diafragma 14
Post on 10-Mar-2016
228 views
Embed Size (px)
DESCRIPTION
Edición Nro. 14 - FIN Continuando con su nuevo formato digital, Diafragma llega con su número catorce. El tema de este número es FIN, un concepto subjetivo y abierto a la interpretación de cada fotógrafo y espectador. FIN puede evocar mucho: la muerte, el vacío, el llegar a un objetivo, un comienzo. En fin, muchas cosas. Los fotógrafos de este número abordan el tema desde diferentes ángulos, explorando los múltiples significados de este tema. Nosotros, agradecidos a ellos y a los que nos vienen acompañandohace tanto tiempo, los dejamos con estas fotografías para que ellas les cuenten el resto. La palabrafinal, la tendrán ustedes.TRANSCRIPT
Ao 1 No.12Bolivia Distribucin Gratuita
12DIAFRAGMA
EDICIN ESPECIAL
14
Febrero 2014 / #3 Aniversariobexmagazine.com
Foto
: Gar
ca
de M
arin
a
Abriendo espaciosa la fotografa latinoamericana
LA PAZ,BOLIVIA
ENERO 2014
Continuando con su nuevo formato digital, Diafragma llega con su nmero catorce. El tema de este nmero es FIN, un concepto subjetivo y abierto a la interpretacin de cada fotgrafo y espectador. FIN puede evocar mucho: la muerte, el vaco, el llegar a un objetivo, un comienzo. En fin, muchas cosas.
Los fotgrafos de este nmero abordan el tema desde diferentes ngulos, explorando los mltiples significados de este tema. Nosotros, agradecidos a ellos y a los que nos vienen acompaando hace tanto tiempo, los dejamos con estas fotografas para que ellas les cuenten el resto. La pal-abra final, la tendrn ustedes.
PROHIBIDA LA REPRODUCCIN TOTAL O PARCIAL DE IMGENES Y CONTENIDOS SIN AUTORIZACIN PREVIA14
DIAFRAGMA
DIRECCIN DE ARTE: Colectivo Sinmotivo.FUNDADOR: Michael Dunn CceresJEFE DE VENTAS: Luis Algaraaz
PLANIFICADOR DE MEDIOS: Juan Pablo BadaniENTREVISTA DEL MES: Mijhail Freddy Calle Ruiz
REPRESENTANTES CBBA Y SCZ: Alvaro Gumucio Li, Rodrigo Urzagasti y Jorge Ferrufino
PRODUCCIN CREATIVA: Alexandra MelenAGRADECIMIENTO: Juan Pablo Sainz
ENVA TU TRABAJO A: revista.diafragma@gmail.comTELF: (591) 60140377
NUESTRA PORTADA: FREDDY SAUCEDO
ANTELODe su serie:
Fin
PUBLICITA CON NOSOTROS: (591) 60140377 - revista.diafragma@gmail.com
: facebook.com/revistadiafragma
: @revdfrgm
WEB: www.revistadiafragma.weebly.com www.sinmotivo.com
EDITORIAL
AARN CADENA (P. 6 - 11)El culto a La Santa Muerte En El...
FBIO M. ROQUE (P.12 -19)Awake
LESLY MOYANO (P.20 - 25)Fin?
SAMUEL RENDON (P. 26 - 33)Memoria
ENTREVISTA (P. 34 - 35)Mijhail Freddy Calle Ruiz
ALEXANDRA MELEN (P. 36 - 41)Desayuno
ANDRES MIRANDA (P. 42 - 47)El Metro
LENTE FIJO ( P. 48 - 49)Fotografa Boliviana - Alvaro Gumucio Li
FREDDY SAUCEDO ANTELO (P. 50 - 57)Fin
DIEGO MARIANO FERNANDEZ(P. 58 - 67)Cuando las Flores Partieron
GARIMPANDO IMAGENS (P. 68 - 69)El fin en la fotografia boliviana contemporanea Kattyusa Veiga
RUTH GUZMN (P. 70 - 77)Territorio
P.6P.12
P.26
P.34P.38
P.42 P.70P.48
P.36
P.68P.86
P.58
P.50
La fe tiene gran importancia durante los periodos de crisis, lo que puede verse en la actualidad, ante las expresiones de depresin social que estamos viviendo en Mxico, acompaadas de cierta patologa de la sociedad a causa de la violencia y el narcotrfico. Los mexicanos nos estamos descubriendo como no queramos: en la inmovilidad, en la apata, con actos de crueldad que jams habamos pensado, como las decapitaciones que ya se volvieron comunes o las continuas ejecuciones en las que a las vctimas les fue arrancada la mscara facial, todo lo cual, en vez de generar desesperanza, detona muestras muy fuertes de fe popular.Y es en su carcter popular, en ningn caso subordinado a estructuras institucionales o jerrquicas, donde radica el xito de la Muerte como emblema de fe. Hace ms de una dcada, Enriqueta Romero, mejor conocida como Doa Queta, mont el primer altar a la Santa Muerte en la calle de Alfarera nmero 12, en el barrio de Tepito. Inicialmente el culto fue asociado con criminales y tambin hay una fuerte presencia del culto entre prostitutas quienes suelen hacerle peticiones, tales como el librarles de las balas de la polica o de cualquier otro mal, como por ejemplo, la crcel.Contradictoriamente, es fcil encontrar devotos del otro lado de la ley, entre ellos militares y policas, quienes piden una bendicin para su pistola y sus balas. Incluso, la devocin a La Flaca se ha conver-tido en algo popular dentro de la elite poltica y empresarial. Aquellos que acuden a su altar la veneran como si fuese una santa, persignndose y rezndole para que se cumplan sus peticiones. La Santa Muerte es adorada y su rito ha sido prohibido y criticado por la Iglesia Catlica, la Santa; recibe ofrendas como puros, alhajas ,frutas, mezcal o tequila, marihuana y hasta vestidos de novia de quienes la invocan para conseguir marido. Hoy la veneracin a esta deidad se extiende por varias regiones del territorio mexicano, y se vincula fuertemente este culto a las clases mas desprotegidas, llamndola as la virgen de los olvidados.
Aarn Cadena
EL CULTO A LA SANTA MUERTE EN EL BARRIO DE TEPITO,MXICO,D,F.
Antroplogo y fotgrafo mexicano, realiz estudios de fotografa en la casa del arte de Xochimilco, Escuela Nacional de Antro-pologa e Historia, Escuela Nacional de Fotografa, Ojo de obsidiana, Foto club de Ingenieros de la UNAM, Casa del Lago entre otros, actualmente dirige y coordina el colectivo fotogrfico: Galera itinerante en la ciudad de Mxico, asesor del foto club de ingenieros de la UNAM , ha impartido talleres en la escuela superior de medicina del Instituto Politcnico Nacional , as como en la facultad de comunicaciones de la ULEAM (Ecuador). Fotgrafo del festival Internacional de teatro de Manta , coordina y dirige el proyecto de fotografa para nios de escasos recursos El huequito que actualmente se concentra en un taller para mujeres en situacin de prostitucin en el barrio de la Merced. En 2011 es invitado por el museo Jos Reyes Cedeo de la ULEAM (Manta,Ecuador)a montar una exposicin de su trabajo de registro etnogrfico, conforma y dirige el colectivo TOQUILLA, ARTE, LUZ como una primera referencia de su trabajo colectivo en esta ciudad.
5
6AARN CADENA
7SANTA MUERTE
8AARN CADENA
9SANTA MUERTE
AARN CADENA
10
SANTA MUERTE
11
JULIO ARACIL
12
LA HOJA DE COCA EN BOLIVIA
AWAKEFbio M. Roque
Awake es el resultado de un perodo introspectivo, de manera que es un trabajo muy per-sonal. Fue realizado durante algunos paseos nocturnos que comenzaron hace algunos meses y an no ha sido terminado. Es una forma de demostrar lo que siento y la forma en la que han estado ocurriendo ciertas cosas. Caminan sin destino fijo, sin libre albedro. Es un proyecto en
construccin, que coincide con un perodo especial de mi vida.
Fabio M. Roque (b. 1985) es un fotgrafo nacido y radicado en Lisboa, Portugal. Estudi fotografa en el I.P.F. (Instituto Portugus de Fotografa), Lisboa entre 2004 y 2007. Posteriormente, particip en el taller de Historia de Fotografa Contempornea en Ar.Co., Lisboa 2010. Su trabajo se ha desarrollado principalmente en el campo de la fotografa documental; recientemente descubri su pasin por un tipo de fotografa ms personal. Fabio ya ha realizado varias exposiciones individuales en lugares como Lisboa (2010), Marvo (2010), Vila Viosa (2010), So Martinho do Porto (2010), Ericeira (2013) y Aveiro (2013). Tambin particip en exposiciones colectivas en un par de ocasiones, entre las cuales se destacan una en Badajoz (2013) y otra en Porto (2013). Gan el Premio Augusto Cabrita en 2010 y recibi una Mencin Honrosa durante su participacin en ese mismo concurso en el ao 2011.
Adems, gan el Festival Internacional Audiovisual en la Categora Blanco y Negro (2013).
http://cargocollective.com/fabioroque
13
FBIO M. ROQUE
14
AWAKE
15
FBIO M. ROQUE
16
AWAKE
17
FBIO M. ROQUE
18
AWAKE
19
20
FIN?Lesly Moyano
Todas las maanas cierro la puerta de casa y me sumerjo en el gran ocano de la cotidianeidad y en esa gran masa me convierto en una flneur a la pesca obsesiva, y digo obsesiva porque como buena neurtica tengo la necesidad insaciable de respuestas a preguntas que todava no me las he hecho. Y en este afn me he encontrado en situaciones que me han desafiado hasta el hueso y de muchas ellas de todava no he podido descifrar a que pregunta es la respuesta que me ha dejado ese instante robado por mi obturador. Este instante es uno de aquellos. FIN?...
Nacida en Cochabamba y graduada en Licenciatura en Bellas Artes por la Universidad Arcis de Santiago de Chile. Actualmente trabajo como fotgrafa en la casa Editorial Edadsa: en los peridicos El Da, El Sol y la revista femenina de salud y belleza Ms Vida.Electrodomstico es un proyecto artstico y fotogrfico que
vengo construyendo desde el ao 2011.
https://www.facebook.com/pages/Electrodom%C3%A9stico/264817753542414 http://electrodomestico.wix.com/las-cosas-que-tiene-la-vida
21
LESLY MOYANO
22
FIN?
23
LESLY MOYANO
24
FIN?
25
MEMORIASamuel Rendn
En la parte trasera de la cabeza habitan muchos muertos vivientes, que han construido pequeos compartimientos entre las rendijas del yeso. Al sacudir la cabeza, dependiendo de la fuerza, el espiral o la inclinacin, algo entra en la caja negra y al cerrar los ojos acuden senderos que invitan a recorrer la memoria. La textura que se ha creado en la nuca es un laberinto, en ella parecen entrar cosas que no salen ms, mientras que otras entran de un color y salen de otro, alimentndose de lo que los sentidos le proveen. Lo que entra como escalofros por la piel le produce placer a los vellos erizndolos, o lo que le produce dolor al corazn nutre de agua a las cuencas de los ojos, lo que la boca traga es lo que le da trabajo al estmago y cuando los pies paran las plantas se sienten agradecidas de tocar tierra. Nada de lo que entra en el laberinto, a travs del cuerpo, sale igual. Si bien el laberinto habita fsicamente en la cabeza se traga todo lo que ve y mientras alguien habla, el