diplomado especializado derecho procesal penal y ... · de porres, maestría en derecho penal y...
Embed Size (px)
TRANSCRIPT

DIPLOMADO ESPECIALIZADO
DERECHO PROCESAL PENAL Y LITIGACIÓN ESTRATÉGICA
Certifica:
Inicio: 30.01.2020Hora: 06:45Pm
AHORA ES
Ilustre Colegio deAbogados del CallaoIlustre Colegio deAbogados del Callao

P o t e n c i a r c a p a c i d a d e s para la apli-cación del nuevo modelo de J u z g a m i e n t o , basado en el método de la oralidad.
El Instituto de Ciencias Hegel, en Convenio con el Colegio de Abogados del Callao, presenta el “Diplomado Especializado Procesal Penal y Litigación Estratégica”, orientado a fortalecer las competencias de los operadores jurídicos para un eficiente desempeño en el ámbito del litigio y Administración de Justicia. En este Diplomado abordaremos desde el punto de vista práctico la solución de los casos más relevantes y complejos a la luz de la normativa jurídico penal, la jurisprudencia penal vinculante y las técnicas más avanzadas de litigación oral.
Aprenderá las t é c n i c a s avanzadas de litigación oral y argumentación j u r í d i c a indispensable para la correcta aplicación del Código Procesal Penal.
Potenciar habili-dades para realizar inspec-ciones de traba-jo exitosas.
Operadores jurídicos del Poder Judicial, Fiscalía, Procuraduría, INPE, Ministerio de Justicia, servidores de asesoría jurídica de las instituciones públicas, abogados litigantes y público en general.
Conocer las insti-tuciones jurídi-co-penales regu-ladas en el Nuevo Código Procesal Penal.
PRESENTACIÓN OBJETIVOS
¿A QUIÉN ESTÁ DIRIGIDO EL PROGRAMA?

METODOLOGÍA ¿QUÉ CAPACIDADES LOGRARÁS ?
“EN HEGEL SE APRENDE HACIENDO”
Desarrollamos el programa de forma
dialogante entre docente y alumnos;
también aplicamos el método de
casos para la práctica. Los casos son
del ámbito laboral de los participantes
y la solución de estos es desarrollada
por los alumnos con la orientación,
criterios y experiencia del docente a
cargo. Para ello nos valemos de
estrategias colaborativas, exposición y
debate.

Presencial Semipresencial Virtual
Jr. Mayta Capac 1334Jesús María-Lima
50 % presencial y 50 % Virtual
Clases transmitidas en vivo y disponibles las 24/7
BENEFICIOS EXCLUSIVOS QUE TE DA HEGEL
Certificación Universitaria por 200 horas académicas. Universidad Nacional del Callao, Diploma válido para concurso Público y Privado1.
Método de casos. Los alumnos aprenderán a resolver casos de sus entidades.2.
Aprenderás con los mejores docentes, Vocales del OSCE.3.
Networking. Cafetería para interactuar con los docentes y colegas. 4.
Modalidades de estudio: 5.

MÁS BENEFICIOS
AULA VIRTUAL PARA TODOS SISTEMA DE EVALUACIÓN INTEGRAL
CEREMONIA DE CLAUSURA
¿Si me incribo en modalidad presencial tengo acceso a las clases virtuales?
Si. Tienes acceso al aula Virtual 24/7 para profundizar los temas y descar-gar material de estudio complementario.
¿Si no puedo conectarme a las clases en vivo?
Las puedes seguir en diferido. Las clases son grabadas y están disponi-bles en el Aula Virtual 24/7.
¿Si llevo un programa en la modalidad virtual puedo interactuar con el docente?
Puedes interactuar en tiempo real, hacer todas las consultas que desees.
Exámenes desde la comodidad de tu hogar u oficina
Todos los alumnos, de la modalidad presencial y virtual, rendirán los exámenes en el Aula Virtual y en el horario programado.
¿Cómo es el sistema de evaluación?
Medimos de forma integral el proceso de aprendizaje: Dos exámenes objetivos (Parcial y Final). Desempeño en las sesiones prácticas. Asistencia.
Se entregarán constancias de participación y coffee break.

Malla Curricular
02MÓDULO
El Sistema Procesal y los principios contenidos en el Título Preliminar del Nuevo Código Procesal Penal•Los sistemas procesales en la reforma actual.•Principios del Nuevo Sistema Procesal Penal.•Principios constitucionales de la reforma actual del CPP.•Título preliminar del nuevo Código Procesal Penal.•Comentarios críticos a la jurisprudencia.
Acción Penal, Jurisdicción, Competencia y los sujetos procesales•Jurisdicción y competencia.•Concurso procesal de delitos.•Cuestiones de competencia.•El Juez, el Ministerio Público y la Policía Nacional.•El agraviado, la parte civil y el querellante particular.
•El imputado, el tercero civil y el abogado defensor.•Tutela de derechos.
03MÓDULO
01MÓDULO
La Investigación Preparatoria.•El proceso común.•Investigación preparatoria. Modificaciones del D.L. N°1307.•Denuncia y los actos iniciales de la investigación.•Actos especiales de investigación y conclusión de la investigación preparatoria. •Principio de Oportunidad y Acuerdos Reparatorios.
•Comentarios críticos a la jurisprudencia.

04MÓDULO
Taller de simulación de audiencia de tutela de derechos.•Asignación de roles.•Conformación de equipos: abogados defensores/fiscales.•Preparación de cada equipo. •Instalación de audiencia. •Desarrollo de audiencia. •Retroalimentación.
La Etapa Intermedia.•La etapa intermedia.•La acusación.•El auto de enjuiciamiento.•El auto de citación a juicio.•Modificaciones del D.L. N°1307.
Malla Curricular
05MÓDULO
Fase Oral y Juzgamiento. •Principios del juicio oral•Auto de apertura del juicio oral.•Desarrollo del juicio, actuación probatoria y alegatos finales.•Comentarios críticos a la jurisprudencia.
06MÓDULO

Taller de simulación de Audiencia de Proceso Común/Etapa de Juzgamiento.•Asignación de roles.•Conformación de equipos: abogados defensores/fiscales.•Preparación de cada equipo. •Instalación de audiencia. •Desarrollo de audiencia. •Retroalimentación.
Malla Curricular
09MÓDULO
Examen parcial.
07MÓDULO
08MÓDULO
Medidas coercitivas. Especial tratamiento de la Detención Preliminar Judicial y la Detención Judicial en caso de Flagran-cia (D.L. N°1298).•La detención policial y el arresto ciudadano como medidas de coerción personal.•La prisión preventiva. Modificaciones del D.L. N°1307.•Comparecencia.
•El embargo y la medida de incautación.•Comentarios críticos a la jurisprudencia.

10MÓDULO Taller de simulación de Audiencia de Prisión Preventiva.
•Asignación de roles.•Conformación de equipos: abogados defensores/fiscales.•Preparación de cada equipo. •Instalación de audiencia. •Desarrollo de audiencia. •Retroalimentación.
Malla Curricular
11MÓDULO
Los Procesos Especiales.•Fundamento jurídicos y políticos de los procesos especiales. •Proceso inmediato: especial consideración del proceso inme-diato en los casos de flagrancia. (D.L. N°1194).•Proceso de colaboración eficaz. Modificaciones del D.L. N°1301.•Proceso de terminación anticipada.
Taller de simulación de Audiencia en Preceso Especial: Proce-so Inmediato. •Asignación de roles.•Conformación de equipos: abogados defensores/fiscales.•Preparación de cada equipo. •Instalación de audiencia. •Desarrollo de audiencia. •Retroalimentación.
12MÓDULO

13MÓDULO
Sistema de Recursos. Teoría de la Prueba en el Nuevo Código Procesal Penal.•Los recursos.•Reposición.•Apelación•Casación. •Valoración y La carga de la prueba.•Prueba documental, testimonio, pericia y otros medios de prueba.•Búsqueda de pruebas y restricción de derechos.•Prueba anticipada.•Comentarios críticos a la jurisprudencia.
Malla Curricular
14MÓDULO
Examen final.

PLANA DOCENTE
José Antonio Neyra Flores
Juez Supremo, Doctor en Derecho y egresado de la Maestría en Política Jurisdiccional por la Pontificia Universidad Católica del Perú. Tiene estudios de Posgrado en la Universidad de Girona-España, la Escuela Judicial de España, la California Western School of Law e Iris Center Usaid de EEUU y la ONU. Es autor de “Manual del Nuevo Proceso Penal y Litigación Oral” y “Tratado de Derecho Procesal Penal”. Docente en materia de Derecho Procesal Penal y Litigación Oral en diversas universidades del país.
Rosario Solange Palacios Meléndez
Abogada por la Universidad Nacional Mayor de San Marcos y cuenta con estudios de Maestría con mención en Ciencias Penales por la misma Universidad. Defensora pública en sede de crimen organizado y procesos inmediatos de Lima este. Capacitadora de la escuela de formación de auxiliares jurisdiccionales de la CSJ LIMA. Autora de diversos artículos en revistas y libros especializados. Ponente nacional e internacional sobre temas de reforma procesal penal.
Wilberd Espino Medrano
Docente de la Academia de la Magistratura. Tiene estudios de Posgrado en la Universidad San Martín de Porres, Maestría en Derecho Penal y estudios de Litigación Oral en Weastwern School Of Law de California EE.UU de Norteamérica. Asesor en Gestión Procesal Penal de la Dirección General de Defensa Pública y Acceso a la Justicia del Ministerio de Justicia y Derechos Humanos.

Válidos con todas las tarjetas de crédito y débito
PROMO2020
Inversión
S/ 650.00
Inversión total Pago en 3 cuotas
10%Dscto.
20%Dscto.
20%Dscto.
Pronto pago:En cuotas.
Pronto pago:Al contado o inscripcióncoorporativa (03 o máspersonas.
Para alumnos y ex alumnos(No acumulable).
*DESCUENTOS VÁLIDOSHasta una semana antes del inicio de cada Programa.
Inicio: S/. 200.00
1er mes: S/. 225.00
2do mes: S/. 225.00
(sin cargo adicional)
Jr. Mayta Capac 1334 - Jesús María, Lima.
Matrícula presencial
BCPCta. corriente: 193 - 2515739 - 0 -03CCI BCP: 002 - 193 - 002515739003 - 17 BANCO DE LA NACIÓN: Cta. corriente: 00 - 018 - 038196 .CCI BN: 018-018-000018038196-24 BBVA: Cta. Corriente :0011-0140-0100064873CCI BBVA: 011-140-000100064873-11
Vía electrónica
*Envía tu voucher a: [email protected]
*Al envio del voucher le enviaremos la ficha de inscripción
Inscripciones
PAGAR ONLINE
Accede a Descuentos
Precio valorado S/ 750.00

hegel_inst@de_hegelInstituto Hegel instituto_hegel
Contáctanos:
(01) 575-8693 / 941393977 / 920258348
https://hegel.edu.pe