diapositivas de gestión social

18
REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA MINISTERIO DEL PODER. POPULAR PARA LA EDUCACIÓN UNIVERSITARIA UNIVERSIDAD BOLIVARIANA DE VENEZUELA FUNDACIÓN MISIÓN SUCRE P.F.G. GESTION SOCIAL PARA EL DESARROLLO LOCAL ALDEA UNIVERSITARIA ARAURE (ANTIGUO BANDAGRO) SISTEMATIZACION DE EXPERIENCIAS DURANTE EL DESARROLLO DEL TRABAJO COMUNITARIO EN EL SECTOR “EL CERRITO II” MUNICIPIO ARAURE, ESTADO PORTUGUESA. Autores: Triunfadores Gestión social 9no. Semestre Tutora: Msc. Marcelina Betancourt C.I.: 8.767.808 Febrero, 2012

Upload: mbsabala

Post on 26-Jul-2015

111 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Diapositivas de gestión social

REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA MINISTERIO DEL PODER. POPULAR PARA LA EDUCACIÓN UNIVERSITARIA

UNIVERSIDAD BOLIVARIANA DE VENEZUELAFUNDACIÓN MISIÓN SUCRE

P.F.G. GESTION SOCIAL PARA EL DESARROLLO LOCALALDEA UNIVERSITARIA ARAURE

(ANTIGUO BANDAGRO)

  

SISTEMATIZACION DE EXPERIENCIAS DURANTE EL DESARROLLO DEL TRABAJO COMUNITARIO EN EL SECTOR “EL CERRITO II” MUNICIPIO ARAURE, ESTADO

PORTUGUESA. 

 Autores: Triunfadores

Gestión social9no. Semestre

Tutora: Msc. Marcelina Betancourt C.I.: 8.767.808

  

Febrero, 2012

Page 2: Diapositivas de gestión social

TRIUNFADORES

 

APELLIDOS Y NOMBRES C.I.

CAMACARO, SAURA 8.660.228

COLLETI, ANTONIETA 7.236.219

CORDERO, GREGORIA 9.568.220

CORDERO, NANCY 9.844.229

GARCIA, ROSA 14.000.178

JAIMES, MARIZOL 10.158.419

LEON, EUCLIDES 10.141.285

LOZANO, LEYBI 15.868.975

MARTINEZ, SONIA 9.563.807

MENDOZA, DILCIA 8.662.335

OSAL RUDYS 9.567.729

PEROZO, MARLENE 9.568.874

RIVERO, MARIA 8.663.908

ROJAS, YGNACIA 5.947.101

SUAREZ, BESAIDA 8.663.886

TORREALBA, CRUZ 11.076.507

TORREALBA, DIGNA 7.548.242

URBANO, MARISELA 12.447.818

YEPEZ, FRANKLIN 16.753.513 

Page 3: Diapositivas de gestión social

REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA

MINISTERIO DEL PODER. POPULAR PARA LA EDUCACIÓN UNIVERSITARIA

UNIVERSIDAD BOLIVARIANA DE VENEZUELA

FUNDACIÓN MISIÓN SUCRE

P.F.G. GESTION SOCIAL PARA EL DESARROLLO LOCAL 

SISTEMATIZACION DE EXPERIENCIAS DURANTE EL DESARROLLO DEL TRABAJO COMUNITARIO EN EL SECTOR “EL CERRITO II” MUNICIPIO ARAURE, ESTADO

PORTUGUESA.  

9no. SemestreSección: Nocturno.

 RESUMEN

La sistematización se fundamenta bajo el paradigma emergente, en un proyecto factible, sustentado en una investigación de campo tipo descriptiva, basado en la teoría de Miguel Martínez Miguelez, cuyo objetivo es la Investigación Acción Participativa, como estrategia de formación y participación. A través de esta Sistematización de experiencias en la aplicación de este trabajo comunitario, se da a conocer una serie de actividades desarrolladas en la comunidad “EL CERRITO II” de Araure, Municipio Araure, del Estado Portuguesa, dirigida a una muestra de ciento treinta y nueve (139) viviendas, la técnica de recolección de datos fue: la entrevista, como instrumento se empleó el cuestionario con preguntas abiertas y cerradas, la técnica de análisis de la información fue la estadística descriptiva. Concluyendo que un 70% de los entrevistados manifestó que la participación favorece al desarrollo de la comunidad. Al observar el éxito obtenido en cuanto a participación en los diversos eventos, se recomienda fomentar la estimulación de una vida cooperativa que proporcione un ambiente armonioso y alentador, propiciando actividades que incentiven la incorporación de valores y el sentido de pertenencia a la población para mejorar su calidad de vida. Todo lo realizado se hizo con el fin de dar cumplimiento a lo contemplado en el Plan Nacional de Desarrollo Social Simón Bolívar 2007-2013. Descriptores: ciudadanos, formación, participación.

Page 4: Diapositivas de gestión social

OBJETIVO GENERAL

  Sistematizar las experiencias de actividades ejecutadas durante el

desarrollo del Trabajo Comunitario en el Sector “El Cerrito II” , Municipio Araure, Estado Portuguesa.

OBJETIVOS ESPECIFICOS

  Diagnosticar el comportamiento sociológico de los habitantes de la

Comunidad, “El Cerrito II”, Municipio Araure, Estado Portuguesa.

  Ejecutar talleres que proporcionen conocimientos, habilidades y destrezas,

complementando su desarrollo personal, a los habitantes de la comunidad “El Cerrito II”, Municipio Araure, Estado Portuguesa.

 

  Evaluar los conocimientos adquiridos en cuanto a habilidades y destrezas,

complementando su desarrollo personal, durante los talleres ofrecidos a los habitantes del sector.

Page 5: Diapositivas de gestión social

Delors (1996) . Socialización.

Aguilar (2005). Participación.

Troudi, Harnecker y Bonilla-Molin (2005). Participación.

Page 6: Diapositivas de gestión social

Constitución de la República Bolivariana de Venezuela (C.R.B.V.1999), (Artículo s 62 y 70 ).

Ley Orgánica del Poder Público Municipal (Artículo 7 ).

Ley de los Consejos Locales de Planificación Pública (Artículo 2).

Ley de los Consejos Comunales (Artículo 2).

Page 7: Diapositivas de gestión social

Taylor y Bogdan (1990), Elliot (1991) y Bansart (1993) . Definen Investigación Acción.

Miguel Miguelez Martínez (1993). Investigación Acción Participativa.

Page 8: Diapositivas de gestión social

Para llevar a cabo la sistematización se cumplieron los siguientes pasos:

Seleccionar el tema de investigación basado en la aplicación de un proyecto comunitario.

Promover la Participación como estrategia para la formación de los habitantes en la comunidad “El Cerrito II”, Municipio Araure, Estado Portuguesa.

Formular el problema estableciendo la importancia que tienen los proyectos comunitarios en la resolución de problemas.

Organizar las bases teóricas tomando en cuenta, la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela (1999), Ley del Poder Municipal, Ley de los Consejos Locales de Planificación Publica, Ley de los Consejos Comunales para las Bases Legales.

Analizar antecedentes de algunos autores que han realizado investigaciones sobre Proyectos Comunitarios, Participación y Sistematización.

Page 9: Diapositivas de gestión social

TEORÍA: Miguel Miguelez Martínez (1993), Ramírez (1999),

La Entrevista. Visitas Domiciliarias. Encuestas. Cuaderno de Campo.

INSTRUMENTOS

Block de Notas y Cuestionario

.

Page 10: Diapositivas de gestión social

Teorías: Arias (2004), Hernández, Fernández y Batista (1999) y Oscar Jara (1994)

La Población estuvo constituida por 139 familias ( 834 habitantes)

Muestra: 100 familias .

Page 11: Diapositivas de gestión social

Objetivos Actividades

Fecha y Hora

Responsables

Recursos Evaluación

General

Específicos

Humanos

Materiales

Page 12: Diapositivas de gestión social

Se obtuvieron los siguientes logros:

Participación Ciudadana de los habitantes de la Comunidad.

Motivación de los Niños, Niñas y Adolescentes ante las actividades desarrolladas.

Adecuación del Consejo Comunal. Recuperación de los espacios de la Casa

Comunal, en cuanto a infraestructura, ambientación y uso, en beneficio de la Comunidad.

Actualización del Censo Poblacional Local. Recuperación de las áreas verdes del entorno

de la Casa Comunal.

Page 13: Diapositivas de gestión social

Fomentar la estimulación de una vida cooperativa que proporcione un ambiente armonioso y alentador, que provoque convivir y aprender, que facilite la autoestima de todos los involucrados.

Crear un ambiente de convivencia y participación entre las comunidades y las instituciones educativas, con la finalidad de realizar un trabajo conjunto que le permita fortalecer y propiciar la formación integral del individuo. 

Se debe propiciar actividades que incentiven la incorporación de valores a la población juvenil para mejorar su calidad de vida. 

Estimular a los padres de familia mediante los valores morales, como el amor, respeto, la comunicación. Compresión, para que estos sean pilares en la conducción de sus hijos y así poder vivir en armonía y alegría en una sociedad justa para todos. 

Page 14: Diapositivas de gestión social

A través de estas estrategias participativas para la formación de los habitantes, se logró la integración social de los mismos, interés hacia la formación por parte de los niños, niñas y adolescentes, participación en la elaboración de las propuestas y en solución de situaciones.

Finalmente, se concluyó que los Proyectos Comunitarios promovidos por Universidades, son de gran beneficio para incentivar a las comunidades hacia la participación en su propio progreso y por ello deberían ser apoyados por las autoridades políticas locales, asimismo debería darse continuidad a este tipo de proyectos a fin de mantener las estructuras sociales.

Page 15: Diapositivas de gestión social

ParticipaciónComunitaria

Page 16: Diapositivas de gestión social

ParticipaciónComunitaria

Page 17: Diapositivas de gestión social

ParticipaciónComunitaria

Page 18: Diapositivas de gestión social