diapositivas de el_retroproyectormmm[1]

13
EL RETROPROYECTOR INTEGRANTES: ELISA RODRÍGUEZ BARRIOS YULI STELLA NARVÁEZ VIDAL MAYRA FERNANDA DELGADO QUIMBAYA

Upload: mafedelqui

Post on 13-Jul-2015

806 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

EL RETROPROYECTOR

INTEGRANTES:

ELISA RODRÍGUEZ BARRIOS

YULI STELLA NARVÁEZ VIDAL

MAYRA FERNANDA DELGADO QUIMBAYA

El retroproyector apareció por primera vez en la IIGuerra Mundial, y más concretamente en el año 1941en Estados Unidos. La finalidad que se perseguía condicho material era el adiestramiento rápido de lossoldados estadounidenses en la Segunda GuerraMundial.

El primer antecedente de retroproyector que seconoce es el “Proyector alto periscopio”, que graciasa los avances tecnológicos se ha mejorado en:calidad, se ha reducido su tamaño, se hanincorporado incontables recursos técnicos que hanposible la confección de transparencias de todotipo, etc.

El retroproyector, también llamado

proyector de periscopio o pizarra

eléctrica, es un medio visual fijo, que

mediante un sistema simple de

superposición de hojas de acetato

permite proyectar una imagen

ampliada del trabajo original sobre

una pantalla, sobre la pared o sobre

cualquier lugar plano, ubicado detrás

de la persona que lo utiliza (de ahí el

nombre de retroproyector) para

presentarse ante un grupo de

espectadores.

Al igual que una pizarra, su función es la de reforzar

las explicaciones verbales del formador y favorecer

la participación activa de los espectadores

aumentando la interacción entre el formador y el

auditorio.

Se ubica la pantalla sobre la que se proyectará la

imagen, se enciende la luz, se ubica la imagen en

el porta-objetos, se enfoca, y ya está listo. Es

importante controlar el tamaño, claridad y brillo de

la imagen proyectada. En cuanto al tamaño, debe

tratarse de que la imagen ocupe la totalidad de la

pantalla; la claridad se cuidará manteniendo

alejada la pantalla de la luz directa.

1 Lámpara.2 Espejo reflector. 3 Lente convergente de

plano-convexa.4 Lente fresnel.5 Cristal de protección

o placa de trabajo.6 Lente condensadora.7 Espejo inversor.8 Ventilador.9 Tornillo o rueda de

fricción

El uso didáctico del retroproyectores muy amplio. tiene un ampliovalor educativo.

Recomendaciones:

a) Preparar la clase o conferencia. b) Calcular el tiempo de exposición.c) Controlar al espectador. d) Utilizar evasivas sutiles.e) Impulsar la colaboración.

a)Fácil de manejar.

b)Imagen clara y amplia.

C)El profesor está siempre frente a los alumnos y tieneun mayor control del aula.

d)Puede ser utilizado por los alumnos.

e)Permite superponer imágenes, al igual que tapar ydestaparlas.

f)Se puede escribir encima y señalar.

g)Se puede hacer uso de siluetas.

h)Componer, descomponer y proyectar elementos.

i) Ilustrar secuencias ordenadas.

j) Colocar imágenes ordenadas.

i) Ilustrar secuencias ordenadas.

j) Colocar imágenes ordenadas.

k)Su contenido puede ser fotocopiado para que el alumnodisponga de él y pueda seguir el desarrollo de laclase.

l) Se produce un mayor acercamiento al público.

m) Se facilita la toma de notas.

n) Puede utilizarse a plena luz.

o) Se utiliza con eficacia tanto en grupos grandes como enpequeños.

p) Accesibilidad y facilidad de manejo.

q) Versatilidad.

r) Permite la retroalimentación.

s) Ahorro de tiempo.

t) Permite conectarse con el ordenador a través de unapantalla líquida.

u) Proyecta siluetas de cuerpos opacos.

a) El alumno se puede distraer más fácilmente

en clase.

b) Desconocimiento por parte del profesor.

c) Muchas veces el color y el tamaño de las

letras no se aprecian en la pantalla.

d) La mayoría de las ocasiones los alumnos

prestan más atención en copiar la

información y no escuchan la explicación

e) No todos las instituciones educativas cuentan

con este equipo.

f) Las transparencias de color son caras.

g) Se anteponen las ideas proyectadas con elretroproyector a las explicaciones dadaspor el profesor.

h)La transparencia no es efectiva paratransmitir mucha información. Es necesarioconectarlo a la electricidad para suutilización.

i)Se tarda demasiado tiempo en la confecciónde la transparencia.

j)Inmoviliza al docente y lo hace rutinario.

k)La intensidad de la luz puede producir prontafatiga en el docente.

Método muy ventajoso en el procesoenseñanza-aprendizaje.

Ofrece múltiples posibilidades tanto alalumno como al profesor.

Permite que el alumno visualice a la vez aldocente y la información que estátransmitiendo.

GRACIAS