diagnostico ambiental_la_inca (palma africana)

248
DIAGNOSTICO AMBIENTAL DEL PROYECTO LA INCALocalizado en Finca La Inca, Municipio de Puerto Barrios, Departamento de Izabal. Empresa Proponente: CORPORACION AGRO-INDUSTRIAL DEL CARIBE, S.A. Elaborado por: Registro Ambiental No. 25

Upload: juan-roberto-pierri-palma

Post on 19-Jan-2016

80 views

Category:

Documents


2 download

DESCRIPTION

El Diagnóstico Ambiental de Una finca de Palma Africana, situada en Izabal

TRANSCRIPT

Page 1: Diagnostico Ambiental_La_Inca (Palma Africana)

DIAGNOSTICO AMBIENTAL DEL PROYECTO

“LA INCA”

Localizado en Finca La Inca, Municipio de Puerto Barrios, Departamento de Izabal. Empresa Proponente: CORPORACION AGRO-INDUSTRIAL DEL CARIBE, S.A.

Elaborado por: Registro Ambiental

No. 25

Page 2: Diagnostico Ambiental_La_Inca (Palma Africana)

, \ 7------..-.:. I,

: : '. ,. :', l,r -

DATOS GENERALES PARA INSTRUMENTOS AMBIENTALES

NIIM¡RO DE EXPEDIENTENOMBRE DEI, PROYECTO LA INCAFOLIOS AL MOMtrNTO DtrL INGRESO 154

TIPO DE PROYtrCTOTIPO DE ACTIVIDAD QUE VA ADESARROLLARSE EN EL PROYECTOTERMINADO O EN OPERACION

Plantación Asrícola

DIRECCION f,XACTA Df,L PROYECTO Finca La Inca, municipio de PuertoBarrios, depar(amento de Izabal.

NOMBRtr Dtr LA EMPRESA O RAZON SOCIAL CORPORACIONAGRO-INDUSTRIAL DDL CARIBE,S.A.

NOMBRE DEI, REPRESENTANTE LECAL OPERSONA INDIVIDUAL

Osc¡rGordillo

NUMERO DE CEDULA DEL REPRf,SENTANTELEGAL

A-1 729119

DIRECCION PARA RECIBIR NOTIFICACIONES Via 5 4-50 zona 4 edificio maya 4to.Nivel ofic¡nr 409

NTJMERO TELEFONICO 22013(nONI]Mf,RO DE NIT 125t646-4

MONTO ESTIMADO DE INVtrRSION DELPROYECTO f,N O.

$s00.000.00

NUMERO DE EMPLEOS QUtr VA A GENERAR ENLA FASE DE OPERACION Y trN LA FASE DECONSTRIJCCION

I l0 empl€os

FOLIO DE LA LOCALIZACION DEL AREAPROTECIDA DDNTRO DEL ESTUDIOFUENTE DE ABASTf,CIMIf,NTO DE AGUA RíoFOLIO DE LOS COSTOS DE MEDIDAS DEMITIGACION

18

CONSULTORQUE REALIZO EL ESTUDIO Y No.DE LICENCIA MARN

Ambiente y D€sarrollo Consültores,S,A. No. 25

Coordensdas UTM (Universal Trsnsvers€ d€Mercaior Datum wCS84

CoordcnadrsG€ográficas DatumWGS84

No. lX lY 1

1 I 729401 I 1737737

) I 7?9401 I 17fS2A6

r I 730697 1735546

4 I 7aO749 t717215

Page 3: Diagnostico Ambiental_La_Inca (Palma Africana)

Diagnostico Ambiental del Proyecto “La Inca”

Ambiente y Desarrollo Consultores, S. A. Diagonal 6 13-08 Tercer nivel Oficina 313, Edificio Rodríguez, Guatemala ciudad

Tel. (502) 2337-1760 Fax: (502) 2366-7660 [email protected] www.aydconsultores.com

1

1 ÍNDICE 1 ÍNDICE ................................................................................................................................................ 1

2 RESUMEN EJECUTIVO ....................................................................................................................... 10

3 INTRODUCCIÓN ................................................................................................................................ 12

4 INFORMACIÓN GENERAL .................................................................................................................. 13

4.1 DOCUMENTACIÓN LEGAL DE LA EMPRESA PROPONENTE DEL PROYECTO. ............................................................ 13 4.2 INFORMACIÓN SOBRE EL EQUIPO PROFESIONAL QUE ELABORÓ EL DIAGNOSTICO AMBIENTAL. ................................. 14

5 DESCRIPCIÓN DEL PROYECTO ........................................................................................................... 16

5.1 SÍNTESIS GENERAL DEL PROYECTO. ............................................................................................................. 16 5.2 UBICACIÓN GEOGRÁFICA Y ÁREA DE INFLUENCIA DEL PROYECTO. ...................................................................... 17 5.3 UBICACIÓN POLÍTICA ADMINISTRATIVA........................................................................................................ 21 5.4 JUSTIFICACIÓN TÉCNICA DEL PROYECTO. ...................................................................................................... 22 5.5 ÁREA ESTIMADA DEL PROYECTO. ................................................................................................................ 23 5.6 ACTIVIDADES DE CADA FASE DE DESARROLLO DEL PROYECTO Y TIEMPO DE EJECUCIÓN. ......................................... 23

5.6.1 Actividades iniciales: ................................................................................................................. 24 5.6.2 Actividades Permanentes (Mantenimiento del Cultivo): .......................................................... 24 5.6.3 Flujo grama de Actividades. ...................................................................................................... 31

5.7 SERVICIOS BÁSICOS.................................................................................................................................. 31 5.7.1 Abastecimiento de Agua. .......................................................................................................... 31 5.7.2 Drenaje y Aguas Residuales y Pluviales. .................................................................................. 32 5.7.3 Energía Eléctrica. ...................................................................................................................... 32 5.7.4 Transporte: ............................................................................................................................... 32 5.7.5 Almacenamiento de Combustible. ............................................................................................ 33

5.8 MANO DE OBRA. .................................................................................................................................... 33 5.9 CAMPAMENTOS. ..................................................................................................................................... 33

5.9.1 Servicios: ................................................................................................................................... 34 5.10 MATERIA PRIMA Y MATERIALES UTILIZADOS. ........................................................................................... 34 5.11 MANEJO Y DISPOSICIÓN FINAL DE DESECHOS SÓLIDOS, LÍQUIDOS GASEOSOS Y COLOIDALES. ............................ 35

5.11.1 Recolección de las aguas residuales .................................................................................... 36 5.12 . CONCORDANCIA CON EL PLAN DE USO DEL SUELO. .................................................................................. 36

6 DESCRIPCIÓN DEL MARCO LEGAL...................................................................................................... 38

6.1 MARCO JURÍDICO .................................................................................................................................... 38 6.1.1 Constitución Política de La República de Guatemala. ............................................................... 38 6.1.2 Ley de Sanidad Vegetal y Animal .............................................................................................. 39 6.1.3 Ley de Protección y Mejoramiento del Medio Ambiente (Decreto 68-86 y sus reformas). ....... 41 6.1.4 Código de Salud (Decreto 90-97). ............................................................................................. 42 6.1.5 Ley de Creación del Ministerio de Ambiente y Recursos Naturales (Decreto 90-2000). ........... 42 6.1.6 Reglamento de Evaluación Control y Seguimiento Ambiental (Acuerdo 431-2007) ................. 43 6.1.7 Reglamento de las Descargas y Rehúso de las Aguas Residuales y la disposición de Lodos (Acuerdo Gubernativo 236-2006). .......................................................................................................... 44 6.1.8 Decreto número 109-97 “Punta Manabique”. .......................................................................... 45

6.2 MARCO POLÍTICO .................................................................................................................................... 45 6.2.1 Política de Gestión Ambiental ................................................................................................... 45

Page 4: Diagnostico Ambiental_La_Inca (Palma Africana)

Diagnostico Ambiental del Proyecto “La Inca”

Ambiente y Desarrollo Consultores, S. A. Diagonal 6 13-08 Tercer nivel Oficina 313, Edificio Rodríguez, Guatemala ciudad

Tel. (502) 2337-1760 Fax: (502) 2366-7660 [email protected] www.aydconsultores.com

2

6.2.2 Política de Manejo de Desechos Sólidos ................................................................................... 46

7 MONTO GLOBAL DE LA INVERSIÓN. .................................................................................................. 48

8 DESCRIPCIÓN DEL AMBIENTE FÍSICO. ................................................................................................ 49

8.1 GEOLOGÍA. ............................................................................................................................................ 49 8.1.1 Aspectos Geológicos Regionales ............................................................................................... 49 8.1.2 Aspectos Geológicos Locales. .................................................................................................... 52 8.1.3 Caracterización Geotécnica ...................................................................................................... 54

8.2 GEOMORFOLOGÍA ................................................................................................................................... 55 8.2.1 Unidades geomorfológicas ....................................................................................................... 55

8.3 SUELOS ................................................................................................................................................. 58 8.4 CLIMA. .................................................................................................................................................. 62 8.5 HIDROLOGÍA. ......................................................................................................................................... 65

8.5.1 Hidrología local ......................................................................................................................... 67 8.5.2 Aguas superficiales y subterráneas .......................................................................................... 67 8.5.3 Calidad del agua. ...................................................................................................................... 71 8.5.3.1 Resultados del Monitoreo de Calidad de Agua .................................................................... 73 8.5.4 Caudales máximos, medios y mínimos ..................................................................................... 73 8.5.5 Cotas de inundación. ................................................................................................................ 74 8.5.6 Corrientes, mareas y oleaje. ..................................................................................................... 75 8.5.7 Vulnerabilidad a contaminación de las aguas subterráneas .................................................... 76

8.6 CALIDAD DEL AIRE.................................................................................................................................... 78 8.6.1 Ruido y vibraciones. .................................................................................................................. 79 8.6.2 Olores ........................................................................................................................................ 80 8.6.3 Fuentes de Radiación. ............................................................................................................... 80

8.7 AMENAZAS NATURALES ............................................................................................................................ 80 8.7.1 Amenaza Sísmica ...................................................................................................................... 80 8.7.2 Amenaza volcánica. .................................................................................................................. 87 8.7.3 Movimientos en masa .............................................................................................................. 88 8.7.4 Erosión. ..................................................................................................................................... 88 8.7.5 Inundaciones ............................................................................................................................. 88 8.7.6 Amenazas por licuefacción, subsidencia y hundimientos ........................................................ 92

9 DESCRIPCIÓN DEL AMBIENTE BIÓTICO. ............................................................................................. 93

9.1 FLORA: .................................................................................................................................................. 93 9.1.1 Especies Amenazadas Endémicas o en Peligro de Extinción. .................................................... 96 9.1.2 Especies indicadoras de calidad de hábitat .............................................................................. 96

9.2 FAUNA. ................................................................................................................................................. 96 9.2.1 Aves .......................................................................................................................................... 96 9.2.2 Mamíferos: ............................................................................................................................... 98 9.2.3 Herpetofauna ............................................................................................................................ 99 9.2.4 Especies Amenazadas Endémicas o en Peligro de Extinción ................................................... 101 9.2.5 Especies Indicadoras. .............................................................................................................. 101

9.3 ÁREAS PROTEGIDAS Y ECOSISTEMAS FRÁGILES. ........................................................................................... 102

10 DESCRIPCIÓN DEL AMBIENTE SOCIOECONÓMICO........................................................................... 103

10.1 CARACTERÍSTICAS DE LA POBLACIÓN ..................................................................................................... 103 10.1.1 Tamaño y Estructura de la Población................................................................................. 103 10.1.2 Indicadores de Salud .......................................................................................................... 104 10.1.3 Educación ........................................................................................................................... 106

Page 5: Diagnostico Ambiental_La_Inca (Palma Africana)

Diagnostico Ambiental del Proyecto “La Inca”

Ambiente y Desarrollo Consultores, S. A. Diagonal 6 13-08 Tercer nivel Oficina 313, Edificio Rodríguez, Guatemala ciudad

Tel. (502) 2337-1760 Fax: (502) 2366-7660 [email protected] www.aydconsultores.com

3

10.1.4 Tenencia y Uso de la Tierra ................................................................................................ 107 10.1.5 Actividades Económicas y Productivas ............................................................................... 108 10.1.6 Aspectos de género ............................................................................................................ 109 10.1.7 Tendencias de la Población ................................................................................................ 109 10.1.8 Influencia del Proyecto en las Comunidades ...................................................................... 110

10.2 SEGURIDAD VIAL Y CIRCULACIÓN VEHICULAR ......................................................................................... 110 10.3 SERVICIOS DE EMERGENCIA ................................................................................................................ 111 10.4 SERVICIOS BÁSICOS. .......................................................................................................................... 111

10.4.1 Transporte público ............................................................................................................. 112 10.4.2 Manejo de desechos........................................................................................................... 112 10.4.3 Manejo de Aguas Residuales ............................................................................................. 112

10.5 PERCEPCIÓN LOCAL SOBRE EL PROYECTO. ............................................................................................. 113 10.5.1 Aspectos generales ............................................................................................................ 113 10.5.2 Metodología Utilizada ....................................................................................................... 113 10.5.3 Resultados obtenidos ......................................................................................................... 115 10.5.4 Comentarios Finales y Seguimiento ................................................................................... 123

10.6 INFRAESTRUCTURA COMUNAL ............................................................................................................. 123 10.7 DESPLAZAMIENTO Y/O MOVILIZACIÓN DE COMUNIDADES ......................................................................... 124 10.8 DESCRIPCIÓN DEL AMBIENTE CULTURAL ................................................................................................ 124 10.9 PAISAJE .......................................................................................................................................... 125 10.10 ÁREAS SOCIALMENTE SENSIBLES Y VULNERABLES .................................................................................... 125

11 SELECCIÓN DE ALTERNATIVAS ........................................................................................................ 127

11.1 ALTERNATIVAS SELECCIONADAS. .......................................................................................................... 127

12 IDENTIFICACIÓN DE IMPACTOS AMBIENTALES Y DETERMINACIÓN DE MEDIDAS DE MITIGACIÓN. 128

12.1 METODOLOGÍA PARA EVALUAR LOS IMPACTOS AMBIENTALES: .................................................................. 128 12.2 VALORIZACIÓN DE IMPACTOS AMBIENTALES: ......................................................................................... 128 12.3 IDENTIFICACIÓN Y VALORACIÓN DE IMPACTOS AMBIENTALES. .................................................................... 130 12.4 ANÁLISIS DE IMPACTOS AMBIENTALES: .................................................................................................. 133 12.5 EVALUACIÓN DEL IMPACTO SOCIAL. ...................................................................................................... 137 12.6 SÍNTESIS DE LA EVALUACIÓN DE IMPACTOS ............................................................................................. 138

13 PLAN DE GESTIÓN AMBIENTAL (PGA) ............................................................................................. 140

13.1 INTRODUCCIÓN ................................................................................................................................ 140 13.2 OBJETIVOS Y ALCANCE ....................................................................................................................... 141 13.3 PROGRAMAS QUE CONTEMPLA EN PLAN DE GESTIÓN AMBIENTAL. ............................................................. 142 13.4 ORGANIZACIÓN DEL PROYECTO Y EJECUTOR DE LAS MEDIDAS DE MITIGACIÓN. .............................................. 153 13.5 SEGUIMIENTO Y VIGILANCIA AMBIENTAL ................................................................................................ 154

13.5.1 Objetivos del Programa de vigilancia ambiental ............................................................... 154 13.5.2 Monitoreo del Proyecto ..................................................................................................... 154 13.5.3 Supervisión y control. ......................................................................................................... 156 13.5.4 Auditoría Ambiental ........................................................................................................... 156

13.6 PLAN DE RECUPERACIÓN AMBIENTAL PARA LA FASE DE ABANDONO O CIERRE. ............................................... 157

14 ANÁLISIS DE RIESGO Y PLANES DE CONTINGENCIA. ........................................................................ 158

14.1 EVALUACIÓN DEL RIESGO AMBIENTAL .................................................................................................. 158 14.1.1 Programa de Seguridad Industrial ..................................................................................... 159 14.1.2 Manejo seguro de plaguicidas (herbicidas). ...................................................................... 159 14.1.3 Derrame de Combustible ................................................................................................... 166

Page 6: Diagnostico Ambiental_La_Inca (Palma Africana)

Diagnostico Ambiental del Proyecto “La Inca”

Ambiente y Desarrollo Consultores, S. A. Diagonal 6 13-08 Tercer nivel Oficina 313, Edificio Rodríguez, Guatemala ciudad

Tel. (502) 2337-1760 Fax: (502) 2366-7660 [email protected] www.aydconsultores.com

4

14.2 PLAN DE CONTINGENCIA. ................................................................................................................... 169 14.2.1 Establecimiento del plan de contingencia. ......................................................................... 169 14.2.2 Acciones a tomar en cuenta en un Plan de Contingencia en caso de Desastres Naturales 171

15 ESCENARIO AMBIENTAL MODIFICADO ........................................................................................... 177

15.1 PROPÓSITO DE LA CALIDAD AMBIENTAL DEL ÁREA DE INFLUENCIA .............................................................. 177 15.2 SÍNTESIS DE COMPROMISOS AMBIENTALES ............................................................................................. 177 15.3 POLÍTICA AMBIENTAL DEL PROYECTO ................................................................................................... 178

15.3.1 Objetivo: ............................................................................................................................. 178 15.3.2 Líneas de política. ............................................................................................................... 178 15.3.3 Responsable de implementación de la política ambiental. ................................................ 179

16 REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS. ...................................................................................................... 181

17 ANEXOS .......................................................................................................................................... 184

Page 7: Diagnostico Ambiental_La_Inca (Palma Africana)

Diagnostico Ambiental del Proyecto “La Inca”

Ambiente y Desarrollo Consultores, S. A. Diagonal 6 13-08 Tercer nivel Oficina 313, Edificio Rodríguez, Guatemala ciudad

Tel. (502) 2337-1760 Fax: (502) 2366-7660 [email protected] www.aydconsultores.com

5

Índice de Cuadros

Cuadro 4-1. Equipo de Profesionales por área de Especialidad, Número de Colegiado y Registro en el –MARN-. ........................................................................................................ 14

Cuadro 5-1 Coordenadas GTM de cada uno de los distritos de siembra. (La Inca). .......... 18

Cuadro 5-2. Programa de Fertilización proyecto “La Inca”. ................................................. 29

Cuadro 5-3. Mano de obra del proyecto. ............................................................................. 33

Cuadro 5-4. Materias primas y materiales a utilizar en el proceso agrícola: ...................... 34

Cuadro 5-5. Inventario y manejo de sustancias químicas, tóxicas y peligrosas. .................. 35

Cuadro 5-6. Desechos a generar durante el funcionamiento en las primeras etapas del cultivo. .................................................................................................................................. 35

Cuadro 6-1. Límites máximos permisibles para la descarga de aguas residuales a cuerpos receptores. ............................................................................................................................ 44

Cuadro 8-1. Descripción de los horizontes de suelos ........................................................... 58

Cuadro 8-2. Descripción del perfil de suelo de la Finca La Placa ......................................... 61

Cuadro 8-3. Datos de clima de la estación Puerto Barrios (promedio de 1990-2010). ....... 62

Cuadro 8-4. Datos de precipitación pluvial (mm) de la estación Puerto Barrios. ................ 63

Cuadro 8-5. Datos de temperatura media mensual (o C) de la estación Puerto Barrios. .... 64

Cuadro 8-6. Datos de humedad relativa mensual (%) de la estación Puerto Barrios .......... 65

Cuadro 8-7. Estaciones hidrométricas del río Motagua ....................................................... 66

Cuadro 8-8. Caudales medios mensuales (m3/s) del río Motagua de la estación Morales, Izabal ..................................................................................................................................... 67

Cuadro 8-9. Puntos de Monitoreo de Calidad de Agua del Proyecto La Inca. ..................... 72

Cuadro 8-10. Descripción de los parámetros muestrados. .................................................. 72

Cuadro 8-11. Resultados de calidad de agua para el área de influencia del proyecto La Inca. ...................................................................................................................................... 73

Cuadro 8-12. Caudales máximos del río Motagua en la estación Morales, Izabal .............. 73

Cuadro 8-13. Niveles del río Motagua en metros de la estación Morales, Izabal ............... 75

Cuadro 8-14. Parámetros del método para valoración de vulnerabilidad ..................................... 76

Cuadro 8-15. Resultados de los parámetros del método GOD para el acuífero del área .... 78

Cuadro 8-16. Resultados de monitoreo de la calidad del aire. ............................................ 79

Cuadro 8-17. Niveles de ruido en diferentes puntos del proyecto. ..................................... 79

Cuadro 8-18. Parámetros de las zonas sísmicas 8 y 16. ..................................................... 84

Cuadro 8-19. Resultados de los tiempos de retorno, probabilidad de excedencia y aceleración pico en roca en el área de Morales y Puerto Barrios. ....................................... 87

Cuadro 8-20. Huracanes en el territorio de Golfo de México, Mar Caribe, Océano Atlántico y Océano Pacífico. ................................................................................................................. 91

Cuadro 9-1. Especies de plantas observadas dentro de la plantación. ................................ 94

Cuadro 9-2. Especies de Aves observadas en el proyecto en distintos estratos. ................ 96

Cuadro 9-3. Especies de Mamíferos observados dentro del proyecto La Inca. ................... 98

Cuadro 9-4. Especies de Herpetofauna observadas dentro del proyecto. ........................ 100

Cuadro 9-5. Especies de Fauna que presentan algún grado de amenaza. ......................... 101

Page 8: Diagnostico Ambiental_La_Inca (Palma Africana)

Diagnostico Ambiental del Proyecto “La Inca”

Ambiente y Desarrollo Consultores, S. A. Diagonal 6 13-08 Tercer nivel Oficina 313, Edificio Rodríguez, Guatemala ciudad

Tel. (502) 2337-1760 Fax: (502) 2366-7660 [email protected] www.aydconsultores.com

6

Cuadro 10-1. Comunidades del área de influencia del Proyecto. ...................................... 103

Cuadro 10-2. Población por género. .................................................................................. 104

Cuadro 10-3. Población Etaria. ........................................................................................... 104

Cuadro 10-4. Principales Causas de morbilidad y Mortalidad. .......................................... 106

Cuadro 10-5. Alfabetismo y Analfabetismo. ...................................................................... 106

Cuadro 10-6. Alfabetismo por Género. .............................................................................. 107

Cuadro 10-7. Nivel educativo. ............................................................................................ 107

Cuadro 10-8. Tenencia de la Tierra. ................................................................................... 107

Cuadro 10-9. Población Económicamente activa y las Ramas de las actividades que se realizan. .............................................................................................................................. 109

Cuadro 10-10. Tipos de servicios de emergencia. .............................................................. 111

Cuadro 10-11. Servicios básicos. ........................................................................................ 111

Cuadro 10-12. Disposición de los desechos sólidos. .......................................................... 112

Cuadro 12-1. Valoración de impactos ambientales. .......................................................... 130

Cuadro 12-2. Identificación de Impactos Ambientales, Fase Agrícola I (Iniciales). ............ 131

Cuadro 12-3. Identificación de Impactos Ambientales, Fase Agrícola II. (Permanentes). . 132

Cuadro 12-4. Análisis del impacto ambiental en el factor ambiental “Aire”. .................... 133

Cuadro 12-5. Análisis del impacto ambiental para el factor “Suelo”. ................................ 134

Cuadro 12-6. Análisis del impacto ambiental para el factor “Aguas superficiales”. .......... 134

Cuadro 12-7. Análisis del impacto ambiental para el factor “Flora”. ................................. 135

Cuadro 12-8. Análisis del impacto ambiental para el factor “Fauna”. ............................... 135

Cuadro 12-9. Análisis del impacto ambiental para el factor “Medio Socioeconómico”. ... 136

Cuadro 12-10. Análisis del impacto ambiental para el factor “Paisaje”. ........................... 136

Cuadro 12-11. Resumen de valoración de impactos ambientales en la etapa de funcionamiento. ................................................................................................................. 138

Cuadro 13-1. Resumen del manejo y disposición final de los desechos sólidos. ............... 149

Cuadro 13-2. Organización para la ejecución de las medidas de mitigación. .................... 154

Cuadro 13-3. Listado de Parámetros analizados y valores de referencia utilizados .......... 155

Cuadro 13-4. Variables a ser monitoreados en el Proyecto. .............................................. 156

Índice de Fotografías

Fotografía 4-1. Equipo responsable del proyecto y equipo consultor. ............................... 15

Fotografía 5-1. Reincorporación de material vegetal al suelo. ........................................... 17

Fotografía 5-2. Ganadería Extensiva al Norte y al Oeste del Proyecto “La Inca” ............... 19

Fotografía 5-3. Cultivo de Banano al Sur del Proyecto “La Inca”. ........................................ 19

Fotografía 5-4. Forma en la que se cosecha el Fruto. ........................................................ 26

Fotografía 5-5. Transporte del Fruto de la plantación a la planta procesadora. ................ 27

Fotografía 8-1 Depósito de aluvión ..................................................................................... 52

Fotografía 8-2. Llanura de inundación del río San Francisco ............................................... 56

Fotografía 8-3. Cauce del río Motagua en el puente al norte de El Cinchado ..................... 68

Page 9: Diagnostico Ambiental_La_Inca (Palma Africana)

Diagnostico Ambiental del Proyecto “La Inca”

Ambiente y Desarrollo Consultores, S. A. Diagonal 6 13-08 Tercer nivel Oficina 313, Edificio Rodríguez, Guatemala ciudad

Tel. (502) 2337-1760 Fax: (502) 2366-7660 [email protected] www.aydconsultores.com

7

Fotografía 8-4. Cauce del río San Francisco en el puente al este del poblado de Entre Ríos. .............................................................................................................................................. 69

Fotografía 8-5. Pozo mecánico del campamento de la Finca Dublin .................................. 71

Fotografía 8-6. Terrenos bajos inundados en la planicie del río San Francisco. .................. 88

Fotografía 9-1. Helechos (Nephrolepis biserrata) sobre los tallos de una palma. ............... 95

Fotografía 9-2. Vista de la orilla del río San Francisco, (En el área de influencia del proyecto). ............................................................................................................................. 95

Fotografía 9-3. (Caracara cheriway) especie rapaz, observada en los cultivos de palma. . 98

Fotografía 9-4. Huella de Tacuazín (Didelphis marsupialis) detectada. ............................... 99

Fotografía 9-5. Barba amarilla (Bothrops asper) observada en el área de influencia del proyecto. ............................................................................................................................. 100

Fotografía 10-1. Centro de Salud de Puerto Barrios, Izabal. ............................................. 105

Fotografía 10-2. Puesto de Salud de comunidad Media Luna. ......................................... 105

Fotografía 10-3. Forma de captación de agua de lluvia. ................................................... 111

Fotografía 10-4. Descarga de agua residual en vivienda. .................................................. 113

Fotografía 10-5. Vivienda en la comunidad Media Luna. .................................................. 124

Fotografía 10-6. Instalaciones deportivas. ........................................................................ 124

Índice de Figuras

Figura 5-1. Macro Localización del Proyecto “La Inca”. ....................................................... 20

Figura 5-2. Micro Localización del Proyecto “La Inca”. ........................................................ 20

Figura 5-3. Forma de llegar al Proyecto La Inca. ................................................................. 21

Figura 5-4. Localización Política del proyecto La Inca. ......................................................... 22

Figura 5-5. Esquema del Sistema de Tratamiento para las Aguas Residuales Domésticas. . 32

Figura 8-1 Geología Regional. ............................................................................................... 50

Figura 8-2. Geología del sitio del proyecto y su área de influencia. .................................... 53

Figura 8-3. Perfil Geológico A-A´ del área del proyecto. ...................................................... 54

Figura 8-4. Geomorfología ................................................................................................... 57

Figura 8-5. Series de Suelos. ................................................................................................. 59

Figura 8-6. Cuenca del río Motagua en Guatemala .............................................................. 66

Figura 8-7 Hidrología del área de influencia del proyecto. .................................................. 69

Figura 8-8. Mapa de ubicación del punto de monitoreo de agua. ....................................... 72

Figura 8-9. Curva de caudales característicos del río Motagua en la estación Morales. ..... 74

Figura 8-10. Diagrama de valores de los parámetros del método GOD. ............................. 77

Figura 8-11. Zonas de sismicidad somera (profundidad < 50 km) ....................................... 82

Figura 8-12. Zonas de sismicidad intermedia (profundidad 50-125 km) ............................. 83

Figura 8-13. Zona de sismicidad profunda (profundidad > 125 km) .................................. 83

Figura 8-14 Curva de probabilidad de excedencia y aceleración pico en la roca ................ 86

Figura 8-15. Trayectorias de los huracanes Mitch (1998), Stan (2005) y tormenta Matthew (2010) en el Mar Caribe. ....................................................................................................... 90

Page 10: Diagnostico Ambiental_La_Inca (Palma Africana)

Diagnostico Ambiental del Proyecto “La Inca”

Ambiente y Desarrollo Consultores, S. A. Diagonal 6 13-08 Tercer nivel Oficina 313, Edificio Rodríguez, Guatemala ciudad

Tel. (502) 2337-1760 Fax: (502) 2366-7660 [email protected] www.aydconsultores.com

8

Figura 10-1. Tenencia y uso de la tierra. ............................................................................ 108

Figura 10-2. Circulación vial en el área de influencia del Proyecto. ................................... 110

Figura 13-1. Esquema del plan de Gestión ambiental Proyecto “La Inca”. ....................... 141

Figura 13-2. Organigrama resumido de Agrocaribe, S. A., para implementación del PGA del proyecto La Inca.................................................................................................................. 153

Figura 14-1. Estructura del Programa de Seguridad y Riesgos. .......................................... 159

Figura 14-2 Diagrama del proceso de utilización de plaguicidas. ...................................... 160

Page 11: Diagnostico Ambiental_La_Inca (Palma Africana)

Diagnostico Ambiental del Proyecto “La Inca”

Ambiente y Desarrollo Consultores, S. A. Diagonal 6 13-08 Tercer nivel Oficina 313, Edificio Rodríguez, Guatemala ciudad

Tel. (502) 2337-1760 Fax: (502) 2366-7660 [email protected] www.aydconsultores.com

9

ACRONIMOS Y ABREVIATURAS ABREVIATURA SIGNIFICADO

DA Diagnostico Ambiental

EIA Estudio de Impacto Ambiental

MARN Ministerio de Ambiente y Recursos Naturales

IAIA Asociación Internacional de Evaluación de Impacto Ambiental

CONAMA Comisión Nacional del Medio Ambiente

DIGARN Dirección General de Gestión Ambiental y Recursos Naturales

DIGCN Dirección General de Coordinación Nacional

DIGLM Dirección General de Cumplimiento Legal

INAB Instituto Nacional de Bosques

INSIVUMEH Instituto Nacional de Sismología, Vulcanología, Meteorología e Hidrología

DPC Duración del Período de Crecimiento

ZAE Zonas Agroecológicas

CNSS Consejo Nacional del Sistema Sísmico*2

USGS Servicio Geológico de los Estados Unidos*3

NOAA Administración Nacional de la Atmósfera y el Océano*4

CONALFA Comité Nacional de Alfabetización

IGSS Instituto Guatemalteco de Seguridad Social

PROAM Programa de Abastecimientos de Medicina

FIDA Fondo Internacional de Desarrollo Agrícola

AID Área de Influencia Directa

ETS Enfermedades de Transmisión Sexual

DMP Dirección Municipal de Planificación

PGA Plan de Gestión Ambiental

WWF Fondo Mundial para la Conservación de la Vida Silvestre*5

CEPIS Centro Panamericano de Ingeniería Sanitaria y Ambiental

OPS Organización Panamericana de la Salud

NFPA National Fire Protection Agency

CONRED Coordinadora Nacional para la Reducción de Desastres

DBO Demanda Bioquímica de Oxígeno

EMPAGUA Empresa Municipal Para el Agua

INFON Instituto de Fomento Municipal

B. M. Banco Mundial

OMS Organización Mundial de la Salud

USEPA Agencia de protección Ambiental de los Estados Unidos

Page 12: Diagnostico Ambiental_La_Inca (Palma Africana)

Diagnostico Ambiental del Proyecto “La Inca”

Ambiente y Desarrollo Consultores, S. A. Diagonal 6 13-08 Tercer nivel Oficina 313, Edificio Rodríguez, Guatemala ciudad

Tel. (502) 2337-1760 Fax: (502) 2366-7660 [email protected] www.aydconsultores.com

10

2 RESUMEN EJECUTIVO El proyecto La Inca consiste en el manejo de 305 hectáreas de cultivo en el municipio de Puerto Barrios del departamento de Izabal. El proyecto fue establecido desde hace más de una década en la finca La Inca, la cual con anterioridad (durante tres décadas aproximadamente) había sido utilizada para cultivo de banano. La Empresa propietaria del proyecto es Corporación Agro-Industrial del Caribe, S. A. El Diagnóstico Ambiental, fue elaborado por un equipo multidisciplinario de la Empresa Ambiente y Desarrollo Consultores, S .A., la cual se encuentra debidamente registrada en el Ministerio de Ambiente y Recursos Naturales con el número de registro 25 y posee amplia experiencia en la realización de evaluaciones ambientales a nivel nacional, incluyendo proyectos de palma de aceite. El área de influencia del proyecto se encuentra conformada en la parte sur, por una zona de desarrollo agrícola en donde predomina el cultivo de banano para la exportación y la parte norte es utilizada en su mayoría para ganadería extensiva. Las actividades que se llevan a cabo en el proyecto La Inca son todas las relacionadas con el manejo agronómico de la plantación, la cual consiste en la nutrición, control de malezas, manejo de coberturas podas y cosecha. La cosecha se realiza a lo largo del año y la fruta cortada es transportada por medio de carreteras haladas por búfalos a los caminos principales (dentro de la plantación), en donde es trasladada a camiones y transportada a la planta de beneficiado más cercana, denominada Extractora del Atlántico. Durante los picos de producción, el proyecto La Inca provee empleo aproximadamente a 110 colaboradores, esto ocurre generalmente entre los meses de agosto a noviembre. La nutrición del cultivo se realiza con base a análisis foliares y de suelos que se realizan cada año a fin de suministrar a la planta la cantidad de suelos que esta requiere pero a la vez considerando la capacidad que tienen los suelos en sostener los nutrientes y ponerlos disponibles para las plantas. Para el manejo de las plagas se sigue el modelo de manejo integrado del cultivo, entendiendo a la plantación como un agroecosistema. Se cuenta con un sistema de monitoreo de plagas y enfermedades a fin de realizar acciones preventivas en toda la plantación. Una característica importante del proyecto La Inca es que utiliza el concepto de lote, lo cual consiste en delimitar terrenos de aproximadamente 20 hectáreas, para planificar y realizar todas las actividades relacionadas al manejo agronómico a este nivel de detalle.

Page 13: Diagnostico Ambiental_La_Inca (Palma Africana)

Diagnostico Ambiental del Proyecto “La Inca”

Ambiente y Desarrollo Consultores, S. A. Diagonal 6 13-08 Tercer nivel Oficina 313, Edificio Rodríguez, Guatemala ciudad

Tel. (502) 2337-1760 Fax: (502) 2366-7660 [email protected] www.aydconsultores.com

11

Las condiciones ambientales prevalecientes en el área son adecuadas para el desarrollo del cultivo, debido a las temperaturas tropicales, precipitaciones que superan los 3,000 milímetros de lluvia anual, con buena distribución a lo largo del año (nueve meses de lluvias). Los suelos en donde se encuentra la finca son de origen aluvial con excelentes características para el desarrollo de cultivos; razón por la cual no es necesario el riego. La finca no cuenta con remanentes de bosque, asumiendo que se debe a que desde varias décadas anteriores fue adecuada y utilizada para cultivo de banano. Sin embargo en la zona y en los alrededores se pudo observar algunas especies de fauna silvestre asociada a zonas perturbadas. En el área de influencia directa del proyecto se encuentra la comunidad Media Luna, la cual pertenece al municipio de Puerto Barrios y su población es de 117 habitantes (INE 2003). El plan de gestión ambiental del proyecto contiene los programas de Manejo de ecosistemas, Responsabilidad social, Gestión integrada de residuos, Manejo de agroquímicos y de Conservación de suelos y aguas; con lo que se pretende tanto el cumplimiento de la legislación ambiental vigente, como contribuir con el desarrollo de la población cercana al proyecto.

Page 14: Diagnostico Ambiental_La_Inca (Palma Africana)

Diagnostico Ambiental del Proyecto “La Inca”

Ambiente y Desarrollo Consultores, S. A. Diagonal 6 13-08 Tercer nivel Oficina 313, Edificio Rodríguez, Guatemala ciudad

Tel. (502) 2337-1760 Fax: (502) 2366-7660 [email protected] www.aydconsultores.com

12

3 INTRODUCCIÓN El diagnóstico ambiental del proyecto La Inca, de la empresa Corporación Agro-Industrial del Caribe, S. A., fue desarrollado por la empresa Ambiente y Desarrollo Consultores, S. A. El proyecto La Inca consiste en una plantación de palma de aceite, la cual tiene más de más de 10 años de haber sido establecida y comprende un área de 305 hectáreas de cultivo. El proyecto se localiza en la Finca La Inca, la cual había sido utilizada en los últimos 30 años para la producción de banano. El Diagnóstico Ambiental del proyecto La Inca comprende básicamente tres secciones la primera en donde se hace una descripción de las actividades del proyecto, la segunda en donde se hace una descripción de la línea base, política, legal, física, biológica y social y en la última sección se hace una evaluación de los impactos ambientales, planteando un plan de gestión ambiental, así como el programa de seguridad y política ambiental de la Empresa proponente del proyecto. La Empresa Corporación Agro-Industrial del Caribe, S. A., es pionera en la adopción e implementación de prácticas amigables con el ambiente, ya que a lo largo de los años ha buscado mejorar el desempeño ambiental, logrando en el año 2011 la certificación de Agricultura Sostenible, de la Red de Agricultura Sostenible. Actualmente se encuentra en proceso de implementar otras certificaciones en materia de desempeño ambiental y social.

Page 15: Diagnostico Ambiental_La_Inca (Palma Africana)

Diagnostico Ambiental del Proyecto “La Inca”

Ambiente y Desarrollo Consultores, S. A. Diagonal 6 13-08 Tercer nivel Oficina 313, Edificio Rodríguez, Guatemala ciudad

Tel. (502) 2337-1760 Fax: (502) 2366-7660 [email protected] www.aydconsultores.com

13

4 INFORMACIÓN GENERAL

4.1 Documentación Legal de la Empresa proponente del Proyecto. La empresa responsable del proyecto “La Inca” es Corporación Agro-Industrial del Caribe, Sociedad Anónima, -AGROCARIBE, S.A.-, los datos generales de la empresa se presentan a continuación y la documentación legal se puede consultar en el Anexo 1 del presente Diagnostico Ambiental. Nombre de la Empresa: Corporación Agro-Industrial del Caribe, S. A. Nombre del Proyecto: “La Inca” Representante Legal: Ing. Oscar Gordillo. Dirección: Oficinas Administrativas: Vía 5, 4-50 Zona 4, Edificio Maya 4to Nivel, Oficina 409 Dirección: Proyecto: Finca La Inca, municipio de Puerto Barrios, departamento de Izabal. Teléfono: 2207-3000 Fax: 2361-0528 Correo Electrónico: ogordillo@agroamérica.com LA PAPELERÍA LEGAL DE LA EMPRESA SE ENCUENTRA EN EL ANEXO 1 DEL PRESENTE DIAGNOSTICO AMBIENTAL.

Page 16: Diagnostico Ambiental_La_Inca (Palma Africana)

Diagnostico Ambiental del Proyecto “La Inca”

Ambiente y Desarrollo Consultores, S. A. Diagonal 6 13-08 Tercer nivel Oficina 313, Edificio Rodríguez, Guatemala ciudad

Tel. (502) 2337-1760 Fax: (502) 2366-7660 [email protected] www.aydconsultores.com

14

4.2 Información sobre el equipo profesional que elaboró el Diagnostico Ambiental.

La empresa Ambiente y Desarrollo Consultores, S. A., se encuentra registrada en el Ministerio de Ambiente y Recursos Naturales, bajo el número 25. La firma consultora se encuentra conformada por un equipo de profesionales interdisciplinarios y multidisciplinarios con amplia experiencia en el desarrollo de evaluaciones ambientales, así como en la aplicación de instrumentos de gestión ambiental. La empresa Ambiente y Desarrollo Consultores, S. A., es miembro de la Asociación Internacional de Evaluación de Impacto Ambiental –IAIA-, por sus siglas en inglés. Para la elaboración del Diagnostico Ambiental del proyecto “La Inca” se conformó un equipo integrado por seis profesionales, todos con experiencia en la aplicación de instrumentos ambientales y con diferentes especialidades para realizar un análisis ambiental de manera integral de las actividades del proyecto y su interacción con los factores ambientales prevalecientes en el área de influencia del mismo. A fin de determinar los impactos positivos y negativos y establecer en Plan de Gestión Ambiental que permita lograr la sostenibilidad ambiental del proyecto “La Inca”. En el Cuadro 4-1, se presenta un resumen de la especialidad de cada uno de los profesionales que participaron, así como del número de colegiado activo y número de registro como consultor del Ministerio de Ambiente y Recursos Naturales –MARN-. Cuadro 4-1. Equipo de Profesionales por área de Especialidad, Número de Colegiado y Registro en el –MARN-.

No Nombre Especialidad No Colegiado

Registro MARN

1 Isaac Rodolfo Herrera Ibañez

Ingeniero Agrónomo, Ingeniero Geólogo, Maestría en Geología, con concentración en recursos Hidráulicos e Hidrogeología y Doctorado en Hidrogeología

801 555

2 Guillermina de Luna Ingeniera Química e Ingeniera Sanitarista A nivel de maestría, Especialista en Gestión de Residuos y Calidad del Agua. También cuenta con Estudios de Maestría en Administración Industrial.

778 465

3 Luz María Cortez Ingeniera Ambiental, Estudios de Maestría en Proyectos, Especialista en Evaluación de Impactos Ambientales

4285 610

4 Alejandro Cortez Estudios de Maestría en Economía Ambiental, Administrador de Negocios, y Maestría en Aseguramiento de la Confiabilidad, Especialista en

10,923

Page 17: Diagnostico Ambiental_La_Inca (Palma Africana)

Diagnostico Ambiental del Proyecto “La Inca”

Ambiente y Desarrollo Consultores, S. A. Diagonal 6 13-08 Tercer nivel Oficina 313, Edificio Rodríguez, Guatemala ciudad

Tel. (502) 2337-1760 Fax: (502) 2366-7660 [email protected] www.aydconsultores.com

15

No Nombre Especialidad No Colegiado

Registro MARN

Análisis socioeconómico y Evaluación de Impactos Ambientales.

5 Juan Quiñones Biólogo, Especialista en Monitoreo Biológico 3,620

6 Fernando Luna Ingeniero Agrónomo, Maestría en Estudios Ambientales, especialista en Gestión Ambiental y Coordinador del Estudio

2,420 129

Fuente: Ambiente y Desarrollo Consultores, S. A., 2012.

Para poder llevar a cabo un proceso de evaluación ambiental con un enfoque práctico, en cuanto a que las acciones que se planteen sean implementadas efectivamente. Se trabajó desde un inicio de manera coordinada con el equipo responsable del proyecto por medio de talleres y reuniones de trabajo, en donde se expuso los alcances de la evaluación ambiental, se definió la metodología a seguir a lo largo del proceso (ver Fotografía 4-1), y posteriormente se analizaron y discutió el contenido de la evaluación ambiental, especialmente en lo referente al Plan de Gestión Ambiental –PGA-. Fotografía 4-1. Equipo responsable del proyecto y equipo consultor.

Fuente: Ambiente y Desarrollo Consultores, S. A., 2011.

Page 18: Diagnostico Ambiental_La_Inca (Palma Africana)

Diagnostico Ambiental del Proyecto “La Inca”

Ambiente y Desarrollo Consultores, S. A. Diagonal 6 13-08 Tercer nivel Oficina 313, Edificio Rodríguez, Guatemala ciudad

Tel. (502) 2337-1760 Fax: (502) 2366-7660 [email protected] www.aydconsultores.com

16

5 DESCRIPCIÓN DEL PROYECTO

5.1 Síntesis General del Proyecto. El proyecto “La Inca” consiste en una plantación de palma de aceite de 305 hectáreas situado en las márgenes del río Motagua, en el municipio de Puerto Barrios, del departamento de Izabal, la plantación se encuentra en la Finca La Inca. El cultivo de palma de aceite fue establecido en el año 2000, la zona en la que se desarrolla el proyecto, en los últimos 30 años ha sido utilizada principalmente para el desarrollo del cultivo de Banano y el desarrollo de ganadería extensiva. Fisiográficamente la zona se encuentra dentro del valle del Motagua, con suelos de origen aluvial con buena fertilidad denominados suelos Inca, de acuerdo al mapa de reconocimiento de suelos de la república de Guatemala. Las condiciones climáticas permiten un óptimo desarrollo del cultivo con precipitación por encima de los 3,000 mm de lluvia al año y temperaturas tropicales que favorecen el desarrollo de las palmáceas. Se llevan a cabo todas las labores relacionadas con el manejo y mantenimiento del cultivo, las cuales consisten básicamente en fertilización, control de malezas y cosecha. El fruto cortado es trasladado por medio de carretas haladas por búfalos de agua, hasta los caminos principales de la finca, en donde se traslada a camiones de 12 toneladas hacia la planta de beneficiado más cercana1. Las plantaciones de palma en el proyecto La Inca no son regadas, ya que cuenta con una buena distribución de las lluvias a lo largo del año como se detalla en el capítulo ocho del presente documento. El cultivo de palma de aceite se espera que tenga un rendimiento de al menos 25-30 años, sin embargo las nuevas variedades podrían tener períodos aún mayores, pudiendo llegar hasta los 35 o 40 años. La necesidad de renovar la plantación radica en la dificultad de la cosecha cuando las plantas superan los 15 metros de altura. Un elemento clave para el manejo del cultivo lo constituyen los lotes, siendo la unidad mínima de manejo de la plantación, cada lote tiene un área aproximada de 20 hectáreas y las actividades de planificación, programación y manejo de la plantación se realiza para cada lote, lo cual es favorable ambientalmente, ya que de esta manera se garantiza el manejo adecuado de los fertilizantes y se realiza un mejor manejo, así como el monitoreo de plagas y enfermedades.

1 La planta de beneficiado de fruto de palma de aceite es la Planta Extractora del Atlántico.

Page 19: Diagnostico Ambiental_La_Inca (Palma Africana)

Diagnostico Ambiental del Proyecto “La Inca”

Ambiente y Desarrollo Consultores, S. A. Diagonal 6 13-08 Tercer nivel Oficina 313, Edificio Rodríguez, Guatemala ciudad

Tel. (502) 2337-1760 Fax: (502) 2366-7660 [email protected] www.aydconsultores.com

17

La nutrición (aplicación de fertilizantes) se realiza basada en un muestreo, tanto de suelo como foliares y considerando las propiedades físico-químicas de cada uno de los lotes se procede a planificar la nutrición para cada año. Al final se tiene una formula y dosificación adecuada para cada lote. En cuanto al uso de productos para la protección de cultivos su utilización se limita a herbicida (alternado con controles manuales) para la elaboración del plato2. Dentro de los aspectos sobresalientes del cultivo de palma de aceite está el uso de las coberturas a lo largo de todo el ciclo del cultivo. En el proyecto la Inca desde el inicio de la plantación se establecieron diferentes coberturas que fijan nitrógeno a fin de reducir las aplicaciones químicas de este producto. Además se reincorpora el material vegetal de la planta al suelo con lo que se mantienen los ciclos biogeoquímicos naturales de los nutrientes (Fotografía 5-1). Fotografía 5-1. Reincorporación de material vegetal al suelo.

Fuente: Ambiente y Desarrollo Consultores, S. A., 2011. (DA Agrocaríbe).

5.2 Ubicación Geográfica y área de Influencia del Proyecto. Geográficamente el proyecto se encuentra localizado en el municipio de Puerto Barrios del departamento de Izabal (ver Figura 5-1 y Figura 5-2). En el área de influencia directa se identificó la comunidad Media Luna. A nivel más detallado se puede observar que el proyecto se encuentra localizado en un área en donde predomina la ganadería (Fotografía 5-2) y los cultivos de exportación, principalmente banano (Fotografía 5-3). Las

2 El Plato es el área alrededor de cada palma que debe permanecer limpia de malezas y

generalmente tiene un diámetro aproximado de 1 a 2 metros dependiendo la edad de la Palma.

Page 20: Diagnostico Ambiental_La_Inca (Palma Africana)

Diagnostico Ambiental del Proyecto “La Inca”

Ambiente y Desarrollo Consultores, S. A. Diagonal 6 13-08 Tercer nivel Oficina 313, Edificio Rodríguez, Guatemala ciudad

Tel. (502) 2337-1760 Fax: (502) 2366-7660 [email protected] www.aydconsultores.com

18

coordenadas GTM de los esquineros de cada una de las áreas de siembra se encuentran a continuación en el Cuadro 5-1. Cuadro 5-1 Coordenadas GTM de cada uno de los distritos de siembra. (La Inca).

No. X Y

1 729407 1737237

2 729403 1735286

3 730697 1735546

4 730749 1737215 Fuente: Ambiente y Desarrollo Consultores, S. A., 2011.

Para llegar al proyecto desde la ciudad de Guatemala, Se toma la Ruta CA9-Norte, las oficinas del proyecto se encuentra en la Finca Dublín (campamento Casa Blanca), el cual se encuentra en el kilómetro 273 de la Ruta CA-9 Norte. Para llegar a la finca La Inca es necesario, continuar sobre dicha carretera hasta llegar a Entre Ríos y luego continua con la carretera que comunica a la frontera de El Cinchado (a 302 kilómetros de la ciudad de Guatemala), al llegar al kilómetro 296 se cruza a la izquierda y se sigue un camino de terracería en sentido norte, pasando las plantaciones de banano, el proyecto se localiza aproximadamente a 6 kilómetros de la carretera asfaltada (ver Figura 5-3).

Page 21: Diagnostico Ambiental_La_Inca (Palma Africana)

Diagnostico Ambiental del Proyecto “La Inca”

Ambiente y Desarrollo Consultores, S. A. Diagonal 6 13-08 Tercer nivel Oficina 313, Edificio Rodríguez, Guatemala ciudad

Tel. (502) 2337-1760 Fax: (502) 2366-7660 [email protected] www.aydconsultores.com

19

Fotografía 5-2. Ganadería Extensiva al Norte y al Oeste del Proyecto “La Inca”

Fuente: Ambiente y Desarrollo Consultores, S. A., 2011.

Fotografía 5-3. Cultivo de Banano al Sur del Proyecto “La Inca”.

Fuente: Ambiente y Desarrollo Consultores, S. A., 2011.

Page 22: Diagnostico Ambiental_La_Inca (Palma Africana)

Diagnostico Ambiental del Proyecto “La Inca”

Ambiente y Desarrollo Consultores, S. A. Diagonal 6 13-08 Tercer nivel Oficina 313, Edificio Rodríguez, Guatemala ciudad

Tel. (502) 2337-1760 Fax: (502) 2366-7660 [email protected] www.aydconsultores.com

20

Figura 5-1. Macro Localización del Proyecto “La Inca”.

Fuente: Ambiente y Desarrollo Consultores, S. A., 2011.

Figura 5-2. Micro Localización del Proyecto “La Inca”.

Fuente: Ambiente y Desarrollo Consultores, S. A., 2012.

Page 23: Diagnostico Ambiental_La_Inca (Palma Africana)

Diagnostico Ambiental del Proyecto “La Inca”

Ambiente y Desarrollo Consultores, S. A. Diagonal 6 13-08 Tercer nivel Oficina 313, Edificio Rodríguez, Guatemala ciudad

Tel. (502) 2337-1760 Fax: (502) 2366-7660 [email protected] www.aydconsultores.com

21

Figura 5-3. Forma de llegar al Proyecto La Inca.

Fuente: Ambiente y Desarrollo Consultores, S. A., 2011.

5.3 Ubicación Política Administrativa

Política y administrativamente el proyecto La Inca se encuentra en la región Nororiente de Guatemala, a una distancia aproximada de 296 kilómetros de la ciudad capital. Se encuentra localizado en el municipio de Puerto Barrios, del departamento de Izabal (Figura 5-4). El municipio de Puerto Barrios por poseer dos puertos que permiten el intercambio comercial del país por vía marítima en el océano Atlántico, tiene una actividad económica productiva importante, especialmente en la Ciudad de Puerto Barrios, dicha actividad se concentra principalmente en los servicios para el comercio, lo cual contrasta con las zonas rurales, las cuales se caracterizan por ser zonas agrícolas y agropecuarias como es el caso del sitio en donde se encuentre el proyecto “La Inca”.

Page 24: Diagnostico Ambiental_La_Inca (Palma Africana)

Diagnostico Ambiental del Proyecto “La Inca”

Ambiente y Desarrollo Consultores, S. A. Diagonal 6 13-08 Tercer nivel Oficina 313, Edificio Rodríguez, Guatemala ciudad

Tel. (502) 2337-1760 Fax: (502) 2366-7660 [email protected] www.aydconsultores.com

22

Figura 5-4. Localización Política del proyecto La Inca.

Fuente: Ambiente y Desarrollo Consultores, S. A., 2011.

5.4 Justificación Técnica del Proyecto.

La palma de aceite es uno de los cultivos que surge como consecuencia de la sustitución de las plantaciones de banano en el valle del Motagua, el cual se dejo de sembrar después del paso de la tormenta tropical Mitch, dicha tormenta dejo grandes pérdidas humanas y de bienes productivos para el país incluyendo al sector agrícola, el cual fue uno de los más afectados. Esto debido principalmente a que la mayoría de los cultivos son susceptibles a inundaciones, sin embargo la palma de aceite es más tolerante a dichas afectaciones, las cuales periódicamente afectan la zona donde se desarrolla el proyecto. El cultivo de palma de aceite se ha desarrollado considerablemente en el país en los últimos 25 años. Las zonas aptas para el cultivo se encuentran principalmente en la costa sur; en el nororiente en los departamentos de Izabal y las Verapaces, específicamente en los valles de los ríos Motagua y Polochic, también se han establecido plantaciones de palma de aceite en los departamentos de Quiché y en el sur del departamento de El Petén, en el área conocida como la Franja Transversal del Norte. (Grepalma 2012).

Page 25: Diagnostico Ambiental_La_Inca (Palma Africana)

Diagnostico Ambiental del Proyecto “La Inca”

Ambiente y Desarrollo Consultores, S. A. Diagonal 6 13-08 Tercer nivel Oficina 313, Edificio Rodríguez, Guatemala ciudad

Tel. (502) 2337-1760 Fax: (502) 2366-7660 [email protected] www.aydconsultores.com

23

De acuerdo a un estudio realizado por la Unidad de Sistemas de Información Geográfica del Ministerio de Agricultura Ganadería y Alimentación –MAGA-, las tierras con potencial para el desarrollo del cultivo de la Palma de Aceite son alrededor de 350 mil hectáreas de las cuales a la fecha se estima que se han sembrado una tercera parte del potencial. El proyecto “La Inca” pertenece a la empresa Agrocaribe, S.A., la cual se ha caracterizado por ser un referente para la Agro-industria de Guatemala, al haber logrado registrar el primer proyecto Agroindustrial en el país en el Mecanismo de Desarrollo Limpio de las Naciones Unidas en el año 2005 y en el año 2011 fue el primer proyecto en registrarse con el sello de Rain Forest Alliance de agricultura sostenible. Actualmente Agrocaribe trabaja para obtener la certificación de la Mesa Redonda de Palma de Aceite –RSPO- (por sus siglas en ingles), la cual es un de las certificaciones más exigentes en materia de sostenibilidad ambiental y social en la industria de palma de aceite en el mundo. En la elaboración de dicho estándar participaron organizaciones como la World Wild Found –WWF-, por sus siglas en inglés, OXFAN y otras organizaciones privadas y gobiernos de diferentes países, principalmente de Asia y Europa. El proyecto contribuye al desarrollo económico del país, siendo una fuente importante de empleo, ya que genera empleo directo a más de 110 colaboradores, beneficiando a igual número de familias.

5.5 Área Estimada del Proyecto. El proyecto “La Inca” se encuentra en la finca La Inca la cual posee un área de 305 hectáreas, de lo cual aproximadamente el 90% se encuentra cultivada con palma de aceite el restante 10% lo constituyen las vías y el campamento. Cabe resaltar que esta finca fue utilizada por más de tres décadas para el cultivo de banano, por lo tanto en el proyecto La Inca no fue necesario realizar una preparación del terreno.

5.6 Actividades de cada fase de desarrollo del Proyecto y Tiempo de Ejecución.

El proyecto “La Inca”, comprende las actividades agrícolas del cultivo de Palma de Aceite, ya que la totalidad de la producción es enviada a la planta Extractora denominada “Extractora del Atlántico”. Debido a que el proyecto cuenta ya con más de diez años de haber iniciado no se contempla la realización de actividades de construcción, es decir que se cuenta con la

Page 26: Diagnostico Ambiental_La_Inca (Palma Africana)

Diagnostico Ambiental del Proyecto “La Inca”

Ambiente y Desarrollo Consultores, S. A. Diagonal 6 13-08 Tercer nivel Oficina 313, Edificio Rodríguez, Guatemala ciudad

Tel. (502) 2337-1760 Fax: (502) 2366-7660 [email protected] www.aydconsultores.com

24

infraestructura necesaria para su funcionamiento. Se tiene previsto únicamente hacer mejoras a las construcciones ya existentes, en caso de que se hiciera una construcción mayor, esta deberá contar con su propio EIA, el cual será presentado ante el MARN previo a su ejecución.

5.6.1 Actividades iniciales: En el caso del proyecto La Inca, las actividades iniciales ya fueron realizadas, debido a que el cultivo tiene más de diez años de haber sido establecido y por lo tanto en el presente Diagnóstico Ambiental, se ha considerado únicamente las actividades de mantenimiento del cultivo.

5.6.2 Actividades Permanentes (Mantenimiento del Cultivo):

a. Mantenimiento de la cobertura protectora y plantas arvenses: Para mejorar las condiciones del suelo y a la vez protegerlo (por ser el recurso natural principal para el éxito del proyecto), se han establecido materiales de cobertura, brindando múltiples beneficios al agro-ecosistema entre los que se pueden mencionar los siguientes:

Fijación de nitrógeno y materia orgánica. Mejoramiento de las condiciones nutricionales de suelo. Mejoramiento de las condiciones físicas del suelo. Control de la erosión. Control de malezas Contribuir a una mayor producción de la palma con cobertura bien establecida. Retención de Humedad de Suelo

Esta actividad inició con el establecimiento del cultivo y permanecerá hasta el final de la plantación. Las especies de leguminosas a utilizar, así como sus principales bondades y densidades de siembra son: Pueraria (Pueraria phaseoloides): Leguminosa de uso general con hoja grande, crecimiento vigoroso, con una dosis de semilla de 4 - 8 kg/ha fija N2 atmosférico y puede fijar hasta 150 Kg/ha/año. Mucunas (Mucuna cochinchinensis), (Mucuna bracteata): Se establece rápidamente debido a su semilla grande y crece vigorosamente, pero muere después de 6 a 9 meses. Se usa para proveer una rápida cobertura de los troncos. La dosis de semilla es de 12 kg/ha (M. cochinchinesis). Mucuna bracteata, es más tolerante a la sombra, la cual se siembra para mantener la cobertura aunque las palmas generen sombra en el lote. Es perenne y se requieren 200 gramos / ha.

Page 27: Diagnostico Ambiental_La_Inca (Palma Africana)

Diagnostico Ambiental del Proyecto “La Inca”

Ambiente y Desarrollo Consultores, S. A. Diagonal 6 13-08 Tercer nivel Oficina 313, Edificio Rodríguez, Guatemala ciudad

Tel. (502) 2337-1760 Fax: (502) 2366-7660 [email protected] www.aydconsultores.com

25

Debido a que la competencia por luz dificulta el desarrollo de las leguminosas anteriores, el manejo de las coberturas busca en todo momento que se mantenga un sotobosque, el cual tiene la función de conservar el suelo y mantener la mayor cantidad de plantas disponibles, con lo cual se logra dar una mayor complejidad al agroecosistema. Esto permite el desarrollo (natural) de insectos benéficos beneficiando al control natural de plagas que eventualmente pudieran afectar al cultivo. Además, se han incorporado las plantas arvenses que cumplen la función de mantener una población estable de depredadores y parasitoides (Naturales) dentro de la plantación y favorecer su desarrollo, con lo cual también, se contribuye a mejorar las condiciones del agroecosistema. Una de las cualidades que se busca en las plantas arvenses, para el caso de la palma de aceite, es la de producir néctar, no solo en las flores, sino en las hojas (nectarios), lo que les permite atraer más depredadores y parasitoides para controlar naturalmente las plagas defoliadoras en caso de que estas aparezcan. Entre las especies que actualmente se están reproduciendo para en el proyecto “La Inca”, son las siguientes:

- Croton trinitatis ( pata de tórtola ) - Cassia reticulata ( bajagua ) - Urena trilobata ( pata de perro ) - Crotalaria sp ( cascabelillo )

b. Plateo y Chapeo:

El Plateo consiste en tener un área libre de malezas en aproximadamente 1 a 2 metros de radio alrededor de la palma, tiene la finalidad de controlar las malezas, facilitar la fertilización y recolección de frutos. Esta actividad se realiza durante todo el ciclo de cultivo, de manera manual utilizando machete o guadaña y en algunas ocasiones con el apoyo de herbicida a bajas concentraciones. Los herbicidas utilizados son únicamente los que tienen como ingrediente activo glifosato y la cantidad utilizada es de 0.7 a 1.5 litros por hectárea de producto al año. El Chapeo es la actividad que se realiza para mantener controlada la vegetación (malezas) que crece en medio de las áreas plantadas fuera del plato. El objetivo de esta actividad es disminuir la altura de las malezas, pero siempre procurando dejar una capa de unos 10 cm para la protección del suelo. La labor de chapeo se realiza con machete, pero también se pueden utilizar moto-guadañas.

c. Podas: Esta actividad consiste en el corte sistémico de las hojas basales que pierden su funcionalidad, se hace con el ánimo de mantener el número óptimo de hojas que realizan

Page 28: Diagnostico Ambiental_La_Inca (Palma Africana)

Diagnostico Ambiental del Proyecto “La Inca”

Ambiente y Desarrollo Consultores, S. A. Diagonal 6 13-08 Tercer nivel Oficina 313, Edificio Rodríguez, Guatemala ciudad

Tel. (502) 2337-1760 Fax: (502) 2366-7660 [email protected] www.aydconsultores.com

26

la función fotosintética. Inicia desde los tres años de siembra y se continúa hasta que se renueva la plantación, el número óptimo de hojas por planta es de 36, las hojas cortadas son colocadas en camellones en medio de los puntos de siembra, de tal forma que su descomposición contribuya a la reincorporación de materia orgánica y nutrientes dentro de la plantación, contribuyendo al mantenimiento de los ciclos biogeoquímicos de los nutrientes y mejorando la estructura y fertilidad del suelo. (Fotografía 5-1)

d. Cosecha: La cosecha se realiza a lo largo de la vida útil de la plantación y se encuentra estrechamente relacionada con los criterios de maduración establecidos para la extracción de aceite de buena calidad. La cosecha inicio a partir del tercer año del cultivo y actualmente se tiene aproximadamente siete años de producción continua, se espera que la misma pueda continuar por un período de unos 20 años más. (ver Fotografía 5-4). El rendimiento promedio obtenido es de 25 toneladas por hectárea. A pesar de que la cosecha se lleva a cabo a lo largo del año, de acuerdo a la experiencia en la zona esta se incrementa con la intensificación de las lluvias y el incremento de la temperatura, por lo tanto los meses de mayor productividad van de Agosto a Noviembre. Fotografía 5-4. Forma en la que se cosecha el Fruto.

Fuente: Agrocaribe, S. A. 2011.

e. Transporte del fruto:

La fruta una vez cortada es recolectada por las carretas tiradas por búfalos, las cuales transitan en las calles de cosecha dentro de los lotes para luego ser transbordada a

Page 29: Diagnostico Ambiental_La_Inca (Palma Africana)

Diagnostico Ambiental del Proyecto “La Inca”

Ambiente y Desarrollo Consultores, S. A. Diagonal 6 13-08 Tercer nivel Oficina 313, Edificio Rodríguez, Guatemala ciudad

Tel. (502) 2337-1760 Fax: (502) 2366-7660 [email protected] www.aydconsultores.com

27

góndolas localizadas en sitios específicos en la orilla del camino principal de la finca La Inca (Fotografía 5-5). Posteriormente un camión se encarga de recolectar la góndola y llevarla a la Planta de Beneficio. Fotografía 5-5. Transporte del Fruto de la plantación a la planta procesadora.

Fuente: Ambiente y Desarrollo Consultores, S. A., 2011. (Agrocaribe 2011).

f. Renovación de las plantaciones:

La renovación de la plantación se espera realizar a los treinta años de establecido el cultivo, es decir que esto se podrá dar después del año 2025. La actividad básicamente consiste en la eliminación de la plantación existente la cual es chipiada e incorporada como mulch en el suelo y la nueva plantación se establece justamente en medio de los puntos que ocupaba la plantación anterior.

g. Riego: No se riega la plantación en el proyecto La Inca, debido a las condiciones climáticas de la zona, en cuanto a una precipitación abundante y suficiente para cubrir las necesidades del cultivo a lo largo del año.

h. Fertilización: Una de las prácticas más importantes en el manejo agronómico de una plantación de palma lo constituye la fertilización, esta actividad representa un alto valor dentro de la estructura de los costos de producción, por lo tanto, es vital que la misma se lleve a cabo de una manera óptima. Suministrando a la planta la cantidad exacta de nutrientes que ésta necesita, así como, considerando la capacidad de los suelos de retener dichos nutrientes. En el proyecto “La Inca” esta actividad se realiza con base a diferentes criterios

Page 30: Diagnostico Ambiental_La_Inca (Palma Africana)

Diagnostico Ambiental del Proyecto “La Inca”

Ambiente y Desarrollo Consultores, S. A. Diagonal 6 13-08 Tercer nivel Oficina 313, Edificio Rodríguez, Guatemala ciudad

Tel. (502) 2337-1760 Fax: (502) 2366-7660 [email protected] www.aydconsultores.com

28

elaborando una formulación específica para cada grupo de lotes con características similares, para dicha actividad la Empresa Agrocaribe, S. A., cuenta con un asesor internacional especializado en nutrición de la palma de aceite; en términos generales los criterios que se toman para la nutrición optima del cultivo son los siguientes elementos:

1. Variedad, 2. Edad de la Palma, 3. Estimado de producción ciclo actual, 4. Requerimientos nutricionales de la palma según edad, 5. Nivel de nutrientes en la palma, 6. Nivel de nutrientes en el suelo.

Los niveles de nutrientes en la palma y en el suelo son tomados como base para saber con qué elementos nutricionales cuenta la palma en determinado momento. Los muestreos foliares y de suelo se realizan una vez al año. El muestreo foliar se realiza en el mes de febrero y el muestreo de suelos se realiza en el mes de Agosto. Para estudiar el comportamiento de los nutrientes en las palmas y en el suelo se establecerán lotes de seguimiento. Las variables que se consideran son las siguientes:

1. Análisis Foliar 2. Análisis de Suelo 3. Producción 4. Medidas de Crecimiento

a. Índice de área foliar b. Tasa de emisión de hojas c. Crecimiento (altura, largo de entrenudos y diámetro del tronco)

La fertilización es uno de los aspectos fundamentales desde el punto de vista ambiental y económico para el sostenimiento del cultivo de la palma de aceite. En cuanto a los aspectos ambientales se puede provocar un minado del suelo (extraer nutrientes del suelo sin reponerlos, provocando un empobrecimiento) o contaminar el agua superficial o suberránea (uso excesivo de ferlizantes). Económicamente la fertilización representa un poco más del 30% de los costos de producción del cultivo, por lo tanto es fundamental que se haga uso racional del fertilizante para obtener cosechas eficientes en costos, además de que la plantación mantenga su producción de manera sostenible sin afectar el recurso suelo e ir mejorando las características del mismo. La aplicación del fertilizante en la finca se realiza manualmente, con supervisión permanente, el fertilizante se coloca en una corona en el área del “plato” alrededor de la planta, es decir, en la sección de raíces absorbentes (esto sobre todo en plantación joven como fertilización dirigida). Una práctica que se emplea además del cultivo de cobertura

Page 31: Diagnostico Ambiental_La_Inca (Palma Africana)

Diagnostico Ambiental del Proyecto “La Inca”

Ambiente y Desarrollo Consultores, S. A. Diagonal 6 13-08 Tercer nivel Oficina 313, Edificio Rodríguez, Guatemala ciudad

Tel. (502) 2337-1760 Fax: (502) 2366-7660 [email protected] www.aydconsultores.com

29

es la reincorporación de las ramas y restos de palmas y malezas en la plantación a fin de que se reincorpore la materia orgánica y los nutrientes por medio del proceso de descomposición. El programa de fertilización se realiza para cada tipo de suelo. Las dosis de fertilización pueden ser de 0.4 kg hasta 8 kg para plantas adultas. Las dosis de fertilizante que se aplican en la plantación de acuerdo a los requerimientos del cultivo de la palma de aceite durante los primeros años de desarrollo se presentan en el Cuadro 5-2. Cuadro 5-2. Programa de Fertilización proyecto “La Inca”.

Año Producto Aplicaciones Cantidad en Gramos

0 DAP 1 250

1 Fertilizante Compuesto 1 de 200 gr y 3 de 300gr

200 y 300

Boro 1 de 10 gr y 3 de 20 gr

10 y 20

Sulfato de Magnesio 2 90

2 Fertilizante Compuesto MQ 4 400

Boro 4 40

Muriato de Potasio 2 300

Sulfato de Magnesio 3 90

3 Fertilizante Compuesto MQ 3 800

Boro 4 50

Muriato de Potasio, KCI 3 500

Sulfato de Magnesio 3 150

Fuente: Agroaceite, S. A. 2011.

i. Drenajes: El proyecto La Inca se desarrolla en la finca del mismo nombre, la cual originalmente fue utilizadas para el cultivo del Banano, por lo tanto dicha finca ya contaba con sistemas de drenaje establecido y no ha sido necesario la construcción de nuevos drenajes, solamente se ha dado mantenimiento a los mismos, cuando ha sido necesario.

j. Caminos: Debido que la finca La Inca ya tenía accesos, no fue necesario, desarrollar nueva infraestructura de caminos.

Page 32: Diagnostico Ambiental_La_Inca (Palma Africana)

Diagnostico Ambiental del Proyecto “La Inca”

Ambiente y Desarrollo Consultores, S. A. Diagonal 6 13-08 Tercer nivel Oficina 313, Edificio Rodríguez, Guatemala ciudad

Tel. (502) 2337-1760 Fax: (502) 2366-7660 [email protected] www.aydconsultores.com

30

k. Manejo de Plagas: Debido a que las plagas no constituyen un problema importante para el cultivo de palma de aceite en Guatemala, el enfoque para el proyecto “La Inca” ha sido de carácter preventivo hacia el desarrollo de un Manejo Integrado de Plagas y más en general hacia el Manejo Integrado del Cultivo. Desde hace más de cinco años en el proyecto La Inca se lleva un proceso de monitoreo y detección de plagas y condiciones que puedan favorecer el desarrollo de una plaga determinada. A continuación se hace una descripción concisa de los aspectos concernientes al MIP. Detectar mediante el proceso de monitoreo de lotes y con ciclos de revisión menores a los 15 días la presencia de plagas, enfermedades, disturbios y otros requerimientos solicitados por la empresa que puedan ocasionar daño económico a la plantación, teniendo en cuenta los indicadores establecidos en la implementación en los tratamientos.

Page 33: Diagnostico Ambiental_La_Inca (Palma Africana)

Diagnostico Ambiental del Proyecto “La Inca”

Ambiente y Desarrollo Consultores, S. A. Diagonal 6 13-08 Tercer nivel Oficina 313, Edificio Rodríguez, Guatemala ciudad

Tel. (502) 2337-1760 Fax: (502) 2366-7660 [email protected] www.aydconsultores.com

31

5.6.3 Flujo grama de Actividades. Fuente: Ambiente y Desarrollo Consultores, S. A., 2011., con información proporcionada por Agrocaribe, S. A.

5.7 Servicios Básicos. El proyecto La Inca cuenta con los servicios básicos para el funcionamiento normal de las operaciones entre los que se menciona el servicio de agua para el funcionamiento de la oficina y un campamento, el servicio de energía eléctrica, los drenajes pluviales y sanitarios, así como el sistema de tratamiento de las aguas residuales domésticas.

5.7.1 Abastecimiento de Agua. El abastecimiento de agua para las oficinas y campamentos se realiza por medio de pozo, como se describe en la sección de campamentos. El consumo de agua se estima en 15 m3 diarios el cual es utilizado en los servicios sanitarios del campamento y la oficina.

Preparación del Terreno

Siembra

Establecimiento de cobertura

Plateo y chapias

Podas

Cosecha y Transporte

Fertilización y Manejo de Plagas

Renovación de la plantación

Page 34: Diagnostico Ambiental_La_Inca (Palma Africana)

Diagnostico Ambiental del Proyecto “La Inca”

Ambiente y Desarrollo Consultores, S. A. Diagonal 6 13-08 Tercer nivel Oficina 313, Edificio Rodríguez, Guatemala ciudad

Tel. (502) 2337-1760 Fax: (502) 2366-7660 [email protected] www.aydconsultores.com

32

5.7.2 Drenaje y Aguas Residuales y Pluviales. En el proyecto La Inca se generan solamente aguas residuales domésticas, las cuales previo a su disposición son tratas en sistemas de tratamiento apropiados para dichas aguas, en donde se busca cumplir con lo establecido en el reglamento 236-2006. Las aguas residuales domésticas, cuentan con sistemas de tratamiento y actualmente se ha estado mejorando el sistema de tratamiento, el cual consiste en un biodigestor clarificador como tratamiento primario, cloración y un sistema de filtración consistente en pozos someros de infiltración y campos de infiltración (ver Figura 5-5), como tratamiento secundario. Figura 5-5. Esquema del Sistema de Tratamiento para las Aguas Residuales Domésticas.

Fuente: Ambiente y Desarrollo Consultores, S. A., 2011. (Memoria del STARD).

Para más detalles se puede revisar el anexo 3 que contiene la memoria de cálculo y el plano del sistema de tratamiento de las aguas residuales domésticas. Con relación a los drenajes pluviales, las aguas de los techos son conducidas hacia drenajes superficiales que se interconectan con los drenajes naturales que se encuentran en la plantación. También la plantación cuenta con sistema de drenajes para evacuar los excedentes de agua de lluvia como se explicó con anterioridad.

5.7.3 Energía Eléctrica. La energía eléctrica del proyecto es abastecida por medio de la empresa DEORSA.

5.7.4 Transporte: El transporte de los insumos para las operaciones del proyecto se lleva a cabo por medio de camiones o plataformas, los cuales acceden a la finca y posteriormente por medio de tractores se movilizan los insumos hacia la finca. El transporte de la fruta se da de la finca hacia el sitio en donde se encuentra la planta extractora. En promedio trabajan 2 camiones de 8 y 10 toneladas a lo largo del año y solo durante los tres meses de pico de cosecha el número de camiones utilizados se duplica.

Page 35: Diagnostico Ambiental_La_Inca (Palma Africana)

Diagnostico Ambiental del Proyecto “La Inca”

Ambiente y Desarrollo Consultores, S. A. Diagonal 6 13-08 Tercer nivel Oficina 313, Edificio Rodríguez, Guatemala ciudad

Tel. (502) 2337-1760 Fax: (502) 2366-7660 [email protected] www.aydconsultores.com

33

El efecto que el proyecto tiene en las carreteras principales es prácticamente insignificante y en las carreteras secundarias es mínimo.

5.7.5 Almacenamiento de Combustible. El proyecto cuenta con una Depósito de Combustible Diesel interno con capacidad para 500 galones localizado en el campamento, el cual es utilizado para el abastecimiento de los tractores y también para accionar un generar de emergencia. El consumo mensual de Diesel se estima en 750 galones de Diesel aproximadamente.

5.8 Mano de Obra.

El proyecto “La Inca” es una fuente importante de empleo en la zona. Como se puede observar en el Cuadro 5-3 el proyecto genera proyecto se generarán más de 150 puestos de trabajo, beneficiando a igual número de familias guatemaltecas y especialmente de la región de Izabal. Cuadro 5-3. Mano de obra del proyecto.

Proceso Especialización Cantidad Procedencia

Agrícola Especializada 15 Procedentes principalmente de los municipios de Morales y Puerto Barrios y del departamento de Izabal.

No Especializada 85 Procedentes del departamento de Izabal y Alta Verapaz.

Fuente: Agrocaribe, S. A. 2011.

A todos los trabajadores se les paga por encima del salario mínimo, ya que se tiene un sistema en donde se paga por productividad. Usualmente a los trabajadores reciben su pago por medio de cheque y ellos pueden cambiarlo en los bancos del sistema (principalmente BANRURAL).

5.9 Campamentos.

El campamento de la Finca La Inca cuenta con instalaciones, sin muros de circunvalación, áreas verdes, áreas deportivas, módulos para habitación y servicios. Las construcciones son de block reforzadas con concreto amado, techos de lámina sobre estructura de costaneras de metal. Dicho campamento ha sido acondicionado en una de las instalaciones de los campamentos antiguos de La Bananera UFCO (United Fruit Company, por sus siglas en inglés). Los módulos de habitación son de tipo cuartería con 5 cuartos por lado para 10 en total y un máximo de 60 literas. .

Page 36: Diagnostico Ambiental_La_Inca (Palma Africana)

Diagnostico Ambiental del Proyecto “La Inca”

Ambiente y Desarrollo Consultores, S. A. Diagonal 6 13-08 Tercer nivel Oficina 313, Edificio Rodríguez, Guatemala ciudad

Tel. (502) 2337-1760 Fax: (502) 2366-7660 [email protected] www.aydconsultores.com

34

5.9.1 Servicios: Alimentación: La alimentación de los colaboradores se lleva a cabo en el comedor y los alimentos son transportados de una cocina industrial de la Empresa localizada en el proyecto Agrocaribe. Servicio de agua: El campamento cuenta con dos depósitos elevados con capacidad de 5m3 el agua es transportada desde la empresa Agrocaribe, S. A., debidamente tratada. Disposición de excretas: La disposición de excretas se efectúa mediante inodoros lavables con descargas a fosa séptica y pozo de absorción, por ser área rural es la solución típica y más viable. Desechos Sólidos: Un camión remolque evacua los desechos sólidos en forma periódica, a solicitud de los encargados o supervisores y son conducidos a botadero de Puerto Barrios en transporte de la empresa.

5.10 Materia Prima y Materiales Utilizados.

La Inca es un proyecto agrícola y por lo tanto los insumos requeridos responden a su naturaleza, en el Cuadro 5-4 se presentan las principales materias primas empleadas en la operación del proyecto, especificando las cantidades demandadas de acuerdo a un flujo mensual, así como la forma de almacenamiento de estos materiales. Cuadro 5-4. Materias primas y materiales a utilizar en el proceso agrícola:

Nombre materia prima

Cantidad mensual Lugar de Utilización Forma de Almacenamiento

Fertilizantes, con formulas especiales.

2 toneladas. Campo definitivo y vivero.

Bodega de Fertilizantes. Los fertilizantes se almacenan en finca temporalmente, para su aplicación.

Combustible y Lubricante

700 galones Campo En campo se almacena en toneles con acoples adecuados y a futuro se contará

Fuente: Agrocaribe, S. A., 2011.

Por ser un proyecto agrícola se requiere de la utilización de tractores agrícolas, en la Inca se cuenta con dos tractores agrícolas. El Cuadro 5-5 contiene el listado de las sustancias químicas utilizadas, las cuales básicamente son insumos agrícolas en donde predomina el Glifosato (herbicida de baja toxicidad).

Page 37: Diagnostico Ambiental_La_Inca (Palma Africana)

Diagnostico Ambiental del Proyecto “La Inca”

Ambiente y Desarrollo Consultores, S. A. Diagonal 6 13-08 Tercer nivel Oficina 313, Edificio Rodríguez, Guatemala ciudad

Tel. (502) 2337-1760 Fax: (502) 2366-7660 [email protected] www.aydconsultores.com

35

Cuadro 5-5. Inventario y manejo de sustancias químicas, tóxicas y peligrosas.

Ingrediente Activo Cantidad estimada a usar mensualmente

Sulfato de Estreptomicina y Clorhidrato de Oxitetraciclina3

1 Kg

Carbendazim 2 Litros

Glifosato 0.5 toneles

Cobra 1.8 EC 2 Kg

Ridomil 5 Kg

Rhodax 70 WP 5 Kg

Amistar 50 WG 4 Kg

Fuente: Agrocaribe, S. A., 2011.

5.11 Manejo y Disposición Final de Desechos Sólidos, Líquidos Gaseosos y Coloidales.

El proyecto “La Inca” consiste únicamente en el cultivo de Palma de Aceite por lo tanto los desechos que este genera son principalmente relacionados con las actividades de fertilización y mantenimiento de la plantación (durante la vida del proyecto), así como los desechos sólidos generados en el funcionamiento del campamento. Los desechos sólidos generados especificando volúmenes y características d se pueden observar en el Cuadro 5-6. Cuadro 5-6. Desechos a generar durante el funcionamiento en las primeras etapas del cultivo.

Material Cantidad de desechos estimada a generar

Descripción

Envases y embalaje de Fertilizantes

.5 toneladas/mes Sacos, toneles o embases de plástico, cartón, vidrio o papel con trazas de agroquímicos

Desechos de mantenimiento de plantaciones

20 tonelada/ mes Ramas de poda de árboles, madera averiada, otros

Desechos comunes 2 toneladas/mes Residuos de comida y envoltorios, principalmente.

Fuente: Ambiente y Desarrollo Consultores, S. A., 2011.

3 El Sulfato de Estreptomicina y Clorhidrato de Oxitetraciclina son antibióticos y en forma combinada son utilizados como un bactericida, que comercialmente es conocido como “Cuprimicin

100”, el cual es empleado en las plantas que durante un tiempo prologando fueron sumergidas en

Agua.

Page 38: Diagnostico Ambiental_La_Inca (Palma Africana)

Diagnostico Ambiental del Proyecto “La Inca”

Ambiente y Desarrollo Consultores, S. A. Diagonal 6 13-08 Tercer nivel Oficina 313, Edificio Rodríguez, Guatemala ciudad

Tel. (502) 2337-1760 Fax: (502) 2366-7660 [email protected] www.aydconsultores.com

36

El transporte interno de la fruta dentro de las plantaciones se realizará principalmente utilizando fuerza animal, por lo tanto se considera que las emisiones atmosféricas que se pueden dar en esta fase del proyecto son mínimas; en cuanto a las actividades de transporte en donde se utilizan camiones, los mismos son sometidos a mantenimiento periódico para evitar emisiones mayores a las normales. El proyecto no generará aguas residuales industriales, sino solamente aguas residuales domésticas, las cuales serán tratadas mediante un sistema de tratamiento que cumple plenamente con lo establecido en el Acuerdo Gubernativo 236-2006. Para más detalles ver el anexo 3. La procedencia de las aguas residuales domésticas, es principalmente de inodoros, duchas, lavamanos y vestidores. El volumen estimado de agua residual que se genera, considerando un consumo de 85 litros por persona y un factor de retorno del 0.9 es de 7.6 m3 por día. Esto durante el período en que se tiene pico de producción el resto del año la cantidad generada es menor a 2 m3.

5.11.1 Recolección de las aguas residuales Se recolectan y conducen por medio de tuberías de PVC de 4” de diámetro con descarga a un sistema de tratamiento como se explicó con anterioridad.

5.12 . Concordancia con el Plan de Uso del Suelo. De acuerdo con FAO-UNEP 2000, “La planificación del uso de la tierra es la evaluación sistemática del potencial de la tierra y del agua, de las alternativas para el uso de la tierra y las condiciones sociales y económicas de modo de seleccionar y adoptar las mejores opciones de uso. Su propósito es el de seleccionar y poner en práctica aquellos usos que mejor satisfagan las necesidades de la población y al mismo tiempo salvaguardan los recursos para el futuro. La fuerza conducente en la planificación es la necesidad de cambio, la necesidad de un manejo mejorado o la necesidad de diferentes modelos de uso de la tierra dictados por las circunstancias cambiantes”. En congruencia con el concepto anterior el Instituto Nacional de Bosques –INAB-, estableció una metodología nacional para la elaboración de estudios de Capacidad de Uso de la Tierra y publicó un mapa a nivel nacional de la capacidad de uso de la tierra. Dicha metodología se basa en el principio de desarrollar el uso más intenso que una zona puede soportar sin que se llegue a deteriorar el recurso, es decir que se puede hacer un manejo sostenido del mismo, las dos variables principales de dicha metodología lo constituyen la pendiente y la profundidad efectiva del suelo.

Page 39: Diagnostico Ambiental_La_Inca (Palma Africana)

Diagnostico Ambiental del Proyecto “La Inca”

Ambiente y Desarrollo Consultores, S. A. Diagonal 6 13-08 Tercer nivel Oficina 313, Edificio Rodríguez, Guatemala ciudad

Tel. (502) 2337-1760 Fax: (502) 2366-7660 [email protected] www.aydconsultores.com

37

En la zona en donde se desarrolla el Proyecto La Inca, aplicando la metodología del INAB de clasificación de tierras por capacidad de uso, se determinó, que las tierras tienen un potencial para el desarrollo de agricultura sin limitaciones.

Page 40: Diagnostico Ambiental_La_Inca (Palma Africana)

Diagnostico Ambiental del Proyecto “La Inca”

Ambiente y Desarrollo Consultores, S. A. Diagonal 6 13-08 Tercer nivel Oficina 313, Edificio Rodríguez, Guatemala ciudad

Tel. (502) 2337-1760 Fax: (502) 2366-7660 [email protected] www.aydconsultores.com

38

6 DESCRIPCIÓN DEL MARCO LEGAL. En el presente capitulo se hace una descripción del marco legal y jurídico en el cual se enmarcan las actividades desarrolladas por el proyecto “La Inca”.

6.1 Marco Jurídico

6.1.1 Constitución Política de La República de Guatemala. En principio, el Derecho Ambiental en Guatemala se encuentra expresado en la Constitución, es oportuno hacer referencia a los artículos de la Constitución Política de la República que contienen normas aplicables al presente estudio.

En el Artículo 2, se establece que: “Es deber del Estado garantizarle a los habitantes de la República, la vida, la libertad, la justicia, la seguridad, la paz y el desarrollo integral de la persona”.

En el artículo 43 se establece la Libertad de Industria, Comercio y Trabajo, indicando que: “Se reconoce la libertad de industria, de comercio y de trabajo, salvo las limitaciones que por motivos sociales o de interés nacional impongan las leyes”. Además la misma Constitución establece que dicha libertad puede ser limitada por motivos sociales o de interés nacional; por lo que deberá entenderse que, cuando aquella libertad afecte al medio ambiente en que se desenvuelve la población y consecuentemente afecta a la salud y calidad de vida de los habitantes, dicha libertad deberá restringirse.

Encontramos también otras disposiciones constitucionales de carácter ambiental en los artículos siguientes:

El Artículo 64, hace referencia al patrimonio natural, indicando: “Se declara de interés nacional la conservación, protección y mejoramiento del patrimonio natural de la nación. El estado fomentará la creación de parques nacionales, reservas y refugios naturales los cuales son inalienables. Una ley garantizará la protección de la fauna y la flora que en ellos exista”.

El artículo 97, se refiere al medio ambiente y equilibrio ecológico, estableciendo: “El estado, las Municipalidades y los habitantes del territorio Nacional están obligados a propiciar el desarrollo social, económico y tecnológico que prevenga la contaminación del ambiente y mantenga el equilibrio ecológico. Se dictarán todas las normas necesarias para garantizar que la utilización y el aprovechamiento de la fauna, de la flora, de la tierra y del agua, se realicen racionalmente evitando su depredación”.

Page 41: Diagnostico Ambiental_La_Inca (Palma Africana)

Diagnostico Ambiental del Proyecto “La Inca”

Ambiente y Desarrollo Consultores, S. A. Diagonal 6 13-08 Tercer nivel Oficina 313, Edificio Rodríguez, Guatemala ciudad

Tel. (502) 2337-1760 Fax: (502) 2366-7660 [email protected] www.aydconsultores.com

39

6.1.2 Ley de Sanidad Vegetal y Animal El decreto 36-98 establece lineamientos con el objetivo de velar por la protección y sanidad de los vegetales, animales, especies forestales e hidrobiológicas, teniendo la obligación de elaborar un reglamento por medio del cual se implemente lo establecido en el decreto en mención. A continuación se presenta lo que indican los artículos 1, 2, 6 y 7. Artículo 1. “La presente ley tiene como objetivo velar por la protección y sanidad de los vegetales, animales, especies forestales e hidrobiológicas. La preservación de sus productos y subproductos no procesados contra la acción perjudicial de las plagas y enfermedades de importancia económica y cuarentenaria, sin perjuicio para la salud humana y el ambiente.” Artículo 2. “La presente ley es de observancia general en todo el territorio nacional, incluyendo la zona económica exclusiva y tiene por objeto fijar las bases para la prevención, el diagnostico, control y erradicación de las enfermedades y plagas de los animales, vegetales, especies forestales e hidrobiológicas. Sus disposiciones son de orden público y de interés social.” Articulo 6. Para los propósitos de la presente ley, el MAGA desarrollará las funciones siguientes:

a) Elaborar los reglamentos y las normas que operativicen la presente ley. b) Aplicar la presente ley, sus reglamentos y normas. c) Velar por la protección de los animales, los vegetales, productos y subproductos no

procesados contra la acción perjudicial de las plagas y enfermedades. d) Evitar y prevenir la introducción y difusión de plagas y enfermedades que

amenacen la seguridad alimentaria, la producción agropecuaria, forestal e Hidrobiológico y el comercio internacional de estos productos.

e) Promover el manejo integrado de plagas y la vigilancia fito zoosanitaria. f) Regular el uso, manejo, fabricación, almacenaje, comercialización, registro,

importación, calidad y residuos de las sustancias químicas, químico farmacéutico, biológico y afines, para uso específico en actividades agrícolas, pecuarias, forestales e hidrobiológicas.

g) Registrar y delegar los servicios de diagnóstico, inspección y vigilancia fito zoosanitaria profesionales y empresas vinculadas en programas de sanidad animal y vegetal.

h) Declarar zonas libres de plagas y enfermedades de los animales y de los vegetales de acuerdo con sus procedimientos, en concordancia con los organismos internacionales afines.

i) Notificar la situación de la sanidad animal y vegetal con relación a las plagas y enfermedades, a los organismos internacionales competentes, y los países. Dicha

Page 42: Diagnostico Ambiental_La_Inca (Palma Africana)

Diagnostico Ambiental del Proyecto “La Inca”

Ambiente y Desarrollo Consultores, S. A. Diagonal 6 13-08 Tercer nivel Oficina 313, Edificio Rodríguez, Guatemala ciudad

Tel. (502) 2337-1760 Fax: (502) 2366-7660 [email protected] www.aydconsultores.com

40

notificación deberá efectuarse anualmente, o cada vez que se suscite un cambio en el estado fito zoosanitario.

j) Dictar todas las normas que sean necesarias para la debida prevención y combate de plagas y enfermedades, a fin de evitar la diseminación de éstas en el territorio nacional, incluyendo la zona económica exclusiva.

k) Dictar las normas técnicas referentes a la movilización, al traslado, exportación, importación de vegetales y animales, como productos y subproductos agropecuarios e hidrobiológicos no procesados.

l) Administrar el Fondo de Emergencia de Sanidad Animal y Vegetal. m) Divulgar por todos los medios necesarios las normas y procedimientos fito

zoosanitario, a fin de favorecer el comercio nacional e internacional de animales, vegetales, productos y subproductos no procesados.

n) Las demás que señalen las leyes y tratados internacionales que en este campo Guatemala es signatario.

Reglamento de la Ley de Sanidad Vegetal y Animal

El objetivo del reglamento es desarrollar las disposiciones contenidas en la Ley de sanidad vegetal y animal. A continuación se muestran algunos artículos contenidos en dicho reglamento: Articulo 2. El Ministerio de Agricultura, Ganadería y Alimentación, para la aplicación de la Ley de Sanidad Vegetal y Animal y sus Reglamentos, hará uso de la estructura técnica y administrativa, establecida en el "Reglamento Orgánico Interno del Ministerio de Agricultura, Ganadería y Alimentación", a través de La Unidad de Normas y Regulaciones, quien coordinará acciones con otras Unidades del Ministerio de Agricultura, Ganadería y Alimentación y organismos institucionales nacionales e internacionales. Articulo 3. Para la aplicación del presente reglamento se entenderán las siguientes definiciones: a. INSUMOS PARA USO AGRICOLA: Son insumos para uso agrícola: los plaguicidas químicos, biológicos (microbianos y bioquímicos), sustancias afines formuladas, ingrediente activo grado técnico, abonos, fertilizantes y sus materias primas. Se debe de entender por sustancia afín, los coadyuvantes, deshijadores, aceites minerales y vegetales u otros. Articulo 13. La introducción a zonas francas de vegetales, animales, productos y subproductos e insumos para uso agrícola y animal, estará sujeto al cumplimiento de los requisitos fitosanitarios o zoosanitarias establecidos por la unidad. Se exceptúan los casos

Page 43: Diagnostico Ambiental_La_Inca (Palma Africana)

Diagnostico Ambiental del Proyecto “La Inca”

Ambiente y Desarrollo Consultores, S. A. Diagonal 6 13-08 Tercer nivel Oficina 313, Edificio Rodríguez, Guatemala ciudad

Tel. (502) 2337-1760 Fax: (502) 2366-7660 [email protected] www.aydconsultores.com

41

en que el MAGA resuelva algo diferente con base a la ejecución previa del Análisis del Riesgo de plagas y enfermedades. Articulo 14. El MAGA podrá prohibir el tránsito internacional y la internación al país de vegetales, animales, sus productos y subproductos e insumos para uso agrícola y animal, cuando se detecte la presencia de plagas y enfermedades cuarentenarias al país, aún cuando el interesado haya obtenido permiso, según corresponda. Articulo 15. Cuando exista interés de importar vegetales, animales, productos y subproductos e insumos para uso agrícola y animal, procedentes de un área o país donde existen plagas de cuarentena o exista duda razonable de su estado fitosanitario o zoosanitario; se procederá a efectuar una inspección del producto en el país de origen o procedencia, cuyo costo será cubierto por el interesado y de considerarlo necesario se requerirá la elaboración del estudio de Análisis del Riesgo de plaga o enfermedad. Este estudio podrá ser elaborado por un profesional de carrera afín, autorizado por la unidad. Los costos del estudio de Análisis del Riesgo de plaga o enfermedad, serán cubiertos por la parte interesada previamente. Articulo 16. No podrá autorizarse el ingreso de vegetales, animales, sus productos y subproductos e insumos para uso agrícola y animal, cuando los mencionados hayan sido descargados, manipulados o transitados en un área o país donde existen plagas cuarentenarias. Se exceptúa aquellos casos de escalas técnicas por vía aérea o marítima, en la que los productos no salgan del recinto aduanero. Articulo 17. El período de cuarentena de vegetales, animales, sus productos y subproductos será determinado por el MAGA a través de La Unidad, con bases técnicas, científicas y tomando en cuenta los períodos de incubación, transmisibilidad, infecciosidad, confiabilidad de las pruebas de laboratorio y estado fitosanitario o zoosanitario del país de origen o procedencia. Los gastos en que se incurran durante el período cuarentenario serán cancelados previamente por el interesado.

6.1.3 Ley de Protección y Mejoramiento del Medio Ambiente (Decreto 68-86 y sus reformas).

El decreto 68-86 parcialmente derogado posee una serie de directrices marco en materia ambiental. El artículo 8° establece la obligatoriedad de la elaboración de una Evaluación de Impacto Ambiental, estableciendo que: “Para todo proyecto, obra, industria, o cualquier otra actividad que por sus características pueda producir deterioro a los recursos naturales renovables o no, el ambiente, o introducir modificaciones nocivas o notorias al paisaje y a los recursos culturales del

Page 44: Diagnostico Ambiental_La_Inca (Palma Africana)

Diagnostico Ambiental del Proyecto “La Inca”

Ambiente y Desarrollo Consultores, S. A. Diagonal 6 13-08 Tercer nivel Oficina 313, Edificio Rodríguez, Guatemala ciudad

Tel. (502) 2337-1760 Fax: (502) 2366-7660 [email protected] www.aydconsultores.com

42

patrimonio nacional, será necesario, previamente a su desarrollo, un estudio de evaluación de impacto ambiental, realizado por los técnicos en la materia y aprobado por la Comisión Nacional del Medio Ambiente. El funcionario que omitiere exigir el estudio de Impacto Ambiental de conformidad con este artículo será responsable personalmente por incumplimiento de deberes, así como el particular que omitiere cumplir con dicho estudio de Impacto Ambiental será sancionado con una multa de Q.5,000.00 a Q.100,000.00. En caso de no cumplir con este requisito en el término de seis meses de haber sido multado, el negocio será clausurado en tanto no cumpla”.

6.1.4 Código de Salud (Decreto 90-97). El Código de Salud establece en su artículo 1° “Todos los habitantes de la República tienen derecho a la prevención, promoción, recuperación y rehabilitación de su salud, sin discriminación alguna”.

En el capítulo IV, en la sección I, se encuentran los capítulos relacionados con la calidad ambiental. El artículo 74 referente a la Evaluación de Impacto Ambiental y salud dice “El ministerio de Salud, la Comisión Nacional del Medio Ambiente y las Municipalidades establecerán los criterios para la realización de estudios de evaluación de impacto ambiental, orientados a determinar las medidas de prevención y de mitigación necesarias, para reducir riesgos potenciales a la salud derivados de desequilibrios en la calidad ambiental, producto de la realización de obras o procesos de desarrollo industrial, urbanístico, agrícola, pecuario, turístico, forestal y pesquero”.

6.1.5 Ley de Creación del Ministerio de Ambiente y Recursos Naturales (Decreto 90-2000).

El Ministerio de ambiente y Recursos Naturales –MARN-, fue creado en el año 2000, con la promulgación del decreto ley 90-2000, del Congreso de la República de Guatemala, dicho ministerio fue creado para velar por todo lo concerniente en materia ambiental. Entre sus principales atribuciones se mencionan:

a. Formular participativamente la política ambiental de conservación, protección y

mejoramiento del ambiente y de los recursos naturales y ejecutarla en conjunto con las autoridades con competencia legal en la materia correspondiente, respetando el marco normativo nacional e internacional vigente en el país.

b. En coordinación con el consejo de Ministros, incorporar el componente

ambiental en la formulación de la política económica y social del gobierno, garantizando la inclusión de la variable ambiental y velando por el logro de un desarrollo sostenible.

Page 45: Diagnostico Ambiental_La_Inca (Palma Africana)

Diagnostico Ambiental del Proyecto “La Inca”

Ambiente y Desarrollo Consultores, S. A. Diagonal 6 13-08 Tercer nivel Oficina 313, Edificio Rodríguez, Guatemala ciudad

Tel. (502) 2337-1760 Fax: (502) 2366-7660 [email protected] www.aydconsultores.com

43

c. Controlar la calidad ambiental, aprobar las evaluaciones de impacto ambiental e imponer sanciones por su incumplimiento.

6.1.6 Reglamento de Evaluación Control y Seguimiento Ambiental (Acuerdo 431-2007)

Este reglamento como lo indica su nombre, regula todo lo concerniente con las evaluaciones ambientales, lo cual queda establecido en los primeros dos artículos: En el capítulo I en sus primeros dos artículos el reglamento aborda, lo concerniente a los objetivos y la aplicación. Artículo 1. Contenido y Objetivos. El presente Reglamento contiene los lineamientos, estructura y procedimientos necesarios para propiciar el desarrollo sostenible del país en el tema ambiental, mediante el uso de instrumentos que facilitan la evaluación, control y seguimiento ambiental de las actividades obras, industrias o proyectos que se desarrollan y los que se pretenden desarrollar en el país; lo que facilitará la determinación de las características y los posibles impactos ambientales, para orientar su desarrollo en armonía con la protección del ambiente y los recursos naturales. Artículo 2. Aplicación. La aplicación de este Reglamento se llevará a cabo por conducto de la Dirección General de Gestión Ambiental y Recursos Naturales –DIGARN- y la Dirección General de Coordinación nacional –DIGCN, a través de la Delegaciones Departamentales cuando corresponda, así como con el soporte de la Dirección General de Cumplimiento Legal –DIGLM-, dependencias del Ministerio de Ambiente y Recursos Naturales, en los casos que así lo ameriten. El capítulo V, establece los diferentes instrumentos de gestión ambiental y el artículo 17 establece lo relacionado con la Evaluación de Impacto Ambiental. Artículo 17. Estudio de Evaluación del Impacto Ambiental. Es el documento técnico que permite identificar y predecir, con mayor profundidad de análisis, los efectos sobre el ambiente que ejercerá un proyecto, obra, industria o actividad que se ha considerado como de alto impacto ambiental potencial en el Listado Taxativo (Categoría A o mega proyectos) o bien, como de alta significancia ambiental a partir del proceso de Evaluación Ambiental.

Es un instrumento de Evaluación para la toma de decisiones y de planificación que proporciona un análisis temático preventivo reproducible e interdisciplinario de los efectos potenciales de una acción propuesta y sus alternativas prácticas en los

Page 46: Diagnostico Ambiental_La_Inca (Palma Africana)

Diagnostico Ambiental del Proyecto “La Inca”

Ambiente y Desarrollo Consultores, S. A. Diagonal 6 13-08 Tercer nivel Oficina 313, Edificio Rodríguez, Guatemala ciudad

Tel. (502) 2337-1760 Fax: (502) 2366-7660 [email protected] www.aydconsultores.com

44

atributos físicos, biológicos, culturales y socioeconómicos de un área geográfica determinada. Es un instrumento cuya cobertura profundidad y tipo de análisis depende del proyecto propuesto. Determina los potenciales riesgos e impactos ambientales en su área de influencia e identifica vías para mejorar su diseño e implementación para prevenir, minimizar, mitigar o compensar, impactos ambientales adversos y potenciar sus impactos positivos.

6.1.7 Reglamento de las Descargas y Rehúso de las Aguas Residuales y la disposición de Lodos (Acuerdo Gubernativo 236-2006).

El reglamento de descarga de Aguas Residuales emitido por el Acuerdo Gubernativo 236-2006, establece en su objetivo lo siguiente: Articulo 1. OBJETIVO. El objetivo del presente reglamento es establecer los criterios requisitos que deben cumplirse para la descarga y rehúso de aguas residuales, así como para la disposición de lodos. Lo anterior para que, a través del mejoramiento de las características de dichas aguas, se logre establecer un proceso continuo que permita:

Proteger los cuerpos receptores de agua de los impactos proveniente de la actividad humana.

Recuperar los cuerpos receptores de agua en proceso de eutrofización. Promover el desarrollo del recurso hídrico con visión de gestión integrada.

También es objeto del presente Reglamento establecer los mecanismos de evaluación, control y seguimiento para que el Ministerio de Ambiente y Recursos Naturales promueva la conservación y mejoramiento del recurso hídrico.

La descarga de aguas residuales a cuerpos receptores deberá cumplir con los parámetros siguientes, ver cuadro 6-1: Cuadro 6-1. Límites máximos permisibles para la descarga de aguas residuales a cuerpos receptores.

Fecha máxima de cumplimiento

2/5/2011 2/5/2015 2/5/2020 2/5/2024

Etapa

Parámetros Dimensionales Valores Iniciales

Uno Dos Tres Cuatro

Temperatura Grados Celsius TCR+/-7 TCR+/-7 TCR+/-7 TCR+/-7 TCR+/-7

Grasas y aceite Miligramos por litro 1500 100 50 25 10

Materia flotante Ausencia/presencia Presente Ausente Ausente Ausente Ausente

Sólidos suspendidos Miligramos por litro 3500 600 400 150 100

Nitrógeno total Miligramos por litro 1400 100 50 25 20

Fósforo total Miligramos por litro 700 75 30 15 10

Page 47: Diagnostico Ambiental_La_Inca (Palma Africana)

Diagnostico Ambiental del Proyecto “La Inca”

Ambiente y Desarrollo Consultores, S. A. Diagonal 6 13-08 Tercer nivel Oficina 313, Edificio Rodríguez, Guatemala ciudad

Tel. (502) 2337-1760 Fax: (502) 2366-7660 [email protected] www.aydconsultores.com

45

Fecha máxima de cumplimiento

2/5/2011 2/5/2015 2/5/2020 2/5/2024

Etapa

Parámetros Dimensionales Valores Iniciales

Uno Dos Tres Cuatro

Potencial de hidrogeno Unidad de potencia de hidrogeno

6 a 9 6 a 9 6 a 9 6 a 9 6 a 9

Coliformes fecales Numero más probable en cien mililitros

<1x108 <1x106 <1x105 <1x104 <1x104

Arsénico Miligramos por litro 1 0.5 0.1 0.1 0.1

Cadmio Miligramos por litro 1 .04 0.1 0.1 0.1

Cianuro total Miligramos por litro 6 3 1 1 1

Cobre Miligramos por litro 4 4 3 3 3

Cromo hexavalente Miligramos por litro 1 0.5 0.1 0.1 0.1

Mercurio Miligramos por litro 0.1 0.1 0.02 0.02 0.01

Níquel Miligramos por litro 6 4 2 2 2

Plomo Miligramos por litro 4 1 0.4 0.4 0.4

Zinc Miligramos por litro 10 10 10 10 10

Color Unidades platino 1500 1300 1000 750 500

Fuente: Reglamento de las descargas y rehúso de aguas residuales y de la disposición de lodos, 2006. TCR= temperatura del cuerpo receptor, en grados Celsius.

6.1.8 Decreto número 109-97 “Punta Manabique”.

6.2 Marco Político

6.2.1 Política de Gestión Ambiental

La política de gestión ambiental, acuerdo gubernativo 791-2003, se establecen los siguientes objetivos específicos.

Promover la gestión sostenible y la protección y desarrollo del patrimonio natural, mejorando la conservación y la utilización sostenible de los recursos naturales, para coadyuvar a incrementar la calidad de vida de los guatemaltecos y guatemaltecas del presente y del futuro. Fortalecer la gestión de la calidad ambiental, promoviendo el crecimiento económico, el bienestar social y la competitividad a escala nacional, regional y mundial, a partir de la incorporación del concepto de producción limpia en los procesos productivos, fomentando el uso de prácticas innovadoras de gestión ambiental previniendo y minimizando los impactos y riesgos a los seres humanos y al ambiente.

Dicha normativa establece dos grandes áreas de acción las cuales son:

Page 48: Diagnostico Ambiental_La_Inca (Palma Africana)

Diagnostico Ambiental del Proyecto “La Inca”

Ambiente y Desarrollo Consultores, S. A. Diagonal 6 13-08 Tercer nivel Oficina 313, Edificio Rodríguez, Guatemala ciudad

Tel. (502) 2337-1760 Fax: (502) 2366-7660 [email protected] www.aydconsultores.com

46

Área de Gestión de la Calidad Ambiental y

Área de Manejo Sostenible del Patrimonio Natural. Cada una de las áreas de acción se divide a su vez en ejes del área.

6.2.2 Política de Manejo de Desechos Sólidos

La política de manejo de desechos sólidos Acuerdo Gubernativo 111-2005, establece entre sus objetivos el lograr que Guatemala sea un país limpio, en donde las instituciones responsables del tema funcionan con eficiencia y todos los ciudadanos colaboran. Además se establece que la implementación de esta política contribuirá a mejorar la salud de las personas y el entorno ambiental.

Objetivo General Reducir los niveles de contaminación ambiental que producen los residuos y desechos sólidos, para que Guatemala sea un país más limpio y ordenado que brinde a su población un ambiente saludable. Objetivos Específicos En lo político-institucional: a) Hacer que las instituciones públicas involucradas en el manejo integral de los

residuos y desechos sólidos funcionen con eficiencia y eficacia en la administración y financiamiento de los servicios municipales.

b) Hacer funcional el marco jurídico y normativo que regule el manejo integral de

los residuos y desechos sólidos. En lo social: a) Cambiar hábitos de la población en cuanto a la cultura de producción, consumo,

manejo y disposición de los residuos y desechos sólidos. b) Hacer partícipe a la sociedad civil en los procesos de auditoría social para el

mantenimiento de un ambiente saludable, a través de los mecanismos de ley, sobre todo los Consejos Comunales de Desarrollo Social y los Consejos Municipales de Desarrollo Social.

Page 49: Diagnostico Ambiental_La_Inca (Palma Africana)

Diagnostico Ambiental del Proyecto “La Inca”

Ambiente y Desarrollo Consultores, S. A. Diagonal 6 13-08 Tercer nivel Oficina 313, Edificio Rodríguez, Guatemala ciudad

Tel. (502) 2337-1760 Fax: (502) 2366-7660 [email protected] www.aydconsultores.com

47

En lo económico: a) Propiciar la valoración económica de los residuos y desechos sólidos y de los

servicios relacionados. b) Propiciar la participación de la empresa privada, al menos en los temas de:

Concesión de servicios. Participación en empresas mixtas. Participación en proyectos dirigidos a la gestión y manejo integral de los residuos y

desechos sólidos. Reducción de la producción y el comercio de desechos peligrosos.

c) Propiciar la creación y aplicación de instrumentos económicos destinados a mejorar las condiciones de producción y manejo de residuos y desechos sólidos.

En lo ambiental y la salud a) Generar y hacer accesible la información básica pertinente que permita

planificar y tomar decisiones en cuanto al manejo integral de los residuos y desechos sólidos.

b) Definir y hacer funcional la aplicación del marco de estándares y normas

ambientales nacionales, relacionadas directamente con el tema, que permitan el monitoreo ambiental.

c) Propiciar la adopción paulatina de los estándares internacionales con respecto a

los residuos y desechos sólidos que definan los tratados comerciales y ambientales que Guatemala ratifique.

a) Adoptar, adaptar y desarrollar las tecnologías adecuadas para el manejo (gestión)

y disposición final de los residuos y desechos sólidos.

Page 50: Diagnostico Ambiental_La_Inca (Palma Africana)

Diagnostico Ambiental del Proyecto “La Inca”

Ambiente y Desarrollo Consultores, S. A. Diagonal 6 13-08 Tercer nivel Oficina 313, Edificio Rodríguez, Guatemala ciudad

Tel. (502) 2337-1760 Fax: (502) 2366-7660 [email protected] www.aydconsultores.com

48

7 MONTO GLOBAL DE LA INVERSIÓN. El proyecto “La Inca” requerirá una inversión, relativamente baja para continuar con su operación ya que el proyecto ya se encuentra establecido. El monto estimado es de U$ 500,000.00.

Page 51: Diagnostico Ambiental_La_Inca (Palma Africana)

Diagnostico Ambiental del Proyecto “La Inca”

Ambiente y Desarrollo Consultores, S. A. Diagonal 6 13-08 Tercer nivel Oficina 313, Edificio Rodríguez, Guatemala ciudad

Tel. (502) 2337-1760 Fax: (502) 2366-7660 [email protected] www.aydconsultores.com

49

8 DESCRIPCIÓN DEL AMBIENTE FÍSICO. El ambiente físico del proyecto La Inca, para el presente Diagnóstico Ambiental, fue realizado considerando todos los aspectos establecidos en los términos de referencia específicos del –MARN-, este comprende el análisis de geología, geomorfología, suelos, hidrología, hidrogeología y amenazas naturales. La metodología seguida para el desarrollo de este capítulo se procedió a realizar actividades tanto Gabinete, como en el área de influencia directa y en el área de influencia indirecta del proyecto.

8.1 Geología.

8.1.1 Aspectos Geológicos Regionales El sistema geotectónico de América Central está definido por la conjunción de las placas tectónicas de Norteamérica, Caribe y Cocos, constituyendo un “punto triple” al suroeste de Guatemala (Herrera, 2009). Las placas de Norteamérica y del Caribe que se desplazan en el sentido horizontal una con respecto a la otra, definen en Guatemala dos terrenos geológicos distintos: al norte las rocas metamórficas y sedimentarias del Paleozoico y Mesozoico; y al sur principalmente rocas ígneas recientes del Terciario y Cuaternario. Estas dos placas están separadas por la ocurrencia de los principales sistemas de fallas transcurrentes con desplazamiento sinestral (con orientación E-O) reciben el nombre de sistema de fallas de Motagua, Chixoy-Polochic y Jocotán (Figura 8-1). En relación con este resultado Cosillo (2008) fundamenta que esta región corresponde al cinturón plegado metamórfico que separa el Bloque Maya al norte (placa Norteamericana) y el Bloque Chortis (placa Caribe) al sur. En el área del proyecto La Inca, el rasgo estructural más importante es la falla del Motagua con rumbo noreste a suroeste, que constituye una zona de falla de desplazamiento sinestral. En relación con estas fallas Plafker (1976) confirma que la actividad de la falla Motagua ha sido dramáticamente demostrada por el terremoto de 1976, cuando la misma se movió por 230 km de su longitud con un desplazamiento izquierdo medio de 108 cm, mientras que en los últimos 10,000 años varía entre 0.15 y 0.6 cm/año (Schwarts et al, 1979). En Guatemala existen cuatro provincias geológicas bien diferenciadas: las rocas sedimentarias del norte, el sistema plegado de rocas metamórficas en el centro, el cinturón volcánico al sur, y la planicie costera del Pacífico constituida por material aluvial.

Page 52: Diagnostico Ambiental_La_Inca (Palma Africana)

Diagnostico Ambiental del Proyecto “La Inca”

Ambiente y Desarrollo Consultores, S. A. Diagonal 6 13-08 Tercer nivel Oficina 313, Edificio Rodríguez, Guatemala ciudad

Tel. (502) 2337-1760 Fax: (502) 2366-7660 [email protected] www.aydconsultores.com

50

La estratigrafía del país es variable, identificándose como las rocas más antiguas a las metamórficas que incluyen: esquistos, filitas y gneisses, las cuales forman el basamento, abarcando edades desde el Paleozoico hasta Mesozoico. Al norte de Guatemala se observan rocas del Mesozoico y Cenozoico, de tipo sedimentarias detríticas: areniscas y limolitas depositadas sobre una plataforma marina somera del Cretácico, así como depósitos calcáreos en amplios espesores. Al sur de la república de Guatemala se encuentra la cordillera volcánica en donde se localizan los centros eruptivos volcánicos de edad Terciario y Cuaternario, con rocas principalmente de tipo extrusivo como andesitas, basaltos, riolitas y dacitas, cubiertas por depósitos piro clástico. Estos materiales se han erosionado, transportado y depositado al sur, formando la planicie costera el Pacífico. La parte oriental del país, está constituida principalmente por sedimentos del Terciario y aluviones del Cuaternario, que se depositaron a lo largo de la zona de falla del Motagua. Sin embargo, en las partes montañosas, afloran rocas metamórficas del Grupo Chuacús (Paleozoico superior), rocas sedimentarias metamorfizadas del Grupo Santa Rosa (Carbonífero y Pérmico), serpentinitas (Jurásico superior a Cretácico) y carbonatos del Cretácico. Figura 8-1 Geología Regional.

Fuente: Ambiente y Desarrollo Consultores, S. A., 2011.

Page 53: Diagnostico Ambiental_La_Inca (Palma Africana)

Diagnostico Ambiental del Proyecto “La Inca”

Ambiente y Desarrollo Consultores, S. A. Diagonal 6 13-08 Tercer nivel Oficina 313, Edificio Rodríguez, Guatemala ciudad

Tel. (502) 2337-1760 Fax: (502) 2366-7660 [email protected] www.aydconsultores.com

51

Marco Tectónico Regional.

En la región se encuentran dos lineamientos tectónicos mayores de Guatemala oriental, que corresponden al sistema de fallas del Motagua: falla San Agustín (al norte) y la falla de Cabañas (al sur). El sistema de fallas del Motagua atraviesa el país con dirección noreste – suroeste, con más de 300 km de longitud y condiciona la tectónica del área. Esto lleva a la unidad metamórfica del Grupo Chuacús (al sur) a estar en contacto con los sedimentos terciarios y cuaternarios del río Motagua. Además en las zonas de contacto se presentan serpentinitas y carbonatos al norte de Morales y sur de Puerto Barrios. Las fallas de San Agustín y Cabañas, son fallas de desplazamiento horizontal izquierdo (sinestral), que han creado el Valle del río Motagua en la parte central, que ha sido rellenado con sedimentos coluvio aluviales. A los lados norte y sur las fallas se presentan las Montañas El Mico y Espíritu Santo, siendo bloques levantados y plegados, formando el basamento de rocas metamórficas y sedimentarias de la zona. Las unidades metamórficas y sedimentarias del área están caracterizadas por estar separadas por fallas normales con dirección NE-SO. Estas fallas son casi paralelas y verticales con inclinaciones de 80º a 85º, siendo de gran ángulo. El fallamiento primario y secundario hacia el noreste, ha dado como resultado que las capas de rocas sedimentarias estén inclinadas y buzando principalmente hacia el sur. Al oeste del área se presentan fallas de empuje que han afectado a las unidades metamórficas antiguas del Grupo Chuacús y a las serpentinitas, que están alineadas en sentido noreste a suroeste por movimiento entre placas. Las rocas ultramaficas se consideran un ensamble ofiolítico que probablemente tuvo lugar durante el Cretácico superior a Terciario inferior a lo largo de la zona de falla del Motagua. Este tipo de intrusivos ultramáficos son considerados como porciones de una corteza oceánica y del manto superior (complejo ofiolítico) de antiguos océanos que fueron cabalgados sobre la corteza continental a consecuencia de colisiones entre los bloques Maya (al norte) y Chortis (al sur), a lo largo de las fallas de Motagua y Polochic, y que fueron posteriormente deformados debido a la colisión de estos bloques durante el Campaniano, posiblemente durante la deformación Laramídica (Burke et al, 1984). En la Montaña El Mico (al norte) se presentan plegamientos de sinclinales y anticlinales con dirección noreste a suroeste, principalmente en rocas sedimentarias de lutitas, areniscas, conglomerados, filitas y carbonatos. El área a orillas del río Motagua, donde se encuentra establecido el cultivo de palma de aceite (proyecto La Inca), es un relleno de sedimentos recientes de arcillas, limolitas, arenas y conglomerados de la Formación Armas, cubiertos por depósitos aluviales. Lo cual hace muy viable el desarrollo de este tipo de cultivos.

Page 54: Diagnostico Ambiental_La_Inca (Palma Africana)

Diagnostico Ambiental del Proyecto “La Inca”

Ambiente y Desarrollo Consultores, S. A. Diagonal 6 13-08 Tercer nivel Oficina 313, Edificio Rodríguez, Guatemala ciudad

Tel. (502) 2337-1760 Fax: (502) 2366-7660 [email protected] www.aydconsultores.com

52

8.1.2 Aspectos Geológicos Locales. La estratigrafía del área, determina cuatro unidades geológicas (la geología especifica del área de influencia directa del proyecto se puede apreciar en la Figura 8-2 y Figura 8-3), que se extienden desde la era del Paleozoico hasta el período Cuaternario, estas son:

Grupo Santa Rosa del Paleozoico (Carbonífero al Pérmico).

Carbonatos (Cretácico).

Formación Armas del Terciario superior (Plioceno).

Depósitos aluviales del Cuaternario. El proyecto la Inca se localiza sobre la unidad geológica de depósitos aluviales del Cauternario, esta unidad se ubica a todo lo largo y en las orillas del cauce de los ríos Motagua y San Francisco, en los alrededores de Morales y Puerto Barrios. Estos depósitos son de cantos rodados de rocas metamórficas (gneiss, migmatita, esquisto y filita) y granitos erosionados de la Sierra de Las Minas y Montaña Espíritu Santo. La matriz del aluvión es tobacea, de color café claro a beige (Fotografía 8-1), que contiene grava, arena y lodo, con fragmentos de cuarzo, feldespatos, rocas volcánicas y rocas metamórficas de tamaño de 5 a 40 cm. Los cantos rodados presentan forma redondeada y subredondeada, que evidencia que han sido retrabajados por corrientes fluviales. La edad de esta unidad es del periodo Cuaternario reciente. Fotografía 8-1 Depósito de aluvión

Fuente: Ambiente y Desarrollo Consultores, S. A., 2011.

La geología específica del área de influencia directa del proyecto se puede apreciar en la

Figura 8-2 y en la Figura 8-3, que se muestra a continuación.

Page 55: Diagnostico Ambiental_La_Inca (Palma Africana)

Diagnostico Ambiental del Proyecto “La Inca”

Ambiente y Desarrollo Consultores, S. A. Diagonal 6 13-08 Tercer nivel Oficina 313, Edificio Rodríguez, Guatemala ciudad

Tel. (502) 2337-1760 Fax: (502) 2366-7660 [email protected] www.aydconsultores.com

53

Figura 8-2. Geología del sitio del proyecto y su área de influencia.

Fuente: Ambiente y Desarrollo Consultores, S. A., 2011.

Page 56: Diagnostico Ambiental_La_Inca (Palma Africana)

Diagnostico Ambiental del Proyecto “La Inca”

Ambiente y Desarrollo Consultores, S. A. Diagonal 6 13-08 Tercer nivel Oficina 313, Edificio Rodríguez, Guatemala ciudad

Tel. (502) 2337-1760 Fax: (502) 2366-7660 [email protected] www.aydconsultores.com

54

Figura 8-3. Perfil Geológico A-A´ del área del proyecto.

Fuente: Ambiente y Desarrollo Consultores, S. A., 2011.

8.1.3 Caracterización Geotécnica El aluvión debido a que está compuesto de cantos rodados de rocas metamórficas en una matriz poco consolidada, presentan un valor de soporte bajo, alrededor de los 2 kg/cm2 o 20 Ton/m2 y una permeabilidad moderada de 4x10-3 cm/seg. Además, estos materiales son susceptibles a la erosión. Los suelos que se han desarrollado sobre estos materiales son medianamente profundos, mayores de 60 cm, con abundante limo y arena fina. Los materiales poco consolidados de la Formación Armas, como arcillolitas, presentan una capacidad de soporte media de 18.5 kg/cm2 o 185 Ton/m2 y una permeabilidad baja de 4x10-5 cm/seg, con una baja susceptibilidad a la erosión.

Page 57: Diagnostico Ambiental_La_Inca (Palma Africana)

Diagnostico Ambiental del Proyecto “La Inca”

Ambiente y Desarrollo Consultores, S. A. Diagonal 6 13-08 Tercer nivel Oficina 313, Edificio Rodríguez, Guatemala ciudad

Tel. (502) 2337-1760 Fax: (502) 2366-7660 [email protected] www.aydconsultores.com

55

8.2 Geomorfología

En el área se presentan dos unidades geomorfológicas:

Llanura de inundación del río Motagua.

Llanura de inundación del río San Francisco.

8.2.1 Unidades geomorfológicas Llanura de inundación del río Motagua: La unidad de llanura del río Motagua se localiza desde Los Amates hasta la línea de costa del Mar Caribe en Izabal. A orillas del río Motagua, la unidad está constituida por terrenos muy planos y cóncavos con pendientes menores de 3%, orientados de suroeste a noreste. Algunas áreas de esta unidad se ha considerado conveniente subdividirlas de la siguiente manera: a) Parte alta o sección proximal, b) Parte media, y c) Parte baja cerca de la costa. La parte alta presenta elevaciones entre 40 a 20 msnm, comprendiendo desde Morales hasta el río Negro al este de Tenedores. Presenta una longitud de más de 25 km y un ancho máximo de 8 km. Se caracteriza por presentar una superficie plana con pendientes bajas (menor de 3%), que se orientan de suroeste a noreste, por lo que se forman meandros y lagunas abandonadas. La parte media se caracteriza por presentar abundantes áreas de inundación (menores de 20 msnm), donde sobresalen las lagunetas San Lucas, El Zompopo y Chachagualilla, por lo que la pendiente es plano cóncava. La monotonía de la llanura es interrumpida en las vecindades de los ríos por un micro-relieve producto de la erosión y la depositación fluvial. La parte baja se adentra en territorio Hondureño y es donde se forman la mayor cantidad de meandros del río Motagua. Llanura de inundación del río San Francisco La llanura está formada por una superficie plana (Fotografía 8-2), de muy suave pendiente (menor de 3%), que se orienta de suroeste a noreste, en una longitud de más de 30 km y un ancho máximo de 7 km. El río presenta un patrón de drenaje meándrico, que en algunas partes se entrelaza con los drenajes del río Motagua. Muchas áreas del cauce de este río se inundan principalmente hacia su desembocadura. Así como, algunas partes del río Negro Creek, La Esperanza y río Piteros al noreste. En algunos sitios se pueden ver ligeras diferencias de relieve correspondientes a bordes de terrazas, aunque las labores de cultivo las han borrando en algunas partes. Todo el valle que constituye esta unidad es un conjunto de fragmentos de diverso tamaño de rocas, principalmente sedimentarias y metamórficas. El tamaño de los fragmentos disminuye al alejarse del pie de las laderas. Las fracciones son principalmente lutitas, areniscas y conglomerados de la Formación Armas.

Page 58: Diagnostico Ambiental_La_Inca (Palma Africana)

Diagnostico Ambiental del Proyecto “La Inca”

Ambiente y Desarrollo Consultores, S. A. Diagonal 6 13-08 Tercer nivel Oficina 313, Edificio Rodríguez, Guatemala ciudad

Tel. (502) 2337-1760 Fax: (502) 2366-7660 [email protected] www.aydconsultores.com

56

El origen de esta unidad es aluvial, con algo de influencia de depósitos de playa. El principal aporte ha sido ocasionado por el río San Francisco que ha erosionado principalmente las partes del noreste de la Montaña El Mico. Su edad debe ser asignada a principios del Cuaternario, aunque la erosión de las partes montañosas y posterior deposición puede ser anterior. Fotografía 8-2. Llanura de inundación del río San Francisco

Fuente: Ambiente y Desarrollo Consultores, S. A., 2011.

Page 59: Diagnostico Ambiental_La_Inca (Palma Africana)

Diagnostico Ambiental del Proyecto “La Inca”

Ambiente y Desarrollo Consultores, S. A. Diagonal 6 13-08 Tercer nivel Oficina 313, Edificio Rodríguez, Guatemala ciudad

Tel. (502) 2337-1760 Fax: (502) 2366-7660 [email protected] www.aydconsultores.com

57

Figura 8-4. Geomorfología

Fuente: Ambiente y Desarrollo Consultores, S. A., 2011.

Page 60: Diagnostico Ambiental_La_Inca (Palma Africana)

Diagnostico Ambiental del Proyecto “La Inca”

Ambiente y Desarrollo Consultores, S. A. Diagonal 6 13-08 Tercer nivel Oficina 313, Edificio Rodríguez, Guatemala ciudad

Tel. (502) 2337-1760 Fax: (502) 2366-7660 [email protected] www.aydconsultores.com

58

8.3 Suelos

En el área se presentan los suelos del valle del Motagua, originados por la deposición de materiales aluviales que cubrieron la zona. La metodología utilizada para el levantamiento de suelos consistío en el análisis del material cartográfico a escala 1:50,000 para definir unidades de clasificación de suelos según la geomorfología del área. Seguidamente en campo se analizaron y describieron los pedones4. En la etapa final de gabinete fueron definidos los horizontes diagnósticos de los perfiles de suelo y fueron clasificados según la taxonomía de suelos en consociaciones, que representan unidades en las que el suelo clasificado representa cuando menos el 70% de la unidad de mapeo. En el Cuadro 8-1 se presenta una descripción de los horizontes de suelos que se utilizan para clasificar a estos. Cuadro 8-1. Descripción de los horizontes de suelos

Horizonte Características del suelo

A Formado en la superficie, con mayor contenido de materia orgánica (transformada) que los horizontes situados debajo. Típicamente de color oscuro.

B

Horizonte de enriquecimiento en uno o varios de estos compuestos: arcilla, óxidos de Fe y Al, materia orgánica (sólo si es de origen iluvial5) y carbonatos. Colores pardos y rojos. Con desarrollo de estructura edáfica (típicamente en bloques angulares, subangulares y prismáticos).

C Material original. Sin desarrollo de estructura, ni rasgos edáficos. Blando, suelto, se puede cavar con un azadón. Puede estar meteorizado, pero nunca edafizado6.

R Material original. Roca dura, coherente. No se puede cavar con azadón.

Fuente: Buol, S. W., Hole, F. D. y McCracken, R. J. (1981).

La zona del proyecto está conformada por los suelos Inca (In). La serie Inca cubre la mayor parte de los suelos a orillas de los ríos Motagua y San Francisco (ver Figura 8-5).

4 Pedón: volumen más pequeño que puede reconocerse como suelo individual.

5 Iluvial: proceso de enriquecimiento o acumulación.

6 Edafizado: material transformado en suelo por un proceso a través del tiempo.

Page 61: Diagnostico Ambiental_La_Inca (Palma Africana)

Diagnostico Ambiental del Proyecto “La Inca”

Ambiente y Desarrollo Consultores, S. A. Diagonal 6 13-08 Tercer nivel Oficina 313, Edificio Rodríguez, Guatemala ciudad

Tel. (502) 2337-1760 Fax: (502) 2366-7660 [email protected] www.aydconsultores.com

59

Figura 8-5. Series de Suelos.

Fuente: Ambiente y Desarrollo Consultores, S. A., 2011.

Page 62: Diagnostico Ambiental_La_Inca (Palma Africana)

Diagnostico Ambiental del Proyecto “La Inca”

Ambiente y Desarrollo Consultores, S. A. Diagonal 6 13-08 Tercer nivel Oficina 313, Edificio Rodríguez, Guatemala ciudad

Tel. (502) 2337-1760 Fax: (502) 2366-7660 [email protected] www.aydconsultores.com

60

Suelos Inca (In) Son suelos profundos de 82 cm de espesor (Cuadro 8-2), sin peligro de erosión por las pendientes bajas (menores de 2%). Su clasificación por capacidad de uso corresponde a la clase V (De acuerdo al sistema de clasificación de suelos por capacidad de uso del departamento de agricultura de los Estados Unidos), ya que estos suelos han estado sometidos a un régimen de lluvia alta e inundaciones, que ocasiona que los suelos permanezcan saturados. En general los suelos incipiente o jóvenes (inceptisoles), con una acumulación de agua en su interior por algún tiempo la mayoría de los años. Se clasifican en las clases agrológicas V, por lo tanto el establecimiento del cultivo de palma de aceite es adecuado porque soporta inundaciones, por lo que el proyecto no tienen ningún impacto negativo de los suelos del área. Son suelos de deposición, es decir, no existe peligro de erosión por las pendientes bajas. Su clasificación por capacidad de uso corresponde a la clase V, ya que estos suelos han estado sometidos a un régimen de lluvia alta e inundaciones, que ocasiona que los suelos permanezcan saturados, y con drenaje artificial son adecuados para los cultivos de palma de aceite, banano, plátano y hule. Los suelos también se clasifican como inceptisoles (Aquepts), moderadamente desarrollados a partir de depósitos de aluvión, con acumulación de agua en el perfil del suelo.

Page 63: Diagnostico Ambiental_La_Inca (Palma Africana)

Diagnostico Ambiental del Proyecto “La Inca”

Ambiente y Desarrollo Consultores, S. A. Diagonal 6 13-08 Tercer nivel Oficina 313, Edificio Rodríguez, Guatemala ciudad

Tel. (502) 2337-1760 Fax: (502) 2366-7660 [email protected] www.aydconsultores.com

61

Cuadro 8-2. Descripción del perfil de suelo de la Finca La Placa

Datos del perfil del suelo

Ubicación: Finca La Placa I, Puerto Barrios Izabal. Fecha de observación: 1/10/ 2011 Reconocedor: Ing. Agr. Isaac Herrera Coordenadas (UTM, WGS 84 zona 16): latitud norte 1 728,524 m; longitud este 336,986 m Elevación: 12 msnm Posición fisiográfica: llanura aluvial Forma del terreno: cóncavo Pendiente: 1-2 % Vegetación: palma de aceite Material originario: aluviones Drenaje: mal drenado Pedregosidad: menor de 3% de la superficie Erosión: no existe, es zona de deposición Clasificación: Serie Inca (In). Inceptisol (Aquepts).

Horizonte Profundidad (cm)

Características del suelo

A 0 – 12

Gris (10YR 5/1) en seco. Textura franco limosa. Estructura migajosa a bloques subangulares pequeños. Consistencia blando en seco, friable en húmedo, no adhesivo y no plástico mojado. Raíces pequeñas, medianas y grandes abundantes. Poros pequeños y medianos abundantes. Límite gradual y plano.

AB 12 – 22

Gris pardusco (10YR 5/2) en seco. Textura franco arcillosa. Estructura en bloques subangulares pequeños y medios. Consistencia ligeramente dura en seco, friable en húmedo, ligeramente adhesivo y ligeramente plástico mojado. Raíces pequeñas, medianas y grandes abundantes. Poros pequeños y medianos abundantes. Límite gradual y plano.

B 22 – 40

Café grisáceo (10 YR 4/2) en seco. Textura arcillosa. Estructura en bloques subangulares grandes a prismas pequeños. Consistencia dura en seco, firme en húmedo, adhesivo y plástico mojado. Raíces pequeñas, medianas y grandes poco abundantes. Poros pequeños abundantes. Límite claro y plano.

BC 40 – 65

Café oscuro (10 YR 4/3). Textura arcillosa. Estructura en bloques subangulares grandes. Consistencia dura en seco, firme en húmedo, adhesivo y plástico mojado. Raíces pequeñas, medianas y grandes poco abundantes. Poros pequeños y raros. Límite gradual.

pequeños y medianos

C + 65 Arcilla gris. “Duripan”.

Fuente: Ambiente y Desarrollo Consultores, S. A., 2011.

Page 64: Diagnostico Ambiental_La_Inca (Palma Africana)

Diagnostico Ambiental del Proyecto “La Inca”

Ambiente y Desarrollo Consultores, S. A. Diagonal 6 13-08 Tercer nivel Oficina 313, Edificio Rodríguez, Guatemala ciudad

Tel. (502) 2337-1760 Fax: (502) 2366-7660 [email protected] www.aydconsultores.com

62

8.4 Clima.

El clima del área se clasifica como cálido sin estación fría bien definida y muy húmedo, con vegetación natural de selva y sin estación seca bien definida (A´a´ A r), según la clasificación de Thornthwaite. Los datos climáticos utilizados corresponden al registro de 1990 al 2010 de la estación Puerto Barrios (Izabal) del INSIVUMEH, que representa el clima del área y se localiza en las coordenadas 15o 44´ 16” de latitud norte y 88o 35´ 30” de longitud oeste (Cuadro 8-3). Cuadro 8-3. Datos de clima de la estación Puerto Barrios (promedio de 1990-2010). Parámetro ENE FEB MAR ABR MAY JUN JUL AGO SEP OCT NOV DIC Anual

Lluvia

(mm)

292.1 162.6 145.8 159.6 195.6 247.5 438.7 390.4 336.5 368.6 387.1 311.4

3,436.0

Temperatura

(o C) 23.6 24.6 25.7 27.4 28.3 28.6 28.0 27.9 27.9 26.7 25.0 24.0 26.5

Humedad

relativa (%) 82.0 81.0 75.0 79.0 77.0 75.0 81.0 80.0 80.0 78.0 78.0 84.0 79.0

ETP

(mm) 116.2 119.8 160.0 163.8 179.4 178.2 169.9 170.8 159.0 150.4 126.0 110.4 1,803.9

Vel. Viento (km/hr)

9.5 9.2 10.3 10.2 9.7 8.8 9.5 9.1 8.7 8.7 8.5 8.8 9.3

Fuente: INSIVUMEH., 2011.

La precipitación pluvial normal anual es de 3,436 mm, siendo los meses más lluviosos, julio (438.7 mm), agosto (390.4 mm), noviembre (387.1 mm), octubre (368.6 mm) y septiembre (336.5 mm). Mientras que los meses más secos son marzo (145.8 mm), abril (159.6 mm) y febrero (162.6 mm). La evapotranspiración potencial (ETP), es de 1,803.9 mm/año, esta última determinada por la fórmula de Hargreaves (Herrera, 2002), en base a los datos de temperatura media y humedad relativa. Los meses con mayor evapotranspiración son mayo (179.4 mm) y junio (178.2 m). Mientras que los meses con menor evapotranspiración son diciembre (110.4 mm) y enero (116.2 mm). La temperatura media anual es de 26.5 o C, siendo los meses más calurosos los de mayo (28.3 o C), junio (28.6 o C) y julio (28 o C), y los meses con menor temperatura son diciembre (24 º C) y enero (23.6 o C). La humedad relativa media anual es de 79%, presentándose los valores más altos de 80%, en los meses de julio, agosto, septiembre, diciembre, enero y febrero. Los valores más bajos de

Page 65: Diagnostico Ambiental_La_Inca (Palma Africana)

Diagnostico Ambiental del Proyecto “La Inca”

Ambiente y Desarrollo Consultores, S. A. Diagonal 6 13-08 Tercer nivel Oficina 313, Edificio Rodríguez, Guatemala ciudad

Tel. (502) 2337-1760 Fax: (502) 2366-7660 [email protected] www.aydconsultores.com

63

75%, se dan en los meses de marzo y junio. El viento presenta dirección preferencial hacia el noreste y valores de velocidad entre 8.5 a 10.2 Km/hr. Precipitación pluvial En el Cuadro 8-4 se presenta el registro de la precipitación anual y mensual. En el registro, los años más lluviosos fueron 1996 (4,292.4 mm), 2006 (4,275.2 mm), 2000 (4,254.5 mm), 1990 (4,135.5 mm) y 1993 (4,103.8 mm). Los eventos extremos tienden a incrementar considerablemente la precipitación, en el año 1998 se presentó el huracán Mitch, incrementando los valores de precipitación en los meses de octubre y noviembre con valores de de 720.7 mm y de 546 mm respectivamente. De igual manera en el año 2006, el huracán Stan también provocó un incremento de las lluvias en el mes de octubre, con valores de 558.7 mm. Cuadro 8-4. Datos de precipitación pluvial (mm) de la estación Puerto Barrios.

AÑO ENE FEB MAR ABR MAY JUN JUL AGO SEP OCT NOV DIC ANUAL

1990 255.7 93.9 317.9 271.1 220.0 245.2 351.2 657.2 354.6 213.9 659.3 495.5 4135.5

1991 455.8 196.2 129.1 20.4 237.7 129.0 478.5 706.1 344.7 291.1 396.8 424.6 3810.0

1992 224.5 112.1 157.1 211.9 339.0 241.0 390.4 29.1 641.1 488.6 382.8 445.2 3662.8

1993 193.6 18.1 444.4 203.9 66.9 367.4 482.9 602.2 358.4 581.6 377.7 406.7 4103.8

1994 201.6 56.2 59.6 87.8 292.2 175.3 340.5 302.6 705.9 152.8 303.5 474.9 3152.9

1995 426.2 203.2 115.6 79.6 3.4 112.8 515.5 278.3 344.1 165.2 374.4 369.6 2987.9

1996 131.1 130.7 137.8 297.1 365.4 332.0 482.0 356.7 188.4 784.3 784.3 302.6 4292.4

1997 280.1 179.9 108.2 68.6 310.5 177.1 631.6 874.7 400.0 153.0 172.0 79.6 3435.3

1998 245.8 3.9 163.3 154.8 18.3 145.6 473.9 380.2 82.4 720.7 546.0 288.3 3223.2

1999 260.6 190.7 134.5 363.6 61.2 335.2 570.4 200.8 370.0 240.8 203.8 215.5 3147.1

2000 365.5 183.4 123.2 58.5 384.0 369.5 525.7 430.5 294.6 746.2 452 321.4 4254.5

2001 174.0 385.3 65.7 311.4 178.8 302.4 292.0 530.6 294.6 524.0 147.1 274.7 3480.6

2002 106.7 204.4 103.6 94.7 221.3 282.7 468.1 287.6 177.2 220.9 507.8 389.4 3064.4

2003 384.7 191.1 97 68.6 79.8 63.4 605 28.2 154.5 264.4 606.5 116 2659.2

2004 277.4 161.2 185.7 163.1 300.2 205.4 235.8 242.6 71.0 224.4 506.8 232.2 2805.8

2005 132.6 118.2 101.6 145.6 98.8 152.9 282 349.8 398.5 327.6 323.2 450.3 2881.1

2006 484.1 243.2 218.8 224.0 104.6 775.5 428.8 297.3 212.7 558.7 257.6 469.9 4275.2

2007 353.0 139.9 181.4 44.2 29.1 128.0 232.8 316.8 507.4 178.5 436.2 132.7 2680.0

2008 315.3 212.0 110.8 117.9 334.5 368.3 573.2 316.0 558.2 584.7 126.8 186.4 3804.1

2009 384.8 250.1 64.1 173.3 192.4 117.2 549.6 443.9 241.5 220.4 190.7 262.3 3090.3

2010 481.5 140.6 42.5 192.2 270.0 171.0 303.0 568.1 367.6 98.3 373.8 201.3 3209.9

Media 292.1 162.6 145.8 159.6 195.6 247.5 438.7 390.4 336.5 368.6 387.1 311.4 3436.0

Fuente: INSIVUMEH, 2011

Page 66: Diagnostico Ambiental_La_Inca (Palma Africana)

Diagnostico Ambiental del Proyecto “La Inca”

Ambiente y Desarrollo Consultores, S. A. Diagonal 6 13-08 Tercer nivel Oficina 313, Edificio Rodríguez, Guatemala ciudad

Tel. (502) 2337-1760 Fax: (502) 2366-7660 [email protected] www.aydconsultores.com

64

Temperatura En el Cuadro 8-5, se presentan los datos de temperatura de 1990 a 2010, siendo los años más calurosos los de 1995 (27.1 o C), 2002 (27.1 o C), y 2003 (27.2 o C). El año con menor temperatura el de 1996 con un valor de 25.8 o C. Cuadro 8-5. Datos de temperatura media mensual (o C) de la estación Puerto Barrios.

ANO ENE FEB MAR ABR MAY JUN JUL AGO SEP OCT NOV DIC ANUAL

1990 24.5 24.8 25.2 27.2 28.6 27.9 27.6 27.7 27.1 26.6 24.7 23.7 26.3

1991 24.6 23.7 26.7 27.6 27.7 28.9 28.4 27.8 26.9 26.7 23.9 24.1 26.4

1992 23.8 24.4 25.4 27.7 27.0 28.6 28.0 27.8 27.4 27.0 26.4 24.2 26.5

1993 24.8 25.0 25.4 26.3 28.0 28.5 27.7 27.4 27.6 27.6 27.1 23.8 26.6

1994 24.1 25.3 26.2 28.0 28.6 28.6 28.1 27.1 27.1 27.8 25.6 24.4 26.7

1995 24.5 24.4 26.2 28.5 29.8 29.0 28.4 28.9 28.0 27.4 25.7 24.8 27.1

1996 23.4 23.7 25.0 27.3 27.6 --- 27.9 27.7 28.6 24.3 24.3 24.1 25.8

1997 24.1 25.0 26.9 28.5 28.0 28.6 27.8 27.6 29.1 26.1 --- 24.5 26.9

1998 25.1 25.8 24.4 27.3 28.6 30.1 28.2 27.7 29.6 26.8 25.5 24.0 26.9

1999 23.4 24.3 25.5 27.6 28.9 27.9 27.3 28.1 27.6 26.9 24.2 23.3 26.3

2000 23.1 23.6 25.8 27.1 27.6 27.6 27.8 27.4 28.0 25.4 25.7 23.4 26.0

2001 23.0 25.3 25.5 27.3 27.7 28.8 28.2 28.2 27.8 26.6 24.7 24.3 26.5

2002 24.2 24.3 25.9 27.3 28.6 28.8 28.0 28.2 28.6 27.5 25.1 24.4 27.1

2003 21.9 25.5 27.6 27.0 29.1 29.5 27.9 27.7 28.6 27.0 --- --- 27.2

2004 23.4 24.6 25.3 26.7 27.9 28.3 27.8 28.5 28.9 27.2 25.1 23.5 26.4

2005 23.2 24.5 26.8 27.4 28.6 --- 28.6 28.2 27.6 --- 24.4 24.2 26.4

2006 23.4 23.5 25.5 26.9 27.9 27.6 27.7 27.8 27.9 27.4 24.8 24.2 26.2

2007 24.5 24.7 25.5 27.9 28.6 29.0 28.5 28.1 27.2 27.1 24.8 24.1 26.7

2008 23.7 25.3 25.6 26.8 28.4 27.7 27.6 28.3 28.4 25.6 23.8 23.4 26.2

2009 20.4 23.6 25.2 27.5 28.2 28.4 28.4 27.9 24.8 27.6 25.2 25.1 26.0

2010 23.1 24.4 24.8 28.4 28.8 29.5 28.4 28.4 28.6 26.3 24.2 22.2 26.4

Media 23.6 24.6 25.7 27.4 28.3 28.6 28.0 27.9 27.9 26.7 25.0 24.0 26.5

Fuente: INSIVUMEH, 2011

Page 67: Diagnostico Ambiental_La_Inca (Palma Africana)

Diagnostico Ambiental del Proyecto “La Inca”

Ambiente y Desarrollo Consultores, S. A. Diagonal 6 13-08 Tercer nivel Oficina 313, Edificio Rodríguez, Guatemala ciudad

Tel. (502) 2337-1760 Fax: (502) 2366-7660 [email protected] www.aydconsultores.com

65

Humedad relativa En el Cuadro 8-6, se presentan los valores de humedad relativa mensual y anual. Los años

con mayor humedad se han presentado en 1991 (83%), 1992 (83%) y 2006 (82%).

Mientras que los años con menor humedad relativa fueron 1996 (61%) y 1997 (72%).

Cuadro 8-6. Datos de humedad relativa mensual (%) de la estación Puerto Barrios

ANO ENE FEB MAR ABR MAY JUN JUL AGO SEP OCT NOV DIC ANUAL

1990 83 80 82 80 79 83 81 81 83 83 81 82 82

1991 85 82 75 85 85 82 82 85 82 84 84 85 83

1992 86 84 83 79 79 80 80 81 81 82 85 90 83

1993 78 79 80 74 80 79 81 81 82 84 82 85 80

1994 76 81 75 78 76 80 77 79 74 78 76 82 78

1995 80 79 75 78 71 79 84 79 80 80 84 85 80

1996 80 81 --- 80 82 --- 81 78 77 --- 83 85 61

1997 82 80 96 95 57 65 81 71 76 81 --- 80 72

1998 84 75 80 91 75 72 76 75 76 84 90 81 80

1999 80 78 76 77 78 80 80 79 82 78 79 83 79

2000 82 80 79 77 81 82 84 82 81 86 84 84 82

2001 81 82 75 78 79 81 82 82 82 84 84 87 81

2002 85 85 80 76 77 76 81 79 78 82 82 84 80

2003 84 81 73 76 78 77 81 82 81 84 --- --- 80

2004 85 83 82 79 81 81 82 80 75 83 83 83 81

2005 80 79 80 77 76 --- 79 80 81 --- 82 85 80

2006 84 82 78 78 76 83 83 82 81 83 82 86 82

2007 84 81 79 76 73 75 79 81 82 78 82 82 79

2008 83 81 78 78 78 81 81 80 78 82 80 84 80

2009 83 83 75 77 78 79 79 82 80 81 82 83 80

2010 82 79 76 80 80 77 81 81 79 78 82 81 80

Media 82 81 75 79 77 75 81 80 80 78 78 84 79

Fuente: INSIVUMEH, 2011.

8.5 Hidrología.

La cuenca del río Motagua drena al Mar Caribe y nace en las montañas entre los departamentos de Totonicapán y El Quiché, atravesando estos departamentos, además de Chimaltenango, Baja Verapaz, Guatemala, El Progreso, Zacapa e Izabal. La cuenca tiene un área de 14,452.53 km2 de oeste a este hasta la estación hidrológica de Morales en Izabal. El río Motagua tiene como principal afluente el río Grande de Zacapa que nace en territorio hondureño y drena un área de aproximadamente 2,462 km2. El drenaje superficial está condicionado por los principales lineamientos tectónicos-estructurales de las Fallas de San Agustín y Cabañas.

Page 68: Diagnostico Ambiental_La_Inca (Palma Africana)

Diagnostico Ambiental del Proyecto “La Inca”

Ambiente y Desarrollo Consultores, S. A. Diagonal 6 13-08 Tercer nivel Oficina 313, Edificio Rodríguez, Guatemala ciudad

Tel. (502) 2337-1760 Fax: (502) 2366-7660 [email protected] www.aydconsultores.com

66

La cuenca presenta una forma alargada que atraviesa el centro de la república desde su nacimiento en la Sierra Madre, hasta su desembocadura en el Mar Caribe. En la Figura 8-6 se muestra la localización de la cuenca del río Motagua en Guatemala y donde puede apreciarse la magnitud de la cuenca, así como las estaciones hidrológicas. Figura 8-6. Cuenca del río Motagua en Guatemala

Fuente: Ambiente y Desarrollo Consultores, S. A., 2011.

En la cuenca del río Motagua se distinguen principalmente tres estaciones hidrométricas del INSIVUMEH: Puente Orellana en El Rancho (El Progreso), Gualán en Zacapa y Morales en Izabal como se describen en el Cuadro 8-7. Cuadro 8-7. Estaciones hidrométricas del río Motagua

Estación Latitud Longitud Altura (msnm)

Área (Km2 )

Caudal medio (m3/s)

Puente Orellana 14º 55´ 07” 90º 00´ 00” 264.64 5,802.88 28.04

Gualán 15º 06´ 40” 89º 21´ 42” 114.82 12,670.00 192.00

Morales 15º 28´ 35” 88º 49´ 11” 33.10 14,452.53 259.80

Fuente: INSIVUMEH, 2011

Es importante observar cómo se incrementan los caudales del río Motagua, desde la estación Puente Orellana (28.04 m3/s) a la estación de Gualán (192 m3/s), y luego hasta la estación de Morales, que reporta un caudal medio de 259.8 m3/s.

Page 69: Diagnostico Ambiental_La_Inca (Palma Africana)

Diagnostico Ambiental del Proyecto “La Inca”

Ambiente y Desarrollo Consultores, S. A. Diagonal 6 13-08 Tercer nivel Oficina 313, Edificio Rodríguez, Guatemala ciudad

Tel. (502) 2337-1760 Fax: (502) 2366-7660 [email protected] www.aydconsultores.com

67

8.5.1 Hidrología local La estación hidrométrica de Morales, se localiza a unos 20 km al suroeste, antes del área de estudio y presenta registros de caudales de los años hidrológicos 2003-04 a 2010-11 (Cuadro 8-8). Los máximos caudales corresponden a los meses de septiembre con 504.82 m3/s y octubre con 484.735 m3/s, y los caudales más bajos se dan los meses de febrero con 66.907 m3/s y abril con 56.607 m3/s. Los caudales del río Motagua, son muy variables durante todo el año, por las condiciones climáticas, presentándose los valores de caudales máximos en los meses de junio a noviembre en correspondencia con la época lluviosa, por existir muy poca infiltración del agua de lluvia y por lo tanto se da una respuesta relativamente rápida por escurrimiento superficial. Mientras que los caudales mínimos se presentan en los meses de marzo y abril en época seca. Cuadro 8-8. Caudales medios mensuales (m3/s) del río Motagua de la estación Morales, Izabal

AÑO MAYO JUNIO JULIO AGOSTO SEPT. OCT. NOV. DIC. ENERO FEB. MARZO ABRIL

2003-2004 53.718 270.08 209.238 137.605 373.702 360.968 266.095 193.21 124.07 106.81 85.278 65.726

2004-2005 96.822 231.87 295.46 144.285 223.263 526.471 279.275 130.34 151.44 59.961 53.844 48.061

2005-2006 59.775 317.94 639.712 473.443 555.971 605.92 313.725 249.07 218.43 174.35 81.529 66.879

2006-2007 121.79 725.96 521.938 397.813 539.81 504.031 268.21 314.52 220.83 98.119 91.88 68.022

2007-2008 79.189 320.03 311.058 357.758 715.681 505.791 257.695 136.07 135.19 73.856 54.597 61.116

2008-2009 65.348 240.40 781.397 537.334 663.589 820.015 298.153 178.28 221.61 182.22 69.237 46.257

2009-2010 156.89 190.56 271.731 182.908 169.961 145.042 171.555 71.383 150.22 65.411 20.73 50.316

2010-2011 207.65 625.55 443.475 908.722 796.581 409.64 195.23 155.98 101.78 95.99 77.788 46.48

Promedio 105.15 365.30 434.251 392.484 504.82 484.735 256.242 178.61 165.45 107.09 66.907 56.607

Fuente: INSIVUMEH, 2011

8.5.2 Aguas superficiales y subterráneas

Aguas superficiales

En el área los ríos importantes son el Motagua y San Francisco. Los caudales del río Motagua en el puente de la carretera de Entre Ríos a la frontera con Honduras (El Cinchado), son mayores de 500 m3/s, en época lluviosa (septiembre y octubre). El cauce del río presenta profundidades de 2.5 a 5 metros y un ancho de 150 metros (Ver Fotografía 8-3).

Vol Mm3

/a

Page 70: Diagnostico Ambiental_La_Inca (Palma Africana)

Diagnostico Ambiental del Proyecto “La Inca”

Ambiente y Desarrollo Consultores, S. A. Diagonal 6 13-08 Tercer nivel Oficina 313, Edificio Rodríguez, Guatemala ciudad

Tel. (502) 2337-1760 Fax: (502) 2366-7660 [email protected] www.aydconsultores.com

68

Fotografía 8-3. Cauce del río Motagua en el puente al norte de El Cinchado

Fuente: Ambiente y Desarrollo Consultores, S. A., 2011.

La subcuenca del río San Francisco presenta un área de 358.827 Km2, con patrón de drenaje subparalelo en la parte montañosa y meandríco en la parte baja. Los afluentes principales son los ríos Negro Crek, La Esperanza, y Piteros en la parte final. Los ríos Motagua y San Francisco, presentan muchos canales de drenajes en las partes planas, que a veces se entrecruzan uno con otros.

Page 71: Diagnostico Ambiental_La_Inca (Palma Africana)

Diagnostico Ambiental del Proyecto “La Inca”

Ambiente y Desarrollo Consultores, S. A. Diagonal 6 13-08 Tercer nivel Oficina 313, Edificio Rodríguez, Guatemala ciudad

Tel. (502) 2337-1760 Fax: (502) 2366-7660 [email protected] www.aydconsultores.com

69

Figura 8-7 Hidrología del área de influencia del proyecto.

Fuente: Ambiente y Desarrollo Consultores, S. A., 2011.

En el puente al este del poblado de Entre Ríos, el río San Francisco presento un caudal medido el 30/09/2011, de 3.198 m3/s (Ver Fotografía 8-4). Sin embargo, este caudal puede ser mayor de 10 m3/s cuando ocurren lluvias intensas. Fotografía 8-4. Cauce del río San Francisco en el puente al este del poblado de Entre Ríos.

Fuente: Ambiente y Desarrollo Consultores, S. A., 2011.

Page 72: Diagnostico Ambiental_La_Inca (Palma Africana)

Diagnostico Ambiental del Proyecto “La Inca”

Ambiente y Desarrollo Consultores, S. A. Diagonal 6 13-08 Tercer nivel Oficina 313, Edificio Rodríguez, Guatemala ciudad

Tel. (502) 2337-1760 Fax: (502) 2366-7660 [email protected] www.aydconsultores.com

70

En conclusión las áreas de cultivo de palma de aceite del proyecto La Inca representa para el río Río Motagua una superficie menor al 0.5% y por lo tanto es muy poca la influencia que el proyecto puede tener en dicho cuerpo de agua. Como se comenta más adelante el proyecto no tiene ninguna influencia en la calidad del agua de los afluentes de dichos ríos.

Aguas subterráneas

El área estudiada se ubica en la región de las llanuras aluviales del río Motagua, cuyas características geológicas y estructurales, definen en el área de estudio un ambiente sedimentario de deposición y relleno de gravas y arenas, bastante favorable para el almacenamiento y circulación de las aguas subterráneas. El área es un valle o lugar geométrico de convergencia y almacenamiento del flujo subterráneo, desde las partes altas de las montañas al norte y al sur hasta las partes planas al centro. Las áreas circundantes al río Motagua están formadas por aluviones que sobreyacen a las rocas clásticas de la Formación Armas, considerándose ambas unidades, materiales con porosidad primaria, por donde circula el agua subterránea (zona saturada) y constituye el acuífero de la zona. Los materiales son sueltos, con mala clasificación y mala estratificación, existiendo intercalaciones de sedimentos fluviales. El acuífero es libre o freático, y posee conexión hidráulica con las corrientes superficiales (ríos y riachuelos), y se está influenciado por los cambios estaciónales, es decir, durante la época seca el nivel estático desciende varios metros y en la época lluviosa el nivel asciende. Los depósitos sedimentarios constituyen un acuífero somero, de tipo heterogéneo y anisótropo, que varía de un lugar a otro en el área por el diferente grado de porosidad primaria que presentan los sedimentos, que gradan desde materiales gruesos (gravas), medios (arenas) y finos (limos y arcillas), en sentido vertical y lateral. La dirección del flujo del agua subterránea es en sentido suroeste a noreste, presentándose el flujo de agua subterránea en correspondencia con el drenaje superficial del río Motagua, ya que parte del agua del acuífero descarga al río. Los pozos de agua en el área, tienen niveles de agua subterránea entre los 2 a 3.3 metros de profundidad bajo la superficie del terreno, dependiendo de la posición topográfica.

Page 73: Diagnostico Ambiental_La_Inca (Palma Africana)

Diagnostico Ambiental del Proyecto “La Inca”

Ambiente y Desarrollo Consultores, S. A. Diagonal 6 13-08 Tercer nivel Oficina 313, Edificio Rodríguez, Guatemala ciudad

Tel. (502) 2337-1760 Fax: (502) 2366-7660 [email protected] www.aydconsultores.com

71

El pozo mecánico de la Finca Dublín (en el área de influencia indirecta del proyecto la Inca), sen las coordenadas 11721,757 m N y 329,850 m E a una elevación de 31 msnm. Este pozo esta construido de PVC, con un diámetro de 8” (Fotografía 8-5). El caudal de extracción varía de 150 a 175 gal/min y una profundidad de 36 metros. Fotografía 8-5. Pozo mecánico del campamento de la Finca Dublin

Fuente: Ambiente y Desarrollo Consultores, S. A., 2011.

De acuerdo la prueba de bombeo del pozo de la Finca La Francia en Morales (al suroeste del área), se determinaron los parámetros hidrogeológicos del acuífero, presentando una transmisividad de 315 a 361 m2/día, una conductividad hidráulica de 3.4 a 3.95 m/día y un coeficiente de almacenamiento entre 0.20 a 0.22. El parámetro de transmisividad se considera moderado y la permeabilidad es relativamente alta. El coeficiente de almacenamiento define un acuífero libre o freático, con un rendimiento específico de 20 a 22%, típico para las arenas finas, que tienen una porosidad alta entre 40 a 42%.

8.5.3 Calidad del agua. Para determinar la calidad del agua se procedió a muestrear el canal principal que atraviesa el proyecto la Inca, ya que no existen cuerpos de agua naturales en el área de influencia directa del proyecto. El punto seleccionada fue en medio de la plantación (ver Cuadro 8-9 y Figura 8-8), los parámetros utilizados para el análisis de la calidad del agua se relación con las actividades del proyecto la Inca y por consiguiente estos tienen como propósito identificar alteraciones por el uso de nutrientes y/o pérdidas de suelo como se puede observar en el Cuadro 8-10.

Page 74: Diagnostico Ambiental_La_Inca (Palma Africana)

Diagnostico Ambiental del Proyecto “La Inca”

Ambiente y Desarrollo Consultores, S. A. Diagonal 6 13-08 Tercer nivel Oficina 313, Edificio Rodríguez, Guatemala ciudad

Tel. (502) 2337-1760 Fax: (502) 2366-7660 [email protected] www.aydconsultores.com

72

Cuadro 8-9. Puntos de Monitoreo de Calidad de Agua del Proyecto La Inca.

Nombre X Y Código

Inca B 730154 1735371 1 Fuente: Ambiente y Desarrollo Consultores, S.A.2012.

Cuadro 8-10. Descripción de los parámetros muestrados. Parámetro Importancia de medición

Turbidez Indicador de sólidos disueltos.

Color Es un indicador de calidad deficiente, ya que puede indicar presencia de partículas en suspensión o bien disueltas.

Fósforo Total Su presencia indica la disminución de oxígeno, lo que puede contribuir a eutrofización, por crecimiento de algas.

Nitrógeno Total Su presencia indica la disminución de oxígeno, lo que puede contribuir a eutrofización, por crecimiento de algas.

pH Indica acidez o alcalinidad en el agua, lo cual puede provocarse por procesos químicos o biológicos en altas concentraciones.

Oxígeno Disuelto Indica la disponibilidad de oxígeno en el agua para organismos.

Sólidos Disueltos Indica contaminación.

Temperatura Indicador de la cantidad de gérmenes que se pueden encontrar, y que se pueden reproducir dependiendo los diferentes rangos de temperatura.

Potasio Su presencia indica la contaminación.

Sulfatos Toxicidad.

Fuente: Organización Mundial de la Salud citado por Cantú Ramírez Pedro Cesar, "La contaminación ambiental", 1993.

Figura 8-8. Mapa de ubicación del punto de monitoreo de agua.

Fuente: Ambiente y Desarrollo Consultores, S.A., 2011.

Page 75: Diagnostico Ambiental_La_Inca (Palma Africana)

Diagnostico Ambiental del Proyecto “La Inca”

Ambiente y Desarrollo Consultores, S. A. Diagonal 6 13-08 Tercer nivel Oficina 313, Edificio Rodríguez, Guatemala ciudad

Tel. (502) 2337-1760 Fax: (502) 2366-7660 [email protected] www.aydconsultores.com

73

8.5.3.1 Resultados del Monitoreo de Calidad de Agua Los resultados del monitoreo de la calidad del agua, de los puntos identificados como claves a incluir en la línea base son los siguientes: Cuadro 8-11. Resultados de calidad de agua para el área de influencia del proyecto La Inca.

Punto

Color U pt-

Co

Fósforo Total mg/l

Oxígeno Disuelto

mg/l

Nitrógeno Total mg/l

pH U

pH Sólidos

Disueltos mg/l Potasio

mg/l Sulfatos

mg/l Temperatura

°C Turbidez

UNT

Inca Canal Interior B 79.8 1.04 0.54 2.37 8.03 72 7 39 28.2 17

Fuente: Laboratorio Ecoquimsa, 2011

8.5.4 Caudales máximos, medios y mínimos Durante el transcurso del año hidrológico se producen variaciones en la cantidad de agua que transporta un río. Los caudales que transporta el río Motagua están influenciados por la ocurrencia de las dos distintas épocas que se dan en el territorio de Guatemala, la época lluviosa (mayo a noviembre) y la época seca o de estiaje (diciembre a abril). En el río Motagua se han presentado los caudales máximos, principalmente en los meses de junio, septiembre, octubre y noviembre (Cuadro 8-12), con caudales extraordinarios o extremos de 770.5 a 1,663.1 m3/s. Algunos de estos caudales han sido provocados por la ocurrencia de huracanes, tormentas y depresiones tropicales, como el Agatha que ocurrió a finales de mayo de 2010 y la depresión tropical 12-E en octubre del año 2011. Cuadro 8-12. Caudales máximos del río Motagua en la estación Morales, Izabal

Año hidrológico Fecha Nivel del río (m) Caudal (m3/s)

2003-2004 25/06/2003 3.00 770.499

2004-2005 07/11/2004 3.95 1,156.889

2005-2006 01/07/2005 3.98 1,170.215

2006-2007 27/06/2006 4.10 1,224.196

2007-2008 06/09/2007 4.18 1,260.782

2008-2009 17/10/2008 4.75 1,535.213

2009-2010 27/11/2009 5.00 1,663.098

2010-2011 29/05/2010 4.70 1,510.182

2011-1012 02/10/2011 4.45 1,387.783

Fuente: INSIVUMEH, 2011

La curva de duración de caudales resulta del análisis de frecuencias de la serie histórica de caudales medios mensuales, de la cual se tomaron datos de los últimos años (2003-2011). Para

Page 76: Diagnostico Ambiental_La_Inca (Palma Africana)

Diagnostico Ambiental del Proyecto “La Inca”

Ambiente y Desarrollo Consultores, S. A. Diagonal 6 13-08 Tercer nivel Oficina 313, Edificio Rodríguez, Guatemala ciudad

Tel. (502) 2337-1760 Fax: (502) 2366-7660 [email protected] www.aydconsultores.com

74

la estación Morales se tiene un caudal medio de 236 m3/s, un caudal mínimo de 57 m3/s y caudal máximo de 505 m3/s (Figura 8-9). En el área después del río Motagua, el río más importante por su caudal es el río San Francisco, que presenta un caudal medio entre 4.8 a 13.6 m3/s. Las quebradas y ríos pequeños presentan un caudal medio de 0.028 a 1.43 m3/s. Es importante recalcar que las corrientes de agua superficiales no son modificadas o alteradas por las actividades del proyecto de palma de aceite La Inca. Figura 8-9. Curva de caudales característicos del río Motagua en la estación Morales.

Fuente: Ambiente y Desarrollo Consultores, S. A., 2011.

8.5.5 Cotas de inundación. Se conocen como Zonas Inundables, a las áreas que son anegadas durante eventos extraordinarios, por ejemplo aguaceros intensos, crecientes poco frecuentes, huracanes o tormentas tropicales. No se incluyen entre las zonas inundables los cauces mayores o rondas de los ríos, los cuales son ocupados con frecuencia del orden de una vez en 10 años, tales como meandros abandonados, lagunas en media luna o el cauce normal dentro de la época de lluvias, el cual crece a lo ancho durante esta época todos los años.

0

50

100

150

200

250

300

350

400

450

500

550

2.74 5 10 15 20 25 30 35 40 45 50 55 60 65 70 75 80 85 90 95 97.3

PORCENTAJE (%)

CA

UD

AL

(e

n m

3/s

eg

)

Caudal Máximo = 505.0

m3/seg

Caudal Medio = 236.0

Caudal mínimo

57.0 m3/seg

Page 77: Diagnostico Ambiental_La_Inca (Palma Africana)

Diagnostico Ambiental del Proyecto “La Inca”

Ambiente y Desarrollo Consultores, S. A. Diagonal 6 13-08 Tercer nivel Oficina 313, Edificio Rodríguez, Guatemala ciudad

Tel. (502) 2337-1760 Fax: (502) 2366-7660 [email protected] www.aydconsultores.com

75

Las zonas inundables se clasifican de acuerdo con las causas que generan las inundaciones. Estas causas son las siguientes:

1. Encharcamiento por lluvias intensas sobre áreas planas 2. Encharcamiento por deficiencias de drenaje superficial 3. Desbordamiento de corrientes naturales 4. Desbordamiento de ciénagas 5. Sedimentación y otras causas.

Dentro del área de estudio las principales causas de inundaciones son los numerales 1, 2 y 3, es decir, la topografía de muchas áreas se considera plana con deficiencias de drenaje y el desbordamiento del cauce principal de los ríos Motagua y San Francisco, hace que existan áreas de inundación periódica principalmente en la zona. Las cotas de inundación se encuentran entre una altura de 10 a 15 msnm a lo largo del cauce del río Motagua y río San Francisco. En esta misma área el huracán Mitch (finales de octubre de 1998) y la tormenta Agatha (mayo y junio de 2010) afectó a Morales y Puerto Barrios. Los niveles promedio del río Motagua en el área de Morales son de 0.12 a 2.10 m de altura (Cuadro 8-13), sin embargo, para el huracán Stan se incrementaron niveles a 2.48 m en el mes de octubre del 2005 y a 3.09 m en octubre del 2008. También la tormenta Agatha en mayo de 2010 origino cotas de inundación de 1.06 m en el área. Para el huracán Alex (28/6/2010) el nivel observado fue de 2.59 metros de altura y más recientemente en la depresión 12-E en octubre de 2011, los niveles ascendieron a más de 3.00 metros. Cuadro 8-13. Niveles del río Motagua en metros de la estación Morales, Izabal

AÑO MAYO JUNIO JULIO AGOSTO SEPT. OCT. NOV. DIC. ENERO FEB. MARZO ABRIL

2003-2004 0.09 1.25 1.05 0.68 1.71 1.66 1.30 0.95 0.60 0.46 0.34 0.20

2004-2005 0.41 1.13 1.40 0.72 1.08 2.17 1.25 0.64 0.75 0.15 0.10 0.05

2005-2006 0.15 1.33 2.57 2.04 2.33 2.48 1.51 1.24 1.09 0.87 0.32 0.21

2006-2007 0.53 2.82 2.19 1.84 2.31 2.18 1.30 1.50 1.10 0.44 0.39 0.21

2007-2008 0.29 1.50 1.48 1.64 2.81 2.19 1.28 0.67 0.66 0.26 0.11 0.15

2008-2009 0.17 1.18 2.98 2.30 2.68 3.09 1.45 0.91 1.08 0.92 0.23 0.04

2009-2010 0.76 0.91 1.30 0.89 0.83 0.71 0.81 0.23 0.68 0.20 0.26 0.05

2010-2011 1.06 2.59 2.01 3.36 3.07 1.89 1.00 0.79 0.47 0.43 0.30 0.04

Promedio 0.43 1.59 1.87 1.68 2.10 2.05 1.24 0.87 0.80 0.47 0.26 0.12

Fuente: INSIVUMEH, 2010

8.5.6 Corrientes, mareas y oleaje. No aplica.

Page 78: Diagnostico Ambiental_La_Inca (Palma Africana)

Diagnostico Ambiental del Proyecto “La Inca”

Ambiente y Desarrollo Consultores, S. A. Diagonal 6 13-08 Tercer nivel Oficina 313, Edificio Rodríguez, Guatemala ciudad

Tel. (502) 2337-1760 Fax: (502) 2366-7660 [email protected] www.aydconsultores.com

76

8.5.7 Vulnerabilidad a contaminación de las aguas subterráneas La vulnerabilidad es la capacidad, susceptibilidad o sensibilidad que presenta el recurso hídrico de ser dañado por diversos procesos, de acuerdo a características naturales y antrópicas. La definición tradicional de vulnerabilidad de un acuífero se refiere a la susceptibilidad natural que presenta a la contaminación, y está determinada principalmente por las características intrínsecas del acuífero. El concepto de vulnerabilidad del agua subterránea se refiere a la tendencia o probabilidad que un contaminante alcance una posición especificada en el sistema acuífero, después de su introducción en algún punto sobre el terreno. Por tanto, la vulnerabilidad de un acuífero esencialmente es función de la resistencia de la zona no saturada a la penetración de contaminantes, así como de la capacidad de dicha zona de atenuar o reducir la acción del o los agentes contaminantes. La capacidad de atenuación se relaciona con los distintos procesos que tienen lugar dentro de la zona no saturada del suelo, entre los que se cuentan: dispersión, dilución, decaimiento, hidrólisis, adsorción, etc. La capacidad de resistencia de la zona no saturada depende de varios factores, entre los cuales destacan: el grado de confinamiento del acuífero, la profundidad del nivel de agua dentro del medio poroso permeable, así como la humedad y permeabilidad vertical en la zona no saturada. Método GOD Debido a que los datos de las condiciones y características hidrogeológicas dentro del área del proyecto, son escasos, cubren mal el territorio o son inciertos, es necesario realizar un ejercicio para la aplicación del método GOD (Foster, 1987; Foster & Hirata, 1991) ya que este fue desarrollado específicamente para zonas cuya información acerca del subsuelo y sistemas de agua subterránea es escasa (Custodio, 1995). El método GOD estima la vulnerabilidad de un acuífero, multiplicando tres parámetros que representan tres tipos de información espacial como se describe en el Cuadro 8-14. Cuadro 8-14. Parámetros del método para valoración de vulnerabilidad

Sigla Nombre Descripción

G Groundwater ocurrance Modo de ocurrencia del embalse subterráneo o tipo de acuífero.

O Overlying lithology Litología de la zona no saturada.

D Depth to Groundwater Profundidad al agua subterránea

Fuente: Ambiente y Desarrollo Consultores, S. A., 2011.

(G), corresponde a la identificación del tipo de acuífero, cuyo índice puede variar entre 0 y 1. El modo de ocurrencia del embalse varía entre la inexistencia de acuíferos (evaluado con índice 0), en un extremo, y presencia de un acuífero libre o freático (evaluado con índice 1), en el otro extremo, pasando por acuíferos artesianos, confinados y semiconfinados. (O), corresponde a la caracterización de la zona no saturada del acuífero. Este se evalúa considerando dos características: el grado de fracturamiento y las características litológicas y

Page 79: Diagnostico Ambiental_La_Inca (Palma Africana)

Diagnostico Ambiental del Proyecto “La Inca”

Ambiente y Desarrollo Consultores, S. A. Diagonal 6 13-08 Tercer nivel Oficina 313, Edificio Rodríguez, Guatemala ciudad

Tel. (502) 2337-1760 Fax: (502) 2366-7660 [email protected] www.aydconsultores.com

77

como consecuencia, en forma indirecta y relativa, la porosidad, permeabilidad y contenido o retención específica de humedad de la zona no saturada (Foster e Hirata, 1991). Esta información se usa para obtener un índice que puede variar en un rango entre 0.4 y 1. (D), consiste en determinar la profundidad del nivel freático en caso de acuíferos freáticos, o la profundidad al techo del acuífero en casos de acuíferos confinados. De acuerdo a la profundidad observada, este tercer componente puede tomar un valor entre 0.4 y 1. El producto de estos tres componentes arroja un índice de vulnerabilidad que puede variar entre 0 y 1, indicando vulnerabilidades desde despreciables a extremas. Se puede corregir el hecho de no considerar directamente el suelo, que en general es un parámetro esencial, añadiendo sufijos al índice de vulnerabilidad, que consideran la capacidad de atenuación y el grado de fisuración del suelo (Custodio, 1995). Se considera vulnerabilidad muy baja si el valor es menor a 0.1, baja si el valor está entre 0.1 y 0.3, moderada si está entre 0.3 y 0.5, alta si está entre 0.5 y 0.7 y extrema si es mayor a 0.7. Para determinar la vulnerabilidad del acuífero aluvial somero del área se utilizo el diagrama de la Figura 8-10. Figura 8-10. Diagrama de valores de los parámetros del método GOD.

Page 80: Diagnostico Ambiental_La_Inca (Palma Africana)

Diagnostico Ambiental del Proyecto “La Inca”

Ambiente y Desarrollo Consultores, S. A. Diagonal 6 13-08 Tercer nivel Oficina 313, Edificio Rodríguez, Guatemala ciudad

Tel. (502) 2337-1760 Fax: (502) 2366-7660 [email protected] www.aydconsultores.com

78

Con las condiciones naturales del acuífero somero o superficial observadas en el campo y tomando en cuenta la información del diagrama anterior se procedió a considerar los factores para cada uno de los parámetros del método GOD, dando como resultado el Cuadro 8-15.

Cuadro 8-15. Resultados de los parámetros del método GOD para el acuífero del área

Sigla Nombre Descripción Condición Valoración

G Groundwater ocurrance Modo de ocurrencia del tipo de acuífero. No confinado (libre) 1

O Overlying lithology Litología de la zona no saturada. Arena y grava aluvial 0.6

D Depth to Groundwater Profundidad al agua subterránea 2 – 4 m 0.9

Grado de vulnerabilidad 0.48

Fuente: Ambiente y Desarrollo Consultores, S. A., 2011.

De acuerdo a los datos asignados para cada componente en el cuadro anterior, el grado de vulnerabilidad del acuífero aluvial, se ubica en 0.48 unidades, por lo cual se considera que la vulnerabilidad de este acuífero es moderada. Es importante mencionar que en el mayor porcentaje del área, se encuentran los suelos Inca sobre el aluvión, con horizontes de arcilla entre 0.6 a 1.2 metros de profundidad, que disminuye la susceptibilidad de contaminación de las aguas subterráneas principalmente por el uso de fertilizantes al cultivo de la palma. Los residuos inorgánicos generados son recolectados y llevados a rellenos sanitarios autorizados por la municipalidad de Puerto Barrios.

8.6 Calidad del aire En el área de influencia directa del proyecto “La Inca”, se tiene una buena calidad del aíre ya que no existen en la zona fuentes que alteren la calidad del mismo. Para tener una mejor idea de la calidad del aire en el área de influencia se presentan los resultados del monitoreo de calidad del aire efectuado para el proyecto “Extractora del Atlántico”, el cual es parte de la empresa Extractora del Atlántico, S. A. (los resultados del análisis de aire elaborados por un laboratorio se presentan en la sección de anexos), el resumen de los resultados obtenidos se presentan en el Cuadro 8-16. Dado que en Guatemala no existe regulación específica para este tema, se hace necesario tomar otros estándares para realizar una comparación de los niveles obtenidos, por lo que se incluyen valores del Banco Mundial y de la Organización Mundial de la Salud. A partir de esta comparación, se puede decir que, ya que todos los valores encontrados para los parámetros estudiados están significativamente por debajo de los valores guía tomados como referencia, actualmente, en el área del proyecto la calidad del aire es buena.

Page 81: Diagnostico Ambiental_La_Inca (Palma Africana)

Diagnostico Ambiental del Proyecto “La Inca”

Ambiente y Desarrollo Consultores, S. A. Diagonal 6 13-08 Tercer nivel Oficina 313, Edificio Rodríguez, Guatemala ciudad

Tel. (502) 2337-1760 Fax: (502) 2366-7660 [email protected] www.aydconsultores.com

79

Los resultados del monitoreo de la Calidad del Aire, de dos puntos detectados como principales fuente de lecturas de aire, llevado a cabo durante 24 horas, se presentan en el Cuadro 8-16. Cuadro 8-16. Resultados de monitoreo de la calidad del aire.

Lugar Parámetro Dimensional Límite de Detección*

Resultado OMS** USEPA**

Planta Extractora

NO2 µg/m3 0.3 17.8 200 100

SO2 µg/m3 3.1 14.6 20 366

PM10 µg/m3 2 351 50 150

Comunidad Champona

NO2 µg/m3 0.3 5.3 200 100

SO2 µg/m3 3.1 10.8 20 366

PM10 µg/m3 2 59 50 150

Fuente: DA Extractora del Atlántico, 2011.

* Limite de Detección, cantidad o concentración mínima de sustancia que puede ser detectada con fiabilidad por un método analítico determinado. ** Limite máximo permisible para 24h de exposición, según la Guía de la Organización Mundial de la Salud. *** Limite máximo permisible para 24h de exposición, según la Guía de la Agencia de Protección Ambiental de los Estados Unidos de América.

[PM10] Concentración de Partículas Suspendidas Menores de 10 micras en microgramos por metro cúbico de aire (µg/m

3)

[SO2] Concentración de Bióxido de Azufre en microgramos por metro cúbico de aire (µg/m

3).

[NO2] Concentración de Bióxido de Nitrógeno en microgramos por metro cúbico de aire.

Para el presente caso los resultados nos muestran que las Partículas Suspendidas menores a 10 Micras, Bióxido de Azufre y Bióxido de Nitrógeno, se encontraron por debajo de los límites de la norma de la Organización Mundial de la Salud y del Banco Mundial.

8.6.1 Ruido y vibraciones. Los niveles de presión sonora del área de influencia del proyecto “La Inca”, son relativamente bajos, influenciados, solamente por las actividades propias del proyecto, como se pude observar en el Cuadro 8-17. Cuadro 8-17. Niveles de ruido en diferentes puntos del proyecto.

No Descripción/Lugar dB

1 En el Casco de la Finca 67 dB

2 En el Extremo Norte 62 dB

3 En el canal principal 51 dB

4 Al sur del proyecto sobre la carretera

55 dB

Fuente: Ambiente y Desarrollo Consultores, S. A., 2011.

Page 82: Diagnostico Ambiental_La_Inca (Palma Africana)

Diagnostico Ambiental del Proyecto “La Inca”

Ambiente y Desarrollo Consultores, S. A. Diagonal 6 13-08 Tercer nivel Oficina 313, Edificio Rodríguez, Guatemala ciudad

Tel. (502) 2337-1760 Fax: (502) 2366-7660 [email protected] www.aydconsultores.com

80

8.6.2 Olores En el área de influencia del proyecto “La Inca”, no se identifican fuentes de generación de olores desagradables, sino que únicamente al caminar en los potreros aledaños en algunos puntos se puede percibir el olor a posta, debido a la actividad productiva que se lleva en estas áreas.

8.6.3 Fuentes de Radiación. No se identifican fuentes de radiación en el proyecto, ya que no se utilizarán materiales radiactivos y tampoco se llevarán a cabo actividades que generen radiación.

8.7 Amenazas Naturales

La amenaza definida como “como la probabilidad de ocurrencia de un evento potencialmente desastroso durante cierto período de tiempo en un sitio dado” (MasKrey 1993). Constituye un elemento más para el análisis de la viabilidad del proyecto y más bien de los factores que pueden incidir negativamente en su despeño. En el presente apartado se hace un análisis de los principales factures naturales y antropogénicos que pudieran afectar el desenvolvimiento normal del proyecto “La Inca”.

8.7.1 Amenaza Sísmica Tectónica Regional Se considera que Guatemala es parte de una de las áreas más activas del mundo porque se da la conjunción de tres placas tectónicas: de Norteamérica, Caribe y Cocos. Es decir, en el país los sismos son una amenaza potencial o peligro geológico en casi todo el territorio. Estos sismos son de tres tipos:

a) Los generados producto de la interacción de las placas litosféricas de Cocos que se subduce bajo la placa del Caribe, relacionándolos a los sismos volcánicos en la costa sur del Océano Pacífico. b) Los relacionados a las zonas de contacto o borde entre placas tectónicas, Norteamericana y Caribe, cuya expresión en superficie es el sistema de fallas Motagua-Polochic. c) Los sismos intraplaca o sismos generados en fallas geológicas locales. No obstante la geología local es afectada por el movimiento relativo y por la interacción entre placas.

La Fosa de América Central en la costa del Océano Pacífico, constituye un margen activo donde se da el proceso de subducción de la Placa del Coco bajo la Placa Caribe a una tasa promedio de 8 cm/año. Este límite entre las placas produce terremotos de contactos tan grandes como 8 grados en la escala de Richter y tan profundos como 200 km

Page 83: Diagnostico Ambiental_La_Inca (Palma Africana)

Diagnostico Ambiental del Proyecto “La Inca”

Ambiente y Desarrollo Consultores, S. A. Diagonal 6 13-08 Tercer nivel Oficina 313, Edificio Rodríguez, Guatemala ciudad

Tel. (502) 2337-1760 Fax: (502) 2366-7660 [email protected] www.aydconsultores.com

81

(Freumueller, Kellogg & Vega, 1993). Sin embargo, los terremotos más dañinos en la región Centroamericana han sido terremotos superficiales, moderados (5 a 6.5 Richter), entre placas y profundos. El límite de las placas Caribe/Norteamérica pasa a través de Guatemala y se manifiesta en la superficie mediante los sistemas de fallas Motagua-Polochic. Ambas fallas pueden ubicarse a lo largo de valles con ríos controlados por fallas, con una separación de 40 a 50 km, cada uno con un relieve vertical máximo de más de 1500 metros, siendo fallas transcurrentes con desplazamiento sinestral (con orientación aproximada este-oeste). La falla del Motagua tiene un desplazamiento promedio de 1 cm/año, originando una alta sismicidad, como lo demuestra el terremoto del 4 de febrero de 1976 con 7.5 grados en la escala de Richter. Fuentes sísmicas cercanas al área del proyecto La Inca. En la cuenca del río Motagua, la expresión exterior del lindero de placas de Norte América y Caribe, está representada por la falla geológica Motagua, que es un sistema de fallas tectónicas con una longitud mapeada de 300 kilómetros y productoras de sismos de alta magnitud, es decir, mayor de 5 grados en la escala Richter. En la cuenca del río Motagua, las principales fuentes sísmicas que pueden producir sismos de alta magnitud son:

Las fallas del Motagua representadas por las fallas de San Agustín y Cabañas.

Las fallas del Chixoy-Polochic localizada al norte del área en sentido este a oeste. De acuerdo al registro sísmico de más de 20 años en la región alrededor del área de Morales y Puerto Barrios, indica que solo se han presentado 10 sismos con magnitud mayor de 5 grados Richter y con una profundidad media de los sismos de 22 kilómetros. Algunas fallas locales pueden producir sismos con una magnitud máxima de 5.5 y a pocos kilómetros de distancia. Zonificación sísmica El emplazamiento tectónico de la zona, indica que la fuente sísmica en el área, es atribuida el sistema de fallas Motagua-Polochic, por el movimiento entre las placas de Norteamérica y el Caribe. Esta fuente sísmica se ubica en las zonas 8 y 16 de sismicidad para Guatemala (ver Figura 8-11,

Page 84: Diagnostico Ambiental_La_Inca (Palma Africana)

Diagnostico Ambiental del Proyecto “La Inca”

Ambiente y Desarrollo Consultores, S. A. Diagonal 6 13-08 Tercer nivel Oficina 313, Edificio Rodríguez, Guatemala ciudad

Tel. (502) 2337-1760 Fax: (502) 2366-7660 [email protected] www.aydconsultores.com

82

Figura 8-12, Figura 8-13), definida por el modelo NORSAR (Villagrán et al., 1994), que fue desarrollado para estimar el riesgo sísmico en la Ciudad de Guatemala. En esta evaluación de amenaza sísmica para el país, se dividieron en tres las diferentes manifestaciones sísmicas clasificadas según su profundidad focal, una zona somera menor a los 50 km de profundidad, una zona intermedia entre 50 a 125 km, y una fuente profunda debajo de los 125 km. Las zonas intermedias (zonas 14, 15) y profundas (zona 16) representan principalmente terremotos dentro o a lo largo de las subducciones de la placa de Cocos bajo la placa Caribe. Las zonas superficiales representan terremotos dentro de la parte superficial de la zona de subducción, la sismicidad dentro de la zona volcánica y a lo largo del límite de las placas Norteamericana y Caribe (Falla Motagua-Polochic). Figura 8-11. Zonas de sismicidad somera (profundidad < 50 km)

Fuente: Villagrán et al, 1994.

Placa de Suramérica

Page 85: Diagnostico Ambiental_La_Inca (Palma Africana)

Diagnostico Ambiental del Proyecto “La Inca”

Ambiente y Desarrollo Consultores, S. A. Diagonal 6 13-08 Tercer nivel Oficina 313, Edificio Rodríguez, Guatemala ciudad

Tel. (502) 2337-1760 Fax: (502) 2366-7660 [email protected] www.aydconsultores.com

83

Figura 8-12. Zonas de sismicidad intermedia (profundidad 50-125 km)

Fuente: Villagrán et al, 1994.

Figura 8-13. Zona de sismicidad profunda (profundidad > 125 km)

Fuente: Villagrán et al, 1994.

Placa de Suramérica

Placa de Suramérica

Page 86: Diagnostico Ambiental_La_Inca (Palma Africana)

Diagnostico Ambiental del Proyecto “La Inca”

Ambiente y Desarrollo Consultores, S. A. Diagonal 6 13-08 Tercer nivel Oficina 313, Edificio Rodríguez, Guatemala ciudad

Tel. (502) 2337-1760 Fax: (502) 2366-7660 [email protected] www.aydconsultores.com

84

Valores de recurrencia Una fórmula fundamental para relacionar la recurrencia de sismos para un período dado de tiempo, con un número de eventos N (Mo) con el momento de sismicidad igual o más grande que Mo, está dado por la relación Gutenberg-Richter (Sauter, 1989): Log N (M) = a – b M En la ecuación N (M) es el número de eventos por año mayores a M, “a” la tasa de actividad a Mmin, y “b” es desviación de la relación. Los parámetros para cada zona, se determinan graficando el logaritmo del número de eventos por año contra la magnitud de los terremotos. Los respectivos parámetros Gutenberg-Richter para la zona 8 (sistema de fallas Motagua-Polochic), y zona 16 (subducción), se listan en el Cuadro 8-18. Cuadro 8-18. Parámetros de las zonas sísmicas 8 y 16.

Zona Valor a Valor b M max M baja Valor N Profundidad (km) Área (km2)

8 4.61 1 7.5 5 0.79 25 25,058

16 4.24 0.84 7.5 5 1.96 150 219,833

Fuente: Ambiente y Desarrollo Consultores, S. A., 2011.

Para efectos prácticos, en el pronóstico de eventos futuros en determinado segmento de falla, se hace necesario conocer la actividad de las fallas geológicas, ya que en el segmento de falla, los sismos no ocurren de una manera aleatoria, independientemente entre sí, sino que existe una correlación entre los tiempos de recurrencia de eventos sucesivos, la dislocación máxima y la magnitud (Sauter, 1989). El tiempo o período de recurrencia, es el tiempo de recurrencia promedio observado en determinado segmento durante un período de observación histórico, considerando el número de eventos ocurridos durante dicho período. Los tres sismos de magnitudes altas (iguales o mayores de 7.3) provocados por el sistema de fallas Motagua-Polochic, se han presentado en 1538 (M 7.3), 1785 (M 7.4) y 1976 (M 7.5), es decir, en un lapso de 247 y 191 años, que dan como resultado un tiempo de recurrencia promedio de 219 años. Ligorria (en Carballo, 1995) hace una separación de las fallas y menciona que el período de recurrencia en la falla del Motagua es de 180 años, mientras que en la falla del Polochic es de 250 a 300 años. Relación de atenuación La relación de atenuación describe la reducción de la intensidad del movimiento de tierra con la distancia de la fuente del terremoto. Las relaciones de atenuación se desarrollan a partir de terremotos pasados en los que se han medido la magnitud e intensidad. Por ejemplo para el terremoto de 1976, a lo largo del área del proyecto, la intensidad fue de V, VI y VII, aunque el rango de intensidades MM fue de V a IX, presentándose las máximas a lo largo de la falla del Motagua.

Page 87: Diagnostico Ambiental_La_Inca (Palma Africana)

Diagnostico Ambiental del Proyecto “La Inca”

Ambiente y Desarrollo Consultores, S. A. Diagonal 6 13-08 Tercer nivel Oficina 313, Edificio Rodríguez, Guatemala ciudad

Tel. (502) 2337-1760 Fax: (502) 2366-7660 [email protected] www.aydconsultores.com

85

El trabajo NORSAR utilizó la relación de atenuación desarrollada por Climent, et al (1994). Para esta descripción, se seleccionó atenuar únicamente en aceleración horizontal máxima, ya que es un parámetro usado comúnmente en este tipo de trabajos. La relación ln A (f) = c1 (f) + c2 (f) M + c3 (f) ln (R) + c4 (f) R + c5 (f) σ. En esta ecuación “f” se refiere a la frecuencia, tomada como 40 Hz para aceleración máxima de suelo, ya que la aceleración alta es generalmente un período breve o un pulso de alta frecuencia. La forma de la ecuación es la misma que para muchas otras relaciones de atenuación, pero las constantes que se muestran abajo son diferentes, ya que la relación se deriva de los datos de terremotos de Centroamérica. c1 = -1.687; c2 = 0.553; c3 = -0.537; c4 = -0.00302; c5 = 0.327; σ = 0.6 Sigma (σ) es un término de error que representa la propagación de los datos ajustados alrededor de la línea promedio representada por las constantes. Se utilizó su relación únicamente para aceleración máxima de suelo y para condiciones firmes de suelo/roca. Es importante mencionar que la atenuación no es igual para todas las regiones y está en función de las características físicas del medio y de las formaciones geológicas a través de las cuales se propagan las ondas. En el caso del área de Izabal, la atenuación del terremoto de 1976 fue mayor en las partes donde se presentan las rocas consistentes de los Grupos Chuacús y Santa Rosa (rocas metamórficas), y fue menor en los aluviones del río Motagua por ser rocas poco consistentes. En resumen, se presentaron menores intensidades en la parte noreste del área (Morales y Puerto Barrios), porque existió mayor atenuación de la sismicidad y se dieron mayores intensidades hacia la parte central y suroeste del área de Los Amates, donde existió menor atenuación de la sismicidad del terremoto de febrero de 1976. Amenaza sísmica En los estudios de sismicidad, hay dos conceptos que conviene definir: amenaza o peligro sísmico y riesgo sísmico. La amenaza sísmica es un parámetro que cuantifica la ocurrencia de futuros eventos sísmicos y se expresa en términos de probabilidades de que determinado valor (intensidad, aceleración, etc.) sea excedido en un tiempo dado en años. Por ejemplo se habla de un 10 o 20% de probabilidad de que cierto valor de aceleración (0.10 o 0.20 g) sea excedido en 50 o 100 años. El riesgo sísmico es un parámetro que expresa la probabilidad de que en determinado sitio y durante un tiempo de exposición dado, por ejemplo 50 años, las consecuencias económicas (daños, pérdidas) y sociales (número de víctimas) excedan valores prefijados. Los resultados del análisis de sismicidad se basan en el modelo NORSAR y se presentan en la Figura 8-14, donde se observa la relación entre la “aceleración pico de la roca” y la “probabilidad anual de excedencia” (inverso del tiempo de retorno).

Page 88: Diagnostico Ambiental_La_Inca (Palma Africana)

Diagnostico Ambiental del Proyecto “La Inca”

Ambiente y Desarrollo Consultores, S. A. Diagonal 6 13-08 Tercer nivel Oficina 313, Edificio Rodríguez, Guatemala ciudad

Tel. (502) 2337-1760 Fax: (502) 2366-7660 [email protected] www.aydconsultores.com

86

Figura 8-14 Curva de probabilidad de excedencia y aceleración pico en la roca

Esta curva representa las magnitudes máximas de gravedad que se pueden esperar en el área de Morales y Puerto Barrios, donde para 50 años se puede presentar una aceleración en la roca de 0.113 g, para 100 años podría presentarse 0.135 g, para 200 años de 0.16 g, para 500 años de 0.20 g, y para 10,000 años de 0.42 g (Cuadro 8-19). Esto significa que a 1 en 50 movimientos la aceleración pico de la roca puede ser de 0.113, mientras que a 1 en 100 y 1 en 200 las aceleraciones máximas pueden ser de 0.135 g y 0.16 g respectivamente. Estas aceleraciones son para condiciones en roca sana. La roca meteorizada, suelos residuales y otras condiciones del suelo (aluvión) pueden aumentar estos movimientos. El terremoto de 1976 ocurrió desde Los Amates y se extendió a lo largo de la falla del Motagua hasta Quiche (al oeste) y a Puerto Barrios (al noreste). Al Utilizar la atenuación promedio para roca (Climent et al, 1994), la aceleración en el área hubiera sido 0.16 g (considerando un tiempo de recurrencia de 200 años). Sin embargo, en los suelos residuales (aluvión) el movimiento podría aumentar a 0.28 g para un terremoto de magnitud 7.5.

0.0001

0.001

0.01

0.1

0 0.05 0.1 0.15 0.2 0.25 0.3 0.35 0.4 0.45 0.5 0.55 0.6

Pro

babili

dad a

nual de e

xcedencia

Aceleración pico en roca (g)

10000 años

100 años

200 años

1000 años

500 años

2500 años

50 años

Page 89: Diagnostico Ambiental_La_Inca (Palma Africana)

Diagnostico Ambiental del Proyecto “La Inca”

Ambiente y Desarrollo Consultores, S. A. Diagonal 6 13-08 Tercer nivel Oficina 313, Edificio Rodríguez, Guatemala ciudad

Tel. (502) 2337-1760 Fax: (502) 2366-7660 [email protected] www.aydconsultores.com

87

Cuadro 8-19. Resultados de los tiempos de retorno, probabilidad de excedencia y aceleración pico en roca en el área de Morales y Puerto Barrios.

Tiempo de retorno (años)

Probabilidad anual de excedencia

Valor de aceleración pico en roca (g)

50 100 200 500 1000 2500 10000

0.02 0.01 0.005 0.002 0.001 0.0004 0.0001

0.113 0.135 0.16 0.20 0.24 0.30 0.42

Fuente: Ambiente y Desarrollo Consultores, S. A., 2011.

Zonificación sísmica en el área La amenaza sísmica en toda el área es alta, y se debe a las fallas del Motagua (San Agustín y Cabañas) de deslizamiento horizontal y con esfuerzos con alta liberación de energía, asociado con el límite de las placas de Norteamérica y Caribe, que se representa por la Zona 8 o el sistema de la falla del Motagua. Los sismos mayores de 5 grados Richter, son frecuentes y se pueden presentar en un periodo de recurrencia de 3 a 5 años, mientras que los sismos mayores de 7 grados Richter, tienen tiempos de recurrencia de 180 a 250 años.

8.7.2 Amenaza volcánica. La mayoría de los volcanes activos en Centroamérica son producidos por la subducción de la Placa del Pacífico debajo del borde sur de la Placa de Norteamérica y el borde oeste de la Placa del Caribe, formando la cadena volcánica paralela a la costa del Océano Pacífico. Estos volcanes han originado salida de lava, flujos piroclásticos, avalanchas, flujos de lodo y cenizas volcánicas. La mayoría de productos de efusión son restringidos a las áreas aledañas al cono volcánico, a excepción de los flujos piroclásticos y las cenizas volcánicas. Los principales volcanes en Guatemala se localizan al oeste y al sur de la Ciudad de Guatemala, es decir, el área del proyecto que se localiza en un ambiente sedimentario y metamórfico al noreste del país, no tiene riesgos volcánicos potenciales, ya que la cadena volcánica se localiza a más de 130 km al sur del área. Los únicos productos que se identifican que pudieran llegar al área, son cenizas volcánicas, las cuales se consideran de bajo impacto, ya que difícilmente habría deposiciones de capas de ceniza y arena volcánica de más de 8 cm de espesor.

Page 90: Diagnostico Ambiental_La_Inca (Palma Africana)

Diagnostico Ambiental del Proyecto “La Inca”

Ambiente y Desarrollo Consultores, S. A. Diagonal 6 13-08 Tercer nivel Oficina 313, Edificio Rodríguez, Guatemala ciudad

Tel. (502) 2337-1760 Fax: (502) 2366-7660 [email protected] www.aydconsultores.com

88

8.7.3 Movimientos en masa Debido a que el proyecto La Inca, se desarrolla en las partes planas de aluvión, con pendientes suaves, con suelos con un ángulo de fricción alto, no existe riesgo por deslizamientos y derrumbes, ya que más bien es un área de deposición.

8.7.4 Erosión. El riesgo de erosión en el área es muy bajo, debido a que los suelos de origen de aluvión, se presentan en terrenos planos donde se da más bien el proceso de deposición. La Finca la Inca presenta una pendiente menor al 3% y por lo tanto las escorrentías tienen muy poca velocidad.

8.7.5 Inundaciones En el área de influencia del proyecto, los ríos Motagua y del río San Francisco,provocan inundaciones recurrentes, las mismas llegan a alcanzar alturas de 0.5 a 1 metro de altura, con terrenos anegados en las partes más bajas. (Fotografía 8-6). Fotografía 8-6. Terrenos bajos inundados en la planicie del río San Francisco.

Fuente: Ambiente y Desarrollo Consultores, S. A., 2011.

Huracanes El clima de Guatemala se origina de los fenómenos que se generan por efecto de la circulación general de la atmósfera, adquiriendo características particulares por la posición geográfica y la topografía del país. Por ejemplo en Guatemala no se manifiestan las cuatro estaciones, sino que se marcan dos épocas: la época lluviosa (mayo a octubre) y la seca (noviembre a abril).

Page 91: Diagnostico Ambiental_La_Inca (Palma Africana)

Diagnostico Ambiental del Proyecto “La Inca”

Ambiente y Desarrollo Consultores, S. A. Diagonal 6 13-08 Tercer nivel Oficina 313, Edificio Rodríguez, Guatemala ciudad

Tel. (502) 2337-1760 Fax: (502) 2366-7660 [email protected] www.aydconsultores.com

89

De acuerdo a INSIVUMEH (1988), en Guatemala se definen 6 zonas climáticas el proyecto la Inca se localiza dentro de la región denominada “ Las Planicies del Norte de El Petén, la región norte de Huehuetenango, El Quiché, Alta Verapaz y casi la totalidad de Izabal. Las altitudes son de 0 a 900 msnm”. El régimen de lluvias en Guatemala manifiesta una distribución temporal y espacial (horizontal y vertical) muy variada, debido a la combinación de diferentes condiciones geográficas y meteorológicas. En la época de lluvias que básicamente ocurre entre mayo y octubre, se presenta del 75 al 95% de la precipitación anual. En general se presenta en la época lluviosa, dos períodos bien marcados de lluvias altas, en junio y septiembre, precipitando en estos meses alrededor de 40% de la precipitación anual. Estas máximas están conectadas con el desplazamiento de la zona de convergencia intertropical (ZCIT). La ZCIT es una franja de baja presión atmosférica que se desplaza con el movimiento latitudinal del sol, a lo largo del año, la que a su vez determina la posición de celdas subtropicales de alta presión atmosférica. Los vientos alicios (vientos del noreste) soplan en dirección de la franja de baja presión (ZCIT) y consisten en flujos de masas de aire que traen consigo humedad y energía advectiva, que a mediados de año se establece sobre la región centroamericana y constituye la fuente de humedad para las precipitaciones. Por otro lado, la parte nororiente del país tiene la influencia de las perturbaciones ciclónicas, especialmente las que ocurren en el Atlántico Norte (Mar Caribe). La época de este tipo de perturbaciones ciclónicas ocurre entre junio y noviembre, sin embargo la época de mayor actividad es de septiembre y octubre, ocurriendo el 80% de la actividad ciclónica en estos meses. Los huracanes y tormentas tropicales en el Mar Caribe y Golfo de México pueden producir huracanes mayores en Guatemala. Generalmente, estos eventos no cruzan a través de América Central, a pesar que sí lo hacen en ocasiones. Trayectorias para los huracanes Mitch (1998) y Stan (2005) en el Mar Caribe se presentan en la Figura 8-15. Donde se observa que el centro del huracán Stan no pasó a través de Guatemala, sin embargo produjo lluvias excesivas en el país, lo que causó inundaciones, derrumbes y una pérdida significativa de vidas humanas. Esta abundante humedad al interactuar con el relieve guatemalteco, favoreció la formación de lluvias continuas y la saturación de los suelos que trajo como consecuencia deslizamientos y deslaves en muchos lugares, principalmente en el altiplano volcánico.

Page 92: Diagnostico Ambiental_La_Inca (Palma Africana)

Diagnostico Ambiental del Proyecto “La Inca”

Ambiente y Desarrollo Consultores, S. A. Diagonal 6 13-08 Tercer nivel Oficina 313, Edificio Rodríguez, Guatemala ciudad

Tel. (502) 2337-1760 Fax: (502) 2366-7660 [email protected] www.aydconsultores.com

90

Figura 8-15. Trayectorias de los huracanes Mitch (1998), Stan (2005) y tormenta Matthew (2010) en el Mar Caribe.

Fuente: INSIVUMEH, 2010.

El Huracán Mitch en 1998, causo daños extensos en Guatemala. La precipitación intensa origino derrumbes e inundaciones. El daño de la infraestructura en todo el país incluyó 53 puentes dañados y 68 destruidos, 90 secciones de calles afectadas, 19,000 hogares dañados y 90,000 hectáreas de tierra de cultivo afectadas. Los datos de precipitación pluvial, demuestran que el patrón de lluvias de la zona tuvo registros de 200 a 400 mm, dado por las masas de aire provenientes de la Costa Atlántica de Honduras, donde el huracán alcanzo categoría V con vientos sostenidos de 180 millas por hora, afectando sobre todo a Puerto Barrios. Con el paso del huracán Mitch (25 de octubre al 6 de noviembre, 1998), la precipitación en Guatemala fue muy variable, con 1,070 mm registrados en el Puerto San José en la costa del Pacífico, 660 mm registrados en un sitio alto de la montaña en la Sierra de las Minas y 182 mm registrados en el valle del Motagua. Un mapa de isoyetas de la precipitación

Page 93: Diagnostico Ambiental_La_Inca (Palma Africana)

Diagnostico Ambiental del Proyecto “La Inca”

Ambiente y Desarrollo Consultores, S. A. Diagonal 6 13-08 Tercer nivel Oficina 313, Edificio Rodríguez, Guatemala ciudad

Tel. (502) 2337-1760 Fax: (502) 2366-7660 [email protected] www.aydconsultores.com

91

resultante indica que el área de Morales y Puerto Barrios recibió aproximadamente 400 mm en este período de 12 días. En la zona del valle del Motagua desde Los Amates a Puerto Barrios (Izabal), el paso de la tormenta Matthew a través del Mar Caribe, representa el último evento más impactante ocurrido entre el 25 y 26 de septiembre del 2010, con vientos entre 24 a 65 km/hora y precipitaciones mayores de 100 mm en 24 horas. La configuración topográfica de la zona del Mar Caribe, puede constituirse fácilmente en trayectoria para este tipo de fenómenos, por ser una garganta natural en sentido NE - SO, que tiende a acentuar la velocidad de los vientos. Los huracanes ocurridos en Centroamérica desde 1950 incluyen más de cincuenta, siendo los principales los que aparecen en el Cuadro 8-20. Los huracanes más devastadores en la zona han sido: Allen, 1985, Gilbert 1988, y Mitch 1998 con categoría V. Sin embargo, algunas tormentas como Agatha, Matthew y E-12, también han provocado daños a la región y a Guatemala. En el Océano Atlántico en el período de 1886 a 1971, se registraron 632 ciclones tropicales, de los cuales 290 alcanzaron la categoría de huracán, lo que da un promedio de 3 a 4 huracanes por año. El área atlántica continuará siendo susceptible a huracanes dando como resultado grandes cantidades de precipitación en cortos períodos. Estudios de huracanes han mostrado una tendencia periódica en la frecuencia de la actividad de huracanes mayores en la cuenca del Atlántico norte. La cuenca del Atlántico norte incluye el océano Atlántico (norte), el mar Caribe y el Golfo de México. La teoría mayormente aceptada sobre la periodicidad de los huracanes mayores es un ciclo de 50 a 75 años causado por el fenómeno natural conocido como la Oscilación Multidecadal del Atlántico (OMA) (Wang, 2005). Cuadro 8-20. Huracanes en el territorio de Golfo de México, Mar Caribe, Océano Atlántico y Océano Pacífico. FECHA NOMBRE FECHA NOMBRE

9 y 10 Sept. 1971 17 al 19 Sept. 1974 17 y 19 Sept. 1978 Mayo 1982 Agosto 1985 Septiembre 1988 22 Octubre 1988 Octubre 1995 Octubre 1995 27 de Julio 1996 Octubre 1997 27 al 29 Oct. 1998 Junio 1999 Julio 1999 Agosto 1999 Agosto 1999

Edith Fifí * Greta Alleta Allen Gilbert * Juana Opal Roxana Cesar Pauline Mitch * Adrián Beatriz Dora Eugene

Octubre 1999 Octubre 1999 Octubre 1999 Noviembre 1999 Octubre 2000 Octubre 2001 Noviembre 2001 Mayo 2002 Septiembre 2002 Octubre 2004 Septiembre 2004 Julio 2005 Septiembre 2005 Septiembre 2005 Septiembre 2005 Septiembre 2005

Hilary Irene Jose Lenny Keith Iris * Michelle Alma Isidore Charley Iván Dennis Katrina Maria Nate Philippe

Page 94: Diagnostico Ambiental_La_Inca (Palma Africana)

Diagnostico Ambiental del Proyecto “La Inca”

Ambiente y Desarrollo Consultores, S. A. Diagonal 6 13-08 Tercer nivel Oficina 313, Edificio Rodríguez, Guatemala ciudad

Tel. (502) 2337-1760 Fax: (502) 2366-7660 [email protected] www.aydconsultores.com

92

FECHA NOMBRE FECHA NOMBRE

Agosto 1999 Agosto 1999 Agosto 1999 Septiembre 1999 Septiembre 1999 Septiembre 1999

Bret Cindy Dennis Greg Floyd Pert

Septiembre 2005 29 Sept. a 10 Oct. 2005 Octubre 2005 Mayo 2010 Septiembre 2010 Octubre, 2011

Rita Stan * Vilma * Agatha* (tormenta) Matthew* (tormenta) E-12 (tormenta)

Fuente: INSIVUMEH, 2011

* Huracanes y tormentas que han afectado a Guatemala.

Esta es una fluctuación que ocurre naturalmente de 0.4 °C en la temperatura superficial del océano Atlántico (norte). Durante la porción más cálida del ciclo, la frecuencia del huracán y su fuerza se espera que sean mayores, y lo opuesto se espera cuando las temperaturas superficiales son menores. Se ha reportado que la fase más cálida inició en 1995 y se espera que dure al menos hasta el 2010 y posiblemente hasta el 2035. La fase previa, más fría, duró desde 1971 hasta 1994, cuando la frecuencia de huracanes grandes era menor que en años recientes (Enfield et al, 2001). El OMA no es el único factor periódico que influencia la frecuencia de huracanes y su magnitud. Otro fenómeno que se piensa tiene influencia en los huracanes tropicales del Atlántico es la Oscilación Sureña de El Niño (El Niño). Este es un período de calentamiento periódico y enfriamiento de las aguas del Pacífico este cerca de las costas de Ecuador y Perú. El Niño tiene un período de 1.5 a 8 años de recurrencia. No es posible aun predecir la frecuencia de huracanes o su magnitud ya que hay muchos factores que contribuyen a ellos. Se ha notado que la intensidad y frecuencia se ha incrementado cuando los factores mencionados anteriormente ocurren simultáneamente. En el área el comportamiento de las lluvias es localizado, producto del efecto Fohen donde la mayor precipitación pluvial se da en la Sierra de Las Minas y hace que el valle del Motagua sea seco. Esta área es afectada por las tormentas y huracanes del Océano Atlántico o Mar Caribe, ya que la cuenca del Motagua se extiende en territorio hondureño y existe repercusión en el área. Es evidente que en la zona, el riesgo por tormentas tropicales y huracanes es alto, presentándose generalmente estos en los meses de septiembre a octubre.

8.7.6 Amenazas por licuefacción, subsidencia y hundimientos No se identifican amenazas de licuefacción y hundimientos en la zona del proyecto La Inca.

Page 95: Diagnostico Ambiental_La_Inca (Palma Africana)

Diagnostico Ambiental del Proyecto “La Inca”

Ambiente y Desarrollo Consultores, S. A. Diagonal 6 13-08 Tercer nivel Oficina 313, Edificio Rodríguez, Guatemala ciudad

Tel. (502) 2337-1760 Fax: (502) 2366-7660 [email protected] www.aydconsultores.com

93

9 DESCRIPCIÓN DEL AMBIENTE BIÓTICO. La finca La Inca, se encuentran localizada en la Ecoregión Bosque Húmedo del Atlántico de Centro América (TNC; CONAP 2008), en el Municipio de Puerto Barrios del Departamento de Izabal, esta zona ha sido históricamente utilizada para cultivos de banano, ganadería extensiva y otros cultivos. Sin embargo, naturalmente la ecorregión comprende bosques latifoliados, húmedos, tropicales y subtropicales. Esta ecorregión en Guatemala posee una extensión de 7,800 km², se le considera como un importante centro de biodiversidad, contiene una mezcla de plantas y animales neárticos y neotropicales (FIPA-USAID 2002). Con relación a la Zona de Vida, el proyecto la Inca se encuentra ubicado en la zona de vida correspondiente a Bosque Muy Húmedo Tropical, según el sistema de Holdridge, (De la Cruz 1982; TNC b s.f.p.; Holdridge 2000; CONAP 2008). El Bosque Muy Húmedo Tropical comprende una superficie de 2,636 km² (2.42 % del territorio del país) y las especies vegetales indicadoras en esta zona son: Acacia cookii, Cardia gerascanthus, Zanthoxylum belicense, Crudia spp., Podocarpus spp. Basiloxylon excelsa (De la Cruz 1982; CONAP 2008). Según la clasificación de biomas de Villar el área se ubica en el bioma Selva tropical lluviosa. Este bioma tiene una vegetación compleja y variada, sus ecosistemas selváticos se relacionan filogenéticamente con los sistemas naturales amazónicos. Ocupa todo el departamento de Izabal. La altitud en este bioma va desde el nivel del mar hasta los 1200-1300 m, en la cumbre del Cerro San Gil. El clima es cálido muy húmedo con estación seca de verano poco definida, tiene un régimen abundante de precipitación (entre 2000-4000 mm anuales). La vegetación característica es dominada casi completamente por vegetales de hoja ancha, en este bioma crecen grandes árboles de Chicozapote, Caimitos, Santa María, Caoba, Cedro, San Pedro, San Juan, Danto, Canxán, Lagarto, Llora sangre y palmas de Corozo. (Villar 1994; 1997; 2008).

9.1 Flora:

De acuerdo al muestreo realizado en la Finca La Inca, el cual fue efectuado por medio de recorridos dentro del terreno de las plantaciones. Se identificó las especies tanto dentro de la finca como en sus alrededores, como se puede observar en el Cuadro 9-1 a continuación.

Page 96: Diagnostico Ambiental_La_Inca (Palma Africana)

Diagnostico Ambiental del Proyecto “La Inca”

Ambiente y Desarrollo Consultores, S. A. Diagonal 6 13-08 Tercer nivel Oficina 313, Edificio Rodríguez, Guatemala ciudad

Tel. (502) 2337-1760 Fax: (502) 2366-7660 [email protected] www.aydconsultores.com

94

Cuadro 9-1. Especies de plantas observadas dentro de la plantación.

No. Familia Especie Nombre

común

Dentro de

la Finca la

Inca

Alrededores

1 Convolvulaceae Impoea sp. Quiebracajete X X 2 Lomariopsidaceae Nephrolepis biserrata Helecho X 3 Psilotaceae Psilotum nudum Helecho X 4 Fabaceae Pueraria phaseoloides -------- X 5 Araceae Sp. -------- X 6 Melastomataceae Sp. -------- X 7 Piperaceae Sp. -------- X 8 Poaceae Sp. -------- X 9 Asteraceae Sp. -------- X 10 Asteraceae Wedelia trilobata -------- 11 Comelinnaceae Commelina sp. -------- 12 Malvaceae Sida sp. -------- 13 Rubiaceae Borreria sp. -------- 14 Fabaceae Cassia reticulata -------- X 15 Verbenaceae Lantana camara Cinco negritos X 16 Moraceae Ficus sp. -------- X 17 Salicaceae Salix sp. Sauce llorón X 18 Fabaceae Inga sp. Inga X 19 Fabaceae Mimosa sp. -------- X 20 Arecaceae Orbignya cohune Corozo X 21 Fabaceae Erythrina standelyana Pito X 22 Anacardiaceae Spondias sp. Jocote X 23 Moraceae Ficus sp. Amate X 24 Malvaceae Pachira aquatica Zapotón X 25 Urticaceae Cecropia sp. Guarumo X 26 Zygophillaceae Guiacum sanctum Guayacán X 27 Clusiaceae Callphyllum brasiliense Santa María X 28 Vochysiaceae Vochysia

guatemalensis

San Juan X 29 Burseraceae Bursera simarouba Indio desnudo X

Fuente: Ambiente y Desarrollo Consultores, S. A., 2011.

Según trabajadores del lugar, la planta Pueraria phaseoloides es sembrada dentro de la plantación con el objetivo de no permitir el crecimiento de “malezas”, además de fijar nitrógeno en el suelo, lo cual es de beneficio para el cultivo al mejorar el agroecosistema. Destaca además, la presencia de grandes cantidades de helechos en el tallo de las palmas grandes (Fotografía 9-1), dos especies de helechos fueron identificadas como: Nephrolepis biserrata y Psilotum nudum. Las especies presentes en estos cultivos, son principalmente plantas que no requieren luz solar directa y soportan alta humedad como Araceas, helechos, y algunas Poaceas.

Page 97: Diagnostico Ambiental_La_Inca (Palma Africana)

Diagnostico Ambiental del Proyecto “La Inca”

Ambiente y Desarrollo Consultores, S. A. Diagonal 6 13-08 Tercer nivel Oficina 313, Edificio Rodríguez, Guatemala ciudad

Tel. (502) 2337-1760 Fax: (502) 2366-7660 [email protected] www.aydconsultores.com

95

Fotografía 9-1. Helechos (Nephrolepis biserrata) sobre los tallos de una palma.

Fuente: Ambiente y Desarrollo Consultores, S. A., 2011.

En los potreros y cultivo de maíz, dentro del área de influencia del proyecto la cobertura vegetal es menor, por lo que la riqueza de especies también parece disminuir. A pesar de esto, algunas áreas importantes con cobertura arbórea lo representan las orillas del río San Francisco (Fotografía 9-2). Las especies predominantes en esta zona Riparia, son: Salix, Inga, Cecropia, Ficus, etc.

Fotografía 9-2. Vista de la orilla del río San Francisco, (En el área de influencia del proyecto).

Fuente: Ambiente y Desarrollo Consultores, S. A., 2011.

Page 98: Diagnostico Ambiental_La_Inca (Palma Africana)

Diagnostico Ambiental del Proyecto “La Inca”

Ambiente y Desarrollo Consultores, S. A. Diagonal 6 13-08 Tercer nivel Oficina 313, Edificio Rodríguez, Guatemala ciudad

Tel. (502) 2337-1760 Fax: (502) 2366-7660 [email protected] www.aydconsultores.com

96

9.1.1 Especies Amenazadas Endémicas o en Peligro de Extinción. Ninguna de las especies de plantas observadas directamente dentro del área cultivo de palma de aceite se encuentra en la Lista de Especies Amenazadas de Guatemala-LEA- (CONAP 2009), ni en el listado CITES (CITES 2007) así como tampoco en el listado rojo de especies amenazadas de extinción a nivel mundial (IUCN 2011).

9.1.2 Especies indicadoras de calidad de hábitat Las especies observadas en el proyecto La Inca, son especies típicas de áreas intervenidas, conocidas como pioneras en una sucesión secundaria tales como las Poáceas, Asteraceas y Verbenaceas y son especies heliófilas. En el área de influencia del proyecto también, se pueden identificar algunas especies arbóreas indicadoras del bioma en que se encuentran, como: Vochysia guatemalensis y Callphyllum brasiliense, aunque en general, algunas parecen indicar un hábitat perturbado como Cecropia y Bursera. En las zonas riparias se pueden identificar especies como Salix e Inga.

9.2 Fauna. Los grupos trabajados con respecto a fauna fueron: Aves, Mamíferos y Reptiles. Al igual que con las plantas, el reporte de los resultados se dividió en tres grupos: este análisis incluyó el área del proyecto la Inca y su entorno.

9.2.1 Aves Para registrar las especies de aves presentes en el lugar, se realizaron recorridos en la

finca en donde se muestreó la vegetación (Cuadro 9-2.

Cuadro 9-2). Se utilizaron binoculares de 16 X 32 para observar a las aves presentes y, utilizando guías de identificación de aves, se registraron todas las especies observadas. Los datos de observaciones directas, se complementaron con reportes de trabajadores de

la finca La Inca. Cuadro 9-2.

Cuadro 9-2. Especies de Aves observadas en el proyecto en distintos estratos. No. Familia Especie Nombre común Dentro de la

Finca La

Inca

Alrededores 1 Tytonidae Tyto alba Lechuza X X

2 Accipitridae Elanus leucurus Gavilán X

3 Accipitridae Buteo sp. Gavilán X

4 Falconidae Caracara cheriway Caracara X X

5 Icteridae Quiscalus mexicanus Zanate X X

6 Ardeidae Ardea alba Garza X X

7 Ardeidae Egretta caerulea Garza X X

8 Jacanidae Jacana spinosa Jacana X X

9 Columbidae Columbina talpacoti Tórtola X X

10 Caprimulgidae Nyctidromus albicollis Tapacaminos X X

11 Tyrannidae Pitangus sulphuratus Mosqueros X X

Page 99: Diagnostico Ambiental_La_Inca (Palma Africana)

Diagnostico Ambiental del Proyecto “La Inca”

Ambiente y Desarrollo Consultores, S. A. Diagonal 6 13-08 Tercer nivel Oficina 313, Edificio Rodríguez, Guatemala ciudad

Tel. (502) 2337-1760 Fax: (502) 2366-7660 [email protected] www.aydconsultores.com

97

No. Familia Especie Nombre común Dentro de la

Finca La

Inca

Alrededores 12 Emberizidae Sporophila torqueola Semillero X X

13 Accipitridae Buteo platypterus? X X

14 Cuculidae Crotophaga sulcirostris X X

15 Parulidae Seiurus motacilla X

16 Parulidae Dendroica petechia X

17 Parulidae Geothlypis trichas X

18 Ardeidae Bubulcus ibis Garza X

19 Cathartidae Coragyps atratus Zopilote X

20 Cathartidae Cathartes aura Viuda X

21 Threskiornithidae Platalea ajaja Garza cucharón X

22 Tyrannidae Megarynchus pitangua Mosquero X

23 Tyrannidae Tyrannus couchii Mosquero X

24 Strigidae Glaucidium brasilianum Aurorita X

25 Picidae Melanerpes aurifrons Cheje X

26 Icteridae Psarocolius montezuma Oropendola X

27 Columbidae Zenaida asiatica Paloma X

28 Cotingidae Tytira semifasciata Tytira X

29 Thraupidae Thraupis Abbas Tangara X

30 Icteridae Icterus pectoralis Oriol X

31 Vireonidae Vireo flavoviridis Vireo X

Fuente: Ambiente y Desarrollo Consultores, S. A., 2011.

Se observaron un total de 15 especies de aves en, un hallazgo interesante lo representan Seiurus motacilla y Geothlypis trichas que son especies migratorias provenientes de Norteamérica y están utilizando el cultivo de palma de aceite como sito de paso en su ruta hacia Centro y Sur América. Las aves en estas plantaciones parecen ser atraídas hacia los bordes del cultivo, se observan principalmente en los caminos y no con tanta frecuencia a lo interno de la plantación. En los alrededores de los cultivos se detectaron un total de 28 especies de aves, algunas más asociadas a áreas con presencia de bosque, aunque son tolerantes a altos grados de perturbación (Psarocolius montezuma, Tytira semifasciata, Thraupis Abbas, Icterus pectoralis). La mayor cantidad de especies probablemente se deba a una mayor disponibilidad de recursos y a que hay más variedad de hábitat. Una especie de vireo (Vireo flavoviridis) migratorio fue detectado únicamente fuera de las plantaciones de palma.

Page 100: Diagnostico Ambiental_La_Inca (Palma Africana)

Diagnostico Ambiental del Proyecto “La Inca”

Ambiente y Desarrollo Consultores, S. A. Diagonal 6 13-08 Tercer nivel Oficina 313, Edificio Rodríguez, Guatemala ciudad

Tel. (502) 2337-1760 Fax: (502) 2366-7660 [email protected] www.aydconsultores.com

98

Fotografía 9-3. (Caracara cheriway) especie rapaz, observada en los cultivos de palma.

Fuente: Ambiente y Desarrollo Consultores, S. A., 2011.

9.2.2 Mamíferos: Para registrar las especies de mamíferos presentes en el lugar, se realizaron recorridos en las fincas en donde se muestreó la vegetación. Se utilizaron trampas de golpe para captura de ratones, las cuales fueron colocadas cada 10m en transectos de aprox. 250 mts de longitud dentro del terreno de la Finca La Inca. Además fueron recorridos los sitios en búsqueda de huellas para detectar la mayor cantidad posible de especies. Los datos de observaciones directas, se complementaron con reportes de trabajadores de

las diferentes fincas. Las especies de mamíferos observados se presentan a continuación

en el Cuadro 9-3.

Cuadro 9-3. Especies de Mamíferos observados dentro del proyecto La Inca.

No. Familia Especie Nombre

común

Finca La

Inca

Alrededores

1 Muridae Sigmodon hispidus

Rata de la caña

X

2 Muridae Peromyscus sp. X

3 Didelphidae Didelphis marsupialis

Tacuazín X X

4 Dasypodidae Dasypus novemcinctus

Armadillo, Cusuco

X X

5 Cuniculidae Cuniculus Tepezcuintle X X

Page 101: Diagnostico Ambiental_La_Inca (Palma Africana)

Diagnostico Ambiental del Proyecto “La Inca”

Ambiente y Desarrollo Consultores, S. A. Diagonal 6 13-08 Tercer nivel Oficina 313, Edificio Rodríguez, Guatemala ciudad

Tel. (502) 2337-1760 Fax: (502) 2366-7660 [email protected] www.aydconsultores.com

99

No. Familia Especie Nombre

común

Finca La

Inca

Alrededores

(Agouti) paca

6 Procyonidae Procyon lotor Mapache X X

7 Sciuridae Sciurus sp. Ardilla X X

8 Cebidae Alouata pigra Mono aullador X

9 Procyonidae Nasua narica Pizote X

Fuente: Ambiente y Desarrollo Consultores, S. A., 2011.

Los mamíferos reportados anteriormente fueron detectados mediante huellas o bien mediante comunicación personal con gente del lugar, ya que en ninguna ocasión se logró capturar ningún roedor. Se detectó una huella de tacuazín (Didelphis marsupialis) cerca del límite de la Finca la Inca (Fotografía 9-4). Sin embargo, parece haber mamíferos de mayor talla, ya que se encontraron especies medianas. Las especies identificadas, corresponden a especies de hábitat perturbados de hábitos alimenticios omnívoros o insectívoros, con excepción de el tepezcuintle (Agouti paca) que, según la bibliografía podría estar asociado a áreas con mayor cobertura boscosa; el reporte de tepezcuintle dentro de la plantación de palma podría ser confundido con cotuza (Dasyprocta punctata) que es una especie más asociada a áreas de alta perturbación. Fotografía 9-4. Huella de Tacuazín (Didelphis marsupialis) detectada.

Fuente: Ambiente y Desarrollo Consultores, S. A., 2011.

9.2.3 Herpetofauna Para registrar las especies de herpetofauna presentes en el lugar, se realizaron recorridos de búsqueda dentro de la finca. Los datos de observaciones directas, se complementaron

Page 102: Diagnostico Ambiental_La_Inca (Palma Africana)

Diagnostico Ambiental del Proyecto “La Inca”

Ambiente y Desarrollo Consultores, S. A. Diagonal 6 13-08 Tercer nivel Oficina 313, Edificio Rodríguez, Guatemala ciudad

Tel. (502) 2337-1760 Fax: (502) 2366-7660 [email protected] www.aydconsultores.com

100

con reportes de trabajadores de la zona. Las especies de herpetofauna observados se presentan a continuación en el Cuadro 9-4. Cuadro 9-4. Especies de Herpetofauna observadas dentro del proyecto.

No. Familia Especie Nombre

común

Palma +5 Alrededores

1 Viperidae Bothrops asper Barba Amarilla X X

2 Corytophanidae Basiliscus vittatus Cutete X X

3 Colubridae Drymobius margaritiferus

Ranera X X

4 Boidae Boa constrictor Mazacuata X X

5 Iguanidae Ctenosaura sp. Garrobo X

Fuente: Ambiente y Desarrollo Consultores, S. A., 2011.

Según reportes de los trabajadores, la barba amarilla y mazacuata son relativamente más comunes en las plantaciones de palma. Durante el trabajo de campo una barba amarilla de aproximadamente 1.5 metros fue detectada en una plantación de palma en el área de influencia del proyecto La Inca (Fotografía 9-5).

Fotografía 9-5. Barba amarilla (Bothrops asper) observada en el área de influencia del proyecto.

Fuente: Ambiente y Desarrollo Consultores, S. A., 2011.

Page 103: Diagnostico Ambiental_La_Inca (Palma Africana)

Diagnostico Ambiental del Proyecto “La Inca”

Ambiente y Desarrollo Consultores, S. A. Diagonal 6 13-08 Tercer nivel Oficina 313, Edificio Rodríguez, Guatemala ciudad

Tel. (502) 2337-1760 Fax: (502) 2366-7660 [email protected] www.aydconsultores.com

101

9.2.4 Especies Amenazadas Endémicas o en Peligro de Extinción De las especies de fauna encontradas en el sitio, ninguna de las especies de aves es endémica. En cuanto a los mamíferos, el mono aullador (Alouata pigra) es endémico al Sur de México, parte de Belice y Guatemala. Con respecto a herpetofauna, el cutete (Basiliscus vittatus) es endémico a Centro América. El género Ctenosaura es endémico a Mesoamérica sin embargo es necesario determinar la (s) especie (s) presente en el área de interés ya que varias especies de este género se encuentran dentro de la lista roja de especies amenazadas de la IUCN. A continuación en el Cuadro 9-5 se presentan las especies de fauna con algún grado de amenaza para su conservación: Cuadro 9-5. Especies de Fauna que presentan algún grado de amenaza.

Nombre científico Nombre común LEA-CONAP CITES Red List IUCN

Caracara cheriway Caracara 3 II -----

Tyto alba Lechuza 3 II -----

Glaucidium brasilianum Aurorita 3 II -----

Alouata pigra Mono aullador 2 I En peligro

Boa constrictor Mazacuata 3 II -----

Fuente: Ambiente y Desarrollo Consultores, S. A., 2011.

Como se observa, el mono aullador o saraguate, se encuentra en Peligro, según el listado rojo de especies amenazadas a nivel mundial de la IUCN, por tal motivo, es de vital importancia la conservación y el monitoreo de la población presente en el área de influencia del proyecto la Inca.

9.2.5 Especies Indicadoras. Las especies observadas dentro de las plantaciones de palma de aceite, son especies muy tolerantes e indican una alta perturbación de su hábitat tales como el zanate (Quiscalus mexicanus) y el tacuazín (Didelphis marsupialis). Para fines de monitoreo de la biodiversidad en las plantaciones, se sugiere estudiar a la comunidad de aves, además tal como se sugirió en el apartado de plantas, se recomienda preservar la cobertura de especies vegetales nativas y reforestar con las mismas sitios dentro de las fincas, con lo cual se incrementará la cantidad de especies en el lugar, dicho cambio puede ser detectado y medido mediante el monitoreo de las aves.

Page 104: Diagnostico Ambiental_La_Inca (Palma Africana)

Diagnostico Ambiental del Proyecto “La Inca”

Ambiente y Desarrollo Consultores, S. A. Diagonal 6 13-08 Tercer nivel Oficina 313, Edificio Rodríguez, Guatemala ciudad

Tel. (502) 2337-1760 Fax: (502) 2366-7660 [email protected] www.aydconsultores.com

102

9.3 Áreas Protegidas y Ecosistemas Frágiles.

La Finca La Inca se encuentra dentro de la Zona de Amortiguamiento dentro del Refugio de Vida Silvestre Punta de Manabique, dicha área como se ha mensionado con anterioridad ha sido utilizada por el desarrollo del cultivo de Banano desde hace más de cincuenta años. La zona en la que se desarrolla el proyecto La Inca, se caracteriza por tener un mosaico de usos de la tierra en donde predominan los usos para agricultura de exportación y principalmente al sur y al norte la ganadería extensiva. Dentro de la finca y en el área de influencia directa no se encuentran zonas prístinas o ecosistemas frágiles, ya que esta ha sido una zona desarrollada para la agricultura. La Finca fue destinada para el cultivo de Palma de Aceite, después de varias décadas de haber sido destinada para el cultivo de banano.

Page 105: Diagnostico Ambiental_La_Inca (Palma Africana)

Diagnostico Ambiental del Proyecto “La Inca”

Ambiente y Desarrollo Consultores, S. A. Diagonal 6 13-08 Tercer nivel Oficina 313, Edificio Rodríguez, Guatemala ciudad

Tel. (502) 2337-1760 Fax: (502) 2366-7660 [email protected] www.aydconsultores.com

103

10 Descripción del Ambiente Socioeconómico En el presente capítulo se describe de manera general el ambiente socioeconómico y cultural del área de influencia del proyecto La Inca. Se realizó un análisis de las principales características de la población que se encuentra en el área de influencia, tomando en cuenta algunas variables como el tamaño de la población, niveles educativos, acceso a servicios de salud, entre otros. El proyecto La Inca está ubicado en una zona que desde hace varias décadas ha sido utilizada para proyectos agroindustriales, predominando la producción de banano y Palma de Aceite, así como actividades de ganadería extensiva. En cumplimiento con los términos de referencia del Ministerio de Ambiente y Recursos Naturales se llevó a cabo un proceso de consulta pública, para lo cual se realizaron algunas actividades de campo (en el área de influencia del Proyecto), entre las que se pueden mencionar encuestas a la población, grupo focal con líderes comunitarios y entrevistas semi estructuradas con algunos actores clave, entre otros.

10.1 Características de la Población

En el área de influencia directa del proyecto se encuentra la comunidad llamada Media Luna, (Ver Cuadro 10-1) la cual pertenece al municipio de Puerto Barrios, del departamento de Izabal. Cuadro 10-1. Comunidades del área de influencia del Proyecto.

Comunidad Departamento Municipio

Media Luna Izabal Puerto Barrios

Fuente: Ambiente y Desarrollo Consultores S.A., 2,012.

10.1.1 Tamaño y Estructura de la Población La población que se ubica en el área de influencia directa del Proyecto es de 117 personas, en el Cuadro 10-2 y Cuadro 10-3 se presentan los datos de población por genero y población etaria. El total de habitantes de sexo masculino es de 68 personas (58%) y de sexo femenino son 49 mujeres (42%). La población etaria está conformada en promedio por el 22% de 0 a 4 años, de 5 a 14 años un aproximado de 27%, de 15 a 19 años hay un 16%, entre 20 a 49 años hay un 30%, entre 50 y 64 años existe un 4% y de 65 años a más hay un 1%. La población en edad productiva (tomando en cuenta personas entre 15 a 49 años) representan el 46% de la población, sumando el 4% de las personas entre 50 a 64 años, la población en edad productiva se ubicaría en un promedio del 50%; por lo que se

Page 106: Diagnostico Ambiental_La_Inca (Palma Africana)

Diagnostico Ambiental del Proyecto “La Inca”

Ambiente y Desarrollo Consultores, S. A. Diagonal 6 13-08 Tercer nivel Oficina 313, Edificio Rodríguez, Guatemala ciudad

Tel. (502) 2337-1760 Fax: (502) 2366-7660 [email protected] www.aydconsultores.com

104

puede inferir que la población está conformada en su mayoría por niños en edades comprendidas entre 0 a 14 años de edad7. Cuadro 10-2. Población por género.

Fuente: Datos Estadísticos del Censo realizado por el INE, 2003.

Cuadro 10-3. Población Etaria. Comunidad 0 a 4

años 5 a 9 años

10 a 14 años

15 al 19 años

20 a 49 años

50 a 64 años

≥65 años

Total

Media Luna 22% 9% 18% 16% 30% 4% 1% 100%

Fuente: Datos Estadísticos del Censo realizado por el INE, 2003.

10.1.2 Indicadores de Salud La cobertura de servicios públicos de salud se concentra en el área urbana del municipio de Puerto Barrios, por medio del centro de Salud (ver Fotografía 10-1) y según el plan de desarrollo municipal de Puerto Barrios, no está garantizada la calidad en la prestación del servicio, ya que se identifican limitantes como la falta de personal médico, paramédico y de diferentes áreas. En cuanto al acceso a los servicios de salud por parte de la población de la comunidad Media Luna, este se ve limitado a las posibilidades de trasladarse al Hospital Nacional o al Centro de Salud de Puerto Barrios, sin embargo la comunidad, cuenta con un puesto de salud en donde las personas reciben algunos servicios como jornadas de vacunación, Papanicolaou y otros (ver Fotografía 10-2). En términos generales el Ministerio de Salud Pública y Asistencia Social reportó en el año 2008 que más de la mitad de la población del municipio de Puerto Barrios no tiene acceso a los servicios de salud. El VIH8 es un tema de vital importancia por el impacto que tiene

7 El tamaño de los hogares está vinculado con el nivel de educación, ya que de acuerdo a la ENSMI

2008/2009 la tasa global de fecundidad nacional en mujeres sin ningún grado de escolaridad es de 5.2 hijos por mujer, comparado con el 3.8 y 2.3 hijos, para mujeres con educación primaria y secundaria respectivamente, y que sumado con las escasas oportunidades de empleo en la región, muestran de alguna manera la vulnerabilidad socioeconómica de las familias. 8 De acuerdo con el Plan de Desarrollo Municipal de Puerto Barrios, Izabal, el problema de la infección por

VIH se acentúa, en la ciudad portuaria de Puerto Barrios, que tiene por característica ser más urbana que rural, la dinámica de alta movilidad de personas en diferentes épocas del año y una de las formas de atraer al turismo nacional e internacional de paso, es a través de espectáculos nocturnos, lo que aumenta el riesgo de infección ante las relaciones sexuales sin protección y uso de sustancias intravenosas entre los y las jóvenes del municipio, expandiéndose este impacto en algunos municipios del departamento de Izabal.

Comunidad

Hombres Mujeres Total

Población %

Hombres %

Mujeres % Total

Media Luna 68 49 117 58% 42% 100%

Page 107: Diagnostico Ambiental_La_Inca (Palma Africana)

Diagnostico Ambiental del Proyecto “La Inca”

Ambiente y Desarrollo Consultores, S. A. Diagonal 6 13-08 Tercer nivel Oficina 313, Edificio Rodríguez, Guatemala ciudad

Tel. (502) 2337-1760 Fax: (502) 2366-7660 [email protected] www.aydconsultores.com

105

en la salud de la población joven, tomando en cuenta que Izabal concentra a nivel regional, la mayor incidencia acumulada de casos de VIH/SIDA, reportados del año 2000 al 2004. En el año 2009 el Ministerio de Salud Pública y Asistencia Social reportó 1,418 casos en el departamento de Izabal, infectados por vía sexual que es la más frecuente. Fotografía 10-1. Centro de Salud de Puerto Barrios, Izabal.

Fuente: Ambiente y Desarrollo Consultores, 2012.

Fotografía 10-2. Puesto de Salud de comunidad Media Luna.

Fuente: Ambiente y Desarrollo Consultores, 2012.

Page 108: Diagnostico Ambiental_La_Inca (Palma Africana)

Diagnostico Ambiental del Proyecto “La Inca”

Ambiente y Desarrollo Consultores, S. A. Diagonal 6 13-08 Tercer nivel Oficina 313, Edificio Rodríguez, Guatemala ciudad

Tel. (502) 2337-1760 Fax: (502) 2366-7660 [email protected] www.aydconsultores.com

106

Morbilidad y Mortalidad

A nivel general las principales causas de morbilidad están asociadas a infecciones respiratorias, enfermedades intestinales y de la piel y las principales causas de mortalidad están asociadas a enfermedades comunes, accidente cerebro vascular, Neumonías, Bronquitis agudas, hemorragia gastrointestinal de presunto origen infeccioso9 (Ver Cuadro 10-4). Según información del Centro de Salud de Puerto Barrios, las enfermedades infecciosas, parasitarias, anemias, así como las que afectan el sistema respiratorio y la piel, son las más recurrentes. Estas tienen estrecha relación con la calidad de agua que se consume, la contaminación por desechos sólidos y líquidos existente en el municipio, así mismo los cambios climáticos y las áreas afectadas por inundaciones, que hace proliferar las llamadas enfermedades del trópico como el dengue, paludismo, infección por yagas, entre otras. Entre las primeras causas de la mortalidad general que reporta el Centro de Salud de Barrios, es infarto, neumonía, bronconeumonía, traumatismo y politraumatismo. Cuadro 10-4. Principales Causas de morbilidad y Mortalidad.

No. Principales Causas de Morbilidad Principales causas de Mortalidad

1 Infecciones de la piel Enfermedad común

2 Resfriado común Neumonías y bronquitis aguda

3 Diarreas Infarto agudo al Miocardio

4 Infecciones de Transmisión sexual Paro cardiaco no especificado

5 Infecciones urinarias Accidente cerebro vascular

6 Infecciones respiratorias agudas Insuficiencia Renal

7 Parasitismo Intestinal Violencia generalizada

8 Neumonía y Bronconeumonía Hemorragia gastrointestinal

9 Dengue Heridas por arma de fuego

100 Anemia

Fuente: Memoria de labores MSPAS, 2008.

10.1.3 Educación En la comunidad Media Luna el nivel de analfabetismo se encuentra en un promedio aproximado del 39% (ver Cuadro 10-5), lo cual es alto comparado con el 19.48% de analfabetismo a nivel nacional (según información del año 2010 del Comité Nacional de Alfabetización –CONALFA-). Según la memoria de labores año 2008 del Ministerio de Educación, en los primeros años es cuando se presenta un mayor número de estudiantes en las escuelas, sin embargo debido a dificultades socioeconómicas de las familias especialmente en las áreas rurales, los niños y niñas deben abandonar la escuela.

Cuadro 10-5. Alfabetismo y Analfabetismo. Comunidad Alfabetos Analfabetos Total

Media Luna 61% 39% 100%

Fuente: Datos Estadísticos del Censo realizado por el INE, 2003.

9 Las infecciones respiratorias y las infecciones intestinales están asociadas a lugares que tienen carencia de

servicios básicos y a malos hábitos de higiene.

Page 109: Diagnostico Ambiental_La_Inca (Palma Africana)

Diagnostico Ambiental del Proyecto “La Inca”

Ambiente y Desarrollo Consultores, S. A. Diagonal 6 13-08 Tercer nivel Oficina 313, Edificio Rodríguez, Guatemala ciudad

Tel. (502) 2337-1760 Fax: (502) 2366-7660 [email protected] www.aydconsultores.com

107

El porcentaje de alfabetismo por género es de aproximadamente el 59% hombres y el restante 41% son mujeres (ver Cuadro 10-6), lo cual de alguna manera es una muestra de que todavía existe preferencia hacia los varones dentro de los hogares. Cuadro 10-6. Alfabetismo por Género.

Comunidad Alfabetismo Hombres

Alfabetismo Mujeres Total

Media Luna 59% 41% 100%

Fuente: Datos Estadísticos del Censo realizado por el INE, 2003.

Los niveles educativos en la comunidad Media Luna se ubican en su mayor porcentaje a nivel primario alcanzando en promedio el 60% en relación a la población de la comunidad. (Ver Cuadro 10-7). El hecho de que la mayor parte de las personas que han tenido acceso a educación escolar se encuentren ubicados entre los grados de primero a tercero primaria evidencia los bajos niveles de educación escolar. Como en la mayoría de municipios a nivel nacional, existe una marcada diferencia entre la cobertura en educación y salud entre la zonas urbanas y rurales, estas diferencias son evidentes y consecuentemente no se logra romper el círculo virtuoso que no permite a las comunidades rurales desarrollarse de manera paralela a las áreas urbanas; ya que por una parte debido a su condición de pobreza no alcanzan a superar ni la primera mitad de la educación primaria y por otra sus bajos niveles educativos no les permiten accesar a mejores oportunidades de empleo. Cuadro 10-7. Nivel educativo.

Comunidad

Ninguno Pre Primaria

Primaria ≤3ro.

Primaria ≤6to. Básicos Diversificado Superior Total

Media Luna 40% 0% 54% 6% 0% 0% 0% 100%

Fuente: Datos Estadísticos del Censo realizado por el INE, 2002.

10.1.4 Tenencia y Uso de la Tierra La mayoría de las personas de la comunidad del área de influencia del Proyecto (en promedio el 84%) son propietarios de sus viviendas y el 16% han sido cedidas (ver Cuadro 10-8). Cuadro 10-8. Tenencia de la Tierra.

Comunidad % Propietarios

% En Alquiler

% Cedidas % Otras Total

Media Luna 84% 4% 16% 0% 100%

Fuente: Ambiente y Desarrollo Consultores, 2012, basados en el Censo Nacional Agropecuario INE, 2003.

Las actividades predominantes en el departamento de Izabal, son la ganadería y cultivos como el banano y palma de aceite (usos de la tierra que han predominado en el área

Page 110: Diagnostico Ambiental_La_Inca (Palma Africana)

Diagnostico Ambiental del Proyecto “La Inca”

Ambiente y Desarrollo Consultores, S. A. Diagonal 6 13-08 Tercer nivel Oficina 313, Edificio Rodríguez, Guatemala ciudad

Tel. (502) 2337-1760 Fax: (502) 2366-7660 [email protected] www.aydconsultores.com

108

desde hace ya varias décadas)10. En lo que respecta a las personas que viven en la comunidad Media Luna en su mayoría únicamente cuentan con un lote para vivienda, sin embargo algunas personas cuentan con alguna parcela, en donde siembran principalmente maíz, entre otros, para autoconsumo y comercializar pequeños excedentes (Ver Figura 10-1). Figura 10-1. Tenencia y uso de la tierra.

Fuente: Ambiente y Desarrollo Consultores, 2012.

10.1.5 Actividades Económicas y Productivas La principal actividad para los habitantes de la comunidad Media Luna son las relacionadas a la agricultura y pesca, quienes se ocupan como jornaleros en las plantaciones de Banano y Palma de Aceite, entre otros (ver Cuadro 10-9). La razón principal de que las personas se dediquen a la agricultura es entre otras razones, el desempleo y la necesidad de alimentos. Según datos de la -SESAN- las personas de algunas comunidades en algunas épocas del año están en riesgo por no tener acceso a una alimentación balanceada, ya que su dieta generalmente se basa en frijoles, café, tortillas, chile, agua con azúcar, lo cual se

10 La comercialización del banano inició en el año de 1860, se vendían racimos de banano en la costa

Atlántica, sin embargo la primera en cultivarlos en Guatemala fue la United Fruit Company –UFCO-. La UFCO fue fundada el 30 de marzo de 1899 en Nueva Jersey como una Sociedad Anónima, al fusionarse dos grandes empresas fruteras de aquella época, la Keith y la Boston Fruit Company. Ésta compañía fusionada inició su relación comercial con Guatemala desde su fundación en 1899 y firmó contrato en 1901 para comprar racimos de banano en la costa Atlántica y a orillas de la villa férrea. Fue hasta 1904 que se asentó en Guatemala y se involucró en la siembra de fincas bananeras. Su empresa hermana, Ferrocarriles de Centro América (Internacional Railways of Central América –IRCA-) le cedió 1550 hectáreas de terreno correspondientes a sus derechos de vía a ambos lados de la vía férrea. Con la llegada de la United Fruit Company a Izabal, se sembraron las primeras fincas a orillas de la línea férrea que conduce de Puerto Barrios a la Ciudad Capital y que actualmente son las aldeas: Navajoa, Picuatz, Cayuga, Darmouth, York y Virgnia, ubicadas en Izabal.

Maíz (comunidad Media Luna)

Banano y Palma de aceite (vecinos de la comunidad)

Ganadería (terrenos vecinos)

Page 111: Diagnostico Ambiental_La_Inca (Palma Africana)

Diagnostico Ambiental del Proyecto “La Inca”

Ambiente y Desarrollo Consultores, S. A. Diagonal 6 13-08 Tercer nivel Oficina 313, Edificio Rodríguez, Guatemala ciudad

Tel. (502) 2337-1760 Fax: (502) 2366-7660 [email protected] www.aydconsultores.com

109

podría catalogar como una alimentación poco diversa y pobre en otros nutrientes necesarios. Cuadro 10-9. Población Económicamente activa y las Ramas de las actividades que se realizan.

Fuente: Datos Estadísticos del Censo realizado por el INE, 2002.

10.1.6 Aspectos de género El término género hace referencia a las expectativas de índole cultural respecto de los roles y comportamientos de hombres y mujeres. El término distingue los aspectos atribuidos a hombres y mujeres desde un punto de vista social de los determinados biológicamente. A diferencia del sexo biológico, los roles de género, los comportamientos y relaciones entre hombres y mujeres (relaciones de género) puede cambiar con el tiempo, incluso si ciertos aspectos de estos roles se derivan de las diferencias biológicas entre ambos sexos. En cuanto a Igualdad de Género, según el Fondo Internacional de Desarrollo Agrícola –FIDA-, es una situación en la que mujeres y hombres tienen las mismas posibilidades, u oportunidades en la vida, de acceder a recursos y bienes valiosos desde el punto de vista social y de controlarlos. El objetivo no está en que tanto hombres como mujeres sean iguales, sino en que unos y otros tengan las mismas oportunidades en la vida. En lo que a Equidad de Género se refiere el FIDA indica que se debe entender como el trato imparcial de mujeres y hombres, según sus necesidades respectivas, ya sea con un trato equitativo o con uno diferenciado, pero que se considera equivalente en lo que se refiere a los derechos, los beneficios, las obligaciones y las posibilidades, en temas como el de desarrollo. El objetivo de lograr la equidad de género a menudo exige la incorporación de medidas específicas para compensar las desventajas históricas y sociales que arrastran las mujeres. En la región donde se encuentra el proyecto La Inca se observa que la tendencia es a mantener una estructura basada en la dependencia de la mujer hacia el hombre, lo que todavía se puede observar en indicadores como el nivel educativo, donde se puede notar que la oportunidad de asistir a las escuelas, es priorizada para los niños hombres y consecuentemente se repiten los ciclos de dependencia de las mujeres hacia los hombres.

10.1.7 Tendencias de la Población Según las entrevistas realizadas en la comunidad las personas manifiestan, que a nivel general, existe cierta tendencia de las personas a movilizarse en busca de empleo hacia fincas ganaderas y agrícolas ubicadas en otros municipios del departamento de Izabal y otros departamentos como Petén, en menor escala a la ciudad de Guatemala e inclusive a otros países como Belice y Honduras debido a su relativa cercanía.

Comunidad Agricultura/ Pesca No especificada

Media Luna 96% 4%

Page 112: Diagnostico Ambiental_La_Inca (Palma Africana)

Diagnostico Ambiental del Proyecto “La Inca”

Ambiente y Desarrollo Consultores, S. A. Diagonal 6 13-08 Tercer nivel Oficina 313, Edificio Rodríguez, Guatemala ciudad

Tel. (502) 2337-1760 Fax: (502) 2366-7660 [email protected] www.aydconsultores.com

110

10.1.8 Influencia del Proyecto en las Comunidades El Proyecto ha influido de forma positiva en la comunidad que se encuentra en su área de influencia, ya que como se ha mencionado con anterioridad las oportunidades de empleo en la región son escasas para las comunidades de las áreas rurales, pero el proyecto ha aumentado la oferta de empleo en la región.

10.2 Seguridad Vial y Circulación Vehicular

En la región existe un sistema de carreteras asfaltadas que normalmente se mantiene en buen estado, ya que forman parte de un sistema que conecta la región con algunos sitios turísticos como Livingston, Rio Dulce, Quiriguá, Tikal y Belice; por otra parte el sistema de carreteras interconecta un importante movimiento de transporte pesado, que según el Plan de Desarrollo Municipal en Puerto Barrios existen 51 empresas de transporte pesado que son los responsables del 80% del tráfico comercial de Guatemala y el 30% del tráfico comercial de El Salvador, en la Figura 10-2 se muestran algunas tomas de la siguiente forma: en el numeral 1 la circulación vial a la altura del cruce para Morales, en la toma 2 una larga fila de camiones que transportan gas propano y que circulan de Guatemala a Honduras y viceversa, en la toma 3 un bus de pasajeros tipo pulman que sale de Puerto Barrios hacia la ciudad Capital, en la toma 4 se muestra el camino de acceso a la comunidad Media Luna. La cantidad de vehículos que circula en la región es considerablemente alta, tratándose en su mayoría de transporte pesado proveniente de diversos lugares del País hacia los puertos y almacenes ubicados en la zona portuaria, así como el transporte de productos de los proyectos agrícolas presentes en la región, en menor proporción el transporte hacia lugares turísticos ubicados en otros municipios o bien hacia el departamento de Petén, a ello se le suma el trafico local de microbuses de transporte de personas y vehículos particulares que circulan por el área. De acuerdo al alto movimiento vehicular existente en la región, el proyecto La Inca no afecta, ni modifica el paso, ni la circulación de vehículos y de personas que transitan por las carreteras, ya que las operaciones del Proyecto no representan ninguna transformación significativa en el volumen del tránsito vehicular ya existente en la región. Figura 10-2. Circulación vial en el área de influencia del Proyecto.

Fuente: Ambiente y Desarrollo Consultores, 2012.

1 2 3 4

Page 113: Diagnostico Ambiental_La_Inca (Palma Africana)

Diagnostico Ambiental del Proyecto “La Inca”

Ambiente y Desarrollo Consultores, S. A. Diagonal 6 13-08 Tercer nivel Oficina 313, Edificio Rodríguez, Guatemala ciudad

Tel. (502) 2337-1760 Fax: (502) 2366-7660 [email protected] www.aydconsultores.com

111

10.3 Servicios de Emergencia

En lo que a servicios de emergencia respecta, estos se encuentran en el Municipio de Puerto Barrios, entre los que se pueden mencionar el hospital nacional, estación de Bomberos y Policía Nacional Civil, también hay clínicas privadas con atención en medicina general, las cuales realizan algunas cirugías menores, sin embargo por ser de tipo privado tienen un costo relativamente alto, comparado con los servicios públicos. (Ver Cuadro 10-10). Cuadro 10-10. Tipos de servicios de emergencia.

No Servicio Ubicación

1 Hospital Nacional Hospital nacional de Puerto Barrios

2 Estación de Bomberos Las emergencias las cubren los bomberos del municipio de Puerto Barrios.

4 Policía Nacional Estación de Policía Nacional civil en Puerto Barrios.

5 Clínicas Privadas Existen algunas clínicas médicas privadas de medicina general en Puerto Barrios y como segunda opción algunos acuden al municipio de Morales.

Fuente: Ambiente y Desarrollo Consultores, 2012.

10.4 Servicios Básicos.

La comunidad se abastece de agua por medio de pozos artesanales y algunas viviendas captan agua de lluvia durante el invierno (Fotografía 10-3), la mayoría de las viviendas tienen sanitario al que le han denominado lavable, el cual conecta con un pozo ciego que cuenta con un escape de gases y mayor capacidad de carga que un pozo ciego común, en la comunidad no hay servicio de energía eléctrica (Ver Cuadro 10-11). Cuadro 10-11. Servicios básicos.

Comunidad Agua

Potable

Pozo somero de

agua

Letrinas / Sanitario lavable

Electricidad

Media Luna No Si 50% / 50% aprox. No

Fuente: Ambiente y Desarrollo Consultores, 2012.

Fotografía 10-3. Forma de captación de agua de lluvia.

Fuente: Ambiente y Desarrollo Consultores, 2012.

Page 114: Diagnostico Ambiental_La_Inca (Palma Africana)

Diagnostico Ambiental del Proyecto “La Inca”

Ambiente y Desarrollo Consultores, S. A. Diagonal 6 13-08 Tercer nivel Oficina 313, Edificio Rodríguez, Guatemala ciudad

Tel. (502) 2337-1760 Fax: (502) 2366-7660 [email protected] www.aydconsultores.com

112

10.4.1 Transporte público Por la proximidad a la carretera CA-9 que va desde la capital hasta el municipio de Puerto Barrios, las personas de la comunidad Media Luna tienen acceso al transporte extraurbano y al transporte que va desde Morales o Puerto Barrios a cualquier otra parte del departamento de Izabal u otros departamentos. Internamente la comunidad cuenta con servicio de transporte por medio de un bus que sale de la comunidad hacia Puerto Barrios y viceversa, 2 veces al día.

10.4.2 Manejo de desechos Para las familias que se ubican en el área de influencia del proyecto la practica más común es realizar quemas al aire libre con un promedio del 86%, el 8% la tiran en cualquier lugar y en promedio el 6% la entierran (Ver Cuadro 10-12). Los datos oficiales de las áreas rurales a nivel nacional según datos estadísticos del censo realizado por el INE 2,002 indican que el 63% queman los desechos, el 33% la tiran en cualquier lado y el 4% la entierran; como se puede observar en la comunidad Media Luna la practica más común es la de quemarla. A nivel municipal no existe una Gestión Integral de Residuos Sólidos que garantice una recolección eficiente, tratamiento y disposición final adecuados; se puede mencionar que en el casco urbano de Puerto Barrios si existe servicio de recolección de desechos sólidos. Según el Plan de Desarrollo Municipal vigente de Puerto Barrios, existen también riesgos de contaminación de los ríos cercanos a las comunidades, debido a la presencia de desechos sólidos, ya que la práctica de tirar la basura en los ríos (practica que es observada a nivel nacional), ya sea o no por ignorancia, todavía es uno de las amenazas para los cuerpos de agua. Cuadro 10-12. Disposición de los desechos sólidos.

Comunidad Queman Tiran Entierran Total

Media Luna 86% 8% 6% 100% Fuente: Datos Estadísticos del Censo realizado por el INE, 2002.

10.4.3 Manejo de Aguas Residuales En la Fotografía 10-4 se muestra una tubería utilizada para descargar el agua proveniente de lavado de ropa y trastos de cocina, entre otros usos, en donde el agua residual es descargada directamente en el sitio donde se ubica vivienda o en algunos casos le instalan tubería un poco más larga, pero de igual forma el agua se empoza (mientas se infiltra en el

Page 115: Diagnostico Ambiental_La_Inca (Palma Africana)

Diagnostico Ambiental del Proyecto “La Inca”

Ambiente y Desarrollo Consultores, S. A. Diagonal 6 13-08 Tercer nivel Oficina 313, Edificio Rodríguez, Guatemala ciudad

Tel. (502) 2337-1760 Fax: (502) 2366-7660 [email protected] www.aydconsultores.com

113

suelo) dentro del terreno donde se ubica la vivienda, estas condiciones están generalizadas para la mayoría de las viviendas en la comunidad. Fotografía 10-4. Descarga de agua residual en vivienda.

Fuente: Ambiente y Desarrollo Consultores, 2012.

10.5 Percepción Local Sobre el Proyecto.

10.5.1 Aspectos generales Para conocer las inquietudes, percepción, opiniones y sugerencias tanto de las personas que se encuentran en el área de influencia del proyecto La Inca, como de las autoridades municipales y de algunos actores clave presentes en el área, se llevó a cabo un proceso de consulta pública en donde se consultó si se considera que el proyecto genera efectos negativos o positivos a la comunidad o bien a nivel municipal; así como si genera preocupaciones de tipo social o ambiental a las personas. En general tanto las personas que se encuentran ubicadas en el área de influencia del proyecto, como las autoridades municipales consultadas, manifiestan estar de acuerdo con las operaciones que realiza el proyecto La Inca y que consideran que no afecta de forma negativa las condiciones de vida de las personas.

10.5.2 Metodología Utilizada Con el objetivo de conocer la percepción, actitudes y preocupaciones de los habitantes de la comunidad que se encuentra en el área de influencia directa del proyecto, se desarrollaron varias actividades de campo entre las que se pueden mencionar: encuestas a los vecinos de la comunidad, entrevista al presidente del COCODE y entrevistas con

Page 116: Diagnostico Ambiental_La_Inca (Palma Africana)

Diagnostico Ambiental del Proyecto “La Inca”

Ambiente y Desarrollo Consultores, S. A. Diagonal 6 13-08 Tercer nivel Oficina 313, Edificio Rodríguez, Guatemala ciudad

Tel. (502) 2337-1760 Fax: (502) 2366-7660 [email protected] www.aydconsultores.com

114

algunos actores clave, entre ellos autoridades municipales, representantes del área de salud y educación entre otros.

a) Se realizaron encuestas abiertas a los habitantes de la comunidad, visitando diferentes viviendas y calles para tener un contacto directo con los vecinos y conocer in situ la realidad de las condiciones de vida de las personas. La metodología consistió en presentarse con los encuestados explicando la actividad que se estaba realizando y su relación con el instrumento de evaluación ambiental, luego se procedió a realizar las preguntas planteadas en la boleta de encuesta (preparada previamente) y finalmente el entrevistador hizo algunas anotaciones que se consideraron importantes y que no hubieran sido incluidas dentro de la boleta.

b) Entrevistas a actores claves con la intensión de conocer el punto de vista de las

autoridades a nivel municipal, en relación a las actividades que realiza el Proyecto. Para lo cual se preguntó a los entrevistados si ya contaban con conocimiento de la existencia del proyecto. Luego se realizaron preguntas abiertas (de acuerdo a un esquema semi estructurado propuesto con anticipación) con el objetivo de conocer la percepción y preocupaciones que hubieran en relación al proyecto.

Page 117: Diagnostico Ambiental_La_Inca (Palma Africana)

Diagnostico Ambiental del Proyecto “La Inca”

Ambiente y Desarrollo Consultores, S. A. Diagonal 6 13-08 Tercer nivel Oficina 313, Edificio Rodríguez, Guatemala ciudad

Tel. (502) 2337-1760 Fax: (502) 2366-7660 [email protected] www.aydconsultores.com

115

10.5.3 Resultados obtenidos

Resultados de Entrevistas

ENTREVISTA

Alcalde del Municipio de Puerto Barrios Lugar: Su Despacho

RESULTADOS DE LA ENTREVISTA

TEMAS ABORDADOS:

Conocimiento y percepción del Proyecto.

Alguna Preocupación que genere la implementación del Proyecto.

Alguna sugerencia para los aspectos Ambientales y Sociales del Proyecto.

PERCEPCION DEL PROYECTO (PRINCIPALES COMENTARIOS):

El señor Alcalde municipal comenta que tiene conocimiento de las actividades que realiza el proyecto y que considera que es positivo para el municipio ya que aumenta la oferta de empleo.

Considera que propiamente las actividades que realiza el proyecto La Inca no son motivo de preocupaciones para los habitantes de las diferentes comunidades, ya que ha generado empleo en las áreas rurales.

Añade que la empresa debe cumplir con todos los requisitos que están establecidos en la ley para este tipo de proyectos.

Manifiesta que el proyecto debe implementar todas las medidas que sean necesarias para evitar la contaminación del los recursos naturales y el ambiente.

FOTOGRAFÍAS

Fuente: Ambiente y Desarrollo Consultores, 2011.

Page 118: Diagnostico Ambiental_La_Inca (Palma Africana)

Diagnostico Ambiental del Proyecto “La Inca”

Ambiente y Desarrollo Consultores, S. A. Diagonal 6 13-08 Tercer nivel Oficina 313, Edificio Rodríguez, Guatemala ciudad

Tel. (502) 2337-1760 Fax: (502) 2366-7660 [email protected] www.aydconsultores.com

116

ENTREVISTA Realizada a: Edwin Cordón

Puesto: Presidente del COCODE Lugar: Comunidad Media Luna

RESULTADOS DE LA ENTREVISTA

TEMAS ABORDADOS:

Conocimiento previo y Percepción del proyecto,

Preocupaciones que el proyecto pueda generar para la o las comunidades,

Sugerencias importantes para el proyecto en temas Ambientales o sociales.

PERCEPCION DEL PROYECTO PRINCIPALES COMENTARIOS):

El señor Edwin Cordón manifiesta que tanto él a nivel personal, como las personas de la comunidad, tienen pleno conocimiento de la existencia del proyecto.

El señor Cordón comenta que las operaciones del proyecto La Inca, no generan ninguna preocupación en los pobladores de la comunidad.

Que el proyecto ha aumentado la oferta de empleos y que con eso mejoran las condiciones económicas de algunas familias y que eso es bueno para la comunidad.

El Señor Cordón resalta que el proyecto debe tener mucho cuidado para no contaminar el agua de los ríos.

Comenta que a nivel general el proyecto ofrece empleos a muchas personas de distintas comunidades, lo cual debe ser calificado como positivo.

FOTOGRAFIAS

Fuente: Ambiente y Desarrollo Consultores, 2012.

Page 119: Diagnostico Ambiental_La_Inca (Palma Africana)

Diagnostico Ambiental del Proyecto “La Inca”

Ambiente y Desarrollo Consultores, S. A. Diagonal 6 13-08 Tercer nivel Oficina 313, Edificio Rodríguez, Guatemala ciudad

Tel. (502) 2337-1760 Fax: (502) 2366-7660 [email protected] www.aydconsultores.com

117

ENTREVISTA

Realizada a: Enfermera Auxiliar Marta Elizabeth Ichos García Puesto de Salud de Media Luna

RESULTADOS DE LA ENTREVISTA

TEMAS ABORDADOS:

Conocimiento previo y Percepción del proyecto,

Preocupaciones que el proyecto puede generar,

Consideraciones o recomendaciones importantes para el proyecto desde su posición en el Centro de Salud.

PERCEPCION DEL PROYECTO PRINCIPALES COMENTARIOS):

La señora Ichos indica que el proyecto La Inca ha sido positivo desde el punto de vista que ofrece trabajo a algunas personas de varias comunidades de los municipios de Morales y Puerto Barrios; comenta que el proyecto no es motivo de preocupaciones en materia ambiental, ni social, también que la empresa dueña del proyecto debe cumplir con todos los requisitos que le manda la Ley vigente.

Indica también que la mayor parte de los problemas de salud de la región están relacionadas a resfriados, fiebres, problemas intestinales, debido a las condiciones precarias en que viven algunos,

En relación al proyecto lo considera positivo y de beneficio para las familias en donde algún miembro (padre, hijo, otro) trabaja para el proyecto.

Desde su posición dentro del sistema de salud, hace un llamado para que los proyectos como La Inca apoyen en algunos aspectos en el tema de salud a las comunidades rurales.

FOTOGRAFIAS

Fuente: Ambiente y Desarrollo Consultores, 2012.

Page 120: Diagnostico Ambiental_La_Inca (Palma Africana)

Diagnostico Ambiental del Proyecto “La Inca”

Ambiente y Desarrollo Consultores, S. A. Diagonal 6 13-08 Tercer nivel Oficina 313, Edificio Rodríguez, Guatemala ciudad

Tel. (502) 2337-1760 Fax: (502) 2366-7660 [email protected] www.aydconsultores.com

118

ENTREVISTA

Realizada a: Lilian Aldana Depto. Informática Centro de Salud Puerto Barrios Mirsa Tut Enfermera del centro de salud puerto Barrios.

RESULTADOS DE LA ENTREVISTA

TEMAS ABORDADOS:

Conocimiento previo y Percepción del proyecto,

Preocupaciones que el proyecto puede generar,

Consideraciones o recomendaciones importantes para el proyecto.

PERCEPCION DEL PROYECTO PRINCIPALES COMENTARIOS):

Lilian Aldana comenta que tiene conocimiento de la existencia del proyecto y que este y otros proyectos similares son de beneficio para las personas de las comunidades rurales, ya que en la región son muy escasas las oportunidades de empleo, debido a que las familias están creciendo en mayor proporción que la oferta de empleo existente y aun más en relación a los servicios que se les pueden brindar en cuanto a educación y salud.

Indica que el proyecto no es motivo de preocupación.

Comenta que en el departamento de Izabal es preocupante la estadística de enfermedades de tipo venéreo, VIH, embarazos en niñas menores de edad, entre otros, por lo que sería conveniente que la empresa dueña del proyecto considere apoyar en temas como la educación sexual.

La enfermera Mirsa Tut recomienda que las personas a cargo del proyecto, sean muy cuidadosas en cuanto a evitar la proliferación de malos olores o contaminación de los ríos, ya que esto impacta en la salud de las personas.

Continúa indicando que el proyecto ha sido de beneficio, ya que genera empleos y contribuye al sostenimiento económico de algunas familias.

FOTOGRAFIAS

Fuente: Ambiente y Desarrollo Consultores, 2012.

Page 121: Diagnostico Ambiental_La_Inca (Palma Africana)

Diagnostico Ambiental del Proyecto “La Inca”

Ambiente y Desarrollo Consultores, S. A. Diagonal 6 13-08 Tercer nivel Oficina 313, Edificio Rodríguez, Guatemala ciudad

Tel. (502) 2337-1760 Fax: (502) 2366-7660 [email protected] www.aydconsultores.com

119

Resultados de las encuestas realizadas a la población del área de influencia

del proyecto La Inca.

ENCUESTA

Comunidad del área de influencia del Proyecto

PREGUNTA 1: ¿Sabe usted de la existencia del proyecto La Inca? ¿Cuál es

su opinión o qué piensa de las actividades que realiza el proyecto?

FOTOGRAFIAS y COMENTARIOS

PRINCIPALES COMENTARIOS: En términos generales todas las personas tienen conocimiento del proyecto La Inca y de las actividades que realiza. PRINCIPALES COMENTARIOS: El 95% de las personas consideran que el Proyecto es POSITIVO ya que ofrece empleo. Entre los principales comentarios están:

Existen otros proyectos de banano en la región por lo que él proyecto La Inca se ha sumado a estos otros proyectos.

Consideran que el proyecto es positivo y de beneficio para las personas que viven en las comunidades cercanas y por ende no genera preocupaciones a las personas.

Deben cuidar el agua de los ríos y no contaminarlos.

Fuente: Ambiente y Desarrollo Consultores, 2012.

98%

2%

Si sabia No Sabia No contestó

¿Sabia que de la existencia del Proyecto ?

95%

0% 5%

Es Positivo Es Negativo

No contestó

¿Cual es su opinión del Proyecto?

Page 122: Diagnostico Ambiental_La_Inca (Palma Africana)

Diagnostico Ambiental del Proyecto “La Inca”

Ambiente y Desarrollo Consultores, S. A. Diagonal 6 13-08 Tercer nivel Oficina 313, Edificio Rodríguez, Guatemala ciudad

Tel. (502) 2337-1760 Fax: (502) 2366-7660 [email protected] www.aydconsultores.com

120

ENCUESTA

Comunidad del área de influencia del Proyecto)

RESULTADOS DE PREGUNTA 2

PREGUNTA 2: ¿Las actividades realizadas por el proyecto La Inca le ocasionan alguna preocupación o temor?

FOTOGRAFIAS

PRINCIPALES COMENTARIOS: Al 87% de las personas del área de influencia del proyecto no les causa preocupación la existencia, ni las operaciones del proyecto. Al 4% de las personas les preocupa que se contaminen las aguas de los ríos que están cercanos a las comunidades, manifestando que las personas dependen del agua de los ríos cercanos. El 9% de las personas se abstuvo de contestar. A nivel general se puede concluir que la existencia y las operaciones del proyecto son consideradas como positivas para las personas en el área de influencia del proyecto y que no generan preocupaciones. Algunos comentarios indican que varias personas en las comunidades trabajan o han trabajado en el proyecto con anterioridad y que conocen las actividades que se realizan en el proyecto.

Fuente: Ambiente y Desarrollo Consultores, 2011.

4%

87%

9%

Si No No Contestó

Page 123: Diagnostico Ambiental_La_Inca (Palma Africana)

Diagnostico Ambiental del Proyecto “La Inca”

Ambiente y Desarrollo Consultores, S. A. Diagonal 6 13-08 Tercer nivel Oficina 313, Edificio Rodríguez, Guatemala ciudad

Tel. (502) 2337-1760 Fax: (502) 2366-7660 [email protected] www.aydconsultores.com

121

ENCUESTA

Comunidad del área de influencia del Proyecto

RESULTADOS DE PREGUNTA 3

PREGUNTA 3: ¿Considera que con la implementación del Proyecto “La Inca” ha habido transformaciones en las comunidades?

FOTOGRAFIAS

PRINCIPALES COMENTARIOS:

El 83% de las personas consultadas consideran que con la llegada del Proyecto no ha habido transformaciones en la comunidad,

El 12% de las personas dijeron que se observan algunas transformaciones como el hecho de que se haya cambiado el uso de la tierra, pasando de potreros a plantaciones de Palma de Aceite.

El 9% se abstuvo de contestar.

Algunas personas coinciden en que en la región siempre ha habido proyectos que producen banano y grandes extensiones de tierra para ganadería, por lo que este proyecto solamente es un cultivo diferente, pero que no altera la forma en que las personas viven en las comunidades.

Fuente: Ambiente y Desarrollo Consultores, 2012.

12%

83%

5%

Si No No Contestó

Page 124: Diagnostico Ambiental_La_Inca (Palma Africana)

Diagnostico Ambiental del Proyecto “La Inca”

Ambiente y Desarrollo Consultores, S. A. Diagonal 6 13-08 Tercer nivel Oficina 313, Edificio Rodríguez, Guatemala ciudad

Tel. (502) 2337-1760 Fax: (502) 2366-7660 [email protected] www.aydconsultores.com

122

ENCUESTA

Comunidad del área de influencia del Proyecto

RESULTADOS DE PREGUNTA 4

PREGUNTA 4: ¿Tiene alguna sugerencia para el Proyecto “La Inca” en aspectos Sociales o Ambientales?

FOTOGRAFIAS

PRINCIPALES COMENTARIOS: Solamente el 37% de las personas hicieron alguna sugerencia:

Qué el Proyecto cumpla con todas las leyes vigentes en el País.

Que el proyecto vele por la seguridad y la salud de los trabajadores y sus familias.

Que mantengan controles ambientales para no contaminar el agua de los ríos, ni el ambiente.

Que siempre mantengan controles sobre la velocidad de los camiones que trasladan el fruto de la palma de aceite, para evitar accidentes de tránsito o riesgo para las personas.

Fuente: Ambiente y Desarrollo Consultores, 2012.

37%

47%

16%

Si No No Contestó

Page 125: Diagnostico Ambiental_La_Inca (Palma Africana)

Diagnostico Ambiental del Proyecto “La Inca”

Ambiente y Desarrollo Consultores, S. A. Diagonal 6 13-08 Tercer nivel Oficina 313, Edificio Rodríguez, Guatemala ciudad

Tel. (502) 2337-1760 Fax: (502) 2366-7660 [email protected] www.aydconsultores.com

123

10.5.4 Comentarios Finales y Seguimiento Se llevó a cabo un proceso de consulta pública con los habitantes de la comunidad Media Luna que se encuentra en el área de influencia del proyecto, tomando en cuenta la opinión tanto de los comunitarios, así como de la autoridad municipal; siendo el resultado que el proyecto La Inca es percibido positivamente y las actividades realizadas no son causa de preocupaciones para las personas de la comunidad, ni de la región. El proyecto La Inca es considerado como un proveedor de empleo para las personas de la región, por lo que se considera que el proyecto ha contribuido en cierta forma a la activación de la economía en el municipio. El proyecto La Inca no es motivo de preocupación para las personas que habitan en su área de influencia, sin embargo las autoridades municipales y comunitarios hacen énfasis en que el proyecto deberá cumplir con todos los requisitos a que lo obliga la ley vigente en Guatemala. Las opiniones en cuanto a la posibilidad de que se observen transformaciones en la comunidad a causa de las actividades del proyecto La Inca, indican que debido a que en la región han existido proyectos agrícolas desde hace varias décadas, el proyecto La Inca no altera la forma de vida de las personas.

10.6 Infraestructura comunal En cuanto a Infraestructura comunal en la comunidad básicamente cuentan con escuela para educación primaria e instalaciones deportivas consistentes en un campo para básquet bol, no hay puentes, parques, ni sitios históricos. En cuanto al tipo de viviendas las construcciones son sencillas, algunas son de estructura de block y techo de lámina (ver Fotografía 10-5 y Fotografía 10-6).

Page 126: Diagnostico Ambiental_La_Inca (Palma Africana)

Diagnostico Ambiental del Proyecto “La Inca”

Ambiente y Desarrollo Consultores, S. A. Diagonal 6 13-08 Tercer nivel Oficina 313, Edificio Rodríguez, Guatemala ciudad

Tel. (502) 2337-1760 Fax: (502) 2366-7660 [email protected] www.aydconsultores.com

124

Fotografía 10-5. Vivienda en la comunidad Media Luna.

Fuente: Ambiente y Desarrollo Consultores, 2012.

Fotografía 10-6. Instalaciones deportivas.

Fuente: Ambiente y Desarrollo Consultores, 2012.

10.7 Desplazamiento y/o movilización de comunidades Ninguna comunidad ha sido movilizada o desplazada como resultante de las actividades del proyecto La Inca, ya que el proyecto es desarrollado en fincas privadas, las cuales no tienen relación directa con las personas que habitan en las comunidades.

10.8 Descripción del Ambiente Cultural En el área de influencia directa del proyecto no se encuentran ubicados sitios arqueológicos o ceremoniales, sin embargo en el Plan Maestro del Refugio de vida silvestre de Punta Manabique se encuentran identificados dos sitios arqueológicos de la siguiente forma:

Page 127: Diagnostico Ambiental_La_Inca (Palma Africana)

Diagnostico Ambiental del Proyecto “La Inca”

Ambiente y Desarrollo Consultores, S. A. Diagonal 6 13-08 Tercer nivel Oficina 313, Edificio Rodríguez, Guatemala ciudad

Tel. (502) 2337-1760 Fax: (502) 2366-7660 [email protected] www.aydconsultores.com

125

Sitio arqueológico Creek Grande: El sitio se encuentra ubicado en las cercanías de la Comunidad de Creek Grande del Mar. Fue objeto de atención desde un pasado reciente, debido a los vestigios que se encuentran con cierta facilidad en el área. La visita reciente por un grupo de arquelogos expertos indica que existen estructuras que a priori indican que puede tratarse de un sitio de primer orden. El sitio no se encontraba dentro del inventario de sitios arquelógicos del MICUDE razón por la cual no se sabe mayor detalle respecto al mismo. Lugar sagrado Miguel Q'uq': Sitio particular en donde se practican las ceremonias Mayas como parte de su cultura. Al inicio del año piden por la salud, la economía y siembra de maíz de todas las familias de la comunidad. Durante el mes de octubre se agradecen los cultivos del año.

10.9 Paisaje

El paisaje predominante en el área donde se ubica el proyecto La Inca está formado por una gran extensión de terreno plano, por lo que su topografía es principalmente aprovechada para la agricultura y ganadería. Además de estar rodeado de montañas y cerros, presenta elevaciones compuestas por la Sierra de las Minas, El Mico, El Merendón, El Espíritu Santo, El Coral y cerros como El Aguacate, Ánimas Negras, Bonillistas, Juyamá, Las Crucitas, Merendoncito, Negro Norte, Petatillal, Pozo de Agua y Zapote. En esta región montañosa se asienta el valle del río Motagua, por lo que sus riberas colindantes han sido aprovechadas desde hace ya varias décadas por los productores de banano, Palma de Aceite y fincas ganaderas entre otros, debido a la fertilidad y excelentes condiciones que posee la tierra.

10.10 Áreas Socialmente Sensibles y Vulnerables

Las desventajas sociales están también vinculadas con las variables de la estructura y dinámica de la población, tal como corrobora la evidencia estadística en los países latinoamericanos con los grupos en situación de pobreza y las minorías étnicas. Las altas tasas de fecundidad, la maternidad adolescente, el tamaño del hogar, los índices de dependencia, la jefatura de hogar muy joven o muy anciana, la mortalidad infantil, la esperanza de vida y la localización de las viviendas, entre otros indicadores, configuran una situación de desventaja adicional para algunos hogares y grupos de población que contribuyen de forma concomitante con otras variables a producir intra e intergeneracionalmente situaciones de riesgos específicos (CEPAL-CELADE, 1995; CELADE, 1999).

Page 128: Diagnostico Ambiental_La_Inca (Palma Africana)

Diagnostico Ambiental del Proyecto “La Inca”

Ambiente y Desarrollo Consultores, S. A. Diagonal 6 13-08 Tercer nivel Oficina 313, Edificio Rodríguez, Guatemala ciudad

Tel. (502) 2337-1760 Fax: (502) 2366-7660 [email protected] www.aydconsultores.com

126

Según Gustavo Busso en el documento “Vulnerabilidad social: Nociones e implicancias de Políticas para Latinoamérica a inicios del siglo XXI” preparado para el Seminario Internacional “Las diferentes expresiones de la Vulnerabilidad Social en América Latina y el Caribe” en Santiago de Chile, junio de 2001; La Vulnerabilidad social es entendida como un proceso multidimensional que confluye en el riesgo o probabilidad del individuo, hogar o comunidad de ser herido, lesionado o dañado ante cambios o permanencia de situaciones externas y/o internas. La vulnerabilidad social de sujetos y colectivos de población se expresa de varias formas, ya sea como fragilidad e indefensión ante cambios originados en el entorno, como desamparo institucional del Estado que no contribuye a fortalecer, ni cuida sistemáticamente de sus ciudadanos. Tomando en cuenta que los grupos socialmente sensibles y/o vulnerables son aquellos grupos que por sus condiciones sociales, económicas, culturales, origen étnico, entre otros, tienen dificultades para incorporarse al desarrollo y acceder a mejores condiciones de vida; se puede concluir de manera a priori que la población cercana al proyecto La Inca, se encuentra en situación de fragilidad ante cambios en su entorno, así como también carecen de atención sistemática por parte del Estado que les permita ir mejorando paulatinamente sus condiciones de vida.

Page 129: Diagnostico Ambiental_La_Inca (Palma Africana)

Diagnostico Ambiental del Proyecto “La Inca”

Ambiente y Desarrollo Consultores, S. A. Diagonal 6 13-08 Tercer nivel Oficina 313, Edificio Rodríguez, Guatemala ciudad

Tel. (502) 2337-1760 Fax: (502) 2366-7660 [email protected] www.aydconsultores.com

127

11 Selección de Alternativas El proyecto La Inca, y el establecimiento del cultivo de palma surge de la necesidad de abastecer el mercado local e internacional con aceite de palma, para lo cual se requirió de áreas que cumplan con condiciones edafoclimáticas requeridas por la palma de aceite. Por lo un grupo de empresarios visionarios hace más de 30 años, tomó la decisión de iniciar un proyecto de palma de aceite en la costa Atlántica de Guatemala.

11.1 Alternativas seleccionadas.

Las alternativas consideradas para el presente caso es la de continuar con el proyecto considerando los aspectos ambientales y sociales de una manera organizada y sistematizada dentro del plan de gestión ambiental y lograr el establecimiento de un proyecto sostenible de palma.

Page 130: Diagnostico Ambiental_La_Inca (Palma Africana)

Diagnostico Ambiental del Proyecto “La Inca”

Ambiente y Desarrollo Consultores, S. A. Diagonal 6 13-08 Tercer nivel Oficina 313, Edificio Rodríguez, Guatemala ciudad

Tel. (502) 2337-1760 Fax: (502) 2366-7660 [email protected] www.aydconsultores.com

128

12 Identificación de impactos Ambientales y determinación de medidas de mitigación.

12.1 Metodología para Evaluar los Impactos Ambientales:

La metodología utilizada para definir y valorar los impactos ambientales sobre el medio, o área de influencia del proyecto, tiene como objetivo cuantificar las posibles consecuencias ambientales negativas y positivas del proceso productivo que se lleva a cabo en el proyecto La Inca, su ajuste en las mejores condiciones posibles de sostenibilidad ambiental. La metodología también consiste en la identificación y valoración de los impactos ambientales respecto a los resultados de clasificación.

La metodología está encaminada a identificar, predecir y evaluar los impactos ambientales que se pudieran percibir del proyecto hacia el medio que lo rodea. Las medidas minimizadoras, correctoras y compensatorias; por lo que para llevar a cabo este proceso, se uso el método matricial modificado de Gómez-Orea, 1994.

A continuación se detalla con mejor claridad cada uno de los momentos para la evaluación de impactos ambientales:

12.2 Valorización de Impactos Ambientales:

Al momento de determinar la clasificación de impactos, se procede con la valorización de los mismos, cuando la afectación es baja o compatible, no se le asigna mucha importancia, ya que no es demasiada su relevancia, debido a que existe una carencia de impacto o la recuperación, es inmediata, tras el cese de la acción que lo origina. Para proceder con la valorización, se debe entonces tomar en cuenta ciertos criterios de evaluación:

a) El signo del impacto alude al carácter Beneficioso (+), Perjudicial (-), o Previsible pero difícil de cualificar sin estudios específicos (x), de las distintas acciones sobre los factores considerados. Evidentemente, es la tercera de estas categorías la más problemática de caracterizar de modo objetivo, debido a su propia definición. No obstante, las características asociadas con esta categoría son: i) Se trata de efectos ciertos que, por su nivel de complejidad y su efecto relativamente cambiante, de unas circunstancias a otras, son difíciles de predecir; ii) Son efectos normalmente asociados con circunstancias externas al proyecto, lo que dificulta sobremanera la determinación de su naturaleza; iii) Están ligados, con todo un conjunto de variables, de manera que sólo a través de un estudio global de todas ellas sería posible conocer su naturaleza dañina o beneficiosa. Ver Cuadro 12-1.

Page 131: Diagnostico Ambiental_La_Inca (Palma Africana)

Diagnostico Ambiental del Proyecto “La Inca”

Ambiente y Desarrollo Consultores, S. A. Diagonal 6 13-08 Tercer nivel Oficina 313, Edificio Rodríguez, Guatemala ciudad

Tel. (502) 2337-1760 Fax: (502) 2366-7660 [email protected] www.aydconsultores.com

129

b) La intensidad se refiere al grado de incidencia sobre el factor, en el ámbito específico en que actúa. Se valora de 1 a 3. El 3 expresa una destrucción casi total del factor en el área en que se produce el efecto.

c) La extensión se refiere al área de influencia teórica del impacto en relación con el entorno del proyecto considerado. En este sentido, si la acción produce un efecto muy localizado dentro de este ámbito espacial, se considera que el impacto tiene un carácter Puntual (1). Si, por el contrario, el efecto no admite una ubicación precisa dentro del entorno del proyecto, teniendo una influencia generalizada en todo el impacto, será Extenso (3). Las situaciones intermedias se consideran como Parcial (2). También cabría señalar aquí con un código mayor, el hecho de que el impacto se produzca precisamente en un lugar crítico.

d) El momento en que se produce el impacto, alude al tiempo que transcurre entre la

aparición de la acción y la aparición del efecto sobre el factor correspondiente. Se consideran tres categorías: el período de tiempo sea cero, de uno a tres años o más de tres años, denominándose respectivamente como Inmediato (3), Mediano Plazo (2), y Largo Plazo (1).

e) La persistencia del impacto se refiere al tiempo que supuestamente permanecería el

efecto, a partir de la aparición de la acción en cuestión. Dos son las situaciones consideradas, según que la acción produzca un efecto Temporal (1) o Permanente (3). Es pues, ésta, una caracterización genérica por cuanto no se ha supuesto espacios de tiempo discretos ligados con tales categorías y porque, en cualquier caso, es muy difícil, en el límite, discernir sobre el carácter temporal o permanente de los efectos.

f) La reversibilidad se refiere a la posibilidad de reconstruir las condiciones iniciales

una vez producido el efecto. Se puede caracterizar como: a corto plazo (1), a medio plazo (2), a largo plazo (3) e imposible (4).

g) La posibilidad de acciones correctoras sirve para denotar si, dentro del proyecto en

cuestión, es posible prever medidas correctoras para remediar, la aparición de tales impactos, dentro de este concepto sólo se cuenta con las siguientes alternativas: En la fase del proyecto (P), en la fase de obra (O), en la fase de funcionamiento (F), y no es posible (N).

h) La importancia del impacto, que no debe confundirse con la importancia del factor

afectado, se obtiene de acuerdo a la fórmula.

Page 132: Diagnostico Ambiental_La_Inca (Palma Africana)

Diagnostico Ambiental del Proyecto “La Inca”

Ambiente y Desarrollo Consultores, S. A. Diagonal 6 13-08 Tercer nivel Oficina 313, Edificio Rodríguez, Guatemala ciudad

Tel. (502) 2337-1760 Fax: (502) 2366-7660 [email protected] www.aydconsultores.com

130

Cuadro 12-1. Valoración de impactos ambientales.

Carácter Valoración Escala de Valoración

Signo + - X

Beneficioso Perjudicial Previsible pero difícil de clasificar sin estudios de detalle

Intensidad: Puntuación Cualitativa

1 2 3

Baja Media Alta

Extensión 1 2 3

Puntual Parcial Extenso (Todo el ámbito)

Momento en que se produce 3 2 1

Inmediato Medio Largo Plazo

Persistencia 1 3

Temporal Permanente

Reversibilidad del Efecto 4 3 2 1

Imposible Largo Plazo Medio Plazo Corto Plazo

Posibilidad de Introducir medidas de Mitigación

P O F N

En Proyecto En Obra En Operación No es Posible

Fuente: Gómez Orea 2002.

Conociendo y aplicando la valoración de los impactos ambientales, a través de los valores y escalas de valores, se procede a determinar la importancia del impacto.

Importancia del Impacto: 3(valor intensidad) + 2(valor extensión) + valor del Momento + Persistencia + valor de reversibilidad

Los métodos utilizados y descritos anteriormente están destinados a medir tanto los impactos directos, que involucran pérdida parcial o total de un recurso o el deterioro de una variable ambiental, como la acumulación de impactos ambientales y la inducción de riesgos potenciales. Procediendo luego de esta identificación a la parte de gestión ambiental para poder mitigar, corregir o compensar dichos impactos ambientales identificados.

12.3 Identificación y valoración de impactos ambientales. A continuación se presenta la identificación y valoración de impactos ambientales del proyecto (ver Cuadro 12-2 y Cuadro 12-3).

Page 133: Diagnostico Ambiental_La_Inca (Palma Africana)

Diagnostico Ambiental del Proyecto “La Inca”

Ambiente y Desarrollo Consultores, S. A. Diagonal 6 13-08 Tercer nivel Oficina 313, Edificio Rodríguez, Guatemala ciudad Tel. (502) 2337-1760 Fax: (502) 2366-7660 [email protected] www.aydconsultores.com

131

La identificación de impactos para efectos prácticos se dividirá en dos fases básicas: 1) Fase agrícola en actividades iniciales y 2) Fase agrícola en actividades permanentes. Cuadro 12-2. Identificación de Impactos Ambientales, Fase Agrícola I (Iniciales).

Fuente: Ambiente y Desarrollo Consultores, S. A. 2012

Factor Ambiental “Proyecto La Inca”

Actividades agrícolas Importancia total

del factor afectado

Viveros y Pre viveros Siembra Riego Construcción de Drenajes y Vías

Aire -I1E1M3P1R3(P-F)-12 -12

Suelo -I2E1M3P1R1(P-F) -13 +I2E2M1P3R3 (P-F) +17 -I1E1M1P1R3(P-F)-10 -6

Subsuelo

Aguas Superficiales +I1E2M2P1R2 (P-F) +12 +I1E2M3P3R2 (P-F) +15 +I1E1M2P1R2(P-F) +10 +37

Aguas Subterráneas

Flora -I1E1M2P1R3(P-F) -11 -11

Fauna -I1E1M2P1R3 (P-F) -11 -11

Medio Socioeconómico +I2E1M2P3R3(P-F) +16 +I1E1M3P1R1(P-F)+10 +I3E1M1P1R3(P-F)+16 +42

Paisaje -I2E1M3P3R3(P-F)-17 -17

Importancia de la Actividad

+3 -12 +15 +16 +22

Page 134: Diagnostico Ambiental_La_Inca (Palma Africana)

Diagnostico Ambiental del Proyecto “La Inca”

Ambiente y Desarrollo Consultores, S. A. Diagonal 6 13-08 Tercer nivel Oficina 313, Edificio Rodríguez, Guatemala ciudad Tel. (502) 2337-1760 Fax: (502) 2366-7660 [email protected] www.aydconsultores.com

132

Cuadro 12-3. Identificación de Impactos Ambientales, Fase Agrícola II. (Permanentes).

Fuente: Ambiente y Desarrollo Consultores, S. A. 2012.

Factor Ambiental

“Proyecto La Inca”

Actividades agrícolas Importancia total del factor

afectado Establecimiento de Cobertura Protectora

Plateo y Podas Fertilización, Manejo de Plagas

Cosecha

Aire -I1E3M1P1R2(P-F)-13 -13

Suelo +I1E3M2P3R3(P-F) +17 +I1E1M1P1R1(P-F) +8 -I2E3M1P3R2(P-F)-18 +7

Subsuelo

Aguas Superficiales +I2E3M2P3R3(P-F) +20 -I2E2M2P3R2(P-F)-17 +3

Aguas Subterráneas

Flora +I2E3M1P3R3(P-F) +19 +19

Fauna +I2E2M2P3R3(P-F) +18 +18

Medio Socioeconómico +I2E2M2P1R2 (P-F) +15 +I1E1M3P1R2(P-F)+11 +I3E3M3P1R3 (P-F) +22 +48

Paisaje +I2E3M1P3R3(P-F) +19 +19

Importancia de la Actividad +93 +23 -37 +22 +101

Page 135: Diagnostico Ambiental_La_Inca (Palma Africana)

Diagnostico Ambiental del Proyecto “La Inca”

Ambiente y Desarrollo Consultores, S. A. Diagonal 6 13-08 Tercer nivel Oficina 313, Edificio Rodríguez, Guatemala ciudad

Tel. (502) 2337-1760 Fax: (502) 2366-7660 [email protected] www.aydconsultores.com

133

12.4 Análisis de impactos ambientales:

Para el análisis de los impactos ambientales se tomaron en cuenta las actividades que desarrolla el proyecto “La Inca”, para esto fue necesario realizar visitas al proyecto por parte del equipo de profesionales de Ambiente y Desarrollo Consultores, S.A. para conocer y entender las actividades que se llevan a cabo, dentro del proyecto. Resultado de esto se pudo realizar un análisis que permitiera conocer cuáles podrían ser las actividades con mayor probabilidad de afección al medio en el que se desarrollan o bien al área de influencia, para luego recomendar acciones mitigadoras, compensatorias, etc., que el proyecto puede aplicar con tal de disminuir el impacto que pudiera causar algún tipo de daño, así como encontrar la manera de aplicar nuevas acciones que orienten a un mejor desarrollo y por ultimo continuar o bien tratar la manera de mejorar todas aquellas acciones que son positivas para el medio. En los cuadros siguientes se presenta el análisis del impacto de acuerdo a los factores establecidos en los términos de referencia proporcionados por el Ministerio de Ambiente y Recursos Naturales –MARN-. Cuadro 12-4. Análisis del impacto ambiental en el factor ambiental “Aire”.

Fuente Generadora

Descripción y análisis del impacto

Medidas preventivas, correctivas, de mitigación, compensación. Optimización

Siembra Generación de partículas de polvo al momento de la preparación del suelo en la actividad de siembra. -

I1E1M3P1R3(P-F)-12

Al momento de realizar la actividad de siembra, maximizar el uso de herramientas manuales, dejando así para puntos puntuales la utilización de maquinaria.

Fertilización y Manejo de Plagas

Dispersión de partículas de agroquímicos derivado de aplicaciones de productos. -

I1E3M1P1R2(P-F)-13

Realizar las aplicaciones de agroquímicos durante los períodos en los que haya menor cantidad de viento.

Fuente: Ambiente y Desarrollo Consultores, S. A. 2012.

Page 136: Diagnostico Ambiental_La_Inca (Palma Africana)

Diagnostico Ambiental del Proyecto “La Inca”

Ambiente y Desarrollo Consultores, S. A. Diagonal 6 13-08 Tercer nivel Oficina 313, Edificio Rodríguez, Guatemala ciudad

Tel. (502) 2337-1760 Fax: (502) 2366-7660 [email protected] www.aydconsultores.com

134

Cuadro 12-5. Análisis del impacto ambiental para el factor “Suelo”.

Fuente Generadora

Descripción y análisis del impacto

Medidas preventivas, correctivas, de mitigación, compensación. Optimización

Viveros y Pre viveros

La remoción de la vegetación en los sitios puntales en los que se va a construir puede contribuir a la erosión del suelo. -I2E1M3P1R1(P-F) -

13

Establecimiento de un cultivo de cobertura.

Construcción de Drenajes y Vías

Aunque son actividades puntuales, se puede provocar compacta miento del suelo. -I1E1M1P1R3(P-F)-10

Establecer cobertura protectora.

Actividades de establecimiento de cultivo de cobertura

Disminución de erosión y mejoramiento de las condiciones fisicoquímicas, micro y macro flora edáfico del suelo. +I1E3M2P3R3(P-F)

+17

Extender el sistema de cultivo de cobertura en todas las áreas de plantación.

Plateo y podas Disminuye la erosión ya que es puntual, y las actividades de limpieza y mejoramiento se realizan buscando la mejoría de la planta. +I1E1M1P1R1(P-F) +8

Realizar el plateo manual siempre que sea posible.

Fertilización y Manejo de Plagas

Control sobre la presencia de enfermedades, animales, etc no benéficos para la plantación, en sus diversas fases de crecimiento. -I2E3M1P3R2(P-F)-18

Continuar con el programa de fertilización.

Siembra Aprovechamiento de áreas desprovistas de un crecimiento vegetal y susceptible a erosión. +I2E2M1P3R3 (P-F) +17

Reincorporar al suelo material benéfico para garantizar su consistencia y preservación.

Fuente: Ambiente y Desarrollo Consultores, S. A. 2012.

Cuadro 12-6. Análisis del impacto ambiental para el factor “Aguas superficiales”.

Fuente Generadora

Descripción y análisis del impacto

Medidas preventivas, correctivas, de mitigación, compensación. Optimización

Manejo de Plagas y Fertilización

Riesgo de contaminación del agua por el uso inapropiado de los plaguicidas. -I2E2M2P3R2(P-F)-17

Manejo de plaguicidas de acuerdo a las normas de la FAO.

Siembra Contribuye a retener el suelo y por lo tanto reduce el arrastre de sedimentos. +I1E2M2P1R2 (P-F) +12

Al momento de realizar esta actividad tal como se tiene planeado durante el año 2011, se debe instalar trampas de sedimentos en las diferentes secciones del drenaje.

Establecimiento de cobertura protectora

Reducción de la erosión de suelo y arrastre de sedimentos. Retención de nutrientes y mejora la calidad del agua. Reduce el riesgo de contaminación del agua.

Reforestar con cobertura el área del terreno de donde termina la plantación hasta donde empieza el drenaje.

Page 137: Diagnostico Ambiental_La_Inca (Palma Africana)

Diagnostico Ambiental del Proyecto “La Inca”

Ambiente y Desarrollo Consultores, S. A. Diagonal 6 13-08 Tercer nivel Oficina 313, Edificio Rodríguez, Guatemala ciudad

Tel. (502) 2337-1760 Fax: (502) 2366-7660 [email protected] www.aydconsultores.com

135

Fuente Generadora

Descripción y análisis del impacto

Medidas preventivas, correctivas, de mitigación, compensación. Optimización

+I2E3M2P3R3(P-F) +20 Riego Contribuye a que no se transporten

desechos o contaminantes que se puedan disolver en el agua. +I1E2M3P3R2 (P-F) +15

Continuar manejando de forma apropiada los residuos del proceso.

Construcción de Drenajes y Vías

Posibilidad de arrastre de sedimentos. +I1E1M2P1R2(P-F) +10

Al momento de preparar el área de construcción se deberán colocar trampas de sedimentos.

Fuente: Ambiente y Desarrollo Consultores, S. A. 2012.

Cuadro 12-7. Análisis del impacto ambiental para el factor “Flora”.

Fuente Generadora

Descripción y análisis del impacto

Medidas preventivas, correctivas, de mitigación, compensación. Optimización

Siembra Eliminación del crecimiento vegetativo existente en donde se hace la siembra. -I1E1M2P1R3(P-F) -11

Establecimiento de cultivo de cobertura, en las áreas no sembradas y sembradas.

Establecimiento de Cobertura Protectora

Permite la incorporación de especies benéficas e intercambio de beneficios biológicos. +I2E3M1P3R3(P-

F) +19

Recuperar las áreas destinadas con especies benéficas.

Fuente: Ambiente y Desarrollo Consultores, S. A. 2012.

Cuadro 12-8. Análisis del impacto ambiental para el factor “Fauna”.

Fuente Generadora

Descripción y análisis del impacto

Medidas preventivas, correctivas, de mitigación, compensación. Optimización

Siembra Provoca un cambio del hábitat para insectos y otros organismos menores. -I1E1M2P1R3 (P-F) -11

Establecimiento de cobertura protectora

Genera un impacto positivo para la fauna en comparación a las áreas de maíz y pastos. +I2E2M2P3R3(P-F) +18

Además de las especies forestales predominantes, incluir plantas forrajeras, utilizadas por las especies de fauna silvestre.

Fuente: Ambiente y Desarrollo Consultores, S. A. 2012.

Page 138: Diagnostico Ambiental_La_Inca (Palma Africana)

Diagnostico Ambiental del Proyecto “La Inca”

Ambiente y Desarrollo Consultores, S. A. Diagonal 6 13-08 Tercer nivel Oficina 313, Edificio Rodríguez, Guatemala ciudad

Tel. (502) 2337-1760 Fax: (502) 2366-7660 [email protected] www.aydconsultores.com

136

Cuadro 12-9. Análisis del impacto ambiental para el factor “Medio Socioeconómico”.

Fuente Generadora

Descripción y análisis del impacto

Medidas preventivas, correctivas, de mitigación, compensación. Optimización

Viveros y Pre viveros, Construcción de Drenajes y Vías

Generación de empleo local y regional. +I2E1M2P3R3(P-F) +16

Fuente de empleo para mano de obra no calificada principalmente, con preferencia en la mano de obra local. Se deberá brindar un tipo de capacitación para incrementar el beneficio hacia los operarios y hacia la empresa.

Siembra Fuente de empleo para trabajadores. +I1E1M3P1R1(P-F)+10

Preferencia por mano de obra local.

Fertilización y Manejo de plagas

Contribuir a la economía de la región y el país, al realizar una inversión productiva importante que se constituye en fuente de empleo. +I1E1M3P1R2(P-F)+11

No hay medida de mitigación, más que continuar con la contratación de mano de obra local.

Plateo y Podas Se estará fomentando y articulando la economía local. +I2E2M2P1R2 (P-F) +15

Se mejora la economía local, por medio de la contratación de trabajadores locales.

Cosecha Se contribuye la integración familiar, ya que se generan opciones de trabajo en las áreas inmediatas. +I3E3M3P1R3 (P-F) +22

Fuente de empleo en área donde no existen otras opciones de trabajo.

Fuente: Ambiente y Desarrollo Consultores, S. A. 2012.

Cuadro 12-10. Análisis del impacto ambiental para el factor “Paisaje”.

Fuente Generadora

Descripción y análisis del impacto

Medidas preventivas, correctivas, de mitigación, compensación. Optimización

Establecimiento de Cobertura Protectora

Mejoramiento del paisaje con la incorporación de material que atrae el crecimiento de flora y fauna. +I2E3M1P3R3(P-F) +19

Fuente: Ambiente y Desarrollo Consultores, S. A. 2012.

Page 139: Diagnostico Ambiental_La_Inca (Palma Africana)

Diagnostico Ambiental del Proyecto “La Inca”

Ambiente y Desarrollo Consultores, S. A. Diagonal 6 13-08 Tercer nivel Oficina 313, Edificio Rodríguez, Guatemala ciudad

Tel. (502) 2337-1760 Fax: (502) 2366-7660 [email protected] www.aydconsultores.com

137

12.5 Evaluación del impacto social.

Como se mencionó en el capítulo 10, el impacto social del proyecto en la comunidad del área de influencia directa, es importante y positivo, ya que ha motivado el desarrollo económico y generado nuevas fuentes de ingreso para las personas que habitan en dicha comunidad. Se puede mencionar que antes de la implementación del proyecto, la mayor parte de las actividades productivas que se realizaban en la región eran ganaderas, lo cual no proveía de un número significativo de empleos, y por ende las personas se veían en la necesidad de subsistir únicamente de las pequeñas cantidades de alimentos provenientes de agricultura particular, los cuales consistían básicamente en maíz y frijol; pero desde el inicio de actividades, el proyecto ha provisto de empleos a algunos habitantes de las comunidades que se encuentran en el área de influencia directa (según la necesidad de mano de obra para las actividades productivas el proyecto y la disponibilidad de las personas para ser contratadas), lo cual constituye una mejora en las condiciones económicas de algunas familias, ya que cuentan con ingresos mensuales, que les permiten tener una economía familiar más estable. Como efecto de que las personas han tenido acceso a trabajo y a ingresos económicos, ha habido un impacto positivo, también para otras familias de las comunidades, quienes en algunos casos han tenido las posibilidades de abrir nuevos negocios, como tiendas y algunos servicios que antes no existían y que han surgido como resultado de la llegada del proyecto a la región. Otro factor que ha beneficiado económicamente a las personas, lo constituye la mejora, por parte del proyecto, de algunos caminos, lo cual ha facilitado el traslado de las personas entre las comunidades, motivando el comercio de algunos productos.

Page 140: Diagnostico Ambiental_La_Inca (Palma Africana)

Diagnostico Ambiental del Proyecto “La Inca”

Ambiente y Desarrollo Consultores, S. A. Diagonal 6 13-08 Tercer nivel Oficina 313, Edificio Rodríguez, Guatemala ciudad

Tel. (502) 2337-1760 Fax: (502) 2366-7660 [email protected] www.aydconsultores.com

138

12.6 Síntesis de la evaluación de impactos

El proyecto La Inca en ambas fases, produce una serie de impactos ambientales positivos, los cuales presentan un valor alto debido a la importancia de la actividad en la zona y en especial en cuanto a la generación de empleo y la contribución a la economía local y regional. Así también presenta una serie de impactos negativos en donde se pueden implementar medidas correctoras, que permitan un equilibrio entre proyecto-ambiente. En la etapa de funcionamiento el proyecto genera una serie de impactos ambientales positivos y negativos. Como se puede ver en el cuadro siguiente, la totalidad de los impactos ambientales más importantes (con valor de +/- 15) son positivos. Cuadro 12-11. Resumen de valoración de impactos ambientales en la etapa de funcionamiento.

Medio Descripción del impacto Valor

Suelo Aprovechamiento de áreas desprovistas de un crecimiento vegetal y susceptible a erosión.

+17

Suelo Disminución de erosión y mejoramiento de las condiciones fisicoquímicas, micro y macro flora edáfico del suelo.

+17

Suelo Control sobre la presencia de enfermedades, animales, etc no benéficos para la plantación, en sus diversas fases de crecimiento.

-18

Aguas Superficiales

Riesgo de contaminación del agua por el uso inapropiado de los plaguicidas.

-17

Aguas Superficiales

Reducción de la erosión de suelo y arrastre de sedimentos. Retención de nutrientes y mejora la calidad del agua. Reduce el riesgo de contaminación del agua.

+20

Aguas Superficiales

Contribuye a que no se transporten desechos o contaminantes que se puedan disolver en el agua.

+15

Flora Permite la incorporación de especies benéficas e intercambio de beneficios biológicos.

+19

Fauna Genera un impacto positivo para la fauna en comparación a las áreas de maíz y pastos.

+18

Medio Socioeconómico

Generación de empleo local y regional. +16

Medio Socioeconómico

Se estará fomentando y articulando la economía local.

+15

Medio Socioeconómico

Se contribuye la integración familiar, ya que se generan opciones de trabajo en las áreas inmediatas.

+22

Paisaje Mejoramiento del paisaje con la incorporación de material que atrae el crecimiento de flora y fauna.

+19

Fuente: Ambiente y Desarrollo Consultores, S. A., 2012.

Page 141: Diagnostico Ambiental_La_Inca (Palma Africana)

Diagnostico Ambiental del Proyecto “La Inca”

Ambiente y Desarrollo Consultores, S. A. Diagonal 6 13-08 Tercer nivel Oficina 313, Edificio Rodríguez, Guatemala ciudad

Tel. (502) 2337-1760 Fax: (502) 2366-7660 [email protected] www.aydconsultores.com

139

De acuerdo al análisis anterior se puede deducir que el proyecto La Inca, es ambientalmente compatible y su funcionamiento a generado una serie de impactos positivos y beneficios para la población, los cuales en la mayoría de los casos pueden ser potenciados, especialmente lo relacionado con los aspectos sociales y económicos, especialmente si se opta por educar y formar al personal del área de influencia.

Page 142: Diagnostico Ambiental_La_Inca (Palma Africana)

Diagnostico Ambiental del Proyecto “La Inca”

Ambiente y Desarrollo Consultores, S. A. Diagonal 6 13-08 Tercer nivel Oficina 313, Edificio Rodríguez, Guatemala ciudad

Tel. (502) 2337-1760 Fax: (502) 2366-7660 [email protected] www.aydconsultores.com

140

13 Plan de Gestión Ambiental (PGA)

13.1 Introducción

Se denomina gestión ambiental al conjunto de acciones conducentes al manejo integral del sistema ambiental. Es la estrategia mediante la cual se organizan las actividades antrópicas que afectan al medio ambiente, con el fin de lograr una adecuada calidad de vida, previniendo o mitigando los problemas ambientales. Por lo tanto dentro de su espirito se encuentra el concepto de Desarrollo Sostenible.

La gestión ambiental responde a "cómo hay que hacer" para conseguir lo planteado por el desarrollo sostenible, es decir, para conseguir un equilibrio para el desarrollo económico, crecimiento de la población, uso racional de los recursos y protección y conservación del ambiente. Abarca un concepto integrador superior al del manejo ambiental, de esta forma no sólo están las acciones a ejecutarse por la parte operativa, sino también las directrices, lineamientos y políticas formuladas desde los entes rectores. Para el caso del proyecto La Inca deberá comprender todo el conjunto de acciones internas que contribuyan a la implementación de las acciones que mejore el desempeño ambiental del proyecto.

El Plan de Gestión Ambiental –PGA- del Proyecto La Inca contiene las directrices, lineamientos y acciones en general que servirán de marco de referencia para el desarrollo de las actividades en materia ambiental y social del proyecto, el cual es elaborado en el contexto del Diagnóstico Ambiental, cabe destacar que el presente instrumento de Gestión Ambiental, es realizado de manera voluntaria como una actualización, ya que el proyecto cuenta con un instrumento ambiental aprobado hace aproximadamente una década. El –PGA-, del proyecto “La Inca”, se apoya bajo tres premisas fundamentales la primera es que se acoge el principio del ciclo de la mejora continua, es decir que todas las actividades que se realizan así como los programas y actividades que conforman el –PGA-, están sujetos a medición y ajustes de acuerdo al desempeño ambiental que se tenga. (Es decir que los programas pueden evolucionar o cambiar en el tiempo). En segundo lugar para el éxito en la implementación de todas las acciones del plan, es importante contar con la participación del personal del proyecto. Por lo tanto se establece “la gestión ambiental” como un eje transversal en todas las áreas y todos los niveles del proyecto. Y por último ser modelo en implementar una gestión ambiental efectiva en la industria de palma a nivel regional. El Plan de gestión está integrado por cinco programas que se presentan en la Figura 13-1.

Page 143: Diagnostico Ambiental_La_Inca (Palma Africana)

Diagnostico Ambiental del Proyecto “La Inca”

Ambiente y Desarrollo Consultores, S. A. Diagonal 6 13-08 Tercer nivel Oficina 313, Edificio Rodríguez, Guatemala ciudad

Tel. (502) 2337-1760 Fax: (502) 2366-7660 [email protected] www.aydconsultores.com

141

Figura 13-1. Esquema del plan de Gestión ambiental Proyecto “La Inca”.

Fuente: Ambiente y Desarrollo Consultores, S. A., 2012.

13.2 Objetivos y alcance

Objetivos Consolidar el proyecto “La Inca” en el marco de los proyectos de palma sostenible, cumpliendo con la legislación nacional vigente, así como con estándares internacionales de desempeño ambiental y social, por medio del desarrollo del Sistema de Gestión Ambiental, los cuales estarán sujetos a medición interna y externa. Implementar procedimientos de mejora continua en cada uno de los aspectos clave en los cuales el proyecto puede reducir sus efectos al ambiente, así como potencializar los impactos positivos que el proyecto genera. Considerar a cada uno de los miembros de la organización como un elemento fundamental para el buen desempeño ambiental y social. Establecer metas de desempeño ambiental que determinen el liderazgo del proyecto gestión ambiental.

Política Ambiental

Manejo de Ecosistemas

Responsabilidad Social

Gestión Integrada de Desechos

Manejo de Ambiental de Agroquímicos

Conservación de Suelos y

Agua

Page 144: Diagnostico Ambiental_La_Inca (Palma Africana)

Diagnostico Ambiental del Proyecto “La Inca”

Ambiente y Desarrollo Consultores, S. A. Diagonal 6 13-08 Tercer nivel Oficina 313, Edificio Rodríguez, Guatemala ciudad

Tel. (502) 2337-1760 Fax: (502) 2366-7660 [email protected] www.aydconsultores.com

142

Alcance El –PGA- cobra vigencia desde el día en que se terminó de revisar por parte del equipo de gerentes designado por la empresa Corporación Agroindustrial del Caribe, S. A., y su ámbito de aplicación es para cada una de las áreas funcionales del proyecto “La Inca”, el cual comprende el manejo agronómico del cultivo, hasta el transporte del fruto hacia la planta extractora. La responsabilidad de su implementación es de la Gerencia General con el apoyo de la Gerencia de Certificaciones y la Gerencia de Plantaciones. El proyecto “La Inca”, implementará cinco programas que permitirán alcanzar los objetivos trazados para el -PGA-, los programas serán ejecutados por todo el personal de la organización con el debido acompañamiento de la Gerencia de Certificaciones y apoyo de Consultores Externos. Los programas en los que se estará trabajando son los siguientes.

13.3 Programas que contempla en Plan de Gestión Ambiental.

A. Programa de Manejo de ecosistemas B. Programa de Responsabilidad social C. Programa de Gestión integrada de residuos. D. Programa de Manejo de agroquímicos E. Programa de Conservación de suelos y aguas.

A. Programa de Manejo de Ecosistemas

El programa para el manejo de ecosistemas y la vida silvestre comprende tres elementos fundamentales, por un lado se encuentran las áreas con remanentes de bosque dentro de la plantación, así como, las áreas que se encuentran desprovistas de bosque y que no son aptas para el cultivo de palma que se pueden incluir dentro de las áreas de conservación. El segundo elemento se encuentra constituido por las zonas buffer, que se encuentran a los lados del drenaje principal y el río Motagua, así como los demás elementos geográficos en donde se evalué la necesidad de contar con un espacio de vegetación natural que separe la actividad productiva del elemento.

Page 145: Diagnostico Ambiental_La_Inca (Palma Africana)

Diagnostico Ambiental del Proyecto “La Inca”

Ambiente y Desarrollo Consultores, S. A. Diagonal 6 13-08 Tercer nivel Oficina 313, Edificio Rodríguez, Guatemala ciudad

Tel. (502) 2337-1760 Fax: (502) 2366-7660 [email protected] www.aydconsultores.com

143

Las zonas riparias deberán ser consideras como zonas de alta priorirdad para su manejo y conservación, ya que cumplen una serie de beneficios ambientales entre los que se mencionan los siguientes:

El -USDA- (Departamento de agricultura de los Estados Unidos por sus siglas en ingles) establece en el documento “Conservation Practices Training Guide 1,999 (Guía de entrenamiento de prácticas de conservación) que existen cuatro elementos fundamentales para la conservación del agua, suelo y biodiversidad, los cuales son: El Manejo de plaguicidas, manejo de nutrientes, prácticas de manejo del cultivo y las zonas buffer.

La EPA, (Agencia de Protección Ambiental de los Estados Unidos, por sus siglas en ingles) en el documento denominado “National Management Measures for the Control of No Point Pollution from Agriculture 2000”, Medidas Nacionales para el control de la contaminación de fuentes no puntales de la agricultura.

Las zonas buffer cumplen una serie de funciones entre las cuales una de las más importantes es el de servir de sustento para la biodiversidad, siempre y cuando estas se interconecten con otros parches de bosque remanente. Así también es importante su aporte a mantener la calidad del agua y de la biodiversidad según Arcos 2005.

El último elemento que se deberá de considerar en el proyecto para incrementar la biodiversidad y los beneficios ambientales que el mismo genera, consiste en el establecimiento de árboles dispersos en la plantación. Los cuales cumplirán múltiples funciones ecológicas, en la medida de lo posible se tratará deberá de tratar de contar con uno ó dos árboles por hectárea en toda la plantación. Los árboles se podrán establecer en los espacios en donde se ha eliminado la Palma ó bien en las orillas de los caminos.

Objetivo Desarrollar zonas de conservación en los remanentes de bosque y además en todas las áreas que no se encuentren aptas para el desarrollo de la actividad productiva principal. Recuperación del bosque ripario (buffer) y corredores biológicos dentro del área de la plantación, para la conservación de la biodiversidad y lograr los servicios ambientales siguientes:

Reducir el arrastre de sedimentos por efecto de la escorrentía.

Restablecimiento sitios refugio para el sostenimiento de fauna silvestre.

Mejorar la calidad y prevenir la contaminación de las corrientes y cuerpos de agua superficial y sub superficial, con la vegetación riparia.

Desarrollar las reservas naturales privadas y las áreas de conservación para que se favorezca la conservación de la biodiversidad.

Page 146: Diagnostico Ambiental_La_Inca (Palma Africana)

Diagnostico Ambiental del Proyecto “La Inca”

Ambiente y Desarrollo Consultores, S. A. Diagonal 6 13-08 Tercer nivel Oficina 313, Edificio Rodríguez, Guatemala ciudad

Tel. (502) 2337-1760 Fax: (502) 2366-7660 [email protected] www.aydconsultores.com

144

Mejorar el Paisaje Agrícola en la zona del Proyecto.

Principios y funciones:

Todas las acciones para el manejo de los ecosistemas deben ser considerados de manera integral en las operaciones del proyecto, es decir que estén definidas en tiempo espacio y con los recursos, a fin de poder ser implementadas y se puedan alcanzar las metas trazadas cada año.

Las áreas de reserva dentro de la plantación cubren una serie de servicios ambientales, tanto globales como locales, en general se puede mencionar su contribución a la captura de carbono, mantenimiento de la biodiversidad, polinización de cultivos, control de plagas y enfermedades, conservación de suelos y agua.

Todo el personal deberá estar informado y capacitado del manejo que se dará a estas áreas a fin de prevenir actividades extractivas y depredación.

Incorporar árboles de crecimiento rápido y arbustos (arvenses), en todas las áreas en las cuales no se esté utilizando para el desarrollo del cultivo principal.

Actividades: A continuación se describen las principales actividades a desarrollar. Realizar un inventario de los causes, arroyos, lagunas, etc., y áreas no aptas para el cultivo de palma de aceite, organizando toda la información en un geo base de datos, dicha información servirá para el desarrollo de un proyecto de recuperación de cobertura vegetal en donde se incluya la siguiente:

o Zonas riparias o Áreas sin plantación de palma o Reservas o Sitios en donde se pueden establecer árboles.

Desarrollar un vivero forestal permanente en el casco de la finca “La Inca”, que provea los árboles requeridos para el proyecto de cobertura con vegetación y además deberá de reproducir las plantas arvenses. En dicho vivero se deben reproducir las especies nativas de la zona.

Definición de zonas buffer (barrera), en las zonas riparias, de acuerdo al esquema siguiente.

o Tomando como base la literatura revisada, en el área del proyecto se establecerá los bosques de galería, con especies productoras de frutos silvestres y maderables consumidas por especies nativas de la región. Así como con especies forrajeras (de alimento para la fauna silvestre).

o Las zonas buffer, también se deberá de considerar en la colindancia con la comunidad.

Page 147: Diagnostico Ambiental_La_Inca (Palma Africana)

Diagnostico Ambiental del Proyecto “La Inca”

Ambiente y Desarrollo Consultores, S. A. Diagonal 6 13-08 Tercer nivel Oficina 313, Edificio Rodríguez, Guatemala ciudad

Tel. (502) 2337-1760 Fax: (502) 2366-7660 [email protected] www.aydconsultores.com

145

o Enriquecer las áreas de reserva y las zonas riparias con especies forrajeras.

Elaboración del instructivo para la protección de la flora y la fauna dentro de los terrenos del proyecto. Así como colocar la rotulación necesaria a fin contribuir a la conservación de la biodiversidad.

B. Programa de Responsabilidad Social

Como parte de la Responsabilidad Social Empresarial, el proyecto implementará acciones concretas que contribuyan con el desarrollo de las comunidades del área de influencia. Las acciones del proyecto se enfocarán en el programa de desarrollo local además de informar y mantener los principios del buen vecino con las comunidades a fortalecer el nivel educativo de las comunidades del área de influencia.

Objetivos Contribuir al desarrollo de las comunidades rurales que se encuentran en el área de influencia del proyecto “La Inca”, mejorando las condiciones de vida por medio de la promoción y facilitación de la educación formal y capacitación. Principios: Contribuir al desarrollo de las comunidades por medio del acceso a la Educación y Formación. Mantener la comunicación clara y efectiva con los líderes comunitarios, autoridades municipales y población de las comunidades de área de influencia del proyecto. Establecer relaciones de cordialidad con las comunidades del área de influencia del proyecto. Actividades Establecer un plan de desarrollo para las comunidades con un horizonte no menor a 10 años en donde se establezcan metas concretas en cuanto a la formación y educación concreta para los diferentes niveles:

Alfabetización (Creando incentivos especialmente para la mujer).

Estudios Técnicos (Becar a los jóvenes más sobresalientes de la zona para que puedan ir a estudiar carreras técnicas a Puerto Barrios por ejemplo).

Identificación de instituciones y organizaciones de apoyo, así como de los actores claves, locales y de la región, para motivar, orientar y asesorar el emprendimiento de acciones

Page 148: Diagnostico Ambiental_La_Inca (Palma Africana)

Diagnostico Ambiental del Proyecto “La Inca”

Ambiente y Desarrollo Consultores, S. A. Diagonal 6 13-08 Tercer nivel Oficina 313, Edificio Rodríguez, Guatemala ciudad

Tel. (502) 2337-1760 Fax: (502) 2366-7660 [email protected] www.aydconsultores.com

146

por parte de las comunidades para la gestión de recursos de tipo técnico, humano y monetario, que permitan la transformación de la economía y de la sociedad local; por medio de la interacción tanto del proyecto “La Inca”, así como de los agentes socio económicos locales y públicos. Con el objetivo de incentivar el desarrollo de capacidades de emprendimiento empresarial local, modificando el entorno y creando nuevas alternativas de desarrollo económico local. Motivar la participación de la mujer en la realización actividades y organizaciones sociales, contribuyendo con el desarrollo local y promoviendo la igualdad entre hombres y mujeres. Crear mecanismos de verificación y medición del programa de desarrollo local, así como de los resultados de las acciones que sean realizadas y de las obras de infraestructura construidas, con el objetivo de contar con información que muestre los cambios que se den como resultante del programa, así como de los beneficios y beneficiarios en las comunidades rurales del área de influencia del proyecto.

C. Programa de Gestión integrada de residuos.

Las actividades normales de los proyectos agrícolas, como es el caso del proyecto “La Inca”, conlleva la generación de residuos sólidos, líquidos, gaseosos y peligrosos, lo cual puede tener repercusiones negativas para el ambiente y para la sociedad si estos no se gestionan de manera adecuada. Este programa abarca tanto los desechos sólidos como los desechos líquidos, peligrosos y las emisiones a la atmosfera, los cuales son generados en el proyecto “La Inca” y contempla las medidas de manejo durante todo el ciclo de los mismos desde su generación hasta la disposición final.

Objetivo: Mantener bajo control los desechos producidos en el proyecto para prevenir, evitar y controlar la contaminación del suelo, agua y atmósfera, ó peligros laborales, ya sea por la manipulación ó la disposición final inadecuada de estos materiales en estado sólido, líquido ó gaseoso.

Principios de intervención:

Minimizar la generación de desechos en el proyecto mediante el uso eficiente de los recursos, o el reúso de los desechos en otras actividades.

No descargar directamente al ambiente ningún desecho sin haber recibido tratamiento ó acondicionamiento, por medio del cual se garantice el mínimo impacto posible sobre el entorno.

Page 149: Diagnostico Ambiental_La_Inca (Palma Africana)

Diagnostico Ambiental del Proyecto “La Inca”

Ambiente y Desarrollo Consultores, S. A. Diagonal 6 13-08 Tercer nivel Oficina 313, Edificio Rodríguez, Guatemala ciudad

Tel. (502) 2337-1760 Fax: (502) 2366-7660 [email protected] www.aydconsultores.com

147

Reutilizar tanto como sea posible los desechos que se generan, ya sea previo a recibir tratamiento (en caso de no necesitarlo) como posterior a haberlo recibido.

No quemar ningún tipo de desecho como medio para el tratamiento o la disposición final.

Ningún desecho generado en el proyecto, en cualquiera de sus etapas, dejará por ningún motivo, de gestionarse de forma sanitariamente segura.

Cualquier empresa contratista que realice alguna labor para el proyecto deberá apegarse al procedimiento de manejo de residuos del proyecto “La Inca”.

C.1. Sub-Programa de Manejo de desechos sólidos

Actividades de intervención: Todos los desechos generados en el proyecto serán manipulados en el marco de un ciclo de manejo en donde se establecerán lineamientos claros para cada una de las etapas, que consisten en: segregación y embalaje, transporte interno y externo, almacenamiento temporal y disposición final. El proyecto deberá desarrollar en el primer trimestre después de haber concluido este -DA- un Procedimiento aprobado por la Gerencia, congruente con la Política Ambiental de la Empresa y diseñado específicamente para el Manejo de los Desechos Sólidos Internos, el cual será comunicado oportunamente a los colaboradores quienes serán capacitados para su cumplimiento e implementación, manteniendo una supervisión continua y registros de su desempeño. El programa deberá de abarcar las etapas del ciclo de GIRS que se describen a continuación.

1. Etapa de generación de desechos Para los desechos generados en las áreas administrativas y campamentos del proyecto se deberán colocar recipientes rotulados y señalizados por colores para la colocación clasificada de los diferentes desechos generados. Estos deberán estar distribuidos en los campamentos, garitas de acceso, y sitios estratégicos dentro de la plantación. Para el caso de la chatarra metálica, se deberá colocar cajones de madera, y para el resto de desechos se utilizan toneles debidamente rotulados y ubicados. Para los desechos de envases vacíos de agroquímicos generados en la estación de mezclas, se deberán de seguir los lineamientos establecidos por –AGREQUIMA-

Page 150: Diagnostico Ambiental_La_Inca (Palma Africana)

Diagnostico Ambiental del Proyecto “La Inca”

Ambiente y Desarrollo Consultores, S. A. Diagonal 6 13-08 Tercer nivel Oficina 313, Edificio Rodríguez, Guatemala ciudad

Tel. (502) 2337-1760 Fax: (502) 2366-7660 [email protected] www.aydconsultores.com

148

2. Almacenamiento temporal interno Para el caso de los desechos domésticos se deberá contar con un espacio debidamente acondicionado, rotulado y aislado de las áreas de tráfico humano y vehicular, para el almacenamiento de los desechos recolectados. Este sitio de almacenamiento interno en cada área funcional del proyecto se podrá dividir tres secciones para el almacenamiento clasificado de los siguientes desechos:

a. Comunes domésticos, industriales y agrícolas, en donde se prevé una elevada porción de materia orgánica y el resto en empaques inertes. La materia orgánica se separa de la fracción inerte, ya que se utiliza para composta.

b. Especiales domésticos, industriales y agrícolas, para materiales con un alto potencial de reciclaje como desechos metálicos, plásticos o de madera. En este espacio también se almacenan llantas de vehículos, por lo que estará dividido en dos, estando esta última sección totalmente cubierta para evitar acumulación de agua de lluvia. Las llantas al tener una cantidad suficientes se podrá coordinar con cementos Progreso su extracción y Disposición segura.

c. Peligrosos domésticos, industriales y agrícolas, para recibir por ejemplo acumuladores de vehículos, materiales con agroquímicos y desechos generados en los talleres, entre otros.

3. Recolección y Transporte El transporte interno de los desechos desde su fuente de generación hasta el sitio de almacenamiento temporal se realizará utilizando un carretón halado por un tractor. Se establecen indicadores que permiten identificar el momento adecuado para la recolección, tomando como base los siguientes principios:

No se permite que los recipientes de almacenamiento in situ se rebalsen.

Por lo menos una vez a la semana se recogen los desechos de todos los sitios de almacenamiento in situ, idealmente dos o tres veces a la semana.

El procedimiento interno establecerá rutas y frecuencia de recolección de los desechos, siendo el mínimo de dos veces por semana debido a la alta descomposición de la materia orgánica.

4. Tratamiento y Disposición final Los materiales que tienen potencial de ser reciclados se almacenan hasta tener una cantidad adecuada y luego se llevarán hasta las instalaciones de un reciclador en Puerto Barrios u otro que se encuentre más cercano si se puede identificar. Todos los desechos orgánicos deberán ser aprovechados para preparar composta, esta se podrá utilizar en los jardines de los campamentos y en el vivero forestal.

Page 151: Diagnostico Ambiental_La_Inca (Palma Africana)

Diagnostico Ambiental del Proyecto “La Inca”

Ambiente y Desarrollo Consultores, S. A. Diagonal 6 13-08 Tercer nivel Oficina 313, Edificio Rodríguez, Guatemala ciudad

Tel. (502) 2337-1760 Fax: (502) 2366-7660 [email protected] www.aydconsultores.com

149

Los desechos agro-químicos se trasladan al sitio de acopio de Agrequima localizado en el municipio de Teculután en el departamento de Zacapa, para que sean tratados de acuerdo a los procedimientos establecidos por –Agrequima-. A continuación se hace un cuadro resumen del manejo que se le dará a los desechos que se han identificado que se generarán en el proyecto. Para aquellos casos que no se han contemplado hasta ahora, se procederá conforme a lo más conveniente técnica como ambientalmente, bajo el principio de que ningún desecho en el proyecto dejará de gestionarse de forma sanitariamente segura. Ver Cuadro 13.1.

Cuadro 13-1. Resumen del manejo y disposición final de los desechos sólidos. Residuos Disposición Final

Plásticos con trazas de agroquímicos

Programa Campos Limpios de Agrequima

Desechos impregnados con grasas, lubricantes, combustibles/Llantas/Plásticos

Co-procesamiento en Cementos Progreso

Papel, cartón, plástico limpio, madera, chatarra metálica

Recicladora local o uso en la comunidad

Ripio, restos o recipientes metálicos, plásticos o de madera, zaran, y otros

Reusó Interno

Fracción de desechos no recuperable (sin valor)

Relleno Sanitario Manual Propio de la Empresa

Fracción orgánica de los desechos comunes

Preparación de Compost

Fuente: Ambiente y Desarrollo Consultores, S. A., 2012.

La Empresa deberá contar con un sitio para la disposición final de los desechos el cual debe cumplir con las normas ambientales y sanitarias vigentes. Se sugiere que se utilice un relleno sanitario manual de acuerdo a las normas establecidas por el Centro Panamericano de Ingeniería Sanitaria y Ambiental –CEPIS-, de la Organización Panamericana de la Salud –OPS-. El Relleno Sanitario manual según (Jaramillo 2002), es una adaptación del concepto de relleno sanitario para las pequeñas poblaciones que por la cantidad y el tipo de residuos que producen –menos de 15 t/día. El término manual se refiere a que la operación de compactación y confinamiento de los residuos puede ser ejecutado con el apoyo de una cuadrilla de hombres y el empleo de algunas herramientas (Jaramillo 2002).

Page 152: Diagnostico Ambiental_La_Inca (Palma Africana)

Diagnostico Ambiental del Proyecto “La Inca”

Ambiente y Desarrollo Consultores, S. A. Diagonal 6 13-08 Tercer nivel Oficina 313, Edificio Rodríguez, Guatemala ciudad

Tel. (502) 2337-1760 Fax: (502) 2366-7660 [email protected] www.aydconsultores.com

150

C.2. Sub-Programa de Manejo de Desechos Líquidos Actividades de intervención: Los desechos líquidos generados por las actividades del proyecto son tratados previos a su descarga o disposición final. De acuerdo a las fuentes de generación y atendiendo a la naturaleza del proyecto, los desechos líquidos tienen características típicas de aguas residuales domésticas, ya que éstas proceden de los inodoros y demás artefactos de la batería de sanitarios para el uso exclusivo de los colaboradores de la empresa, así como de las cocinas y comedores que se instalen. También se tendrán aguas residuales procedentes de la preparación de agroquímicos que podrían contener trazas de estas sustancias. Para las aguas residuales domésticas se aplica un tratamiento primario por medio de digestor clarificador y un secundario por medio de infiltración en el suelo a través de zanjas de infiltración. El sistema inicia con trampas de grasas en la salida de los comedores y cocinas, para la remoción de aceites y grasas previas a la remoción de sólidos en el digestor clarificador. El tratamiento secundario consiste en filtración en el suelo. Se deberá mejorar la infiltración como tratamiento secundario pasando de una zanja de infiltración a campos de infiltración. Para el tratamiento de las aguas residuales resultantes del lavado de los instrumentos y equipos utilizados en la preparación de agroquímicos se utilizará un lecho filtrante de base alcalina con capas de cenizas, cal y material vegetal y suelo. Estas unidades se están instalando en los sitios en donde se preparen agroquímicos, con el acompañamiento de –AGREQUIMA-. Las actividades comprenden:

a. Para el tratamiento de las aguas negras del campamento se instalará un digestor-clarificador como tratamiento primario y campos de infiltración como tratamiento secundario.

b. Capacitar al personal designado para operar y dar mantenimiento a las unidades del sistema: reconociendo que este es un elemento clave para el éxito de cualquier acción a realizar.

c. Operación y mantenimiento de los sistemas construidos: se elaborará un manual para la operación y el mantenimiento de las unidades de tratamiento a construir e instalar, y sobre este documento se capacitará al personal designado. En este manual se establecerán tiempos, frecuencias y rutinas de mantenimiento para las unidades. El mantenimiento de las unidades será permanente e incluirá la cancelación y saneamiento de las unidades que se deshabiliten.

Page 153: Diagnostico Ambiental_La_Inca (Palma Africana)

Diagnostico Ambiental del Proyecto “La Inca”

Ambiente y Desarrollo Consultores, S. A. Diagonal 6 13-08 Tercer nivel Oficina 313, Edificio Rodríguez, Guatemala ciudad

Tel. (502) 2337-1760 Fax: (502) 2366-7660 [email protected] www.aydconsultores.com

151

d. Para el caso de las aguas con trazas de plaguicidas procedentes de la estación de llenado deberán ser conducidas a una cama biológica para su estabilización.

C.3. Sub-Programa de manejo de emisiones a la atmosfera.

a. Establecer un programa de mantenimientos preventivos de todos los sistemas de combustión fijos y móviles.

b. La velocidad máxima a la que se podrán desplazar los vehículos dentro de los caminos de la plantación es de 20 KPH.

c. Queda totalmente prohibido la quema de desechos sólidos.

D. Manejo ambiental de Agroquímicos. El manejo ambiental de las plagas se establece por medio de un Manejo Integrado del Cultivo, en donde se privilegia el Control Biológico Natural, cultural y mecánico de las plagas, antes de tener que usar algún producto químico. Por otro lado, las plantaciones de palma de aceite al utilizar variedades de alto potencial de producción, en consecuencia generan grandes volúmenes de biomasa en forma de hojas inflorescencias, racimos, raíces y el estipe. Por lo tanto se debe de proveer al suelo los nutrientes necesarios para poder sostener dicha producción sin minar el suelo y además hacer las acciones necesarias para su conservación.

Objetivo La fertilización de la plantación debe realizarse de tal manera que se suministra en el suelo por un lado la cantidad de nutrientes que la planta necesita, pero que también que el suelo está en la capacidad de retener y posteriormente poner a disposición de la planta. Desarrollar un Manejo Integrado de Plagas –MIP-, tendiente a proteger la plantación de los efectos nocivos de plagas y enfermedades, mediante la aplicación de técnicas de manejo que no afecten el medio ambiente garantizado mediante la aplicación de rigurosas medidas y parámetros de control de la calidad ambiental.

Hacer un manejo adecuado de la biomasa producida en las plantaciones para el ciclaje de los nutrientes en el agroecosistema.

Las aplicaciones de fertilizantes químicos se efectúan con base a los requerimientos de la planta y verificando en todo momento la capacidad de intercambio cationico de los suelos de cada uno de los lotes.

Se deberán de establecer los procedimientos necesarios para la aplicación tanto de los fertilizantes, así como de los productos para el control de los mismos. A la vez deben de existir los procedimientos para la supervisión de la correcta aplicación de estos productos.

Todas las personas que trabajan el programa de fertilización y manejo de plaguicidas deben de ser debidamente capacitadas, antes de realizar cualquier actividad.

Page 154: Diagnostico Ambiental_La_Inca (Palma Africana)

Diagnostico Ambiental del Proyecto “La Inca”

Ambiente y Desarrollo Consultores, S. A. Diagonal 6 13-08 Tercer nivel Oficina 313, Edificio Rodríguez, Guatemala ciudad

Tel. (502) 2337-1760 Fax: (502) 2366-7660 [email protected] www.aydconsultores.com

152

E. Programa de Conservación de suelos y agua. El programa de conservación de suelos y agua, busca lograr la producción, conservando los recursos y a la vez de hacer un uso eficiente de estos sin que estos se deterioren o se degraden. En este sentido con relación a los suelos, se deben seguir los lineamientos establecidos por Singh, G. Kim L., y otros (1999), en el documento denominado Oil Palm and the Environment a Malaysian Perspective., en donde se establecen los pasos que se deben seguir tanto para las plantaciones existentes pero especialmente para las nuevas plantaciones. Esto concuerda con lo establecido en el documento Unilever denominado Sustainable Palm Oil, Buenas Prácticas de Agricultura Sostenible, en donde se establece que no se debe sembrar palma de aceite con pendientes mayores a 25º, para plantaciones con pendientes mayores de 20º es necesario realizar obras de conservación de suelos como lo son cultivos en curvas de nivel o terrazas individuales. Objetivo: Identificar y establecer actividades tendientes a evitar o reducir los niveles de erosión y degradación de los suelos así como la protección y conservación de los cuerpos de agua y evitar la contaminación de las aguas superficiales y subterráneas.

Principios: En todo momento se velará por el mantenimiento de la cobertura del suelo (soto bosque), el control manual y químico de las malezas deberá estar enfocado a mantener bajo control las mismas y evitar dejar desnudo el suelo. La restauración de los bancos de préstamo de material utilizado para las vías y carreteras internas, deberá realizarse lo antes posible y durante el desarrollo de estas actividades se tomarán las medidas pertinentes para evitar el arrastre de sedimentos.

Actividades:

Realizar un mapa de pendientes y definir los sitios en los que el proyecto La Inca deba iniciar un proyecto urgente en materia de conservación de suelos.

Todos los causes de los riachuelos deberán tener su vegetación natural forestal y herbácea a fin de contar con varios niveles de filtración del agua y evitar que los sedimentos lleguen a los causes.

Los causes de los drenajes deberán contar con cobertura vegetal para evitar la erosión de las paredes laterales y además la proporción en el diseño del canal deberá responder a cada tipo de suelo.

Page 155: Diagnostico Ambiental_La_Inca (Palma Africana)

Diagnostico Ambiental del Proyecto “La Inca”

Ambiente y Desarrollo Consultores, S. A. Diagonal 6 13-08 Tercer nivel Oficina 313, Edificio Rodríguez, Guatemala ciudad

Tel. (502) 2337-1760 Fax: (502) 2366-7660 [email protected] www.aydconsultores.com

153

En los sitios en donde exista una pendiente mayor a 10º, se deberá contemplar para los drenajes terciarios la construcción de pequeñas fosas para que el agua de escorrentía pueda precipitar los sedimentos, especialmente en los puntos en donde la pendiente provoque que el agua escurra a una mayor velocidad.

Establecer prácticas y obras de conservación de suelos y agua en el desarrollo de la infraestructura de caminos.

Proteger los aproches de los puentes a fin de evitar la erosión y arrastre de sedimentos en los desfogues.

13.4 Organización del Proyecto y ejecutor de las medidas de mitigación.

La implementación del Plan de Gestión Ambiental, para el proyecto La Inca requiere de una colaboración específica de un equipo asesor que le brinde el soporte que el proyecto Es preciso también para el éxito de estas actividades se cuente con el apoyo y respaldo de la gerencia general y la Junta Directiva, por lo tanto se deberá proveer retroalimentación de manera constante a la alta gerencia de la empresa, para que ellos estén anuentes de las acciones que se deben implementar. Se sugiere que el organigrama quede de la manera siguiente (ver Figura 13-2):

Figura 13-2. Organigrama resumido de Agrocaribe, S. A., para implementación del PGA del proyecto La Inca.

Fuente: Ambiente y Desarrollo Consultores, S. A., 2012.

Gerente General

CONSULTOR Gerente de

Certificaciones

Page 156: Diagnostico Ambiental_La_Inca (Palma Africana)

Diagnostico Ambiental del Proyecto “La Inca”

Ambiente y Desarrollo Consultores, S. A. Diagonal 6 13-08 Tercer nivel Oficina 313, Edificio Rodríguez, Guatemala ciudad

Tel. (502) 2337-1760 Fax: (502) 2366-7660 [email protected] www.aydconsultores.com

154

El Cuadro 13-2 muestra como se estará organizando la empresa para la implementación del plan de Gestión Ambiental. Cuadro 13-2. Organización para la ejecución de las medidas de mitigación.

Medidas de prevención, mitigación y control Responsable Costos

Identificación de corrientes de agua Y delimitación de zonas buffer

Gestión Ambiental Q.1,000.00

Delimitación de zonas de reserva Q. 2,000.00

Desarrollo de corredores Q.5,000.00

Incorporación de especies forrajeras. Gestión Ambiental Q. 1,000.00

Establecimiento de cultivo de cobertura Gerente de proyecto No tiene Costo ya que es una BPA

Protección de canales Gerente de de proyecto Q. 7,000.00

Incorporar materia orgánica al suelo Gerente de proyecto No tiene Costo ya que es una BPA

Actividades de apoyo a las comunidades. Gerente de Gerente de Proyecto

Q. 10,000.00, anualmente.

Sistema de manejo integrado de desechos sólidos Gestión ambiental Q. 25,000.00

Mantenimiento del Sistema de Tratamiento de Aguas Residuales Domésticas

Gestión Ambiental Q. 10,000.00

Sistema de manejo de desechos peligrosos. Gestión Ambiental Q. 5,000.00

Capacitación del personal en todos los temas relacionados de Gestión Ambiental.

Gestión Ambiental Q. 15,000.00

Programa de Monitoreo Ambiental Gerente de Proyecto Q. 21,000.00

Total Q. 102,000.00 Fuente: Ambiente y Desarrollo Consultores, S. A., 2012.

13.5 Seguimiento y vigilancia ambiental

13.5.1 Objetivos del Programa de vigilancia ambiental La gestión ambiental requiere de contar con los controles y mediciones necesarias para evaluar la efectividad de las acciones implementadas, por lo tanto, el programa de seguimiento y vigilancia ambiental tiene como objetivo garantizar el funcionamiento apropiado del conjunto de medidas de mitigación descritas en el plan de gestión ambiental, para lo cual se realizarán mediciones periódicas de varios parámetros que permitan evaluar el desempeño ambiental del proyecto respecto a todas las variables ambientales con las que las actividades del proyecto interactúan, según se identificó en la evaluación de los impactos ambientales y hacer los ajustes que se requieran para que el proyecto se vuelva a encaminar por la senda del desarrollo sostenible. 13.5.2 Monitoreo del Proyecto El Monitoreo del proyecto La Inca se enfocará en los elementos ambientales que pudieran ser afectados, siendo el recurso hídrico y además en cuanto a los aspectos sociales la percepción de las comunidades con relación al desempeño ambiental del proyecto.

Page 157: Diagnostico Ambiental_La_Inca (Palma Africana)

Diagnostico Ambiental del Proyecto “La Inca”

Ambiente y Desarrollo Consultores, S. A. Diagonal 6 13-08 Tercer nivel Oficina 313, Edificio Rodríguez, Guatemala ciudad

Tel. (502) 2337-1760 Fax: (502) 2366-7660 [email protected] www.aydconsultores.com

155

Recursos Hídricos

Se controlará la posible alteración causada por el proyecto sobre la calidad del agua superficial que corre en la zona, ya sea en cuerpos de agua como en los drenajes naturales que existen en el área de siembra. Las muestras serán tomadas en los mismos puntos en donde se tomaron para el levantamiento de la línea base en este diagnostico. Estas mediciones se realizarán cuatrimestralmente (Marzo, Julio y Noviembre) y se utilizará espectrofotometría con equipos calibrados y operados por profesionales en laboratorios acreditados para ello. Además de los escurrimientos agrícolas se monitoreará la descarga del sistema de tratamiento de aguas residuales doméstico, para lo cual se analizarán los parámetros establecidos en el reglamento de aguas residuales. Esta medición se realizará dos veces al año (Marzo y Noviembre). Una copia del informe será presentado a la Dirección de Gestión Ambiental del Ministerio de Ambiente y Recursos Naturales –MARN-. Los parámetros a incluir para el caso de los escurrimientos agrícolas, serán los que se

listan en el Cuadro 13-3, los cuales están asociados con la naturaleza del proyecto, e

incluyen tantos parámetros del Reglamento de Descarga de Aguas Residuales (Ac. Gub.

236-2006) como de la Norma COGUANOR 29001, como únicos instrumentos que

contienen oficialmente valores guía para verificar la calidad del agua, dado la ausencia de

valores de referencia para calidad de agua superficial.

Cuadro 13-3. Listado de Parámetros analizados y valores de referencia utilizados

Parámetro analizado Valores Guía Unidades

Ac. Gub. 236-2006 COGUANOR29001

Color 500 5-35 U Pt-Co

pH 6-9 6.5-8.5 U pH

Potasio --- --- mg/L

Sólidos Disueltos --- 500-1,000 mg/L

Temperatura *TCR +/- 7 15-34 °C

Sulfatos --- 100-250 mg/L

Turbiedad --- 5-15 UNT

Fósforo Total 10 --- mg/L-P

Nitrógeno Total 20 --- mg/L-N

Oxígeno Disuelto --- --- mg/L-O2

*TCR: Temperatura del cuerpo receptor Fuente: Ambiente y Desarrollo Consultores, S. A., 2012. (Tomado de Monitoreo “Agrocaribe” Diciembre 2011).

Aire Debido a la naturaleza del proyecto no se tiene previsto realizar monitoreos de calidad del aire.

Suelo Se monitoreara de manera indirecta evaluando los sólidos disueltos totales. Se usarán los mismos puntos que para la calidad del agua.

Page 158: Diagnostico Ambiental_La_Inca (Palma Africana)

Diagnostico Ambiental del Proyecto “La Inca”

Ambiente y Desarrollo Consultores, S. A. Diagonal 6 13-08 Tercer nivel Oficina 313, Edificio Rodríguez, Guatemala ciudad

Tel. (502) 2337-1760 Fax: (502) 2366-7660 [email protected] www.aydconsultores.com

156

Aspectos Sociales Con relación a los aspectos sociales las variables a medir será por un la relación o proporción de empleados de las comunidades locales. Así como la percepción de las comunidades con relación al proyecto. La medición de las variables sociales se realizará una vez al año (Noviembre), ver el Cuadro 13-4.

Resumen de las variables a monitorear.

Las principales variables a monitorear como se observa en el Cuadro 13-4. Variables a ser monitoreados en el Proyecto., corresponden al componente de agua y aspectos sociales, ya que el componente suelo será monitoreado de manera indirecta. Cuadro 13-4. Variables a ser monitoreados en el Proyecto.

Número Tipo de variable y aspecto ambiental

Indicador a medir Unidad de medición

Medido(m) Calculado© Estimado(e)

Frecuencia Proporción de los datos a ser monitoreados

1 Aguas superficiales Calidad del agua Mg/litro M Cuatrimestral 1 puntos de monitoreo

2 Suelo Arrastre de sedimentos Mg/litro M Cuatrimestral 1 puntos de monitoreo

3 Efluentes del sistema de tratamiento de aguas Residuales Domésticas

Calidad del agua Mg/litro M Anualmente Un punto de monitoreo

4 Aspectos sociales Percepción de las comunidades con relación al proyecto

Proporción M Anualmente Muestreo con el 95% de confianza y un error estándar del 10%

Fuente: Ambiente y Desarrollo Consultores, S. A., 2012.

13.5.3 Supervisión y control.

Para garantizar el incorporar la política ambiental de la empresa en todos sus niveles, desde la presidencia, hasta los niveles operativos se tendrá un sistema de supervisión y control, el cual permitirá medir el cumplimiento de las metas trazadas, así como, de los compromisos establecidos. La supervisión se desarrollará tanto por el departamento de Certificaciones y Gestión Ambiental, así como por la gerencia general de la empresa y la gerencia de proyecto. Se tiene previsto realizar tres reuniones al año con el personal clave del proyecto a fin de poder analizar los avances que se tienen en el proyecto y definir las acciones a seguir para el siguiente cuatrimestre.

13.5.4 Auditoría Ambiental A partir de la fecha de otorgamiento de la licencia ambiental se realizará una auditoría ambiental cada dos años de carácter interno para identificar las acciones que se han implementado, determinando su avance, efectividad y viendo las necesidades de incorporar nuevas acciones.

Page 159: Diagnostico Ambiental_La_Inca (Palma Africana)

Diagnostico Ambiental del Proyecto “La Inca”

Ambiente y Desarrollo Consultores, S. A. Diagonal 6 13-08 Tercer nivel Oficina 313, Edificio Rodríguez, Guatemala ciudad

Tel. (502) 2337-1760 Fax: (502) 2366-7660 [email protected] www.aydconsultores.com

157

Dicha auditoría cada cuatro años será presentada al Ministerio de Ambiente y Recursos Naturales –MARN-, para poder informar de manera pública los avances y las dificultades que se han tenido en la implementación de la misma y de esta manera se afiancé el compromiso de trabajar con altos estándares de calidad ambiental y ser líder en la industria de palma en la región. Las auditorías deberán ser realizadas por una Empresa especializada que cuente con el equipo multidisciplinario y el conocimiento tanto de los aspectos técnicos del proyecto como de la gestión ambiental.

13.6 Plan de recuperación ambiental para la fase de abandono o cierre.

La empresa Corporación Agro-Industrial del Caribe, S. A., ha definido dentro de su política ambiental, para el proyecto “La Inca” que al momento de darse un abandono del proyecto, se realizará un estudio específico que permita determinar cómo el proyecto puede ocasionar el menor impacto al ambiente, así como las repercusiones en las comunidades del área de influencia. Dicho estudio previo a su ejecución deberá ser presentado al Ministerio de Ambiente y Recursos Naturales.

Page 160: Diagnostico Ambiental_La_Inca (Palma Africana)

Diagnostico Ambiental del Proyecto “La Inca”

Ambiente y Desarrollo Consultores, S. A. Diagonal 6 13-08 Tercer nivel Oficina 313, Edificio Rodríguez, Guatemala ciudad

Tel. (502) 2337-1760 Fax: (502) 2366-7660 [email protected] www.aydconsultores.com

158

14 Análisis de Riesgo y Planes de Contingencia.

14.1 Evaluación del Riesgo Ambiental El riesgo ambiental puede ser asociado a aquellas situaciones accidentales ligadas a la actividad empresarial que pueden causar daños al medio ambiente. Se trata de un peligro ambiental al que pueden estar sometidos los diversos elementos que se pueden incluir en el medio ambiente incluido los seres humanos. A este se le asocian una probabilidad de suceso y una gravedad de sus consecuencias. Analizado desde dos puntos de vista, el riesgo ambiental se puede dar por: a) el riesgo que representa las actividades del proyecto para el ambiente, y b) el riesgo y amenazas naturales sobre el proyecto. Sin embargo como este último no depende de la planificación humana, la atención se centra en el riesgo que representa la actividad con respecto del medio ambiente. El análisis de los riesgos ambientales cada vez tiene más relevancia para la sociedad pues, de su reducción o eliminación depende poder garantizar una buena calidad del entorno. Probablemente el mayor riesgo para un proyecto agrícola sea lo concerniente a la manipulación de plaguicidas. Para lo cual es preciso contar con el personal capacitado y recurrir a los sistemas de supervisión para verificar el uso correcto de los equipos de seguridad apropiados, así como las prácticas de manejo seguro de los productos. Por lo anterior se hace necesario gestionar el riesgo ambiental, tomando una actitud de responsabilidad medioambiental, la cual trata de corregir los daños provocados al medio ambiente, así como responsabilidad empresarial, que trata de corregir los daños posibles hacia los trabajadores. A continuación se presentan planes los cuales tratan de atender tanto el tema ambiental como el tema social empresarial. Uno de los retos que el proyecto deberá enfrentar para lograr la sostenibilidad ambiental, es mitigar y reducir los riesgos ambientales, por medio de la implementación de tres programas específicos los cuales se muestran en la Figura 14-1.

Page 161: Diagnostico Ambiental_La_Inca (Palma Africana)

Diagnostico Ambiental del Proyecto “La Inca”

Ambiente y Desarrollo Consultores, S. A. Diagonal 6 13-08 Tercer nivel Oficina 313, Edificio Rodríguez, Guatemala ciudad

Tel. (502) 2337-1760 Fax: (502) 2366-7660 [email protected] www.aydconsultores.com

159

Figura 14-1. Estructura del Programa de Seguridad y Riesgos.

Fuente: Ambiente y Desarrollo Consultores, S. A., 2012.

14.1.1 Programa de Seguridad Industrial En el proyecto las principales actividades son de orden agrícolas por lo tanto a continuación se presentan las medidas de seguridad que se deberán de considerar para el manejo seguro de plaguicidas, etc.

14.1.2 Manejo seguro de plaguicidas (herbicidas). A pesar de que en el proyecto La Inca, el uso de plaguicidas se resume principalmente al uso de herbicidas, a continuación se plantean una serie de consideraciones para su manejo seguro, los cuales se basan en los establecidos en el Código de Conducta de la FAO y lineamientos guías. (ver Figura 14-2).

Salud y Seguridad para

la Salud Humana

Manejo Seguro de Plaquicidas

(Herbicidas)

Derrames de Combustibles

Programas

Page 162: Diagnostico Ambiental_La_Inca (Palma Africana)

Diagnostico Ambiental del Proyecto “La Inca”

Ambiente y Desarrollo Consultores, S. A. Diagonal 6 13-08 Tercer nivel Oficina 313, Edificio Rodríguez, Guatemala ciudad

Tel. (502) 2337-1760 Fax: (502) 2366-7660 [email protected] www.aydconsultores.com

160

Transporte hacia La Finca

Almacenamiento

Preparación de Mezclas

Transporte Interno

Aplicación

Residuos de Envases

Lavado de Envases

Destrucción de Envases

Figura 14-2 Diagrama del proceso de utilización de plaguicidas.

Fuente: Ambiente y Desarrollo Consultores, S. A. 2011.

Page 163: Diagnostico Ambiental_La_Inca (Palma Africana)

Diagnostico Ambiental del Proyecto “La Inca”

Ambiente y Desarrollo Consultores, S. A. Diagonal 6 13-08 Tercer nivel Oficina 313, Edificio Rodríguez, Guatemala ciudad

Tel. (502) 2337-1760 Fax: (502) 2366-7660 [email protected] www.aydconsultores.com

161

Transporte hacia la Finca: Para realizar el transporte de plaguicidas desde la casa de venta hacia la bodega de la finca, se están tomando en cuenta varios aspectos a fin de prevenir accidentes que puedan poner en riesgo la salud de las personas o el ambiente.

1. Los envases de productos deben tener una etiqueta que cumpla con los estándares de las Naciones Unidas.

2. Las unidades transportadoras de plaguicidas deben portar rótulos de peligro, los cuales deben ser fácilmente visibles.

3. Se debe de tomar en cuenta la selección del transportista y al mismo tiempo proporcionar un debido entrenamiento; el cual contenga aspectos como manejo, procedimientos de emergencia, sujeción de la carga, tratamiento de fugas. Se sugiere que esto en la medida de lo posible será realizado por la casa comercial.

4. Poseer licencia de conductor profesional. 5. Tener procedimientos en caso de volcamiento, derrame, etc. 6. Se debe de asegurar que dentro de los vehículos de transporte para la protección

de cultivos, se encuentren los artículos (extintores de incendios, botiquín, ropa protectora, equipos de limpieza) que conforman el equipo de seguridad para el conductor.

7. El vehículo destinado para transporte de plaguicidas debe de ser de estructura sólida sin daños, en perfectos estados de condición, las cubiertas exteriores de preferencia deben ser impermeables, las puertas en condiciones satisfactorias. La carga no debe exceder el peso de la unidad de transporte, se debe de distribuir el peso de la carga y debe ser de uso específico para dicho fin.

8. Dentro de la unidad de transporte se debe de evitar poner mercancías pesadas sobre otras más ligeras, se deben de sujetar los envases próximos a las puertas para evitar que se caigan al abrir éstas.

9. En caso de accidente se debe de quitar la ropa contaminada y lavar la piel con jabón y agua abundante.

Almacenamiento: Con el objetivo de reducir riesgos y buscar la eficiencia (reduciendo perdidas) en lo que respecta al almacenamiento de los productos dentro de la finca, se están considerando los aspectos siguientes:

1. Se debe construir una bodega de plaguicidas con materiales resistentes al fuego, además en áreas de poco sol y distantes de viviendas humanas, de animales o corrientes de agua para consumo humano o irrigación.

2. Estas sustancias siempre deberán estar en locales fríos, secos, bien ventilados, con esto también se evitará la acumulación de gases, especialmente por las condiciones tropicales que se tienen en el proyecto.

Page 164: Diagnostico Ambiental_La_Inca (Palma Africana)

Diagnostico Ambiental del Proyecto “La Inca”

Ambiente y Desarrollo Consultores, S. A. Diagonal 6 13-08 Tercer nivel Oficina 313, Edificio Rodríguez, Guatemala ciudad

Tel. (502) 2337-1760 Fax: (502) 2366-7660 [email protected] www.aydconsultores.com

162

3. El área de almacenamiento estará destinada únicamente para resguardo de los plaguicidas, esta bodega de almacenamiento deberá estar con llave y deberá ser limpiada frecuentemente y los utensilios utilizados en su limpieza no deben ser usados en ningún otro lugar.

4. Deberá de contarse con extintores que se puedan emplear en caso de un incendio. 5. Los plaguicidas deben ser colocados en estantes o tarimas para protegerlos del

contacto con el agua en caso de inundaciones o lluvia y según su acción biocida: herbicidas, insecticidas, fungicidas, nematicidas, etc.

6. Al área de almacenamiento sólo ingresará el personal mínimo necesario autorizado.

7. Antes de almacenar los plaguicidas se clasificarán de acuerdo a su toxicisidad. 8. Siempre se debe colocar a los plaguicidas en sus recipientes originales y

protegiendo las etiquetas. (ubicadas hacia el frente). 9. Colocar en la puerta de la bodega rótulos visibles con frases como: “Peligro-

Almacén de Plaguicidas”. 10. Seguir el principio: “Lo primero que entró debe ser lo primero que sale”, evitando

almacenamientos prolongados. 11. Mantener disponible materiales absorbentes en caso de un derrame, tales como

aserrín, tierra, arena y arcilla y limpiar los derrames inmediatamente. 12. Los plaguicidas líquidos se almacenan debajo de las formulaciones sólidas para

evitar contaminación por derrames. 13. Nunca debe envasarse pequeñas cantidades de plaguicidas, no empleados en

recipientes para bebidas o medicinas. 14. Verificar periódicamente el estado de los recipientes, para evitar recipientes rotos

o en mal estado, en caso de que este roto verter en otro que se encuentre en buen estado.

15. Se debe mantener en sitios especiales jabón, toallas, duchas y lavaojos de seguridad.

16. Los herbicidas deben almacenarse separados de los demás productos para la protección de cultivos.

17. Los suelos deben ser impermeables y sin grietas para permitir su fácil limpieza y deben estar diseñados para contener derrames, con un reborde de 15 cms.

Preparación de Mezclas: Para preparar la dosis recomendada, se deben seguir las instrucciones adecuadas para la preparación del producto, por lo que se está tomando en cuenta lo siguiente:

1. Los productos como polvos o gránulos, pueden ser añadidos directamente desde sus envases, al igual que las preparaciones de ultra bajo volumen.

2. Respetar las dosis y diluciones recomendadas, las cuales se realizan de acuerdo a los lineamientos establecidos por un profesional responsable.

Page 165: Diagnostico Ambiental_La_Inca (Palma Africana)

Diagnostico Ambiental del Proyecto “La Inca”

Ambiente y Desarrollo Consultores, S. A. Diagonal 6 13-08 Tercer nivel Oficina 313, Edificio Rodríguez, Guatemala ciudad

Tel. (502) 2337-1760 Fax: (502) 2366-7660 [email protected] www.aydconsultores.com

163

3. Los concentrados que se mezclan fácilmente con el agua, pueden medirse antes y luego añadirlos directamente al tanque pulverizador, este parcialmente lleno de agua.

4. Se debe de leer cuidadosamente la etiqueta del envase antes de preparar la mezcla, observando el grado de toxicidad, la forma correcta de mezclarlo y los primeros auxilios en caso de intoxicación.

5. Se debe utilizar ropa protectora para evitar contactos con la piel, en caso de contaminación en la piel se debe lavar con abundante agua al igual que si hay contaminación en los ojos se debe lavar con abundante agua por lo menos durante 10 minutos.

6. Usar equipo adecuado: cubetas con graduación para líquidos o polvos, paleta para mezclar, embudo y filtro; nunca utilizar las manos para mezclar o como medida.

7. Verter cuidadosamente los líquidos, evitando salpicaduras y derrames, en todo caso utilizar un embudo.

8. La mezcla debe ser preparada preferiblemente con compañía de otro trabajador debidamente protegido en un lugar abierto, ventilado pero no ventoso.

9. Manejar los polvos de empleo directo evitando que se levante polvo, para esto colocarse contra el viento al momento de utilizarlos.

10. Lavar el equipo después de utilizado, para esto hacer un triple lavado en el cual se mezcla agua al recipiente, así tres veces a manera de aprovechar todo el producto y dejarlo lo más limpio posible. El agua del lavado del recipiente se enviará al filtro de lámina.

11. No se debe fumar, comer o beber cuando se manipulan plaguicidas, tampoco se deben llevar las manos a los ojos y la boca.

12. Nunca se debe permitir la presencia de otras personas sin el debido equipo de protección personal y no se debe permitir la presencia de animales, ni de niños.

13. Se debe tener cuidado de cerrar los envases después de su empleo, a manera de evitar pérdidas o contaminaciones y almacenarlos luego con el debido cuidado.

14. El personal deberá contar con entrenamiento en medidas de primeros auxilios en caso ocurra un derrame.

15. Es importante tener a la mano agua limpia y jabón, en caso de cualquier accidente. 16. En caso de salpicaduras o derrames en el cuerpo, debe quitarse la ropa

contaminada y lavarse la parte afectada durante diez minutos. En caso de que el plaguicida caiga en los ojos, se deben lavar con un chorrito liviano de agua durante quince minutos, luego se debe acudir al médico.

17. Evite siempre derrames de plaguicidas en el lugar de la mezcla. Si algo se derrama sobre el piso, cúbralo con tierra o aserrín y deseche estos elementos según indica la etiqueta.

Page 166: Diagnostico Ambiental_La_Inca (Palma Africana)

Diagnostico Ambiental del Proyecto “La Inca”

Ambiente y Desarrollo Consultores, S. A. Diagonal 6 13-08 Tercer nivel Oficina 313, Edificio Rodríguez, Guatemala ciudad

Tel. (502) 2337-1760 Fax: (502) 2366-7660 [email protected] www.aydconsultores.com

164

Destrucción de Envases: Luego de realizar la preparación de mezclas de los productos para la protección de cultivos, los envases vacios de los químicos serán tratados aplicando el triple lavado:

1. Lavar tres veces los envases metálicos y los envases plásticos perforarlos y colocarlos en un su lugar de almacenamiento para su posterior traslado al centro de recolección de envases vacíos de productos agroquímicos de –AGREQUIMA-.

2. Nunca se deben de emplear los envases de plaguicidas para almacenar alimentos o para beber o conservar agua.

Transporte Interno: Para el transporte interno de los plaguicidas (después de preparar las mezclas) que se realiza dentro de la finca se están tomando en cuenta los aspectos siguientes:

1. Contar con recipientes específicos para cada mezcla y con tapadera para su movilización.

2. Los recipientes deben de contar con identificación para que se conozca que contienen y para que sepan que producto es específicamente.

3. Seleccionar que tipo de transporte se utilizará para traslado de los productos plaguicidas, pudiendo ser: carretillas para distancias cortas o bien un vehículo de carga pequeño.

4. Revisar constantemente el estado del medio utilizado como transporte para evitar un derrame o accidente con los plaguicidas.

5. Para cuando se trasladen los recipientes devuelta al lugar destinado para su almacenamiento deben estar en las mismas condiciones que cuando abandonaron el mismo.

Aplicación: Hay muchas técnicas para la aplicación de los productos para la protección de cultivos en el campo, dependiendo del cultivo, la plaga, enfermedad o mala hierba y del equipo que se vaya a usar, sin embargo, existen principios básicos comunes a la mayor parte de las situaciones, que permiten a los usuarios obtener resultados efectivos, sin riesgos para ellos mismos, otras personas y el medio ambiente, a continuación se describen los principales:

1. Antes de aplicar cualquier plaguicida, se debe consultar la etiqueta, ya que es de gran importancia para la salud del agricultor y la de los consumidores del producto agrícola, respetar el intervalo obligatorio entre la última aplicación y el día de la cosecha, la forma correcta para aplicarlo y todos los cuidados mencionados anteriormente.

Page 167: Diagnostico Ambiental_La_Inca (Palma Africana)

Diagnostico Ambiental del Proyecto “La Inca”

Ambiente y Desarrollo Consultores, S. A. Diagonal 6 13-08 Tercer nivel Oficina 313, Edificio Rodríguez, Guatemala ciudad

Tel. (502) 2337-1760 Fax: (502) 2366-7660 [email protected] www.aydconsultores.com

165

2. El plaguicida debe ser aplicado en compañía de otra persona totalmente protegida y mayor de edad, ya que dentro de las normas de conductas de la FAO, es prohibido que niños o jóvenes menores de 18 años trabajen con plaguicidas.

3. Antes de proceder a la aplicación del plaguicida, se debe constatar que el equipo se encuentra en buen estado y no presente derrames; si la boquilla de la bomba está atascada, se puede utilizar un palito desechable para limpiarla.

4. Observar las condiciones atmosféricas, particularmente el viento. No se debe de pulverizar o espolvorear contra el viento. El viento puede hacer que los tratamientos sean ineficaces. No aplicar con vientos superiores a los 8km/hr (cuando árboles agitan sus ramas). Algunos productos para la protección de cultivos son arrastrados fácilmente por el agua de lluvia y precisan de un período libre de ella, después de su aplicación para ser eficaces.

5. Se debe de contar con un programa de capacitación permanente al personal que realiza aplicaciones de plaguicidas.

6. Cuando se estén aplicando productos para la protección de cultivos, no debe haber otros trabajadores en el área tratada.

7. Leer y seguir las instrucciones de la etiqueta o solicitar información sobre las dosis recomendadas, técnica, ropa protectora, momentos y plazos de aplicación, intervalos hasta la recolección.

8. No se debe de usar aplicadores defectuosos ya que pueden provocar pérdidas o bien accidentes.

9. Aplicar de preferencia temprano en la mañana o al fin de la tarde, cuando la temperatura ambiental es menor de 30ºC, de esta manera el calor no impide el uso del equipo de protección y se reduce la probabilidad de intoxicación. Evitar aplicaciones en las horas de temperaturas más altas.

10. Respetar tiempo de reingreso al área tratada (está indicado en la etiqueta). Tiempo mínimo (nº días) que debe transcurrir entre la última aplicación de un plaguicida y la cosecha del vegetal. Para esto colocar una etiqueta que especifique el plazo de tiempo que tiene que transcurrir para el reingreso al área.

11. No se debe trabajar más de cuatro horas seguidas en la aplicación de plaguicidas. El riesgo de una intoxicación se reduce al disminuir las hojas de exposición.

12. Cuando se aplican estos productos en el suelo, las mangas de la camisa deben estar sobre los guantes; si se aplican hacia arriba (árboles, enredaderas) las mangas deben estar dentro de los guantes.

13. No se debe comer, beber o fumar o ir al servicio sin antes lavar las manos y la cara con abundante agua y jabón.

14. Al concluir la aplicación de plaguicidas se deben lavar siempre las manos y cara con abundante agua y jabón.

15. En áreas recién fumigadas con plaguicidas se deben colocar rótulos o avisos de precaución para evitar la entrada de personas no protegidas.

16. La persona que sufre contaminación con plaguicida en alguna parte de su cuerpo debe lavar cuidadosamente la parte afectada con agua y jabón y cambiar su ropa.

Page 168: Diagnostico Ambiental_La_Inca (Palma Africana)

Diagnostico Ambiental del Proyecto “La Inca”

Ambiente y Desarrollo Consultores, S. A. Diagonal 6 13-08 Tercer nivel Oficina 313, Edificio Rodríguez, Guatemala ciudad

Tel. (502) 2337-1760 Fax: (502) 2366-7660 [email protected] www.aydconsultores.com

166

Si el químico cayó en la cara se debe suspender el trabajo, lavarse adecuadamente y acudir el médico.

17. En caso de síntomas de intoxicación como: dolor de cabeza, mareo, malestar en el pecho, ganas de vomitar, vista nublada, diarrea, dolor de estómago, sudor, calambres, vómitos, secreciones por la boca y nariz, parálisis, dificultad para respirar o convulsiones, se debe acudir inmediatamente al médico, clínica u hospital más cercano.

18. Cualquier síntoma o molestia en una persona expuesta a plaguicidas puede significar una intoxicación.

19. El equipo de aplicación debe ser lavado en un lugar donde no contamine aguas, animales o personas.

Equipo de Protección: El personal que realiza las aplicaciones de plaguicidas

deberá contar con el equipo de protección personal básico siguiente:

Sombrero

Guantes de hule sin forro

Botas de hule sin forro

Camisa de manga larga

Mascarilla apropiada al producto a aplicar.

Overol o pantalones largos por fuera de las botas

Anteojos

Delantal impermeable (para la mezcla del plaguicida)

Después de la aplicación Después de utilizar plaguicidas se toman en cuenta los aspectos siguientes.

1. Lavarse todo el cuerpo y pelo con agua y suficiente jabón. 2. Vestirse con ropa limpia. 3. La ropa de trabajo se mantiene y se lava separada de la de la familia, lavar

minuciosamente con abundante agua más detergente y aparte de toda la ropa de la casa el equipo de protección personal.

14.1.3 Derrame de Combustible

En primer término deberá actuarse en función de la señalización en planta, identificando el tipo de combustible almacenado en planta, para uso como arranque de caldera, uso de vehículos, maquinaria, etc., en este caso Diesel ó Fuel Oil.

Page 169: Diagnostico Ambiental_La_Inca (Palma Africana)

Diagnostico Ambiental del Proyecto “La Inca”

Ambiente y Desarrollo Consultores, S. A. Diagonal 6 13-08 Tercer nivel Oficina 313, Edificio Rodríguez, Guatemala ciudad

Tel. (502) 2337-1760 Fax: (502) 2366-7660 [email protected] www.aydconsultores.com

167

El diesel es una mezcla de hidrocarburos, con aspecto líquido, es decir que es un líquido combustible.

Almacenamiento

Para el fuel oíl, será necesario almacenarlo en tanques horizontales, para líquidos inflamables y combustibles, y tomar en consideración lo siguiente:

- El almacenamiento será alejado de toda fuente de calor ó fuente de ignición, tratando de evitar en su sitio de almacenamiento los períodos de exposición a altas temperaturas del área.

- No comer, beber ó fumar durante su manejo. - Tomar precauciones relacionadas a la acumulación de electricidad estática. - Conectar a tierra todo el equipo.

El depósito de combustible para almacenamiento de diesel, será rotulado de acuerdo con sus propiedades y características, con la simbología internacional establecida por el grado de riesgos de la NFPA (National Fire Protection Agency), debiendo permanecer visible el rótulo siguiente:

Derrames de combustible

Los derrames pueden ser del combustible utilizado, como del producto terminado, ya que ambos se encuentran en estado líquido.

Las instalaciones que albergarán el área de tanques, serán construidas de tal manera que se cuente con un dique que tenga la capacidad de retención del total del volumen almacenado más un 10%, como medida de seguridad.

Para el manejo de derrames, lo primero que debe realizarse es el establecimiento de medidas relacionadas con la detección y prevención de fugas, siguiendo una secuencia de pasos, a saber:

Examinar sistemáticamente los tanques y las tuberías para detectar fugas Examinar la tubería del producto Revisar el registro de inventario de combustibles

Page 170: Diagnostico Ambiental_La_Inca (Palma Africana)

Diagnostico Ambiental del Proyecto “La Inca”

Ambiente y Desarrollo Consultores, S. A. Diagonal 6 13-08 Tercer nivel Oficina 313, Edificio Rodríguez, Guatemala ciudad

Tel. (502) 2337-1760 Fax: (502) 2366-7660 [email protected] www.aydconsultores.com

168

Llevar a cabo un procedimiento de investigación de pérdidas de emergencia Examine el interior de los dispensadores para determinar posibles fugas Revisar los registros de inventarios de productos

Atención de derrames y fugas

En caso de que se dé un derrame, se debe actuar de la forma siguiente:

Notifique al personal de seguridad y/ó emergencias.

Elimine todas las fuentes de ignición ó calor.

No permitir entrada de personal no autorizado.

El personal que participe debe estar protegido contra inhalación de vapores y contacto directo con la piel y ojos.

No toque ó camine sobre el material derramado.

Prevenga la entrada del producto a alcantarillas, sótanos, lugares confinados y vías de agua fluvial.

Inmediatamente absorba el producto con material no combustible y inerte tales como tierra de diatomáceas, arena o tierra, usando herramientas anti chispas.

Coloque el material en apropiados contenedores con tapa para su posterior disposición.

Después de completar la operación ventile el área y lave el sitio de vertido. Autoridades locales deberán ser notificadas en caso de un derrame mayor que no

puede contenerse.

¿Qué hacer en caso de derrame?

Debido a la permanencia de un tanque de almacenamiento de combustible, el riesgo por

derrame se encuentra asociado, razón por la cual en caso de un derrame fortuito, se

deberá atender lo siguiente:

1. Restringir el acceso a la zona de derrame a personas que no utilicen equipo

y ropas de protección

2. No se deberá permitir el acceso, hasta que el área haya sido limpiada

3. Alejar toda fuente de ignición

4. Ventilar la zona de derrame

5. Recoger el derrame con materiales absorbentes (tierra ó arena ceca)

6. Colocar el material absorbente en un depósito metálico ó plástico con

tapadera, mientras puede ser trasladado hacia un sitio externo de

tratamiento y disposición final

Page 171: Diagnostico Ambiental_La_Inca (Palma Africana)

Diagnostico Ambiental del Proyecto “La Inca”

Ambiente y Desarrollo Consultores, S. A. Diagonal 6 13-08 Tercer nivel Oficina 313, Edificio Rodríguez, Guatemala ciudad

Tel. (502) 2337-1760 Fax: (502) 2366-7660 [email protected] www.aydconsultores.com

169

Otra forma muy particular de contener los derrames en este proyecto, podría ser evaluar la utilización del recurso disponible, en este caso de la fibra separada del fruto de palma, cuyo uso se ha destinado como combustible en caldera, con lo cual el material derramado podría ser absorbido en una buena proporción (combustible ó aceite en caso de derrame), y facilitaría en gran manera su manejo ambiental posterior, ya que ambos (fibra más material derramado y absorbido) podrían ser utilizados como combustible en la caldera, evitando con ello los procesos posteriores de descontaminación en caso de la utilización de tierra ó arena.

14.2 Plan de Contingencia.

Considerando que no existe ninguna actividad alejada de una situación de riesgo por una eventualidad natural o por un incidente en el trabajo, el plan de contingencia conjuntamente con todas las medidas de seguridad son un elemento esencial a considerar y es muy importante que se conozcan previamente las acciones deben ser realizadas dentro de lo que se conoce como “la prevención”, así como aquellas acciones a tomar en el momento que se dé una situación de emergencia. Es imprescindible que la empresa capacite al personal sobre acciones de información y prevención, auxilio y recuperación dado el caso de una eventual emergencia. La empresa actualmente cuenta con un sistema de administración que cuenta con información básica y elemental sobre los agroquímicos que se utilizaran, esto con el objetivo de si durante el manejo de estos productos ocurriese alguna eventualidad de intoxicación, se pueda manejar la sustancia eficazmente y a la persona afectada se le pueda brindar una mejor asistencia médica.

14.2.1 Establecimiento del plan de contingencia. El contenido del plan de contingencia en términos generales incluye:

Información y Prevención:

El objetivo está orientado a la toma de acciones anticipadas, para evitar o minimizar los efectos que pudiera ocasionar una eventualidad, por lo que se debe considerar:

Conformación del comité de emergencias Revisión de la estructura de edificaciones, para verificar su solidez. Verificación de los sistemas de fijación, estabilización y adosamiento de vidrios,

muebles altos y objetos colgantes, tal es el caso de las lámparas, etc. Se debe identificar las zonas de mayor seguridad al interior y exterior

inmediato de las edificaciones y del lugar de trabajo. Debe existir en lugares visibles, un listado actualizado de teléfonos de

emergencia.

Page 172: Diagnostico Ambiental_La_Inca (Palma Africana)

Diagnostico Ambiental del Proyecto “La Inca”

Ambiente y Desarrollo Consultores, S. A. Diagonal 6 13-08 Tercer nivel Oficina 313, Edificio Rodríguez, Guatemala ciudad

Tel. (502) 2337-1760 Fax: (502) 2366-7660 [email protected] www.aydconsultores.com

170

La clínica deberá contar con los medicamentos apropiados para dar la atención adecuada.

Identificación de salidas de emergencia y rutas de evacuación en el caso de las edificaciones administrativas.

Organizar y capacitar brigadas de emergencia. Entrenamiento de todos los empleados para el manejo de serpientes. Capacitación del personal en general, incluyendo simulacros

Definición de las estrategias

Alarma: En el momento que se perciba la ocurrencia inminente de la eventualidad,

cuyos daños puedan causar un riesgo para los trabajadores debe ser la primera

medida de prevención y coordinación.

Coordinación: Es importante que exista una coordinación interna y durante la eventualidad se puedan desarrollar los procedimientos previamente establecidos, como acciones de respuesta coordinadas bajo la dirección de un responsable.

Evaluación de daños: Posterior a la eventualidad, debe existir una evaluación de

los daños ocurridos al personal.

Rescate: Esta acción y estrategia, tiene como objetivo llevar a cabo la búsqueda, asistencia y salvamento de personas que hubieran resultado heridas o que se encuentren desaparecidas, de acuerdo con los reportes de los responsables.

Primeros auxilios: La primera evaluación, si aun no se tiene el apoyo de los bomberos, deberá realizarse por alguien que conozca del tema, para ello se deberá contar con un botiquín de primeros auxilios en todos los lugares en donde haya concentración de personal.

Comunicación: Es de vital importancia que exista una fuente oficial de

comunicación que proporcione información veraz y oportuna a quienes se encuentran relacionados con el acontecimiento para evitar falsos rumores y temor de los trabajadores.

Restablecimiento de labores: En el caso que se haya informado que ha pasado el peligro y que la evaluación de daños establezca que es seguro que el personal retorne a sus labores cotidianas, deberá existir un período de transición, entre la emergencia y el actual.

Page 173: Diagnostico Ambiental_La_Inca (Palma Africana)

Diagnostico Ambiental del Proyecto “La Inca”

Ambiente y Desarrollo Consultores, S. A. Diagonal 6 13-08 Tercer nivel Oficina 313, Edificio Rodríguez, Guatemala ciudad

Tel. (502) 2337-1760 Fax: (502) 2366-7660 [email protected] www.aydconsultores.com

171

En el caso de que se presente una emergencia la Activación del Plan de contingencia deberá seguir los pasos siguientes:

a) Activación del Comité de emergencia (previamente conformado)

b) Comunicación de la situación de emergencia

c) Evacuación de las instalaciones (en caso que existieran)

d) Prestación de primeros auxilios

e) Verificación de la presencia del personal y visitantes en el punto de reunión

14.2.2 Acciones a tomar en cuenta en un Plan de Contingencia en caso de Desastres Naturales

INCENDIO

Los incendios en el proyecto pueden verse iniciados tanto en las instalaciones como en las áreas de cultivo, cualquiera que sea la fuente deberán considerarse los aspectos siguientes: Acciones de prevención: En las instalaciones:

a) Cálculo de cables conductores: capacidad y amperaje suficiente para suministro

seguro de las demandas de corriente.

a. Interruptores:

o Cerrados en cajas metálicas

o Operables desde afuera

b) Suficientes contactos para toma de corriente en cada unidad con el fin de evitar:

o Extensiones

o Sobredemanda

c) Conexión a tierra de los aparatos eléctricos, sobre todo si se pide en las

especificaciones, nunca se deben neutralizar los contactos que cuenten con

enchufes para este fin.

d) Combustión espontánea: la combustión espontánea es consecuencia de

degradación y/o descomposición orgánica de algunos compuestos químicos, cuyo

resultado es una reacción exotérmica o un sobrecalentamiento gradual, que

provoca fuego. Por lo que se deberá evitar la acumulación de basura con grasas y

telas utilizadas generalmente para limpieza.

Page 174: Diagnostico Ambiental_La_Inca (Palma Africana)

Diagnostico Ambiental del Proyecto “La Inca”

Ambiente y Desarrollo Consultores, S. A. Diagonal 6 13-08 Tercer nivel Oficina 313, Edificio Rodríguez, Guatemala ciudad

Tel. (502) 2337-1760 Fax: (502) 2366-7660 [email protected] www.aydconsultores.com

172

En las áreas de plantaciones:

Se deberá contar con un mapa que identifique las áreas en donde pueda haber

riesgo de incendios.

Las áreas identificadas con riesgo de incendios deberán contar con una brecha

corta fuego en la época seca.

Respuesta a la emergencia: Utilice el agente extintor apropiado para el tipo de fuego a su alrededor. Incendios que involucra tanques:

Combata el incendio desde una distancia máxima

Enfríe los contenedores con chorros de agua (aún después de que el fuego se haya

extinguido)

Incendios en el campo de cultivo.

Deberá de realizar una ronda al fuego.

Se deberá combatir el mismo utilizando equipo apropiado para incendios rastreros en áreas abiertas.

El equipo de aplicación de agua debe realizarse desde un lugar seguro.

Tomar muy en cuenta la dirección y velocidad del viento.

Se debe de tener un mapa de riesgo de incendies y en función de esto dejar reservorios de agua.

Se debe continuar con la capacitación al personal en los cursos de brigadista y bombero forestal, impartidos por el Sistema Nacional de prevención de Incendios Forestales –SIPESIF-.

Equipos contra incendios

Dentro de los componentes asociados al sistema contra incendios se deberá contar

con los extintores manuales ubicados uno en el área de bodega de almacenamiento y

el otro en el comedor, mangueras, red contra incendios, areneros, equipos de

primeros auxilios, etc.

SISMO ¿Qué hacer en caso se perciba una actividad sísmica?

Durante un sismo lo primero que debe hacerse es conservar la calma, esto se hará más fácil si los trabajadores saben que la empresa ha cumplido con los pasos de prevención.

Page 175: Diagnostico Ambiental_La_Inca (Palma Africana)

Diagnostico Ambiental del Proyecto “La Inca”

Ambiente y Desarrollo Consultores, S. A. Diagonal 6 13-08 Tercer nivel Oficina 313, Edificio Rodríguez, Guatemala ciudad

Tel. (502) 2337-1760 Fax: (502) 2366-7660 [email protected] www.aydconsultores.com

173

En el caso de estar involucrado directamente en el acontecimiento, ayude a mantener la calma de las personas que estén cerca de usted, tranquilizándolas, el “shock”, no es un buen aliado en caso de las emergencias, por lo que es necesario que el personal permanezca calmado y atendiendo las instrucciones del personal responsable.

Siga como mínimo los pasos siguientes:

1. Conserve la calma 2. Elimine fuentes de incendio 3. Retírese de ventanas y objetos que puedan caer 4. Ubíquese en zonas de seguridad 5. Localice la ruta de evacuación (en caso de estar en alguna edificación) 6. No fume

¿Qué hacer si el sismo percibido es de mediana a mayor intensidad si se encuentra

dentro de alguna edificación?

1. Cada persona deberá alejarse de las ventanas, o áreas con vidrios, o lámparas y acción siguiente deberá abrir las puertas.

2. Los refugios más adecuados son: bajo los marcos de las puertas o bien debajo de muebles sólidos.

3. De ser posible, cierre las llaves de paso de agua y gas. 4. Si existe la posibilidad se deben bajar los flipones de electricidad. 5. Evite encender fósforos, encendedores y velas, ante eventuales fugas de gas. 6. Evite evacuar si la estructura en la que se encuentra es sólida. 7. Si debe evacuar, hágalo hacia zonas externas predeterminadas como seguras. 8. Una vez fuera de las instalaciones manténgase lejos de cables eléctricos, los cuales

también pudieran caer. 9. Permanezca en el lugar indicado como zona segura, hasta que reciba las

instrucciones de los responsables.

¿Qué hacer después de un sismo de mediana a mayor intensidad si se encuentra

dentro de alguna edificación?

1. Verifique si hay lesionados, incendios o fugas de cualquier tipo, de ser así, se debe llamar a los servicios de auxilio, únicamente deberá actuar personal que esté capacitado para la situación.

2. Verificar que la línea telefónica no haya sido dañada, y use el teléfono solo para llamadas de emergencia.

3. Si es necesario evacuar el inmueble, hágalo con calma y orden, siga las instrucciones de las autoridades

4. En caso de no haber luz natural, sólo use linterna.

Page 176: Diagnostico Ambiental_La_Inca (Palma Africana)

Diagnostico Ambiental del Proyecto “La Inca”

Ambiente y Desarrollo Consultores, S. A. Diagonal 6 13-08 Tercer nivel Oficina 313, Edificio Rodríguez, Guatemala ciudad

Tel. (502) 2337-1760 Fax: (502) 2366-7660 [email protected] www.aydconsultores.com

174

5. No encienda fósforos ni use equipos o aparatos eléctricos hasta asegurarse de que no hay fugas de gas.

6. Revise el inmueble para determinar daños que pudieran agudizarse en caso de réplicas.

7. Localice probables cortes de cables de energía eléctrica o daños en otras redes de suministros básicos.

8. Verifique que no haya ruptura o grietas en las tuberías o bien en los tanques de almacenamiento.

9. Limpie todas las áreas de trabajo para evitar sufrir accidentes posteriores por la existencia de objetos en el suelo (ejemplo: Vidrios, líquidos derramados o escombros que ofrezcan peligro).

10. Limpie todo derrame de elementos que pudieran ser tóxicos 11. Escuche la radio y siga las indicaciones de las autoridades nacionales, así como las

indicaciones derivadas de la CONRED (Coordinadora Nacional para la Reducción de Desastres) e INSIVUMEH (Instituto de Sismología, Vulcanología, Meteorología e Hidrología).

12. En caso de quedar atrapado en alguna edificación, conserve la calma y trate de comunicarse al exterior golpeando con algún objeto.

INTOXICACIÓN

Hay que tener presente que la atención que se le dé al paciente en el lugar donde sucedió la exposición del plaguicida, ayudará a que el paciente se recupere rápidamente y no tenga mayores problemas.

Normas a seguir en caso de intoxicación:

Acudir a un médico, mostrándole las etiquetas (de ser posible) o indicándole los nombres de los plaguicidas usados recientemente. Cualquiera de los siguientes síntomas puede deberse a una intoxicación: extremada sensibilidad, sudoración excesiva, irritación, ardor o manchas en la piel, visión borrosa, picor o ardor en los ojos, vómitos, dolor abdominal, salivación abundante, dolor de cabeza, confusión, contracciones musculares, habla balbuceante, tos, dolor en el pecho, dificultad respiratoria.

Si debe atender a algún intoxicado consiga asistencia médica o traslade al paciente al lugar más próximo donde pueda conseguirla. En caso de no ser posible el traslado urgente o en espera de la ayuda médica deben seguirse los siguientes pasos:

Aparte a la persona del lugar del accidente.

Mantenga la respiración del paciente.

Limpie cualquier resto de vómito o de plaguicida de la boca del paciente.

Page 177: Diagnostico Ambiental_La_Inca (Palma Africana)

Diagnostico Ambiental del Proyecto “La Inca”

Ambiente y Desarrollo Consultores, S. A. Diagonal 6 13-08 Tercer nivel Oficina 313, Edificio Rodríguez, Guatemala ciudad

Tel. (502) 2337-1760 Fax: (502) 2366-7660 [email protected] www.aydconsultores.com

175

Mantenga la mandíbula hacia delante y la cabeza hacia atrás.

Efectúe de ser necesario la respiración “boca a boca” tomando las medidas de precaución adecuadas.

Quite las ropas contaminadas rápida y completamente, incluido el calzado y limpie al paciente con abundante agua. En ausencia de agua, limpie suavemente todo el cuerpo con una esponja o papel, que deberán ser destruidos inmediatamente.

Coloque al paciente de costado con la cabeza más baja que el resto del cuerpo. Si el paciente está inconsciente, mantenga la mandíbula sujeta hacia delante y la cabeza inclinada hacia atrás para asegurar y facilitar la respiración.

Controlar la temperatura del paciente de forma que si es muy elevada y la sudoración es excesiva, debe refrescarlo, pasando una esponja con agua fría. Si tiene frío, abríguele con una manta para mantener la temperatura normal.

Nunca provoque el vómito al menos que se indique expresamente en la etiqueta.

Si se presentan convulsiones, coloque un separador almohadillado entre los dientes.

El paciente no puede fumar, ni tomar alguna bebida alcohólica. No debe suministrársele leche.

Después de haber sufrido una intoxicación por plaguicidas deben seguirse las siguientes recomendaciones:

1. Medidas en el campo:

Evite cualquier posibilidad de nuevo contacto con el plaguicida.

No utilice la misma ropa u otros objetos que se habían empleado durante las aplicaciones de plaguicidas, aunque antes hayan sido utilizados convenientemente.

Seguir las recomendaciones anteriores, tratando de eliminar el veneno que está en la superficie del cuerpo.

Abrigar al paciente.

Tratar de provocar el vómito usando agua salada caliente (1 cucharada en un vaso de agua) o por estímulo manual.

Se puede hacer uso de una solución de agua con carbón (tortilla o pan quemado, carbón vegetal en agua), para tratar que las partículas del tóxico se adhieran al carbón.

No se debe de dar aceite de ricino, leche, mantequilla, huevos, alcohol o café, porque estos en lugar de ayudar al paciente lo afectan.

Llevar al paciente a un médico o puesto de salud, llevándose el envase del plaguicida con su etiqueta.

Page 178: Diagnostico Ambiental_La_Inca (Palma Africana)

Diagnostico Ambiental del Proyecto “La Inca”

Ambiente y Desarrollo Consultores, S. A. Diagonal 6 13-08 Tercer nivel Oficina 313, Edificio Rodríguez, Guatemala ciudad

Tel. (502) 2337-1760 Fax: (502) 2366-7660 [email protected] www.aydconsultores.com

176

2. Tratamiento dado por el médico:

Se debe hacer un diagnóstico exacto de la intoxicación a través de los síntomas y la etiqueta que muestra el plaguicida.

Cada etiqueta indica el tratamiento que debe dar el médico con los antídotos específicos y el tratamiento sintomático que se debe dar.

Page 179: Diagnostico Ambiental_La_Inca (Palma Africana)

Diagnostico Ambiental del Proyecto “La Inca”

Ambiente y Desarrollo Consultores, S. A. Diagonal 6 13-08 Tercer nivel Oficina 313, Edificio Rodríguez, Guatemala ciudad

Tel. (502) 2337-1760 Fax: (502) 2366-7660 [email protected] www.aydconsultores.com

177

15 Escenario Ambiental Modificado

15.1 Propósito de la Calidad Ambiental del Área de Influencia En más de una década de operación del proyecto La Inca, el área de influencia inmediata revela que este no ha tenido un cambio significativo, con relación a la situación anterior, ya que el proyecto se localiza en una zona en donde predominan los cultivos de agro-exportación como se ha explicado en los capítulos anteriores. Por lo tanto, se puede concluir que no existirá ninguna modificación al escenario ambiental actual del área por la presencia del proyecto. Con relación al desarrollo de infraestructura el proyecto no estará desarrollando una mayor infraestructura, ya que como se indicó con anterioridad, por estar el proyecto asentado en fincas ya desarrollas, estas ya contaban con la infraestructura mínima que requiere un proyecto de este tipo para su funcionamiento. Las condiciones socioeconómicas de las comunidades cercanas continuarán siendo beneficiadas al contar con un empleo permanente, lo cual a su vez posibilita que las familias puedan mejorar en términos generales. En cuanto al efecto que el proyecto pueda causar a los sistemas atmosférico e hídrico, tal y como se ha mencionado en la presente evaluación ambiental, el proyecto La Inca cuenta con las medidas de diseño necesarias para prevenir incidentes ambientales. Además específicamente para el caso del sistema hídrico se contará con un programa de monitoreo el cual se estará repitiendo de manera cuatrimestralmente a fin de poder constatar la forma en la que está operando el proyecto. Si al momento de realizar el monitoreo se detecta una desviación con relación a la línea base será necesario implementar las acciones correctoras necesarias. Con relación al ruido el proyecto La Inca, no tiene una influencia negativa sobre este, ya que las acciones que generan ruido se llevan a cabo en campos abiertos y sus niveles no son más altos que los niveles de un automotor.

15.2 Síntesis de compromisos ambientales Los compromisos ambientales del proyecto La Inca, se centran en lo siguiente:

Compromiso ambiental: este compromiso es básicamente asegurarse en cumplir con todos los aspectos regidos en el Diagnóstico Ambiental, con el objetivo de tener un manejo sostenido entre el proyecto y su entorno ambiental-social.

Page 180: Diagnostico Ambiental_La_Inca (Palma Africana)

Diagnostico Ambiental del Proyecto “La Inca”

Ambiente y Desarrollo Consultores, S. A. Diagonal 6 13-08 Tercer nivel Oficina 313, Edificio Rodríguez, Guatemala ciudad

Tel. (502) 2337-1760 Fax: (502) 2366-7660 [email protected] www.aydconsultores.com

178

Se implementará un programa de educación ambiental al personal que trabaja en el proyecto relacionado con la conservación de la flora y la fauna.

Capacitar al personal en normas de seguridad y establecer planes de contingencia

Manejo y recuperación de bosques ripiaros o bosques de galería a lo largo de los ríos que se encuentran en el área de influencia del proyecto.

Implementación de un programa de educación ambiental en General, en el cual se incluya a todo el personal a todo nivel jerárquico para que se propicie un entorno de sensibilización y protección hacia el medio ambiente.

15.3 Política Ambiental del Proyecto

La política que se describe a continuación de la empresa Agrocaribe, S.A., es la que se estará implementando para el proyecto La Inca con principios que garanticen el compromiso y armonía medio ambiental.

15.3.1 Objetivo:

Consolidar un Proyecto de Palma Sostenible Modelo Regional en su desempeño ambiental.

15.3.2 Líneas de política. La Empresa Agrocaribe, S.A., ha establecido su política ambiental basada en los siguientes componentes que se mencionan a continuación.

Cumplir con la legislación ambiental nacional vigente, así como con convenios y

estándares internacionales de manejo sostenido de palma.

Desarrollar los planes de gestión ambiental que mejoren el entorno ambiental, así

como mantener un sistema de monitoreo que permita realizar mejoras continuas.

Promover y facilitar el desarrollo de las comunidades en el área de influencia.

Estrategias para la línea de política:

Cumplir con la legislación ambiental nacional vigente, así como con convenios y

estándares internacionales de manejo sostenido de la Palma.

a. Desarrollar un plan que permita conocer cuál es la legislación nacional vigente y

convenios internacionales que deben de cumplirse, con el propósito de tener un

manejo sostenido de la Palma de Aceite.

b. Implementar los sistemas de gestión ambiental a fin de cumplir con los estándares

internacionales de manejo sostenido de palma.

Page 181: Diagnostico Ambiental_La_Inca (Palma Africana)

Diagnostico Ambiental del Proyecto “La Inca”

Ambiente y Desarrollo Consultores, S. A. Diagonal 6 13-08 Tercer nivel Oficina 313, Edificio Rodríguez, Guatemala ciudad

Tel. (502) 2337-1760 Fax: (502) 2366-7660 [email protected] www.aydconsultores.com

179

c. Actualizar al menos anualmente las matrices de legislación y convenios con el fin

de identificar la nueva legislación que se haya generado en el último año.

d. Mantener una comunicación periódica amplia con los diferentes organismos del

estado, municipalidades a fin de estar informados de nuevas disposiciones

existentes.

Estrategias para la línea de política:

Desarrollar los planes de gestión ambiental que mejoren el entorno ambiental, así como

mantener un sistema de monitoreo que permita realizar mejoras continuas.

a. Implementar el plan de gestión ambiental establecido en el Diagnostico

Ambiental.

b. Desarrollar el programa de monitoreo ambiental, el cual deberá ser socializado

a nivel de gerencias, con el objetivo de mantener una alineación, que permita

mantener metas en común y desarrollar esfuerzos conjuntos para la mejora del

desempeño ambiental del proyecto La Inca.

c. Integrar a cada una de las unidades del proyecto, en el esfuerzo de la empresa

para la implementación del plan de gestión ambiental, por medio de la

sensibilización y socialización de dicho plan, así como la implementación de un

programa de Educación Ambiental, promoviendo la mejora de los ambientes

de trabajo y la calidad de vida de los colaboradores.

Estrategias para la línea de política:

Promover y facilitar el desarrollo de las comunidades en el área de influencia.

a. Identificación de actores públicos y privados, buscando alianzas estratégicas que permitan el fortalecimiento de instituciones que trabajan en temas prioritarios en la región.

15.3.3 Responsable de implementación de la política ambiental. La responsabilidad de la implementación de la política ambiental estará a cargo del gerente del proyecto, el cual debe de contar con la colaboración de todas las gerencias en general y la junta directiva. No olvidándose de la importancia de dar a conocer la Política Ambiental a todas las áreas componentes y personal en general, esto en función de que la Política sea realmente efectiva, para lo que se recomienda realizar talleres de divulgación y propagación de la Política Ambiental del Proyecto “La Inca”.

Es preciso también fortalecer la unidad de Gestión Ambiental del proyecto, por medio de capacitación y asistencia técnica de tal manera que se puedan manejar apropiadamente los instrumentas y herramientas que se requieren para el buen desempeño ambiental del

Page 182: Diagnostico Ambiental_La_Inca (Palma Africana)

Diagnostico Ambiental del Proyecto “La Inca”

Ambiente y Desarrollo Consultores, S. A. Diagonal 6 13-08 Tercer nivel Oficina 313, Edificio Rodríguez, Guatemala ciudad

Tel. (502) 2337-1760 Fax: (502) 2366-7660 [email protected] www.aydconsultores.com

180

proyecto, en ese sentido se deberá buscar el tener el respaldo necesario de la Junta Directiva a fin de implementar las acciones que sean necesarias.

Las reuniones de coordinación e integración para el abordaje de la temática ambiental en la empresa deberán de considerarse por lo menos cada tres meses.

Page 183: Diagnostico Ambiental_La_Inca (Palma Africana)

Diagnostico Ambiental del Proyecto “La Inca”

Ambiente y Desarrollo Consultores, S. A. Diagonal 6 13-08 Tercer nivel Oficina 313, Edificio Rodríguez, Guatemala ciudad

Tel. (502) 2337-1760 Fax: (502) 2366-7660 [email protected] www.aydconsultores.com

181

16 Referencias Bibliográficas. Burkart, B., 1994. Northern Central America. In: Donovan, S.K., and Jackson, T.A., (Eds.).

Caribbean Geology: An introduction. Kingston, Jamaica, Univ. West Indies Publishers’

Assoc., 265-284.

Beccaluva, Bellia, Coltori, Dengo, Giunta Romero, Rotolo y Siena. 1994. El borde Noroeste

de la Placa Caribeña en Guatemala: Nuevos datos geológicos y petrológicos en el Cinturón

Ofiolítico Motagua. Artículo. 9pp.

CONRED. Barillas, Edy. Landslides versus Society in Guatemala, Central America.

Cross, Michaud, Fourcade y Jacques Fleury. 1998. Sedimentological evolution of the

Cretaceous carbonate platform of Chiapas (México). France. 22pp.

Dengo, G. 1968. Estructura geológica, historia tectónica y morfología de América Central.

Guatemala. Instituto Centroamericano de Investigación y Tecnología Industrial –ICAITI-

52p

Donnelly, T. et al. The Geology of North America Vol. H. The Caribbean Region. The

Geological Society of America, 1990. Chapter 3. Northern Central America; The Maya and

Chortis Blocks.

Perez, E. 2003. Léxico Estratigráfico del Bloque Chortí. Tesis de Ingeniero Geólogo.

Universidad de San Carlos de Guatemala. Centro Universitario del Norte. 181 pp

CRUZ, J. R. DE LA. 1983 a. Clasificación de las zonas de vida a nivel de reconocimiento Guatemala, DIGESA – INAFOR. 42 P.

CRUZ, J. R. DE LA. 1983b. Mapa de zonas de vida, a nivel de reconocimiento. Guatemala. DIGESA – INAFOR. Esc.1:600,000.

FAO, IUSS Grupo de Trabajo WRB. 2007. Base Referencial Mundial del Recurso Suelo. Primera actualización 2007. Informes sobre Recursos Mundiales de Suelos No. 103. FAO, Roma. 117 p.

FAO. 1997. Zonificación agro-ecológica, guía general. Boletín de suelos de la FAO 73. Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación. Roma, Italia. 76 p.

FAO. 2009. Guía para la descripción de suelos. 4ª. Ed. Trad. Ronald Vargas Rojas. FAO. Roma. 99 p.

Page 184: Diagnostico Ambiental_La_Inca (Palma Africana)

Diagnostico Ambiental del Proyecto “La Inca”

Ambiente y Desarrollo Consultores, S. A. Diagonal 6 13-08 Tercer nivel Oficina 313, Edificio Rodríguez, Guatemala ciudad

Tel. (502) 2337-1760 Fax: (502) 2366-7660 [email protected] www.aydconsultores.com

182

FAO. 2009. Guía para la descripción de suelos. Cuarta Ed. Trad. y adaptado al castellano por Ronald Vargas Rojas (Proyecto FAOSWALIM, Nairobi, Kenya-Universidad Mayor de San Simón, Bolivia. Roma. 99 p.

FORMAS DE la tierra. 1972. Esc. 1:1000000. Color In Atlas nacional de Guatemala.

Grepalma. 2012. Consultada el sitio web www.grepalma.org

INSTITUTO NACIONAL DE BOSQUES. 2000. Manual para la clasificación de tierras por capacidad de uso, aplicación de una metodología para tierras de la republica de Guatemala. Manual No. 1. INAB. Guatemala. 96 p.

KLINGEBIEL, A.A.; MONTGOMERY, P.H. 1961. Land-capability classification. U.S. Departament of Agriculture. Handbook no. 210. 21 p.

MAGA. 2001. Mapa Fisiográfico-Geomorfológico de la República de Guatemala a escala 1:250,000 –Memoria Técnica-, Programa de Emergencia por Desastres Naturales (MAGA-BID), Guatemala.

MINISTERIO DE AGRICULTURA, GANADERIA Y ALIMENTACION. 2001. Mapa Fisiográfico-Geomorfológico de la República de Guatemala, a escala 1:250,000, Memoria Técnica. Guatemala, MAGA/BID. 109 p.

MUNSELL SOIL COLOR CHARTS. 1994. Munsell Color. Revised Edition. NY.

SIMMONS, C.S.; TARANO T., J.M.; PINTO S.,J.M. 1959. Clasificación de reconocimiento de los suelos de la Republica de Guatemala, José Pineda Ibarra 1000 p.

USDA-NRCS. 2006. Claves para la Taxonomía de Suelos. Décima Edición, Trad. Carlos A. Ortiz – Solorio y Ma. del Carmen Gutiérrez – Castorena. Washington, DC. 331 p.

USDA-NRCS. 2009. SOIL SURVEY FIELD AND LABORATORY METHODS MANUAL. Soil Survey Investigations Report No. 51, Version 1.0. Compiled and Edited by Rebecca Burt, National Soil Survey Center, Natural Resources Conservation Service. U.S. Department of Agriculture, Lincoln, Nebraska. 417 p.

Componente identificación de impactos y plan de gestión ambiental. Bentrup, G. 2008. Zonas de amortiguamiento para conservación: lineamientos para diseño

de zonas de amortiguamiento, corredores y vías verdes. Informe Técnico Gral. SRS-109. Asheville, NC: Departamento de Agricultura, Servicio Forestal, Estación deInvestigación Sur. 128 p.

Canter, Larry W. Environmental impact assessment. 2nd ed. 1996. MacGraw-Hill. Series in

water resources and environmental engineering. Printed in Singapore.

Page 185: Diagnostico Ambiental_La_Inca (Palma Africana)

Diagnostico Ambiental del Proyecto “La Inca”

Ambiente y Desarrollo Consultores, S. A. Diagonal 6 13-08 Tercer nivel Oficina 313, Edificio Rodríguez, Guatemala ciudad

Tel. (502) 2337-1760 Fax: (502) 2366-7660 [email protected] www.aydconsultores.com

183

Código de Salud. 1997. decreto número 90-97. Diario de Centro América. Guatemala (Gua.); Nov. 6(71):2337-2350.

Conservation Practices Training guide. The common Sense approach to natural resource

conservation Unite States Department of Agriculture, natural Resources Conservation Service.

Díaz, Alejandra. Buenas prácticas agrícolas: guía para pequeños y medianos

agroempresarios / Alejandra Díaz – Tegucigalpa: IICA, 2008. Environmental protection Agency office of Water. Development Document for final action

for effluent guidelines and standards for the construction and development category. Washington 2004.

Environmental protection Agency office of Water. National MANAGEMENT Measures for

the Control of Nonpoint Pollution from Agriculture. Washington. Guía Ambiental para el subsector de la Agroindustria de la Palma de Aceite. CENIPALMA

2002. Gómez Orea Domingo. Evaluación de Impacto Ambiental, ediciones Mundi-Prensa. 2002. Gómez Orea Domingo. Evaluación de Impacto Ambiental, ediciones Mundi-Prensa.

Segunda Edición 2007. pp770 Ley de protección y mejoramiento del medio ambiente. 1986. Decreto número 68-86.

Diario de Centro América, Guatemala (Gua.); Dic. 29(27):577-779. Manual de disposición de aguas residuales CEPIS. Centro panamericano de Ingeniería

Sanitaria. Lima, Perú. Maskrey A. 1993 “Los Desastres No Son Naturales”, La Red. San José Costa Rica. State Environmental Conservation Department (ECD), Sabah Malaysia. “Environmental

Impact Assessment (EIA). Guidelines for Oil Palm Plantation Development. Third Draft. 2000.

Page 186: Diagnostico Ambiental_La_Inca (Palma Africana)

Diagnostico Ambiental del Proyecto “La Inca”

Ambiente y Desarrollo Consultores, S. A. Diagonal 6 13-08 Tercer nivel Oficina 313, Edificio Rodríguez, Guatemala ciudad

Tel. (502) 2337-1760 Fax: (502) 2366-7660 [email protected] www.aydconsultores.com

184

17 Anexos Anexo 1 Papelería Legal de La empresa proponente del Proyecto. Anexo 2 Certificacion del registro de la propiedad o contratos de arrendamiento Anexo 3 Constancias de colegiado Activo de equipo consultor Registro actualizado de consultor en el MARN Declaración Jurada de la empresa Ambiente y Desarrollo Consultores, S. A. Anexo 4 Plano del proyecto Anexo 5 Memoria de cálculo y plano del sistema de tratamiento de las aguas residuales domésticas y plano. Anexo 6 Resultados de los análisis de calidad del agua. Anexo 7 Resultados de análisis de calidad de aire del proyecto Extractora del Atlántico.

Page 187: Diagnostico Ambiental_La_Inca (Palma Africana)

hñed & co@@iú aeqrdrddDne* d rHoD lr04 21043ú0 y rd l50r)

2rór{t3, @ sft o qo4ub@¡Bocñ¡iq{joñ

eqoigjcl,u¿qhñj6yu@@Pü

Page 188: Diagnostico Ambiental_La_Inca (Palma Africana)

&a*=*:,:,.=:::*ffi':

Page 189: Diagnostico Ambiental_La_Inca (Palma Africana)

*./:.

Page 190: Diagnostico Ambiental_La_Inca (Palma Africana)

:I

Page 191: Diagnostico Ambiental_La_Inca (Palma Africana)

;d@ú!úr ¡hfrddú6 otd.oó

Page 192: Diagnostico Ambiental_La_Inca (Palma Africana)
Page 193: Diagnostico Ambiental_La_Inca (Palma Africana)
Page 194: Diagnostico Ambiental_La_Inca (Palma Africana)

i,+t""*'.: _. "....""

No,!-141988

iffiru

Page 195: Diagnostico Ambiental_La_Inca (Palma Africana)

{E!rr:

o0104522?l

ItI¡t¡tl

/,[( ¡NDAI'

'.,b

Page 196: Diagnostico Ambiental_La_Inca (Palma Africana)

L3J_5z.fg

Page 197: Diagnostico Ambiental_La_Inca (Palma Africana)
Page 198: Diagnostico Ambiental_La_Inca (Palma Africana)

tI

-aié:E3,Él

EZ

l?4¿

c,E:i¿:iiist¿2

iÍi

¡;gZz4

:É€

¡

3

2

I¿

Érl'jté

2

;.E¿ 53

! jEoi

B

!GEoarloio1oñtic,efo.9!o*o:oe!hot¿c-oEA

Page 199: Diagnostico Ambiental_La_Inca (Palma Africana)

l,^ill,\,til$

\lg i

t,#É;\

ti- :,1j* l, :il

iti'illiF:l{@'l

p

a

á

a

j;)a

I

a

,;::

¡

¡

tE

!2

t

1

a

I

'fr

'EB

iF

t

á

6ttÁ

tI

$

T:

6

1

I

e

4

3

J

7;

t

I

c

!

5

32

f!

:ifii9Effl9< fi

t!ooq

t¡¡(,

oo(,

cooo!oEot!4

Page 200: Diagnostico Ambiental_La_Inca (Palma Africana)
Page 201: Diagnostico Ambiental_La_Inca (Palma Africana)

efu. F d R.d6 ümd (hd dé ! R€sdh, m 6. e e ¡lidéó da nl h;.1Prs d.6ñd e b d@r eud re@NEE {fró

€5by f bj-q!.t1l.€6.

Page 202: Diagnostico Ambiental_La_Inca (Palma Africana)

üb cúdee#mk3 rúmelu¡

fu,Üñ.oAgdmú.r.rcJd'd'óddr4

' qrei*tue * 06cf

b¡úúhúié úldeúdoe,yu ndf! 'bw ¿ F DÉuuoó

e&!l8o ú sdd os¡R E¡fquE Gonsro FcuERoa +ñ ¡dh d f cdd e

cuihúsoÜdR4¡fukiü6dd

Eddnhbbdd@pqdo1,¡lu',!r úmd*o di b hm & *émá,

Mio&h3Fi6€tu¡ ft4p.úi&dh di' e cñe soadad a¡b ñt * mDbmd ¿eRm{t a ump¡r dñ h3

Page 203: Diagnostico Ambiental_La_Inca (Palma Africana)

3bf áBé!$d¿ú! h3e&tre¡byR€.llgNdu¿6 tdmd,bñdhoi

EDdá@FdobqosryEb¡dd,úrrnúr !)Qrc$ úFnshEb: ñd&3& ñ¡9ách, lhneq!todyroqo

p¡ & hrielo y i.edi id e d€.e y r dr

ñúbmbdd@F*€¡€l¡d¡Jitr

r¡& be, h cu !d¿ clrM¡ d ú¡ ioi¡ d.

'3'd6dshd$ffieymFhÚL'Ñbd¿64h:hbqfury¿€ryrú qf ábsftdoea6d¡ú,.bi¿b,€ez b¿4b,€riqrim¡o€

*.{de

Page 204: Diagnostico Ambiental_La_Inca (Palma Africana)

N0- 03l til0COLEOODEINC IROsACRórc OS

.ERrFra Hrtrk¡6¿ ¡ !n¿ e ndrma&

,SAAC NOI)OI.IO HERRERA

bú¡¿ nhdo ao1

8ircdé¡dd¿6édd&cde!]*o{Lsb5bense

(oe ói Prc sio¡¿ 0boddÉbú¿

a $rrird e (h) hGre$do G) s *i

Page 205: Diagnostico Ambiental_La_Inca (Palma Africana)

COLtrGIO DE INGENIEROS QU¡MICOS D[ GUATEMALA

li!

IngenÉrcs auimiu dc Gu'd¡|,

o qñaE \.rv.o.D s3.{ DA-Po.D,htrl, ú4 C*\\,,;." c., \.J 9-"i\4

lí,: n':' ;1.,',lffi

Page 206: Diagnostico Ambiental_La_Inca (Palma Africana)

N! 0 ir2t40

COIEGODENG lnOSAGRÓ Oi¡OS

fum€mbo¿€sb.¿l¿gbAd*mairdom¡3iinm:

Mb ¡ido srs (hob re;¡ú¿do €¡ r orÉ'o13 t Gr dd lint! d€

a ¡ok rld d¡r[: s*eokr s r

Page 207: Diagnostico Ambiental_La_Inca (Palma Africana)

almoNo.17 48 7 3

Page 208: Diagnostico Ambiental_La_Inca (Palma Africana)

t^R]tacEUIICOS Y QUIMTCOS

N 30303

Er (ra) seÉk¡ú {¡) d. h lDb DiEdia &i cdsa dc Frú¡éuhs y auñios & (úrDuh

rulr( ^DodtrrLiqtrúruG):

G s¡ G bs /Ñ¡+¡s y s,¿ $j!ro ¡ bs o6¡¿e'ú$

a._

Page 209: Diagnostico Ambiental_La_Inca (Palma Africana)

corEcro oE NcE¡rERos ^cRór0f06

coeeól Prcreroú ob !áb6únÍe

a 30 crd dd (rá) ssdo k) $ sn

Page 210: Diagnostico Ambiental_La_Inca (Palma Africana)

m¡a-l&-

,- . ;;',¡i1";'. ;'¡;':*lÉi';T,iL Sñ i1;€:i!"iir'J';--, x :.i,. .,: ii.,ri [i Á';'": i.:.¡r ¡; S llt t.."i i": ;{' io

l-Jy {¡e ;i!".{ Jé.cíér? y $teJ',3r4,'n1'efi¡ü de¡ l'l4edio An¡¡ie¡ifc Decietc ü8-8t}'

^rr.*aí Xn -t: : "

ntnut, dt:' Ev aiuación, Conírol y Seg u ¡ rnientü.4 tB bíe"nta! A cu erdo

G¡¡;;.'¡,::rivc 43f-?,Úüi t $#s Refoñvr;is, 'Ac¡-'erdc 'lá/tis'8'ir¡ilJ

iS"!&JJ'

/'' Eug¿uhr C\stto ilÍr¿¿fietti ; ¡!)¡t¿t'l!¡rir G¿fi,:/'r! ¿c {;¿xlititt '4 tbi¿rd.t! }'Reüttsri Nútürübt\', '

! ,, ,. - .::l,trlii.l:

i-I*€i';ciA l¡o. ü25. üis¡"iq¡'¡-h4ARN

t'io;nklre **rpr¿|;4Co fis i¡ ltü ir'.i

ú;re¿ción;::!a¡cle la [;1ipi.;t.'r

Te¡¿f*r¡; ,/ ¡ar

JTñÁBIEIdTE Y bH$,ARRCLLS ü¿}9NSULTüi1ES,sütlEÜAD S.1,,¡Ó!{lMA

Diágorlil 6, 13-08, edif¡cio Rodrrgiie;, of¡cina 313, zorla 10,

ü atemala, Gi;3t¿ffa¡a

s#$6$$s-r2337 -1764?36S-7{t60

Seiv¡cios liÍiifc.iioilales pafa li¡ci;baric;c* \¡,.i ¡tgtrurnent*s dé

Fve!¡.iac;J1!!i:" Aml, ien tÁ ¡{i''r$

S6l¡¿¡tl:d i'úü. 165-201: Fecha de e*¡i:r!ó¡-?: aÉ-o1-2a12

@s¿rf¡or Pr<¡lesjo¡al A¡ri&ieri¿a/ ¡r?.r'vid.¡al, eejxfraúsferi$je, vi\lida hasta et 31dé 8j{:rc ?¡Jré ds ¿Sl?'

Page 211: Diagnostico Ambiental_La_Inca (Palma Africana)

En la ciudad de cuat€mala, 6l tre¡nte de julio del año dos mil doce, como

Notario, DOY FE que la r¡n¡ca hoja de papel esp€dal de fotocopia, impresa en

ambos tados, ES AUrENT|CA por habEr sido reproducida el dfa de hoy de Bu

original. La cual coresponde a la Licencia Amb¡Ental de Regisüo de Empresa

Consultora núm€ro veirfidnco (025) DIGARN-MARN, categorla C; extendida por

el MinbtBrio de Arnb¡entE y Recurros Nú¡rales; la cual p€rten€ce a la Entidad

Ambi€ntE y D€sanolb Consultor$, Socl€dad Anón¡ma. En fe de Ir cual numero,

firmo y sello la present8.

POR N¡ Y AI{TE I:

Page 212: Diagnostico Ambiental_La_Inca (Palma Africana)

b&qúdü(}fubdB !¡@ei!oe

n i@ ,q rcEEfio wa sofl¿{o ¡E¡¡xDz Mh qdlb s ¡ 00.@ es@*bee4b4dqkfufuq*b¡e**NE¡EMDIMdúihrcedcqbE16)y&{1,4)dde@¡ aeb Mpc e w tu: & 4¿ d &pd8i* é ch m#4

'e¡reE d d Lbre EldoeúDddhúcvb3 y ú do!l6bed 'qdi

*s6 pd

ÓrJUM4éF'6sd ds¡ úb+gF@sub'meggú¡bPElÑ:Effi¡

F P4rasqd¡! ¡db úFdqoy sma¡eúmfuúb{ki4e'¡h

dletu A) L.!wom @ú ¡dd ffiü*mñ 4*o aEe@, e d 6!q s) abe tr ¡mfr aMB t Y

br4m @ihse*(3$¡6r)4dba úb $$ib y F.1É)dd L h @trhs 6bytsle)etu¡ ee qq

c) E @tub 0*' h'q6 oú o Ft¡lgo

¡qMi4Defufu8fbÉd*d,mih6bsk'm¡c*fud3siimFg4od

Page 213: Diagnostico Ambiental_La_Inca (Palma Africana)

@¡q!&ómnq ¡F¡rced+ d3

&bmEso,sk{Modesob!ehF€ru &,¡¡om M*d¿ tr eúo!

b;* sNewm v vdo4io¡ tunhc

D4pdÍ¡d¿esüd!Ñ3yddosecúahlsep+ hd ñpÉed¡bdú

Page 214: Diagnostico Ambiental_La_Inca (Palma Africana)

.n.rcq tum!ú &n¡ñd.. rn* ¡Úd 4

4á"0q!{-o ! 4 e eeÉe- o o¡1sús N¡¡3b3 cú 3 dieb & h*r oiúf v

d!b&püÚbáñéÓlKgbslÚby

Núme *Fmsctus¿ ¡dbeÚuó&ó dlrú e c¡* súed a itu

;difi

Page 215: Diagnostico Ambiental_La_Inca (Palma Africana)

3b! Bd!{a:úd63kúGMbeúytocwsÑ 6 a ¡)Mp¡r i' ñúb di

qú ¡ por¿e ¡40 s csFEfdd 3

dtudq ¡)0É* e!ái etud€s * Mtu6 mrs!ú pbi e egutud y turelo

nb¡d, ri e dú{dc¿ r ú mamto y d.r6iún fú e e3# y pbn e

d€ pwft e!úú;.1clmDi rtuú y

ú3 bds b fu¡ qú& mi¡, d s, h¡F eu'eldáA*pd,hk9mfuqe, obtlbi Eds , *0b 6rtu rfmmne

Page 216: Diagnostico Ambiental_La_Inca (Palma Africana)

171

Ít2722ñ5

PROTOi] íli.o

N9 112292

o.¡Énf^ Y.t .o (33).. En

rE¡v rorÉ*o ¡uÑoz, Nd bi rcoFear Fr ui.

Eis

;'

Page 217: Diagnostico Ambiental_La_Inca (Palma Africana)

r* (1103), io o !{b ad4b {140), de

4drubcore!,luɡkr ^)

Pr'-, H D

Page 218: Diagnostico Ambiental_La_Inca (Palma Africana)

"1 .

...

17 \

¡272266

2,s

Nl i119293 Daó anpLk o¡ a5 i¡6 D)

tiE;:e:5i3

!E'

Page 219: Diagnostico Ambiental_La_Inca (Palma Africana)

, .6úú8. Yo, .r xdio, dor r: :) d. qu. do h .4u*r 6) qE b¡eo ! h üsi,i r* ¿&n¡e on qu. 4 ld¡E,", ¡4rdú) .) @. ré dr.tu b! tur l9rt!!! r t! o!1t9:qó¡ 4t!!r!4ir!)

o¡ld,ffeycr¡d.1.!.]é,b!6'6

. 4!qEi("!.,1._-._-._

- -

--LNJE

Page 220: Diagnostico Ambiental_La_Inca (Palma Africana)

__¿_j:*

tu tu ocff¡ Y cMo (d),4a

blqldebFm€6fuáFpéde

Page 221: Diagnostico Ambiental_La_Inca (Palma Africana)

/^d./\f, "---.¡\

\/;

-\1.'/ \

4.t" d"/r*\

\\

\\ \l'\t:\¡

\¡'\/

,.":')'<'a=--*¿|,i\,{

! 'h\!o':,!r1\!\n ,{trx.tq'

Page 222: Diagnostico Ambiental_La_Inca (Palma Africana)

EMPRESA CORPORACIÓN AGRO-INDUSTRIAL DEL CARIBE, S. A.,

PROYECTO: LA INCA

SISTEMA DE TRATAMIENTO DE LAS AGUAS RESIDUALES ORDINARIAS

MEMORIA DE CÁLCULO

Guillermina de Luna Ingeniera Química

Ingeniera Sanitaria a Nivel de Maestría

Page 223: Diagnostico Ambiental_La_Inca (Palma Africana)

EMPRESA CORPORACION AGROINDUSTRIAL DEL CARIBE, S.A. PROYECTO: LA INCA SISTEMA DE TRATAMIENTO DE LAS AGUAS RESIDUALES ORDINARIAS

2

EMPRESA CORPORACION AGRO-INDUSTRIAL DEL CARIBE, S.A. PROYECTO: LA INCA SISTEMA DE TRATAMIENTO DE LAS AGUAS RESIDUALES ORDINARIAS

MEMORIA CÁLCULO En el proyecto La Inca, el consumo de agua se estima en 15 m3 diarios, el cual es utilizado en los servicios sanitarios del campamento y la oficina. El número de consumidores se estima en 100 personas. La procedencia de las aguas residuales domésticas, es principalmente de inodoros, duchas, lavamanos y vestidores. El volumen estimado de agua residual que se genera considerando un consumo de 85 litros por persona y un factor de retorno del 0.9 es de 7.65 m3 por día. Esto durante el período en que se tiene pico de producción el resto del año la cantidad generada es menor a 2 m3.

1. Tratamiento propuesto a) Pre tratamiento -Trampa de grasa. Se ubicará en la salida de los drenajes de las cocinas, antes de la conexión al sistema de tratamiento. -Caja de rejas: Se aplicará un proceso de cribado con el fin de retener los materiales sólidos de mayor tamaño e indeseables en los proceso de tratamiento. Esta consistirá en una caja rectangular de 0.40 m de ancho por 0.40 m de largo y una profundidad efectiva de 0.30 y una altura total en función del terreno. b) Proceso de tratamiento primario. Consistirá en un Tanque Biodigestor Clarificador que es un sistema que sedimenta los sólidos pesados, los cuales son sometidos a un proceso de descomposición natural, y posteriormente filtrando el líquido a través de un medio biológico anaeróbico, que atrapa la materia orgánica y deja pasar únicamente el agua clarificada, el medio filtrante es por medio de discos de plástico. Después de la descomposición de los lodos retenidos en el biodigestor, estos serán drenados aproximadamente cada año y pueden dejarse secar para ser usado como abono o evacuado para su disposición en sitios autorizados.

Page 224: Diagnostico Ambiental_La_Inca (Palma Africana)

EMPRESA CORPORACION AGROINDUSTRIAL DEL CARIBE, S.A. PROYECTO: LA INCA SISTEMA DE TRATAMIENTO DE LAS AGUAS RESIDUALES ORDINARIAS

3

c) Tratamiento secundario. Debido a la poca profundidad de la napa freática, el efluente del tratamiento primario se distribuirá en una batería o campo de zanjas de infiltración para su disposición en el subsuelo. d) Desinfección. Con el fin de disminuir la cantidad de coliformes fecales a los valores del reglamento del MARN, se aplicará hipocloración en la salida del biodigestor, previo a la infiltración en el subsuelo. 2. Rendimiento esperado con el tratamiento propuesto. El rendimiento esperado con el tratamiento propuesto es el siguiente: Cuadro 1. Eficiencias en el tratamiento a implementar

Tratamiento Sólidos sedimentables

DBO Organismos Patógenos

Sólidos disueltos

Nutrientes

Primario-secundario

Biodigestor + filtro clarificador

60-70 % 60-70 %

10-15 % ------------ 10 – 30 %

Desinfección e Infiltración en el suelo

100 % 90-95 100 % 100 % 100 %

Fuente: Elaboración propia, con base a varios autores.

3. Diseño del tratamiento 3.1 Caudal de diseño

La dotación de agua considerando el clima de la región del proyecto se estima en 85 l/p/d . Para este caso se utilizará un factor de retorno de 0.90. Por lo tanto el caudal a tratar será: Qm = (No usuarios * dotación) * Factor de retorno = (100 * 85) 0.90 /1000 = 7.65 m3/ d Qm. Total = 7.65 m3// d

Page 225: Diagnostico Ambiental_La_Inca (Palma Africana)

EMPRESA CORPORACION AGROINDUSTRIAL DEL CARIBE, S.A. PROYECTO: LA INCA SISTEMA DE TRATAMIENTO DE LAS AGUAS RESIDUALES ORDINARIAS

4

3.2 Pre tratamiento 3.2.1 Trampa de grasa En la salida de los drenajes de las cocinas se construirán trampas de grasa, que servirán para proteger las tuberías y hacer más eficientes los tratamientos de las aguas residuales. Ver detalle en plano. 3.2.2 Caja de rejilla Se construirá una caja con rejilla para retener sólidos que no deban pasar al sistema de tratamiento. Ver detalle en plano. 3.3 Diseño del tratamiento primario Reactor Clarificador Los parámetros de diseño son lo siguientes: - Período de retención: Horas 24 para el biodigestor y 12 horas para el filtro - Caudal de diseño: 7.65 m3// d - Altura para gases: 0.30 m entre salida y tapadera - Período de limpieza = 1 año - Volumen de lodos en un año: 15 litros / persona - Cálculo del volumen Volumen biodigestor (Vb), Vb = Q * T = 7.65 * 24/24 = 7.65 m3 Volumen filtro (Vf), Vf = Q * T = 7.65 * 12/24 = 3.82 m3 Volumen de lodos (Vl), Vl = (15 * 100)/1000 = 1.5 m3 /año de limpieza Volumen total del tanque: 12.97 m3 Las dimensiones y capacidades del biodigestor-clarificador que se adapta al volumen calculado y disponible según el fabricante se presentan en el cuadro No. 2.

Page 226: Diagnostico Ambiental_La_Inca (Palma Africana)

EMPRESA CORPORACION AGROINDUSTRIAL DEL CARIBE, S.A. PROYECTO: LA INCA SISTEMA DE TRATAMIENTO DE LAS AGUAS RESIDUALES ORDINARIAS

5

CUADRO No. 2 ESPECIFICACIONES TÉCNICAS CONCEPTO UNIDAD Sistema

7000

Capacidad Lts. 7000

Altura máxima Mt. 2.65

Diámetro máximo Mt. 2.4

Altura cono Mt. 1.2

Profundidad descarga de aguas

tratadas

Mt. 0.30

Profundidad descarga de lodos Mt. 0.70

Volumen de lodo extraído Lts. 1500

Fuente: ROTOPLAST

Por lo tanto, se instalarán 2 unidades de 7m3 de capacidad en cada campamento, con la ventaja de poder construir y operar un sistema modular que funcione de acuerdo a la demanda de servicio existente, con relación a las épocas del año, y en los sitios más adecuados de acuerdo a la red de drenajes existentes. 3.4 Desinfección Se aplicará un sistema de desinfección al efluente tratado con el fin de eliminar en lo posible los microorganismos dañinos a la salud. Se implementará un sistema por contacto utilizando tabletas de hipoclorito de sodio al 60 %. Este consiste en un sistema de aplicación de las tabletas en tubería PVC con alimentación manual y funcionamiento automático y se instalará en la tubería que sale del clarificador hacia el periodo de contacto en un tanque. Para la dosificación se aplicará luego del tratamiento 6 mg / l de hipoclorito de sodio durante un período de contacto de al menos 6 horas, para alcanzar el límite permisible luego del contacto del cloro con la materia orgánica. Esto se debe monitorear si no se llega al valor se aumenta la dosificación Para un período de retención de 6 horas considerando el caudal medio el volumen del tanque será el siguiente: Volumen = ((7.65) * 6)/24 = 1.91 m3 por lo cual se utilizará un tanque de 2 m3.

Page 227: Diagnostico Ambiental_La_Inca (Palma Africana)

EMPRESA CORPORACION AGROINDUSTRIAL DEL CARIBE, S.A. PROYECTO: LA INCA SISTEMA DE TRATAMIENTO DE LAS AGUAS RESIDUALES ORDINARIAS

6

4.4 Zanjas de infiltración. Como el nivel freático es poco profundo se proyecta una batería de zanjas de infiltración conectadas en paralelo. De acuerdo a las pruebas de infiltración realizadas por la empresa promotora, el coeficiente de infiltración se estima en 75 l/m2/d, que equivale en la prueba de infiltración estándar a una filtración de 2.5 cm en 15 minutos.

a) Cálculo hidráulico de las zanjas de infiltración Parámetros de diseño

- Ancho de zanja 1.00 m - Profundidad de zanja 1.00 mínimo - Separación entre zanjas 2.00 m a bordes

El área unitaria de zanja es de 1 m2 y considerando la infiltración de 75 l/m2/d, por lo cual se necesitan 47 metros lineales de zanja de 1 m de ancho en el fondo. 3 ramales en paralelo se implementarán 3 zanjas de 23 cada una quedando una de factor de seguridad. 5. CARACTERIZACION DE LAS AGUAS PARA REUSO No se aplicará ningún reúso de las aguas residuales porque se considera infiltración en el subsuelo. 6. CARACTERIZACION DE LODOS Los lodos crudos que se generarán luego del tratamiento primario de acuerdo a la experiencia y a la información existentes estará compuesto por sólidos, grasas, proteínas, nitrógeno, fósforo, fosfato, celulosa, hierro pero no como sulfuro, sílice, un pH entre 5.0 a 8.0, alcalinidad promedio de CaCo3 de 600 mg/lt y ácidos orgánicos en una concentración media de 500 mg/lt. En los lodos de las aguas residuales domésticas no es común la presencia de elementos que se indican en el reglamento, como Cadmio, Arsénico, Cromo, Mercurio y Plomo.

7. TRATAMIENTO DE LOS LODOS Dentro del plan del tratamiento de las aguas residuales se contempla la evacuación conjunta de los lodos de las unidades de tratamiento por medio de una empresa privada

Page 228: Diagnostico Ambiental_La_Inca (Palma Africana)

EMPRESA CORPORACION AGROINDUSTRIAL DEL CARIBE, S.A. PROYECTO: LA INCA SISTEMA DE TRATAMIENTO DE LAS AGUAS RESIDUALES ORDINARIAS

7

que se dedica a la evacuación, tratamiento y disposición final de los lodos la cual hará una extracción anual. 8. PLANOS Se adjuntan 2 planos con los detalles del biodigestor clarificador, la trampa de grasa, la caja de rejilla y otro con el detalle de las zanjas de infiltración

Page 229: Diagnostico Ambiental_La_Inca (Palma Africana)

IÍ{FORÍE DE REs¡JTTADOI¡ DE ANATISIS

Page 230: Diagnostico Ambiental_La_Inca (Palma Africana)

II{FOi EDE EDICIOI{ DE L,A CALIOA¡' DEI AIREErl Af BIEI{Í E]S EXf ERNOS

EXTRACTORA DEL^ll l{ll@, 3¡-PUER?O a i¡tOC, GUATE ALA

PREPAMDO POR

! BOR fORtO ECOQU|ÍSA2t Éle B"3!91b¡a 11 CdóniáJárdi¡6 de Utaüan L Glateraa. Ce¡lFAmárG

PBX 2i222-W)0!w.e@[email protected]

Page 231: Diagnostico Ambiental_La_Inca (Palma Africana)

3 i¡€TODOS DC AML SS Y F(tJ PO EIIRIAOO

4. C¡rBRrOoll 0É EoU|Po EMftaDO

Page 232: Diagnostico Ambiental_La_Inca (Palma Africana)

2 UsCACrh¡ 0E t-AS ESIAC|ONES D€ SNTfiEO

dúftio dr ¡ d,b. !c Plihó e mM {'FrcndFaAnú*fty&sidbcú{k)B6'dg]*

Page 233: Diagnostico Ambiental_La_Inca (Palma Africana)

X üÉTO0oS DE AilALIgS Y EOUIPO EI¡PiIÁIX)

¡- CAIIBRACIOI¡ OEL COUIPO CÍPIIAOO

Page 234: Diagnostico Ambiental_La_Inca (Palma Africana)

X

'ARAI¡EIRO6 OC COIPAiACIOI¡

L!6Fr¡ed!6n¡.Edó!rp¡'akÉdrr¡iúEá¡ád( r0 soy 0, di hsdos tr k6ldoBM*¡jGFrlaoladióil¡ü'nd&hs¡üdyl.^9..üd.A0e6óiA¡¡Eild&i]e

keú,lkFFl* kd./fu'Éd.

.USEPA:¡{eid'&I¡l'úAbieddek6Esbd6Uiid6,vl4loo€iz¿dóíMültddÉ6ás¡¡d

Page 235: Diagnostico Ambiental_La_Inca (Palma Africana)

d INFORTES D€ RESULÍA'OS OE LA XEDICIOI{

Page 236: Diagnostico Ambiental_La_Inca (Palma Africana)
Page 237: Diagnostico Ambiental_La_Inca (Palma Africana)

INFORME DE ANALISIS

Page 238: Diagnostico Ambiental_La_Inca (Palma Africana)

Ge.&Mplb¿bPlwbl

Page 239: Diagnostico Ambiental_La_Inca (Palma Africana)

{

Page 240: Diagnostico Ambiental_La_Inca (Palma Africana)
Page 241: Diagnostico Ambiental_La_Inca (Palma Africana)
Page 242: Diagnostico Ambiental_La_Inca (Palma Africana)
Page 243: Diagnostico Ambiental_La_Inca (Palma Africana)
Page 244: Diagnostico Ambiental_La_Inca (Palma Africana)
Page 245: Diagnostico Ambiental_La_Inca (Palma Africana)
Page 246: Diagnostico Ambiental_La_Inca (Palma Africana)
Page 247: Diagnostico Ambiental_La_Inca (Palma Africana)

(]¡l#!6dtuétu:E4ira d¡hbn dó pá n. ¡r¡aa ErérD rúde, * dMta ¡ !E 37ñ y rt!h, sdid6¡hy

@e,¡qlPd!lgihhátaádoüeéddd¡dé!ffi d. qbddr tsr d€rao dó b ¡nd.,!re,6edds!ddb3¿Fdo6liibs'lfrlb'b.debhd€dodaqd,éb*ddd&

dres¡.lrba4o6nd#¡¿dod¡kd6!@úy¡¿h'ln mm.ú dd to€*

Page 248: Diagnostico Ambiental_La_Inca (Palma Africana)

Frrú¡.r0fl €li¡dhd.ft úri,'da oh[*o¡[email protected] bdbFj ¡Féffi

q&oérse ¡d.rdo d0 r* Er{. d ¡r¡0b3 c€ 3uF dd2hdg,h'túv¡'na@i,tr!ücdj6d¿1.É

q., ¿$po d€ múb r'a r@do trB 6iódd d.!@ dé úrdó. rr d{b¿io da ro i"d.¡6hdodÉ!'{.'¡auF6geáffidl

s$pal€1d]pdlorbdd.Elo