didactica infantil

14
Universidad Central del Ecuador Filosofía, letras y Ciencias de la Educación Carrera de Educación infantil Didáctica infantil Tema: Periodo de adaptación en niños de 3 a 4 años Quinto semestre B Integrantes: Guanolema Carmen Rodríguez Jessica

Upload: jessy-rodriguez

Post on 27-Jun-2015

148 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

JESSICA RODRIGUEZ

TRANSCRIPT

Page 1: Didactica infantil

Universidad Central del Ecuador Filosofía, letras y Ciencias de la

Educación

Carrera de Educación infantil

Didáctica infantil

Tema: Periodo de adaptación en niños de 3 a 4 años

Quinto semestre B

Integrantes: Guanolema Carmen Rodríguez Jessica

Page 2: Didactica infantil

PERIODO DE ADAPTACION

Page 3: Didactica infantil

QUÉ ES EL PERIODO DE ADAPTACIÓN

Es el período de tiempo en el cual el niño o la niña pasa de una unidad de convivencia más elemental, conocida, afectiva, que es la familia, a otro ámbito más amplio, desconocido y nuevo.» CENTRO INFANTIL.

Objetivo principal es la socialización, integración y adaptación de los niños y las niñas a ese medio, así como el desarrollo de su autonomía personal.

Page 4: Didactica infantil

OBJETIVOS DEL PERIODO DE ADAPTACIÓN

*Socializar e integrar al niño en el entorno escolar.

* Observar, descubrir y explorar su entorno inmediato.

* Establecer relaciones afectivas y sociales satisfactorias con su entorno escolar inmediato.

* Desarrollar en el niño su autonomía personal.

* Crear un ambiente festivo y de acogida.

* Crear un clima de confianza con la familia.

Page 5: Didactica infantil

* AREA MOTRIZ:

- Puede vestirse y desvestirse con mayor habilidad.- Salta con los dos pies en el mismo lugar o se desplaza.- Permanece mas tiempo en una posición.- Camina en puntillas.- Camina con mas seguridad y explora su medio ambiente. - Sube y baja escaleras alternando los pies.

CARACTERÍSTICAS DE LOS NIÑOS Y NIÑAS

Page 6: Didactica infantil

ÁREA COGNITIVA:

- Edad de los POR QUE?

- Mayor capacidad de observar, identificar y comparar visualmente.

- Percepción global.

- Confunde lo real con lo imaginario.

- Distingue partes de su cuerpo.

- Ejecuta ordenes sencillas.

Page 7: Didactica infantil

AREA AFECTIVA SOCIAL:

- Interés por jugar con otros y comparte sus juguetes.

-Manifiesta temor a la oscuridad.

-Aparece el amigo imaginario.

-Se alimenta solo y derrama poco.

-Posee hábitos de independencia: aseo de cara, manos y dientes.

-Realiza pequeños encargos y esta atento a indicaciones.

Page 8: Didactica infantil

*ESTRATEGIAS

REUNIÓN CON LOS PADRES FAMILIA

* Presentación. Establecimiento de un clima de confianza.

* Objeto de la reunión: explicación del proceso de adaptación, la entrada secuenciada, el horario reducido, la permanencia de las familias en el aula durante los primeros días, etc.

* Se establece el plan de trabajo: adquisición de hábitos, desarrollo de capacidades, metodología, etc.

* Se informa de las normas durante las entradas y salidas y las normas generales del Centro Infantil.

* Se les informa del material que deben llevar las niñas y los niños los primeros días: juguetes o algún objeto de “apego”.

Page 9: Didactica infantil

* Se les informa de las características de las ropas que deben vestir.

* Se les informa de los alimentos más aconsejables para el momento del desayuno sano.

* Se les da la lista de material para todo el curso.

* Se les entrega un cuestionario para rellenar donde se recogerá la información general sobre cada alumno.

* Se les muestra el colegio a aquellos padres que lo deseen.

* Se informa y consensúa el horario de escolarización progresiva con lospadres.

* Se entrega un calendario con el horario de entrada y salida de su hijo/a.

Page 10: Didactica infantil

*Programar y desarrollar actividades que implique conocimiento del espacio escolar y de los otros (niños y adultos).

* Crear ambientes festivos y de acogida con actividades grupales.

*ASAMBLEA de comunicación

* JUEGOS.

* HÁBITOS BÁSICOS

* NORMAS BÁSICAS:

* QUÉ SE HACE EN EL RECREO (durante el período de adaptación deben existir 2 o 3 recreos)

* UNA ACTIVIDAD AL DÍA SENTADOS:

• Colorear

• Dibujar

• Plastilina

* CONTAR UN CUENTO CORTO.

* PSICOMOTRICIDAD

Page 11: Didactica infantil

* ROL DEL DOCENTE:

*Planificar y consensuar junto con la familia, para las dos primeras semanas un calendario de escolarización, para que los niños entren de forma escalonada.

*Adecuar los espacios donde el niño y la niña desarrollan su actividad para que sean alegres, dinámicos, confortables y motivadores.

* Disponer de juguetes y recursos materiales.

* Transmitir a los niños y las niñas seguridad, afectividad, espíritu de entrega, cordialidad.

* Crear un clima de confianza con la familia. El primer día en la primera reunión con los padres/madres y niños debemos crear un clima de confianza.

Page 12: Didactica infantil

* La maestra, durante el desarrollo de las actividades, debe utilizar la expresión corporal.

*Programar y desarrollar actividades que implique conocimiento del espacio escolar y de los otros (niños y adultos).

* Crear ambientes festivos y de acogida con actividades grupales.

*Al niño/a se le debe mentalizar en la casa en el sentido de que comprendan que en la escuela van a conocer a otros amigos, aprenderán canciones, jugarán, se lo pasarán muy bien y las actividades serán divertidas.

Page 13: Didactica infantil

*ROL DE LOS PADRES

*Al niño/a se le debe mentalizar en la casa en el sentido de que comprendan que en centro infantil van a conocer a otros amigos,aprenderán canciones, jugarán, se lo pasarán muy bien y las actividades serán divertidas.

*Colaborar con el centro y participar en las actividades previstas: Asociación de padres, actividades extraescolares, actividades puntuales, etc.

*Mantener una buena, estrecha y continua relación con el docente del niño/a, mediante comunicación diaria y solicitando entrevistas cuando sea necesario.

Page 14: Didactica infantil

*Despedirse de forma clara, afectuosa y rápida.

*Procurar que haya regularidad en las personas que lo llevan o recogen, para dar seguridad al niño/a.

*A la hora de recogerlos, deben ser puntuales.

No olviden nunca que la escuela no es un almacén de niños/as. Los/as maestros/as no son canguros ni cuidadores, sino educadores, y que padres y docentes comparten la función educativa.