diccionario lukumi 1.docx

78
DICCIONARIO LUKUMI 1 Saturday, 18 December 2010 18:14 El lucumí o lacumí es el lenguaje yoruba como es hablado en Cuba Panama y los Estados Unidos. El yoruba es un lenguaje tonal como el chino. Los acentos se utilizan para hacer énfasis en los tonos para aquellos de nosotros que no estamos familiarizados con el lenguaje tonal. También, algunos de los sonidos difíciles como el sonido de la letra "p" africana, el cual es pronunciado más o menos como el sonido de "kp" es aproximado utilizando "kp" o "cu". El siguiente vocabulario sigue la ortografía española con unas pocas excepciones para ayudar a los de habla inglesa: • La "ch" en español se usa sencillamente porque no existe el sonido "sh". En inglés se usa "sh". • La "y" en español tiene un sonido que se aproxima al sonido de la "j" en inglés y en yoruba. • El sonido de la "ñ" es usado muy escasamente aquí, y es usualmente substituído en la siguiente lista por la "y". • Como en el español, el acento es en la segunda o última sílaba a menos que haya un acento sobre otra sílaba. A A Él, ella, nosotros y él, dependiendo del contexto. A Usó como un prefijo a un verbo en la formación de nombres. Ààbò Medio. Ààfin Palacio, casa de un rey (Oba). Ààjà Torbellino, el Espíritu del Torbellino, dependiendo del contexto. Ààjò Cuidan, tratamiento. Àáké Hacha.

Upload: samuel-colmenares

Post on 22-Jul-2016

102 views

Category:

Documents


2 download

TRANSCRIPT

DICCIONARIO LUKUMI 1Saturday, 18 December 2010 18:14

El lucumí o lacumí es el lenguaje yoruba como es hablado en Cuba Panama y los Estados Unidos.  El yoruba es un lenguaje tonal como el chino.  Los acentos se utilizan para hacer énfasis en los tonos para aquellos de nosotros que no estamos familiarizados con el lenguaje tonal.  También, algunos de los sonidos difíciles como el sonido de la letra "p" africana, el cual es pronunciado más o menos como el sonido de "kp" es aproximado utilizando "kp" o "cu".  El siguiente vocabulario sigue la ortografía española con unas pocas excepciones para ayudar a los de habla inglesa:

• La "ch" en español se usa sencillamente porque no existe el sonido "sh". En inglés se usa "sh".• La "y" en español tiene un sonido que se aproxima al sonido de la "j" en inglés y en yoruba.• El sonido de la "ñ" es usado muy escasamente aquí, y es usualmente substituído en la siguiente lista por la "y".• Como en el español, el acento es en la segunda o última sílaba a menos que haya un acento sobre otra sílaba.

A

A Él, ella, nosotros y él, dependiendo del contexto.

A Usó como un prefijo a un verbo en la formación de nombres.

Ààbò Medio.

Ààfin Palacio, casa de un rey (Oba).

Ààjà Torbellino, el Espíritu del Torbellino, dependiendo del contexto.

Ààjò Cuidan, tratamiento.

Àáké Hacha.

Ààlà Límite, frontera.

Ààrè Enfermedad, fatiga.

Àárín Medio, centro.

Àasà Espíritu femenino, la Fuerza femenina en la Naturaleza (La femeneidad).

Ààsè Puerta Tallada del árbol de Iroko (Ceiba).

Àáyán – Awo - Inú - Igbó nombre de Invocación para el Espíritu del Destino (Òrúnmìlà), significando: El Árbol de Ayan" El Misterio del Sanctum Interno de el Sagrado Bosquecillo."

Ààyè Vida.

Abà Una porción, un pedazo de algo más grande, choza ó granja depende el contexto.

Abá Estera. La estera se usa para crear el sagrado espacio en Ifá y ritual de Òrìsà y adivinación.

Àba Escalera de mano. La escalera de mano es sagrada al Espíritu del Mensajero Divino (Èsù)

Abádà Eterno, algo que viene directamente de la Fuente de la creación (Olórún).

Abáfù Destino en todas sus manifestaciones, creativo y destructivo.

Abàmi ocurrencia rara, algo que se percibe como extraño, frecuentemente asociado con la intervención del Reino de los Espíritus.

Abámò Sentimientos de pesar, Arrepentimiento por acciones del pasado.

A - bá - mò - ó - tán - ìbá – se nombre de Invocación para el Espíritu del Destino (Òrúnmìlà), significando: “Llenarme con tu sabiduría me hará cada vez más exitoso”.

Abanigbele Espíritu del Fuego, ésta es una referencia al animar la conciencia que existe dentro de una llama ardiente.

Abánigbèro, Consejero de uno, que da consejo, un sabio superior.

Abanijé Detractor.

Àbáse Cooperación.

Abata Barro. El barro es sagrado en su aspecto femenino del Espíritu de Tela Blanca (Oduduwa/Yemo).

Abaya Reina Madre.

Abe cuchillo Pequeño, también se refiere a la navaja de afeitar.

Abé Inferior, detrás, referencia al trasero humano. Cuando la escritura de Ifá se refiere a los órganos reproductores como normalmente se expresa al fondo masculino o femenino.

Abèbe Abanico, refresca los médium en el ritual, sagrado para el Espíritu del río (Oshún).

Abélà. Vela

Abéré Aguja

Abesè el mensajero Principal de una sociedad religiosa o familia extendida.

Àbètélè Soborno.

Abi yo o usted.

Àbí O.

Abigba Cuatro cadenas con nueces atadas, usado en algunas regiones de Nigeria para realizar la adivinación. Cada cadena tiene cuatro nueces que representan una pierna de las marcas representaban los versos (Odù) de escritura de Ifá. Cuando el abigba se tira dos veces forma un verso completo (Odù) la escritura de Ifá es marcada.

Abíkehin El niño más joven en una familia.

Àbíku Un niño que se muere a una edad joven y reencarna a través de la misma madre. La palabra se refiere a la causa espiritual detrás de una sucesión de muertes. Entre los niños de la misma familia. Cuando esto ocurre, Ifá puede realizar rituales que inducirán el espíritu del niño a permanecer en la Tierra para volverse un adulto.

Abiléko Esposa o viuda.

Abó Adié: Gallina

Abògán Aquéllos que rinden culto a la colina de la hormiga, la colina de la hormiga representa El espíritu de trabajo duro y cooperación.

Abògún Aquéllos que rinden culto al Espíritu de Hierro (Ògún).

Abókulò El que trabaja con los espíritus de los antepasados (Egún) para invocar

la transformación.

Abomalè Aquéllos que rinden culto a los antepasados y los antepasados deificados (Egúngún).

Abòpa El Miembro de una sociedad que da la reverencia a la memoria de los antepasados a través del uso de mediums.

Abòrìsà Aquéllos que rinden culto a las Fuerzas de la Naturaleza (Òrìsà).

Aboyún Mujer embarazada.

Aborí elevación de la conciencia a través del uso de la invocación y la limpieza espiritual. Es el proceso de poner el Cuerpo físico y el yo superior en la alineación perfecta.

Àború, Àboyè, Àbosise saludo Tradicional de Ifá, significa: " Yo alzo tú carga de la

Tierra y te elevo al Reino de los Inmortales."

Abuké Persona con una deformidad en su espina, protegido por el Espíritu de el Rey de Tela Blanca (Obàtálá).

Abuku Desgracia.

Àbule Pueblo o caseríos con granjas.

Abúléko los que Cultivan el pueblo.

Abúra El que toma un juramento durante una iniciación, persona que ha hecho promesas.

Àbúrò Joven, el menor más Joven.

Àbusí bendición dada por un superior.

Abebé: AbanicoAberinkulá: Una persona o cosa no iniciadaAbure: Hermano, hermanaAché : Bendicion o graciaAché to:Asi seaAche de Orula : los polvos del Yefá que se utilizan en la ceremonia de Ifá.Acheré: guiro o maraca pintado para las ceremonias de santería tambien se le denomina a los intrumentos de el conjunto de guiro que tocan y son del beneplacito de Ochun.Achá: Cigarro, tabacoAché: Así sea, El Poder Espiritual del Universo, TalentoAchelú: PolicíaAcheogún Otá: Victoria Sobre EnemigosAchó : Tela.Achó fún fún : Genero blancoAdá: Espada.Addimú: ofrenda sencilla de comida al santo;un poquito de cada cosa.Adé: CoronaAdié : gallinaAdodi: Hombre homosexual.Afefé: VientoAfoché: Polvos magicos para embrujar o hacer maleficio.Afocheché: Echar polvos de brujeria para hacer un "daño".Agadá:Espada corta.Agbebe:Abanico que utilizan las orishas que son reinas (Yemaya y Ochún).Agbó: Carnero se ofrenda a Changó y Yemaya para alabarlos.Agborán:Retrato.Imagen de madera(talla).Agguán:Limpieza o exorcismo, tambien un plato.Agguoná:Muñeco de madera,significa ademas espejo."Agguona Ki Ibo ogguana" dice el babalocha al entregarle al consultante la cabecitade muñeca que acompaña al caracol.Agó: Pedir permiso, tocar a una puertaAgogó: Campana, hora o relojAgogonó:Cascabeles.Agután:Carnera Agutaná:oveja.

Agoya: EntreAira Obi Motiwao:coco de santo.Aikú: Salud, larga vidaAja:grupo de varillas de palma de corojo o coco que en la ceremonia son utilizadoscomo sacudidor o escoba.Tambien se dice de la escoba de San Lazaro.Akaró:Uno de los espíritus que se manifiestan como la muerte.Akukú :Gallo.Ala: Tela blancaAla: SueñoAlagba, Agbalagba: RespetadoAlamí:Remo.Ala Aroyé: enredador.Alaroyé:Rezo,Conversacion,tambien significa revolucion,es uno de los nombres de Elegguá.Aleyo:Creyente,pero no iniciado(tambien un invitado Incredulo).Amalá :Comida a base de carnero yharina de maiz.Amarre:Amarrar:Trabajo hecho para evitar el abandono de un ser amado.Aná: CaminoAno Burukú (Unlo Burukú):Que se vaya la enfermedad;que se vaya!.Aña: Tambor.aña es el orisha que vive dentro del tambor batá,es su fundamento o misterio. este orisha se consagra solo por Ifa.Apkuaró(akuara):Codorniz.se le da de comer a todos los santos porque viene a ser un achey es la mas fresca de todas las aves.Apotó:TinajaArabbá(Ayabbá):orisha que reside en la ceiba(iroko).Ara: TruenoArá Kolé (Ibú Kolé y Kolé Kolé):Aura tiñosa(es sagrada porque lleva las invocaciones a Olofi).Aratacos:Campesinos.Arayé :Revolucion,guerra,Alboroto,envidia,mala fé.Arun: EnfermedadArubbó:Anciano.Asiento de Orisha:Ceremonia de consagracion de un santo.Ataná: Vela de cera.Ataná Meyi:Las dos velas en una ceremonia.Ataré:Pimienta de Guinea.Até (Opón Ifá):Tablero utilizado en la ceremonia para "bajar" a Orula.Awó: Sacerdotes de la regla de Ocha y de Ifá.tambien vasija que contiene el secreto del orisha.Awó faka:Manilla(iddé) Consagrada a Orula que le entregan al iniciado al recibir este orisha.Ayabuá:Jicotea(tortuga).ayé:Caracol.Ayuba: Nosotros le saludamos....Ayán: El Orisha de los Tambores

BBa unir, deberia, dependiendo del contexto. Bá encontrarse, encontrar, contra. A veces usado como para acortae la versión del ìbá qué quiere decir deben. Bà para ver.

Báàbà Algo que es grande. Báàlè Jefe de un pueblo, normalmente de un estado; menor que un Oba que es una posición comenzada que se concede directamente por el Òòni de Ilé Ifè. Bàbà el maíz de Guinea. Babá: PadreBabalawo: Padre de los Secretos,sacerdote de Ifá que adivina segun este metodo y tiene"ahijados dentro de la religionBabalocha: Padre de Santo, Aquel que inicia a otro y lo cuida y lo orienta en la vida religiosaBajar Santo:ocurre en diversas ceremonias,pero sobre todo cuando alguien va a ser poseido por un orisha.Baribá(tierra):tribu nacion Lucumí.Batá: Tambores Sagrados usados en los toques de la regla de Ocha.Bopa: Aro. Atributo de Yemayá Busi: BendecirCCaballo de santo(omó Orisha):el que es medium de un orisha.Chiché: TrabajoCasas de fundamento: familia fundada por un padrino o madrina. También familia de santo.Cauri o cawri: caracol Cyprea moneta que sirvió de moneda en África durante siglos. En Cuba, se utiliza en la Regla de Osha en el oráculo del dilogún en collares o idé (pulsos), y en adornos.Collar de mazo: collar grueso y largo de seis u ocho hilos de cuentas insertadas en los colores emblemáticos del orisha en cuestión y agarrados por tramos con una o varias cuentas llamadas “glorias”.DDajome o dajomé: etnia procedente del antiguo reino de Dahomey; uno de los mayores suministradores de esclavos para el área caribeña y Brasil. Estaba situado en la meseta central de la actual República de Benin y extendía su poder hasta la costa del Golfo de Guinea, también llamada costa de esclavos.Dilogún: oráculo de los caracoles cauris (Cyprea moneta) utilizado por los santeros en la Regla de Osha. Aunque consta de 16 caracoles, un santero solo puede descifrar 12 odún o “letras” ; del trece en adelante, la adivinación debe ser realizada por un babalawo.Didé: LevánteseDudu: ObscuroEEgun Ebó: ceremonia de limpieza o purificación consistente en ofrendas sencillas; pero también pueden ser “limpiezas” consistentes en sacrificios de animales que los creyentes realizan ante situaciones difíciles por indicación de alguno de los orisha a través de un oráculo.Edanes u odanes: varetas que imitan lanzas y que en número de cinco, adornan la corona de la diosa Oshún. Pueden ser de bronce, plomo o cualquier tipo de metal dorado, siempre y cuando sea fuerte y resistente.Efik: lengua hablada en la región del Calabazar, al sudeste de Nigeria, en la zona limítrofe con Camerún.Egun: Los MuertosEyelé: PalomaEjá: PescadoEje: SangreEjo: Caso de CortesEkó: Harina de maízEkú: Jutía, Hutía

Ekrú o aró: tamal de pasta de frijoles caritas machacados con su cáscara y envueltos en hojas de plátano. La pasta se prepara con bastante manteca, sal y ajo. Se cocina el tamal sobre brasas de carbón, a fuego lento. Es el,plato preferido de la orisha Yemayá.Ekún: LeopardoEkpó: Aceite de PalmaÉkuele: cadena compuesta por ocho semillas secas de palma, abiertas por la mitad y unidas por eslabones, Estas semillas pueden ser sustituidas por cascaras de coco seco o pedazos de carapacho de jicotea, animal que representa la fuerza de la vida en África, así como la casa construida por la primera pareja.Eleda: la cabeza de la persona.Epó: corojo.Ení: EsteraEní: PersonaEse: PieEyá: pescado ahumado.Eyiogbe o babá eyiogbe: Odón o “letra” de Ifá que corresponde en el dilogún o sistema adivinatorio de los caracoles a eyéunle (ocho caracoles univalvos con la abertura hacia arriba).Eyín: HuevoEwe: hierba, pero también se designan así las prohibiciones que se le hacen a una persona el día de su itá y que pueden referirse a alimentos, hábitos, formas de vestir, etcétera.FFe:  AmorForibale: Postrarse para saludarFun: Para, darFunfún: BlancoFifí okán: parte de la ceremonia de asentamiento del “ángel de la guarda” u orisha tutelar de la persona, en la cual se pinta de colores la cabeza del iniciado o iyawó representando el osun.Fundamento: conjunto de elementos anicónicos, combinados con otros, en representación de las deidades u orisha de la Regla de Osha o santería, los cuales se guardan dentro de receptáculos en correspondencia con la deidad y reciben los sacrificios y la sangre de los animales requeridos. En la Regla de Palo Monte, el “fundamento” es el conjunto de elementos que componen la “prenda” o nganga y que reproducen en pequeña escala un universo de fuerzas.

G

Garabato: Bastón de Eleguá, usado por los santeros para atraer hacia el Ilé Osha lo bueno o para apartar o separar lo malo.

Gbogbo: Todos

Gbogbó kalenú: Los presentes en la casa

Gbogbowán olodó: Aquellos que partieron de nuestro camino y viven al borde del río (Los Olorishas fallecidos)

Gidigidi: Mucho

Güemilere: Fiesta profana que se da en honor a los santos en la cual los asistentes bailan, comen y toman

Güije: personaje de la mitología cubana; especie de ser sobrenatural o fantasma que aparece cerca de los ríos y charcas y cuya apariencia responde a la de un pequeño hombre con cabellos largos y la piel cobriza.

H

Hacer Osain: Preparar el iyalocha las hierbas necesarias para el Omiero.

Hijo de santo: El que hizo santo bajo la advocación de determinado orisha, es su hijo.

I

Iñá: FuegoIbú: Arroyo, ríoIbaé Bayé T'orún: Descanse en Paz (Saludo a los muertos)

Iban-balo: Patio.

Ibeji(ibeyi): Gemelos

Ibí: El mal, opuesto a Iré, el Bien, Maldad

Ibo – Iboque – Igbo: Las piezas que se separan de los caracoles en el momento de la tirada (ayé o allé: un caracol pequeño; efún: pelotita de cascarilla; eri aworan (o aguona): una cabecita de muñeca; ewe ayo: semilla de guacalote; otá: una piedrecita negra; egungun: vértebra o hueso pequeño)

Iborisa: Veneración y homenaje a los Orichas

Ibú: Río, arroyo.

Ichu: Boniato africano

Iddé: 1. Pulsera / 2. Manilla consagrada / 3. Arco / 5. Nudo / 6. Atadura.

Iddé orísha: Pulsera o manilla distintivo de Orísha

Iddéfá: Pulsera o manilla distintivo de Órunmilá

Ifá: 1. Sabiduría Primordial que sostiene a la Vida en el Universo (...) / 2. Sistema de culto y devoción a Olófi, el Creador, a Órunmilá, Segundo después del Creador, y a los Espíritus de Ifá / 3. Oráculo ancestral que refleja a la Mente del Creador 4. Sistema adivinatorio regido por el orisha Orula. Según sus seguidores, en Ifá nacen todas las religiones y creencias.

Ifé: Ciudad origen de la religión y cultura yorubas. Tribu yoruba africana

Igba: Calabaza

Igba: Guiro(a) Sopera, receptáculo que contiene los fundamentales, atributos y herramientas de la santeria(regla de ocha). Antiguamente (siglo XIX) eran de guira; luego fueron de barro y a finales de ese siglo alcanzaron a ser de porcelana.

Igbín: Caracol que algunas Casas emplean como ígbo para consultar

Ígbo: Ibo – Iboque 1. Bosque / 2. Foresta / 3. Monte / 4. Espacio de la foresta que ha sido consagrado a las prácticas ceremoniales de un orísha en particular / 5. Cubierto / 6. Oculto / 7. Elemento que sostiene / 6. Aguante / 7. Base / 8. Apoyo / 9. Adoración / 10. Nombre aplicado a cada una de las piezas auxiliares que se emplean en las consultas al Oráculo, y también aplicado a todas en conjunto. Las piezas que se separan de los caracoles en el momento de la tirada (ayé o allé: un caracol pequeño; efún: pelotita de cascarilla; eri aworan (o aguona): una cabecita de muñeca; ewe ayo: semilla de guacalote; otá: una piedrecita negra; egungun: vértebra o hueso pequeño)

Igbodú, Ibodún, Ibodú: Cuarto de Santo. Recinto sagrado presidido por la Divinidad. Cuarto secreto ceremonial y sagrado.

Igbodú ifá: Cuarto de ceremonias de Ifá

Igbodú ósha: Cuarto de ceremonias de Ósha

Igboro: Visitantes

Ika: Maleficio.

Iká: Signo de Ifá en el que nacen el hechizo, la brujería, la serpiente, el brujo y la maldad.

Ikines – Ekines: Semillas de palma aceitera usadas en el oráculo del mismo nombre. “Es el receptáculo o representación de Orula en la tierra” Cada babalao tiene los suyos propios, y al morir se le entierra con ellas. Para consultarlas se necesitan al menos tres babalaos.

Ikin: Nuez de palma o de kola.

Ikines – Ekines: Semillas de palma aceitera usadas en el oráculo de Ifa. “Es el receptáculo o representación de Orula en la tierra” Cada babalawo tiene los suyos propios, y al morir se le entierra con ellas. Para consultarlas se necesitan al menos tres babalawos.

Ikofá: Consagración de la mujer de cualquier edad, incluyendo la edad infantil, mediante pacto con Órunmilá. Mano de Órunlá en la mujer

Ikú: 1. El Espíritu de la Muerte. Entidad Orísha / 2. La muerte como evolución o proceso / 3. Muerto El momento en que la deidad se le aparece a alguien y le comunica que su tiempo ha terminado en la tierra y le extiende la mano para acompañarlo.

Iké: Casa, habitación, tierra.

Ilé: CasaIlé: Tierra, sueloIlekún: Puerta

Ilé ife: 1. Casa grande / 2. Tierra grande / 3. Tierra esparcida / 4. Según la tradición nigeriana: Nombre de la tierra donde fue creado el primer hombre y la primera

comunidad humana, la tierra cuna de la Humanidad, primera morada de Órunmilá en la tierra, antes de trasladar su residencia a Ado, y nombre de la tierra y del imperio que en ella se manifestó, ubicado en territorio de la actual Nigeria. Su territorio fue conquistado y tomado por las tropas de Óddudúwa

Ilé Osha: Casa de culto de la santería.

Ilé Yansa: El cementerio (de Yansa, orisha que vive en el cementerio) Mandar para Ilé Yansa: matar

Ilú batá: Tambor batá consagrado por el orisha Añá y a través del aché del cual son capaces de adivinar. Conjunto de tambores.

Iná: Fuego

Iré: Bendiciones 1. Bien / 2. Bondad / 3. Buena suerte / 4. Suerte propicia / 5. Provecho / 6. Satisfacción / 7. En el contexto de una consulta: aspectación favorable / 8. El Bien, opuesto a Ibí, el Mal / 9.Bendiciones. Cada uno de los oddunes de buena suerte.

Irawo: 1. Astro / 2. Estrella / 3. Cometa / 4. Arcoiris / 5. Figura de cometa que se 1. Astro / 2. Estrella / 3. Cometa / 4. Arcoiris / 5. Figura de cometa que se ritualiza como atributo del orísha Aggayú y se pone en la sopera con las piedras de Aggayú.

Ireme: Diablillo presente en las ceremonias Abakuás y que da fe de sus juramentos

Iro – Iro Ifá : Campanilla que se toca durante la divinación del Ifá.

Irofá: Tarro de venado que se usa en la ceremonia del tablero de Ifá.

Iroko: Ceiba. Arbol sagrado habitáculo de todos los orishas.

Iruke: Es uno de los atributos de Obatalá. Es un rabo de caballo blanco y se usa para limpiar de malas influencias.

Ichu: Boniato africano

Iworo: Sacerdote

Iyalocha: Madre de Orisha, Sacerdotisa

Iyawó: Esposo/Esposa

Isoku: Cementerio.

Ituto: Ceremonia fúnebre que se realiza tras la muerte de un babalocha o iyalocha para darle tranquilidad al espíritu del muerto. Durante el Itutu se sacrifican dos gallinas negras y se asiste a una misa católica de difuntos.

Iwi: Espiritu de otro mundo, fantasma.

Iwin: Almas errantes que vagan por la tierra

Iworo: 1. Hijo o hija de Ósha. 2. Persona consagrada al sacerdocio de Orísha mediante las ceremonias sagradas de Yóko Ósha 3. Santero.

Iyá: Madre, El mayor de los tambores batá, en cuyo interior habita Añá

Iyatobi: Uno de los dos individuos más esenciales, sin los cuales no podríamos obviamente existir

Iyawó: Hombre o mujer novicio de la Regla de Ocha. Iniciado en la Regla de Osha, durante su primer año, en el cual ha de observar determinadas restricciones - vestir y calzar de blanco, por ejemplo. Al cabo de ese tiempo se convierte en babalocha o iyalocha, pero necesita la ceremonia de entrega de cuarto de santo antes de participar en una ceremonia de osain o asiento.

Iyáloddé: 1. Nombre que significa: Reina Madre, o Madre con corona, y que es una forma de tratamiento aplicable a cualquiera de las entidades oríshas que conforman el grupo de las madres creadoras. El uso más frecuente de este título en el tratamiento a Oshún, ha generado como resultado que se constituyera en nombre alternativo de Oshún / 2. Alto título para una mujer que es líder entre las mujeres / 3. Nombre de sociedad en África.

Iyálorísha : 1. Mujer de cualquier edad, incluyendo la edad infantil, que se ha consagrado al sacerdocio de Orísha

Iyálósha: Iyálorísha que se ha constituído en madre de Ósha o madrina de Ósha de otra persona, mediante las ceremonias sagradas de Yóko Ósha

Iyáré: 1. Madrina / 2. Primera madrina de consagración

Iyátebbí: Madre

Iyawó: 1. Persona consagrada mediante las ceremonias de Kári Ósha, durante el primer año de su consagración. En algunas ramas afrobrasileras, durante los primeros siete años / 2. Mujer desposada 3 Esposo/Esposa

Iyáwónna: Segunda madrina de consagración

Iyéfá: Preparado en polvo sacramentado según la liturgia de Ifá, usado en diversos procedimientos de Ifá

Iyéfún: Término más apropiado para llamar a preparado en polvo ritualizado, de color blanco, que en la Diáspora se conoce como cascarilla

Iyón: Coral.

J

Jabao: Mulato de piel amarillenta y pelo claro

Jícara: Nombre que se le da a las vasijas hechas con el fruto de la güira (Crescentia cujeta, árbol de la familia  Bignonácea) cortado en dos mitades, a las cuales se le extrae la pulpa interior, poniéndose a secar la  corteza que luego se raspa y pulimenta.

Juba: Reverenciar, considerar, estimar

Jurarse o juramentarse: se aplica a los que se inician en la Sociedad Secreta Abakuá, aunque también se usa para referirse a los que están rayados”o iniciados en la Regla de Palo Monte.

Jujú: Plumas

K

Kanchila: Hernia.

Kariocha: Consagrar a un neófito. Ceremonia de asiento.

Kekere: Pequeño

Kalé ilé: Todos los que estan en la casa

Killa: Pañuelo de tres puntas usado en las ceremonias.

Kinkamashé: La bendición

Kimbisa: también llamada Regla Kimbisa del Santo Cristo del Buen Viaje, fundada en el siglo pasado por el cubano Andrés Petit. Es considerada una de las vertientes de la Regla de Palo Monte en la que existe una fusión con elementosa de la Regla de Osha y el catolicismo.

Kimbisero: iniciado en esta religión.

Kosí: No haya

Kunlé: Arrodillarse

Kuaráddo: Exorcismo mediante procedimientos de Ifá

Kàdárà - destino

Kábiyèsí - cumprimento de respeito a um rei (oba)

Kábíyèsìlè - expressão de respeito a um chefe ou mais velho

K'àgò - pedir permissão para entrar em uma casa

Kalè - sentar

Kaná - estar em chamas

Kárò - bom dia

Kárùn - ficar doente

Kàwe - ler

Káwó - saudação, aclamação

Ké - cortar

Kedere - clarear, esclarecer

Kékeré - pequeno

Kéré - ser pequeno

Kéhìndé - o segundo gêmeo a nascer

Kíkún - mortal

Kiniun - leão

Kórira - odiar

Kókóró - chave; sagrado para o mensageiro Exu (Èsú)

Kòla - noz de cola amarga. Sagrada para a maioria dos Orixás

Korin - cantar

Ku - morrer

Kunle - ajoelhar no chão como um gesto de respeito, tanto para um local sagrado

como para uma pessoa mais velha

Kunrin - cantar

Kurumu - redondo

L

Lá - sonhar

Lábelè - secretamente

Láikú - imortal

Làí - làí - o começo (considerar tempo)

Láí - láí - para sempre

Làlóju - esclarecer, iluminar

Létòl'tò - segmentos de um ritual

Léwà - ser bonito

Lódè - do lado de fora

Lodê oni - no presente

Lókun - forte

Lóni - hoje

Lówò - ser rico, ter abundância

Lókan - bravo

Lukoun - pênis

Lavar el santo : Ceremonia en que los santeros jóvenes ponen las yerbas frescas cuidando que cada una corresponda a su santo.

Lavatorio: Ceremonia secreta en la que se consagran los collares, el fundamento y los atributos de los santos.

Laroye: travieso, juguetón. Estos calificativos se le dan a Eleguáa quien en ocasiones, se le considera un niño revoltoso.

Libreta de santero: Cuadernos atesorados por descendientes de esclavos que aprendieron a escribir y dejaban constancia de las historias de su lejana tierra africana.

Lilé: Suave

Limpieza: Despojo, exorcismo, se realiza con yerbas, flores, perfumes, cascarilla.

Lerí: Cabeza

Leri de etu: Cabeza de guinea

Lerí de Ikú: Cabeza de muerto.

Lucumí - Lukumí : Nombre americano de los yoruba. Lo: Ir

N

Ñáñigo: Practicante de una Sociedad Secreta Abakuá

Ñangareo: ceremonia de saludo a Olorun, el sol, antes de ser realizada la ceremonia de itá.

Negros bozales: Los negros que proceden de África y no saben hablar español. Son también llamados negros de nación.

Negros ladinos: Los que proceden de España y saben hablar español.

Nfumbe: Muerto.

Nganga: Soperas en la Regla de Palo Monte.

Ngangulero: Practicante de la Regla de Palo Monte

Nkobo: Concha.

Nlo: Va

Nupe: Tribu yoruba africana

Ntutu: Armonía entre lo positivo y lo negativo.

M

Madre de santo: Es quien hizo santa a la neófita.

Madrina: Persona encargada de guiar y enseñar la religión a los iniciados. Si es hombre es padrino.

Maferefún: Alabado sea...

Maíz finado: Comida que se ofrece a Yemayá compuesto por maíz seco con azúcar.

Maputo: Secreto de Eleggua

Malongo: Una de las cuatro Reglas congas principales.

Mambí (plural: mambises): Soldado de las guerras de independencia cubana

Mandinga: Grupo étnico originario de la zona comprendida entre los ríos Senegal y Níger. Portadores de la influencia musulmana a América.

Mano de Diloggún: Conjunto de dieciséis caracoles.

Mano de santo: Los caracoles que se enrtegan al iniciado en el número que corresponden a su orisha.

Mariwó: Adorno hecho con guano que se pone en las puertas de las casas de santo.

Mayomba: Es “un culto bantú subordinado al de los lucumis o yorubas”.

Mayombé: Palo Monte El mayombé es el trato directo del creyente con el espíritu del muerto, encerrado en un habitáculo de barro, güira o hierro.

Mayombero: Sacerdote de una de las vertientes de la Regla de Palo.

Mayoría de Edad: Cumplir un año desde el asiento. Se llama también cumpleaños de santo.

Mbelesé: Al pie de

Medio asiento: Ceremonia igual a la de asiento en la que se consagran y nacen los santos pero no se hace la ceremonia de consagración de la persona. La persona con medio asiento no puede participar en ninguna ceremonia de los santeros.

Mellelegúm: Avatar de yemaya

Melli: Dos.

Mi: Mi

Mo: Yo

Moducué: Gracias

Moedun: Mono.

Moquenque: niño.Moforibale: rendir honores, alabanza, pleitesía.Montado: Cuando baja un santo a la cabeza de alguien y empieza a actuar a través de esa persona, se dice que lo monta. Ser poseído místicamente por un santo durante una ceremonia. Se dice también “subirle el santo”, “bajarle el santo”, “caer con santo”.Montar: (Ser montado por un santo) Ser poseído místicamente por un santo durante una ceremonia. Se dice también “subirle el santo”, “bajarle el santo”, “caer con santo”.

Monte: El monte es el lugar sagrado por excelencia. En ocasiones se refiere a la tierra en general (frente al cielo, donde habita Olofi); en ocasiones se refiere a cualquier lugar donde la vegetación es abundante (puesto que los orishas viven en las hierbas)

Moyuba: Yo te saludo. Saludo al orisha, solicitud de autorización para realizar una ceremonia.

Moyugbar: Saludar al orisha, pedirle permiso, licencia.

O

Obá/Obbá: 1. Rey. Reina. Reyes / 2. Título de tratamiento a quien oficia como maestro de ceremonias, en ceremonias de Ifá / 3. Título de tratamiento a quien oficia como maestro de ceremonias, en ceremonias de Ósha. 4. En África es un río divinizado.

Obakoso: Nombre honorario de Shangó

Obe: Cuchillo

Obí: Rogar, rezar. En Nigeria es el nombre de la nuez de Kolá; en Cuba, como ésta no existe, se sustituye por el  coco seco, cuyo verdadero nombre en Yoruba es agbon.  Según la leyenda Obi era muy orgulloso y vanidoso, por lo que fue castigado por Olofi a poder hablar sólo cuando estuviera en el suelo.

Obo Orí: Rogación de cabeza

Obon y Obgoni: Orishas que se nombran pero que en Cuba no se tiene información de ellos.

Obirín: Mujer

Obra de santo: Cualquier trabajo que se le pone al orisha para que conceda una solicitud

Ocana, okana u okana sodde: Signo que corresponde en el Diloggún al número uno, es decir habla un solo caracol. Signo de peligro, de mal augurio.

Oché: Hacha de Changó.

Ochinchin: Comida a base de camarones, acelgas, tomates, alcaparras y huevo duro.

Ochosi: Flecha de metal del orisha con mismo nombre.

Ochú: Luna llena, látigo, mes.

Ochumare: Arcoiris que representa la corona de Yemayá.

Ocute: Avatar de yemaya

Odán, Odane: Adorno de la corona de Ochún.

Odduara, oduara;educro: Piedra de rayo (o tocada por el rayo) atributo de Changó.

Óddun: 1. Letra de Oráculo / 2. Signo de Oráculo / 3. Cada uno de los Dieciséis Principios Sagrados de la Creación. El resultado de la consulta a los oráculos es la obtención de los “ordunes” o “letras”, cada una de las cuales tiene un nombre específico. Las letras llevan asociadas una serie de parábolas llamadas patakis, de las cuales el santero saca conclusiones respecto a la vida de la persona que consulta el oráculo. El resultado final es la necesidad de llevar a cabo una serie mayor o menor, y más o menos complicada de ebós. La mitad de los oddús son masculinos y la otra mitad femeninos. Algunos son positivos (irés) y otros negativos (osogbo) Cada oddú explica parte del entendimiento del mundo en la santería.

Odo: RíoOdodó: Flor

Oduela: Camaleón

Odún olá: Los días por venir, el futuro

Odusain: Osainista

Ofún: Yeso (hecho de cáscaras de huevo)

Ofo: 1.      Luto / 2. Vergüenza / 3. Aniquilar / 4. Pérdida

Ofún: Cascarilla, Yeso (hecho de cáscaras de huevo)

Ofunsá: Nombre de una posición oracular de Ifá.

Ogbeni isin: Señor de la religión

Ogun: Brujería

Oggué: Cuerno, también es el orisha catolizado con San Blas.

Ogguedde: Plátano

Ojí chequete: Bebida a base de maíz fermentado.

Ojigbona (Oyugbona): Asistente de la iniciación Iyá o Babálorisha

Okún: Mar, OcéanoOke: MontañaOko: Hombre, espos. Bote, embarcación, Testículos. Acepciones: tambien es jardin, hombre, marido (okobiri, que tambien es mujer varonil); hermafrodita ; hombre impotente, sin virilidad, castrado.

Okuni, Okunrin: Hombre, Marido

Okutá Okutan: Piedra.

Olo: Dueño, el poseedor...

Olelé: Tamal envuelto en hoja de plátano.

Olo: Dueño, el poseedor...

Olóddumaré: Dios. El Altísimo. La cabeza de Dios, la energía que contiene todas las cosas inmutables. Eterno / Constante. De Olodumare salen todos los destinos que existen y también nacen las energías de derecha e izquierda. Edumare, Eledumare y Odumare son variaciones regionales del mismo nombre.

Olófi o Olofin: 1. Nombre del Dios Creador y Manifestador. Creador del Universo / 2. Nombre con el que se conoce en la tradición cubana a fundamento elevado de Ifá / 3. Nombre que se aplicó en la tradición cubana al espacio físico donde se guardaba y custodiaba el fundamento consagratorio de Ifá que se conoció con igual nombre. “Dueño de la Ley” (o también dueño de los mandamientos). Otra de las manifestaciones de Dios, y hace referencia a las leyes que les dio a los Orishas que vinieron al Mundo, quienes a la vez debían adoctrinar a los hombres. También se aplica este nombre a los reyes o gobernantes, pues son quienes imponen las leyes.

Olojoní: El Dueño del Día, la manifestación de Dios a través de lo que está sucediendo.

Oloriza: Persona consagrada al Culto a Orísha, desde el nivel de Oríshas Guerreros

Olórun: Forma de expresión y manifestación de Olófi. Señor del Cielo. Señor que habita en el Cielo. Dios del Cielo. Dueño y Maestro del Cielo

Olósha: Persona consagrada al culto a Orísha mediante las ceremonias sagradas de Yóko Ósha. Término colectivo que agrupa a iyálóshas y a babálóshas

Olúbatá o Olubaté: Dueño de los tambores. Iniciado que ha pasado la ceremonia de consagración a Añá y puede tocar los tambores Batá. Sólo los hombres pueden ser olubatés. También llamados alubbatá.

Oluwo: 1. Sacerdote de Ifá previamente ordenado como sacerdote de Orísha. Señor de los Awos (Babalawo que previamente fué un sacerdote de los orishas)/ 2. Venerable / 3. Muy honorable / 4. Jefe / 5. Sabio

Oluwo: Señor de los Awos (Babalawo que previamente fué un sacerdote de los orishas)Omí Dudu: CaféOmí: AguaOmo: Hijo, niño

Omiero: Agua sagrada preparada con yerbas consagradas a los orishas, tabaco, miel, ceniza, cascarilla, sangre de los sacrificios y otros ingredientes.

Omilasa: Agua bendita.

Omi-tuto: Agua con que se refresca a los orishas

Omó kolagbá: Alto sacerdote dotado y reconocido en todos los aspectos de la religión.

Omó Orisha:1. Hijo, Hija, en singular y en plural 2. Hijo de santo.

Ona: CaminoOni: Dueño de...

Oní Odón: El día presente

Oñí: Miel o abeja, atributo de Ochún.

Oñi pupuo: Colmena. Es atributo de Ochun. Embarrando su cuerpo de oñi logro vencer los caracteres mas fuertes de distintas divinidades. sirve para endulzar, atraer, apaciguar.

Opolopo: Suficiente

Opón Ifá: Tablero de Ifá.

Opoayé poayé: Bastón de mando de Obatalá. De plata o metal blanco.

Orí: 1. Cabeza / 2. Mente / 3. Consciencia / 4. Alma humana / 5. El Espíritu Interior, o Espíritu Interno / 6. Destino / 7. Manteca de Cacao

Oráculos: Dilogún (caracoles), Biangué u obi (cocos) y el tablero de Ifá.

Orddun, Orgún – Odú (en yoruba): Caminos, figuras o letras del oráculo.

Oriaté: Maestro de ceremonia sabio dentro de la Regla de Ocha.

Orísha: 1. Deidad / 2. Aspecto de Dios / 3. Dios regente / 4. Cada una de las formas personificadas del Ashé / 5. Condición evolutiva de desarrollo espiritual, alcanzada por

la persona humana en el camino de su autotransformación. Espíritu que encarnó en el Mundo, vivió entre los hombres y pasó a la historia por haber realizado prodigios y otros hechos que le valieron su divinización a través de rituales que lo ligaron a algún Imalé. Hay distintos tipos de Orisha: Deidades del panteón yoruba, sincretizados con santos católicos en la santería. Originariamente, un orisha es un humano con un gran poder o sabiduría, que al morir pasa a ser adorado; sin embargo, a los orishas no se les considera muertos, sino espíritus activos: “No los veremos, pero nos estamos codeando con los muertos y con los Santos a todas horas. Nuestros negros están convencidos de que vivimos rodeados de espíritus y que a su influencia se debe cuanto malo o bueno les sucede.” En África, distintas tribus yorubas adoraban a distintos Orishas, aunque había también Orishas adorados por todas las tribus (como Obatalá). Todas las personas son hijos o hijas de un determinado orisha, al que deben venerar especialmente y al que se le llama su Ángel de la Guarda. La etimología de la palabra “orisha” puede ser o bien “asha” (ceremonia religiosa) o bien “ri” (ver) + “sha” (escoger)

Orisha Idilé: Es el Orisha al cual le hace culto una familia dentro de su hogar.

Orisha Ilú: Es el Orishaque es venerado por una ciudad entera.

Orisha Inu: Es el Orisha que representa el inconsciente de cada uno, el "yo" interno.

Orisha Orí: Es el Orisha que actúa de guardián de cabeza de cada ser humano.

Óro: 1. Palabra / 2. Conversación / 3. Llamada

Oru: Sol, sueño.

Orún_ Cielo, Paraíso

Orún (orubo): Imploración.

Orún: Sol

Orungan: Mediodía.

Oshe: Hacha dobleOsain o Ozain : 1 - Uno de los Orishas, dueño de la vegetación terrestre.    2 - Muñeco en el que se aloja este orisha –que de acuerdo con la leyenda antiguamente solía hablar, pero hoy día ya no lo hace. 3 - La colección de hierbas que tiene un Babalawo. 4 - Un tipo de ceremonia secreta

Osainista: Sacerdote dedicado al culto del orisha Osain y al conocimiento de la flora y la fauna. Encargado de tomar, recoger del monte las hierbas y palos necesarios para las diferentes liturgias.

Ósha: 1. Santo / 2. Orísha que se consagra mediante ceremonias de Asiento de Santo o Yóko Ósha / 3. Poder de Orísha, en sentido genérico / 4. Energía de Orísha, en sentido genérico / 5. Nombre aplicado al Culto a Orísha. Espíritu que encarnó en el Mundo, vivió entre los hombres y pasó a la historia por haber realizado prodigios y otros hechos que le valieron su divinización a través de rituales que lo ligaron a algún Imalé. Hay distintos tipos de Orisha:  Deidades del panteón yoruba, sincretizados con santos católicos en la santería. Originariamente, un orisha es un humano con un gran

poder o sabiduría, que al morir pasa a ser adorado; sin embargo, a los orishas no se les considera muertos, sino espíritus activos: “No los veremos, pero nos estamos codeando con los muertos y con los Santos a todas horas. Nuestros negros están convencidos de que vivimos rodeados de espíritus y que a su influencia se debe cuanto malo o bueno les sucede.” En África, distintas tribus yorubas adoraban a distintos Orishas, aunque había también Orishas adorados por todas las tribus (como Obatalá). Todas las personas son hijos o hijas de un determinado orisha, al que deben venerar especialmente y al que se le llama su Ángel de la Guarda. La etimología de la palabra “orisha” puede ser o bien “asha” (ceremonia religiosa) o bien “ri” (ver) + “sha” (escoger) Puede consultarse una lista completa de Orishas, haciendo clic sobre “Panteón Yoruba" en el índice que aparece en la parte izquierda superior de esta página.

Oshé Mélli: 1. Nombre de Signo del Oráculo del Caracol / 2. Nombre de Signo del Oráculo de Ifá.

Oshé mélli: 1. Nombre de Signo del Oráculo del Caracol / 2. Nombre de Signo del Oráculo de Ifá

Osi: Izquierdo

Osódde: Consulta mediante Oráculo

Osobbo o Osogbo: 1. Trastorno / 2. Conflicto / 3. Inconveniencias / 4. Condición de adversidad / 5. Influencia negativa. Mala suerte, contrariedad. Cada uno de los odunes de mala suerte. Los de buena suerte se llaman iré.

Osun :1. Color / 2. Pintura / 3. Pintura sagrada de la consagración, Pintura que se le pone al iniciado en el momento de asentarle el santo.

Otá, OTAN: Piedra receptáculo del orisha. Un otá es también una de las piedras que se encuentra dentro de los fundamentos y que es el espíritu de un familiar muerto. El otá se coge de un río.   La deidad se “incorpora” mediante el ritual a un objeto, que generalmente está constituido por una o varias piedras, colocadas dentro de un recipiente de material y decoración adecuados, que es entregada al iniciado.

Otan yebiye: Piedra fina, joya.

Otí: Ron

Otokú: El o ella que falleció

Otun: Derecha

Owó: DineroOwú: AlgodónOyín: MielOyinaldo: Cuchillos sagrados utilizados en los sacrificios animales.

Oyiyi Okú: Espíritus. (oku:muerto; oyiyi, ir lejos)

Oyó: 1 - Ciudad, capital del imperio del mismo nombre, situado al norte de Dahomey. Es el imperio Yoruba. Su caída provoca el envío de gran cantidad de esclavos yoruba a América. Según la leyenda, Shangó fue el cuarto rey de Oyó. 2 - Tribu yoruba africana.

Oyugbona – Oyubona: Segundo padrino o segunda madrina.

P

Padrino: Oficiante que le hace el santo al iniciado. Persona encargada de guiar y enseñar la religión a los iniciados. Si es mujer es madrina. Además del padrino o madrina se necesita un-a oyugbona.

Págugu: Bastón de madera que se utiliza en las ceremonias fúnebres y representa los espíritus de los antepasados.

Palenque: Poblaciones de cimarrones.

Palero: Creyente de la Regla de Palo Monte

Palo Monte: Regla de origen congo, que se distingue de la santería básicamente por hacer más hincapié en el culto a los muertos y la magia (mientras que la santería se centró en el culto a los orishas)

Panchaza: Puta.

Paraldo : Forma tergiversada de: Kuaráddo. Ebbos para quitar la muerte, espíritus enviados u oscuros.

Pataki, Patakin,   Pattakí : 1. Fábula / 2. Moraleja / 3. Historia narrada / 4. Algo para contar / 5. Narración de leyendas y fábulas de los orishas y sus caminos. Leyenda. Se llama así a cada uno de los muchos refranes asociados a un ordún. Son pequeñas historias de las que el santero saca conclusiones relativas a la persona que consulta los caracoles. Según el consenso existente entre santeros y babalaos, el sello de legitimidad de los ritos y los patakíes de la Regla de Osha lo estampa la antigüedad de sus orígenes, la cercanía temporal al África de los ancestros, el hecho de haber sido aprendidos “con negros de nación allá por los inicios del siglo” o, en su defecto, con sus hijos y discípulos.”  “Los patakíes  cumplen una función importante a la hora de hacer entender a la gente la letra (el signo adivinatorio) que le salió, y lo que tienen que hacer.”

Pinaldo : Cuchillo de Oggún.

Posesión: Bajada de los Orishas, que se “meten” en el cuerpo de un creyente para comunicarse con los humanos. Se le llama también “toque” o “plante de santo”. Los fieles llevan los atributos y collares de sus santos; en el santuario se han colocado las soperas, los caracoles sagrados y los otanes.

Presentación al tambor: Ceremonia en la que el iyawó –después del séptimo día- le da un tambor a un santo. Sin esta ceremonia, el iyawó no puede asistir a ninguna fiesta porque no puede saludar ni bailar al tambor.

Pupa (pupua): Rojo

Páguyu: bastón hecho con la rama gruesa de ciertos árboles, del tamaño de la persona y que se adorna con cintas y cascabeles. Se utiliza en los ritos de los muertos; con él se golpea el suelo a medida que se invocan los espíritus de los antepasados de la familia y también de la familia” de santo. Se le llama también páguyu de egún.

Patakín: historias, leyendas, fábulas, parábolas, empleadas en los sistemas adivinatorios de Ifá y del dilogún.

Prenda: receptáculo de hierro o barro que contienen elementos o cargas mágicas utilizadas en la Regla de Palo Monte.

R

Registrarse: Consultarse con el santero.

Rayado: Iniciado en la Regla de Palo Monte.

Recibir collares: Ceremonia de iniciación a la santería. Primero se hacen los collares, luego se consagran y luego se imponen.

Recibir guerreros: Ceremonia en la que se recibe a los orishas guerreros: Eleguá, Ogún y Oshosi.

Recibir Olokun: Ceremonia por la que se recibe a este orisha.

Recibir pinaldo o cuchillo: Ceremonia de confirmación de su santo de un santero o santera, un año después del asiento. En ella se obtiene la mayoría y a partir de ahí puede hacer todo tipo de ceremonias (como los sacrificios de animales en que se haya de utilizar cuchillo) A pesar de haber recibido Pinaldo, sin embargo, las mujeres no pueden sacrificar animales de cuatro patas. Una vez que se ha recibido Pinaldo, el iniciado recibe el nombre de Achogún.

Registro: El día de Itá se consultan los caracoles y se escribe el “registro”, en el que se norma la vida del iniciado a partir de ese momento. En el registro se incluyen detalles sobre la vida pasada del iyawó, se describe su situación presente y se pronostica el futuro. Sólo el iniciado y su padrino - madrina pueden leer el Registro.

Registro de Entrada: Una semana antes del asiento se hace el Registro de Entrada, en el que, mediante el Dilogún o la tabla de Ifá se averigua cuál es el Ángel de la Guarda del Iyawó.

Registro Final: Cuando muere un santero-a se consulta a los orishas para conocer el destino de los santos que el santero poseía, las ceremonias que han de realizarse y las advertencias que han de darse a sus familiares.

Regla: Culto o religión, normalmente aplicado a las de origen africano. El término viene de los reglamentos de los Cabildos de nación. Las reglas más importantes son Regla de Osha o Regla Lucumí (santería), Regla de Palo Monte o Regla Conga (Mayombe) y Regla Arará (de origen dahomeyano) Algunas personas hablan también de la Regla espiritista, de la regla abakuá e incluso de la Regla de blancos (el catolicismo) Aunque en ocasiones se usa Regla de Ifá como sinónimo de Regla de Osha, algunos prefieren

enfatizar la diferencia, siendo Osha un desarrollo cubano y menos ortodoxo, mientras que Ifá se referiría a la religión más cercana a sus raíces primigenias africanas.

Regla Kimbisa del Santo Cristo del Buen Viaje: Una de las cuatro Reglas congas principales.

Regla de Osha: Religión popular surgida en Cuba durante la época colonial española, cuyo sistema de creencias y complejo ritual está basado en la reverencia y adoración a los orishas del panteón del pueblo yoruba de  Nigeria, sincretizados en su mayoría con santos católicos.

Retirar el santo: Hacer que termine el trance o posesión. Se denomina también “sacar el Santo”.

Rogación de cabeza: Llamamiento a todos los orishas al principio de una ceremonia.

Rompesaraguey: Eupatorium odoratum; Eupatorium ageratifolium; arbusto de inflorescencias, empleado en decocción contra las diarreas y en baños locales contra la erisipela. En los cultos espiritistas se emplea para alejar los muertos” dañinos y sus influencias. Se utiliza en despojos”, baños lustrales, y baldeos (limpiezas de la casa).

S

Sacrificio de animales: “El alma o principio vital está en la sangre”  Además de la sangre, se utilizan diversas partes del animal, llamadas asheses, que se cocinarán después de una forma específica por el santero.

Saludo: Saludo al orisha. La postura depende del sexo del que saluda. Si se saluda a un santero mayor, en realidad se está saludando a su ángel de la guarda.

Santero levantado: Santero que, por sus conocimientos, es invitado a participar en una ceremonia

Santico: Trance o posesión simulada

Santos de addimú: Santos que se reciben antes o después de la ceremonia de asiento, para resolver problemas específicos.

Santo de cabecera: El santo principal al que se dedica la devoción de un iniciado.

Santos de fundamento: Santos que se reciben en la ceremonia de asiento además del santo de cabecera. Normalmente son Shangó, Oshún, Yemayá y Obatalá.

Sará-ecó: refresco de todos los Santos, inclusive de los muertos

Saráyeyé: Limpieza / Purificación / Procedimiento de limpiado "en seco".

Sekere (Chequere): Instrumento musical hecho de guira, cubierto con cordones trenzados

Séptimo día: Primer día en que el iyawó sale a la calle. Se le llama también Día de la Plaza. Debido al sincretismo con la iglesia católica, durante este día se visita una iglesia para dar cuenta de que el iyawó coronó santo.

Sire: Orden de saludos y cantos a los Orichas en los rituales litúrgicos. Festejos

Sodo-orisha: Asiento. Ceremonia en la que se da el ashé a los Iyawós.

Sopera: Recipiente en el que habitan los orishas. Cada sopera tiene los colores del santo invocado. Se les llama también fundamento y Nganga (Palo Monte)

Sumú Gagá: El espíritu que otorga la vida.

Surefun: Bendecir

Sarayeyeo: ceremonia de purificación que realiza el creyente de la Regla de Osha al pie de un orisha.Suyere: canto o rezo en honor a un orisha.T

Tablero de Ifá: Tabla circular de madera a través de la cual habla Orula. Es un oráculo precedente de Oyó. Sobre el mito de su nacimiento. Se le llama también Até Ifá y Opón Ifá.

Tambor batá: Tambor consagrado. Puede ser de tres tamaños: el grande se llama iyá; el mediano, itolé; el pequeño, okónkolo. Los tocan los alubbatas, también llamados olubaté.

Temí :Mi, mío

Tie: Tu, su

Timbelayé: Firme en el otro mundo

Timbelese:  Al pie de...

Tirada de fin de año: Consulta de los oráculos los dos últimos días de un año y el primero del siguiente a fin de obtener la “letra del año”, en la que se refleja lo que sucederá ese año venidero, los ebós que es necesario realizar, etc.

Tobí: Que parió

Toyálé: Nombre que recibe el primer Óddun que aparece en consulta al Oráculo

Tutu / Tuto : Fresco

UUke (Ukere): Escobita con que se barre el tablero de Ifá, hecha de pelo de caballo.Unló: Expresión que significa: Se aleja; Que se alejeVititit nfinda: los ojos del monte” o de la naturaleza en lengua conga.Vodum: espíritu, deidad, en lengua fon, hablada por los dahomeyanos, los cuales son conocidos en Cuba como arará.

Y

Yeye: Mama

Yuba: Yaboraje (año de) Primer año tras la ceremonia de asiento.

Yamba : “Loado seas” en la lengua de los ñáñigos

Yefá: Polvo mágico hecho de colmillo de elefante.

Yalode: título nobiliario que quiere decir reina en lengua yorubá. Así se suele invocar a Yemayá y a Oshún.

Yika: Salvavidas.

Yoko Osha: Asiento de orisha (asentar el santo), ceremonia de consagracion de un orisha.

Yoruba : Pueblo africano. Son tribus yoruba: Akoko, Egba, Egbado, Ekiti, Ifé,  Ijebú, Iyebbu, Ketu, Nupe, Ondo, otá, Owo.

Wa: Ven

Waní: El que viene

Wèrè - Louco

Wúrà - Ouro

Wu - Desenterrar

Wun ni - Gostar

Wakati - Hora

Wara - Leite

Wemilere: Bembé

Xaorô - Tornozeleira de palha da costa usada durante o recolhimento para o

processo de iniciação.

Xarará - Instrumento simbólico do Orixá Obaluaiyê

Xê - Fazer

Xirê - Festa, brincadeira

OBATALÁ

Características generales

Obatalá es un Oricha mayor, creador de la tierra y escultor del ser humano. Es la deidad pura por excelencia, dueño de todo lo blanco, de la cabeza, de los pensamientos y de los sueños. Fue enviado a la tierra a hacer el bien y para que gobernará como rey en el planeta. Es misericordioso y amante de la paz y la armonía. Dirige las buenas conductas y es capaz de aplacar a los Orichas cuando están furiosos. Es respetado por todos los Orichas. Tiene 24 caminos. Simboliza la justicia, el equilibrio, el principio, los acuerdos, las relaciones, la belleza, la cultura artística, el refinamiento, el otoño, la diplomacia y los contratos. Sus protegidos se caracterizan por ser hábiles en las relaciones interpersonales, cooperativos, sociables, delicados, refinados, con gran sensibilidad hacia el arte, preocupados por todos. La relación de pareja le resulta extremadamente importante y siempre busca llegar a la estabilidad de la misma. Son muy amables, mediadores, pacificadores, coquetos, perezosos, indolentes, temen comprometerse en situaciones complicadas donde tengan que tomar partido. También son apáticos, miedosos y siempre se encuentran ávidos de ser admirados por los demás.

Colores

El color de este Oricha es el blanco y siempre viste en este color, pero con adornos que dependen del camino del mismo.

Animales

Los animales de Obatalá son la chiva, la paloma, la guinea y la gallina blanca.

Comidas

Las comidas que le pertenecen son arroz blanco, torre de merengue adornada de grageas plateadas, natilla de leche, cuatro litros de leche en taza sobre platos blancos. Arroz con leche en polvo en 8 platos blancos, arroz con leche sin sal y manteca de cacao, calabazas blancas, champola y 16 anones. También son maíz tostado, alpiste y otros granos. Bolas de malanga y ñame; bolas de manteca de cacao y cascarilla. Todas sus comidas son blancas y sin sal. Flor de algodón, nañe y zapote, también son de Obatalá.

Protección

Las aflicciones que protege son la ceguera, parálisis y la demencia.

Caminos

Tiene 24 caminos.

OBATALÁ

Abbilona – Obatalá I – Pista 04

(Rezo)

1. (Rezo) Baba ala iyeo (x2) baba kue uro ocha nbio laye yeo oku nio baba

(Jekua O)

1. Je Je Jekua o

1. Aya kuna wari o aya kuna wa (x2) Letu Letu Bambi olo olo oro oke aya kuna wari o

1. Ewawo kue ye ye

(Odu Aremu O)

1. Odu aremu o wi nbio odu aremu o be lona ara akoko emise leyo aremu kue laye

1. Baba mi chokoto aremu kue laye

1. Ile mo wire

(Ñongo)

1. Mo wire (x2) Obatalá ala wami oche iroko

1. Orere iri oba (x2) moforibo re re bawa odu aremu tani oba

1. Odu aremu tani oba

1. Obatalá kun awa Obatalá kun awo

1. Addo kere re

1. Addo kere lario

1. Le eriwo odde (x2)

(Chachalopkafun)

1. Baba ero na eriwo odde

1. Yale (x3) gbogbo yale

AGAYÚ

Características generales

Agayú es un Oricha mayor, padre de Changó, el gigante de la Ocha. Es la deidad de tierra seca y del desierto, también patrono de los caminantes y porteadores. Es el protector de los automovilistas, aviadores y estibadores. Es el patrón de la Ciudad de la Habana. Simboliza la política, la tierra, los lugares elevados, las montañas, las cimas, los lugares aislados e inaccesibles, las luchas los obstáculos e impedimentos. También la mala suerte, los reveses de fortuna, las carreras brillantes, la decadencia, el tiempo, la noche, los viejos, las deformaciones, el invierno, el frío, las minas, el deber social y las ambiciones profesionales. Sus protegidos se caracterizan por ser ambiciosos, decididos, cuidadosos, perseverantes, prudentes, serios, concentrados, responsables, metódicos, tradicionales, pesimistas, fatalistas, melancólicos y reprimidos. También son concentrados, realistas, organizados, ordenados, mentirosos, arribistas, rencorosos, de carácter frío y faltos de detalle. Egoístas, dominantes y le confieren mucha importancia al éxito en la sociedad.

Colores

Su color es el rojo oscuro

Animales

Lo animales son el toro, el chivo, el gallo, la paloma y la guinea.

Vestimenta

Viste con pantalones y chaqueta de color rojo oscuro; de su cintura penden pañuelos o tiras de diferentes colores.

Comidas

Las comidas que le pertenecen son nueve galletas untadas de color rojo oscuro.

Protección

Protege contra la calentura y los desarreglos de la presión arterial.

Días

el día es el miércoles y el 16 de cada mes.

Sus números

Su número es el 9.

AGAYÚ

Abbilona – Agayú I – Pista 03

(Toque Agayú, Sec. 1)

1. Agayú chola nio (x2) baba sela iña sela iyo

(Toque Agayú, Sec. 2)

1. Oya oya odda kua oya oya

(Toque Agayú, Sec. 3)

1. Oke oke Agayú lo malo orisa

(Chachalopkafun)

1. Eleko e (x2) Agayú eleko kuela iye

1. Oya nsaka tele rema

1. Sorolo elekue mi sorolo Agayú

1. Owere labi ri labi (x4) owere awa un soro owere laba ri labi

1. Owere iya awo oba bi lo kuama

1. Telemina iyo odde

1. Sorolo ele ewe mi sorolo Agayú

1. Eniwe eniwe ero ma adde sale ewo eniwe eniwe ero

1. E adoke

1. Einse ama nama

1. Ewiso dada dada e soko iya tibo oya amaku udda Agayú so bo le ero le ero (x2)

1. E eiye (x4) awa kara towi awa kara iyenu awa kara towi na weddo ile na soko

1. Arema awa ala wemba ison ba ilele

1. (11.)

1. Mere botimbo olodde mere botimbo (x2) gevioso mere botimbo olodde mere botimbo kue lea

1. Mere botimbo kue lea

1. Ae ae ae gervioso ina fo oddue

1. (12.)

1. (13.)

EBOOK

Los altares

Los individuos representantes de los diversos grupos étnicos con variados matices en sus expresiones culturales procedentes de la región sur-occidental del Sahara de cultura preponderantemente Yoruba arribaron a Cuba durante la época de la inhumana trata esclava africana como emigrantes forzados por los esclavistas europeos. Estos emigrantes forzados trajeron a Cuba formas de su conciencia social y religiosa. Al interrelacionarse entre ellos mismos y con la población del lugar, los componentes religiosos de dicha conciencia social también interactuaron, todo lo cual ocurrió en un espacio -Cuba-, en el cual transcurría un tiempo influido por múltiples factores históricos, socioeconómicos, políticos, demográficos y étnicos muy diferentes a aquellos en los cuales se originaron y desarrollaron y también muy diferentes a aquellos factores que incidieron en África durante la trata esclava, después de la trata esclava y hasta la actualidad.Como resultado del proceso de cambio de la conciencia social y religiosa, los componentes religiosos también evolucionaron y se desarrollaron con una nueva connotación dando como resultado al reestructurarse, que a la expresión religiosa con nuevo perfil de aquellos individuos, se le empezara a llamar Religión Lukumí, Regla de Osha, Regla de Ifá, Santería, Religión de los Orishas o como se usa en este trabajo Osha-Ifá.

Lo conceptual en Osha-Ifá

Osha-Ifá busca el equilibrio y la armonía en la vida de un individuo a través de un conjunto de relaciones con su mundo interno y con el circundante. De acuerdo a las características de estas interrelaciones, el ser humano quedará en una posición favorable o no en su existencia; para conocer sobre este equilibrio y armonía del ser humano en la vida terrenal se indaga con el sistema oracular. Osha-Ifá presupone que las criaturas humanas son espiritual-material y viceversa, material-espiritual. Lo espiritual se hace manifiesto en el ser humano en el momento en que el espíritu encarna la materia de su cuerpo y lo complementa con su energía. Lo material es intrínseco e indisoluble en su naturaleza como creación biológica y tiene su propia energía. A partir del momento en que lo espiritual entra en el cuerpo humano y el ser existe como individuo, queda dotado de una energía resultante de la combinación de lo material y lo espiritual, que es algo único, especial y exclusivamente de cada ser, que le aporta al individuo su particularidad inequívoca y su determinado equilibrio y armonía con los siguientes planos:

1- El equilibrio interno del individuo en sí, es decir, entre las representaciones de su ser y lo que es su ser verdaderamente. 2- El equilibrio entre la vida actual del individuo y sus existencias anteriores.3- El equilibrio entre el individuo y los Oshas, Orishas, Eguns e irradiaciones espirituales que conforman su magnitud de ser o que están en concordancia con él. 4- El equilibrio del individuo con el entorno, que alude a las conexiones objetivas y subjetivas del individuo con otros seres humanos en todas sus relaciones sociales y el entorno que incluye el lugar donde nació; el lugar donde vive y la naturaleza, donde existen distintas energías que pueden influir de un modo u otro la vida espiritual y material del individuo.En el individuo, por diversas razones, pueden verse afectadas la energía espiritual y la de su cuerpo material y por esto perder el equilibrio y la armonía que ellas le

proporcionan y comienzan a manifestarse en su vida las dificultades, razón por lo que se sirve del oráculo para saber qué ritos, ceremonias, consagraciones e iniciaciones son necesarias hacer para llevar la energía a un nivel adecuado. Los valores y variaciones de esa energía resultante de lo espiritual y lo material a lo largo de la vida, es lo que mide y calcula el sistema oracular, para que el individuo guíe su vida en busca del equilibrio y la armonía en los planos antes vistos y los mencionados ritos, ceremonias, consagraciones e iniciaciones es lo que hace el individuo para lograrlo.Las ceremonias son determinados conjuntos de ritos que generalmente no tienen implícito un compromiso permanente del individuo con Osha-Ifá si éste no esta consagrado y se hacen por situaciones no tan graves. Las consagraciones son aquellas ceremonias complejas que implican un compromiso permanente hacia Osha-Ifá y se hacen cuando la energía del espíritu y de la materia de un individuo están afectadas seriamente y se requiere potenciarlas hasta el nivel que corresponde a ese individuo. Las consagraciones fundamentales son “Asentar Osha”, denominada también Yoko Osha e iniciarse en Ifá. A estas consagraciones fundamentales se les llama “Iniciación.” Existen consagraciones intermedias y posteriores a cada una de las mismas, que consisten en recibir determinados Oshas y Orishas o poderes. Todas las ceremonias y consagraciones en Osha-Ifá persiguen el objetivo de alcanzar el equilibrio y la armonía necesarias para transitar favorablemente por el camino de la vida.Desde este punto de vista puede afirmarse que Osha-Ifá tiene por objetivo la búsqueda del equilibrio y la armonía de un individuo en el decursar de su vida en interrelación con la representación de su ser, una vida anterior, con los Oshas, Orishas, Egun, etc. y el entorno. Para conocer esta interrelación, que está determinada por la energía de lo espiritual y lo material, se usa el sistema oracular (Obí, Dilogún, Ifá) que decide las ceremonias y consagraciones necesarias para alcanzar su objetivo.Osha-Ifá es un sistema y como tal está constituido por una serie de partes y componentes que se interrelacionan muchas veces sin definir sus límites entre ellos. Sin embargo, para un estudio sistemático se podrían apreciar al menos los siguientes componentes:

1- El mitológico y sapiencial -las historias legendarias, los refranes, decires populares y la literatura oral y escrita-, generalmente asociados a los Odun, “Letras” o Signos del sistema oracular.2- El oracular (subsistema oracular de: Ifá, del Dilogún y de Biange y Aditoto).3- Los ritos, ceremonias y consagraciones. 4- El sacerdocio. 5- El panteón. 6- Reglas, códigos éticos y normas.7- Ofrendas y tributos ceremoniales y monetarios.8- El lenguaje de las ceremonias y ritos. 9- Los cantos y los bailes. 10- La música y los instrumentos musicales.11- Vestuario tradicional y religioso; adornos corporales. 12- Comidas y bebidas rituales. 13- Representaciones gráficas. 14- Las plantas medicinales y uso religioso.15- Artesanía religiosa y laica. 16- Espacio ritual y laico.

17- Genealogía religiosa. 18- Estructura social.

De todos ellos procederemos a presentar en este trabajo los componente sistema orácular; las ceremonias, consagraciones e iniciaciones; el sacerdocio; el panteón y las reglas, códigos éticos y normas.

Los Collares

Los collares-ilekes- de Osha son objetos sagrados que permiten mantener la protección de los Oshas y Orishas cerca del iniciado para ampararlo y ayudarlo a transitar por la vida. Estos son para el que los recibe la principal representación, asociada a su cuerpo, de los Oshas y Orishas.Los rituales para consagrar los collares como la ceremonia de entrega de los mismos deben ser realizados por los Oloshas. Esta ceremonia se llama Medio Asiento de Osha. Sólo los consagrados en Osha tienen el ashé para darles el poder místico que representan.Cada Osha y Orisha tiene su collar pero al comenzar en la religión, generalmente se entregan cinco collares que representan a Eleguá, Obatalá, Yemayá, Shangó y Oshún. Estos se entregan en este orden y se reciben después de realizadas las ceremonias secretas para su consagración.Normalmente la necesidad de que una persona reciba los collares de Osha es manifestada a través del sistema oracular de la religión y es por diferentes razones: para mejorar su salud, por protección, por una vocación espiritual que se va a desarrollar con el tiempo, porque la religión está en el camino de la persona la cual asentará Osha en el futuro, para mejorar las condiciones de trabajo y de vida de la persona, entre otras razones. La persona debe seleccionar a un Babalosha o a una Iyalosha responsable con el cual se va a unir

espiritualmente bajo el vínculo de padrino o madrina-ahijado o ahijada.Las ceremonias se realizan en un ambiente de tranquilidad y emotividad. Generalmente se efectúan en la casa del padrino o madrina y con la ayuda de la Oyugbona, quien es un Olosha que se desempeña como asistente en todo el ritual.Ese día se realizan varios rituales que tienen la finalidad de preparar y armonizar los planos físico, mental y espiritual de la persona. Las ceremonias son realizadas por el padrino o la madrina y la Oyugbona. Para esta ceremonia se debe levantar un Obá para que la dirija y a varios Oloshas que sean testigos.Se colocan uno a uno los collares al iniciado. El padrino o la madrina le explican las reglas que debe respetar el nuevo iniciado de una manera solemne. En ese momento se le aclara lo que debe o no debe hacer con los collares, además del significado del compromiso de respeto que debe tener hacia sus padrinos y hacia la religión.Como se puede apreciar, una persona que no tenga las consagraciones debidas no puede poner los collares sagrados de Osha, que son la representación de los Oshas y los Orishas Lukumí o Yoruba. Los Oloshas son los herederos de estos antiguos secretos, por lo tanto, ni espiritistas, ni curanderos, ni el que hecha las cartas, ni espíritus posesionados, ni el que lee el tabaco, ni nadie que no sea Olosha, puede hacer ceremonias para poner los collares de los Oshas y los Orishas Lukumí. Los Babalawos no entregan los collares de asiento de Osha, sólo entregan los de los Orishas que son relativos a Ifá, como Orula, Osain, Orun, Oduduwa. El collar de Eleguá está hecho con cuentas negras y rojas alternas cuya suma total debe ser múltiplo de 3; el de Obatalá con cuantas blancas solamente

y deben ser múltiplo de 8 y en determinadas circunstancias estos tramos de 8 cuentas blancas se dividen por una cuenta que puede ser de color rojo, morado, verde entre otros; el de Yemayá es de siete cuentas de color azul y siete transparentes y los tramos deben ser múltiplo de 7; el de Shangó se confecciona con cuentas rojas y blancas alternas y la suma total de cuentas debe ser múltiplo de 6 y el de Oshún es de cinco cuentas color amarillas y cinco cuentas de color ámbar y los tramos deben ser múltiplo de 5. La medida de los collares debe ser desde el cuello hasta el ombligo. Los hombres usan los collares por dentro de la ropa y las mujeres los usan por fuera. En relación a Obatalá, Yemayá y Oshún sobre la base de lo explicado existe un gran número de variantes de collares, según los caminos específicos de cada Osha, los cuales se conocen después de haber asentado Osha. Los collares de Osha son un fundamento sagrado de la religión Lukumí y merecen un profundo respeto, tanto al momento de recibirlos como en su uso cotidiano.Las reglas que rigen la imposición y el uso de los collares de Osha se originan en la tradición Lukumí y estas no se pueden cambiar por capricho o desconocimiento. *

La Música y el Tambor Batá.

La música sagrada de Osha-Ifá es un componente importante de esta religión. Mediante ella los individuos consagrados se comunican con los Oshas y los Orishas y tienen la posibilidad de expresar la magnitud de sus sentimientos religiosos y sus necesidades espirituales y materiales.Existe también dentro de Osha-Ifá la música laica que tiene como objetivo general la diversión de los participantes en festividades no religiosas como el Bembé y con cierta magnitud religiosa el Güiro. Estas celebraciones pueden realizarse por pedido de los Oshas y Orishas o del oráculo y se pueden ofrecer con motivo de cumpleaños de Osha o fecha señalada de algún Osha u Orisha.

Importancia del toque de tambor Batá.

El tambor Batá, compuesto por el tabor Iyá, el tambor Itótele y el tambor Okónkolo, es una deidad denominada Añá. Este tiene la función de comunicarse primeramente con Olordumare y con los Oshas y los Orishas del panteón de Osha-Ifá para darles a conocer la presentación de un Iyawó o de un Iworo y también para expresarles necesidades y agradecimiento.

Función y objetivos de la presentación del Iyawo al tambor Batá.

El Iyawó debe ser presentado al Tambor de Fundamento para darle conocimiento a Olordumare, mediante Añá, de la iniciación de la cual fue objeto y de que existe un nuevo Iworo en el plano terrenal de la existencia que requiere de su iluminación.La presentación puede ocurrir de dos formas. Una es cuando el Iyawó le toca al Ángel de la Guarda de la madrina o del padrino y en esa ocasión él se

presenta y la otra es cuando la madrina o el padrino y la Oyugbona llevan al Iyawó a un tambor que se está efectuando en otro Ilé y allí es presentado.En ambos casos al Iyawó le pueden hablar los Oshas u Orishas que se manifiesten en la ceremonia a través de una persona irradiada por la espiritualidad de la deidad en cuestión.El Iyawó u Olosha que no haya sido presentado al Tambor de Fundamento no puede ir a ningún Ilé donde se esté efectuando uno. *

BÓVEDA ESPIRITUAL

La Bóveda espiritual es un lugar especializado en la atención a nuestros familiares fallecidos, es un rincón místico lleno de luz donde recordamos, veneramos y atendemos a nuestros familiares que en vida nos quisieron y desde el plano que se encuentren nos siguen ayudando.La Bóveda Espirtual es el lugar donde se da asistencia y ayuda espiritual a esos seres que ahora son descarnados y que se les da luz, a cambio de ello, ellos nos dan su ayuda en momentos importantes de nuestra vida y en situaciones cotidianas tambièn.La Bóveda Espiritual es básicamente un altar consagrado y montado con todas las cosas que en vida le gustaban a nuestros familiares fallecidos, comenzando por el familiar mas directo.

MATERIALES PARA HACERLA

En ese altar se pone:1.-mantel blanco nuevo2.-1 copa de cristal al centro y 6 vasos de agua alrededor3.-agua fresca, flores blancas 4.-cascarilla, agua bendita y otros enseres.

Esa Bóveda Espiritual debe estar totalmente blanca, llena de cosas que den, vibren y representen la luz y energía còsmica de bien del universo, en el caso de las flores se ponen blancas, pero si un familiar tenia predilecciòn por otro tipo de flores también se colocan hay.La Bóveda Espiritual puede ser montada por un Babalosha (santero), Babalawo (supremo sacerdote de la religión afrocubana), por un espiritista o por la misma persona siguiendo los pasos adecuados, ya que ese altar es dedicado a nivel espiritual a nuestros familiares en difuntos.No confundir esta Bóveda Espiritual

TEJA DE EGGUN O RINCON DEL MUERTO

La Teja de Eggun es una consagración INDISPENSABLE para toda persona religiosa que practique esta bella y poderosa filosofía y religión yoruba. La Teja de Eggun es una teja de barro en la cual se pintan los signos sagrados de IFA donde nacen y se invocan a los egguns (muertos), dicha teja se coloca afuera o en el patio de la casa pues es ahí afuera precisamente donde se vela a los muertos.La Teja de Eggun es donde se atenderá a todos los egguns para que estén en armonía con nosotros y nos dejen desarrollar nuestras actividades en paz y que a la vez contemos con su apoyo.Es precisamente en esta Teja de Eggun donde se rinde culto y venera a los muertos de forma regular, sistemática y permanente por todo practicante de la religión yoruba. Cuando una persona tiene alguna consagración y ya cuenta con los guerreros y más aun cuando ya tiene su mano de Orúnmila, es indispensable contar con dicho rincón dedicado a los muertos (no confundir con la bóveda espiritual) para la correcta atención de sus egguns.

ES PRIMERO EL MUERTO Y LUEGO LOS ORISHAS????

Hay un dicho cubano que dice: “IKU LOBI OSHA”, es decir: “EL MUERTO PARE AL SANTO”, en referencia de que primero debemos atender a los muertos y después a los Orishas.Lo anterior nace de que se dice que un orisha primero fue un ser vivo y luego múrio para ascender espiritualmente para convertirse en Orisha. Lo anterior es parcialmente cierto y explico que en Nigeria no se venera primero a los muertos y después a los Orishas y explico:Los Orishas efectivamente en su

mayoría fueron seres humanos vivos, fueron descendientes de las divinidades llamadas Irunmoles, los Irunmoles nunca fueron seres humanos. Habitaron el cielo y algunos bajaron a visitar la tierra y tener decencia, entonces dicen en Africa: una divinidad nunca fue muerta, por lo tanto como su muerte va a parir una divinidad.Cada punto de vista tienen razón, no se contraponen necesariamente, analicemos con objetividad ambos argumentos y veremos que ambos hablan con razón. Por algo IFA dice que le conocimiento se repartió por todas partes.Por las razones expuestas anteriormente cada cultura venera de formas similares pero con algunas diferencias a sus muertos, en Cuba se atiende y venera antes que a los Orishas y en Nigeria por lo general es después, aunque hay quienes no le dan importancia a este aspecto, pues según dicen lo importante es venerarlos adecuadamente.

EL BABALAWO CONSAGRA DICHO RINCON O TEJA DE EGGUN

La Teja de Eggun se monta por parte del Babalawo en una ceremonia donde canta, reza e invoca a los egguns en lengua yoruba y se da de comer la sangre de ciertos animales. En dicha teja se deben tener siempre atenciones con un vaso con agua, café, licor, amala, frijol de carita, leche, te, jugo fruta, flores, y comida de la que se prepara en casa, la atención a detalle de ese rincón del muerto la dará el padrino que haga dicha consagración y montaje en especifico para cada caso y persona. Las atenciones se cambian por lo general cada 9 días (o segùn lo indique el padrino segùn lo que hayan

manifestado los egguns al momento del montaje de dicha bóveda) y siempre debe contar con: efun (cascarilla), atare (pimienta de guinea), epo (corojo o en su defecto manteca de corojo), coco (fruta que sustituyo en Latinoamérica y el caribe a obi kola) y un plato blanco. En dicho rincón tambièn es indispensable contar con un baculo de eggun, o tambièn llamado bastòn de muerto o bastón de mando para jalar a los espíritus, dicho bastòn debe cargarse y consagrarse cuando las circunstancias lo permitan por parte del Babalawo.Cabe mencionar que la Teja de Eggun no es la bóveda espiritual pues en la bóveda damos atención sòlo a los muertos de nuestra línea directa familiar y la atención es completamente diferente. Esta Teja de Eggun tampoco debe confundirse con prendas o calderos de palo, ya que esos fundamentos son sólo para un eggun en particular manejado por otra entidad regente, y en el rincón del muerto donde colocamos la Teja de Eggun es para atender de manera correcta a los egguns en general no a uno sólo.Cuando en una comunicación con los Guerreros o algùn otro Orisha, sale en la tirada la letra Oyekun, hay que dirigirse al rincón del muerto , frente a esa Teja de Eggun, para saber que es lo que esta reclamando el muerto. Los espiritus deben ser atendidos de manera correcta, siempre. Esto no puede ni debe quedar inconcluso jamàs.La palabra eggun es el apocope (palabra corta) de Eggunguns que es la manifestación de los espiritus de los ancestros y muertos.

Como atender a Eleguá, Ogún, Oshosi y Osun

A Eleguá todos los días por la mañana antes de salir para la calle se saluda poniendo las manos en el suelo y pidiéndole la bendición, salud, tranquilidad, desenvolvimiento y que lo libre de todo lo malo, de la muerte, la tragedia y las enfermedades, tanto a uno mismo como a todos los que viven en la casa. Eleguá tiene que comer por lo mínimo una vez al año un animal o cuando se registre y él lo pida. Generalmente se le da de comer un pollón y una paloma, aunque puede pedir comer chivo mamón y en esa ocasión también se le da un pollón, un gallo y una paloma. Cuando se le ofrenda a Eleguá siempre hay que darle de comer a Ogún, a Oshosi y a Osun si la persona los tiene. Ningún Osha o Orisha puede comer antes que Eleguá, él siempre comerá primero. A él nunca se le pone nada cocinado con aceite.A Eleguá se le ofrenda de todo; se le pone pescado ahumado, jutía ahumada, maíz tostado, ñame, pelotas de gofio, pescado fresco, pelotas de harinas, pan, aguardiente, mariquitas, rositas, granos salcochados, huevos, miel, dulces, caramelos, frutas; en sí todo lo que come la boca y se le puede encender una vela. Las ofrendas se le tienen puestas tres días y después se llevan para las cuatro esquinas o manigua o al lugar que haya sido indicado. Los Oshas y Orishas a veces comen a través de los animales. No se asuste si lo que usted le ponga se lo comen las hormigas, cucarachas, perros u otros animales. Hay obras donde se ponen cosas a Eleguá y después uno se las come e invita a otras personas y especialmente a los niños. Sobre estos Oshas no se pide nada malo para los enemigos. Cuando se tenga problemas con una o varias personas se les dan las quejas,

poniendo debajo del Osha los nombres de ellos, pidiéndole que se encargue de la situación.Eleguá puede vivir en distintos lugares dentro de la casa, pero siempre va junto con Ogún y Oshosi. Preferiblemente vive cerca de la puerta de la entrada de la casa.A Eleguá se le puede sacar a pasear a distintos lugares y también uno lo puede llevar a lugares como al trabajo, a reuniones u otros a donde uno va. Cuando a Eleguá se lleva a pasear no se le da la mano a nadie.A Eleguá se le pide o se le habla sentado, parado, agachado o en cualquier otra posición menos arrodillado, pues arrodillado es como se recibe. Se debe evitar por todos los medios tener deudas con Eleguá para que no tranque el camino y no nos dé muchas calamidades y nos aleje de la muerte, de la tragedia y de todo lo malo.Ogún, Oshosi y Osun comen siempre acompañando a Eleguá y se les pone casi siempre lo mismo que a éste. En los guerreros Ogún y Oshosi viven juntos.Si hay algún problema de justicia se saca a Oshosi de dentro de Ogún, se le hace la obra los días que están marcados y después de resolver el problema se vuelve a poner dentro de Ogún.A veces a Ogún se le recibe sencillamente y después usted trata de reforzarlo en su casa, pero averiguando con su padrino por las ceremonias que esto necesita. Osun no se puede caer. Se pone en un lugar seguro donde no pueda ser tumbado, pues si por cualquier motivo llegara a caerse usted debe inmediatamente ir a casa de su padrino a comunicárselo, registrándose para averiguar cuál es la causa, pues él le avisa a usted de algún problema que va a tener y además hay que darle de

comer una paloma. Osun, si la persona tiene Awofakán o Ikofafún, debe vivir al lado de ésta. A estos Oshas se les atiende cualquier día de la semana, preferiblemente los lunes y martes, se les echa un poquito de miel de abejas, se les sopla aguardiente y se les echa humo de tabaco, también de vez en cuando se les unta manteca de corojo, excepto a Osun que se le unta manteca de cacao. No se debe andar con los Oshas y Orishas si el día antes se tuvo relaciones sexuales. En el caso de las mujeres, no deben andar con ningún Osha u Orisha cuando tengan la menstruación.Usted debe saber y anotar todos los datos correspondientes a su padrino, estos son los siguientes: Nombre y apellidos, su dirección, su Ángel de la Guarda, cumpleaños de Osha. Y usted también debe saber el nombre de su Eleguá, el nombre de su Ogún y la fecha en que se hizo su consagración.

Entrada a los Guerreros a la casa: A todos los guerreros hay que darles entrada a la casa. Esto se hace para que éstos conozcan el lugar donde están viviendo junto con la persona que los recibió.

Enseres para la entrada :1 gallo 1 paloma Miel de abejas Aguardiente 2 cocos 4 velas Cascarilla Tabaco Manteca de corojo Pescado ahumado Maíz tostado Jutía ahumada 9 pimientas de guinea

Comidas de los Guerreros:

1 chivito 1 gallo 1 paloma 1 pollón Miel de abejas Aguardiente 2 cocos 4 velas Cascarilla Tabaco Manteca de corojo Pescado ahumado Maíz tostado Jutía ahumada 9 pimientas de guinea *

LOS GUERREROS

Los Guerreros son cuatro entidades espirituales de origen africano que son consagrados y entregados por el Babalawo para el ahijado, quien a partir de ese momento se puede considerar ha tenido su primera iniciación dentro de la religión yoruba. En la santería se acostumbra entregar estas cuatro entidades espirituales al mismo tiempo y en su conjunto se le conoce como Los Guererros, en Nigeria se entrega sólo Eshu y conforme la persona va conociendo su atención y se adentra mas en la religión se va entregando diferentes Orishas. Cualquiera de las dos formas es correcto y es muy respetable. Lo importante es que las personas posean esta consagración y atiendan correctamente a sus potencias.Los Guerreros son : Eshu (tambien conocido como Eleggua ò Elegbara), Oggún, Oshosi y Osun; estas cuatro entidades son defensores de la persona que los recibe, pero no solo eso sino que el poseerlos implica una responsabilidad de atenderlos y alimentarlos como nuevos integrantes de la familia, ya que requieren atención constante y regular. Los Guerreros son entregados al recien

inciado para su protecciòn y desenvolvimiento, y también porque cualquier sacrificio o trabajo ritual debe ser presentado al pie de Eshu para su consentimiento y buen desempeño del trabajo ofrecido.

ESHU (ELEGUA)Eshu, es el primer Orisha en ser atendido, le gusta la atención primera, es un espíritu infantil y a la vez el mas viejo de los Orishas, Eshu es el encargado de llevar los sacrificios a Oloddumare y decidir lo que si y lo que no se hace. Debemos tener siempre bien atendido a Eshu, a quien también se le conoce como Eleggua o Elegba, es el ùnico Orisha que hace y se le permite actuar tanto en lo bueno como en lo malo, debemos tenerlo de nuestro lado como nuestro mejor aliado.Se dice que Eshu posee el ashe del universo y es el guardián de los caminos, quien abre y cierra las puertas de todo en la vida. Oggún, deidad de la guerra, los metales, el hierro, a este Orisha le pedimos trabajo, el es el dueño de las armas y las herramientas. El nos libra de las batallas que tenemos contra gente que nos desean algún mal o que son nuestros enemigos. Oshosi, el cazador, le pedimos nos proteja de ser cazados por nuestros enemigos, que no caigamos en manos de la justicia ni de los hospitales. A demás le pedimos paciencia y sagacidad. Osun, es un gallo que vive arriba de un pedestal de metal, posee una carga secreta y representa la cabeza y cuerpo del iniciado.

OSUNOsun es la alarma del santero, cuando se cae representa un grave problema que incluso podría traer la muerte y en ese caso se debe ir con el padrino Babalawo a que consulte a la persona y haga el ebbo correspondiente. Cuando se recibe la consagración conocida

popularmente como Mano de Orúnmila, osun vive arriba junto con Orúnmila. Osun es considerado en Nigeria como bastón de Orunmila, cuando se entrega es del tamaño de la persona, tiene un pico para ser enterrado de pie en el patio de las casas.Eshu vive y se le atiende en una figura humanoide de cemento, Oggún dentro de un caldero de tres patas y Oshosi tambièn adentro de ese caldero y se le representa con un arco y flecha.Tristemente me ha tocado ver personas que les fueron entregados “guerreros” y por Oggún les dieron el caldero de metal solamente junto con sus herramientas y por Oshosi el arco y la flecha, lo anterior es un gravísimo error pues eso sòlo son las herramientas de Oggún y Oshosi mas no el Orisha en si mismo, cuyo Ashe vive en su espiritualidad y se fundamenta en los Otas que viven dentro de ese caldero. Los Guerreros son colocados a la entrada de la casa , Eshu siempre debe vivir en el piso y el caldero de Oggún y Oshosi vivirían a su lado junto con Osun quien permanecerá a un lado, donde este bien protegido de caídas y que no los toquen extraños.El arco y la flecha de Oshosi deben apuntar afuera de la casa hacia la entrada principal. La manera de comunicarse con los Guerreros es principalmente a travès del Obbi (en occidente se utiliza el coco en sustituciòn del Obbi Kola y se conoce como oráculo de Biagué) cuya tiradas e interpretación debe ser enseñada por el padrino.Para la correcta comunicación con los Guerreros es indispensable aprender la moyuba (rezos e invocaciones en yoruba) cada ahijado que reciba Guerreros completos de parte de su padrino Babalawo debe acercarse al mismo para aprender su moyuba

personal y posteriormte poder aprender la comunicación personal con sus Guerreros.Obviamente antes de saludar y atender a los Guerreros , debemos saludar y atender a los egguns (muertos), A Eshu, Oggún, Oshosi y Osun, se les debe dar de comer sangre al menos dos veces al año, sacrificio y ceremonia que debe hacer el Padrino o un Babalawo o Babalosha reconocido.Ante la constante pregunta que me hacen de que si un santero puede entregar Guerreros y sin afán de entrar en controversias innecesarias, quiero comentar que los santeros pueden entregar cierto Eleggua de tipo espiritual fundamentado en un ota (piedra), y que sirve para mucho cuando esta debidamente consagrado y fundamentado. Pero el autentico Eleggua, que nacerà a la vida como Eshu en los Guerreros debe ser consagrado y entregado por un Babalawo.El verdadero Eshu (Eleggua) con figura humanoide, cuyo nacimiento dura de 3 a 30 días, segùn Eshu lo determine, es entregado sòlo por los Babalawos. Eshu debe ser consagrado ademàs de muchas otras cosas, con rezos, cánticos , invocaciones y ceremonias que sòlo el Babalawo conoce a travès de IFA.Lo anterior es la razòn del por què sòlo los sacerdotes de IFA (llamados Babalawos, que significa padre de los secretos) deben entregar a Eshu, pues solo los Babalawos estamos autorizados a trabajar con los Odduns de IFA en el tablero y demàs ritos secretos para que se fundamente y nazca a la vida un Eshu.

ESPIRITISMO VENEZOLANO

Uno de las explicaciones más aceptadas es que el mito tiene sus orígenes en los grupos prehispánicos caquetíos y Jirajaras, etnias que poblaron el occidente venezolano en lo que hoy corresponde a los estados Falcón, Lara, Yaracuy y Cojedes. El culto a las lagunas, a sus dueños y sus encantos, el uso de las cavernas como lugares consagrados a los rituales y los que relacionan la inundación con el fin y resurgimiento del mundo indígena, son algunos de los elementos propios de los antiguos mitos y cultos indígenas. La resistencia que tuvieron estas creencias presentes en la esencia religiosa de cultos y prácticas como María Lionza, no es extraña. Los testimonios de los cronistas de la época reflejan que los grupos étnicos mayoritarios al momento de la conquista fueron los caquetíos y los jirajaras. Barreto explica que en el censo levantado en 1776, en ocasión de la visita del Obispo Martí a estas zonas geográficas, las cifras de pobladores era la siguiente: Indios en el pueblo 800 Indios fuera del pueblo 500 Vecinos españoles en el pueblo 80 Vecinos españoles fuera del pueblo 685. El exceso en cantidad de población de los indígenas y la prohibición de uniones entre éstos y otros grupos étnicos, hizo posible que las creencias de los primeros se mantuvieran más puras. Luego, tras la estabilización de la conquista, se estrechan las relaciones entre los diferentes grupos raciales, dando origen al mestizaje. Esto favoreció que los indígenas transmitieran gran parte de su tradición cultural, la que a su vez, se mezclaría para dar origen entre muchos otros, al culto que hoy conocemos como María Lionza. Tomando las palabras de Marcel Mauss, citado por Barreto, aunque

personalmente difiero del concepto de religión dado al culto, el mito fue “sujeto a necesarias y nuevas interpretaciones que fue creando algo así como un mito de ese mito, configurándose como la religión de salvación colectiva que, en los años siguientes, se extiende a toda la geografía del país hasta llegar a ser hoy, la religión más popular de Venezuela, y que traspasando sus fronteras, ha penetrado en los países vecinos.

Del Mito al Culto, ... no hay gran trecho

Mito y Culto están íntimamente relacionados. El culto de María Lionza parece ser producto de un proceso lento de acumulación que recoge rituales ancestrales indígenas, africanos y europeos; que se hacen sentir en las primeras décadas del siglo veinte y que dio origen a la deidad que hoy conocemos: la Reina María Lionza. En su composición interna, el culto obedece a una jerarquización a través de las denominadas cortes: la principal, integrada por la Reina María Lionza, el indio Guaicaipuro y el negro Felipe, en una perfecta trinidad sincrética. A ésta se subordinan las demás cortes, como la india, conformada por los diferentes caciques venezolanos; la médica donde está el Dr. José Gregorio Hernández, famoso medico nombrado “venerable” por el Vaticano y por quien se lucha desde hace años para su canonización, José María Vargas y Luis Razetti; la Vikinga; la africana, constituida por las siete deidades yorubas, Changó, Ochún, Eleguá, Yemayá, Adcitada; entre otras. Asimismo, los espíritus que conforman estas cortes se han sincretizado, al incorporar elementos de otras culturas. Reconocidos artistas, personajes populares, héroes legendarios como Simón Bolívar son

parte de los espíritus con los cuales se puede conversar a través del “cajón” o médium en cualquier sesión espiritista. El propósito del culto, es la cura física y espiritual de los practicantes y creyentes, además de un fin muy utilitario, como es solicitar prosperidad en los negocios, el trabajo, el amor y las relaciones sociales. El acceso al culto, ya sea como practicante o creyente, se desarrolla de acuerdo a un complejo ceremonial. Esto incluye la iniciación (desarrollo espiritual del banco o sacerdote), las coronaciones (bautismo), o la simple consulta. El tiempo que dure la iniciación va a depender de la capacidad de cada persona o de lo que en el argot del culto de le denomina “luces”, es decir, poder para comunicarse con el mundo de los muertos. El centro principal de la práctica de este culto es el Monumento Natural María Lionza, conocido también como la Montaña de Sorte y Quibayo, decretado el 18 de marzo de 1960. Está ubicado en la población de Chivacoa, estado Yaracuy; dentro del Macizo de Nirgua. Existen otros lugares para la práctica del Culto como Agua Blanca, en el estado Portuguesa, “además de la gran cantidad de centros existentes en todo el país donde se atiende a una población de miles de personas, que se mueven desde cualquier parte del territorio nacional y también desde Colombia, las Antillas Holandesas, República Dominicana y Trinidad y Tobago” (Acosta y Guanipa). Las curaciones se realizan tanto en centros urbanos como en los lugares naturales donde se enfoca el culto: Sorte, Quibayo o cualquier otro. Cuanto se trata de trasladarse hasta estos sitios, los pasos del preceremonial consisten en la preparación de la caravana, es decir, grupo de asistentes, organizada por el director del centro espiritual. Al llegar

se elige el lugar en donde se realizará la ceremonia, el cual se purifica antes de proceder a la instalación del altar. La limpieza se realiza con pólvora, agua bendita, amoníaco, tabaco e incienso. A continuación se monta el altar con la iconografía de las diferentes cortes, las velas y las ofrendas, que incluyen comidas, bebidas espirituosas, flores, frutas, cigarros, etc. y se elaboran los oráculos magnéticos, especies de símbolos que se dibujan en el suelo y que tienen poderes especiales, conforme al caso o consulta. Terminado esto, se comienza la sesión (ceremonia) que consta de velaciones, consultas o coronaciones, según corresponda. Al comenzar la ceremonia, hay toques de tambores y se entonan cantos y rezos con el fin de invocar a los espíritus. Al incorporarse (entrar en trance) el médium, se comienza con la sesión de consultas y curas. La comunicación entre el creyente y el espíritu se realiza a través del triángulo: creyente-oficiante (médium)-espíritu; el banco también sirve de enlace entre el creyente y el espíritu. Según las investigaciones de Acosta y Guanipa, este triángulo es guiado por la trilogía universal: padre, hijo y espíritu santo.El culto de María Lionza se sustenta a través de la narración oral, que “le confiere a la vez continuidad y posibilidad de libre interpretación del mismo por parte de oficiantes y fieles” (Perera). Sin embargo, para que la tradición se sostenga se “mantienen algunos dogmas, aceptados por la casi totalidad de los creyentes que reconocen la existencia de un Dios Todopoderoso de donde dimana toda la fuerza sobrenatural de las divinidades”. El carácter de las prácticas no es incompatible con el catolicismo, inclusive la mayoría de los creyentes y practicantes, dicen ser católicos

devotos. En este punto, es importante resaltar la presencia de divinidades católicas en los altares, como por ejemplo, el Sagrado Corazón de Jesús, Santa Bárbara, La Virgen del Cobre y la consecuente participación de los creyentes en ceremonias cristianas como San Juan Bautista o la procesión de la Divina Pastora, extraordinaria expresión de fe que se realiza cada año en Barquisimeto. Aunque algunos autores han constatado que la práctica del culto corresponde a los sectores más desposeídos de la población, esta aseveración ha sido declarada como falsa por muchos estudiosos del tema. Pollak-Eltz señala la participación en el culto de creyentes de diferentes extracciones de clases y niveles de instrucción. Esta característica fue observada personalmente durante la presente investigación, cuando se visitaron los centros espirituales. Los consultados corresponden a diferentes sectores sociales y profesionales, lo que importa parece ser la necesidad de cura o ayuda espiritual, la cual es común para todos los seres humanos.

CORTES DEL ESPIRITISMO VENEZOLANO

María LionzaColor: Azul.Bebida que se le ofrenda: Champaña, café negro, agua.Es la madre de los espiritistas venezolanos, y con el paso del tiempo ha adoptado a los de otras nacionalidades que son seguidores de la doctrina espiritual. Surgió en la montaña de Sorte, Estado Yaracuy, la cual es una escuela espiritual, y en la actualidad abre sus puertas a todos sus visitantes.

Negro FelipeColor: RojoBebida: Ron Cacique, agua.Es el líder de la Corte Negra Venezolana, la cual integran también Francisca Duarte, Negro Pío, Negro Lorenzo, Negra Matea.

Indio GuaicaipuroColor: Amarillo y VerdeBebida: Agua, Anis, Cocuy (aguardiente venezolano).Historia de los Caciques venezolanos

Corte India El Cacique Guaicaipuro es el líder de la Corte India venezolana, aunque en Venezuela se trabaja con Águila Blanca, el Indio de la Paz y la india rosa entre otras.Color: Amarillo y VerdeBebida: Agua, Cocuy (aguardiente venezolano).

Corte LibertadoraAgrupa a los héroes de la independencia venezolana, estando encabezada por el Padrede la Patria Simón Bolívar. También Francisco de Miranda, Antonio José de Sucre, etc.Color: Tricolor.Bebida: Brandy, agua.Otra ofrenda: Cigarrillos.