades programados para la ejecución de la obra, con el cumplimiento del reglamento de seguridad y salud en el trabajo con electricidad aprobado con R.M. N° 111-2013 MEN/DM del 21 de marzo del 2013, ley N° 29783 “Ley de seguridad y salud en el trabajo del 20 de agosto del 2011”, reglamento aprobado por D.S. N° 005-2012 –TR, sus normas modificatorias o sustitutoria, y normas vigentes en el sector electricidad, para le ejecución de las obras y finalmente deberá presentar el manual de procedimientos para trabajos con tensión, firmado por el representante legal. El postor deberá contar con los equipos de seguridad que permitan cumplir con las normas de seguridad y se obliga a que sus trabajadores cuenten con el uniforme de su empresa y un tofocheck que permita su fácil identificación. En este formato, el postor propondrá el uniforme y equipos de seguridad para desarrollar los trabajos. Adjuntar fotografías del uniforme propuesto (casco IPP, zapatos de seguridad, pantalón, camisa y/o polo, guantes, etc.) El postor propondrá un profesional especialista en seguridad y medio ambiente, adjuntando el currículum vitae y certificados de su experiencia laboral en aspectos de seguridad y medio ambiente. El profesional propuesto deberá asumir el compromiso de permanecer en obra. Es indispensable adjuntar la carta de compromiso de participación de los profesionales en caso de que obtengan la buena pro, según modelo del Formulario N° 06.

2.12.10. Relación de proveedores de los suministros ofertados.

El postor deberá incluir en su oferta obligatoriamente los formularios N° 08 y N° 08-A, los mismos que deberán ser llenados en su totalidad, no debe ser modificada la columna de REQUERIDO y las características que oferte el postor deberán ser coincidentes con los catálogos, planos y detalles del fabricante. Los suministros serán evaluados y aprobados por la comisión de evaluación de las propuestas siempre que cumplan con las especificaciones técnicas. El postor

Page 13: Directiva DC-GCP-03-2013 Version 02 11-04-2014 Pag-19-46- Base Admin General

obligatoriamente debe proponer todo los materiales y equipos seleccionando un solo proveedor o fabricante que le sea más conveniente que le permita cumplir con las especificaciones técnicas del expediente.

2.12.11. Proforma de contrato

El postor en este sobre deberá adjuntar la proforma del contrato, documento III de las presentes bases administrativas, debidamente visado en cada folio y suscrito por el representante legal, como muestra de aceptación. El postor que omita, corrija o modifique el texto de la proforma del contrato y omita la presentación el documento III- proforma de contrato en la forma antes indicada, será eliminado del concurso.

2.12.12. Minuta de constitución de Consorcio

El postor que se presente en Consorcio, en este sobre deberá adjuntar la minuta de constitución de consorcio, de acuerdo al formulario N° 13 de las presentes bases administrativas, debidamente suscrita por los representantes de cada una de las empresas consorciadas. El postor que se presente en Consorcio, que omita la presentación del formulario N° 13 - Minuta de constitución de consorcio, será eliminado del concurso.

2.13. Propuesta económica (Sobre N° 02)

En este sobre los postores deberán incluir obligatoriamente su oferta económica expresada en nuevos soles, utilizando los formatos que se adjuntan a las bases administrativas (documento VII): resumen del metrado base detallado:

a) Resumen general y validez de la oferta b) Metrado detallado por partidas; c) Calendario valorizado mensual de avance de obra; d) Análisis de costos unitarios; e) Cronograma de ejecución de obra; f) Carta fianza de seriedad de oferta

Los montos de la propuesta económica, precios unitarios y los subtotales que lo componen deberán ser expresados con dos decimales. Asimismo, los postores deberán presentar la versión magnética de los documentos indicados. El calendario mensual valorizado de avance de obra, el presupuesto detallado del metrado del postor y los precios unitarios de las actividades deben ser concordantes; pues serán fuente de información para el cronograma de ejecución de obra.

Asimismo, se debe llenar la información según lo solicitado en cada uno de los formularios no debiendo modificarse la descripción de las actividades, ni eliminarse ninguna actividad, esta modificación a los formularios será motivo para que el postor sea eliminado del concurso. La propuesta del postor en detalle deberá contener lo siguientes documentos:

2.13.1. Resumen general y validez de la oferta

Indicando el monto total de la oferta, su validez, y el plazo total de ejecución de la obra (DOCUMENTO VII –Resumen de metrado base detallado).

Page 14: Directiva DC-GCP-03-2013 Version 02 11-04-2014 Pag-19-46- Base Admin General

El resumen de la oferta deberá cubrir obligatoriamente el total de las actividades de montaje, suministro de materiales y equipos incluido el valor de suministros complementarios y/o menudos no mencionados en el metrado, pero necesarios para el completo y correcto montaje y puesta en servicio de las obras.

2.13.2. Metrado detallado por partidas

Será al nivel de partidas específicas, según formato alcanzado en el expediente técnico (DOCUMENTO VII - Resumen de metrado base detallado), el mismo que no debe ser alternado o modificado ni deberá eliminar ninguna actividad, el postor está obligado a ofertar el total de actividades. El postor que modifique los alcances descriptivos del metrado y elimine actividades del metrado base, será eliminado del concurso.

Además del formato impreso, deberá adjuntar en medio magnético el presupuesto, el mismo que permitirá revisar sus operaciones aritméticas en la etapa de otorgamiento de acuerdo a las pautas de evaluación.

2.13.3. Calendario valorizado mensual de avance de obras (formulario n° 09)

En el cual se mostrará el avance programado mensual de los trabajos en moneda nacional, de acuerdo al plazo de ejecución que oferte el postor, no pudiendo este plazo ser mayor al establecido en el numeral 3.3 de las condiciones particulares de las presentes bases administrativas.

De ser favorecido el postor con el otorgamiento de la buena pro, el control de avance de obra se efectuará sobre la base del formulario N° 09. Los totales del “Resumen de la propuesta”, “Presupuesto detallado” y “Calendario Valorizado de avance de obra” deben ser iguales, caso contrario el postor será descalificado del concurso.

2.13.4. Análisis de Costos Unitarios

De las diferentes partidas del montaje que comprenden el metrado de la obra, en las unidades de medida que indica cada partida. El formato del “Análisis de costo unitario” (formulario N°10) por cada actividad, se adjunta a las presentes bases administrativas, donde el postor obligatoriamente deberá utilizar dicho formato sin modificar los alcances de las actividades, y codificaciones de mismas, debiendo especificar claramente lo siguiente:

Personal Base Rendimiento cuadrilla Rendimiento equipo Costo hora hombre Maquinaria y equipo Material complementario y/o menudo

Los precios ofertados deberán ser en nuevos soles y sin reajustes de ningún tipo, sin incluir el I.G.V., (entiéndase que comprenderá el impuesto a la renta, entre otros) y a pagarse en el Perú. Únicamente se deberá discriminar separando el impuesto general a las ventas (IGV). En ningún caso se modificara el valor total del servicio por impuestos y otros, una vez presentada la propuesta. En el formulario N° 10, se indica los gastos generales directos en obra, monto que el postor deberá trasladar al rubro de los gastos generales de la propuesta detallada.

Page 15: Directiva DC-GCP-03-2013 Version 02 11-04-2014 Pag-19-46- Base Admin General

2.13.5. Cronograma de ejecución de obra

Las actividades deben agruparse por partidas de acuerdo al “Metrado detallado por partidas” en formato GANTT desarrollado en MS Project. Se debe incluir todas las actividades del proyecto, concordante en el metrado. La presentación será similar al Formulario N° 11, considerando que el formulario no es limitativo.

2.13.6. Carta fianza de seriedad de oferta

El postor en este sobre deberá adjuntar la carta de seriedad de oferta en las condiciones de solidaria, irrevocable, incondicionada, de realización automática y sin beneficio de excusión, por el importe de 1% del valor referencial del proceso más IGV. Cuando el valor referencial del proceso sea reservado, la carta fianza deberá emitirse en las mismas condiciones indicadas en el párrafo anterior, por el importe del 1% del Monto Estimado a utilizar para la evaluación técnica; indicando en el numeral 9 de las bases administrativas especificas del concurso, mas IGV. La carta fianza de seriedad de oferta será presentada en la propuesta económica del postor. El postor que no la presente será descalificado del proceso.

2.14. Validez de las ofertas

Las ofertas tendrán una validez de noventa (90) días, contados a partir de la fecha de su presentación.

2.15. Fecha y lugar de entrega de ofertas

Las ofertas (sobre N° 01 y sobre N° 02) se recibirán en Lora y Cordero N° 350, Chiclayo, hasta el día en que se indique en el aviso de convocatoria.

La empresa convocante se reserva el derecho de cancelar el concurso, sin obligación de compensación ni expresión de causa, en cualquier etapa del concurso, inclusive después de comunicada la buena pro, y hasta antes de la firma del contrato.

2.16. Otorgamiento de la buena pro

El otorgamiento de la buena será comunicado al postor ganador a través de una carta y el resultado será publicado en la página web de la EMPRESA CONVOCANTE.

2.17. Requisitos y plazo para suscribir el contrato

A efectos de suscribir el contrato, el postor deberá cumplir con presentar dentro de los diez (10) días hábiles siguientes al otorgamiento de la buena pro, la documentación indicada a continuación.

a. Carta fianza de Fiel cumplimiento según las condiciones señaladas en los numeral 3.6.1 de las presentes bases administrativas.

b. Poderes de representación validos en el Perú de sus representantes con facultades suficientes para suscribir el contrato.

c. Documentos de identidad de los representantes legales. d. Declaración jurada de no estar impedido para contratar con el Estado. Para el caso de los

consorcios, la declaración jurada debe ser emitida para cada una de las empresas conformantes del consorcio.

e. De ser el caso, testimonio Escritura Pública de Constitución del consorcio con los requisitos señalados en el numeral 2.1 de las presentes Bases Administrativas.

Page 16: Directiva DC-GCP-03-2013 Version 02 11-04-2014 Pag-19-46- Base Admin General

1. Con la conformidad de los documentos recibidos del postor ganador, la Empresa Contratante citará al postor ganador de la buena pro, para que suscriba el contrato dentro de los tres (03) días hábiles siguientes. Si el postor no suscribiera en el plazo antes indicado, la empresa contratante podrá retirar la Buena pro y ejecutar la carta fianza de seriedad de la oferta, sin perjuicio de la sanción que pueda aplicar referente a la participación de dicho postor en futuros concursos. Asimismo, la administración evaluará si declara desierto el concurso o si comunica la nueva buena pro al postor que ocupó el segundo lugar, en el orden de prelación para que suscriba el contrato, procediéndose conforme al plazo dispuesto en el presente numeral.

2. Cuando el postor ganador no presente los documentos dentro del plazo de diez (10) días hábiles, la Empresa Contratante podrá retirar la buena pro y ejecutar la carta fianza de seriedad de oferta, sin perjuicio de la sanción que pueda aplicar referente a la participación de dicho postor en futuros concursos. Asimismo, la administración evaluará si declara desierto el concurso o si comunica la nueva buena pro al postor que ocupó el segundo lugar, en el orden de prelación para que suscriba el contrato, procediéndose conforme al plazo dispuesto en el presente numeral.

III. CONDICIONES PARTICULARES

3.1 Forma de pago, valorizaciones y amortizaciones

Conforme las precisiones indicada en el numeral 4.2 de la cláusula CUARTA del Documento III Proforma de Contrato.

3.2 Adelantos de obra 3.2.1 Adelantos en efectivo

Conforme las precisiones indicada en el numeral 4.2 de la cláusula CUARTA del Documento III Proforma de Contrato.

3.2.1 Adelantos para Materiales

Conforme las precisiones indicada en el numeral 4.2 de la cláusula CUARTA del Documento III Proforma de Contrato.

3.3 Plazos de ejecución de obra

El Plazo Total para la Ejecución de la Obra es de hasta un máximo de días que se señala en las bases administrativas específicas en el numeral 5.0, plazo concordante con el cronograma de ejecución de obra (formulario n.° 11). Este plazo se debe computar desde la fecha de entrega del terreno hasta la fecha de culminación de la obra (la misma que será indicada mediante asiento en cuaderno de obra), esta anotación deberá ser confirmada por el Supervisor o Inspector de la Obra.

3.4 Multas y Penalidades

Conforme las precisiones indicada en la cláusula DÉCIMA del Documento III Proforma de Contrato.

Page 17: Directiva DC-GCP-03-2013 Version 02 11-04-2014 Pag-19-46- Base Admin General

3.5. Fiscalización del servicio

La fiscalización del servicio, se llevará a cabo permanentemente por la empresa contratante en forma directa o a través de empresas autorizadas por esta, calificando bajo criterios de calidad, y los factores determinados por las características del servicio exigidas por la Empresa Contratante.

3.6 Garantías

La contratista deberá presentar Cartas Fianza, emitidas por una entidad bancaria de primer orden, autorizada para tal efecto por la Superintendencia de Banca, Seguros y AFP. Deberán ser emitidas con las condiciones de solidaria, irrevocables, incondicionada, sin beneficio de excusión y de realización automática (para lo cual bastara el requerimiento mediante carta simple por parte de la empresa contratante, sin que el postor ganador tenga derecho a impedir su pago o exigir la devolución de monto alguno).

Se emitirán para garantizar lo siguiente: 3.6.1 Carta Fianza de Fiel Cumplimiento

Este documento deberá ser emitido a favor de la empresa contratante, por un valor equivalente al diez por ciento (10%) del monto del contrato más IGV, expresando: “Para garantizar el fiel cumplimiento del contrato (detallar el número y denominación del concurso)”.

La Carta Fianza debe ser emitida por una entidad bancaria de primer orden, autorizado para tal efecto por la Superintendencia de banca, Seguros y AFP para emitir cartas fianza. La carta fianza deberá ser emitida en las condiciones de solidaria, irrevocable, incondicionada de realización automática y sin beneficio de excusión, debiendo ser entregada dentro de los diez (10) días hábiles de recibido el documento de otorgamiento de la buena pro.

La carta fianza de fiel cumplimiento deberá ser emitida con una vigencia mínima de noventa (90) días, debiendo ser renovada quince (15) días antes de su vencimiento, hasta la suscripción del Acta de Recepción Provisional.

Suscrita el Acta de Recepción Provisional, la contratista deberá entregar una nueva carta fianza en las mismas condiciones que la anterior, por un monto del diez por ciento (10%) del monto de liquidación final de la obra materia del contrato, con una vigencia de un (01) año desde la suscripción del acta de recepción provisional y hasta la suscripción del Acta de Recepción Definitiva.

En caso se apruebe la modificación del plazo o monto del contrato, previa la suscripción de la respectiva adenda, la contratista deberá entregar a la empresa contratante una nueva carta fianza con una vigencia mínima de noventa (90) días posteriores al nuevo plazo contractual, y debe mantenerse vigente hasta la suscripción del Acta de Recepción Provisional. La carta fianza será por el diez por ciento (10%) del monto de la adenda o por el diez por ciento (10%) del nuevo monto contractual, y con las mismas condiciones que la anterior.

Page 18: Directiva DC-GCP-03-2013 Version 02 11-04-2014 Pag-19-46- Base Admin General

3.6.2 Carta Fianza para Adelanto en Efectivo

Conforme las precisiones indicada en el numeral 7.2.1 de la cláusula SÉPTIMA del Documento III Proforma de Contrato.

3.6.3 Carta Fianza Para Adelanto para Materiales

Conforme las precisiones indicada en el numeral 7.2.2 de la cláusula SÉPTIMA del Documento III Proforma de Contrato.

3.6.4 Carta Fianza de seriedad de oferta

Con el objeto de garantizar la seriedad de las ofertas y cumplimiento de la obligación del postor de formalizar el contrato dentro del plazo establecido en las bases administrativas, los postores deberán entregar a favor de Empresa Convocante la carta fianza de seriedad de oferta emitida por una entidad bancaria de primer orden, autorizada por la superintendencia de banca y seguro y AFP para emitir cartas fianza.

La carta fianza deberá ser emitida en las condiciones de solidaria, irrevocable, incondicionada, de realización automática y sin beneficio de excusión, por el importa del 1% del valor referencial del proceso más IGV.

El importe de la carta fianza será del 1% del Monto Estimado a utilizar para la evaluación técnica, indicando en el numeral 9 de las bases administrativas específicas del concurso, más IGV. El postor que resulte ganador de la Buena Pro está obligado a mantener su vigencia hasta la suscripción del contrato.

Luego de la presentación de la carta fianza de fiel cumplimiento, la EMPRESA devolverá las garantías presentadas por los postores que no resulten ganadores de la buena pro.

El no cumplimiento de la suscripción del contrato dentro de los plazos establecidos o la presentación de su propuesta conteniendo información carente de veracidad, dará lugar a la ejecución de la carta fianza de seriedad de oferta.

El plazo de vigencia de la garantía de seriedad de oferta no podrá ser menor a 90 (noventa) días calendarios, contados de la fecha de presentación de las propuestas, pudiendo y debiendo ser renovadas en su oportunidad. El incumplimiento de la renovación genera la descalificación de la oferta económica o, en su caso, que se deje sin efecto la buena pro otorgada.

3.7 Responsabilidades de la contratista

Conforme las precisiones indicada en el numeral 6.1 del Documento III Proforma de Contrato.

3.8. Responsabilidades de la empresa contratante

Conforme las precisiones indicada en el numeral 6.2 del Documento III Proforma de Contrato.

Page 19: Directiva DC-GCP-03-2013 Version 02 11-04-2014 Pag-19-46- Base Admin General

3.9 Ampliaciones de plazo

Conforme las precisiones indicada en la cláusula DÉCIMO TERCERA del Documento III Proforma de Contrato.

3.10 Cuaderno de obra

Conforme las precisiones indicada en la cláusula OCTAVA del Documento III Proforma de Contrato.

3.11. Materiales y control de calidad

Conforme las precisiones indicada en la cláusula OCTAVA del Documento III Proforma de Contrato.

3.12 Seguridad y Seguros

Conforme las precisiones indicada en la cláusula DÉCIMO PRIMERA del Documento III Proforma de Contrato.

3.13 Variaciones de la obra

Conforme las precisiones indicada en la cláusula DÉCIMO CUARTA del Documento III Proforma de Contrato.

3.14 Liquidación de la obra.

Conforme las precisiones indicada en la cláusula DÉCIMO SEGUNDA del Documento III Proforma de Contrato.

3.15 Resolución del contrato

Durante la ejecución de la obra, cualquiera de las partes puede poner fin al contrato por un hecho sobreviniente a la suscripción del mismo, siempre que se encuentre previsto expresamente en el contrato, de acuerdo a los siguientes supuestos: 3.15.1 Resolución Expresa –Clausula Resolutoria

Conforme las precisiones indicada en el numeral 15.1 de la cláusula DÉCIMO QUINTA del Documento III Proforma de Contrato.

3.15.2 Resolución por incumplimiento

Conforme las precisiones indicada en el numeral 15.2 de la cláusula DÉCIMO QUINTA del Documento III Proforma de Contrato.

3.15.3 Efectos de la resolución del contrato

Conforme las precisiones indicada en el numeral 15.3 de la cláusula DÉCIMO QUINTA del Documento III Proforma de Contrato.

Page 20: Directiva DC-GCP-03-2013 Version 02 11-04-2014 Pag-19-46- Base Admin General

IV. PAUTAS DE EVALUACION Y CALIFICACION DE PROPUESTAS 4.1 Evaluación

La documentación que presenten los Postores de acuerdo a las Bases Administrativas del presente concurso, será sometida a:

A. Evaluación Técnica B. Evaluación Económica C. Evaluación Técnico-Económica (ponderado) En caso de omisión en la presentación de documentos por parte de los postores, durante el proceso se podrá otorgar un plazo de 24 horas, a través del área logística respectiva, para la subsanación correspondiente.

La Evaluación Técnica es de carácter selectivo y eliminatorio, consistirá en la evaluación y calificación de la documentación técnica (sobre n° 1) que presentarán los postores.

La evaluación Económica determinará la propuesta económica, consistirá en la evaluación y calificación de la documentación que presentarán los postores en su oferta económica (sobre Nº 2); se verificará la concordancia de la propuesta en el Resumen, presupuesto detallado, cronograma de ejecución de obra, calendario valorizado y análisis de costos unitarios ofertados.

La Evaluación Técnico- Económica determinará el puntaje ponderado de cada postor, con los procedimientos establecidos en las presentes pautas de evaluación. Determinará la propuesta que será favorecida con el otorgamiento de la Buena Pro.

4.2 Procedimientos para apertura sobres

Las propuestas se presentan en dos (02) sobres cerrados, de los cuales el primero contendrá la propuesta técnica – sobre n° 01, y el segundo la propuesta económica – sobre n° 02. La presentación será como se indica en la cláusula 2.10 de las bases Administrativas Generales.

El acto de presentación de propuestas será privado.

Tratándose de acto privado, los participantes presentarán sus propuestas, con cargo y en sobre cerrado, en la dirección, en el día y horario señalados en la convocatoria. Las ofertas presentadas serán entregadas a la Gerencia Corporativo de Administración y Finanzas, y se mantendrán en su poder hasta el momento en que sean entregadas al comité de Evaluación Técnico – Económico, entrega del sobre N° 01: Propuesta Técnica no debe de superar de dos (02) días de la fecha de recepción de las propuestas.

El sobre N° 02 se entregara al comité de evaluación Técnico- Económico, luego de que este comunique el resultado de la evaluación de las propuestas técnicas. La calificación de las propuestas técnicas no debe superar los tres (3) días hábiles después de iniciado el proceso de evaluación.

El comité de Evaluación Técnico – Económico procederá a la apertura de sobres solo cuando el número de propuestas sean dos o mayor de dos. En caso de que las propuestas sean menor que dos, la comisión solicitará la autorización de la Gerencia General para proseguir con la evaluación de las ofertas

Page 21: Directiva DC-GCP-03-2013 Version 02 11-04-2014 Pag-19-46- Base Admin General

El comité de evaluación técnico – económico procederá a la apertura del primer sobre e iniciara la evaluación técnica de acuerdo a las pautas de evaluación y propuestas.

Evaluadas y/o calificadas las propuestas técnicas, el Gerente Corporativo de administración y finanzas procederá a entregar los sobres de las propuestas económicas (sobre N° 02) que hayan alcanzado el puntaje mínimo. A los postores que no hayan alcanzado el puntaje mínimo les será devuelto el sobre N° 02 sin ser abiertos los sobres.

En todos los actos de presentación de propuestas, se podrá contar con la presencia de un representante del sistema Nacional de Control, quien participara como veedor. La no asistencia del mismo no vicia el proceso

4.3 Evaluación técnica:

La Evaluación Técnica comprende: Puntaje Máximo

a) Obras Similares Ejecutadas por el Postor 40 Pts b) Obras Ejecutadas por el Postor 15 Pts c) Experiencia del personal del Postor 40 Pts d) Eval. del Programa de Seguridad y M. Ambiente 05 Pts

-------------------- 100 Puntos La experiencia de cada postor en la ejecución de obras y la infraestructura que ofrece para la ejecución de obras, materia del presente concurso, será evaluada y calificada sobre la base de la Documentación del Sobre Nº 1 presentado por cada postor.

Para declarar APTOS, cada Postor deberá cumplir lo siguiente:

Alcanzar como mínimo una calificación de ochenta (80) puntos, de acuerdo al procedimiento establecido en las presentes pautas de evaluación y calificación de propuestas.

Ofertar el cien por ciento (100%) de los materiales y equipos técnicamente requeridos, según las especificaciones técnicas indicadas en el expediente para la ejecución de la obra.

Los postores cuyas propuestas sean declaradas NO APTAS serán eliminados del concurso, sin pasar a la evaluación económica.

4.3.1 Obras similares ejecutadas por el postor

En este rubro se considerará las Obras Similares ejecutadas y concluidas satisfactoriamente por el Postor en los últimos quince (15) años acreditados mediante copias de:

o Copia del Contrato de obra, donde figure fecha y monto del contrato y, o Acta de Recepción de Obra, donde figure la firma del propietario.

Estos documentos deberán estar suscritos por el propietario de la obra y por lo menos en alguno de ellos deberá indicarse el monto total de la obra similar contratada y fecha; la actualización del monto de obra con el tipo de cambio a la fecha de la firma del contrato de obra la consignara el Postor en el Formulario Nº 03 “Resumen de Obras Similares ejecutadas por la empresa postora”.

Page 22: Directiva DC-GCP-03-2013 Version 02 11-04-2014 Pag-19-46- Base Admin General

Si el contrato está suscrito en soles no será necesaria su actualización. La evaluación se realizará con los datos del Formulario N° 03 y con los sustentos que el postor proporcione en su oferta técnica.

La definición de Obras Similares se indica en el numeral 2.9 de las presentes Bases Administrativas y 7.0 de las Bases Administrativas Específicas.

De ser el caso, que el postor desee acreditar experiencia en obras similares u otras obras ejecutadas por empresas vinculadas o su empresa matriz, deberá presentar una Carta de Responsabilidad Solidaria expedida por la empresa matriz del postor o por la empresa vinculada, las mismas que asumirán responsabilidad solidaria con la postora por las obligaciones técnicas asumidas en el contrato.

La mencionada carta identificará la experiencia de la casa matriz en Obras similares a las indicadas en el presente concurso, la que se exigirá sea sustentado, mediante copia del contrato de obra y acta de recepción de obra, el resumen de obras similares se presentará según modelo de Formulario N° 03.

En el caso de los consorcios la experiencia del postor será la suma de los puntajes obtenidos por cada una de las obras ejecutadas por las empresas que conforman el consorcio, siendo el máximo puntaje 40 puntos.

Este puntaje será asignado según el siguiente procedimiento: Tabla n.° 01 Criterio para Evaluar Obras Similares

Descripción

Puntaje para Obras similares Ejecutadas por el Postor

Monto de Obra superior o igual al 100% del monto estimado de la obra

20 puntos/Obra

Monto de obra menor al 100% y mayor al 50% del monto estimado de la obra

15 puntos/Obra

Monto de obra menor al 50% y mayor al 30% del monto estimado de la obra

5 puntos/Obra

Puntaje máximo asignado en este rubro 40 Puntos

4.3.2 Otras obras ejecutadas por el postor

En este rubro se considerará las Otras obras ejecutadas por el postor (similares o de otra naturaleza), distintas a las presentadas en el formulario de obras similares y concluidas satisfactoriamente en los últimos quince (15) años, acreditadas mediante copias de:

Copia del Contrato de obra, donde figure fecha y monto del contrato; y, Acta de Recepción de Obra, donde figure la firma del propietario.

Estos documentos deberán estar suscritos por el propietario de la obra y por lo menos en alguno de ellos deberá indicarse el monto total de la obra contratada y fecha; la actualización del monto de obra con el tipo de cambio a la fecha de la firma del contrato de obra la consignara el Postor en el Formulario n.º 04 “Declaración Jurada de otras Obras Ejecutadas por el Postor”. Si el contrato está suscrito en soles no será necesaria su actualización. La evaluación se realizará con los datos del Resumen del Formulario N° 04, y con los sustentos que el postor presente en propuesta técnica.

Page 23: Directiva DC-GCP-03-2013 Version 02 11-04-2014 Pag-19-46- Base Admin General

Las obras similares declaradas en el Formulario n.° 03 por el Postor no se considerarán para la evaluación de este rubro.

De ser el caso, que el postor desee acreditar experiencia en obras similares u otras obras ejecutadas por empresas vinculadas o su empresa matriz, deberá presentar una Carta de Responsabilidad Solidaria con la postora deberá presentar una Carta de Responsabilidad Solidaria expedida por la empresa matriz del Postor, o por la empresa vinculada, la mismas que asumirán responsabilidad solidaria con la postora por las obligaciones técnicas asumidas en el contrato.

La mencionada carta identificará la experiencia de la casa matriz en Otras Obras Ejecutadas, la que se exigirá sea sustentado, mediante copia del contrato de obra y acta de recepción de obra, el resumen de obras similares se presentará según modelo de Formulario N° 04.

En el caso de los consorcios la experiencia del postor será la suma de los puntajes obtenidos por cada una de las obras ejecutadas por las empresas que conforman el consorcio, siendo el máximo puntaje 15 puntos.

Este puntaje será asignado según el siguiente procedimiento: Tabla n.° 02 Criterio para Evaluar Otras Obras Ejecutadas

Descripción

Puntaje para Otras Obras Ejecutadas por el Postor

Monto de Obra superior o igual al 100% del monto estimado de la obra

10 puntos/Obra

Monto de obra menor al 100% y mayor al 50% del monto estimado de la obra

5 puntos/Obra

Monto de obra menor al 50% y mayor al 30% del monto estimado de la obra

3 puntos/Obra

Puntaje máximo asignado en este rubro 15 Puntos

4.3.3 Experiencia del personal del postor

En este aspecto serán evaluados el Gerente de Obra de la Empresa Postora, que se encargará de la gestión administrativa y de la coordinación y apoyo respectivamente, así como el Residente de Obra que se encargará de la Dirección Técnica de la Obra y los Residentes Adjuntos.

Para efecto de la evaluación de este rubro, el postor deberá presentar la información solicitada en el Formulario n.° 05 y Formulario n.° 05-A de las Bases Administrativas sobre el personal que participará en las obras.

Puntaje Máximo: 40 puntos

Este puntaje será asignado según el siguiente procedimiento:

4.3.3.1. Gerente de obra, de profesión Ingeniero, colegiado a dedicación exclusiva y con ejercicio profesional mínimo de cinco (05) años, con experiencia en la dirección técnica de obras. Se asignará un punto por cada año de experiencia profesional acreditada en el Formulario n.° 05-A.

Puntaje Máximo: 05 Puntos

Page 24: Directiva DC-GCP-03-2013 Version 02 11-04-2014 Pag-19-46- Base Admin General

4.3.3.1. Residente de Obra, Ingeniero Mecánico-Electricista o Electricista, Colegiado, con tres (03) años de ejercicio profesional, de acuerdo a lo señalado en las Bases Administrativas del presente Concurso. La evaluación y calificación del Residente de Obra se efectuará sobre la base a su experiencia en la dirección técnica de obras.

Para efectos de evaluación se considerará lo consignado en el Formulario N° 05 “Experiencia del Residente de obra y Residentes Adjuntos”. La actualización del monto de obra con el tipo de cambio a la fecha de la firma del contrato de obra la consignara el Postor en el Formulario Nº 05. Si el contrato está suscrito en soles no será necesaria su actualización. La evaluación se realizará con los datos del Resumen del Formulario N° 05, y con los documentos que el postor proporcione en su propuesta técnica. La definición de Obras similares está indicada en el numeral 2.9 de las presentes Bases Administrativas y 7.0 de las Bases Administrativas Específicas. Cada profesional propuesto deberá acreditar su experiencia mediante copia de:

Acta de Recepción de Obra, suscrita por el propietario donde se conste la

participación del profesional como Residente de Obra; o Certificado expedido por el propietario de la Obra o Contrato de obra,

información que será necesario para verificar el monto de la Obra.

Puntaje Máximo: 35 puntos

El puntaje se asignará según el siguiente procedimiento: Tabla n.° 03 Criterio para Evaluar a Residente y/o Residentes Adjuntos

Descripción

Puntaje para Residente según monto de la obra en que ha

participado

Monto de Obra superior o igual al 100% del monto estimado de la obra

20 Puntos/Obra

Monto de obra menor al 100% y mayor al 50% del monto estimado de la obra

15 Puntos/Obra

Monto de obra menor al 50% y mayor al 30% del monto estimado de la obra

5 Puntos/Obra

Puntaje máximo asignado en este rubro 35 Puntos

4.3.3.1. Residente Adjunto 1, Adjunto 2 y Adjunto 3, Ingeniero Mecánico-Electricista o

Electricista e Ingeniero Civil, con tres (03) años de ejercicio profesional, de acuerdo a lo señalado en las Bases Administrativas del presente Concurso. La evaluación y calificación del Residente Adjunto tendrá el mismo procedimiento que el descrito para el ingeniero residente; sin embargo, para los residentes adjuntos, se considerará válida también su experiencia en gestión de obras donde haya participado como supervisor, residente adjunto, inspector, supervisor adjunto y/o coordinador.

Para la evaluación del Residente de Obra, Residente Adjunto 1, Residente Adjunto 2 y Residente Adjunto 3, el postor deberá obtener el puntaje mínimo igual a 5 puntos, en caso contrario se le considerará NO APTO, quedando automáticamente eliminado del Concurso.

Page 25: Directiva DC-GCP-03-2013 Version 02 11-04-2014 Pag-19-46- Base Admin General

No se podrá prescindir del Residente de Obra, ni de los Residente Adjuntos 1, Residente Adjunto 2 y Residente Adjunto 3. (El número de residentes adjuntos será de acuerdo a la magnitud del proyecto y la ubicación geográfica). En la Base Administrativa Específica se indicará la cantidad de profesionales que requiere la obra.

En caso de omisión en la presentación de documentos de sustentos por parte de los postores, durante el proceso se podrá otorgar un plazo de 24 horas, a través del área logística respectiva, para la subsanación correspondiente.

El puntaje total obtenido para el Residente de Obra y Residentes Adjuntos se obtiene de la siguiente fórmula:

Puntaje = 2xPtje(Resid.)+C1xPtje(R.Adj1)+C2xPtje(R.Adj2)+C3xPtje(R.Adj3) 3

Donde los factores serán: Tabla n.° 04 Criterio para Evaluar a Residente y/o Residentes Adjuntos

4.3.4 Equipo mínimo requerido para la ejecución de la obra

En este aspecto se tomará en cuenta el cien por ciento (100%) del equipo técnicamente requerido para la Ejecución de la Obra.

El postor debe contar con todo el equipo mínimo técnicamente requerido por cada proyecto, sea propio, o en alquiler o promesa de alquiler, entendiéndose como equipo mínimo requerido para la obra el que, en concordancia con el análisis de precios unitarios del Presupuesto Base, resulta indispensable para la ejecución de la obra.

Los términos de referencia en cada proyecto especificarán el equipo, herramientas y vehículos según las características de la obra. La provisión de estos equipos, herramientas y vehículos será considerada como condición indispensable para que la propuesta del postor sea admitida. (Formulario n. °7)

En todos los casos las propuestas deberán reunir el cien por ciento (100%) del equipo mínimo técnicamente requerido, ya sea con equipo propio o con promesa de alquiler. Los postores que no oferten el cien por ciento (100%) de los equipos serán descalificados y declarados NO APTOS.

4.3.5 Seguridad y Medio Ambiente

Para la evacuación de este rubro, lo más importante será el conocimiento de los procedimientos que propondrá el postor para el desarrollo de las actividades de la obra, cero accidentes es la meta en cada obra.

La calificación de seguridad será:

Número de Adjuntos

Factores C1 C2 C3

1 1 0 0 2 0,5 0,5 0 3 0,34 0,33 0,33

Page 26: Directiva DC-GCP-03-2013 Version 02 11-04-2014 Pag-19-46- Base Admin General

Al postor en cuya propuesta proponga la aplicación de Procedimientos por Actividad en aspectos de la Seguridad, se le asignará un puntaje de dos (2) puntos, calificándose a los demás postores que presenten los procedimientos de manera parcial con el puntaje de 0 a 2 puntos. Al puntaje asignado se le castigará en (1) un punto por cada accidente registrado, en los contratos de obra ejecutados con las Empresas del Grupo Distriluz.

Los postores que hayan tenido un accidente mortal en las obras a su cargo dentro de los últimos seis (06) meses antes de la fecha de la presentación de propuestas, serán calificados con cero (0) puntos en este rubro. La Estadística del Accidente será computado por las Empresas del Grupo Distriluz. El periodo para la evaluación de los accidentes registrados será de dos (02) años anteriores a la convocatoria del concurso.

Puntaje máximo en este rubro será dos (2) puntos.

Se asignara al profesional un (1) punto por cada año de experiencia profesional como Supervisor de Seguridad y Medio Ambiente.

El puntaje máximo en este rubro será de tres (3) puntos.

Puntaje máximo en Seguridad y Medio Ambiente: 5 Puntos; (Sumatoria del rubro de seguridad más experiencia del profesional propuesto para la seguridad)

4.4 EVALUACION ECONÓMICA

Se efectuará sobre la base del sobre Nº 2 y sólo respecto de los postores que hayan sido declarados APTOS.

La Comisión verificará la correcta y completa presentación de la documentación exigida en el sobre Nº 2, los sobres económicos de los postores que no hayan sido declarados aptos en la evaluación técnica, serán devueltos sin ser abiertos.

Establecida la conformidad de los que se encuentran aptos se procederá a verificar el Resumen de la Propuesta. La Comisión verificará los productos y la suma aritmética de la propuesta del postor y que los postores oferten la totalidad del metrado Base, así mismo, verificará que la oferta del postor tenga concordancia con el calendario de avance mensual valorizado, cronograma de ejecución de obra y análisis de costos unitarios.

El cronograma de ejecución de obra y el calendario de avance mensual de obra deben ser estrictamente concordantes; el calendario de Avance Mensual de obra debe concordar con el resumen de la propuesta. La falta de algunos de estos documentos invalida la propuesta económica y elimina al Postor del concurso.

Al postor que haya omitido precio en una partida del metrado base, se le asignará costo cero; asignar costo cero no libera al Postor de la obligación de ejecutar la actividad indicada en el metrado. El postor que elimine una actividad del metrado base, será descalificado del concurso.

El postor está obligado a presentar en su propuesta económica, el metrado base con sus precios, análisis de costos unitarios, cronograma de ejecución de obra y el calendario valorizado mensual de obra. La falta de algunos de estos documentos invalida la propuesta económica y elimina al postor del concurso.

Page 27: Directiva DC-GCP-03-2013 Version 02 11-04-2014 Pag-19-46- Base Admin General

4.5 Evaluacion Técnica-económica

El Comité de Evaluación Técnico- Económica asignara los puntajes ponderados, siguiendo el procedimiento establecido en las siguientes Pautas:

La Evaluación para seleccionar a los mejores Postores que han presentado la oferta evaluada como la más conveniente, se obtendrá en base a los tres mayores puntajes en la sumatoria de los puntajes parciales de los numerales 4.5.1 y 4.5.2

4.5.1 Puntaje de Precios.- Es el resultado de dividir el monto de la menor oferta económica

entre el monto ofertado por el Postor, afectándose este resultado por el factor (f1):

Menor Oferta Económica Postores Puntaje de Precio = ----------------------------------------- x f1 Monto Oferta Postor

4.5.2. Puntaje de Evaluación Técnica.- Es el resultado de dividir el puntaje técnico obtenido por el postor entre el máximo puntaje posible en la Evaluación Técnica (100 puntos), afectado por el factor (f2):

Puntaje Técnico Puntaje de Evaluación Técnico = --------------------------- x f2 100 Los factores de ponderación se resumen:

Económico (f1) Técnico (f2)

Factores 40 60

El Comité de Evaluación Técnico – Económica verificara las operaciones aritméticas realizadas por el postor que ocupa el primer lugar (dentro de la información alcanzada por este último) y si no se encontraran errores. O si estos fueran de tal magnitud que aún con las correcciones conservara la primera opción, se corregirá el monto de su propuesta y recomendará el otorgamiento de la buena pro. En caso contrario, se procederá a revisar las operaciones aritméticas del postor que ocupa el segundo lugar y así sucesivamente hasta que la Buena Pro haya una propuesta valida.

V. DOCUMENTOS QUE FORMAN PARTE INTEGRANTE DEL EXPEDIENTE DEL

CONCURSO

5.1 Documento I : Base Administrativa General. 5.2 Documento II : Base Administrativa Específica 5.3 Documento III : Proforma de Contrato 5.4 Documento IV : Formulários

Formulario n.° 01 : Rotulado de sobre. Formulario N° 02 : Declaración de conformidad. Formulario N° 03 : Resumen de Obras Similares ejecutadas por el Postor. Formulario N° 04 : Resumen de otras Obras Ejecutadas por el Postor. Formulario N° 05 : Experiencia del Residente de Obra y Residentes Adjuntos Formulario N° 05-A : Experiencia del Gerente de Obra y Supervisor de

Seguridad Formulario N° 06 : Carta de Compromiso de participación de profesionales. Formulario N° 07 : Relación mínima de equipos, herramientas e instrumentos

Page 28: Directiva DC-GCP-03-2013 Version 02 11-04-2014 Pag-19-46- Base Admin General

Formulario N° 08 : Relación de Proveedores de Suministros Ofertados. Formulario N° 08-A : Detalle de lo señalado en el formulario 8. Formulario N° 09 : Calendario Valorizado de Avance de Obra Formulario N° 10 : Análisis del Costo Unitario Formulario N° 11 : Cronograma de Avance de Obra presentado en MS Proyect Formulario N° 12 : Declaración Jurada de No Tener Impedimento para

Contratos con el Estado Formulario N° 13 : Proforma de Contrato de Consorcio

5.5 Documento V : Memoria Descriptiva y Alcances del Proyecto 5.6 Documento VI : Especificaciones Técnicas de Suministro y Montaje 5.7 Documento VII : Resumen del Metrado Base Presupuestado Detallado 5.8 Documento VIII : Planos de Ejecución de la Obra