dhaenens vivar, gael - pami-guatemala.org · xincas), el país es un mosaico de percepciones y...

36

Upload: hoangdan

Post on 23-Sep-2018

223 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Dhaenens Vivar, Gael - pami-guatemala.org · xincas), el país es un mosaico de percepciones y acciones, ... costumbres, idiomas, y desarrollo científico. Podemos constatar la importancia
Page 2: Dhaenens Vivar, Gael - pami-guatemala.org · xincas), el país es un mosaico de percepciones y acciones, ... costumbres, idiomas, y desarrollo científico. Podemos constatar la importancia

2

Dhaenens Vivar, Gael Chibiricuarta por mi y por todos : PAMI, 2007 40 p.Interculturalidad. Historia de Guatemala. Diversidad. Diferencias culturales. Manejo de conflictos. Ciudadanía activa de la niñez y adolescencia.

Autor: Gael Dhaenens VivarCo-autor: Jorge Luis Medrano Orellana

Diseño y diagramación, ilustraciones: M.V. Orellana

Programa de Atención Movilización e Incidencia por la niñez y la adolescencia -PAMI-11 calle 10-36 zona 2, Ciudad Nueva. GuatemalaTels. 2254-4236 / 2254-1486www.pami-guatemala.org

Page 3: Dhaenens Vivar, Gael - pami-guatemala.org · xincas), el país es un mosaico de percepciones y acciones, ... costumbres, idiomas, y desarrollo científico. Podemos constatar la importancia

3

1, 2, 3 Chibiricuarta por mí y por todos. Al oír esta frase ¿viajas por el tiempo, y por un momento te acuerdas de tu niñez con este juego? Muchos de nosotros lo hemos jugado. Consiste en que un grupo de personas se esconden y alguien tiene que encontrarlos. Cuando esto sucede, la persona que busca tiene que correr a un lugar especifico y gritar “1, 2, 3 Chibiricuarta” así como el nombre de la persona que encontró. Cuando ya hay un grupo de personas que han sido encontrados, alguien puede ser el salvador de ese grupo, y para ello, sin que lo vean, puede correr al lugar donde están todos y gritar “1, 2, 3 Chibiricuarta por mí y por todos” y de esta manera salvar a todos sus compañeros que ya habían sido encontrados.

Usando este juego como metáfora, podríamos decir que este manual tiene como objetivo invitar a todos y todas a jugar chibiricuarta donde nuestro principal objetivo es enseñar a cada uno de nosotros como trabajar en conjunto y entre todos salvarnos de un mundo lleno de exclusiones y marginaciones, donde cada persona busca justificaciones para poder controlar y no incluir a los demás.

Con el correr de los años el humano ha encontrado mejores formas para viajar y a su vez ha permitido que expanda sus conocimientos al relacionarse con grupos humanos ajenos a ellos. Esta interacción con otras personas nos ha llevado a conocer diferentes perspectivas de vida y actitudes. Al tener contacto con otros grupos hemos podido llegar al punto donde necesitamos de otras culturas y países para alcanzar el desarrollo de nuestro país tanto como el de ellos. Esto nos ha llevado al fenómeno conocido como globalización. La globalización nos ha traído buenas y malas experiencias, entre estas últimas el racismo y etnocentrismo.

resentacion

Page 4: Dhaenens Vivar, Gael - pami-guatemala.org · xincas), el país es un mosaico de percepciones y acciones, ... costumbres, idiomas, y desarrollo científico. Podemos constatar la importancia

4

Como solución a estos fenómenos negativos se ha propuesto la educación intercultural que tiene como fin establecer una relación sana entre todos los seres humanos donde la etnia, religión, género o cultura no sean un punto de discriminación o racismo. La Fundación Pestalozzi creó EmPower, un programa educativo que tiene como fin promover en la juventud y en las sociedades en general el conocimiento y práctica de la interculturalidad.

El programa EmPower consiste en congregar jóvenes de diferentes países entre los 18 y 25 años, que son formados en el tema de educación intercultural en la Aldea de la Fundación Pestalozzi, en Trogen, Suiza. Estos jóvenes formados en educación intercultural tienen como objetivo multiplicar los conocimientos adquiridos en sus países de origen. Las cualidades interculturales son una llave importante para que los niños, niñas y jóvenes se puedan desarrollar en este mundo complejo y enredado. Estos jóvenes vienen de países donde la Fundación Pestalozzi mantiene actividades ya que se considera que estos países cuentan con conflictos culturales y educativos en regiones del mundo como: Centro América, Este de África, Sureste de Asia y Sureste de Europa.

¿Cómo funciona este programa en Guatemala? Pues bien todo se inicia con una convocatoria de la fundación Pestalozzi a sus contrapartes. En este caso PAMI me propuso a mi, para recibir el curso de EmPower en Suiza. Al terminar el programa educativo se iniciaba la parte práctica y multiplicación. En mi caso, en conjunto con el equipo de PAMI, se diseño el proyecto de Educación ciudadana en un entorno intercultural del cual, este manual que hemos llamado Chibiricuarta por mí y por todos, forma parte. Su principal objetivo es brindar todas las herramientas, que puedan guiar a los y las jóvenes guatemaltecos a tomar participación en el proceso democrático del país, con un enfoque intercultural. Como sabemos Guatemala es un país muy rico culturalmente pero lastimosamente no hemos podido encontrar la forma de integrarnos y vivir en paz. Por ello al inducir a los jóvenes en la participación política, esperamos futuras políticas públicas que nos lleven a un país igual para todos.

Gregory Gael Dhaenens Vivar

Page 5: Dhaenens Vivar, Gael - pami-guatemala.org · xincas), el país es un mosaico de percepciones y acciones, ... costumbres, idiomas, y desarrollo científico. Podemos constatar la importancia

5

La historia de

Guatemala: las causas

de muchos de

nuestros males…

Módulo

En Guatemala conviven aproximadamente 25 culturas, que de alguna manera, en su práctica diaria, hacen uso de un lenguaje y una visión de la realidad propia y en consecuencia distinta. Desde los que hablan español (los denominados ladinos), pasando por los maya hablantes (quichés, kaqchikeles, tzutuhiles, mames, queqchis, los mayoritarios) los ubicados en el nororiente del país (Garífunas) y en el sur (los minoritarios xincas), el país es un mosaico de percepciones y acciones, donde la realidad parece enriquecerse de este mismo número de cosmovisiones. Sin embargo, una simple mirada a las condiciones de vida de tantas culturas, nos remite a hacer reflexiones sobre las mismas.

Page 6: Dhaenens Vivar, Gael - pami-guatemala.org · xincas), el país es un mosaico de percepciones y acciones, ... costumbres, idiomas, y desarrollo científico. Podemos constatar la importancia

6

Las estadísticas nos dicen mucho. Pobreza y extrema pobreza por ejemplo, son indicadores de un fenómeno llamado exclusión, el cual genera otros inconvenientes: problemas de salud, falta de educación, viviendas deficientes, mala alimentación, etc. Si se analiza bien, se podrá constatar que estos fenómenos son propios de los sectores indígenas del país y de aquellas poblaciones asentadas en el área rural, principalmente. Pero estas condiciones ¿siempre han sido así o surgieron de la noche a la mañana?

1500 años atrás, mientras Europa se encontraba en un periodo de decadencia con el Oscurantismo, en América se desarrollaban, a grandes pasos, otras civilizaciones. Estos grupos humanos se extendieron en toda América con sus características propias, sus creencias, costumbres, idiomas, y desarrollo científico. Podemos constatar la importancia que tuvieron, por ejemplo, los grupos mayas, mismos que se asentaron en Guatemala, al verificar la magnificencia de las ciudades construidas como Tikal, Kaminal Juyú, Quiriguá y Yaxhá. Los mayas aportaron el concepto del cero, el calendario solar como principales aportes a la humanidad.

Con la aparición, hace 500 años de otra cultura, se quebrantaron esas prácticas y nociones. Esta cultura enviada por la corona española premiaba la aceleración del proceso de colonización de las Américas. Es decir, mientras más riqueza obtenía a partir del aprovechamiento de la fuerza laboral de los habitantes de América, mayores beneficios para los extranjeros.

El principal objetivo de los españoles al arribar a América, era obtener metales preciosos. Sin embargo, Guatemala, no les proporcionó eso que buscaban. La manera que encontraron de generar riquezas fue con el aprovechamiento de la tierra. Así, desde el principio los españoles se repartieron tierra y gente para que la trabajaran.

El descubrimiento, la conquista y la colonia en lugar de traer beneficios para los habitantes de América trajeron explotación,

El Oscurantismo fue una época en la cual la Iglesia Católica tenía el control absoluto de todo el quehacer de los países como España, Francia, Inglaterra, Italia y Alemania, entre los más importantes. Este control absoluto se manifestaba en la prohibición de toda actividad científica, así como

la persecución de mujeres, acusadas y condenadas a la hoguera por considerarlas brujas, las cuales contravenía, los intereses de la iglesia, ya que ellas eran la fuente generadora de vida: los hijos varones que tenían las mujeres eran clave para las Cruzadas, guerras religiosas en toda Europa y Medio Oriente.

Page 7: Dhaenens Vivar, Gael - pami-guatemala.org · xincas), el país es un mosaico de percepciones y acciones, ... costumbres, idiomas, y desarrollo científico. Podemos constatar la importancia

7

esclavitud, deterioro de medio ambiente, hasta llegar a uno de los primeros genocidios, la muerte de cientos de miles de habitantes, los cuales no sólo morían en las guerras sino a consecuencia de las diferentes y nuevas enfermedades (viruela, sarampión, sífilis, gonorrea, por ejemplo) que les transmitían. Pero también por trabajos forzados y la extenuación física que éstos implicaban.

Tenemos que por un error atribuible a las creencias de aquel tiempo, se nombró a los habitantes de América como indios. En Guatemala, todo aquel que trabajara la tierra para españoles y moradores primeros, se les llamó indios.

Severo Martínez Peláez, uno de los más relevantes historiadores guatemaltecos, en su libro “La Patria del Criollo” nos explica y analiza que la palabra indio más que un concepto étnico es una categoría de explotación, ya que cualquier persona que era utilizada para el trabajo de la tierra era considerada como indio.

Los españoles organizaron para el trabajo a los diferentes grupos de indios en lo que se denominó repartimientos los cuales continuaron durante toda la colonia. Este fenómeno se dio desde el año 1524 hasta 1900 aproximadamente. Los repartimientos consistían en que cualquier persona que tuviera entre 15 y 60 años de edad, era obligada a trabajar 3 semanas del mes para un dueño de finca o de fincas. Todos los dueños de fincas eran o españoles recién venidos de España o españoles nacidos en Guatemala, a quienes se les denominó como criollos.

Siguiendo siempre las reflexiones de Severo Martínez, tenemos que los criollos formaron una sociedad cerrada, donde las familias únicamente tenían relaciones de amistad, de negocios o matrimonio que se convertían en poder real. Estas prácticas permanecieron así durante mucho tiempo, y formaron verdaderos enjambres de familias y entrecruzamientos de apellidos que en la actualidad se mantienen vigentes. De esta forma los conquistadores y primeros colonizadores garantizaron el mantenimiento del poder durante 5 siglos.

Por ejemplo, en 1524 arribó a suelo guatemalteco un conquistador de nombre Bernal Díaz del Castillo. Los descendientes ahora son dueños de muchos negocios conocidos: la cervecería centroamericana que produce la cerveza Gallo y la embotelladora La Mariposa que produce la Pepsi Cola.

Cristóbal Colón creyó

haber llegado a las

Indias Orientales, de allí

que a los habitantes de

las recién descubiertas

tierras les denominaran

indios.

Page 8: Dhaenens Vivar, Gael - pami-guatemala.org · xincas), el país es un mosaico de percepciones y acciones, ... costumbres, idiomas, y desarrollo científico. Podemos constatar la importancia

8

La historia de Guatemala ha sido escrita por cambios de poder, donde lo único que cambia realmente son apellidos en los espacios de decisión. Con el siguiente cuadro nos haremos una imagen del camino que ha recorrido Guatemala durante 500 años.

1524 ConquistaArribo de los llamados conquistadores españoles. Este breve lapso consistió en la ruptura de culturas mesoamericanas a manos de grupos de guerreros. Estos grupos estaban armados con metal, pólvora y caballo, los cuales fueron los tres elementos de superioridad guerrera.

1524-1821 Colonia Este período es el más largo de la historia de Guatemala. En él se formaron todos los prejuicios y estereotipos que aún tenemos sobre la población maya. Es importante recordar que a la población maya se le bautizó con el nombre de indio, según esta lógica, todo indio era haragán, borracho, mentiroso, perverso y terco, como medios para justificar su colonización.

Estas falsas creencias se fundieron en el lenguaje popular, de ahí que cuando a una persona se le quiere decir que no sea terco se le dice “no seas indio”.

Fue un período donde indígenas y campesinos empobrecidos fueron obligados a trasladarse a fincas a regalar su trabajo. Fue un trabajo esclavo, porque no tenían opción: o trabajaban o eran azotados o llevados presos.

En este mismo período se les dio a cada poblado un terreno para que pudieran trabajarlo y así obtener los productos para su subsistencia. A estas tierras se les llamó Tierra Comunales o Ejidos Pastorales.

Otro dato a tomar en consideración fue que la orden dominica, a través de su representante en Guatemala Fray Bartolomé de las Casas, alerta a la corona sobre la sobreexplotación a la que están siendo sometidos los indígenas en tierras americanas. La corona entonces, previniendo que desapareciera la mano de obra indígena, pronuncia en 1548 las Leyes Nuevas que “prohibía” esclavizar a los indígenas. Estas leyes “no convenían” a españoles y criollos por lo que éstos comenzaron a presionar con volver a España. La corona entonces toma la decisión de traer esclavos desde el continente africano.

La entrada de esclavos africanos se da especialmente por el mar Atlántico, de ahí las colonias de gente negra en aquel sector de nuestro país. También esta es la explicación histórica

Page 9: Dhaenens Vivar, Gael - pami-guatemala.org · xincas), el país es un mosaico de percepciones y acciones, ... costumbres, idiomas, y desarrollo científico. Podemos constatar la importancia

9

de la existencia de dichos grupos sociales.

Es también aquí cuando se dan las grandes diferencias de poder entre Criollos y Peninsulares o Españoles. Estos últimos los enviaba la corona y venían con puestos de poder, títulos y tierras. Los criollos protestaban porque decían que ellos tenían más derecho del disfrute de estas tierras, porque sus antepasados habían conquistado Guatemala para la Corona.

De esta diferencia entre criollos y españoles, surgirá con el paso del tiempo la propuesta de negar a la Corona. A ese distanciamiento se le llamó Independencia.

1821 Independencia

La independencia es la decisión del grupo de familias criollas con ansias de controlar el poder central de Guatemala, de negar cualquier decisión que la corona española tuviera hacia el país desde España. Es la toma definitiva del poder por parte de este grupo de familias criollas.

Erróneamente se ha querido ver a la independencia como el momento en el cual, por fin Guatemala quedó libre de los grilletes que España nos había puesto hacía 300 años. Sin embargo, los esclavizadores reales quedaron en completa libertad, ahora sí, de seguir manteniendo las condiciones imperantes de desigualdad existentes.

A partir de influencias europeas sobre la manera de gobernar y la función del Estado, surgen dos supuestos grupos ideológicos en las esferas del poder: liberales y conservadores. El grupo liberal sostenía que el Estado no debía intervenir en ninguna de las actividades comerciales de las personas particulares. Además profesaban la libertad de cultos. El grupo conservador, por otro lado, mantenía la consigna de que el Estado fiscalizara cualquier actividad comercial y proponía que la religión católica fuera la religión oficial del país y ninguna más.

Sin embargo, las relaciones que mantenían ambos grupos ideológicos con respecto a la población empobrecida era la misma: excluyente, autoritaria, descalificadora. Entonces, cualquiera sea el nombre que se pusieran, eran prácticamente lo mismo. Aquí lo que importaba era la identificación con la clase misma. No había tal pensamiento liberal o no, sino que simplemente fue una estrategia para agenciarse de mayores beneficios. Estas dos facciones mantendrían durante 50 años una pugna que se rompería con el crecimiento de un grupo de personas que encontraron en el Café, la fórmula para ir acumulando tierra y muchas riquezas.

Page 10: Dhaenens Vivar, Gael - pami-guatemala.org · xincas), el país es un mosaico de percepciones y acciones, ... costumbres, idiomas, y desarrollo científico. Podemos constatar la importancia

10

1871 Revolución del café Con el balance de fuerzas ya inclinadas hacia el grupo liberal, estos idearon la maquinaria estatal para que girara en torno al monocultivo del Café. Indígenas y campesinos empobrecidos volvieron nuevamente al trabajo obligatorio.

Aquellas tierras comunales o ejidos pastorales, designados para el sostenimiento de los pueblos, fueron expropiados. Con esta práctica se fortalecieron las bases de la colonia del repartimiento desordenado de tierras, crecieron las grandes fincas y las mejores tierras para sembrar quedaron en manos de las mismas familias que habían venido obteniendo beneficios desde la colonia. Nuevamente

indígenas y campesinos, quedaron excluidos.

Hacia el final del siglo XIX, es decir 1898, llegó a la presidencia Manuel Estrada Cabrera. Este presidente, cedió y regaló tierras a una empresa estadounidense, que con el paso de los años iría tomando relevancia para las decisiones del país. Las tierras cedidas estaban ubicadas principalmente en las costas sur y norte del país: Escuintla, Suchitepéquez y Puerto Barrios.

1944-1954 Revolución de octubre y contrarrevolución

El 20 de octubre de 1944, grupos de estudiantes, trabajadoras del hogar, artesanos, profesionales, campesinos, maestros y oficiales jóvenes del ejército, en una protesta común derrocaron 15 años de tiranía del militar Jorge Ubico.

Esta revuelta posibilitó que guatemaltecos consecuentes pudieran, después de cuatrocientos años, darle un respiro al país. Algunos intelectuales dicen que en 1944 fue cuando realmente comenzó el nuevo siglo para Guatemala.

En estos diez años hubo dos presidentes: Juan José Arévalo y Jacobo Arbenz Guzmán. Han sido los dos únicos presidentes valiosos que ha tenido el país. El primero privilegiando la educación y los servicios sociales. El segundo dándole forma a una maquinaria de inclusión económica para los más empobrecidos.

Lamentablemente, como eran administraciones con visiones incluyentes, fueron rechazadas por sectores de poder, prensa, iglesia y también por el gobierno estadounidense. Pensaba

Page 11: Dhaenens Vivar, Gael - pami-guatemala.org · xincas), el país es un mosaico de percepciones y acciones, ... costumbres, idiomas, y desarrollo científico. Podemos constatar la importancia

11

que Guatemala se convertiría en un modelo de nación que podría ser imitado por otros países latinoamericanos.

Y es que Guatemala en tan solo diez años, había crecido significativamente: surgió el Código de Trabajo, se aprobó el voto de las mujeres, el Instituto Guatemalteco de Seguridad Social –IGSS-, las escuelas de arte, la Sinfónica Nacional, la Ciudad Olímpica, las escuelas tipo federación, el Ballet Guatemala, la construcción del Puerto de Santo Tomás de Castilla, la construcción de la Carretera al Atlántico, la construcción de una planta eléctrica (actualmente Jurún Marinalá), se reformuló el tema de la tenencia de la tierra y se aprobó el famoso Decreto 900, que le daba tierra a muchas familias.

La United Fruit Company, era la empresa a la que Estrada Cabrera había entregado las tierras. Era una empresa bananera estadounidense que no quiso aceptar esas reformas a las leyes guatemaltecas, tanto laborales como otras que restringían los monopolios. El gobierno de aquel país, optó por financiar una contrarrevolución para acabar con los gobiernos revolucionarios.

También inició una campaña negra internacional, en contra de Guatemala. Los demás países del continente aceptaron lo que el gobierno estadounidense decía y votaron en contra de Guatemala en una reunión de Naciones Unidas. Esto fue la antesala de la invasión de los contrarrevolucionarios.

1960 Primera guerrilla latinoamericana Según historiadores guatemaltecos, a partir de 1954 se reportan una serie de eventos que hicieron que se aceleraran los conflictos y que demostraban que la situación económica y social de la mayoría de la población guatemalteca seguía siendo muy desventajosa.

En 1958 grupos de jóvenes intelectuales pertenecientes al Partido Guatemalteco del Trabajo –PGT- tuvieron contacto con intelectuales de izquierda del continente americano, especialmente con Carlos Fonseca Amador, quien retoma el pensamiento de Sandino en Nicaragua. Cuando en ese año Fonseca Amador llega a Guatemala los militares lo apresan. Posteriormente este personaje tiene vínculos con dos militares jóvenes (Yon Sosa y Turcios Lima), quienes fueron los pilares del posterior Movimiento 13 de Noviembre de 1960.

Page 12: Dhaenens Vivar, Gael - pami-guatemala.org · xincas), el país es un mosaico de percepciones y acciones, ... costumbres, idiomas, y desarrollo científico. Podemos constatar la importancia

12

Estos militares entonces deciden tomar las armas e irse a la montaña. Este fue el punto de partida para el surgimiento de grupos insurgentes en todo el país. Cuatro fueron los grupos que se mantuvieron más o menos desde entonces: Ejército Guerrillero de los Pobres –EGP-, Organización Revolucionaria del Pueblo en Armas –ORPA-, Partido Guatemalteco del Trabajo –PGT- y Fuerzas Armadas Rebeldes –FAR-.

Se necesitaba, según estos grupos, encontrar la forma de distribuir la riqueza existente en el país. O cambiar la forma en que se dan las relaciones económicas en el país. Estas relaciones económicas han mantenido a grandes sectores de la población en condiciones extremas de abandono y explotación.

Comienzan aquí los 36 años de represión que vivió el pueblo de Guatemala. Con estrategias de exterminio y el resurgimiento del genocidio, Guatemala se enfrenta a un periodo de mucho dolor y muerte provocado por el Estado, financiado por grupos económicos de poder, apoyado desde el gobierno estadounidense y ocultado por los medios de comunicación.

Este período tiene cifras realmente escalofriantes: 200 mil muertos, 75 mil desaparecidos, 100 mil huérfanos, exiliados, refugiados internos, millones de personas desarraigadas.

El Estado obligó a muchas personas a ser partícipes de una red de información a través de la cual mantenía el control total de ciudades y comunidades, incluyendo las líneas telefónicas y correos.

Así en unos pocos años, dio sus frutos y la guerrilla fue militarmente derrotada en el primer quinquenio de los 80.

1985 Proceso de democratización Esta fase comienza con el advenimiento de un civil a la presidencia: Vinicio Cerezo. En 85 años de historia del país, únicamente había tenido 2 presidentes civiles. Cerezo comenzó con este proceso de pacificación de la región, con miras a que las inversiones crecieran en el país. Con ello, decían, se iba a generar empleos y mayores beneficios para todos. Esto permitió que tanto la guerrilla como el Estado, comenzaran a hablar de deponer las armas y sentarse a dialogar. Después de un desgaste enorme de fuerzas, estrategias, ideologías y vidas humanas.

Page 13: Dhaenens Vivar, Gael - pami-guatemala.org · xincas), el país es un mosaico de percepciones y acciones, ... costumbres, idiomas, y desarrollo científico. Podemos constatar la importancia

13

1996 Firma de los acuerdos de paz Un diálogo de más de 3 años duró este proceso, en el que por fin, y después de 36 años de represión abierta, se depusieran las armas y Guatemala entró en la recta del “desarrollo y la paz”.

Se lograron algunos avances en materia de reconocimiento de violación de derechos humanos a pueblos históricos. También se le dio relevancia a una Guatemala multicultural, con necesidades complejas. Sin embargo, lo que en papel se logró, en la práctica sigue casi intacto:* Miles de militares desmovilizados y desarmados sin ningún programa de rehabilitación o reinserción social quedaron en el ambiente social guatemalteco, con sabor de enseñanzas de guerra. * Una estructura de poder más consolidada y ahora, sin ningún tipo de impedimento en su afán de seguir explotando y excluyendo a las mismas poblaciones de siempre, lo que entre otras situaciones ha generado que las condiciones de pobreza del país hayan aumentado, y como una causa importante, el que los servicios públicos se han privatizado.

Es a través del rápido recorrido por los principales momentos y eventos de la historia guatemalteca, que nos permite tener nociones claras de nuestro país como multicultural, multiétnico y plurilingüe, pero también una perspectiva real que explica la exclusión, el racismo, los prejuicios y estereotipos, conceptos que veremos en el módulo a continuación, y que constituyen la principal manera en cómo nos relacionamos entre guatemaltecos/as. De igual forma, nos permite tener una idea más precisa sobre la situación política y económica del país, y los orígenes de muchos problemas que vivimos actualmente, para los cuales, como jóvenes, debemos tener propuestas y soluciones basadas en la realidad y en un ámbito de equidad

Page 14: Dhaenens Vivar, Gael - pami-guatemala.org · xincas), el país es un mosaico de percepciones y acciones, ... costumbres, idiomas, y desarrollo científico. Podemos constatar la importancia

14

Interculturalidad

para convivir en la

diversidad.

Módulo

¿Alguna vez te has puesto a pensar por qué haces las cosas de esa manera y por qué actúas así?

Bueno, muchos de los factores que determinan tus acciones o las actividades que realizas se encuentran en tus bases culturales. ¿Pero qué es cultura?

Ciertos expertos dicen que es el conjunto de reglas que tiene una sociedad. Esto quiere decir que las formas de comer, saludar, estudiar u otras actividades son un conjunto de reglas que aprendemos con el tiempo. Otros expertos dicen que es la forma que utilizan las sociedades para solucionar sus problemas. Te podrás imaginar que se trata de todas esas reglas que forman parte de las sociedades.

Sin embargo, cada uno de los seres humanos es único y diferente a los demás, con sus puntos de vista e intereses.

A continuación, te presentamos la teoría sobre el iceberg cultural a partir de la cual se hace un intento por explicar la cultura.

Page 15: Dhaenens Vivar, Gael - pami-guatemala.org · xincas), el país es un mosaico de percepciones y acciones, ... costumbres, idiomas, y desarrollo científico. Podemos constatar la importancia

Interculturalidad

para convivir en la

diversidad.

Teoría del iceberg cultural Un iceberg es una masa de hielo que flota en los océanos árticos o muy fríos. Si dividimos este iceberg en 4 partes podríamos decir que, usualmente, lo único que se puede ver en la superficie del agua, es una cuarta parte de su total y el resto se encuentra bajo el agua haciéndolo difícil de observar. Usando este ejemplo podemos colocar de forma gráfica cómo está integrada la cultura.

En la superficie se podría decir que está todo lo que las personas pueden ver de nosotros, sin que necesariamente tenga que conocernos profundamente: nuestra apariencia física (altura, etnia, color de pelo, de ojos, de piel, etc.), procedencia, nivel socioeconómico, tipo de vivienda, tipo de alimentación, etc. Por lo tanto, a nivel de sociedades, podríamos decir que lo que se ve del iceberg es: el sistema económico, la literatura, el arte, arquitectura, sistema político y su funcionamiento de esos grupos humanos o países.

Bajo el agua, o lo que no se puede ver a simple vista, se encuentran: valores, normas, suposiciones y patrones del pensamiento. La mayoría de antropólogos dicen que esta parte que no podemos ver, es la que ocasiona la mayoría de los problemas a nivel mundial, ya que, según vimos en la historia de nuestro país, las guerras y los conflictos armados desde la colonia, se suscitan por la confrontación de valores, normas, visiones de dos grupos lo que, para solucionar el conflicto plantean como única respuesta: gana el que conquiste al otro en una campo de batalla.

Reuniendo todos estos datos podríamos decir, que las personas ajenas y cercanas a nosotros tienen distintas formas de vernos, diferentes visiones de nosotros. Por ejemplo, algunos papás y mamás se quedan atónitos cuando el maestro en la escuela les plantea que su hijo es bien portado. No dan crédito a lo que escuchan porque en su casa es un chico travieso.

Después de recibir la teoría del iceberg entonces es lógico pensar y repensar, preguntarnos…

¿Qué es cultura?Es complicado poder definir cultura, ya que como pudimos ver, la mayor parte de lo que nos define ante otros grupos se encuentra dentro de nosotros, o “bajo el agua”. 1. Hofstede , dice que la cultura es el conjunto de programaciones psíquicas, que diferencian a un grupo de otro.

1

2

Page 16: Dhaenens Vivar, Gael - pami-guatemala.org · xincas), el país es un mosaico de percepciones y acciones, ... costumbres, idiomas, y desarrollo científico. Podemos constatar la importancia

16

2. Trompenaars , dice que la cultura es la forma que han encontrado las sociedades para solucionar problemas.

3. Clifford Geertz , dice que es el modelo que usamos para valorar. Este modelo nos sirve para evaluar nuestras experiencias y justificar nuestras acciones.

En síntesis, para el autor de este manual, la cultura es toda aquella distribución de pensamientos, valores, costumbres, visiones y normas, con sus cualidades, que definen a una persona, a un colectivo de personas: barrio, municipio, etnia, país y continente.

Podríamos pasar todo un día recopilando información para definir cultura, y al final, cada uno de nosotros tendría una definición diferente.

¿Qué hace a la cultura tan compleja de definir? Que cada persona que intenta definirla lo hace sobre su propia base cultural. Esto se debe a que cada sociedad tiene su propia perspectiva y de esta se dividen otras, formando de esta manera subculturas. Otros factores que inciden en nuestra definición son: género, religión, clase social, idioma e historia.

Sobre los anteriores conceptos, nos preguntamos entonces ¿con cuántas culturas forman Guatemala? De forma general podríamos decir que con 22 de origen maya, y otras 3, de origen Xinca, Garifuna y Ladina. La experiencia guatemalteca y la manera en que la historia nos ha influido para abordarla nos hace afirmar que nuestra multiculturalidad complejiza nuestra situación, y por lo tanto, complica aún más poder definirnos como guatemaltecos. Para la mayoría es complicado colocar en una bolsa de características a todos los guatemaltecos, pero para otros, es un gran regalo poder sentirse orgullosos de la multiplicidad de grupos humanos con diferentes culturas que tiene Guatemala y que ha posibilitado definirnos como un país multicultural.

A partir de estos conceptos entonces, tenemos las bases para poder abordar las…

Diferencias culturales.Estas las podemos resumir en:

La percepción, comunicación y comportamiento. Se puede definir como aquellos elementos con los que diariamente nos ponemos en relación con nuestros semejantes. Todo el tiempo estamos intercambiando con otros y otras, nos estamos mutuamente percibiendo, por los ojos, los oídos, las manos, etc. y utilizando distintos niveles y medios de comunicación que posibilitan que

3

4

Page 17: Dhaenens Vivar, Gael - pami-guatemala.org · xincas), el país es un mosaico de percepciones y acciones, ... costumbres, idiomas, y desarrollo científico. Podemos constatar la importancia

17

nos percibamos y comuniquemos. La consecuencia de esta interacción, percepción y comunicación es darnos cuenta de las afinidades y diferencias que las personas y los grupos tenemos. Esto queda puesto de manifiesto en ejemplos tales como que existen actitudes o bromas que entre ciertos grupos pueden ser gratas, pero que para otros pueden ser motivo de herir sentimientos y susceptibilidades. Otro ejemplo, tiene que ver con los diferentes niveles del timbre de voz. Este ejemplo está mejor desarrollado más adelante en este texto.

Es a partir de estos elementos de comportamiento que captamos los mensajes entre nosotros.

Herencia social y familiar“Cada quien cuenta según como le fue en la fiesta”. La historia de cada lugar es distinta y tiene sus propios puntos de vista, como ejemplo podríamos tener la historia de la conquista de Guatemala. Hay diferentes autores e historiadores, y cada uno la escribió desde su perspectiva y de la influencia que ésta tuvo en ellos. Para algunos significó la gloria de obtener nuevas tierras para la madre patria España y para su clase, y para otros, significó el subyugo de sus familias, sus pueblos y sus grupos étnicos. Usualmente conocemos la historia oficial, la de aquellos que tuvieron beneficios con la Conquista.

Nuestra sociedad nos ha enseñado y guiado desde el momento en que nacemos que, según percibamos la vida, así serán nuestros parámetros de la misma. De igual manera, cada sociedad ha ido creando formas diferentes de empleo y soluciones a sus necesidades, y así han establecido fuentes de trabajo para sobrevivir de acuerdo a su espacio y tiempo.

Un ejemplo claro de estas diferencias culturales se encuentra en un experimento realizado muchos años atrás. El experimento consistía en tomar a dos niños, específicamente gemelos, y colocarlos en dos familias totalmente diferentes. Uno creció en una ciudad grande en Estados Unidos y el otro en una tribu indígena al norte de Estados Unidos. ¿Creen que los hermanos se comportan igual ahora que son grandes? Pues bien, no, ambos hermanos crecieron con dos perspectivas de la vida bien diferentes. Uno de ellos creció pensando que tenía que estudiar, encontrar un buen trabajo y poder comprar todo lo que su presupuesto y deseos alcanzaran. El otro se desarrolló en un ambiente que le enseñó que lo más importante es la familia, el respeto a los recursos naturales ya que el desarrollo personal se basa en lo que la naturaleza nos da. Cada uno contaba con una visión de la vida diferente.

Todas estas diferencias nos han llevado a crear ideas o formas para describir a las personas que pertenecen a un grupo

Page 18: Dhaenens Vivar, Gael - pami-guatemala.org · xincas), el país es un mosaico de percepciones y acciones, ... costumbres, idiomas, y desarrollo científico. Podemos constatar la importancia

18

determinado, pero también nos ha llevado a extremos donde agredimos a personas precisamente por esas diferencias.

Conciencia e identidad nacional.Cuando el hada de los sueños dio vida a Pinocho olvidó darle conciencia. Por ello, le pidió a Pepe Grillo que fuera su conciencia y lo guiara por el mundo diciéndole que era lo bueno y lo malo. Para nuestra suerte todos nosotros nacemos con la conciencia incorporada y no necesitamos de un pequeño grillo que nos guíe.

¿Qué es bueno y qué es malo? Pues bien, esto depende de cada uno de nosotros, y de cada una de nuestras familias. En la mayoría de los casos, son todas aquellas bases morales que nos da la religión. Ejemplo de ello es el baile y su interpretación en cada una de 3 religiones del mundo:

• Católicos: no hay problema, los jóvenes pueden bailar y participar así en fiestas.• Musulmanes: no hay problema, mientras sea dentro de la casa, no en lugares públicos.• Protestantes: totalmente prohibido, mucho menos participar en fiestas.

Cuando Alicia en el país de las maravillas se pierde y no encuentra su camino, se aparece el gato y ella le pregunta: ¿cuál es el camino? El gato le contesta que puede ir por este camino o por aquel, la cuestión es que ella debe tomar la decisión de qué camino tomar o hacer.

Viendo estas historias podríamos reflexionar sobre varias cosas:

Primero, la conciencia es parte de nuestra identidad, y se forma a través de las enseñanzas que recibimos en nuestra familia, la cual es una expresión de lo que es toda la sociedad guatemalteca. Lo que nosotros usualmente conceptualizamos como bueno o malo, es común o afín a lo que se considera así para el resto de guatemaltecos/as.

Segundo, cada día debemos tomar decisiones, y muchas de éstas cambian nuestra vida así como la de los demás. Tomamos decisiones sobre la base de la formación y nuestra identidad, y éstas son coherentes con nuestra familia y nuestra sociedad.

Estas reflexiones anteriores ponen de manifiesto la necesidad de estar en grupo y sentirse pertenecido. Según el psicólogo Abraham Maslow “todos los seres humanos necesitamos sentir que pertenecemos a un grupo”. Todos los seres humanos siempre buscamos poder identificarnos con un grupo de personas o espacio de tierra donde habitamos. Por eso es que cada persona dentro de su país siempre busca formas para

Page 19: Dhaenens Vivar, Gael - pami-guatemala.org · xincas), el país es un mosaico de percepciones y acciones, ... costumbres, idiomas, y desarrollo científico. Podemos constatar la importancia

19

poder describirse en conjunto con sus semejantes. Ejemplos: ¿Cómo nos describimos los guatemaltecos?

• Somos chispudos.• Tenemos un himno nacional que comienza así “Guatemala, feliz que tus aras”.• Comemos tortillas con frijoles.• Mantenemos un sentido de ayuda y solidaridad.• Le buscamos el lado cómico a la vida.• Conservamos estrechos lazos familiares.

Cada país tiene formas de fomentar en los niños y niñas este sentido de identidad y colectividad a través del patriotismo y civismo. Estos dos temas son parte de la identidad nacional que cada persona puede adquirir. Tener bien claro los parámetros que nos hacen ser parte de una nación permite sentirnos que pertenecemos a un lugar, nos da seguridad y a la vez nos permite conocer y defender nuestras raíces.

Comprensión de la vida y trabajo.¿Qué es la vida y qué hacemos aquí? Pues bien, estas esson preguntas filosóficas que se han hecho todas las generaciones en el correr de los años y que nadie ha podido encontrar una respuesta válida para todos/as. Esto se debe a que cada persona, de acuerdo a su cultura, tiene distinta cosmovisión de la vida.

Por ejemplo, siempre se ha tratado de descubrir más acerca de la cosmovisión maya. De acuerdo a investigaciones se ha determinado que creen en la vida cíclica: que después de la muerte nos dirigíamos a un inframundo que podría ser desde la cosmovisión cristiana como un infierno, pero para ellos significa la opción de una nueva etapa en la vida. Por ello la muerte no es motivo de sufrimiento, sino de transición.

Así como los mayas, otros grupos han ido generando una comprensión de la vida y de acuerdo a esa comprensión se fueron formando diversas formas de supervivencia.

El trabajo es parte de la vida de los seres humanos, y como sabemos, éstos se han asentado en todos los confines de este planeta. De acuerdo a la topografía del lugar y clima, los hombres y las mujeres han desarrollado diversas fuentes de trabajo, lo que contribuyó para crear sus propias cosmovisiones. Un ejemplo de esto fue cómo se desarrolló la agricultura, y las formas de pedir ayuda para sus cosechas: Los mayas crearon un dios del maíz, los egipcios un dios de la cebada. En cambio, los griegos tenían dioses de la casería y del clima.

En síntesis, el humano siempre ha necesitado buscar y pedir ayuda especialmente cuando enfrenta eventos o fenómenos

Page 20: Dhaenens Vivar, Gael - pami-guatemala.org · xincas), el país es un mosaico de percepciones y acciones, ... costumbres, idiomas, y desarrollo científico. Podemos constatar la importancia

20

que no puede explicar, y en base a esos eventos, fue creando sus interpretaciones y cosmovisión de la vida.

Estereotipos y prejuicios. Este es un tema central en el estudio de las culturas, y las diferencias culturales de la humanidad. Vamos a partir de

conceptualizar lo que significan: Los estereotipos son ideas que tenemos acerca de otras personas, podríamos decir que todo lo que conocemos de estas personas, de la punta de su iceberg. De estas ideas que tenemos algunas o muchas pueden ser ciertas y otras no. Pero buenas o malas, estas ideas nos ayudan a prepararnos a un encuentro cultural. Dependiendo de las ideas que tengamos de esa persona, y si las consideramos afines a las nuestras podríamos estar dispuestos a tener un encuentro y reducir los conflictos.

Pero si las ideas sobre el otro tocan puntos sobre los que no estoy dispuesto a transar, lo más seguro es que se ocasionará o empeorará un conflicto.

Ejemplos de lo anterior son los siguientes estereotipos:

• Los europeos no se bañan.• Los guatemaltecos son amigables.• Los judíos solo piensan en dinero.• Los colombianos son narcotraficantes.• Todos los estadounidenses son ricos.

El otro concepto en el que es importante reflexionar para profundizar en el tema de cultura es el de prejuicios. Estos se forman con base en los estereotipos, y se utilizan

como un fundamento para un fin: agredir a otras personas en razón de sus diferencias con relación a mi cultura. Los estereotipos se pueden dar entre dos culturas sino también dentro de la misma, por razones de género y edades de los miembros, por ejemplo.

Los prejuicios tienen la tendencia de crecer y cambiar de un nivel a otro. Los niveles son:a) Prejuicio: Es la “Opinión previa y tenaz, por lo general desfavorable, acerca de algo que se conoce mal.” b) Discriminación: cuando los prejuicios toman mayor fuerza, y se decide marginar, limitar y atacar a las otras personas. c) Racismo: al sobrepasar todos los aspectos anteriores y sentirse superior a los otros y considerar que no se les puede considerar como seres humanos ahí llegamos al punto máximo de los prejuicios. Es la “exacerbación del sentido racial de un grupo étnico, especialmente cuando convive con otro u otros. Doctrina antropológica o política basada en este sentimiento y que en ocasiones ha motivado la persecución de un grupo étnico considerado como inferior.”

Estereotipo. m. Imagen

o idea aceptada

comúnmente por un grupo

o sociedad con carácter

inmutable. Microsoft Encarta 2007

5

6

Page 21: Dhaenens Vivar, Gael - pami-guatemala.org · xincas), el país es un mosaico de percepciones y acciones, ... costumbres, idiomas, y desarrollo científico. Podemos constatar la importancia

21

Problemas culturales en la sociedad.Uno de los problemas más grandes problemas en las sociedades en la actualidad es el etnocentrismo. El etnocentrismo es cuando los grupos sociales y étnicos se consideran que están actuando correctamente y creen que todos aquellos otros grupos étnicos ajenos a ellos están mal. Entonces creen que tienen todo el derecho a atacar y tratar sin el mínimo respeto a todos los demás.

A partir de este concepto, regresemos a pensar en Guatemala: démonos una idea de la situación en la que nos encontramos: 25 culturas que creen que tienen la razón, pero además, dentro de cada uno de estos grupos étnicos, hay grupos que aseguran tener la razón y determinan que sus vecinos están mal.

El otro gran problema es la victimización. Cuando pensamos en nosotros/as como guatemaltecos/as reflexionamos sobre una conducta muy grande: los chapines nos sentimos víctimas de todo lo que nos rodea, y muy pocas veces nos damos cuenta de todo el daño que ocasionamos, es decir, cuando actuamos como victimarios de otros.

Todos estos problemas nos ponen en desventaja, ya que nos limita para ver más allá de nuestro entorno. Esto provoca que no pensemos en los demás y se nos olvida que más allá de nosotros hay miles de cosas que necesitamos de otras personas, y muchas de ellas, ajenas a nuestro grupo étnico y social.

Comunicación y sociedad.No todas las sociedades se comunican de la misma manera. Cada una establece reglas para comunicarse y estilos propios para ello. Estudiemos entonces la comunicación:

Existen dos grandes ramas en la comunicación:• El contexto alto es aquel que comunica de forma directa, sin necesidad de utilizar temas de apoyo y alcanza su objetivo directamente. • La comunicación de contexto bajo, es la que utiliza medios y temas de apoyo que le ayudan a alcanzar su objetivo de forma indirecta.

¿En cuál de estas ramas consideras que nos encontramos los guatemaltecos? Si dijiste contexto bajo estás en lo correcto, ya que pertenecemos a una sociedad donde nos dirigimos a los otros de forma indirecta y le damos muchas vueltas a todo el contexto en el que hablamos para poder alcanzar nuestro objetivo.

Ejemplo: cuando pedimos un favor primero preguntamos como se encuentra toda la familia, luego hablamos del tema de moda, su vida en general, las noticias del momento y al completar una o dos horas de diálogo, con mucha pena,

Page 22: Dhaenens Vivar, Gael - pami-guatemala.org · xincas), el país es un mosaico de percepciones y acciones, ... costumbres, idiomas, y desarrollo científico. Podemos constatar la importancia

22

preguntamos si nos puede prestar algo o si pueden realizarnos el favor. Todo este proceso nosotros lo consideramos adecuado y correcto para alcanzar nuestro objetivo. Si nos enfrentamos a una persona que nos pide algo a secas, que si mucho nos saluda y nos pide directamente el favor, lo consideramos como una persona mal educada, que no tiene tacto para pedir algo. Este tipo de actitud es común en los europeos y estadounidenses.

Un segundo ejemplo, característica nuestra es hablar con doble sentido o darle distintos significados a una misma frase, lo cual nos limita para que otras personas nos entiendan. El sentido del humor de otras culturas nórdicas, por ejemplo, lo percibimos como desabrido y tonto.

Otro aspecto muy importante en la comunicación es el timbre de la voz. Cada grupo social tiene un nivel del volumen con el que habla y de acuerdo a nuestra perspectiva, evaluamos si está bien o mal. Ejemplo de volumen de voz.

Como pudimos ver en la gráfica anterior, los japoneses hablan con un timbre de voz muy bajo, y nosotros los latinos hablamos bastante alto, esto puede causar diferencias y hasta problemas entre estos grupos de personas que no les gusta el volumen de voz de los otros, ya que sienten que se les está regañando o hablando con una intención de mando. Por el contrario, una voz de un bajo volumen puede ser interpretado como que esas personas no tienen interés en lo que se está hablando, o que se trata de un diálogo de un grupo reducido donde los que hablan más recio no están incluidos.

Manejo de conflictos.Un conflicto, es un diálogo donde existe oposición de necesidades, ideas, creencias, metas o valores.

En este contexto de diferencias culturales entre personas, grupos o sociedades el inadecuado manejo de los conflictos deriva en problemas donde interactúan resentimientos e ideas

Latinos Japoneses

Page 23: Dhaenens Vivar, Gael - pami-guatemala.org · xincas), el país es un mosaico de percepciones y acciones, ... costumbres, idiomas, y desarrollo científico. Podemos constatar la importancia

23

de agresión contra la otra persona. Los conflictos tienen diversos niveles y funcionan de forma creciente:

1. Endurecimiento: es cuando se origina el conflicto, pero ambas partes tratan de encontrar solución a sus diferencias.2. Debates y polémicas: las discusiones aumentan y existe un ataque verbal.3. Acciones: se genera una actitud donde interactúa una comunicación verbal y también no verbal.4. Imágenes y coaliciones: se esparcen rumores y se busca soporte.5. Pérdida de imagen: se aísla al oponente y no se le presta atención. 6. Estrategias: ambas partes generan amenazas, los niveles de estrés son altos.7. Destrucción limitada: se buscan formas para destruir objetos relacionados al oponente.8. Fragmentación del enemigo: se eliminan miembros del otro grupo y cada miembro se considera como una victoria.9. Juntos al abismo: no importa perder hasta la propia vida con el propósito de eliminar al contrincante.

Como podemos ver, los conflictos nos llevan hasta el punto de llegar a la agresión física o a la muerte. Por ello es importante poder solucionar problemas antes que estos que estos lleguen a su nivel más alto.

¿Qué es importante tomar en cuenta para solucionar problemas? Bueno básicamente es: • Identificar el problema de forma imparcial sin ponernos de un lado ni del otro, aunque personalmente creamos que uno es mejor que el otro. • Luego se evita argumentar, ya que cada uno tiene sus propios argumentos y consideran que tienen la razón. • Se evalúan todos los datos con los que se cuenta y se procura desechar todos los hechos del pasado, ya que vivir en el pasado no nos permite buscar un futuro. • Con todos estos datos se buscan soluciones de ambas partes y se procura poder alcanzar una que no perjudique a un grupo más que al otro, y que ambas partes estén de acuerdo con esta solución.

Hemos estado discutiendo, reflexionando sobre teorías, conceptos, realidades del mundo, y en particular de los latinoamericanos y guatemaltecos, en tanto, estamos imbuidos en sociedades diversas por un sinfín de cosas y situaciones. ¿Qué hacer para vivir en paz en nuestras sociedades multiculturales? ¿Cómo heredar un mejor presente y un futuro de convivencia pacífica y participación ciudadana a los más jóvenes?

Page 24: Dhaenens Vivar, Gael - pami-guatemala.org · xincas), el país es un mosaico de percepciones y acciones, ... costumbres, idiomas, y desarrollo científico. Podemos constatar la importancia

24

Una propuesta es el aprendizaje no sólo de vivir en una sociedad multicultural, sino con un enfoque de interculturalidad. ¿Qué significa esto?

Interculturalidad, una estrategia, una respuesta, una solución al reto de convivir en la diversidadLa interculturalidad es una nueva perspectiva, una nueva visión de cómo percibir y vivir en un contexto cuya característica principal es ser un punto de encuentro de varias culturas. Es más allá de un enfoque multicultural. Significa hacer un balance entre dichas culturas, donde éstas puedan descubrir las diferencias entre unos y otros, sin que sea motivo de ataque, agresión, exclusión. Más bien es tener la capacidad de aprender entre sí mismas y encontrar un balance que les lleve a un enfoque positivo, es decir, a considerarlas como riqueza cultural. Para ello, es importante apreciar y valorar tanto la propia cultura como la de los demás, sin que por ello tengamos que perder la propia, nuestra identidad.

Si retrocedemos y miramos todos los temas anteriores, desde el iceberg cultural hasta los problemas culturales, podríamos decir que todos estos aspectos son dinámicos ya que están en un constante cambio, ya que nosotros nos transformamos constantemente y creamos nuevas tendencias. Todas las reglas, normas y en muchos casos los problemas culturales los hemos aprendido a través de un proceso lento de educación en el cual han influido todas las personas de nuestro entorno.

La interculturalidad no es nueva. En el transcurso de la historia humana muchas personas han dedicado sus vidas a entender el comportamiento de otras culturas, pero muchas veces estos estudios han sido desde una perspectiva muy científica que únicamente ha servido para crear estereotipos. La interculturalidad tiene como finalidad crear un sistema educativo donde el objetivo principal es crear un juicio crítico en cada una de las personas, basado en el análisis de nuestro entorno y nuestra participación.

Según Heinrich Pestalozzi, el proceso educativo para poder alcanzar un juicio crítico intercultural debe ser lento y estar influenciado por tres grandes factores: el corazón, la cabeza y las manos. Esto se debe a que la interculturalidad es: un pensamiento independiente donde nuestros actos deben ser analizados por nuestra cabeza para tener una conciencia clara de lo que vamos hacer. Pero solo planear no es suficiente ya que es necesario hacerlo de corazón, donde nuestro moral y conciencia nos muestren si está correcto o no. Y por último, trabajar con nuestras manos para lograr nuestros objetivos y compartir nuestras ideas. Todo esto es mejor si lo hacemos a través de personas de nuestro mismo entorno.

Page 25: Dhaenens Vivar, Gael - pami-guatemala.org · xincas), el país es un mosaico de percepciones y acciones, ... costumbres, idiomas, y desarrollo científico. Podemos constatar la importancia

25

¿Pero qué finalidad tiene crear un juicio critico? Generar en las personas conciencia de sus actos y formar de esta manera futuras generaciones responsable de sus actos, que luchen por crear un mundo más justo donde cada ser humano sea valorado por ser quien es, y no por un montón de ideas creadas y preconcebidas por otras personas.

¿Por que la interculturalidad en Guatemala? Como lo habíamos mencionado antes porque Guatemala es un país multicultural con muchas culturas distintas y cada una con sus características, e históricamente, no estas culturas no han podido encontrar un balance frente a su diversidad, lo que se ha resuelto a través de manifestaciones racistas. Los Acuerdos de Paz plantaron el reconocimiento de los pueblos indígenas, sin embargo, reconocerlos no es lo mismo ni suficiente, es importante integrarlos y posibilitar el ejercicio de sus derechos.

Page 26: Dhaenens Vivar, Gael - pami-guatemala.org · xincas), el país es un mosaico de percepciones y acciones, ... costumbres, idiomas, y desarrollo científico. Podemos constatar la importancia

26

Módulo

Ninez y adolescencia

haciendo ciudadania

activa en un ambiente

intercultural

Este material se completa con este módulo que posibilita poder bajar de la teoría a la práctica el tema de la interculturalidad. Una de las herramientas interculturales es la participación ciudadana, en tanto posibilita reunirse, valorar, consensuar, proponer, negociar, sin importar quién es el que tenemos a la par, cuál es su etnia, su cultura, su idioma. Lo más importante en esta práctica es identificar lo que nos une y no lo que nos hace diferentes. La unidad de los y las guatemaltecas se encuentra cuando nos descubrimos ciudadanos de este país, y desde ese estatus, queremos proponer ideas para ser mejores como personas, como comunidades y como guatemaltecos. Veamos pues, y partamos desde conceptos básicos…

1. ¿Qué es ciudadanía? ¿Quién es un/a ciudadano/a?

Usualmente se considera ciudadanía aquella condición que les permite a las personas mayores de edad tener una cédula de vecindad que les acredita como sujetos miembros de la comunidad, con derechos tales como, pronunciarse en eventos políticos como votar para elegir a los gobernantes nacionales o locales. Esta es sólo una dimensión de la ciudadanía.

Page 27: Dhaenens Vivar, Gael - pami-guatemala.org · xincas), el país es un mosaico de percepciones y acciones, ... costumbres, idiomas, y desarrollo científico. Podemos constatar la importancia

27

Ninez y adolescencia

haciendo ciudadania

activa en un ambiente

intercultural

Ciudadanía es mucho que más que tener 18 años y contar con un documento que permita que me identifiquen y me acredite para votar en las elecciones.

La ciudadanía es efectivamente una condición que poseemos todos los seres humanos desde que somos concebidos y nacemos, en tanto que los derechos que tenemos no los adquirimos, nacemos con ellos. En principio, el derecho a la vida. Esta es una primera dimensión.

Otra dimensión es que nacemos con derechos, pero necesitamos ejercerlos. Esto tiene que ver con nacer en el contexto de una familia y de un Estado que nos posibilite gozarlos. Es importante hacer esta aclaración ya que en países como el nuestro, existen muchas personas, especialmente niños, niñas y adolescentes, a quienes se les niegan sus derechos, por ejemplo, a la educación, a la salud, a la participación, etc. Esta negación de derechos significa negarles su ciudadanía, lo cual es factible en estos contextos, entre otras causas, porque esta niñez, usualmente crece ignorando que es un sujeto y que tiene esos y otros derechos.

La siguiente dimensión de la ciudadanía tiene que ver entonces con el ejercicio de los derechos, y por lo tanto se puede afirmar que, además de nacer ciudadano, nos construimos como tales. Para ser mejores ciudadanos, tenemos que comenzar por informarnos. Es vital que conozcamos la situación de nuestro municipio, de nuestro país, sus leyes más importantes, especialmente aquel marco legal que me afecta, o me beneficia, y estar concientes de lo que pasa no sólo en nuestros pequeños espacios, sino lo que sucede a nivel mundial. Construir un espíritu crítico para hacer lectura de la realidad nacional, pero también internacional.

La siguiente dimensión de la ciudadanía implica no estar solos, en tanto que ciudadanía sugiere que somos miembros de un país y con ello de un grupo humano, con características similares y otras diferentes, pero con iguales derechos ciudadanos. La significancia de estar en un grupo implica la práctica de valores tales como la solidaridad, el interés por la búsqueda del bien común, el respeto, la tolerancia, motivación para que juntos realicen propuestas para salir adelante. Con esto estamos hablando de participación, la cual se expresa no sólo votando, sino opinando, expresándose a través de herramientas ciudadanas que permiten consensuar y proponer.

Cabe entonces la pregunta ¿Son ciudadanos los niños, niñas y adolescentes? Sí, todos los habitantes de un país somos

El brasileño Herbert de

Souza compartía, como un

principio ciudadano, que

era importante conocer lo

global para actuar en lo

local.

Page 28: Dhaenens Vivar, Gael - pami-guatemala.org · xincas), el país es un mosaico de percepciones y acciones, ... costumbres, idiomas, y desarrollo científico. Podemos constatar la importancia

28

ciudadanos, en tanto somos personas, por lo tanto sujetos de derechos, desde la concepción y nacimiento.

Las implicaciones que esta afirmación tiene son las siguientes:

Los niños y niñas nacen con todos sus derechos, los cuales recoge el marco legal guatemalteco, específicamente la Convención sobre los Derechos del Niño y la Ley de Protección Integral de la Niñez y Adolescencia, y que el Estado está obligado a cumplir y velar porque se cumpla.

Los niños, niñas y adolescentes también construyen su ciudadanía. Esta construcción se realiza a través del ejercicio de su derecho a la educación, por ejemplo, a través del cual la niñez obtiene información y formación que le permite conocer la realidad local, del país y del mundo.

Pero también implica el cumplimiento de su derecho a participar, opinar, organizarse, para proponer, especialmente, y como recogen las leyes específicas de niñez, en aquellos temas que les afecta y sobre la base del interés superior del niño.

A nivel local, es importante el espacio que las leyes de Descentralización, Consejos de Desarrollo Urbano Local y Código Municipal han abierto para la niñez y por la niñez. Pero también son relevantes los espacios organizativos donde la niñez y adolescencia participa, no sólo como fuente de información, sino como actores protagónicos que proponen e inciden para que sus autoridades aprueben y asignen presupuestos a través de políticas públicas municipales que favorecen el cumplimiento de sus derechos humanos.

Desde esta perspectiva y a partir de las anteriores reflexiones, cabe entonces preguntarnos ¿en qué marco actuamos los y las ciudadanas? Todos nosotros nos inscribimos en un contexto geográfico denominado país, el cual políticamente se construye a partir de sistemas políticos. Hay una diversidad de sistemas. Guatemala, así como otros países, posee un sistema político democrático.

2. ¿Qué es democracia?Basándonos en lo anterior, ¿cuál es la primera idea que sobre democracia nos viene a la mente? Usualmente creemos que democracia es política, y la política es para los políticos y sus partidos. Nosotros estamos exentos de participar y nos limitamos simplemente a votar en periodo de elecciones. Otras personas, opinan que la política y los políticos son sucios, corruptos, y que velan nada más por sus intereses personales, relegando o haciendo caso

Page 29: Dhaenens Vivar, Gael - pami-guatemala.org · xincas), el país es un mosaico de percepciones y acciones, ... costumbres, idiomas, y desarrollo científico. Podemos constatar la importancia

29

omiso de los intereses y beneficios de la población. Por esa razón optan por no participar. Pero la política y el juego democrático es más que eso, al igual que el concepto de ciudadanía y ciudadano/a.

Las implicaciones del ciudadano son posibles solamente en un marco democrático, ya que la democracia implica “igualdad en las relaciones sociales” , lo cual supone que los derechos, en principio, son para todos y todas sin discriminación alguna. También supone que todos debemos participar para hacerlos valer, por lo que la cultura política y los políticos deben hacer cambios, los cuales deberán estar orientados hacia la apertura para que la población y sus diferentes sectores y grupos propongan, opinen, expresen, participen, a través de herramientas y metodologías basadas en el respeto y la solidaridad.

Pero no sólo los políticos y sus partidos deben cambiar, la sociedad civil también, especialmente en nuestro país, el cual fue duramente castigado, tal y como se vio en nuestro recorrido histórico. Los y las guatemaltecas han optado por una cultura de silencio, de no participación, de no organización, y con ello, de otorgar el poder y las decisiones a ciertos grupos y personas que han manejado a su antojo las comunidades y el país en su totalidad, en tanto fueron participación, expresión y organización fueron características muy duramente castigadas desde siempre, pero recientemente, durante el conflicto armado interno.

Por lo tanto, los y las ciudadanas debemos abandonar la idea de un gobierno paternalista y comenzar a participar plenamente, retomar esas implicaciones de las que hablamos antes, e involucrarnos en nuestro propio desarrollo a través de herramientas políticas, algunas de las cuales desarrollaremos en un apartado posterior.

7

Page 30: Dhaenens Vivar, Gael - pami-guatemala.org · xincas), el país es un mosaico de percepciones y acciones, ... costumbres, idiomas, y desarrollo científico. Podemos constatar la importancia

30

3. Democracia y ciudadanía activaTeniendo claro ahora el concepto de democracia y que vivimos en un país democrático, podríamos pensar cuáles son todas esas actividades donde podemos participar y ser parte de las actividades políticas democráticas.

Como en toda familia siempre existen conflictos y cada familia encuentra formas para solventarlos. En estos casos podemos decir que se puede aplicar la democracia como práctica para solucionar conflictos en la familia, y puede ser tan simple como incorporarse en el problema y aportar posibles soluciones a éstos. El centro es poder incorporase a los problemas con madurez teniendo un juicio crítico sano que pueda brindar posibles soluciones. Esto lo podemos aplicar en el lugar de estudio, trabajo, vecindario o con personas con las que nos relacionamos diariamente. Estamos hablando de un nivel básico en la actividad democrática.

Un nivel superior de participación ciudadana y democrática significa integrarse a grupos ya establecidos como gobiernos escolares, grupos organizados de adolescentes y jóvenes hasta llegar a organización comunitaria y municipal como los COCODES o COMUDES. O por otro lado ser parte de la formación de nuevos grupos que tenga como finalidad velar por ciertos problemas que afectan a nuestro grupo social o a la comunidad en que vivimos.

Tenemos que estar claros que, para ser parte de estos grupos, no necesariamente nos debemos incorporar a la junta directiva, sino que podemos ser tan solo voluntarios o ser parte de la asamblea o comisiones específicas donde nos deleguen una función.

Debemos estar concientes que para lograr cambios necesitamos de más personas y que solos no vamos a lograr dichas transformaciones. Necesitamos de varias personas con quienes se acuerden propuestas y juntos logremos soluciones a problemas de la comunidad, y no para la satisfacción de intereses personales.

Siempre estereotipamos a la política de sucia, pero no vamos a poder limpiarla hasta que entremos personas que la limpien. Ya nos hemos dado cuenta que los cambios no vienen solos y no vamos a lograrlos si no nos unimos y luchamos para que este país realmente sea democrático.

También debemos de estar concientes que para lograr cambios tenemos que adaptarnos al sistema y poco a poco cambiar las políticas del sistema al que pertenecemos. Por esto, les

Page 31: Dhaenens Vivar, Gael - pami-guatemala.org · xincas), el país es un mosaico de percepciones y acciones, ... costumbres, idiomas, y desarrollo científico. Podemos constatar la importancia

31

compartimos una forma de contribuir a la actividad política democrática de Guatemala, a través de nuestra participación en las políticas publicas, donde todos podemos aportar sin importar el género, la religión o etnia a la pertenezcamos, y donde estas políticas sean dirigidas a beneficiar a todos/as desde una perspectiva intercultural.

4. Niños, niñas y adolescentes participando como ciudadanos activosComo se ha mencionado desde el inicio de este módulo, la niñez y adolescencia son sujetos de derechos, y por lo tanto ciudadanos de Guatemala. Como tales, tienen múltiples derechos, entre ellos a la participación, especialmente en aquellos temas que les incumbe, atendiendo a su interés superior.

Uno de los instrumentos de participación en el que la niñez y adolescencia deben y pueden participar es a través de las políticas públicas. Pero ¿qué son políticas públicas?

Según el Módulo “Conocer para Construir” , las Políticas Públicas “son prácticas o acciones sustentadas en decisiones tomadas por organismos gubernamentales y municipales que se plasman en proyectos, planes y programas, elaboradas e implementadas con la participación de la sociedad civil”.

8

Page 32: Dhaenens Vivar, Gael - pami-guatemala.org · xincas), el país es un mosaico de percepciones y acciones, ... costumbres, idiomas, y desarrollo científico. Podemos constatar la importancia

32

4.1 Características de la Política Pública

Entonces, las características de las políticas públicas son:

1. Participativas: Ya no se realizan desde el escritorio de un funcionario de gobierno como antes. Ahora se hace con la contribución de la sociedad civil, especialmente de aquellos grupos interesados en proponer a partir de un tema, problema específico que les afecta.

2. Descentralizadas: Antes la Secretaría General de Planificación –SEGEPLAN- era el organismo de la Presidencia de la República el encargado de diseñarlas. Ahora, se parte de las necesidades locales, y no por mandato del gobierno central. Entonces se elaboran, implementan y evalúan directamente en los municipios.

3. Democráticas: Al ser participativas, son incluyentes de los diferentes sectores y grupos locales, a quienes se incluye y/o se consulta para proponer, posteriormente se llegan a acuerdos consensuados y se respeta la decisión de la mayoría. 4. No burocráticas: Al ser un ejercicio de participación de los y las ciudadanas, deja de ser un instrumento hecho en oficinas de gobierno o por jefes o autoridades gubernamentales.

4.2 Clasificación de las políticas públicasLas políticas públicas abarcan tantos temas como sectores, grupos existen en las comunidades. En este caso vamos a citar las políticas públicas para la niñez y la adolescencia, las cuales pueden clasificarse de acuerdo a la pirámide adjunta. A continuación su definición:

• Las políticas sociales básicas aseguran los derechos más generales, elementales y básicos a toda la población.

• Las políticas de asistencia social son las de atención a poblaciones en riesgo social.

• Las políticas de protección especial nos permiten adoptar medidas de

prevención y protección especial a familias y niñez y adolescencia en riesgo o

vulneradas.

• Las políticas de garantía nos ayudan a asegurar procedimientos justos conforme la ley lo estipula a quienes se vulneran sus derechos y

• Y por último, políticas de participación que garantiza ser escuchado.

Page 33: Dhaenens Vivar, Gael - pami-guatemala.org · xincas), el país es un mosaico de percepciones y acciones, ... costumbres, idiomas, y desarrollo científico. Podemos constatar la importancia

33

4.3 Pasos para Desarrollar la Política Pública Los pasos para que la niñez y adolescencia pueda desarrollar una política pública

1. La gestación de la política, como su nombre lo indica es el inicio, el momento en que germina la política. Es el momento de hacer dos cosas observar y conocer las situaciones que se deben transformar para proteger a las niñas, los niños y adolescentes. Esto se realiza a través de un diagnóstico por lo que podemos afirmar que este primer paso se refiere a la investigación. ¿Por qué primero investigamos? Porque no podemos proponer una solución si antes no conocemos bastante bien el o los problemas.

2. La formulación de la política se refiere al momento en el que, a partir de lo detectado en el diagnóstico, proponemos vías de soluciones, en tanto tenemos toda la base informativa para hacerlo adecuadamente. Es un momento de mucha creatividad y de ponernos de acuerdo en qué queremos y cómo lo queremos. Las propuestas quedan escritas en un plan con objetivos, metas y actividades generales. Está listo el instrumento para negociar con las autoridades.

3. La negociación es el momento en el que las personas que participaron en la formulación de la política, presentan formalmente la propuesta ante las autoridades correspondientes: el Consejo Municipal de Desarrollo (COMUDE) y la Corporación Municipal quienes formulan y aprueban en un primer momento, y posteriormente al Consejo Departamental de Desarrollo (CODEDE), quienes financian o buscan ese recurso financiero para operativizarla.

4. La decisión política, es resultado de la negociación cuando el documento que se presenta pasa de ser un instrumento técnico y se convierte en uno político, ya que representa la voluntad política de las autoridades, especialmente cuando se consigue le sea asignado un presupuesto.

5. La implementación de la Política Pública es la puesta en funcionamiento de los mecanismos, programas y actividades establecidos en la política pública. Es responsabilidad de la Municipalidad. A la sociedad civil le corresponde la vigilancia, la auditoria social de su implementación y la exigencia de que se cumpla lo acordado. La sociedad civil tiene autoridad moral para exigir el cumplimiento de la política, porque ha estado participando en todo el proceso. En la implementación de la política pueden participar organizaciones de la sociedad civil, que en común acuerdo con la Municipalidad deciden hacerse cargo de la ejecución de ciertas actividades o proyectos.

6. La evaluación de la política pública es la comparación entre lo planificado y lo ejecutado. Para poder evaluar, la

Page 34: Dhaenens Vivar, Gael - pami-guatemala.org · xincas), el país es un mosaico de percepciones y acciones, ... costumbres, idiomas, y desarrollo científico. Podemos constatar la importancia

34

planificación debe ser muy clara. Algunas personas le llaman a este momento Auditoria Social.

Al final de este proceso nos damos cuenta que contamos con una herramienta más, no sólo para hacer ciudadanía con esa idea tradicional de hacerla entre los mismos, los afines a mí, o a quien considero como mis iguales porque pensamos igual, vamos al mismo establecimiento educativo, asistimos a la misma iglesia, y compartimos el mismo idioma; sino de construir propuestas con todas aquellas personas que tienen diferentes culturas, idiomas, costumbres, religiones, valores, creencias… cuando logremos un proceso como el que aquí planteamos descubriremos que la interculturalidad es la verdadera riqueza de nuestra comunidad y de Guatemala y no su problema.

Notas de página1. Mahir Mustafa. Material Módulo 1, Curso de emPower 2006. Fundación Pestalozzi: Suiza, 2006.2. Dra. Elizabeth Stern. Material Módulo 1, curso de emPower 2006. Fundación Pestalozzi: Suiza, 20063. Ibídem4. Ibídem5. Microsoft® Encarta® 2007. © 1993-2006 Microsoft Corporation.6. Ibídem7. Democracia y participación ciudadana. Carpetas para formadores de la paz. Guatemala: UNESCO, Cooperación Italiana.8. Conocer para Construir. Módulo 2. Guatemala: PRONICE / PAMI, 2007.

Page 35: Dhaenens Vivar, Gael - pami-guatemala.org · xincas), el país es un mosaico de percepciones y acciones, ... costumbres, idiomas, y desarrollo científico. Podemos constatar la importancia

35

Microsoft® Encarta® 2007. © 1993-2006 Microsoft Corporation.

Dra. Elizabeth Stern. Material Módulo 1, curso de emPower 2006. Fundación Pestalozzi: Suiza, 2006

Democracia y participación ciudadana. Carpetas para formadores de la paz. Guatemala: UNESCO, Cooperación Italiana.

Conocer para construir. Módulo 2. Guatemala: PRONICE/PAMI, 2007

Bibliografía

Page 36: Dhaenens Vivar, Gael - pami-guatemala.org · xincas), el país es un mosaico de percepciones y acciones, ... costumbres, idiomas, y desarrollo científico. Podemos constatar la importancia

36

Presentacion

Módulo 1: La historia de Guatemala: las causas de muchos de nuestros males…

Módulo II: Interculturalidad para convivir en la diversidad. Teoría del iceberg cultural ¿Qué es cultura? Diferencias culturales. La percepción, comunicación y comportamiento Herencia social y familiar Conciencia e identidad nacional Comprensión de la vida y trabajo Estereotipos y prejuicios. Problemas culturales en la sociedad Manejo de conflictos Interculturalidad, una estrategia, una respuesta, una solución al reto de convivir en la diversidad

Módulo 3: Niñez y adolescencia haciendo ciudadanía activa en un ambiente intercultural ¿Qué es ciudadanía? ¿Quién es un/a ciudadano/a? ¿Qué es democracia? Democracia y ciudadanía activa Niños, niñas y adolescentes participando como ciudadanos activos Características de la Política Pública Clasificación de las políticas públicas Pasos para Desarrollar la Política Pública

Notas finales

Bibliografía

3

5

141515161617181920212224

26

26283031

323233

33

34

Indice