diciembre 2012 416 -...

32
416 DICIEMBRE 2012 Revista de la Fundación Juan March 2 ESTAMPAS, ARTISTAS Y GABINETES. Breve historia del grabado Dama observando una escena de caza, c. 1609, de Antonio Tempesta, por María Cruz de Carlos Varona ANTONIO LÓPEZ CONVERSA CON ANTONIO SAN JOSÉ VELÁZQUEZ: SU VIDA, SU OBRA, SU TIEMPO Dos conferencias del hispanista francés Bartolomé Bennassar CICLO MIECZYSLAW WEINBERG (1919-1996) Continúan los conciertos dedicados al compositor ruso CONCIERTOS EN FAMILIA, DOS SÁBADOS DE DICIEMBRE Recitales didácticos sobre la guitarra y la poesía DOMINGOS Y LUNES, CONCIERTOS MATUTINOS “Y EL MUNDO MARCHA”, DE KING VIDOR, EN CINE MUDO En doble sesión de viernes y sábado, presenta la película Javier Hernández EXPOSICIÓN “LA ISLA DEL TESORO. ARTE BRITÁNICO DE HOLBEIN A HOCKNEY” Exposiciones en los museos de Palma y Cuenca ÚLTIMOS VÍDEOS DE ACTOS EL ARCHIVO SONORO DE LA BIBLIOTECA LOS CURSOS METODOLÓGICOS DEL CEACS 11 13 16 19 21 23 29 30 31 9 ACTIVIDADES EN DICIEMBRE Más información: www.march.es, Facebook, Twitter y Youtube

Upload: hoangdan

Post on 04-May-2018

212 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

416DICIEMBRE 2012Revista de la Fundación Juan March

2 ESTAMPAS, ARTISTAS Y GABINETES. Breve historia del grabado Dama observando una escena de caza, c. 1609, de Antonio Tempesta,por María Cruz de Carlos Varona

ANTONIO LÓPEZ CONVERSA CON ANTONIO SAN JOSÉ

VELÁZQUEZ: SU VIDA, SU OBRA, SU TIEMPODos conferencias del hispanista francés Bartolomé Bennassar

CICLO MIECZYSLAW WEINBERG (1919-1996)Continúan los conciertos dedicados al compositor ruso

CONCIERTOS EN FAMILIA, DOS SÁBADOS DE DICIEMBRE Recitales didácticos sobre la guitarra y la poesía

DOMINGOS Y LUNES, CONCIERTOS MATUTINOS

“Y EL MUNDO MARCHA”, DE KING VIDOR, EN CINE MUDO En doble sesión de viernes y sábado, presenta la película Javier Hernández

EXPOSICIÓN “LA ISLA DEL TESORO. ARTE BRITÁNICO DEHOLBEIN A HOCKNEY”

Exposiciones en los museos de Palma y Cuenca

ÚLTIMOS VÍDEOS DE ACTOS

EL ARCHIVO SONORO DE LA BIBLIOTECA

LOS CURSOS METODOLÓGICOS DEL CEACS

11

13

16

19

21

23

29

30

31

9

ACTIVIDADES EN DICIEMBRE Más información: www.march.es, Facebook, Twitter y Youtube

01 SUMARIO:SUMARIO 21/11/12 20:38 Página 1

2 ESTAMPAS, ARTISTAS Y GABINETES

9

sta estampa forma pareja con otra de las mismas dimensiones y técnica mostrandouna Cacería de oso y ciervos (Bartsch XVII.170.1163). Ambas presentan varias es-calas, tratando de articular los diferentes planos en que transcurre la acción. Así, los

personajes que aparecen en el margen derecho de nuestra estampa (una dama sentada a lasombra de un árbol, a quien un caballero sostiene la mano mientras le invita a mirar a unjoven que se aproxima a ellos portando un ciervo muerto) implican, por su mayor escala,más proximidad al espectador y resaltan su posición jerárquica en la composición. La mu-jer es la protagonista de este grupo principal: a ella dirige sus atenciones el caballero quetoma su mano, mientras un criado la protege del sol y un cazador se acerca a traerle máspiezas cobradas en la jornada, que se unirán al ciervo y jabalí ya muertos a sus pies. De-lante del grupo, mirando fijamente al espectador, un hombre aparece sentado en el suelojunto a tres perros. El río que aparece en el centro de la estampa separa a estos persona-jes del resto de la escena, donde encontramos diversos momentos de la caza del ciervo y deljabalí, y donde la reducción progresiva de escalas refuerza la sensación de lejanía.

Dama observando una escena de caza c. 1609ANTONIO TEMPESTA

ESTAMPAS, ARTISTAS Y GABINETESBREVE HISTORIA DEL GRABADO

María Cruz de Carlos VaronaProfesora Ayudante Doctor LOU, Departamento de Historia y Teoría del Arte,

Universidad Autónoma de Madrid.

En “ESTAMPAS, ARTISTAS Y GABINETES. Breve historia del grabado” diversos especialistas en artegráfico analizan las obras realizadas por los más ilustres artistas grabadores, exponen la historia y

singularidad de un gabinete de estampas, y las distintas funciones y técnicas del arte del grabado desde elsiglo XV hasta Picasso. Los trabajos se reproducen en la página web de esta institución (www.march.es)

E

02-08 Estampa 9:OBRAS 22/11/12 19:26 Página 2

DAMA OBSERVANDO UNA ESCENA DE CAZA 3

An

ton

io T

empe

sta,

Dam

a ob

serv

ando

una

esc

ena

de c

aza,

c. 1

60

9G

raba

do c

alco

gráf

ico,

agu

afu

erte

, 270

x 3

99

mm

apr

ox.

Gab

inet

to D

iseg

ni e

Sta

mpe

deg

li U

ffiz

i, Fl

oren

cia.

N. c

at. 0

04

522

07

02-08 Estampa 9:OBRAS 21/11/12 20:45 Página 3

Tempesta consigue crear la impresión de una secuencia lógica al mostrar a los cazadores“en acción” en segundo plano y reflejar en el primero el resultado de la jornada, pues elhombre que presenta el ciervo a la dama pudiera ser el mismo (según deducimos de su ves-timenta) que protagoniza la cacería de ciervos, así como el cazador de jabalíes que apareceal fondo pudiera ser el mismo personaje que descansa con sus perros en primer plano, mi-rando al espectador. Esta idea se vería reforzada por el hecho de que el número de tres ani-males entregados a la dama coincide con los que aparecen siendo cazados en segundo pla-no: dos ciervos y un jabalí.

Tanto esta estampa como su compañera están dedicadas por Antonio Tempesta a uno desus más importantes patronos, el noble aretino Nereo Dragomani y Beroardi, cuyo escudo

4 ESTAMPAS, ARTISTAS Y GABINETES

9

Antonio TempestaFlorencia, c. 1555 - Roma, 1630

Antonio Tempesta fue uno delos más prolíficos autores del ar-te gráfico entre los siglos XVI-XVII. Grabador, pintor y dibujan-te, es, en palabras de Leuschner,el primer grabador freelance dela historia del arte a la hora decrear un estilo muy propio e in-mediatamente reconocible. Nosólo destacó por su actividadinagotable, sino por su imagina-ción a la hora de abordar nuevostemas como el paisaje o las es-cenas de caza. El 8 de diciembrede 1576 ingresó como miembro

de la Accademia del Disegno. Ig-noramos todavía muchos datossobre su actividad inicial, comopor ejemplo lo relativo a suaprendizaje, que debió de darseen torno al círculo vasariano deautores como Giovanni Strada-no. Su traslado a Roma debió deproducirse poco después de1580. Aunque nunca abandonóla pintura –y, de hecho, se identi-ficaba a sí mismo como “pin-tor”–, su vinculación con el artegráfico se consolidó cuando en1589 empezó a trabajar comograbador, habiéndose limitadohasta entonces a actuar comoinventor o dibujante para otros

grabadores. Entre las posibilida-des del medio gráfico, eligió elaguafuerte principalmente, sinduda por ser una técnica queofrece una mayor afinidad con eldibujo, además de mayor ligere-za de ejecución y libertad expre-siva.

Sus series de paisajes y cazaempezaron en la década de1590. Esta época supuso un mo-mento de gran importancia paranuestro protagonista: en 1593realizó su obra más conocida, elMapa de Roma. En esta mismafecha solicitó un privilegio ponti-ficio a Clemente VIII para ser el

02-08 Estampa 9:OBRAS 21/11/12 20:45 Página 4

figura en la parte inferior de la estampa. Nacido hacia 1561, Dragomani ocupó importantespuestos en la Corte pontificia en tiempos de Paulo V, al igual que algunos de sus hermanostrabajaron al servicio de pontífices anteriores. También debió tener cierta vinculación con lacorte hispana, como muestra el hecho de que en enero de 1605 Felipe III le concediera elhábito de Santiago, la más alta distinción del reino.

Es posible que Antonio Tempesta cultivara con frecuencia el patronazgo de Dragomani porsu pertenencia a la corte papal y los intentos del artista de obtener el privilegio pontificiopara su Mapa de Roma (1593); de hecho, la primera serie de estampas cinegéticas dedi-cada a Dragomani fue realizada en 1595, dos años después del Mapa y de la obtención delprivilegio. Se trata de las denominadas Escenas de caza I (Viena, Graphische Sammlung,

DAMA OBSERVANDO UNA ESCENA DE CAZA 5

impresor de sus propias obraspero, pese a obtenerlo, siguió en-tregándolas nada más realizar-las a editores profesionales queaseguraran una buena distribu-ción de su trabajo.

Entre los dedicatarios de sus es-tampas se encontraron noblesromanos y hombres de Iglesia,pero tampoco perdió nunca elcontacto con su Florencia natal,como muestra el frontispicio desus Batallas del Antiguo Tes-tamento, con una alabanza alas cualidades militares del GranDuque de Toscana, Cosme II deMedici.

En 1621 se casó con MargheritaDesideri, aunque su matrimoniosupuso un descenso en su pro-ducción gráfica. En los últimosaños de su carrera realizó algu-nas de sus obras más prestigio-sas como las estampas para laJerusalén liberada de Tasso.

Bibliografía:

Sebastian Buffa (ed.), “AntonioTempesta", en The IllustratedBartsch 37, New York, AbarisBooks, 1984, núm. 1162 (170).(Ejemplar de Londres, BritishMuseum, 263x396 mm., pero 270x 399 según la web del museo).

Concha Huidobro, “Los gra-bados de Antonio Tempesta enla Real Biblioteca de Madrid”,Avisos. Noticias de la Real Bi-blioteca, sept-dic. 2010, núm 62(disponible online en http://avi-sos.realbiblioteca.es) (3-01-2012).

Eckhard Leuschner- Antonio Tempesta: einBah nbrecher des römischenBarock und seine europäis-che Wirkung, Petersberg, Mi-chael Imhof, 2004. - “Antonio Tempesta (ca. 1555-1630)”, en The IllustratedBartsch 35 (1), New York, AbarisBooks, 2007, pp. 1-6.

02-08 Estampa 9:OBRAS 21/11/12 20:45 Página 5

6 ESTAMPAS, ARTISTAS Y GABINETES

9Albertina) en cuyo frontispicioaparece de nuevo su escudo dearmas, flanqueado por Palas Ate-nea y la Fama.

En 1598 Tempesta dedicó a Dra-gomani otra serie de quince es-cenas de caza numeradas (Lon-dres, British Museum), publica-das en Roma por GiovanniAntonio de Pauli. Estas últimasson bastante estandarizadas yguardan similitud con las estam-pas contenidas en obras poste-riormente publicadas en todaEuropa, como las incluídas en elArte de Ballestería y Monte-ría (Madrid, 1644) del monteroreal de Felipe IV, Alonso Martí-nez de Espinar, lo que da fe de ladifusión de la obra cinegética deAntonio Tempesta en la Europabarroca y de su enorme influen-cia. El frontispicio muestra denuevo las armas de Dragomani,esta vez sostenidas por un león yun tigre, enmarcando una exten-sa dedicatoria en italiano. En él,Tempesta alude a la realizaciónde este tipo de estampas como“pequeños trabajos” lo que, inde-

Gabinetto dei Disegni e delle Stampedegli Uffizi, Florencia.

El Gabinetto dei Disegni e delle Stampe degli Uffizi estáinstalado en el primer piso del edificio que alberga la Ga-lleria degli Uffizi, en la parte que fuera sede del TeatroMediceo, construido por el Gran Duque Francisco I deToscana en 1585.

Alberga una de las colecciones de arte gráfico más impor-tantes del mundo, unas 150.000 obras entre dibujos y es-tampas desde fines del Trecento hasta nuestros días. Lamayoría de las obras son de autores italianos, aunquetambién existe una importante presencia de artistas ex-tranjeros. Aunque el origen de la colección de estampas esmenos conocido que el de la colección de dibujos, el ini-ciador fue el Cardenal Leopoldo dei Medici (1617-1675) ytras su muerte fue su sobrino y heredero, Cosme III, quienencargaría a Filippo Baldinucci la reordenación de la co-lección y su traslado a los Uffizi.

La colección de estampas se nutrió por dos vías principa-les: las colecciones familiares de los Médici y donaciones ycompras. Entre las primeras, destacarían los fondos ingre-sados tras la muerte en 1716 de Ferdinando, primogénitode Cosme III y entre las segundas, la obra completa deBartolozzi, que se incorporó al Gabinetto en 1865. Entresus fondos destacan las estampas de Antonio de Pollaiuo-llo, las de Stefano della Bella o las de Jacques Callot.

El Gabinetto organiza periódicamente exposiciones, dispo-ne de un laboratorio de restauración especializado enobra en papel y de biblioteca y fototeca accesibles para losestudiosos. http://www.uffizi.firenze.it/musei/?m=disegni

02-08 Estampa 9:OBRAS 21/11/12 20:45 Página 6

pendientemente de las convenciones del género laudatorio, supone un interesante testimo-nio sobre esta faceta de su actividad profesional, y a la persona de su patrón como ejemplode virtudes.

A diferencia de estos dos conjuntos, la estampa que comentamos y su compañera no for-man parte de una de estas extensas series, sino que pudieron haberse concebido como pa-reja. Presentan un carácter menos estandarizado, como pone de manifiesto el tamaño deambas (compárense las medidas de nuestra estampa con los 88 x 121 mm de las de Vienao los 97 x 137 de las del British Museum). Al pie de nuestra estampa, la dedicatoria a Dra-gomani, en latín, flanquea su escudo de armas: “Tu si animum dantis, non rem resperexis,isto [escudo en el centro con “Ad Ill. D. Nerium Dragomannum”] Nullum nobiliusmunere munus erit”. Su compañera lleva también escudo de armas e inscripción en la par-te inferior y, a diferencia de la nuestra, no aparece ninguna mujer en la escena, protagoni-zada por tres cazadores de osos.

¿Cómo explicar la relativa abundancia de estampas de tema cinegético dedicadas a un mis-mo patrón? Podría pensarse que Tempesta quisiera representar en nuestra estampa y sucompañera al mismo Dragomani recreando alguna circunstancia concreta o en un particu-lar interés en la caza por parte del noble aretino. Sin embargo, ante la carencia de infor-maciones más exactas, es más probable sugerir que el artista estuviera aludiendo en estosejemplos de forma genérica a la caza, entendida en las cortes europeas de la Edad Moder-na como actividad heroica, demostrativa de valor y virtudes, recomendada como “entrena-miento pacífico” para la guerra y, en último término, entrenamiento cortesano. Todo elloconvertía la actividad cinegética en algo más que en un simple ejercicio: una práctica confuertes connotaciones simbólicas en la que adquirir, entrenar y desplegar las virtudes quehabrían de caracterizar al perfecto cortesano.

Sin duda, un elemento diferenciador respecto a otros ejemplos lo constituye en nuestra es-tampa la presencia destacada de la dama. La mujer viste a la moda de las cortes italianasde la época, aunque algunos elementos de su atuendo podrían indicarnos que no se tratade una mujer de la nobleza, sino de una cortesana. La presencia de estas mujeres –dife-

DAMA OBSERVANDO UNA ESCENA DE CAZA 7

02-08 Estampa 9:OBRAS 21/11/12 20:45 Página 7

8 ESTAMPAS, ARTISTAS Y GABINETES

9rentes de las prostitutas comunes por sus modales refinados, su habilidad para actividadescomo la música y sus dotes de conversación– estaba firmemente asentada en la sociedaditaliana, pues tanto las fuentes visuales como las escritas revelan que formaban parte deltejido social en la misma medida que las “mujeres honestas”, cuya forma de vestir imitaban.Así, por ejemplo, compárense el generoso escote que luce nuestra dama con estampas decortesanas por artistas como Cesare Vecellio (c. 1521-1601) o Giacomo Franco (1550-1620);sólo este detalle podría darnos a entender que no estamos ante la imagen de una esposa.Pero hay más en nuestra protagonista; especialmente, los prominentes chapines que calza.Tales “zapatos” tenían una finalidad práctica al impedir el contacto del pie de la mujer conel suelo mojado o embarrado y, a la vez, una significación social, al señalar, en el caso de lasmujeres de las élites, su elevado estatus social. Al igual que las joyas, los vestidos costososy otros accesorios, los lucían las mujeres nobles pero también las cortesanas en su deseo deemularlas y ello llevó a varias ciudades italianas a promover leyes suntuarias que prohibie-ran su uso por las segundas. Teniendo en cuenta esta pluralidad de usuarias, no podemosafirmar a simple vista que una mujer fuera una cortesana por el mero hecho de usar cha-pines, pero en el caso de nuestra estampa son otros elementos los que así lo indican: el ge-neroso escote enjoyado de la mujer y otros accesorios como el abanico, que parece tratarsede uno de los rígidos de uso en España y que también se pusieron de moda en las cortesitalianas.

Lo que parece claro es que, sobre esos altísimos chapines y con atuendo improbable parala caza, la mujer no estaba en la jornada para participar, sino precisamente para lo que es-tá haciendo: observar el espectáculo y recibir a modo de pequeño homenaje las piezas co-bradas. En este sentido, la estampa se insertaría en otros ejemplos existentes en la tradi-ción artística europea que nos demuestran la implicación de las mujeres en la caza, biencomo activas participantes o como espectadoras privilegiadas. Recuérdense a este respec-to obras como la Tela Real de Diego Velázquez (Londres, National Gallery) donde la si-tuación de los carruajes de las mujeres, en el interior del mismo círculo donde se desarro-llaba la caza, indican su condición de asistentes privilegiadas al espectáculo. ◆

En el próximo número Javier Portús escribe sobre El poeta, 1621, de Jusepe Ribera

02-08 Estampa 9:OBRAS 21/11/12 20:45 Página 8

El artista manchego Antonio López, Pre-mio Príncipe de Asturias de las Artes 1985,Premio Velázquez de las Artes Plásticas2006 y académico de número de la RealAcademia de Bellas Artes de San Fernando,vendrá a la Fundación a conversar con el pe-riodista Antonio San José acerca de su vi-da y trayectoria artística. En el curso de estaentrevista, el periodista pedirá al invitadoque enuncie tres propuestas que, a su juicio,podrían contribuir a mejorar la sociedad. Eldiálogo se complementará con imágenes re-lacionadas con la actividad del artista.

El crítico de arte Miguel Fernández-Cid,en Obras de una colección, de la Revistade la Fundación Juan March, afirma: “Reco-nocido como uno de los pintores que mejorsaben captar la realidad, convertido a su pe-sar en paradigma del pintor realista, AntonioLópez García conoce su lugar, sus tentativas,sus búsquedas. Con una claridad que tienetanto de modesta sencillez como de altiva se-guridad, afirma que pinta porque le gusta,

aunque añade de inmediato que ya no nece-sita saber por qué lo hace. Mirando haciaatrás, señala un cambio sustancial en suobra cuando decide pintar del natural, sinnecesidad de apoyos o referentes externos:‘La fotografía, señala Antonio López, pormuy buena que sea y por muy ampliada queesté, no te da los datos que necesitas parapintar un cuadro. No te da los datos del colory la luz; no te da el sonido, la emoción de es-tar en el lugar…‘ La explicación está en laemoción desde la que nace la obra, y en surelación con el motivo, que explica como un‘diálogo con el natural’. La realidad es, portanto, vista desde un lado cálido, emotivo, nocomo una imagen fría que se debe reprodu-cir”.

Para Juan Manuel Bonet, crítico de arte,“El punto de partida de la pintura, de los re-lieves, de las esculturas y de los dibujos deAntonio López es siempre la realidad coti-diana. Muchas de sus obras, y no sólo las desu período juvenil, están inspiradas en la vi-

CONVERSACIONES EN LAFUNDACIÓN: ANTONIO LÓPEZ

Desde 1960 pinto directamente del natural, ytengo la sensación de que nunca acabo los

cuadros. Trabajo a partir del tema, añadiendocosas, tratando de profundizar en él, pero el

motivo tiene tal grandeza, es tan amplio ycambiante que nunca tengo la sensación de

haber llegado hasta el final.

CONFERENCIAS 9

7 de diciembre, 19,30 horas

“”

Con Antonio San José

09-12:ARTE 21/11/12 20:48 Página 9

10 CONFERENCIAS

da provinciana de Tomelloso, motivo casiúnico del arte de su tío. La más perfecta, lamás emocionante de esas obras que tienenpor objeto la tierra natal es, a mi parecer,Carmencita jugando (1959). Nadie, porotra parte, ha pintado Madrid como él lo havenido haciendo desde 1958. Junto a vistasurbanas de excepcional agudeza, como Ma-drid Sur (1965-1985) o la archirreproducidaGran Vía (1974-1981), están los interiores,muchos de ellos de su casa. Otro de sus mo-tivos –por ejemplo una rama cargada demembrillos– para darnos una lección de pin-tura. No hay para él temas grandes y temaspequeños. Entre sus cuadros más conocidosestán algunos descarnados y de título prosai-co, como La alacena (1962) o Nevera(1967)”.

“Expositor en prestigiosas galerías de París yde Nueva York, y considerado internacional-mente, junto con Balthus, Andrew Wyeth oAvigdor Arikha, como una de las voces figu-rativas más personales y auténticas de estasegunda mitad del siglo, en su propio paísAntonio López goza de una gran celebridad,pero apenas han existido ocasiones de versus obras”.

Antonio López (Tomelloso, Ciudad Real,1936) se inicia en la pintura de mano de sutío, Antonio López Torres. En 1949 se trasla-da a Madrid, y entre 1950 y 1955 estudia pin-tura en la Escuela Superior de Bellas Artes,donde conoce a Francisco y Julio López Her-nández, a María Moreno, a Amalia Avia, a

Isabel Quintanilla, grupo al que se consideraeje de la figuración madrileña de los años 50y 60. Amigo de pintores ajenos a su lenguaje,como Enrique Gran o Lucio Muñoz, es unfirme defensor del pintar en diálogo con lanaturaleza. Su creación abarca desde lo pic-tórico hasta lo escultórico. La reconocidaobra del artista incluye óleos, dibujos y es-culturas. Algunos de sus temas más habitua-les son los interiores, la figura humana, lospaisajes y las vistas urbanas, o sus composi-ciones frutales. Pese a realizar pocas exposi-ciones, es uno de los artistas españoles conmayor reconocimiento, y está presente en lasmejores colecciones públicas y privadas.

Antonio López está representado en la co-lección de arte español contemporáneo de laFundación Juan March, con Figuras enuna casa, 1967. Óleo sobre madera. 85 x124 cm, expuesta en el Museu FundaciónJuan March, de Palma.

Antonio San José es director de Comuni-cación de AENA. A lo largode su reconocida trayectoriaprofesional durante doceaños dirigió el programa deentrevistas “Cara a Cara" enCNN+, donde además fue Di-rector de Informativos. Fue

también Director Adjunto de Informativos deAntena 3 TV, Director de Informativos deRNE y Redactor Jefe de los Telediarios deTVE. Es autor del libro La felicidad de laspequeñas cosas (2011). ◆

09-12:ARTE 21/11/12 20:48 Página 10

CONFERENCIAS 11

Bartolomé Bennassar resume así sus con-ferencias:

EL APRENDIZAJE CON FRANCISCOPACHECO

Es importante tener en cuenta que Diego Ve-lázquez contrajo matrimonio con Juana, hijade Pacheco. La relación con Francisco Pache-co es una de las coordenadas importantes dela vida de Velázquez. No se trata tanto de lainfluencia, muy ligera, que pudo ejercer Pa-

checo sobre el joven Diego sino del clima hu-manista que se respiraba de la casa de Pa-checo, “academia informal", donde se juntabade vez en cuando buena parte de la gente cul-ta de Sevilla (artistas, escritores y poetas, gen-te de ciencia, eclesiásticos de postín, caballe-ros), así como el poder utilizar la biblioteca dePacheco, rica en libros de los artistas y huma-nistas italianos. Por otra parte Pacheco, gra-cias a su conexión sevillana, tuvo gran in-fluencia en el nombramiento de Velázquez co-mo pintor del Rey.

VELÁZQUEZ: SU VIDA, SU OBRA,SU TIEMPOEl hispanista francés Bartolomé Bennassar presentará, en dos conferencias, susinvestigaciones recientes sobre la figura de Velázquez. El profesor Bennassar,que acaba de publicar el libro Velázquez. Vida, hará un recorrido por los tres“encuentros” que, en su opinión, marcaron decisivamente la vida del pintorsevillano: desde su aprendizaje con Francisco Pacheco, quien influyó en sunombramiento como pintor del Rey; el encuentro con Felipe IV desde 1623,relación que duró hasta la muerte del pintor; y el encuentro de Velázquez conItalia, que fue determinante para su estilo de pintura. Asimismo, Bennassaranalizará a Velázquez como “un hombre de dos caras”, como genio de lapintura universal y como hombre inmerso en la sociedad de su tiempo.

En dos conferencias de Bartolomé Bennassar

Martes 11 de diciembreEncuentros que enmarcan la vida de Velázquez

Jueves 13 de diciembreVelázquez, un hombre de dos caras

Salón de Actos, 19,30 horas.

09-12:ARTE 21/11/12 20:48 Página 11

EL ENCUENTRO CON FELIPE IV

A partir de 1623, tuvo una estrecha relacióncon Felipe IV, que duró hasta la muerte delpintor. Podemos pensar que había una ciertacomplicidad entre el rey y el artista, hombresde la misma generación. Esta relación tan in-tensa, tan continua, gracias a la instalacióndel taller del pintor en el Palacio Real tieneademás momentos privilegiados, como en la"Jornada de Aragón", cuando Velázquezacompaña al rey para hacer el famoso retratode Fraga.

EL ENCUENTRO CON ITALIA

Aconsejado por Rubens, viaja a Italia en dosocasiones: 1629-31 y 1649-51. La primera per-mitió al pintor descubrir otra técnica, des-prenderse de sus temas habituales, embria-garse del color de la pintura veneciana, y pin-tar al aire. Mientras que la segunda le dio elconocimiento del arte de la Antigüedad, fundósu fama entre los artistas italianos y la altaIglesia. Sin olvidar su relación, aun muy malconocida, con una mujer que fue la madre desu único hijo.

Velázquez fue “un genio de la pintura univer-sal” y “un hombre inmerso en la sociedad desu tiempo”.

“El pintor de los pintores”, así describía Ma-net al artista que acababa de admirar en elMuseo del Prado. Sin embargo, el más conoci-

do de los pintores en cuanto a su obra es tam-bién el más desconocido en cuanto a su vida.Ha sido necesario aguardar al cuarto cente-nario de su nacimiento, conmemorado en1999, para que numerosos coloquios, congre-sos y simposios hicieran avanzar la investiga-ción. Bartolomé Bennassar se propone ahon-dar en los secretos del artista y arrojar luz so-bre un hombre del que un gran especialistadijo que no se podía escribir su biografía “por-que nada le pasó”.

BartoloméBennassar, escritor ehistoriador, es profesoremérito de HistoriaModerna en la Facultadde Letras de laUniversidad deToulouse, de la que

también fue rector. Entre sus distincionesdestacan la Orden de Alfonso X el Sabio yel Gran Premio de Historia de la AcademiaFrancesa por el conjunto de su obra (2005).Es miembro correspondiente de la RealAcademia de la Historia de Madrid. Haestudiado especialmente el Siglo de Oroespañol. Entre sus obras figuran: Un Siècled’Or espagnol (1982), con varias reedicionesy traducciones al español e italiano; HernánCortés. El conquistador de lo imposible(2002); La Guerre d’ Espagne et seslendemains (2004); Don Juan de Austria,un héroe para un imperio (2004) yVelázquez. Vida (2012). ◆

12 CONFERENCIAS

09-12:ARTE 21/11/12 20:48 Página 12

Los mecanismos empleadospara construir la historia de lamúsica y seleccionar a los me-jores compositores no se ba-san exclusivamente en crite-rios de calidad estética, comonormalmente se piensa. Devez en cuando surgen figurasque han pasado completa-mente desapercibidas, cuyamúsica suscita en el oyente demodo inmediato la misma pre-gunta: ¿cómo es posible que laobra de este autor resulte tandesconocida en la sala de con-ciertos?

Este es precisamente el caso de MieczyslawWeinberg, a quien se dedica, por primera vezen España, un ciclo de conciertos. En estecompositor ruso concurren dos circunstanciasextraordinarias. Por un lado, un enorme talen-to desplegado en un catálogo de proporcionesmonumentales que abarca todos los génerosmusicales: óperas, ballets, obras corales, can-ciones, música incidental (para el teatro, el ci-

ne y la radio), sinfonías yabundante música de cámaraque incluye 17 cuartetos, 22sonatas para distintos instru-mentos acompañadas por elpiano y una docena de obraspianísticas a solo. Por otro la-do, la extrema marginalidad ala que fue sometida su músicapor razones políticas y étni-cas. Judío de origen polaco,Weinberg fue una víctima delestalinismo, y solo la interven-ción directa de Shostakovichimpidió la ejecución de su

condena a muerte. Bajo estas difíciles circuns-tancias se gestó su obra, que solo ahora em-pieza progresivamente a ser conocida.

No parece excesivamente arriesgado aventu-rar que la calidad estética de su música acabedibujando un panorama algo distinto de lamúsica rusa del siglo XX y matizando la posi-ción predominante que ha tenido hasta la fe-cha Shostakovich, profesor, protector y amigode Weinberg.

MIECZYSLAW WEINBERG (1919-1996)Continúa el ciclo de miércoles dedicado al músico ruso

Los días 5 y 12 de diciembre, la Fundación Juan March ofrece los dos últimosconciertos del ciclo Mieczyslaw Weinberg (1919-1996), que se inició el pasado28 de noviembre, sobre este desconocido compositor ruso cuya obra, por sualta calidad estética enriquece el panorama de la música rusa del siglo XX.

5 y 12 de diciembre, 19,30 horas

MÚSICA 13

Mieczyslaw Weinberg

13-22:ARTE 21/11/12 20:57 Página 13

El ciclo comenzó el pasado 28 de noviem-bre con el Trío Kandinsky, que interpretóobras de A. Schnittke, M. Weinberg y D. Shos-takovich.

El miércoles 5 de diciembre, Juan CarlosGarvayo ofrece al piano Aforismos Op. 13,de D. Shostakovich; Sonata nº 5 Op. 58 ySonata nº 6 Op. 73, de Mieczysław Wein-berg; y Cinco aforismos, de Alfred Schnittke(1934-1998).

El autor de la introducción y las notas al pro-grama, Juan Manuel Viana, arquitecto, ade-más de crítico musical, comenta:

“Compuestos en San Petersburgo (entoncesLeningrado) en 1927, los Aforismos Op. 13constituyen un conjunto de diez piezas brevesde carácter experimental. Con ellos se clausu-ra la primera fase en la producción pianísticade Shostakovich. El nombre de Aforismos lefue sugerido por el musicólogo de origen po-laco, y gran amigo del compositor, BoleslavYavorski, a quien Shostakovich regalaría enagradecimiento el manuscrito de la partitura.

Como excelente pianista que era, el tecladodesempeña en la obra de Weinberg un papeldecisivo, por más que la cronología de su am-plio catálogo aporte extrañamente años enblanco, largos períodos en los que el músicorestringe o limita solo a ciertas parcelas su es-critura pianística. Weinberg, que entre susdiez partituras concertantes no destinó ningu-

na al piano, acompañó con este instrumentomás de una veintena de ciclos vocales desde1940 hasta 1981. En el terreno camerístico, sinembargo, el piano resulta casi omnipresentedesde sus mismos inicios hasta 1959. Desdeentonces, el piano desaparece de este crucialapartado de su obra, cediendo la primacía a laescritura para cuerdas, ya en instrumentos asolo (violín, viola, violonchelo, contrabajo), yaen una decena de cuartetos. Así pues, la obrapara piano solo de Weinberg ocupa única-mente una quincena de opus, cuyo núcleocentral está constituido por un ciclo de seissonatas de las que en este concierto se escu-chan las dos últimas.

En las Sonatas de Weinberg se dan cita múlti-ples elementos: empleo ocasional de disonan-cias, secuencias frenéticas de gran virtuosis-mo, lejanas reminiscencias religiosas, evoca-ciones del folclore judío y ocasionales guiñosneoclásicos, a los que se superponen, con ma-yor o menor intensidad, las huellas de Proko-fiev y de Shostakovich.

En la Sonata nº 5 Op. 58, la más extensa delciclo, domina una atmósfera severa y circuns-pecta –reflejo acaso del debilitado estado desalud del músico, aquejado entonces de sobre-fatiga y atonía cardíaca–.

De dimensiones más modestas que ningunaotra pieza del ciclo y distribuida en tan solodos movimientos es la Sonata nº 6 Op. 73.La georgiana Marina Mdivani estrenó la obra

14 MÚSICA

13-22:ARTE 21/11/12 20:57 Página 14

MIECZYSLAW WEINBERG (1919-1996) 15

en Moscú, el 26 de febrerode 1964.

La enigmática música ence-rrada en los Cinco aforis-mos, elaborados en 1990,representa fielmente el últi-mo período en la obra deSchnittke –posterior al gra-vísimo ataque de apoplejíaque, en 1985, le provocaraun estado de muerte clíni-ca– en el que el gusto por lacita y la alusión a diferentesestilos, característicos de tan-tas páginas de madurez, deja paso a una es-critura mucho más ascética, abstracta y des-carnada.”

El miércoles 12 de diciembre, el CuartetoDanel (Marc Danel, primer violín; Gilles Mi-llet, segundo violín; Vlad Bogdanas, viola; yGuy Danel, violonchelo) ofrecen Cuarteto nº15 Op. 124; 2º movimiento “Nocturno”, delCuarteto nº 7 en Do mayor Op. 59; yCuarteto nº 6 en Mi menor Op. 35, deMieczysław Weinberg; y Cuarteto nº 10 enLa bemol mayor Op. 118, de Dimitri Shosta-kovich.

Para Juan Manuel Viana, “los cuartetos decuerda de Weinberg pueden agruparse en tresperíodos: uno inicial (Cuartetos nos. 1-6) en el

que el músico amplia pau-latinamente sus horizontesestéticos, tanto en el aspec-to estructural como lingüís-tico. En el segundo (Cuarte-tos nos. 7-12) las señas deidentidad del compositor–colores predominantemen-te sombríos, lirismo desga-rrado, dramatismo cada vezmás exacerbado por el em-pleo de insistentes célulaspercusivas, presencia demotivos de danza yiddish–

se acrecientan y consolidanplenamente para desembocar en un tercer pe-ríodo (Cuartetos nos. 13-17) aún más oscuro ypesimista que los anteriores, donde los signosde protesta casi han desaparecido y el senti-miento de soledad y resignación llega a travésde una escritura de soberana austeridad.

Shostakovich compuso el Cuarteto nº 10 enLa bemol mayor Op. 118 en tan solo 11 días,del 9 al 20 de julio de 1964, durante unas va-caciones en una casa de la Unión de Compo-sitores en la localidad armenia de Dilijan yapenas dos meses después de concluir el quele precede”.

Todos los conciertos del ciclo se transmitenpor Radio Clásica, de Radio Nacional de Es-paña. ◆

PRÓXIMO CICLO: “La nostalgia del pasado musical”. 16, 23 y 30 de enero y 6 de febrero

Dimitri Shostakovich

13-22:ARTE 21/11/12 20:57 Página 15

Conciertos del Sábado

Efectivamente, desde 1975, los Recitales paraJóvenes se programan con el objetivo princi-pal de estimular la experiencia estética y mu-sical en los estudiantes. A estos conciertosasisten cada año, aproximadamente, 6.000alumnos de colegios e institutos acompañadosde sus profesores. Ofrecidos por destacadosintérpretes, a solo o en grupos de cámara, seacompañan de explicaciones orales a cargo deun especialista, e incorporan, en ocasiones, laproyección de imágenes audiovisuales y ejem-plos sonoros acerca de los instrumentos, com-positores, época, etc. Además, se complemen-tan con una Guía didáctica, disponible en laweb de la institución, destinada a la prepara-ción del concierto en el aula e integrada portextos, ilustraciones, fragmentos de audiciones,partituras y enlaces web con vídeos relaciona-dos. En estos dos Conciertos del Sábado deeste mes presentamos, pues, al público en ge-neral nuestros recitales didácticos tal comohabitualmente los hacemos para los jóvenesescolares. Las dos modalidades de conciertosque se ofrecen en esta ocasión son las si-guientes:

1 DE DICIEMBRE: POESÍA EN MÚSICA

A partir de una serie de poemas representa-

tivos de la literatura española, este conciertose centra en explorar la relación entre poe-sía y música, ilustrada con una antología decanciones para soprano y piano. El principalobjetivo del concierto es mostrar cómo loscompositores se enfrentaron al reto de ponermúsica a un poema, qué recursos emplearonpara que el sonido transmita las ideas y me-táforas que evoca un texto literario. Las can-ciones partirán de textos de distintas etapasy características: Siglo de Oro, Neoclasicis-mo, Romanticismo y Generación del 27, ade-más de poemas de autores latinoamericanoso de temática popular.

Con comentarios de Fernando Palacios,Mercedes Arcuri, soprano, y Borja Mari-ño, piano, ofrecen un programa basado enobras de Manuel de Falla, Federico GarcíaLorca, Eduard Toldrà, Isaac Albéniz, Federi-co Mompou, Oscar Esplá, Carlos Guastavino,

MÚSICA EN FAMILIACon la misma intención didáctica que tienen los Recitales para Jóvenes, quevienen ofreciéndose desde 1975 en la Fundación Juan March, los dosConciertos del Sábado del mes de diciembre están concebidos, para el públicoen general, como una suerte de conciertos en familia, con dos modalidades ycon un presentador que va hilando las distintas obras del programa.

16 MÚSICA

13-22:ARTE 21/11/12 20:57 Página 16

MÚSICA EN FAMILIA 17

Xavier Montsalvatge, Antón García Abril,Cathy Berberian y Joaquín Turina.

Fernando Palacios es un músico polifacé-tico que crea, dirige, compone y escribe so-bre música. Como pedagogo se ha centradoen proyectos dedicados a niños y jóvenes,componiendo numerosos cuentos musicales,óperas y ballets. En 1992 creó el Departa-mento Educativo de la Orquesta Filarmónicade Gran Canaria. Es asesor pedagógico delTeatro Real y ha sido director de Radio Clá-sica (2008-10).

Mercedes Arcuri disfruta de una consoli-dada carrera en la esce-na nacional e internacio-nal, con presentacionesrecientes e inmediatas enel Teatro de la Maestran-za, los Teatros del Canal,el Arriaga de Bilbao, laÓpera de Lyon, el Festi-val Haendel de Londres,

el Festival de Aix-en-Provence, el Festival deWexford (Irlanda) y la Ópera de Dijon, entreotros lugares.

Borja Mariño es titulado en Piano, Compo-sición y Musicolo-gía. Ha trabajadocomo maestro re-petidor de ópera enmuchos teatros co-mo el Real, la Zar-

zuela, el Liceu, la Maestranza, además de enBrasil y México. Ha preparado las ediciones

críticas de The Magic Opal y Pepita Jimé-nez de Albéniz (Tritó). Ha dirigido La voixhumaine de Poulenc y preparado el espec-táculo Zarzuela Hall.

La Guía didáctica de este concierto ha sidoelaborada conjuntamente por expertos enpoesía (Juan Carlos Sierra) y en música(Ana Casado) y está disponible en la pági-na web de la Fundación (www.march.es/musica /jovenes) en diversos formatos(html, ePub, PDF...)

15 DE DICIEMBRECUADROS QUE SUENAN: DE LA VIHUELAA LA GUITARRA ELÉCTRICA

Tomando como ejemplo cuatro instrumentosde la misma familia, este concierto proponeun recorrido a través de músicas compuestasa lo largo de los últimos cinco siglos, acom-pañándolas con cuadros de cada época quereflejan el ambiente y el contexto original enque se pudieron interpretar las obras. Lamúsica que sonó en el pasado no se podrájamás volver a recuperar, pero a partir de laiconografía sí es posible hacerse una idea decómo sonaron entonces. Al mismo tiempo, elconcierto mostrará las similitudes y las dife-

13-22:ARTE 21/11/12 20:57 Página 17

rencias entre estos instrumentos, así como elcontexto social y musical en el que cada unoalcanzó su esplendor.

Con comentarios de Pepe Rey, GerardoArriaga, vihuela y guitarras barroca, clásicay eléctrica, ofrece un programa basado enobras de Alonso Mudarra, Luis de Narváez,Luis de Milán, Gaspar Sanz, Santiago deMurcia, Fernando Sor, Francisco Tárrega,Joa quín Rodrigo e improvisación.

Pepe (Juan José) Rey estudió Psicologíaen la Universidad Complutense y Musicolo-gía en el Conservatorio Superior de Madrid.Fue cofundador en 1972 del Seminario deEstudios de la Música Antigua (SEMA) y di-rector del mismo hasta el año 2000. Mantie-ne una variada actividad radiofónica en Ra-dio Clásica, de RNE.

Gerardo Arria-ga estudió Mu-sicología, Guita-rra, Composi-ción y Direcciónde orquesta. Esprofesor de Gui-tarra y de Com-

posición por el Real Conservatorio Superiorde Música de Madrid, y se doctoró en Musi-cología en la Universidad de Valladolid. Ob-tuvo el premio extraordinario de fin de carre-ra de guitarra, y su tesis doctoral ganó elpremio extraordinario de doctorado.

Tiene una larga trayectoria como guitarrista,como intérprete de instrumentos antiguos decuerda pulsada y mástil y como director degrupos de música antigua. Ha ganado algu-nos premios internacionales, ha grabado va-rios CD y ha dado conciertos en casi todoslos países europeos y algunos americanos.

Ha impartido numerosos cursos en España,tanto en conservatorios como en universida-des. Dirigió durante muchos años El Parnas-so, grupo de música antigua de la Universi-dad de Valladolid. Es director de Roseta, re-vista de la Sociedad Española de la Guitarra.Desde 2001 es profesor de Musicología en laUniversidad Complutense de Madrid.

La Guía didáctica de este concierto ha sidoelaborada conjuntamente por Pepe Rey yJuan Dionisio Martín y está disponible enla página web de la Fundación (www.march. es/musica/jovenes). ◆

18 MÚSICA

PRÓXIMO CICLO: “A la manera de...: músicas improvisadas”. 12, 19 y 26 de enero y 2 de febrero

13-22:ARTE 21/11/12 20:57 Página 18

MÚSICA 19

Domingo 2 y lunes 3 de diciembreGeorgina Sánchez Torres, violoncheloCarlos Marín Rayo, pianoObras de Sergei Rachmaninov y GeorginaSánchez Torres

Domingo 16 y lunes 17 de diciembreCuarteto ArrietaMaite Ciriaco, violinIustina Bumbu, violaPaula Gómez, violoncheloJosé Lozano, fagot

Obras de François Devienne, Franz Danzi yBernard H. Garfield

El primer concierto se inicia con la Sonatapara violonchelo y piano de Sergei Rach-maninov, única sonata compuesta por el mú-sico ruso en 1901. Su estreno corrió a cargode Anatoly Brandukov con el compositor alpiano. También el dúo interpretará una obrade la violonchelista Georgina Sánchez Torres,cuyo título completo es En la holgura de laobstrusa noche, triste entona un instru-mento, por los altos de violín, compuestaoriginalmente para violonchelo y orquesta decuerdas. Y la otra obra de la misma autora es

Hirundo rústica, nombre técnico de la go-londrina común, la que se puede ver en Espa-ña.

Violonchelista, compositora y directora de or-questa, Georgina Sánchez Torres ha recibi-do premios en 18 concursos nacionales e inter-

TODOS LOS DOMINGOS,CONCIERTOS MATUTINOS

Música en Domingo & Conciertos de Mediodía los lunes

Un recital de violonchelo y piano y otro de cuarteto de cuerda con fagot seofrecen en la Fundación en diciembre. Con el mismo programa, a cargo dejóvenes intérpretes, se celebran en la mañana de domingo y lunes.

Salón de actos, 12,00 horas

Georgina Sánchez Torres y Carlos Marín Rayo

13-22:ARTE 21/11/12 20:57 Página 19

nacionales como chelista e intérprete de músi-ca de cámara. Es artista invitada del SalzburgVoice Festival desde este año. El pianista Car-los Marín Rayo ha actuado en numerososfestivales y centros culturales del panoramanacional. Ha interpretado la Fantasía Coralde Beethoven y próximamente interpretará laRapsody in blue de George Gershwin en elFestival Rafael Orozco de Córdoba.

El cuarteto de cuerdas con fagot no es una for-mación demasiado habitual. Sin embargo, fue-ron varios los compositores que, en las déca-das finales del siglo XVIII, crearon obras paraesta agrupación instrumental. Es el caso deFrançois Devienne, quien desarrolló su ca-rrera en la época de la Revolución francesa.Fue un prolífico compositor, recordado por suMétodo de flauta, que le valió la plaza deprofesor en el recién fundado Conservatoriode París. En este concierto se interpretará elprimero de sus tres cuartetos con fagot, publi-cados hacia 1800.

Aunque la producción de Franz Danzi fuepredominantemente operística, hoy es recor-dado sobre todo por su música de cámara. Fueun fagotista aficionado, Johann Brandl, quien

le encargó los tres cuartetos con fagot, de losque aquí se escuchará el primero.

La escasez de obras de cámara para instru-mentos de viento (y en particular para fagot)llevó al compositor estadounidense BernardH. Garfield a componer su Cuarteto en elaño 1950, como parte del Máster en composi-ción que Garfield cursó en la Universidad deColumbia. Se trata de una obra de corte neo-clásico, en la que el compositor hace uso deun lenguaje moderno, con abundantes diso-nancias, pero sin renunciar a la tonalidad.

El repertorio camerístico del Cuarteto Arrie-ta se extiende desde el barroco hasta lasobras más vanguardistas del presente, e inclu-ye la exploración de diferentes sonidos y tim-bres y la colaboración con instrumentos deviento y la voz. Sus miembros, formados en es-cuelas de Europa y Canadá, son componentesde la Orquesta Sinfónica de Navarra y des-arrollan una amplia labor docente.

Tras una amplia trayectoria como solista e in-térprete de música de cámara, José Lozanoes actualmente fagot solista de la OrquestaSinfónica de Navarra. ◆

20 MÚSICA

Miembros del Cuarteto Arrieta y José Lozano, fagot

13-22:ARTE 21/11/12 20:57 Página 20

CINE MUDO 21

La película muda Y el mundo marcha –ex-plica Román Gubern– muestra con un rea-lismo inusual el drama personal y familiar deun trabajador norteamericano que aspira altriunfo económico y social. Reverso del usualoptimismo nacional, el fracaso del protagonis-ta (James Murray) anunció la Gran depresiónque se inició poco después, en octubre de1929.

Estamos ante una de las últimas películasmudas y una obra maestra del cine mudo. Porentonces el cine estaba cambiando y experi-mentando y los letreros aparecen cada vezcon mayor asiduidad, como queriendo dejar

paso al sonido. De hecho llegó un año des-pués de que se estrenara El Cantor de Jazz,la primera película sonora de la historia delcine.

Javier Hernández, profesor titular de la Fa-cultad de Arte y Comunicación de la Universi-dad Europea de Madrid y presentador de lapelícula, señala cómo “la modernidad arqui-tectónica es retratada tempranamente enHollywood. The crowd es un ejemplo de lapotencialidad de un escenario urbanita neo-yorkino. Pero la gran metrópoli no es contem-plada en este film como un escenario idílico,sino como un espacio alienante para un indi-

“Y EL MUNDO MARCHA”,DE KING VIDOR

Ciclo sobre “El paso del cine mudo al sonoro”

Y el mundo marcha (1928), del director estadounidenseKing Vidor, es la tercera película del ciclo “El paso del cinemudo al sonoro”, que, coordinado por Román Gubern,catedrático emérito de Comunicación Audiovisual de laUniversidad Autónoma de Barcelona, ofrece la Fundaciónen su sede una vez al mes, en doble sesión de viernes ysábado. Al igual que en temporadas anteriores, la películava precedida de una presentación a cargo de un crítico decine. Los viernes dicha presentación será presencial. Los

sábados, se proyectará el vídeo grabado del día anterior.

Y EL MUNDO MARCHA(The crowd, USA, 1928), dirigida por King Vidor. (103 minutos)Viernes 14 y sábado 15 de diciembre.Presentación: Javier Hernández (19,00 h.)Proyección de la película: 19,30 horas

13-22:ARTE 21/11/12 20:57 Página 21

22 CINE MUDO

viduo diluido en la multitud (a la que alude eltítulo) en un momento en el que el sueño ame-ricano está a las puertas de despeñarse en unmartes negro bursátil”.

El film aborda un tema intemporal, el inexora-ble paso del tiempo, tal como lo refleja el títu-lo español: el tiempo, los años, la vida pasa…Y el mundo marcha. Al protagonista le lluevenlas desgracias, aunque también alegrías, perocomo le dice un guardia en un momento cru-cial del film: “el mundo no puede detenerseporque a usted le haya pasado una desgra-cia”.

KING VIDOR

El director estadounidense King Vidor (Gal-veston, Texas, 1894 – Paso Robles, California,1982) empezó a trabajar como publicista y au-tor de cortometrajes y debutó como realizadoren 1913. Instalado en Hollywood desde 1916,tres años después dirigiría con gran éxito TheTurn of the Road (La vuelta del camino),

film al que siguieron otros. En 1920 fundó supropio estudio cinematográfico, Vidor Village,en el que dirigió siete películas, casi todasprotagonizadas por su primera esposa, Flo-rence. En 1923 se vio obligado a dejar su es-tudio. Obtuvo gran éxito con El gran desfile(1925) y con Y el mundo marcha (1928). En1929 rodó la famosa Aleluya, interpretada só-lo por afroamericanos y en la que por prime-ra vez el sonido adquiere relevancia artísticaen el cine.

Pronto se interesó por el cine en color y filmóPaso al noroeste (1940) y An American Ro-mance (1944). Y son de destacar Duelo alsol (1946), El manantial (1949) y Pasiónbajo la niebla (1952). Tras Guerra y Paz(1955) y Salomón y la reina de Saba (1959)dejó el cine y se dedicó a escribir, a la pintura,la filosofía y la enseñanza universitaria. Fuecinco veces nominado al Óscar y recibió en1979 un premio honorífico por el conjunto desu obra. ◆

King Vidor y un fotograma de Y el mundo marcha

PRÓXIMA PELÍCULA: “Asfalto” (1929), de Joe May. Presentación : Pedro G. Cuartango

13-22:ARTE 21/11/12 20:57 Página 22

ARTE 23

La exposición traza un recorrido por másde cinco siglos del arte británico. En el ca-tálogo, en edición española e inglesa, queacompaña a la muestra, Tim Blanning,Sidney Sussex College, Cambridge (Reino

Unido), resume en uno de los ensayos lahistoria de Inglaterra y las Islas Británicasdesde la dinastía de los Tudor hasta nues-tros días. A continuación ofrecemos un ex-tracto.

LA ISLA DEL TESOROARTE BRITÁNICO DE HOLBEIN A HOCKNEYUn relato de la extraordinaria dimensión y gran vitalidad que alcanzó el artebritánico entre los siglos XV y XX. Esta exposición, cuyo título se hace eco de lanovela homónima del escritor británico Robert Louis Stevenson, refleja cómo eltesoro de la isla –su arte, su pintura y escultura–, como casi todos los tesoros,está aún por descubrir y medio oculto. La muestra reúne 180 piezas -pinturas,esculturas, obra sobre papel, libros, revistas, manifiestos y fotografías- de más deun centenar de artistas.

Fundación Juan March, Madrid5 de octubre 2012 – 20 de enero 2013. Horario de visita: ver www.march.es

Exposición con más de 180 obras

23-32:ARTE 21/11/12 21:06 Página 23

24 ARTE

Shakespeare fue sin duda el de mayor ta-lento entre la infinidad de artistas que

coincidieron en proyectar una imagen triunfa-lista de la dinastía Tudor, cuyo gobierno se ex-tendería de 1485 a 1603. Todas las disciplinasintervinieron en esta tarea, ya fuera Hans Hol-bein representando a Enrique VIII como elpríncipe perfecto del Renacimiento, EdmundSpenser idolatrando en verso a Isabel I enThe Faerie Queen [La reina de las hadas](1590-1596) o William Byrd poniendo melodíaa diversos panegíricos. Enrique VII (1457-1509) controló a los barones feudales y devol-vió la estabilidad a la economía y administra-ción regias; suprimiendo la jurisdicción ex-tranjera, Enrique VIII (1491-1547) convirtió aInglaterra en un estado soberano; Eduardo VI(1537-1553) consolidó la Reforma Protestante;e Isabel I (1533-1603) derrotó a la poderosaArmada Española y capitaneó un florecimien-to cultural de una riqueza sin precedentes. LaTudor que marcó la diferencia fue María I(1516-1558), cuyo breve reinado se vio entur-biado por la persecución religiosa en su pro-pio país –de ahí el apodo de “María la San-grienta”– y la derrota militar en el extranjero.

En la Inglaterra de los Tudor, un número re-ducido, aunque cada vez mayor, de gente seestaba enriqueciendo rápidamente. Gran par-te de este dinero se destinó a extraordinariascasas de campo y palacios urbanos que si-guen embelleciendo el paisaje inglés. Otraparte considerable se dedicó a la fundación

de once nuevos colegios universitarios, cincoen Oxford y seis en Cambridge, entre ellos elmás grande y rico de todos, el Trinity College.Fue precisamente en esta ciudad donde sepromovió la forma más austera de protestan-tismo, que pasó a denominarse “puritanismo”.

LAS GUERRAS CIVILES Y LASREVOLUCIONES, 1603-1688

El ascenso de la dinastía Tudor había marca-do el fin de un largo periodo de inestabilidad;su extinción marcó el comienzo de otro. Sinembargo, a diferencia de las Guerras de lasRosas del siglo XV, el siguiente episodio deluchas internas iba a tener un impacto mun-dial. La ejecución del rey Carlos I (1600-1649)en 1649 y la expulsión de su hijo, el rey Jaco-bo II (1633-1701) en 1688 fue sólo lo más des-tacado de una serie de lacerantes confronta-ciones entre soberanos y súbditos.

El hijo de Jacobo, el rey Carlos I, no heredó al-gunos de los vicios de su padre, pero tampocosu perspicacia política. Impulsivo, carente detacto, inconsistente y tan proclive como su pa-dre a rotundas declaraciones absolutistas, seganó la animadversión de casi todo el mundoexcepto de aquellos que eran beneficiarios di-rectos de su patrocinio.

Las diferencias religiosas fueron las que pu-sieron fin a once años de tiranía. Un intentode imponer el Libro de Oración Común in-

INGLATERRA Y LAS ISLAS BRITÁNICAS, 1485-1980 *Tim Blanning

*Extracto del ensayo de Tim Blanning, Inglaterra y las Islas Británicas, 1485-1980, querecoge el catálogo de la exposición.

23-32:ARTE 21/11/12 21:06 Página 24

LA ISLA DEL TESORO 25

glés en Escocia desatóuna guerra que en1640 obligó a convocaral Parlamento en se-sión extraordinaria. No se llegó a una soluciónnegociada. La rebelión irlandesa del otoño de1641, que supuso la masacre de varios milesde protestantes, fue decisiva para convertir elconflicto político en una guerra civil. Aunqueera una religión que profesaba menos del dospor ciento de la población de Inglaterra, el ca-tolicismo podía desencadenar oleadas de in-tensa paranoia, sobre todo porque estaba aso-ciado con la tiranía política y la privación ma-terial.

La guerra civil que comenzó al año siguientefue un asunto complicado, con muchos reco-vecos, en el que intervinieron Escocia e Irlan-da así como Inglaterra. Finalmente ganaronlos parlamentarios, ya que controlaban Lon-dres y la Marina, tenían recursos económicosmás duraderos, y a la larga proporcionaron aOliver Cromwell y al Nuevo Ejército Modelouna superioridad militar determinante. Ven-cer, procesar y matar a Carlos I fue la partefácil. Restaurar la estabilidad resultó más difí-cil, sobre todo porque el Parlamento y el Ejér-cito se enemistaron. Inglaterra conoció cuatroconstituciones diferentes entre 1649 y 1659antes de disolverse en un maremágnum derecursos a corto plazo en 1659-60. En 1660los ingleses dieron la bienvenida a la restau-ración de la monarquía en la afable personadel rey Car los II (1630-1685). Aunque prolíficoprocreador de bastardos, no engendró un he-

redero legítimo y le sucedió su hermano comorey Jacobo II.

De la prolongada crisis constitucional del si-glo XVII derivó un acuerdo político que, conmodificaciones periódicas, ha perdurado has-ta la actualidad. Londres se convirtió en elgran triunfo demográfico del mundo occiden-tal del siglo XVIII, pasando de alrededor dedoscientos mil habitantes en 1600, a cuatro-cientos mil en 1700, seiscientos mil en 1720 ycasi un millón en 1800. El siglo XVIII fue tes-tigo de un progresivo crecimiento generaliza-do del ámbito público: se multiplicaban losconciertos, los jardines para el esparcimiento,las exposiciones de arte y los teatros.

LOS SIGLOS XIX Y XX

En 1810, Jorge III sucumbió a una demenciasenil permanente. Su hijo, que reinó comopríncipe regente hasta la muerte de su padreen 1820, y después por propio derecho comoJorge IV (1762-1830) hasta 1830, tenía fama deextravagante, irresponsable, mendaz y depra-vado. Pero en el momento preciso llegó unamujer: la reina Victoria (1819-1901). De bajaestatura pero de voluntad fuerte, devolvió larespetabilidad, una vez más, a la monarquía.Ayudada por una acertada elección de consor-te, el inteligente y emprendedor príncipe Al-berto de Sajonia-Coburgo, se consolidó como

23-32:ARTE 21/11/12 21:06 Página 25

26 ARTE

ejemplo del código moral que lleva su nom-bre: concienzuda, cívica, diligente y piadosa.

En la Gran Bretaña del siglo XIX se estabanhaciendo enormes cantidades de dinero. Apesar de que la religión continuaba en elcentro de la vida pública, especialmente enel Parlamento, fue un periodo de seculariza-ción acelerada. Cuando en 1897 la reina Vic-toria celebró el sexagésimo aniversario de sucoronación, el imperio que gobernaba pare-cía estar en su cénit. A lo largo de su reina-do, al imperio se habían sumado vastas ex-tensiones de territorio en África y Asia; sinembargo, detrás de la magnificencia triunfa-lista, no todo iba bien. El país estaba empe-zando a quedarse atrás frente a unas econo-mías más dinámicas e innovadoras, princi-palmente las de Alemania y Estados Unidos.La Guerra de los Bóers de 1899-1902 puso aldescubierto a un coloso con pies, si no de ba-rro, desde luego no de acero. La herida abier-ta que era Irlanda no había dejado de supu-rar y estaba a punto de infectarse. En algu-nas colonias el sentimiento nacionalista em-pezaba a agitarse.

La Primera Guerra Mundial repercutió deforma trascendente y duradera en el ReinoUnido. El Alzamiento de Pascua de Irlandaen 1916 fue el inicio de un largo y sangrientoproceso que concluyó en 1922 con la inde-pendencia del Estado Libre de Irlanda, queabarcaba todo el territorio excepto seis con-

dados del norte. El progreso de las organiza-ciones sindicales se vio reflejado en su brazopolítico, el Partido Laborista, que asumió elpoder en 1924. Después, la depresión de 1929lo aniquiló, y en 1931 sus votantes quedaronreducidos a menos del siete por ciento, conso-lidándose en Gran Bretaña el sistema biparti-dista que perduró durante el resto del siglo.

La Primera Guerra Mundial había debilitadoel estatus de potencia mundial de Gran Bre-taña, y la Segunda lo destrozó. El coste de laguerra dio impulso a los movimientos de libe-ración por todo el globo, y terminó con el im-perio británico. Las ocasionales aventuras co-loniales, ya fueran derrotas absolutas (la Ope-ración de Suez de 1956) o éxitos brillantes (laGuerra de las Malvinas de 1982), sirvieronúnicamente para poner de manifiesto la mar-ginación del país. El adusto estilo de Marga-ret Thatcher, Primera Ministra de 1979 a1990, indignó a los intelectuales liberales decentro-izquierda, que habían logrado dominartantas instituciones británicas, incluida laBBC y la mayoría de los medios de comunica-ción. A pesar de que su victoria sobre los sin-dicatos, de modo espectacular durante lahuelga de los mineros de 1984-85, abrió el ca-mino de la modernización económica, tam-bién agudizó las polaridades. Su gobiernomodificó el equilibrio económico del ReinoUnido, inclinándolo decididamente hacia elsureste, lo que a su vez alimentó el naciona-lismo separatista en Gales y Escocia. ◆

Meredith Frampton, SirErnest Gowers en el RCDCRde Londres, 1943 (ImperialWar Museum, Londres) yJohn Hoppner, AnneIsabella Milbanke(posteriormente LadyByron), c. 1800 (Ferens ArtGallery, Hull Museums)

23-32:ARTE 21/11/12 21:06 Página 26

MUSEOS 27

GOYA: CAPRICHOS Y DISPARATESCon 102 estampas, la exposición presenta las series completas de los Caprichos(80 grabados, 3ª edición de 1868) y de los Disparates (22 grabados, 18 de ellosde la sexta edición, de 1916, y 4 adicionales de la primera edición, de 1877),pertenecientes a la colección de obra gráfica de Goya que posee la FundaciónJuan March. Abierta hasta el 10 de febrero de 2013.

En el Museo de Arte Abstracto Español, de Cuenca

Considerado como elpunto de partida haciael arte de la moderni-dad, como precursor dealgunas de las manifes-taciones artísticas mássingulares del siglo XX,Goya fue un referente,entre otros, de autorestales como Saura, Vio-la, Millares y Canogar,del grupo El Paso, re-presentantes de la van-guardia española deposguerra (cuyas obraspueden verse en la co-lección permanente delMuseo); así como tam-bién del propio Fernan-do Zóbel, creador delMuseo de Arte Abs-tracto Español, de Cuenca. Algunos de losCuadernos de Apuntes de Zóbel contienendibujos que hacen referencia a los grabadosde Goya, y podrán verse también en esta ex-posición.

Los Caprichos constituyen la primera co-lección de grabados preparada por Goya pa-ra ser vendida como conjunto. Probablemen-te su génesis fue lenta y ha de verse ligada ala crisis de su enfermedad desde 1792, que le

hizo refugiarse en símismo y dar libertad alcapricho y a la inven-ción. En estos grabados,la realidad queda atra-pada en lo que tiene demás singular, de másincisivo, de más irracio-nal, de más difícilmentereductible a razón o aarquetipo. El contenidode las estampas, tanparticular, se considerómordiente y peligrosoen su tiempo.

Los Proverbios, Dis-parates o Sueñosconstituyen la serie degrabados de Goya másdifícil de interpretar.

Obra de la vejez del maestro, parece ser in-mediatamente posterior a la Tauroma-quia, de un ambiente espiritual próximo alde las Pinturas Negras y, como éstas, ca-be fecharlas en torno a 1819-1823. Algunaspruebas llevan inscripciones autógrafas, se-gún parece del mismo Goya, que las titulaba“Disparates”, lo que ha permitido generalizaresta denominación, adecuada a aquello quese suele presentar como lo extremadamenteabsurdo e irracional. ◆

23-32:ARTE 21/11/12 21:06 Página 27

Pablo Picasso (1881 –1973) está consideradocomo uno de los gran-des maestros del artedel grabado. Aunqueutilizó esa técnica a lolargo de toda su vida,en la década de losaños treinta realizó va-rias series de aguafuer-tes, consideradas desdeentonces entre los ejemplos más relevantesde la historia del grabado. Entre ellas se en-cuentra la que realizó en 1931 para ilustraruna nueva edición del relato de Honoré deBalzac (1799 – 1850) Le Chef d’oeuvre in-connu (La obra maestra desconocida, ori-ginalmente publicado en 1831), por encargode su marchante Ambroise Vollard (1866 –1939). Los trece aguafuertes originales reali-zados por Picasso a propósito del texto deBalzac fueron finalmente editados por Am-broise Vollard en una carpeta. El relato deBalzac se sitúa en el siglo XVII y tiene comoescenario el estudio parisino de un ancianoartista llamado Frenhofer. Su tema es la obse-sión del pintor que trabaja secretamente enun cuadro que lleva años intentando terminar.

Cuando finalmente ély uno de sus discípu-los logran ver la obra,solo encuentran unaintrincada masa debrochazos y capas depintura, del que ape-nas sí sobresale unpie: la creación deuna persona dementeobsesionada por con-

seguir una perfección que se resiste a la im-perfección característica aún del arte más su-blime.

El cuento fascinó a Picasso, quien se identifi-có con Frenhofer –el genio frustrado que creaobras maestras tan adelantadas a su tiempoque nadie las entiende–, y aprovechó el en-cargo de Vollard para homenajear el acto decreación. Las obras, por eso, no son estricta-mente ilustraciones exactas del cuento deBalzac, sino el resultado de las divagacionesde Picasso sobre el tema del artista creador ysobre la relación íntima entre el artista y sumodelo. Es a este último asunto al que dedicala mayor parte de las obras de la serie LeChef d’oeuvre inconnu. ◆

PABLO PICASSO Y “LA OBRA MAESTRADESCONOCIDA” DE BALZACEl miércoles 7 del pasado mes de noviembre se inauguró en Palma, en elMuseu Fundación Juan March, la exposición “Pablo Picasso y La obramaestra desconocida de Honoré de Balzac”, con trece aguafuertes que elpintor malagueño realizó en los años treinta, a partir del célebre relato delescritor francés. La muestra permanecerá abierta hasta el 18 de mayo de 2013.

28 MUSEOS

Museu Fundación Juan March, de Palma

23-32:ARTE 21/11/12 21:06 Página 28

Entre los últimos vídeos publicados, figura elrecorrido que Richard Humphreys, comisa-rio invitado de la exposición LA ISLA DELTESORO. ARTE BRITÁNICO DE HOL-BEIN A HOCKNEY y autor del ensayo prin-cipal y comentarios a las obras que recoge elcatálogo, hace por esta muestra abierta en laFundación hasta el 20 de enero próximo.

Un resumen del ciclo de conciertos OBRASINACABADAS propone la escucha de tresejemplos de obras musicales que, por las ra-zones que fueran, quedaron inconclusas. Concomentarios de expertos como Pablo-L. Ro-dríguez y José Luis Pérez de Arteaga, sepresentan el Kyrie del Réquiem de Wolf-gang Amadeus Mozart, en arreglo para pianoa cuatro manos de Carl Czerny, interpretadopor Víctor y Luis del Valle; el pianista in-glés Christopher White ofrece “Purgatorio”,de la Sinfonía nº 10 de Gustav Mahler, enversión de Deryck Cooke y transcripción parapiano de Ronald Stevenson y el propio Whi-te. (Puede escucharse este concierto comple-to en www.march.es/musica/envivo/). Fi-nalmente el pianista Claudio MartínezMehner interpreta el Rondó de la Sonatapara piano nº 15, “Reliquia”, de Franz

Schubert, inacabado, inte-rrumpiéndolo en el mimolugar en que Schubert de-jó inconclusa la partitura.

Tras su debut como solistacon el director Zubin Meh-ta, Ana María Valderra-ma se ha consagrado co-mo una de las violinistasespañolas más aclamadasde su generación. Un ví-deo recoge su interpreta-ción, con Luis del Valle,al piano, de Introduccióny Rondo capriccioso enLa menor Op. 28, de Ca-mille Saint-Saëns.

La proyección de Octubre(1927), de S. M. Eisenstein, abrió el ciclo de ci-ne mudo de esta temporada, dedicado a ELPASO DEL CINE MUDO AL SONORO.Román Gubern, coordinador del ciclo y pre-sentador de esta emblemática película, ade-más de referirse a dicho tránsito, destaca elcarácter virtuoso y experimental del montajeideado por Eisenstein. ◆

ÚLTIMOS VÍDEOS DE ACTOSLa Fundación Juan March publica en su página web vídeos sobre algunos desus conferencias, conciertos y exposiciones (www.march.es/videos/), con elfin de ofrecer un extracto representativo de su contenido. Además, estádisponible en la web el audio completo de todas las conferencias organizadaspor la Fundación (www.march.es/conferencias/anteriores/), así comograbaciones íntegras de algunos de los conciertos(www.march.es/musica/envivo/).

PÁGINA WEB 29

23-32:ARTE 21/11/12 21:06 Página 29

30 BIBLIOTECA

Durante los últimos años la Biblio-teca se ha ocupado de la digitali-zación y conservación del ar-chivo de audios para cumplircon los principales requeri-mientos internacionales depreservación de audio y asu-mir la responsabilidad que con-lleva un adecuado cuidado y tra-tamiento del patrimonio sonoro, tantoanalógico como digital.

Integran el Archivo sonoro la Colección dediscos de 78 rpm, formada por 283 discosde pizarra, la mayoría fragmentos de zarzuela,aunque cabe reseñar por su excepcional inte-rés la grabación de las Piezas españolas deManuel de Falla, interpretadas por LeopoldoQuerol o el arreglo para violonchelo de PabloCasals de la Danza española nº. 3 de Enri-que Granados; la Colección de grabacio-nes sonoras de mú-sica española del s.XX y contemporáneaconservadas en sufondo general comple-menta y en algunas oca-siones, desvela, líneas deinvestigación imposiblesde seguir a partir sólo de

documentación musical impresa.;Grabaciones fruto de las be-

cas de creación musicalconcedidas por la Fundaciónentre 1956 y 1980. La Colec-ción de nueve discos delLegado de Antonia Mercé

“La Argentina”, que repre-sentan el repertorio completo a

castañuela grabado por la bailarina;Discos de acetato y cintas de bobinaabierta del Legado de Salvador Bacaris-se. Cintas de bobina abierta y otros docu-mentos sonoros de los Legados de Gonza-lo de Olavide y de Antonio Fernández-Cid, y grabaciones sonoras realizadas enlos conciertos de la Fundación desde 1975hasta la fecha; una muestra de las cuales pue-de escucharse en la colección digital de músi-ca española, CLAMOR.

También incluye el Archivo dela palabra, colección de en-trevistas a actores y perso-nalidades del mundo escé-nico, antologías de poesíarecitada española e hispa-noamericana, y mesas re-

dondas sobre música y tea-tro contemporáneos; ◆

EL ARCHIVO SONORO DE LABIBLIOTECA DE LA FUNDACIÓNEl Archivo sonoro de la Biblioteca Española de Música y TeatroContemporáneos de la Fundación Juan March permite reconstruir la evoluciónde los soportes de grabación a lo largo del siglo XX: desde los antiguos discosde pizarra de los años veinte hasta los actuales dispositivos digitales.

23-32:ARTE 21/11/12 21:06 Página 30

CIENCIAS SOCIALES 31

LOS CURSOS METODOLÓGICOSDEL CEACSDurante los días 19, 20 y 21 de noviembre tuvo lugar en el Centro de EstudiosAvanzados en Ciencias Sociales (CEACS) un nuevo curso sobre técnicas para lavisualización y presentación de datos numéricos, a cargo de Christopher Adolph,profesor de la Universidad de Washington en Seattle. Asistieron al mismo 25personas, del ámbito universitario, procedentes de diversas ciudades españolas.

Con el desarrollo de métodos de análisis es-tadísticos cada vez más sofisticados en lasciencias sociales, se ha hecho imprescindibletraducir los resultados de dichos análisis atablas y gráficos que sean de fácil compren-sión. Tablas y gráficos se han convertido asíen herramientas imprescindibles de la inves-tigación en ciencia política y sociología. A lolargo de las tres jornadas, el profesor Christo-pher Adolph enseñó las formas más eficacesde condensar la información estadística enformatos visuales. Para ello, utilizó el lengua-je de programación R y mostró numerososejemplos extraídos de bases de datos de cien-cias sociales.

Christopher Adolphha centrado su investi-gación en temas meto-dológicos, política sani-taria y bancos centra-les. Cuenta con publi-caciones en las mejo-res revistas académi-cas, incluyendo Ameri-can Political Science

Review y Political Analysis. Desde haceaños participa en la prestigiosa Escuela deVerano sobre Análisis de Datos en Ciencias

Sociales de la Universidad de Essex (ReinoUnido).

Los cursos metodológicos que organiza elCEACS se anuncian en su página web(www.march.es/ceacs/actividades/) y ensu Boletín / Newsletter semestral. Se tratade una actividad abierta y gratuita que elCentro ofrece a la comunidad académica enciencias sociales.

Esos cursos se iniciaron en 2009. Desde en-tonces, vienen celebrándose dos al año, conuna duración media de 12 horas. Se impartenen inglés y su objetivo consiste en que los po-litólogos y sociológicos del CEACS, así comolos científicos sociales de otras institucionesacadémicas españolas y europeas, puedanseguir formándose y mejorando su conoci-miento y habilidades en materia de metodo-logía y análisis de datos. En la actualidad, lainvestigación en ciencias sociales requiereun uso cada vez más técnico y complejo deherramientas metodológicas. De ahí que re-sulte fundamental que profesores e investiga-dores no dejen de aprender en este terreno.

Muchos de los profesores que han impartidoestos cursos se cuentan entre los mejores

23-32:ARTE 21/11/12 21:06 Página 31

científicos sociales del mundo. Entre otrosnombres, pueden destacarse los de DavidSoskice (London School of Economics), Na-thaniel Beck (Universidad de Nueva York),

Simon Jackman (Universidad de Stanford),Adam Przeworski (Universidad de NuevaYork) y Donald Green (Universidad de Co-lumbia).

32 CEACS

David Soskice(London School ofEconomics)

Sascha Becker(Universidad de Stirling)

Nathaniel Beck(Universidad de Nueva York)

Hanna Ayalon(Universidad de Tel-Aviv)

Simon Jackman(Universidad de Stanford)

Adam Przeworski(Universidad de Nueva York)

Jude Hays(Universidad de Washingtonen St. Louis)

Donald Green(Universidad de Columbia)

Topics in Game Theory

Methods to Identify CausalEffects. Theory andApplications

Thinking about Endogeneityand Selection: Theoreticaland Practical Issues

Hierarchical Models

Bayesian Analysis for theSocial Sciences

Dynamic Models in PoliticalEconomy

Spatial Regression

Field Experiments: Design,Analysis, and Interpretation

4-8 mayo 2009

15-17 junio 2009

30 noviembre-4 diciembre2009

21-25 junio 2010

15-19 noviembre 2010

14-18 marzo 2011

12-16 diciembre 2011

13-16 marzo 2012

CURSOS METODOLÓGICOS IMPARTIDOSANTERIORMENTE EN EL CEACS

23-32:ARTE 21/11/12 21:06 Página 32