diagnóstico general de la situación de violencia y ...€¦ · muestran disminución; junio 2013...

37
El presente documento corresponde a la actualización, hasta el primer semestre del año 2013, del documento anterior publicado y denominado: “Diagnóstico General de la situación de violencia y criminalidad en Cartagena de Indias. Periodo 2008 - 2012” Diagnóstico General de la situación de violencia y criminalidad en Cartagena de Indias Primer Semestre de 2013 Fredi E. Goyenche González Investigador principal Jerry Pardo Gómez Oswaldo Mármol Pérez Investigadores asociados

Upload: others

Post on 04-Oct-2020

0 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Diagnóstico General de la situación de violencia y ...€¦ · muestran disminución; junio 2013 es menor en 8 casos a junio del 2012 y mayo del 2013 es menor en 1 casos a mayo

El presente documento corresponde a

la actualización, hasta el primer

semestre del año 2013, del documento

anterior publicado y denominado:

“Diagnóstico General de la situación de

violencia y criminalidad en Cartagena

de Indias. Periodo 2008 - 2012”

Diagnóstico General

de la situación de

violencia y

criminalidad en

Cartagena de Indias

Primer Semestre de 2013

Fredi E. Goyenche González

Investigador principal

Jerry Pardo Gómez

Oswaldo Mármol Pérez

Investigadores asociados

Page 2: Diagnóstico General de la situación de violencia y ...€¦ · muestran disminución; junio 2013 es menor en 8 casos a junio del 2012 y mayo del 2013 es menor en 1 casos a mayo

1

CONTENIDO

PRESENTACIÓN ......................................................................................................................................... 4

DISEÑO BASE ............................................................................................................................................. 4

HOMICIDIOS ............................................................................................................................................. 5

MUERTES EN ACCIDENTE DE TRANSITO .............................................................................................. 10

VIOLENCIA INTRAFAMILIAR .................................................................................................................. 14

VIOLENCIA INTERPERSONAL ................................................................................................................ 19

EXTORSIONES .......................................................................................................................................... 22

DELITOS SEXUALES .................................................................................................................................. 25

HURTOS .................................................................................................................................................... 29

ANEXOS ................................................................................................................................................... 31

Page 3: Diagnóstico General de la situación de violencia y ...€¦ · muestran disminución; junio 2013 es menor en 8 casos a junio del 2012 y mayo del 2013 es menor en 1 casos a mayo

2

ÍNDICE DE GRAFICAS

Gráfica 1 Homicidios I Semestre 2008 - 2013 ..................................................................................... 5

Gráfica 2 Muertes en accidente de tránsito I Semestre 2008 - 2013 .......................................... 10

Gráfica 3 Violencia intrafamiliar I Semestre 2008 - 2013 ............................................................... 14

Gráfica 4 Violencia interpersonal I Semestre 20078 - 2013 ........................................................... 19

Gráfica 5 Extorsiones I Semestre 2008 – 2013 ................................................................................... 22

Gráfica 6 Hurtos I semestre 2008 - 2013 ............................................................................................ 29

Page 4: Diagnóstico General de la situación de violencia y ...€¦ · muestran disminución; junio 2013 es menor en 8 casos a junio del 2012 y mayo del 2013 es menor en 1 casos a mayo

3

ÍNDICE DE TABLAS

Tabla 1 Homicidios I Semestre 2008 – 2013 según mes de ocurrencia ......................................... 5

Tabla 2 Homicidios I Semestre 2008 – 2013 según edad y sexo de la victima ............................ 6

Tabla 3 Homicidios I Semestre 2008 – 2013 según modalidad ....................................................... 7

Tabla 4 Homicidios I Semestre 2008 – 2013 según los 20 primeros barrios de ocurrencia ........ 8

Tabla 5 Muertes en accidente de tránsito I Semestre 2008 – 2013 según mes de ocurrencia

.................................................................................................................................................................. 10

Tabla 6 Muertes en accidente de tránsito I Semestre 2008 – 2013 según clase de accidente

.................................................................................................................................................................. 11

Tabla 7 Muertes en accidente de tránsito I Semestre 2008 – 2013 según los 20 primeros

barrios de ocurrencia ........................................................................................................................... 12

Tabla 8 Violencia interpersonal I Semestre 20078 – 2013 según barrio de ocurrencia ........... 19

Tabla 9 Violencia interpersonal I Semestre 20078 – 2013 según edad y sexo de la victima.. 20

Tabla 10 Violencia interpersonal I Semestre 20078 – 2013 según los 20 primeros barrios de

ocurrencia .............................................................................................................................................. 21

Tabla 11 Extorsiones I Semestre 2008 – 2013 según mes de ocurrencia ..................................... 22

Tabla 12 Extorsiones I Semestre 2008 – 2013 según modalidad .................................................. 23

Tabla 13 Extorsiones I Semestre 2008 – 2013 según Modus operandi ......................................... 23

Tabla 14 Delitos sexuales I Semestre 2008 – 2013 según mes ....................................................... 25

Tabla 15 Delitos sexuales I Semestre 2008 – 2013 según edad y sexo de la victima ............... 25

Tabla 16 Delitos sexuales I Semestre 2008 – 2013 según tipo de agresor ................................... 26

Tabla 17 Delitos sexuales I Semestre 2008 – 2013 según los primeros 20 barrios del hecho ... 27

Tabla 18 Hurtos I semestre 2008 – 2013 según los 20 primeros barrios de ocurrencia ............. 30

Page 5: Diagnóstico General de la situación de violencia y ...€¦ · muestran disminución; junio 2013 es menor en 8 casos a junio del 2012 y mayo del 2013 es menor en 1 casos a mayo

4

PRESENTACIÓN

El seguimiento, observación y análisis constante y periódico del entorno de seguridad,

convivencia ciudadana y bienestar social, constituyen herramientas poderosas para la

evaluación, diseño e implementación de políticas y estrategias que tiendan al

mejoramiento de las condiciones de vida de la población.

Desde esta perspectiva, COSED presenta a continuación el Diagnóstico general de la

violencia y la convivencia ciudadana en la ciudad, actualizado al primer semestre de

2013 en respuesta a esa necesidad de evaluación periódica de los principales indicadores

del entorno

DISEÑO BASE

Se tomaron 3 dimensiones del delito, las cuales engloban 7 diferentes expresiones de la

violencia y el delito:

1. Delitos contra la vida

Homicidios

Muertes en Accidentes de Tránsito

2. Delitos contra la pérdida de salud

Violencia intrafamiliar

Violencia Sexual

Maltrato Infantil

3. Delitos contra la propiedad y el patrimonio

Hurtos

Extorsiones

Page 6: Diagnóstico General de la situación de violencia y ...€¦ · muestran disminución; junio 2013 es menor en 8 casos a junio del 2012 y mayo del 2013 es menor en 1 casos a mayo

5

HOMICIDIOS

Gráfica 1 Homicidios I Semestre 2008 - 2013

Fuente: COSED con base en Medicina Legal, CTI, Policía Nacional y DATT

Al finalizar el I Semestre del 2013 se presenta una tendencia decreciente en los homicidios

de la ciudad de Cartagena, mientras que en el I semestre del 2012 los casos de homicidio

registrados en la ciudad fueron 116, para el I semestre del 2013 fueron 104, es decir 12

menos que su similar del año anterior, lo que representa una disminución del 10%.

En el comportamiento general de los primeros semestres del periodo 2008 – 2013, la cifra

del 2013 es la tercera más baja después del I semestre 2008 y 2011, por su parte el registro

más alto se encuentra en el I semestre del año 2010 cuando hubo 119 homicidios, seguido

por el I Semestre del 2012 que registro 116.

En los últimos 6 años el promedio de homicidios ocurridos durante los primeros semestres es

de 106, lo que indica que la cifra de este primer semestre se ubica 2 homicidios menos

que el promedio del periodo.

Tabla 1 Homicidios I Semestre 2008 – 2013 según mes de ocurrencia

Mes 2008 2009 2010 2011 2012 2013

Enero 12 11 26 17 22 21

Febrero 11 15 24 15 12 10

Marzo 18 22 17 20 17 13

94

113119

94

116

104

0

20

40

60

80

100

120

140

I Semestre2008

I Semestre2009

I Semestre2010

I Semestre2011

I Semestre2012

I Semestre2013

Page 7: Diagnóstico General de la situación de violencia y ...€¦ · muestran disminución; junio 2013 es menor en 8 casos a junio del 2012 y mayo del 2013 es menor en 1 casos a mayo

6

Abril 14 17 18 12 14 18

Mayo 15 23 20 9 26 25

Junio 24 25 14 21 25 17

Total general 94 113 119 94 116 104

Fuente: COSED con base en Medicina Legal, CTI, Policía Nacional y DATT

El análisis según mes permite constatar que durante el I semestre del 2013 el mes con

mayor número de homicidios fue Mayo, registrando 25 casos en total, le sigue en orden de

mayor frecuencia Enero, con 21, Abril con 18 y junio con 17, mientras que los meses con

menor registro resultan ser febrero y marzo con 10 y 13 homicidios respectivamente.

Sin embargo si analizamos el comportamiento de los meses de los primeros semestres en el

periodo 2008 – 2013 se observa que la mayor sumatoria la tienen el mes de junio con 126

homicidios, seguido por mayo con 118, lo que quiere decir, que estos dos meses son los

más violentos de los primeros semestres, sin embargo para este primer semestre 2013

muestran disminución; junio 2013 es menor en 8 casos a junio del 2012 y mayo del 2013 es

menor en 1 casos a mayo del 2012.

Tabla 2 Homicidios I Semestre 2008 – 2013 según edad y sexo de la victima

Rango de Edad 2008 2009 2010 2011 2012 2013

F M F M F M F M F M N/E F M

De 0 - 4 0 0 1 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0

De 5 - 9 0 0 0 0 0 0 0 1 0 0 0 0 0

De 10 - 14 0 0 1 0 0 0 0 1 0 1 0 0 0

De 15 - 19 0 13 1 7 0 12 1 11 1 14 0 0 11

De 20 - 24 0 8 1 19 1 16 0 13 0 25 0 3 29

De 25 - 29 0 19 1 14 1 15 2 11 3 14 0 0 18

De 30 - 34 1 12 0 22 0 17 2 10 2 17 0 0 12

De 35 - 39 0 12 1 17 0 23 2 9 0 16 0 0 10

De 40 - 44 3 10 0 13 1 16 0 14 0 7 0 0 9

De 45 - 49 1 8 1 5 2 7 0 6 0 9 0 1 1

De 50 - 54 0 3 0 3 0 1 2 4 1 1 0 0 3

De 55 - 59 0 1 0 5 0 5 0 2 0 1 0 0 0

De 60 - 64 0 1 0 0 0 1 0 0 0 0 0 0 1

De 65 - 69 0 1 0 0 0 0 0 1 0 2 0 0 0

70 o más 0 1 0 0 0 1 0 1 0 1 0 0 2

Page 8: Diagnóstico General de la situación de violencia y ...€¦ · muestran disminución; junio 2013 es menor en 8 casos a junio del 2012 y mayo del 2013 es menor en 1 casos a mayo

7

S/D 0 0 0 1 0 0 0 1 0 0 1 2 2

Total general 5 89 7 106 5 114 9 85 7 108 1 6 98

Fuente: COSED con base en Medicina Legal, CTI, Policía Nacional y DATT

Las victimas de homicidios en la ciudad de Cartagena en los primeros semestres de los

últimos 6 años mantienen un perfil caracterizado por una alta frecuencia de victimas de

sexo masculino, 600 de un total de 630, lo que equivale al 94%, en cuanto a las edades, la

mayor frecuencia se encuentra en el rango de 15 a 39 años, es decir 379 víctimas de las

640 totales, correspondientes al 59%. Siendo este el perfil típico y característico de las

víctimas de homicidios en general en la ciudad de Cartagena.

Tabla 3 Homicidios I Semestre 2008 – 2013 según modalidad

Modalidad 2008 2009 2010 2011 2012 2013

Sicariato 43 63 62 52 46 28

Riña común 20 23 35 22 35 26

Hurto 11 9 4 1 8 17

Desconocida o por establecer 7 9 0 5 8 3

Riña entre pandillas 0 0 0 0 9 22

Bala perdida 2 2 7 4 0 1

Ajuste de cuentas 1 3 7 3 1 0

Pasional 6 0 2 1 2 2

Ciudadano en defensa propia 4 1 2 1 2 0

Violencia intrafamiliar 0 3 0 1 3 2

Aborto 0 0 0 0 1 3

Accidental 0 0 0 3 1 0

Otro tipo 0 0 0 1 0 0

Total general 94 113 119 94 116 104

Fuente: COSED con base en Medicina Legal, CTI, Policía Nacional y DATT

En cuanto a la modalidad de ocurrencia de los homicidios, el sicariato se mantiene como

la más común, sin embargo su frecuencia ha venido disminuyendo de un periodo a otro,

durante el I semestre del 2012 los homicidios por sicariato en total fueron 46, mostrando

frecuencias aún mayores en los I semestres de los años anterior, pero en este primer

semestre la cifra llego a 28 homicidios por sicariato, lo que indica una disminución del 39%

en relación a los casos presentados en el semestre pasado.

Page 9: Diagnóstico General de la situación de violencia y ...€¦ · muestran disminución; junio 2013 es menor en 8 casos a junio del 2012 y mayo del 2013 es menor en 1 casos a mayo

8

Ahora bien, si es cierto que los homicidios por sicariato viene disminuyendo, caso contrario

pasa con los homicidios por riña entre pandillas, estos aumentaron para el I semestre del

2013, con relación a su similar del 2012 en 13 casos, que equivales a un aumento de más

del 100%. Los homicidios por hurto, de igual manera registran una cifra alta durante este I

Semestre, en total fueron 17 los ocurridos, que resultan ser superiores en 9 casos a los

presentados en el I semestre de año anterior. Finalmente se destaca la cifra de homicidios

en riñas comunes que después de los sicariatos son la modalidad más alta registrada en el

I semestre del 2013, pero su comportamiento en relación al año anterior fue decreciente

al pasar de 35 a 26 casos.

Tabla 4 Homicidios I Semestre 2008 – 2013 según los 20 primeros barrios de ocurrencia

Barrios 2008 2009 2010 2011 2012 2013 Total general

Olaya Herrera(*) 16 11 7 7 14 12 67

El Pozon 3 9 8 5 11 5 41

Nelson Mandela 1 2 6 4 3 3 19

Barrio Chino 3 6 4 1 1 2 17

La Candelaria 2 1 5 0 4 4 16

El Bosque 4 5 2 3 1 1 16

La Esperanza 2 1 3 2 4 4 16

San Francisco 3 2 3 3 0 4 15

Ternera 3 3 4 0 2 2 14

San José de los Campanos 1 1 2 3 3 3 13

Torices 2 1 4 0 2 4 13

Fredonia 0 1 1 0 6 4 12

Republica del Líbano 2 3 1 1 3 2 12

Zaragocilla 2 3 1 4 0 0 10

La María 0 1 2 0 2 4 9

El Campestre 2 1 2 3 0 1 9

Nuevo Paraíso 2 0 0 0 3 4 9

Ceballos 2 2 0 2 1 2 9

Boston 1 2 1 1 1 2 8

Las Palmeras 0 2 1 1 2 2 8

Total 51 57 57 40 63 65 333

Fuente: COSED con base en Medicina Legal, CTI, Policía Nacional y DATT

Page 10: Diagnóstico General de la situación de violencia y ...€¦ · muestran disminución; junio 2013 es menor en 8 casos a junio del 2012 y mayo del 2013 es menor en 1 casos a mayo

9

La distribución de los homicidios por barrio del hecho, no resulta ser diferente a la

mostrada en otros análisis periódicos, el barrio Olaya Herrera se mantiene como el de

mayor número de casos en este primer semestre, muy a pesar que los homicidios en este

lugar, esta vez disminuyeron en 2 casos, le sigue el barrio el Pozon, quien también se

mantiene como uno de los barrios con mayor número de casos en todos los periodos, sin

embargo los casos ocurridos en este I semestre fueron menores en 6 a los presentados en

el I semestre del año anterior, en su orden siguen la Candelaria, La Esperanza, San

Francisco, Torices, Fredonia, La María y Nuevo Paraiso, barrios que suman 4 casos en el I

semestre del 2013 ( ver tabla 4).

Page 11: Diagnóstico General de la situación de violencia y ...€¦ · muestran disminución; junio 2013 es menor en 8 casos a junio del 2012 y mayo del 2013 es menor en 1 casos a mayo

10

MUERTES EN ACCIDENTE DE TRANSITO

Gráfica 2 Muertes en accidente de tránsito I Semestre 2008 - 2013

Fuente: COSED con base en Medicina Legal, CTI, Policía Nacional y DATT

Las Muertes en Accidente de Tránsito (MAT) en Cartagena este I semestre muestran un

registro de 40 casos, siendo el segundo más alto en los primeros semestres de los últimos 6

años, después de los 41 casos registrados en el 2008. El incremento de las MAT en este

primer semestre con relación a las presentadas en el I semestre de año anterior es de 9

casos. que equivalen a un aumento del 29%.

En general la tendencia de las MAT ocurridas en los I semestres del periodo 2008 – 2013

muestran dos tipos de comportamiento, uno decreciente del 2008 al 2010 y otro

creciente del 2010 al 2013, de manera que desde hace 3 años las MAT en los I semestres

del año han venido aumentando.

Tabla 5 Muertes en accidente de tránsito I Semestre 2008 – 2013 según mes de ocurrencia

Meses 2008 2009 2010 2011 2012 2013

Enero 5 4 1 6 4 8

Febrero 5 6 1 7 4 4

Marzo 8 3 4 5 5 7

Abril 7 5 5 8 8 6

41

37

21

34

31

40

0

5

10

15

20

25

30

35

40

45

I Semestre2008

I Semestre2009

I Semestre2010

I Semestre2011

I Semestre2012

I Semestre2013

Page 12: Diagnóstico General de la situación de violencia y ...€¦ · muestran disminución; junio 2013 es menor en 8 casos a junio del 2012 y mayo del 2013 es menor en 1 casos a mayo

11

Mayo 10 4 3 4 6 6

Junio 6 15 7 4 4 9

Total general 41 37 21 34 31 40

Fuente: COSED con base en Medicina Legal, CTI, Policía Nacional y DATT

El mes de Junio durante el I semestre 2013 presentó el mayor número de MAT, teniendo un

registro de 9 casos, Enero por su parte resulto ser el mes con el segundo mayor número,

esta vez con 8, Marzo registro 7, Abril y Mayo 6 respectivamente y Febrero fue el mes con

menor número de casos, registrando un total de 4.

Al analizar el comportamiento de los meses en el periodo 2008 – 2013 se observa que la

mayor sumatoria de MAT está en el mes de junio con 45, seguido por Abril con 39 y Mayo

con 32, lo que quiere decir, que estos 3 meses tienen la mayor ocurrencia general MAT

durante los I semestres de los últimos 6 años.

Es también importante anotar que durante este I semestre solo abril registro una

diminución con respecto a su similar del año anterior registrando 6 casos luego de que

fueran 8 en el 2012, el resto de meses o mantuvo la cifra o presento incrementos ( ver

tabla 5)

Tabla 6 Muertes en accidente de tránsito I Semestre 2008 – 2013 según clase de accidente

Clase de accidente 2008 2009 2010 2011 2012 2013

Peatón atropellado 12 6 10 15 13 17

Colisión con objeto móvil 13 15 6 11 9 13

Colisión con objeto fijo 6 8 0 3 4 5

Volcamiento 5 4 0 2 2 1

Caída de ocupante 1 1 2 2 2 3

Ciclista atropellado 1 1 3 0 0 0

Sin dato 2 0 0 1 0 1

Otra clase de accidente 1 1 0 0 1 0

Colisión con animales 0 1 0 0 0 0

Total general 41 37 21 34 31 40

Fuente: COSED con base en Medicina Legal, CTI, Policía Nacional y DATT

La clase de accidente más común esta vez fue el peatón atropellado registrando 17

casos de los 40 ocurridos en el I semestre del 2013, es decir el 43%, le sigue la colisión con

objeto móvil con 13 casos, que corresponden al 33% del total y las colisiones con objeto

fijo fueron 5, el 13%, de manera que estos tres tipos de accidente concentraron el 89% de

Page 13: Diagnóstico General de la situación de violencia y ...€¦ · muestran disminución; junio 2013 es menor en 8 casos a junio del 2012 y mayo del 2013 es menor en 1 casos a mayo

12

las MAT ocurridas en el semestre, el resto se distribuyeron en 5 tipos de accidentes

diferentes como lo muestra la tabla 6.

El peatón atropellado en los primeros semestres de los últimos 4 años se ha mantenido

como el tipo de accidente de tránsito más común en Cartagena, solo en los primeros

semestres 2008 y 2009 fue superado por la colisión con objeto fijo y su comportamiento

desde el 2009 hasta 2013 es claramente creciente.

Tabla 7 Muertes en accidente de tránsito I Semestre 2008 – 2013 según los 20 primeros barrios de ocurrencia

Barrio 2008 2009 2010 2011 2012 2013 Total general

Olaya Herrera 1 3 1 1 3 3 12

Mamonal 5 1 1 1 3 5 16

Bosque 3 2 0 4 0 0 9

Torices 1 0 1 1 1 2 6

San Isidro 0 2 0 1 0 3 6

El bosque 1 0 0 0 4 1 6

La María 1 3 0 1 0 0 5

Martínez Martelo 2 0 1 0 1 1 5

Blas de Lezo 0 0 1 4 0 0 5

El Pozon 1 3 1 0 0 0 5

Membrillal 2 2 0 0 0 0 4

Bruselas 2 0 1 0 0 1 4

San José de los Campanos 1 0 0 1 1 1 4

La Esperanza 1 2 0 0 1 0 4

Ceballos 1 1 1 0 1 0 4

Bayunca 0 0 0 2 0 1 3

Santa lucia 0 0 0 0 1 2 3

Alcibia 0 2 0 1 0 0 3

Barrio Chino 0 0 2 0 1 0 3

Tesca 2 0 0 0 1 0 3

Total 24 21 10 17 18 20 110

Fuente: COSED con base en Medicina Legal, CTI, Policía Nacional y DATT

La distribución por barrios de las MAT señala a Mamonal como elsector con mayor número

de casos en este primer semestre, seguido por Olaya Herrera y San Isidro con 3 víctimas

Page 14: Diagnóstico General de la situación de violencia y ...€¦ · muestran disminución; junio 2013 es menor en 8 casos a junio del 2012 y mayo del 2013 es menor en 1 casos a mayo

13

respectivamente. En solo 10 barrios se concentró el 50% de los accidentes de tránsito

ocurridos este primer semestre en la ciudad.

Las MAT ocurridas en Mamonal en los primeros semestres 2008 – 2013 muestran un

comportamiento creciente desde el 2009 cuando el registro fue de solo un caso, llegando

al 2013 a 5 lo que indica que los casos ocurridos en ese barrio en desde dicho año se

multiplicaron por 5, alcanzando el registro del I semestre del 2008 que había sido el más

alto del periodo.

Page 15: Diagnóstico General de la situación de violencia y ...€¦ · muestran disminución; junio 2013 es menor en 8 casos a junio del 2012 y mayo del 2013 es menor en 1 casos a mayo

14

VIOLENCIA INTRAFAMILIAR

Gráfica 3 Violencia intrafamiliar I Semestre 2008 - 2013

Fuente: COSED con base en Medicina Legal

En la gráfica 3 se muestra el comportamiento de la Violencia Intrafamiliar en los últimos

seis I semestres, con las cifras correspondientes a Maltrato a Menores (MAM), Maltrato a

Pareja (MAP) y Violencia entre Otros Familiares (VOF).

La tendencia registrada por la Violencia Intrafamiliar en el periodo analizado es

relativamente decreciente al pasar de 617 casos denunciados en primer semestre del

2008 a 458 en el primer semestre del 2013, mostrando una variación porcentual negativa

del 26%. El mayor registro del periodo se presentó en el primer semestre del 2009

alcanzado 738 casos denunciados, mientras que el menor registro se dio en el I semestre

del 2013, al disminuir en 277 casos denunciados con respecto a su similar del 2012.

Los casos de Maltrato a la Pareja representan más del 63% del total de casos denunciados

de Violencia Intrafamiliar de los primeros semestres del periodo 2008 – 2013.

Los datos registrados en los primeros semestres 2008 - 2013, señalan que el número total de

casos por Maltrato al Menor es las cifra más baja frente a las demás modalidades,

representando solo el 13% de la violencia intrafamiliar, mientras que la violencia entre

otros familiares representa el 25%.

En cada uno de los maltratos de la violencia intrafamiliar hay disminución en este primer

semestre con relación al primer semestre del 2012, siempre considerando que dicha

disminución no es necesariamente una disminución de los casos reales sino en la cantidad

de casos denunciados y reportados en Medicina Legal.

374

15885

617

440

186112

738

369

15886

613

350

164

74

588

491

170

74

735

337

8734

458

0

100

200

300

400

500

600

700

800

MA

P

VO

F

MA

M

TOTA

L

MA

P

VO

F

MA

M

TOTA

L

MA

P

VO

F

MA

M

TOTA

L

MA

P

VO

F

MA

M

TOTA

L

MA

P

VO

F

MA

M

TOTA

L

MA

P

VO

F

MA

M

TOTA

L

I Semestre

2008

I Semestre

2009

I Semestre

2010

I Semestre

2011

I Semestre

2012

I Semestre

2013

Page 16: Diagnóstico General de la situación de violencia y ...€¦ · muestran disminución; junio 2013 es menor en 8 casos a junio del 2012 y mayo del 2013 es menor en 1 casos a mayo

15

Violencia intrafamiliar I Semestre 2008 – 2013 según edad y sexo de la victima

Rango de

edad

2008 2009 2010 2011 2012 2013

F M F M F M F M F M F M

De 0 - 4 6 9 9 13 7 4 7 7 7 7 1 4

De 5 - 9 4 9 11 10 9 18 7 9 5 10

5

De 10 - 14 12 15 17 14 16 12 14 10 12 15 8 5

De 15 - 19 47 20 56 24 47 12 41 10 60 6 33 6

De 20 - 24 77 16 91 14 82 17 89 10 90 10 75 4

De 25 - 29 100 15 114 15 79 6 100 15 140 22 85 10

De 30 - 34 91 7 103 20 89 11 70 9 132 16 68 10

De 35 - 39 57 3 67 11 64 10 52 9 63 13 45 7

De 40 - 44 43 16 42 7 38 8 43 4 32 9 38 7

De 45 - 49 23 12 34 12 18 5 22 10 27 10 13 4

De 50 - 54 10 5 12 5 17 10 16 5 21 9 12 1

De 55 - 59 8 3 11 5 14 8 3 8 5 4 2 7

De 60 - 64 1 1 6 3 3 1 2 3 3 3 1 2

De 65 - 69 2 2 2

2 1

4 2

1 1

70 ó Más

1 6 4 4 1 3 3

2

Sin dato 2

2 1

3

Total

general 483 134 581 157 489 124 471 117 599 136 382 76

Fuente: COSED con base en Medicina Legal

El perfil de las víctimas de Violencia Intrafamiliar en Cartagena en este análisis semestral

no difiere del mostrado en otros periodos, las victimas más frecuentes tienen entre 15 y 39

años de edad y son de sexo femenino. En el total de casos registrados en los primeros

semestres del 2008 – 2013 el 71% de las víctimas se encuentra en los rangos etarios de los

15 a los 39 años de edad y el 80 de ellas son de sexo femenino.

Violencia intrafamiliar I Semestre 2008 – 2013 según tipo de agresor

Agresor 2008 2009 2010 2011 2012 2013

Compañero permanente 303 362 281 242 335 54

Otros familiares civiles o consanguíneos 63 65 60 48 54 6

Esposo (a) 46 48 45 54 46 11

Pareja o Ex pareja

243

Hermano (a) 51 55 39 42 36 9

Page 17: Diagnóstico General de la situación de violencia y ...€¦ · muestran disminución; junio 2013 es menor en 8 casos a junio del 2012 y mayo del 2013 es menor en 1 casos a mayo

16

Padre 40 46 27 34 34 5

Cuñado (a) 21 28 23 32 29 5

Hijo (a) 15 29 24 14 17 5

Ex esposo (a)

21 12 61 8

Madre 17 32 22 15 15

Tío (a) 14 16 21 22 16 4

Ex-novio (a)

1 22 31 18

Primo (a) 10 15 14 11 18 4

Novio (a) 10 10 10 17 11 3

Sin información

55

Padrastro 8 4 8 13 12 5

Amante 15 19 10 2 3

Familiar

22

Suegro (a) 4 2 1 6 5 1

Madrastra

5 1 1 5

Abuelo (a)

1 4

3

Ex-amante

1 1 4

Ex-compañero sentimental

1

Total general 617 738 613 588 735 458

Fuente: COSED con base en Medicina Legal

En el mayor número de casos de Violencia Intrafamiliar denunciados en el primer semestre

del 2013 se dio a conocer a la pareja o ex pareja como el mayor agresor, con 243 casos

de los 458 denunciados, es decir en el 58% del total, seguido por el compañero

permanente con 55 casos, el 12% y otro familiar con 22, el 5%.

En general el compañero permanente, otros familiares civiles y consanguíneos y esposo o

esposa, son el tipo de agresor más frecuente y común en la totalidad de casos registrados

en los primeros semestres del periodo 2008 – 2013.

Violencia intrafamiliar I Semestre 2008 – 2013 según razón de la violencia

Razón de la violencia 2008 2009 2010 2011 2012 2013

Intolerancia 279 356 284 243 339 77

Celos 69 87 84 77 111 23

Sin dato 48 29 27 89 2 320

Desamor 83 71 60 41 28 1

Page 18: Diagnóstico General de la situación de violencia y ...€¦ · muestran disminución; junio 2013 es menor en 8 casos a junio del 2012 y mayo del 2013 es menor en 1 casos a mayo

17

Alcoholismo 42 67 45 31 58 4

NS/NR - Sin información 21 17 15 27 98 21

Drogadicción 22 36 25 24 21 3

Machismo 27 19 26 19 23 6

Económicas 6 20 17 23 22 1

Otras razones 10 17 17 5 16

Infidelidad 2 9 9 6 16 2

Desconfianza 7 10 4 2 1

Separación / Divorcio

1

Enfermedad física o

mental 1

Total general 617 738 613 588 735 458

Fuente: COSED con base en Medicina Legal

En cuanto a la razón de la violencia, la intolerancia se mantiene como el motivo más

común de la violencia intrafamiliar, en este primer semestre 77 de los 458 cosos totales, es

decir el 17% fueron por intolerancia, considerando de igual manera que hay un alto

registro de sin datos en el periodo, en su orden le siguen los celos y el alcoholismo,

representando el 5% y el 1% del total.

Violencia intrafamiliar I Semestre 2008 – 2013 según los 20 primeros barrios de ocurrencia

Barrio 2008 2009 2010 2011 2012 2013 Total general

Olaya Herrera 37 61 42 38 62 33 273

El Pozon 20 41 37 31 36 28 193

Torices 26 19 20 13 32 19 129

Nelson Mandela 30 19 13 19 26 16 123

San Fernando 27 14 20 18 20 13 112

La Candelaria 19 15 11 12 11 16 84

La María 14 25 16 9 9 9 82

La Esperanza 14 16 13 13 7 12 75

San José de los

campanos 13 15 11 9 18 8 74

Daniel Lemaitre 11 19 17 8 11 7 73

Zaragocilla 15 20 11 5 6 10 67

San Francisco 14 6 9 10 14 8 61

Page 19: Diagnóstico General de la situación de violencia y ...€¦ · muestran disminución; junio 2013 es menor en 8 casos a junio del 2012 y mayo del 2013 es menor en 1 casos a mayo

18

Blas de Lezo 8 12 13 7 8 11 59

San Pedro Mártir 9 7 9 13 11 7 56

La Boquilla 6 7 7 8 11 14 53

Boston 2 14 8 10 13 5 52

Piedra de Bolívar 7 7 12 14 9 3 52

Pasacaballos 7 20 5 3 10 7 52

El campestre 10 12 7 8 4 5 46

Escallon villa 7 6 8 8 10 7 46

Total 296 355 289 256 328 238 1762

Fuente: COSED con base en Medicina Legal

El análisis según los principales barrios con mayor incidencia de violencia intrafamiliar para

los 6 primeros semestres del periodo 2008 - 2013 refleja que durante el primer semestre del

2013 el barrio Olaya Herrera tiene el mayor número de casos con 33 de los 458 de

semestre, es decir el 7% del total, pero de igual manera en los primeros semestres de los 5

años anteriores Olaya Herrera se ha mantenido con el mayo registro de casos, en su orden

tanto en este primer semestre como en los anteriores, el Pozon resulta ser es segundo

barrio con mayor registro de casos denunciados por Violencia Intrafamiliar, le siguen

Torices, Nelson Mandela y San Fernando, todos con un menor registro en por lo menos 4

de los 5 primeros semestres anteriores a 2013.

Page 20: Diagnóstico General de la situación de violencia y ...€¦ · muestran disminución; junio 2013 es menor en 8 casos a junio del 2012 y mayo del 2013 es menor en 1 casos a mayo

19

VIOLENCIA INTERPERSONAL

Gráfica 4 Violencia interpersonal I Semestre 20078 - 2013

Fuente: COSED con base en Medicina Legal

1337 casos de Violencia Interpersonal fueron denunciados durante el primer semestre del

2013, 366 menos que en el primer semestre del 2012, correspondientes a una disminución

del 22%. En general el comportamiento de la Violencia intrafamiliar de los primeros

semestre del periodo 2008 – 2013 es creciente hasta el primer semestre del 2012,

mostrando una variación del 23%, pero el registro del 2013 resulta ser el más bajo de todo

el periodo, mientras que el más alto se presentó en 2011 cuando los casos sumaron en

total 1742.

Tabla 8 Violencia interpersonal I Semestre 20078 – 2013 según barrio de ocurrencia

Mes 2008 2009 2010 2011 2012 2013

Enero 243 232 258 292 268 215

Febrero 199 248 248 259 235 238

Marzo 241 228 293 339 298 149

Abril 232 252 284 263 299 236

Mayo 264 250 292 308 349 255

Junio 214 265 279 281 264 244

Total general 1393 1475 1654 1742 1713 1337

Fuente: COSED con base en Medicina Legal

13931475

16541742 1713

1337

0

200

400

600

800

1000

1200

1400

1600

1800

2000

I Semestre

2008

I Semestre

2009

I Semestre

2010

I Semestre

2011

I Semestre

2012

I Semestre

2013

Page 21: Diagnóstico General de la situación de violencia y ...€¦ · muestran disminución; junio 2013 es menor en 8 casos a junio del 2012 y mayo del 2013 es menor en 1 casos a mayo

20

El análisis según mes durante el primer semestre del 2013 señala al mes de Mayo como el

más alto del semestre con 255 registros, el 19,1% del total, seguido por el mes de junio que

tiene 244, el 18,2% y febrero con 238, el 17,8%, mientras que los meses con menor registro

resultan ser Marzo con 149, el 11,1% y Enero con 215, el 16,1%.

En general el mes con la mayor sumatoria en los 6 primeros semestres del periodo 2008 –

2013 es Mayo con un total de 1718 y el menor es Febrero con 1427. El promedio de casos

del primer semestre 2013 es de 223, mientras que el promedio de casos de todo el periodo

es de 258.

Tabla 9 Violencia interpersonal I Semestre 20078 – 2013 según edad y sexo de la victima

Rango de edad 2008 2009 2010 2011 2012 2013

F M F M F M F M F M F M

De 0 - 4 4 5 3 4 4 3 6 6 3 6 2 1

De 5 - 9

4 5 12 2 2 6 11 4 10 5 8

De 10 - 14 12 12 6 18 14 31 21 35 27 28 24 26

De 15 - 19 65 116 60 102 80 155 91 169 92 141 64 101

De 20 - 24 127 192 128 196 131 183 139 201 136 210 86 150

De 25 - 29 106 145 105 152 107 175 132 163 125 169 100 138

De 30 - 34 74 70 93 103 117 127 114 138 93 134 71 100

De 35 - 39 57 91 76 73 78 108 69 78 78 72 56 84

De 40 - 44 55 65 42 77 50 65 52 79 46 72 49 69

De 45 - 49 23 44 36 61 28 53 36 45 34 62 35 34

De 50 - 54 22 41 18 33 23 40 28 42 34 45 18 37

De 55 - 59 9 17 14 21 14 19 16 29 13 21 13 22

De 60 - 64 6 15 5 10 5 16 5 15 5 22 6 15

De 65 - 69 1 7 7 5

8 3 3 7 7 6 8

70 ó Más 3 5 1 6 6 9 2 8 8 9 2 6

Sin dato

2 1 1

1

Total general 564 829 601 874 660 994 720 1022 705 1008 538 799

Fuente: COSED con base en Medicina Legal

Las víctimas de Violencia Interpersonal en la ciudad de Cartagena se caracterizan por

tener edades entre los 15 y los 39 años, como es el caso del 74% de las victimas

presentadas en los primeros semestres del todo el periodo 2008 – 2013 y de ser en su gran

mayoría de sexo masculino, el 59% de los casos registrados en el periodo son de este sexo,

sin embargo no deja de ser importante el registro de victimas de sexo femenino las cuales

representan el 41% de los casos restantes.

Page 22: Diagnóstico General de la situación de violencia y ...€¦ · muestran disminución; junio 2013 es menor en 8 casos a junio del 2012 y mayo del 2013 es menor en 1 casos a mayo

21

Tabla 10 Violencia interpersonal I Semestre 20078 – 2013 según los 20 primeros barrios de ocurrencia

Barrio 2008 2009 2010 2011 2012 2013 Total general

Olaya Herrera 120 120 105 112 103 88 648

El Pozon 52 60 77 64 79 64 396

Centro 40 47 54 57 54 31 283

Pasacaballos 38 44 42 19 45 32 220

Nelson Mandela 37 31 46 39 26 33 212

Bosque 49 33 42 34 30 22 210

La Esperanza 23 20 46 43 42 33 207

La Candelaria 18 28 37 50 33 34 200

La María 32 31 22 36 36 29 186

Bocagrande 20 24 44 23 31 32 174

La Boquilla 29 21 29 27 39 21 166

San Fernando 19 40 27 41 20 15 162

San francisco 25 18 31 31 34 23 162

Zaragocilla 22 25 24 22 35 24 152

Daniel Lemaitre 14 30 30 24 34 18 150

Torices 16 17 23 29 27 30 142

Boston 23 14 18 33 14 31 133

Sin dato 26 37 26 24 2 15 130

San José de los campanos 23 23 12 22 33 16 129

Blas de Lezo 24 18 20 22 18 20 122

Total 650 681 755 752 735 611 4184

Fuente: COSED con base en Medicina Legal

Tomando como punto de referencia los primeros 20 barrios de la ciudad con mayor

frecuencia de casos denunciados por Violencia Interpersonal, se observa que durante el

primer semestre del 2013 el barrio Olaya Herrera tiene el mayor registro, presentando 88 de

los 1337 que hubo en total, es decir una cifra cercana al 7% de los casos, en orden de

mayor frecuencia le sigue El Pozon y La Candelaria con 64 y 34 casos respectivamente,

que representan el 5 y el 4 por ciento de los casos registrados en el primer semestre del

2013, teniendo en cuenta que en 186 barrios de la ciudad se registraron casos de

Violencia Intrafamiliar este semestre.

El comportamiento general de la Violencia Interpersonal en los primeros semestres de los

últimos 6 años ratifica al barrio Olaya Herrera como el de mayor registro de casos en cada

uno de los periodos y a El Pozon como el segundo con mayor registro en todo el periodo.

Page 23: Diagnóstico General de la situación de violencia y ...€¦ · muestran disminución; junio 2013 es menor en 8 casos a junio del 2012 y mayo del 2013 es menor en 1 casos a mayo

22

EXTORSIONES

Gráfica 5 Extorsiones I Semestre 2008 – 2013

COSED con base en GAULA Policía Nacional

El comportamiento del delito de extorsiones en la ciudad de Cartagena durante los

primeros semestres del periodo 2008 – 2013 muestra una clara tendencia creciente al

pasar de 9 casos denunciados en el primer semestre del 2008 a 47 en el primer semestre

del 2013, lo que indica que los casos de extorsión en los primeros semestres de 6 años se

han multiplicado por 5. En general el promedio por semestre es de 28 casos y el mayor

registro se presentó en el primer semestre del 2012, cuando fueron denunciado 48,

mientras que el menor se presentó en el primer semestre del 2008 cuando solo fueron 9.

Tabla 11 Extorsiones I Semestre 2008 – 2013 según mes de ocurrencia

Mes 2008 2009 2010 2011 2012 2013

Enero 2 1 3 4 5 13

Febrero 1 1 4 3 8 14

Marzo 1 2 3 3 15 9

Abril 3 2 4 3 3 4

Mayo 1 2 5 5 9 4

Junio 1 5

9 8 3

Total general 9 13 19 27 48 47

Fuente: COSED con base en GAULA Policía Nacional

913

19

27

48 47

0

10

20

30

40

50

60

I Semestre

2008

I Semestre

2009

I Semestre

2010

I Semestre

2011

I Semestre

2012

I Semestre

2013

Page 24: Diagnóstico General de la situación de violencia y ...€¦ · muestran disminución; junio 2013 es menor en 8 casos a junio del 2012 y mayo del 2013 es menor en 1 casos a mayo

23

El análisis según mes señala que durante el primer semestre del 2013 Febrero tuvo el mayor

registro con 14 casos, que representan el 30% del total, seguido por enero con 13,

equivalentes al 28%, Marzo tuvo 9 casos que corresponde al 19%, Abril y Mayo registraron 4

cada uno que equivalen al 9% respectivamente y Junio es el mes con menor registro del

semestre con solo 3 casos que corresponden al 6% restante.

Marzo del 2012 y Enero del 2013 son los meses con el mayor registro de extorsiones

denunciadas durante el periodo correspondiente a los primeros semestres de 2008 – 2013,

mientras que Febrero, Marzo, Mayo y Junio del 2008 al igual que Enero y Febrero del 2009,

todos con un caso son los meses con menor registro en el periodo.

Tabla 12 Extorsiones I Semestre 2008 – 2013 según modalidad

Modalidad 2008 2009 2010 2011 2012 2013

Clásica 9 13 13 14 12 32

Micro extorsión

2 12 32 14

Carcelaria

4

2 1

Información intima

1 1

Devolución de bienes

1

Total general 9 13 19 27 48 47

Fuente: COSED con base en GAULA Policía Nacional

Con relación a las modalidades, sobresale en número de frecuencia la modalidad clásica

con un total de 93 casos para los 6 primeros semestres analizados, cifra equivalente al 57%

de las denuncias hechas en el periodo. De igual manera Sobresale la modalidad de micro

extorsión, que resulta ser un fenómeno reciente que empieza a tener aparición a partir del

año 2010. Igualmente se observan algunas modalidades nuevas de extorsión como la

devolución de bienes y documentos, a diferencia de la extorsión carcelaria o

intimidación.

Tabla 13 Extorsiones I Semestre 2008 – 2013 según Modus operandi

Modus operandi 2008 2009 2010 2011 2012 2013 Total general

Llamadas a

celular 9 2 12 9 11 18 61

Directa

5 1 11 22 20 59

Mixta

1 4 6 13 8 32

Page 25: Diagnóstico General de la situación de violencia y ...€¦ · muestran disminución; junio 2013 es menor en 8 casos a junio del 2012 y mayo del 2013 es menor en 1 casos a mayo

24

Cartas

2 2

1

5

Llamadas a fijo

3

1

4

Mensajes de texto

1 1 2

Total general 9 13 19 27 48 47 163

Fuente: COSED con base en GAULA Policía Nacional

El modus operandi más frecuente para las extorsiones registradas en los primer semestre

del periodo analizado son las llamadas a celular, de los 47 extorsiones que se denunciaron

en este primer semestre, 18 es decir el 38% fueron bajo este modus operandi, al igual que

de las 163 totales que se denunciaron en todo el periodo analizado, 61 correspondientes

al 37%, también fueron hechas con llamadas a celular. Pero el modus operandi de la

extorsión directa tiene también una alta frecuencia y durante este primer semestre fue la

más frecuente, con 20 cosos de los 47 registrados en el semestre, es decir el 43% del total y

en todo el periodo analizado las extorsiones directas sumaron 59 casos de los 163 que

hubo en total, lo que equivale al 36%.

Page 26: Diagnóstico General de la situación de violencia y ...€¦ · muestran disminución; junio 2013 es menor en 8 casos a junio del 2012 y mayo del 2013 es menor en 1 casos a mayo

25

DELITOS SEXUALES

Tabla 14 Delitos sexuales I Semestre 2008 – 2013 según mes

MES 2008 2009 2010 2011 2012 2013 Total general

Enero 21 31 24 26 30 29 161

Febrero 23 40 22 37 39 39 200

Marzo 20 40 38 19 57 43 217

Abril 39 39 21 23 40 41 203

Mayo 28 44 37 42 44 35 230

Junio 31 28 38 22 28 30 177

Total general 162 222 180 169 238 217 1188

Fuente: COSED con base en Medicina Legal

Los delitos sexuales denunciados en Cartagena durante el primer semestre 2013 sumaron

un total de 217 casos, cifra que resulta ser menor a la presentada en el primer semestre del

año anterior en 21 casos y que presenta una disminución del 9%. En general los 217 casos

registrados este primer semestre representan la tercera cifra más alta de los 6 primeros

semestres del periodo 2008 – 2013 después de las registradas en el 2012, que resulta ser la

más alta, y la de 2009.

Tabla 15 Delitos sexuales I Semestre 2008 – 2013 según edad y sexo de la victima

Rango de edad 2008 2009 2010 2011 2012 2013

Total

general

F M F M F M F M F M F M

De 0 - 4 17 3 24 9 24 2 13 3 23 9 20 7 154

De 5 - 9 26 14 42 21 28 8 30 11 26 16 32 11 265

De 10 - 14 46 6 62 6 57 4 52 6 93 8 71 11 422

De 15 - 19 22 2 32 1 26

20 8 34 4 29 5 183

De 20 - 24 16

13

14 1 12

12

14 1 83

De 25 - 29 5

3

3 2 6 1 6

5

31

De 30 - 34 5

4

2

2 1 3

4

21

De 35 - 39

3

5

1

4

13

De 40 - 44

1 1 2

1

5

De 45 - 49

1

1

2

De 50 - 54

2

1

3

De 55 - 59

1

1

1 1

4

Page 27: Diagnóstico General de la situación de violencia y ...€¦ · muestran disminución; junio 2013 es menor en 8 casos a junio del 2012 y mayo del 2013 es menor en 1 casos a mayo

26

De 65 - 69

1

1

70 ó Más

1

1

Total general 137 25 184 38 162 18 139 30 200 38 182 35 1188

Fuente: COSED con base en Medicina Legal

Las víctimas de los delitos sexuales en Cartagena en su gran mayoría son de sexo

femenino y con edades entre los 0 y 14 años, en promedio solo un 15% del total de casos

ocurridos en los primeros semestres del periodo 2008 - 2013 fueron contra personas de sexo

masculino y cerca de un 13% contra personas mayores de 18 años.

Tabla 16 Delitos sexuales I Semestre 2008 – 2013 según tipo de agresor

AGRESOR 2008 2009 2010 2011 2012 2013

Agresor dudoso o desconocido 25 54 44 51 67 18

Vecino 32 30 37 22 37 35

Conocido sin ningún trato 14 19 14 21 20 35

Padrastro 18 14 10 9 15 6

Amigo 8 17 9 10 10

Novio (a) 8 8 4 10 21 1

Otros familiares civiles o consanguíneos 9 12 10 6 6 3

Ns / Nr - Sin información 8 16 7 6 5 39

Padre 7 13 7 5 8 3

Tío (a) 5 9 7 7 11

Primo (a) 5 8 3 6 15

Familiar

31

Otro

19

Abuelo (a) 3 4

3 3 1

Compañero (a) de trabajo 1 1 5 4 2

Hermano (a) 5 3

1 3 1

Amigo (a)

11

Ex-novio (a) 3 1 3 1 3

Profesor 1 2 4 2

1

Compañero permanente 1 1 2 2 2

Cuñado (a)

2 2

4

Compañero de estudio 2 1 1

3 1

Arrendatario

2 2 1 1

Cliente 1 1 3

Page 28: Diagnóstico General de la situación de violencia y ...€¦ · muestran disminución; junio 2013 es menor en 8 casos a junio del 2012 y mayo del 2013 es menor en 1 casos a mayo

27

Amante 2

2

1

Pareja o Ex pareja

5

Ex esposo (a)

1

1 1

Tío (a)

3

Ex-amante

1 2

Proveedor 1 1

Encargado menor 2

Policía

1

1

Delincuencia común 1

1

Miembros de fuerzas armadas, policía,

policía judicial y servicios de inteligencia 1

Conocido (a) de trabajo

1

Miembro de grupos alzados al margen de la

ley 1

Fuerzas Militares

1

Arrendador

1

Total general 162 222 180 169 238 217

Fuente: COSED con base en Medicina Legal

El vecino al igual que el conocido sin ningún trato fueron los agresores más comunes en los

delitos sexuales ocurridos en el primer semestre del 2013, siendo los causantes de los

hechos en 35 casos respectivamente, mientras que el agresor dudoso y desconocido lo

fue en 18 y en 39 más la victima manifiesta no tener información sobre su agresor.

Tabla 17 Delitos sexuales I Semestre 2008 – 2013 según los primeros 20 barrios del hecho

Barrio 2008 2009 2010 2011 2012 2013 Total general

Olaya herrera 15 18 16 7 17 15 88

El Pozon 11 13 7 8 15 16 70

Nelson Mandela 9 9 7 5 13 6 49

La boquilla 2 5 2 4 6 10 29

Centro 5 7 4 4 3 5 28

San Fernando 4 3 6 6 5 4 28

Zaragocilla 2 8 3 2 5 7 27

Page 29: Diagnóstico General de la situación de violencia y ...€¦ · muestran disminución; junio 2013 es menor en 8 casos a junio del 2012 y mayo del 2013 es menor en 1 casos a mayo

28

La María 3 5 4 2 8 3 25

La candelaria

4 3 4 5 5 21

San José de los Campanos 5 3 3 1 7 2 21

Fredonia 4 5 4 2 4 2 21

Bayunca 2 2 2 8 4 2 20

Daniel Lemaitre 2 3 8 1 2 4 20

Pasacaballos 3 4 5 1 2 2 17

La esperanza 2 3 1 3 4 2 15

El socorro 1 6 3 1 1 1 13

San francisco

3 3 4 2 1 13

Nuevo bosque 3 2 2 3 3

13

Torices 1 2

2 7 1 13

San Pedro Mártir 3

6 3 1 13

Total 77 105 83 74 116 89 544

Fuente: COSED con base en Medicina Legal

Los barrios donde se presentan los delitos sexuales, así como en los demás delitos de

impacto en la ciudad de Cartagena ocurren en los barrios de menor estrato social en la

ciudad y los menos provistos de condiciones de vida digna, como es el caso de Olaya

Herrera, El Pozón, Nelson Mandela y La Boquilla, los cuales concentran el 20% de los casos

ocurridos en el periodo de análisis, teniendo en cuenta que en 190 barrios de la ciudad

hubo casos de delitos sexuales los primeros semestres del periodo 2008 – 2013.

Page 30: Diagnóstico General de la situación de violencia y ...€¦ · muestran disminución; junio 2013 es menor en 8 casos a junio del 2012 y mayo del 2013 es menor en 1 casos a mayo

29

HURTOS

Gráfica 6 Hurtos I semestre 2008 - 2013

Fuente: COSED con base en Policía Nacional

Los hurtos denunciados en Cartagena para el I Semestre del 2013 suman 1223 casos, de

acuerdo con cifras de la Policía Nacional en todas sus modalidades, siendo el hurto a

personas el más común, con 662 y acumulando el 65% del total, le sigue el hurto a

residencia que representa el 12%, luego el hurto a comercio con el 11%, sigue el hurto a

motocicletas con el 10% y finalmente el hurto a vehículos que solo representa el 1% del

total de casos del semestre.

La tendencia general de los hurtos de los primeros semestres del periodo 2008 – 2013 es

relativamente decreciente al pasar de 1251 en el primer semestre del 2008 a 1023 en el

primer semestre del 2013, lo que representan una variación porcentual negativa del 18%.

El año en que hubo el mayor registro de hurtos totales en el primer semestre fue el 2011,

cuando sumaron un total de 1252 casos, mientras que el año con menor cantidad de

hurtos denunciados en el primer semestre fue este 2013 y en general el promedio de hurtos

en los primeros semestres analizados es de 1145.

I

Semestre

2008

I

Semestre

2009

I

Semestre

2010

I

Semestre

2011

I

Semestre

2012

I

Semestre

2013

Hurto a vehiculos 26 24 12 16 8 14

Hurto a residencias 119 127 154 148 133 126

Hurto a personas 752 619 610 735 710 662

Hurto a comercio 161 190 164 177 153 117

Hurto a motocicletas 193 122 142 176 180 104

0100200300400500600700800

Page 31: Diagnóstico General de la situación de violencia y ...€¦ · muestran disminución; junio 2013 es menor en 8 casos a junio del 2012 y mayo del 2013 es menor en 1 casos a mayo

30

Tabla 18 Hurtos I semestre 2008 – 2013 según los 20 primeros barrios de ocurrencia

Barrio 2008 2009 2010 2011 2012 2013 Total

general

Centro 76 53 59 61 57 41 347

Manga 33 41 48 90 47 48 307

El Bosque 44 44 55 46 48 26 263

Bocagrande 35 33 37 49 59 38 251

Pie de la Popa 40 50 31 43 39 20 223

Torices 28 32 20 30 40 33 183

Barrio Chino 15 30 25 31 22 25 148

Mamonal 25 18 35 17 19 18 132

San Fernando 18 17 27 21 19 24 126

Blas de Lezo 28 16 25 15 12 25 121

Olaya Herrera 40 15 24 32 32 28 171

El Pozon 25 19 13 14 16 16 103

San José de los

Campanos 13 15 19 17 22 12 98

Nuevo Bosque 31 15 5 17 18 12 98

Escallon villa 30 15 11 15 11 14 96

El campestre 14 14 10 12 24 21 95

Ternera 20 14 17 11 15 17 94

Crespo 10 10 14 19 25 15 93

Zaragocilla 22 14 15 21 14 7 93

El Socorro 16 18 13 12 14 12 85

Total 563 483 503 573 553 452 3127

Fuente: COSED con base en Policía Nacional

La distribución por barrio de los hurtos en todas sus modalidades muestra a Manga como

el barrio con mayor número de casos en el primer semestre del 2013, registrando 48 en

total, cifra que es inferior a su similar del 20123 en solo 1 caso, El Centro por su parte es el

segundo barrio con mayor registro en este primer semestre con 41 casos, le sigue

Bocagrande y Torices con 38 y 33 hurtos respectivamente. En 154 barrios y sectores de la

ciudad se presentaron los 1223 hurtos de este primer semestre y solo 20 concentran el 37%

de la totalidad de casos.

En el comportamiento general de los primeros semestres del periodo 2008 – 2013 el Centro

registra la mayor sumatoria con 347 casos totales, seguido por Manga con 307 y El Bosque

con 263.

Page 32: Diagnóstico General de la situación de violencia y ...€¦ · muestran disminución; junio 2013 es menor en 8 casos a junio del 2012 y mayo del 2013 es menor en 1 casos a mayo

31

ANEXOS

Anexo 1.Homicidios según barrios de ocurrencia. Referencia espacial. Primer Semestre

2013

Fuente: COSED

Page 33: Diagnóstico General de la situación de violencia y ...€¦ · muestran disminución; junio 2013 es menor en 8 casos a junio del 2012 y mayo del 2013 es menor en 1 casos a mayo

32

Anexo 2.Total de hurtos según barrios de ocurrencia. Referencia espacial. Primer Semestre

2013

Fuente: COSED

Page 34: Diagnóstico General de la situación de violencia y ...€¦ · muestran disminución; junio 2013 es menor en 8 casos a junio del 2012 y mayo del 2013 es menor en 1 casos a mayo

33

Anexo 3.Delitos sexuales según barrios de ocurrencia. Referencia espacial. Primer Semestre

2013

Fuente: COSED

Page 35: Diagnóstico General de la situación de violencia y ...€¦ · muestran disminución; junio 2013 es menor en 8 casos a junio del 2012 y mayo del 2013 es menor en 1 casos a mayo

34

Anexo 4.Total Violencia Intrafamiliar según barrios de ocurrencia. Referencia espacial.

Primer Semestre 2013

Fuente: COSED

Page 36: Diagnóstico General de la situación de violencia y ...€¦ · muestran disminución; junio 2013 es menor en 8 casos a junio del 2012 y mayo del 2013 es menor en 1 casos a mayo

35

Anexo 5.Total Violencia Interpersonal según barrios de ocurrencia. Referencia espacial.

Primer Semestre 2013

Fuente: COSED

Page 37: Diagnóstico General de la situación de violencia y ...€¦ · muestran disminución; junio 2013 es menor en 8 casos a junio del 2012 y mayo del 2013 es menor en 1 casos a mayo

36

Anexo 6.Muertes en Accidentes de Tránsito según barrios de ocurrencia. Referencia

espacial. Primer Semestre 2013

Fuente: COSED