direcciÓn de educaciÓn a distancia · asignatura en línea, se debe de redactar en segunda...

22
DIRECCIÓN DE EDUCACIÓN A DISTANCIA Coordinación de Diseño Instruccional y Producción de Materiales Didácticos

Upload: others

Post on 03-Jul-2020

5 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: DIRECCIÓN DE EDUCACIÓN A DISTANCIA · asignatura en línea, se debe de redactar en segunda persona (hablándole al alumno). Se debe mencionar el número y nombre de las unidades

DIRECCIÓN DE EDUCACIÓN A DISTANCIA

Coordinación de

Diseño Instruccional y Producción de Materiales Didácticos

Page 2: DIRECCIÓN DE EDUCACIÓN A DISTANCIA · asignatura en línea, se debe de redactar en segunda persona (hablándole al alumno). Se debe mencionar el número y nombre de las unidades

LINEAMIENTOS PARA EL DISEÑO INSTRUCCIONAL DE ASIGNATURAS EN PROGRAMAS DE LICENCIATURA EN LÍNEA

Nomenclatura y Versión

Antes de impartir una asignatura en alguno de los programas educativos de licenciatura en la modalidad en línea que se imparten en la UAT, el Profesor en Línea a cargo deberá contar en su totalidad con una serie de formatos instruccionales o “encuadres” relacionados con el diseño de su asignatura.

Para ello la Dirección de Educación a Distancia a través de la Coordinación de Diseño lnstruccional y Producción de Materiales Didácticos brindará la capacitación y el acompañamiento necesario en el Diplomado en Ambientes Virtuales para su correcto llenado acorde a los siguientes lineamientos:

I. Contar con 1 Formato A “Unidad de Enseñanza-Aprendizaje” que incluya los gráficos acorde a la identidad institucional.

Este formato incluye la información general de la Unidad de Enseñanza-Aprendizaje para la modalidad en línea, la cual se define como una forma de planificar el proceso de enseñanza y aprendizaje alrededor de una asignatura, el cual se convierte en eje integrador del proceso, aportándole consistencia y significatividad. Deberán desarrollarse a lo largo de la asignatura 6 unidades de aprendizaje y 1 unidad de producto integrador, con una duración máxima de 2 semanas. Las unidades de aprendizaje comienzan los días lunes y terminan en domingo, por lo que las fechas deberán ajustarse a los periodos marcados en el Calendario de Educación a Distancia.

Los apartados que conforman el Formato A y que deberá considerar para su llenado son:

Facultad/UAM: Nombre de la Unidad Académica Multidisciplinaria o Facultad Programa Educativo: Nombre del programa educativo de nivel licenciatura

DATOS GENERALES Asignatura: Periodo: Créditos: Asignación de Tiempo: Nombre de

la Asignatura Periodo de asignatura

Créditos de

asignatura

THPL THTA THTS THEL THR Horas del Profesor en Línea (Trabajo

conducido)

Horas del Trabajo

Asíncrono

Horas del

Trabajo Síncrono

Horas del Estudiante en

Línea (Trabajo

independiente)

Total de

horas

Clave de la Asignatura:

Núcleo de Formación: Asignatura Antecedente:

Asignatura Consecuente:

Clave de la Asignatura

Núcleo de formación al que pertenece la asignatura

Se anota de acuerdo con el documento oficial del plan de estudios de la carrera.

Se anota de acuerdo con el documento oficial del plan de estudios de la carrera.

CONTRIBUCIÓN DE LA ASIGNATURA EN EL PERFIL DE EGRESO INSTITUCIONAL Redactar a manera de prosa en segunda persona cómo considera que esta asignatura contribuye al perfil de egreso de la licenciatura y qué relación puede tener la asignatura con otras del mismo periodo para poder trabajar proyectos integradores.

Page 3: DIRECCIÓN DE EDUCACIÓN A DISTANCIA · asignatura en línea, se debe de redactar en segunda persona (hablándole al alumno). Se debe mencionar el número y nombre de las unidades

ATRIBUTOS DEL PERFIL DE EGRESO Esta información se obtiene del documento “Plan de Estudios” del programa de nivel de licenciatura, seleccionando los atributos que pudieran desarrollarse en esta asignatura a través de las estrategias de aprendizaje.

OBJETIVO GENERAL DE LA UEA El objetivo general se formula para ser logrado a largo plazo e indica conductas no especificadas. La estructura de un objetivo tiene 4 partes:

• Verbo en modo infinitivo (Sin un tiempo específico) • Un ¿Qué cosa? • Un ¿Cómo? • Un ¿Para qué?

ATRIBUTOS DE LA UEA

SABERES CONCEPTUALES SABERES PROCEDIMENTALES

SABERES ACTITUDINALES

Se refiere a la información, que el estudiante asimilará, llegando a la

comprensión de los mismos y teniendo así un aprendizaje

significativo, en dichos saberes se desarrollará la competencia de SABER-CONOCER, es decir: conceptos, principios, leyes,

enunciados, teoremas y modelos de alguna o varias materias de

estudio.

Son de tipo práctico, es el conjunto de acciones que

facilitan el logro de un fin, en estos saberes se desarrollará la capacidad de SABER-HACER, es decir: Habilidades, Métodos,

Destrezas, Estrategias, Procedimientos y Técnicas.

Se toma en cuenta los valores y actitudes positivas, en donde se manifiesta la motivación, en dichos saberes se desarrollará la capacidad de SABER-SER y SABER-A VIVIR JUNTOS, es decir: Valores, Creencias, Actitudes que contribuyen al equilibrio personal y relaciones sociales, Normas y principios éticos y morales y Virtudes.

PERFIL DE INGRESO

Se enlistan los saberes conceptuales, procedimentales y actitudinales que el estudiante requiere para poder cursar con éxito esta asignatura.

METODOLOGÍA DE LA ASIGNATURA Es el conjunto de procedimientos y normas que definen la manera en que se estará trabajando dentro de la asignatura en línea, se debe de redactar en segunda persona (hablándole al alumno). Se debe mencionar el número y nombre de las unidades (6 unidades de aprendizaje y 1 unidad de producto integrador) que consta la asignatura y la forma en que se encuentran relacionadas entre sí para el logro de los objetivos de la asignatura. Es necesario dar respuesta a manera de prosa a las siguientes preguntas:

• ¿Qué tipo de recursos digitales utilizará el profesor para la explicación de los contenidos de la asignatura? Documentos en Word, presentaciones, lecturas en pdf, videos instruccionales, artículos, capítulos de libro, revista electrónica o sitio web

• ¿Qué tipo de actividades se abordarán para el manejo de los contenidos (según el método elegido)? Autoevaluación, inicial o diagnóstica, individual (heteroevaluación), colaborativa (coevaluación), de pares, sumativa o bien por competencias: estudio de casos, resolución de problemas, elaboración de proyectos, etc.

• Indicar que se utilizara un portafolio de evidencias (obligatorio) ya sea por unidad o bien al final de

la asignatura.

• Mencionar la manera en que se estarán comunicando los participantes de la asignatura (foros de dudas, sesiones de conference web, correo electrónico o red social)

• Finalmente, el profesor en línea debe incluir todas aquellas recomendaciones de estudio que el

estudiante debe realizar para concluir con éxito la asignatura

Page 4: DIRECCIÓN DE EDUCACIÓN A DISTANCIA · asignatura en línea, se debe de redactar en segunda persona (hablándole al alumno). Se debe mencionar el número y nombre de las unidades

UBICACIÓN DE LA ASIGNATURA EN EL PLAN DE ESTUDIOS Con base en la información de los datos generales, utilizar el gráfico 01 Ubicacion Asignatura.pptx acorde a su programa de licenciatura para elaborar este gráfico y exportarlo como imagen en JPG, PNG.

REPRESENTACIÓN GRÁFICA DE LA ASIGNATURA Con base en la información de la metodología de la asignatura, utilizar el gráfico 02 Represen Asignatura.pptx acorde a su programa de licenciatura para elaborar este gráfico y exportarlo como imagen en JPG, PNG., e insertarlo en este apartado.

CALENDARIO DE LA ASIGNATURA Con base en la información de la metodología de la asignatura, utilizar el grafico 03 Cronograma.pptx acorde a su programa de licenciatura para elaborar este gráfico y exportarlo como imagen en JPG, PNG., e insertarlo en este apartado.

PRODUCTO(S) INTEGRADOR(ES) Indicar cuales serán los productos finales de la asignatura, en caso de no existir ninguno se coloca el portafolio de evidencias.

CRITERIOS DE VALORACIÓN Con base en la información de la metodología de la asignatura, utilizar el gráfico 04 Criterios de valoración.pptx acorde a su programa de licenciatura para elaborar este gráfico y exportarlo como imagen en JPG, PNG., e insertarlo en este apartado.

RÚBRICA DE LA ASIGNATURA NIVELES DE DOMINIO Criterios de Desempeño

10 Competente Tomando como base el objetivo general de la UEA, indicar como se demostrará que el estudiante obtiene esta calificación.

9 Satisfactorio Tomando como base el objetivo general de la UEA, indicar como se demostrará que el estudiante obtiene esta calificación.

8 Suficiente Tomando como base el objetivo general de la UEA, indicar como se demostrará que el estudiante obtiene esta calificación.

7 Básico Tomando como base el objetivo general de la UEA, indicar como se demostrará que el estudiante obtiene esta calificación.

6 Elemental Tomando como base el objetivo general de la UEA, indicar como se demostrará que el estudiante obtiene esta calificación.

5 No competente Tomando como base el objetivo general de la UEA, indicar como se demostrará que el estudiante obtiene esta calificación.

Page 5: DIRECCIÓN DE EDUCACIÓN A DISTANCIA · asignatura en línea, se debe de redactar en segunda persona (hablándole al alumno). Se debe mencionar el número y nombre de las unidades

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICA Y ELECTRÓNICA (APA)

Se refieren al conjunto de fuentes de información tanto digital como análogas, utilizadas para la elaboración de la asignatura en general y acorde a los lineamientos del modelo de citas APA. Las fuentes irán clasificadas en básica y complementaria. • Básica Se refiere a la enunciación de las fuentes o lecturas básicas que deberán realizarse para cada unidad. Deben presentarse según el orden de consulta, con los datos de referencia completos y señalando las páginas o dirección electrónica por consultar. • Complementaria Enunciación de lecturas o fuentes que el estudiante puede consultar para profundizar o ampliar el tema. Éstas deben presentarse en orden alfabético y con los datos de referencia completos. La videografía puede abarcar películas, documentales, videos u otros. Su utilización es recomendable para ilustrar o sensibilizar al estudiante sobre algún aspecto temático de la unidad. Deben registrarse los datos de referencia completos: nombre del film, director, año de edición, formato y duración. En el caso de los sitios de interés debe registrarse la dirección electrónica (URL) respectiva. Es recomendable que vayan acompañados de una breve descripción de su contenido.

REQUERIMIENTOS TÉCNICOS Se enlistas los requerimientos académicos, de hardware y software que deberá contar el estudiantes antes de iniciar el estudio de la asignatura.

PERFIL PROFESOR EN LÍNEA En este apartado se establece la formación académica que requiere el profesor para poder impartir la asignatura, además de su experiencia docente y profesional.

ELABORÓ FECHA

ADSCRIPCIÓN

ACTUALIZÓ FECHA

ADSCRIPCIÓN Facultad, Unidad Académica o Centro de Trabajo y Academia

Facultad, Unidad Académica o Centro de Trabajo y Academia

Nombre del profesor que elaboró la UEA

Fecha de elaboración

Institución donde se ubica el profesor

Nombre del profesor que actualizó la UEA

Fecha de actualización

Institución donde se ubica el profesor

Una vez que se cuenta con todos los apartados aprobados del Formato A, esta información deberá cargarse en el sistema campus en línea, en la sección “Información de la Asignatura” del menú principal, utilizando la herramienta Crear “Elemento” del apartado “Desarrollar Contenido”. Para mayor referencia, consultar los Lineamientos para la Revisión del Armado de Asignaturas en el Campus en Línea.

Tomando como base el Formato A aprobado, se deberá planificar un video de presentación de asignatura a través del Formato “Guión de Video de Presentación”.

GUIÓN TÉCNICO GUIÓN LITERARIO

Visual:

Nombre de las imágenes o gráficos a utilizar

1- Saludo e indicar su nombre y estudios y en lo que se especializa

Page 6: DIRECCIÓN DE EDUCACIÓN A DISTANCIA · asignatura en línea, se debe de redactar en segunda persona (hablándole al alumno). Se debe mencionar el número y nombre de las unidades

Audio:

Nombre del audio a utilizar

VC:

Nombre del plano de la cámara (Medio, Americano, Primer plano, Plano detalle, etc.)

Fx:

Nombre del efecto de video a utilizar

Saludo: Muy buen día estimados participantes

2- Nombre de la asignatura a impartir La asignatura que trabajaremos será

Visual:

Nombre de las imágenes o gráficos a utilizar

Audio:

Nombre del audio a utilizar

VC:

Nombre del plano de la cámara (Medio, Americano, Primer plano, Plano detalle, etc.)

Fx:

Nombre del efecto de video a utilizar

3- Resumen de puntos que verán en la asignatura

Los puntos que estaremos abordando son

4- ¿Qué aprenderán los alumnos al

concluir la asignatura?

En esta asignatura …

Visual:

Nombre de las imágenes o gráficos a utilizar

Audio:

Nombre del audio a utilizar

VC:

Nombre del plano de la cámara (Medio, Americano, Primer plano, Plano detalle, etc.)

Fx:

Nombre del efecto de video a utilizar

5- Actividades tendrán que realizar los alumnos a lo largo de la asignatura

Dentro de las actividades de aprendizaje que tendrás que realizar serán:

Page 7: DIRECCIÓN DE EDUCACIÓN A DISTANCIA · asignatura en línea, se debe de redactar en segunda persona (hablándole al alumno). Se debe mencionar el número y nombre de las unidades

Visual:

Nombre de las imágenes o gráficos a utilizar

Audio:

Nombre del audio a utilizar

VC:

Nombre del plano de la cámara (Medio, Americano, Primer plano, Plano detalle, etc.)

Fx:

Nombre del efecto de video a utilizar

6- Contácto del profesor 7- La comunicación entre el profesor y los

participantes del curso será mediante

Visual:

Nombre de las imágenes o gráficos a utilizar

Audio:

Nombre del audio a utilizar

VC:

Nombre del plano de la cámara (Medio, Americano, Primer plano, Plano detalle, etc.)

Fx:

Nombre del efecto de video a utilizar

8- Recomendaciones para el autoestudio en línea de sus estudiantes y que necesitarán para iniciar la asignatura

Algunas de las recomendaciones para cursar la asignatura de Administración del Mantenimiento son:

Visual:

Nombre de las imágenes o gráficos a utilizar

Audio:

Nombre del audio a utilizar

VC:

Nombre del plano de la cámara (Medio, Americano, Primer plano, Plano detalle, etc.)

Fx:

Nombre del efecto de video a utilizar

9- Despedida concreta y motivadora

Page 8: DIRECCIÓN DE EDUCACIÓN A DISTANCIA · asignatura en línea, se debe de redactar en segunda persona (hablándole al alumno). Se debe mencionar el número y nombre de las unidades

Durante la grabación personal o parte del personal de su UAM/FAC, se deberán tomar en cuenta las siguientes recomendaciones generales:

• Duración del video: de 2:00 a 3:00 min máximo

• Cuidar la calidad degrabación

(1920 × 1080pixeles) Formato:Mp4 o AVI

• Cuida el audio (Grabar en un lugar cerrado, sin ningún sonido de fondo, aire acondicionado, voces, música, etc.)

• Grabar por clips de video (en lugar de grabar el video en una sola toma y sin cortar) *Guiarse por los apartados del guión*

• Usar un tripié para evitar temblores

• Sonreír y mantener el interés el espectador

• Grabar con buena luz.

• Hablar fuerte y claro (Buena velocidad)

Page 9: DIRECCIÓN DE EDUCACIÓN A DISTANCIA · asignatura en línea, se debe de redactar en segunda persona (hablándole al alumno). Se debe mencionar el número y nombre de las unidades

• Leer con tiempo su guión par evitar trabas, evitar muletillas

• Centrar la imagen y cuidar el fondo, evitar evitar objetos inadecuados

• Enfatizar los diálogos con una buena comunicación corporal y verbal

• Cuidar movimiento de ojos, evitar el parpadeo excesivo, morder labios, etc.

Page 10: DIRECCIÓN DE EDUCACIÓN A DISTANCIA · asignatura en línea, se debe de redactar en segunda persona (hablándole al alumno). Se debe mencionar el número y nombre de las unidades

II. Contar con 1 Formato B “Secuencia Didáctica” con el desglose de los temas y recursos didácticos que se utilizarán para el estudio de las unidades de aprendizaje.

Este formato contiene la información a detalle de cada secuencia didáctica, para el caso de los programas en línea de licenciatura se utilizará en el diseño de unidades de aprendizaje, es importante mencionar que este Formato B se repetirá acorde al número de unidades planteadas en el formato A (6 unidades de aprendizaje y 1 unidad de producto integrador), integrándose las diversas unidades en un mismo archivo de formato B. Los apartados que conforman el Formato B y que deberá considerar para su llenado son:

Programa Educativo: Nombre del programa educativo de nivel licenciatura Asignatura: Nombre de la asignatura a planificar Número y Nombre: Número y nombre de la unidad de aprendizaje Resumen: Redactar a manera de prosa la importancia del estudio de esta unidad de

aprendizaje, se debe buscar una imagen de internet que refuerzo la información proporcionada e insertarla en este apartado.

Objetivo de la Unidad o Bloque Temático:

Los objetivos específicos o conductuales, son aquellos en los que su logro se alcanza a corto plazo y definen claramente la conducta (hacer) que se espera lograr. Se deben de relacionar con las estrategias de aprendizaje (actividades) a realizar durante la unidad. La estructura de un objetivo específico tiene 3 partes:

• Verbo en modo infinitivo (Sin un tiempo específico) • Un ¿Qué cosa? • Un ¿Cómo?

Duración Indicar cuántas semanas dura la unidad. Temas que incluye Enumerar los temas que abordarán durante el estudio de la unidad.

Temas Recursos y Materiales Didácticos Los recursos didácticos de esta sección son obligatorios para los revise el estudiante y le servirán para realizar las estrategias de

aprendizaje (actividades) Redactar un resumen del tema, se debe buscar una imagen de internet que refuerzo la información proporcionada, e insertarla en este apartado

Colocar el nombre de los archivos de su computadora (locales) que utilizarán para explicar el tema, o bien colocar la liga completa del recurso externo ubicado en internet

LECTURAS Y RECURSOS MULTIMEDIA COMPLEMENTARIOS

Los recursos didácticos de esta sección no son obligatorios para los revise el estudiante, por lo tanto, su uso es opcional también para el profesor

No Descripción Nombre del Recurso Didáctico No del recurso

Indicar la utilidad del recurso, haciendo la redacción en segunda persona.

Colocar el nombre de los archivos de su computadora (locales) que utilizarán como complementarios del tema, o bien colocar la liga completa del recurso externo ubicado en internet

Page 11: DIRECCIÓN DE EDUCACIÓN A DISTANCIA · asignatura en línea, se debe de redactar en segunda persona (hablándole al alumno). Se debe mencionar el número y nombre de las unidades

Una vez que se cuenta con todos los apartados aprobados del Formato B, esta información deberá cargarse en el sistema campus en línea, en la sección “Unidades de Aprendizaje” del menú principal, utilizando la herramienta Crear “Programa Analítico” del apartado “Desarrollar Contenido”. Para mayor referencia, consultar los Lineamientos para la Revisión del Armado de Asignaturas en el Campus en Línea. III. Contar con 1 Formato C “Especificación de Estrategias Didácticas” proporcional al número de unidades indicadas en el Formato A, es necesario evidenciar en este formato el 50% del trabajo individual y 50% del trabajo colaborativo en las unidades de aprendizaje.

Las estrategias didácticas (actividades) se clasificarán acorde a los siguientes criterios: Autoevaluación, Colaborativa e Individual.

• Autoevaluación: Es el proceso mediante el cual el propio alumno valora sus competencias con referencia a un plan disponible y los recursos del medio previamente acordados y definidos.

• Colaborativa (Coevaluación): Consiste en una estrategia por medio de la cual los estudiantes valoran entre sí sus competencias de acuerdo a unos criterios previamente definidos y el profesor supervisa la calidad y el desarrollo de la misma.

• Individual (Heteroevaluación): Es una estrategia consistente entre la valoración que hace una persona de las competencias de otra de manera unilateral siendo fundamental en la certificación de las competencias, por cuanto es necesario que una persona externa determine el grado de desempeño del sujeto con respecto a lo esperado

El número de estrategias didácticas (actividades) a diseñar por unidad de aprendizaje a la semana, será en función del número de créditos que correspondan a cada asignatura y estarán acorde a la siguiente tabla:

Créditos No de Actividades Tipo de Actividades 6 3

(1 autoevaluación, 1 colaborativa y 1 individual)

4-5 2

(1 colaborativa y 1 autoevaluación o 1 individual)

2-3 2

(1 autoevaluación y 1 colaborativa o 1 individual)

En unidades cuya duración sea de dos semanas, se propone el número de actividades que se menciona en la tabla anterior, más una adicional.

Page 12: DIRECCIÓN DE EDUCACIÓN A DISTANCIA · asignatura en línea, se debe de redactar en segunda persona (hablándole al alumno). Se debe mencionar el número y nombre de las unidades

Para facilitar la selección de las estrategias didácticas (actividades) por parte del profesor en línea, así como ofrecer orientación en el uso de las herramientas del Campus en Línea en relación con los criterios mencionados con anterioridad se resume en la siguiente tabla: Criterio Estrategia Didáctica Herramienta del Campus en Línea Autoevaluación

Examen en línea, Simulación de

procesos, Matriz de Autovaloración,

Matriz CQA

Evaluación, Paquete de contenido

SCORM, Elemento

Colaborativas (Coevaluación)

Debate, Foro o Panel, Creación de

Wikis, Blogs, Exposición en

Conferencia Web, Consulta, Taller

Reflexivo, Evaluación de Pares

Tablero de discusión, Wikis,

Blackboard Collaborate Ultra, Blog

grupal, Encuesta y Evaluación de

Pares.

Individuales (Heteroevaluación)

Entrevista, Ensayo, Resúmenes,

Mapas mentales, Cuadro sinóptico,

Línea de tiempo, Reporte de lectura,

Cuadro comparativo, Relatoría,

Método de proyectos, Aprendizaje

basado en problemas, Juego de roles,

pasantías formativas y portafolio de

evidencias

Actividad, Diarios y Blog Individual

Portafolio de Evidencias

Portafolio de Evidencias Actividad o Blog Individual

Producto Integrador

Productos, Resolución de caso,

Resolución de Problemas o Proyecto

Actividad o Blog Individual

Evaluación Ordinaria y Extraordinaria

Es posible utilizar cualquiera de las

estrategias mencionadas en las filas

anteriores.

Actividad o Blog Individual

Page 13: DIRECCIÓN DE EDUCACIÓN A DISTANCIA · asignatura en línea, se debe de redactar en segunda persona (hablándole al alumno). Se debe mencionar el número y nombre de las unidades

Los apartados que conforman el formato C y que deberá considerar para su llenado son:

Programa Educativo: Nombre del programa educativo de nivel licenciatura

Asignatura: Nombre de la asignatura a planificar

PORTAFOLIO DE ESTRATEGIAS Y CALENDARIO DE ENTREGA

Con base en los objetivos específicos de la unidad y duración de la misma, de debe enlistar las actividades a realizar por el estudiante. (Máximo 3 actividades por unidad, tomando como referencia los créditos de la asignatura.) Con base en la información de la metodología de la asignatura y los recursos didácticos, utilizar el gráfico 05 Tabla de estrategias por Unidad.pptx acorde a su programa de licenciatura para elaborar este gráfico y exportarlo como imagen en JPG, PNG., e insertar la imagen en este apartado.

Número y Nombre: Número y nombre de la unidad Fecha de

conferencia

web:

Indicar la fecha y hora de la conferencia web, en caso de no utilizarla dejar el espacio en blanco.

Estrategia Didáctica y

Criterio:

Temas: Descripción

Estrategia:

Ponderación:

Instrumento

de

Evaluación:

Distribución de Horas

THR THPL THEL

Page 14: DIRECCIÓN DE EDUCACIÓN A DISTANCIA · asignatura en línea, se debe de redactar en segunda persona (hablándole al alumno). Se debe mencionar el número y nombre de las unidades

Seleccionar una actividad del compendio de estrategias e indicar si será de autoevaluación inicial o diagnóstica, individual (heteroevaluación), colaborativa (coevaluación), evaluación de pares, sumativa, portafolio de evidencias o producto integrador.

Indicar los temas de la

unidad y distribuirlos en las estrategias de aprendizaje (actividades)

Se debe redactar en segunda persona, con detalle y siguiendo la siguiente estructura:

• Las instrucciones de la estrategia de aprendizaje (actividad).

• Mencionar los recursos didácticos que debe revisar previamente y donde se ubican.

• Indicar la actividad a realizar y como deberá ser entregada la evidencia final al profesor.

• Mencionar el instrumento de evaluación que el profesor utilizará para evaluar la actividad (lista de cotejo, escala estimativa o rúbrica), mismo que deberá revisar el estudiante antes de su envío.

Se debe indicar el valor de la actividad en porcentaje sobre base 100%, se recomienda utilizar el formato de verificación de estrategias en formato Excel.

Definir el instrumento

que se utiliza para evaluar la actividad,

pudiendo ser: cuestionario,

lista de cotejo, escala

estimativa o rúbrica.

Horas que dura la

estrategia (actividad)

Horas que invierte el alumno bajo la

conducción del profesor

en la estrategia (actividad)

Horas que invierte el alumno de

manera independiente

en la estrategia (actividad)

Total Suma del total

del porcentaje

en las

estrategias por

unidad

Suma del

total de

horas en las

estrategias

por unidad

Suma del

total de

horas que

invierte el

profesor

en revisar

las

estrategias

por unidad

Suma del total

de horas que

invierte el

alumno en

realizar las

estrategias

por unidad

Page 15: DIRECCIÓN DE EDUCACIÓN A DISTANCIA · asignatura en línea, se debe de redactar en segunda persona (hablándole al alumno). Se debe mencionar el número y nombre de las unidades

Recuerde que estos totales corresponden a la carga horaria por semana del alumno-profesor y deben coincidir con lo establecido en el

formato A.

Una vez que se cuenta con todos los apartados aprobados del Formato C, esta información deberá cargarse en el sistema campus en línea, en la sección “Unidades de Aprendizaje” del menú principal, dentro del Programa Analítico creado para cada Unidad y de manera especifica en la carpeta que lleva por nombre “Actividades”

• Para las autoevaluaciones se deberá utilizar la herramienta “Evaluación” del menú Evaluaciones.

• Para las actividades individuales (heteroevaluaciones) se deberá utilizar la herramienta “Actividad” del menú Evaluaciones.

• En lo que respecta a las actividades colaborativas (coevaluaciones y evaluación de pares) es posible utilizar los “Tableros de Discusión”,

“Blog grupal” y “Wikis” del menú Herramientas.

• Para el portafolio de evidencias se deberá utilizar la herramienta “Actividad” del menú Evaluaciones o “Blog Individual” del menú “Herramientas”.

El Producto Integrador se deberá colocar en la sección “Unidades de Aprendizaje” del menú principal, utilizando la opción de “Programa

Analítico” del menú “Desarrollar Contenido”. Finalmente, se colocará la Evaluación Ordinaria y Extraordinaria utilizando la opción de “Área de Contenido” del menú principal, direccionado a una carpeta con el nombre “Evaluación Ordinaria” y “Evaluación Extraordinaria”

Para mayor referencia, consultar los Lineamientos para la Revisión del Armado de Asignaturas en el Campus en Línea.

Page 16: DIRECCIÓN DE EDUCACIÓN A DISTANCIA · asignatura en línea, se debe de redactar en segunda persona (hablándole al alumno). Se debe mencionar el número y nombre de las unidades

Para cada estrategia didáctica (actividad) por unidad se deberá utilizar un instrumento de evaluación pudiendo ser alguno de los siguientes: lista de cotejo, escala estimativa o rúbrica.

Con base en lo anterior, se provee el Formato “Instrumentos de Evaluación” con ejemplos que el profesor puede utilizar o bien servir de base para la elaboración de nuevos instrumentos, además de ofrecer un catálogo con 12 rúbricas.

Para contar con panorama general de la asignatura y los tipos de estrategias de aprendizaje (actividades) elegidos para si asignatura, se deberá llenar el Formato C2. Distribución de las Unidades de Aprendizaje.

Page 17: DIRECCIÓN DE EDUCACIÓN A DISTANCIA · asignatura en línea, se debe de redactar en segunda persona (hablándole al alumno). Se debe mencionar el número y nombre de las unidades

La suma de las estrategias didácticas (actividades) planificadas en todas las unidades de aprendizaje por asignatura deberá sumar 100%, incluyendo el portafolio de evidencias obligatorio con un valor del 10%.

Nota: Es importante mencionar, que en el caso de solicitar estrategias didácticas (actividades) cuya evidencia final sea un video o presentaciones en PDF con un peso mayor a 20MB en el Campus en Línea, se deberá utilizar alguna plataforma educativa gratuita que genere algún enlace o URL que el alumno pueda que compartir con el profesor para evaluar dicho trabajo

A continuación se recomiendan algunas plataformas alternativas.

• Videos (youTube, Vimeo) • Documentos (fliphtml5, anyflip Google Drive) • Presentaciones (Slideshare, Google Slides)

Page 18: DIRECCIÓN DE EDUCACIÓN A DISTANCIA · asignatura en línea, se debe de redactar en segunda persona (hablándole al alumno). Se debe mencionar el número y nombre de las unidades

IV. Contar con 1 Formato D “Cuestionario en Línea”, proporcional al número de veces que se pretenda utilizar en las unidades de aprendizaje ya sea como evaluación diagnóstica, sumativa o formativa para la parte de los saberes conceptuales.

Es importante mencionar que el uso de este formato no es obligatorio y quedará a consideración de cada profesor en línea su uso.

Los apartados que conforman el Formato D y que deberá considerar para su llenado son:

Programa Educativo:

Nombre del programa educativo de nivel licenciatura

Asignatura: Nombre de la asignatura a planificar

Número y nombre:

Número y nombre de la unidad

No Preguntas

Número de preguntas del cuestionario

Ponderación Total:

Se debe indicar el valor de la actividad en porcentaje

Instrucciones: Colocar las instrucciones del cuestionario en línea en segunda persona, indicando el número de intentos y el método de calificación dentro de la plataforma pudiendo ser: Ultimo intento calificado, calificación mas alta, calificación mas baja, primer intento calificado, promedio de intentos calificados.

BANCO DE PREGUNTAS

No Ponderación Tipo de Pregunta

Pregunta Respuesta(s) Solución y Retroalimentación

Número de la

pregunta

Se debe indicar el valor de la pregunta, es posible utilizar valores decimales. (La suma de la ponderación de cada pregunta debe coincidir con la ponderación total descrita en la parte superior)

Indicar si la pregunta será de opción múltiple, múltiples respuestas, falso-verdadero, rellenar espacios en blanco, breve, etc.

Espacio para redactar la pregunta acorde al tipo elegido.

Se colocan todas las posibles respuestas acorde al tipo de pregunta elegido.

De las posibles respuestas de la columna anterior se coloca la correcta y se ofrece una retroalimentación.

En cada cuestionario en línea podrá utilizar hasta 17 tipos de preguntas entre los que se destacan: respuesta múltiple, verdadero/ falso, varias opciones , zona activa, rellenar espacio en blanco, de resumen, entre otras.

Page 19: DIRECCIÓN DE EDUCACIÓN A DISTANCIA · asignatura en línea, se debe de redactar en segunda persona (hablándole al alumno). Se debe mencionar el número y nombre de las unidades

Una vez que se cuenta con todos los apartados aprobados del Formato D, esta información deberá cargarse en el sistema campus en línea, en la sección “Unidades de Aprendizaje” del menú principal, dentro del Programa Analítico creado para cada Unidad y de manera especifica en la carpeta que lleva por nombre “Actividades” Para las autoevaluaciones se deberá utilizar la herramienta “Evaluación” del menú Evaluaciones. Para mayor referencia, consultar los Lineamientos para la Revisión del Armado de Asignaturas en el Campus en Línea.

V. Contar con 1 Formato E “Portafolio de Evidencias y Evaluaciones Finales” El profesor deberá colocar las instrucciones correspondientes para la entrega de las evidencias de las actividades realizada en las unidades de aprendizaje que considere como válidas para demostrar el cumplimiento de los objetivos de la asignatura.

El portafolio de evidencias es de carácter obligatorio y tendrá un valor no mayor a 10% que establecerá el profesor en línea.

Dentro del mismo Formato E será necesario diseñar una evaluación final ordinaria y extraordinaria dirigida únicamente a estudiantes cuya calificación sea entre 0 a 59 en el centro de califcaciones del campus en línea. El profesor deberá planificar una o varias actividades realizables acorde a las fechas marcadas en los periodos de evaluación final ordinaria y extraordinaria de asignaturas acorde al Calendario de Educación a Distancia.

Nota: Las evaluaciónes ordinaria y extraordinaria serán definitivas, por lo que la calificación obtenida por el estudiante en las actividades del periodo normal se omiten.

Los apartados que conforman el Formato E y que deberá considerar para su llenado son:

Programa Educativo: Nombre del programa educativo de nivel licenciatura Asignatura: Nombre de la asignatura a planificar Número y nombre: Presentación de las Evidencias: Número y nombre de las evidencias que se solicitarán

Se indica la evidencia derivada de las mismas actividades realizadas durante la unidad de aprendizaje.

Integración del portafolio de evidencias

Se debe de redactar las instrucciones en segunda persona para integrar las evidencias, se debe incluir el valor de la actividad (máximo 10%), indicar cómo se enviarán las evidencias al profesor para su revisión y el instrumento de evaluación seleccionado (lista de cotejo, escala estimativa o rúbrica)

Page 20: DIRECCIÓN DE EDUCACIÓN A DISTANCIA · asignatura en línea, se debe de redactar en segunda persona (hablándole al alumno). Se debe mencionar el número y nombre de las unidades

Evaluaciones Finales

Número y nombre: Evaluación Ordinaria Número y nombre de las actividades que se solicitarán

Se indica una o varias actividades de evaluación ordinaria que tendrá que realizar el estudiante no acreditado en la asignatura acorde a las fechas marcadas en el Calendario de Educación a Distancia.

Entrega de las actividades

Se debe de redactar las instrucciones en segunda persona para realizar la evaluación ordinaria, indicar cómo se enviarán las actividades al profesor para su revisión y el instrumento de evaluación seleccionado (lista de cotejo, escala estimativa o rúbrica)

Número y nombre: Evaluación Extraordinaria Número y nombre de las actividades que se solicitarán

Se indica una o varias actividades de evaluación extraordinaria que tendrá que realizar el estudiante no acreditado en la asignatura acorde a las fechas marcadas en el Calendario de Educación a Distancia.

Entrega de las actividades

Se debe de redactar las instrucciones en segunda persona para realizar la evaluación extraordinaria, indicar cómo se enviarán las actividades al profesor para su revisión y el instrumento de evaluación seleccionado (lista de cotejo, escala estimativa o rúbrica)

Una vez que se cuenta con todos los apartados aprobados del Formato D, la información deberá cargarse en el sistema campus en línea de la siguiente manera:

• El Portafolio de evidencias deberá colocarse en la carpeta de actividades en la ultima unidad de aprendizaje de la asignatura.

• Para el caso de la “Evaluación Ordinaria y Extraordinaria” deberá colocarse utilizando la opción de “Área de Contenido” del menú principal, creando una carpeta con los nombres “Evaluación Ordinaria” y “Evaluación Extraordinaria”.

Para mayor referencia, consultar los Lineamientos para la Revisión del Armado de Asignaturas en el Campus en Línea. VI. Contar con 1 Formato F “Planeación de Conferencia Web”, con el fin de planificar las conferencias web de la asignatura por medio de la herramienta de Blackboard Collaborate Ultra.

Nota: El profesor podrá hacer uso de la herramienta de conferencia web de 2 a 3 sesiones con una duración maxima de 50 min cada sesión, ya sea como estrategia didáctica o bien para la asesoría de temas y retroalimentación de actividades.

Page 21: DIRECCIÓN DE EDUCACIÓN A DISTANCIA · asignatura en línea, se debe de redactar en segunda persona (hablándole al alumno). Se debe mencionar el número y nombre de las unidades

Los apartados que conforman el Formato F y que deberá considerar para su llenado son:

Programa Educativo:

Nombre del programa educativo de nivel licenciatura

Asignatura: Nombre de la asignatura a planificar No Sesión: Número de la

sesión de conferencia web (De 2 a 3 sesiones)

Fecha y Hora:

Día y hora de la sesión de conferencia web

Duración: Tiempo que dura la sesión de conferencia web (Máximo 50 minutos)

Propósito: Indicar cuál es el propósito de la sesión de conferencia web Temas que se abordarán:

Enlistar los puntos o temas que se abordarán en la sesión de conferencia web, se recomienda que se utilice una presentación en Power Point de apoyo.

Requisitos necesarios:

Enlistar los requerimiento académicos, hardware y software requeridos para realizar la conferencia web.

Una vez que se cuenta con todos los apartados aprobados del Formato F, esta información deberá cargarse en el sistema campus en línea, en la sección “Conferencia Web” del menú principal. Para mayor referencia, consultar los Lineamientos para la Revisión del Armado de Asignaturas en el Campus en Línea. Nota: Es importante comentar que las sesiones de conferencia web deberán ser grabadas por el profesor en línea para su posterior consulta por parte de los estudiantes en línea que no puedan conectarse en la fecha y hora marcada, además que será considerada como evidencia de la supervisión del profesor.

Page 22: DIRECCIÓN DE EDUCACIÓN A DISTANCIA · asignatura en línea, se debe de redactar en segunda persona (hablándole al alumno). Se debe mencionar el número y nombre de las unidades

La Coordinación de Diseño Instruccional y Producción de Materiales Didácticos deberá informar a las Unidades Académicas o Facultades los periodos de capacitación para el llenado de los formatos instruccionales y su posterior armado en el Campus en Línea.

El Profesor en línea deberá respetar las fechas de entrega de avances de formatos, de acuerdo al calendario de trabajo proporcionado y atender las observaciones que surgan en la revisión. Al momento de realizar y enviar las correcciones o ajustes a los formatos, el profesor no deberá eliminar los comentarios en el archivo realizados por la Coordinación de Diseño instruccional

Es importante destacar, que el Profesor en Línea deberá actualizar los formatos instruccionales cuando tenga a su cargo asignaturas que fueron impartidas en períodos escolares anteriores y notificar a la Coordinación de Programas de Estudio y Diseño Instruccional cualquier modificación previa a su habilitación en el Campus en Línea para su aprobación.

Finalmente, la Dirección de Educación a Distancia no podrá liberar ninguna asignatura en línea o unidad de aprendizaje ,si no se cuenta con los formatos instruccionales completos y aprobados por la Coordinación de Diseño lnstruccional y Producción de Materiales Didácticos.

Ciudad Victoria, Tamaulipas a viernes 23 de noviembre del 2019.

Act. 23/11/2019