diario de la juventud cubana ediciÓn Única | 12:00 . | 20 ... · el mandatario cubano destacó...

8
Año 55 | No. 70 DIARIO DE LA JUVENTUD CUBANA EDICIÓN ÚNICA | 12:00 A.M. | 20 CTS «Año 62 de la Revolución» ENERO 2020 MARTES 28 03 Si Patria es humanidad, como sentenció Martí, somos ciudadanos del mundo y hermanos de todos los pueblos del planeta. Fidel Castro ASISTIÓ EL PRESIDENTE DE LA REPÚBLICA, MIGUEL DÍAZ-CANEL BERMÚDEZ, A LA INAUGURACIÓN EN LA HABANA DEL TERCER ESTUDIO CENTRAL DE LA MULTIMEDIA INFORMATIVA DE AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE INTERNACIONAL SI alguien todavía cree que nos arre- batarán a Martí, o que mancillarán im- punemente su ejemplar vida y obra, se equivocan. Martí es y seguirá sien- do el alma de la nación cubana; guía e inspiración para todos los hombres y mujeres de bien, en nuestra Patria y más allá de sus límites geográficos y, muy especialmente, para las nuevas generaciones, dispuestas a mantener en alto sus ideales de justicia, liber- tad y soberanía. Así lo constatamos en la antesala de este 28 de enero, cuando jóvenes de ayer y de hoy se juntaron para ren- dirle tributo al Apóstol en el aniver- sario 167 de su natalicio. Desde la Colina Universitaria hasta la Fragua Martiana, se les vio caminar hacia el futuro, en lo que fue la Marcha de las Antorchas de todo un pueblo. Y los «pinos nuevos» de los que Martí habló, juraron que mantendrían bien encendi- do «el fuego de la dignidad para que ilu- mine por siempre el cielo de la Patria». Como expresó la noche de este lu- nes José Ángel Fernández Castañeda, presidente de la Federación Estudiantil Universitaria (FEU), en su alocución, mi- nutos antes de que una impresionante multitud marchara, Martí «nos pertene- ce a los cubanos dignos y a todos los que en el mundo están del lado de la justicia y la razón». Acompañados por el General de Ejército Raúl Castro Ruz y José Ramón Machado Ventura, Primer y Segundo Se- cretarios del Comité Central del Partido, El fuego de la dignidad ilumina la Patria Acompañados por el General de Ejército Raúl Castro Ruz, Primer Secretario del Comité Central del Partido, y por Miguel Díaz-Canel Bermúdez, Presidente de la República, entre otros dirigentes del Partido y el Gobierno, desde La Habana, los jóvenes honraron a Martí y a Fidel en la tradicional Marcha de las Antorchas respectivamente; Miguel Díaz-Canel Ber- múdez, Presidente de la República; y Ma- nuel Marrero Cruz, Primer Ministro, entre otros dirigentes del Partido y el Gobierno, la marcha fue también un acto de desa- gravio a los actos vandálicos y cobardes que vulgares delincuentes al servicio de los enemigos de Cuba cometieron en días pasados contra bustos del Apóstol de la independencia. «Jamás permitiremos que se ofenda nuestra historia, nuestra dignidad, nues- tros principios y nuestro compromiso de ser fieles, sean cuales sean las amena- zas o las dificultades. Nadie nos arre- batará la Revolución», fue la respuesta enérgica que en nombre de los jóvenes les dio el Presidente de la FEU a esos hombres sin escrúpulos y sin Patria. Esta es la convicción —agregó— que nos mueve como generación, la de seguir siendo martianos y fi delistas, la de sen- tirnos dueños de un futuro que se cons- truye hoy, con el compromiso de no fallar. A cada paso, las nuevas generacio- nes evocaron aquella otra marcha, la que organizó la Generación del Cen- tenario —encabezada por Fidel—, hace 67 eneros para conmemorar el centenario del natalicio de José Mar- tí. Entonces y ahora, quedó claro que «las calles siguen siendo de los revo- lucionarios…»; y los estudiantes y los jóvenes cubanos, junto al pueblo, no renunciarán a su historia ni a sus prin- cipios, mucho menos al compromiso de ser fieles a la Revolución. (Yuniel Labacena Romero) Contamos con los jóvenes para el país que queremos tener »02 »08 El Presidente cubano participó en la jornada final del Consejo Nacional de la FEU Coronavirus Cuba alerta, pero sin casos Foto: Estudios Revolución Foto: Maykel Espinosa Rodríguez

Upload: others

Post on 13-Aug-2020

9 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: DIARIO DE LA JUVENTUD CUBANA EDICIÓN ÚNICA | 12:00 . | 20 ... · El mandatario cubano destacó que las conquistas revolucionarias son tan cotidianas que no nos permiten darnos cuenta

MIÉRCOLES 28 DE SEPTIEMBRE DE 2019 juventud rebelde

Año 55 | No. 70 DIARIO DE LA JUVENTUD CUBANA EDICIÓN ÚNICA | 12:00 A.M. | 20 CTS

«Año 62 de la Revolución»

ENERO2020

MARTES 28

03

Si Patria es humanidad, como sentenció Martí, somos ciudadanos del mundo y hermanos de todos los pueblos del planeta.

Fidel Castro

ASISTIÓ EL PRESIDENTE DE LA REPÚBLICA, MIGUEL DÍAZ-CANEL BERMÚDEZ, A LA INAUGURACIÓN EN LA HABANA DEL TERCER ESTUDIO CENTRAL DE LA MULTIMEDIA INFORMATIVA DE AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE

INTERNACIONAL

SI alguien todavía cree que nos arre-batarán a Martí, o que mancillarán im-punemente su ejemplar vida y obra, se equivocan. Martí es y seguirá sien-do el alma de la nación cubana; guía e inspiración para todos los hombres y mujeres de bien, en nuestra Patria y más allá de sus límites geográfi cos y, muy especialmente, para las nuevas generaciones, dispuestas a mantener en alto sus ideales de justicia, liber-tad y soberanía.

Así lo constatamos en la antesala de este 28 de enero, cuando jóvenes de ayer y de hoy se juntaron para ren-dirle tributo al Apóstol en el aniver-sario 167 de su natalicio. Desde la Colina Universitaria hasta la Fragua Martiana, se les vio caminar hacia

el futuro, en lo que fue la Marcha de las Antorchas de todo un pueblo. Y los «pinos nuevos» de los que Martí habló, juraron que mantendrían bien encendi-do «el fuego de la dignidad para que ilu-mine por siempre el cielo de la Patria».

Como expresó la noche de este lu-nes José Ángel Fernández Castañeda, presidente de la Federación Estudiantil Universitaria (FEU), en su alocución, mi-nutos antes de que una impresionante multitud marchara, Martí «nos pertene-ce a los cubanos dignos y a todos los que en el mundo están del lado de la justicia y la razón».

Acompañados por el General de Ejército Raúl Castro Ruz y José Ramón Machado Ventura, Primer y Segundo Se-cretarios del Comité Central del Partido,

El fuego de la dignidad ilumina la PatriaAcompañados por el General de Ejército Raúl Castro Ruz, Primer Secretario del Comité Central del Partido,

y por Miguel Díaz-Canel Bermúdez, Presidente de la República, entre otros dirigentes del Partido y el Gobierno, desde La Habana, los jóvenes honraron a Martí y a Fidel en la tradicional Marcha de las Antorchas

respectivamente; Miguel Díaz-Canel Ber-múdez, Presidente de la República; y Ma-nuel Marrero Cruz, Primer Ministro, entre otros dirigentes del Partido y el Gobierno, la marcha fue también un acto de desa-gravio a los actos vandálicos y cobardes que vulgares delincuentes al servicio de los enemigos de Cuba cometieron en días pasados contra bustos del Apóstol de la independencia.

«Jamás permitiremos que se ofenda nuestra historia, nuestra dignidad, nues-tros principios y nuestro compromiso de ser fi eles, sean cuales sean las amena-zas o las difi cultades. Nadie nos arre-batará la Revolución», fue la respuesta enérgica que en nombre de los jóvenes les dio el Presidente de la FEU a esos hombres sin escrúpulos y sin Patria.

Esta es la convicción —agregó— que nos mueve como generación, la de seguir siendo martianos y fi delistas, la de sen-tirnos dueños de un futuro que se cons-truye hoy, con el compromiso de no fallar.

A cada paso, las nuevas generacio-nes evocaron aquella otra marcha, la que organizó la Generación del Cen-tenario —encabezada por Fidel—, hace 67 eneros para conmemorar el centenario del natalicio de José Mar-tí. Entonces y ahora, quedó claro que «las calles siguen siendo de los revo-lucionarios…»; y los estudiantes y los jóvenes cubanos, junto al pueblo, no renunciarán a su historia ni a sus prin-cipios, mucho menos al compromiso de ser fi eles a la Revolución. (Yuniel Labacena Romero)

Contamos con los jóvenes para el país que queremos tener

»02 »08El Presidente cubano participó en la jornada fi nal

del Consejo Nacional de la FEU

Coronavirus

Cuba alerta, pero sin casos

Foto: Estudios Revolución Foto: Maykel Espinosa Rodríguez

Page 2: DIARIO DE LA JUVENTUD CUBANA EDICIÓN ÚNICA | 12:00 . | 20 ... · El mandatario cubano destacó que las conquistas revolucionarias son tan cotidianas que no nos permiten darnos cuenta

MIÉRCOLES 28 DE SEPTIEMBRE DE 2019 juventud rebelde02

DIARIO DE LA JUVENTUD CUBANAFundado por Fidel el 21 de octubre de 1965

DIRECTOR: Yoerky Sánchez CuellarSUBDIRECTORES EDITORIALES: Herminio Camacho Eiranova y Yoelvis Lázaro MorenoSUBDIRECTOR DE DESARROLLO: Yurisander Guevara ZailaSUBDIRECTOR ADMINISTRATIVO: Edelmis Cruz Hernández

REDACCIÓN: Territorial y General Suárez, Plaza de la Revolución, La Habana, Cuba.APARTADO: 6344ZONA POSTAL: La Habana 6CP: 10600

PIZARRA: 7882-0155, 7882-0346, 7882-0789TELÉFONO ATENCIÓN A LECTORES: 7881-8265CORREO ELECTRÓNICO: [email protected]: 0864-1412

INTERNET: www.juventudrebelde.cu

@JuventudRebelde

Periódico Juventud Rebelde

Juventud Rebelde

MARTES 28 DE ENERO DE 2020 juventud rebeldeNACIONAL

Impreso en la Empresa de Periódicos UEB Gráfi ca de La Habana

por MARGARITA [email protected]

A cuidar la memoria histórica, des-montar las manipulaciones del ene-migo y salvaguardar nuestra identidad nacional, llamó el Presidente cubano, Miguel Díaz-Canel Bermúdez, al inter-venir —este lunes— en la sesión fi nal del Consejo Nacional de la Federación Estudiantil Universitaria (FEU).

En el Centro de Convenciones de Cojímar, de La Habana —donde se-sionó el encuentro—, el Jefe de Esta-do señaló que «sentimos orgullo por nuestros jóvenes. Ustedes son pre-sente, pero también futuro; y están haciendo propuestas y formando par-te de la Cuba que queremos tener, porque están pensando como país y son continuidad».

Igualmente, señaló que los bue-nos revolucionarios tienen que ser abanderados de la batalla por la defensa de nuestra identidad. Cada uno de nosotros, dijo, debemos pre-guntarnos por qué sentimos orgullo de ser cubanos, y entonces tenemos que ir a la historia.

«Tiene que haber un equilibrio —abun-dó— entre instrucción, educación y cul-tura general, y les pido que sean defen-sores de valores como la solidaridad y la honestidad», ponderó.

En la batalla ideológica pueden desmontar muchas mentiras que hacen ver, por ejemplo, que la Cuba anterior al triunfo de la Revolución era diferente, así como falsedades acerca de las relaciones entre nues-tros dirigentes que son íconos para el pueblo, aseguró Díaz-Canel, quien precisó que para ello hay que acudir a la memoria histórica y estar a la defensiva en las redes sociales, con un enfoque emancipatorio.

El mandatario cubano destacó que las conquistas revolucionarias son tan cotidianas que no nos permiten darnos cuenta de los benefi cios que se disfrutan, como la justicia social, la seguridad ciudadana, el derecho al trabajo. «Tenemos salud pública y educación gratuitas, y aspiramos a que sean de mayor calidad. Ustedes tienen la posibilidad de trabajar para que esa elevación de la calidad sea cierta, afi rmó.

«Ustedes continuarán el camino para que este sea un país de hom-bres de ciencia, y deberán defender desde esa posición la identidad na-cional. Para lograrlo, tienen que co-nocer las raíces históricas y cultura-les de la nación, que dan respuesta a por qué la salida de los cubanos fue hacer una Revolución y llegar al

socialismo que hoy luchamos por que sea próspero», argumentó.

Asimismo, se refi rió al recrudeci-miento de la política injerencista de Estados Unidos y su amenaza cons-tante contra la economía del país. «Ellos nos culpan de los movimien-tos populares que han ocurrido en el continente, de que no hayan podido derrocar al Gobierno de Venezuela, pero es que necesitan buscar una justifi cación a sus errores.

«Tratan de desprestigiar los ser-vicios de nuestros médicos en el exterior porque saben que nadie ha hecho una labor humanitaria como la nuestra en estos años de Revolu-ción, pensada y dirigida por su líder histórico, Fidel Castro Ruz. Ante esta situación lo primero es resistir. Y des-de la resistencia, luchar, como lo he-mos hecho siempre. Y de ahí surge siempre una salida emancipadora», subrayó.

Díaz-Canel reconoció la labor de la FEU, con sus tareas de impacto social, especialmente durante los sucesos del tornado que afectó a la capital cubana hace un año. «El apoyo de los estudian-tes fue fundamental en los censos que se hicieron, acompañando a los damni-fi cados, repartiendo las primeras dona-ciones», recordó.

«Los revolucionarios tenemos que ser decentes, solidarios, honestos y tener compromiso con lo que defen-demos», subrayó el Presidente, quien refi rió que «siempre que haya una si-tuación en el país que requiera de la

participación y el entusiasmo de los jóvenes, los vamos a convocar».

Ustedes cada día tienen un mayor espacio en la vida económica y social de la Revolución y deben estar pre-parados para ello, señaló. Además, signifi có que en el intercambio con los jóvenes y especialmente en las universidades siempre surgen nue-vas ideas.

PASAR REVISTA A LO HECHOEn la jornada de este lunes, José

Ángel Fernández Castañeda, presi-dente de la FEU, leyó el informe cen-tral ante el Consejo Nacional de esa organización estudiantil, el cual se constituyó el sábado último por 85 integrantes procedentes de las 40 instituciones de Educación Superior del país.

Temas cruciales como el protago-nismo estudiantil en la batalla eco-nómica y la defensa de la Patria en todos los escenarios, incluido el ci-berespacio, así como la implementa-ción y cumplimiento de los acuerdos del 9no. Congreso de la organización estudiantil, celebrado en julio de 2018, estuvieron en la mira de los participantes.

La lectura del informe motivó unas 15 intervenciones de los líderes uni-versitarios, entre ellos la camagüe-yana Doraine Linares Jiménez, pre-sidenta de la FEU en la Universidad Ignacio Agramonte y Loynaz, quien se refi rió a las tareas de impacto que desarrollaron organizados en cuatro

contingentes durante la coyuntura energética que vivió el país reciente-mente.

En este sentido, la también estu-diante de 4to. año de la carrera de Derecho destacó que algunas accio-nes llegaron para quedarse. Resaltó la alta motivación de la masa estu-diantil para ayudar en esas tareas a las que fueron convocados, tanto en el trabajo agrícola, como en el sanea-miento ambiental, así como en otras de corte social.

Dayron Martínez, presidente de la FEU en la Universidad Vladimir Ilich Lenin, de Las Tunas, argumentó la importancia del vínculo universi-dad-empresa, pues esa relación con la futura profesión es fundamental en la formación integral del estudiante y motivación para seguir fortaleciendo la defensa de la Revolución.

Sobre la importancia del estudio de la historia local, Josefi na Prosper Bruff, de la Universidad de Oriente, expuso que un buen ejemplo está en el colegio universitario municipal ubi-cado en las cercanías del mausoleo del II Frente Oriental Frank País «Allí los estudiantes realizan recorridos y explicaciones acerca del lugar, en vínculo con la comunidad y también con los pioneros, los estudiantes de la FEU y la UJC».

De gran impacto para todos fueron las palabras del estudiante de Ghana Habibou Jallow, quien cursa el 5to. año en la Universidad de Ciencias Médicas Carlos J. Finlay, de Cama-güey, quien agradeció a Cuba por la oportunidad de prepararse para ser útil a su país, en una profesión que, afi rmó, es la más humana de todas.

«Nuestra labor político-ideológica es hacerlo bien todos los días. Estu-diar es nuestra primera misión y de-fender a la Revolución, donde quiera que estemos. A Fidel lo tengo en mi corazón, y no morirá conmigo porque ese amor por quien propició que jóve-nes como yo pudiéramos venir aquí a estudiar lo transmitiré a todas las personas que conozca», afi rmó.

A la jornada fi nal asistieron tam-bién el miembro del Buró Político del Partido, Roberto Morales Ojeda, viceprimer ministro de la República; Olga Lidia Tapia Iglesias, integrante del Secretariado del Comité Central del Partido; Susely Morfa González, primera secretaria de la UJC; Ena Elsa Velázquez Cobiella y José Ra-món Saborido Loidi, ministros de Educación y Educación Superior, res-pectivamente; Osvaldo Vento Monti-ller, presidente del Inder, así como otros invitados.

El Presidente cubano, Miguel Díaz-Canel Bermúdez, asistió a la jornada fi nal del Consejo Nacional de la FEU. El protagonismo estudiantil en la batalla económica y la defensa de la Patria en todos los escenarios, incluido

el ciberespacio, fueron temas de debate en el encuentro de este lunes

Los jóvenes están formando parte de la Cuba que queremos tener

El Presidente cubano reconoció la labor de la FEU en diferentes tareas, especialmente en aquellas de impacto social. Foto: Abel Rojas Barallobre

Page 3: DIARIO DE LA JUVENTUD CUBANA EDICIÓN ÚNICA | 12:00 . | 20 ... · El mandatario cubano destacó que las conquistas revolucionarias son tan cotidianas que no nos permiten darnos cuenta

MARTES 28 DE ENERO DE 2020juventud rebelde INTERNACIONAL 03

por RENÉ TAMAYO LEÓ[email protected]

EL Presidente cubano, Miguel Díaz-Ca-nel Bermúdez, asistió en la tarde-no-che de este lunes a la primera trans-misión de un noticiero en inglés producido en los nuevos estudios en La Habana de la multiplataforma co-municacional Telesur.

Quedó inaugurado así el tercer es-tudio central de la multimedia infor-mativa de América Latina y el Caribe (el cual se une a los icónicos de Cara-cas y Quito), que permitirá la diversi-fi cación de la producción de conteni-dos en español e inglés, esta última dirigida en especial a los países an-glófonos del Caribe y de África.

«Tenemos Telesur en La Habana», señaló el mandatario cubano. Plan-teó que el establecimiento aquí del centro de producción de contenidos era una necesidad. En los momentos actuales —indicó— es una muestra de unidad, de lo que podemos hacer los pueblos de América Latina y el Caribe si trabajamos juntos.

Representa, además, —agregó— una respuesta al asedio y a las amenazas de que es objeto Telesur en estos momentos, y destacó que la inauguración del estudio ocurrie-ra precisamente este 27 de enero, víspera del natalicio de José Martí

y cuando los jóvenes cubanos rea-lizarían una Marcha de las Antor-chas para responder a las ofensas al Apóstol.

Patricia Villegas, presidenta de Te-lesur, resaltó la producción en los es-tudios de La Habana del noticiero en

por LEONEL [email protected]

EL presidente Donald Trump da los toques fi nales esta semana al anuncio de su llamado «Acuerdo del siglo» para Oriente Medio, que excluye la creación de un Estado Palestino, tal como reclama la comunidad internacional.

El jefe de la Casa Blanca examinará en Washington los detalles de su proyecto con el primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, y el principal líder opositor, general retirado Benny Gantz, quienes medirán fuerzas en una tercera ronda electoral el 2 de marzo.

La iniciativa de Trump que sería divulgada el martes, denominada en inglés Deal of the Century, tiene más de «negocio» que de «tratado», ya que se fundamenta en un quimérico plan multimillona-rio de inversiones que aumentaría los ingresos en los territorios palestinos, pero que seguirán bajo control político-militar israelí.

Más aún, la propuesta elaborada por su yerno y asesor, Yared Kushner, quien sobresale por su ac-tiva militancia a favor de Israel, admite y legaliza la anexión por el Estado israelí de todas las colonias judías establecidas en Cisjordania y Jerusalén, ocupadas militarmente en 1967.

Unos 620 000 colonos israelíes habitan en al-rededor de 200 asentamientos militarizados, que forman un tejido que anula la unidad geográfi ca de Cisjordania y tiende a judaizar de manera progre-siva Jerusalén.

Como un nuevo paso en la extinción progresi-va de todo sueño con un Estado Palestino inde-pendiente, tanto Netanyahu como Gantz prometen

ahora a su electorado anexar el Valle del Jordán, una zona agrícola y estratégica que representa al-rededor del 30 por ciento de la superfi cie de Cis-jordania ocupada.

Gantz, líder del partido Blanco y Azul, autode-nominada agrupación de centro-derecha, aceptó la invitación de Trump de ir a Washington, tras expresar algunas reservas, por considerar que el anuncio del presidente estadounidense antes de las elecciones israelíes benefi ciaría a Netanyahu, su favorito y aliado.

Sin embargo, el exgeneral aceptó el convite el sábado último, luego de anunciar al electorado que —así como Netanyahu— él también promove-rá la anexión del Valle del Jordán, una fértil franja de terreno de Cisjordania, que debe ser parte del Estado Palestino.

Por su parte, Trump proclamó la «legalidad» de

Trump alista sepultura del Estado palestino

Trump y Netanyahu, con la proclamación sobre las Alturas del Golán en marzo de 2019. Foto: AFP

Inaugura el Presidente de la República, Miguel Díaz-Canel Bermúdez, centro de producción de contenidos multimediales bilingües de la plataforma informativa de América Latina y el Caribe

Tenemos estudios de Telesur en La Habana

la anexión y rompió la política jurídica adoptada por los gobiernos precedentes de Estados Unidos desde 1978, que consideraba «ilegal y sujetos a devolución los territorios de Gaza, Cisjordania y Je-rusalén Este», ocupados por Israel en la guerra de junio de 1967.

Asimismo, ha reconocido de hecho y en más de una ocasión a Jerusalén como única e indivisible «capital» de Israel, y se pronunció a favor de la anexión de las Alturas del Golán sirio, en otro desafío al derecho in-ternacional.

La Autoridad Nacional Palestina, encabezada por Mahmoud Abbas, al igual que organizaciones políti-cas y populares expresaron desde hace meses su rechazo al plan de Trump, tan pronto conocieron sus líneas.

El mandatario estadounidense tampoco se moles-tó en invitar a Abbas o a cualquier otra organización palestina a los encuentros en Washington, lo que revela su proyecto como un «buen negocio» que se trata de imponer, con el apoyo de Israel y algunos regímenes árabes afi nes a su política.

En declaraciones a reporteros en Washington, este lunes, Trump dijo que los palestinos podrían reaccionar negativamente a su plan en un primer momento, pero que «es muy positivo para ellos», sin dar otro detalle. «Es un gran plan que va a fun-cionar», subrayó.

El vacío de sus expresiones y el modo en que ha cubierto las apetencias territoriales, jurídicas y fi nan-cieras de Israel, Estado al que el presupuesto de este año asigna más de 3 000 millones de dólares en ayuda no rembolsable, expresan de modo claro a quién puede benefi ciar su controversial «negocio del siglo».

inglés, un desvelo de Chávez y Fidel para construir la unión latinoamerica-na y caribeña.

Subrayó también la relevancia de que la inauguración del centro esté ocurriendo en medio de un escena-rio donde Telesur está recibiendo un

fuego cruzado: «de balas reales y simbólicas», dijo.

Enfatizó en que la concreción del proyecto se hubiera realizado en es-trecha colaboración con las institucio-nes cubanas. «Aquí nadie se identifi -ca por si es de aquí o de allá, porque todos estamos unidos por el interés supremo de mantener y sacar ade-lante a Telesur».

Asistieron a la inauguración el miembro del Secretariado del Comité Central del Partido Víctor Gaute López, así como Bruno Rodríguez Parrilla, Al-pidio Alonso Grau y Jorge Luis Perdo-mo Di-Lella, ministros de Relaciones Exteriores, Cultura y Comunicaciones, respectivamente. También se encon-traban los presidentes del ICRT, Alfon-so Noya Martínez, y del Icaic, Ramón Samada Suárez.

En el centro de producción de La Habana —dirigido a públicos en es-pañol e inglés y donde el personal es mayoritariamente cubano— está previsto realizar noticieros, cápsulas informativas, programas de opinión, deportivos y otros.

Con más de una veintena de co-rresponsalías en el mundo, Telesur es una multimedia informativa que traba-ja para los soportes televisivos tradi-cionales, así como para el resto de las plataformas comunicacionales, incluidas las redes sociales.

Los estudios de Telesur en La Habana ocupan instalaciones del Icaic. Foto: Tomada del perfi l de Facebook de Leandris Noa Faez

Page 4: DIARIO DE LA JUVENTUD CUBANA EDICIÓN ÚNICA | 12:00 . | 20 ... · El mandatario cubano destacó que las conquistas revolucionarias son tan cotidianas que no nos permiten darnos cuenta

Martes 28de enero de 20204

por MMIILLEEYYDDAA MMEENNÉÉNNDDEEZZ DDÁÁ[email protected]

EXISTE un Martí curioso, aven-turero, un joven de amores tem-pranos, de pasiones expresa-das sin cortapisa, de acuciososondeo intra e interpersonalque soñó desde temprano uncamino diáfano para mejorar elpaís, el continente, el mundo enque le tocó vivir.

¿Cómo hacer que el héroebaje de la piedra y se siente enel pupitre, recorra el surco,dibuje maquinarias, limpie laciudad, asista a conciertos, eli-ja un modo empático de hablar,vestir, conquistar, compartirideas?

¿Cómo remover la herrum-bre moral y la apatía de quieneslo prefieren quieto mármol sufri-do, o tildan de sacrilegio el lle-var sus ideas a un meme en lasredes sociales y «rapear» laesencia de sus discursos enuna esquina habanera, a lasombra de insolentes grafitis?

Casi siete décadas atrás, lajuventud inquieta usó el len-guaje de las armas para nodejar morir al Apóstol en elaño de su centenario. Hoy lospulgares combaten,crean ten-dencias,movilizan almas, y lasideas cruzan el espacio a lavelocidad de las pestañas. Silos postulados martianos en-cuentran eco en un debateonline a altas horas de la no-che, como escuché decir a unprofesor universitario, ¿puedealguien creer inapropiado des-velar al Maestro para que seconecte por WhatsApp y diri-ma conflictos éticos sin quecorra la sangre?

En el umbral del Ismaelillo,Martí confiesa a su hijo, conquien apenas convivió: «Tengofe en el mejoramiento humano,en la utilidad de la virtud, en lavida futura y en ti». ¿Por qué noconfiaríamos hoy en esa juven-tud «extraña», sumida en suspantallas de bits, inconforme eirreverente como todas las ge-neraciones en flor?

¿No son acaso parte de esa«vida futura» los nuevos sopor-tes comunicativos,de los que eljoven «Pepe» hubiese sido unsensato partidario, a juzgar porsus escritos sobre el desarrollotecnológico de algunas nacio-nes en su siglo, y por la multi-plicidad de formatos en queplasmó sus ideas?

¿No resultan acaso muy úti-les sus alertas para grandes ychicos sobre los cambios en el

modo de relacionarse las per-sonas a medida que las socie-dades se complejizan y el volu-ble dinero reclama un protago-nismo mayor?

Antes se necesitaba ser unerudito para saber dónde ycuándo habló Martí de cadaasunto, cómo y por qué lo trajoa colación. Llevó décadas siste-matizar su obra, saber cómoevolucionaron sus conceptossobre cada materia, qué impre-sión le causó cada lugar visita-do por sus pies o su imagina-ción, qué bebió de cada fuentepara nutrir su original diseño deuna república nueva.

Hasta hace poco era nece-sario desmontar bosques yencuadernar decenas de milesde folios para que su luz llega-ra a cada hogar, a cada aula enlo recóndito de este archipiéla-go. Ahora seis millones decelulares y decenas de milesde computadoras pudierantener ese conocimiento iconi-zado, interpretado, acotado encontexto, graficado en diversospatrones.

Buena parte de esos termi-nales permitirían además se-guir el hilo de la curiosidad mar-tiana y desplegar una, dos, tresventanas para hipervincularsaberes y entender al vuelodónde queda la tierra de losanamitas o por qué sus reser-vas sobre el Congreso Paname-ricano parecen escritas paraalgunos «líderes» de hoy, pormencionar solo dos de losmiles de temas contrastablesen la obra del gran cronistauniversal.

Aún sin visualizarlo, Martícreyó en este futuro, creyó en lautilidad de las virtudes natura-les (eso que llaman decencia,pura y recta) y creyó en el mejo-ramiento constante de la rique-za espiritual, material e intelec-tual de nuestra especie. Inclusocreyó en todos los hijos deCuba, con quienes tampocologró convivir como hubiera que-rido, y no puso barreras paradesgranarnos su vital pensa-miento sin discriminar sexos,edades o niveles.

No necesito más para creeren Martí, y no me importa visi-tarlo entre ceros y unos, reinter-pretarlo en música,dialogar conun lienzo, con tal de hacerlomás cercano a las nuevasgeneraciones, urgidas de sualiento… aunque conserve, conprecavida nostalgia, mi antiguacolección en papel de susObras Completas.

Piedra, papel y bits

por OOSSVVIIEELL CCAASSTTRROO [email protected]

AHORA, más que en otra épo-ca, necesitamos abrazarlo.No de manera formal paracumplir un rito, sino con lasmanos prestas a sentir laspulsaciones de alma, lasmarejadas de su mente y lossurcos hondos de su vida.

Mientras unos pocos, com-prados porcinamente por unaestrategia vándala y chusma,intentan manchar algunas efi-gies de su rostro, los seguido-res del Maestro deberíamoslevantarlo del modo máshumano: buscando historiasde oro edificadas para niñosde todas las edades, sumer-giéndonos en las hermosasencrucijadas de su tiempo;subiendo antorchas de lealta-des, entendiendo cómo supo

hacer de la Patria su amorsupremo, por encima de conflic-tos personales y de cansanciosde tanta ruta andada.

Ese abrazo no puede ser ungesto frígido; ha de recordar-nos, al fundirnos con el Héroede Dos Ríos, el estoicismo delque sangró por el grillete en elpie casi adolescente, por ladiáspora dolorosa o las contra-dicciones con los suyos; debe-ría traernos los truenos de dis-cursos únicos, las lágrimas cau-sadas por el azote a un seme-jante, el desembarco épico enla piel de Cuba.

Ahora, al halarlo más fuerte anuestro cuerpo, deberíamosrepasar sus soles y sombras,que lo hacen más carnal y cer-cano; su andar con los zapatos

por AARRMMAANNDDOO HHAARRTT DDÁÁ[email protected]

«DICHA grande» así define Mar-tí el momento de pisar tierracubana después de arribar elbote que lo traía junto a Gómezy otros patriotas a Playita deCajobabo, en la costa sur deOriente.

Se inicia un recorrido por elterritorio sudoriental de su ama-da Cuba que duraría 38 díashasta su caída en combate enDos Ríos y que ustedes, jóve-nes cubanos de hoy, van arememorar en este aniversario115 de aquellos acontecimien-tos inscritos en la memoriasagrada de la Patria.

Al desembarcar en Cuba,Martí estaba consciente de quedebía enseñar con el ejemplo ysin ser un guerrero asumió elreto de venir a encabezar, juntocon Gómez y Maceo, la guerrade independencia que habíaorganizado y convocado. Comohe señalado antes, el valor desu decisión heroica está en queella constituía una exigencia dela tarea política y revolucionariaque se había planteado. Guiadosiempre por principios éticossabía que era necesario predi-car con el ejemplo incluso ariesgo de su propia vida.

Han transcurrido 115 añosde aquel acontecimiento yhoy el legado ético, político y

filosófico de José Martí se haconvertido en un referenteindispensable para encontrarlos caminos prácticos quenos permitan salvar a lahumanidad y a la naturalezade una debacle de proporcio-nes incalculables.

Corresponde a los jóvenesprofundizar en su pensamiento,que nos ofrece una visión pre-cisa de la época que le tocóvivir y de la historia de EstadosUnidos a fines del siglo XIX, suscostumbres, su acelerado de-sarrollo económico, los proce-sos electorales inescrupulososy corruptos, las carencias en suvida espiritual junto a la másnítida y fascinante descripciónde las ideas que se gestabanen ese país, las cuales puedenservir para el riguroso análisiscientífico-social de aquel tiem-po histórico.

Impresiona comprobar loacertado de sus previsiones,veedor profundo, de una intui-ción y capacidad de análisis yde proyección de futuro real-mente sorprendentes.

Hoy es más necesario quenunca antes promover los valo-res humanistas presentes enel pensamiento de nuestroHéroe Nacional y en la culturacubana como escudo eficaz

para defender nuestra unidad ynuestras conquistas y rechazarlas campañas injerencistas ydistorsionadoras de nuestrarealidad que en Europa y Esta-dos Unidos se fraguan para ais-lar y destruir a la Revolución.

Estamos conscientes de laimportancia decisiva de estabatalla que libramos no solopor Cuba y su pueblo bloquea-do y agredido sino también portodos los que aspiran a unmundo de paz, igualdad y justi-cia con alcance verdaderamen-te universal.

Martí sigue vivo y actuanteentre nosotros y hoy, al igualque la Generación del Centena-rio ayer, que no lo dejó morir alos cien años de su natalicio,cuando Fidel Castro lo procla-mó como el autor intelectual dela Revolución Cubana. Estamosllamados a preservar su ricolegado para las generacionespresentes y venideras y a pro-mover desde la familia, laescuela, y los medios de comu-nicación masiva, sus ideaspatrióticas y antimperialistas ya darles continuidad a susenseñanzas éticas y políticasen el relevo más joven.

(Publicado en Juventud Re-belde, el 11 de abril de 2010)

Las ideas de Martí,un escudo eficaz

agujereados mientras recauda-ba fondos para la guerra impres-cindible; sus cartas humeantesque aún hoy conmueven, su pré-dica con el ejemplo verdadero,su reto a las balas en el mismí-simo primer combate; su arroyocurador de estigmas y debilidades.

Ese abrazo no puede limitar-se a la ofrenda de este enero oal acto de desagravio generadopor una circunstancia. Tiene quellevar el sentimiento verdadero,como el del hijo a un padre quesiempre permanece aconsejan-do aunque se encuentre en ladistancia; debe llevar el versoen pálpito, la dignidad flotandocomo culto cierto, la rosa contoda su blancura, la estrella ilu-minadora del calendario quenos queda.

En estrella y en verso

Page 5: DIARIO DE LA JUVENTUD CUBANA EDICIÓN ÚNICA | 12:00 . | 20 ... · El mandatario cubano destacó que las conquistas revolucionarias son tan cotidianas que no nos permiten darnos cuenta

por YYUUSSUUAAMM PPAALLAACCIIOOSS [email protected]

UNO de los desafíos que nos impone el contexto inter-nacional en que vivimos es continuar la batalla contrael capitalismo,es vencer al imperialismo. Para alcanzaruna sociedad nueva, más justa y equitativa es precisofomentar en los jóvenes el sentimiento antimperialistay asirnos a lo mejor del pensamiento emancipador,anticapitalista y garante de la justicia social.

En Cuba tenemos a José Martí, cuyo antimperia-lismo fundador lo hizo combatir las pretensionesanexionistas que durante los casi 15 años que vivióen el monstruo, como le llamó a Estados Unidos encarta a Manuel Mercado, percibió.

Fue un desvelo martiano el peligro que representa-ba para la América la política expansionista del impe-rialismo. El Apóstol comprendió la esencia de esa polí-tica y alertó a los pueblos del Sur desde su estanciareveladora en Nueva York. He ahí sus escenas nortea-mericanas, que devienen obligada lectura para enten-der por qué, a la altura del siglo XXI, sigue siendo elimperio una real amenaza a la seguridad, la armonía yel equilibrio de nuestros pueblos.

Es la clave del antimperialismo martiano, ya que élvivió en Estados Unidos cuando emergía la formaciónde los monopolios industriales y dejó constancia de lospeligros que correría la América si no hacía frente a lapropuesta del Norte, cuya esencia no era otra que la deincorporar nuestra región a su dominación imperial.

Y esta idea del peligro que representaba (y repre-senta hoy) el imperialismo es cardinal en uno de sus

medulares textos. Desde el comienzo del ensayo mar-tiano Nuestra América,el Apóstol alerta, indirectamente,del peligro expansionista que acuñaba —«y le puedenponer la bota encima»— el imperio del Norte a la aldeaamericana.

Esta alerta martiana lleva implícita una crítica a lospueblerinos que, por avivar su apetito vanidoso y ego-céntrico, descuidan la guarda y custodia de su aldea yno saben del peligro anunciado. Ya exhorta Martí, en elcomienzo ensayístico, al combate en defensa de nues-tra América; este con las armas del juicio, con las ideas,pues en lenguaje metafórico califica las armas delgigante de las siete leguas como de piedras: «Trinche-ras de ideas valen más que trincheras de piedras».

Estamos en un momento de vigilia perpetua, enque la pupila insomne de Villena tiene que estar máscerca de nosotros para salvar a la patria de la impa-ciencia de algunos, del deslumbramiento de otros, dela ignorancia de unos cuantos que se dejan confundircon palabras engañosas y nocivas. Hoy más que nun-ca debemos divulgar, en una constante relectura, eltexto martiano La verdad sobre los Estados Unidos.

Mucho tenemos que hacer los jóvenes desde esamotivación martiana, porque Martí nos ayuda a entenderlas pretensiones históricas de los círculos de poder deEstados Unidos contra Cuba; su interés expansionista yde dominación. Y en tal sentido, de los que quieren paraCuba la anexión, como se ve en la actualidad.

La visión antimperialista de Martí lo llevó a rechazar

Antimperialismo martiano: legado imprescindible para los jóvenes

Martes 28 de enero de 2020 5

todo vestigio de propuesta indigna para Cuba, todo ves-tigio de anexionismo, por ejemplo. Nos alerta Martí: «Yuna vez en Cuba los Estados Unidos ¿quién los sacade ella? Ni ¿por qué ha de quedar Cuba en América,como según este precedente quedaría, a manera —nodel pueblo que es, propio y capaz—, sino como unanacionalidad artificial, creada por razones estratégi-cas? Base más segura quiero para mi pueblo. Eseplan, en sus resultados, sería un modo directo deanexión. Y su simple presentación lo es».1

¡Cuánta vigencia en las palabras de Martí! Volversobre estas es deber de todo joven revolucionario,como en su día hicieron hombres como Mella, el Che yFidel, en cuyos pensamientos y acciones encontró elantimperialismo martiano acicate para su continuidad.Como señalara Armando Hart Dávalos, «hay que seguirluchando contra el imperialismo. Si queremos ser prós-peros, vivir en una sociedad que garantice la conquistade sus derechos, que se fortalezca económicamente ymantenga siempre sus páginas de gloria histórica, nopodemos olvidar nuestra historia, la lucha heroica delpueblo por la independencia, por su soberanía».2

1 Ver en: José Martí: Epistolario, Editorial CienciasSociales, La Habana, 1993; en Ángel Augier: La tesisantimperialista de José Martí en las raíces de la Revo-lución Cubana,Editora Política,La Habana,2006,p.14.

2 Armando Hart Dávalos: Y mi honda es la de David,publicado en Juventud Rebelde 2016.

En el corazón de sus hijospor LLIILL MMAARRÍÍAA PPIICCHHSS HHEERRNNÁÁ[email protected]

MARTÍ sigue formando parte de nuestravida nacional y personal de maneras inex-plicables, 167 años después de su naci-miento. A veces intentamos encontrarlecausas a este fenómeno: intentamos aden-trarnos en ese misterio que nos acompa-ña, el que describía Cintio Vitier; intenta-mos ir más allá de ese momento en el queFidel dijo: «Para nosotros, Martí es la ideadel bien que él mismo describió».1

Es curioso. El líder histórico de la Re-volución se refiere a aquella vez en laque Martí estaba describiendo qué cosaera Dios: «Dios existe, sin embargo en laidea del bien (…) El bien es Dios…».2 Ysabemos que en Bolivia hay quienesquieren canonizar al Che. Y hay genteresignada que ha dicho: «Nos merece-mos lo malo que nos pase; el Che esresponsable porque no nos perdona elhaberlo asesinado».

A Martí no hay que canonizarlo. Ningu-na iglesia o templo lo contiene, ningúnbusto, ninguna valla, ningún discurso locontiene. Solo el corazón de un pueblo dig-no lo contiene, lo puede abrazar y hacerlosuyo, y mantenerlo palpitante para volver-lo a sembrar, y verlo crecer en el corazónde sus hijos, en el de los nietos...

Hay bolivianos que se lamentan porhaber dejado morir al Che. Pero ningúncubano se lamenta de «haber dejadomorir a Martí». He aquí una diferencia devalor extraordinario. Incluso aquellos queno creen en el proyecto socialista cubano,se aferran a José Martí, y aun mutilado, y

manipulado, no le dejan morir; más bien,no le dejan descansar en paz.

La verdad es que todos los días, másallá de los 28 de enero, pueden ser pre-textos excelentes para sentar el pensa-miento martiano en un banco, en elpequeño patio de la casita natal, y escu-char el primer llanto de José Julián. O talvez escabullirnos tras la iglesia del SantoÁngel Custodio, y ver cómo lo bautizan.

O caminar más rápido por los adoqui-nes del tiempo y entrar a la escuela deRafael Sixto Calzado, y sentarnos en elpupitre más cercano para fijarnos de laprueba de ciencias de Pepe, que es muyestudioso, para fijarnos no: para revisar.

O colarnos luego en alguna de las ter-tulias de Mendive, allí en los bajos de sucasa, en Prado, y encontrar a José ahítambién, sentado en la escalera, escu-chando a los intelectuales y poetas másilustres de su tiempo. Tendrá 14 o 15años. No tiene bigote, pero sabemos quees José. Esas cosas se sienten.

Podríamos seguirlo hasta Hanába-na, y de regreso, y no lo confundiríamoscon otro, aun entre la multitud: porquefue él quien juró al pie del esclavomuerto, al que Leonor fue a buscaraquella noche terrible en que los volun-tarios abrieron fuego contra el teatroVillanueva, al que vimos firmar la cartaa Carlos, el apóstata, al que vimoscompadecerse de Lino Figueredo, y quepicó piedras con él, y por él, en las can-teras de San Lázaro.

Esas cosas se sienten. José nació,como todos los hombres,pero el Maestrono puede morir. Por eso hace 67 años selevantó la Generación del Centenario deMartí. Y el juramento,el amor a la familia,la indignación hacia el traidor, la piedadhacia el hermano explotado, todo vibrabaahí, en la luz, entre las puntillas clavadasen las primeras antorchas que se encen-dieron, en 1953, en la Escalinata.

Los martianos hoy encienden antor-chas sin puntillas. No hay represión dela que defenderse, sino aquella que ata-ca el pensamiento. Y esa represión nose enfrenta con puntillas,ni con rifles,seenfrenta con la luz de las ideas que sí esla misma, esa que se encendió en elaño del Centenario.

Martí está vivo. «¡Viva Martí, que estávivo!»3, dijo el Che, ese gigante cuya cla-ra y entrañable transparencia sigue tam-bién aquí, con nosotros. Porque «la no-ción del bien flota sobre todo y no nau-fraga jamás».4 He aquí el nuevo jura-mento, el de la Generación del nuevoCentenario, el Centenario de Fidel.

1Discurso de Fidel ante los delegadosde la I Conferencia Internacional por elEquilibrio del Mundo, 29 de enero de2003.

2 y 4Fragmento de El presidio Político enCuba, escrito por Martí y publicado en1871.

3Discurso del Che en el aniversario107 de Martí, el 28 de enero de 1960.

Obra El Maestro, 1999, de José Miguel Pérez.

Page 6: DIARIO DE LA JUVENTUD CUBANA EDICIÓN ÚNICA | 12:00 . | 20 ... · El mandatario cubano destacó que las conquistas revolucionarias son tan cotidianas que no nos permiten darnos cuenta

¿Sabías que...?

Bellísima Cuba

¡DE IMPACTO!A cargo de JJOOSSÉÉ LLUUIISS EESSTTRRAADDAA BBEETTAANNCCOOUURRTT y RROOLLAANNDDOO PPAADDIILLLLAA HHEERRNNÁÁ[email protected]

EL obrero calificado en estas especialidades podrá realizarlas actividades siguientes:

Área de hilatura: opera los equipos de abridora-mezcla-dora, batanes, cardas, manuares, peinadoras, reunidorasde cintas y mecheras; también los equipos de continuas(hiladoras), continuas torcedoras, torcedoras y bobinadoras.

Área de tejeduría: opera los equipos de urdidoras, enco-ladoras, anudadoras y bancos de ensarte, además de lostelares convencionales,neumáticos,con microinsertadoresy equipos de revisión de tejido crudo.

Área de acabado: opera equipos de descrudado, blan-queo, sanforizado, teñido, estampado y equipos de revisión.

Obrero calificadoen hilatura,

tejeduría y acabado textil

PIENSA...

Soluc

ión

SOLUCIÓN del sudoku del martes 7 de enero.

MARTES 28 DE ENERO DE 2020ESPECIAL06 juventud rebelde

Haciendo fe

Dúo Iris

Curio

sidad

es

DAYAMÍ Pé-rez Sánchezy Javier LópezElías son losintegrantes deldúo Iris, quienesestán también unidos en elamor. Tanto ella, pinera de 23años, como él, habanero de 24,se graduaron en el Instituto Supe-rior de Arte, de fagot y guitarra, res-pectivamente. Ganadores del se-gundo premio del Concurso Adolfo Guzmán, desde niñosse apasionaron por la música y temprano empezaron acomponer. Haciendo fe, de la autoría de los dos y que cons-tituye un homenaje a la vida y obra de nuestro Apóstol, esla propuesta de esta edición de ¡De Impacto!

No, no necesito buscarte entre mil poemas,/ si en el enig-ma de aquel beso te encontré./ Hoy cultivo un sueño con lalira de tu verso/ y a veces solo me pregunto si podré.

Ya sé dónde crece en el rosal aquella flor./ Fui el mejoramigo, sin abrigo y sin rencor. Soy de la montaña el cantoque da el ruiseñor/ Y del amante soy el arte que escribió.

Temí ser eco de ingravidez,/ vivir sin sueños y sin por qué/y en cada trazo de amor borré/ la distracción y mi estupidez.

De ti aprendí lo que puedo hacer:/ mover ciudades bajo lapiel./ Llevo encendida mi juventud/ para guiarla desde tu luz.

Ando cada calle que solías caminar./Siento tu presenciaen cada esquina haciendo fe./ Sé que tu misterio nuncadejará de hilar/ pero maldigo a quien te nombre sin saber,/sin saber…

SE REPITE DESDE… Temí ser eco de ingravidez... HAS-TA... para guiarla desde tu luz.

ACOMPAÑADO por el Mayor General MáximoGómez y los generales Francisco Borrego yÁngel Guerra, el coronel Marcos del Rosario(quien luego identificaría el sitio señalado porun obelisco) y el capitán César Salas, el 11 deabril de 1895, el delegado del Partido Revolu-cionario Cubano, José Martí, desembarcó porPlayita de Cajobabo para incorporarse a la gue-rra que había iniciado el 24 de febrero de eseaño. Este pedazo sagrado de tierra, declaradoMonumento Nacional, se halla en Guantána-mo, en el municipio de Imías, al este del pobla-do de Cajobabo, donde abundan grandesrocas y existe más de una decena de áreasnaturales protegidas.

Foto: Roberto Suárez

Los restos de nuestro Héroe Nacional José Martí, caído encombate el 19 de mayo de 1895, en Dos Ríos, fueron sepul-tados en cinco ocasiones,hasta que en 1951 se colocaron enel sitio donde hoy reposan,en el cementerio de Santa Ifigenia.Un día después de finalizada la batalla, el cadáver fue enterra-do en una fosa en Remanganaguas. Luego,ante las dudas sur-gidas alrededor de la muerte del Maestro, se desenterró paraaplicarle la autopsia. Tras la confirmación,se ubicó en el nicho134 de la Galería Sur,en el camposanto de Santiago de Cuba(27 de mayo de 1895). Cuando el gobierno interventor nor-teamericano ordenó demoler los antiguos nichos,se levantó untemplete,que se convertiría en su nuevo sepulcro (24 de febre-ro de 1907). Con la decisión de construir un mausoleo huboque trasladar los restos hacia el Retablo de los Héroes (8 deseptiembre de 1947). La definitiva morada quedó inauguradael 30 de junio de 1951. La obra de forma hexagonal (del arqui-tecto Joaquín Benavent y el escultor Mario Santi) guarda en suinterior una urna de bronce cubierta con la bandera cubana.

LA estatua de nuestro HéroeNacional en mármol blanco delParque Central de La Habanafue la primera que se realizó enel país. Se le encargó al escul-tor José Vilalta de Saavedray se develó el 24 de febrerode 1905 en una ceremo-nia que estuvoencabezadapor el Gene-ralísimo Má-ximo Gómezy el enton-ces Presi-dente de laRepública,Tomás Es-trada Palma.

Foto: Franklin Reyes

EN la siguiente sopa de letras debes buscar las palabras quea continuación se reflejan (pueden encontrarse de forma ver-tical, horizontal, diagonal y en cualquier sentido) y que estánescondidas en la cuadrícula llena de diferentes letras.

Foto: Maykel Espinosa

Page 7: DIARIO DE LA JUVENTUD CUBANA EDICIÓN ÚNICA | 12:00 . | 20 ... · El mandatario cubano destacó que las conquistas revolucionarias son tan cotidianas que no nos permiten darnos cuenta

MARTES 28 DE ENERO DE 2020juventud rebelde DEPORTES 07

por NORLAND [email protected]

CON la designación de Alexander Ur-quiola para dirigir el equipo de Pinar del Río, por primera vez en nuestras series nacionales un hijo hereda a su padre en el cargo, aunque no es inédi-to que padre e hijo dirijan el mismo conjunto.

Los Vegueros han hecho un enroque muy peculiar y sensato. Don Alfonso, uno de los hombres más venerados por la afi ción de Vueltabajo junto a Jorge Fuen-tes, cumple un contrato de trabajo en Panamá y no podrá estar a tiempo para

el día de apertura de la temporada 60. La vacante la ocupará su hijo Alexan-der, quien durante mucho tiempo ha estado formándose a su lado y en la serie pasada era su coach de banca. Se dice que cuando regrese, don Al-fonso asumirá la misma función que su vástago el año pasado. La sola pre-sencia del Relámpago de Bahía Honda en el banquillo es un incentivo adicio-nal para el conjunto pinareño que le responde en el campo y fuera de él como una manada de fi eros leones a su líder.

El traspaso de un año a otro sí es novedad en la historia de nuestros clásicos nacionales, pero ya hubo una

Una herencia que es y no es inédita

Río, a la postre ganadores en la tanda de penales.

Por otra parte, estuvo muy cerca de completar su segun-do objetivo, aunque como se dice popularmente «por poqui-

Torneo Clausura

Keko, el décimo «centenario»

El atacante avileño logró llegar a los cien goles en su «casa» del Sergio Alonso Grandal, de Morón.

pareja de padre-hijo que dirigió, aunque hubo un lapso entre ellos. Nuestro es-tadístico Benigno Daquinta nos recuer-da que Diosdado Pantoja comandó a los Piratas de la Isla entre las series 24 y 26, y luego su hijo Frank fue el timonel del elenco ultramarino durante las temporadas 32, 33 y 34.

Seguro que ya el historiador Osval-do Rojas Garay tomó nota de la curio-sidad para su próxima edición de esa joya de la literatura deportiva cubana que es Casos y Cosas de la pelota…

Que seis directores debuten tampoco es una plusmarca. En tres campeonatos la cifra de iniciados en el puesto de man-do llegó a ser de ocho: en el noveno, el

to no se vale». Hasta siete ve-ces rompió las redes rivales, para llevar su total de dianas desde 92 hasta 99, incluida una de ellas en el partido de-fi nitivo, y de tiro libre.

Sin embargo, su premio llegó nada más comenzar el Torneo Clausura, pues tan temprano como en el minuto 32 del choque frente a Villa Clara, «Keko» hizo el núme-ro cien de una forma inolvi-dable: de falta directa y por toda la escuadra derecha del arco rival.

Por si fuera poco, ese día el once que dirige Lorenzo Mambrini se llevó la victoria ante el Expreso del Centro por marcador de 2-1, y alargó su racha de imbatibilidad nacional a nueve encuentros consecuti-vos. Mejor imposible.

Al llegar a la cerrada cifra, Sander Fernández se convirtió en el décimo futbolista de la Mayor de las Antillas en con-seguirlo, luego de que lo hicie-ra su coterráneo Lester Moré, además de los villaclareños Serguei Prado, Ariel Betan-court y Roberto Pereira, más el holguinero Héctor Ramírez, el pinero Yoandir Puga, el tunero Geovanny Ayala, el agramonti-no Armando Coroneaux y más recientemente torneo el gran-mense Ruslán Batista.

Como valor agregado, hay que decir que en este siglo Sander es el jugador con más hat-tricks (6) en la pri-mera división, empatado con Moré y Ayala, y en ese mismo período ha sido el único en anotar dos pókeres (4 goles) en la LNF.

RESULTADOS DE LA PRIMERA FECHA

DEL CLAUSURA:FCF Nancy Uranga — Pinar

del Río-Habana (2-2, Yasmani Soriano 25’ y Jean Carlos Rodrí-guez 48’ / Daniel Alarco 7’, 55’).

Sergio Alonso Granda— Ciego de Ávila-Villa Clara (2-1, Sander Fernández 32’ y Yos-vani López 87’/Lázaro Yunier Betancourt).

EIDE Luis Augusto Turcios Lima—Matanzas-Santiago de Cuba (0-0).

Bombonera de San Cristóbal — Artemisa-Las Tunas (2-1, Car-los Rafael Amores 54’ y Allan Pérez 86’ / Juan Andreus 83’).

Pedro Marrero— Sub 20-Gran-ma (1-2, Daniel Díaz 32’ / José Ramón Casa del Valle 35’ y Yu-nier Rosabal 70’ penal).

21 y 51. Del primero, obvio que no que-da nadie en esos menesteres; sin em-bargo, dos que dirigieron en la serie 21 lo harán en la próxima: el más veterano de todos, Carlos Martí (GRA), y fue ese el debut de Miguel Borroto con Cama-güey, fl amante subcampeón ahora y se-leccionador nacional, cargo que también asumió Carlos en 2017 y 2018. Y en el torneo 51, Agustín Lescaille era el timo-nel de los Indios del Guaso, tarea que asumió nuevamente para la justa 60.

Solo en la serie 26 no debutó nin-gún mánager, y con la tendencia de los últimos años parece que primero un equipo ganará diez torneos seguidos antes de que se repita ese hecho.

ANTES de concluir el primer mes del año, el movimiento deportivo cubano recibió una agradable noticia proveniente de una disci-plina que a nuestro país le ha tributado me-

dallas olímpicas. Ayer la granmense Ludia Montero obtuvo un notable desempeño en la categoría de 49 kilogramos (kg) durante la Copa del Mundo de levan-tamiento de pesas que acontece en la capital italiana de Roma, donde se apoderó de la medalla de bronce.

Según informó la publicación deportiva Jit, la antillana realizó cinco ejecuciones impecables (de seis) y mejoró su cota personal en el biatlón, lo que demuestra la gran forma con que subió a la plata-forma de la Sala Pellicone.

La primera pesista de Cuba en conquistar un me-tal en lides del orbe absolutas, consiguió arranques de 75, 80 y 82 kg, actuación que igualó su mejor marca de por vida e ingresó a un podio presidido por las estadounidenses Jourdan Delacruz (87 kg) y Wihtney

King (82 kg). King mereció el subtítulo al levantar el peso en su primera y única oportunidad válida.

En el envión, según añade Jit, la antillana superó los 90 y 95 kg llevados a la barra (igualó su registro personal), pero después falló con un pedido de 98 kg que habría catapultado aún más su actuación en predios romanos.

Según testigos de la competencia, a la cubana le resbaló el pie trasero y perdió la carga, mas demostró que está a punto de dar ese y otros saltos. El segundo movimiento fue dominado por Delacruz (108 kg), King (103 kg) y la vietnamita Huyen Vuong (100 kg), y Montero fi nalizó en el quinto puesto.

El oro y la plata de la división correspondieron, lógicamente, a Delacruz (195 kg) y King (185 kg), en tanto el bronce descansó en Voung (181 kg), la cuarta plaza en la rumana Elena Ramona Andries (178 kg) y la quinta en Ludia (177 kg).

Ludia sigue siendo noticia

por ENIO ECHEZÁBAL [email protected]

EL pasado torneo Apertura, correspondiente a la 105ta. Liga Nacional de Fútbol (LNF), fue una etapa importante para Sander Fernández. El avi-leño, quien regresó en 2019 a las lides locales después de estar fuera desde junio de 2018, lo hizo con la pólvora más explosiva que nunca.

Lo curioso es que su últi-mo choque había sido una derrota contra Santiago de Cuba en la fi nal (3-1)

«Keko» inició la pasada jus-ta con dos metas claras: ayu-dar a los Tiburones a regresar a la cima de las competicio-nes cubanas, y llegar al cente-nar de goles en la máxima ca-tegoría del balompié cubano.

La primera meta fue cum-plida con éxito, pues desde la línea ofensiva el endemonia-do extremo fue fundamental para llevar a los suyos a un tránsito invicto por la clasifi -catoria, lo cual les permitió discutir el campeonato frente a los muchachos de Pinar del

Ludia Montero volvió a conseguir un resultado de primer nivel. Foto: Cubadebate

Page 8: DIARIO DE LA JUVENTUD CUBANA EDICIÓN ÚNICA | 12:00 . | 20 ... · El mandatario cubano destacó que las conquistas revolucionarias son tan cotidianas que no nos permiten darnos cuenta

MARTES 28 DE ENERO DE 2020

CUBAVISIÓN06:30 Revista Buenos días.08:57 En la mañana, su cartelera.09:00 La pupila asombrada.10:00 Programa especial. Martí en Cuba, Martí de todos.12:00 Al mediodía.01:00 Noticiero del mediodía (ccv).01:57 En la tarde, su cartelera.02:00 Contra el olvido.03:00 Revista en tiempo real por el aniversario 167 del natalicio de José Martí.04:15 Tin Marín.04:45 Viva la música.05:00 La casa de los libros.05:15 Doble clic.05:30 Cinecito en TV.05:57 Este día.06:00 Conexión.06:30 Noticiero cultural.07:00 Mesa Redonda.08:00 NTV (ccv).08:27 En la noche, su cartelera.08:30 Con dos que se quieran. César López, destacado músico, saxofonista, compositor, arreglista y director de orquesta. 09:03 El otro lado del paraíso (cap. 61).09:57 Cuando una mujer… Con la frente en alto.10:11 Lucha contra bandidos (cap. 6).11:04 Cuerda viva.12:15 Caribe Noticias.12:40 En la madrugada, su cartelera.12:42 Telecine: 6 en la sombra. EE. UU. Acción (e).02:51 El otro lado del paraíso (cap. 61).03:42 Telecine: Tierra a eco. EE. UU. Ciencia-fi cción (r).05:38 Oliver Kitteridge (cap. 1).

09:01 Estocada al tiempo.09:04 Cartelera deportiva.09:05 Síguenos.09:15 Glorias deportivas.09:45 Al duro y sin guante.11:00 Deportes en retrospectiva.12:00 Meridiano deportivo (en vivo).12:30 Copa Mundial de Espada, desde el Coliseo de la Ciudad Deportiva.01:44 Tiro deportivo.03:00 Fútbol internacional.05:00 El documental.05:59 Cartelera deportiva.06:00 NND (en vivo).06:27 Estocada al tiempo.06:30 Bola viva.07:00 Síguenos.07:05 A todo motor. Promoción de los calendarios de la Fórmula 1.08:05 Fútbol internacional.09:53 Cine deportivo: Pasión por el triunfo 2: medalla olímpica. EE. UU. Drama (r). Dir.: Sean McNamara.

08:30 Universidad para todos.09:40 Programación educativa.12:00 Telecentros.01:00 NTV (ccv).02:00 Programación educativa.04:30 Cercanía.05:00 Telecentros.06:30 Tengo algo que decirte.07:00 La tarea.07:30 El Mandalorian (cap. 6).08:00 NTV (ccv).08:30 Presencia. Mendive, el maes-tro de Martí.08:45 Para leer mañana.09:00 Televisando la radio.09:30 Letra fílmica: El abrazo de la serpiente. Colombia. Aventuras/ Mesa Redonda (r).

09:00 Programación Telesur.04:30 Para un príncipe enano.05:30 De tarde en casa.06:30 Generación 0.07:00 Parrandeando.07:25 Hasta siempre, Comandante.07:30 Tanda única.08:00 NTV (ccv).08:30 Noticiero cultural.09:00 Programación Telesur.

06:29 Cartelera.06:32 Cubanitos especial. En homenaje a José Martí.07:17 Patrulla de cachorros.07:30 Documental.08:14 Utilísimo.08:40 Documental.09:24 Cosmética natural.09:47 Documental.10:12 Cinevisión: José Martí, el ojo del canario. Cuba-España. Drama histórico.12:13 Diario de viaje.12:43 Facilísimo.01:30 Black Jack (cap. 41).01:55 Everwood (cap. 2, 2da. temporada).02:30 Documental.02:53 La vida bella (cap. 11).04:00 Cartelera/ Documental: Martí intelectual.04:41 Documental.05:07 p.m. a 06:30 p.m. Retransmisión.07:16 Calabacita.07:17 p.m. a 08:00 p.m. Retransmisión.08:44 Whiskey Cavalier (cap. 10, 1ra. temporada).09:26 Documental forense.10:10 p.m. a 06:15 a.m. Retransmisión.

TELE REBELDE

CANAL EDUCATIVO

CANAL EDUCATIVO /2

MULTIVISIÓN

MARTES 28ENERO2020

TVC

SI «el mayor goce viene de hacer bien», y «el deber es feliz», como expresó el propio José Martí, el cubano inmenso, honrarlo no es solo ocasión de un 28 de enero como hoy, si no siembra y sino de todos los días.

Y las políticas públicas del país necesi-tan —hasta el último rincón de la geogra-fía nacional—, de directivos, funcionarios y trabajadores sensibles y solidarios, que sepan entrever las urgencias de los más necesitados con martiana devoción.

Yamilet Blanco Teijido (calle 1 No. 5, repar-to Mariana Grajales, La Güira, Banes, Holguín) confi esa muy triste que ya en su municipio agotó las energías para clamar por una solu-ción ante la situación tan dura de su hija.

Cuenta que la niña, de 14 años, sufrió a la edad de ocho una encefalomielitis posherpética, enfermedad que le afectó la médula espinal y el cerebro, y la dejó paralítica y ciega; además de que presen-ta incontinencia urinaria. La madre ha so-licitado ayuda en cuanto a cama, colchón y sábanas, ya que la muchachita no tiene control sobre sus necesidades fi siológicas.

«Y se me ha denegado el apoyo por Asis-tencia Social, afi rma, pues la subdirectora del centro donde radican las trabajadoras sociales dice que no es un caso crítico. Ahora en febrero mi hija será remitida a un hospital de Santiago de Cuba, por presen-tar una doble escoliosis avanzada, con las

Dos familias en el límitevértebras de la columna muy separadas. Le pondrán un yeso desde los hombros hasta la cintura.

«Yo era trabajadora de la Salud y tuve que dejar de laborar para cuidar a mi hija, que comenzó a padecer crisis de ausencia al afectársele células del cerebro.

«Realmente no se ha ayudado con el problema de mi hija. Estoy desesperada. Ya no sé dónde plantear mi inquietud y que se me escuche», concluye Yamilet.

Por su parte, Magalis García Fajardo (avenida Lenin No. 75, Los Mangos, Moa, Holguín) relata que es damnifi cada por de-rrumbe total de su vivienda, tras el paso del huracán Ike en 2008.

Entonces, le dieron un colchón y le orien-taron que construyera una facilidad tempo-ral con los escombros que quedaron de su casa, con la promesa de reconstruir su vivienda.

En 2011, al ver que ya se levantaban casas y ni siquiera los habían visitado, su esposo fue a la Dirección Municipal de la Vivienda (DMV), y le dijeron que él no apa-recía en el listado. Entonces fue a ver al delegado del Poder Popular, quien compa-reció en la DMV. Y le dijeron que esa fa-milia aparecía en el listado, pero solo con afectación parcial del techo.

Llegó el huracán Mathews en 2016 y le destruyó todo lo que habían levantado. Les

entregaron 50 tejas de cartón, una bolsa de cemento y clavos. Vecinos y amigos los ayudaron. Y las tejas, además de techo, les han servido de «paredes».

«Lo más lamentable es que vive con no-sotros un nieto desde que tenía un año de edad. Y desde julio de 2015 le diagnostica-ron Linfoma de Hodkin en etapa tres. En su certifi cado se le orienta no esfuerzo físico ni exponerse al sol, así como medidas hi-giénicas adecuadas.

«Es imposible en estas condiciones, por-que llueve y tenemos que dormir con un nailon sobre nosotros, y yo sacando el agua con una frazada de vez en vez. Aún así, nos mojamos. Y en verano el calor agotador de-rrite las tejas, y caen gotas de petróleo con un fuerte olor. Por si fuera poco, en 2018, a mi esposo le diagnosticaron cáncer de colon. Ambos, abuelo y nieto, tienen que dar viajes a Holguín para la quimioterapia.

«Hace seis meses nos visitaron y pre-guntaron dónde debían colocar los materia-les. Aún los estoy esperando. Desde hace tiempo saben que soy un caso priorizado. Y todos los años las autoridades concuer-dan en que mi situación es crítica, pero no veo solución a mi problema. (...) Siento ver-güenza de escribir a su columna, pero los funcionarios involucrados en este proceso no me han dejado otra alternativa», conclu-ye Magalis.

[email protected] JOSÉ ALEJANDRO RODRÍGUEZ

ACUSEDE RECIBO

Cuba alerta, pero sin casospor MILEYDA MENÉNDEZ DÁVILA

AUNQUE no se ha reportado ningún caso en todo el territorio nacional ni han arribado viaje-ros con síntomas de portar el coronavirus 2019-nCoV, el sis-tema cubano de salud pública reforzó sus tradicionales medi-das de vigilancia epidemiológi-ca en puertos, aeropuertos y marinas internacionales, con el propósito de detectar, aten-der y aislar a cualquier persona que presente signos de males-tar respiratorio, en especial si procede de países donde se ha confi rmado la infección.

En conferencia de prensa —rea-lizada este lunes en la sede del Ministerio de Salud Pública—, el doctor Francisco Durán García, director nacional de Epidemiolo-gía, hizo hincapié en el autocui-dado de la población, especial-mente a las personas que han viajado recientemente o viajarán hacia cualquier destino, pues por ahora la Organización Mundial de

la Salud (OMS) no ha decretado una situación de emergencia in-ternacional, pero este es un vi-rus muy nuevo, aún en estudio, y no se conoce cómo puede evo-lucionar.

Quienes noten procesos res-piratorios alterados, presenten fi ebre u otros signos de infección respiratoria, deben acudir de in-mediato al sistema de atención primaria y reportar su historial de viaje, por su propio bien y el de sus familiares, puesto que el 2019-nCoV se contagia por las gotas de saliva presentes en la tos, a través de estornudos y al tocar a las personas, insistió el doctor Durán.

El tiempo de incubación es de diez a 14 días y el síntoma más alarmante son las lesio-nes en ambos pulmones, que pueden generar la llamada neumonía de Wuhan. Como el único modo de detectarlas es un estudio clínico, no es res-ponsable quedarse en casa si se sospecha que pudo haber

contacto con el virus en las dos semanas anteriores.

El doctor Carmelo Trujillo, jefe del departamento de Control Sa-nitario Internacional, recalcó que por su insularidad Cuba tiene la ventaja de controlar efi cazmen-te todos los puntos de entrada desde el exterior, en los que exis-te personal médico entrenado para detectar posibles signos de infecciones respiratorias y equi-pamiento para medir la tempe-ratura corporal sin importunar al viajero.

No obstante, para la ciudada-nía cubana y personal foráneo residente en el país, es obligato-rio llenar el formulario de salud al regresar al país, documento legal que se informatiza y facilita un se-guimiento oportuno por parte del personal de salud en sus locali-dades.

El Director Nacional de Epi-demiología recalcó que las bri-gadas cubanas en el exterior están chequeando a sus coope-rantes antes de sus vacaciones

Autoridades del Ministerio de Salud Pública informaron este lunes que el país reforzó las tradicionales medidas de vigilancia epidemiológica ante el brote de coronavirus

¿PUEDE una nación sintetizarse en una vida? ¿Por qué Apóstol? ¿Cuán profundamente cala en el alma nacional todo lo referido a Martí y por qué? A estas y otras interrogantes que han recobrado actualidad frente a la ofensa a sus bustos, disertarán los doctores Eduardo Torres Cuevas, director de la Ofi cina del Programa Martiano y Pedro Pablo Ro-dríguez, director de la edición crítica de las Obras Completas, invitados especiales a la Mesa Redonda La Patria es José Martí, que se transmitirá en vivo a las 7:00 p.m. este martes 28 de enero, aniversario 167 del natalicio de nuestro Héroe Nacional, por Cuba-visión, Cubavisión Internacional, Canal Caribe, Radio Habana Cuba, el canal de Youtube de la Mesa Redonda y las páginas de Facebook del programa y Cubadebate. El Canal Educativo retransmitirá esta Mesa Redonda al cierre de sus emisiones del día.

Hoy, en la Mesa Redonda

La Patria es José Martí

o retorno defi nitivo, para evitar que viajen con cualquier cuadro infeccioso que comprometa a sus familiares y al país.

Desde que se detectaron los primeros casos en la provincia chi-na de Wuhan, el 31 de diciembre de 2019, el brote de neumonía asociado con este virus ha cobra-do 81 vidas. Por ahora se han con-fi rmado unos 2 800 individuos infectados (el 98 por ciento de ellos en China), pero también se han aislado unos 5 000 po-sibles sospechosos en Esta-dos Unidos, Canadá, Malasia, Australia, Cambodia, Tailandia, Taiwán y Singapur.

El tratamiento es sintomáti-co (para aliviar el malestar res-piratorio y la fi ebre); no se in-dican antibióticos ni antivirales. De manera acelerada varios países trabajan en una vacuna para este patógeno, aprove-chando la circunstancia de que hasta ahora no ha mutado y puede ser más certero el con-trol de la transmisión.