diagnóstico ambiental base región lambayeque 2005

296
GOBIERNO REGIONAL LAMBAYEQUE DIAGNOSTICO AMBIENTAL BASE DE LA REGION LAMBAYEQUE GERENCIA DE RECURSOS NATURALES Y GESTION DEL MEDIO AMBIENTE SUB GERENCIA DE RECURSOS NATURALES AREAS PROTEGIDAS Y MEDIO AMBIENTE CHICLAYO, MARZO DEL 2005

Upload: carlos-rufasto-diaz

Post on 23-Nov-2015

93 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • GOBIERNO REGIONAL LAMBAYEQUE

    DIAGNOSTICO AMBIENTAL BASE DE LA REGION LAMBAYEQUE

    GERENCIA DE RECURSOS NATURALES Y GESTION DEL MEDIO AMBIENTE

    SUB GERENCIA DE RECURSOS NATURALES AREAS

    PROTEGIDAS Y MEDIO AMBIENTE

    CHICLAYO,MARZODEL2005

  • GOBIERNO REGIONAL LAMBAYEQUE

    DR. YEHUDE SIMON MUNARO PRESIDENTE REGIONAL

    ING. JULIO RIOS SOUSA GERENTE GENERAL REGIONAL

    ING. JUAN SANDOVAL VALDIVIESO GERENTE REGIONAL DE RECURSOS NATURALES Y GESTION

    DEL MEDIO AMBIENTE

    ING. REGIS REYES GONZLES SUB GERENTE DE RECURSOS NATURALES AREAS PROTEGIDAS

    Y MEDIO AMBIENTE

  • DIAGNOSTICO AMBIENTAL BASE DE LA REGION LAMBAYEQUE

    AUTORES

    Ing. Juan W. Alarcn Daz (Gobierno Regional)

    Coordinador General

    COMISION TECNICA RESIDUOS SOLIDOS

    Blgo. Mg. Sc. Eduardo Tejada Snchez (UNPRG) Coordinador de Comisin de Residuos Slidos Ing. Mg. Sc. Vicente Panta Samilln (UNPRG) Blga. Margarita Chiroque Baldera (Consultora) Ing. Ulises Labn Guerrero (Municipalidad de Ferreafe) Br. Carlos Rachum Snchez Br. Carlos Snchez Purihuamn

    COMISION TECNICA CONTAMINACION SONORA

    Ing. Luis Farfn Neyra (U CSAR VALLEJO)

    Coordinador de Comisin de Contaminacin Sonora Ing . Vctor Tejeda Ipanaque (SENATI) Ing. Regis Reyes Gonzles (Gobierno Regional) COMISION TECNICA EMISIONES Ing. Luis Tern Bazn (DESA)

    Coordinador de Comisin Emisiones Ing. Daniel Snchez Jaramillo (Consultor) Br. Carlos Colmenares Fhn (Gobierno Regional) Sr. Francisaco Monge Lossio

    COMISION TECNICA EDUCACION AMBIENTAL Blgo. Dr. Vctor Alvitres Castillo (USAT) Coordinador de la Comisin de Educacin Ambiental

    Lic. Mg. Sc. Adela Chambergo Llontop (USAT) Lic. Jorge Fupuy Chung Lic. Jorge Chanam Cspedes Lic. Mara Reque Neciosup (USAT)

    EQUIPO TECNICO DE APOYO Ing. Carlos Baca Alcntara (Gobierno Regional) Ing. William Mendoza Aurazo (Gobierno Regional) Ing. Ricardo Cervera Lpez (Gobierno Regional) Sr. Javier Calle Jurado (Gobierno Regional)

  • CONTENIDO

    CAPITULO I INTRODUCCION CAPITULO II ANTECEDENTES

    CAPITULO III JUSTIFICACIN CAPITULO IV OBJETIVOS

    4.1 OBJETIVO GENERAL 4.2 OBJETIVOS ESPECIFICOS

    CAPITULO V METODOLOGIA CAPITULO VI MARCO LEGAL - NORMATIVO CAPITULO VII CARACTERISTICAS DEL ESPACIO REGIONAL

    7.1 ASPECTOS GEOGRAFICOS 7.1.1 Ubicacin y Lmites 7.1.2 Superficie y Divisin Poltica

    7.2 ASPECTOS SOCIO DEMOGRFICOS 7.2.1 Desarrollo Poblacional 7.2.2 Desarrollo Humano, Pobreza y Exclusin

    7.3 EMPLEO Y SUB EMPLEO 7.4 ECURSOS NATURALES Y CULTURALES

    7.4.1 Recursos Naturales 7.4.2 Recursos Culturales

    7.5 LA ECONONOMIA REGIONAL 7.5.1 El Producto Bruto Interno 7.5.2 Productividad 7.5.3 Infraestructura de Apoyo Econmico

    CAPITULO VIII MANEJO DE RESIDUOS SOLIDOS CAPITULO IX CONTAMINACION SONORA CAPITULO X EMISONES DE CONTAMINANTES ATMOSFERICOS CAPITULO XI DIAGNSTICO DEL CONOCIMIENTO Y PRCTICA DE LA

    EDUCACIN AMBIENTAL EN LA REGIN LAMBAYEQUE CAPITULO XII CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES ANEXOS

    --------------

  • CAPITULO I

    INTRODUCCION

    DIAGNOSTICO AMBIENTAL BASE DE LA REGION LAMBAYEQUE

  • I. INTRODUCCIN

    La Problemtica Ambiental en nuestra Regin se viene agudizando en estas ultimas dcadas, lo que amerita la bsqueda de soluciones a travs de estudios tcnicos y compromisos Interinstitucionales con las entidades publicas y privadas, orientados a crear concienciacin en las instituciones, autoridades y poblacin en general, respecto a la imperiosa necesidad de un uso sustentable de nuestros recursos naturales y el medio ambiente, as como polticas adecuadas para garantizar un ambiente adecuado a nuestras futuras generaciones. La calidad de vida es el objetivo comn de gobiernos y poblaciones, sin embargo, estos problemas son resultados de acciones concretas; esto se puede resumir en un mosaico de pequeas o grandes acciones de contaminacin, de aprovechamiento excesivo o de descuido, de destruccin, acciones determinadas por los modelos de produccin y consumo y por los hbitos de vida, especialmente los de la sociedad moderna. Resolver los problemas ambientales, o mejor an prevenirlos implica la necesidad de ir cambiando cada accin, de manera que se modifiquen los efectos de nuestra actividad individual y colectiva, encaminadas en una direccin distinta, donde la sostenibilidad y la educacin ambiental colabore en la mejora ambiental desde una perspectiva muy amplia, que incluye el significado de conceptos bsicos tales como: calidad de vida y felicidad humana. La Gestin Ambiental tiene como finalidad, orientar, integrar, coordinar, supervisar, evaluar y garantizar la aplicacin de las polticas, planes y acciones destinadas a la proteccin del ambiente, eliminar las causas antropicas de la degradacin ambiental y cuando esto no sea posible se deben adoptar medidas de mitigacin, recuperacin, o restauracin o eventual compensacin segn corresponda. En ese contexto, el Gobierno Regional de Lambayeque a travs de la Gerencia Regional de Recursos Naturales y Medio Ambiente ha implementado la ejecucin del estudio DIAGNOSTICO AMBIENTAL BASE DE LA REGION LAMBAYEQUE orientado a la realizacin de una evaluacin que nos permita identificar los factores que estn generando la contaminacin del medio ambiente dentro de la jurisdiccin de su competencia, para posteriormente planificar las medidas correctivas que conlleven a mitigar dichos impactos ambientales. Para la realizacin de esta importante tarea se formaron diferentes Comisiones Tcnicas, integradas por profesionales especialistas de instituciones representativas de nuestra regin; con el objetivo de caracterizar el nivel de contaminacin producida por emisiones, ruidos, residuos slidos; as como determinar el nivel de participacin, organizacin y educacin ambiental de la poblacin, as como de los organismos pblicos y privados.

  • CAPITULO II

    ANTECEDENTES

    DIAGNOSTICO AMBIENTAL BASE DE LA REGION LAMBAYEQUE

  • II. ANTECEDENTES

    La conferencia de Estocolmo sobre el Ambiente convocada por las Naciones Unidas y celebrada en 1972, aument la conciencia poltica sobre la naturaleza global de muchas amenazas al ambiente; intensificndose la actividad internacional, lo que llev a la creacin del Programa de las Naciones Unidas para el Ambiente, a la vez la Comunidad Econmica Europea (Hoy Unin Europea), puso en marcaha un programa de inicativas ambientales. Los principales tratados sobre el ambiente firmados desde la Conferencia de Estocolmo incluyen la Convencin sobtre el Comercio Internacional en Especies Amenazadas de Fauna y Flora (1973), la Convencin para la Prevencin de la Contaminacin Transfronteriza a Larga Distancia (1979), la Convencin para la Proteccin del Nivel de Ozono (1985) y la Convencin para el Control de los Desplazamientos Transfronterizos de Residuos Peligrosos y su Eliminacin (1989). Esto se complementa con: la Convencin RAMSAR, Panel Internacional de Bosques, Convenio sobre Especies Migratorias, Organizacin Mundial de Comercio, entre otras. El Per ha firmado y ratificado varios tratados internacionales, comprometindose a conservar el ambiente y el patrimonio natural y cultural Entre los principales tratados tenemos a los siguientes: Convencin para la Proteccin de la Flora, Fauna y de las Bellezas

    Escnicas Naturales de los Pases de Amrica (Washington, 1940). Ratificada por el Per en 1946, en su compromiso para proteger reas naturales y especies de fauna y flora silvestre.

    Convencin para el Comercio Internacional de Especies Amenazadas de Fauna y Flora Silvestre (CITES), Firmada en 1973 y ratificada por el Per en 1974, compromete a establecer controles de comercio de productos y especies de flora y fauna amenazadas de extincin.

    Convencin de Boon (1977), sobre la conservacin de las especies migratorias.

    Acuerdo entre Per y Brasil para la Conservacin de la flora y fauna de la Amazonia. Firmada en 1975, establece la cooperacin entre los dos pases para la conservacin de la flora y fauna amaznicas.

    Tratado de Cooperacin Amaznica. Firmado en 1978 entre ocho pases (Bolivia, Brasil, Colombia, Ecuador, Guayana, Per, Surinam y Venezuela) para cooperar en un desarrollo armnico de la Amazona.

    Acuerdo entre Per y Colombia, establece un compromiso entre ambos pases para cooperar en la conservacin de la flora y fauna.

    Convenio para la Conservacin y Manejo de la Vicua. Firmado entre Per, Bolivia, Chile y Ecuador en 1979 y adherido por Argentina, presenta las normas y permite la cooperacin entre los cinco pases para la conservacin y el aprovechamiento de la vicua y el comercio de sus productos.

    Convencin para la Proteccin del Patrimonio Cultural y Natural. Establecida por la UNESCO en 1972 y ratificada por el Per en 1981, crea un compromiso mundial para pproteger el patrimonio cultiral y natural del mundo,

    Convenio sobre Diversidad Biolgica. Firmada por el Per en 1992 en Ro de Janeiro, establece los compromisos mundiales y nacionales referentes al uso sostenible de los componentes de la biodiversidad.

  • Convencin de Viena para la Proteccin de la Capa de Ozono. Adoptada el 22 de marzo de 1985, est orientada a proteger la capa de ozono.

    Protocolo de Montreal sobre sustancias que agotan la capa de ozono. Adoptada el 16 de Setiembre de 1987; establece normas para prohibir o limitar el uso de sustancias que afectan la estabilidad de la capa de ozono.

    Convenio de Basilea sobre el Control de los Movimientos Transfronterizos de los Desechos Peligrosos y su Eliminacin. Adoptada el 22 de marzo de 1989, establece normas para el transporte y la disposicin internacional de desechos peligroso (radioactivos y txicos).

    Convencin Marco de las Naciones Unidas sobre Cambio Climtico. Adoptada el 4 de junio de 1992; establece el marco internacional para encausar acciones conjuntas para la prevencin de los cambios climticos a nivel global.

    Protocolo de Kyoto. Adoptado en diciembre de 1997, mediante el cual los pases se comprometieron a reducir sus emisiones de gases de efecto invernadero(GEI), de manera que para el 2002, stas sean aproximadamente un 95% de sus emisiones de 1990.

    Convencin relativa a los Humedales de importancia Internacional, especialmente como hbitat de aves acuticas (RAMSAR 1971). Ratificada por Per, se refiere al compromiso internacional de proteger sitios hmedos que son utilizados por aves migratorias para descanso.

    Convenio OIT N 169. Ratificado por el per, se refiere a garantizar los derechos culturales y de tierras de los pueblos indgenas y de poblaciones minoritarias.

    Convenio Internacional de las Maderas Tropicales (ITTO).

    El Per es adems miembro de otros compromisos internacionales que no tienen el rango de tratados o convenios tales como:

    Declaracin de Ro sobre Ambiente y Desarrollo del 14 de junio de 1992,

    proclama 27 principios referidas al ambiente y al desarrollo. Programa 21, tambin el 14 de junio de 1992, establece un ambicioso

    programa de accin sobre los aspectos concernientes a la integracin del ambiente con el desarrollo.

    Declaracin sobre Bosques. Aprobada en la misma fecha que las anteriores, llama la atencin acerca de la masiva destruccin de bosques a nivel mundial y determina las acciones a seguir para protegerlos.

    Metas y principios de la Evaluacin de Impacto Ambiental. Decisin 14/25 del PNUMA del 17 de junio de 1987, establece 13 principios sobre la evaluacin de los impactos sobre el Ambiente.

    En sta ltima dcada, nuestro pas, ha venido enfrentando diferentes problemas con un creciente deterioro de sus recursos naturales, con las necesidades de crecer econmicamente y la insatisfaccin de los problemas por la falta de un desarrollo integral. Este deterioro es percibido en forma total o parcial, lo que nos induce a realizar una evaluacin ambiental de las zonas urbanas, rurales y entornos humanos, para conocer de cerca los niveles de contaminacin por acumulacin de residuos slidos, efluentes lquidos, emisiones gaseosas, tanto domsticos como industriales, sumando a los accidentes por manipulacin y mal manejo de sustancias qumicas y peligrosas, as como apreciar el tema de conciencia ambiental y responsabilidad compartida. El estado y las instituciones deben velar por mantener la calidad del ambiente de manera que permita el desarrollo de la persona, para lo cual en el tema de fomento y control de la calidad ambiental se tiene en consideracin los principios de Control y

  • Prevencin de la contaminacin ambiental, orientada a la eliminacin de posibles daos ambientales. As mismo efectuar labores de control de contaminacin ambiental especialmente en las fuentes de emisiones. En ese sentido la generacin de estndares de Calidad Ambiental constituyen objetivos polticos que se seguirn estableciendo de manera que nuestro pas tenga establecido claramente el nivel de calidad ambiental que requiere, tanto a nivel regional y local. La Regin Lambayeque cuenta con un Plan de Desarrollo Regional Concentrado 2010, dnde prioriza como objetivos de largo plazo: la proteccin y conservacin del medio ambiente, y como objetivos estratgicos de mediano plazo: promover la utilizacin y el manejo sostenible de los recursos naturales, y como metas: a los resultados progresivos relacionados con el uso sostenido de los recursos naturales y conservacin del medio ambiente, y como estrategia general: la coordinacin permanente y organizada con las instituciones pblicas y privadas con competencias ambientales y relacionadas con la produccin, el consumo y los servicios. La Comisin Nacional de Medio Ambiente CONAM, aprob el Marco Estructural de Gestin Ambiental, el cual constituye la base normativa para la organizacin e implementacin de la gestin ambiental regional y ha constituido la Comisin Ambiental Regional de Lambayeque - CAR Lambayeque, la cual constituye el rgano de coordinacin y de concertacin de la poltica ambiental en la regin, para hacer efectiva la participacin de los actores relacionados con la conservacin del medio ambiente. La Gerencia Regional de Recursos Naturales y Gestin del Medio Ambiente tiene entre sus competencias el desarrollo e implementacin de actividades de gestin y ejecucin, una de ellas fue la formulacin de la propuesta de Ordenanza Regional relacionada a la creacin del Sistema Regional de Gestin Ambiental para la Regin Lambayeque; propuesta que recibi los aportes de la CARL, CONAM y revisada por la Comisin de Recursos Naturales y Gestin del Medio Ambiente. El Gobierno Regional de Lambayeque a travs de la Ordenanza Regional N 026-2003-GR./CR, plantea la creacin del Sistema Regional de Gestin Ambiental, la misma que lo integrarn instituciones estatales, rganos y oficinas de las instituciones pblicas de nivel regional, que ejercen competencias y funciones sobre el ambiente y los recursos naturales, con participacin del sector privado y la sociedad civil. Convirtindose la Gerencia de Recursos Naturales y Gestin del Medio Ambiente como la instancia responsable para la implementacin y funcionamiento del Sistema Regional de Gestin Ambiental aprobado. El Sistema Regional de Gestin Ambiental tiene por objeto asegurar el ms eficaz cumplimiento de los objetivos ambientales de las entidades de la Regin Lambayeque; fortalecer los mecanismos de transectorialidad en la gestin ambiental regional, hacer cumplir el rol que le corresponde al Gobierno Regional y a las entidades sectoriales, regionales y locales en el ejercicio de sus funciones ambientales, a fin de garantizar el cumplimiento de sus funciones y evitar en el ejercicio de ellas superposiciones, omisiones, duplicidades, vacos y conflictos. El Gobierno Regional con fecha 15 de junio del 2004, promulgo la Ordenanza Regional N 006-2004-GR.LAMB./CR.; donde aprueba el Plan de Accin Ambiental Regional de Lambayeque 2004-2013, as como la Agenda Ambiental Regional 2004-2005, propuestos por la Comisin Ambiental Regional de Lambayeque CAR Lambayeque, siendo estos los instrumentos para orientar la gestin ambiental regional, con el fin de desarrollar un sistema eficiente que promueva compromisos y procesos para mejorar la realidad ambiental.

  • CAPITULO III

    JUSTIFICACION

    DIAGNOSTICO AMBIENTAL BASE DE LA REGION LAMBAYEQUE

  • III. JUSTIFICACIN

    El Diagnstico de los impactos del sistema socio-econmico sobre el Medio Ambiente es un aspecto importante para analizar la capacidad y situacin actual del Medio Ambiente y as orientar la Poltica Ambiental de la Regin Lambayeque. Hay mltiples factores que estn agravando el problema, como el aumento de la poblacin, crecimiento urbano en forma desordenada, agricultura migratoria, alto indice de analfabetismo, crisis econmica que ha obligado a reducir el gasto pblico y a mantener tarifas bajas en detrimento de la calidad de los servicios, la debilidad institucional y la escasa educacin ambiental y participacin ciudadana en materia de proteccin del ambiente y conservacin de los recursos naturales, esto no garantiza la existencia de ecosistemas viables y funcionales a mediano y largo plazo. La Regin Lambayeque, que es el rea de estudio, tiene una poblacin de 1.131.467 habitantes, polticamente comprende 03 Provincias con un total de 38 distritos y 1,457 centros poblados, es de imprescindible necesidad orientar las actividades de los pueblos hacia una sociedad con ciudadanos ambientalmente responsables, con valores y conductas, pero tambin tomando en cuenta los valores y sentimientos de la poblacin que permita generar un sentimiento de responsabilidad compartida sobre el medio. En este contexto el Gobierno Regional de Lambayeque a travs de la Gerencia Regional de Recursos Naturales y Gestin del Medio Ambiente, ha promovido la realizacin del presente diagnstico ambiental con el objetivo de identificar, cuantificar y caracterizar niveles de contaminacin ambiental y su problemtica, en los temas de: Residuos slidos, Contaminacin sonora, Emisiones y Educacin Ambiental. A partir del presente diagnstico Ambiental Base de la Regin Lambayeque, que se ha realizado en forma participativa y multidisciplinaria, aprovechando los desarrollos actuales y conocimiento especializado de profesionales que laboran en instituciones relacionadas con la problemtica de la Regin Lambayeque, nos va permitir orientar la poltica ambiental regional dentro del marco de la poltica ambiental nacional y del Sistema Regional de Gestin Ambiental.

  • CAPITULO IV

    OBJETIVOS

    DIAGNOSTICO AMBIENTAL BASE DE LA REGION LAMBAYEQUE

  • IV. OBJETIVO

    4.1 Objetivo General

    Analizar y caracterizar los problemas ambientales, enmarcados dentro del contexto fsico, geogrfico, social, econmico y cultural de la regin; promoviendo la planificacin y puesta en marcha de las acciones de gestin ambiental, encaminadas a tratar la problemtica identificada.

    4.2 Objetivos Especficos

    4.2.1 Evaluar la situacin actual del manejo de los residuos slidos en la Regin Lambayeque, a travs de su identificacin y caracterizacin para finalmente formular alternativas viables para su tratamiento y disposicin.

    4.2.2 Realizar la caracterizacin y cuantificacin de los niveles de

    contaminacin sonora, producida por el parque automotor de la regin.

    4.2.3 Realizar la caracterizacin y cuantificacacin de los niveles de

    contaminacin producida por emisiones gaseosas que genera el parque automotor e industrial de la regin.

    4.2.4 Evaluar la situacin de la educacin ambiental e iniciativas de las

    instituciones pblicas y privadas, participacin de la sociedad civil organizada 4.y el sector privado en el aprovechamiento y conservacin de los recursos naturales y el medio ambiente.

  • CAPITULO V

    METODOLOGIA

    DIAGNOSTICO AMBIENTAL BASE DE LA REGION LAMBAYEQUE

  • V. METODOLOGA

    El Diagnstico Ambiental Base de la Regin Lambayeque, ha sido realizado por un grupo de profesionales especialistas que conformaron 04 Comisiones Tcnicas: Residuos Slidos, Contaminacin Sonora, Emisiones de Gases y Educacin Ambiental, cada una de stas a empleado una metodologa propia para el logro de resultados y conclusiones, sin embargo en trminos generales la metodologa empleada para la realizacin del presente diagnstico se puede resumir en: Reuniones de coordinacin con las instituciones pblicas y privadas para: la

    elaboracin del esquema bsico del diagnstico ambiental as como para la elaboracin de los trminos de referencia y designacin del Coordinador General del Diagnstico Ambiental.

    Constitucin de Comisiones Tcnicas: Residuos Slidos, Contaminacin Sonora, Emisiones y Educacin Ambiental, eligiendo a un Responsable por Comisin, as como integrando en cada una de ellas a los profesionales especialistas y pertenecientes a instituciones pblicas y privadas ligadas a la problemtica ambiental.

    Cada una de las Comisiones Tcnicas realiz la recopilacin y anlisis de informacin referida a la temtica ambiental correspondiente, especialmente la informacin obtenida a la fecha por los grupos tcnicos como: Grupo de Estudios Tcnicos del Aire - GESTA, GTRS, CEPRIS, estudios realizados por los sectores; as como estudios realizados por instituciones a nivel nacional e internacional.

    Para la realizacin de los trabajos de campo, cada una de las comisiones tcnicas elaboraron sus correspondientes instrumentos de trabajo como: Fichas para entrevistas, encuestas, planos y mapas de ubicacin.

    As mismo, cada una de las Comisiones Tcnicas realizaron visitas de campo para la toma de datos e informacin, as como apreciar en forma directa los problemas ambientales, de acuerdo a la temtica de cada una de ellas; en esta fase de campo se realiz una permanente supervisin y acompaamiento por el personal profesional de la Regin Lambayeque.

    Finalmente cada Comisin Tcnica realiz el procesamiento de datos e

    informacin de campo, obteniendo los resultados y conclusiones, para posteriormente elaborar los informes finales correspondentes.

    La Coordinacin General del Diagnstico Ambiental recepcion cada uno de los

    informes finales, sometindolos a una revisin previa y luego de dar conformidad, a dichos informes logr integrarlos al documento final del Diagnstico Ambiental Base de la Regin Lambyeque.

  • CAPITULO VI

    MARCO LEGAL - NORMATIVO

    DIAGNOSTICO AMBIENTAL BASE DE LA REGION LAMBAYEQUE

  • VI. MARCO LEGAL- NORMATIVO

    En el pas, el sistema jurdico ha desarrollado un conjunto de instrumentos legales desde una perspectiva ambiental durante estas ltimas dcadas, destacando la promulgacin de normas de proteccin de los recursos naturales y el medio ambiente, a continuacin se presenta un listado de las principales normas: l LEYES: La Constitucin Poltica del Per, promulgada el 29 de Diciembre del 1993. Ley N 26664, dicta disposiciones referidas a la Administracin de las Areas

    Verdes de uso Pblico, publicado el 22/09/96. Ley N 26793, Ley de Creacin del Fondo Nacional del Ambiente, publicado el

    22/05/97. Ley N 26821, Ley Orgnica para el Aprovechamiento Sostenible de los Recursos

    Naturales, publicado el 26/06/97. Ley N 26828, Ley que Penaliza el Internamiento de Desechos Peligrosos o

    Txicos, publicado el 30/06/97. Ley N 26834, Ley de Areas Naturales Protegidas, publicado el 04/07/97. Ley N 26839, Ley sobre Conservacin y Aprovechamiento sostenible de la

    Diversidad Biolgica, publicado el 16/07/97. Ley N 26842, Ley General de Salud, publicado el 20/07/97. Ley No. 27104, Ley de Prevencin de Riesgos derivados del uso de la

    biotecnologa, publicado el 12/05/99. Ley N 26620, Ley de Control y Vigilancia de las Actividades Martimas, Fluviales

    y Lacustres, publicado el 09/06/96. Ley N 26737, dispone que las Autoridades de Aguas Controle la Explotacin de

    Materiales que acarrean y depositan las aguas en sus alvolos o cauces, publicado el 05/01/97.

    Ley N 26410, aprueba Ley del Consejo Nacional del Ambiente - CONAM, publicado el 22/12/94.

    Ley N 26842, Ley General de Salud. Ley N 27783. Ley de Bases de la Descentralizacin. Ley N 27867, Ley Orgnica de Gobiernos Regionales. Ley N 27972, Ley Orgnica de Municipalidades. Ley N 26786, Ley de Evaluacin de Impacto Ambiental para Obras y

    Actividades. Ley N 27446, Ley del Sistema Nacional de Evaluacin de Impacto Ambiental. Ley N 24931, Convenio de Viena para la proteccin de la Capa de Ozono. Ley N 26158, Protocolo de Montreal Relativo a las Sustancias que Agotan la

    Capa de Ozono. Ley N27314, Ley General de Residuos Slidos. Ley N 28073, Ley que establece plazos para la adecuacin, manejo ambiental

    para la pequea minera artesana, promulgada el 26/09/03. Ley N 28028. Ley que regula el uso de fuentes de radiacin ionizante, para

    prevenir y proteger sus efectos nocivos en la salud de la poblacin, medio ambiente y la propiedad; publicada el 18/9/03.

    DECRETOS: Decreto Supremo N 158-77-AG, Reglamento de Conservacin de Flora y Fauna

    Silvestre, publicado el 06/04/77.

  • Decreto Supremo N 002-97-RE, dispone que el Estado Peruano se adhiera a la Convencin sobre la Conservacin de las Especies Migratorias de Animales Salvajes, publicado el 28/01/97.

    Decreto Supremo N 019-97-ITINCI, reglamento de Proteccin Ambiental para el Desarrollo de Actividades de la Industria Manufacturera, publicado el 01/10/97.

    Decreto Supremo N 056-97-PCM, establecen casos en que la aprobacin de los Estudios de Impacto Ambiental y Programas de Adecuacin de Manejo Ambiental requerirn la opinin tcnica del INRENA, publicado el 19/11/97; modificada por Decreto Supremo N 061-97-PCM, publicado el 04/12/97.

    Decreto Supremo N 084-98-EF, aprueba nuevo reglamento del Decreto Legislativo N 818 que estableci normas aplicables a empresas que suscriban contratos con el Estado para exploracin, desarrollo y/o explotacin de recursos naturales, publicado el 14/08/98.

    Decreto Supremo N 044-98-PCM, aprueban el reglamento nacional para la aprobacin de Estndares de Calidad Ambiental y Lmites Mximos Permisibles, publicado el 11/11/98.

    Decreto Supremo No. 010-99-AG, aprueba el Plan Director de las Areas Naturales Protegidas, publicado 11/04/99.

    Decreto Supremo No. 013-99-AG, prohibe la caza, extraccin transporte y/o exportacin con fines comerciales de especies de fauna silvestre no autorizados por el INRENA, a partir del ao 2000, publicado el 19/05/99.

    Decreto N 001-97-CD-CONAM, aprueba Marco Estructural de Gestin Ambiental (MEGA), publicado el 13/11/97; fe de erratas, publicado el 19/11/97.

    Decreto Ley N 17752, Ley General de Aguas publicado el 24/07/69; modificado por Decreto Ley N 18735 publicado el 20/01/71, Decreto Ley N 19503 publicado el 16/08/72, Decreto Ley N 21798 publicado el 16/02/77, Decreto Legislativo N 106 publicado el 06/06/81 y Decreto Supremo N 014-92-EM publicado el 03/06/92

    Decreto Supremo N 12-94-AG, declaran Areas Intangibles los cauces, riberas y fajas marginales de los ros, arroyos, lagos, lagunas y vasos de almacenamiento, publicado el 27/03/94.

    Decreto Supremo N 01-94-PE, Reglamento de la Ley General de Pesca, publicado el 15/01/94, modificado, entre otros, por Decreto Supremo N 004-99-PE, publicado el 06/10/94.

    Decreto Supremo No. 002-99-PE, aprueba el Reglamento del Ttulo XI de la Ley General de Pesca denominado "Reglamento de Infracciones y Sanciones de la actividad pesquera y acucola", publicado el 03/03/99.

    Decreto Supremo No. 004-99-PE, Reglamento General para la Proteccin Ambiental en las Actividades Pesqueras y Acucolas, publicado el 28/03/99; modificado por el Decreto Supremo No. 016-99-PE, publicado el 12/09/99.

    Decreto Supremo N 011-97-AG, aprueba el reglamento de la Ley 26505, Ley de Promocin de la Inversin Privada en el Territorio Nacional y de las Comunidades Nativas y Campesinas, publicado el 13/06/97.

    Decreto Supremo N 017-96-AG, aprueba el Reglamento de la Ley de Tierras referido a las servidumbres sobre tierras para el ejercicio de actividades mineras o de hidrocarburos, publicado el 19/10/96. (Tambin aplicable para minera y petrleo).

    Decreto Supremo N 038-98-PCM, determina que el CONAM es la instancia de coordinacin intersectorial sobre conservacin y aprovechamiento sostenible de la diversidad biolgica, publicado el 19/08/98.

    Decreto No. 007-99-CD/CONAM, conforman la Comisin Nacional de Cambio Climtico como Grupo Tcnica del Marco Estructural de Gestin Ambiental (MEGA), publicado el 03/06/99.

    Decreto Legislativo N 613, Cdigo del Medio Ambiente y de los Recursos Naturales.

  • Decreto Legislativo N 635, Cdigo Penal (Ttulo XIII Delitos contra la ecologa). Decreto Supremo N 74-2001-PCM, Reglamento de Estndares Nacionales de

    Calidad Ambiental del Aire. Decreto Supremo N 009-2003-SA, Reglamento de los Niveles de Estados de

    Alerta Nacionales para Contaminantes del Aire. Decreto Supremo N 069-2003-PCM, Valor Anual de concentracin de Plomo. Decreto Supremo N 085-2003-PCM, Aprueban el Reglamento de Estndares

    Nacionales de Calidad Ambiental para Ruido. Decreto Supremo N 061-97-PCM, Modificacin a casos en que aprobacin de

    EIA o PAMA, requieran Opinin Tcnica del INRENA. Decreto Supremo N028-DE-MGP, Aprueban Reglamento de la Ley de Control y

    Vigilancia de las Actividades Martimas, Fluviales y Lacustres. Decreto Supremo N33-2000-ITINCI, Establecen Disposiciones para la Aplicacin

    del Protocolo de Montreal Relativo a las Sustancias de la Capa de Ozono. Decreto Supremo N 06-STN, Requisitos que deben cumplir los Rellenos

    Sanitarios. Decreto Supremo N33-81-SA, Reglamento de Aseo Urbano. Decreto Supremo N 019-97-ITINCI, Reglamento de Proteccin Ambiental para el

    Desarrollo de Actividades de la Industria Manufacturera. Decreto Supremo N 07-98-SA, Reglamento de Vigilancia y Control Sanitario de

    Alimentos y Bebidas. Decreto Supremo N 022-2001-PCM. Reglamento de Organizacin y Funciones

    del Concejo Nacional del Ambiente. Decreto Supremo N 025-2001-ITINCI, Rgimen de Sanciones e Incentivos del

    Reglamento de Proteccin Ambiental para el Desarrollo de Actividades de la Industria Manufacturera.

    Decreto Supremo N 003-2002 PRODUCE, Lmites Mximos Permisibles y Valores Referenciales para las Actividades Industriales de Cemento, Cerveza, Curtiembre y Papel.

    Decreto Legislativo N 757; Ley Marco para el Crecimiento de la Inversin Privada, publicada el 13/11/94.

    RESOLUCIONES:

    Resolucin Legislativa N 26468, aprueba el Protocolo para la Conservacin y Administracin de las Areas Marinas y Costeras Protegidas del Pacfico Sudeste, publicado el 11/06/95.

    Resolucin Legislativa N 26536, aprueba la Convencin de las Naciones Unidas de Lucha contra la Desertificacin de los pases afectados por sequa grave o desertificacin, en particular en Africa, publicado el 07/10/95.

    Resolucin Ministerial No. 108-99-ITINCI/DM, aprueban Guas para la elaboracin de estudios de impacto ambiental, programas de adecuacin y manejo ambiental, diagnstico ambiental preliminar y formato de informe ambiental, publicado el 04/10/99.

    Resolucin Jefatural N 054-96-INRENA, aprueba la Estrategia Nacional para la Conservacin de Humedales en el Per, publicado el 20/03/96.

    Resolucin Presidencial No. 088-99-CONAM/PCD, declaran inicio de actividades del Programa Anual 2000 para la aprobacin de estndares de calidad ambiental (aire, aguas y ruido) y lmites mximos permisibles (emisiones por vehculos automotores, emisiones en el sector industrial, emisiones en el sector electricidad, emisiones en el sector pesquero y efluentes en el sector agrario), publicado el 12/12/99.

    Resolucin Ministerial N 397-96-PRES, aprueba la nueva Estructura Orgnica y el nuevo Reglamento de Organizacin y Funciones del Proyecto Especial Programa Nacional de Agua Potable y Alcantarillado (PRONAP), publicado el 22/09/96.

  • Resolucin Directoral N 0127-97-DCG, dictan disposiciones que Establecen las Definiciones de Diversos Contaminantes del Mar y Criterios para su Identificacin, publicado el 11/06/97.

    Resolucin Directoral N 0086-98-DCG, Conforman Junta de Inspecciones Oculares para emitir informes en procedimientos de concesin en uso de reas acuticas y adjudicacin de terrenos ribereos, publicado el 27/03/98.

    Resolucin Directoral N 0227-98-DCG, aprueba normas de seguridad de la vida humana a bordo de naves fluviales, publicado el 27/06/98.

    Resolucin Directoral N 0497-98-DCG, aprueba lineamientos para elaboracin de Planes de Contingencia en caso de derrame de hidrocarburos y sustancias nocivas al mar, ros o lagos navegables, publicado el 12/12/98.

    Resolucin No. 1121-99-SUNASS, aprueban Directiva sobre Control de Calidad del Agua Potable, publicado el 07/12/99.

    Resolucin Ministerial N 478-94-PE, fijan Lmites Mximos Permisibles de emisin al Medio Ambiente Marino para la actividad pesquera de consumo humano indirecto, publicado el 16/12/94 (vigencia suspendida por la Resolucin Ministerial No. 208-96-PE).

    Resolucin Ministerial N 208-96-PE, aprueban Normas Complementarias para la aplicacin del Ttulo VIII del Reglamento de la Ley General de Pesca relativas a la proteccin del medio ambiente, publicado el 05/04/96.

    Resolucin Ministerial N 646-97-PE, aprueba Lineamientos de Poltica Pesquera para el desarrollo sostenido de la pesquera y la acuicultura, 25/10/97.

    Resolucin Ministerial N 721-97-PE, Protocolo de Monitoreo de Efluentes de la Industria Pesquera de Consumo Humano Indirecto, publicado el 16/11/97

    Resolucin Ministerial N 236-98-PE, establecen condiciones ms estrictas para la proteccin de recursos hidrobiolgicos destinados a la pesca industrial, publicado el 13/05/98.

    Resolucin Ministerial No. 300-99-PE, aprueban Formulario para la "Declaracin de Impacto Ambiental", publicado el 27/10/99.

    Resolucin Suprema N 009-98-TR, Constituyen Comit Especial encargado del proceso de transferencia en venta o concesin de tierras eriazas de dominio del Estado al sector privado, publicado el 24/06/98.

    Resolucin Presidencial N 012-99-CONAM/PCD, crean el Grupo Tcnico Integrado de Zonas Marino Costeras, publicado el 20/02/99.

    Resolucin N 0017-98-INDECOPI/CRT, aprueba el Reglamento de Certificacin de Sistemas de Gestin de Calidad y Ambiental, publicado el 07/05/98; modificado por Resolucin N 003-1999-INDECOPI-CRT, publicado el 10/02/99, (Tambin aplicable para Certificaciones).

    Resolucin N 0031-98-INDECOPI/CRT, aprueba Norma Tcnica Peruana sobre Sistema de Gestin Ambiental - Directrices Generales sobre Principios, Sistemas y Tcnicas de Apoyo, publicado el 05/08/98.

    Resolucin N 0052-98-INDECOPI/CRT, aprueban Normas Tcnicas sobre Gestin Ambiental y Etiquetas, y Declaraciones Ambientales, publicado el 11/11/98.

    Resolucin Presidencial N 083-2003-CONAMAD-PCD, Declaran inico de actividades de Programa Anual de Estndares de Calidad Ambiental y Lmites Mximos Permisibles 2003.

    Resolucin Ministerial N76-03-AG, Reglamento Tcnico para los Productos Orgnicos.

    Resolucin Legislativa N26234, Convenio de basilea. Resolucin Ministerial N 026-2000-ITINI. Protocolos de Monitoreo de Efluentes

    Lquidos y Emisiones Atmosfricas. Resolucin Moinisterial N 27-2001-MITINCI-DM, Gua de Participacin

    Ciudadana para la Proteccin Ambiental en la Industria Manufacturera.

  • CAPITULO VII

    CARACTERISTICAS DEL ESPACIO REGIONAL

    DIAGNOSTICO AMBIENTAL BASE DE LA REGION LAMBAYEQUE

  • VII. CARACTERSTICAS DEL ESPACIO REGIONAL

    7.1 ASPECTOS GEOGRFICOS 7.1.1 Ubicacin y Lmites

    La Regin Lambayeque, se ubica en la parte norte del Per, entre las coordenadas geogrficas 528'36 y 71437 de Latitud Sur y 794130 y 803723 de Longitud Oeste del Meridiano de Greenwich. Limita, por el Norte con la Regin Piura, por el Este con la Regin Cajamarca, por el Sur con la Regin La Libertad y por el Oeste, con el Ocano Pacfico.

    7.1.2 Superficie y Divisin Poltica

    La Regin Lambayeque tiene una superficie de 14,249.30 Km2, la que incluye 18 Km2 de superficie correspondiente a las Islas de Lobos de Tierra y Lobos de Afuera, y representa el 1.10 % de la superficie total del pas. Polticamente se divide en 3 provincias Chiclayo, Ferreafe, Lambayeque y 38 distritos. La provincia de Lambayeque abarca la mayor extensin superficial con 9,364.63 Km2 incluyendo la insular y representa el 65.7% del total regional; la menor extensin corresponde la provincia de Ferreafe con 1,705.19 Km2., equivalente al 12% de total.

    CUADRO N 02

    DIVISION POLITICA, SUPERFICIE, POBLACION Y DENSIDAD, POR PROVINCIAS

    REGION

    DISTRITO

    SUPERFICIEKM2

    POBLACION

    DENSIDAD HAB/KM2

    LAMBAYEQUE 38 14,249.30 1093,063 76.7 CHICLAYO 20 3,161.48 747,548 236.5 LAMBAYEQUE 12 9,364.63 247,493 26.4 FERREAFE 6 1,705.19 98,012 57.5

    Fuente :INEI Lambayeque Elaboracin :Gerencia Regional de Recursos Naturales y gestin del Medio Ambiente

    7.2 ASPECTOS SOCIO DEMOGRFICOS

    7.2.1. Desarrollo poblacional

    La Regin Lambayeque en los ltimos 60 aos, perodo entre 1940 al 2000, ha incrementado su poblacin en 4.5 veces, aumentando de 199,660 a 1093,051 habitantes, representando actualmente el 4.3% de la poblacin nacional. De mantenerse esta tendencia de crecimiento para el ao 2010 se estima una poblacin de 1302,641 habitantes. Ver Cuadro N 01

  • CUADRO N 01

    POBLACION NACIONAL Y DE LA REGION LAMBAYEQUE, SEGN AOS CENSALES Y PROYECCION AL 2010

    AO

    NIVEL PAIS

    NIVEL REGION

    1940 1961 1972 1981 1993

    2000 * 2010 *

    7023,111 10420,357 14121,564 17762,231 22639,443 25661,690 29885,340

    199,660 353,657 533,266 708,820 950,842

    1093,051 1302,641

    * Proyeccin FUENTE: INEI. Censos Nacionales de Poblacin y Vivienda. ELABORACIN: Gobierno Regional Lambayeque - Subgerencia de Planificacin Estratgica y O. T.

    La distribucin de la poblacin se realiza en sus tres provincias; siendo la mayor la que concentra Chiclayo con 747,548 habitantes, que es casi 6 veces ms que la poblacin de la provincia de Ferreafe y dos veces ms que la provincia de Lambayeque. Ver Cuadro N 02.

    CUADRO N 02 POBLACION TOTAL DE LAMBAYEQUE POR PROVINCIAS PARA LOS

    AOS 1993, 2000 Y 2010 TASA DE

    CRECIMIENTO

    POBLACION TOTAL

    PAIS/REGION/ PROVINCIA

    CENSO 81/72

    CENSO81/93

    1993 2000 2010

    TOTAL NACIONAL

    2.0 22639,443 25861,890 29885,340

    REGION 3.2 2.5 950,842 1093,053 1302,641

    CHICLAYO

    3.3 2.6 638,479 747,548 895,696

    FERREAFE 4.5 2.1 95,319 98,012 113,851

    LAMBAYEQUE 2.2 2.3 217,044 247,493 293,094

    Fuente: INEI. Censos Nacionales de Poblacin 1940-1993; y Proyecciones de Poblacion1995-2015 ELABORACION: GOBIERNO REGIONAL LAMBAYEQUESubgerencia de Planificacin Estratgica y Organizacin del Territorio.

    A partir de 1940 se observa un creciente grado de urbanizacin de la poblacin regional que supera en trminos porcentuales el promedio nacional. De seguir esta tendencia al 2010 el 86% de la poblacin se localizar en rea urbana. Los centros urbanos ms importantes lo constituyen las ciudades de Chiclayo, Lambayeque y Ferreafe que concentran el 51% de la poblacin regional. La ciudad de Chiclayo es la capital de departamento y es la cuarta ciudad de mayor poblacin en el pas despus de Lima, Arequipa y Trujillo. La poblacin regional es mayoritariamente joven; el 66% es menor de 30 aos, aunque se evidencia una disminucin de su participacin porcentual al ao 2010 como consecuencia de la disminucin de las tasas de fecundidad. La poblacin de 0 a 14 aos tendr un crecimiento estacionario; la poblacin

  • de 15-29 aos se incrementa en 6,100 jvenes por ao (tasa de 2.7%); y se observa una ligera tendencia al envejecimiento de la poblacin regional.

    Componentes del crecimiento poblacional En los ltimos 40 aos existe una reduccin en el ritmo de crecimiento poblacional, actualmente la Regin Lambayeque crece en 2.5% anual, superior al promedio nacional (2%), y se estima que al 2010 crecer en 1.8%. La provincia de Chiclayo muestra un crecimiento ms rpido (2.6%) que las otras provincias y es ligeramente superior al promedio regional.

    Al analizar los componentes del crecimiento poblacional, observamos que la Tasa de Fecundidad ha descendido sistemticamente entre los aos 1981 y 2000 al pasar de 7.8 a 2.4 hijos por mujer. El rea rural la tasa de fecundidad se duplica en 6.8 hijos/mujer en el rea urbana y 3.1 hijos/mujer en el rea rural; del mismo modo existe una relacin inversa entre el nivel educativo y tasa de fecundidad, as las mujeres con menor nivel educativo son las que tienen ms altas tasas de fecundidad. En lo que concierne a la mortalidad, se observa una significativa mejora; al ao 2000 la regin present una tasa de mortalidad de 5.8 y una tasa de mortalidad infantil de 38 por mil nacidos vivos. En lo que respecta al componente migracin, esta se expresa con un saldo migratorio negativo de 1,094 habitantes durante el periodo intercensal 1981-1993; nos muestra un desplazamiento migratorio que tiene una orientacin rural a urbana y de sierra a costa; el 58% de la poblacin que llega a Chiclayo provienen de Cajamarca, Lima y Callao y se establece principalmente en la provincia de Chiclayo, siendo la ciudad capital la de mayor atraccin poblacional de la regin y de toda la costa norte del pas.

    Concentracin poblacional A nivel regional la densidad poblacional promedio es de 76.7 habitantes/km2, pero vara internamente, as tenemos que la provincia de Chiclayo es altamente habitada con 224 habitantes/Km2, la provincia de Ferreafe es densamente habitada con 61 habitantes/Km2 y la provincia de Lambayeque es normalmente habitada con 25 habitantes/Km2. En el nivel distrital se observa que el 55% de los distritos son altamente densos en poblacin, el 24% son normalmente densos, el 8% son densamente habitados, otro el 8% son moderadamente densos, mientras que el 5% son escasamente densos.

    7.2.2 Desarrollo humano, pobreza y exclusin

    ndice de Desarrollo Humano

    Segn el Informe sobre Desarrollo Humano en el Per 2002 del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD), el Per, pese a las fluctuaciones econmicas y polticas experimentadas en los ltimos 50 aos, ha progresado sorprendentemente en desarrollo humano. A nivel regional, el Indice de Desarrollo Humano tambin ha sido positivo, pues entre los aos 1991 y el 2000 se increment de 0.589 a 0.625, ubicndose Lambayeque en un nivel Medio Alto conjuntamente con los departamentos de Madre de Dios,

  • La Libertad y Arequipa; esto debido a mejoras sostenidas en la esperanza de vida, logros educativos y mejoras en la actividad productiva.

    CUADRO N 04

    INDICE DE DESARROLLO HUMANO DEL PERU Y REGION LAMBAYEQUE

    PERU

    LAMBAYEQUE

    INDICADOR

    1991 2000 1991 2000 Esperanza de vida al nacer (aos) 65.0 68.7 67.9 71.2 Tasa de alfabetismo (%) 84.7 89.3 86.3 89.5 Promedio de aos de estudio (aos) 6.7 8.1 6.3 8.3 Ingreso mensual percpita (soles 1995) 186.8 352.9 185.6 343.2 Indice de Desarrollo Humano 0.573 0.620 0.589 0.625

    FUENTE: PNUD. Informe de Desarrollo Humano Per 2002. ELABORACION: GOBIERNO REGIONAL LAMBAYEQUESubgerencia de Planificacin Estratgica y Ordenamiento Territorial.

    La evolucin del Desarrollo Humano a nivel provincial se caracteriza por que durante el periodo 19932000 se experimentaron mejoras relativas en la salud de las personas, algunos logros en la educacin, as como una mejora relativa en el nivel econmico - productivas que repercutieron en el ingreso familiar. La provincia de Chiclayo increment levemente su desarrollo humano y se mantiene en el nivel "Estrato Medio Alto", ubicado en el vigsimo segundo lugar en el ranking provincial nacional.

    La provincia de Lambayeque es una de las pocas provincias que ha mejorado notablemente su desarrollo humano dentro del ranking nacional, ubicndose dentro del tercio superior del nivel Estrato Medio Alto, esto posiblemente por la significativa inversin pblica y privada que mejor infraestructura, servicios y dinamiz las actividades productivas en el eje Lambayeque, Motupe-Olmos, Mrrope, Tucume. Mientras que la provincia de Ferreafe ubicada dentro del Estrato Medio, se encuentra todava relegada por la existencia de espacios desarticulados y de poblacin alto andina dispersa que limita su acceso a mayores y mejores servicios y oportunidades de desarrollo de sus capacidades.

    CUADRO N 05 INDICADORES DEL DESARROLLO HUMANO EN LA REGION

    LAMBAYEQUE Y PROVINCIAS CHICLAYO LAMBAYEQUE FERREAFE

    INDICADOR 1993 2000 1993 2000 1993 2000

    POBLACION 638,479 764,869 217,044 235,910 95,319 92,272 Esperanza de vida al nacer (aos) 70.64 73.0 65.01 68.7 64.72 67.2 Tasa de Analfabetismo (%) 91.30 91.4 85.30 86.3 79.20 81.1 Matriculados Secundara (%) 77.6 75.1 58.5 77.2 52.10 70.0 Logro Educativo (%) 86.73 86.0 76.37 83.3 70.17 77.4 Ingreso Familiar Percpita(soles 95) 117.18 368.0 72.76 282.3 78.35 293.1 Indice de Desarrollo Humano 0.630 0.646 0.517 0.583 0.517 0.559 Ranking 22 50 70

    FUENTE: PNUD. Informe de Desarrollo Humano Per 2002. ELABORACION: CTAR LAMBAYEQUESubgerencia de Planificacin.

  • Pobreza y exclusin La pobreza definida como el estado de carencias materiales y sociales, se relaciona con la existencia de desigualdades distributivas, con el crecimiento acelerado de la poblacin respecto al crecimiento de la economa, y en particular al crecimiento de la inversin, con deficiente desarrollo de mercados, con la insuficiente o ineficacia de las polticas econmicas destinadas a la lucha contra la pobreza. Segn el Mapa de Pobreza de FONCODES ao 2000, la poblacin de la regin Lambayeque en situacin de pobreza es de 32.4%, desde el punto de vista las necesidades bsicas insatisfechas. Sin embargo, por el lado del gasto de consumo, la pobreza afecta a 706 mil habitantes (63%) de la poblacin regional, de los cuales el 19.9% se encuentran en situacin de extrema pobreza (INEI-ENAHO, 2001). La Desigualdad de Gnero En la Regin Lambayeque no existe equidad de gnero en los diversos aspectos de la vida familiar, social, econmica y poltica, resultando las mujeres como las ms afectadas, especialmente por la pobreza y la exclusin. Esto pone de manifiesto la necesidad de promover la construccin de una sociedad con igualdad de oportunidades para los hombres y mujeres. La Educacin y Cultura En la Regin Lambayeque la poblacin escolar tiene 369,730 alumnos y representa el 4% de la poblacin escolar nacional, mantiene un crecimiento vegetativo de 10,194 alumnos/ao, representando el 3.6% promedio anual. La tasa de escolaridad es creciente, entre 1985 y 1997 se increment de 59 a 73%. La educacin en la niez y adolescencia alcanza un nivel de desarrollo medio de 57%, superior al promedio nacional que alcanza 50% (INEI y UNICEF, 1995-1996). Se estima que el 33% de la infraestructura educativa se encuentra en mal estado y el equipamiento es deficiente, parte de sta no renen las exigencias y especificaciones tcnico pedaggicas lo que exige a continuar con la construccin, mejoramiento y ampliacin de infraestructura educativa. La currcula oficial no responde a la diversidad geogrfica, econmica, social y cultural de la regin; se requiere forjar un sistema educativo que forme en valores, que afirme la identidad lambayecana, la democracia y la participacin ciudadana, la conservacin ambiental y el desarrollo de la biodiversidad. El analfabetismo sigue siendo una limitante para el desarrollo regional, cuya tasa de 10.5% que tenemos que desterrar. En cuanto a cultura, se observa la existencia de una dbil identidad cultural de la poblacin y creciente prdida de valores ticos y morales en la sociedad. El desarrollo tecnolgico est limitado por la escasa inversin tanto pblica como privada que se refleja en deficiente infraestructura y equipamiento as como la falta de coordinacin interinstitucional; existen 21 entidades dedicadas a ciencia y tecnologa de las cuales 18 estn ligadas al sistema universitario.

    La salud pblica

  • La salud de la poblacin lambayecana registra algunas mejoras en la ltima dcada 1992 - 2000. La cobertura por parte de la Direccin Regional de Salud se estima en 68.7% de la poblacin total; se ha incrementado la infraestructura y el nmero de establecimiento pblicos, as como los recursos humanos, repercutiendo en una mayor cobertura de los servicios, especialmente de los Programas Preventivo Promocionales como la asistencia pre natal por profesionales de la salud (mdico, obstetriz, enfermera) que se increment de 72 a 81% en las madres gestantes. Sin embargo, existen factores limitantes que se tiene que superar en el mediano plazo, tales como:

    Respecto a la cobertura de inmunizacin en nios menores de un ao se encuentran por debajo del promedio nacional (poliomielitis 84.8%, sarampin 90.4%, BCG 85.8% y DPT 84.8%); la cobertura de inmunizacin de todas las vacunas en nios menores de 5 aos, las cuales han descendido entre 1996 y 2000 de 73.2% a 54.7%.

    En lo que concierne a la tasa de desnutricin crnica en nios menores de 05 aos es de 23.6% y en escolares menores de 6 aos es de 24.2% (INEI-ENDES 2000).

    La prevalencia de enfermedades diarricas agudas (EDA) en nios menores de 5 aos sigue siendo alta, a pesar que entre 1996 y 2000 han descendido de 18.4% a 15.4%; Del mismo modo las enfermedades respiratorias agudas (IRA) tambin descendieron de 23.8% a 22.2% en el mismo perodo.

    La tasa de mortalidad infantil muestra un incremento de 34.3 a 38 por cada 1000 nacidos vivos entre los aos 1996 y 2000;

    La tasa de mortalidad materna es de 15 por 10,000 nacidos vivos; la demanda insatisfecha en planificacin familiar es de 85%, existe alto porcentaje de mujeres embarazadas con alto riesgo (62.4%) y persisten enfermedades evitables por diagnstico precoz y tratamiento oportuno.

    Permanencia aunque decrecientes- de enfermedades trasmisibles (TBC, dengue, malaria, etc.) y de riesgo (como tabaquismo, hipercolesterolemia, VIH-SIDA, etc.). En lo que respecta al saneamiento bsico se ha ampliado el servicio de agua para el consumo humano y de saneamiento dentro de las viviendas entre los aos 1996 y 2001 (ENDES 2000). La fuente de agua se elev de 56.2 a 63.8% de hogares y el servicio sanitario se increment de 39.8 a 51.5% de los hogares. El dficit existente se localiza en zonas urbano marginales y en el rea rural. Poblacin y crecimiento econmico Similar a lo que sucede a nivel nacional el Producto Bruto Interno de la Regin Lambayeque no crece sostenidamente en la misma tendencia que el crecimiento poblacional. Hasta 1993 la poblacin regional creci a un ritmo superior al crecimiento econmico, a partir de 1994 se revierte esta tendencia, en la actualidad el crecimiento econmico anual supera al crecimiento poblacional, sin embargo resulta insuficiente para compensar el desequilibrio generado en dcadas pasadas. Respecto al ingreso anual percpita en la regin y pas se observa una marcada recuperacin con respecto al ao 1996 en el que el PBI percpita de Lambayeque ha superado el promedio nacional, as como el promedio de los ltimos 25 aos

  • 7.3 EMPLEO Y SUB EMPLEO En la Regin Lambayeque, respecto a la Poblacin Econmicamente activa para el ao 2000 se estim en 336,902 personas, equivalente al 30.8% de la poblacin total y el 45.2% de la poblacin de 15 aos a ms. Para el perodo 1981 - 1993 la PEA regional muestra una tendencia decreciente que puede atribuirse principalmente a la desocupacin y sub empleo; en el primer caso alcanza un nivel promedio de 11.6%, concentrada mayormente en la zona urbana con 12.8%. El grupo poblacional joven de las reas rurales y urbano marginales estn afectados por el desempleo que entre 1993 y 1995 mostr un decrecimiento promedio anual de 0.45.%. Respecto a la PEA de la regin, ms de la mitad se dedican a las actividades del sector terciario (53.5%), principalmente el comercio, seguido de las actividades primarias (27.3%) en donde destaca la agricultura, mientras que la PEA restante se dedica a actividades secundarias (19.2%). A nivel de provincias, podemos observar marcadas diferencias en la distribucin de la PEA, as observamos que en la provincia de Chiclayo predomina la actividad terciaria (63.8%) seguido de la secundaria (22.5%); mientras que en las provincias de Ferreafe y Lambayeque predomina la actividad primaria (agricultura) en proporciones de 61.5 y 58.6% respectivamente, seguido de la terciaria con 28.8 y 29.4%, respectivamente.

    7.4 RECURSOS NATURALES Y CULTURALES 7.4.1 Recursos Naturales Suelo

    Constituido por 1424,930 hectreas, de los cuales son aptas para uso agrcola 270,000 Has (8.9%), para pastos 219, 440 Has (15.4%), proteccin 880,600 (61.8%) y para produccin forestal 55,572 Has (3.9%). Actualmente solo el 13.2% del suelo se utilizan en la actividad agrcola 77,135 has en cultivos en limpio y 11,109.48 has en cultivos permanentes, y el 5.3% son pastos naturales, expresando una sub utilizacin de los suelos aptos para la agricultura y pasturas, sin embargo existe una sobre utilizacin de bosques en 13.6% y terrenos de proteccin en 67%. La subutilizacin del suelo agropecuario se debe principalmente a la baja disponibilidad de agua de riego. El suelo agropecuario es amenazado por el avance de la urbanizacin o expansin no planificada de las ciudades, por el proceso de desertificacin ocasionada por los niveles de salinizacin de los valles de la costa, el sobre pastoreo en las cuencas altas que erosionan el suelo andino y la tala agresiva de los bosques de la regin. Recurso Forestal En lo que corresponde al rea boscosa, la regin cuenta con 619,631 has de bosque, representando el 39.39% del rea total, entre stos se encuentran los tipos de bosque semidensos, ralos de llanura, tipo sabana, colina, chaparral y los que estn en proceso de establecimiento; adems existe un rea sin evaluar que

  • especficamente corresponde a las partes altas o montaas con una extensin de 235, 750 has que representan el 14.98% del total, estas ltimas se ubican en las partes ms altas de la regin. Los bosques de la regin estn expuestos a tala indiscriminada de sus especies para diversos fines: lea, carbn, cajones para fruta y ampliacin de la frontera agrcola. Hasta hoy las autoridades y la poblacin lambayecana no han logrado crear conciencia sobre la importancia de conservar, defender y recuperar los bosques o relictos existentes. No existen compromisos inter institucionales para la defensa integral y sostenida de los bosques. A pesar de la situacin de degradacin en la que se encuentran los bosques de nuestra regin an conservan especies arbreas y arbustivas valiosas pertenecientes a la flora regional caracterstica, as como especies de fauna silvestre de gran importancia como: Cndor andino, perdiz, pava aliblanca, puma, venado gris, oso de anteojos, entre las principales. Recurso Hidrico En la Regin Lambayeque el sistema hidrolgico est compuesta por un conjunto de ros los que a su vez conforman 06 cuencas: Cuenca del Ro Casacjal, Cuenca del Ro Olmos, Cuenca del Ro Motupe, Cuenca del Ro La Leche, Cuenca del Ro Chancay y Cuenca del Ro Zaa. Los principales ros presentan en conjunto un escurrimiento promedio anual de 43.93 m3/seg y una masa media anual de 1,697 millones de m3, son de corto recorrido y de fuertes pendientes en las partes altas y medias, por lo que la eficiencia en la utilizacin de sus aguas es muy reducida, se usa menos del 30% de su potencial anual, a esto se agrega la variabilidad de sus descargas, especialmente en aos de sequa. El potencial hdrico subterrneo se estima en 1,600 millones de m3, entre los valles Chancay (578'000,000 m3), La Leche (685'000,000m3) y Olmos (350'000,000 m3), estimndose una utilizacin actual de solo 10% para fines agropecuarios y consumo humano. Recurso Hidrobiolgico En lo que se refiere al recurso hidrobiolgico, ste puede incrementar su incidencia en la economa regional si se aprovechara sostenidamente. Nuestro mar es rico en flora y fauna; la primera lo integran 51 especies vegetales: 24 algas, 6 halofticas y 21 especies adaptadas a halofticas, la fauna lo conforman 142 especies invertebrados entre moluscos y crustceos y 190 vertebrados: 4 mamferos (pinnpedos y cetceos), 153 especies de peces, 3 reptiles (tortugas) y 29 especies de aves, especialmente guaneras; esta biodiversidad viene siendo afectada por alteraciones climatolgicos y oceanogrficos que condicionan su abundancia o escasez. Las islas Lobos de Tierra y Lobos de Afuera por sus caractersticas peculiares de formacin, son ricos e importantes bancos naturales de especies marinas como: concha de abanico, pulpo, caracol bola, entre otras.

  • reas Naturales Protegidas Nuestra regin cuenta con 03 reas Naturales Protegidas, oficialmente reconocidas que cuentan con un manejo tcnico administrativo para promover la proteccin y conservacin de la riqueza natural (biodiversidad) y cultural (restos arqueolgicos) existentes en la mayora de ellas:

    El Santuario Histrico Bosques de Pomac, ubicado en el distrito de Ptipo, provincia de Ferreafe, con una extensin de 5,887.38 has, reconocida por Decreto Supremo N 034-2001-AG del 1 de junio del 2001.

    Zona Reservada de Laquipampa, ubicada en el distrito de Incahuasi, provincia de Ferreafe, con una extensin de 11,346.90 has, reconocida por Resolucin Directoral N00692-82-AG-DGFF.

    El rea de Conservacin Privada Cahaparri, ubicado en el distrito de Chongoyape, con una extensin de 34,412 has y reconocida por Resolucin Ministerial N1324-2001-AG.

    Adems existen reas de proteccin locales con resolucin directoral:

    Reserva Forestal de Racal, ubicado en el distrito de Olmos,

    provincia de Lambayeque, de 6,432.84 has y 8,400 m2 de terrenos eriazos, reconocida mediante Resolucin Directoral N410-85-AG/DR-IIILambayeque.

    Reserva Forestal Montes de la Virgen, ubicada en el distrito y provincia de Lambayeque, con extensin de 75 has, reconocida por Resolucin Directoral N053-89-AG-DGFF.

    Actualmente tenemos nuevas reas en perspectiva de categorizacin como: El rea Ecolgica de Inters Regional: Humedal de Eten, Puerto Eten y Monsef; los relictos de bosque de Ucupe y la otra Banda; los bosques de Chiama, Cerro Negro de Caaris, entre otras; todas guardan una biodiversidad de flora y fauna,a s como bellezas escnicas singulares que merecn conservarse y protegerse. Gestin Ambiental Existe una incipiente gestin ambiental en la Regin Lambayeque, primeramente se observa una prdida de la biodiversidad tanto en flora como en fauna silvestre, la poblacin no tiene una conciencia ambiental por lo tanto no sabe que estas guardan una relacin directa con nuestra calidad de vida. As tenemos que entre los principales problemas ambientales, el incremento de la salinidad en diversos grados de los suelos agrcolas, especialmente en la cuenca Chancay Lambayeque (39,834.82 has.), generan riesgo en los sectores de Lambayeque, Chiclayo, Monsef y Eten; la presencia de aos secos, la ocurrencia intermitente de el fenmeno El Nio, la inexistencia de un sistema de drenaje pluvial que proteja de inundaciones a las principales ciudades como: Chiclayo, Lambayeque, Ferreafe, entre otras. Adems no existe un saneamiento ambiental de las zonas urbanas, debido principalmente al crecimiento urbano desordenado de la mayora de ciudades de la Regin; existe un desorden marcado en el trnsito urbano, interurbano e interprovincial que deteriora permanentemente la infraestructura urbana y contamina el ambiente; la ineficiencia en el sistema de recojo, tratamiento y

  • disposicin de los residuos slidos generados en las principales ciudades viene ocasionando problemas sanitarios cuya solucin requieren de un tratamiento integral.

    7.4.2 Recursos Culturales

    La Regin Lambayeque cuenta con una diversidad de recursos naturales y culturales de gran valor histrico y turstico, que lo ubican como un centro de atraccin turstica nacional e internacional. Las reas de riqueza biodiversa como el Santuario Histrico Bosque de Pomac, la Zona Reservada de Laquipampa, la Reserva de Coservacin Privada Chaparr; as como las hermosas playas costeras; las manifestaciones culturales diversas de los pueblos con una gran riqueza gastronmica, artesanal, paisajstica, etc.; los restos arqueolgicos las pirmides del Seor de Sipn y Sicn, los monumentos coloniales de Zaa, La ciudad eucarstica de Eten, entre otros; la existencia de los museos nacionales: Brnning, Tumbas Reales de Sipn, Sicn y Tcume; todos ellos constituyen un potencial que debemos promover y aprovechar adecuadamente para desarrollar las actividad tursticas.

    7.5 LA ECONOMIA REGIONAL

    7.5.1. El Producto Bruto Interno El Per es considerado como un pas altamente centralizado, esto se pone de manifiesto al analizar el aporte que cada una de las Regiones a la formacin de la riqueza nacional; la Regin de Lima genera el 43.5% del Producto Bruto Interno Nacional, mientras la Regin Lambayeque se constituye en la sexta economa ms grande del pas despus de Lima, Arequipa, La Libertad, Piura y Junin, en el ao 2001 aport solo con el 3.1%, que en trminos absolutos representaron 3,693362,000 Nuevos Soles (INEI, Cuentas Nacionales del Per.PBI 1994-2001). A pesar de las fluctuaciones derivadas de los recurrentes periodos recesivos, la economa Lambayecana hasta el ao 1996 mostr mayor consistencia que la economa nacional, a partir de ese ao el crecimiento del Producto Bruto Interno Regional se contrajo drsticamente a consecuencia del fenmeno El Nio 1997-1998, cuya recuperacin es lenta. Exportaciones y competitividad La Regin Lambayeque cuenta con actividades principales que son las que sustentan su economa: la agricultura, la industria manufacturera y el comercio, las que en conjunto aportan con el 72.4% al Producto Bruto Interno regional; estos sectores a su vez son los que absorben el mayor porcentaje de la Poblacin Econmicamente Activa Ocupada; sin embargo, la persistente crisis econmica de stos ltimos aos ha afectado seriamente a estos sectores con la consiguiente contraccin de la oferta laboral.

    7.5.2 Productividad

    Despus de Lima, Lambayeque conjuntamente con La Libertad y Junin es una de las pocas regiones con mayor presencia en el sector manufacturero, aporta con el 1.4% al PBI nacional y se sustenta bsicamente en la transformacin del azcar. A nivel regional la industria manufacturera aporta con el 33% al PBI

  • regional y en general utiliza bajos niveles tecnolgicos y consecuentemente baja competitividad.

    En nuestra regin la crisis tcnica, financiera y social en la que se encuentran las empresas agroindustriales azucareras, viene afectando su productividad; stos problemas internos han trado como consecuencia baja produccin y productividad, desempleo y escasas utilidades. No obstante tener la ventaja comparativa de cosechar caa de azcar todo el ao, la produccin de azcar ha cado desde un nivel mximo de produccin en 1974 de casi un milln de toneladas a menos de 600 mil toneladas. Actualmente la Empresa Agroindustrial Pucal es la nica que ha transferido acciones a socios estratgicos, cuya inversin privada ha mostrando efectos positivos en la recuperacin de su produccin, reduccin de pasivos y aumento de utilidades. Exportaciones y competitividad El sector agropecuario de la regin aporta con apenas 0.8% al PBI nacional, mientras que su aporte a la formacin del Producto Bruto Interno regional es de 16.2%; los factores limitantes para el desarrollo del sector son la escasez del recurso hdrico en las partes bajas de las cuencas y el deterioro de suelos agrcolas por efecto de salinidad. Los cultivos predominantes son arroz y caa de azcar y en menor medida estn el maz, hortalizas, las menestras y frutales de exportacin con niveles de produccin y productividad por debajo de las obtenidas en otras Regiones como: Lima, La libertad, Piura y Arequipa. Respecto a las crianzas pecuarias, las de mayor importancia econmica lo representan los ganados vacuno lechero, vacuno de carne, caprino y porcino, as como la crianza avcola en el caso de animales menores; que se explotan principalmente a nivel de medianas y pequeas unidades agropecuarias, aprovechando pastos naturales, algarrobales y sub productos de la agricultura (chala, rastrojos, etc.). Somos una Regin tpicamente agropecuaria, sector que concentra alrededor del 30% de la Poblacin Econmicamente Activa Ocupada y esta asociado a una explotacin minifundista y familiar. Su nivel de empleo es de baja productividad, pero a su vez proporciona medios de subsistencia estable a un grueso segmento de poblacin pobre del departamento. La actividad agrcola: Los principales cultivos son: Arroz Caa de Azcar Maz Amarillo Duro Algodn Rama Frjol Caup El mango Limn La actividad pecuaria: Los principales tipos de ganado Vacuno de leche Vacunos de Carne Ganado Caprino

  • Exportaciones y competitividad El sector econmico terciario de Lambayeque se basa fundamentalmente en los servicios as como en la circulacin comercial y administracin gubernamental. Si bien la mejora de la calidad de ciertos servicios y la prctica de comercio internacional ubican a la regin dentro del rubro de mayor productividad despus de Lima, Arequipa, Piura, La Libertad; esta situacin no nos hace an competitivos para desarrollar sectores estratgicos como el turismo, en la que solo somos visitados por 2% de los turistas extranjeros y tenemos un bajo promedio pernoctaciones diarias de turistas nacionales (1.83%) y extranjeros (1.8%).

    7.5.3 Infraestructura de Apoyo Econmico

    Transportes Solo el 32.9% de la red vial de la regin est conformada por 2,225.2 Km. de carreteras asfaltadas; el 5.4% afirmada, 20.1% son vas sin afirmar y 41,6% son trochas carrozables. Las carreteras de categora regional en su mayora necesitan de rehabilitacin y mejoramiento a nivel de asfaltado: Pimentel Chiclayo Chongoyape, Ferreafe Batangrande Incahuasi, Mocupe Cayalt - Oyotn, etc. Las carreteras vecinales representan el 72% de la red vial y son estas bsicamente las que integran centros de produccin con los centros de consumo; sin embargo se encuentran abandonadas y sufren interrupciones todos los aos que perjudican a las poblaciones mas alejadas. Los puentes estratgicos del sistema vial nacional y departamental afectados por el fenmeno El Nio 1998 son hasta el momento provisionales (puentes: Reque, Saltur, Motupe, Cascajal, otros) y no existen presupuestos para su construccin definitiva. Comunicaciones El sistema de comunicaciones en la regin se ha incrementado significativamente, especialmente en los tres ltimos aos permitiendo al usuario un mayor acceso a la comunicacin va telfono, TV cable, Internet y otros medios dentro y fuera del territorio nacional. As durante el ao 2000 se contabilizaron 61,056 lneas telefnicas instaladas, de las cuales el 81,0% corresponden a la categora de Abonados (49 mil 484 lneas); es decir en Lambayeque existe 4,5 lneas de abonados por cada 100 habitantes y 3.5 lneas distribuidas por cada kilmetro cuadrado. Mientras que el nmero de lneas de telefona pblica durante el ao 2000 es de 3, 357, superior a los aos 1999 y 1998. El nmero de clientes del servicio de televisin por cable se ha incrementado de 1,731 a 6,418 usuarios entre los aos 1998 y 2000. Por otro lado, durante los aos 1993 y 1998 las estaciones de radio, especialmente los de difusin sonora tambin se incrementaron en 9.8%, lo mismo que estaciones de televisin (transmisoras y retransmisoras) en 50%. Infraestructura de Apoyo Turstico

  • La infraestructura de apoyo turstico esta representado bsicamente por los establecimientos de hospedaje y restaurantes que mostraron un incremento significativo en la ltima dcada. Entre los aos 1991 al 2001, los establecimientos de hospedaje tuvieron un incremento en 120%, lo que trajo consigo una mayor oferta de alojamiento para turistas, en cambio los restaurantes, para los aos 1990 al 1997, se incrementaron significativamente y luego tuvieron un descenso paulatino como consecuencia de la crisis econmica que atraviesa todo el pas.

  • CAPITULO VIII

    MANEJO DE RESIDUOS SOLIDOS EN LA REGION LAMBAYEQUE

    DIAGNOSTICO AMBIENTAL BASE DE LA REGION LAMBAYEQUE

  • PRESENTACIN

    El Captulo 21 de la Agenda 21, afirma que la gestin ecolgicamente racional de los desechos es una de las cuestiones que ms importancia tienen para mantener la calidad del ambiente de la Tierra, estableciendo las bases para un manejo integral de los residuos slidos, como parte del desarrollo sostenible. Respecto a los desechos, la Cumbre de la Tierra I - 1992, realizada en Ro de Janeiro, recomienda el desarrollo de acciones en cuatro reas: a) Reduccin al mnimo de los desechos, b) Aumento al mximo de la reutilizacin y el reciclado ecolgicamente racionales de los

    desechos, c) Promocin de la eliminacin y tratamiento ecolgicamente racionales de los desechos y, d) La ampliacin del alcance de los servicios que se ocupan de los desechos. Asimismo, acorde con la Ley N 27314, Ley General de Residuos Slidos (publicada en Julio del 2000), se establece la responsabilidad de las Municipalidades en la gestin integral de residuos slidos de mbito municipal, y de la generacin de Planes Integrales de Gestin Ambiental de Residuos Slidos (PIGARS). Estamos a inicios del ao 2005 y han transcurrido ms de 12 aos de la Cumbre de Ro, el balance es negativo a nivel de nuestro pas, pues estamos lejos de un adecuado manejo de Residuos Slidos Municipales y No Municipales en la mayora de distritos urbanos y rurales, con muy poca produccin en la elaboracin y ejecucin de PIGARS. El presente diagnstico de la Situacin del Manejo de Residuos Slidos en la Regin Lambayeque, es un esfuerzo del Gobierno Regional de Lambayeque, de obtener por primera vez informacin de la temtica de residuos slidos en cada uno de los distritos de la regin Lambayeque, sirviendo de plataforma para que los Gobiernos locales, tomen conocimiento y acciones individuales o colectivas a travs de alianzas estratgicas en la solucin de la problemtica existente.

  • CONTENIDO

    I. INTRODUCCIN II. FACTORES DETERMINANTES PARA LA IDENTIFICACIN

    DE LA GESTIN DE RESIDUOS SLIDOS COMO PROBLEMA COMPLEJO EN EL PER.

    III. MODALIDADES DE PARTICIPACIN DE LOS DISTINTOS ACTORES SOCIALES QUE INTERVIENEN EN UN PLAN DE GESTIN DE RESIDUOS SLIDOS. IV. SITUACIN ACTUAL DEL SECTOR DE RESIDUOS SLIDOS

    1. ASPECTO INSTITUCIONAL

    2. ASPECTOS DEL MARCO LEGAL 3. ASPECTOS TCNICO OPERATIVOS 3.1 En Chiclayo Distrito

    3.1.1 Caracterizacin de los RSD 3.1.1.1 Composicin 3.1.1.2 Produccin Per Cpita de RSD

    3.1.1.3 Densidad de los RSD 3.1.1.4. Produccin de RSU 3.1.2. Proyeccin de la Generacin de RSU 3.1.3. Almacenamiento de los RSD 3.1.4. Recoleccin y Transporte de los RSU 3.1.4.1. Barrido de Calles, Avenidas, Parques y Plazas 3.1.4.2. Maquinaria utilizada en la Recoleccin y Transporte

    de los RSU. 3.1.4.3. Horarios de Recoleccin de los RSU 3.1.4.4. Personal asignado para la Recoleccin de los RSU 3.1.4.5. Recoleccin de los RSU 3.1.4.6. Rutas y Horarios de Recojo de los RSU 3.1.5. Cobertura de la Recoleccin de los RSU 3.1.6. Disposicin final 3.1.6.1. Volumen de RSU para disposicin final 3.2. En otros distritos del Departamento de Lambayeque 3.2.1. Caracterizacin de los RSD 3.2.1.1. Composicin 3.2.1.2. Produccin Per Cpita y Generacin de RSD y Urbanos 3.2.1.2.1. Produccin Per Cpita 3.2.1.2.2. Generacin de RSD y RSU 3.2.1.2.3. Generacin de RSU por Fuente 3.2.1.3. Almacenamiento de RSD 3.2.1.4. Recoleccin y Transporte de los RSU 3.2.1.4.1. Ubicacin de Puntos Crticos de acumulacin de RSU en los distritos del departamento de Lambayeque. 3.2.1.5. Cobertura de la Recoleccin de los RSU 3.2.1.6. Transferencia, Segregacin y Tratamiento de RSU 3.2.1.7. Disposicin Final 4. Aspectos Administrativos y Financieros 4.1. Gestin del Servicio 4.2. Costos por Servicio 4.3. Ingresos Recaudados y Morosidad 5. Aspectos Sociales y Culturales 5.1. Los Aspectos Sociales 5.2. Los Aspectos Culturales

  • V. PROPUESTA DE RECOLECCIN Y TRANSPORTE DE RSU VI. CONCLUSIONES VII. RECOMENDACIONES VIII. REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS IX. ANEXOS

    INDICE DE TABLAS

    Tabla 1. Composicin de los RSD en el distrito de Chiclayo.

    Tabla 2 Agrupacin de los componentes de los RSD en el distrito

    de Chiclayo.

    Tabla 3. Produccin per cpita de RSD en el distrito de Chiclayo.

    Tabla 4. Densidad de los RSD en el distrito de Chiclayo.

    Tabla 5. Produccin de RSU en el distrito de Chiclayo.

    Tabla 6. Proyeccin de la Generacin de RSU (2003 2025) TM/ao

    para el distrito de Chiclayo.

    Tabla 7. Personal de Limpieza Pblica- Barrido de la Municipalidad de

    Chiclayo.

    Tabla 8. Personal de Limpieza Pblica- Recoleccin de la Municipalidad

    de Chiclayo.

    Tabla 9. Cobertura de Recoleccin de RSU en el distrito de Chiclayo.

    Tabla 10. Porcentaje de Cobertura de Recoleccin de RSU en el distrito

    de Chiclayo.

    Tabla 11. Cobertura de Recoleccin de RSU en el distrito de Chiclayo.

    Tabla 12. Porcentaje de Cobertura de Recoleccin de RSU( considerando

    todas las unidades operativas) en el distrito de Chiclayo.

    Tabla 13. Produccin per cpita y generacin de RSD y RSU en distritos

    de la Provincia de Chiclayo.

    Tabla 14. Produccin per cpita y generacin de RSD y RSU en

    distritos de la Provincia de Lambayeque.

    Tabla 15. Produccin per cpita y generacin de RSD y RSU en

    distritos de la Provincia de Ferreafe.

    Tabla 16. Presupuesto de Municipios de distritos de la Provincia de Chiclayo

    en el Servicio de Limpieza Pblica.

    Tabla 17. Presupuesto de Municipios de distritos de la Provincia de Lambayeque

    en el Servicio de Limpieza Pblica.

    Tabla 18. Presupuesto de Municipios de distritos de la Provincia de Ferreafe

    en el Servicio de Limpieza Pblica.

    Tabla 19. Ingresos presupuestados e Ingresos recaudados en el Servicio de

  • Limpieza en distritos de la Provincia de Chiclayo.

    Tabla 20. Ingresos presupuestados e Ingresos recaudados en el Servicio de

    Limpieza en distritos de la Provincia de Lambayeque

    Tabla 21. Ingresos presupuestados e Ingresos recaudados en el Servicio de

    Limpieza en distritos de la Provincia de Ferreafe.

    Tabla 22. Dficit y forma de financiamiento del Servicio de Limpieza Pblica

    en Municipios de distritos de la Provincia de Chiclayo.

    Tabla 23. Dficit y forma de financiamiento del Servicio de Limpieza Pblica

    en Municipios de distritos de la Provincia de Lambayeque.

    Tabla 24. Dficit y forma de financiamiento del Servicio de Limpieza Pblica

    en Municipios de distritos de la Provincia de Ferreafe.

    INDICE DE CUADROS

    Cuadro 1. Maquinaria utilizada en la recoleccin de RSU del distrito

    de Chiclayo

    Cuadro 2. Maquinaria de apoyo de la Municipalidad de Chiclayo.

    Cuadro 3. Horarios de recoleccin de RSU del distrito de Chiclayo

    Cuadro 4. Composicin de RSD (%) en distritos de la Provincia de

    Chiclayo

    Cuadro 5. Composicin de RSD (%) en distritos de la Provincia de

    Lambayeque

    Cuadro 6. Composicin de RSD (%) en distritos de la Provincia de

    Ferreafe

    Cuadro 7. Generacin de RSU por Fuente en distritos de la Provincia

    de Chiclayo (Kg/da). Ao 2004.

    Cuadro 8. Generacin de RSU por Fuente en distritos de la Provincia de

    Lambayeque. (Kg/da). Ao 2004

    Cuadro 9. Generacin de RSU por Fuente en distritos de la Provincia de

    Ferreafe. (Kg/da). Ao 2004

    Cuadro 10. Cobertura de recoleccin de RSU en la Provincia de Chiclayo

    Cuadro 11. Cobertura de recoleccin de RSU en la Provincia de Lambayeque

    Cuadro 12. Cobertura de recoleccin de RSU en la Provincia de Ferreafe

    Cuadro 13. Ubicacin y caractersticas de los lugares de Disposicin Final

    de los RSU por distrito en la Provincia de Chiclayo.

    Cuadro 14. Ubicacin y caractersticas de los lugares de Disposicin Final

  • de los RSU por distrito en la Provincia de Lambayeque.

    Cuadro 15. Ubicacin y caractersticas de los lugares de Disposicin Final

    de los RSU por distrito en la Provincia de Ferreafe.

    INDICE DE FIGURAS

    Figura 1. Composicin de los RSD producidos en el distrito de Chiclayo

    Figura 2. Produccin de RSU (TM/da) en el distrito de Chiclayo

    Figura 3. Produccin de Residuos Slidos Municipales en el distrito de

    Chiclayo

    Figura 4. Produccin de Residuos Slidos No Municipales en el distrito de

    Chiclayo

    Figura 5. Cobertura de recojo de RSU (Diciembre 2003) en el distrito de

    Chiclayo

    Figura 6. Cobertura de recojo de RSU, considerando todas las unidades

    operativas, en el distrito de Chiclayo.

    Figura 7. Residuos Slidos Urbanos arrojados en la acequia Cois

    Figura 8. Residuos Slidos Hospitalarios en botadero de Chiclayo

    Figura 9. Incineracin de Residuos Slidos Urbanos en botadero de Chiclayo

    Figura 10. Problemas que genera la presencia de botaderos a cielo abierto para

    El ambiente y la salud de las personas.

    Figura 11. Segregacin de vidrio y plstico en lugares de disposicin final de

    RSU

  • I. INTRODUCCIN

    Nunca como ahora, se mantiene vigente la afirmacin de que el desequilibrio ambiental ocurre porque las personas miran al ambiente desde afuera no sintindose como parte de l. Hechos como el arrojo y cmulos de residuos slidos en los diversos distritos de la regin Lambayeque, as lo demuestran. La gestin de residuos slidos se ha convertido en un problema comn en las diferentes regiones del Per, especialmente en las ciudades de la costa. Somos parte de una sociedad que produce y consume, por ello la generacin de residuos orgnicos e inorgnicos es parte de nuestra manera de vivir. Sin embargo, las personas tenemos dificultades en su manejo, tanto es as que la generacin excesiva y su manejo inadecuado ocasiona que el suelo, el agua y el aire se contaminen, afectando nuestro entorno. Hay mltiples factores que estn agravando el problema de la gestin de los residuos slidos, como el aumento de la poblacin, crecimiento urbano en forma desordenada, crisis econmica que ha obligado a reducir el gasto pblico y a mantener tarifas bajas en detrimento de la calidad del servicio de limpieza pblica, la debilidad institucional y la escasa educacin sanitaria y participacin ciudadana. Esto se refleja, por ejemplo, en la falta de limpieza de las reas pblicas, descarga de los residuos a los cursos de agua, aparicin de zonas crticas dentro y en los contornos de la zona urbana donde los vecinos acumulan sus residuos slidos por no contar con el servicio y/o por su escasa cultura sanitaria y, su disposicin final en botaderos a cielo abierto. Todo ello se complica cuando la administracin de los residuos slidos municipales se afecta con la recoleccin de residuos slidos procedentes de centros de salud, hospitales e industrias, cuyo manejo tiene caractersticas ms complejas, comprometiendo el ambiente y la salud humana. La produccin de residuos slidos domsticos es una variable que depende bsicamente del tamao de la poblacin y de sus caractersticas socioeconmicas. Si Lambayeque est creciendo en su poblacin a niveles importantes, la posibilidad de reciclar parte de sus residuos debe ser mirado como una necesidad. Si los residuos son materiales que no representan utilidad o valor econmico para las personas, la tendencia debiera ser su reutilizacin o reciclamiento, de tal forma que visto ya como un recurso, permita valorizarlos y generar ganancias para las personas. Por ello el reciclaje se convierte en una buena alternativa, ya que adems de reducir los residuos, ahorrar energa y proteger el medio ambiente, permitiendo obtener ganancias econmicas. Reutilizacin implica usar el recurso en la misma forma una y otra vez, y el reciclamiento comprende la recoleccin y reprocesamiento de un recurso, de modo que se puedan hacer con l otros productos. Con relacin al problema de residuos slidos, hay responsabilidad compartida entre los municipios y la ciudadana debido a su escasa cultura ambiental y sanitaria. En Lambayeque, slo con educacin ambiental, prcticas de reduccin, reutilizacin y reciclaje, compromiso y participacin ciudadana podremos solucionar este flagelo que causa al primer golpe de vista un impacto paisajstico negativo. La educacin ambiental formal y no formal, sobre el particular, tiene que ser pues consolidada.

  • Lo importante, a propsito del presente diagnstico de manejo de residuos slidos de la regin Lambayeque, es sealar que podemos enfrentar los problemas ambientales que aparecen en nuestra historia de vida. Que muchas acciones individuales contribuyen a la aparicin de problemas ambientales, pero tambin a la solucin de los mismos. Seamos permeables al cambio, reconociendo siempre que las personas importan y que el ambiente importa.

    II. FACTORES DETERMINANTES PARA LA IDENTIFICACIN

    DE LA GESTIN DE RESIDUOS SLIDOS COMO PROBLEMA COMPLEJO EN EL PER.

    Migracin de poblador andino hacia la Costa por abandono del Gobierno Central a la regin, incrementndose la poblacin humana en zonas costeras, y aumentando la generacin de residuos slidos.

    POBREZA

    Escaso compromiso de

    Gobiernos Locales

    Escasa Educacin Sanitaria y

    Participacin ciudadana

  • III. MODALIDADES DE PARTICIPACIN DE LOS DISTINTOS

    ACTORES SOCIALES QUE INTERVIENEN EN UN PLAN DE GESTIN DE RESIDUOS SLIDOS.

    Actores: Consejo Nacional del Ambiente (CONAM) Direccin General de Salud Ambiental Autoridades Municipales: Tienen que ver con residuos del mbito Municipal. Autoridades Sectoriales: Tienen que ver con residuos del mbito No Municipal. Gobierno Regional Comisin Ambiental Regional (CAR) Universidad Peruana Organismos No Gubernamentales Colegios Profesionales: Ingenieros Mdico, Bilogos, Arquitectos, Obstetricia,

    Enfermera, Abogados.

    Polica Nacional Empresas Prestadoras de Servicios de Residuos Slidos y Comercializadoras de

    Residuos Slidos.

    Sector Privado Sociedad Civil Medios de Comunicacin

  • ACTORES SOCIALES EN UN PLAN DE GESTIN DE RESIDUOS SLIDOS

    CONAM

    DIGESA

    CAR

    Formula la poltica ambiental nacional

    Como rgano rector del sistema de gestin ambiental promueve y coordina la gestin de residuos

    Participa en aspectos tcnicos normativos.

    Emite opinin tcnica

    Aprueba

    Coordina con el Gobierno Regional para la propuesta y aprobacin del Sistema Regional de Gestin Ambiental

    MUNICIPALID. PROVINCIAL

    Planificacin acorde con el plan de Desarrollo Regional Concertado.

    Asegura adecuada limpieza de espacios, vas y monumentos pblicos.

    Establece criterios para fijacin de tasas por servicios de RRSS.

    Incluye en la zonificacin provincial las reas para proyectos de infraestructura.

    Sanciona a generadores del cercado.

    Autoriza y fiscaliza las rutas transporte de RRSS peligrosos, en coordinacin con MTC.

    MUNICIPALIDAD DISTRITAL Asegura adecuada prestacin

    de servicios de RRSS

    AUTORIDADES SECTORIALES Y UNIVERSIDADES

    MTC

    Coordina con Municipalidad Provincial rutas de transporte de RRSS peligrosos. Ministerio de Vivienda y Construccin

    Opinin tcnica favorable junto con DIGESA ante la presentacin de proyectos de infraestructura RRSS del mbito de gestin municipal y de los no municipales ubicadas fuera de instalaciones productivas

    Educacin Mejorar e incrementar los

    programas de sensibilizacin, educacin y capacitacin con relacin a los RRSS en el mbito formal y no formal

    Universidades Desarrollar tecnologas de punta

    apropiadas para una mejor gestin de los residuos slidos

    ONG,s : Investigacin, Informacin, Capacitacin y sensibilizacin.

  • ACTORES SOCIALES EN UN PLAN DE GESTIN DE RESIDUOS SLIDOS

    COLEGIOS PROFESIONALES

    Debido a RRSS

    Hospitalarios: Mdicos, Enfermeras, Obstetrizes, Microbiolgos.

    Para la aplicacin adecuada de las normas legales relacionadas con la gestin ambiental de residuos slidos: Abogados

    Elaborar proyectos de renovacin urbana en un predio o conjunto de predios: Arquitectos.

    SECTOR TURISMO Sensibilizacin y

    concienciacin para que turistas nacionales y extranjeros no generen RRSS en reas Naturales Protegidas y zonas tursticas.

    POLICA NACIONAL Detencin y sancin a

    personas que arrojan desmontes a los lados de pistas y RRSS en calles y avenidas de ciudad

    MEDIOS DE COMUNICACIN

    Difusin y promocin

    del Plan de Gestin de Residuos slidos.

    Propiciar espacios sobre gestin de residuos slidos a nivel regional y local

    POBLACIN DOMICILIARIA Y NO DOMICILIARIA Participacin ciudadana Organizar y participar en talleres de educacin Ambiental y Sanitaria Formacin de grupos vecinales Anlisis de problemtica local de Residuos slidos. Dar alternativas de solucin viables y desde la propia perspectiva local

  • IV. SITUACIN ACTUAL DEL SECTOR DE RESIDUOS SLIDOS

    1. ASPECTO INSTITUCIONAL An cuando la reforma del sector de residuos slidos a nivel nacional muestra

    avances sustantivos para su consolidacin, a nivel de gobiernos locales de la regin Lambayeque y en menor grado del gobierno regional, se evidencia una escasa comprensin de que la gestin ambiental de residuos slidos requiere de la accin de diferentes actores sociales y de acuerdos multisectoriales y multidisciplinarios. Subsiste todava la idea en los funcionarios de estas instituciones y en la poblacin, de que el problema de manejo de residuos slidos es un asunto que compete exclusivamente al gobierno local, tanto normativa como operativamente. Todo ello, ha influenciado para que el manejo de residuos slidos no se le de la primera prioridad en los municipios distritales. En general, se tiene una gestin local poco comprometida.

    Existe escasa o nula coordinacin de acciones para el manejo de residuos slidos

    a nivel de municipalidades distritales vecinas, no establecindose, por ejemplo, alianzas estratgicas tendientes a solucionar problemas como disposicin final de residuos slidos. Adems las diferencias partidarias contribuyen a mantener la problemtica referente a la Gestin en el manejo de los residuos slidos urbanos.

    Existe limitada capacidad de las municipalidades para asumir sus funciones y

    responsabilidades inherentes al manejo de los residuos slidos. Los Gobiernos Locales se han mostrado ineficientes como operadores, siendo su mayor problema la deficient