direcciÓn de planeaciÓn estratÉgica institucional … · 1 glosario alta médica hospitalaria...

122
DIRECCIÓN DE PLANEACIÓN ESTRATÉGICA INSTITUCIONAL MEMORIA DOCUMENTAL INICIATIVAS MÉDICAS PRIORITARIAS VERSIÓN FINAL 30 DE OCTUBRE DE 2018

Upload: others

Post on 12-Oct-2019

2 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

DIRECCIÓN DE PLANEACIÓN ESTRATÉGICA

INSTITUCIONAL

MEMORIA DOCUMENTAL

INICIATIVAS MÉDICAS PRIORITARIAS

VERSIÓN FINAL

30 DE OCTUBRE DE 2018

Índice Glosario ............................................................................................................................................... 1

2. Presentación ................................................................................................................................ 6

3. Fundamento legal y objetivo de la Memoria Documental. ......................................................... 9

4. Antecedentes ............................................................................................................................. 11

5. Marco normativo aplicable ........................................................................................................ 14

6. Síntesis Ejecutiva ..................................................................................................................... 19

7. Acciones realizadas ................................................................................................................... 22

7.1 Unifila: pacientes sin cita. ....................................................................................................... 22

a) Antecedentes. ........................................................................................................................ 22

b) Objetivos. .............................................................................................................................. 22

c) Criterios de inclusión y cobertura. ........................................................................................ 23

d) Estrategia de implementación ............................................................................................... 24

e) Características. ...................................................................................................................... 25

f) Roles y responsabilidades del personal a cargo de la operación. .......................................... 27

g) Áreas de oportunidad detectadas........................................................................................... 29

h) Gestión del desempeño ........................................................................................................ 30

i) Logros. ................................................................................................................................... 31

7.2 Referencias a segundo nivel de atención. ................................................................................ 33

a) Antecedentes ......................................................................................................................... 33

b) Objetivos. .............................................................................................................................. 33

c) Criterios de inclusión y cobertura. ........................................................................................ 33

d) Estrategia de implementación. .............................................................................................. 34

e) Características ....................................................................................................................... 35

f) Roles y responsabilidades del personal a cargo de la operación. .......................................... 36

g) Áreas de oportunidad detectadas........................................................................................... 38

h) Gestión del desempeño ......................................................................................................... 38

i) Logros. ................................................................................................................................... 40

7.3 Gestión de Camas. ................................................................................................................... 43

7.3.1 Iniciativa Gestión de Camas en el segundo nivel de atención. ........................................ 43

a) Antecedentes. ........................................................................................................................ 43

b) Objetivos. .............................................................................................................................. 43

c) Criterios de inclusión y cobertura. ........................................................................................ 43

d) Estrategia de implementación ............................................................................................... 45

e) Características. ...................................................................................................................... 45

f) Roles y responsabilidades del personal a cargo de la operación. .......................................... 47

g) Áreas de oportunidad detectadas........................................................................................... 51

h) Gestión del desempeño ......................................................................................................... 53

i) Logros. ................................................................................................................................... 54

j) Sistema Institucional de Optimización de Camas (SIOC). .................................................... 55

7.3.2 Iniciativa Gestión de Camas en el tercer nivel de atención. ............................................. 57

a) Antecedentes ......................................................................................................................... 57

b) Objetivos. .............................................................................................................................. 57

c) Criterios de inclusión y cobertura. ........................................................................................ 58

d) Estrategias de implementación.............................................................................................. 58

e) Características. ...................................................................................................................... 58

f) Roles y responsabilidades a cargo de la operación. ............................................................... 59

g) Áreas de oportunidad detectadas........................................................................................... 59

h) Gestión del desempeño ......................................................................................................... 60

i) Logros .................................................................................................................................... 60

7.4 Mejora del Servicio de Urgencias / Triage. ............................................................................. 61

7.4.1 Iniciativa Mejora del Servicio de Urgencias / Triage en el segundo nivel de atención.... 61

a) Antecedentes. ........................................................................................................................ 61

b) Objetivos. .............................................................................................................................. 62

c) Criterios de inclusión y cobertura. ........................................................................................ 62

d) Estrategias de implementación.............................................................................................. 63

e) Características. ...................................................................................................................... 64

f) Roles y responsabilidades del personal a cargo de la operación. .......................................... 68

g) Áreas de oportunidad detectadas........................................................................................... 69

h) Gestión del desempeño ......................................................................................................... 70

i) Logros. ................................................................................................................................... 72

7.4.2 Iniciativa Mejora del Servicio de Urgencias / Triage en el tercer nivel de atención. ....... 73

a) Antecedentes ......................................................................................................................... 73

b) Objetivos ............................................................................................................................... 74

c) Criterios de inclusión y cobertura. ........................................................................................ 74

d) Estrategias de implementación.............................................................................................. 74

e) Características ....................................................................................................................... 75

f) Roles y responsabilidades a cargo de la operación. ............................................................... 78

g) Áreas de oportunidad detectadas........................................................................................... 78

h) Gestión del desempeño ......................................................................................................... 79

i) Logros .................................................................................................................................... 79

8. Conclusiones ................................................................................................................................ 80

TABLAS, GRÁFICAS Y FIGURAS EN EL TEXTO ..................................................................... 82

TABLAS ........................................................................................................................................... 85

1

Glosario

Alta médica hospitalaria

Autorización que otorga un médico a un paciente para que egrese del hospital y se reincorpore a la vida

ordinaria. El médico debe informarle al paciente sobre la evolución de su enfermedad; si se requiere algún

seguimiento, este deberá llevarse en la Unidad de Medicina Familiar a la que esté adscrito.

ARIMAC

Área de Información Médica y Archivo Clínico.

Atención médica

Conjunto de servicios que se proporcionan al individuo con el fin de promover, proteger y restaurar su salud.

Atención médica en hospitalización

Es la atención que se proporciona a todo aquel paciente que por la índole de su padecimiento ocupa una cama

hospitalaria por un determinado tiempo, para la realización de procedimientos diagnósticos, quirúrgicos,

terapéuticos o de prevención de riesgos a su salud.

Beneficiario

El cónyuge del (la) asegurado (a) o pensionado (a) y a falta de éste (a), la concubina o el concubinario, en su

caso, así como los ascendientes y descendientes del (la) asegurado (a) o pensionado (a) señalados en la LSS.

Calidad de la atención médica

Atributos del sistema de atención médica que proporcionan la adecuada y eficiente prestación de los servicios

para la atención integral del paciente, logrando la satisfacción de sus necesidades y expectativas de salud al

mantener o incrementar su calidad de vida, lo que contribuye a su bienestar y al de su familia.

CUMAE

Coordinación de Unidades Médicas de Alta Especialidad.

Derechohabiente (DH)

Es el (la) asegurado (a), el (la) pensionado (a) y los beneficiarios de ambos que en términos de la LSS tengan

vigente su derecho a recibir las prestaciones del IMSS.

DIDT

Dirección de Innovación y Desarrollo Tecnológico.

2

DG

Dirección General

DPEI

Dirección de Planeación Estratégica Institucional.

DPM

Dirección de Prestaciones Médicas.

ENSAT

Encuesta Nacional de Satisfacción a Derechohabientes Usuarios de Servicios Médicos.

Expediente Clínico

Conjunto de documentos escritos, electrónicos, gráficos e imagenológicos o de cualquier otra índole, en los

cuales el personal de salud deberá hacer los registros, anotaciones y certificaciones correspondientes a su

intervención, con apego a las disposiciones sanitarias.

HGR

Hospital General Regional. Es una unidad médica hospitalaria de segundo nivel de atención “A”, modelo de

200 ó más camas y de más de 1,000 plazas autorizadas

HGZ

Hospital General de Zona. Es un hospital del segundo nivel de atención, con un área de influencia, al cual le

refieren las Unidades de Medicina Familiar y los hospitales de subzona, aquellos pacientes que rebasan su

capacidad resolutiva y requieren servicios de consulta externa especializada, atención urgente,

hospitalización, cirugía o servicios auxiliares de diagnóstico y tratamiento. Se caracterizan por poseer las

cuatro especialidades básicas: cirugía, gineco-obstetricia, medicina interna, pediatría y otras especialidades

médico quirúrgica.

HGZMF

Hospital General de Zona con Medicina Familiar. Posee las mismas características de un Hospital General de

Zona puro, al que se agregan dentro de su inmueble los servicios de medicina familiar, los cuales cuentan con

su propia población adscrita.

Hospitalización

Área de servicio sustantiva de los hospitales, que se caracteriza por disponer de camas censables destinadas

para la atención del paciente. Se proporciona el internamiento de pacientes para su diagnóstico, tratamiento o

rehabilitación.

3

IMSS

Instituto Mexicano del Seguro Social.

LSS

Ley del Seguro Social.

MET

Método Específico de Trabajo. Documento que contiene las actividades secuenciales y la asignación de

responsables de los procesos que los Órganos de Operación Administrativa Desconcentrada y Órganos

Operativos del IMSS realizan de manera específica con los recursos que tienen disponibles (humanos,

materiales y financieros), el cual puede desprenderse de una norma o procedimiento.

Niveles de atención médica

La clasificación por niveles de atención es una concepción de tipo técnica y administrativa, basada en la

organización del contacto de las personas y comunidades con el sistema de salud y que define objetivos

específicos para cada nivel de acuerdo a su ubicación, su nivel de complejidad y las particulares experticias

que ha desarrollado (OPS / OMS, 1986). La organización del sistema de atención médica en el IMSS está

conformada en tres niveles de atención.

Paciente

Persona que interactúa con el personal de salud, con el propósito de satisfacer sus necesidades de salud a

través de atención médica.

PIIMSS

Programa Institucional del IMSS.

PND

Plan Nacional de Desarrollo.

Población derechohabiente adscrita a unidad de medicina familiar

Cifra calculada con base en los registros administrativos del IMSS y que se refiere al número de casos de

derechohabientes vigentes en un mes en particular y adscritos a clínicas y hospitales con medicina familiar

con atención de primer nivel.

4

Población potencial beneficiada

La población potencial beneficiada es un cálculo para reflejar el número de derechohabientes que podrían

beneficiarse de las mejoras generadas por estas Iniciativas. La población se calcula con base en los registros

de afiliación y puede incrementar/disminuir mes con mes, sin que esto signifique las Iniciativas están en

más/menos unidades.

Primer nivel de atención médica

Constituido por Unidades de Medicina Familiar que son la unidad de primer contacto que tiene el paciente;

brindan atención ambulatoria, prevención y promoción de la salud.

Proceso

Es el conjunto de actividades interrelacionadas, caracterizadas por añadir valor a los insumos y generar un

conjunto de resultados específicos; serie de tareas definibles, repetibles, predecibles y mensurables, que llevan

a un resultado útil.

PROSESA

Programa Sectorial de Salud.

Referencia-contrarreferencia

Procedimiento médico-administrativo que vincula los servicios institucionales para garantizar la continuidad y

la atención médica integral, relacionando los tres niveles de atención de conformidad con la regionalización

de los servicios.

Segundo nivel de atención médica

Conformado por una red de Hospitales Regionales, Generales de Zona y de Sub Zona que ofrecen

principalmente las especialidades de Cirugía General, Medicina Interna, Pediatría, Gineco-Obstetricia y

Anestesiología. Reciben a los derechohabientes que fueron atendidos en el primer nivel de atención y que por

el problema de salud que presentan, requieren de una derivación, ya sea para consultas con otros especialistas

o para internación para parto o cirugías. También reciben a pacientes espontáneos con urgencias médicas.

Seguridad Social

Es el conjunto de políticas públicas que tiene por finalidad garantizar el derecho a la salud, la asistencia

médica, la protección de los medios de subsistencia, los servicios sociales para el bienestar individual y

colectivo, así como el otorgamiento de una pensión que, en su caso y previo cumplimiento de los requisitos

legales, será garantizada por el Estado (Artículo 2, LSS).

Seguro Social

Es el instrumento básico de la seguridad social (Artículo 4, LSS).

5

SIOC

Sistema Institucional de Optimización de Camas. Es una herramienta informática creada para apoyar la

gestión de la estancia hospitalaria y la optimización del recurso cama.

SIMF

Sistema de Información de Medicina Familiar

SNTSS

Sindicato Nacional de Trabajadores del Seguro Social.

Tercer nivel de atención

Constituido por Hospitales de Especialidades (denominados Unidades Médicas de Alta Especialidad) que

otorgan atención médica de alta especialidad y fomentan la educación y la investigación en salud.

UMAE

Unidad Médica de Alta Especialidad. Unidad que conforma el tercer nivel de atención. Otorga atención

médica de alta especialidad a los pacientes con padecimientos de alta complejidad y que fomenta la educación

y la investigación en salud.

UMF

Unidad de Medicina Familiar. Unidad que conforma el primer nivel de atención. Proporciona servicios de

medicina familiar integral y cuentan con servicios de laboratorio y curaciones, inyecciones e inmunizaciones.

Unidad médica

Establecimiento físico que cuenta con recursos materiales, humanos, tecnológicos y económicos, cuya

complejidad es equivalente al nivel de operación y destinado a proporcionar atención médica integral a la

población.

Urgencia

Todo problema médico–quirúrgico agudo, que ponga en peligro la vida, o la pérdida de un órgano o una

función y requiera atención inmediata.

6

2. Presentación

El Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), fundado en 1943, es la institución pública con mayor

presencia en la atención a la salud y la protección social en el país. A lo largo de sus 75 años de vida, el

Instituto ha jugado un papel fundamental en la definición de las políticas sociales del estado mexicano, al

mismo tiempo que ha enfrentado retos y desafíos en los distintos ámbitos en que interactúa con la sociedad

mexicana.

Para atender los retos y desafíos que enfrentaba el IMSS al inicio de la presente Administración,

encontrándose al borde de una quiebra técnica, y siguiendo las instrucciones del Presidente Enrique Peña

Nieto, la Dirección General del IMSS se dio a la tarea de diseñar e implementar un plan de acción con metas a

corto, mediano y largo plazo a partir de tres ejes delineados por el Presidente de la República:

1. Fortalecer financieramente al Instituto.

2. Mantener y acelerar los procesos de simplificación y digitalización de trámites.

3. Mejorar la calidad y calidez de los servicios médicos.

A partir de 2013 se emprendió un programa de fortalecimiento financiero con el que se logró revertir el

deterioro financiero y operar bajo un esquema de viabilidad y eficiencia que, además de salvarlo de una

quiebra inminente, permitió al Instituto trabajar ajustándose a lo programado en el Presupuesto de Egresos de

la Federación y lo recaudado por las cuotas obrero patronales.

Esta estrategia se compuso de una serie de acciones que lograron, por un lado, incrementar los ingresos y, por

el otro, hacer un uso más eficiente del gasto, generando recursos suficientes para orientarse al otorgamiento

de más y mejores servicios y realizar mayores inversiones en infraestructura y equipamiento médico,

principalmente, con el propósito de incidir en la calidad y calidez de los servicios médicos proporcionados.

Esta Memoria Documental reporta los logros y acciones de las Iniciativas Médicas Prioritarias, mismas que se

enmarcan dentro del tercer eje, relacionado a la mejora de la calidad y calidez de los servicios médicos, ya

que uno de los principales retos del Instituto es proporcionar a la población derechohabiente acceso efectivo a

servicios médicos de calidad. En esta Administración el enfoque prioritario de atención está centrado en el

derechohabiente, en lograr que su experiencia sea tomada en cuenta para diseñar estrategias que incidan de

manera directa en que la atención sea altamente satisfactoria.

7

Con el propósito de generar mejoras en los procesos de atención a los derechohabientes, la Dirección General

solicita el levantamiento de la Encuesta Nacional de Satisfacción a Derechohabientes Usuarios de Servicios

Médicos (ENSAT) a partir de 2009. Este instrumento permite conocer la opinión de los usuarios de los

servicios y sus principales quejas y recomendaciones. Las Iniciativas Médicas Prioritarias que se detallan en

esta Memoria Documental, responden a las sentidas demandas de mejorar los tiempos de espera y hacer un

uso más eficiente de los recursos disponibles.

Las Iniciativas que vamos a describir en el presente documento contribuyen a mejorar los servicios médicos,

impulsan la homologación y cumplimiento de los estándares de calidad técnica de los servicios de salud y

establecen nuevas modalidades para la concertación de citas médicas en el primer nivel de atención. Además,

reducen el tiempo de espera de los servicios médicos relacionados con ellas, lo cual contribuye a generar una

percepción positiva sobre su calidad:

En el primer nivel de atención, en la consulta a pacientes sin cita y en la referencia al segundo nivel

de atención.

En el segundo y tercer nivel de atención, en los Servicios de Hospitalización y de Urgencias.

Estas Iniciativas cumplen con escuchar la voz del derechohabiente, respondiendo también a los objetivos

centrales del Instituto en la Administración 2012-2018:

1.- Mejorar la calidad de los servicios al disminuir los tiempos de espera de los pacientes.

2.- Impulsar la optimización del uso de los recursos institucionales al aprovechar al máximo la

infraestructura existente.

El diseño e implementación de las Iniciativas Médicas Prioritarias fue posible gracias a un esfuerzo

institucional, aunado al trabajo consensuado con el Sindicato Nacional de Trabajadores del Seguro Social

(SNTSS).

Todo el proceso de implementación y seguimiento estuvo a cargo de la Dirección de Planeación Estratégica

Institucional (DPEI), quien fue la responsable de informar a la Dirección General (DG) de los avances y

coordinar los esfuerzos institucionales que realizaron la Dirección de Prestaciones Médicas (DPM), la

Dirección de Innovación y Desarrollo Tecnológico (DIDT) y las 35 Delegaciones y 25 UMAE que participan

en la implementación de las Iniciativas.

La Dirección de Planeación Estratégica Institucional, dio cabal cumplimiento, con esta tarea, al objeto de su

creación: emitir políticas y elaborar propuestas de mejora para la prestación de los servicios provistos en la

Ley del Seguro Social. Este es solo un ejemplo de la importancia de hacer una labor de planeación estratégica

dentro de una institución como el IMSS.

8

Mtra. Joanna Cristo Aguirre

Directora de Planeación Estratégica Institucional

IMSS

9

3. Fundamento legal y objetivo de la Memoria Documental.

La elaboración de esta Memoria Documental, relativa a las Iniciativas Médicas Prioritarias implementadas

por el IMSS durante la Administración Pública Federal 2012 - 2018, tiene como fundamento legal el mandato

de impulsar la transparencia y rendición de cuentas, además de promover la difusión y aprovechamiento de

información socialmente útil.

Esta obligación deriva de los siguientes ordenamientos:

a) General

Artículos 6, Apartado A, y 134, de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, en materia de

transparencia y acceso a la información pública y los principios rectores que debe seguir la federación en el

manejo de recursos económicos: eficiencia, eficacia, economía, transparencia y honradez.

b) Leyes

Artículo 37, fracción XXIII, de la Ley Orgánica de la Administración Pública Federal, que establece la

facultad de la Secretaría de la Función Pública, de formular y conducir en apego y de conformidad con las

bases de coordinación que establezca el Comité Coordinador del Sistema Nacional Anticorrupción, la política

general de la Administración Pública Federal para establecer acciones que propicien la integridad y la

transparencia en la gestión pública, la rendición de cuentas y el acceso por parte de los particulares a la

información que aquélla genere; así como promover dichas acciones hacia la sociedad.

Artículo 7, de la Ley General de Responsabilidades Administrativas, que señala que los Servidores Públicos

deben observar en el desempeño de su empleo, cargo o comisión, los principios de disciplina, legalidad,

objetividad, profesionalismo, honradez, lealtad, imparcialidad, integridad, rendición de cuentas, eficacia y

eficiencia que rigen el servicio público.

Artículo 2, fracción III, de la Ley Federal de Transparencia y Acceso a la Información Pública, que establece

como uno de los objetivos de esa Ley favorecer la rendición de cuentas a los ciudadanos, de manera que

puedan valorar el desempeño de los sujetos obligados.

10

c) Planes, Proyectos y decretos.

“Acuerdo por el que se establecen las bases generales para la rendición de cuentas de la Administración

Pública Federal y para realizar la entrega-recepción de los asuntos a cargo de los servidores públicos y de los

recursos que tengan asignados al momento de separarse de su empleo, cargo o comisión”, publicado el jueves

6 de julio de 2017 en el Diario Oficial de la Federación.

“Acuerdo por el que se establecen los Lineamientos Generales para la Regulación de los Procesos de entrega-

recepción y de rendición de cuentas de la Administración Pública Federal”, publicado el 24 de julio de 2017

en el Diario Oficial de la Federación.

“Decreto por el que se aprueba el Programa para un Gobierno Cercano y Moderno 2013 – 2018”, publicado

en el Diario Oficial de la Federación el 30 de agosto de 2013.

“Bases de Colaboración”, de fecha 29 de noviembre de 2013 suscritas por el IMSS, la Secretaría de Hacienda

y Crédito Público y la Secretaría de la Función Pública como un medio para dar seguimiento a los avances

respecto de esta estrategia transversal por parte del Instituto.

3.1 Objetivo

El objetivo de esta Memoria Documental es dejar constancia de los antecedentes e información relativa a

cuatro Iniciativas Médicas Prioritarias, las cuales se crearon para mejorar la calidad y calidez de los servicios

médicos y optimizar el uso de los recursos institucionales al aprovechar al máximo la infraestructura

existente.

11

4. Antecedentes

El Instituto Mexicano del Seguro Social es la institución con mayor presencia en la atención a la salud y en la

protección social de los mexicanos desde su fundación en 1943. El compromiso de la Administración actual

en relación al tercer eje “Mejorar la calidad y calidez de los servicios médicos” ha sido el fortalecimiento de

la atención médica, a través de proyectos vinculados con procurar el buen trato a los pacientes, garantizar el

abasto suficiente de medicinas y equipo médico, pero principalmente ha estado enfocado en lograr que la

experiencia de los derechohabientes al momento de recibir atención médica en cualquiera de los tres niveles

de atención sea altamente satisfactoria. Para atender los retos y desafíos que enfrentaba la institución al inicio

de la presente Administración, en 2013 se realizó una evaluación de la información que periódicamente

genera la Encuesta Nacional de Satisfacción a Derechohabientes Usuarios de Servicios Médicos (ENSAT). La

ENSAT, que se levanta desde 2009, tiene como objetivo primordial medir el nivel de satisfacción de los

usuarios con la atención médica recibida en los tres niveles de atención que presta el Instituto. Se lleva a cabo

al menos dos veces al año y está diseñada para generar resultados con representatividad nacional,

delegacional, por nivel de atención y por unidad médica.

La metodología de la ENSAT contó, al momento de su diseño inicial en 2009, con el aval de Transparencia

Mexicana A.C.1, la cual se revalidó en 2014 por el Instituto Nacional de Salud Pública. El levantamiento de la

información es realizado por una empresa especializada que se contrata mediante una licitación pública. Los

resultados de la ENSAT son públicos y se pueden consultar en el sitio de internet del IMSS.2

En los resultados de la ENSAT 2013 se identificó que una de las inconformidades más mencionadas por los

usuarios de servicios médicos estaba relacionada con los tiempos de espera para recibir consulta médica.3

A la vista de este hallazgo, la H. Comisión de Vigilancia recomendó en la 104 Asamblea General Ordinaria,

celebrada en octubre de 2013, “implementar medidas que permitan mejorar la percepción del derechohabiente

sobre los servicios que otorga el Instituto, particularmente en las delegaciones donde el indicador de

satisfacción, se coloca por debajo de la media nacional, ya que la última ENSAT ubicó el nivel de satisfacción

cinco puntos porcentuales por debajo de lo alcanzado en el 2010 (nivel de satisfacción en 2010 83% vs 78%

en 2013)”.4

1Transparencia Mexicana es una organización de la sociedad civil dedicada al control de la corrupción en México 2Los resultados de la ENSAT se pueden consultar en el siguiente enlace: http://www.imss.gob.mx/encuesta-nacional 3Instituto Mexicano del Seguro Social, Informe de Labores y Programa de Actividades 2013 – 2014, p.58. 4Instituto Mexicano del Seguro Social, Informe de Labores y Programa de Actividades 2013 – 2014, p. 36.

12

Considerando que una de las principales demandas de los derechohabientes se relacionaba con los tiempos de

espera para recibir consulta médica, y tomando en cuenta la recomendación de la H. Comisión de Vigilancia,

en el 2014 la Dirección General solicitó un diagnóstico de los procesos y tiempos de espera en las unidades

médicas del Instituto. Entre los principales hallazgos de este diagnóstico, destacan los siguientes:

En las UMF, los derechohabientes que acudían sin cita eran principalmente pacientes con patologías

agudas, trabajadores y menores de guarderías con necesidad de atención oportuna. El tiempo

promedio de espera para recibir atención era de 179 minutos.

En las UMF, los trámites para asignar una cita en el segundo nivel de atención podían tardar hasta

tres horas, en virtud de la necesidad de contar con un sello de vigencia de derechos y la firma de

autorización del Jefe de Servicio. Aunado a esto, el derechohabiente debía regresar días o incluso

semanas después para recibir la confirmación de la cita.

En los hospitales de segundo nivel se encontró que las camas permanecían vacías un promedio de 22

horas debido a un problema de comunicación entre las distintas categorías de personal que concurren

en el proceso de ocupación y desocupación (por ejemplo: falta de mantenimiento, camas vacías sin

limpiar y/o vestir, falta de registro de ocupación/desocupación), cuando en los Servicios de

Urgencias se encontraban pacientes en espera de ser hospitalizados.

Al llegar a los Servicios de Urgencias de los hospitales de segundo nivel, los pacientes tenían que

realizar el trámite de revisión de vigencia de derechos antes de recibir atención médica; además, se

les atendía de acuerdo al orden de llegada y no de acuerdo a su nivel de gravedad.

Después de analizar los resultados del diagnóstico y atendiendo la recomendación de la H. Comisión de

Vigilancia, la presente Administración desarrolló y piloteó alternativas para modificar los procedimientos de

atención médica, optimizando el uso de los recursos disponibles con el propósito de mejorar estos escenarios

e impactar en la calidad de la atención médica y la satisfacción de los derechohabientes.

a) En primer nivel:

1. Unifila: Pacientes sin cita y Transferencia de Pacientes sin Cita.

2. Referencias de primer a segundo nivel de atención.

b) En segundo y tercer nivel:

3. Gestión de Camas.

4. Mejora del Servicio de Urgencias / Triage.

13

En 2015 se llevaron a cabo las pruebas piloto de las Iniciativas en diversas unidades del primer y segundo

nivel de atención, a fin de evaluar su efecto en la experiencia del derechohabiente, en la utilización de los

servicios. Los resultados del mismo fueron altamente positivos, ya que se incrementó la satisfacción de los

pacientes al reducir los tiempos de espera para recibir atención y para recibir una cita con el especialista de

segundo nivel. Asimismo, se garantizó el tiempo de espera para recibir atención conforme a su nivel de

gravedad en el Servicio de Urgencias y se fortaleció el proceso de toma de decisiones en el Servicio de

Hospitalización para reducir el tiempo en que una cama permanecía vacía.

Una vez finalizado este pilotaje, y en virtud de los resultados positivos obtenidos, se llevó a cabo la

planeación para el despliegue nacional de las Iniciativas Prioritarias en las 35 delegaciones. Este despliegue se

llevó a cabo del 2015 al 2018 y contó con el apoyo del Sindicato Nacional de Trabajadores del Seguro Social

(SNTSS). Cabe señalar que el 26 de febrero de 2016 se firmó el Acuerdo Bilateral entre la Dirección General

del IMSS y el SNTSS para acordar el despliegue de las Iniciativas como “Programas Prioritarios centrados en

la mejora de atención a los derechohabientes”.

14

5. Marco normativo aplicable

Las Iniciativas se diseñaron e implementaron siguiendo las directrices contenidas en los diversos

ordenamientos que establecen las prioridades del Gobierno Federal para el período 2013 – 2018 y se

encuentran alineadas a los objetivos, estrategias y líneas de acción establecidos en el Plan Nacional de

Desarrollo 2013-2018, el Programa Sectorial de Salud 2013-2018 y el Programa Institucional del Instituto

Mexicano del Seguro Social 2014-2018.

5.1 Plan Nacional de Desarrollo 2013 – 2018.

El 20 de mayo de 2013, en cumplimiento al Artículo 26 de la Constitución Política de los Estados Unidos

Mexicanos y los artículos 21 y 22 de la Ley de Planeación, el Ejecutivo Federal publicó en el Diario Oficial

de la Federación el Plan Nacional de Desarrollo 2013-2018 (PND 2013-2018), mediante el cual se

establecieron los objetivos, estrategias y prioridades del gobierno que encabeza el Presidente Enrique Peña

Nieto.

El PND 2013-2018 establece cinco metas nacionales que tienen como objetivo alcanzar una mayor

productividad para que México alcance su potencial: México en Paz, México Incluyente, México con

Educación y Calidad, México Próspero y México con Responsabilidad Global. La actuación institucional de

las Iniciativas se inscribe en el marco de la meta número 2, denominada “México Incluyente” y busca

garantizar el ejercicio efectivo de los derechos sociales de todos los mexicanos y la disminución de las

brechas de desigualdad.

En este sentido, la Administración Pública Federal 2012-2018 dio énfasis a proveer una red de protección

social que garantizara el acceso al derecho a la salud y evitara que problemas inesperados

de salud representaran un factor en detrimento de su desarrollo pleno.

Asimismo, de la meta nacional en comento se derivan cinco objetivos, de los cuales, el diseño e

implementación de las Iniciativas están alineadas específicamente al objetivo 2.3 “Asegurar el acceso a los

servicios de salud” y con la estrategia 2.3.4 del PND “Garantizar el acceso efectivo a servicios de salud de

calidad”, así como a algunas de las líneas de acción establecidas para esta estrategia.

15

TABLA V.1. ALINEACIÓN DE LAS INICIATIVAS MÉDICAS PRIORITARIAS AL PND

(2013-2018)

Fuente: Plan Nacional de Desarrollo 2013 – 2018.

5.2 Programa Sectorial de Salud 2013 – 2018.

El 12 de diciembre de 2013 el Ejecutivo Federal publicó en el Diario Oficial de la Federación el Programa

Sectorial de Salud 2013 – 2018 (PROSESA 2013 – 2018). El PROSESA 2013-2018 definió los objetivos,

estrategias y líneas de acción en materia de protección a la salud a seguir por las diferentes instituciones del

sector para materializar la protección de este derecho constitucional en el marco de lo establecido en el Plan

Nacional de Desarrollo.

El PROSESA 2013-2018 estableció seis objetivos generales, cada uno con sus respectivas estrategias y líneas

de acción, mediante los cuales se propuso alcanzar los objetivos en materia de salud establecidos en la Meta

Nacional “México Incluyente” del Plan Nacional de Desarrollo 2013 – 2018.

Las Iniciativas diseñadas e implementadas por el IMSS en la Administración Pública Federal 2012-2018, se

encuentran alineadas al objetivo número dos del PROSESA 2013 – 2018: “Asegurar el acceso efectivo a

servicios de salud con calidad”.

El principal mandato del PROSESA 2013 – 2018 en relación a este objetivo, es que la población tenga acceso

a una atención integral en salud con calidad técnica e interpersonal, sin que factores sociodemográficos

impidan el ejercicio de este derecho. Adicionalmente, manifiesta la urgencia y prioridad del mejoramiento de

la atención primaria en salud y mandata a las instituciones del sector a fortalecerla.5

Del segundo objetivo del PROSESA 2013 – 2018 se derivan siete estrategias, cada una con sus respectivas

líneas de acción. En el caso de las Iniciativas, estas se encuentran alineadas a la estrategia 2.2:“Mejorar la

calidad de los servicios de salud del Sistema Nacional de Salud” y específicamente con las líneas de acción

5Programa Sectorial de Salud 2013 – 2018, p. 51.

Meta Objetivo Estrategia Líneas de Acción

Instrumentar mecanismos que

permitan homologar la calidad

técnica e interpersonal de los

servicios de salud.

Implementar programas

orientados a elevar la

satisfacción de los usuarios en

las unidades operativas públicas.

Desarrollar y fortalecer la

infraestructura de los sistemas

de salud y seguridad social

públicos.

2. México

Incluyente

2.3 Asegurar el

acceso a los

servicios de salud.

2.3.4 Garantizar el acceso

efectivo a servicios de salud de

calidad

16

que la estrategia define para mejorar la calidad de los servicios médicos que reciben los usuarios de servicios

de salud.

TABLA V.2. ALINEACIÓN DE LAS INICIATIVAS MÉDICAS PRIORITARIAS AL PROSESA

(2013-2018)

Fuente: Programa Sectorial de Salud 2013-2018.

Los principales objetivos de las Iniciativas se encuentran enmarcados en el mandato del PROSESA 2013 –

2018 de brindar atención médica con calidad en las instituciones que, como el IMSS, integran el Sistema

Nacional de Salud.

El lanzamiento de las Iniciativas Unifila: Pacientes sin Cita, Referencia a segundo nivel de atención, Gestión

de Camas y Mejora de Urgencias/Triage se encuentra alineado con lo establecido en las líneas de acción

2.2.1, 2.2.2, 2.2.5 y 2.2.10 del PROSESA 2013 – 2018.

Objetivo Estrategia Línea de Acción

2.2.1 Impulsar acciones de coordinación encaminadas

a mejorar la calidad y seguridad del paciente en las

instituciones de salud.

2.2.2 Impulsar el cumplimiento de estándares de

calidad técnica y seguridad del paciente en las

instituciones de salud.

2.2.5 Actualizar mecanismos que permitan homologar

la calidad técnica e interpersonal de los servicios de

salud.

2.2.10 Establecer nuevas modalidades de

concertación de citas y atención que reduzcan los

tiempos de espera en todos los niveles.

2. Asegurar el acceso

efectivo a servicios de salud

con calidad.

2.2. Mejorar la calidad de los

servicios de salud del Sistema

Nacional de Salud.

17

5.3 Programa Institucional del Instituto Mexicano del Seguro Social 2014-2018

El 23 de abril de 2014 la Secretaría General del IMSS publicó en el Diario Oficial de la Federación el

Programa Institucional del Instituto Mexicano del Seguro Social 2014-2018 (PIIMSS 2014-2018), el cual

define los objetivos en materia de seguridad social del IMSS durante este periodo.

El PIIMSS 2014-2018 establece cinco objetivos centrales, que a su vez derivan en 29 estrategias y 129 líneas

de acción, que buscan cumplir con los objetivos fundamentales en materia de salud de la Meta Nacional

“México Incluyente” del Plan Nacional de Desarrollo 2013-2018: avanzar en la construcción de un Sistema

Nacional de Salud y ampliar el acceso a la seguridad social.

Los cinco principales objetivos del PIIMSS 2014 – 2018 son:

1. Contribuir a la universalización del acceso a la salud.

2. Fortalecer los ingresos.

3. Incrementar la productividad.

4. Mejorar el modelo de atención a la salud.

5. Mejorar la atención de las prestaciones económicas y sociales.

Las Iniciativas objeto de esta Memoria Documental están alineadas al objetivo número 4 “Mejorar el modelo

de atención a la salud” específicamente a la estrategia número 4.1 “Reorganizar los servicios para la provisión

de la atención integral a la salud que incluya la prevención, curación y rehabilitación” ya que sus estrategias y

líneas de acción buscan modernizar el modelo de atención médica del Instituto para que sus procesos sean

más eficientes, reforzar la atención primaria, proteger la seguridad de los pacientes y mejorar la calidad de la

atención médica que presta el IMSS.6

6Instituto Mexicano del Seguro Social, Programa Institucional IMSS 2014 – 2018, p. 40.

18

TABLA V.3. ALINEACIÓN DE LAS INICIATIVAS MÉDICAS PRIORITARIAS AL PIIMSS

(2014-2018)

Fuente: Programa Institucional IMSS 2014 – 2018.

Las Iniciativas siguen la directriz que marcan las líneas de acción de la estrategia 4.1 en cuanto a elevar la

calidad de la atención a los usuarios de servicios médicos. Los objetivos de las Iniciativas se enfocan en

mejorar la calidad de los procesos de atención médica para garantizar la provisión eficiente y efectiva de los

servicios de salud.

Objetivo Estrategia Línea de Acción

Reconvertir el Modelo de Medicina

Familiar con base a la atención integral

de la salud en el primer nivel.

Incorporar nuevas modalidades de

atención para satisfacer la demanda

de consulta en medicina familiar.

Atender de manera integral y

coordinada la salud de la población

derechohabiente

Fortalecer la atención de los servicios

de urgencias

4. Mejorar el modelo de atención a la

salud

4.1 Reorganizar los servicios para la

provisión de la atención integral a la

salud que incluya la prevención,

curación y rehabilitación

19

6. Síntesis Ejecutiva

Las Iniciativas Médicas Prioritarias se conforman por cuatro Iniciativas implementadas por la Dirección de

Planeación Estratégica Institucional, la Dirección de Prestaciones Médicas y la Dirección de Innovación y

Desarrollo Tecnológico del IMSS en conjunto con el Sindicato Nacional de Trabajadores del Seguro Social.

Tienen como objetivo mejorar la calidad y calidez de la atención médica que el IMSS presta a sus

derechohabientes, al optimizar el uso de los recursos institucionales y los reducir tiempos de espera.

a) En el primer nivel

o Unifila: Pacientes sin cita y Transferencia de Pacientes sin Cita

o Referencias a segundo nivel de atención

b) En el segundo y tercer nivel

o Gestión de camas.

o Mejora del Servicio de Urgencias / Triage.

Estas propuestas de mejora se diseñaron e implementaron con base en un diagnóstico del servicio prestado en

unidades médicas, elaborado a partir de la recomendación realizada por la H. Comisión de Vigilancia en la

104 Asamblea General Ordinaria, celebrada en 2013. Su objetivo es mejorar la percepción del

derechohabiente respecto de los servicios médicos que presta el Instituto.

Las Iniciativas se implementaron durante el período de 2015 a 2018 en unidades médicas del régimen

ordinario seleccionadas, bajo los criterios de mayor población atendida y de un alto nivel de demanda.

A continuación se describen brevemente los aspectos más relevantes de cada una de ellas.

1. Unifila: Pacientes sin cita y Transferencias de Pacientes sin Cita.

La Iniciativa Unifila: Pacientes sin cita permite a los pacientes sin cita recibir atención médica en el primer

consultorio disponible de su Unidad de Medicina Familiar (UMF). Se implementó en dos tipos de UMF: por

un lado, en 302 UMF de 10 o más consultorios, con un Módulo Unifila que centraliza a los pacientes sin cita

que aceptan tomar la siguiente consulta disponible y, por otro lado, en 150 UMF de 5 a 9 consultorios, en

donde se denomina Transferencia de pacientes sin cita, y son las asistentes médicas las encargadas de

transferir a los pacientes al consultorio con la siguiente cita disponible.

Tiene como objetivos específicos, disminuir el tiempo de espera de los pacientes que se presentan sin cita a

las UMF; distribuir de manera homogénea las cargas laborales entre los consultorios de la UMF y optimizar

los espacios disponibles en la agenda de citas. Una de sus principales características es la reorganización de

la agenda médica, de tal manera que en cada turno se tienen 8 espacios (de 24) designados para pacientes sin

20

cita. Además contempla la cancelación inmediata de las citas de usuarios que no se presentan a tiempo, para

que puedan ser ocupadas por otro paciente.

Anteriormente, el tiempo promedio de espera de los pacientes sin cita era de más de dos horas. Actualmente,

es de 75 minutos, desde el momento en que los pacientes llegan a su consultorio de adscripción hasta que

reciben atención médica.

2. Referencias a segundo nivel.

La Iniciativa Referencias a segundo nivel busca agilizar el proceso de solicitud de referencias entre una UMF

y un Hospital.

Su objetivo específico es reducir el tiempo de espera para realizar la programación de una cita con un médico

especialista del segundo nivel; su principal característica es la incorporación del Sistema Electrónico de

Referencias, con lo que se logra confirmar una cita en menos de treinta minutos. Además, se eliminan

requisitos que el derechohabiente previamente tenía que recabar en la UMF, como la firma del Jefe de

Servicio o el sello de vigencia.

La Iniciativa opera en 176 Hospitales de segundo nivel, la Unidad de Control Metabólico en Nuevo León y

1,339 UMF.

3. Gestión de camas.

Con esta Iniciativa se busca optimizar los recursos de los Hospitales a través de una ocupación y

desocupación oportuna de las camas mediante dos líneas de acción: a) El rediseño del flujo del proceso para

fortalecer la pre-alta y el alta efectiva, en todos los servicios y turnos, y b) La creación de un equipo

multidisciplinario para reforzar y facilitar el proceso de egreso de pacientes y para conocer la disponibilidad

de camas.

Su principal objetivo es aumentar el acceso a los Servicios de Hospitalización, tanto en segundo como en

tercer nivel, mediante la reducción del tiempo que una cama hospitalaria permanece vacía.

A junio de 2018 la Gestión de Camas se encuentra operando en 155 Hospitales Generales y de Zona y en las

25 UMAE. Se tomaron en cuenta las diferencias que existen entre cada UMAE, por lo que cada una adecuó la

Iniciativa a través de la elaboración de un Método Específico de Trabajo.

La Iniciativa ha impactado positivamente en el número de horas que una cama hospitalaria del segundo nivel

de atención permanece vacía, pasando de 50 horas reportadas en la media basal previa a la implementación, a

un promedio de 11.9 horas, con un porcentaje de ocupación del 91.6%.

21

Como una manera de complementarla, se implementó el Sistema Integral de Optimización de Camas (SIOC)

en algunos Hospitales seleccionados. El SOIC es un software de administración de camas hospitalarias tipo

hotel que facilita el movimiento de pacientes y hace más eficiente la toma de decisiones; al 30 de junio de

2018 se encuentra instalado en 26 Hospitales de segundo nivel y en una UMAE.

4. Mejora del Servicio de Urgencias / Triage.

La Iniciativa de Mejora del Servicio de Urgencias/Triage permite que la primera acción al arribo a este

servicio sea la atención médica, específicamente en el Triage. Además se aseguran los tiempos de espera

máximos para cada una de las clasificaciones colorimétricas y se disminuye el tiempo de espera de los

pacientes en el área de observación de este servicio.

Su principal objetivo es mejorar la oportunidad de la atención médica en el Servicio de Urgencias de las

unidades médicas de segundo y tercer nivel, mediante la clasificación inmediata de los pacientes con el nivel

de gravedad Triage, y así priorizar la atención médica sobre los trámites administrativos de ingreso.

Al 30 de junio de 2018, la Iniciativa se encuentra operando en 155 Hospitales Generales de Zona y

Regionales. También encuentra operando en 12 UMAE, la totalidad de las programadas para recibir la

Iniciativa. Se tomaron en cuenta las diferencias que existen entre cada UMAE, por lo que cada una adecuó la

Iniciativa a través de la elaboración de un Método Específico de Trabajo.

Los resultados de la Iniciativa muestran que, en el segundo nivel, se redujeron los tiempos de espera desde la

llegada al Servicio de Urgencias hasta la valoración Triage de 16 a 7 minutos y de 5 a 4 minutos el tiempo

necesario para ser clasificado en Triage.

22

7. Acciones realizadas

El despliegue de implementación a nivel nacional de las Iniciativas Médicas Prioritarias fue coordinado por la

Dirección de Planeación Estratégica Institucional con la participación y apoyo de la Dirección de Prestaciones

Médicas y la Dirección de Innovación y Desarrollo Tecnológico. En este proceso participaron activamente las

35 Delegaciones del IMSS y las 25 UMAE.

A continuación se presenta un recuento de las acciones que se han llevado a cabo para la puesta en marcha de

cada Iniciativa en las unidades médicas a nivel nacional.

7.1 Unifila: pacientes sin cita.

a) Antecedentes.

En 2014, se realizó un diagnóstico para detectar medidas que mejoraran la satisfacción de los

derechohabientes respecto de los servicios médicos que presta el Instituto. Los resultados de dicho

diagnóstico relacionados a la operación de las Unidades de Medicina Familiar (UMF) arrojaron lo siguiente:

Alrededor del 40% de los pacientes que asistían a la UMF no tenía cita previa y sólo se contaba

con el 16% del tiempo para la atención de estos pacientes.

El principal tipo de pacientes que acudía sin cita a la UMF de su adscripción, generalmente

presentaba padecimientos agudos (gripas, diarreas, etc.).

Los pacientes sin cita esperaban más de dos horas en promedio para recibir atención médica en su

UMF.

Los pacientes únicamente podían recibir consulta médica en su consultorio de adscripción, lo que

provocaba mucha variabilidad en la productividad de los médicos.

Existía un alto número de cancelaciones y estas no se utilizaban eficientemente.

Como consecuencia de este diagnóstico, se hizo patente la necesidad de modificar el proceso de atención

médica de los pacientes en las UMF.

b) Objetivos.

Los objetivos específicos de Unifila: pacientes sin cita son los siguientes:

1. Disminuir el tiempo de espera de los pacientes que se presentan sin cita en las UMF.

2. Distribuir homogéneamente las cargas laborales entre consultorios.

3. Optimizar los espacios disponibles en la agenda de citas.

23

c) Criterios de inclusión y cobertura.

El piloto de Unifila: pacientes sin cita (en adelante, Unifila) se realizó en 2015 en seis UMF de las cuatro

delegaciones del Valle de México.7 Al finalizar ese año, el estudio piloto de la Iniciativa ya se había

extendido a un total de 37 UMF en las 35 delegaciones del IMSS. El listado de las UMF incluidas en el piloto

puede consultarse en la Tabla 1 que se encuentra al final del texto.

En vista de los resultados positivos en las unidades piloto, se determinó el despliegue nacional de la Iniciativa

durante 2016, la cual se dividió en dos fases. En la primera fase se incluyeron las UMF de 10 o más

consultorios, las cuales cubren el 70% de la población adscrita a médico familiar. Al 30 de junio de 2018, la

Iniciativa opera en 302 UMF con estas características, con una población potencial beneficiada de 39.6

millones de derechohabientes. El listado de las UMF incluidas en la implementación de la primera fase de

Unifila puede consultarse en la Tabla 2 al final del texto.

El gráfico que se presenta a continuación da muestra del alcance que se tuvo en la implementación de la

Iniciativa.

GRÁFICA 1. IMPLEMENTACIÓN– UNIFILA: PACIENTES SIN CITA

(Fase 1. Implementación en UMF de 10 o más consultorios)

Fuente: Dirección de Planeación Estratégica Institucional.

7Instituto Mexicano del Seguro Social, Informe al Ejecutivo Federal y al Congreso de la Unión sobre la situación

financiera y los riesgos del Instituto Mexicano del Seguro Social 2014 – 2015, p. 137.

24

Dados los beneficios generados en la primera fase, en abril de 2017 se decidió extender la Iniciativa a una

segunda fase denominada Transferencia de pacientes sin cita, en la cual se incluyeron las UMF de 5 a 9

consultorios que atienden al 16% de la población adscrita a médico familiar. Al 30 de junio de 2018, la

Iniciativa opera en 150 UMF con estas características y una población potencial beneficiada de 7.5 millones

de derechohabientes. El listado de UMF en que se implementaron en la segunda fase de Unifila puede

consultarse en la Tabla 3 al final del texto.

En el inciso e) se describen las características de esta Iniciativa y las diferencias metodológicas de ambas

fases.

GRÁFICA 2. IMPLEMENTACIÓN –TRANSFERENCIA DE PACIENTES SIN CITA

(Fase 2. Implementación en UMF de 5 a 9 consultorios)

Fuente: Dirección de Planeación Estratégica Institucional.

d) Estrategia de implementación

Para la implementación de Unifila y Transferencia de pacientes sin cita, se formaron seis parejas de

consultores que recorrieron las 35 Delegaciones del IMSS, implementando dos UMF por semana. La

implementación se llevó a cabo de manera conjunta con cada Delegación y la sección sindical

correspondiente, mediante la siguiente ruta crítica:

1. Gestión con el Sindicato, se sostuvieron reuniones a fin de acordar un acompañamiento nacional para

la implementación de la Iniciativa

2. El calendario de implementación fue compartido con el Sindicato a nivel central y adecuado de

acuerdo a la retroalimentación que se recibió de ellos.

Semana 1

a) Reunión con cuerpo de Gobierno Delegacional y Líder Seccional Sindical de cada Delegación para

presentar la Iniciativa; además de una presentación al Cuerpo de Gobierno de la UMF

25

b) Capacitación teórica y práctica del personal operativo de la UMF

c) Instalación del Módulo Unifila en la UMF (con computadoras e instalaciones físicas adecuadas) y

designación de la Asistente Médica encargada del módulo (para ambos turnos y suplentes).

d) Asegurar que el área de Informática Médica y Archivo Clínico (ARIMAC) habilite el perfil para la

encargada del módulo, que le permita visualizar la agenda de todos los consultorios de la UMF.

e) Reportar potenciales riesgos en la implementación.

f) Reuniones de revisión de resultados con responsables de Unifila y Transferencia de Pacientes sin

Cita.

e) Características.

Las principales características de la Iniciativa se describen a continuación:

1. Reorganizar la agenda de citas de los médicos familiares para asignar espacios exclusivos para pacientes

sin cita.

La implementación de la Iniciativa implica un cambio significativo en el proceso para atender a los pacientes

espontáneos, es decir aquellos que no cuentan con una cita previamente programada. Anteriormente, el

paciente espontáneo estaba sujeto a la disponibilidad de citas en la agenda de su médico familiar en el

consultorio de su adscripción. Por este motivo, los pacientes acudían lo más temprano posible a la UMF para

asegurar un lugar en su consultorio. Si la agenda del médico familiar estaba llena, el paciente tenía que

esperar la cancelación de una cita o esperar hasta el final del turno, lo cual aumentaba el tiempo de espera de

manera importante, además de que se corría el riesgo de que no se le asignara cita y no recibiera por tanto la

atención requerida.

De las 24 citas disponibles (15 minutos por consulta) de cada turno, la nueva organización de la agenda

médica contempla ocho consultas exclusivas para pacientes espontáneos, las cuales se distribuyen de la

siguiente manera:

Las primeras cuatro consultas de cada turno (matutino y vespertino)

Las dos primeras consultas de la segunda hora

Las dos primeras consultas de la cuarta hora

En las 16 citas restantes del turno se programan citas previas mediante diversos mecanismos: Centro de

Atención Telefónica (CAT), Cita Médica Digital en el portal web, Cita Médica en la App IMSS Digital o bien

cita realizada presencialmente.

En este sentido, se creó una nueva configuración dentro del Sistema de Información de Medicina Familiar

(SIMF) que permite la cancelación y asignación de citas de manera electrónica, así como la captura de los

datos de somatometría (peso, talla, temperatura, etc.) para facilitar la atención del derechohabiente.

26

Mediante el uso de la pantalla panorámica del SIMF, la Asistente Médica encargada del módulo de Unifila

cuenta con un perfil propio que le permite acceder a la agenda de todos los consultorios de la unidad médica y

visualizar los espacios disponibles conforme a las cancelaciones que se han generado. Una vez que la

Asistente Médica del módulo ha identificado un espacio disponible, asigna la cita a un paciente conforme a la

hora de registro en su consultorio de adscripción.

La figura a continuación ofrece una vista esquemática de la agenda de citas médicas a partir de la puesta en

marcha de la Iniciativa de Unifila:

FIGURA 1. AGENDA DE CITAS MÉDICAS

(Turnos matutino y vespertino)

Simbología

Primeros 4 lugares del turno para pacientes espontáneos (sin cita)

Lugares que pueden ser utilizados para:

- Programar citas previas y/o espontáneos

-CAT-IMSS-Call Center

-Cita Médica Digital CMD Fuente: Dirección de Planeación Estratégica Institucional

2.-Ofrecer tres opciones de atención a los pacientes que llegan sin cita.

Además de reorganizar la agenda médica, Unifila ofrece tres diferentes opciones de atención al paciente

espontáneo: 1) en primera instancia se le ofrece recibir atención médica en su consultorio de adscripción, si

existe la disponibilidad; 2) como segunda opción se ofrece programar una cita dentro de los siguientes cinco

días en su consultorio de adscripción; 3) por último, se ofrece ser atendido ese mismo día en otro consultorio

con disponibilidad.

Horario Tipo de cita Horario Tipo de cita

08:00 Paciente espontáneo 14:00 Paciente espontáneo

08:15 Paciente espontáneo 14:15 Paciente espontáneo

08:30 Paciente espontáneo 14:30 Paciente espontáneo

08:45 Paciente espontáneo 14:45 Paciente espontáneo

09:00 Paciente espontáneo 15:00 Paciente espontáneo

09:15 Paciente espontáneo 15:15 Paciente espontáneo

09:30 Cita Previa 15:30 Cita Previa

09:45 Cita Previa 15:45 Cita Previa

10:00 Cita Previa 16:00 Cita Previa

10:15 Cita Previa 16:15 Cita Previa

10:30 Cita Previa 16:30 Cita Previa

10:45 Cita Previa 16:45 Cita Previa

11:00 Paciente espontáneo 17:00 Paciente espontáneo

11:15 Paciente espontáneo 17:15 Paciente espontáneo

11:30 Cita Previa 17:30 Cita Previa

11:45 Cita Previa 17:45 Cita Previa

12:00 Cita Previa 18:00 Cita Previa

12:15 Cita Previa 18:15 Cita Previa

12:30 Cita Previa 18:30 Cita Previa

12:45 Cita Previa 18:45 Cita Previa

13:00 Cita Previa 19:00 Cita Previa

13:15 Cita Previa 19:15 Cita Previa

13:30 Cita Previa 19:30 Cita Previa

13:45 Cita Previa 19:45 Cita Previa

Turno matutino Turno vespertino

27

La siguiente figura da cuenta de este proceso:

FIGURA 2. PROCESO DE ATENCIÓN A PACIENTES SIN CITA

Fuente: Dirección de Planeación Estratégica Institucional.

3.- Módulo Unifila / Transferencia de pacientes sin cita:

Como se muestra en la figura anterior, el proceso que tienen que seguir los pacientes que optan por ser

atendidos en otro consultorio es el siguiente, dependiendo del tipo de UMF a la que estén adscritos:

a) En las 302 UMF que cuentan con 10 o más consultorios existe un Módulo Unifila. La Asistente

Médica del consultorio de adscripción transfiere a los pacientes al módulo y de ahí, la Asistente

Médica encargada de operarlo los refiere a otro consultorio con disponibilidad de citas.

b) En las 150 UMF de 5 a 9 consultorios en que se implementó Transferencia de Pacientes sin cita no

existe un módulo para reasignar a los pacientes espontáneos. Las Asistentes Médicas de cada

consultorio llevan a cabo el proceso de transferencia de pacientes sin cita al consultorio con citas

disponibles.

4.- Cancelación y reasignación de citas de pacientes que no se presenten puntualmente a su cita.

Mediante la cancelación al primer segundo de retraso, en caso de que los pacientes no se presentan a la hora

programada, los espacios liberados pueden ser asignados a pacientes espontáneos en espera de atención

médica.

f) Roles y responsabilidades del personal a cargo de la operación.

En la siguiente tabla se describen los roles y responsabilidades del personal involucrado en esta Iniciativa.

28

TABLA 1. ROLES Y RESPONSABILIDADES DEL PERSONAL DE LAS UNIDADES MÉDICAS

FAMILIARES PARTICIPANTES EN LA INICIATIVA UNIFILA: PACIENTES SIN CITA

Personal Involucrado Roles y Responsabilidades

Responsables del

Proceso

Director y

Administrador de la

UMF

• Responsable de la instalación física y señalización del módulo de Unifila.

• Asegurar que el módulo de Unifila cuente con una computadora.

• Asegurar que ARIMAC habilite el perfil para la encargada del módulo de

Unifila en el SIMF.

• Facilitar la resolución de problemas y el acceso a los recursos necesarios.

• Tener la cobertura necesaria de personal.

• Supervisar a los responsables operativos del proceso.

Director y Jefe de

Servicio

• Realizar recorridos para verificar el procedimiento de Unifila en la UMF.

• Asegurar que se cubra el ausentismo programado y no programado

durante la jornada y no derivar al módulo de Unifila por falta de

personal.

• Instruir a los Médicos Familiares de atender a pacientes derivados de la

Unifila en el horario asignado.

Liderazgo

Operativo

Jefes de Servicio

• Atender a pacientes que llegan a la UMF con alguna urgencia médica.

• Determinar en dónde se atenderá al paciente: consulta médica en la UMF,

en Atención Médica Continua (en caso de contar con este servicio) o si se

referirá a un Servicio de Urgencias de algún hospital.

Encargada del

módulo de Unifila

• Responsable y líder del módulo de Unifila.

• Revisar que Asistentes Médicas estén liberando agendas en caso de

cancelaciones y que tengan 16 pacientes citados por consultorio.

• Capacitar a las suplentes del módulo de Unifila.

Asistentes Médicas

de cada consultorio

• Asegurar al menos ocho espacios para pacientes espontáneos y máximo

16 espacios para pacientes citados en la agenda del médico.

• Registrar de forma inmediata al paciente a su llegada a la sala de espera.

• Mantener la agenda del Médico Familiar actualizada.

• Cancelar las citas de los pacientes que no se presenten puntuales al primer

segundo.

• Ofrecer a los pacientes sin cita las tres opciones de atención.

• Medir y pesar al paciente antes de referirlo a otro consultorio.

Médicos Familiares • Atender a pacientes que son referidos de Unifila a su consultorio en el

horario asignado, con la misma calidad y calidez que a los pacientes de su

propio consultorio.

ARIMAC • Habilitar los perfiles en el SIMF de las Asistentes Médicas para que

tengan acceso a la pantalla panorámica.

• Actualizar los catálogos de personal y consultorios en el SIMF.

Fuente: Dirección de Planeación Estratégica Institucional y Método Específico de Trabajo para la Administración del Acceso a la

Consulta de Medicina Familiar, por medio de UNIFILA: Pacientes sin Cita, en Unidades de Medicina Familiar de 10 o más

Consultorios (09-2250-20-01).

29

En mayo de 2017, la Coordinación de Atención Integral a la Salud en el Primer Nivel emitió el “Método

Específico de Trabajo para la Administración del Acceso a la Consulta de Medicina Familiar, por medio de

UNIFILA: Pacientes sin Cita, en Unidades de Medicina Familiar de 10 o más Consultorios”, con clave 09-

2250-20-01(Anexo 1). Adicionalmente, en marzo de 2018 se publicó el “Método Específico de Trabajo para

la Administración del Acceso a la Consulta de Medicina Familiar, por medio de Transferencia de Pacientes

sin Cita, en Unidades de Medicina Familiar de 5 a 9 Consultorios”, con clave 09-2250-20-01 (Anexo 2).

Estos documentos son un primer avance que describe cómo es que se modificó el proceso de atención a los

pacientes en las UMF y que busca la inclusión de la metodología de la Iniciativa en la normativa institucional.

g) Áreas de oportunidad detectadas.

En la Iniciativa Unifila se han detectado tres áreas de oportunidad que se mencionan a continuación:

1. Algunos pacientes sin cita continúan llegando a la UMF varias horas antes del inicio de turno.

Se observó que esto se debe principalmente por la falta difusión de la Iniciativa hacia los derechohabientes y

de las diferentes maneras de programar una cita (CAT, App IMSS Digital, página web).

Adicionalmente, esta situación se presenta de manera más reiterada en aquellas unidades médicas que se

ubican a largas distancias de los domicilios de los derechohabientes y los horarios de traslado son limitados.

2. Saturación en la agenda.

Se detectó en varias UMF que la cita más próxima era después de varias semanas debido a:

a) No se respeta la reorganización de la agenda en todos los casos; en algunas UMF esto se debe

principalmente a la sobrepoblación.

b) La falta de cancelación de citas de los pacientes que llegaban tarde.

c) Se programaban reuniones de capacitación para médicos familiares en la primera hora del turno y en

algunas unidades daban descansos de entre 15 y 30 minutos a sus médicos familiares.

3. Alta rotación del personal

Se identificó como un reto constante la alta rotación de personal en las UMF. Esta situación genera que se

requiera contar con mecanismos de capacitación constantes para garantizar que todos los perfiles cuenten con

los conocimientos para el correcto funcionamiento de la Iniciativa.

30

h) Gestión del desempeño

Tras varias visitas de seguimiento que realizó la DPEI durante 2016 y 2017 a las UMF donde se encuentra

operando la Iniciativa, se identificó la necesidad de crear una labor de reforzamiento con el personal médico

en las Delegaciones del IMSS. Esto con la finalidad de crear un esquema de supervisión constante a los

nuevos procesos de atención médica implementados mediante la Iniciativa de Unifila y asegurar su correcto

funcionamiento.

Con el fin de consolidar las Iniciativas y asegurar su permanencia y funcionamiento en el mediano y largo

plazo, la DPEI y la DPM diseñaron una estrategia que se compone de dos partes:

1. Visitas de Gestión del Desempeño

De abril a junio de 2018, se llevó a cabo la primera visita de Gestión del Desempeño a las 35 delegaciones.

Esta visita tuvo como objetivo capacitar a los equipos de supervisión delegacional de las Jefaturas de Servicio

de Prestaciones Médicas en la metodología de las Iniciativas y en el mecanismo de supervisión de las mismas

en las unidades médicas implementadas. En total, el personal de la DPEI encargado de esta actividad capacitó

a más de 460 personas a nivel nacional.

Durante estas visitas, las delegaciones asumieron tres compromisos:

Realizar visitas de supervisión a la totalidad de las unidades con Iniciativas implementadas cada tres

meses conforme al calendario establecido con la DPEI y la DPM.

Registrar los resultados de las supervisiones en la Comunidad de Iniciativas Prioritarias

(http://comunidades.imss.gob.mx:106/sites/dpei/sip/SitePages/Inicio.aspx) a más tardar cinco días

hábiles posteriores a cada visita.

Asegurar que las áreas de oportunidad identificadas en las supervisiones sean atendidas.

Adicionalmente, con la información recabada en la Comunidad de Iniciativas Prioritarias arriba mencionada,

la DPEI se comprometió a enviar a cada delegación reportes periódicos con el avance de las visitas y con los

resultados de las supervisiones.

En julio del mismo año, se inició la segunda visita de Gestión del Desempeño que tendrá los siguientes

objetivos:

Verificar el avance en el registro de las visitas de supervisión en la comunidad en intranet.

Presentar el análisis de resultados en la comunidad en intranet.

Crear las carpetas gerenciales de la supervisión de las Iniciativas.

Resolver dudas sobre la metodología de las Iniciativas y la aplicación de cédulas de supervisión.

Dar seguimiento a las áreas de oportunidad detectadas a nivel Delegacional en la primera visita de

supervisión.

31

2. Inclusión en la normativa

Otro elemento fundamental para asegurar la consolidación y continuidad de la Iniciativa es la inclusión de su

metodología en el “Procedimiento para otorgar atención integral en Unidades de Medicina Familiar”.

Adicionalmente, se seguirá contando con el Método Específico de Trabajo (MET), el cual complementa el

procedimiento y detalla las actividades del personal.

i) Logros.

Anteriormente, el tiempo de espera de los pacientes sin cita era de más de dos horas en promedio;

actualmente, es de 75 minutos, desde el momento en que los pacientes llegan a su consultorio de adscripción

hasta que reciben atención médica.

El gráfico a continuación muestra el comportamiento del tiempo de espera durante la operación de la

Iniciativa:

GRÁFICA 3. TIEMPO DE ESPERA DESDE LA LLEGADA DE LOS PACIENTES A SU

CONSULTORIO HASTA LA ATENCIÓN POR EL MÉDICO ASIGNADO EN EL MÓDULO

UNIFILA (2015 – 2018)

Fuente: Sistema de Información de Atención Integral de la Salud, junio 2018. División de Información en Salud.

Los resultados de la ENSAT correspondientes a octubre de 2017 mostraron un aumento de 5 puntos

porcentuales, con relación al año anterior, en la satisfacción con la atención que reciben los usuarios de

Unifila: Pacientes sin cita, al pasar de 73% en septiembre de 2016 a 78% en octubre de 2017.

32

En dicha encuesta también se reportaron mejoras en el trato por parte del personal de las UMF a los usuarios

de Unifila. Este indicador reportó un aumento de 3 puntos porcentuales en la encuesta de octubre de 2017, en

la que un 87% de derechohabientes manifestaron que recibieron un trato excelente o bueno, en comparación

al 84% de la encuesta levantada en septiembre de 2016.

GRÁFICA 4. PORCENTAJE DE DERECHOHABIENTES MUY SATISFECHOS O SATISFECHOS

CON LA ATENCIÓN QUE RECIBEN EN EL IMSS – UNIFILA: PACIENTES SIN CITA

Fuente: Encuesta Nacional de Satisfacción a Derechohabientes Usuarios de Servicios Médicos.

GRÁFICA 5. PORCENTAJE DE DERECHOHABIENTES QUE RECIBIERON UN TRATO

EXCELENTE O BUENO – UNIFILA PACIENTES SIN CITA

Fuente: Encuesta Nacional de Satisfacción a Derechohabientes Usuarios de Servicios Médicos.

33

7.2 Referencias a segundo nivel de atención.

a) Antecedentes

El diagnóstico realizado en 2014 (mencionado en el numeral 6.1) mostró las siguientes áreas de oportunidad

en el proceso que seguían las UMF para referir pacientes a hospitales de segundo nivel para recibir consulta

con médicos especialistas:

El paciente debía cumplir con múltiples trámites administrativos para realizar su referencia a

segundo nivel de atención. Entre estos se encontraba solicitar el sello de vigencia y la firma del Jefe

Departamento Clínico.

Los trámites relacionados con la referencia podían tomarle al paciente alrededor de dos horas

después de recibir consulta con el médico familiar.

La Asistente Médica turnaba los formatos 4-30-8 al Jefe de Servicios para su autorización y una vez

firmados eran enviados vía mensajería al hospital correspondiente para la asignación de citas; el

hospital devolvía los formatos por la misma vía para ser entregados a los pacientes.

Dado el procedimiento de gestión de cita, los pacientes necesitaban regresar en múltiples ocasiones a

su UMF para saber si su cita con el especialista estaba programada; todo el proceso podía llegar a

tardar entre dos y siete días.

b) Objetivos.

Los objetivos específicos de la Iniciativa Referencias a segundo nivel de atención son los siguientes:

Evitar al derechohabiente la gestión de trámites dentro de la UMF

Simplificar el procedimiento de gestión de citas con el médico especialista

Reducir el tiempo de espera para obtener la referencia de primer a segundo nivel de atención.

c) Criterios de inclusión y cobertura.

El piloto de Referencias a segundo nivel de atención (en adelante Referencias) inició en dos hospitales del

Valle de México en 2015. Los resultados del pilotaje arrojaron una disminución promedio del 50 por ciento

en los tiempos de espera para obtener y confirmar una cita en segundo nivel. Por lo anterior, al finalizar ese

año, el piloto de la Iniciativa ya se encontraba funcionando en 34 áreas médicas (para un total de 34 hospitales

y UMF que componen su respectiva área médica).8 El listado de hospitales que participaron en la fase piloto

puede ser consultado en la Tabla 4.

8Instituto Mexicano del Seguro Social Informe de Labores y Programa de Actividades 2015 – 2016, p. 49.

34

En vista de los resultados positivos en las unidades piloto, se determinó el despliegue nacional de la Iniciativa

durante 2016. El criterio de selección utilizado para la Iniciativa fue cubrir a los Hospitales con mayor

cobertura de población adscrita a médico familiar. Con este criterio, se estimó que las unidades médicas

susceptibles de incorporación a la Iniciativa eran los 155 Hospitales Generales Regionales y de Zona y los 21

Hospitales Generales de Subzona del segundo nivel de atención. Así, la Iniciativa se encuentra operando en

176 Hospitales y sus UMF de referencia, con una población potencial beneficiada de 56.5 millones de

derechohabientes. La lista de las unidades médicas que participaron en la implementación de la Iniciativa

puede ser consultada en la Tabla 5, al final del texto.

GRÁFICA 6. IMPLEMENTACIÓN– REFERENCIAS A SEGUNDO NIVEL DE ATENCIÓN

Fuente: Dirección de Planeación Estratégica Institucional.

d) Estrategia de implementación.

Para la implementación de Referencias se formaron seis parejas de consultores que recorrieron las 35

Delegaciones del IMSS, implementando un área médica por semana. La implementación se llevó a cabo de

manera conjunta con cada Delegación y la sección sindical correspondiente, mediante la siguiente ruta crítica:

Semana 1

a) Reunión con cuerpo de Gobierno delegacional y Líder Seccional del Sindicato en cada Delegación

para presentar la iniciativa

b) Días dos y tres: capacitación del personal operativo de la primera área médica en cada Delegación y

del personal de las unidades médicas (personal directivo, operativo y sindical al Hospital de

referencia).

c) Obtener y cargar la información de agendas/citas de Hospitales (consultorios de especialidades) en

sistema de referencia a segundo nivel.

35

d) Recolección y análisis de línea base; la línea base ilustra la situación inicial del Hospital, para lo cual

se utilizaran los datos de la semana previa a la implementación (tiempo de asignación de cita, tiempo

de diferimiento, porcentaje de citas canceladas en segundo nivel, satisfacción del derechohabiente).

e) Reuniones de revisión de resultados con responsables de referencia.

e) Características

A continuación se describen las principales características de la Iniciativa, es decir, en qué consistió el

proceso de implementación:

1. Incorporación del Sistema Electrónico de Referencias para realizar la referencia de primer a segundo

nivel de atención.

Mediante este sistema, las Asistentes Médicas de consultorio en la UMF solicitan la cita directamente al

Hospital de referencia. Dicho sistema permite a la Asistente Médica capturar los datos básicos, registrados en

el formato 40.30.8 (“Referencia-Contrareferencia”) como NSS, nombre del paciente, diagnóstico, fecha de

solicitud y especialidad para solicitar la cita en el Hospital de referencia. Una vez registrada y guardada la

información, la Asistente Médica del Hospital puede asignar la cita solicitada. En cuanto aparece en el

sistema la confirmación, la Asistente Médica de la UMF procede a registrar la cita en la Cartilla Nacional de

Salud del paciente

En el Hospital, una Asistente Médica del “Módulo Central de Referencias” cuenta con acceso al sistema con

un perfil de pantalla panorámica que permite visualizar la agenda de los médicos especialistas a fin de asignar

las citas conforme se reciben, de esta manera el proceso es llevado a cabo en un lapso menor a 30 minutos.

2. Eliminación de la firma del Jefe de Servicio como requisito para realizar la referencia a segundo nivel

de atención.

En el diagnóstico realizado en 2014 se observó que los Jefes de Departamento Clínico invertían mucho

tiempo en esta actividad, lo cual les impedía realizar otras tareas de su ámbito de responsabilidad como:

autorizar el acceso al SIMF, vigilar la atención médica, verificar las solicitudes con carácter de urgente de

estudios de laboratorio y rayos X, administrar los recursos necesarios para otorgar la atención médica, entre

otros. Al eliminar este trámite se evita que aumente el tiempo de espera y la estancia del paciente en la UMF.

Adicionalmente, con la eliminación de dicho trámite, por un lado los Jefes de Departamento Clínico pueden

hacer un uso más eficiente de su tiempo, mientras que por otro se responsabiliza y empodera al médico

familiar para apegarse a las guías de práctica clínica al momento en que decide hacer la referencia a segundo

nivel de atención.

36

3. Se elimina el sello de vigencia como requisito para realizar la referencia a segundo nivel de atención.

De igual forma, se eliminó la obtención del sello de vigencia de derechos. Cuando un paciente recibe atención

médica por parte de su médico familiar, éste ingresa al Sistema de Información de Medicina Familiar (SIMF)

para registrar los datos del paciente, hallazgos de la consulta y sospechas diagnósticas. Este sistema está

conectado al sistema Acceder Unificado, con lo que valida la vigencia de derechos del paciente. Es por esto

que se volvió innecesario solicitar al paciente el sello de vigencia como requisito para realizar la referencia.

FIGURA 3. FLUJO DE PACIENTES CON LA INICIATIVA– REFERENCIAS A SEGUNDO NIVEL

DE ATENCIÓN

Fuente: Dirección de Planeación Estratégica Institucional.

f) Roles y responsabilidades del personal a cargo de la operación.

En la operación de la Iniciativa interviene personal operativo y directivo de las UMF y Hospitales de segundo

nivel, cada uno con roles y responsabilidades definidos como se muestra en la siguiente tabla.

37

TABLA 2. ROLES Y RESPONSABILIDADES DEL PERSONAL EN LA INICIATIVA

REFERENCIAS A SEGUNDO NIVEL DE ATENCIÓN

Personal Involucrado Roles y Responsabilidades

Responsables

del Proceso

Director y

Administrador de

la UMF

• Responsables de que cada Asistente Médica tenga acceso a los recursos

físicos y tecnológicos necesarios para realizar las actividades relacionadas a

la Iniciativa.

• Facilitar la resolución de problemas.

• Tener la cobertura necesaria de personal.

• Supervisar a los responsables operativos del proceso.

Jefes de Servicio

• Realizar recorridos para verificar el procedimiento de Referencia a

Segundo Nivel de Atención en la UMF.

• Revisar una vez a la semana las referencias que se realizaron para

identificar problemas de consistencia y reforzar con los médicos el proceso

de referencia.

Liderazgo

Operativo

Médico Familiar

• Realizar el formato 4.30.8 asegurándose que los campos están llenados de

manera correcta.

• Imprimir la referencia y entregarla al paciente, indicándole que deberá

pasar con la Asistente Médica para realizar su cita con el médico

especialista.

Asistentes

Médicas de cada

consultorio

• Capturar el formato 4.30.8 en el sistema de Referencias. Para este paso no

es necesario que el derechohabiente haga la comprobación de vigencia ni

que tenga la autorización del Jefe de Servicio.

• Una vez que el módulo central del Hospital confirma la cita, informar al

paciente del día y hora en la que tendrá que acudir a su cita.

Asistente Médica

del Hospital

• Revisar las referencias que aparezcan en el sistema y confirmarlas o

negarlas de manera oportuna.

• NOTA: En caso de no existir Asistente Médica en el Hospital, el sistema se

puede configurar para confirmar citas de manera automática.

Fuente: Dirección de Planeación Estratégica Institucional y Método Específico de Trabajo para Asignar Cita a Segundo Nivel de

Atención Médica a través del Sistema de Referencia Electrónica (09-2250-20-02).

En mayo de 2017 la Dirección de Prestaciones Médicas emitió el “Método Específico de Trabajo para

Asignar Cita a Segundo Nivel de Atención Médica a través del Sistema de Referencia Electrónica” con clave

09-2250-20-02(Anexo 3), que define las actividades a realizar por cada miembro del personal que opera la

Iniciativa.

38

g) Áreas de oportunidad detectadas.

Con la puesta en marcha de esta Iniciativa se han detectado las siguientes áreas de oportunidad:

1. Algunos casos de pacientes referidos no cumplen con los criterios de referencia.

Se ha identificado que algunas veces no se sostienen reuniones de retroalimentación entre médicos familiares

y los Jefes de Servicio sobre las referencias que realizan. Asimismo, se ha encontrado que no se realizan

acuerdos de gestión entre las áreas médicas de primer y segundo nivel a fin de homologar los criterios y

características de las referencias.

2. Las Asistentes Médicas del módulo de Referencias del Hospital no responden la solicitud de referencias.

Se han detectado ocasiones en que no se contestan las solicitudes de referencias que realizan las UMF durante

los cambios de turno de las Asistentes Médicas del módulo central de referencias en el Hospital de segundo

nivel.

Además, en ocasiones existen problemas locales con el sistema de referencias como fallas en la red, sobre

todo cuando se tiene que actualizar el sistema.

3. Las citas con los especialistas de segundo nivel tienen un gran diferimiento.

Se ha identificado un gran diferimiento de citas, sobre todo en especialidades de alta demanda (por ejemplo,

Medicina Interna, Traumatología y Ortopedia, Ginecología y Oftalmología), lo que provoca que las citas se

otorguen en un plazo de tiempo muy extenso. Aunque el diferimiento rebasa los objetivos de la Iniciativa, es

un tema de suma relevancia que debe monitorearse hacia adelante y se deben desarrollar estrategias para

atender esta problemática.

4. No existe un sistema único de citas en segundo nivel; es decir, una agenda general de especialistas

Actualmente existen múltiples agendas en papel y electrónicas, por lo que las Asistentes Médicas necesitan

revisarlas todas antes de confirmar una referencia de segundo nivel en el Sistema Electrónico de Referencias.

Esta situación no permite un control de las agendas y genera poca transparencia de la oferta de citas.

Adicionalmente se ha observado que no está estandarizado el tiempo que tienen asignado los médicos

especialistas a cada actividad (consulta externa, visita a pacientes hospitalizados, actividades quirúrgicas, etc.)

lo que dificulta la asignación de periodos de tiempo específico a la consulta externa para atender la alta

demanda de este servicio.

h) Gestión del desempeño

El reforzamiento de la Iniciativa consistió en visitas de seguimiento que realizó un equipo de trabajo de la

DPEI a las UMF donde se encuentra operando la Iniciativa para ofrecer retroalimentación y apoyo para

resolver las áreas de oportunidad detectadas.

39

Con el fin de consolidar las Iniciativas y asegurar su permanencia y funcionamiento en el mediano y largo

plazo, la DPEI y la DPM diseñaron una estrategia que se compone de dos partes:

1. Visitas de Gestión del Desempeño

De abril a junio de 2018, se llevó a cabo la primera visita de Gestión del Desempeño a las 35 delegaciones.

Esta visita tuvo el objetivo de capacitar a los equipos de supervisión delegacional de las Jefaturas de Servicio

de Prestaciones Médicas en la metodología de las Iniciativas y en el mecanismo de supervisión de las mismas

en las unidades médicas implementadas. En total, el personal de la DPEI encargado de esta actividad capacitó

a más de 460 personas.

En esta visita, las delegaciones asumieron tres compromisos:

Realizar visitas de supervisión a la totalidad de las unidades con Iniciativas implementadas cada tres

meses, conforme al calendario establecido con la DPEI y la DPM.

Registrar los resultados de las supervisiones en la Comunidad de Iniciativas Prioritarias

(http://comunidades.imss.gob.mx:106/sites/dpei/sip/SitePages/Inicio.aspx) a más tardar cinco días

hábiles posteriores a cada visita.

Asegurar que las áreas de oportunidad identificadas en las supervisiones sean atendidas.

Adicionalmente, con la información recabada en la Comunidad, la DPEI tiene el compromiso de enviar a cada

delegación reportes periódicos con el avance de las visitas y los resultados de las supervisiones.

En julio del mismo año, se iniciará la segunda visita de Gestión del Desempeño la cual tendrá los siguientes

objetivos:

Verificar el avance en el registro de las visitas de supervisión en la comunidad en intranet.

Presentar el análisis de resultados en la comunidad en intranet.

Revisar las carpetas gerenciales de la supervisión de las Iniciativas.

Resolver dudas sobre la metodología de las Iniciativas y la aplicación de cédulas de supervisión.

Dar seguimiento a las áreas de oportunidad detectadas en la primera visita de supervisión.

2. Inclusión en la normativa

Otro elemento fundamental para asegurar la consolidación y continuidad de la Iniciativa es la inclusión

de su metodología en el “Procedimiento para otorgar atención integral en Unidades de Medicina

Familiar”. Adicionalmente, se seguirá contando con el Método Específico de Trabajo (MET), el cual

complementa el procedimiento y detalla las actividades del personal.

40

i) Logros.

La Iniciativa opera en 176 Hospitales de segundo nivel, la Unidad de Control Metabólico en Nuevo León y

1,339 UMF. Al modificar el proceso para la obtención de referencia del primer al segundo nivel de atención,

se logró otorgar una cita en menos de 30 minutos. Por otra parte, como se muestra en la gráfica VI.7, el

tiempo promedio de respuesta desde que la Asistente Médica de consultorio realiza la solicitud en el Sistema

de Referencias hasta que la Asistente Médica del “Módulo Central de Referencias” responde es de 10

minutos.

GRÁFICA 7. TIEMPO DE ASIGNACIÓN A HOSPITALES DE SEGUNDO NIVEL, 2016 – 2017

Fuente: Instituto Mexicano del Seguro Social, Informe de Labores y Programa de Actividades 2016 – 2017, p. 50

Respecto a la satisfacción de los usuarios de Servicios Médicos con Referencias, la ENSAT presenta diversos

resultados que muestran que la evaluación de los usuarios de la Iniciativa es positiva.

Por ejemplo, la satisfacción con la atención que reciben los usuarios de Referencias aumentó en el periodo de

2016 a 2017. En el mismo periodo también aumentó el porcentaje de personas que reportaron haber recibido

un trato excelente o bueno. Estos dos ejemplos se muestran en las siguientes gráficas:

41

GRAFICA 8. PORCENTAJE DE DERECHOHABIENTES MUY SATISFECHOS O SATISFECHOS

CON LA ATENCIÓN QUE RECIBIERON EN EL IMSS – REFERENCIAS A SEGUNDO NIVEL DE

ATENCIÓN

Fuente: Encuesta Nacional de Satisfacción a Derechohabientes Usuarios de Servicios Médicos.

GRAFICA 9. PORCENTAJE DE DERECHOHABIENTES QUE RECIBIERON UN TRATO

EXCELENTE O BUENO – REFERENCIAS A SEGUNDO NIVEL DE ATENCIÓN

Fuente: Encuesta Nacional de Satisfacción a Derechohabientes Usuarios de Servicios Médicos.

Además, entre 2016 y 2017, la ENSAT reportó un aumento en 9 puntos porcentuales respecto de los

derechohabientes satisfechos o muy satisfechos con el tiempo que tomó el trámite, como se puede apreciar en

la gráfica que se muestra a continuación:

42

GRAFICA 10. PORCENTAJE DE DERECHOHABIENTES MUY SATISFECHOS O SATISFECHOS

CON EL TIEMPO QUE TUVO QUE ESPERAR PARA TRAMITAR SU PASE PARA ACUDIR A

CONSULTA EN SU HOSPITAL –

REFERENCIAS A SEGUNDO NIVEL DE ATENCIÓN

Fuente: Encuesta Nacional de Satisfacción a Derechohabientes Usuarios de Servicios Médicos

43

7.3 Gestión de Camas.

El apartado de la Iniciativa Gestión de Camas se divide en dos secciones, en la primera se describe la

implementación de la Iniciativa en el segundo nivel de atención y en la segunda se hace lo propio con el tercer

nivel de atención.

7.3.1 Iniciativa Gestión de Camas en el segundo nivel de atención.

a) Antecedentes.

Durante las visitas a varios Hospitales en 2014 para elaborar el diagnóstico sobre el estado que guardaba el

Servicio de Hospitalización, se encontró que el principal cuello de botella para que ingresaran los pacientes

del Servicio de Urgencias al de Hospitalización, era la falta de camas disponibles.

Esto ocasionaba que los pacientes esperaran largos periodos en otras áreas del Hospital (el Servicio de

Urgencias, principalmente) antes de pasar al Servicio de Hospitalización.

La falta de disponibilidad de camas se debía a un problema de comunicación y a la ausencia de mecanismos

de control y seguimiento entre las tareas que corresponden al personal que participa en el proceso de

ocupación y desocupación de las camas. Por un lado, los pacientes ocupaban camas durante más tiempo del

necesario, principalmente por trámites administrativos inconclusos y, por otro lado, al desocuparse una cama

no se notificaba a las distintas categorías de personal involucrado para su pronta limpieza y asignación a otro

paciente.

b) Objetivos.

El principal objetivo de la Iniciativa Gestión de Camas es el siguiente:

Aumentar el acceso al Servicio de Hospitalización al reducir el tiempo que una cama permanece

vacía.

Para lograrlo, la Iniciativa se enfoca principalmente en dos ejes:

1. Rediseño del flujo del proceso para fortalecer la prealta y el alta efectiva para agilizar el egreso del

paciente y favorecer la desocupación oportuna de camas.

2. Crear un equipo multidisciplinario a cargo de la gestión de las camas hospitalarias, que identifique

cuellos de botella y tome decisiones para agilizar la ocupación y desocupación de camas de forma

oportuna.

c) Criterios de inclusión y cobertura.

Se tomó la decisión de implementar la Iniciativa en las unidades médicas con el mayor número de camas y un

elevado nivel de ocupación hospitalaria.

44

Las unidades médicas que cumplen este criterio son los Hospitales Generales, tanto Regionales como de

Zona, que en conjunto suman un total de 156 unidades médicas; sin embargo, se decidió implementar la

Iniciativa en 155 ya que un Hospital General Regional no se encuentra operando al 100%, lo que hace

inviable la implementación de la Iniciativa.9 Esta cifra representa el 63% de las 245 Unidades Médicas de

segundo nivel con que cuenta el IMSS y que incluyen Hospitales Generales Regionales, Hospitales Generales

de Zona y Hospitales Generales de Subzona, entre otros.

Las pruebas piloto de la Iniciativa Gestión de Camas comenzaron en 2015 en 20 Hospitales de segundo nivel.

Al finalizar este año, la Iniciativa ya se encontraba operando en 26 Hospitales, cuyo listado puede consultarse

en la Tabla 6.

El despliegue nacional comenzó en marzo de 2016 y durante este año la Iniciativa Gestión de Camas se

implementó en 95 Hospitales; para llevar a cabo dicho despliegue fue necesario asegurar la participación y

colaboración por parte del liderazgo sindical a nivel delegacional y local, lo cual requirió de un Acuerdo con

el SNTSS para efectos de contar con su acompañamiento a nivel nacional En el periodo enero – marzo de

2017 comenzó a operar en 33 Hospitales más. Finalmente, en el primer semestre del 2018, se adicionó un

nuevo Hospital para llegar a un total de 155 Hospitales implementados al cierre de junio de 2018, con una

población potencial beneficiada de 56.5 millones de derechohabientes. La lista de los Hospitales en que se

implementó Gestión de Camas en este período se puede consultar en la Tabla 7.

El siguiente gráfico da cuenta del avance de la implementación en el periodo 2015 – 2018:

GRÁFICA 11. IMPLEMENTACIÓN EN EL SEGUNDO NIVEL DE ATENCION – GESTIÓN DE

CAMAS

Fuente: Dirección de Planeación Estratégica Institucional.

9El Hospital General Regional 270 de Reynosa, Tamaulipas no se encuentra operando al 100%, por lo que no es factible

implementar la Iniciativa.

45

d) Estrategia de implementación

Para la implementación de Gestión de Camas se formaron equipos de trabajo que recorrieron las 35

Delegaciones del IMSS, a razón de un Hospital cada dos semanas; cabe destacar que a diferencia de la

implementación en primer nivel, la Iniciativa de Gestión de Camas requiere de un tiempo mayor debido a que

los trabajos para llevar a cabo la implementación de la misma requiere de la participación de todo el personal

involucrado en el Servicio de Hospitalización sin afectar el trabajo diario en las unidades. La implementación

se llevó a cabo de manera conjunta con cada Delegación y la sección sindical correspondiente, mediante la

siguiente ruta crítica:

Semana 1

a) Reunión con cuerpo de Gobierno delegacional para presentar la iniciativa y realizar un recorrido para

conocer el Hospital a implementar; además de conformar el equipo de gestión y organizar el acta

constitutiva correspondiente.

b) Capacitación teórica a todo el personal involucrado, por categoría y turno (personal médico,

enfermería, trabajo social, asistentes médicas, higiene y conservación)

c) Tercer día: reunión con los equipos de gestión ya conformados tanto titulares como suplentes, para

revisar el acta constitutiva, establecer horarios para los recorridos de gestión y definir punto de

reunión. Asimismo, se inicia con la capacitación práctica a los titulares de los equipos de los turnos

matutino, vespertino y nocturno.

d) Capacitación práctica de los suplentes 1 y 2 de los equipos de gestión de cada turno.

Semana 2

a) De lunes a jueves se lleva a cabo un seguimiento de la capacitación y áreas de oportunidad

detectadas con los equipos de gestión (titulares y suplentes) de cada turno

b) Sesión de cierre con el acompañamiento de personal de DPM.

Al igual que las Iniciativas previamente analizadas, una de las actividades clave para llevar a cabo la

implementación fue asegurar la participación y colaboración por parte del liderazgo sindical a nivel

delegacional y local, lo cual requirió de un acuerdo con el SNTSS para efectos de contar con su

acompañamiento a nivel nacional.

e) Características.

A continuación se describen los ejes sobre los que descansa la operación de la Iniciativa en los Hospitales del

segundo nivel de atención:

1. Prealta y alta efectiva.

El primer elemento de la Iniciativa Gestión de Camas tiene que ver con los procesos de prealta y alta efectiva,

normados en el “Procedimiento para la atención médica en el proceso de hospitalización en las unidades de

segundo nivel” con clave 2660-003-056 (Anexo 4).

46

El proceso de prealta se refiere a los trámites administrativos que se realizan durante las 24 horas previas al

alta programada, para agilizar el egreso del paciente. La prealta debe ser indicada y notificada al paciente por

el médico tratante en turno. A partir de esta indicación, inician los trámites administrativos que deben de

llevar a cabo el médico tratante, la Enfermera Jefe de piso, el personal de Trabajo Social y la Asistente

Médica, como son: la elaboración del resumen clínico, la integración del expediente, informar al paciente y a

sus familiares de las indicaciones médicas, solicitar ambulancia, en caso de requerirse, entre otras.10

Durante las primeras horas de la jornada laboral del día de alta, el médico tratante en turno debe ratificar las

indicaciones médicas para el alta del paciente. Se considera un alta efectiva aquella que se efectúa en las

primeras horas de cada turno, en el caso del turno matutino antes de las 10 AM y en caso del turno vespertino

antes de las 4 PM.

2. Equipo de Gestión de Camas.

El Equipo de Gestión de Camas es un grupo multidisciplinario formado por miembros de todas las categorías

de personal del Hospital que intervienen en las actividades relacionadas a la ocupación y desocupación de

camas.

El equipo se conforma por los siguientes miembros:

1. Subdirector (a) o Jefe (a) de Servicio, quién se desempeña como líder del equipo.

2. Jefe (a) de Enfermería.

3. Coordinadora de Asistentes Médicas.

4. Jefe (a) de Trabajo Social.

5. Jefe (a) de Servicios Básicos / Supervisor (a) de Higiene y Limpieza

6. Jefe (a) de Conservación

La función del Equipo de Gestión de Camas es agilizar los trámites administrativos del egreso de los

pacientes en el Servicio de Hospitalización para asegurar la continuidad de su atención una vez decidida el

alta médica, así como dar celeridad al ingreso de nuevos pacientes en espera de cama en el Servicio de

Urgencias u otras áreas y reducir así el tiempo que las camas permanecen vacías.

El equipo lleva a cabo la revisión sistemática del estado que guardan las camas en el Servicio de

Hospitalización, particularmente las divisiones de Medicina Interna y Cirugía General. Esta revisión se lleva a

cabo cama por cama y deben realizarse al menos los siguientes recorridos por día:

10El listado de trámites administrativos que involucra la prealta por parte del médico tratante, la Enfermera Jefe de piso y

la Asistente Médica se pueden consultar en el Procedimiento 2660-003-056 (Anexo 4). En el caso del médico tratante

consultar las actividades 297 a 300; en el caso de la Enfermera Jefe de piso ver las actividades 306 a 309 y para el caso de

la Asistente Médica ver las actividades números 312 y 313 del Procedimiento en cuestión.

47

1. Turno matutino. Dos recorridos

2. Turno vespertino. Un recorrido

3. Turno nocturno. Un recorrido

4. Fin de semana. Un recorrido

3. Recorridos.

Los recorridos de gestión de camas tienen como objetivo visualizar el estado que guardan las camas del

Servicio de Hospitalización e identificar los problemas que impactan en su ocupación y desocupación para

resolverlos posteriormente. Cada miembro del equipo es responsable de distintas actividades antes, durante y

después del recorrido, como se describen en el Anexo 2 de la Guía Técnica de Gestión de Camas (Anexo 5).

Durante cada recorrido, se identifica la disponibilidad de camas y se registran los incidentes que corresponden

en el “Reporte Diario de Estatus de Camas”. Al finalizar, se realiza una breve reunión resolutiva (15 minutos

máximo), para identificar problemas que impacten en la ocupación y desocupación de camas y se da

seguimiento a los compromisos establecidos previamente.

Como parte de un proceso de mejora continua, los actores clave de la Iniciativa se reúnen mensualmente en el

Hospital y periódicamente con otras áreas de nivel central (Unidad de Evaluación de Delegaciones,

principalmente y enlaces de las Direcciones Normativas), con la finalidad de revisar los resultados de la

Iniciativa y proponer medidas de mejora.

Es importante recordar que los recorridos del equipo de gestión de camas no sustituyen al pase de visita

médico que se debe de enfocar en la revisión clínica del paciente.

f) Roles y responsabilidades del personal a cargo de la operación.

Como una manera de facilitar la implementación de la Iniciativa en los Hospitales de segundo nivel de

atención, las Direcciones de Prestaciones Médicas y de Planeación Estratégica Institucional elaboraron la

“Guía Técnica para la Iniciativa de Gestión de Camas”(Anexo 5), que complementa al “Procedimiento para

la atención médica en el proceso de hospitalización en las unidades de segundo nivel” con clave (2660-003-

056) (Anexo 4), en el cual se especifican las actividades y responsabilidades de cada integrante del equipo de

gestión.

Las tablas que se muestran a continuación señalan los roles y responsabilidades que tiene el personal

involucrado en la operación de la Iniciativa.

48

TABLA 3. ROLES Y RESPONSABILIDADES DEL PERSONAL EN LA INICIATIVA GESTIÓN DE

CAMAS

(Prealta y alta efectiva)

Personal Involucrado Roles y Responsabilidades

Día de prealta Día de alta

Médico tratante de cada

turno

1. Indicar las pre-altas de

pacientes durante el pase de

visita matutino, haciendo la

anotación en la hoja de

indicaciones médicas.

2. Dejar instrucciones claras

para trámites necesarios (ej.

ambulancia, oxígeno, últimas

dosis, recetas, consulta

subsecuente, incapacidad,

etc.).

• Priorizar la confirmación de altas

en el primer recorrido matutino.

• Informar a Enfermería que el (la)

paciente está dado de alta.

Asistente médica

• Solicitud de trámites

especiales: ambulancia,

oxígeno y consulta externa en

caso necesario.

• Solicitar la firma del paciente y del

familiar en el formato de alta para

que el (la) paciente se pueda retirar

del Hospital.

• Realizar recorridos periódicamente

en los pisos del Servicio de

Hospitalización para identificar las

camas donde puedan ingresar

pacientes.

• Notificar a Admisión Hospitalaria

la disponibilidad de las camas

cuando éstas se encuentren limpias

y vestidas.

49

TABLA 3. ROLES Y RESPONSABILIDADES DEL PERSONAL EN LA INICIATIVA GESTIÓN DE

CAMAS (CONTINUACIÓN)

(Prealta y alta efectiva)

Personal Involucrado Roles y Responsabilidades

Día de prealta Día de alta

Enfermería

• Informar al paciente y/o

familiar sobre la indicación

médica de egreso del

paciente al día siguiente.

• Indicar al paciente y/o

familiar las instrucciones

necesarias para el auto-

cuidado del enfermo en su

domicilio.

• Avisar a Trabajo Social en

caso de que no esté el

familiar, o si el (la) paciente

le reporta que sus familiares

no lo han visitado en varios

días.

• Retirar los dispositivos invasivos

y terminar procesos de

Enfermería

• Apoyar al familiar en el cambio

de ropa del paciente.

• Preparar el expediente para

entregarlo a las Asistentes

Médicas.

• En caso que no esté presente el

familiar, avisar inmediatamente a

Trabajo Social para localizarlo.

• Al irse el (la) paciente, desvestir

la cama y avisar a la Asistente

Médica de piso.

• Avisar al auxiliar de intendencia

que existen camas sucias o

solicitar apoyo a la Enfermera

Jefe de piso. en caso de no

encontrarlo.

• Vestir la cama una vez que la

cama esté limpia.

Trabajo Social

• En caso de que el familiar no

esté presente en el Hospital,

localizarlo e informarle que

el (la) paciente está de pre-

alta y darle las indicaciones

necesarias para su egreso.

Limpieza e higiene

• Con base en la información

de las pre-altas, planear la

estrategia de limpieza de

camas para el día siguiente.

• Limpiar la cama y al terminar

avisarle al personal de

Enfermería.

Admisión Hospitalaria

• Con base en la información

de las prealtas, considerar las

posibles admisiones del día

siguiente.

• Cuando la Asistente Médica de

piso informe que hay camas

vestidas, iniciar la asignación de

camas a los diferentes servicios,

según la priorización del Jefe de

Urgencias o de Consulta Externa.

Fuente: Dirección de Planeación Estratégica Institucional y Guía Técnica de Gestión de Camas.

50

TABLA 4. ROLES Y RESPONSABILIDADES DEL PERSONAL EN LA INICIATIVAGESTIÓN DE

CAMAS

(Recorridos del Equipo de Gestión de Camas)

Personal Involucrado Roles y Responsabilidades

Responsables

del Proceso

Director (a)

/Sub-director

(a) médico

• Resolver problemas que requieran intervención por parte del equipo

directivo del Hospital.

• Supervisar a los responsables del proceso.

Liderazgo

Operativo

Subdirector (a)

o Jefe (a) de

Servicio (líder

de Gestión de

Camas)

• Antes de iniciar el recorrido, tener conocimiento de los pendientes

médicos y administrativos.

• Previo al recorrido, conocer la necesidad de camas en Urgencias,

Terapia Intensiva, recuperación y consulta externa de

especialidades.

• Verificar el estatus de camas y su registro en el formato “Reporte

Diario de Estatus de Camas”.

• Encabezar la Junta de Gestión de Camas y asignar tareas y fechas de

cumplimiento.

• Verificar que se notificó a Admisión Hospitalaria la disponibilidad

de camas en piso así como tener presente la necesidad de camas de

los pacientes en Observación y en recuperación de quirófanos al

inicio del recorrido.

• Informar sobre retrasos importantes en la liberación de camas al

responsable del proceso.

• Solicitar a los Jefes (as) de Servicio información de pacientes con

alta o prealta.

Personal

Operativo

Coordinación

de Asistentes

Médicas

• Supervisar que las (los) Asistentes Médicas (os) del Servicio de

Hospitalización tramiten en tiempo y forma las altas con ambulancia

y citas médicas.

• En caso de altas: verificar que el (la) paciente /familiar está enterado

y al pendiente del egreso.

• Llenado del formato de “Reporte Diario de Estatus de Camas”, de

acuerdo a la información que registra cada categoría.

Conservación,

Trabajo Social

y Enfermería

• Conocer los pendientes de turnos anteriores en su categoría.

• Informa sobre causas de fondo de retraso y tiempo de resolución

• Notificar pendientes de acuerdo a su categoría y estrategia para su

resolución.

• Asignar actividades diarias a sus respectivos equipos para la

resolución de problemas. Fuente: Guía Técnica de Gestión de Camas.

Las distintas actividades que lleva a cabo cada uno de los miembros del equipo de gestión de camas son parte

del nuevo proceso para optimizar el tiempo en que una cama está lista para ocuparse nuevamente como se

muestra en la Figura VI.5.

51

FIGURA 4. GESTIÓN DE CAMAS

(Proceso de prealta y alta efectiva)

Fuente: Dirección de Planeación Estratégica Institucional.

g) Áreas de oportunidad detectadas.

Se han detectado las siguientes áreas de oportunidad en la implementación de la Iniciativa en los Hospitales

del segundo nivel de atención.

1. Omisión de prealta o no se indica de manera adecuada.

La omisión de prealta puede presentarse por alguna de las siguientes situaciones: falta de supervisión

adecuada por parte de los Jefes (as) de Servicio y Coordinadores Clínicos de la unidad, así como por parte del

Comité del Expediente Clínico de cada Hospital. En general, se ha identificado que por lo general la prealta se

indica de manera verbal pero no se inician las actividades de cada categoría. Se elaboró un formato de prealta

para contribuir en la realización de esta tarea.

2. No se confirma el alta.

En ocasiones el médico tratante no confirma el alta en el expediente clínico o solamente realiza la

confirmación de manera verbal, lo que retrasa las actividades que realiza cada categoría para agilizar el alta

efectiva del paciente.

52

3. Trámites incompletos para el egreso oportuno del paciente.

Se han detectado casos en que los trámites para el egreso oportuno no están completos. Esto puede deberse a

que faltan indicaciones por parte del médico tratante o porque alguna categoría no realizó las actividades que

le correspondían para agilizar el egreso hospitalario. La ausencia de una prealta es la principal causa del

retraso o de que los trámites estén incompletos.

4. No se cumple con el horario establecido para el egreso.

Cuando se presenta esta problemática, puede deberse a que, al no existir una prealta, los trámites

indispensables para el egreso se realizan el mismo día del alta, retrasando todo el proceso; por otro lado se ha

presentado la problemática con pacientes que requieren de ambulancia para abandonar el Hospital- ya sea

locales o foráneos- y no existe una buena programación y/o disponibilidad de dicho medio de transporte.

5. El tiempo que permanece una cama desocupada es superior al señalado por el indicador normativo11.

Es importante destacar que cada uno de los procedimientos médicos de atención a los pacientes cuenta con un

indicador y con metas establecidas. En el caso del indicador de desocupación de cama (12 horas en

promedio), sobrepasar el tiempo señalado puede deberse a alguno de los siguientes factores:

a) Las Asistentes Médicas de Admisión Hospitalaria no realizan oportunamente la asignación de

camas y/o la integración del expediente clínico del paciente.

b) Las Asistentes Médicas esperan a que finalicen los recorridos para asignar camas, a pesar de que

este es un proceso que debe ocurrir de manera continua durante los distintos turnos.

c) Falta de camilleros para el egreso o ingreso de pacientes al Servicio de Hospitalización o

problemas con los elevadores, que impiden el egreso o ingreso de pacientes al Servicio de

Hospitalización.

d) En algunas delegaciones hay problemas con el abasto de ropa hospitalaria.

6. Recorridos con equipos incompletos y no resolutivos.

Si el equipo de Gestión de Camas está incompleto durante los recorridos, se dificulta el flujo administrativo

necesario para que un paciente egrese, por lo que se sugiere adaptar el equipo a las necesidades de la unidad.

Además, se ha detectado que en algunas unidades no se tienen reuniones al final de los recorridos, o que

dichas reuniones no son resolutivas.

11Los indicadores utilizados para medir el desempeño de la Iniciativa se encuentran en el Anexo 5 del Guía Técnica de

Gestión de Camas (Anexo 5 de esta Memoria Documental)

53

h) Gestión del desempeño

El reforzamiento de la Iniciativa Gestión de Camas para el segundo nivel de atención, está dado por un equipo

de seguimiento del desempeño de la DPEI con la finalidad de apoyar y acompañar a las delegaciones con el

seguimiento de la Iniciativa.

El reforzamiento de la implementación tiene como objetivo consolidar la operatividad e impacto de la

Iniciativa, al mismo tiempo se busca dar seguimiento, con el apoyo de las Delegaciones, a las áreas de

oportunidad mencionadas anteriormente y verificar el cumplimiento de los acuerdos previos establecidos con

los cuerpos directivos de los Hospitales involucrados en la operación de la Iniciativa.

La Iniciativa Gestión de Camas incluye indicadores de desempeño que son monitoreados permanentemente y

se hacen llegar a los Hospitales en forma de tablero de control con la finalidad de que puedan utilizarse en los

diálogos de desempeño que se llevan a cabo en cada unidad médica.

Los indicadores de impacto utilizados en la Iniciativa; su fórmula y descripción se pueden consultar en el

Anexo 5 de la Guía Técnica de Gestión de Camas (Anexo 5).

Con el fin de consolidar las Iniciativas y asegurar su permanencia y funcionamiento en el mediano y largo

plazo, la DPEI y la DPM diseñaron una estrategia que se compone de dos partes:

1. Visitas de Gestión del Desempeño

De abril a junio de 2018, se llevó a cabo la primera visita de Gestión del Desempeño a las 35 delegaciones.

Esta visita tuvo el objetivo de capacitar a los equipos de supervisión delegacional de las Jefaturas de Servicio

de Prestaciones Médicas en la metodología de las Iniciativas y en el mecanismo de supervisión de las mismas

en las unidades médicas implementadas. En total, el personal de la DPEI encargado de esta actividad capacitó

a más de 460 personas.

En esta visita, las delegaciones asumieron tres compromisos:

Realizar visitas de supervisión a la totalidad de las unidades con Iniciativas implementadas cada tres

meses conforme al calendario establecido con la DPEI y la DPM.

Registrar los resultados de las supervisiones en la Comunidad de Iniciativas Prioritarias

(http://comunidades.imss.gob.mx:106/sites/dpei/sip/SitePages/Inicio.aspx) a más tardar cinco días

hábiles posteriores a cada visita.

Asegurar que las áreas de oportunidad identificadas en las supervisiones sean atendidas.

Adicionalmente, con la información recabada en la Comunidad, la DPEI tiene el compromiso de enviar a cada

delegación reportes periódicos con el avance de las visitas y con los resultados de las supervisiones.

54

En julio del presente año, se iniciará la segunda visita de Gestión del Desempeño la cual tendrá los siguientes

objetivos:

Verificar el avance en el registro de las visitas de supervisión en la comunidad en intranet.

Presentar el análisis de resultados en la comunidad en intranet.

Revisar las carpetas gerenciales de la supervisión de las Iniciativas.

Resolver dudas sobre la metodología de las Iniciativas y la aplicación de cédulas de supervisión.

Dar seguimiento a las áreas de oportunidad detectadas en la primera visita de supervisión.

2. Inclusión en la normativa

A lo largo de 2017, se trabajó en conjunto con la DPM la Guía Técnica de Gestión de Camas donde se

recopilan todos los elementos que componen la Iniciativa, así como los indicadores de evaluación y

estrategias de implementación que se encuentra en el Anexo 5 de esta Memoria Documental.

Actualmente, se está trabajando con la DPM en la inclusión de los elementos de la Iniciativa en el

“Procedimiento para la atención médica en el proceso de hospitalización en las unidades de segundo nivel”

con clave (2660-003-056) cuya actualización está programada para publicarse en el segundo semestre de

2018.

i) Logros.

Los resultados que muestra la puesta en marcha de la Iniciativa Gestión de Camas en el segundo nivel de

atención son alentadores. Los datos al mes de diciembre de 2016, año en que se consolidó la implementación

de la Iniciativa en los Hospitales de segundo nivel, señalan que el tiempo promedio de “cama vacía” se situó

en promedio de 13.6 horas, con un porcentaje de ocupación del 89%, estos datos señalan la reducción, en

promedio, de 8.4 horas si lo comparamos con el promedio de 22 horas, en 2014.

Los datos al mes de diciembre de 2017 muestran que el tiempo promedio que permanecía una cama vacía era

de 11.9 horas, con un porcentaje de ocupación del 91.6%.12

Debido a que se trata de un proceso interno que se realiza en el Servicio de Hospitalización y no involucra

actividades que los pacientes puedan identificar y evaluar, no se realizaron encuestas de satisfacción de

usuarios con el servicio con esta Iniciativa.

12Instituto Mexicano del Seguro Social, Informe de Labores y Programa de Actividades 2016 – 2017, p. 58.

55

j) Sistema Institucional de Optimización de Camas (SIOC).

El SIOC es una herramienta informática desarrollada para complementar a la Iniciativa de Gestión de Camas

al facilitar la gestión de la estancia hospitalaria y la optimización del recurso cama. Esta herramienta se está

implementando en ciertos Hospitales que fueron seleccionados por las características tecnológicas con las que

cuentan, con el propósito de identificar los mecanismos adecuados para su despliegue a nivel nacional en una

fase posterior.

Para el desarrollo del SIOC la Dirección de Planeación Estratégica Institucional, Dirección de Prestaciones

Médicas y Dirección de Innovación y Desarrollo Tecnológico, se dieron a la tarea de realizar un comparativo

exhaustivo de los diferentes sistemas electrónicos (siete en total) que las unidades hospitalarias del IMSS

fueron creando con el propósito de apoyar a la Iniciativa de Gestión de Camas. Derivado de este análisis, se

eligió el Sistema Integral de Admisión Hospitalaria (SIAH) creado por ingenieros de la Delegación Baja

California, ya que en la evaluación funcional y tecnológica cumplía con los requerimientos para soportar un

despliegue a nivel nacional.

Dentro de sus características funcionales, el SIAH cuenta con el apego a los Manuales de Procedimientos

normados por el IMSS (2660-003-056 y 2660-003-045), permite un correcto llenado de fuentes primarias para

ARIMAC, imprime los formatos vigentes utilizados por cada categoría, entre otros. En cuanto a algunas

ventajas tecnológicas presenta un software estándar el cual permite tener interoperabilidad con el ACCEDER

para verificar vigencia.

EL SIAH se utilizó para realizar las pruebas piloto y derivado de estas pruebas tuvo ajustes para lograr una

mejor funcionalidad en el desarrollo del SIOC. El proceso de mejora del SIOC y la planeación respecto de la

capacitación e implementación a nivel nacional está a cargo de tres Direcciones Normativas: DPM, DIDT y

DPEI.

Previo a su implementación, durante el segundo semestre de 2017, se llevaron a cabo cuatro pruebas piloto en

los siguientes Hospitales: HGR 1 Charo (Michoacán), HES Cd Obregón (Sonora), HGZ 1 Tepic (Nayarit) y

HGZMF 1 Pachuca (Hidalgo).

Durante los meses de febrero a junio de 2018 se implementó el SIOC en 23 Hospitales de segundo nivel, en

adición a los cuatro ya mencionados anteriormente, siguiendo los criterios de selección establecidos por la

DPM y DIDT.13. La tabla con los Hospitales en donde se ha implementado el SIOC se puede consultar en la

Tabla 11 al final del texto.

13Las Tablas 9, 10 y 11 dan cuenta de los Hospitales en que se implementó el SIOC.

56

La figura que se muestra a continuación da cuenta de los procesos que el SIOC apoya en Urgencias y

Hospitalización, así como del personal que debe intervenir en cada etapa del sistema para el registro de

información.

FIGURA 5. PROCESO DE URGENCIAS Y HOSPITALIZACIÓN CON EL SIOC

Fuente: Dirección de Planeación Estratégica Institucional

La implementación del SIOC tiene los siguientes beneficios para el IMSS:

a) Es un software de administración de camas hospitalarias.

Los directivos de cada unidad médica tienen una visión de “hotelería” de la disponibilidad de

camas y así pueden analizar su estado para facilitar el movimiento de pacientes.

b) Proporciona información en tiempo real sobre el estado de las camas de los Servicios de

Hospitalización y Urgencias.

Al optimizar el proceso de asignación de camas de Hospital es posible eficientar la toma de

decisiones.

c) Permite la generación y reimpresión de formatos, reportes y notas médicas oficiales, lo que

facilita al personal su llenado.

El SIOC contiene un editor de texto que permite capturar información en los formatos

institucionales e imprimirlos para integrarlos al expediente clínico.

Es necesario que los directivos de las áreas médicas y los usuarios de esta herramienta tengan en cuenta sus

beneficios, pero al mismo tiempo estén conscientes de sus alcances y limitaciones. A continuación se

identifican algunos elementos de consideración respecto a los alcances del SIOC:

a) No es un expediente clínico electrónico.

b) No pretende ser un sistema global de administración hospitalaria.

c) No es un sustituto a los procesos vigentes de ninguna categoría.

57

7.3.2 Iniciativa Gestión de Camas en el tercer nivel de atención.

Con la finalidad de exponer la implementación de Gestión de Camas en el tercer nivel de atención, a

continuación se desglosan los distintos apartados de la Iniciativa, en el mismo orden que se hizo para segundo

nivel

a) Antecedentes

En mayo de 2016, se decidió ampliar la Iniciativa de Gestión de Camas al tercer nivel de atención, debido a

los resultados favorables que había tenido en el segundo nivel. De acuerdo al Reglamento Interior del IMSS

(RIMSS), las Unidades Médicas de Alta Especialidad (UMAE) que conforman el tercer nivel, son Órganos de

Operación Administrativa Desconcentrada, jerárquicamente subordinados al Director General y con

autonomía de gestión.

Las UMAE presentan ciertas características entre sí que no permiten la puesta en marcha de una misma

metodología, entre las que destacan: algunas unidades son monotemáticas y cubren sólo una especialidad,

como Cardiología o Traumatología y Ortopedia, cuando otras cubren múltiples especialidades; algunas

UMAE son unidades híbridas, ya que algunas están conformadas tanto por el segundo como por el tercer

nivel de atención, y otras únicamente son tercer nivel; y algunas UMAE son pediátricas, cuando otras reciben

a población adulta y pediátrica.

Se encontró que las UMAE presentaban distintos niveles de avance en cuanto a la forma de gestionar las

camas, entre las que destaca en algunas de ellas la presencia de una herramienta informática (software) para

realizar dicha actividad.

Es por esto que la metodología de la Iniciativa implementada en el segundo nivel, descrita en los incisos

anteriores, se adecuó para tomar en cuenta las características específicas de las UMAE. De esta manera, cada

UMAE desarrolló un Método Específico de Trabajo para la implementación de la Iniciativa en su unidad.

b) Objetivos.

El principal objetivo de la Iniciativa Gestión de Camas es el siguiente:

Aumentar el acceso al Servicio de Hospitalización al reducir el tiempo que una cama permanece

vacía.

Para lograrlo, la Iniciativa se enfoca principalmente en dos ejes:

1. Rediseño del flujo del proceso para fortalecer la prealta y el alta efectiva para agilizar el egreso

del paciente y favorecer la desocupación oportuna de camas.

58

2. Crear un equipo multidisciplinario a cargo de la gestión de las camas hospitalarias, que identifique

cuellos de botella y tome decisiones para agilizar la ocupación y desocupación de camas de forma

oportuna.

c) Criterios de inclusión y cobertura.

Al igual que en segundo nivel de atención, el criterio de inclusión para el tercer nivel está dado por el nivel de

ocupación y el número de camas hospitalarias. Debido a que las unidades médicas de tercer nivel cuentan con

estas características, la Iniciativa se implementó en las 25 UMAE (ver Tabla 8).

d) Estrategias de implementación.

Para la implementación de Gestión de Camas en el tercer nivel, se formaron equipos de trabajo que

recorrieron las 25 UMAE del IMSS, a razón de una UMAE por semana, en promedio. Esta comenzó en mayo

de 2017 y terminó en noviembre de ese mismo año.

La implementación se llevó a cabo de manera conjunta con cada UMAE y la sección sindical correspondiente,

mediante la siguiente ruta crítica:

1) Gestión con el Sindicato

2) El calendario de implementación fue compartido con el Sindicato a nivel central y adecuado de

acuerdo a la retroalimentación que se recibió de ellos.

3) Gestión con la UMAE para concertar horarios de implementación y para solicitar la disponibilidad

del personal.

4) Previo a la capacitación del personal de una unidad, los consultores realizaron una presentación de

las Iniciativas al Cuerpo de Gobierno de la UMAE, a la cual estaban invitados representantes de la

Sección sindical.

5) Durante aproximadamente cuatro días completos, los equipos de consultores trabajaron con las

distintas áreas del hospital, en los tres turnos, mostrando la metodología de la Iniciativa.

6) Al final de la semana, los consultores sostenían una reunión y levantaban una minuta con Acuerdos

de los compromisos pendientes.

e) Características.

Las características principales de la Iniciativa en tercer nivel son las mismas que las del segundo nivel, y que

de describen previamente: el fortalecimiento del proceso de pre-alta y alta efectiva y la conformación de

equipos multidisciplinarios relacionados a las actividades de ocupación y desocupación de las camas.

Sin embargo, los integrantes que conforman los equipos y las características de los recorridos son distintos

para cada UMAE, de acuerdo a sus necesidades, por lo cual estas características quedaron plasmadas en cada

Método Específico de Trabajo.

59

f) Roles y responsabilidades a cargo de la operación.

La asignación de los integrantes de los diferentes equipos de gestión de camas dependerá de las características

propias de cada UMAE y de sus recursos humanos, de acuerdo a lo establecido en su Método Específico de

Trabajo, por ejemplo:

Turno matutino

Jefe de Departamento Clínico (líder del equipo)

Enfermera Jefe de Piso

Asistente Médica asignada a piso

Trabajadora Social asignada a piso

Personal de limpieza e higiene (si no se cuenta con esta categoría deberá participar el

Auxiliar de Servicios de Intendencia).

Turno vespertino, turno nocturno y jornada acumulada

Coordinador Médico de Turno (líder del equipo)

Enfermera Jefe de Piso

Asistente Médica

Trabajadora Social

Personal de limpieza e higiene (si no se cuenta con esta categoría deberá participar el

Auxiliar de Servicios de Intendencia)

Durante los recorridos, los miembros del equipo de gestión de camas identificarán los estatus de las camas y

los problemas que estén evitando la pronta desocupación u ocupación de una cama y los anotarán el Reporte

Diario de Estatus de Camas. .

g) Áreas de oportunidad detectadas.

Adecuación de la Iniciativa a las necesidades particulares de cada UMAE

Como se mencionó previamente, la ampliación de la Iniciativa Gestión de Camas al tercer nivel se basó en lo

realizado en el segundo nivel, con la consideración que las UMAE adecuaran la Iniciativa de acuerdo a sus

necesidades. Esto se dio como respuesta a su autonomía y a las diferencias que presentan entre sí, lo que

dificultaría la puesta en marcha de una metodología única en las 25 UMAE.

La elaboración de Métodos Específicos de Trabajo diferenciados permitió a cada UMAE establecer sus

propios mecanismos para adoptar y adecuar los elementos de la metodología y permitió a la DPEI y la

Coordinación de Unidades Médicas de Alta Especialidad (CUMAE) dar seguimiento a la implementación de

la Iniciativa en este nivel de atención.

60

La heterogeneidad de la implementación a lo largo de las 25 UMAE genera el desafío, para la DPEI y la

CUMAE, de monitorear adecuadamente el funcionamiento de la Iniciativa. Además, a diferencia del segundo

nivel, no se tiene al apoyo del personal Delegacional, ya que las UMAE no dependen de éstas.

Esta situación se ha atendido a través de la revisión de los Métodos Específicos de Trabajo elaborados por

cada UMAE y las ya mencionadas visitas de reforzamiento, en donde personal de la DPEI especializado en el

tercer nivel hace visitas en donde ofrece retroalimentación personalizada a cada UMAE.

h) Gestión del desempeño

En febrero de 2018 comenzó la etapa de reforzamiento de la Iniciativa en el tercer nivel. Consistió en visitas

realizadas por personal de la DPEI, acompañados en algunas ocasiones por personal de la CUMAE de la

DPM a las 25 UMAE.

El objetivo de las visitas fue dar seguimiento al funcionamiento de Iniciativa, con base en el Método

Específico de Trabajo elaborado por cada UMAE, poniendo énfasis en si la UMAE utiliza un software en la

gestión de camas. También se enfocó en la identificación de áreas de oportunidad que fueron retroalimentadas

al personal de la unidad. Las principales áreas de oportunidad encontradas fueron en relación a la realización

de la prealta y el apego a los recorridos en el turno vespertino.

La duración de las visitas fue de 2 a 5 días, dependiendo del tamaño de la unidad y el estado que guardaban

los procesos de gestión de camas al cierre de la implementación.

i) Logros

La Iniciativa de Gestión de Camas se implementó exitosamente en las 25 UMAE del IMSS.

61

7.4 Mejora del Servicio de Urgencias / Triage.

Al igual que en el caso de la Iniciativa Gestión de Camas, la de Mejora del Servicio de Urgencias / Triage se

divide en dos secciones: en la primera se describe la implementación de la Iniciativa en el segundo nivel de

atención y en la segunda se hace lo propio con el tercer nivel de atención.

7.4.1 Iniciativa Mejora del Servicio de Urgencias / Triage en el segundo nivel de atención.

a) Antecedentes.

El diagnóstico realizado en 2014 a los Servicios de Urgencias de los Hospitales de segundo nivel del Instituto

reveló que la problemática que presenta este servicio es de carácter multifactorial, entre las que destacan:

1. El trámite de registro y consulta de vigencia de derechos se realizaba antes de la atención médica

en Triage.

2. El Triage era ineficiente, debido a que no se aplicaba en todos los casos y se detectó que en

ocasiones se hacía una consulta y no una valoración específica del Triage.

3. Falta de priorización de la atención con base en el nivel de gravedad, y

4. Sobredemanda de atenciones no urgentes.14

La Iniciativa Mejora del Servicio de Urgencias / Triage fue diseñada para optimizar el proceso de admisión al

Servicio de Urgencias en los Hospitales del IMSS, priorizando la atención médica frente a los trámites

administrativos y, de esta manera, optimizar los tiempos de espera para los pacientes.

FIGURA 6.PROCESO DE ATENCIÓN A PACIENTES EN EL SERVICIO DE URGENCIAS

(Procesos previo y actual)

*Con base en el diagnóstico de un Hospital de segundo nivel del Instituto realizado en 2013

Fuente: Dirección de Planeación Estratégica Institucional.

14 Instituto Mexicano del Seguro Social, Informe de Labores y Programa de Actividades 2015 – 2016, p. 51.

62

b) Objetivos.

El principal objetivo de Mejora del Servicio de Urgencias / Triage es el siguiente:

Mejorar la oportunidad de la atención médica de los pacientes en el Servicio de Urgencias mediante la

clasificación inmediata del nivel de gravedad en Triage y priorizar su atención con base en el nivel asignado.

Para lograr este objetivo, se modificó el proceso de atención en los Servicios de Urgencias con la finalidad de

dar prioridad a la atención médica sobre los trámites administrativos de registro y vigencia de derechos como

se muestra en la Figura VI.6.

c) Criterios de inclusión y cobertura.

El criterio de inclusión de la Iniciativa en el segundo nivel fue el nivel de demanda en el Servicio de

Urgencias. De los 156 Hospitales Generales Regionales y de Zona con que cuenta el IMSS, se determinó

implementar la Iniciativa en 155, debido a que un Hospital General Regional no se encontraba operando al

100% de su capacidad.15

Durante el segundo semestre de 2015, se realizaron las pruebas piloto de la Iniciativa en 10 Hospitales de

segundo nivel distribuidos en 9 delegaciones, cuyo listado se puede consultar en la Tabla 12. Después de

analizar los resultados positivos, entre los que destaca el incremento de 43% a 94% en el porcentaje de

pacientes atendidos en Triage como primera acción, se decidió comenzar con el despliegue nacional de la

Iniciativa en los demás Hospitales de segundo nivel de atención del Instituto.

La implementación en el segundo nivel de atención comenzó en marzo de 2016 y al cierre de ese año se

encontraba operando en 110 Hospitales Generales, tanto de Zona como Regionales. Durante el primer

trimestre de 2017, se implementó la Iniciativa en 34 Hospitales más, con lo que, al finalizar el ejercicio 2017

alcanzó un total de 154 Hospitales Generales de Zona y Regionales. Finalmente, en el primer semestre del

2018, se adicionó un nuevo Hospital para llegar a un total de 155 Hospitales implementados al cierre de junio

de 2018, con una población potencial beneficiada de 56.5 millones de derechohabientes,

15 El Hospital General Regional 270 de Reynosa, Tamaulipas, no se encuentra operando al 100%, por lo que no es factible

implementar la Iniciativa para mejorar el Servicio de Urgencias.

63

GRÁFICA 12. IMPLEMENTACIÓN – MEJORA DE URGENCIAS / TRIAGE

Fuente: Dirección de Planeación Estratégica Institucional.

El listado de unidades médicas del segundo nivel de atención en los que está implementada la Iniciativa

Mejora de los Servicios de Urgencia / Triage se puede consultar en la Tabla 13.

d) Estrategias de implementación.

La implementación de la Iniciativa en el segundo nivel de atención contempla que se lleven a cabo

obligatoriamente procesos que ya se encontraban normados en el Procedimiento para la atención médica del

paciente en el Servicio de Urgencias en las Unidades Médicas Hospitalarias de segundo nivel de atención

con clave 2660-003-045 (Anexo 6), pero que no se ponía el énfasis apropiado en su aplicación, como por

ejemplo el protocolo de clasificación Triage.

Para la implementación de la Iniciativa se formaron equipos de trabajo de dos personas que recorrieron las 35

Delegaciones del IMSS, a razón de un Hospital cada dos semanas. Dicha implementación se llevó a cabo de

manera conjunta con cada Delegación y la sección sindical correspondiente, mediante la siguiente ruta crítica:

Semana 1

a) Reunión con cuerpo de Gobierno delegacional para presentar la iniciativa y realizar un recorrido para

conocer el Hospital a implementar; además de conformar el equipo de gestión y organizar el acta

constitutiva correspondiente.

b) Segundo día: capacitación teórica a todo el personal involucrado, por categoría y turno (personal

médico, enfermería, trabajo social, asistentes médicas, higiene y conservación)

c) Tercer día: análisis y reorganización de los espacios físicos en el área de Urgencias.

d) Días cuatro y cinco: capacitación práctica de los suplentes 1 y 2 de los equipos de gestión de cada

turno.

64

Semana 2

a) De lunes a jueves se lleva a cabo un seguimiento de la capacitación y áreas de oportunidad

detectadas con los equipos de gestión (titulares y suplentes) de cada turno;

b) Sesión de cierre con el acompañamiento de personal de DPM.

Durante esta semana, se realizó una reunión con UMF más cercanas al Hospital a fin de discutir el envío

consensuado de pacientes sin Urgencias o con Urgencias menores.

e) Características.

Con la finalidad de apoyar y homologar la implementación de la Iniciativa en los Hospitales de segundo nivel

de atención, la DPEI en colaboración con la DPM, elaboraron la Guía Técnica de la Iniciativa del Servicio de

Mejora de Urgencias / Triage (Anexo 7). Dicha Guía Técnica contiene la descripción de la Iniciativa como se

muestra a continuación:

1. Valoración con el protocolo de atención Triage como primera acción.

El Triage es un sistema utilizado para clasificar y seleccionar a los pacientes que acuden a un Servicio de

Urgencias médicas y su principal objetivo es priorizar la atención médica con base en el nivel de gravedad

que resulte de la valoración inicial que realiza el personal capacitado en Triage.

Es responsabilidad del Hospital asegurar que la primera acción del paciente a su arribo al Servicio de

Urgencias sea pasar directamente al área identificada como Triage, donde se clasifica su nivel de gravedad.

Esto se logra estableciendo tareas específicas al personal de vigilancia –o el personal que asigne el director de

la unidad médica– que controla el acceso a los Servicios de Urgencias.

El tiempo que marca el protocolo entre la llegada del paciente al servicio y la valoración en Triage no debe

superar los 8 minutos, mientras que el de la valoración en Triage debe durar máximo 5 minutos.

El nivel de gravedad para cada paciente que solicita atención en Urgencias lo asigna personal capacitado

aplicando el Índice de Gravedad de Urgencia (IGU). El IGU es un algoritmo que emplea preguntas que al

mismo tiempo sirven como puntos de decisión para determinar el nivel de gravedad del paciente.

65

FIGURA 7. ALGORITMO DEL ÍNDICE DE GRAVEDAD DE URGENCIA

Fuente: Guía Técnica Iniciativa de Mejora del Servicio de Urgencias / Triage.

El IMSS utiliza una escala de cinco niveles: reanimación (rojo), emergencia (naranja), urgencia (amarillo),

urgencia menor (verde) y sin urgencia (azul). De acuerdo a la clasificación, se prioriza la atención a los

pacientes más graves y se otorgan tiempos de espera para la atención a todos los pacientes.

TABLA 5. CLASIFICACIÓN EN URGENCIAS SEGÚN TRIAGE

Fuente: Guía Técnica de Mejora del Servicio de Urgencias / Triage.

66

2. Garantizar que los pacientes clasificados como rojo y naranja sean atendidos inmediatamente en la sala

de choque.

Después de ser clasificados por personal capacitado para este efecto, los pacientes con el mayor nivel de

gravedad, en este caso rojo y naranja, deben ser atendidos de manera inmediata en la sala de choque por el

personal del Servicio de Urgencias. El personal del área Triage activa la alerta roja para avisar al personal de

Urgencias sobre la gravedad de un paciente recién clasificado, lo transfiere al área de choque y comunica a la

Asistente Médica la condición del paciente para que se encargue de los procesos administrativos de registro y

vigencia de derechos.

3. Garantizar que pacientes clasificados como amarillo sean atendidos en 30 minutos o menos en

consultorios de primer contacto.

Cada paciente clasificado con el color amarillo debe ser notificado por parte del personal adscrito al área

Triage que el tiempo aproximado de espera para pasar a consulta es de 30 minutos y se le traslada a la sala de

espera interna o sección dedicada para pacientes clasificados con este color.

4. Fortalecer el envío consensuado de pacientes sin Urgencias o con Urgencias menores al primer nivel de

atención.

A los pacientes que, de acuerdo a la clasificación realizada por el personal capacitado en el protocolo Triage,

resulten con una urgencia menor o sin urgencia, identificadas con los colores verde o azul respectivamente, se

les dará la opción de trasladarse a su UMF de adscripción.

El envío a unidades médicas de primer nivel, opcional y siempre consensuado, solamente se realiza en turnos

diurnos (matutino, vespertino y jornada acumulada en caso de contar con Servicio de Urgencias o atención

médica continua).

En caso de que el paciente acepte el envío a primer nivel, se le enviará a su consultorio de adscripción para

otorgarle las opciones de atención que más le convengan en ese momento; de lo contrario la Asistente

Médica, después de registrarlo y consultar la vigencia de derechos, informa al paciente y a su acompañante

que permanezcan en la sala de espera externa hasta que llegue el momento de que el médico del consultorio

de primer contacto los atienda.

5. Área de observación intermedia.

El área de observación intermedia es un espacio designado para pacientes que requieren una estancia en el

Servicio de Urgencias por un lapso de tiempo no mayor a 3 horas.

67

Los pacientes que se encuentran en el área de observación intermedia son distintos a los del área de

observación regular ya que, por su diagnóstico, únicamente requieren permanecer ingresados por un tiempo

no mayor a 3 horas. Cabe resaltar, que observación intermedia no debe entenderse como una antesala del área

de observación regular.

6. Informar a los pacientes y familiares la clasificación, el diagnóstico, tratamiento y pronóstico.

Una de las prioridades de la Iniciativa es ofrecer información oportuna al paciente y a sus familiares durante

su estancia en el Servicio de Urgencias. De esta manera, en el área de clasificación de pacientes (Triage) se

les informa su clasificación según el nivel de gravedad asignado, el tiempo probable de espera y el área en

que necesitan esperar para recibir atención médica. En el consultorio de primer contacto se les ofrece

información sobre el diagnóstico, plan de tratamiento, pronóstico y el destino del paciente después de dejar el

Servicio de Urgencias.

Asimismo, es importante mencionar que la Asistente Médica debe actualizar constantemente el estado de

salud de los pacientes ingresados al área de observación en el Sistema Centro de Información Hospitalario en

Urgencias (Sistema Aeropuerto) o, en su caso, en el SIOC, con lo que se brinda información oportuna a los

familiares de los pacientes que se ubican en la sala de espera externa del Servicio de Urgencias.

7. Implementar el formato “Triage y nota inicial del Servicio de Urgencias”.

Con la finalidad de mejorar el seguimiento del paciente y sus tiempos de espera a lo largo del recorrido en el

Servicio de Urgencias, la Iniciativa contempla la implementación del formato “Triage y nota inicial del

Servicio de Urgencias” (clave 2660 009 120) donde se registran los tiempos de atención en el Servicio. En

este formato, se registra entre otras cosas, la fecha y hora de llegada, la fecha y hora de inicio y término de

Triage, el motivo de la atención y la clasificación (color) que le fue asignado por el médico, además de la hora

de atención médica en primer contacto.16

8. Implementar y manejar métricas de desempeño.

La Iniciativa contempla la necesidad de generar registros con la finalidad de obtener métricas que midan los

tiempos de atención otorgados. Los registros que se llevan en cada etapa son los siguientes:

a) Hora de llegada al Servicio de Urgencias

b) Hora de inicio y término del protocolo de clasificación “Triage”

c) Nivel de gravedad asignado, y

d) Hora en que se atendió al paciente en el consultorio de primer contacto.

16En el Anexo 1 del Guía Técnica de la Iniciativa de Mejora del Servicio de Urgencias / Triage (Anexo 7 de esta

Memoria Documental) se puede encontrar el formato “Triage y nota inicial del Servicio de Urgencias”.

68

Cada unidad deberá contar con alguna estrategia para el registro de la hora cero; es decir, la hora de llegada

del paciente al Servicio de Urgencias. La sugerencia es que este registro lo realice el vigilante en el punto de

acceso utilizando un reloj fechador; en caso de no contar con reloj fechador, lo deberá realizar de forma

manual y con letra legible.

Los registros respecto del tiempo inicial y final de Triage son realizados por el personal asignado al área de

clasificación de pacientes (Triage), mientras que el registro de la hora en que inició la atención del paciente es

responsabilidad del médico en la sala de choque o consultorio de primer contacto.

El registro deberá hacerse por parte del personal adscrito al Área de Información Médica y Archivo Clínico

(ARIMAC) en la máscara de captura del portal de internet que funciona para tal efecto. Es importante contar

con dichos datos para dar seguimiento a los tiempos de espera de los derechohabientes en el Servicio de

Urgencias. Para asegurar un adecuado flujo de la información hacia ARIMAC y su registro correcto en la

máscara de captura, es importante que el formato “Triage y nota inicial del Servicio de Urgencias” se realice

por duplicado y que la copia sea entregada a la Asistente Médica el mismo día de la atención para que ésta

pueda entregarlo oportunamente a ARIMAC al finalizar la jornada para su posterior validación y captura.

9. Proyectar videos informativos en las pantallas de la sala de espera.

Se realizaron 11 videos con información básica de la atención que brinda el Instituto en los Servicios de

Urgencias, mismos que se distribuyeron a las 35 Delegaciones con el objetivo de informar y concientizar a la

población sobre la clasificación de nivel de gravedad Triage y la atención que se ofrece según el nivel de

gravedad asignado. En los videos también se informa sobre la definición de una “Urgencia Real” para que

pueda diferenciarse de una “Urgencia Sentida” y así reducir la afluencia de pacientes con Urgencias sentidas a

los Servicios de Urgencias de segundo nivel y dirigirlos al primer nivel de atención.

f) Roles y responsabilidades del personal a cargo de la operación.

Como se señaló previamente, con la finalidad de apoyar la capacitación del personal y la implementación de

la Iniciativa, las Direcciones de Prestaciones Médicas y de Planeación Estratégica Institucional elaboraron la “

Guía Técnica de la Iniciativa de Mejora del Servicio de Urgencias / Triage” (Anexo 7) donde se definen las

actividades y procesos que se siguen por parte del personal adscrito a las Unidades Médicas para la operación

de la Iniciativa de Mejora del Servicio de Urgencias / Triage.

La tabla que se muestra a continuación describe algunas de las actividades que desarrolla el personal

involucrado en la operación de la Iniciativa.

69

TABLA 6.ROLES Y RESPONSABILIDADES DEL PERSONAL EN LA INICIATIVA MEJORA DE

URGENCIAS / TRIAGE

Personal Involucrado Roles y Responsabilidades

Responsable

del Proceso

Coordinador o

Jefe de Servicio

de Urgencias

• Líder del pase de visita médico administrativo e implementa

acciones resolutivas durante éste.

• Reúne al equipo de salud al inicio del turno para realizar el pase

médico administrativo y empieza el turno con un censo actualizado.

Personal

Operativo

Asistente

Médica de

Urgencias

• Elabora el censo actualizado de los pacientes en primer contacto y

en el área de observación de adultos y pediatría.

• Realiza los procedimientos administrativos necesarios según sea

necesario, dependiendo si el paciente acepta o no el “envío

consensuado a primer nivel”

Personal de

vigilancia

• Controla el acceso al Servicio de Urgencias.

• Registra fecha y hora de llegada a Urgencias (hora cero).

• Direcciona al paciente y al acompañante al área Triage.

Fuente: Dirección de Planeación Estratégica Institucional y “Guía Técnica de la Iniciativa Mejora del Servicio de Urgencias / Triage”.

g) Áreas de oportunidad detectadas.

Durante el tiempo que ha estado operando esta Iniciativa, se han encontrado las siguientes áreas de

oportunidad:

1. Vigilante en el Servicio de Urgencias no controla el acceso.

En algunas unidades médicas se ha encontrado que a pesar de contar con personal de vigilancia, éstos no

tienen control sobre el acceso a familiares de los pacientes (sólo se debe permitir un familiar por paciente, sin

bultos que pudieran ser un obstáculo).

2. No se informa a los pacientes su color y tiempo de espera.

Se ha detectado que en algunas unidades no se le informa al paciente el color que le corresponde de acuerdo a

su clasificación; esta situación se puede dar por falta de capacitación del personal que opera el Triage.

3. En el caso de pacientes clasificados con colores azules y verdes, no se sugiere el envío consensuado a su

UMF.

Esta situación puede presentarse debido a que no existe comunicación a nivel delegacional con las UMF

donde pueden recibir pacientes con estas clasificaciones.

70

4. Se tienen estancias prolongadas en las áreas de observación.

En las unidades médicas en donde se ha detectado esta problemática, se debe a que los médicos del Servicio

de Urgencias utilizan el área de observación intermedia como antesala de observación regular y los pacientes

permanecen ahí con indicaciones para más de 3 horas.

Esta situación se da porque no existe disponibilidad de camas en piso (principalmente por no realizar una

buena gestión de camas) o porque el Jefe de Urgencias no agiliza el egreso de los pacientes del área a su

cargo.

5. El Pase de Visita Médico Administrativo no es resolutivo en algunas unidades.

Esta situación se da porque los Jefes de Servicio y Directivos de la unidad no realizan esta práctica de manera

correcta para conocer el estado del Servicio y resolver pendientes administrativos para el egreso del paciente

del Servicio de Urgencias y su traslado al Servicio de Hospitalización en el mismo Hospital, traslado otro

Hospital para continuar su tratamiento o a su domicilio; esta situación se puede dar ya sea por falta de

supervisión, desconocimiento o capacitación.

6. Registro incompleto de los principales tiempos y falta de información oportuna al derechohabiente.

Se han detectado que en algunos casos no se registra información oportunamente, además de que en algunas

ocasiones no se ofrece información completa al derechohabiente y a sus familiares sobre la clasificación y los

tiempos de espera para recibir atención.

h) Gestión del desempeño

El reforzamiento de la Iniciativa Mejora del Servicio de Urgencias / Triage se lleva a cabo por el mismo

equipo de seguimiento al desempeño que realiza esta función para Gestión de camas y tiene el mismo

objetivo: acompañar al equipo designado por cada Delegación para solucionar las áreas de oportunidad

detectadas en la operación de la Iniciativa y verificar el cumplimiento de los compromisos contraídos con el

cuerpo directivo de cada Hospital en donde está implementada la Iniciativa.

Con el fin de consolidar las Iniciativas y asegurar su permanencia y funcionamiento en el mediano y largo

plazo, la DPEI y la DPM diseñaron una estrategia que se compone de:

1. Visitas de Gestión del Desempeño

De abril a junio de 2018, se llevó a cabo la primera visita de Gestión del Desempeño a las 35 delegaciones.

Esta visita tuvo el objetivo de capacitar a los equipos de supervisión delegacional de las Jefaturas de Servicio

de Prestaciones Médicas en la metodología de las Iniciativas y en el mecanismo de supervisión de las mismas

en las unidades médicas implementadas. En total, el personal de la DPEI encargado de esta actividad capacitó

a más de 460 personas.

71

En esta visita, las delegaciones asumieron tres compromisos:

Realizar visitas de supervisión a la totalidad de las unidades con Iniciativas implementadas cada tres

meses conforme al calendario establecido con la DPEI y la DPM.

Registrar los resultados de las supervisiones en la Comunidad de Iniciativas Prioritarias

(http://comunidades.imss.gob.mx:106/sites/dpei/sip/SitePages/Inicio.aspx) a más tardar cinco días

hábiles posteriores a cada visita.

Asegurar que las áreas de oportunidad identificadas en las supervisiones sean atendidas.

Adicionalmente, con la información recabada en la Comunidad, la DPEI enviará a cada delegación reportes

periódicos con el avance de las visitas y con los resultados de las supervisiones.

En julio del mismo año, se inició la segunda visita de Gestión del Desempeño la cual tiene los siguientes

objetivos:

Verificar el avance en el registro de las visitas de supervisión en la comunidad en intranet.

Presentar el análisis de resultados en la comunidad en intranet.

Revisar las carpetas gerenciales de la supervisión de las Iniciativas.

Resolver dudas sobre la metodología de las Iniciativas y la aplicación de cédulas de supervisión.

Dar seguimiento a las áreas de oportunidad detectadas en la primera visita de supervisión.

2. Inclusión en la normativa

A lo largo de 2017, se trabajó en conjunto con la DPM la Guía Técnica de Mejora de los Servicios de

Urgencias/Triage donde se recopilan todos los elementos que componen la Iniciativa, así como los

indicadores de evaluación y estrategias de implementación que se encuentra en el Anexo 7 de esta Memoria

Documental.

Actualmente, se está trabajando con la DPM en la inclusión de los elementos de la Iniciativa en el

Procedimiento para la atención médica del paciente en el Servicio de Urgencias en las Unidades Médicas

Hospitalarias de segundo nivel de atención con clave 2660-003-045, cuya actualización está programada para

publicarse en el segundo semestre de 2018.

72

i) Logros.

Los resultados de la Iniciativa durante el tiempo de su operación en el segundo nivel de atención han sido

positivos. Se ha logrado que la valoración clínica con el protocolo de atención Triage sea la primera acción

que se realiza a un paciente que llega a los Servicios de Urgencias en busca de atención médica y además se

han disminuido los tiempos de espera para prestar atención médica.

En los Hospitales de segundo nivel en donde opera la Iniciativa, se redujeron los tiempos de espera de 16 a 7

minutos desde la llegada al Servicio de Urgencias hasta la valoración en Triage (Valor de Referencia igual o

menor a 8 minutos) y se redujo de 5 a 4 minutos el tiempo que se necesita para ser clasificado en Triage

(Valor de Referencia igual o menor a 5 minutos).17

El tiempo de espera para recibir atención médica para los pacientes clasificados con color amarillo, se redujo

de 39 a 32 minutos (Valor de Referencia igual o menor a 30 minutos) y a los pacientes clasificados en color

verde (urgencia menor) o azul (sin urgencia) se busca referirlos, con su consentimiento, al primer nivel de

atención para que reciban atención médica.18

Los resultados de la ENSAT respecto a la satisfacción de los usuarios de Servicios de Urgencias mejoraron en

tres puntos porcentuales en el periodo comprendido de septiembre de 2016 a octubre de 2017. Además, el

81% de los Usuarios encuestados expresaron que esperaron el tiempo establecido en el protocolo de atención

Triage para pasar a consulta.

GRÁFICA 13 PORCENTAJE DE DERECHOHABIENTES MUY SATISFECHOS O SATISFECHOS

CON LA ATENCIÓN QUE RECIBEN EN EL IMSS

MEJORA DEL SERVICIO DE URGENCIAS / TRIAGE

Fuente: Encuesta Nacional de Satisfacción a Derechohabientes Usuarios de Servicios Médicos.

17Instituto Mexicano del Seguro Social, Informe de Labores y Programa de Actividades 2016 – 2017, p.52-53. 18Ibídem.

73

GRÁFICA 14. PORCENTAJE DE USUARIOS QUE CONTESTARON LA SIGUIENTE

PREGUNTA: DE ACUERDO A SU ESTADO DE SALUD, ¿CONSIDERA QUE ESPERÓ EL

TIEMPO ESTABLECIDO PARA PASAR A CONSULTA CON EL MÉDICO?

Fuente: Encuesta Nacional de Satisfacción a Derechohabientes Usuarios de Servicios Médicos, octubre 2017.

7.4.2 Iniciativa Mejora del Servicio de Urgencias / Triage en el tercer nivel de atención.

a) Antecedentes

En mayo de 2016 se decidió ampliar la Iniciativa de Mejora del Servicio de Urgencias / Triage al tercer nivel

de atención, debido a los resultados favorables obtenidos en el segundo nivel. Respecto al tercer nivel de

atención médica, es pertinente recordar que, de acuerdo al Artículo 2 del Reglamento Interior del IMSS

(RIMSS), las Unidades Médicas de Alta Especialidad (UMAE) son Órganos de Operación Administrativa

Desconcentrada.

Las UMAE cuentan con autonomía de gestión y dependen jerárquicamente del Director General del IMSS.

Como ya se mencionó previamente, las UMAE presentan ciertas características diferenciadas que no permiten

la puesta en marcha de una misma metodología. Entre éstas destacan: algunas unidades son monotemáticas y

cubren sólo una especialidad, como Cardiología o Traumatología y Ortopedia, mientras otras cubren múltiples

especialidades; algunas UMAE son unidades híbridas ya que están conformadas tanto por el segundo como

por el tercer nivel de atención; algunas UMAE son pediátricas, cuando otras reciben a población adulta y

pediátrica; finalmente, algunas tienen un Servicio de Urgencias, mientras otras tienen Servicio de Admisión

Continua.

74

Se encontró que las UMAE presentan niveles de demanda muy distintos en sus Servicios de Urgencias y/o

Admisión Continua. También se encontró que las UMAE utilizan diferentes clasificaciones de Triage,

dependiendo del tipo de población que mayormente atienden, por ejemplo: mujeres embarazadas, menores de

edad, adultos, o población general. Es así que Iniciativa implementada en el segundo nivel, descrita en los

incisos anteriores, se adecuó para tomar en cuenta las características específicas de las UMAE y cada una

desarrolló un Método Específico de Trabajo.

b) Objetivos

El principal objetivo de Mejora del Servicio de Urgencias / Triage es el siguiente:

Mejorar la oportunidad de la atención médica de los pacientes en el Servicio de Urgencias mediante la

clasificación inmediata del nivel de gravedad en Triage y priorizar su atención con base en el nivel asignado.

Para lograr este objetivo, se modificó el proceso de atención en los Servicios de Urgencias con la finalidad de

dar prioridad a la atención médica sobre los trámites administrativos de registro y vigencia de derechos.

c) Criterios de inclusión y cobertura.

La Iniciativa se implantó en las 12 UMAE que se muestran en la Tabla 14. Se incluyeron aquellas UMAE que

reciben un alto flujo de pacientes en sus Servicios de Urgencias y/o Admisión Continua.

La implementación en el tercer nivel de atención se llevó a cabo entre los meses de mayo y septiembre de

2017.

d) Estrategias de implementación.

Para la implementación de la Iniciativa se formaron equipos de trabajo de dos personas que recorrieron las 12

UMAE, a razón de una UMAE por semana, en promedio.

La implementación se llevó a cabo de manera conjunta con cada UMAE y la sección sindical correspondiente,

mediante la siguiente ruta crítica:

1) Gestión con el Sindicato

2) El calendario de implementación fue compartido con el Sindicato a nivel central y adecuado de

acuerdo a la retroalimentación que se recibió de ellos.

3) Gestión con la UMAE para concertar horarios de implementación y para solicitar la disponibilidad

del personal.

4) Previo a la capacitación del personal de una unidad, los consultores realizaron una presentación de

las Iniciativas al Cuerpo de Gobierno de la UMAE, a la cual estaban invitados representantes de la

Sección sindical.

5) Durante aproximadamente cuatro días completos, los equipos de consultores trabajaron con las

distintas áreas del hospital, en los tres turnos, mostrando la metodología de la Iniciativa.

6) Instalación o adecuación del espacio físico del Triage.

75

7) Instalación o adecuación de los materiales impresos de señalética del Servicio de Urgencias.

8) Al final de la semana, los consultores sostenían una reunión y levantaban una minuta con Acuerdos

de los compromisos pendientes.

e) Características

Las características principales de la iniciativa en el tercer nivel son:

1. Valoración con el protocolo de atención Triage como primera acción.

El Triage es un sistema utilizado para clasificar y seleccionar a los pacientes que acuden con una urgencia

médica. Su principal objetivo es priorizar la atención médica con base en el nivel de gravedad que resulte de

la valoración inicial que realiza el personal capacitado en Triage.

Es responsabilidad del Hospital asegurar que la primera acción del paciente a su arribo al Servicio de

Urgencias o Admisión Continua sea pasar directamente al área identificada como Triage, donde se clasifica

su nivel de gravedad. Esto se logra estableciendo tareas específicas al personal de vigilancia –o el personal

que asigne el director de la unidad médica– que controla el acceso a los Servicios de Urgencias o Admisión

Continua.

El tiempo que marca el protocolo entre la llegada del paciente al servicio y la valoración en Triage no debe

superar los 8 minutos, mientras que el de la valoración en Triage debe durar máximo 5 minutos.

El nivel de gravedad para cada paciente lo asigna personal capacitado aplicando el Índice de Gravedad de

Urgencia (IGU). El IGU es un algoritmo que emplea preguntas que al mismo tiempo sirven como puntos de

decisión para determinar el nivel de gravedad del paciente.

FIGURA 7. ALGORITMO DEL ÍNDICE DE GRAVEDAD DE URGENCIA

Fuente: Guía Técnica Iniciativa de Mejora del Servicio de Urgencias / Triage.

76

El IMSS utiliza una escala de cinco niveles: reanimación (rojo), emergencia (naranja), urgencia (amarillo),

urgencia menor (verde) y sin urgencia (azul). De acuerdo a la clasificación, se prioriza la atención a los

pacientes más graves y se otorgan tiempos de espera para la atención a todos los pacientes.

TABLA 5. CLASIFICACIÓN EN URGENCIAS SEGÚN TRIAGE

Fuente: Guía Técnica de Mejora del Servicio de Urgencias / Triage.

2. Garantizar que los pacientes clasificados como rojo y naranja sean atendidos inmediatamente en la

sala de choque.

Después de ser clasificados por personal capacitado para este efecto, los pacientes con el mayor nivel de

gravedad, en este caso rojo y naranja, deben ser atendidos de manera inmediata en la sala de choque por el

personal del Servicio de Urgencias o Admisión Continua. El personal del área Triage activa la alerta roja para

avisar al personal sobre la gravedad de un paciente recién clasificado, lo transfiere al área de choque y

comunica a la Asistente Médica la condición del paciente para que se encargue de los procesos

administrativos de registro y vigencia de derechos.

3. Garantizar que pacientes clasificados como amarillo sean atendidos en 30 minutos o menos en

consultorios de primer contacto.

Cada paciente clasificado con el color amarillo debe ser notificado por parte del personal adscrito al área

Triage que el tiempo aproximado de espera para pasar a consulta es de 30 minutos y se le traslada a la sala de

espera interna o sección dedicada para pacientes clasificados con este color.

77

4. Área de observación intermedia.

El área de observación intermedia es un espacio designado para pacientes que requieren una estancia en el

Servicio de Urgencias o Admisión Continua por un lapso de tiempo no mayor a 3 horas.

Los pacientes que se encuentran en el área de observación intermedia son distintos a los del área de

observación regular ya que, por su diagnóstico, únicamente requieren permanecer ingresados por un tiempo

no mayor a 3 horas. Cabe resaltar, que observación intermedia no debe entenderse como una antesala del área

de observación regular.

5. Informar a los pacientes y familiares la clasificación, el diagnóstico, tratamiento y pronóstico.

Una de las prioridades de la Iniciativa es ofrecer información oportuna al paciente y a sus familiares durante

su estancia en el Servicio de Urgencias o Admisión Continua. De esta manera, en el área de clasificación de

pacientes (Triage) se les informa su clasificación según el nivel de gravedad asignado, el tiempo probable de

espera y el área en que necesitan esperar para recibir atención médica. En el consultorio de primer contacto se

les ofrece información sobre el diagnóstico, plan de tratamiento, pronóstico y el destino del paciente después

de dejar el Servicio de Urgencias o Admisión Continua.

Asimismo, es importante mencionar que la Asistente Médica debe actualizar constantemente el estado de

salud de los pacientes ingresados al área de observación en el Sistema Centro de Información Hospitalario en

Urgencias (Sistema Aeropuerto) o, en su caso, en el SIOC, con lo que se brinda información oportuna a los

familiares de los pacientes que se ubican en la sala de espera externa.

6. Implementar y manejar métricas de desempeño.

La Iniciativa contempla la necesidad de generar registros con la finalidad de obtener métricas que midan los

tiempos de atención otorgados.

El registro deberá hacerse por parte del personal adscrito al Área de Información Médica y Archivo Clínico

(ARIMAC) en la máscara de captura del portal de internet que funciona para tal efecto. Es importante contar

con dichos datos para dar seguimiento a los tiempos de espera de los derechohabientes en el Servicio de

Urgencias. Para asegurar un adecuado flujo de la información hacia ARIMAC y su registro correcto en la

máscara de captura, es importante que el formato “Triage y nota inicial del Servicio de Urgencias” se realice

por duplicado y que la copia sea entregada a la Asistente Médica el mismo día de la atención para que ésta

pueda entregarlo oportunamente a ARIMAC al finalizar la jornada para su posterior validación y captura.

78

7. Proyectar videos informativos en las pantallas de la sala de espera.

Se realizaron 11 videos con información básica de la atención que brinda el Instituto en los Servicios de

Urgencias, mismos que se distribuyeron a las 35 Delegaciones y UMAE con el objetivo de informar y

concientizar a la población sobre la clasificación de nivel de gravedad Triage y la atención que se ofrece

según el nivel de gravedad asignado. En los videos también se informa sobre la definición de una “Urgencia

Real” para que pueda diferenciarse de una “Urgencia Sentida” y así reducir la afluencia de pacientes con

Urgencias sentidas a los Servicios de Urgencias.

Cabe mencionar, que algunas diferencias notorias en la implementación en el tercer nivel fueron:

• Se permitió que la UMAE adoptara la clasificación del Triage que estuviera más alineada con la

población que atiende.

• No se buscó instalar el área de observación intermedia.

• No se buscó que el vigilante capturara la hora cero de la llegada de los pacientes.

f) Roles y responsabilidades a cargo de la operación.

Son los mismos que en segundo nivel y que se estipulan previamente en el documento, con las adecuaciones

que cada UMAE consideró necesario incluir en su Método Específico de Trabajo.

g) Áreas de oportunidad detectadas.

Adecuación de la Iniciativa a las particularidades de cada UMAE.

Como fue mencionado previamente, la ampliación de la Iniciativa de Mejora del Servicio de

Urgencias/Triage al tercer nivel, se basó en los pilares de la Iniciativa que fueron implementados en el

segundo nivel, pero se permitió que las UMAE adecuaran la Iniciativa de acuerdo a sus necesidades. Esto se

dio en respuesta a la autonomía que gozan las UMAE y a las diferencias que presentan entre sí, lo que

dificultaría la puesta en marcha de una metodología única.

La elaboración de un MET diferenciado, permitió a cada unidad establecer cómo adoptaban y adecuaban los

elementos de la metodología y además permitió a la DPEI y CUMAE dar seguimiento a la Iniciativa.

La heterogeneidad de la implementación en las 12 UMAE genera el desafío para la DPEI y CUMAE para

poder monitorear el funcionamiento de la Iniciativa. Además, a diferencia del segundo nivel, no se tiene al

apoyo del personal Delegacional, ya que las UMAE no dependen de éstas.

Esta situación se ha atendido a través de la revisión de los Métodos Específicos de Trabajo elaborados por la

UMAE y las ya mencionadas visitas de reforzamiento, en donde personal de la DPEI especializado en el

tercer nivel hace visitas en donde da retroalimentación personalizada a cada UMAE.

79

h) Gestión del desempeño

En febrero de 2018 comenzó la etapa de reforzamiento de la Iniciativa en el tercer nivel, que consistió en

visitas realizadas por personal de la DPEI, acompañados en algunas ocasiones por personal de la

Coordinación de Unidades Médicas de Alta Especialidad (CUMAE) de la DPM a las 12 UMAE que operan la

Iniciativa.

El objetivo de las visitas fue dar seguimiento al funcionamiento de Iniciativa, con base en el Método

Específico de Trabajo elaborado por cada UMAE. También se enfocó en la identificación de áreas de

oportunidad que fueron retroalimentadas al personal de la unidad.

La duración de las visitas fue de 2 a 5 días, dependiendo del tamaño de la unidad y el estado que guardaban

los procesos de Mejora de Urgencias / Triage al cierre de la implementación.

i) Logros

La Iniciativa de Mejora de Urgencias/Triage se encuentra satisfactoriamente implementada en las 12 UMAE

programadas.

80

8. Conclusiones

En el 2014, el IMSS identificó la necesidad de fortalecer la calidad de los servicios médicos que presta,

mediante estrategias que incidieran directamente en la experiencia del derechohabiente. El cumplimiento de

este objetivo derivó en el diseño, planeación e implementación de cuatro estrategias, denominadas Iniciativas

Médicas Prioritarias.

La colaboración con el Sindicato Nacional de Trabajadores del Seguro Social (SNTSS) fue fundamental para

el éxito delas Iniciativas. Por el lado del IMSS, la Dirección de Planeación Estratégica Institucional (DPEI)

encabezaba y coordinaba los esfuerzos entre la Dirección de Prestaciones Médicas (DPM), la Dirección de

Innovación y Desarrollo Tecnológico (DIDT) y las delegaciones y unidades participantes. Después de una

fase de diseño y puesta en marcha de pruebas piloto que mostraron resultados alentadores, se continuó a la

fase de despliegue nacional de la implementación. Las Iniciativas fueron implantadas en las unidades médicas

que cumplieran con determinados criterios que se describen en cada apartado de la presente Memoria

Documental; el enfoque principal fue llevar las Iniciativas a las unidades con mayor demanda de atención.

Al término de la implementación, la DPEI ha dado seguimiento puntual a las unidades médicas en las que se

encuentran las Iniciativas, a través de un esquema de visitas de Gestión de Desempeño. Con base en estos

seguimientos, llevados a cabo mediante la metodología del observador oculto y evaluador presencial, se

definieron acciones y estrategias de mejora que han dado paso a la consolidación de las Iniciativas, con el fin

de evaluar y supervisar los impactos potenciales planteados desde un inicio.

A la fecha, los impactos de cada Iniciativa se han estado supervisando con el apoyo de los Equipos de

Supervisión Delegacional (ESD), mismos que utilizan unas cédulas de supervisión elaboradas por la DPM y

la DPEI. Los resultados de las visitas de supervisión llevadas a cabo por los ESD son registrados en la página

denominada “Comunidad de Iniciativas Prioritarias”, mediante la cual se generan tableros de control y

reportes que incluyen los análisis del desempeño de cada Iniciativa. Cada Delegación es responsable de

continuar con el establecimiento de las acciones de mejora y de su posterior seguimiento, conforme a las

políticas definidas por la DPM y DPEI.

En el tercer nivel, las visitas de Gestión de Desempeño supervisan el buen funcionamiento de las Iniciativas

de Gestión de Camas y Mejora de Urgencias con apoyo del Director Médico, el Divisionario de Calidad y la

Jefa de Enfermería.

El funcionamiento de las iniciativas en ciertas unidades médicas se ha visto interrumpido por situaciones

relacionadas a plantilla laboral, afectaciones por los sismos ocurridos en septiembre de 2017, entre otros

motivos externos. Se recomienda dar seguimiento a dichas unidades, y en caso de ser necesario, llevar a cabo

la re-implementación de la iniciativa correspondiente.

81

Para afianzar la aplicación de las Iniciativas Médicas Prioritarias en las unidades de los tres niveles de

atención y evitar un detrimento en la atención a los derechohabientes, se espera que las actividades de las

Iniciativas inherentes a cada categoría laboral serán incluidas, previo a que finalice el 2018, en los Manuales

de Procedimientos de primero, segundo y tercer nivel de atención. Con ello, estas Iniciativas formarán parte

indiscutible del quehacer institucional, favoreciendo la mejor atención para sus derechohabientes.

82

TABLAS, GRÁFICAS Y FIGURAS EN EL TEXTO

TABLAS PÁGINA

TABLA V.1. ALINEACIÓN DE LAS INICIATIVAS MÉDICAS PRIORITARIAS AL PND (2013-2018) ---------15

TABLA V.2. ALINEACIÓN DE LAS INICIATIVAS MÉDICAS PRIORITARIAS AL PROSESA (2013-2018) --16

TABLA V.3. ALINEACIÓN DE LAS INICIATIVAS MÉDICAS PRIORITARIAS AL PIIMSS (2014-2018) -----18

TABLA 1. ROLES Y RESPONSABILIDADES DEL PERSONAL DE LAS UNIDADES MÉDICAS FAMILIARES

PARTICIPANTES EN LA INICIATIVA UNIFILA: PACIENTES SIN CITA--------------------------------------------28

TABLA 2. ROLES Y RESPONSABILIDADES DEL PERSONAL EN LA INICIATIVA REFERENCIAS A

SEGUNDO NIVEL DE ATENCIÓN--------------------------------------------------------------------------------------37

TABLA 3. ROLES Y RESPONSABILIDADES DEL PERSONAL EN LA INICIATIVA GESTIÓN DE CAMAS-------

----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------48

TABLA 4. ROLES Y RESPONSABILIDADES DEL PERSONAL EN LA INICIATIVA GESTIÓN DE CAMAS

(Recorridos del Equipo de Gestión de Camas)--------------------------------------------------------------------50

TABLA 5. CLASIFICACIÓN EN URGENCIAS SEGÚN TRIAGE---------------------------------------------65, 76

TABLA 6. ROLES Y RESPONSABILIDADES DEL PERSONAL EN LA INICIATIVA MEJORA DE URGENCIAS /

TRIAGE---------------------------------------------------------------------------------------------------69

GRÁFICAS

GRÁFICA 1. AVANCE DE IMPLEMENTACIÓN – UNIFILA: PACIENTES SIN CITA (Fase 1.

Implementación en UMF de 10 o más consultorios) -----------------------------------------------------------23

GRÁFICA 2. AVANCE DE IMPLEMENTACIÓN – UNIFILA: PACIENTES SIN CITA (Fase 2.

Implementación en UMF de 5 a 9 consultorios) -----------------------------------------------------------------24

GRÁFICA 3. TIEMPO DE ESPERA DESDE LA LLEGADA DE LOS PACIENTES A SU CONSULTORIO HASTA

LA ATENCIÓN POR EL MÉDICO ASIGNADO EN EL MÓDULO UNIFILA (2015 – 2017) ----------31

83

GRÁFICA 4. PORCENTAJE DE DERECHOHABIENTES MUY SATISFECHOS O SATISFECHOS CON LA

ATENCIÓN QUE RECIBEN EN EL IMSS –UNIFILA: PACIENTES SIN CITA -------------------------------------32

GRÁFICA 5. PORCENTAJE DE DERECHOHABIENTES QUE RECIBIERON UN TRATO EXCELENTE O

BUENO – UNIFILA PACIENTES SIN CITA-----------------------------------------------------------------------------32

GRÁFICA 6. AVANCE DE IMPLEMENTACIÓN–REFERENCIAS A SEGUNDO NIVEL DE ATENCIÓN---34

GRÁFICA 7. TIEMPO DE ASIGNACIÓN A HOSPITALES DE SEGUNDO NIVEL, 2016 – 2017-----------40

GRAFICA 8. PORCENTAJE DE DERECHOHABIENTES MUY SATISFECHOS O SATISFECHOS CON LA

ATENCIÓN QUE RECIBIERON EN EL IMSS – REFERENCIAS A SEGUNDO NIVEL DE ATENCIÓN---------41

GRAFICA 9. PORCENTAJE DE DERECHOHABIENTES QUE RECIBIERON UN TRATO EXCELENTE O

BUENO – REFERENCIAS A SEGUNDO NIVEL DE ATENCIÓN----------------------------------------------------41

GRAFICA 10. PORCENTAJE DE DERECHOHABIENTES MUY SATISFECHOS O SATISFECHOS CON EL

TIEMPO QUE TUVO QUE ESPERAR PARA TRAMITAR SU PASE PARA ACUDIR A CONSULTA EN SU

HOSPITAL – REFERENCIAS A SEGUNDO NIVEL DE ATENCIÓN-------------------------------------------------42

GRÁFICA 11. AVANCE DE IMPLEMENTACIÓN EN EL SEGUNDO NIVEL DE ATENCION–GESTIÓN DE

CAMAS ---------------------------------------------------------------------------------------------------------------------44

GRÁFICA 12. AVANCE DE IMPLEMENTACIÓN – MEJORA DE URGENCIAS / TRIAGE------------------63

GRÁFICA 13 PORCENTAJE DE DERECHOHABIENTES MUY SATISFECHOS O SATISFECHOS CON LA

ATENCIÓN QUE RECIBEN EN EL IMSS MEJORA DEL SERVICIO DE URGENCIAS / TRIAGE---------------72

GRÁFICA 14. PORCENTAJE DE USUARIOS QUE CONTESTARON LA SIGUIENTE PREGUNTA: DE

ACUERDO A SU ESTADO DE SALUD, ¿CONSIDERA QUE ESPERÓ EL TIEMPO ESTABLECIDO PARA

PASAR A CONSULTA CON EL MÉDICO?-----------------------------------------------------------------------------73

84

FIGURAS

FIGURA 1. AGENDA DE CITAS MÉDICAS (Turnos matutino y vespertino) ------------------------------26

FIGURA 2. PROCESO DE ATENCIÓN A PACIENTES SIN CITA -----------------------------------------------27

FIGURA 3. FLUJO DE PACIENTES CON LA INICIATIVA – REFERENCIAS A SEGUNDO NIVEL DE

ATENCIÓN (Previo a la implementación / con el Nuevo Flujo) ---------------------------------------------36

FIGURA 4. GESTIÓN DE CAMAS (Proceso de prealta y alta efectiva) -------------------------------51

FIGURA 5. PROCESO DE URGENCIAS Y HOSPITALIZACIÓN CON EL SIOC -------------------------------56

FIGURA 6. PROCESO DE ATENCIÓN A PACIENTES EN EL SERVICIO DE URGENCIAS

(Procesos previo y actual) ---------------------------------------------------------------------------------------------61

FIGURA 7. ALGORITMO DEL ÍNDICE DE GRAVEDAD DE URGENCIA --------------------------------65, 75

85

TABLAS

Unidades médicas en que se implementaron las

Iniciativas Médicas Prioritarias

86

Fuente: Dirección de Planeación Estratégica Institucional.

No. Delegación Unidad Municipio o AlcaldíaMes de

implementación

1 Aguascalientes UMF 10 Aguascalientes Piloto 2015

2 Baja California UMF 16 Mexicali Piloto 2015

3 Baja California Sur HGZMF 1 La Paz Piloto 2015

4 Campeche HGZMF 1 Campeche Piloto 2015

5 Chiapas UMF 13 Tuxtla Gutiérrez Piloto 2015

6 Chihuahua UMF 44 Chihuahua Piloto 2015

7 Coahuila UMF 82 Saltillo Piloto 2015

8 Colima UMF 17 Manzanillo Piloto 2015

9 DF Norte UMF 16 Cuauhtémoc Piloto 2015

10 DF Norte UMF 33 Azcapotzalco Piloto 2015

11 DF Sur UMF 1 Cuauhtémoc Piloto 2015

12 DF Sur UMF 31 Iztapalapa Piloto 2015

13 Durango UMF 44 Durango Piloto 2015

14 Guanajuato UMF 47 León Piloto 2015

15 Guerrero UMF 26 Acapulco de Juárez Piloto 2015

16 Hidalgo HGZMF1 Pachuca de Soto Piloto 2015

17 Jalisco UMF 92 Guadalajara Piloto 2015

18 México Oriente UMF 92 Ecatepec de Morelos Piloto 2015

19 México Poniente UMF 58 Tlalnepantla de Baz Piloto 2015

20 Michoacán UMF 80 Morelia Piloto 2015

21 Morelos UMF 20 Cuernavaca Piloto 2015

22 Nayarit UMF 25 Tepic Piloto 2015

23 Nuevo León UMF 43 San Nicolás de los Garza Piloto 2015

24 Oaxaca UMF 1 Oaxaca de Juárez Piloto 2015

25 Puebla UMF 6 Puebla Piloto 2015

26 Querétaro UMF 9 Querétaro Piloto 2015

27 Quintana Roo UMF 14 Benito Juárez Piloto 2015

28 San Luis Potosí UMF 45 San Luis Potosí Piloto 2015

29 Sinaloa UMF 37 Ahome Piloto 2015

30 Sonora UMF 1 Cajeme Piloto 2015

31 Tabasco UMF 47 Centro Piloto 2015

32 Tamaulipas UMF 33 Reynosa Piloto 2015

33 Tlaxcala UMF 19 Apizaco Piloto 2015

34 Veracruz Norte UMF 66 Coatzacoalcos Piloto 2015

35 Veracruz Sur UMF 1 Orizaba Piloto 2015

36 Yucatan UMF 52 Mérida Piloto 2015

37 Zacatecas UMF 55 Fresnillo Piloto 2015

TABLA 1. UNIFILA: PACIENTES SIN CITA

(Unidades piloto)

87

No. Delegación Unidad Municipio o AlcaldíaMes de

implementación

1 Aguascalientes UMF 9 Aguascalientes Abril 2016

2 Aguascalientes UMF 1 Aguascalientes Abril 2016

3 Aguascalientes UMF 7 Aguascalientes Abril 2016

4 Aguascalientes UMF 8 Aguascalientes Abril 2016

5 Aguascalientes UMF 11 Aguascalientes Abril 2016

6 Baja California UMF 28 Mexicali Junio 2016

7 Baja California UMF 33 Tijuana Junio 2016

8 Baja California UMF 19 Tijuana Junio 2016

9 Baja California UMF 27 Tijuana Junio 2016

10 Baja California UMF 18 Tijuana Junio 2016

11 Baja California UMF 36 Tijuana Junio 2016

12 Baja California HGOMF 7 Tijuana Junio 2016

13 Baja California UMF 38 San Luis Río Colorado Junio 2016

14 Baja California UMF 40 Mexicali Agosto 2016

15 Baja California UMF 39 Tecate Agosto 2016

16 Baja California HGPMF 31 Mexicali Agosto 2016

17 Baja California UMF 25 Ensenada Agosto 2016

18 Baja California UMF 32 Ensenada Agosto 2016

19 Baja California Sur UMF 6 Los Cabos Marzo 2016

20 Baja California Sur HGSMF 26 Los Cabos Marzo 2016

21 Campeche UMF 13 Campeche Agosto 2016

22 Campeche UMF 12 Carmen Agosto 2016

23 Chiapas UMF 25 Tuxtla Gutiérrez Enero 2017

24 Chiapas UMF 23 Tuxtla Gutiérrez Mayo 2016

25 Chiapas UMF 11 Tapachula Mayo 2016

26 Chihuahua UMF 2 Chihuahua Marzo 2016

27 Chihuahua UMF 33 Chihuahua Marzo 2016

28 Chihuahua UMF 48 Cd. Juárez Marzo 2016

29 Chihuahua UMF 67 Cd. Juárez Marzo 2016

30 Chihuahua UMF 4 Chihuahua Septiembre 2016

31 Chihuahua HGZMF 16 Cuauhtémoc Septiembre 2016

32 Chihuahua UMF 65 Cd. Juárez Septiembre 2016

33 Chihuahua HGZMF 23 Hidalgo del Parral Septiembre 2016

34 Chihuahua UMF 47 Cd. Juárez Diciembre 2016

35 Chihuahua UMF 46 Cd. Juárez Diciembre 2016

36 Chihuahua UMF 34 Cd. Juárez Enero 2017

TABLA 2. UNIFILA: PACIENTES SIN CITA

(Unidades implementadas)

88

No. Delegación Unidad Municipio o AlcaldíaMes de

implementación

37 Coahuila UMF 66 Torreón Marzo 2016

38 Coahuila HGZMF 16 Torreón Marzo 2016

39 Coahuila HGZMF 2 Saltillo Marzo 2016

40 Coahuila UMF 73 Saltillo Marzo 2016

41 Coahuila UMF 70 Saltillo Septiembre 2016

42 Coahuila UMF 89 Saltillo Septiembre 2016

43 Coahuila UMF 79 Piedras Negras Septiembre 2016

44 Coahuila UMF 81 Acuña Septiembre 2016

45 Coahuila UMF 80 Torreón Diciembre 2016

46 Coahuila HGZMF 7 Monclova Diciembre 2016

47 Coahuila UMF 9 Frontera Diciembre 2016

48 Colima UMF 19 Colima Abril 2016

49 DF Norte UMF 44 Gustavo A. Madero Abril 2016

50 DF Norte UMF 3 Gustavo A. Madero Abril 2016

51 DF Norte UMF 23 Gustavo A. Madero Abril 2016

52 DF Norte UMF 49 Gustavo A. Madero Abril 2016

53 DF Norte UMF 11 Azcapotzalco Julio 2016

54 DF Norte UMF 5 Miguel Hidalgo Julio 2016

55 DF Norte UMF 35 Iztacalco Agosto 2016

56 DF Norte UMF 40 Azcapotzalco Agosto 2016

57 DF Norte UMF 94 Gustavo A. Madero Agosto 2016

58 DF Norte UMF 120 Iztapalapa Agosto 2016

59 DF Norte UMF 2 Cuauhtémoc Septiembre 2016

60 DF Norte UMF 20 Gustavo A. Madero Septiembre 2016

61 DF Norte UMF 17 Miguel Hidalgo Septiembre 2016

62 DF Norte UMF 14 Venustiano Carranza Septiembre 2016

63 DF Norte UMF 13 Azcapotzalco Septiembre 2016

64 DF Norte UMF 36 Azcapotzalco Septiembre 2016

65 DF Norte HGZMF 29 Gustavo A. Madero Octubre 2016

66 DF Norte UMF 41 Gustavo A. Madero Octubre 2016

67 DF Sur UMF 7 Tlalpan Abril 2016

68 DF Sur UMF 4 Cuauhtémoc Abril 2016

69 DF Sur UMF 15 Coyoacán Abril 2016

70 DF Sur UMF 28 Benito Juárez Abril 2016

71 DF Sur UMF 45 Iztacalco Julio 2016

72 DF Sur UMF 21 Venustiano Carranza Julio 2016

TABLA 2. UNIFILA: PACIENTES SIN CITA (Continuación)

(Unidades implementadas)

89

No. Delegación Unidad Municipio o AlcaldíaMes de

implementación

73 DF Sur HGZMF 26 Cuauhtémoc Agosto 2016

74 DF Sur UMF 18 La Magdalena Contreras Agosto 2016

75 DF Sur HPSMF 10 Benito Juárez Septiembre 2016

76 DF Sur UMF 140 La Magdalena Contreras Septiembre 2016

77 DF Sur UMF 46 Coyoacán Septiembre 2016

78 DF Sur UMF 43 Iztapalapa Septiembre 2016

79 DF Sur UMF 42 Cuajimalpa De Morelos Septiembre 2016

80 DF Sur UMF 19 Coyoacán Septiembre 2016

81 DF Sur UMF 9 Benito Juárez Octubre 2016

82 DF Sur UMF 12 Álvaro Obregón Octubre 2016

83 DF Sur UMF 160 Iztapalapa Octubre 2016

84 DF Sur UMF 22 La Magdalena Contreras Diciembre 2016

85 DF Sur UMF 162 Iztapalapa Diciembre 2016

86 DF Sur UMF 161 Álvaro Obregón Diciembre 2016

87 DF Sur UMF 8 Álvaro Obregón Enero 2017

88 DF Sur UMF 163 Coyoacán Abril 2017

89 DF Sur UMF 164 Tláhuac Abril 2017

90 Durango UMF 49 Durango Marzo 2016

91 Durango HGZMF 1 Durango Marzo 2016

92 Durango UMF 43 Gómez Palacio Marzo 2016

93 Durango UMF 10 Gómez Palacio Marzo 2016

94 Durango UMF 53 Gómez Palacio Marzo 2016

95 Guanajuato HGZMF 2 Irapuato Abril 2016

96 Guanajuato UMF 49 Celaya Abril 2016

97 Guanajuato UMF 53 León Abril 2016

98 Guanajuato HGZMF 21 León Abril 2016

99 Guanajuato UMF 57 Irapuato Septiembre 2016

100 Guanajuato HGZMF 3 Salamanca Septiembre 2016

101 Guanajuato UMF 51 León Septiembre 2016

102 Guanajuato UMF 56 León Septiembre 2016

103 Guerrero UMF 9 Acapulco de Juárez Mayo 2016

104 Guerrero HGZMF 4 Iguala de La Independencia Mayo 2016

105 Guerrero UMF 2 Acapulco de Juárez Mayo 2016

106 Hidalgo UMF 32 Pachuca de Soto Julio 2016

107 Hidalgo UMF 34 Tulancingo de Bravo Julio 2016

108 Hidalgo HGZMF 8 Tepeapulco Julio 2016

TABLA 2. UNIFILA: PACIENTES SIN CITA (Continuación)

(Unidades implementadas)

90

No. Delegación Unidad Municipio o AlcaldíaMes de

implementación

109 Jalisco UMF 34 Guadalajara Abril 2016

110 Jalisco UMF 48 Guadalajara Abril 2016

111 Jalisco UMF 53 Zapopan Abril 2016

112 Jalisco UMF 39 Tlaquepaque Abril 2016

113 Jalisco UMF 93 Tonalá Septiembre 2016

114 Jalisco UMF 171 Zapopan Septiembre 2016

115 Jalisco UMF 2 Guadalajara Septiembre 2016

116 Jalisco UMF 3 Guadalajara Septiembre 2016

117 Jalisco UMF 178 Zapopan Octubre 2016

118 Jalisco UMF 52 Guadalajara Octubre 2016

119 Jalisco UMF 51 Guadalajara Noviembre 2016

120 Jalisco UMF 78 Guadalajara Noviembre 2016

121 Jalisco UMF 88 Guadalajara Noviembre 2016

122 Jalisco UMF 54 Tlaquepaque Noviembre 2016

123 Jalisco UMF 168 Tepatitlán de Morelos Noviembre 2016

124 Jalisco UMF 170 Puerto Vallarta Noviembre 2016

125 Jalisco UMF 179 Puerto Vallarta Noviembre 2016

126 Jalisco UMF 177 Lagos de Moreno Noviembre 2016

127 Jalisco UMF 1 Guadalajara Noviembre 2016

128 Jalisco UMF 182 Tesistlán Junio 2017

129 México Oriente UMF 67 Ecatepec de Morelos Abril 2016

130 México Oriente UMF 69 Texcoco Abril 2016

131 México Oriente UMF 79 Tlalnepantla de Baz Junio 2016

132 México Oriente UMF 180 Valle de Chalco Solidaridad Junio 2016

133 México Oriente HGOMF 60 Tlalnepantla de Baz Junio 2016

134 México Oriente UMF 68 Ecatepec de Morelos Junio 2016

135 México Oriente UMF 62 Cuautitlán Junio 2016

136 México Oriente UMF 52 Cuautitlán Izcalli Junio 2016

137 México Oriente UMF 75 Nezahualcóyotl Junio 2016

138 México Oriente UMF 78 Nezahualcóyotl Junio 2016

139 México Oriente UMF 86 Ixtapaluca Agosto 2016

140 México Oriente UMF 55 Zumpango Agosto 2016

141 México Oriente UMF 198 Coacalco de Berriozábal Agosto 2016

142 México Oriente UMF 96 Nezahualcóyotl Agosto 2016

143 México Oriente UMF 64 Tlalnepantla de Baz Octubre 2016

144 México Oriente UMF 77 Ecatepec de Morelos Octubre 2016

TABLA 2. UNIFILA: PACIENTES SIN CITA (Continuación)

(Unidades implementadas)

91

No. Delegación Unidad Municipio o AlcaldíaMes de

implementación

145 México Oriente UMF 70 Ixtapaluca Octubre 2016

146 México Oriente UMF 83 Chicoloapan Octubre 2016

147 México Oriente UMF 84 Chimalhuacán Octubre 2016

148 México Oriente UMF 195 Chalco Octubre 2016

149 México Oriente UMF 193 Chalco Noviembre 2016

150 México Oriente UMF 181 Valle de Chalco Solidaridad Noviembre 2016

151 México Oriente UMF 91 Coacalco de Berriozábal Noviembre 2016

152 México Oriente HGZMF 76 Ecatepec de Morelos Noviembre 2016

153 México Oriente UMF 93 Ecatepec de Morelos Diciembre 2016

154 México Oriente UMF 191 Ecatepec de Morelos Diciembre 2016

155 México Poniente UMF 220 Toluca Julio 2016

156 México Poniente UMF 222 Toluca Julio 2016

157 México Poniente UMF 63 Nicolás Romero Julio 2016

158 México Poniente UMF 51 Tlalnepantla de Baz Julio 2016

159 México Poniente UMF 61 Naucalpan de Juárez Noviembre 2016

160 México Poniente UMF 224 Zinacantepec Noviembre 2016

161 México Poniente UMF 249 Toluca Noviembre 2016

162 México Poniente UMF 250 Toluca Noviembre 2016

163 México Poniente UMF 223 Lerma Noviembre 2016

164 México Poniente UMF 248 San Mateo Atenco Noviembre 2016

165 México Poniente UMF 65 Naucalpan de Juárez Noviembre 2016

166 México Poniente UMF 97 Naucalpan de Juárez Noviembre 2016

167 Michoacán UMF 81 Uruapan Agosto 2016

168 Michoacán UMF 76 Uruapan Agosto 2016

169 Michoacán UMF 75 Morelia Agosto 2016

170 Michoacán UMF 82 Zamora Agosto 2016

171 Michoacán UMF 84 Morelia Mayo 2017

172 Morelos HGRMF 1 Cuernavaca Julio 2016

173 Morelos HGZMF 5 Zacatepec Julio 2017

174 Morelos HGZMF 7 Cuautla Julio 2017

175 Nayarit UMF 24 Tepic Marzo 2016

176 Nuevo León UMF 35 Monterrey Marzo 2016

177 Nuevo León UMF 15 Monterrey Marzo 2016

178 Nuevo León HGZMF 6 San Nicolás de Los Garza Marzo 2016

179 Nuevo León UMF 31 San Nicolás de Los Garza Marzo 2016

180 Nuevo León UMF 19 Apodaca Octubre 2016

TABLA 2. UNIFILA: PACIENTES SIN CITA (Continuación)

(Unidades implementadas)

92

No. Delegación Unidad Municipio o AlcaldíaMes de

implementación

181 Nuevo León UMF 66 Apodaca Octubre 2016

182 Nuevo León UMF 30 Guadalupe Octubre 2016

183 Nuevo León UMF 26 Monterrey Octubre 2016

184 Nuevo León UMF 28 Monterrey Noviembre 2016

185 Nuevo León HGZMF 2 Monterrey Noviembre 2016

186 Nuevo León UMF 20 Juárez Noviembre 2016

187 Nuevo León UMF 24 García Noviembre 2016

188 Nuevo León UMF 29 Guadalupe Noviembre 2016

189 Nuevo León UMF 69 Monterrey Noviembre 2016

190 Nuevo León UMF 64 Monterrey Diciembre 2016

191 Nuevo León UMF 7 San Pedro Garza García Diciembre 2016

192 Nuevo León UMF 5 Monterrey Diciembre 2016

193 Nuevo León UMF 3 Monterrey Diciembre 2016

194 Nuevo León UMF 27 Guadalupe Diciembre 2016

195 Nuevo León UMF 32 Guadalupe Diciembre 2016

196 Nuevo León UMF 36 Monterrey Diciembre 2016

197 Nuevo León UMF 68 Guadalupe Diciembre 2016

198 Nuevo León UMF 37 Monterrey Diciembre 2016

199 Oaxaca UMF 38 Oaxaca de Juárez Mayo 2016

200 Oaxaca UMF 65 Santa Lucía del Camino Mayo 2016

201 Oaxaca UMF 64 San Juan Bautista Tuxtepec Mayo 2016

202 Puebla UMF 57 Puebla Mayo 2016

203 Puebla UMF 55 Puebla Mayo 2016

204 Puebla UMF 12 San Pedro Cholula Mayo 2016

205 Puebla UMF 2 Puebla Mayo 2016

206 Puebla UMF 1 Puebla Octubre 2016

207 Puebla UMF 9 Tehuacán Octubre 2016

208 Puebla UMF 22 Teziutlán Octubre 2016

209 Querétaro UMF 13 Querétaro Julio 2016

210 Querétaro UMF 15 Querétaro Julio 2016

211 Querétaro UMF 16 Querétaro Julio 2016

212 Querétaro UMF 11 Querétaro Julio 2016

213 Querétaro UMF 6 San Juan del Río Julio 2016

214 Querétaro UMF 8 El Marques Julio 2016

215 Quintana Roo UMF 13 Benito Juárez Mayo 2016

216 Quintana Roo UMF 16 Benito Juárez Mayo 2016

TABLA 2. UNIFILA: PACIENTES SIN CITA (Continuación)

(Unidades implementadas)

93

No. Delegación Unidad Municipio o AlcaldíaMes de

implementación

217 Quintana Roo UMF 11 Solidaridad Mayo 2016

218 Quintana Roo HGZMF 1 Othón P. Blanco Mayo 2016

219 San Luis Potosí UMF 47 San Luis Potosí Julio 2016

220 San Luis Potosí UMF 3 Ciudad Valles Julio 2016

221 San Luis Potosí HGZMF 2 San Luis Potosí Mayo 2017

222 Sinaloa UMF 36 Culiacán Junio 2016

223 Sinaloa UMF 35 Culiacán Junio 2016

224 Sinaloa HGZMF 3 Mazatlán Junio 2016

225 Sinaloa UMF 46 Culiacán Junio 2016

226 Sinaloa HGSMF 4 Navolato Octubre 2016

227 Sinaloa UMF 55 Culiacan Octubre 2016

228 Sinaloa HGZMF 32 Guasave Octubre 2016

229 Sinaloa UMF 45 Mazatlán Octubre 2016

230 Sinaloa HGSMF 30 Salvador Alvarado Julio 2017.

231 Sonora UMF 37 Hermosillo Junio 2016

232 Sonora UMF 2 Hermosillo Junio 2016

233 Sonora HGZMF 5 Nogales Junio 2016

234 Sonora UMF 4 Guaymas Octubre 2016

235 Sonora UMF 68 Hermosillo Octubre 2016

236 Tabasco UMF 39 Centro Agosto 2016

237 Tabasco UMF 43 Centro Agosto 2016

238 Tabasco UMF 48 Pomoca  Nacajuca Marzo 2018

239 Tamaulipas UMF 40 Reynosa Junio 2016

240 Tamaulipas UMF 79 Matamoros Junio 2016

241 Tamaulipas UMF 16 Altamira Junio 2016

242 Tamaulipas UMF 77 Ciudad Madero Junio 2016

243 Tamaulipas UMF 38 Tampico Octubre 2016

244 Tamaulipas UMF 36 Matamoros Octubre 2016

245 Tamaulipas UMF 67 Victoria Enero 2017

246 Tamaulipas HGZMF 1 Victoria Enero 2017

247 Tamaulipas UMF 39 Matamoros Enero 2017

248 Tamaulipas UMF 24 El Mante Enero 2017

249 Tamaulipas UMF 78 Nuevo Laredo Enero 2017

250 Tamaulipas UMF 76 Nuevo Laredo Enero 2017

251 Tlaxcala HGSMF 8 Tlaxcala Agosto 2016

252 Veracruz Norte UMF 61 Veracruz Julio 2016

TABLA 2. UNIFILA: PACIENTES SIN CITA (Continuación)

(Unidades implementadas)

94

Fuente: Dirección de Planeación Estratégica Institucional.

No. Delegación Unidad Municipio o AlcaldíaMes de

implementación

253 Veracruz Norte UMF 57 Veracruz Julio 2016

254 Veracruz Norte UMF 73 Poza Rica De Hidalgo Julio 2016

255 Veracruz Norte UMF 68 Veracruz Julio 2016

256 Veracruz Norte UMF 10 Xalapa Noviembre 2016

257 Veracruz Sur UMF 61 Córdoba Mayo 2016

258 Veracruz Sur UMF 64 Córdoba Mayo 2016

259 Veracruz Sur UMF 67 Coatzacoalcos Mayo 2016

260 Yucatán UMF 59 Mérida Agosto 2016

261 Yucatán UMF 58 Mérida Agosto 2016

262 Yucatán UMF 57 Mérida Agosto 2016

263 Yucatán UMF 56 Mérida Agosto 2016

264 Zacatecas UMF 1 Zacatecas Junio 2016

265 Zacatecas UMF 57 Zacatecas Mayo 2017

TABLA 2. UNIFILA: PACIENTES SIN CITA (Continuación)

(Unidades implementadas)

95

No. Delegación Unidad Municipio o Alcaldía Mes de implementación

1 Aguascalientes UMF 6 Jesús María Junio 2017

2 Baja California UMF 17 Rosarito Mayo 2017

3 Baja California UMF 34 El Florido Mayo 2017

4 Baja California UMF 35 Los Lobos Mayo 2017

5 Baja California UMF 37 Palmar Mayo 2017

6 Baja California HGZMF 8 Ensenada Junio 2017

7 Baja California Sur UMF 34 La Paz C/UMAA Mayo 2017

8 Baja California Sur UMF 7 Cabo San Lucas Mayo 2017

9 Campeche UMF 10 Santa Lucía Mayo 2017

10 Campeche UMF 11 Ah Kim Pech Mayo 2017

11 Chiapas HGZMF 1 Tapachula Junio 2017

12 Chihuahua HGZMF 11 Cd. Delicias Junio 2017

13 Chihuahua UMF 20 Cd. Delicias Junio 2017

14 Chihuahua UMF 54 N.Casas Grandes Julio 2017

15 Chihuahua UMF 56 Cd. Juárez Junio 2017

16 Chihuahua UMF 61 Cd. Juárez Junio 2017

17 Chihuahua UMF 62 Cd. Juárez Junio 2017

18 Chihuahua UMF 64 Cd. Juárez Junio 2017

19 Chihuahua UMFH 21 C.Camargo Junio 2017

20 Coahuila HGSMF 20 Fco.I.Madero Junio 2017

21 Coahuila HGSMF 21 S.Pedro Coloni Junio 2017

22 Coahuila HGSMF 6 Parras Junio 2017

23 Coahuila HGZMF 18 Torreón Junio 2017

24 Coahuila UMF 83 Matamoros Junio 2017

25 Coahuila UMF 85 Roma Junio 2017

26 Coahuila UMF 87 Infonavit Julio 2017

27 Coahuila UMF 88 Ramos Arizpe Julio 2017

28 Colima HGSMF 4 Tecomán Julio 2017

29 Colima UMF 11 Colima Julio 2017

30 Colima UMF 18 Colima Julio 2017

31 Colima UMF 2 Manzanillo Julio 2017

32 DF Norte UMF 34 C.Pantitlan Mayo 2017

33 DF Norte UMF 6 Merced Mayo 2017

34 Durango UMF 11 Cd. Lerdo Abril 2017

35 Durango UMF 50 Durango Abril 2017

36 Guanajuato HGSMF 7 Sn Fco Del Rincón Julio 2017

TABLA 3. TRANSFERENCIA DE PACIENTES SIN CITA

(Unidades implementadas)

96

No. Delegación Unidad Municipio o Alcaldía Mes de implementación

37 Guanajuato UMF 14 Silao Julio 2017

38 Guanajuato UMF 40 Villagran Julio 2017

39 Guanajuato UMF 50 Guanajuato Julio 2017

40 Guanajuato UMFH 6 Cortazar Julio 2017

41 Guerrero HGSMF 3 Chilpancingo Julio 2017

42 Guerrero HGSMF 5 Taxco Julio 2017

43 Guerrero HGZMF 8 Zihuatanejo Julio 2017

44 Guerrero UMF 28 El Coloso Julio 2017

45 Hidalgo HGZMF 5 Tula de Hidalgo Abril 2017

46 Hidalgo HGZMF 6 Tepeji Del Rio Abril 2017

47 Hidalgo UMF 18 Tizayuca Mayo 2017

48 Hidalgo UMF 35 Mineral de la Reforma Junio 2017

49 Jalisco HGZMF 26 Tala Mayo 2017

50 Jalisco HGZMF 6 Ocotlán Mayo 2017

51 Jalisco UMF 169 Ocotlan Mayo 2017

52 Jalisco UMF 4 Atemajac Mayo 2017

53 Jalisco UMF 49 Guadalajara Mayo 2017

54 Jalisco UMF 79 Guadalajara Mayo 2017

55 Jalisco HGZMF 9 Cd. Guzmán Junio 2017

56 Jalisco UMF 181 Los Sabinos Junio 2017

57 Jalisco UMF 91 El Fresno Junio 2017

58 Jalisco UMFH 5 El Salto Junio 2017

59 Jalisco HGZMF 20 Autlán de Navarro Junio 2017

60 Jalisco UMF 167 H.Provincia Agosto 2017

61 México Oriente UMF 74 San Rafael Mayo 2017

62 México Oriente UMF 89 Otumba Mayo 2017

63 México Oriente UMF 186 Iztacala Mayo 2017

64 México Oriente UMF 95 Pantaco Mayo 2017

65 México Oriente UMF 184 Infonavit Sur Mayo 2017

66 México Oriente UMF 185 L Cartagena Mayo 2017

67 México Oriente UMF 182 El Sol Junio 2017

68 México Oriente UMF 183 Rey Netza Junio 2017

69 México Oriente UMF 188 Tepalcates Junio 2017

70 México Poniente UMF 187 La Higuera Mayo 2017

71 México Poniente UMF 190 Huixquilucan Mayo 2017

72 México Poniente UMF 226 Ixtlahuaca Mayo 2017

TABLA 3. TRANSFERENCIA DE PACIENTES SIN CITA (Continuación)

(Unidades implementadas)

97

No. Delegación Unidad Municipio o Alcaldía Mes de implementación

73 México Poniente UMF 228 Santiago Mayo 2017

74 México Poniente UMF 231 Metepec C/UMAA Mayo 2017

75 México Poniente UMF 242 Tenango Mayo 2017

76 México Poniente UMF 244 Toluca Mayo 2017

77 México Poniente UMF 66 Progreso Mayo 2017

78 Michoacán HGSMF 17 Los Reyes Abril 2017

79 Michoacán HGSMF 9 Apatzigan Abril 2017

80 Michoacán HGZMF 12 Lázaro Cárdenas Mayo 2017

81 Michoacán HGZMF 2 Zacapu Mayo 2017

82 Michoacán UMF 77 La Piedad Mayo 2017

83 Michoacán UMF 78 Lázaro Cárdenas Mayo 2017

84 Morelos UMF 23 Civac Agosto 2017

85 Morelos UMF 3 Jiutepec Agosto 2017

86 Nayarit UMF 19 Mezcales Abril 2017

87 Nayarit UMF 27 San José Del Valle Abril 2017

88 Nayarit HGZMF 10 Santiago Ixcuintla Mayo 2017

89 Nayarit UMF 5 Tepic Mayo 2017

90 Nuevo León HGSMF 11 Montemorelos Junio 2017

91 Nuevo León UMFH 16 Allende Junio 2017

92 Nuevo León HGSMF 12 Linares Julio 2017

93 Nuevo León UMF 39 Monterrey Julio 2017

94 Nuevo León UMF 58 S.Pedro Garza Julio 2017

95 Nuevo León UMF 70 Zuazua Julio 2017

96 Nuevo León UMF 8 El Cercado Julio 2017

97 Nuevo León UMFH 14 Cadereyta Julio 2017

98 Oaxaca HGZMF 2 Salina Cruz Junio 2017

99 Puebla UMF 13 Puebla Abril 2017

100 Puebla UMF 3 San Felipe Abril 2017

101 Puebla UMF 30 Tehuacan Mayo 2017

102 Puebla UMF 7 Sn Bartolo Mayo 2017

103 Puebla UMFH 11 S.Martin Texme Mayo 2017

104 Querétaro UMF 10 S. Gregorio Mayo 2017

105 Querétaro UMF 14 El Pueblito Mayo 2017

106 Querétaro UMF 17 La Corregidora Febrero 2018

107 Querétaro UMF 2 San Cayetano Junio 2017

108 Querétaro UMF 7 S.Juan Del Rio Junio 2017

TABLA 3. TRANSFERENCIA DE PACIENTES SIN CITA (Continuación)

(Unidades implementadas)

98

No. Delegación Unidad Municipio o Alcaldía Mes de implementación

109 Quintana Roo HGSMF 2 Cozumel Mayo 2017

110 Quintana Roo UMF 15 Cancun Mayo 2017

111 San Luis Potosí HGZMF 1 San Luis Potosi Mayo 2017

112 San Luis Potosí UMF 10 Matehuala Mayo 2017

113 San Luis Potosí UMF 49 San Luis Potosi Mayo 2017

114 San Luis Potosí UMF 5 Soledad Graciano Mayo 2017

115 San Luis Potosí UMF 7 Morales Mayo 2017

116 Sinaloa UMF 52 Culiacan Mayo 2017

117 Sinaloa UMFH 22 El Dorado Mayo 2017

118 Sonora HGSMF 54 Empalme Julio 2017

119 Sonora HGSMF 7 Huatabampo Julio 2017

120 Sonora UMF 63 Hermosillo Julio 2017

121 Sonora UMF 65 Hermosillo Julio 2017

122 Sonora UMF 66 Cd Obregon Julio 2017

123 Sonora HGSMF 12 Aguaprieta Agosto 2017

124 Sonora UMF 33 Cocorit Agosto 2017

125 Sonora UMF 64 Nogales Agosto 2017

126 Sonora UMF 8 Caborca Agosto 2017

127 Tabasco UMF 44 Villahermosa Mayo 2017

128 Tabasco UMF 45 Cardenas Mayo 2017

129 Tamaulipas HGSMF 7 Pánuco Julio 2017

130 Tamaulipas UMF 10 Altamira Julio 2017

131 Tamaulipas UMF 17 Rio Bravo Julio 2017

132 Tamaulipas UMF 18 Valle Hermoso Julio 2017

133 Tlaxcala UMF 9 Sta. Ana Mayo 2017

134 Veracruz Norte HGZMF 28 Martinez de la Torre Mayo 2017

135 Veracruz Norte HGZMF 36 José Cardel Mayo 2017

136 Veracruz Norte HGSMF 26 Tuxpan Junio 2017

137 Veracruz Norte UMF 17 Coatepec Julio 2017

138 Veracruz Sur HGZMF 32 Minatitlan Junio 2017

139 Veracruz Sur HGZMF 35 Cosamaloapan Junio 2017

140 Veracruz Sur UMF 51 Acayucan Junio 2017

141 Veracruz Sur UMF 37 Transistmica Junio 2017

142 Veracruz Sur UMF 52 Cosoleacaque Junio 2017

143 Veracruz Sur UMF 6 Ixhuatlancillo Junio 2017

144 Veracruz Sur UMF 60 Coatzacoalcos Junio 2017

TABLA 3. TRANSFERENCIA DE PACIENTES SIN CITA (Continuación)

(Unidades implementadas)

99

Fuente: Dirección de Planeación Estratégica Institucional.

No. Delegación Unidad Municipio o AlcaldíaMes de implementación

2017

145 Veracruz Sur UMF 7 Orizaba Junio 2017

146 Veracruz Sur UMF 63 Tierra Blanca Julio 2017

147 Yucatán HGSMF 46 Uman Abril 2017

148 Yucatán UMF 60 Poniente Abril 2017

149 Yucatán UMF 13 Chuburna Mayo 2017

150 Zacatecas UMF 4 Guadalupe Junio 2017

TABLA 3. TRANSFERENCIA DE PACIENTES SIN CITA (Continuación)

(Unidades implementadas)

100

Fuente: Dirección de Planeación Estratégica Institucional.

No. Delegación Unidad Municipio o Alcaldía Mes de implementación

1 Aguascalientes HGZ 1 Aguascalientes Piloto 2015

2 Baja California HGZ 30 Mexicali Piloto 2015

3 Campeche HGZMF 1 Campeche Piloto 2015

4 Chiapas HGZ 2 Tuxtla Gutiérrez Piloto 2015

5 Chihuahua HGR 1 Chihuahua Piloto 2015

6 Coahuila HGZMF 2 Saltillo Piloto 2015

7 Colima HGZ 10 Manzanillo Piloto 2015

8 DF Norte HGZ 24 Gustavo A. Madero Piloto 2015

9 DF Sur HGZ 1A Benito Juárez Piloto 2015

10 Durango HGZMF 1 Durango Piloto 2015

11 Guanajuato HGZMF 3 Salamanca Piloto 2015

12 Guerrero HGR 1 Acapulco de Juárez Piloto 2015

13 Hidalgo HGZMF 1 Pachuca de Soto Piloto 2015

14 Jalisco HGZ 14 Guadalajara Piloto 2015

15 México Oriente HGZ 57 Cuautitlán Izcalli Piloto 2015

16 México Poniente HGR 220 Toluca Piloto 2015

17 Michoacán HGR 1 Charo Piloto 2015

18 Morelos HGRMF 1 Cuernavaca Piloto 2015

19 Nayarit HGZ 1 Tepic Piloto 2015

20 Nuevo León HGZ 17 Monterrey Piloto 2015

21 Oaxaca HGZ 1 Oaxaca de Juárez Piloto 2015

22 Puebla HGR 36 Puebla Piloto 2015

23 Querétaro HGR 1 Querétaro Piloto 2015

24 Quintana Roo HGR 17 Benito Juárez Piloto 2015

25 San Luis Potosí HGZMF 1 San Luis Potosí Piloto 2015

26 Sinaloa HGR 1 Culiacán Piloto 2015

27 Sonora HGR 1 Cajeme Piloto 2015

28 Tabasco HGZ 46 Centro Piloto 2015

29 Tamaulipas HGZ 13 Matamoros Piloto 2015

30 Tlaxcala HGZ 1 Tlaxcala Piloto 2015

31 Veracruz Norte HGZ 11 Xalapa Piloto 2015

32 Veracruz Sur HGR 1 Orizaba Piloto 2015

33 Yucatán HGR 1 Mérida Piloto 2015

34 Zacatecas HGZ 1 Zacatecas Piloto 2015

TABLA 4. REFERENCIAS A SEGUNDO NIVEL DE ATENCIÓN

(Unidades Piloto)

101

No. Delegación Unidad M unicipio o Alcaldía M es de implement ación

1 Aguascalient es HGZ 2 Aguascalient es Abril 2016

2 Aguascalient es HGZ 3 Aguascalient es Junio 2018

3 Baja California HGR 20 Tijuana Junio 2016

4 Baja California HGZMF 8 Ensenada Junio 2016

5 Baja California HGS 6 Tecat e Julio 2016

6 Baja California HGR 1 T ijuana Agost o 2016

7 Baja California Sur HGZMF 1 La Paz Enero 2017

8 Campeche HGZMF 4 Carmen Agost o 2016

9 Chiapas HGZMF 1 Tapachula Mayo 2016

10 Chiapas HGSMF 15 Tonalá Mayo 2016

11 Chihuahua HGZ 23 Hidalgo del Parral Marzo 2016

12 Chihuahua HGZMF 16 Cuauht émoc Marzo 2016

13 Chihuahua HGZMF 11 Cd. Delicias Abril 2016

14 Chihuahua HGZ 6 Cd. Juárez Sept iembre 2016

15 Chihuahua HGZ 35 Juárez Sept iembre 2016

16 Chihuahua HGS 22 Nuevo Casas Grandes Oct ubre 2016

17 Chihuahua HGR 66 Cd. Juárez Diciembre 2016

18 Coahuila HGZ 1 Salt illo Marzo 2016

19 Coahuila HGZMF 16 Torreón Marzo 2016

20 Coahuila HGZMF 7 Monclova Abril 2016

21 Coahuila HGZMF 18 Torreón Sept iembre 2016

22 Coahuila HGZMF 24 San Juan de Sabinas Sept iembre 2016

23 Coahuila HGZ 11 Piedras Negras Oct ubre 2016

24 Colima HGSMF 4 Tecomán Abril 2016

25 Colima HGZ 1 Colima Abril 2016

26 DF Nort e HGZ 27 Cuauht émoc Abril 2016

27 DF Nort e HGZMF 29 Gust avo A. Madero Abril 2016

28 DF Nort e HGR 25 Izt apalapa Mayo 2016

29 DF Nort e HGZ 48 Azcapot zalco Sept iembre 2016

30 DF Sur HGZ 32 Tlalpan Abril 2016

31 DF Sur HGZMF 8 Álvaro Obregón Abril 2016

32 DF Sur HGZ 47 Izt apalapa Mayo 2016

33 DF Sur HGZ 2A Izt acalco Julio 2016

34 DF Sur HGR 1 Benit o Juárez Julio 2016

35 DF Sur HGZ 30 Izt acalco Sept iembre 2016

36 DF Sur HGR 2 Tlalpan Oct ubre 2016

T ABLA 5. REFERENCIAS DE PRIM ER A SEGUNDO NIVEL

(Unidades implementadas)

102

No. Delegación Unidad M unicipio o Alcaldía M es de implement ación

37 Durango HGZ 46 Gómez Palacio Marzo 2016

38 Durango HGZ 51 Gómez Palacio Marzo 2016

39 Durango HGSMF 2 Pueblo Nuevo Abril 2016

40 Guanajuat o HGZ 4 Celaya Abril 2016

41 Guanajuat o HGZMF 2 Irapuat o Abril 2016

42 Guanajuat o HGZMF 21 León Mayo 2016

43 Guanajuat o HGSMF 15 Moroleón Sept iembre 2016

44 Guanajuat o HGS 54 Silao de la Vict oria Sept iembre 2016

45 Guanajuat o HGS 10 Guanajuat o Oct ubre 2016

46 Guanajuat o HGSMF 20 San Luis de La Paz Enero 2017

47 Guerrero HGZMF 4 Iguala de La Independencia Mayo 2016

48 Guerrero HGZMF 8 Zihuat anejo Mayo 2016

49 Guerrero HGSMF 3 Chilpancingo Junio 2016

50 Hidalgo HGZMF 6 Tepeji del Río Agost o 2016

51 Hidalgo HGZ 2 Tulancingo de Bravo Julio 2016

52 Hidalgo HGZMF 5 Tula de Hidalgo Julio 2016

53 Hidalgo HGZMF 8 Tepeapulco Noviembre 2016

54 Hidalgo HGS 33 Tizayuca Noviembre 2016

55 Jalisco HGZMF 26 Tala Abril 2016

56 Jalisco HGZMF 9 Cd. Guzmán Abril 2016

57 Jalisco HGZ 7 Lagos de Moreno Mayo 2016

58 Jalisco HGZMF 6 Ocot lán Sept iembre 2016

59 Jalisco HGZMF 20 Aut lán de Navarro Sept iembre 2016

60 Jalisco HGR 110 Guadalajara Oct ubre 2016

61 Jalisco HGSMF 27 Villa Corona Oct ubre 2016

62 Jalisco HGZ 42 Puert o Vallart a Diciembre 2016

63 Jalisco HGZ 89 Guadalajara Diciembre 2016

64 Jalisco HGR 46 Guadalajara Enero 2017

65 Jalisco HGR 45 Guadalajara Enero 2017

66 Jalisco HGZ 21 Tepat it lán de Morelos Enero 2017

67 Jalisco HGR 180 Tlajomulco de Zuñiga Enero 2017

68 México Orient e HGZ 53 La Paz Junio 2016

69 México Orient e HGZ 71 Chalco Junio 2016

70 México Orient e HGZ 98 Coacalco de Berriozábal Julio 2016

71 México Orient e HGZ 68 Ecat epec de Morelos Noviembre 2016

72 México Orient e HGZ 76 Ecat epec de Morelos Noviembre 2016

T ABLA 5. REFERENCIAS DE PRIM ER A SEGUNDO NIVEL (Cont inuación)

(Unidades implementadas)

103

No. Delegación Unidad M unicipio o Alcaldía M es de implement ación

73 México Orient e HGR 196 Ecat epec de Morelos Diciembre 2016

74 México Orient e HGR 200 Tecamac Diciembre 2016

75 México Orient e HGR 72 Tlalnepant la de Baz Enero 2017

76 México Orient e HGZ 197 Texcoco Enero 2017

77 México Ponient e HGZ 58 Ciudad Lopez Mat eos Julio 2016

78 México Ponient e HGR 251 Met epec Julio 2016

79 México Ponient e HGZ 194 Naucalpan de Juárez Agost o 2016

80 México Ponient e HGO 221 Toluca Noviembre 2016

81 Michoacán HGZ 83 Morelia Agost o 2016

82 Michoacán HGZ 4 Zamora Agost o 2016

83 Michoacán HGZMF 12 Lázaro Cárdenas Sept iembre 2016

84 Michoacán HGZ 8 Uruapan Noviembre 2016

85 Michoacán HGZMF 2 Zacapu Noviembre 2016

86 Morelos HGZMF 7 Cuaut la Julio 2016

87 Morelos HGZMF 5 Zacat epec Julio 2016

88 Nayarit HGSMF 15 Compost ela Marzo 2016

89 Nayarit HGZMF 10 Sant iago Ixcuint la Marzo 2016

90 Nuevo León HGZMF 6 San Nicolás de Los Garza Marzo 2016

91 Nuevo León HGZ 67 Apodaca Marzo 2016

92 Nuevo León HGZMF 2 Mont errey Abril 2016

93 Nuevo León HGZ 4 Guadalupe Oct ubre 2016

94 Nuevo León HGZ 33 Mont errey Oct ubre 2016

95 Oaxaca HGZMF 2 Salina Cruz Mayo 2016

96 Oaxaca HGZ 3San Juan Baut ist a

Tuxt epecMayo 2016

97 Puebla HGZ 5 At lixco Mayo 2016

98 Puebla HGZ 15 Tehuacán Mayo 2016

99 Puebla HGZ 20 Puebla Junio 2016

100 Puebla HGZ 23 Teziut lán Oct ubre 2016

101 Querét aro HGZ 3 San Juan del Río Julio 2016

102 Quint ana Roo HGZ 3 Benit o Juárez Mayo 2016

103 Quint ana Roo HGZMF 1 Ot hón P. Blanco Mayo 2016

104 Quint ana Roo HGZ 18 Solidaridad Junio 2016

105 San Luis Pot osí HGZMF 2 San Luis Pot osí Julio 2016

106 San Luis Pot osí HGZ 50 San Luis Pot osí Julio 2016

107 San Luis Pot osí HGZ 6 Ciudad Valles Agost o 2016

108 San Luis Pot osí HGSMF 9 Rioverde Noviembre 2016

T ABLA 5. REFERENCIAS DE PRIM ER A SEGUNDO NIVEL (Cont inuación)

(Unidades implementadas)

104

Fuente: Dirección de Planeación Estratégica Institucional.

No. Delegación Unidad M unicipio o Alcaldía M es de implement ación

109 Sinaloa HGZMF 32 Guasave Junio 2016

110 Sinaloa HGZMF 3 Mazat lán Junio 2016

111 Sinaloa HGZMF 28 Culiacán Julio 2016

112 Sinaloa HGZ 49 Ahome Oct ubre 2016

113 Sinaloa HGSMF 4 Navolat o Oct ubre 2016

114 Sonora HGZMF 5 Nogales Junio 2016

115 Sonora HGZ 14 Hermosillo Junio 2016

116 Sonora HGZ 3 Navojoa Julio 2016

117 Sonora HGZ 4 Guaymas Oct ubre 2016

118 Sonora HGZ 8 Caborca Oct ubre 2016

119 Sonora HGS 12 Agua Priet a Oct ubre 2016

120 Sonora HGZ 2 Hermosillo Enero 2017

121 Tabasco HGZ 2 Cárdenas Agost o 2016

122 Tabasco HGSMF 4 Tenosique Agost o 2016

123 Tamaulipas HGZMF 1 Vict oria Junio 2016

124 Tamaulipas HGZ 11 Nuevo Laredo Junio 2016

125 Tamaulipas HGR 6 Ciudad Madero Julio 2016

126 Tamaulipas HGZ 3 El Mant e Oct ubre 2016

127 Tamaulipas HGZ 15 Reynosa Oct ubre 2016

128 Tamaulipas HGR 270 Reynosa Noviembre 2016

129 Tlaxcala HGZMF 2 Apizaco Agost o 2016

130 Tlaxcala HGSMF 8 T laxcala Agost o 2016

131 Veracruz Sur HGZ 36 Coat zacoalcos Mayo 2016

132 Veracruz Sur HGZ 8 Córdoba Mayo 2016

133 Veracruz Sur HGZMF 35 Cosamaloapan Junio 2016

134 Veracruz Sur HGZMF 32 Minat it lán Oct ubre 2016

135 Veracruz Nort e HGZ 71 Veracruz Julio 2016

136 Veracruz Nort e HGZMF 50 Lerdo De Tejada Julio 2016

137 Veracruz Nort e HGZMF 36 José Cardel Agost o 2016

138 Veracruz Nort e HGZMF 28 Mart ínez de la Torre Noviembre 2016

139 Veracruz Nort e HGZ 24 Poza Rica De Hidalgo Noviembre 2016

140 Yucat án HGSMF 3 Mot ul Agost o 2016

141 Yucat án HGSMF 5 T izimín Agost o 2016

142 Yucat án HGR 12 Mérida Sept iembre 2016

143 Zacat ecas HGZ 2 Fresnillo Junio 2016

TABLA 5. REFERENCIAS DE PRIM ER A SEGUNDO NIVEL (Cont inuación)

(Unidades implementadas)

105

Fuente: Dirección de Planeación Estratégica Institucional.

No. Delegación Unidad Municipio o Alcaldía Mes de implementación

1 Aguascalientes HGZ 1 Aguascalientes Piloto 2015

2 Aguascalientes HGZ 2 Aguascalientes Piloto 2015

3 Baja California HGR 1 Tijuana Piloto 2015

4 Baja California HGR 20 Tijuana Piloto 2015

5 Campeche HGZMF 1 Campeche Piloto 2015

6 Coahuila HGZMF 16 Torreón Piloto 2015

7 Colima HGZ 1 Colima Piloto 2015

8 DF Norte HGZ 24 Gustavo A. Madero Piloto 2015

9 DF Norte HGZMF 29 Gustavo A. Madero Piloto 2015

10 DF Sur HGR 1 Benito Juárez Piloto 2015

11 DF Sur HGZ 32 Tlalpan Piloto 2015

12 DF Sur HGZMF 8 Álvaro Obregón Piloto 2015

13 Durango HGZMF 1 Durango Piloto 2015

14 Guanajuato HGZMF 2 Irapuato Piloto 2015

15 México Oriente HGZ 76 Ecatepec de Morelos Piloto 2015

16 México Poniente HGR 220 Toluca Piloto 2015

17 Morelos HGRMF 1 Cuernavaca Piloto 2015

18 Nayarit HGZ 1 Tepic Piloto 2015

19 Nuevo León HGZ 17 Monterrey Piloto 2015

20 Puebla HGR 36 Puebla Piloto 2015

21 Puebla HGZ 20 Puebla Piloto 2015

22 Querétaro HGR 1 Querétaro Piloto 2015

23 Quintana Roo HGR 17 Benito Juárez Piloto 2015

24 San Luis Potosí HGZMF 2 San Luis Potosí Piloto 2015

25 Veracruz Sur HGZ 36 Coatzacoalcos Piloto 2015

26 Yucatán HGR 1 Mérida Piloto 2015

TABLA 6. GESTIÓN DE CAMAS

(Unidades Piloto)

106

No. Delegación Unidad Municipio o Alcaldía Mes de implementación

1 Aguascalientes HGZ 3 Aguascalientes Junio 2018

2 Baja California HGZ 30 Mexicali Marzo 2016

3 Baja California HGZMF 8 Ensenada Marzo 2017

4 Baja California Sur HGZMF 1 La Paz Julio 2016

5 Campeche HGZMF 4 Carmen Marzo 2016

6 Chiapas HGZ 2 Tuxtla Gutiérrez Agosto 2016

7 Chiapas HGZMF 1 Tapachula Agosto 2016

8 Chihuahua HGR 66 Juárez Marzo 2016

9 Chihuahua HGZ 35 Cd. Juárez Marzo 2016

10 Chihuahua HGR 1 Chihuahua Noviembre 2016

11 Chihuahua HGZ 6 Juárez Noviembre 2016

12 Chihuahua HGZMF 23 Hidalgo del Parral Noviembre 2016

13 Chihuahua HGZMF 11 Cd. Delicias Noviembre 2016

14 Chihuahua HGZMF 16 Cuauhtémoc Noviembre 2016

15 Coahuila HGZMF 18 Torreón Mayo 2016

16 Coahuila HGZ 1 Saltillo Febrero 2017

17 Coahuila HGZMF 2 Saltillo Febrero 2017

18 Coahuila HGZ 11 Piedras Negras Febrero 2017

19 Coahuila HGZMF 24 San Juan de Sabinas Febrero 2017

20 Coahuila HGZMF 7 Monclova Marzo 2017

21 Colima HGZ 10 Manzanillo Junio 2016

22 DF Norte HGZ 27 Cuauhtémoc Julio 2016

23 DF Norte HGZ 48 Azcapotzalco Julio 2016

24 DF Norte HGR 25 Iztapalapa Julio 2016

25 DF Sur HGZ 47 Iztapalapa Agosto 2016

26 DF Sur HGZ 1A Benito Juárez Enero 2017

27 DF Sur HGZ 2A Iztacalco Enero 2017

28 DF Sur HGZ 30 Iztacalco Enero 2017

29 DF Sur HGR 2 Tlalpan Enero 2017

30 Durango HGZ 46 Gómez Palacio Octubre 2016

31 Durango HGZ 51 Gómez Palacio Octubre 2016

32 Guanajuato HGZ 4 Celaya Agosto 2016

33 Guanajuato HGZMF 3 Salamanca Agosto 2016

34 Guanajuato HGZMF 21 León Agosto 2016

35 Guerrero HGR 1 Acapulco de Juárez Junio 2016

36 Guerrero HGZMF 4Iguala de La

IndependenciaJunio 2016

TABLA 7. GESTIÓN DE CAMAS

(Unidades implementadas)

107

No. Delegación Unidad Municipio o Alcaldía Mes de implementación

37 Guerrero HGZMF 8 Zihuatanejo Octubre 2016

38 Hidalgo HGZMF 1 Pachuca de Soto Agosto 2016

39 Hidalgo HGZMF 6 Tepeji del Río Agosto 2016

40 Hidalgo HGZ 2 Tulancingo de Bravo Agosto 2016

41 Hidalgo HGZMF 8 Tepeapulco Octubre 2016

42 Hidalgo HGZMF 5 Tula de Hidalgo Octubre 2016

43 Jalisco HGR 46 Guadalajara Agosto 2016

44 Jalisco HGR 45 Guadalajara Agosto 2016

45 Jalisco HGZ 14 Guadalajara Enero 2017

46 Jalisco HGZMF 6 Ocotlán Enero 2017

47 Jalisco HGR 110 Guadalajara Enero 2017

48 Jalisco HGR 180 Tlajomulco de Zuñiga Enero 2017

49 Jalisco HGZ 42 Puerto Vallarta Enero 2017

50 Jalisco HGZMF 26 Tala Febrero 2017

51 Jalisco HGZMF 9 Cd. Guzmán Febrero 2017

52 Jalisco HGZ 21 Tepatitlán de Morelos Febrero 2017

53 Jalisco HGZMF 20 Autlán de Navarro Febrero 2017

54 Jalisco HGZ 7 Lagos de Moreno Febrero 2017

55 Jalisco HGZ 89 Guadalajara Febrero 2017

56 México Oriente HGZ 57 Cuautitlán Izcalli Mayo 2016

57 México Oriente HGZ 98Coacalco de

BerriozábalMayo 2016

58 México Oriente HGR 72 Tlalnepantla de Baz Agosto 2016

59 México Oriente HGZ 68 Ecatepec de Morelos Agosto 2016

60 México Oriente HGZ 71 Chalco Agosto 2016

61 México Oriente HGR 196 Ecatepec de Morelos Septiembre 2016

62 México Oriente HGZ 197 Texcoco Septiembre 2016

63 México Oriente HGZ 53 La Paz Septiembre 2016

64 México Oriente HGR 200 Tecamac Septiembre 2016

65 México Poniente HGR 251 Metepec Mayo 2016

66 México Poniente HGZ 58 Ciudad Lopez Mateos Septiembre 2016

67 México Poniente HGZ 194 Naucalpan de Juárez Septiembre 2016

68 Michoacán HGR 1 Charo Junio 2016

69 Michoacán HGZ 83 Morelia Junio 2016

70 Michoacán HGZ 8 Uruapan Septiembre 2016

71 Michoacán HGZMF 12 Lázaro Cárdenas Octubre 2016

72 Michoacán HGZ 4 Zamora Marzo 2017

TABLA 7. GESTIÓN DE CAMAS (Continuación)

(Unidades implementadas)

108

No. Delegación Unidad Municipio o Alcaldía Mes de implementación

73 Michoacán HGZMF 2 Zacapu Marzo 2017

74 Morelos HGZMF 7 Cuautla Octubre 2016

75 Morelos HGZMF 5 Zacatepec Octubre 2016

76 Nayarit HGZMF 10 Santiago Ixcuintla Agosto 2016

77 Nuevo León HGZ 4 Guadalupe Julio 2016

78 Nuevo León HGZ 67 Apodaca Julio 2016

79 Nuevo León HGZMF 2 Monterrey Julio 2016

80 Nuevo León HGZMF 6 San Nicolás de Los

GarzaJulio 2016

81 Nuevo León HGZ 33 Monterrey Julio 2016

82 Oaxaca HGZ 1 Oaxaca de Juárez Septiembre 2016

83 Oaxaca HGZMF 2 Salina Cruz Marzo 2017

84 Oaxaca HGZ 3San Juan Bautista

TuxtepecAbril 2017

85 Puebla HGZ 15 Tehuacán Agosto 2016

86 Puebla HGZ 23 Teziutlán Noviembre 2016

87 Puebla HGZ 5 Atlixco Noviembre 2016

88 Querétaro HGZ 3 San Juan del Río Septiembre 2016

89 Quintana Roo HGZ 3 Benito Juárez Mayo 2016

90 Quintana Roo HGZMF 1 Othón P. Blanco Enero 2017

91 Quintana Roo HGZ 18 Solidaridad Enero 2017

92 San Luis Potosí HGZMF 1 San Luis Potosí Junio 2016

93 San Luis Potosí HGZ 50 San Luis Potosí Diciembre 2016

94 San Luis Potosí HGZ 6 Ciudad Valles Febrero 2017

95 Sinaloa HGR 1 Culiacán Marzo 2016

96 Sinaloa HGZ 49 Ahome Marzo 2016

97 Sinaloa HGZMF 28 Culiacán Noviembre 2016

98 Sinaloa HGZMF 32 Guasave Marzo 2017

99 Sinaloa HGZMF 3 Mazatlán Marzo 2017

100 Sonora HGZ 2 Hermosillo Mayo 2016

101 Sonora HGZ 14 Hermosillo Mayo 2016

102 Sonora HGR 1 Cajeme Diciembre 2016

103 Sonora HGZ 4 Guaymas Diciembre 2016

104 Sonora HGZ 3 Navojoa Diciembre 2016

105 Sonora HGZMF 5 Nogales Enero 2017

106 Sonora HGZ 8 Caborca Enero 2017

107 Tabasco HGZ 2 Cárdenas Marzo 2016

108 Tabasco HGZ 46 Centro Marzo 2016

TABLA 7. GESTIÓN DE CAMAS (Continuación)

(Unidades implementadas)

109

Fuente: Dirección de Planeación Estratégica Institucional.

No. Delegación Unidad Municipio o Alcaldía Mes de implementación

109 Tamaulipas HGZ 13 Matamoros Julio 2016

110 Tamaulipas HGZ 15 Reynosa Julio 2016

111 Tamaulipas HGZMF 1 Victoria Noviembre 2016

112 Tamaulipas HGR 6 Ciudad Madero Noviembre 2016

113 Tamaulipas HGZ 3 El Mante Noviembre 2016

114 Tamaulipas HGZ 11 Nuevo Laredo Febrero 2017

115 Tlaxcala HGZ 1 Tlaxcala Junio 2016

116 Tlaxcala HGZMF 2 Apizaco Junio 2016

117 Veracruz Norte HGZ 11 Xalapa Agosto 2016

118 Veracruz Norte HGZ 71 Veracruz Agosto 2016

119 Veracruz Norte HGZMF 28 Martínez de la Torre Octubre 2016

120 Veracruz Norte HGZ 24 Poza Rica De Hidalgo Noviembre 2016

121 Veracruz Norte HGZMF 50 Lerdo De Tejada Diciembre 2016

122 Veracruz Norte HGZMF 36 José Cardel Diciembre 2016

123 Veracruz Sur HGZ 8 Córdoba Septiembre 2016

124 Veracruz Sur HGZMF 35 Cosamaloapan Septiembre 2016

125 Veracruz Sur HGR 1 Orizaba Octubre 2016

126 Veracruz Sur HGZMF 32 Minatitlán Octubre 2016

127 Yucatán HGR 12 Mérida Marzo 2016

128 Zacatecas HGZ 1 Zacatecas Agosto 2016

129 Zacatecas HGZ 2 Fresnillo Agosto 2016

TABLA 7. GESTIÓN DE CAMAS (Continuación)

(Unidades implementadas)

110

No. Unidad Municipio o AlcaldíaMes de

implementación

1 HES CMN La Raza "Dr. Antonio Fraga Mouret" Azcapotzalco Agosto 2017

2HGO 3 CMN La Raza "Dr. Victor Manuel

Espinosa de los Reyes Sánchez"Azcapotzalco Noviembre 2017

3HTO Magdalena de las Salinas "Dr. Victorio de

la Fuente Narváez "Gustavo A. Madero Julio 2017

4HG CMN La Raza. "Dr. Gaudencio González

Garza" Azcapotzalco Junio 2017

5HES CMN Siglo XXI "Dr. Bernardo Sepúlveda

Gutiérrez"Cuauhtémoc Agosto 2017

6HGO 4 CMN Siglo XXI San Angel "Dr. Luis

Castelazo Ayala"Álvaro Obregón Julio 2017

7 HP CMN Siglo XXI "Dr. Silvestre Frenk Freund" Cuauhtémoc Noviembre 2017

8 HC CMN Siglo XXI Cuauhtémoc Agosto 2017

9 HONCO CMN Siglo XXI Cuauhtémoc Julio 2017

10 HES 71 Torreón Torreón Agosto 2017

11 HES 1 CMN del Bajío León Julio 2017

12 HGP 48 CMN del Bajío León Agosto 2017

13 HES CMN Occidente Guadalajara Junio 2017

14 HGO CMN Occidente Guadalajara Septiembre 2017

15 HP CMN Occidente Guadalajara Septiembre 2017

16 HTO Lomas Verdes Naucalpan de Juárez Junio 2017

17 HES 25 Monterrey Monterrey Julio 2017

18 HGO 23 Monterrey "Dr. Ignacio Morones Prieto" Monterrey Agosto 2017

19 HTO 21 Monterrey Monterrey Junio 2017

20 HC 34 Monterrey Monterrey Septiembre 2017

21HES CMN Puebla "Gral. Div. Manuel Avila

Camacho"Puebla Julio 2017

22HTO CMN Puebla "Gral. Div. Manuel Avila

Camacho"Puebla Agosto 2017

23HES 2 CMN Noroeste Obregón "Lic. Luis

Donaldo Colosio Murrieta" Cajeme Mayo 2017

24 HES 14 Veracruz "Lic.Adolfo Ruíz Cortines" Veracruz Junio 2017

25 HES CMN Mérida Mérida Septiembre 2017

TABLA 8. GESTIÓN DE CAMAS. TERCER NIVEL

(Unidades Implementadas)

111

Fuente: Dirección de Planeación Estratégica Institucional.

Fuente: Dirección de Planeación Estratégica Institucional.

Delegación Unidad Municipio o Alcaldía Mes de implementación

1 Hidalgo HGZMF 1 Pachuca de Soto Piloto 2017

2 Michoacán HGR 1 Charo Piloto 2017

3 Nayarit HGZ 1 Tepic Piloto 2017

TABLA 9. SISTEMA INSTITUCIONAL DE OPTIMIZACIÓN DE CAMAS. HOSPITALES DE SEGUNDO NIVEL

(Unidades Piloto)

No. Unidad Municipio o AlcaldíaMes de

implementación

1HES 2 CMN Noroeste Obregón "Lic. Luis

Donaldo Colosio Murrieta"Cd. Obregón Piloto 2017

TABLA 10. SISTEMA INSTITUCIONAL DE OPTIMIZACIÓN DE CAMAS. TERCER NIVEL

(Unidades Piloto)

112

Fuente: Dirección de Planeación Estratégica Institucional.

No. Delegación Unidad Municipio o Alcaldía Mes de implementación

1 Aguascalientes HGZ 1 Aguascalientes Marzo 2018

2 Aguascalientes HGZ 2 Aguascalientes Marzo 2018

3 Campeche HGZMF 1 Campeche Febrero 2018

4 Coahuila HGZ 1 Saltillo Marzo 2018

5 Coahuila HGZMF 2 Saltillo Marzo 2018

6 Colima HGZ 1 Colima Marzo 2018

7 DF Norte HGZMF 29 Gustavo A. Madero Marzo 2018

8 DF Norte HGZ 48 Azcapotzalco Febrero 2018

9 Jalisco HGR 110 Guadalajara Marzo 2018

10 México Oriente HGZ 197 Texcoco Febrero 2018

11 Nayarit HGZMF 10 Santiago Ixcuintla Junio 2018

12 Querétaro HGR 1 Querétaro Marzo 2018

13 Quintana Roo HGR 17 Benito Juárez Febrero 2018

14 Quintana Roo HGZ 3 Benito Juárez Febrero 2018

15 Quintana Roo HGZ 18 Solidaridad Marzo 2018

16 San Luis Potosí HGZ 50 San Luis Potosí Marzo 2018

17 Sinaloa HGR 1 Culiacán Marzo 2018

18 Sinaloa HGZMF 3 Mazatlán Marzo 2018

19 Sonora HGZ 2 Hermosillo Marzo 2018

20 Sonora HGZ 14 Hermosillo Marzo 2018

21 Veracruz Norte HGZ 71 Veracruz Febrero 2018

22 Veracruz Sur HGR 1 Orizaba Febrero 2018

23 Yucatán HGR 1 Mérida Febrero 2018

TABLA 11. SISTEMA INSTITUCIONAL DE OPTIMIZACIÓN DE CAMAS. HOSPITALES DE SEGUNDO NIVEL

(Unidades implementadas)

113

Fuente: Dirección de Planeación Estratégica Institucional.

No. Delegación Unidad Municipio o Alcaldía Mes de implementación

1 Aguascalientes HGZ 2 Aguascalientes Piloto 2015

2 DF Norte HGZ 24 Gustavo A. Madero Piloto 2015

3 Durango HGZMF 1 Durango Piloto 2015

4 Guanajuato HGZMF 2 Irapuato Piloto 2015

5 Hidalgo HGZMF 1 Pachuca de Soto Piloto 2015

6 Morelos HGRMF 1 Cuernavaca Piloto 2015

7 Nuevo León HGZ 17 Monterrey Piloto 2015

8 Nuevo León HGZ 4 Guadalupe Piloto 2015

9 Querétaro HGR 1 Querétaro Piloto 2015

10 Veracruz Sur HGZ 36 Coatzacoalcos Piloto 2015

TABLA 12. MEJORA DE URGENCIAS/TRIAGE

(Unidades Piloto)

114

No. Delegación Unidad Municipio o Alcaldía Mes de implementación

1 Aguascalientes HGZ 1 Aguascalientes Agosto 2016

2 Aguascalientes HGZ 3 Aguascalientes Junio 2018

3 Baja California HGR 1 Tijuana Marzo 2017

4 Baja California HGR 20 Tijuana Marzo 2016

5 Baja California HGZ 30 Mexicali Marzo 2016

6 Baja California HGZMF 8 Ensenada Marzo 2017

7 Baja California Sur HGZMF 1 La Paz Julio 2016

8 Campeche HGZMF 1 Campeche Marzo 2016

9 Campeche HGZMF 4 Carmen Marzo 2016

10 Chiapas HGZ 2 Tuxtla Gutiérrez Abril 2016

11 Chiapas HGZMF 1 Tapachula Abril 2016

12 Chihuahua HGR 66 Cd. Juárez Marzo 2016

13 Chihuahua HGZ 35 Cd. Juárez Marzo 2016

14 Chihuahua HGR 1 Chihuahua Noviembre 2016

15 Chihuahua HGZ 6 Cd. Juárez Noviembre 2016

16 Chihuahua HGZ 23 Hidalgo del Parral Noviembre 2016

17 Chihuahua HGZMF 11 Cd. Delicias Noviembre 2016

18 Chihuahua HGZMF 16 Cuauhtémoc Noviembre 2016

19 Coahuila HGZMF 16 Torreón Mayo 2016

20 Coahuila HGZMF 18 Torreón Mayo 2016

21 Coahuila HGZ 1 Saltillo Febrero 2017

22 Coahuila HGZMF 2 Saltillo Febrero 2017

23 Coahuila HGZ 11 Piedras Negras Febrero 2017

24 Coahuila HGZMF 24 San Juan de Sabinas Febrero 2017

25 Coahuila HGZMF 7 Monclova Marzo 2017

26 Colima HGZ 1 Colima Junio 2016

27 Colima HGZ 10 Manzanillo Junio 2016

28 DF Norte HGZ 27 Cuauhtémoc Julio 2016

29 DF Norte HGZMF 29 Gustavo A. Madero Julio 2016

30 DF Norte HGZ 48 Azcapotzalco Julio 2016

31 DF Norte HGR 25 Iztapalapa Julio 2016

32 DF Sur HGZ 32 Tlalpan Mayo 2016

33 DF Sur HGZMF 8 Álvaro Obregón Mayo 2016

34 DF Sur HGZ 47 Iztapalapa Agosto 2016

35 DF Sur HGR 1 Benito Juárez Agosto 2016

36 DF Sur HGZ 1A Benito Juárez Enero 2017

TABLA 13. MEJORA DE URGENCIAS/TRIAGE

(Unidades implementadas)

115

No. Delegación Unidad Municipio o Alcaldía Mes de implementación

37 DF Sur HGZ 2A Iztacalco Enero 2017

38 DF Sur HGZ 30 Iztacalco Enero 2017

39 DF Sur HGR 2 Tlalpan Enero 2017

40 Durango HGZ 46 Gómez Palacio Octubre 2016

41 Durango HGZ 51 Gómez Palacio Octubre 2016

42 Guanajuato HGZ 4 Celaya Agosto 2016

43 Guanajuato HGZMF 3 Salamanca Agosto 2016

44 Guanajuato HGZMF 21 León Agosto 2016

45 Guerrero HGR 1 Acapulco de Juárez Junio 2016

46 Guerrero HGZMF 4Iguala de La

IndependenciaJunio 2016

47 Guerrero HGZMF 8 Zihuatanejo Octubre 2016

48 Hidalgo HGZMF 6 Tepeji del Río Agosto 2016

49 Hidalgo HGZ 2 Tulancingo de Bravo Agosto 2016

50 Hidalgo HGZMF 8 Tepeapulco Octubre 2016

51 Hidalgo HGZMF 5 Tula de Hidalgo Octubre 2016

52 Jalisco HGR 46 Guadalajara Abril 2016

53 Jalisco HGR 45 Guadalajara Abril 2016

54 Jalisco HGZMF 6 Ocotlán Enero 2017

55 Jalisco HGR 110 Guadalajara Enero 2017

56 Jalisco HGR 180 Tlajomulco de Zuñiga Enero 2017

57 Jalisco HGZ 14 Guadalajara Enero 2017

58 Jalisco HGZ 42 Puerto Vallarta Enero 2017

59 Jalisco HGZMF 26 Tala Febrero 2017

60 Jalisco HGZMF 9 Cd. Guzmán Febrero 2017

61 Jalisco HGZ 21 Tepatitlán de Morelos Febrero 2017

62 Jalisco HGZMF 20 Autlán de Navarro Febrero 2017

63 Jalisco HGZ 7 Lagos de Moreno Febrero 2017

64 Jalisco HGZ 89 Guadalajara Febrero 2017

65 México Oriente HGZ 57 Cuautitlán Izcalli Mayo 2016

66 México Oriente HGZ 98Coacalco de

BerriozábalMayo 2016

67 México Oriente HGR 72 Tlalnepantla de Baz Agosto 2016

68 México Oriente HGZ 68 Ecatepec de Morelos Agosto 2016

69 México Oriente HGZ 71 Chalco Agosto 2016

70 México Oriente HGZ 76 Ecatepec de Morelos Septiembre 2016

71 México Oriente HGR 196 Ecatepec de Morelos Septiembre 2016

72 México Oriente HGZ 197 Texcoco Septiembre 2016

TABLA 13. MEJORA DE URGENCIAS/TRIAGE (Continuación)

(Unidades implementadas)

116

No. Delegación Unidad Municipio o Alcaldía Mes de implementación

73 México Oriente HGZ 53 La Paz Septiembre 2016

74 México Oriente HGR 200 Tecamac Septiembre 2016

75 México Poniente HGR 220 Toluca Mayo 2016

76 México Poniente HGR 251 Metepec Mayo 2016

77 México Poniente HGZ 58 Ciudad Lopez Mateos Septiembre 2016

78 México Poniente HGZ 194 Naucalpan de Juárez Septiembre 2016

79 Michoacán HGR 1 Charo Junio 2016

80 Michoacán HGZ 83 Morelia Junio 2016

81 Michoacán HGZ 8 Uruapan Septiembre 2016

82 Michoacán HGZMF 12 Lázaro Cárdenas Octubre 2016

83 Michoacán HGZ 4 Zamora Marzo 2017

84 Michoacán HGZMF 2 Zacapu Marzo 2017

85 Morelos HGZMF 7 Cuautla Octubre 2016

86 Morelos HGZMF 5 Zacatepec Octubre 2016

87 Nayarit HGZ 1 Tepic Abril 2016

88 Nayarit HGZMF 10 Santiago Ixcuintla Abril 2016

89 Nuevo León HGZ 67 Apodaca Julio 2016

90 Nuevo León HGZMF 2 Monterrey Julio 2016

91 Nuevo León HGZMF 6 San Nicolás de Los

GarzaJulio 2016

92 Nuevo León HGZ 33 Monterrey Julio 2016

93 Oaxaca HGZ 1 Oaxaca de Juárez Septiembre 2016

94 Oaxaca HGZMF 2 Salina Cruz Marzo 2017

95 Oaxaca HGZ 3San Juan Bautista

TuxtepecAbril 2017

96 Puebla HGR 36 Puebla Abril 2016

97 Puebla HGZ 15 Tehuacán Abril 2016

98 Puebla HGZ 20 Puebla Octubre 2016

99 Puebla HGZ 23 Teziutlán Noviembre 2016

100 Puebla HGZ 5 Atlixco Noviembre 2016

101 Querétaro HGZ 3 San Juan del Río Septiembre 2016

102 Quintana Roo HGR 17 Benito Juárez Mayo 2016

103 Quintana Roo HGZ 3 Benito Juárez Mayo 2016

104 Quintana Roo HGZMF 1 Othón P. Blanco Enero 2017

105 Quintana Roo HGZ 18 Solidaridad Enero 2017

106 San Luis Potosí HGZMF 1 San Luis Potosí Junio 2016

107 San Luis Potosí HGZMF 2 San Luis Potosí Junio 2016

108 San Luis Potosí HGZ 50 San Luis Potosí Diciembre 2016

TABLA 13. MEJORA DE URGENCIAS/TRIAGE (Continuación)

(Unidades implementadas)

117

Fuente: Dirección de Planeación Estratégica Institucional

No. Delegación Unidad Municipio o Alcaldía Mes de implementación

109 San Luis Potosí HGZ 6 Ciudad Valles Febrero 2017

110 Sinaloa HGR 1 Culiacán Marzo 2016

111 Sinaloa HGZ 49 Ahome Marzo 2016

112 Sinaloa HGZMF 28 Culiacán Noviembre 2016

113 Sinaloa HGZMF 32 Guasave Marzo 2017

114 Sinaloa HGZMF 3 Mazatlán Marzo 2017

115 Sonora HGZ 2 Hermosillo Mayo 2016

116 Sonora HGZ 14 Hermosillo Mayo 2016

117 Sonora HGR 1 Cajeme Diciembre 2016

118 Sonora HGZ 4 Guaymas Diciembre 2016

119 Sonora HGZ 3 Navojoa Diciembre 2016

120 Sonora HGZMF 5 Nogales Enero 2017

121 Sonora HGZ 8 Caborca Enero 2017

122 Tabasco HGZ 2 Cárdenas Marzo 2016

123 Tabasco HGZ 46 Centro Marzo 2016

124 Tamaulipas HGZ 13 Matamoros Julio 2016

125 Tamaulipas HGZ 15 Reynosa Julio 2016

126 Tamaulipas HGZMF 1 Victoria Noviembre 2016

127 Tamaulipas HGR 6 Ciudad Madero Noviembre 2016

128 Tamaulipas HGZ 3 El Mante Noviembre 2016

129 Tamaulipas HGZ 11 Nuevo Laredo Febrero 2017

130 Tlaxcala HGZ 1 Tlaxcala Junio 2016

131 Tlaxcala HGZMF 2 Apizaco Junio 2016

132 Veracruz Norte HGZ 11 Xalapa Abril 2016

133 Veracruz Norte HGZ 71 Veracruz Abril 2016

134 Veracruz Norte HGZMF 28 Martínez de la Torre Octubre 2016

135 Veracruz Norte HGZ 24 Poza Rica De Hidalgo Noviembre 2016

136 Veracruz Norte HGZMF 50 Lerdo De Tejada Diciembre 2016

137 Veracruz Norte HGZMF 36 José Cardel Diciembre 2016

138 Veracruz Sur HGZ 8 Córdoba Septiembre 2016

139 Veracruz Sur HGZMF 35 Cosamaloapan Septiembre 2016

140 Veracruz Sur HGR 1 Orizaba Octubre 2016

141 Veracruz Sur HGZMF 32 Minatitlán Octubre 2016

142 Yucatán HGR 1 Mérida Marzo 2016

143 Yucatán HGR 12 Mérida Marzo 2016

144 Zacatecas HGZ 1 Zacatecas Abril 2016

145 Zacatecas HGZ 2 Fresnillo Abril 2016

TABLA 13. MEJORA DE URGENCIAS/TRIAGE (Continuación)

(Unidades implementadas)

118

Fuente: Dirección de Planeación Estratégica Institucional

No. Unidad Municipio o AlcaldíaMes de

implementación

1 HES CMN La Raza "Dr. Antonio Fraga Mouret " Azcapotzalco Agosto 2017

2HTO Magdalena de las Salinas. "Dr. Victorio de

la Fuente Narváez "Gustavo A. Madero Julio 2017

3HG CMN La Raza. "Dr. Gaudencio González

Garza", Azcapotzalco Junio 2017

4HGO 4 CMN Siglo XXI San Angel "Dr. Luis

Castelazo Ayala "Álvaro Obregón Julio 2017

5 HES 1 CMN del Bajío León Julio 2017

6 HGP 48 CMN del Bajío León Agosto 2017

7 HES CMN Occidente Guadalajara Junio 2017

8 HP CMN Occidente Guadalajara Septiembre 2017

9 HTO Lomas Verdes Naucalpan de Juárez Junio 2017

10 HTO 21 Monterrey Monterrey Junio 2017

11HTO CMN Puebla "Gral. Div. Manuel Avila

Camacho"Puebla Agosto 2017

12 HES 14 Veracruz "Lic.Adolfo Ruíz Cortines" Veracruz Junio 2017

TABLA 14. MEJORA DE URGENCIAS/TRIAGE. TERCER NIVEL

(Unidades Implementadas)