diagnóstico-historia-5_años (1) 2015 yasny.docx

8
PRUEBA DE DIAGNÓSTICO QUINTO AÑO BÁSICO HISTORIA y GEOGRAFÌA NOMBRE:_______________________________________________________________ ___ FECHA: ___________________________________________________________________ 1.- ¿Cuáles son las dos líneas imaginarias de referencia que existen en nuestro planeta? A) Círculo Polar Ártico y Círculo polar Antártico. B) Meridiano de Greenwich y Ecuador. C) Trópico de Capricornio y Trópico de Cáncer. D) Ecuador y Trópico de Capricornio. 2.- Son líneas que indican la distancia medida en grados que hay entre cualquier punto de la Tierra y la línea del ecuador. Entre las características que presenta podemos encontrar: I. Se dividen en paralelos de latitud norte y de latitud sur. II. Determinan los climas existentes en la tierra. III. se encuentran numerados de 0º a 360º A) Solo I B) I y II C) I y III D) I, II y III 3.- América es un continente en el que se pueden diferenciar dos grandes masas de tierra unidas por una angosta franja. Entre los países que la conforman, en la zona central se ubica: A) Estados Unidos B) México C) Nicaragua D) Venezuela INSTRUCCIONES La prueba consta de 30 preguntas. Usa sólo lápiz grafito para contestar y si te equivocas usa goma de borrar. Tienes 90 minutos para contestar. Las preguntas de alternativas se contestan marcando con una (X) en el cuadrado de la alternativa que consideres correcta.

Upload: yasna-estay-aracena

Post on 13-Dec-2015

219 views

Category:

Documents


1 download

TRANSCRIPT

Page 1: diagnóstico-historia-5_años (1) 2015 YASNY.docx

PRUEBA DE DIAGNÓSTICOQUINTO AÑO BÁSICO

HISTORIA y GEOGRAFÌA

NOMBRE:__________________________________________________________________ FECHA: ___________________________________________________________________

1.- ¿Cuáles son las dos líneas imaginarias de referencia que existen en nuestro planeta? A) Círculo Polar Ártico y Círculo polar Antártico. B) Meridiano de Greenwich y Ecuador. C) Trópico de Capricornio y Trópico de Cáncer. D) Ecuador y Trópico de Capricornio.

2.- Son líneas que indican la distancia medida en grados que hay entre cualquier punto de la Tierra y la línea del ecuador. Entre las características que presenta podemos encontrar: I. Se dividen en paralelos de latitud norte y de latitud sur. II. Determinan los climas existentes en la tierra. III. se encuentran numerados de 0º a 360º

A) Solo I B) I y II C) I y III D) I, II y III

3.- América es un continente en el que se pueden diferenciar dos grandes masas de tierra unidas por una angosta franja. Entre los países que la conforman, en la zona central se ubica: A) Estados Unidos B) México C) Nicaragua D) Venezuela

4.- ¿Cuál de las siguientes imágenes representa al Cañón del Colorado?

INSTRUCCIONES La prueba consta de 30 preguntas.

Usa sólo lápiz grafito para contestar y si te equivocas usa goma de borrar.

Tienes 90 minutos para contestar.

Las preguntas de alternativas se contestan marcando con una (X) en el cuadrado de la alternativa que consideres correcta.

Page 2: diagnóstico-historia-5_años (1) 2015 YASNY.docx

A) B)

C) D)

5.- Entre las características climáticas en el continente podemos encontrar climas como el desértico, este se encuentra, en la zona de: A) Los trópicos B) En América central C) En el meridiano de Greenwich D) En el ecuador

6.- Los recursos NO RENOVABLE son: A) Los que no se agotan al ser explotados. B) Los que la naturaleza renueva muy lentamente en plazos de miles de años. C) Los que la naturaleza renueva en plazos breves D) Los que se renuevan continuamente y son estables.

7.- Los recursos naturales son las materias primas que el hombre obtiene de la naturaleza para poder satisfacer sus necesidades, en América hay abundancia de recursos naturales, uno de estos lo encontramos en Bolivia y corresponde a:

A) Madera B) Petróleo C) Ganadería D) Agricultura

Page 3: diagnóstico-historia-5_años (1) 2015 YASNY.docx

8.- La imagen representa a la zona donde se desarrolló la civilización maya, esta tuvo en la zona conocida como

A) Indoamericano B) Mesoamérica C) Valle de México D) Mesopotamia

9.- La organización social de los mayas estaba compuesta por: A) Realeza – sacerdotes - nobleza – pueblo - esclavos B) Realeza – sacerdotes – nobleza – esclavos - campesinos C) Nobles – Militares – campesinos – esclavos - extranjeros D) Nobleza – Militares – pueblo – campesinos - esclavos

10.- Las ciudades mayas se caracterizaron por ser: I. Centros Urbanos II. Centros Ceremoniales III. Ciudades Estados

A) Solo I B) I y II C) I y III D) I, II y III

11.- Son ciudades mayas, excepto: A) Tikal. B) Palenque. C) Yucatán D) Copan.

12.- La imagen representa los sacrificios que realizaban comúnmente los mayas, estos tenían como objetivo:

A) Alimentar a los dioses B) Ofrendar a los dioses C) Darse fuerza con su sangre D) Sancionar a criminales

Page 4: diagnóstico-historia-5_años (1) 2015 YASNY.docx

13.- De acuerdo a como realizaban la ubicación de las construcciones mayas, estas tenían como fundamento: A) La posición de acuerdo a los astros B) Dar abrigo a sus habitantes. C) La majestuosidad de la construcción. D) La organización social de la población

14.- Era la institución encargada de elegir a la máxima autoridad del imperio, este organismo recibe el nombre de: A) Jueces B) Militares C) Consejo supremoD) El parlamento

15.- Entre los idiomas que utilizaban los mayas uno de los más importantes era él: A) Nahual B) Quechua C) Aimara D) Quiche

16.- La imagen muestra la ciudad Tenochtitlán en su máximo apogeo, esta urbe perteneció a la civilización: A) Azteca. B) Maya. C) Inca. D) Mapuche.

17.- La ciudad de Tenochtitlán se asentaba en: A) El lago Texcoco B) La Península del Yucatán C) AridoamericaD) El lago Chochimilco

18.- Muchos de las personas obtenían esta condición ya sea por la necesidad de cancelar deudas, de acuerdo a esta descripción esta corresponde a la condición social de los: A) Nobles B) Plebeyos C) Esclavos D) Campesinos

19.- El sistema de cultivo implementado por los aztecas recibe el nombre de: A) Roza B) Chinampa C) Mita D) Minga

20.- Son característica(s) que presentan las grandes civilizaciones americanas: I. Gran desarrollo artístico, científico y técnico. II. Un sistema de escritura o de contabilidad. III. Poderosos gobernantes.

Page 5: diagnóstico-historia-5_años (1) 2015 YASNY.docx

A) Solo I B) Solo II C) I y II D) I, II y III

21.- El territorio Inca se asentaba sobre los siguientes países, excepto: A) Paraguay B) Chile C) Argentina D) Ecuador

22.- La imagen corresponde a la ciudad inca de:

A) Cuzco B) Tikal C) TipónD) Machu Pichu

23.- El funcionario de mayor cercanía que existía entre la autoridad y las comunidades es: A) Auqui B) Tucuyricuy “el que todo lo ve” C) Curaca D) Sapa Inca

24.- El camino del inca tenía como función principal A) La conexión de los distintos sectores del imperio B) Era una red caminera de defensa militar. C) Era un sistema de control social de las poblaciones dominadas. D) Todas las anteriores

25.- El ayllu era la base de la organización incaica la que se caracterizaba porque: I. Existía un antepasado común II. Se trabajaban la tierra comunitariamente III. Correspondía a una gran unidad territorial

A) Solo I B) Solo II C) I y II D) I, II y III

26.- Entre los principales productos alimenticios que consumían los incas era: A) Vacuno B) Trigo C) Pescado D) Maíz

Page 6: diagnóstico-historia-5_años (1) 2015 YASNY.docx

27.- El principal método de cultivo que desarrollaron los incas fue a través de: A) Terrazas B) Chinampas C) Roza D) milpa

28.- Chile se caracteriza por ser una república democrática, eso significa que nuestras autoridades son elegidas por medio de elecciones, excepto: A) Presidente B) Concejales C) Intendentes D) Diputados

29.- Las funciones que tiene el poder ejecutivo tenemos: I. Es Jefe de estado ya que representa al país internacionalmente II. Funciones legislativos al proponer proyectos de ley III. Funciones judiciales al dictaminar sentencias

A) Solo I B) I y II C) I y III D) I, II y III

30.- Los padres de Gabriel son muy pobres, razón por la que debió dejar la escuela para trabajar y ayudarlos con los gastos de la casa. El derecho que se violó en este caso fue: A) A un horario adecuado de trabajo B) A la educación. C) A igual salario por igual trabajo. D) A recibir asistencia médica.

Page 7: diagnóstico-historia-5_años (1) 2015 YASNY.docx