diario de la juventud cubana cts arribó díaz …«para el especialista roberto y su equipo mi...

16
DIARIO DE LA JUVENTUD CUBANA EDICIÓN ÚNICA | 09:30 P .M. | 20 CTS Año 54 | No. 19 DOMINGO 11 EN ESTA EDICIÓN CULTURA 09 RUDY MORA Y SU «CONCIENCIA» NO SON INDIFERENTES PARA EL PÚBLICO Fidel Castro La suma de la inteligencia y de la capacidad creadora de todos puede hacer grandes milagros, esos milagros que es capaz de hacer el hombre con su esfuerzo, con su valentía, con su tenacidad, con sus sentimientos nobles y solidarios. Arribó Díaz-Canel a Laos VIENTIANE.— Poco antes de que con- cluyera la noche de este sábado (hora local), arribó a esta ciudad el Presidente de los Consejos de Estado y de Minis- tros, Miguel Díaz-Canel Bermúdez, para dar inicio a una visita oficial a la Repú- blica Democrática Popular Lao. En el aeropuerto internacional de Vientiane Wattay, el mandatario fue reci- bido por Pablo Antonio Rodríguez Vidal, embajador de Cuba en Laos, así como por Khammeung Phongthady, ministro de Gobierno y jefe de la oficina del Pre- sidente. Es la primera vez en la historia que un Presidente de los Consejos de Estado y de Ministros de la República de Cuba visi- ta esta nación asiática. Las relaciones entre la Mayor de las Antillas y Laos son Foto: Estudios Revolución históricas y fraternales, y se han caracte- rizado siempre por la confianza política mutua, la hermandad y la solidaridad entre ambos pueblos, partidos y gobier- nos. En estas horas, como parte de la delegación oficial de visita en la Repúbli- ca Democrática Popular Laos, acompa- ñan a Díaz-Canel, Bruno Rodríguez Pa- rrilla, ministro de Relaciones Exteriores; Ricardo Cabrisas Ruiz, vicepresidente del Consejo de Ministros; Jorge Luis Per- domo Di-Lella, titular de Comunicacio- nes; Rogelio Sierra Díaz, el vicecanciller, así como Pablo Antonio Rodríguez Vidal, embajador de Cuba en Laos. (Alina Pere- ra Robbio, enviada especial) (En la página 3 re- portaje del último día de la visita de Díaz-Canel a Vietnam) Para que el sueño de tener un techo sea una realidad más cercana urge trabajar con objetividad. Por eso, como se informó en la última reunión del Consejo de Ministros, ya fue presentada la Política de la Vivienda en Cuba, basada en la situación actual de nuestro fondo habitacional. El país busca ofrecer soluciones, con varias alternativas, en el menor tiempo posible. Juventud Rebelde se acerca hoy a las estrategias que se diseñan en Pinar del Río, donde este asunto amerita «un tratamiento diferente» Viviendas: los caminos que se encuentran Foto: Raúl Pupo »04-05

Upload: others

Post on 14-Mar-2020

5 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

DIARIO DE LA JUVENTUD CUBANA EDICIÓN ÚNICA | 09:30 P.M. | 20 CTSAño 54 | No. 19

DOMINGO 11

EN ESTA EDICIÓN

CULTURA

09RUDY MORA Y SU «CONCIENCIA» NO SON INDIFERENTES PARA EL PÚBLICO

FFiiddeell CCaassttrroo

La suma de la inteligencia y de la capacidad creadora de todos puede hacer grandes milagros, esos milagros que es capaz de hacer el hombre con su esfuerzo, con su valentía, con su tenacidad, con sus sentimientos nobles y solidarios.

Arribó Díaz-Canela Laos

VIENTIANE.— Poco antes de que con-cluyera la noche de este sábado (horalocal), arribó a esta ciudad el Presidentede los Consejos de Estado y de Minis-tros, Miguel Díaz-Canel Bermúdez, paradar inicio a una visita oficial a la Repú-blica Democrática Popular Lao.

En el aeropuerto internacional deVientiane Wattay, el mandatario fue reci-bido por Pablo Antonio Rodríguez Vidal,embajador de Cuba en Laos, así comopor Khammeung Phongthady, ministrode Gobierno y jefe de la oficina del Pre-sidente.

Es la primera vez en la historia que unPresidente de los Consejos de Estado yde Ministros de la República de Cuba visi-ta esta nación asiática. Las relacionesentre la Mayor de las Antillas y Laos son

Foto: Estudios Revolución

históricas y fraternales, y se han caracte-rizado siempre por la confianza políticamutua, la hermandad y la solidaridadentre ambos pueblos, partidos y gobier-nos.

En estas horas, como parte de ladelegación oficial de visita en la Repúbli-ca Democrática Popular Laos, acompa-ñan a Díaz-Canel, Bruno Rodríguez Pa-rrilla, ministro de Relaciones Exteriores;Ricardo Cabrisas Ruiz, vicepresidentedel Consejo de Ministros; Jorge Luis Per-domo Di-Lella, titular de Comunicacio-nes; Rogelio Sierra Díaz, el vicecanciller,así como Pablo Antonio Rodríguez Vidal,embajador de Cuba en Laos. ((AAlliinnaa PPeerree--rraa RRoobbbbiioo,, eennvviiaaddaa eessppeecciiaall)) ((EEnn llaa ppáággiinnaa 33 rree--ppoorrttaajjee ddeell úúllttiimmoo ddííaa ddee llaa vviissiittaa ddee DDííaazz--CCaanneellaa VViieettnnaamm))

Para que el sueño de tener un techo sea una realidad más cercanaurge trabajar con objetividad. Por eso, como se informó en la últimareunión del Consejo de Ministros, ya fue presentada la Política dela Vivienda en Cuba, basada en la situación actual de nuestrofondo habitacional. El país busca ofrecer soluciones, con variasalternativas, en el menor tiempo posible. Juventud Rebelde seacerca hoy a las estrategias que se diseñan en Pinar del Río,donde este asunto amerita «un tratamiento diferente»

Viviendas: los caminos que se encuentran

Foto: Raúl Pupo

»04-05

DOMINGO 11 DE NOVIEMBRE DE 2018NACIONAL02 juventud rebelde

ACUSE DE RECIBO

JJOOSSÉÉ AALLEEJJAANNDDRROO RROODDRRÍÍ[email protected]

DIARIO DE LA JUVENTUD CUBANAFundado por Fidel el 21 de octubre de 1965

DIRECTOR: Yoerky Sánchez CuellarSUBDIRECTORES EDITORIALES: Herminio Camacho Eiranova y Yoelvis Lázaro MorenoSUBDIRECTOR DE DESARROLLO: Yurisander Guevara ZailaSUBDIRECTOR ADMINISTRATIVO: Edelmis Cruz Hernández

REDACCIÓN: Territorial y General Suárez, Plaza de la Revolución, La Habana, Cuba. APARTADO: 6344 ZONA POSTAL: La Habana 6CP: 10600

PIZARRA: 7882-0155, 7882-0346, 7882-0789TELÉFONO ATENCIÓN A LECTORES: 7881-8265CORREO ELECTRÓNICO: [email protected]: 0864-1412

INTERNET: www.juventudrebelde.cu

@JuventudRebelde

Periódico Juventud Rebelde

Juventud Rebelde

HACE más de cinco meses que no tie-nen gas manufacturado para cocinar losvecinos de Basarrate entre Neptuno ySan Lázaro, y Concordia, entre Basarra-te e Infanta, en el municipio habanero dePlaza de la Revolución. Y gestiones ince-santes no han faltado.

La denuncia la hace Digna RodríguezLeyva, residente en Neptuno 1202, es-quina a Basarrate. Ella cuenta que eseramal del gas colapsó, según informa-ción de la Oficina Comercial de esa enti-dad en Plaza, por la rotura de una sec-ción de la tubería, supuestamente pro-vocada por Aguas de La Habana, al rea-lizar algunos arreglos de un salidero deagua. Todo indica que el agua corre porla tubería del gas y se acumula en el lla-mado «sifón», ubicado en Basarrate ySan Lázaro, lo cual interrumpe total-mente el servicio del combustible.

Al inicio, refiere, se realizaron variostrabajos en la cuadra de Basarrate,donde hasta hace pocos días perma-neció un hueco, producto de los sonda-jes realizados, sin que se arribe toda-vía a su conclusión definitiva. Y dichohueco, que se convirtió en un granbasurero, obligó al dueño del bar La

Canchánchara, que está justo en esaesquina, a cerrarlo.

Como paliativo, destaca, les envíanun carro especializado, que en un iniciono era sistemático.

Desde hace algunas semanas seregularizó el trabajo: el camión del sifónva diariamente, saca el agua y de inme-diato se restablece el servicio… Peroparece que es tanta el agua que corre,que se quedan de nuevo sin el gas. Y sino se realiza la operación al menos dosveces al día, se interrumpe el servicio,hasta que el camión aparece de nuevo.

Volviendo a los inicios, en cuanto co-menzó el problema, el esposo de Dignase entrevistó con el director de la ofici-na comercial del Gas Manufacturado dePlaza. Personalmente, y por teléfono,Digna ha presentado su queja en esaoficina. Y la respuesta fue que ellos tra-mitaban a la provincia la preocupación yenviarían el «carro del sifón».

Digna llamó a Averías muchas veces,y le recomendaron ir a la oficina comer-cial del municipio, porque ellos no po-dían hacer nada. Igualmente llamó a losteléfonos 72043038 y 72043028,esteúltimo es el departamento de Atención

al Cliente, donde quien le atendió le dijoque tenía que ir por los canales perti-nentes a la oficina comercial de sumunicipio, pues ellos solo explican alcliente lo que tiene que hacer. Otrosvecinos, cada uno por su parte, han pre-sentado su queja. Y uno en específicollama diariamente la oficina comercialde Plaza, sin resultado definitivo hastala fecha.

Digna pregunta: «¿Cuántas veces hayque ir a la oficina comercial, siguiendolos “canales pertinentes”? ¿A qué otrolugar me puedo dirigir para ver si seresuelve este gran problema? ¿Es posi-ble que la dirección de Gas Manufactu-rado, no haya visto con Aguas de LaHabana la situación que hay, o que almenos revise a ver por dónde es la rotu-ra de la tubería, por donde entra elagua, y arreglar el asunto?

«¿Tengo que llegar a mi casa, des-pués de ocho horas trabajando o más,y ver que no puedo hacerle la comida ami familia, ¿Tengo que depender de queel “camión del sifón” venga, cuando pue-da, a destupir la tubería del gas? ¿Porqué tengo que hacer un gasto y com-prarme una cocina eléctrica, cuando me

La agonía de más de cinco mesescorresponde el gas? ¿Alguien puededarme respuesta sobre la solución defi-nitiva del problema?».

EL HUMANISMO DEL MÉDICOAntonio Quevedo Pérez (calle A No.

67, Lawton, 10 de Octubre, La Habana)quiere felicitar la calidad de los galenosque conforman el equipo de Nefrologíadel hospital Calixto García, y en particu-lar al doctor Roberto Martínez del Coral.

«Primó en él, refiere el paciente, lacortesía, el respeto y el humanismo quedebe caracterizar a un médico cubanoen cualquier tiempo.

«No solo me diagnosticó la dolenciaque presentaba y me indicó el trata-miento que llevaba, sino que me exten-dió las palabras de aliento que necesitaun paciente, y que a veces se convier-ten en el mejor de los medicamentos,gesto este que deben revisar algunosmédicos, ya que siempre no es así.

«Para el especialista Roberto y suequipo mi felicitación y la de toda mi fa-milia. Saludos a usted, y que la colum-na de Acuse se mantenga siempre de lamanera que lo ha hecho hasta ahora»,concluye Antonio.

Impreso en la Empresa de Periódicos UEB Gráfica de La Habana

texto y foto DDOORREELLYYSS CCAANNIIVVEELLLL CCAANNAALL

PINAR DEL RÍO.— Apreciamosque tenemos déficit en la pro-ducción de viandas, y estamosllamando la atención sobre estopara que se incremente, pues lapoblación lo necesita y la provin-cia tiene condiciones para lograrmayores producciones y mejorarlos rendimientos.

La afirmación la hizo estesábado José Ramón MachadoVentura, Segundo Secretario delComité Central del Partido, alrecorrer varias estructuras pro-ductivas de la provincia, espe-cialmente aquellas dedicadas alcultivo del tabaco, las cuales serecuperan después del paso delhuracán Michael.

Durante su recorrido conoció

de los esfuerzos por alcanzar unautoabastecimiento territorial yasí cumplir en un futuro una ma-yor parte las demandas de lapoblación. Explicó la necesidadde contratar todos los cultivos ylas producciones para garantizarla alimentación del pueblo.

El dirigente partidista recono-ció que «existe cierto retraso enla siembra de tabaco, pero seestá actuando con rapidez y cali-dad. Se han hecho nuevos semi-lleros y se han sembrado postu-ras buenas. En noviembre esposible que se siembre menosde lo planificado, pero eso sepuede complementar en diciem-bre y enero. Se aprecia un granesfuerzo por parte de todos loscampesinos y trabajadores».

Con más de 21 600 toneladas

obtenidas en la recién concluidacampaña de tabaco 2017-2018y un plan de 22 829 para laactual que se extenderá hasta2019, Vueltabajo se ratificacomo la mayor productora de lahoja en el país.

En el municipio de Consola-ción del Sur, específicamente enáreas de las CCS Pascual Martí,Pelayo Cuervo, 17 de Mayo y 26de Julio, y en la CPA Carlos Bali-ño,Machado Ventura dialogó conlos campesinos y enfatizó en lanecesidad de incrementar los ren-dimientos agrícolas e incorporarfuerza joven al campo.

El Segundo Secretario intercam-bió con trabajadores de la CCSCeferino Fernández Viñas y de lazona de desarrollo HermanosBarcón,ambas pertenecientes a

Pinar del Río apuesta por incrementar sus cultivos

la Empresa de Acopio y Benefi-cio del Tabaco Pinar del Río. Deigual forma, recorrió áreas pro-ductoras de las empresas de

tabaco de San Luis y San Juan yMartínez, y el mercado agrope-cuario estatal La Línea, de la ca-pital provincial.

A las 6:53 a.m. de este sábado 10 de noviembre de2018, la Red de Estaciones del Servicio SismológicoNacional Cubano registró un sismo reportado comoperceptible, localizado en las coordenadas 19.75 gra-dos de latitud norte y los -76.96 grados de longitudoeste, con una profundidad de 14 km. El suceso tuvouna magnitud de 2.9 a 20 km al sur-suroeste de LaPlata, en el municipio de Santiago de Cuba, provinciade Santiago de Cuba. Este es el sismo perceptibleNo. 15 del año 2018.

Se han recibido reportes de perceptibilidad en lalocalidad de Las Mercedes en el municipio de Bar-tolomé Masó, provincia de Granma. Dada la magni-tud y distancia no es probable daños materiales nihumanos.

Estación CentralServicio Sismológico NacionalCentro Nacional de Investigaciones SismológicasMinisterio de Ciencia, Tecnología y Medio Ambiente

Registran sismo perceptible

RECONOCIDOS académicos latinoamericanos pre-sentes en el evento organizado recientemente por elCentro de Investigaciones de Política Internacional(CIPI), valoraron para la Mesa Redonda la actual si-tuación de nuestra región. El Canal Educativo 2retransmitirá esta emisión del pasado jueves hoy alas 7:00 p.m.

Retransmitirán Mesa Redonda

América Latina y la ola conservadora

Machado Ventura conversó con niños y familiares de los productores detabaco.

ESPECIALDOMINGO 11 DE NOVIEMBRE DE 2018 03juventud rebelde

por AALLIINNAA PPEERREERRAA [email protected] EESSTTUUDDIIOOSS RREEVVOOLLUUCCIIÓÓNN

CIUDAD HO CHI MINH.— Loshermanos vietnamitas, nobles ydiligentes desde que dan la bien-venida en cualquiera de sus puer-tas, se merecen toda la felicidadposible. Así es porque sufrierondemasiado la devastación de laguerra; y porque, arrasados perono derrotados,supieron levantar-se de los escombros hasta lo-grar un orden y una modernidadque el mundo entero admira.

¿Cómo pudieron dar ese gransalto? Por sus cualidades másesenciales —inteligencia, tenaci-dad, coraje, creatividad…—, lasque fueron recordadas, inevita-blemente, en la mañana de estesábado durante un recorrido rea-lizado por los túneles de Cu Chípor el Presidente de los Conse-jos de Estado y de Ministros dela República de Cuba, MiguelDíaz-Canel Bermúdez, y por ladelegación que le acompaña ensu visita oficial al país hermano.

Allí los anfitriones presentarona los visitantes un documentalgracias al cual pudo conocerseque Cu Chí, distrito con 40 000hectáreas pertenecientes a la Ciu-dad Ho Chi Minh, se convirtió enuno de los bastiones guerrillerosmás asombrosos durante la gue-rra que los yanquis le hicieron aese noble e invencible pueblo.

Había sido una zona apacible,de árboles frutales, con planta-ciones de caucho y frescor por do-quier, con una vida tranquila, consus niños en las escuelas y susancianos en faenas reposadas.

Un día los invasores decidie-ron arrasar el distrito. Lo quema-ron, lo envenenaron con produc-tos químicos. No querían quequedara nada vivo sobre la tie-rra: ni un animal,ni una planta,niuna persona viviendo. Ni siquie-ra las estatuas de Buda. Pero unfactor impredecible, el humano,lo cambió todo: los hijos de eselugar no se fueron a ninguna par-te, sino que decidieron convertiraquel paraje desolado en unavispero,en un campo de batallay aniquilamiento del enemigo.

Los hijos de Cu Chí decidieronvivir en túneles estrechos y pro-fundos, donde podían hacer susvidas mientras en la superficiecaían las bombas como lluviasdel infierno.

Esos espacios soterrados ha-bían nacido en 1946, durante lalucha de los vietnamitas contra

el coloniaje. Y fueron usados, tam-bién, contra la ocupación yanqui.Con una herramienta metálicaque perforaba la tierra, y con unacanasta de bambú, llegaron ahacerse más de 250 kilómetrosde túneles.

No había invasor que sopor-tara esos huecos que podían lle-gar a tener hasta tres niveles deprofundidad y poseían espaciospara descansar, para reunirse,para cocinar, para almacenar ar-mamentos.

Los guerrilleros llegaron a fil-trar con algodón el humo que sedesprendía de los huecos, de talmodo, que subiera frío y no pu-diese ser detectado por los he-licópteros yanquis. Las trampas,hechas con palos de bambú,inutilizaban a cualquier intrusoque entrara en esos predios.

Había túneles con recámarascuya parte superior era triangu-lar, de modo que pudieran resis-tir el impacto de alguna bomba.Y la entrada a ese mundo enmas-carado por hojas era muy estre-cha, lo suficiente para dar pasoal delgado cuerpo vietnamita, ypara detener el cuerpo por lo ge-neral voluminoso del invasor.

Los guerrilleros de Cu Chí, co-mo alguien dijo,no se veían peroestaban en todas partes. Produ-cían de noche (minas antitanques,trampas, sandalias de caucho,con marca-huellas para despis-tar al enemigo), y combatían du-rante el día. Tal como se lo propu-sieron, no abandonaron un solomilímetro del terreno.

Demostraron una inteligenciasin par, que no obviaba detallealguno: si un invasor caía en unatrampa,eso hacía una impedimen-ta de tres, pues dos hombres te-nían que socorrer al herido (esaera una cuenta muy bien calcu-lada). Y para desconcertar al ene-migo,no había mejor fórmula quela ropa hecha pedazos de algúninvasor,cuyo olor despistaba a losperros que eran usados por losyanquis para detectar túneles.

El Presidente cubano y la de-legación que le acompaña reco-rrieron parte del terreno donde es-tán los túneles, esa obra conside-rada excepcional y muy comple-ta por muchos ingenieros de pres-tigio en el mundo. Al finalizar elrecorrido, en un recinto que tam-bién fue visitado por Fidel y porRaúl en otros momentos de la his-toria, el Jefe de Estado de la Islacaribeña escribió sobre un librode visitas:

«Lo que hemos podido apreciar

en la visita a este monumentalsistema de túneles guerrilleroses expresión del talento, la inteli-gencia, el tesón, la perseveran-cia, la audacia y la valentía delheroico pueblo vietnamita.

«Esto explica por sí mismo lavictoria aplastante y humillanteque asestaron al invasor yanqui,esto patentiza la decisión delpueblo de defender y alcanzar suindependencia y soberanía.

«Nosotros crecimos en Cubaescuchando esta heroica histo-ria, y aprendimos a querer, res-petar y admirar a Vietnam.

«Hoy hemos vivido esa histo-ria en su natural escenario.

«¡Gracias por la oportunidad¡¡Gracias por el ejemplo¡ ¡Graciasal heroico pueblo de Vietnam¡¡Cuba y Vietnam, unidos vence-rán¡ Abrazos».

En los túneles de Cu Chí es-tán las claves de la estirpe viet-namita, esa que los ha llevado alos triunfos del presente y que loshacen mirar hacia adelante conconfianza, laboriosidad,humildad,y con una sonrisa noble que sa-ben dar al visitante pues ya ellos,ganadores de grandes contien-das,prefieren ser amables antesde regodearse en el dolor.

ENCUENTRO CERCANO CON LATECNOLOGÍA,Y OTROS INTERCAMBIOS

En horas de la tarde Díaz-Canel fue recibido en el Parquede Alta Tecnología de Saigón.Allí fue puesto al tanto de lasprincipales metas que tiene esaentidad, la cual busca, entreotros propósitos, convertirse enuna zona interactiva que puedaestar, por ejemplo, en conexióncon la Universidad Nacional HoChi Minh.

Este Parque nacido hace 16años, y uno de los tres con quepodrá contar el país asiático enfuturo no lejano,da prioridad a lainnovación y la creación en sec-tores como el de la microelectró-nica, la mecánica de alta preci-sión, la biotecnología y la nano-tecnología.

Para quienes lo conducen, lacapacitación de sus trabajado-res es vital, así como el inter-cambio con figuras de prestigioen el mundo, en lo referente alos temas que sustentan el fun-cionamiento de la entidad.

Al Presidente cubano, losanfitriones le comentaron queconsideran a los hermanos deCuba como si fueran de la mis-ma casa.

Seguidamente el mandatario

tomó rumbo hacia el Palacio dela Reunificación, donde sostuvoencuentros con Nguyen ThienNhan, secretario provincial delPartido Comunista de Vietnamen la ciudad Ho Chi Minh, asícomo con Nguyen Thanh Phong,

Vietnam: el almaguerrillera y amable

El Presidente de los Consejos de Estado y de Ministros,Miguel Díaz-Canel Bermúdez, concluyó este sábado su visita oficial

a la República Socialista de Vietnam. Especial momento tuvo el recorrido por los túneles guerrilleros de Cu Chí, donde

los yanquis mordieron el polvo arenoso de la derrota

presidente del Comité Popularde la urbe.

Otra vez el cariño mutuo y elrecuerdo de amigos especialesdel pueblo vietnamita,como Fidely Raúl, matizaron ambos inter-cambios.

El Presidente cubano sostuvo un encuentro con Nguyen Thien Nhan, secre-tario provincial del Partido Comunista de Vietnam en la ciudad Ho Chi Minh.

El mandatario cubano visitó los túneles de Cu Chí, obra consideradaexcepcional por muchos ingenieros de prestigio en el mundo.

Al recorrer los túneles, Díaz-Canel distinguió el talento, la inteligencia, eltesón, la perseverancia, la audacia y la valentía del pueblo vietnamita.

DOMINGO 11 DE NOVIEMBRE DE 2018NACIONAL04 juventud rebelde

texto y fotos DDOORREELLYYSS CCAANNIIVVEELLLL [email protected]

PINAR DEL RÍO.— Mayra Orta Montero cre-yó que tenía un techo fuerte, pero cuandoel viento empezó a soplar casi sin espe-rarlo en la tarde del lunes 8 de octubrepasado,dudó de su certeza y vio cómo lastejas de fibro de uno de sus cuartos salie-ron volando y cayeron hechas añicos enun cañaón que hay detrás de su casa.

Ella, que vive en el mismo pico de unaloma, camino a Los Portales, en Guane,no pensó que fuera a llover tanto ni quelas ráfagas arreciaran esa tarde-noche.«Es que desde el domingo temprano nohubo corriente y todo fue de improviso;no nos enteramos de las fases ni pudi-mos ver el parte meteorológico. Creo quenos faltó información; el ciclón nos cogióa todos un poco desprevenidos», contó.

«La ayuda va a llegar. No quiero que meden lo que no tenía, sino lo que yo po-seía. En otros ciclones he quitado lastejas,hemos bajado la cubierta completa,pero no dio tiempo a nada, hubo que lle-nar corriendo unos sacos con tierra paraponer en la otra parte del techo, porquesabemos que con el ciclón el aire se vira».

Así narraba esta señora la mismasemana que Michael dejara sus huellaspor el occidente del país. Hasta allí llega-mos cuando las aguas del Cuyaguatejepermitieron el paso. Su caso es uno entrelas 2 245 afectaciones al fondo habita-cional que causó el fenómeno meteoroló-gico el pasado mes en la provincia.

Los daños fueron mayoritariamente

personas y no recursos, y que cada ciuda-dano tiene que sentirse responsable.

Sin embargo, la situación de la vivien-da en Vueltabajo no se circunscribe sola-mente a los daños provocados por el últi-mo evento meteorológico. Unos 10 800casos están pendientes desde que Isi-dore y Lili azotaran la provincia en 2002,y Gustav e Ike cruzaran sobre el territorioen 2008 con apenas unos días de dife-rencia entre uno y otro.

DÉCADA Y MEDIA DESPUÉSPreocupado por cuánto le va a cobrar el

dueño del carro de caballos por llevar lastejas hasta su casa,el hombre atraviesa elumbral de la puerta de la oficina de trámi-tes habilitada dentro de la tienda de ventade materiales de la construcción.

Mientras carga las tejas de fibro infinitasque le corresponden según la afectación asu vivienda, dice: «Vivo en una facilidadtemporal desde 2002; antes mi casa esta-ba mala, en los papeles pusieron derrum-be parcial y después derrumbe total. Yosigo allí, ahora con dos niñas y aún no hepodido terminar mi vivienda», comenta.

El análisis fue hecho también durantela visita de Gobierno a la provincia enseptiembre último, encabezada por elPresidente de los Consejos de Estado yde Ministros, Miguel Díaz-Canel Bermú-dez, cuando se pidió diseñar un proyec-to para resolver los casos pendientes de2002 y 2008 en un breve período.

Sobre la situación acumulada, CruzLedesma comentó que todos los años seaprobaba la construcción de 450 vivien-das para damnificados del ciclón por elplan estatal, a las que se les suman lossubsidios desde que estos se comenza-ron a otorgar.

Este año se deben terminar entre 1 200o 1 300 casas de damnificados del ciclónpor las dos vías,estatal y por esfuerzo pro-pio, que incluye también el subsidio.

«Así nos demoraríamos cerca de nueveaños para dar respuesta a todas. En pre-sencia de Díaz-Canel, se nos dio la tareade hacer un estudio y elaborar una pro-puesta para ver si en cuatro años pode-mos solucionar las 10 800 afectacionesque nos quedan pendientes».

El Vicepresidente del CAP advirtió,sin embargo, que aunque se cuente con

Río. Así que estamos capacitando a laspersonas. Para acceder a los materialesexisten varias vías: en efectivo, a travésdel crédito bancario o por subsidio, segúnla capacidad económica de cada familia».

El análisis de la forma de pago quecorrespondería en cada caso se hace através de un estudio socioeconómicorealizado por los trabajadores socialesen los consejos populares y las oficinasque se han creado, las que están con-formadas por un jefe, un técnico de laVivienda, y representantes de Comercio,Trabajo y el Banco,para poder agilizar lostrámites.

El Vicepresidente del CAP aclaró que alser nuevo el procedimiento en la provincia,hay que explicar por qué el país subsidia a

parciales de techo y afectaciones en faci-lidades temporales. Ello permitió adoptaruna estrategia a partir del apoyo recibidodel país. Al territorio han entrado 13 000tejas de fibrocemento para los derrum-bes parciales de techo, 120 módulos detecho metálico y 15 000 tejas infinitasdestinadas a las facilidades temporales.También hay 200 metros cúbicos detabla C y cinco toneladas de puntilla.

Oscar Yumar Alfonso, director deVivienda en Pinar del Río, explicó queestán en condiciones de resolver en loque queda de año las afectaciones entechos y las registradas en las llamadasfacilidades temporales.

Mariano Cruz Ledesma, vicepresiden-te del Consejo de la Administración Pro-vincial (CAP), comentó que esta estrate-gia será posible gracias a que la provin-cia no tenía ningún caso pendiente poreste tipo de afectación.

«A pesar de que nos quedan casos delos otros ciclones, ninguno estaba relacio-nado con el techo en específico; todos sonderrumbes totales o parciales de vivienda».

Agregó que a las 776 facilidades tem-porales dañadas por Michael se les sub-sidiarán los recursos que llevan para sureparación.

Por su parte, Yumar Alfonso declaróque el procedimiento para hacer las eva-luaciones de los daños,así como la asig-nación de recursos y la compra deestos, es a través de las oficinas de trá-mites creadas en cada zona de defensa.

«Este mecanismo se ha aplicado en elresto del país, pero nunca en Pinar del

Juventud Rebelde se acerca hoy al problema de la vivienda en Pinar del Río y a la estrategia que se diseña para ofrecer soluciones en el menor tiempo posible

DDaaññooss pprroovvooccaaddooss ppoorr MMiicchhaaeell aa llaa vviivviieennddaa ((ooccttuubbrree ddee 22001188))::

DDaaññooss pprroovvooccaaddooss aa llaa vviivviieennddaa eenn llaa aaccttuuaall pprroovviinncciiaa ppoorr llooss hhuurraaccaanneess ddee 22000022 yy 22000088::

163 750 afectaciones 10 800 casos pendientes

9 700 derrumbes pendientes 1 129 derrumbes parciales pendientes

•• 2 245 afectaciones•• 1 728 derrumbes parciales de techo•• 280 derrumbes totales de techo•• 172 derrumbes parciales de vivienda•• 49 derrumbes totales de vivienda•• Además fueron dañadas 776 facilidades temporales construidas para paliar la situación provocada por ciclones anteriores

Viviendas en buen estado: 74 por ciento

Viviendas en estado regular: 19 por ciento

Viviendas en mal estado: 7 por ciento

Acortar plazos para subir el techo

Mayra Orta muestra los daños provocados por el huracán Michael a su vivienda.

NACIONALDOMINGO 11 DE NOVIEMBRE DE 2018 05juventud rebelde

creas un problema,pues entonces hay queurbanizar, poner corriente, agua y general-mente donde se derrumbó están esascondiciones».

También se han establecido zonasde desarrollo para evitar los lugares deinundación, fundamentalmente en Pinardel Río, Guane y Mantua, donde se hanlevantado edificios. Algunos que se ini-ciaron en los años 90 se han termina-do, pero aún quedan unos pocos en laciudad inconclusos debido a que estáninvadidos por ocupantes ilegales.

Yumar Alfonso informó también quedesde 2013 se han entregado 5 065subsidios, sin contar los del último mes,cuando se aprobaron alrededor de 200,los que están aún sin certificar.

ESTRATEGIA PARA CUATRO AÑOSAnte la situación descrita, una pro-

puesta preliminar se cocina en Vuelta-bajo: que «todo el mundo» construya,como se hacía antes, cuando todas lasempresas levantaban viviendas.

La solución, sin embargo, exige unaumento en la producción local de mate-riales de la construcción y en la industriaespecializada,y una mayor participación delas personas en la solución de su proble-ma.

capacidad para elaborar los materiales dela construcción demandados, la produc-ción está limitada por el plan de la econo-mía.

«Tenemos una capacidad de 9 000 000de bloques,pero si no tienes áridos no pue-des hacerlos,e igual con el cemento. Si losportadores energéticos asignados a laindustria de materiales dan para hacer diezmetros cúbicos, no puedes hacer 20 aun-que su capacidad lo permita.

Esto se debe a cuestiones financie-ras, a posibilidades reales que tiene elpaís con una economía afectada por elbloqueo. Hoy se crean capacidades entodos los municipios y los consejos popu-lares de la provincia como parte de lanueva estrategia para enfrentar la cues-tión habitacional, pero tenemos que pre-sentarlas junto a la demanda, a fin deque se armonicen, señala el directivo.

«Si necesito 20 000 metros cúbicosde áridos, la industria debería dármelos,pero eso tiene un tope en el plan de laeconomía. Puedo tener capacidad parahacer diez viviendas diarias, por ejemplo,pero si en el plan solo tengo recursospara hacer cinco, solo puedo hacer esas.

«Eso es lo que está pasando con Pinardel Río. Hoy se puede duplicar el plan demateriales en el caso de la producciónlocal, pero están limitados el acero,el ári-do y hasta los mismos molinos».

Sobre este tema Yumar Alfonso apun-tó que «para el plan, la entrada de recur-sos se ha comportado bien, pero no res-ponde a la cantidad de viviendas quetenemos pendientes.

«El plan se conforma a partir de unlímite, y ello solo ha permitido construiralrededor de 500 viviendas anuales.Este año son 471 por plan estatal, másel subsidio, que depende de la produc-ción local».

En los últimos años, además, se hanterminado más viviendas por subsidioque por el plan estatal.

«Generalmente en Pinar del Río hace-mos más viviendas individuales que edifi-cios, las que se levantan donde mismo elhuracán las derrumbó,aprovechando los servi-cios que están allí, porque si los mueves

Como se informó recientemente, enla última reunión del Consejo de Minis-tros fue presentada la Política de laVivienda en Cuba, basada en la situa-ción actual del fondo habitacional delpaís y encaminada a conformar la estra-tegia para, en primer lugar, detener eldeterioro y posteriormente su recupera-ción y solución total.

El titular de la Construcción, RenéMesa Villafaña, explicó que la proyecciónpara la recuperación del déficit habitacio-nal, se estima en diez años, con prioridadenlos primeros cinco para las afectacionesclimatológicas y las condiciones precarias.

La política concibe que participen en laconstrucción la mayor cantidad de acto-res, entre ellos, la familia con necesidadde vivienda, organizada en el movimientodel esfuerzo propio; las organizacionesestatales profesionales de la construc-ción; el movimiento de cooperativas agro-pecuarias y no agropecuarias; los centrosde trabajo, con posibilidades reales departicipación; y el sistema empresarialestatal del país.

Precisó el Ministro que las prioridadespara la entrega de viviendas y materiales

La vivienda, en el centro de la mirada del Gobierno de la construcción se realizará a partirde méritos sociales y laborales, teniendoen cuenta primeramente a los damnifica-dos de eventos climatológicos y los sub-sidios para la construcción de célulasbásicas habitacionales a núcleos fami-liares que estén en disposición de solu-cionar su problema habitacional poresfuerzo propio.

Se dará prioridad a las personas queviven en condiciones precarias y en asen-tamientos costeros, así como aquellascon necesidades de vivienda más gra-ves, independientemente de las causas,comenzando por solucionar los casossociales, y las familias con mayor tiempoconviviendo en albergues.

Acotó el titular que para la edificaciónde viviendas se utilizarán diferentes tec-nologías y materiales,como los sistemasGran Panel, Sandino y Forsa, y otras for-mas de construcción más tradicional conbloques, ladrillos, mampuesto y maderaen diferentes alternativas, entre ellas latabla de palma.

La Política establece que el valor delas viviendas no será subsidiado por elEstado y que el beneficiario debe asumir

su pago, el cual se podrá realizar en tan-tas mensualidades como sea necesario,en función del ingreso per cápita delnúcleo familiar.

Anteriormente, en reunión del Conse-jo de Ministros efectuada en el mes demayo de este año, se había ofrecido unadetallada información acerca de la pro-ducción local de materiales de la cons-trucción, considerada soporte fundamen-tal, pues acerca la solución constructiva alos territorios, permite la participacióncolectiva y fortalece el papel de los muni-cipios para resolver sus propios proble-mas habitacionales.

Trascendió en aquella sesión que enlos últimos cinco años la producción localha ido creciendo anualmente entre un ochoy 11 por ciento y se han instalado capaci-dades productivas –las llamadas minin-dustrias– en los 168 municipios. Se tra-baja en la extensión de este programacon la activación de nuevas bases pro-ductivas en poco más de 230 consejospopulares.

Se informó, además, que al cierre de2017 se habían fabricado en las minin-dustrias alrededor de 316 000 metros

cúbicos de áridos, 13 millones de ladri-llos,40 millones de bloques de hormigón,1200metros cuadrados de mosaicos y bal-dosas, y 37 000 tanques de hormigón.

Al respecto, el Presidente cubano,Miguel Díaz-Canel Bermúdez, consideróque el incentivo de la producción local esuno de los caminos fundamentales parair resolviendo poco a poco los problemasde vivienda que se han ido acumulando,por lo cual resulta imprescindible che-quear el asunto cada vez que se visitenlos territorios.

Comentó que aún quedan potenciali-dades por explotar en el programa deviviendas, y es determinante apoyarse enlas investigaciones que en materia cons-tructiva se realizan en institutos y univer-sidades del país.

Tenemos que trabajar con varias alter-nativas, con diferentes tipologías deviviendas, porque lo que puede funcionaren un territorio no necesariamente vabien en otro, dijo. En ello pueden ser fac-tibles, acotó, los polígonos experimenta-les para la edificación de viviendas apequeña escala, donde se introduzcannuevos materiales y formas estéticas.

La propuesta implica un cálculo preci-so de niveles de recursos y equipamiento.Se prevé dar solución a todos los casosen unos cuatro años a razón de entre 2700 y 3 000 viviendas anuales, un míni-mo de estas por la vía estatal y el resto—la mayoría— con esfuerzo propio.

«Es una estrategia para conciliar conel país. Lleva un nivel de recursos biengrande, y hay que ver hasta dónde sepuede llegar, y después ir trabajandocon lo que se nos asigne. La propuestaestá desglosada por municipios, y connombre y apellidos de las personas»,precisó Yumar Alfonso.

Según cálculos, para esa proyecciónnecesitaríamos anualmente 3 200 000bloques y 3 000 módulos de ventanase igual cantidad de puertas que sedeben elaborar en la provincia.

La capacidad está montada, peroesta sola no basta. Hay que hacer elanálisis para saber hasta dónde se pue-de llegar, pues se requieren los áridos,la transportación, el combustible… Senos debe asegurar los 3 000 módulossanitarios, los recursos de terminacióncomo los relacionados con la electrici-dad, que no se hacen en la provincia,señaló el directivo. Hay que precisarcuál sería el plan definitivo, enfatizó.

SOBRE TODO SENSIBILIDADEn las conclusiones de la visita de

Gobierno a esta provincia, Díaz-Canelreflexionaba: «El tema de la vivienda enPinar del Río tiene que tener un trata-miento diferente».

Hacia ello va encaminado el estudioque se ha hecho en aras de dar untecho seguro, un hogar confortable, aquienes sufrieron los embates de loshuracanes en 2002 y 2008.

La situación, empero, también estámediada por otras cuestiones que noson solo disponibilidad de recursos yvoluntad de Gobierno.

Las demoras en los trámites, quepueden volverse engorrosos e intermi-nables, como la legalización de un terre-no o la actualización de un título de pro-piedad, pueden resultar uno de losaspectos más complejos.

Así nos comentaban en una de las ofi-cinas de trámites habilitadas tras el pasode Michael, en la que se depositarontejas infinitas para las llamadas facilida-des temporales. Fue en un consejo popu-lar donde, como en la mayoría de losterritorios, los casos más demoradostransitan por situaciones de ilegalidadesen la vivienda, lo cual no quita que todosaquellos que tengan sus documentos enregla hayan resuelto su problema.

Mariano Cruz Ledesma, vicepresiden-te del Consejo de la Administración Pro-vincial, nos aclaraba que existenmuchos casos que han solicitado legali-zar el terreno,pero hasta tanto no se dis-ponga del «número de acuerdo» esimposible presentarlo para subsidio,por-que «la prioridad número uno para soli-citarlo es tener un documento que acre-dite titularidad».

Según datos de la Dirección Provincialde la Vivienda,unas 7 700 familias dam-nificadas en 2002 y 2008 que aún notienen su casa construida, viven en faci-lidades temporales, lo que equivale aunas 22 000 personas.

En Pinar urge trabajar con objetividad,pero también con sensibilidad para que elsueño de tener un techo sea una realidadmás cercana.

Resulta imprescindible desarrollar la producción local de materiales. Foto: Tomada delPeriódico Guerrillero

DOMINGO 11 DE NOVIEMBRE DE 2018OPINIÓN06 juventud rebelde

por GGRRAAZZIIEELLLLAA [email protected]

«POR supuesto que a Cuba se le ha deja-do poca o ninguna independencia con laEnmienda Platt […] y lo único indicado aho-ra es buscar la anexión. […] No puedehacer ciertos tratados sin nuestro consen-timiento,ni pedir prestado más allá de cier-tos límites. […] Por todo lo cual, es eviden-te que están en lo absoluto en nuestrasmanos. […] Con el control que tenemossobre Cuba, un control que pronto se con-vertirá en posesión, en breve controlare-mos el comercio de azúcar en el mundo.Creo que es una adquisición muy deseablepara Estados Unidos. La Isla se norteame-ricanizará gradualmente y a su debido tiem-po contaremos con una de las más ricasy deseables posesiones que hay en elmundo».

El texto es de la autoría de LeonardWood, interventor gubernamental deCuba en los días aciagos que sucedie-ron al fin de la Guerra Hispano-cubana-norteamericana. Muestra, de maneradescarnada, el modo de implementar laanexión de la Isla de acuerdo con la doc-trina del Destino Manifiesto. Resalta laférrea dependencia económica y políticay las vías para complementarla median-te la construcción de mentalidades.

La cita procede de un artículo de Anto-nio Núñez Jiménez, publicado a iniciosde los 60 del pasado siglo y rescatado

por MMAARRIINNAA MMEENNÉÉNNDDEEZZ [email protected]

AUNQUE el vocablo más usadopara expresar el significado deesta gira haya sido «continui-dad» —y de hecho, así resul-te— el periplo que ha llevado alPresidente cubano a Rusia, laRepública Popular Democráticade Corea (RPDC),China,Vietnamy Laos tiene también los mati-ces del momento, coloreado portintes de una confrontación es-te-oeste que Estados Unidos,siempre imperial, pinta, a pesarde no existir ahora una declara-da «guerra fría».

La primera gira internacionalde Miguel Díaz-Canel renueva laapuesta antimperialista y multi-polar de Cuba, y exhibe una polí-tica exterior que no solo sigue«activa» para apoyar las causasjustas del orbe, sino, además, pa-ra «hacer causa» con los justos.

Tal postura constituye otromensaje importante cuando sesigue buscando equilibrios almundo desequilibrado dejadopor la caída del Muro de Berlín,yen el que urge romper las falsasmayorías impuestas por el hege-monismo y consolidar el contra-peso de la unipolaridad. Es tiem-po de alianzas buenas.

Se han reforzado, como apun-tara el presidente ruso, Vladimir

en el más reciente número de La Gace-ta de Cuba. Su lectura resulta particular-mente oportuna en el contexto de la con-memoración del comienzo de nuestrasguerras por la independencia y de la últi-ma batalla librada en las Naciones Uni-das a favor del cese del bloqueo, expre-sión contemporánea del tradicional pro-pósito de apoderamiento de Cuba porparte del vecino del Norte.

En efecto, pocos países como elnuestro han estado sometidos a tan pro-longada lucha por la conquista de su ple-na soberanía.

Cumplida la invasión de Oriente a Occi-dente, la victoria estaba al alcance de lamano a pesar de la caída de AntonioMaceo. El costo había sido muy alto. A loscaídos en combate, a los campos arrasa-dos, se añadían las consecuencias de labrutal Reconcentración decretada por Vale-riano Weyler. Para quebrar la voluntad delos cubanos, los campesinos fueron con-ducidos a las ciudades y abandonados asu suerte, privados de hogar, alimentos yprotección sanitaria. El saldo demográficofue atroz. Y sin embargo,a la hora de firmarel tratado de paz, los representantes de laIsla no pudieron sentarse a la mesa denegociaciones.

La Enmienda Platt fue derogada en1934 como concesión al sostenido

rechazo interno, acentuado en el cursode la Revolución del 30. Respondiótambién a la implantación de la llama-da política del Buen Vecino formuladaen Estados Unidos. En la práctica, elTratado de Reciprocidad Comercial ata-ba a un solo mercado una economíabasada en el monocultivo azucarero.La vida de los cubanos estaba sujetaal otorgamiento de las cuotas para elconsumo norteamericano y al rejuegocaprichoso de los precios. A las brevestemporadas de vacas gordas sucedíanlas etapas dominadas por las vacasflacas, las recurrentes crisis de des-empleo.

A pesar de la dominación económica,el proyecto anexionista perfilado por Leo-nard Wood no tuvo las repercusiones pre-vistas en la formación de las mentalida-des. El modelo norteamericano proyecta-ba una imagen de modernidad apuntala-da en el desarrollo tecnológico. El comer-cio de los ten cents ofrecía mercancíasbaratas rápidamente desechables ymuchas bodegas comenzaron a llamarsegrocery. Pero la introducción del hot dogno desplazó al energético pan con timba,compartido por los escolares y por lostrabajadores del puerto.

En lo más profundo de la concienciapopular, la intromisión en los asuntos

internos del país había resultado con-traproducente. Laceraba la dignidadcubana. Al sentimiento de frustraciónderivado de la imposición de la Enmien-da Platt, al cabo de tanta sangre verti-da, siguió un proceso de afianzamientode los valores de la cultura nacional.Los maestros mantuvieron viva lamemoria de los héroes. El enfrenta-miento a las dictaduras respaldadaspor el imperio contribuyó a la radicaliza-ción en el campo de las ideas.

La noción de independencia se asocióprogresivamente a la formulación de unpropósito de justicia social, en renovadacontinuidad con el proyecto martiano.Esa síntesis histórica nutrió la platafor-ma programática de La historia meabsolverá. La reivindicación de la sobe-ranía nacional se inscribía entonces enuna voluntad descolonizadora de mayoralcance, de dimensión latinoamericana ytercermundista. La voz de Cuba sobre-pasó los límites de la Isla.

En un mundo dominado por el ejerciciode la violencia, por el renacer de la xeno-fobia, por la agresividad de una derechamatizada de fascismo y por la depreda-ción suicida de los recursos naturales, ladefensa de los valores esenciales denuestro proyecto histórico, solidarios y éti-cos, constituye palabra de orden.

Putin, luego de firmar la Declara-ción Conjunta que suscribió conDíaz-Canel, relaciones estratégi-cas, y van más lejos del entornonatural al que en lo geográfico ycultural pertenecemos: el Caribey América Latina.

A favor del mundo multipolardonde cabemos todos comosomos, navega ese conglome-rado que se extiende por Euro-pa y Asia. Un conjunto de nacio-nes que no alcanza aún, frentea Occidente, el peso del queotrora llamaron socialismo real,y que ni siquiera está unido portratados constitutivos de uninexistente bloque formal.

Pero es un arco visible hechode la misma actitud ante la viday el único freno al desatinoimperial, que se refuerza ahoraen muchos puntos por el augede la ultraderecha.

Rusia, que desde hace unasdos décadas ha asumido conorgullo lo valioso del legado dela extinta URSS, encabeza esteentorno antihegemónico acom-pañada por China, la naciónmilenaria donde, hasta la entra-da de los años 2000, el arrozapenas alcanzaba para todossus ciudadanos, y que solounos años después despunta

como potencia con enormedesarrollo industrial y tecnológi-co: un salto dado de a poco,con solidez para respaldar elcrecimiento de las nacionesemergentes, al tiempo que seexpande ella misma geopolíti-camente.

Con sus características pro-pias, la RPDC, un país conmucho menos peso en la eco-nomía mundial, debe versetambién como otra punta delos Estados «alternativos» queGeorge W. Bush, con mucho desu miopía cultural y política,seguro volvería a tildar ahora de«rincones oscuros», en una con-firmación de que esos Estados—Cuba incluida— ,van bien pordonde caminan.

También fue parte de la giraVietnam, país por el que los cu-banos expresamos la disposi-ción de dar nuestra sangre cuan-do los bombardeos de EE. UU.,precisamente, lo desangraban,y portador hoy de un afecto sin-gular por la Isla.

Con una cercanía en los sen-timientos tal vez menos visible,la República Popular Democráti-ca Lao, otra cuna de la culturaoriental y hermana de Cuba,abrió igualmente las puertas.

…No hay duda de que perte-necemos a este otro mundo,aun cuando cada quien mate-rialice su sistema socio políticoy económico usando sus vías,derrumbada (o no demostradaaún) la teoría de que todospodíamos conquistar la justiciasocial y la prosperidad por losmismos caminos.

Pero, más allá de las declara-ciones políticas no contenidassiempre en los textos, sino ape-nas en los gestos —y descon-tando los también convenientesintercambios en las escalas téc-nicas—, las visitas oficiales deMiguel Díaz-Canel por Europa yAsia dejan otros saldos: los másostensibles a simple vista y nopoco significativos para unanación como la nuestra, todavíacon tantos retos por librar en elplano de la economía.

Van en tal sentido los sus-tanciosos acuerdos suscritos porla delegación cubana en Mos-cú, que tuvieron su centro enlos planos energético, del turis-mo, el transporte y la agricultu-ra, entre otras esferas dondees fundamental el aumento delos vínculos comerciales y deinversión, así como los conve-nios rubricados en Vietnam,

otra nación de este «bando»que despega; en tanto en Laosse renuevan los vínculos decolaboración que han contadopor casi 50 años con el espíritusolidario de Cuba.

Punto y aparte merece eneste ámbito un paso verdade-ramente trascendental. La quepuede considerarse «entrada»de Cuba al proyecto chino de laFranja y la Ruta de la Seda, unprograma que no solo harámás fuerte al sudeste de Asia,sino que contribuirá a incre-mentar la presencia china enáreas tan alejadas de ellacomo Latinoamérica y el Cari-be, donde Beijing tiene ya mar-cada representación.

Concebida por el giganteasiático como propiciadora delo que especialistas cubanoshan calificado como «una comu-nidad de futuro compartido paratoda la humanidad» y «con unfuncionamiento armonioso», lainiciativa profundizará su pre-sencia en nuestra región, de laque China es ya segundo sociocomercial, y donde ha invertido200 000 millones de dólares.

No creo que hubiese másapropiado estreno internacionalpara el nuevo Presidente cubano,luego de «sentar cátedra» en laapertura de debates de la Asam-blea General de la ONU. Han sidodiez días agitados con apretadaagenda: eran necesarios y hanvalido la pena.

Un largo batallar por la soberanía

Díaz-Canel por Europa y Asia:periplo oportuno

TRES DEL DOMINGO

JJ..CC..MM..

INTERNACIONALDOMINGO 11 DE NOVIEMBRE DE 2018 07juventud rebelde

por MMAARRYYLLIINN LLUUIISS GGRRIILLLLOO

POCOS minutos antes de las 4:30 detarde de este sábado, el vuelo inauguralde la ruta Boston-La Habana, de la aero-línea estadounidense JetBlue, arribó a lapista de la terminal 3 del aeropuerto in-ternacional José Martí, en la capital cu-bana.

Unos 125 pasajeros fueron testigos yprotagonistas del primer vuelo sin esca-la entre las dos ciudades, que con fre-cuencia semanal, será el único serviciode este tipo que une al estado de Nue-va Inglaterra con Cuba.

Cada sábado, partirá una aeronavedesde el aeropuerto internacional Bos-ton Logan rumbo al aeropuerto interna-cional José Martí, y en la tarde hará elrecorrido de regreso. Jetblue es la únicaaerolínea que ofrece este servicio, deta-lló Giselle Cortés, directora de JetBlueInternacional.

Ahora, prosiguió la directiva, conecta-mos la capital de Cuba con cuatro ciu-dades estadounidenses (Orlando, FortLauderdale, Nueva York y Boston) másque cualquier otra aerolínea del país nor-teño, lo cual reafirma —dijo— que «esta-mos comprometidos con esta bella islaa largo plazo».

En 2016, JetBlue se convirtió en laprimera aerolínea en operar servicio co-mercial entre Estados Unidos y Cuba enmás de cinco décadas.

Al respecto,amplió el director de la ter-minal 3 del aeropuerto habanero, OmarGoslin: «Así se abrió un nuevo caminodentro del complejo escenario que el blo-queo económico,comercial y financiero queEstados Unidos nos impone, para que

podamos implementar el restablecimien-to de los lazos empresariales, en virtuddel memorando de entendimiento firma-do entre Washington y La Habana enabril de 2016».

Sobre la nueva ruta,agregó Goslin que«es ejemplo de las potencialidades quebrinda el mercado cubano para las líneasaéreas estadounidenses en beneficio deambos pueblos y un ejemplo elocuentede la apuesta de sectores, empresas einstituciones de Estados Unidos por unarelación bilateral diferente a la que tratade imponer el actual Gobierno de Esta-dos Unidos con una política de retrocesoen los vínculos con Cuba».

Los vuelos regulares han permitidohasta la fecha un movimiento más fluidode pasajeros entre los dos países, y estanueva ruta ratifica su sostenibilidad y con-veniencia para ambas partes, concluyó.

El recién inaugurado itinerario no solopermite que residentes en Boston pue-dan viajar más fácilmente a la Mayor delas Antillas,sino también les brinda a loscubanos acceso a un mayor número deciudades.

En los últimos dos años nuestra rela-ción con la comunidad cubana ha conti-nuado floreciendo. Nuestro compromisocon esta nación ha sido fortalecido, porlo que podemos estar entusiasmadoshoy por conectar a la gente de Bostoncon la rica historia y la vibrante culturade Cuba, comentó Raúl Alcázar, gerentegeneral de JetBlue en la Isla.

Además de la capital cubana, la aero-línea opera en Santa Clara, Camagüey yHolguín con servicio diario desde el aero-puerto internacional de Fort Lauderdale-Hollywood.

PARÍS, noviembre 10.— Tres activistasde la organización radical feministasFEMEN fueron arrestadas en esta capi-tal el pasado sábado luego de unaacción bajo el Arco del Triunfo, en la cualacusaron de «hipocresía» y «criminalesde guerra» a líderes mundiales reunidosen Francia para conmemorar el fin de laPrimera Guerra Mundial, entre ellos elpresidente de Estados Unidos, DonaldTrump.

Las mujeres,con sus senos al aire —ca-racterística de las manifestaciones deese grupo que nació en Ucrania—, sal-taron de un carro en la Place de l’Etoiley escalaron las barreras de la plataformadonde se espera que 70 altos invitadosinternacionales asistan a la ceremoniade este domingo 11 de noviembre quemarca el centenario del armisticio.

Bajo este famoso Arco de París yacela Tumba del Soldado Desconocido —unser humano anónimo de entre los diez a31 millones de personas que murieronen aquel conflicto global. Anualmente seconmemora en ese lugar la firma delarmisticio entre Alemania y los paísesde la Entente que participaron en aquelholocausto, y este año 2018 adquiereconnotación especial.

Con flores en sus cabellos y pintadosen sus torsos la frase acusatoria «Falsospacifistas, dictadores reales», las muje-res levantaron carteles con la leyenda enrojo sangre: «Bienvenidos criminales deguerra».

Otro de los signos citaba la famosamantra de la novela 1984 de GeorgeOrwell: «La guerra es paz. La libertad esesclavitud. La ignorancia es fuerza».

El presidente Donald Trump, quien yase reunió en el Palacio del Eliseo con elanfitrión galo Emmanuel Macron, y losmedios dicen que surgieron discrepan-cias, recibió también este sábado unrasponazo en Twitter del político británi-co y nieto de Winston Churchill, NicholasSoames, porque el mandatario estadou-nidense canceló su visita programada alcementerio y memorial americano deAisne-Marne, en el norte de Francia, bajola excusa de «dificultades logísticas cau-sadas por el clima», según una declara-ción de la Casa Blanca citada por TheHill.

@NSoames fue categórico en su tuit:«Ellos murieron de cara al enemigo yeste patético e inadecuado @realDo-naldTrump no puede siquiera desafiar el

clima y rendir su respeto a los Caídos»,a lo que le añadió este hashtag o eti-queta sobre Trump: #hesnotfittorepre-senthisgreatcountry (#ÉlNoEsDignoDe-RepresentarASuGranPaís).

Al parecer, en lugar de Trump y suesposa Melanie, asistirán al memorialde Aisne-Marne el jefe del staff de laCasa Blanca, John Kelly, y el Jefe delEstado Mayor Conjunto, general JosephDunford. Este cementerio está al pie dela colina donde se libró la batalla delbosque de Belleau en la que murieronen junio de 2018 unos 2 000 marinesestadounidenses.

Según el diario The Guardian, entrelos grupos de veteranos, una organiza-ción progresista, VoteVets, respondiócon enojo en un tuit: «Donald Trump sequejó de tener que estar parado bajo lalluvia, para hablar sobre la masacre enPittsburgh, porque arruinó su cabello(más)», refiriéndose a los comentariosde Trump después de un tiroteo masivoen una sinagoga hace dos semanas enel que 11 personas murieron. «Hoy, omi-tirá honrar a los héroes estadouniden-ses caídos de la Primera Guerra Mundialy se quedará en su habitación de hotel,debido a algo de lluvia».

Cuando el presidente francés,Macron,visitó la Casa Blanca en abril de esteaño, llevó como regalo a Trump un árboldel bosque Belleau, pero el retoño fuebrevemente objeto de intriga cuandodesapareció del lugar en el césped de laCasa Blanca donde Trump y Macron loplantaron, reportó The Guardian, peroluego se reveló que habían sido retiradotemporalmente, para ser puesto en cua-rentena.

En cuanto a las discrepancias demos-tradas en el encuentro de ahora enParís, el diario español El País citó aTrump a su llegada al Elíseo: «Queremosayudar a Europa, pero tiene que ser algojusto. Hay que compartir la carga. Hoy endía, es EE. UU. el que paga por protegera Europa, y no es justo. Hay límites».

Unas horas antes, había cargado dura-mente contra su anfitrión por su vía favo-rita,Twitter: «Macron acaba de sugerir queEuropa cree su propio Ejército para prote-gerse de EE. UU.,China y Rusia», escribióTrump nada más aterrizar en París, lanoche del viernes. «¡Muy insultante, peroquizá Europa debería antes pagar su par-te a la OTAN que Estados Unidos subven-ciona ampliamente!», agregó.

¡Bienvenidos, criminales de guerra!

Activistas reciben con protestas a gobernantesmundiales que celebrarán en París centenario

del fin de la I Guerra Mundial

TRÍO DE RUBIKUN adolescente chino resolvió al mismo tiempo trescubos Rubik, uno en cada mano y otro con sus pies enun minuto y 36.39 segundos, según constató un obser-vador del Récord Mundial Guinness. Que Jianyu, resi-dente en Xiamen,dijo que «para los principiantes, puedeparecer muy difícil romper este récord. Primero, resolví elcubo usando fórmulas, y luego de millones de veces depráctica. Me había familiarizado con toda la lógica de las

fórmulas y las mejoré a mi manera». Facilito, facilito,usted También puede, pero yo le aseguro que no.

CUIDADO NO TE MUERDAAunque los jueces de Guinness son huesos duros

de roer, Tug-Tooth espera quebrarlos y ser reconocido anivel planetario. Oleg Skavych, apodado «Tug-Tooth»(Tirón de dientes), lucha porque le certifiquen haberhalado el Vereshchagino, un barco de carga de 677toneladas, a puro diente, arrastrándolo por 52 pies.Con esos números ha superado el actual récord mun-dial en manos —mejor dicho en la dentadura—, delruso Omar Hanapiev, quien en 2001 arrastró una navede 635 toneladas por 50 pies.

VA POR LA TERCERAOtro que también aspira a que su hazaña se conozca

es Kurt Osburn,oriundo de Las Vegas,quien apuesta porllegar desde Santa Mónica, en la costa californiana delPacífico hasta Cocoa Beach, en la atlántica Florida,mon-tado en bicicleta… de una sola rueda y hacerlo en 45días. Comenzó a pedalear el 12 de octubre y debe reco-rrer 2 900 millas. Osburn es un veterano del libro Guin-ness,estableció su primer récord en 1998 cuando peda-leó durante 11 horas en el Anaheim Convention Centery en 1999 tomó la carretera desde Hollywood, en Cali-fornia, hasta Orlando, en Florida, en 75 días. Su propó-sito ahora es también más altruista: recaudar fondospara niños con discapacidades. ¡Éxito, campeón!

JetBlue estrena ruta Boston-La Habana

Giselle Cortés, directora de JetBlue Internacional, y Omar Goslin, director de la terminal 3, delaeropuerto José Martí cortaron la cinta inaugural. Foto: Abel Rojas Barallobre

07:00 Revista Buenos días.08:57 En la mañana su cartelera.09:00 Tren de maravillas.11:15 Tin Marín.11:45 Ponte al día.12:00 Al mediodía.01:00 Noticiero del sábado (ccv).01:57 En la tarde, su cartelera.02:00 Entre tú y yo.02:45 Sitio del arte.03:15 Pensando en 3D: Licencia.EE.UU.Comedia dramática (e).05:30 Buenas prácticas.05:40 Este día.05:45 Entre libros.06:00 Antena.06:30 23 y M.08:00 NTV (ccv).08:27 En la noche, su cartelera.08:30 ConCiencia (cap. 5).09:15 Teleavances.

09:45 La película del sábado: Ani-males americanos. EE. UU. Thriller (e).

11:45 Caribe Noticias.11:57 En la madrugada, su cartelera/Cine de medianoche: La bruma. Fran-cia. Catástrofe (e)/ Cine de terror:Salvaje. EE. UU. Terror (e)/ Telecine:Huellas criminales. EE. UU. Thriller (r)/Telecine: Un golpe con estilo. EE. UU.Comedia.

08:57 Estocada al tiempo.08:59 Cartelera deportiva.09:00 Juguemos.10:00 Hockey sobre hielo.12:00 Gol 360.03:45 Antesala

04:00 58va. Serie Nacional de Béis-bol. Villa Clara vs. Las Tunas, desde elAugusto César Sandino (en vivo)/Escenario deportivo/ Cartelera deporti-va/ Campeonato Mundial de Canota-je/ Estocada al tiempo.

08:30 Mi béisbol.09:00 Liga de Naciones de Fútbol.Cuba vs. República Dominicana, des-de el Pedro Marrero (dif.).10:45 Fútbol NFL.

09:30 Punto de partida.10:00 Para ti, maestro.10:20 Congruencias.10:40 Cartelera escolar.11:00 Cercanía.11:30 Mirada de artista.12:00 Universidad para todos.01:00 Universidad para todos.02:00 Universidad para todos.03:00 Universidad para todos.04:00 Universidad para todos.05:00 A tiempo.05:30 Vitrales.06:00 Teleguía/ Para leer mañana/ Pre-sencia/ Contar la Historia/ NTV (ccv)/Che Guevara, ejemplo vivo/ Espectadorcrítico: Cuatro historias de deseo. India.Drama/ Espectacular.Abba (2).

09:00 Programación Telesur.04:30 Perfiles/ Concierto.06:00 Entre cuentos y leyendas.06:15 Maravilloso mundo.07:00 Mesa Redonda.08:00 NTV (ccv).08:30 La pupila asombrada.09:30 Programación Telesur.

07:59 Cartelera/ Upa, nene.08:23 Peppa Pig (caps. 21 y 22).08:33 Bebé jefazo (cap. 11).08:56 Mutt y Stuff.09:18 Minicinema: Paddigton 2. Rei-no Unido. Comedia.11:01 Cine en casa: Amor en la10ma. cita. EE. UU. Comedia (r).12:29 Europa en concierto.01:10 D’ todo.01:34 Lucifer (cap. 26, final de la 3ra.temporada)/ Rescate (caps. 1 y 2,2da. Temporada).04:00 Cartelera/ MacGyver (caps. 17y 18, 2da. temporada).05:25 Filmecito: Una jungla de locu-ra. Francia. Animación.06:59 Calabacita/ Ciclo de docu-mentales de realizadores cubanos.07:30 Siente el sabor.08:00 Cartelera.08:01 Megaconciertos.09:10 Multicine: Ciclo especial. Elcomisario Montalbano. La pirámidede barro. Italia. Drama policiaco (e).10:56 Almas de metal (cap. 2,).11:54 Tiempo de cine: Última llama-da. EE. UU. Thriller.01:12 p.m. a 07:33 a.m. Retransmisión.

06:30 Revista Buenos días.08:57 En la mañana, su cartelera.09:00 El selecto club de la neuronaintranquila.09:34 La pupila asombrada.10:31 Entre amigos.10:58 La nocturna (cap. 82).11:46 El arte del chef.12:00 Al mediodía.01:00 Noticiero del mediodía (ccv).01:57 En la tarde, su cartelera.02:00 Contra el olvido.03:00 Nota a nota.03:45 Entre libros.04:00 Noticiero Ansoc.04:15 Tin Marín.04:45 Vamos a cantar.05:00 La casa de los libros.05:15 Doble clic.05:30 Cinecito en TV.06:00 Conexión.06:27 Este día.06:30 Noticiero cultural.07:00 Mesa Redonda.08:00 NTV (ccv).08:27 En la noche, su cartelera.08:30 Con dos que se quieran. Ores-tes Águila, ingeniero de sonido.09:11 Fina estampa (cap. 139).10:01 Cuando una mujer… Discrimi-nada.10:16 ConCiencia (cap. 4).11:15 Cuerda viva.12:15 Caribe Noticias.12:40 En la madrugada, su cartelera.12:42 Telecine: Represalia. Canadá.Acción (r).02:14 Fina estampa (cap. 139).03:04 Telecine: ¿Por qué me elegistejustamente a mí? Italia. Comedia.Ciencia ficción. Extraterrestres.

09:02 Estocada al tiempo.09:04 Cartelera deportiva/ Súmate.09:15 Glorias deportivas.09:45 Al duro y sin guante. Páginadel béisbol cubano.11:00 Videoteca deportiva.12:00 Meridiano deportivo (en vivo).12:30 Campeonato Mundial de Judo.12:56 Hockey sobre hielo. Campeona-to Mundial, juego 2. Suiza vs. Letonia.02:45 Fútbol internacional. Liga depremier. Manchester City vs. Man-chester United (dif.).05:00 Campeonato Mundial de Ca-notaje.05:59 Cartelera deportiva/ NND.06:27 Estocada al tiempo.06:30 Bola viva.07:00 Antesala.07:15 58va. Serie Nacional de Béis-bol. Industriales vs. Holguín, desde elLatinoamericano (en vivo)/ A todomotor.

08:30 Universidad para todos.09:30 Programación educativa.12:00 Telecentros.01:00 NTV (ccv).02:00 Programación educativa.04:30 Cercanía.05:00 Telecentros.06:32 Tengo algo que decirte.07:00 Letra con arte. Romeo y Julieta.07:30 Mucho ruido (cap. 20).08:00 NTV (ccv).08:30 América en la Casa.09:00 Vida y naturaleza.09:05 Televisando la radio.09:35 Letra fílmica: Jane Eyre. ReinoUnido. Drama romántico. Dir.: CaryJoji. Int.: Mia Wasikowska y MichelFassbender/ Mesa Redonda (r).

09:00 Programación Telesur.04:30 Para un príncipe enano.05:30 De tarde en casa.06:30 Baracoando/ Revoluciones.07:00 Tanda única/ Entornos invisibles.08:00 NTV (ccv).08:30 Noticiero cultural.09:00 Programación Telesur.

06:29 Cartelera.06:30 Hola, chico.07:14 Goldie y osito.07:26 Documental. Los más raros delmundo.08:09 Utilísimo. Actívate.08:33 Documental.09:26 Cosmética natural. Mascarillaanti acné.09:47 Documental. Hospital de pin-güinos.10:09 Cinevisión: Mañana todo comien-za. Francia. Comedia dramática (r).12:06 Documental. La fuerza de lanaturaleza.12:31 Facilísimo.01:18 Cazadores de trolls (cap. 41).01:41 Nuestra hermana Toto (caps.27 y 28).02:11 Documental.02:55 p.m. a 06:14 p.m. Retransmisión.07:01 Niños en la ladera (cap. 10).07:24 Calabacita.07:25 p.m., a 08:01 p.m., retransmisión.08:44 MacGyver (cap. 17, 2da. tem-porada).09:27 Chicago Med (cap. 14, 3ra.temporada).10:38 p.m. a 05:54 a.m. Retransmisión.

06:30 Revista Buenos días.08:57 En la mañana, su cartelera.09:00 Cuerda viva.10:00 Carter (cap. 2).10:45 Vale la pena.11:00 La nocturna (cap. 85).11:45 Recorriendo la vía.12:00 Al mediodía.01:00 Noticiero del mediodía (ccv).01:57 En la tarde, su cartelera.02:00 Cine en familia: Desafío decuerdas. EE.UU.-Rumanía. Dramaromántico.04:00 Noticiero Ansoc.04:15 Tin Marín.04:45 Pirilimpinpin.05:15 Colorisoñando.05:30 Cumpleaños feliz.06:00 Laboratorio.06:27 Este día.06:30 Noticiero cultural.07:00 Mesa Redonda.08:00 NTV (ccv).08:27 En la noche, su cartelera.08:30 El selecto club de la neuronaintranquila.09:00 Novela.09:45 Pasaje a lo desconocido. Pre-guntas y respuestas sobre la infideli-dad.10:30 La séptima puerta: Paraíso.Rusia. Drama (e).12:30 Caribe Noticias.12:57 En la madrugada, su cartelera.01:00 CSI (cap. 10).01:45 Telecine: Compromiso riesgo-so. Gran Bretaña. Drama (r).03:45 Novela.04:30 Telecine: De hombre a hombre.Italia.06:00 Pasaje a lo desconocido.

09:01 Estocada al tiempo.09:04 Cartelera deportiva.09:05 Súmate.09:15 Fútbol por dentro.09:45 Hockey sobre hielo.11:30 Confesiones de grandes.12:00 Meridiano deportivo (en vivo).12:30 Campeonato Mundial de Judo.01:10 Resumen de la Bundesliga.02:50 Fútbol internacional. Liga deNaciones de la UEFA. Holanda vs.Francia (en vivo).05:59 Cartelera deportiva.06:00 NND (en vivo).06:27 Estocada al tiempo.06:30 Swing completo. Análisis de la58va. Serie Nacional de Béisbol.07:00 Antesala.07:15 58va. Serie Nacional de Béis-bol. Villa Clara vs. Las Tunas, desde elAugusto César Sandino (en vivo)/Fútbol internacional. Amistoso. Brasilvs. Uruguay.

08:30 Universidad para todos.09:30 Programación educativa.12:00 Telecentros.01:00 NTV (ccv).02:00 Programación educativa.04:30 Punto de partida.05:00 Telecentros.06:32 Tengo algo que decirte.07:00 Historia en imágenes.07:30 Mucho ruido (cap. 23).08:00 NTV (ccv).08:30 Música y más. Denis y suSwing/ Entrevista a premios naciona-les de Periodismo. Perfecto Romero/Cápsulas del diccionario de la músi-ca (cap. 21)/ Un palco en la ópera/Grandes series: 17 instantes de unaprimavera (cap. 8)/ Mesa Redonda (r).

09:00 Programación Telesur.04:30 Para un príncipe enano.05:30 De tarde en casa.06:30 Hábitat/ Cine flash.07:30 Isla@ TV.cu/ Historias.08:00 NTV (ccv).08:30 Noticiero cultural.09:00 Programación Telesur.

06:29 Cartelera.06:30 Hola, chico.07:13 Nella, una princesita valiente.07:24 Documental. El zoológico delBronx.08:11 Utilísimo.08:37 Documental.09:21 Siente el sabor.09:45 Documental.10:06 Cinema indio: Petición. Drama.12:12 Documental.12:33 + Latinos.12:44 Facilísimo.01:31 Cazadores de trolls (cap. 44).01:54 Nuestra hermana Toto (caps.33 y 34).02:21 Documental.02:45 Aires de México.03:01 Documental.04:00 Cartelera.04:01 Documental.04:47 Un día con. Los Cinco (2).05:11 p.m. a 08:00 p.m. Retransmisión.08:44 Rescate (cap. 2, 2da. temporada).09:27 Chicago Med (cap. 17, 3ra.temporada).10:09 p.m. a 05:39 a.m. Retransmisión.06:26 Filmecito: Una jungla de locu-ra. Francia. Animación.

06:30 Revista Buenos días.08:57 En la mañana, su cartelera.09:00 Liga juvenil de la neurona.09:30 Palmas y cañas.10:30 Lo bueno no pasa.11:00 La nocturna (cap. 84).11:45 40 semanas y más. Materni-dad y paternidad responsables.12:00 Al mediodía.01:00 Noticiero del mediodía (ccv).01:57 En la tarde, su cartelera.02:00 Documental nacional.03:00 Sin límite.03:30 Lente joven.04:00 Noticiero Ansoc.04:15 Tin Marín.04:45 Muñes en TV.05:15 Vida animal.05:30 Barquito de papel.06:00 Así somos. Jóvenes sin adiccio-nes.06:27 Este día.06:30 Noticiero cultural.07:00 Mesa Redonda.08:00 NTV (ccv).08:27 En la noche, su cartelera.08:30 Entre amigos.09:00 Fina estampa (cap. 140, final).09:45 Orígenes.10:00 La pupila asombrada.11:00 Juego de tronos (cap. 4, 2da.temporada).12:00 Caribe Noticias.01:12 En la madrugada, su cartelera.01:15 Telecine: La habitación de lamuerte. EE. UU. Drama (r). Dir.: Jona-than Liebesman. Int.: Timothy Huttony Peter Stormare.04:00 Telecine: Línea mortal. EE. UU.Terror (e).05:45 La nocturna (cap. 85).

09:02 Estocada al tiempo.09:04 Cartelera deportiva/ Súmate.09:15 Jugada perfecta.09:45 A todo motor.11:00 Resumen de la Bundesliga.12:00 Meridiano deportivo (en vivo).12:30 Campeonato Mundial de Judo,desde Bakú.02:35 Fútbol internacional. Liga denaciones de la UEFA. Croacia vs.España (en vivo).05:00 Campeonato Mundial deCanotaje.05:59 Cartelera deportiva.06:00 NND (en vivo).06:27 Estocada al tiempo.06:30 Fútbol por dentro.07:00 Antesala.07:15 58va. Serie Nacional de Béis-bol. Villa Clara vs. Las Tunas, desde elAugusto César Andino (en vivo)/ Fút-bol internacional. Liga de naciones dela UEFA. Croacia vs. España (en vivo).

08:30 Universidad para todos.09:30 Programación educativa.12:00 Telecentros.01:00 NTV (ccv).02:00 Programación educativa.04:30 Mirada de artista.05:00 Telecentros.06:30 Tengo algo que decirte.07:00 Saberes compartidos.07:20 Historias desconocidas.07:25 Cápsulas del diccionario de lamúsica (cap. 22).07:30 Mucho ruido (cap. 23).08:00 NTV (ccv).08:30 Te invito al cine/ La dosis exac-ta/ Para leer mañana/ Presencia/ Decierta manera: Alicia. Cuba. Docu-mental/ Mesa Redonda (r).

09:00 Programación Telesur.04:30 Para un príncipe enano.05:30 De tarde en casa.06:30 A capella.07:00 Todo música/ Paréntesis.08:00 NTV (ccv).08:30 Noticiero cultural.09:00 Programación Telesur.

06:29 Cartelera.06:30 Hola, chico.07:11 Nella, una princesita valiente.07:22 Documental. La gran barrerade coral.08:05 Utilísimo. Cuerpo en armonía.08:26 Documental. Discovery en laescuela.09:17 Visión futuro.09:42 Documental. ¿Cazador cazado?10:05 D' Cine: Un golpe de altura. EE.UU.Comedia. Acción (r).11:44 Documental.12:08 Así es China.12:37 Facilísimo.01:23 Cazadores de trolls (cap. 43).01:46 Nuestra hermana Toto (caps.31 y 32).02:21 p.m. a 06:12 p.m. Retransmisión.06:58 Niños en la ladera (cap. 12,final).07:21 p.m. a 08:00 p.m. Retransmi-sión.08:51 Macgyver (cap. 18, 2da. tem-porada).09:32 Chicago Med (cap. 16, 3ra.temporada).10:14 p.m. a 05:53 a.m. Retransmi-sión.

06:30 Revista Buenos días.08:57 En la mañana, su cartelera.09:00 Nota a nota.09:45 Orígenes.10:00 Piso 6.10:30 Produce y aporta.11:00 La nocturna (cap. 83).11:45 Arte video.12:00 Al mediodía.01:00 Noticiero del mediodía (ccv).01:57 En la tarde, su cartelera.02:00 Cine del recuerdo: AntwoneFisher. EE. UU. Drama. Ficción (r).04:00 Noticiero Ansoc.04:18 Tin Marín.04:47 Pirilimpinpin.05:14 Chiquilladas.05:28 Alánimo.05:58 Programa de la FEU.06:26 Este día.06:30 Noticiero cultural.07:00 Mesa Redonda.08:00 NTV (ccv).08:27 En la noche, su cartelera.08:30 De la gran escena.09:00 Fina estampa (cap. 140, final).09:49 Vale la pena.10:01 Hacemos Cuba.10:34 De Nuestra América: Jesús.Chile. Drama (e).12:15 Caribe Noticias.12:40 En la madrugada, su cartelera.12:42 CSI (cap. 12).01:28 Telecine: El jardín de Luisa.Polonia. Drama romántico (r). Dir.:Maciej Wojtyszko.03:10 Fina estampa (cap. 140, final).04:02 Telecine: 78/52. La escenaque cambió el cine. EE. UU. Docu-mental (r).05:42 La nocturna (cap. 84).

09:01 Estocada al tiempo.09:04 Cartelera deportiva/ Súmate.09:14 Bola viva.09:44 Béisbol de siempre. Programaespecial sobre el béisbol en Cama-juaní y Vueltas.11:29 Confesiones de grandes. FelipeSarduy.12:00 Meridiano Deportivo (en vivo).12:30 Campeonato Mundial de Judo,desde Bakú.01:15 Hockey sobre hielo. CampeonatoMundial. Juego 3. Suecia vs. EE. UU.03:00 Fútbol internacional. Liga pre-mier. Liverpool vs. Fulham (dif.).05:00 Campeonato Mundial de Canotaje.05:59 Cartelera deportiva.06:00 NND (en vivo).06:27 Estocada al tiempo.06:30 Jugada perfecta.07:00 Súmate/ Fútbol internacional.09:00 Béisbol internacional.11:30 Campeonato Mundial de Judo.

08:30 Universidad para todos.09:30 Programación educativa.12:00 Telecentros.01:00 NTV (ccv).02:00 Programación educativa.04:30 Entre las artes.05:00 Telecentros.06:32 Tengo algo que decirte.07:00 Historia de un zoológico (cap. 4).07:30 Mucho ruido (cap. 21).08:00 NTV (ccv).08:30 Escriba y lea.09:00 La danza eterna.10:00 Pantalla documental: Salinger(2) y Él, ustedes, nosotros, documen-tal sobre el relevante escritor esta-dounidense J.D. Salinger/ MesaRedonda (r).

09:00 Programación Telesur.04:30 Para un príncipe enano.05:30 De tarde en casa.06:30 Todo natural.06:45 Vivir 120/ Concierto.08:00 NTV (ccv).08:30 Noticiero cultural.09:00 Programación Telesur.

06:29 Cartelera.06:30 Cubanitos.07:00 Media luna.07:14 Nella, una princesita valiente.07:25 Euromaxx.07:49 Clásicos.08:00 Utilísimo.08:22 Documental. La Atlántida Maya.09:06 D’ Todo.09:30 Documental. Guardianes deBorneo.09:52 Cinevisión: Amor en línea.Francia-Austria-Bélgica. Comedia ro-mántica (r). Dir.: Stéphane Robelin.11:33 Serie documental Estambul.12:00 Ronda artística.12:41 Facilísimo.01:31 Cazadores de trolls (cap. 42).01:54 Nuestra hermana Toto (caps.29 y 30).02:24 Documental. Secretos en losocéanos.03:11 p.m. a 06:08 p.m. Retransmisión.06:58 Niños en la ladera (cap. 11).07:21 p.m. a 08:00 p.m. Retransmisión.08:44 Rescate (cap. 1, 2da. temporada).09:27 Chicago Med (cap. 15, 3ra.temporada).10:09 p.m. a 05:58 a.m. Retransmisión.

CANAL EDUCATIVO

MULTIVISIÓN

CARTELERA08MARTES 13 MIÉRCOLES 14 JUEVES 15 VIERNES 16 SÁBADO 17LUNES 12

juventud rebeldeDOMINGO 11 DE NOVIEMBRE DE 2018

TELE REBELDE

CANAL EDUCATIVO/2

DOMINGO 11

06:30 Revista Buenos días.08:57 En la mañana, su cartelera.09:00 Lucas.10:00 Entre tú y yo.10:45 Cuando una mujer… 11:00 La nocturna (cap. 81).11:45 Entorno. Los osos negros. Ca-racterísticas de los osos negros. Ali-mentación, reproducción y cuidadosde sus crías.12:00 Al mediodía.01:00 Noticiero del mediodía (ccv).02:00 En la tarde, su cartelera.02:03 Senderos del oeste: De hom-bre a hombre. Italia.04:00 Noticiero Ansoc.04:15 Tin Marín.04:45 Pirilimpinpin.05:15 Chiribitil.05:30 Sopa de palabras.06:00 Otaku.06:27 Este día.06:30 Noticiero cultural.07:00 Mesa Redonda.08:00 NTV (ccv).08:27 En la noche, su cartelera.08:30 Vivir del cuento.09:00 Fina estampa (cap. 138).09:45 Piso 6.10:15 Historia del cine: 78/52. Laescena que cambió el cine. EE. UU.Documental (r).12:30 Caribe Noticias.12:57 En la madrugada, su cartelera.01:00 CSI (cap. 8).01:45 Telecine: El pico Rayley. EE. UU.Aventura (e). Dir.: Patrick Alessandrin.03:45 Fina estampa (cap. 138).04:30 Telecine: Pan y tulipanes. Italia.Comedia. Ficción (r).05:45 La nocturna (cap. 82).

09:01 Estocada al tiempo.09:04 Cartelera deportiva/ Súmate.09:14 Swing completo. Análisis de la58va. Serie Nacional de Béisbol.Estadísticas e informaciones.10:00 Vale 3.12:00 Meridiano deportivo (en vivo).12:30 Campeonato Mundial de Judo,desde Bakú.01:45 Fútbol internacional. Liga es-pañola. Sevilla vs. Espanyol (dif.)03:45 Hockey sobre hielo. Campeo-nato Mundial. Finlandia vs. Suecia.05:30 Mi béisbol.05:59 Cartelera deportiva.06:00 NND (en vivo).06:27 Estocada al tiempo.06:30 Glorias deportivas.07:00 Antesala.07:15 58va. Serie Nacional de Béis-bol. Industriales vs. Holguín, desde elLatinoamericano (en vivo)/ Al duro ysin guante.

08:30 Universidad para todos.09:30 Programación educativa.12:00 Telecentros.01:00 NTV (ccv).02:00 Programación educativa.04:30 Historia en imágenes.05:00 Telecentros.06:30 Tengo algo que decirte.07:00 Ecos.07:30 Mucho ruido (cap. 19).08:00 NTV (ccv).08:30 Diálogo abierto. Bacanal detíteres para adultos.09:00 ¡Bravo! Gala homenaje almaestro Enrique Bonne.10:00 La otra mirada. El Museo delLouvre, sus mejores piezas/ MesaRedonda.

09:00 Programación Telesur.04:30 Para un príncipe enano.05:30 De tarde en casa.06:30 Todo listo/ Signos.07:00 Onda retro/ Más que dos.08:00 NTV (ccv).08:30 Noticiero cultural.09:00 Programación Telesur.

06:29 Cartelera.06:30 Hola, chico.07:13 Goldie y osito.07:25 Documental. La gran barrera decoral.08:11 Utilísimo. Fiesta en casa. Tema:Fiesta de mascotas.08:35 Documental. Pareja salvaje.09:18 Siente el sabor.09:41 Documental. Desde el zoológi-co.10:02 Desde el Actor’s Studio. Invita-da: el elenco de la serie Girls.10:44 Set y cine.11:36 Entrevista.12:02 Así es China.12:29 Antes y después.12:36 Facilísimo.01:23 Cazadores de trolls (cap. 40).01:46 Nuestra hermana Toto (caps.25 y 26).02:16 Documental. Imperio salvaje.03:02 p.m. a 08:02 p.m. Retransmi-sión.08:45 Lucifer (cap. 26, final de la3ra. temporada).09:29 Chicago Med (cap. 13, 3ra.temporada).10:11 p.m. a 06:17 a.m. Retransmisión.

JR no se responsabiliza con los cambios en la cartelera. Los horarios de la programación de Cubavisión en la madrugada serán anunciados según los informe la TV Cubana.Los programas que tengan close caption en vivo aparecerán indicados con ccv.

07:57 En la mañana, su cartelera.08:00 Mundo de colores. La Habana.08:30 Pequesoy.09:15 Matiné infantil: Ratónpolis.Reino Unido.Animación.Aventura (e).11:27 La casa del chef.11:57 Este día.12:00 Talla joven.01:00 Noticiero dominical (ccv).01:57 En la tarde, su cartelera.02:00 Arte Siete. Serie: Carter (cap. 2).Filme: El jardín de Luisa. Polonia. Dra-ma romántico (e).05:00 Liga juvenil de la neurona.05:30 Lucas. Jordano y su hermano,Alain Pérez, Síntesis, Seven y unaentrevista sobre el videoclip Amane-ce, de Yomil y el Dani.06:30 A otro con ese cuento.07:00 Palmas y cañas. Guatequededicado al aniversario 79 de la fir-ma del acta La Lima (Realengo 18).Grupo Los Candela, Zahyli García,Albeidy Verdecía, Albertico y Aramís.08:00 NTV (ccv).08:27 En la noche, su cartelera.08:30 Musical. Armando Manzanero.09:58 Tras la huella. Caso: A la carta.11:03 Cine de comedia: Analízame.EE. UU. Comedia (r). Dir.: Harold Ra-mis. Int.: Robert De Niro.12:40 Caribe Noticias.12:50 En la madrugada, su cartelera.12:52 Telecine: Malone. EE. UU. CineNegro. Acción. Thriller.02:32 Telecine: El gallo de oro. Méxi-co. Drama. Dir.: Roberto Gavaldón.Int.: Lucha Villa.04:17 Juego de tronos (cap. 3).05:41 La nocturna (cap. 81).

08:57 Estocada al tiempo.08:59 Cartelera deportiva.09:00 Videoteca deportiva. FútbolClub Barcelona.10:05 Fútbol internacional. Liga espa-ñola.Barcelona vs.Real Betis (en vivo)./Resumen de las series mundiales delas Grandes Ligas (1903-1958). Playoff de la Serie Nacional 1992-93.01:45 Antesala.02:00 58va. Serie Nacional de Béis-bol. Industriales vs. Holguín, desde elLatinoamericano (en vivo)/ Tododeportes. Celta de Vigo vs. RealMadrid (dif.).05:57 Estocada al tiempo.05:59 Cartelera deportiva.06:00 Vale 3.08:00 Béisbol internacional. Tomate-ros vs. Naranjeros.11:00 Campeonato Mundial deCanotaje, desde Portugal.

11:00 Universidad para todos.12:00 Universidad para todos.01:00 Universidad para todos.02:00 Complotazo.03:00 Llegó la música cubana.04:00 Suena bonito.04:45 Nuestra canción.05:00 Flash musical.06:00 La danza eterna.07:00 Entre claves y corcheas.07:30 Rockanroleando.08:00 NTV (ccv).08:30 Che Guevara, ejemplo vivo.08:35 Paréntesis.09:00 4 X4.10:00 Momentos.10:30 Rodando el musical.

09:00 Programación Telesur.04:30 Para un príncipe enano.06:00 El mundo del documental.06.45 Arte con arte.07:00 Mesa Redonda.08:00 NTV (ccv).08:30 Programación Telesur.

08:01 Algo para recordar: El pacienteinglés. Reino Unido. Drama romántico(r). Dir.: Anthony Minghella. Int.: RalphFiennes y Kristin Scott.10:37 Domingo en casa: El primerverano. Francia. Drama.12:10 Cinema joven: El juego deEnder. EE. UU. Ciencia ficción. Dir.:Gavin Hood. Int.: Asa Butterfield,Harrison Ford y Hailee Steinfeld.02:07 Filmecito: Gnomos al ataque.Canadá. Animación. Dir.: Peter Lepe-niotis.03:33 Minicinema: Tarzán, la evolu-ción de la leyenda. Alemania. Anima-ción. Aventuras.05:10 Cine de aventuras: Jumanji,bienvenidos a la jungla. EE. UU. Aven-tura fantástica (r).07:11 Ellos y ellas. Ángeles y dia-mantes 2. Italia. Comedia. Acción (e).Dir.: Raffaele Mertes.08:58 Directores en acción: Persecu-ción al límite. Reino Unido-Alemania-China-EE. UU. Acción (r).10:39 Multicine: La máscara del nin-ja. EE. UU. Acción (r). Dir.: BradfordMay. Int.: Dana Lee y Bellamy Young.12:08 p.m. a 4:42 a.m. Retransmisión.

CUBAVISIÓN

CULTURADOMINGO 11 DE NOVIEMBRE DE 2018 09juventud rebelde

por JJOOSSÉÉ LLUUIISS EESSTTRRAADDAA [email protected]

CONCIENCIA, la serie cubana de 11 capí-tulos realizada por RTV Comercial y laempresa mexicana Olympus, fue la cau-sante de que hace unos días «colapsara»el sitio web de Juventud Rebelde, con loscomentarios y preguntas que los lectoresle hicieran, vía on line, a su director RudyMora. Inspirada en quienes con su que-hacer engrandecen el prestigio de unainstitución como el Centro de IngenieríaGenética y Biotecnología (CIGB), se erigecomo un homenaje a los hombres y mu-jeres de ciencia de nuestro país.

Como suele ocurrir con los dramatiza-dos hechos en casa,ConCiencia ha con-seguido que el público se divida en entu-siastas y detractores, pero nadie puedapermanecer indiferente. En el primer gru-po se hallan personas como «Elsy»,quienle agradece al realizador «por mostrarnosla vida de los científicos, pues a veces ol-vidamos que son seres humanos comonosotros y que tienen alegrías y tristezascomo todos». También está «lalova»,quien define como «bastante “calentica”,parece que va a estar buenísima, comotodo lo que hace Rudy Mora».

En la otra esquina se encuentran televi-dentes como «Yoel»,quien considera que enlugar de «mostrar el avance de la cienciacubana, la está denigrando»; «Zugor Seg»,el cual está desesperado porque se acabe,o como «Ros», que opina que le estánhaciendo muy poco favor a los trabajado-res de la ciencia en Cuba. «Es verdad que,seres humanos al fin, todos los cubanos,de cualquier sector, tenemos nuestros pro-blemas, pero lo doloroso es que nuestrosaudiovisuales solo se centran en lo mezqui-no y más bajo de nuestra naturaleza. Se-gún las últimas muestras del cine cubanotodos vivimos en ciudadelas en derrumbeen La Habana y en nuestras novelas noexiste un solo ser feliz, pleno o realizado,todos, o casi todos, somos irascibles, vio-lentos e histéricos. No niego que esas per-sonas abunden en nuestro país, ¿pero noexisten sus contrarios?».

Muy parecido se siente «Shaylí Pérez»,quien como trabajadora del CIGB, enSancti Spíritus, no se ve identificada conla serie nacional que se transmite cadasábado por Cubavisión en horario estelar.«Era de suponer que la indudable maes-tría de Rudy Mora traería un audiovisuallleno de magia y de tecnicismos televisi-vos, pero a la vista de la media que va aconsumir el producto mostró una muymala imagen de los que trabajamos díaa día y, como dicen otros, somos la caraoculta de los innumerables logros de laciencia cubana. Pienso que fue desacer-tado utilizar y mostrar el nombre de uncentro (Centro de Ingeniería Genética yBiotecnología) que cuenta con 1 600 tra-bajadores a los que no se puede juzgarcon el indeseable comportamiento dequizá un 2 por ciento. Si la idea fue com-binar la realidad con la ficción, nos deja-ron un sabor amargo».

A estos últimos, Mora les comentó:«La serie tiene 11 capítulos y abordarámuchos otros temas relacionados conlas ciencias,donde están presentes valo-res, esfuerzos, sacrificios y altruismo ennuestros científicos. He expresado en va-rias ocasiones que en la confección delos guiones y las historias participó ungrupo de profesionales del CIGB,quienesaportaron ideas, criterios, comentarios, yfuimos asesorados por una profesionalde larga experiencia.

«No estoy de acuerdo cuando se ex-presa que fue desacertado utilizar elnombre y el centro para el rodaje de laserie. Creo que, al contrario, tiene ungran valor mostrar que existe en Cubauna institución como esta, hermosa, noes posible representar esto escenográfi-camente. Si se hubiera podido, de segu-ro muchos comentarían que no es real,que es solo en la TV.

«En un edificio múltiple de muchos pi-sos,por ejemplo,en una comunidad don-de existen otros edificios y donde la in-mensa mayoría de los vecinos son losmismos trabajadores del CIGB, es nor-mal, ha sucedido, es común que existanconflictos al igual que sucede en cual-quier edificio. La serie parte de hechosreales y esto quiere decir que en algunaocasión, bajo circunstancias y con perso-nas específicas, se ha producido este ti-po de situación que he presentado enConCiencia, aunque en la serie los per-sonajes son de ficción, forman parte tam-bién de una historia recreada.

«No es posible mentir si en un equipode trabajo participaron innumerables pro-fesionales de gran experiencia. Tambiénhe expresado que no tenía ninguna refe-rencia sobre este sector y que a partir dela vinculación con personas brillantesque conocí el primer día que visité uncentro científico,supe de la inmensidad yla complejidad de su trabajo. Si alguienno es capaz de aceptar que a pesar detodo puedan existir grandes profesiona-les con malas actitudes, es porque noreconoce que los seres humanos somoscomplejos. No obstante en ConCienciahay un gran número de personajes encar-gados de equilibrar la balanza que a mu-chos les preocupa.

«Los logros alcanzados por más de 30años por un grupo de hombres y mujeresque conocí, que lo entregan todo, día ynoche, con limitados recursos y sin tenersiempre las condiciones ideales, es im-posible de denigrar. Si antes los respeta-ba, hoy es doble la admiración», enfati-zó Rudy, quien aseguró que «en lo que

modestamente realizo, trato de ser vero-símil y profesional, para ello me apoyo enla inteligencia colectiva en aras de respe-tar la inteligencia de nuestros espectadores».

ConCiencia nació por una iniciativa deJoel Ortega, director general de RTV Co-mercial. «Nos fuimos al centro científicobuscando a personas que nos introduje-ran en ese fantástico mundo y, por suer-te,conocimos a nuestra hada madrina, ladoctora Lidia Inés Novoa, profesional degran experiencia, quien nos abrió laspuertas de su oficina, de su talento y desu corazón. Me interesé porque creía quela ciencia en Cuba resulta un universototalmente desconocido, a pesar de múl-tiples logros que se exponen mediantedocumentales y reportajes. Esa fue larazón que me impulsó a realizar la serie».

Así se lo explicó Mora a la cibernautaque se presentó en nuestro sitio web co-mo Julia, a quien le contó que podía to-marse a Forense, de Vicente GonzálezCastro, como el más cercano anteceden-te de ConCiencia.

¿Por qué no se pueden realizar con es-tabilidad programas de este corte?, indagó«Yunielkis». A decir de Rudy se debe a que«no siempre las condiciones productivasson las necesarias; las mismas dificulta-des que atraviesa el país en otros sectorestambién están en el audiovisual nacional.Prefiero trabajar en proyectos y materialesde corta duración y esperar las condicionespara asumir otros de este tipo, que sindudas traen una gran complejidad. RTV Co-mercial está haciendo un gran esfuerzo poraumentar la producción de series».

En este caso, le dijo a «Luisa María»,«el proceso de trabajo fue intenso,desdela confección de los guiones, dado porlargas jornadas de trabajo, hasta el mis-mo rodaje, pero a su vez resultó bonito.Los profesionales que nos acompañarondesde el primer día (guiones) hasta elfinal fueron nuestros colaboradores entodo. Ellos nos ofrecieron experiencias ya la vez participaron activamente en losexperimentos supuestos para las esce-nas, enseñando a los actores, y como

actores en muchas de las escenas. Lesagradezco mucho a todos y, en especial,a la doctora Lidia Inés Novoa».

Si uno se fija en sus series: Doble jue-go, Diana y ahora esta sobre los científi-cos,enfatizó «JHM»,«se da cuenta de quelo que más le interesa son los conflictoshumanos, nuestro día a día. ¿Por qué?¿No harías una telenovela de amor?».Claro, «JHM», le aseguró Rudy, «claro queme encantaría,de hecho ya trabajo en unproyecto así, pero nunca en el formatotelenovela…

«De todas maneras, estos amantes,seres humanos al fin, tendrían que tenerconflictos individuales y sociales, de locontrario no estarían ubicados en la tie-rra, y sí, es lo que más me interesa puesmatizan,no importa el contexto donde sedesarrollen».

A «Betty G» le ha llamado la atención,encambio,el título de la serie. «¿Es porque setrata del mundo de la ciencia o es porquenos habla de la conciencia del ser huma-no?». Era la primera persona que le hacíatal pregunta a Mora,lo cual le dio muestrasde su agudeza, «y por ello mereces que tediga lo que nunca se dice, pues es preferi-ble que quede en la interpretación de losespectadores: ConCiencia es todo, unamezcla de ambas cosas».

Del CIGB no solo se tomaron historiassino que, además, se convirtió en impor-tante locación, según el guionista le con-tó a «Yojana», la cual pidió detalles de«cómo hicieron para meter las cámaras yel equipo en un lugar que debe estar conuna higiene suprema y todo esterilizado».«Rodamos en pasillos, oficinas, áreasdiversas y también en los laboratorios yplantas de producción», expuso Mora.

«Para ello el Centro tomó las medidasnecesarias antes y después,para que nose violaran los requerimientos. Se hizouna premier hace dos meses,no de capí-tulos completos, sino de fragmentos decasi toda la serie, justo cuando se cum-plía un aniversario de la fundación de esaimportante institución y la reacción fuemuy buena», aseguró.

Lo más difícil de esta filmación, le re-conoció a «Lisandra», «no solo para mí si-no también para los profesionales quenos asesoraban, fue tratar de que losprocedimientos, textos, formulaciones yacciones científicas fueran enteramentereales a pesar de la síntesis necesaria,teniendo en cuenta que la historia no secuenta en tiempo real, y además cuidarque la carga dada en la terminología nosobrepasara los límites, pues no se tratade un material didáctico».

En esta serie se filmaron escenas enel exterior, específicamente en Tijuana,México, le explicó el realizador de Y, sinembargo, a «Katrina», «y la razón no fueeconómica. A dos de los personajes im-portantes de la serie le sucedían aconte-cimientos fuera del país, que se vincula-ban con otros hechos en Cuba, y en arasde la verosimilitud, RTV Comercial y uncoproductor asociado hicieron un esfuer-zo para conseguir rodar las escenas allí»,respondió, al tiempo que adelantó a«Joel» que anda trabajando en una se-gunda temporada de ConCiencia: estavez se amplía a otro sector.

Por su parte Juliana no entiende «cómonos atrevemos a realizar series con unacompetencia tan fuerte,con tantas buenasque nos llegan por el paquete y que ponentambién por la televisión. ¿No temes al fra-caso?», le pregunta a Rudy,a lo que el rea-lizador responde: «No, amiga, para nada,no le temo al fracaso».

Rudy Mora y ConCiencia

No le temo al fracaso

«En lo que modestamente realizo, trato de ser verosímil y profesional», afirmó Rudy Moradesde la Redacción Digital de JR. Foto: Abel Rojas Barallobre

TIEMPO EXTRA

EENNIIOO EECCHHEEZZÁÁBBAALL [email protected]

DEPORTES10 juventud rebeldeDOMINGO 11 DE NOVIEMBRE DE 2018

por NNOORRLLAANNDD [email protected]

MUCHO antes de jugar en la Liga Profe-sional de Japón, Frederich Cepeda sejactaba de sus portentosos rasgos asiá-ticos para practicar el béisbol, aunquesus ojos fueran más redondos que unarueda. Su paciencia y disciplina en elhome lo han convertido en uno de losbateadores más temidos en Cuba y encompetencias internacionales.

Lo mismo a la zurda que a la derecha,Cepeda aprieta el bate, observa cadamovimiento del pitcher, hasta el másinsignificante le aporta información, ybusca cumplir el plan táctico trazadopara ese turno. Sabe que quien improvi-sa suele ser víctima de la estrategia dellanzador y solo lo salva que este no ten-ga una secuencia de pitcheos definida ose equivoque en su localización.

«Lo más difícil en el béisbol es elbateo; si ligas tres hits en diez turnos tepuedes sentir satisfecho»,comenta unode los peloteros de mejor línea ofensivaen Cuba (ocupa el lugar 15 en el ran-king de average con .332, el segundoen OBP con. 478, el noveno en sluggingcon .562 y el cuarto en OPS con 1040).

Como pocos en Cuba, cuéntese entreellos al tunero Danel Castro también, separa en el home plate a buscar un buencontacto con el pitcheo que se sientemás cómodo o uno que vaya por la zona.«No siempre se logra, porque el lanzadortiene otra idea, él busca confundirme,engañarme, tirarme lo que no espero,pero si uno se prepara bien, puede salirairoso en esa confrontación con el pit-cher y ganarle hasta el boleto».

Durante la carrera se aprende todoslos días, uno nunca lo sabe todo, y parabatear la concentración es súper impor-tante. Hay que realizar ejercicios en losentrenamientos y las prácticas lo másparecido a la realidad del juego parapoder ejecutar correctamente las accio-nes en el momento preciso.

«La preparación sicológica es signifi-cativa, pues no siempre vas a tener unpartido relajado, hay situaciones de ten-sión en las que si no estás listo mental-mente no podrás hacer bien las cosas, yaumentan las probabilidades de que ellanzador te domine».

En la liga cubana los bateadores sue-len consumir el turno rápido, ven pocospitcheos por comparecencia, pese aque los serpentineros no exhiben ungran control en sus envíos. Sobre esetema, que sí tiene una repercusiónmayor en torneos en el extranjero,Cepeda reconoce que los tiempos hancambiado mucho en nuestra pelota,pero esta no ha dejado de ser nuncamuy ofensiva.

«Además, muchos pitchers jóvenescon menos de 20 años han tenido que

integrarse a los staff de los equipos prin-cipales de las provincias, y a esa edadtodavía no han aprendido todo lo quedeben para enfrentar a bateadores demás experiencia, su rompimiento o surecta no la logran ubicar en las zonasmás vulnerables y eso influye en que sehaga el swing rápido. Casi siempre cuan-do se logra conectar es porque muchasveces el pitcher se equivocó».

Sin embargo,hay un alto porcentaje deswing al primer pitcheo y a lanzamientosfuera de la zona de strike. Al respecto,Ce-peda coincide en que es un problemamental y táctico. «Hay cosas que solo elbateador sabe, o no estabas esperandodeterminado pitcheo. Cuando el resultadoes positivo dicen que fue un buen turno, sies negativo entonces lo califican de malo,pero hay que estar ahí, en esas fraccionesde segundo para saber lo complejo quees el proceso de batear».

El único cubano que ha estado en loscuatro clásicos mundiales de béisbol,se enfoca en tratar de pegarle a un lan-zamiento cada vez que va al cajón. Élsabe que por su responsabilidad en laalineación no le van a servir nada fácil,por lo que tiene que prepararse bien ytrata de repartir el bateo para todas laszonas del campo.

Reconoce que aún los equipos no dis-ponen de toda la información necesaria,«hay pocos estudios del contrario, yantes era común que los pitchers fuerananunciados desde el día anterior. Paramí ese no es un problema porque llevo20 temporadas y conozco a casi todoslos lanzadores, excepto a los novatos.Qué tira cada uno, con qué control, entreotros datos, ayudan mucho al bateadorpara tener turnos de calidad.

«Si puedo observo videos de los pit-chers rivales o rememoro enfrentamien-tos anteriores durante la preparación. Lasituación del juego dicta las estrategias,no es lo mismo ir al cajón de bateo conun marcador abierto que con el partidoestá reñido».

El miércoles pasado, por ejemplo, los

Gallos dejaron a 15 hombres en circula-ción. Cepeda piensa que además de laansiedad de sus compañeros tratandode empujar carreras,hay que ponderar eltrabajo del serpentinero Frank Luis Medi-na, quien con hombres en bases hizo elpitcheo que quería: bolas pegadas enzona de strike, rompimientos hacia afue-ra, siempre bordeando las esquinas yanulando las mejores posibilidades delos bateadores.

Frente a Industriales, Cepeda se em-basó en diez de las 13 veces que com-pareció a home, y solo lo sacaron out porla vía del ponche. Dice que su pacienciatambién está determinada por su tem-peramento. «Soy una persona tranquila,y así me comporto en el terreno, meentreno para pegarle bien a la bola, sindesesperarme.

Cepeda jugó este año en la liga profe-sional mexicana con los Toros de Tijuanadurante 19 partidos de la etapa regular ydespués en los play off. Su línea ofensi-va fue de .274/.345/.479 con 20 hitsen 73 turnos y tres jonrones. Sobre si esun torneo superior al nuestro ripostacon un argumento irrebatible: «el béisboles el mismo, solo que en nuestra seriejuegan solo cubanos, es la única ligapara nacionales, y en aquella contratana extranjeros para elevar su calidad, poreso no es justo compararlas.»

Ahora está enfocado en ayudar a suSancti Spíritus para que avance a la pos-temporada. Piensa que sí, que los Ga-llos pueden llegar a esa instancia.

¿Y sobre el retiro?... «Hace años mevienen haciendo la misma pregunta, ysiempre respondo lo mismo, no he pen-sado en eso. Y el día que no integre elequipo Cuba seguiré en el terreno; hayquien se disgusta y se retira porque lepareció injusto que no lo convoquen, eseno es mi caso. Yo no juego para hacerselecciones nacionales, sino por el amorque le tengo a este deporte; juego para laafición, para mi padre, que me hizo pelo-tero, para mi mamá, que me ha seguidosiempre, para mi esposa y mis hijos.»

58va. Serie Nacional

Yo juego por amor al béisbol,no para hacer equipo Cuba

EL tamaño de una derrota es relativo,pero lo que nunca cambia es cuántoduele perder. Imagino cómo tuvo quehaber molestado a los muchachos dela sub-20 haber caído 3-1 ante Hondu-ras,más que todo porque sabían el sig-nificado de dejarse en la cancha esostres puntos. Al final, terminó pesandocomo una losa aquella remontadacatracha, pues los nuestros quedaronsegundos de grupo y se despidieronotra vez del Mundial.

Sin embargo, revés aparte, el con-junto de jugadores que fue a Braden-ton, Florida, en busca de un boleto a lahexagonal final de Concacaf, probó denuevo que esta generación posee lacalidad suficiente para aspirar a objeti-vos mayores.

Basta con mencionar el desempeñode figuras como el arquero y capitánDanny Echevarría, así como el creativoRolando Oviedo y los atacantes RibaldoRoldán y Jean Carlos Rodríguez, para re-conocer el futuro de una selección mayorque, pese a estar hoy mismo bastanterejuvenecida, tampoco vería con malosojos la incorporación de sangre nueva.

Como casi todos los equipos que hadirigido Raúl González Triana, estos mu-chachos demostraron una excelentedisciplina táctica, solidez defensiva ycontundente capacidad de ataque, fac-tores que influyeron en que pudierantraducir en el marcador su clara supe-rioridad ante rivales —Belice, Repúbli-ca Dominicana, Antigua y Barbuda, ySint Maarten— que siempre parecie-ron —y fueron— de menor rango. Inclu-so en su único descalabro, tuvieron ar-gumentos para sacar un mejor marca-dor, pero a la hora buena salió a relucirel factor de siempre: la experienciacompetitiva.

Como otras tantas veces, pasó algocasi inherente a los onces antillanos detodas las categorías, los cuales, condemasiada frecuencia, frente a un rivalde calidad, suelen verse carentes deesa paciencia y sangre fría que resultanfundamentales para controlar y definirlos partidos más cerrados.

Claro que eso no es enteramenteresponsabilidad de los muchachos nidel técnico, sino una causa de la faltade topes, además del bajo nivel del laliga nacional, par de elementos quedesde que se tiene uso de memoria,lastran —y lo seguirán haciendo— laprogresión de nuestros atletas en estadisciplina en particular.

¿Que se falló en el objetivo de avan-zar? Ahora toca seguir trabajando sindescanso. Al final, esta no deja de seruna etapa de formación que deberíaverse como parte de una estrategia alargo plazo rumbo a mayores metas.Claro está que sin el seguimientonecesario, ni las oportunidades de se-guir mejorando su forma deportiva ycurrículo, esta generación podría correrel riesgo de quedarse en una meraanécdota. Esperemos que eso nopase, y que el sueño no lo sea másdentro de un tiempo.

SueñosFrederich Cepeda habla de lo importante que es la disciplina y la paciencia

en home para tener buenos resultados a la ofensiva

Foto: Juan Moreno

DEPORTESDOMINGO 11 DE NOVIEMBRE DE 2018 11

por LLIIAANNEETT EESSCCOOBBAARR HHEERRNNÁÁ[email protected]

ÉL se levanta y va hacia la línea de dis-paro. Pero no anda con el temor de uncondenado a muerte, ni con la sangrehelada de un verdugo. ¡No! A Jorge GrauPotrillé lo mueve la serenidad y la con-fianza de quien vive dispuesto a con-quistar el centro de cualquier diana.

A sus 31 años, al guantanameromiembro del equipo cubano de pistolaneumática lo persigue una estela deresultados relevantes a nivel nacional ytambién fuera de fronteras,entre los queprevalecen los más recientes consegui-dos en los Juegos Centroamericanos deBarranquilla del verano pasado.

—¿Cuál fue la fórmula que te llevó aser el principal multimedallista entre loshombres de la cita centrocaribeña conesas cinco preseas doradas, una platea-da y una de bronce?

—A Barranquilla llegamos con unamuy buena preparación, incluso logra-mos competir internacionalmente quees uno de los factores que más nos gol-pea en los ciclos competitivos e igual-mente fue fundamental el apoyo de miscompañeros de equipo y de los entrena-dores, más la disciplina.

«En lo personal no, fui buscando canti-dad de medallas, solo un buen resultadoporque siempre que tiro trato de hacer mimejor disparo, lo demás sale solo».

—También tuviste la oportunidad decompetir en los Juegos Olímpicos deRío de Janeiro en 2016. ¿Cómo valorasla experiencia?

—En esas olimpiadas mis resulta-dos fueron lamentables (lugar 27 en laprueba de pistola a 50 metros y el 37

en la de aire a diez metros). Una com-petencia a la que llegué solo, sin mientrenador Vicente de la Cruz quien,como ha pasado en otros torneos, noviajó conmigo.

«Y he aquí una triste realidad: mirar alpúblico y ver y sentir el apoyo de mu-chos, algo que, por supuesto, se agrade-ce, pero no hallar ese par de ojos extrasque necesitas para que te guíe.

«Es en ese momento en que se sufreesa ausencia, cuando uno reafirma queel tiro es un deporte individual en el quese trabaja en colectivo, pues muchasveces son nuestros compañeros quie-nes tienen que desempeñar el papel dementor».

—¿Qué certámenes mantienes en lamira en lo que resta de ciclo olímpico?

—Primero la Copa Americana de tiroen Guadalajara, a la que iremos en bus-ca de clasificar a Tokio, luego lo primor-dial son los Juegos Panamericanos deLima. Después de ese compromiso en-tonces será momento de enfocarse enlas olimpiadas de 2020.

—¿Según tu criterio ha sido la pre-paración de cara a estos torneos tan

Jorge Grau Potrillé

por JJAAVVIIEERR RROODDRRÍÍGGUUEEZZ [email protected]

LA segunda edición del torneo Súper 20 del baloncestoprofesional argentino ha caminado bastante en su calen-dario, iniciado el pasado 22 de septiembre, y ahora seencuentra próximo a comenzar los duelos de cuartos definal. En ese evento,antesala de la Liga Nacional de Bás-quet, principal circuito rentado en ese país, desde el pri-mer día se alistaron tres cubanos: el espirituano YoankiMencía y los habaneros JasielRivero y Karel Guzmán.

De ese trío de jugadores,Jasiel se despidió en la ron-da de repechajes con su

club Boca Juniors, y Mencía, integrante de la plantilla deGimnasia y Esgrima, dijo adiós en octavos de final estejueves ante el plantel de Ferro Carril Oeste. El únicoafortunado de continuar con vida en esta justa de pre-temporada ha sido el escolta Guzmán,un atleta con unprogreso raudo con el conjunto Ciclista Olímpico, con elcual ha tenido un protagonismo evidente.

Karel y su escuadra avanzaron a cuartos de final,apartando del camino al elenco Estudiantes de Con-cordia, primer puesto de la llave A en la fase regular,con cinco victorias y tres reveses. El duelo de marrasconcluyó en dos encuentros, con marcadores de 80-66y 77-73, y el capitalino acumuló 29 puntos —fue líderanotador del segundo choque—,11 rebotes, seis recu-peraciones y cinco triples en siete oportunidades. Nóte-se su alta efectividad en este último indicador.

«La verdad es que el equipo no arrancó muy bien,pero a pesar de eso nos fuimos acoplando, fortale-

ciendo el trabajo en conjunto ytratando de superar las defi-ciencias presentadas en eltramo inicial. De esamanera pudimos sobrepo-nernos y vencer a los con-trincantes en los partidos

más importantes. No es unsecreto que el plantel Estudiantes

de Concordia, rival derrotado en octavos,es un equipo sólido. Gracias al trabajo diario

nos incluimos en cuartos y estamos enfocados enseguir avanzando», declaró a JR vía digital Guzmán.

En la próxima fase el elenco del cubano chocará conel vencedor entre Instituto y Comunicaciones,serie queestá con un triunfo para cada conjunto.

Una vida de tiro

al blanco

Karel: el único sobreviviente

Aunque su especialidad es la pistola neumá-tica, el muchacho del Guaso se defiende bienen otras modalidades de dicha arma. Foto:Ismael Francisco González

fuerte como la que recibieron para losCentroamericanos?

—Lamentablemente no. Después deBarranquilla no habíamos tenido otraoportunidad de competir internacional-mente hasta este mes de noviembre, apesar de que en septiembre, del 1 al 14se celebró en Changwon, Corea del Sur,el Mundial de la disciplina.

«No asistir a ese evento fue algo que ledolió al equipo, porque teníamos condi-ciones para lograr un buen resultado y nolo digo por mí, sino más bien por varios demis compañeros que lo merecían».

EL pesista cubano Luis Manuel Lauret nologró concretar un total en la división de losmás de 109 kilogramos del Campeonato

Mundial de Pesas Ashagabat 2018, al errar en suintento de levantar la cifra de 213 kilos en el envión,segunda etapa de la competencia.

En lo que fue un doble debut, por tratarse de suprimera cita del orbe y también por la incursión en unnuevo peso, Lauret estuvo fuerte en el arranque. Apesar de participar en el grupo B, el capitalino tuvoéxito para elevar las cantidades de 173, 180 y 183kilogramos, con lo cual se colocó en el lugar 13 dela tabla general.

No obstante, a continuación el monarca y recor-dista centroamericano y del Caribe de hace unosmeses en Barranquilla, no pudo con el peso esta-blecido para su mejor ejercicio, resultado que lo lle-vó a anclar en el penúltimo lugar entre un total de29 halteristas.

Hablar de fracaso sería una gran injusticia, sobretodo porque a pesar de marcharse de Turkmenistáncon no poca insatisfacción, este joven de 21 añostiene mucho tiempo de carrera deportiva por delan-te, durante los cuales de seguro podrá desquitarsede este revés y obtener un premio más a la alturade sus reales posibilidades.

Al final de la justa, China fue el rey con 20 meda-llas de oro, 23 de plata y diez de bronce, para unexorbitante total de 53 preseas. El top ten los com-pletaron por ese orden Tailandia (9-2-6), Corea delNorte (5-4-3), Irán (5-1-2), Rusia (5-0-1), Georgia (3-0-2), Indonesia (3-0-0), Armenia (2-5-0), Taipei (2-1-0) yEspaña (2-0-2). El país americano que terminó conuna mejor ubicación fue Chile, décimocuarto graciasa una corona y un tercer puesto. ((EE..EE..AA..))

Cierre sin total, ni podio

Desde el perímetro, Karel Guzmán ha tenido una alta efectividad. Foto: Tomada de su perfil de Facebook

—Imagino que lo menciones en partepor la medalla de bronce de Jorge FélixÁlvarez en la Copa del orbe de Múnich,Alemania, en mayo último, pero: ¿quétan separado está el tiro cubano delnivel que ostenta el resto del mundo?

—La diferencia es abismal, eso esinnegable, y no voy a hablar de carenciasmateriales porque todos las conoce-mos, pero por fortuna nosotros conta-mos con unas armas que son tan efec-tivas como las que empleamos en eldeporte, y esas son la constancia y losdeseos de superarnos diariamente. Y ahíestán los resultados que lo demuestran.

—Eres un campeón no tan reconoci-do como otras figuras del deporte cuba-no, a pesar de tu palmarés. ¿Cuántoesta cierta invisibilidad influye en ti?

—No trabajo para hacerme famoso.En los 15 años de mi carrera deportivahe recibido críticas tanto buenas comomalas, de las cuales he tomado lo queverdaderamente me aporta como atletay como persona.

«Que se me reconozca o no para mícae en un segundo plano, lo más impor-tante es la familia y los amigos, esos síque influyen, y mucho».

—¿Qué te queda de Guantánamo?—Mi madre, mi hermana, la casa en

que crecí, los amigos de toda la vida, loscompañeros de equipo, los entrenado-res que me iniciaron y un nombre que nopuedo dejar de mencionar, el de AbdelRosales, actual comisionado provincialde tiro.

«A él le debo toda la atención y la preo-cupación que recibo de mi ciudad na-tal».

—¿Hasta cuándo estará Jorge Grauempuñando un arma?

— Hasta que deje de gustarme.

cuando espe-raba la orden detomar la Radio Moto-rizada. López Cameroprotege la retirada de sus compañeros,entre ellos dos sujetos que luego traicio-naron al Movimiento y se convertirían endelatores implacables e incluso tortura-dores. Es herido a sedal en la cabeza,pero logra escapar. En noviembre su gru-po participa en la elaboración y coloca-ción de más de cien bombas en LaHabana.

En mayo de 1958 Ventura detiene ala esposa y a la hija de López Camero enel intento de hacerles confesar su para-dero. Nada consigue. Ese mismo mes,cuando el combatiente visitaba a sumadre enferma, la casa es rodeada porocho perseguidoras. Un asesino querespondía al apodo de «ciclón» saca aLópez Camero sin camisa ni zapatos a lacalle. La madre que corre hacia el hijopara entregarle la ropa, es lanzada alsuelo y maltratada por los agentes.

Nuevo recurso de habeas corpus. Noqueda más alternativa que la de sacar aLópez Camero de la Isla,y las Mujeres Mar-tianas vuelven a gestionarle asilo en laembajada de México. Lo visita Ariel Limaque había traicionado el Movimiento y sehabía puesto a las órdenes del ya tenientecoronel Esteba Ventura. López Camero lerevela que se asilaría al día siguiente. Nollegaría a hacerlo. Al amanecer, la Policía sehacía presente en la Pelusa. López Came-ro no pudo defenderse porque su hija se leabrazó asustada. Para no variar, Ventura lotorturó hasta que se convenció de queaquel hombre no diría una sola palabra.Había sido torturado tan salvajemente a lolargo de tanto años que los desvaneci-mientos y los fuertes dolores de cabezaapenas le daban tregua en la prisión, don-de, sin embargo, siguió siendo el mismohombre entero de siempre, con fuerzassuficientes aún para aglutinar a los revolu-cionarios presos, fuera cual fuera la organi-zación a la que pertenecieran.

El 1ro. de enero de 1959, al sabersede la fuga de Batista, los presos políticosocupan la armería de la prisión y se repar-ten las armas. Junto con David Salvadorparte López Camero a ocupar la CTC. Nohay armas en la Universidad y las buscaen el Palacio de Justicia,actual Palacio dela Revolución. Aldo Vera, autonombradoJefe de la Policía, le ordena ocupar la jefa-tura de la Radio Motorizada; lo ejecutacon éxito. Toma asimismo la sede delBuró de Investigaciones y se enfrenta algrupo de manferreristas refugiado en laManzana de Gómez. En la tarde del día 2Vera le pide que lo procure en la jefaturade la Policía Nacional y allá se dirigió encompañía de dos combatientes. Al pasarpor 23 y N, en el Vedado, el carro en queviajaban fue tiroteado quizá por una con-fusión en la contraseña que permitiría elpaso. López Camero y uno de sus acom-pañantes resultaron muertos, y herido elotro. Había en la calle demasiada gentearmada ese día.

Prío que la nutre con «bote-llas». Tiene López Camerofuertes enemigos entrelos seguidores de Rolan-do Masferrer que enuna ocasión lo golpeanhasta darlo por muer-to. Desencantado de laARG, abandona esa or-ganización

Llega así el gol-pe de Estado de1952 y López Ca-mero logra paralizarel paradero de ElPríncipe e intenta elparo de todo el transporte público en lacapital hasta que el sindicato del ramoorienta la reanudación de las labores. LaPolicía lo detiene y amenaza de muerte.Busca apoyo en su lucha contra Batistay funda al fin la Acción Juvenil Revolucio-naria (AJR) con el fin de sabotear losómnibus y hacer pintadas en las pare-des contra el régimen. Protestan los gua-güeros por la suspensión del subsidiocon que el gobierno apoya el transportey Batista militariza los paraderos, lo queocasiona el despido de numerososempleados, entre ellos López Camero.Protesta. Detenido, es golpeado salvaje-mente y remitido al Castillo del Príncipe.Hace, al quedar en libertad, prácticas detiro en la Universidad de La Habana.Rechaza la propuesta de Aureliano Sán-chez Arango para que se vincule a la Tri-ple A y con su AJR se integra a la Orga-nización Auténtica (OA) del expresidenteCarlos Prío.

FRUSTRADOS ASALTOS A PALACIOA fines de 1953 es objeto de una

nueva detención. Más que tal, es unsecuestro. Pasa desaparecido más de20 días. Lo abandonan en el yerbazalque cubría el área donde se edificaría elTeatro Nacional en la ya proyectada Pla-za Cívica o de la República. Amordazadoy con las manos atadas, logra, comopuede, caminar hasta su casa. Los gol-pes que recibió son de tal magnitud quese impone su hospitalización. Recupera-do, pasa al clandestinaje.

Hay por parte de la OA una siemprepospuesta acción contundente contraBatista. Se proyecta un asalto en grandeal Palacio Presidencial y López Cameroasiste a las reuniones que con tal propó-sito se hacen en la casa de Miguel Suá-rez Fernández, expresidente del Senado,pero las armas con que se efectuaría elataque y que guarda Paquito Cayrol sonocupadas por la Policía.

Lo desparecen de nuevo. Queda enmanos de policías al mando del todavíateniente Esteban Ventura que, incons-ciente, lo lanzan desde el puente al ríoJaimanitas. El contacto con el agua lehace recobrar el sentido y manandoabundante sangre logra nadar hasta laorilla. Aida Pelayo, del Frente Cívico deMujeres Martianas, con quien LópezCamero hace contacto telefónico, movili-za a familiares y amigos que lo internanen el hospital Calixto García,donde lo visi-tan estudiantes universitarios, autobuse-ros y afiliadas a las Mujeres Martianas.

DOMINGO 11 DE NOVIEMBRE DE 2018

por CCIIRROO BBIIAANNCCHHII [email protected]

ESTA es una historia real que parece deficción. Un relato de hechos reales quealguien podría suponer imaginados. Lode Antonio López Camero parece cosade película. Quizá llegara a pensar quetenía siete vidas. Durante la dictadurabatistiana, esbirros del sanguinario Este-ban Ventura Novo lo dieron por muertoen tres ocasiones y en las tres se equi-vocaron. Dos de ellas, cuando lo arroja-ron desde lo alto del Paso Superior, y laotra, cuando, destrozado por la tortura,lo tiraron al río Jaimanitas.

Apresado de nuevo, López Camerofue sometido, durante 22 noches conse-cutivas, a suplicios indescriptibles en lossótanos de la Novena Estación de Poli-cía antes de que se le remitiera a la Cár-cel de La Habana, con sede en el Casti-llo del Príncipe y de allí salió al desplo-marse la dictadura.

De pronto, la alegría de la libertad. Eljúbilo por la caída del régimen batistianoy la victoria de las huestes rebeldes.Salió del Príncipe con el resto de los pre-sos el 1ro. de enero. Pero Antonio LópezCamero no llegó vivo a su casa. El día 2se vio envuelto en un tiroteo casual ymurió de una bala que no era para él,pero que esa vez le tocó.

A ese joven combatiente revoluciona-rio aludimos de pasada en la página del5 de abril de 2009. Ahora el escribidorreconstruye su breve biografía gracias allibro de Bernardo Granado Sosa reciénpublicado por la Editorial Capitán SanLuis, de La Habana. Su título Cholo yNoel; Historias de la clandestinidad.Cholo era el sobrenombre que familiaresy amigos deban a López Camero.

PRIMEROS PASOSLópez Camero nació en Aguada de

Pasajeros, antigua provincia de Las Villas,el 12 de junio de 1926, y su niñez estuvomarcada por los rigores del desamparo y lapobreza. A los 13 años está ya en La Haba-na al cuidado de una hermana que alternaperíodos de desempleo con trabajo ocasio-nales y que vive, como puede, hoy en LaTimba y mañana en La Pelusa, zonas mar-ginales del Vedado. Tiene 18 años cuandoconsigue empleo en la fábrica de dulces ElPalmar, en Carlos III esquina a Pozos Dul-ces, y allí se sumió en la lucha sindical.Luego, ya con 22 años de edad, consigueuna plaza de conductor de tranvías en elparadero de El Príncipe, en Carlos III yBoyeros. Testimonios recogidos por Grana-do Sosa hablan del carisma de LópezCamero y de la seriedad y disciplina de lasque daba muestra y que le granjeaban elrespeto y la admiración de todos.

Milita en la Acción Revolucionaria Gui-teras (ARG) liderada por Jesús GonzálezCartas, «El Extraño», y que, profunda-mente anticomunista, se proclama here-dera del ejemplo del mártir de El Morri-llo. Pretende dicha organización defen-der los intereses de los trabajadores,pero, expresión del gatillo alegre, derivahacia actos gansteriles y de extorsión enbusca de financiamiento,mientras estre-cha vínculos con el gobierno de Carlos

Se decide su asilo y lo consiguen, no singrandes esfuerzos, en la embajada mexi-cana. Acababan las Mujeres Martianasde sacarlo del hospital con destino a lasede diplomática de Línea y A, cuandoentró Ventura para llevárselo de nuevo.

Acogido a la ley de amnistía, regresaa La Habana en 1955 y consigueempleo como conductor en la Ruta 19,pero no pierde sus contactos con la OAque, con el concurso de elementos delEjército, planea otra vez el asalto al Pala-cio Presidencial, que sería bombardeadocon morteros desde un edificio sito enEmpedrado entre Aguacate y Villegas. Laacción que se llevaría a cabo el 5 deagosto de ese año, se suspendió al caeren poder de las fuerzas represivas lasarmas escondidas en Santa Marta y Lin-dero y en Ayestarán 622 y ser apresadoun grupo numeroso de hombres. Enesta acción, López Camero tiene a sucargo las armas guardadas en el caba-ret La Campana, en Infanta y Manglar.

Se siente decepcionado con la diri-gencia de la OA. Comenta con sus ínti-mos que a la OA le capturan siempre lasarmas sin que llegue a materializaracción alguna y expone su propósito deintegrarse al Movimiento 26 de Julio.

LA CONTRASEÑALo detiene el Servicio de Inteligencia

Militar y de la golpiza sale con las muñe-cas fracturadas. Hay otra detención el 8de febrero de 1956. Lo golpean consaña y le propinan un punzonazo antesde lanzarlo desde lo alto del Paso Supe-rior. Descubierto por un grupo de mucha-chos, que lo cree muerto, es conducidootra vez al Calixto García.

Su accionar contra la dictadura semultiplica a lo largo de 1957. Dos de losesbirros más sanguinarios del batistato,el teniente coronel Lutgardo MartínPérez, jefe de la Radio Motorizada, y elcoronel Conrado Carratalá, jefe de Direc-ción de la Policía Nacional, lo buscan ydetienen en su escondite de La Pelusa.Pasa desaparecido no pocos días. Unmes después vuelven a detenerlo. Que-da en libertad pendiente de juicio, peroen septiembre lo detienen de nuevo

Vencedor de la muerte

Suplemento humorístico de juventud rebelde número 101DOMINGO 11 DE NOVIEMBRE DE 2018

LUEGO de los diez papazos que se ganóTrump y su delegación en la ONU, comonos recuerda Falco con esta caricatura,nos disponemos a celebrar nuestro ani-versario 50 el ya cercano 25 de febrerode 2019. Aunque vamos a estar todo elaño celebrando y justificando los gastosde nuestro presupuesto, nos complacenvarias noticias-eventos que nos incluyenen su agenda, como la venidera BienalInternacional del Humor de San Antoniode los Baños (del 31 de marzo al 3 deabril de 2019) que estará dedicada anosotros y habrá corte de cake, refrescos,

más una importante expo antológica deesta publicación en una de las mejoresgalerías de La Habana.

Son muchas las acciones (como seescribe en los informes) que el humorgráfico tiene para finales de este 2018.El primer Salón Nacional de Humor Grá-fico Saludo Compay, organizado por elConsejo Provincial de las Artes Plásticasde Santiago de Cuba se realizará losdías 8 y 9 en esa bella ciudad bajo elcorrecorre de Chicho, colega,socio,ami-go e incansable caricaturista.

También tendremos el 30mo. Salón

Nacional de Caricatura personal JuanDavid a inaugurarse y premiarse el 12de diciembre en el Museo del Humor deSan Antonio de los Baños, en la provin-cia de Artemisa. Este importante eventoinaugura dos excelentes exposiciones,una de nuestro espigado exbailarín deTropicana Humberto Lázaro Miranda(LAZ), con rostros de destacados artis-tas y deportistas cubanos y extranjeros.

Igualmente, el amigo uruguayo y casicubano Esteban Iznardi, inaugura otracon los rostros de la popular orquestaLos Van Van.

En Santa Clara se inaugura y premiael 20 del mismo mes el 18vo. SalónInternacional de Humorismo Gráfico San-ta Clara 2018, —único salón de humorerótico en nuestro país—, coincidiendocon los 50 años de Melaíto. Ellos pre-paran un gran jolgorio con la tradicionalpintada de murales y el inseparable ronpara diluir la pintura. Como ve no son po-cas las actividades, y todas podemos de-cir que están dedicadas a nuestro aniver-sario 50.

¿Sabía usted que vamos a cumplircinco décadas ya? ((AAddáánn IIgglleessiiaass))

Festejos de cincuentón

DISEÑO: Olivia Alayo TerryCORRECCIÓN: Equipo de correctores

[email protected]

www.facebook.com/DEDETECUBASUPLEMENTO HUMORÍSTICO DE JR. No. 101««GGRRAATTIISS,, PPAARRAA QQUUEE NNOO HHAAYYAA IINNVVEENNTTOO»»

EL próximo 20 de diciembre, Melaíto, elsuplemento de humor del periódico Van-guardia, de Villa Clara, arriba a sus pri-meros 50 años. Martirena es su direc-tor, y como queremos ir a celebrar eseaniversario con su colectivo, acá le publi-camos parte de su obra, con el sanoobjetivo de que «nos lleven bien» en losfestejos.

El dedeté

Cinco de Martirena

por JJAAPPEE

«AL principio, fueron modestas casitas de adobe omadera colocadas de cualquier modo, sin pensarmucho en el trazado de las calles. A un costado, enlo que habría de ser más tarde la villa de Guanaba-coa, sobrevivía un agrupamiento de los habitantesoriginarios de la Isla…». Así la describe nuestra Gra-ziella Pogolotti en uno de sus artículos de JR. Esafue la génesis de la que siglos después fuera la capi-tal de todos los cubanos. La misma que el granescritor Alejo Carpentier llamara «Ciudad de lascolumnas».

Muchos han cantado a esta capital que tiene decongo y de carabalí, de chinos y europeos, de indios yamericanos… y hasta de extraterrestres,porque segúnla orquesta Aragón, alguna vez los marcianos estuvie-ron en La Habana bailando chachachá.

Hay de todo en mi Habana. Gente que camina porel medio de la calle como Pedro por su casa (según elviejo refrán); y que se molestan si le tocas el claxon. Esde las pocas ciudades donde puedes dejar que tu mas-cota haga sus necesidades donde mejor le plazca,incluso en la puerta del vecino.

La acera es de todos y para todo. Lo mismo te plan-tan una mesa de dominó, que una peña deportiva, queuna jaula de pollos. Los vecinos no solo piensan en sudiversión personal o la de la familia. Piensan en que tútambién debes pasarla bien con su música y te dirigenel bafle a todo lo que da hasta altas horas de la noche…

La Habana es colorida, cada cual pinta su fachadacuando quiere (o cuando puede) y del color que quiere(o que puede,) y así se forma un arcoíris de azules converdes y amarillos y rojo y ocre… y si sigues mirandolos colores sin mirar el piso puedes chocar con la cabe-za de puerco que hay en la esquina.

También mi Habana es segura, y puedes pasear aaltas horas de la noche sin temor. Sin temor puedesgritar a la una, a las dos, a las tres, a las cuatro de lamañana... y llamar al balcón para que te tiren la llave ydespertar al vecindario.

Es la única provincia en que no se sabe si tu equipode béisbol está ganando. Si vives cerca del estadio pro-vincial sabes si el equipo local hace carreras porque seescucha la algarabía. Yo vivo cerca del estadio Latino-americano y jamás puedo deducir si Industriales estáhaciendo un rali de anotaciones,porque cualquiera quesea el equipo contrario también tiene una fanaticadaapabullante. Muchas veces gritan más los parcialesdel team visitador.

Esa es mi Habana, con muchas más característicasdistintivas, más buenas, menos acertadas, pero siem-pre únicas. Esa es mi urbe que está próxima a celebrarsu cumpleaños 499. Entonces dedicaremos lossiguientes 365 días a prepararla para que llegue almedio milenio, a sus primeros 500 años siendo real ymaravillosa. Esa es mi Habana… a la que siemprequiero regresar.

Medio milenio después…

TENEMOS MUCHO EN COMÚN: A TI TE GUSTA VIAJAR Y YO QUIERO QUE TE VAYAS

Juan Guillermo Almeida (JG). La Habana, 1986.Cantante de música popular bailable.

Grupo musical Gente de Zona, integrado por Alexander Delgado y Randy Malcom.

Tony Ávila.Marianao,La Habana,13 de agosto de 1970.Intérprete y compositor.

Santiago Feliú. La Habana, 29 de marzo de 1962-12 de febrero de 2014.Cantante, guitarrista, productor y compositor.

Leoni Torres.Camagüey,25 de noviembre de 1977.Vocalista y compositor. Catalogado como una delas figuras jóvenes más populares dentro de lamúsica cubana actual.