diapositivas primeros auxilios

21

Upload: ruben-dario-bernate-bernate

Post on 14-Nov-2015

10 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

primeros auxilios toma de signos vitales, rcp

TRANSCRIPT

Presentacin de PowerPoint

Realizar actividades orientadas al mantenimiento y conservacin de la salud segn situacin particularLUIS ADELINO BELLOCRISTIAN SALINASFABIAN FLORESELSA AMAYA RUBEN DARIO BERNATE

RESPONSABLES

Se entiende por primeros auxilios los cuidados inmediatos, adecuados y provisionales prestados a las personas accidentadas o con enfermedad antes de ser atendidos en centro asistencialNORMAS GENERALES PARA PRESTAR PRIMEROS AUXILIOSUds. como auxiliador debe recordad las siguientes normas:Actu si tiene seguridad de lo que va hacerConserve la tranquilidad para actuar con serenidad y rapidezno se retire del lado de la vctima, solicite ayuda necesaria.Efectu una revisin a la vctima para descubrir lesiones distintas a la que motivo la atencin y que no pueden ser manifestadas por esta a sus compaeros.PRIMEROS AUXILIOSSOCORRISTACARACTERSTICASRESPONSABILIDADESActitud de paciencia y personalidad reconfortante y tranquilizadora.

Tiene relacin a partir de la comunicacin correcta con el paciente con el fin de obtener una informacin adecuada.

Dar seguridad y bienestar de las personas y Proteccin ante peligros .Identificando las situaciones mas graves.Evaluar la situacin con rapidez y seguridad.Solicitar ayuda.

REANIMACIN CARDIO PULMONAR Es un procedimiento de emergencia para salvar vidas que se utiliza cuando la persona ha dejado de respirar y el corazn ha cesado de palpitar. Esto puede suceder despus de una descarga elctrica, un ataque cardaco o ahogamiento. ... La RCP es una combinacin de:Respiracin boca a boca, la cual provee oxgeno a los pulmones de una persona.Compresiones cardacas, las cuales mantienen la sangre de la persona circulando. Se puede presentar dao cerebral o la muerte en unos pocos minutos si el flujo de sangre en una persona se detiene. Por lo tanto, se debe continuar con estos procedimientos hasta que los latidos y la respiracin de la persona retornen o llegue ayuda mdica entrenada.

PASOS RCP BASICO VERIFICAR ESTADO DE CONCIENCIA (SE LLAMA A LA VICTIMA).SE ACTIVA EL SISTEMA DE EMERGENCIAS 1-2-3SE VERIFICA PULSO CAROTIDEO .SE INICIA RCP BASICO, 30 COMPRESIONES POR 2 VENTILACIONES POR 5 CICLOS.LUEGO SE VERIFICA DE NUEVO EL PULSO SI O NO DE NUEVO 5 CICLOSSI HAY PULSO VERIFICO RESPIRACION.SI HAY RESPIRACION PERO HAY PULSO1 VENTILACION POR 6 SEGUNDOS HASTA 20 VENTILACIONES

TRANSPORTE DE LESIONADOS ENFASIS EN PERSONA MAYOREs el conjunto de medios que se utilizan para trasladar a las victimas de un accidente desde el lugar en donde ocurre hasta un lugar mas seguro que permita la atencin adecuada garantizando que no se aumentaran las lesiones por movimientos innecesarios o transporte inadecuado.

REGLAS GENERALES PARA EL TRASLADO 1-Ser cuidadoso al mover a la vctima, hay que tener ayuda suficiente para asegurar un traslado seguro.2-Llevar la camilla al lesionado y no el lesionado a la camilla.3-Las camillas deben usarse en personas con mayores daos y para recorrer largas distancias.4-Antes de transportar cualquier lesionado hay que: Controlar hemorragias, Restablecer la respiracin,inmovilizar fracturas y tratar el shock.5-La tcnica de traslado a aplicar debe garantizar una buena ventilacin al lesionado y facilidad para chequear los signos vitales.6-Lesiones que tiene la persona.7-Tamao y peso de la persona.8-Estado de conciencia del lesionado.9-Materiales con que se cuenta.10-Distancia al centro asistencial.Primeros auxilios para hemorragiasUna hemorragia es la salida de sangre del los vasos sanguneo de una persona debido a la rotura de los mismo la cual puede ser debida principalmente por un traumatismo, rotura de un vena, un corte.Las hemorragias se pueden clasificar : Segn su naturalezaExternas: rotura de un vaso sanguneo provocando la salida de sangre al exterior. La rotura puede ser provocada por cortes, traumatismo o fracturas abiertas.Internas: la sangre se queda retenida en el interior del organismo en alguna cavidad, no sale al exterior.Segn su procedenciaVenosas: salida continua, color rojo oscuro.Arteriales: sangre con un rojo muy vivo y brillante, con un flujo intermitente y gran presin.Capilares: salida de sangre en poca cantidad, flujo en forma de pequeos puntos sangrantes que confluyen.ATENCIN EN HEMORRAGIAS EXTERNAS

Realizar lavado de manos Acostar al herido Hacer presin fuerte con una compresa o gasa, en caso de que esta se empape rpidamente colocar otra encima sin quitar la anterior y continuar presionando.Siempre que no haya fractura levantar el miembro en caso de brazo o pierna por encima del corazn.Transporte inmediato al centro medico mas cercano

Hemorragia InternaHemorragia externa

ATENCIN PRIMARIA EN CUERPOS EXTRAOS EN OJOS Lvese las manos con agua y jabn.Haga sentar a la vctima de tal manera que la luz le de directamente sobre los ojos.Pdale que lleve la cabeza hacia atrs.Colquese del lado del ojo afectado o detrs de la vctima.Coloque su mano izquierda debajo del mentn; con sus dedos ndice y pulgar, entreabra el ojo afectado para observar el tipo y la localizacin del cuerpo extrao. Para esto, pdale que mueva el ojo hacia arriba, abajo y los lados.Si puede ver el cuerpo extrao, trate de expulsarlo lavando el ojo; vierta agua con una jeringa sin aguja, una jarra o bajo el grifo, inclinando la cabeza hacia el lado lesionado.

Si la partcula esta localizada en el centro del ojo y con el parpadeo no se moviliza, cubra el ojo con una gasa estril, luego cubra ambos ojos con un vendaje sin hacer presin y enve a la vctima a una centro mdico

No trate de retirar el cuerpo extrao.Evite que la vctima se frote el ojo.No aplique gotas oftlmicas (colirios), pomadas ni otras soluciones.

OBSTRUCCIN DE LA VIA AREA POR UN OBJETO EXTRAO En un nio grande o en un adulto, realizaremos la MANIOBRA DE HEIMLICH para estas edades. Esta maniobra pretende desalojar cualquier obstculo de las vas areas mediante un brusco aumento de presin intra-torcica. La maniobra de Heimlich tiene diversas modalidades segn est la vctima de pie o acostada

ATENCIN PRIMARIA EN FRACTURASSe debe tener en cuenta:Calmar a la victima.Control de signos vitales e identificar el tipo de fractura para hacer la inmovilizacin adecuada.Retirar los objetos que se encuentre en el miembro afectado y que al hincharse pueda causar ms dolor o dificulte la inmovilizacin del miembro.Inmovilizaremos la zona que presenta la fractura.Si hay ruptura de piel nos encontramos ante una fractura abierta trtela como una herida cbrala para evitar la contaminacin y luego haga la inmovilizacinVigilar el calor, edema y controle el pulso por debajo del rea No realizar masajes

CabrestilloVendaje de ocho de mano y muecaVendaje de tobillo en ochoVendaje de cabeza

ATENCIN PRIMARIA EN QUEMADURASIdentificacin de la quemadura segn el grado.En quemaduras de primer grado (enrojecimiento) aplicar compresas de agua fra. En quemaduras de segundo grado (ampollas) aplicar compresas de agua fras con gasas o paos limpios.En quemaduras de tercer grado ( destruccin de tejidos) cubrir con apsitos o paos limpios y secos y acudir rpidamente al centro asistencial.

ATENCIN PRIMARIA EN INTOXICACIONESObservar que tipo de txico, la va de penetracin y el tiempo transcurrido.Revisar el lugar para averiguar lo sucedido y evite ms riesgos.Alejar a la vctima de la fuente de envenenamiento si es necesario.Revisar el estado de conciencia y verifique si la vctima respira y si tiene pulso.Si la vctima esta consciente hgale preguntas para tener mayor informacinSi presenta quemaduras en los labios o en la boca, aplquele abundante agua fra.Si presenta vmito, recoja una muestra de ste para que pueda ser analizado.Mantener las vas respiratorias libres de secreciones.Colquela en posicin de seguridad o boca abajo, para evitar que el veneno vomitado sea ingerido nuevamente o pase a las vas respiratorias.Busque y lleve los recipientes que ste cerca de la vctima a una institucin de salud, para que su contenido sea analizado. Generalmente cerca de la vctima se encuentra el recipiente que contiene la sustancia txica.Evite provocar el Vmito en los siguientes casosSi observa quemaduras en los labios y boca.Si el aliento es a kerosene, gasolina o derivados.Cuando las instrucciones del producto as lo indique.Si est inconsciente o presenta convulsiones.Si han transcurrido ms de dos horas de haber ingerido el txico.Si ha ingerido cido sulfrico, cido ntrico, soda custica o potasa.Traslade la vctima lo ms pronto posible a un centro asistencial.