dimensión jurídica del urbanismo

18
DIMENSIÓN JURÍDICA DEL URBANISMO MIGUEL ANGEL CASTILLO MONROY CONSULTOR [email protected]

Upload: potvillavicencio

Post on 25-Jun-2015

404 views

Category:

Documents


1 download

TRANSCRIPT

Page 1: Dimensión Jurídica del Urbanismo

MIGUEL ANGEL CASTILLO MONROY CONSULTOR [email protected]

DIMENSIÓN JURÍDICA DEL URBANISMO

Page 2: Dimensión Jurídica del Urbanismo

MIGUEL ANGEL CASTILLO MONROY CONSULTOR [email protected]

Villavicencio un territorio en transición

Crecimiento económico, poblacionalComposición poblacionalDegradación ambientalPrimacía en la red de municipios de la

Orinoquía: Salud, educación ,transporte.Incremento de la informalidad

Page 3: Dimensión Jurídica del Urbanismo

MIGUEL ANGEL CASTILLO MONROY CONSULTOR [email protected]

Villavicencio un territorio en transiciónEn 20 años la población de Villavicencio

creció cerca de un 250 %. Pasó de 170.176 hab. En 1985 a 431.476 en 2010.

Ocupa el puesto 12 en términos de población dentro de los 1.101 municipios del país

Cerca del 55% de la población NO ha nacido en la ciudad.

Desde 1996 han sido reportadas más de 53.000 personas desplazadas que llegaron a Villavicencio

Page 4: Dimensión Jurídica del Urbanismo

MIGUEL ANGEL CASTILLO MONROY CONSULTOR [email protected]

Un territorio en transición

Según el DANE la densidad de la ciudad es alta 6933 habitantes /Km2, frente a Bogotá que tiene 4.200 hab./Km2.

Villavicencio es una ciudad con gran dinámica económica, en ello coincide la explotación petrolera, el mejoramiento de la red vial intermunicipal y las rentas ilícitas.

Page 5: Dimensión Jurídica del Urbanismo

MIGUEL ANGEL CASTILLO MONROY CONSULTOR [email protected]

Un territorio en transición

Es una ciudad de población joven. El 73% es menor de 44 años y el 51% es menor de 25 años.

El espacio público por habitante de la ciudad es menor que en ciudades como Medellín o Bogotá.

El déficit de espacio público incide en la convivencia y seguridad locales.

Page 6: Dimensión Jurídica del Urbanismo

MIGUEL ANGEL CASTILLO MONROY CONSULTOR [email protected]

Retos que la transición supone

Ordenar el territorio de acuerdo a determinantes naturales.

Construir un POT que trascienda los postulados de la Ley.

Concientizar a la población acerca de la importancia del ordenamiento y desarrollo sostenible.

Marcar una tendencia que prepare a la ciudad frente a sus transformaciones

Page 7: Dimensión Jurídica del Urbanismo

MIGUEL ANGEL CASTILLO MONROY CONSULTOR [email protected]

La transición y la dimensión jurídica del ordenamiento

1. Las determinantes de superior jerarquía

. Del territorio. Ambientales y riesgos

. Del suelo. Infraestructuras

. Sociales. Hechos metropolitanos y patrimonio

2. Interacción entre propiedad y ordenamiento. Obligaciones urbanísticas

3. Fortalecimiento institucional. Planeación, gestión y control

Page 8: Dimensión Jurídica del Urbanismo

MIGUEL ANGEL CASTILLO MONROY CONSULTOR [email protected]

Las determinantes de superior jerarquía

Riesgos y amenazasInfraestructura nacional, regional y localDeterminantes ambientales

Sistema nacional ambiental Sistema de áreas protegidas Determinaciones de la CAR

Page 9: Dimensión Jurídica del Urbanismo

MIGUEL ANGEL CASTILLO MONROY CONSULTOR [email protected]

Determinantes de superior jerarquía

RiesgoDeterminan áreas de la ciudad que por

amenazas o riesgo y en función de la seguridad de los habitantes se limita o restringe la posibilidad de urbanizar.

. Remoción en masa, inundaciones y cambio climático

. Suelo de protección. El agua y la geomorfología como determinantes del proceso de ordenamiento.

Page 10: Dimensión Jurídica del Urbanismo

MIGUEL ANGEL CASTILLO MONROY CONSULTOR [email protected]

Determinantes de superior jerarquía ambientales y propiedad

Rondas (artículo 83 de la CNRN) Son bienes de uso público Problemas institucionales de protección, de titulación Se incluyen dentro de los procesos de urbanización No son suelos objeto de reparto Decreto 1504 de 1998 incluye las rondas y zonas de

manejo dentro del espacio público. Consejo de Estado, Sala de lo contencioso

Administrativo, sección primera, Expediente 3476, 1995 Consejero Ponente. Ramiro Ramírez G.

Consejo de Estado Expediente Ap 458 septiembre de 2003 Consejero Ponente. Alier Hernández.

Page 11: Dimensión Jurídica del Urbanismo

MIGUEL ANGEL CASTILLO MONROY CONSULTOR [email protected]

Determinantes de Superior Jerarquía

Humedales Ley 357 de 1997 (aprobación de la Convención de Ramsar). Contradicciones normativas. El artículo 158 del estatuto

Tributario consagra como deducción al impuesto de renta la desecación para el mejoramiento rural.

Son bienes de uso público salve que formen parte de predios de propiedad privada.

CNRN “De acuerdo con el artículo 677 del Código Civil, se entiende que un agua nace y muere en una misma heredad cuando brota naturalmente a su superficie y se evapora o desaparece bajo la superficie de la misma heredad.”

Consejo de Estado, S.C.S.S, 28 de octubre de 1994, radicado 642, m.p. Javier Henao Hidrón. Y S,C.A., m p Gabriel Mendoza Martelo, fallo 7349 de 2002.

Ley 99 de 1993 artículo 65 No 2 . Competencia de los municipios para declarar reservas ecológicas o ambientales.

Page 12: Dimensión Jurídica del Urbanismo

MIGUEL ANGEL CASTILLO MONROY CONSULTOR [email protected]

Determinantes de superior jerarquía

Temas a tener en cuenta en la revisión POT.La definición de reservas viales

Afectaciones y reservas Mecanismos de adquisición de las reservas

(incentivos urbanísticos, usos temporales y transferencia de derechos)

La incorporación y la sustracción de reservas ambientales. Legalidad y oponibilidad

Page 13: Dimensión Jurídica del Urbanismo

MIGUEL ANGEL CASTILLO MONROY CONSULTOR [email protected]

Interacción entre propiedad y ordenamiento

La Constitución un estatuto con contenidos urbanísticos

La propiedad, su función social y ecológicaLos bienes de uso públicoEl espacio públicoEl patrimonio culturalLa enajenación de inmueblesLa definición de los usos del sueloLos derechos colectivos y el ordenamientoPlusvalía

Page 14: Dimensión Jurídica del Urbanismo

MIGUEL ANGEL CASTILLO MONROY CONSULTOR [email protected]

Interacción entre propiedad y ordenamiento

Las obligaciones urbanísticasLas cesiones obligatorias

La compensación Creación de guetos urbanos

La vivienda de interés social y prioritaria La definición de porcentajes La definición de tratamientos donde operará la

obligación

Page 15: Dimensión Jurídica del Urbanismo

MIGUEL ANGEL CASTILLO MONROY CONSULTOR [email protected]

INTERACCIÓN ENTRE PROPIEDAD Y ORDENAMIENTO

La plusvalía. Replantear su cobro, su relación con el suelo de expansión

La expropiación a favor de terceros Las licencias y los derechos adquiridosLos regímenes de transición

Page 16: Dimensión Jurídica del Urbanismo

MIGUEL ANGEL CASTILLO MONROY CONSULTOR [email protected]

ACCIONES URBANÍSTICAS E INSTRUMENTOS

No se trata de replicar la norma nacional sino de darle unos contenidos locales.

El desarrollo y construcción prioritariaLos derechos de construcción y desarrolloLa transferencia de derechosEl derecho de preferenciaLos planes parciales en tratamientos

diferentes al de desarrollo

Page 17: Dimensión Jurídica del Urbanismo

MIGUEL ANGEL CASTILLO MONROY CONSULTOR [email protected]

Ordenamiento y propiedadEn conclusión el Ordenamiento reconfigura el

derecho de propiedadFunción pública del ordenamientoLas acciones urbanísticasLas Obligaciones urbanísticasLa vivienda de interés socialLas cesiones obligatoriasEl desarrollo y construcción prioritariaEl espacio público

Page 18: Dimensión Jurídica del Urbanismo

MIGUEL ANGEL CASTILLO MONROY CONSULTOR [email protected]

La institucionalidad

Debilidad institucionalLa planeación. Las circulares, los curadoresLa gestión. La gestión asociada, la

expropiación a favor de terceros, los acuerdo público privados

El control. El control policivo, las multas, la jurisdicción coactiva.