diapositivas caso clinico jimenez

Upload: efrain-alfredo-jimenez

Post on 14-Oct-2015

68 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Presentacin de PowerPoint

Les Presento mi trabajo Investigativo del internado rotatorio

REPBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELAMINISTERO DEL PODER POPULAR PARA LA DEFENSAUNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL DE LA FUERZA ARMADA (UNEFA)CARRERA: TCNICO SUPERIOR EN ENFERMERAPROCESO DE ATENCION DE ENFERMERIA A PACIENTE MASCULUNO DE 63 AOS DE EDAD CON DIAGNOSTICO MEDICO DE ANEURISMA DE AORTA ABDOMINAL. Autor: Efran Alfredo Jimnez Docente:Licda: Fredzi FigueroaUNIDAD CLINICA / SERVICIO El servicio de Ciruga cardiovascular es una dependencia del Hospital Dr. Miguel Prez Carreo en el cual se atienden a todos los pacientes con patologa cardiovascular quirrgica que acuden a dicho servicio por medio de la consulta externa o referidos de otro centro hospitalario a nivel nacional en este servicio se le realizan cirugas cardiovascular del ms alto nivel con cuidados post-operatorios contando con un personal de enfermera altamente calificado y contribuyen a la formacin de profesionales por medio de la docencia y la investigacinCiruga CardiovascularFunciones del Personal de Enfermera del servicio de CCVControlar y registrar signos vitalesControl de lquidos ingeridos y eliminados Cateterizacin de vas perifricasCumplir con los tratamientos prescritos por los mdicos tratantesHigiene y confort de los pacientes encamadosorientar al paciente sobre su patologagarantizar la bioseguridad del pacienteDesarrollar programas de educacin y capacitacin al personal de enfermeraDesarrollar e implementar planes de atencin de enfermera para ayudar a identificar las necesidades interferidas de los pacientes.Objetivo General Aplicar proceso de atencin de enfermera a paciente masculino de 63 aos de edad con diagnostico medico de ANEURISMA DE AORTA ABDOMINAL, ingresado en el servicio de Ciruga Cardiovascular del Hospital Dr. Miguel Prez Carreo en la ciudad de Caracas en el segundo trimestre del ao 2014.Objetivos Especficos1.Valorar el estado de salud Fsico, Funcional y Psicolgico del paciente mediante la utilizacin de la Anamnesis, examen fsico y patrones funcionales.2.Diagnosticar problemas y necesidades de salud en paciente a fin de determinar y resorber los problemas y necesidades interferidas3.Planificar los cuidados de Enfermera que conduzcan a resorber los problemas y necesidades interferidas en paciente.4.Ejecutar los cuidados de Enfermera planificados.5.Evaluar las respuestas obtenidas por el paciente segn los cuidados de enfermera aplicados al estado de salud del paciente en relacin con los resultados esperados.

Fisiopatologa (Asociacin de Ciruga Cardiovascular de de Venezuela 2000) el aneurisma de aorta abdominal, tambin llamado AAA o triple A, es un abultamiento debilitado en la pared de la aorta (la arteria ms grande del cuerpo) que causa una dilatacin anormal o distensin superior al 50% del dimetro normal (ancho) se puede presentar en cualquier persona pero con mas frecuencia en hombres mayores de 60 aos, el AAA es la consecuencia de micro perdidas sanguneas que perdi sustento al no tener confirmacin histolgica.

Teora relacionada al caso El modelo de Callista Roy habla que ser humano es un ser biopsicosocial en interaccin constante con el entorno. Esta interaccin se lleva a cabo por medio de la adaptacin que, para Roy, consiste en la adaptacin de las 4 esferas de la vidaFisiolgicaAutoimagenrea de dominio del rolrea de independenciaResumen del caso Se trata de paciente masculino de 63 aos de edad, quien es referido por interconsulta del servicio de Cardiologa del Hospital Dr. Miguel Prez Carreo el da 22 de marzo del 2014 a las 11:00 de la maana al servicio de Ciruga Cardiovascular quien presento dolor abdominal intenso y variaciones en las frecuencia cardiacas. Al momento de su ingreso al servicio de Ciruga Cardiovascular se le valoraron los signos vitales con una (FR) Frecuencia respiratoria de 26 X1 presentando una taquipnea, una (TA) Tensin Arterial de 180/100mmHg, una (T) temperatura de 38C y una frecuencia cardiaca de 160X1, fue evaluado por el mdico de guardia en el servicio de (CCV) quien ordeno realizarle una Tomografa Computarizada y un Angiograma dejando como resultado el diagnostico medico de (Aneurisma Aortica Abdominal)Historia ClnicaNombre y Apellido: P.PLugar de Nacimiento: CaracasFecha de Nacimiento: 15/11/1951Edad: 63 aosGrado de Instruccin: BachillerDireccin: Urbanizacin el Rosal, casa n55, Manzana 55-G, Calle 5 San Francisco de Yare, Estado MirandaFecha de ingreso: 22/5/2014Servicio: Ciruga cardiovascularMotivo: presentar dolor abdominal intenso y variaciones en las frecuencias cardiacas.Examen Fsico y CefalocaudalCaraForma: OvaladaSimetra: ConservadaExpresin: TranquilidadOjos: Color mbar, Hiperactivos a la luz Conjuntivas: ConservadasHumedad: presente Odos:No presenta deformidadesNo presenta secrecionesAgudeza auditiva: conservadaSimtricasNariz: simtricaTamao: normalSecreciones: no visibles

Forma de Cabeza:OvaladaCabello: Bien Implantado canosoCuero Cabelludo: ConservadoTrax:SimtricoRespiracin normalDolor a la palpacinTalla: 1,68 mtsPeso: 92 KgAbdomen: blando, dolor a la palpacin Paciente Masculino de 63 aos de edad en Rs Cs Gs, orientado en los tres planos TPE, Piel plida y fra al tacto

Problemas y NecesidadesDolor abdominalDolor al misionarHipertensinInsomnioSensacin nocturna de misionarCansancio posterior al ejercicioAnsiedad

Bienestar FisicoBienestar FisicoEquilibrio HemodinmicoDescanso / sueoEliminacinActividad/ejercicioBienestar emocional

Confort FisicoHemodinmicoConfort FisicoDescanso/sueoEliminacinActividad/ejercicioConfort emocional

NecesidadesProblemaPatrn disfuncionalDiagnsticos 1) Trastorno del patrn del sueo R/C dolor abdominal manifestado por insomnio. 2) Hipertensin arterial R/C mantenimiento ineficaz de la salud por incumplimiento del rgimen teraputico manifestado por tensin de 180/100 mmhg. 3) Deterioro de la eliminacin urinaria R/C perfusin renal ineficaz manifestado con disminucin de las diuresis 4) Intolerancia a la actividad R/C disminucin del aporte de oxgeno a nivel celular. 5) Ansiedad R/C espera de turno Quirrgico

Plan de atencin de EnfermeraDiagnstico de enfermera: trastorno del bienestar emocional R/C espera para Turno quirrgico manifestado con ansiedadObjetivoAccin d e enfermeraRazn CientficaEvaluacinLograr un estado de equilibrio emocional para que el paciente recobre la seguridad -Comunicacin Teraputica-orientacin y reforzamiento de su estado de bioseguridad-agilizar rutina pre-operatorio-orientarlo en cuanto al tiempo de espera por turno quirrgico-Solicitar los exmenes pre-operatorios-prepralo para turno quirrgico

-Por medio de la comunicacin teraputica se logra que el paciente recobre la confianza y seguridad en el personal profesional de salud. -Se debe orientar al paciente en cuanto al tiempo de espera para el turno Quirrgico para reforzar su seguridad en el personal de salud

Luego de la aplicacin de los planes de atencin de enfermera se logr que el paciente recobrara su estado de equilibrio emocional superando as su ansiedadObjetivoAccin de EnfermeraRazn CientficaEvaluacinUna vez confirmado el turno Quirrgico se debe preparar bien al paciente, orientarlo en cuanto al tipo de intervencin a realizar, agilizar los exmenes pre-operatorios, verificar que no tenga prtesis dentales, asegurarse del cumplimiento de la dieta absoluta. Orientarlo en cuanto a la ventajas de la intervencin.Conclusin Luego de la elaboracin del presente caso clnico puedo asegurar con la base que me da el conocimiento adquirido, la importancia que tenemos los profesionales de la enfermera en cuanto a la identificacin de las necesidades interferidas de los pacientes y en la necesidad de ser mas analtico y emplear la empata y los pasos sistemticos establecidos (PAE) y los conocimiento de la ciencia para contribuir de cierta forma con la recuperacin del estado de salud de quienes nos debemos a partir de ahora los (pacientes) es por ello que una vez concluido este caso clnico llevare como objetivo primordial la conjugacin de los conocimientos de la ciencia y el anlisis lgico para prestar cada da un optimo servicio promocionando la salud y brindando los mecanismos preventivos que optimicen la salud.

Que mi dios todo poderoso desde lo mas alto llene de sabidura, paciencia y sobre todo de mucho amor y bendiciones a todas (os) las (os) docentes que con dedicacin y sobre todo con mucha pedagoga contribuyeron en mi proceso de formacin como Profesional de Enfermera, a todos ustedes MIL GRACIAS