determinaciÓn del comportamiento hidrÁulico del …

71
DETERMINACIÓN DEL COMPORTAMIENTO HIDRÁULICO DEL TRAMO DEL CANAL DEL RÍO SAN FRANCISCO ENTRE CARRERA 4 CON CALLE 13 Y LA CARRERA 6 CON LA CALLE 13 DEL EJE AMBIENTAL EN BOGOTÁ DANIEL ANDRES GARZON PINZON FABIAN ANDRES CASTAÑEDA BECERRA UNIVERSIDAD DISTRITAL FRANCISCO JOSE DE CALDAS FACULTAD DE MEDIO AMBIENTE Y RECURSOS NATURALES TECNOLOGÍA EN TOPOGRAFÍA BOGOTÁ–COLOMBIA 2015

Upload: others

Post on 22-Oct-2021

6 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: DETERMINACIÓN DEL COMPORTAMIENTO HIDRÁULICO DEL …

DETERMINACIÓN DEL COMPORTAMIENTO HIDRÁULICO DEL TRAMO

DEL CANAL DEL RÍO SAN FRANCISCO ENTRE CARRERA 4 CON CALLE 13

Y LA CARRERA 6 CON LA CALLE 13 DEL EJE AMBIENTAL EN BOGOTÁ

DANIEL ANDRES GARZON PINZON

FABIAN ANDRES CASTAÑEDA BECERRA

UNIVERSIDAD DISTRITAL FRANCISCO JOSE DE CALDAS

FACULTAD DE MEDIO AMBIENTE Y RECURSOS NATURALES

TECNOLOGÍA EN TOPOGRAFÍA

BOGOTÁ–COLOMBIA

2015

Page 2: DETERMINACIÓN DEL COMPORTAMIENTO HIDRÁULICO DEL …

2

DETERMINACIÓN DEL COMPORTAMIENTO HIDRÁULICO DEL TRAMO

DEL CANAL DEL RÍO SAN FRANCISCO ENTRE CARRERA 4 CON CALLE 13

Y LA CARRERA 6 CON LA CALLE 13 DEL EJE AMBIENTAL EN BOGOTÁ

DANIEL ANDRES GARZON PINZON

FABIAN ANDRES CASTAÑEDA BECERRA

Trabajo de grado

Director

Física Olga Lucia Godoy Morales

UNIVERSIDAD DISTRITAL FRANCISCO JOSE DE CALDAS

FACULTAD DE MEDIO AMBIENTE Y RECURSOS NATURALES

TECNOLOGÍA EN TOPOGRAFÍA

BOGOTÁ–COLOMBIA

2015

Page 3: DETERMINACIÓN DEL COMPORTAMIENTO HIDRÁULICO DEL …

3

NOTA DE ACEPTACION

__________________________________

__________________________________

__________________________________

__________________________________

__________________________________

__________________________________

Firma del director

__________________________________

Firma del jurado

__________________________________

Firma del jurado

BOGOTA D.C Día ___ Mes ___ Año

Page 4: DETERMINACIÓN DEL COMPORTAMIENTO HIDRÁULICO DEL …

4

Agradecimientos

Este proyecto está dedicado primeramente a Dios porque nos ha dado fortaleza y

sabiduría para continuar este trayecto y nos ha acompañado en los momentos más

difíciles. Se lo dedicamos a toda nuestra familia, por el apoyo que siempre nos han

brindado desde el inicio de nuestra carrera hasta el final, por sus palabras y gran esfuerzo

por velar de nuestro bienestar y educación, sin ellos no hubiéramos podido lograr lo que

hemos conseguido hasta el momento.

Este proyecto fue el resultado del esfuerzo conjunto de nuestros amigos y compañeros

que han estado junto a nosotros durante los últimos años en la universidad. Por los

buenos momentos que compartimos juntos y por su colaboración en todo el proceso.

Agradecemos infinitamente a la Directora de proyecto la docente Olga Lucia Godoy

Morales por su constante atención, paciencia y dedicación prestada y por permitirnos

aprender de su experiencia en esta rama, y al Ingeniero Felipe Santamaría por su

indispensable y siempre oportuna orientación a lo largo del desarrollo y ejecución del

proyecto.

Page 5: DETERMINACIÓN DEL COMPORTAMIENTO HIDRÁULICO DEL …

5

Articulo 117

La Universidad Distrital Francisco José de Caldas no será responsable de las ideas

expuestas por el graduado en el trabajo de grado según el acuerdo 029 de 1988.

Page 6: DETERMINACIÓN DEL COMPORTAMIENTO HIDRÁULICO DEL …

6

Glosario

ArcGIS: sistema que permite recopilar, organizar, administrar y distribuir información

geográfica como la plataforma líder mundial para crear y utilizar sistemas de información

geográfica.

AutoCAD: software de diseño asistido por computadora para dibujos en 2D y 3D.

Canal: conductos en los que el agua circula debido a la acción de gravedad y sin ninguna

presión, pues la superficie del líquido está en contacto con la atmosfera.

Caudal: producto de la sección pro la que fluye el fluido y la velocidad a la que fluye.

Fluido: sustancia que se deforma continuamente cuando se le aplica un esfuerzo

tangencial pro pequeño que sea.

Geodesia: Ciencia que se encarga del estudio del tamaño y la forma de la tierra; incluye

la determinación de las metodologías que permiten realizar una más aproximada

medición del territorio.

Geoide: Es una superficie equipotencial de gravedad de define todos los puntos en los

que la fuerza de gravedad es equivalente a la experimentada en la superficie del océano.

Georreferenciación: técnica geográfica, que consiste en asignar mediante cualquier

medio técnico apropiado, una serie de coordenadas procedentes de una imagen de

referencia conocida, a una imagen digital de destino.

Google earth: es un programa informático que muestra un globo virtual que permite

visualizar múltiple cartografía, con base en la fotografía satelital.

MDT: Modelo digital de terreno.

Pendiente: Es el grado (medida) de inclinación de una recta, la razón de cambio en (y)

con respecto al cambio en (x).

Solera: revestimientos de suelos naturales en los interiores de construcciones,

constituidos por una capa resistente de hormigón en masa.

Topcon tools: es un poderoso software de procesamiento y análisis de que es fácil de

aprender y usar. Es fácilmente personalizable para adaptarse a su flujo de trabajo.

Tubería: Ducto de sección circular para el transporte de agua.

Vertedero: Conducto para dar salida al exceso de agua en depósitos, presas y canales.

Page 7: DETERMINACIÓN DEL COMPORTAMIENTO HIDRÁULICO DEL …

7

Resumen

En el siguiente trabajo de grado se realizó un proyecto en el área de topografía en Bogotá

Cundinamarca, enfocado en el ámbito hidráulico, dando especificaciones topográficas de

los diferentes componentes del canal Río San Francisco ubicado en la localidad de la

Candelaria.

Se basó en un análisis hidráulico de una estructura para el mejoramiento de esta, donde se

tomaron datos de campos necesarios para realizar el diagnóstico de la estructura

hidráulica.

La iniciativa del proyecto la planteo la docente Olga Lucia Godoy ya que surge la

hipótesis del mal mantenimiento físico e hidráulico por el que está pasando esta

estructura importante para la ciudad de Bogotá. La cual conduce el flujo de uno de los

principales ríos de la Ciudad.

Primero que todo se realizó el reconocimiento de placas cercanas al canal que facilitaron

el levantamiento topográfico de la zona, se materializó y posicionó una placa cercana y se

obtuvieron resultados de precisión y exactitud en la toma de coordenadas del punto, se

realizó la poligonal con su respectivo cierre y precisión deseada, después se tomó de cada

uno de los deltas la radiación de toda la forma estructural del canal en el tramo

correspondiente, esto permitió realizar la cartografía correspondiente de la zona.

Para hallar la pendiente de cada una de las secciones con una precisión de cota

geométrica se realizó una nivelación, ya teniendo estos datos se procedió a medir el

caudal tomando las distancias de cada sección y la altura de la estructura, lanzando dos

elementos diferentes al canal, teniendo cuenta el tiempo que se demora en desplazarse de

una sección a otra, se tomaron las secciones más grandes del canal.

Page 8: DETERMINACIÓN DEL COMPORTAMIENTO HIDRÁULICO DEL …

8

Abstract

In the following project grade was carried out a project in the topography’s area in

Bogota Cundinamarca, focused in the hydraulic field, giving topography’s specifications

of the different components of River canal San Francisco located in the locality of

Candelaria.

It is based on a hydraulic analysis of a structure to improve of this, where were taken

field’s data necessary to realize the diagnostic of the hydraulic structure.

The initiative of the project was of the teacher Olga Lucia Godoy as the problem of poor

physical and hydraulic maintenance that is passing this important structure for the city of

Bogotá. This structure drives the flow of one of the main rivers of the City.

First was realized the recognition of nearby plates to the canal that can facilitate the

topographic survey of the area, was materialized and positioned a nearby plate, was

obtained results of precision and accuracy in the point coordinates, the polygon is done

with his respective lock and required accuracy, it is taken after each radiation deltas all

the structural form of the corresponding canal section. This permitted to realize the

corresponding cartography of the zone.

To find the slope of each one of the sections with a precision of geometric altitude was

realized leveling, already having those information was proceeded to measure the flow

taking the distances of each section and the height of the structure, releasing two different

elements to the canal, taking account the time it takes to move from one section to

another, were taken the sections more bigger of the canal.

Page 9: DETERMINACIÓN DEL COMPORTAMIENTO HIDRÁULICO DEL …

9

Palabras claves

Hidráulica

Caudal

Canal

Flujo Libre

Levantamiento

Page 10: DETERMINACIÓN DEL COMPORTAMIENTO HIDRÁULICO DEL …

10

Tabla de Contenidos

Glosario ........................................................................................................................... 6 Resumen .......................................................................................................................... 7 Abstract ........................................................................................................................... 8

Palabras claves ................................................................................................................ 9 1. Introducción .......................................................................................................... 14 2. Objetivos ............................................................................................................... 15

2.1 Objetivo general .................................................................................................. 15 2.2 Objetivos específicos .......................................................................................... 15

3. Planteamiento del problema .................................................................................. 16 4. Marco referencial .................................................................................................. 17

4.1 Marco geográfico .......................................................................................... 17

4.1.1 Localización área de afectación del proyecto. ................................................. 18 4.1.2 Características Geográficas. ............................................................................. 18 4.1.3 Barrios. ............................................................................................................. 19

4.2 Marco histórico ............................................................................................. 19 4.2.1 La Candelaria Del Siglo XX. ........................................................................... 20

4.2.2 Historia Río San Francisco. ............................................................................ 20 4.3 Marco conceptual .......................................................................................... 21 4.3.1 Canal Abierto. ............................................................................................... 21

4.3.2 Canales Naturales.......................................................................................... 21

4.3.3 Canales Artificiales. ...................................................................................... 21

4.3.4 Geometría de Canal....................................................................................... 21 4.3.5 Elementos Geométricos de una Sección de Canal. ....................................... 23

4.3.6 Profundidad de Flujo..................................................................................... 23 4.3.6.1 Nivel. ......................................................................................................... 23 4.3.6.2 Ancho Superficial. ..................................................................................... 23

4.3.6.3 Área Mojada. ............................................................................................ 23 4.3.6.4 Perímetro Mojado. .................................................................................... 24

4.3.6.5 Radio Hidráulico. ..................................................................................... 24 4.3.6.6 Profundidad Hidráulica. ........................................................................... 24 4.3.7 Formula de Fuerza Tractiva. ......................................................................... 24

4.3.8 Vertederos. .................................................................................................... 25

4.3.11 Orificios. ........................................................................................................ 26 4.3.11.1 Carga de un orificio. ................................................................................... 27 4.3.11.2 Sección. ....................................................................................................... 27

4.3.11.3 Clasificación de los orificios. ..................................................................... 27 4.3.11.3.1 Orificios con desagüe libre. ..................................................................... 27 4.3.11.3.2 Orificios sumergidos. .............................................................................. 28 4.3.11.3.3 Orificios parcialmente sumergidos. ........................................................ 28 4.3.11.3.4 Orificios seguidos de canal. .................................................................... 28 4.3.11.3.5 Orificios sin velocidad inicial. ................................................................ 29 4.3.11.3.6 Orificios con velocidad inicial. ................................................................ 29

Page 11: DETERMINACIÓN DEL COMPORTAMIENTO HIDRÁULICO DEL …

11

4.3.12 Sumideros. ..................................................................................................... 29 4.3.12.1 Sumideros con desarenador. ....................................................................... 29 4.3.13 Levantamiento topográfico con estación total. .............................................. 30

4.3.13.1 Aspectos Generales. .................................................................................... 30 4.3.13.2 Determinación del trazado de la poligonal. ............................................... 30 4.3.13.3 Radiación de Detalles. ................................................................................ 31 4.3.14 Posicionamiento GPS................................................................................ 31 4.3.15 Nivelación. ................................................................................................ 32

4.3.15.1 Nivelación Geométrica Compuesta. ..................................................... 32 4.3.16 Método de determinación del caudal. ....................................................... 33

4.4 Marco práctico .............................................................................................. 33 4.4.1 Recopilación de Información. ....................................................................... 33 4.4.2 Reconocimiento de la Estructura Hidráulica. ............................................... 34 4.4.3 Localización de la Placa................................................................................ 34

4.4.4 Posicionamiento GPS.................................................................................... 36 4.4.5 Levantamiento Topográfico. ......................................................................... 36

4.4.6 Nivelación. .................................................................................................... 37 4.4.7 Medición de las Secciones del Canal. ........................................................... 38 4.4.8 Medición de Área de Flujo. .......................................................................... 38

4.4.9 Cálculo del Caudal. ....................................................................................... 38 4.4.10 Procedimiento – Diagrama de Flujo. ........................................................ 39

4.4.11 Diagrama de Flujo..................................................................................... 41

5. Resultados ................................................................................................................. 43

5.1 Procesamiento de la información .................................................................. 43 5.1.1 Shapes de la Zona. ........................................................................................ 43

5.2 Reconocimiento de toda la estructura hidráulica .......................................... 47 5.3 Post – proceso GPS ....................................................................................... 51 5.3.1 Creación y configuración del proyecto. ........................................................ 51

5.3.2 Importación de archivos crudos. ................................................................... 55 5.4 Descripción Secciones del Canal .................................................................. 60

5.5 Cálculo del Caudal ........................................................................................ 61 5.6 Análisis y diagnóstico hidráulico .................................................................. 63

5.7 Alternativa de mejoramiento del canal (Auto limpieza) ............................... 67 6. Conclusión ............................................................................................................ 68 7. Recomendaciones ................................................................................................. 69

8. Referencias ............................................................................................................ 70 Anexos .......................................................................................................................... 71

Page 12: DETERMINACIÓN DEL COMPORTAMIENTO HIDRÁULICO DEL …

12

Lista de tablas

Tabla 1 Relación Geométrica Secciones Transversales Comunes ............................. 22

Tabla 2 Representación Tipo de Sección ................................................................... 60

Tabla 3 Datos de entrada para el cálculo del caudal .................................................. 61

Tabla 4 Determinación del caudal .............................................................................. 62

Tabla 5 Tramos y distancias del canal ........................................................................ 63

Tabla 6 Dimensiones del canal ................................................................................... 64

Tabla 7 Cálculo de fuerza tractiva .............................................................................. 65

Page 13: DETERMINACIÓN DEL COMPORTAMIENTO HIDRÁULICO DEL …

13

Lista de ilustraciones

Ilustración 1. Localización ......................................................................................... 17

Ilustración 2. Localización área de estudio ................................................................ 18

Ilustración 3. Barrios la Candelaria ............................................................................ 19

Ilustración 4. Vertedero rectangular de cresta delgada .............................................. 25

Ilustración 5. Vertedero con contracciones laterales y vertedero triangular .............. 26

Ilustración 6. Notación para el problema del orificio ................................................. 27

Ilustración 7. Orificios con desagüe libre y orificios sumergidos .............................. 28

Ilustración 8. Orificios parcialmente sumergidos y orificios seguidos de canal ........ 28

Ilustración 9. Punto de consulta ................................................................................. 35

Ilustración 10. Certificación de placa IGAC CT-1436............................................... 35

Ilustración 11. Superficie de agua .............................................................................. 43

Ilustración 12. Calzada ............................................................................................... 44

Ilustración 13. Manzana y sentido vial ....................................................................... 45

Ilustración 14. Curvas de nivel ................................................................................... 46

Ilustración 15. Secciones canal 1 ............................................................................... 47

Ilustración 16. Secciones canal 2 ............................................................................... 47

Ilustración 17. Secciones canal 3 ............................................................................... 48

Ilustración 18. Secciones canal 4 ............................................................................... 48

Ilustración 19. Secciones canal 5 ............................................................................... 49

Ilustración 20. Secciones canal 6 ............................................................................... 49

Ilustración 21. Secciones canal 7 ............................................................................... 50

Ilustración 22. Post proceso- Topcon tools- demo Mode ........................................... 51

Ilustración 23. Post proceso- New job........................................................................ 52

Ilustración 24. Post proceso- Configuración de Precisión ......................................... 52

Ilustración 25. Post proceso- Configuración de Time ................................................ 53

Ilustración 26. Post proceso- Configuración Sistema de Coordenadas ...................... 53

Ilustración 27. Post proceso- Parámetros de Tiempo y Elevación ............................. 54

Ilustración 28. Post proceso- Configuración Quality Control .................................... 54

Ilustración 29. Post proceso- Configuración Quality Control .................................... 55

Ilustración 30. Post proceso- Importar Archivos Crudos ........................................... 55

Ilustración 31. Post proceso- Configuración Estaciones Permanentes ....................... 56

Ilustración 32. Post proceso- Configuración GPS-1 .................................................. 56

Ilustración 33. Post proceso- Map View .................................................................... 57

Ilustración 34. Post proceso- GPS-1 +Post Processing .............................................. 57

Ilustración 35. Post proceso- Modelo CAD View ...................................................... 58

Ilustración 36. Post proceso- Ocupation View ........................................................... 58

Ilustración 37. Post proceso- Ajuste ........................................................................... 59

Ilustración 38. Post proceso- Puntos Ajustados ......................................................... 59

Ilustración 39. Diagrama del caudal de Francis ......................................................... 64

Page 14: DETERMINACIÓN DEL COMPORTAMIENTO HIDRÁULICO DEL …

14

1. Introducción

El presente trabajo buscó recolectar la suficiente información para el análisis hidráulico

del río San Francisco. El tramo que está ubicado entre la carrera 4 con calle 13 y carrera

6 con calle 13 (Eje Ambiental). Destacando principalmente todo lo correspondiente a las

características físicas, y el comportamiento hidráulico de este.

Es importante tener en cuenta los fundamentos teóricos correspondientes a los cálculos

hidráulicos requeridos para realizar el análisis. Además este trabajo se apoyó en aspectos

topográficos pertinentes, que facilitó la ubicación y obtención de datos para el correcto

análisis y reporte final que sirve para el mejoramiento del canal frente a diversos

problemas que tiene y pueda llegar a tener.

Page 15: DETERMINACIÓN DEL COMPORTAMIENTO HIDRÁULICO DEL …

15

2. Objetivos

2.1 Objetivo general

Determinar el comportamiento hidráulico del Eje Ambiental (Canal del río

San Francisco) entre la carrera 4 con calle 13 y carrera 6 con calle 13

(Avenida Jiménez)

2.2 Objetivos específicos

Analizar el comportamiento del flujo cuando pasa por cada una de las

secciones del canal para mejorar el manejo hidráulico cumpliendo las

necesidades del sistema.

Establecer los causales de irregularidades a través de toda la estructura.

Generar recomendaciones para la adecuación y mejoramiento del Eje

Ambiental.

Page 16: DETERMINACIÓN DEL COMPORTAMIENTO HIDRÁULICO DEL …

16

3. Planteamiento del problema

El río San Francisco nace en el páramo de cruz verde y baja desde el cerro de Monserrate

al llegar a la ciudad es canalizado en lo que conocemos como Eje Ambiental. El canal fue

estudiado entre las KR 4 y KR 6. Con el estudio se buscó realizar recomendaciones

sobre los manejos más prudentes para evitar colapsos en el manejo del fluido en tiempos

lluviosos. Se realizó un estudio hidráulico que comprende datos como: caudal, el drenaje

que maneja, la velocidad, las características del canal entre otras.

Además el canal tiene varios problemas en la parte de saneamiento y limpieza de sus

secciones; eso trae como consecuencia que el canal sea vaciado cada vez que se va a

realizar la limpieza correspondiente, generando costos adicionales al Distrito. Siendo el

centro de Bogotá un sitio de interés turístico por ser una zona cultural debería estar en la

mejor condición y funcionar óptimamente.

Page 17: DETERMINACIÓN DEL COMPORTAMIENTO HIDRÁULICO DEL …

17

4. Marco referencial

4.1 Marco geográfico

El proyecto titulado determinar el comportamiento hidráulico del eje ambiental se realizó

en la ciudad de Bogotá en la localidad de la Candelaria, a continuación una reseña sobre

esta importante zona de la ciudad.

La Candelaria está ubicada en el centro de la ciudad y limita, al norte, con la localidad de

Los Mártires; al sur, con la localidad de San Cristóbal; al oriente, con la localidad de

Santa Fe y al occidente, con las localidades de Los Mártires y Antonio Nariño.

(Secretaria Distrital de Planeación, 2009, p. 13)

La ilustración 1 muestra la localización de la Candelaria dentro del Distrito Capital.

Ilustración 1: Localización

Fuente: SDO Decreto 190 del 2004, Bogotá D.C.

Page 18: DETERMINACIÓN DEL COMPORTAMIENTO HIDRÁULICO DEL …

18

4.1.1 Localización área de afectación del proyecto.

Como se menciona en el título la afectación del proyecto en mención va desde la Carrera

4 y Calle 13 y la Carrera 6 y Calle 13 del Eje Ambiente en Bogotá el área de estudio se

relaciona en la ilustración 2.

Ilustración 2: Localización Área de Estudio

Fuente: Google Earth

4.1.2 Características Geográficas.

La localidad de La Candelaria muestra una topografía desnivelada puesto que su

ubicación está ligada a los cerros orientales.

Tiene una temperatura media anual de 14°C. Corresponden a la localidad un tramo del río

San Francisco o Vicachá y un tramo del río San Agustín. El primero nace en el páramo de

Choachí y es surtido por las Quebradas San Bruno y Guadalupe y el segundo en los

Cerros de Guadalupe y la Peña.

En su parte baja el río San Francisco se une al San Cristóbal para formar el río Fucha. En

la actualidad, estos ríos hacen parte del sistema principal de drenaje del sector centro-sur

de la ciudad denominado específicamente el Sistema Fucha. (Secretaria Distrital de

Planeación, 2009, p. 15)

Page 19: DETERMINACIÓN DEL COMPORTAMIENTO HIDRÁULICO DEL …

19

4.1.3 Barrios.

Esta localidad está conformada por nueva barrios, los cuales son: Belén, Centro

Administrativo, Egipto, Las Aguas, La Catedral, La Concordia y Santa Bárbara. Ver

ilustración 3.

Ilustración 3: Barrios la Candelaria

Fuente: Observatorio de Convivencia y Seguridad Ciudadana SUIVD de la Secretaría de

Gobierno. Diagnóstico sobre la situación de seguridad integral en la localidad de La

Candelaria. 2007.

4.2 Marco histórico

La localidad de La Candelaria es una de las partes más importantes de la ciudad ya que

está ligada a gran parte de los procesos históricos y fundación de la capital y del país.

En esta localidad se fundó la ciudad y se gestó la independencia del país. En

1963, el Centro Histórico de Bogotá, inmerso en la localidad, fue reconocido

como monumento nacional. Sus casas, edificios, iglesias y calles, dan cuenta de

este reconocimiento. También la localidad alberga el centro político y

administrativo del país y de la ciudad; la Alcaldía, el Congreso, el Palacio de

Nariño, el Palacio de San Carlos y la Catedral Primada, entre otras edificaciones

cede de poder político administrativo de Colombia y Bogotá, configuran junto al

Page 20: DETERMINACIÓN DEL COMPORTAMIENTO HIDRÁULICO DEL …

20

resto de construcciones la importancia histórica de la Candelaria. (Secretaria de

Cultura Recreación y Deporte, 2007, p. 24)

4.2.1 La Candelaria Del Siglo XX.

Su nombre viene del sector que estaba próximo al convento que lleva su nombre sin

embargo mediante la ley 59 de 1963 se hace nombramiento como centro histórico del

país. Se conforma como alcaldía menor con la nomenclatura correspondiente al número

17 a través del acuerdo 8 de 1977.

Fue hacia 1960 cuando se empezó a hablar de La Candelaria con cierto interés por su

valor histórico. Tres años después, con la Ley 59, se declaró el centro de Bogotá como

monumento nacional. Se utilizó el nombre de La Candelaria tomado de la Iglesia de La

Candelaria, como sinónimo del Centro Histórico y se inició un proceso de revaloración,

por parte de personas interesadas en habitarlo. (Secretaría Distrital de planeación, 2009,

p. 10-11)

4.2.2 Historia Río San Francisco.

Originalmente era conocido por los pueblos indígenas que habitaban la sabana de Bogotá

como río Vicachá que significa "El resplandor de la noche". Era el río más caudaloso de

la región y durante sus primeros siglos, abasteció de agua a toda la ciudad, sirviendo su

curso como límite sur a la parroquia de Las Nieves.

Con el establecimiento de la comunidad religiosa franciscana en 1550 y la construcción

de la iglesia de San Francisco en la ribera norte, el río Vicachá adoptaría el nombre de

San Francisco.

Durante la década de 1930 el río fue canalizado y en su lugar se estableció la Avenida

Jiménez. Entre 1999 y 2001 se construyó el Eje Ambiental recuperando un fragmento de

su trazado original.

El fundador de Bogotá, don Gonzalo Jiménez de Quesada, le puso el nombre de San

Francisco al río que establecía una línea divisoria entre el sur y el norte de la nueva

ciudad, a la que se bautizó Santa Fe de Bogotá. En poco tiempo, en efecto, el crecimiento

urbano alcanzó la orilla sur del río y pasó al otro lado, por lo cual las tablas improvisadas

que inicialmente facilitaron el tránsito fueron sustituidas en 1663 por un sólido puente,

Page 21: DETERMINACIÓN DEL COMPORTAMIENTO HIDRÁULICO DEL …

21

hecho con todas las especificaciones de la ingeniería, al que se denominó Puente de San

Francisco. (Nullvalue, 17 de febrero 2001)

4.3 Marco conceptual

4.3.1 Canal Abierto.

“Un canal abierto es un conducto en el cual el agua fluye con una superficie libre de

acuerdo con su origen un canal puede ser natural o artificial” (Chow, 1994, p.19).

4.3.2 Canales Naturales.

Los canales naturales incluyen todos los cursos de agua que existen de manera natural en

la Tierra, los cuales varían en tamaño desde pequeños arroyos en zonas montañosas,

hasta quebradas, arroyos ríos pequeños y grandes, y estuarios de mareas.

4.3.3 Canales Artificiales.

“Son aquellos construidos o desarrollados mediante el esfuerzo humano: canales de

navegación, canales centrales de hidroeléctricas, entre otros. Las condiciones hidráulicas

de estos canales pueden ser controladas hasta un nivel deseado o diseñadas para cumplir

unos requisitos determinados” (Chow, 1994, p.19).

4.3.4 Geometría de Canal.

“Un canal construido con una sección transversal invariable y una pendiente de fondo

constante se conoce como canal prismático. De otra manera, el canal es no prismático.

Un ejemplo es un vertedero de ancho variable y alineamiento curvo. A menos que se

indique específicamente” (Chow, 1994, p.20).

Los canales artificiales a menudo se diseñan con secciones de figuras geométricas

regulares.

Page 22: DETERMINACIÓN DEL COMPORTAMIENTO HIDRÁULICO DEL …

22

La tabla 1 relaciona 5 formas geométricas utilizadas comúnmente.

Tabla 1. Relación Geométrica Secciones Transversales Comunes

Fuente: Recuperado de http://facingyconst.blogspot.com.co/

Page 23: DETERMINACIÓN DEL COMPORTAMIENTO HIDRÁULICO DEL …

23

4.3.5 Elementos Geométricos de una Sección de Canal.

“Los elementos geométricos son propiedades de una sección de canal que pueden ser

definidos por completo por la geometría de la sección y la profundidad del flujo” (Chow,

1994, p.22). A continuación unas definiciones de varios elementos geométricos básicos.

4.3.6 Profundidad de Flujo.

El área hidráulica está compuesta por la cantidad expresada en 𝑚2 ocupada por el agua

donde: La profundidad de flujo, y, es la distancia vertical desde el punto más bajo de la sección

del canal hasta la superficie libre. A menudo este término se intercambia con la

profundidad de flujo, d. En efecto, la profundidad de flujo de la sección es la profundidad

de flujo perpendicular a la dirección de éste, o la altura de la sección del canal que

contiene el agua. Para un canal con un ángulo de pendiente longitudinal θ, puede verse

que la profundidad de flujo es igual a la profundidad de sección de flujo dividida por cos

θ. En el caso de canales empinados, por consiguiente, los dos términos deben utilizarse de

manera discriminada. (Chow, 1994, p.22-23)

4.3.6.1 Nivel.

El nivel es la elevación o distancia vertical desde un nivel de referencia o datum hasta la

superficie libre. Si el punto más bajo de la sección se escoge como él nivel de referencia,

el nivel es idéntico a la profundidad de flujo.

4.3.6.2 Ancho Superficial.

Rodríguez (2008) afirma: “Ancho superficial o espejo de agua “T”: Es el ancho de la

superficie libre del agua” (p. 5).

4.3.6.3 Área Mojada.

El área mojada A es el área de la sección transversal del flujo perpendicular a la dirección

del flujo

Page 24: DETERMINACIÓN DEL COMPORTAMIENTO HIDRÁULICO DEL …

24

4.3.6.4 Perímetro Mojado.

El perímetro mojado P es la longitud de la línea de intersección de la superficie de canal

mojada y de un plano transversal perpendicular a la dirección del flujo.

4.3.6.5 Radio Hidráulico.

El radio hidráulico R es la relación entre el área mojado con respecto a su perímetro

mojado, o:

𝑅 = 𝐴

𝑃

4.3.6.6 Profundidad Hidráulica.

La profundidad hidráulica es la relación entre el área mojada y el ancho en la superficie,

o:

𝐷 = 𝐴

𝑇

4.3.7 Formula de Fuerza Tractiva.

Este método se basa en el empuje que obtiene el agua sobre el perímetro mojado, el cual

debe ser menor al valor permisible que tiene la fuerza tractiva. La función principal es el

arrastre de los componentes del flujo hidráulico de la fuerza tractiva, y para el cálculo de

fuerza tractiva permisible se enfoca en determinar las propiedades de los materiales del

suelo que constituyen el canal. La ecuación es la siguiente:

Τ= 𝐷𝑅𝑆

Donde T se mide en Newton, 𝐷 es la densidad del agua, teniendo en cuenta la

aceleración de la gravedad que es 9.8 el cual se multiplica por el peso específico del agua,

esto equivale a 9800, 𝑅 es el radio hidráulico del canal, y 𝑆 la pendiente correspondiente

a cada tramo del canal.

Page 25: DETERMINACIÓN DEL COMPORTAMIENTO HIDRÁULICO DEL …

25

4.3.8 Vertederos.

Se puede definir como una presa en el cual debe pasar el líquido. Después de haber

tomado ciertas medidas del flujo cerca del vertedero nos permite calcular el caudal q por

medio de la ecuación de Bernoulli y otros datos empíricos. Normalmente el vertedero es

una placa delgada, con un borde redondo o agudo. Este se conoce como vertedero

rectangular de cresta delgada. La altura h del flujo aguas arriba del vertedero por encima

del borde se conoce como altura, que es una medida fundamental para analizar el caudal.

La lámina del fluido se denomina napa. Se considera que la presión en la napa es cercana

a al atmosférica para la mayoría de cálculos (Shames, 1995).

La superficie superior del vertedero sobre la cual el líquido fluye se conoce como cresta

del vertedero, la cresta tiene una longitud Lw que se extiende a todo el ancho Lc del

canal. Si la cresta es más corta que el ancho del canal, se tiene un vertedero “con

contracción”. La cresta del vertedero puede tener formas diferentes a la de borde recto o

rectangular. El vertedero en V o triangular puede utilizarse para caudales pequeños. Otros

vertederos especiales incluyen los vertederos hiperbólicos y parabólicos. Estos tienen un

objetivo y es mantener un coeficiente de descarga constante o mantener una altura h

directamente proporcional al caudal q. (Shames, 1995, p.793-794)

La ilustración 4 relaciona un vertedero rectangular de cresta delgada con su respectiva

sección transversal. Y en la ilustración 5 la sección de un vertedero con contracciones

laterales y sección de vertedero triangular.

Ilustración 4: Vertedero rectangular de cresta delgada

Fuente: Shames, 1995, p.793

Page 26: DETERMINACIÓN DEL COMPORTAMIENTO HIDRÁULICO DEL …

26

Ilustración 5: Vertedero con contracciones laterales de la sección transversal de la napa

y vertedero triangular

Fuente: Shames, 1995, p.794

Ahora se considera en detalle el vertedero rectangular contraído. En este se encuentra una

contracción de la napa a medida que pasa sobre el vertedero. Este es un resultado de la

velocidad radial necesaria del líquido para pasar por los bordes agudos de la cresta del

vertedero y por los lados de este. La tensión superficial también contribuye a este efecto.

(Shames, 1995, p. 794)

4.3.11 Orificios.

La pequeña abertura en la parte inferior o en la altura mínima de la sección se define

como Orificio, que por medio de este el agua puede recorrer a través de él. Su perímetro

es mojado y se puede utilizar para medir el caudal de salida desde un embalse o una

tubería (Khouri, 2004).

Page 27: DETERMINACIÓN DEL COMPORTAMIENTO HIDRÁULICO DEL …

27

La ilustración 6 muestra la notación aplicada al problema del orificio.

Ilustración 6: Notación para el problema del orificio

Fuente: www.fagro.edu.uy/

4.3.11.1 Carga de un orificio.

“Es la altura de presión existente cerca del orificio, en la parte interna del depósito. Suele

presentarse por h” (Khouri, 2004, p.59).

4.3.11.2 Sección.

“Es el área de la sección transversal del orificio” (Khouri, 2004, p.59).

4.3.11.3 Clasificación de los orificios.

4.3.11.3.1 Orificios con desagüe libre.

“Son aquellos que desaguan al aire libre, por lo que alrededor de la vena liquida existe la

presión atmosférica (a)” (Khouri, 2004, p.59).

Page 28: DETERMINACIÓN DEL COMPORTAMIENTO HIDRÁULICO DEL …

28

4.3.11.3.2 Orificios sumergidos.

“Son aquellos que desaguan bajo el nivel estático de un depósito (b)” (Khouri, 2004,

p.59). Como se muestra en la ilustración 7 aquellos orificios con desagüe y sumergidos.

Ilustración 7: Orificios con desagüe libre y Orificios sumergidos

Fuente: Khouri, 2004, p. 59

4.3.11.3.3 Orificios parcialmente sumergidos.

“Son aquellos en los que el nivel estático de aguas abajo, cubre parte del orificio (c)”

(Khouri, 2004, p.59).

4.3.11.3.4 Orificios seguidos de canal.

“Son aquellos cuyo desagüe no es totalmente libre, por estar seguidos de un canal en

funcionamiento (d)” (Khouri, 2004, p.59). En la ilustración 8 muestra la relación en los

orificios parcialmente sumergidos y los seguidos de canal

Ilustración 8: Orificios parcialmente sumergidos y orificios seguidos de canal

Fuente: Khouri, 2004, p. 60

Page 29: DETERMINACIÓN DEL COMPORTAMIENTO HIDRÁULICO DEL …

29

4.3.11.3.5 Orificios sin velocidad inicial.

“Cuando el deposito o embalse donde se halla el orificio, seas suficiente grande, la

velocidad de circulación del agua en dicho deposito o embalse hacia el orificio, será muy

pequeña, y por tanto despreciable” (Khouri, 2004, p.60).

4.3.11.3.6 Orificios con velocidad inicial.

“Cuando las dimensiones del depósito, canal o embalse donde se halla el orificio, son

relativamente pequeñas, el agua circula por el canal o deposito hacia el orificio, con una

velocidad digna para considerarse” (Khouri, 2004, p.60).

4.3.12 Sumideros.

Es una estructura que tiene como objetivo reunir la escorrentía de las calles e incluirla a

la tubería de alcantarillado. Están ubicadas a los lados de la calle o esquina de cada una

de las manzanas. También se tiene en cuenta que la ubicación debe estar en los puntos

bajos de la red vial, antes de los puentes vehiculares, y reducciones de pendientes.

4.3.12.1 Sumideros con desarenador.

Se hace uso de este tipo de sumidero cuando se espera que haya tracción de gravas o

escombros por la falta de arrastre del sistema.

Si la velocidad en la tubería de conexión al pozo es menor de 0.6m/s n, se debe colocar

también desarenador. El desarenador puede localizarse en un sumidero de ventana cuneta

o de calzada.

Los sumideros con desarenador o con sello hidráulico necesitan un mantenimiento

intensivo con el fin de evitar la descomposición del material depositado dentro de la caja,

problema que es aún más crítico en clima templado o caliente. Este mantenimiento

consiste en una limpieza periódica y la adición de aceite quemado. (López, 1995, p. 460-

462)

Page 30: DETERMINACIÓN DEL COMPORTAMIENTO HIDRÁULICO DEL …

30

4.3.13 Levantamiento topográfico con estación total.

Un levantamiento topográfico se utiliza para conocer el comportamiento, las

características y la posición del terreno sobre la superficie de la tierra, y los elementos

que se puedan encontrar en la zona que se va a estudiar.

En el levantamiento topográfico se tiene en cuenta el referenciar la cantidad suficiente de

datos para el posterior planteamiento gráfico y tener mayor facilidad a la hora de elaborar

la cartografía del área.

4.3.13.1 Aspectos Generales.

El objetivo primordial de los levantamientos topográficos es la determinación y

obtención de coordenadas planas o de puntos en el espacio para representarlos en una

superficie plana, ya sea a través de un plano o un mapa, ya sea en 2d o 3d.

Cada puntos en el plano se define por coordenadas ya sean polares (ángulos y distancias)

o cartesianas: distancias perpendiculares a ejes cartesianos (X y, N y E).

Estos instrumentos topográficos facilitan la medición de ángulos y distancias para poder

calcular las coordenadas de los puntos en el espacio que se desean representar.

La estación total facilita el trabajo de la toma de puntos ya que esta cuenta con una

memoria interna en cual se archivan datos de variables como: ángulos horizontales y

verticales, distancias horizontales e inclinadas, diferencias de nivel, coordenadas X, Y y

Z e incluso códigos de detalles para un trazado más sencillo y una mejor metodología de

organización para comprender y manejar los datos tomados en campo.

4.3.13.2 Determinación del trazado de la poligonal.

Una poligonal es una secuencia de líneas que tienen como propiedades una dirección y

distancia que han sido determinadas según los datos tomados en la zona del estudio. Se

encuentran dos importantes maneras de planear y realizar una poligonal:

Poligonal cerrada: En este tipo de poligonal el trazado se comprende como una

figura geométrica donde el punto inicial y final se conectan entre sí. Se puede

deducir que si las coordenadas de arranque son las mismas coordenadas de las de

Page 31: DETERMINACIÓN DEL COMPORTAMIENTO HIDRÁULICO DEL …

31

llegada la poligonal fue bien realizada y calculada. Sin embargo, hay que tener en

cuenta que toda poligonal cerrada tiene controles angulares y lineales los posibles

errores en estas medidas se pueden compensarse o corregirse.

Poligonal abierta: Una poligonal abierta puede utilizarse cuando el levantamiento

va marcando un camino en su trazado por ejemplo, el trazado de una línea de

tubería o de una vía ya sea el caso. Conociendo las coordenadas del primer vértice

y el azimut de la primera línea, se pueden obtener las coordenadas de los puntos

sucesivos.

4.3.13.3 Radiación de Detalles.

Después de tener el trazado de la poligonal, en cada estación o punto de control se facilita

la obtención de la información necesaria para detallar la zona a levantar, porque cada

uno de los puntos a estacionar contiene un Angulo y distancia conocidos, o las

coordenadas previamente configuradas. A partir de esta información, la estación total

direcciona el sentido de las agujas del reloj o en sentido contrario tomando la mayor

cantidad de información posible en cada estación por medio de ángulos y distancias. En

este caso también se puede configurar para que cada dato guardado se clasifique por

código, es decir, arboles, borde vía, postes, etc. Con su respectiva coordenada y

elevación.

4.3.14 Posicionamiento GPS.

Es el procedimiento empleado para dar coordenadas geográficas a las placas cercanas en

el sector, la placa materializada con nombre GPS1 (ver anexo 2) y la verificación de los

datos en la placa del IGAC con nombre CT-1436. Ver anexo 1. Se ubicó en cada una de

ellas una antena de GPS como base para la toma de coordenadas planas cartesianas. Para

el óptimo resultado de este proceso de deben tener en cuenta los siguientes aspectos:

El tipo y caracterización de posicionamiento a Realizar.

Objetivo del posicionamiento.

Localización de los puntos que componen el posicionamiento.

Page 32: DETERMINACIÓN DEL COMPORTAMIENTO HIDRÁULICO DEL …

32

Reconocimiento de la zona a localizar (condiciones del terreno, fuentes de

información geodésica, redes geodésicas existentes, puntos IGAC).

Materialización de los puntos localizados. (GPS1)

Además de lo anterior se debe tener en cuenta la disponibilidad de los satélites y

constelaciones a la hora de realizar el posicionamiento para una mejor captura de datos.

También se analiza la distancia a la cual se encuentran los puntos a posicionar con la

estación GPS más cercana para determinar el tiempo de duración del posicionamiento.

4.3.15 Nivelación.

La nivelación es la parte altimétrica donde se representa la altura del terreno con

referencia en el mar, el cual muestra las características de los diferentes niveles o el

relieve de la zona estudiada. Se puede representar por medio de perfiles, planos con

curvas de nivel, etc.

4.3.15.1 Nivelación Geométrica Compuesta.

Este método se usa para nivelar por medio de un nivel de precisión y una regleta a los

puntos que generalmente están separados a grandes distancias, teniendo en cuenta el

método de nivelación simple donde se tienen dos puntos de control arrancando de una

cota o un nivel conocido, en la nivelación compuesta se realizan tantas nivelaciones

simples que sean necesarias para llegar al punto deseado, dando varios puntos de control

o cambios con cota conocida durante toda la línea de la nivelación.

Page 33: DETERMINACIÓN DEL COMPORTAMIENTO HIDRÁULICO DEL …

33

4.3.16 Método de determinación del caudal.

En este proyecto se utilizó la ecuación de Francis, en la cual se mide la (h) altura

de la Napa con respecto al vertedero en cada una de las secciones del canal. La

ecuación es la siguiente:

𝑄 (𝑚3

𝑠) = 1.84 ∗ (𝑏 − (0.1 ∗ 𝑛 ∗ ℎ)) ∗ ℎ

23

Q = Caudal del canal expresado en 𝑚3/s

1.84 = Constante de la ecuación

b = Ancho de Solera

n = Número de contracciones

h = Altura de la Napa

Para corrientes menores se utiliza en L/s aunque en este caso se usó en 𝑚3/s.

4.4 Marco práctico

4.4.1 Recopilación de Información.

Se recopila información necesaria para la ejecución del proyecto por medio

de la Empresa de Acueducto y Alcantarillado de Bogotá (EAB) la cual

proporciona archivos en formato shape (.shp) de los sistemas de acueducto,

alcantarillado sanitario y pluvial.

Se delimita la zona de estudio, en este caso estructura y eje del canal.

Reunir información sobre los aspectos geográficos de Bogotá, en este caso

extraída de la página www.ideca.gov.co, se guarda los datos referentes a la

malla vial, las construcciones aledañas a la zona, las curvas de nivel y otros

ítems que complementan la información cartográfica.

Page 34: DETERMINACIÓN DEL COMPORTAMIENTO HIDRÁULICO DEL …

34

4.4.2 Reconocimiento de la Estructura Hidráulica.

Realizar un recorrido de la zona de estudio para delimitar y establecer las

restricciones del levantamiento.

Analizar el estado físico de cada una de las estructuras, sustentándolo con

registro fotográfico.

4.4.3 Localización de la Placa.

Identificar las placas cercanas y existentes que tengan la información

necesaria para realizar el levantamiento topográfico por medio de los puntos

de consulta encontrados en La página del IGAC. Ver ilustración 9. Ver

anexo 12.

Descargar en la página www.igac.gov.co/igac el certificado de la placa

encontrada. Se encontró en la zona de estudio la placa CT-1436 para el

levantamiento topográfico mostrado en la ilustración 10. Ver anexo 13.

Page 35: DETERMINACIÓN DEL COMPORTAMIENTO HIDRÁULICO DEL …

35

Ilustración 9: Punto de Consulta

Fuente: IGAC, Certificación de Placas

Ilustración 10: Certificación de CT–1436

Fuente: IGAC, Certificación de Placas

Page 36: DETERMINACIÓN DEL COMPORTAMIENTO HIDRÁULICO DEL …

36

4.4.4 Posicionamiento GPS.

Para realizar un posicionamiento con GPS y su respectiva toma de datos se debe:

Realizar por medio de un recorrido de la zona el diagrama de obstáculos y

recopilar las características respectivas de las placas encontradas.

Recurrir al programa Ocupation Planning (diferente para cada marca) y

plantear una metodología del día y la hora aptos para obtener datos

consistentes referentes ha: mascara de elevación e intervalo de grabación.

Configurar el GPS en Estático, con los intervalos de mascara de elevación y

los intervalos de grabación. Se puede utilizar el software PC-CDU.

Por medio de un GPS TOPCON HIPER + se arma en la placa registrada por

el IGAC y se realiza el posicionamiento de acuerdo a lo planteado en el

Ocupation Planning. Se posiciona 1 hora en este caso.

Realizar registro fotográfico del posicionamiento (Ver anexo 3), llenar los

formatos donde se tiene en cuenta la altura del equipo y perfil entre otros.

Se descargan los archivos en formato RINEX del posicionamiento por medio

del software PC.CDU para realizar el post-proceso.

4.4.5 Levantamiento Topográfico.

Para realizar un levantamiento topográfico y la toma de datos se debe:

Elegir el equipo adecuado para el levantamiento topográfico.

Ubicar los Deltas (vértices de la poligonal). Ver anexo 5.

Configurar el equipo de acuerdo a los ítems establecidos para una mayor

precisión.

Crear una carpeta con el nombre del proyecto donde se almacenaran los

datos tomados en campo.

Preparar y nivelar el equipo en la placa materializada, denominada GPS1.

Page 37: DETERMINACIÓN DEL COMPORTAMIENTO HIDRÁULICO DEL …

37

Realizar el amarre entre las placas GPS 1 Y CT-1435 (brazo de amarre). Se

debe tener la información y coordenadas correspondientes a cada uno de los

puntos.

Realizar la medición de ángulos directos e inversos con su respectiva

distancia entre puntos de armado utilizando el método de ceros atrás.

Describir en una cartera las diferentes medidas tomadas para procesar la

información de manera adecuada.

Descargar los archivos almacenados en la estación (crudos) para el

procesamiento de la información y obtener los resultados del levantamiento

topográfico. Ver anexos 6 y 7.

4.4.6 Nivelación.

Seleccionar el equipo adecuado para realizar la nivelación.

Realizar una nivelación compuesta (Varias armadas consecutivas).

Realizar el amarre de la nivelación arrancando de una placa de cota conocida

en este caso CT-1435. Ver anexo 8.

Ubicar el equipo en distancia equidistante en medio de dos puntos, tomando

dos lecturas, la lectura atrás (v+) y la lectura adelante (v-).

Se realizan vistas intermedias desde cada armada si es necesario tomar

detalles de la zona.

Con la v+ se calcula la altura instrumental del equipo partiendo de una placa

o punto de cota (altura) conocida. En este caso la placa CT-1435.

Con la v- calculamos la cota del punto adelante a partir de la altura

instrumental obtenida con la v+ leída anteriormente.

Realizar la lectura atrás al punto que por orden se lleve para hacer una

compensación optima de la nivelación.

Hacer una cartera para recopilar las lecturas tomadas. Ver anexos 9 y 10.

Page 38: DETERMINACIÓN DEL COMPORTAMIENTO HIDRÁULICO DEL …

38

4.4.7 Medición de las Secciones del Canal.

Realizar por medio de un flexómetro las medidas correspondientes a la

estructura. Esto nos dará mayor precisión.

Medir el ancho total y el largo de cada una de las secciones.

Medir la profundidad de la estructura en cada una de las secciones.

Medir la altura de la lámina de agua hasta la parte inferior de cada una de las

secciones.

4.4.8 Medición de Área de Flujo.

Con las secciones definidas por las diferentes especificaciones que se deben tener en

cuenta, el lugar elegido debió cumplir los siguientes requisitos:

La sección transversal debe estar bien definida

Debe tener fácil acceso.

Para evitar las sobreelevaciones, cambios en la longitud y profundidad las

medidas deben ser tomadas en un sitio recto.

El sitio debe estar libre de efectos de controles aguas abajo, que puedan

producir remansos que afecten luego los valores obtenidos con la curva de

calibración.

Por medio de la información recolectada en campo se realizó la medición del área de

cada una de las secciones transversales.

4.4.9 Cálculo del Caudal.

El caudal se calcula de la siguiente manera:

Aplicando la ecuación de Francis.

Realizar todos los cálculos hidráulicos requeridos con el caudal obtenido.

Page 39: DETERMINACIÓN DEL COMPORTAMIENTO HIDRÁULICO DEL …

39

4.4.10 Procedimiento – Diagrama de Flujo.

Se obtuvo una metodología planteada para la realización del proyecto, se dividió en

diferentes fases y pautas para su mejor entendimiento y exposición en campo.

Fase 1: Reconocimiento general

o Fase 1.1: Recorrido general de la totalidad del tramo a trabajar. Se

identificó puntos visibles para la materialización de la poligonal teniendo

en cuenta que estos puntos debían tener coordenadas de arranque y hayan

sido materializadas por el IGAC, Sino hubiera sido posible se trasladarían

coordenadas de las placas existentes dentro de la Universidad Distrital

Francisco José De Caldas.

o Fase 1.2: Fijar esquema de elaboración. A partir del reconocimiento en

campo se dan ciertas facilidades para la toma de datos.

Fase 2: Planificación del trabajo de campo. Se definió el grupo de trabajo, y los

equipos correspondientes que se deben usar para hacer el levantamiento y la

nivelación del proyecto.

Fase 3: Trabajo de campo. Se analizó los imprevistos que pueden llegar a ocurrir

durante la realización de la toma de datos en campo. Y se procede a hacer el

levantamiento y nivelación. Se guardó la información.

Fase 4. Procesamiento de cada uno de los datos. Organización de los datos

tomados en campo, para su procesamiento y obtención de resultados.

o Fase 4.1: Coordenadas y cotas. Después de localizar y hacer el arrastre de

coordenadas, con la nivelación se dio cota geométrica a la placa

materializada (GPS1). Ver anexo 2.

o Fase 4.2: Recopilación. Se organizó y clasificó de la información tomada

de la poligonal y la nivelación.

o Fase 4.3: Cálculos: Después de tener organizado y clasificado se procedió

a realizar el cierre de la poligonal (Ver anexo 4), y de la nivelación.

Fase 5: Elaboración cartográfica. Descarga de datos del equipo TOPCON usado y

el paso de carteras de la nivelación, y teniendo claro los conceptos del buen uso

Page 40: DETERMINACIÓN DEL COMPORTAMIENTO HIDRÁULICO DEL …

40

del programa AutoCAD se procedió a realizar los planos topográficos

correspondientes a la zona, para analizar los niveles y el comportamiento por

medio de un plano planta perfil con sus secciones transversales. Ver anexos 11 y

15.

Fase 6: Caracterización hidráulica del Río San Francisco. Teniendo la

información cartográfica, se hizo el análisis de las secciones y los componentes

hidráulicos de cada una de ellas.

o Fase 6.1: Reconocimiento de cada una de las secciones y medidas.

Medición de áreas y alturas de cada una de ellas, cálculo del caudal,

medición de flujo entre el área y la velocidad.

Fase 7: Análisis de resultados. Se verificó la información realizada y se hizo el

estudio para buscar soluciones o parámetros para la problemática planteada.

o Fase 7.1: Identificación de los componentes. Características de la

estructura del Río San Francisco y problemáticas futuras al mal manejo y

cuidado de este canal.

Fase 8: Elaboración documental. Recopilación de toda la información y datos

adquiridos a lo largo del trabajo teniendo en cuenta las normas y bases dadas para

la presentación final. Luego se procedió a la redacción del tomo final con todos

los anexos obtenidos.

Page 41: DETERMINACIÓN DEL COMPORTAMIENTO HIDRÁULICO DEL …

41

4.4.11 Diagrama de Flujo.

Page 42: DETERMINACIÓN DEL COMPORTAMIENTO HIDRÁULICO DEL …

42

Page 43: DETERMINACIÓN DEL COMPORTAMIENTO HIDRÁULICO DEL …

43

5. Resultados

5.1 Procesamiento de la información

Se organizó la información necesaria para realizar la planeación del trabajo en mención;

la información recolectada fue la siguiente:

5.1.1 Shapes de la Zona.

Se recopiló información tipo shape en la siguiente página web

http://www.ideca.gov.co/index.php?q=es/content/cat%C3%A1logo-de-

datosgeogr%C3%A1ficos-mapa-de-referencia , para descargar el archivo superficie de

agua donde se buscó el río San Francisco; a continuación en la ilustración 11 se observa

la representación del software ArcGIS 10.2.

Ilustración 11: Superficie de Agua

Fuente: Propia

Además se descargó el archivo denominado Calzada dentro del ítem de Transporte

Terrestre mostrada en la ilustración 12 representada por medio del software ArcGIS

10.2.

Page 44: DETERMINACIÓN DEL COMPORTAMIENTO HIDRÁULICO DEL …

44

Ilustración 12: Calzadas

Fuente: Propia

Esto con el fin de tener la ubicación exacta del proyecto y sus principales vías.

Luego se descargó el archivo denominado manzana que se encuentra dentro del ítem de

Área Catastral. Con el fin de establecer la zona y población aferente a este canal. Además

de denotar la parte canalizada del río y la parte natural de este. Se descarga también el

archivo de sentido vial que se encuentra dentro del ítem de Transporte Terrestre. Ver

ilustración 13.

Page 45: DETERMINACIÓN DEL COMPORTAMIENTO HIDRÁULICO DEL …

45

Ilustración 13: Manzanas y Sentido Vial

Fuente: Propia

En la ilustración 14 se observa el archivo denominado curvas de Nivel dentro del ítem de

elevación el cual nos permitió tener una topografía base para realizar la nivelación

respectiva que se debe hacer para el trabajo mostrado.

Page 46: DETERMINACIÓN DEL COMPORTAMIENTO HIDRÁULICO DEL …

46

Ilustración 14: Curvas de Nivel

Fuente: Propia

Luego de terminado este procedimiento y obtenidos estos resultados base para realizar el

proyecto se procede a continuar con un reconocimiento en campo de la zona de estudio

con el fin de verificar la información obtenida anteriormente.

Page 47: DETERMINACIÓN DEL COMPORTAMIENTO HIDRÁULICO DEL …

47

5.2 Reconocimiento de toda la estructura hidráulica

Se realizó el recorrido de las secciones de la estructura hidráulica que fue diagnosticado,

este proceso se validó mediante el siguiente registro fotográfico mostrado en la

ilustración 15,16,17,18,19,20 y 21 :

Ilustración 15: Secciones del canal 1

Fuente: Propia

Ilustración 16: Secciones del canal 2

Fuente: Propia

Page 48: DETERMINACIÓN DEL COMPORTAMIENTO HIDRÁULICO DEL …

48

Ilustración 17: Secciones del canal 3

Fuente: Propia

Ilustración 18: Secciones del canal 4

Fuente: Propia

Page 49: DETERMINACIÓN DEL COMPORTAMIENTO HIDRÁULICO DEL …

49

Ilustración 19: Secciones del canal 5

Fuente: Propia

Ilustración 20: Secciones del canal 6

Fuente: Propia

Page 50: DETERMINACIÓN DEL COMPORTAMIENTO HIDRÁULICO DEL …

50

Ilustración 21: Secciones del canal 7

Fuente: Propia

Page 51: DETERMINACIÓN DEL COMPORTAMIENTO HIDRÁULICO DEL …

51

5.3 Post – proceso GPS

Luego de materializar la placa GPS-1 necesaria para llevar un control espacial del

estudio, se procedió a posicionar en la placa para Georreferenciarla, este procedimiento

se realizó con un equipo GPS Topcon Hiper +, con una duración de 1 hora. En oficina se

realizaron los respectivos cálculos para hallar las coordenadas del punto.

5.3.1 Creación y configuración del proyecto.

Se trabajó en el software Topcon Tools v. 8.2.3, Si no se posee la llave de licencia del

producto se debe trabajar en la versión Demo Mode mostrado en la ilustración 22.

Ilustración 22: Post proceso- Topcon Tools – Demo Mode

Fuente: Propia

Se creó un nuevo trabajo en la opción del menú desplegable New Job y se ingresó los

datos respectivos. Ver ilustración 23.

Page 52: DETERMINACIÓN DEL COMPORTAMIENTO HIDRÁULICO DEL …

52

Ilustración 23: Post Proceso- New Job

Fuente: Propia

En la ilustración 24 se muestra como se procedió a realizar la configuración del trabajo.

Con los parámetros: Altura, ángulos, latitudes, longitudes, elevación y área para dar

mayor precisión a la toma de los datos.

Ilustración 24: Post proceso- Configuración de Precisión

Fuente: Propia

Time. Según los Husos horarios se visualizó la hora local en que se tomaron las

observaciones para Colombia correspondió a GMT – 5:00 Bogotá. Ver ilustración 25.

Page 53: DETERMINACIÓN DEL COMPORTAMIENTO HIDRÁULICO DEL …

53

Ilustración 25: Post proceso- Configuración de Time

Fuente: Propia

Se configuró el Sistema de coordenadas referente Gauss – Bogotá como se muestra en la

ilustración 26.

Ilustración 26: Post proceso- Configuración Sistema de Coordenadas

Fuente: Propia

Page 54: DETERMINACIÓN DEL COMPORTAMIENTO HIDRÁULICO DEL …

54

En la ilustración 27 se muestra como se configuró los parámetros de tiempo mínimo de

observación y se definió la máscara de elevación.

Ilustración 27: Post proceso- Parámetros de Tiempo y Elevación

Fuente: Propia

Quality Control. GPS Obs Precisions. Se definieron los parámetros referentes a la calidad

o precisión de los puntos observados. Ver ilustración 28.

Ilustración 28: Post proceso- Configuración Quality Control

Fuente: Propia

Page 55: DETERMINACIÓN DEL COMPORTAMIENTO HIDRÁULICO DEL …

55

Quality Control: Point Precisions. Se configuró la precisión adecuada a partir de los

parámetros correspondientes al Post- Proceso. Ver ilustración 29.

Ilustración 29: Post proceso- Configuración Quality Control

Fuente: Propia

5.3.2 Importación de archivos crudos.

Para subir los datos crudos al programa, se ingresó por el menú principal o por el icono

de acceso directo para buscar el comando IMPORT, Job import y se buscó la carpeta que

contiene los datos CRUDOS, estos se seleccionaron para posteriormente abrirlos como se

muestra en la ilustración 30.

Ilustración 30: Post proceso- Importar Archivos Crudos

Fuente: Propia

Page 56: DETERMINACIÓN DEL COMPORTAMIENTO HIDRÁULICO DEL …

56

Posteriormente se procedió a configurar los puntos BOGA Y BOGT los cuales servirán

de estaciones permanentes. Estos se descargaron de la página del IGAC. Ver ilustración

31.

Ilustración 31: Post proceso- Configuración Estaciones Permanentes

Fuente: Propia

Luego se configuraron los demás puntos importados que para el caso del proyecto es la

placa denominada GPS-1. Ver ilustración 32.

Ilustración 32: Post proceso- Configuración GPS-1

Fuente: Propia

En la opción Map View se muestra la localización de los puntos importados con respecto

al norte en una grilla demarcada como se muestra en la ilustración 33.

Page 57: DETERMINACIÓN DEL COMPORTAMIENTO HIDRÁULICO DEL …

57

Ilustración 33: Post proceso- Map View

Fuente: Propia

De igual forma se realizó el post proceso en la opción de GPS + Post Procesing. Ver

ilustración 34.

Ilustración 34: Post proceso- GPS + Post Procesing

Fuente: Propia

Modelo CAD View. En el esquema y ubicación geográfica de los puntos post procesados,

Se obtuvo coordenadas X, Y (Este, Norte) al GPS-1. Ver ilustración 35.

Page 58: DETERMINACIÓN DEL COMPORTAMIENTO HIDRÁULICO DEL …

58

Ilustración 35: Post proceso- Modelo CAD View

Fuente: Propia

En la opción Ocupation View se muestra el tiempo que grabaron datos los puntos

importados expuesto en la ilustración 36, como se mencionó anteriormente el GPS-1 tuvo

una duración de grabación de 1 hora y las dos estaciones permanentes se descargó el

Rinex de las 24 horas. Esta información es de suma importancia para el posterior ajuste.

Ilustración 36: Post proceso- Ocupation View

Fuente: Propia

Se utilizó la opción del Ajuste para obtener datos más precisos de la Georreferenciación

en donde se despliega un cuadro de texto mostrando los puntos ajustados y puntos

rechazados por el control de calidad que se configuró previamente. Como se muestra en

la ilustración 37.

Page 59: DETERMINACIÓN DEL COMPORTAMIENTO HIDRÁULICO DEL …

59

Ilustración 37: Post proceso- Ajuste

Fuente: Propia

Luego se puede visualizar los puntos que fueron ajustados en este caso será solo el GPS-1

ya que las estaciones permanentes fueron configuradas como BASE. Ver ilustración 38.

Ilustración 38: Post proceso- Puntos Ajustados

Fuente: Propia

Por último se exportaron los datos en varias formas de documentos, un documento en

Excel .csv delimitado por comas, dibujo de AutoCAD .dwg como nube de puntos. Se

generó un reporte de los datos obtenidos en archivo HTML, y Word (Ver anexo 14), lo

cual permitió manejar el archivo de una manera eficaz e independiente.

Page 60: DETERMINACIÓN DEL COMPORTAMIENTO HIDRÁULICO DEL …

60

5.4 Descripción Secciones del Canal

Se tomaron diferentes medidas a lo largo del canal en las secciones que lo componen, con

ayuda de un flexómetro se obtuvo la información necesaria para desarrollar el diagnóstico

hidráulico, uno de los resultados encontrados fue que el canal no tiene las mismas

dimensiones longitudinales en todas sus secciones.

Las secciones encontradas en el recorrido fueron de tipo rectangular. En la tabla 2 se

expone el tipo de sección.

Tabla 2. Representación Tipo de Sección

Tipo de Sección Representación

Sección Rectangular

Los tramos de las secciones

rectangulares se definen con un ancho de

solera de 2 m, una profundidad de 0.60

m y un ancho en los muros en la

estructura de 0.30 m.

Fuente: Propia

Page 61: DETERMINACIÓN DEL COMPORTAMIENTO HIDRÁULICO DEL …

61

5.5 Cálculo del Caudal

Se utilizó la ecuación de Francis para obtener el caudal aproximado del canal del río San

Francisco. Se tomaron las medidas en campo de la altura de la Napa (h) en las 49

divisiones que crean los vertederos entre ellos, de las 42 secciones del canal. La fórmula

se aplicó de la siguiente manera:

Para la primera sección se utilizaron los siguientes datos expresados en la tabla 3.

Tabla 3. Datos de entrada para el cálculo del caudal

Datos de entrada para el cálculo del caudal

Constante

1.84 Ancho de solera(b)

2.0m Número de contracciones(n)

0 Altura de la Napa (h)

0.004m

Fuente: Propia

𝑄 (𝑚3

𝑠) = 1.84 ∗ (𝑏 − (0.1 ∗ 𝑛 ∗ ℎ)) ∗ ℎ

23

𝑄 (𝑚3

𝑠) = 1.84 ∗ (−(0.1 ∗ 0 ∗ 0.004)) ∗ 0.004

23

Arrojando como resultado un caudal Q= 0.000931 m3

s para la primera sección

Se procedió de la misma manera utilizando los mismos datos de Constante, Ancho de

solera y número de contracciones para cada una de las secciones de los vertederos como

se muestra en la tabla 4. Por consiguiente se determinó el caudal correspondiente a cada

una de las divisiones entre vertederos.

Page 62: DETERMINACIÓN DEL COMPORTAMIENTO HIDRÁULICO DEL …

62

Tabla 4. Determinación del Caudal

Cálculo del caudal

H NAPA (H NAPA)^1.5 CAUDAL

0.004 0.000253 0.000931

0.004 0.000253 0.000931

0.003 0.000164 0.000605

0.009 0.000854 0.003142

0.020 0.002828 0.010409

0.012 0.001315 0.004837

0.020 0.002828 0.010409

0.020 0.002828 0.010409

0.010 0.001000 0.003680

0.015 0.001837 0.006761

0.020 0.002828 0.010409

0.013 0.001482 0.005455

0.020 0.002828 0.010409

0.009 0.000854 0.003142

0.010 0.001000 0.003680

0.007 0.000586 0.002155

0.005 0.000354 0.001301

0.010 0.001000 0.003680

0.010 0.001000 0.003680

0.010 0.001000 0.003680

0.002 0.000089 0.000329

0.010 0.001000 0.003680

0.020 0.002828 0.010409

0.020 0.002828 0.010409

0.007 0.000586 0.002155

0.010 0.001000 0.003680

0.012 0.001315 0.004837

0.020 0.002828 0.010409

0.012 0.001315 0.004837

0.007 0.000586 0.002155

0.012 0.001315 0.004837

0.010 0.001000 0.003680

0.010 0.001000 0.003680

0.010 0.001000 0.003680

0.010 0.001000 0.003680

Fuente: Propia

Page 63: DETERMINACIÓN DEL COMPORTAMIENTO HIDRÁULICO DEL …

63

El caudal promedio calculado fue equivalente a 0.004992 m3/s obtenido de la división

entre la sumatoria de los caudales y el número de divisiones que crean los vertederos

entre ellos en las 42 secciones del canal igual a 49.

Este valor de caudal promedio es equivalente a 4.92 L/s conforme como la cantidad de

flujo general para el canal del río San Francisco.

5.6 Análisis y diagnóstico hidráulico

Se realizó la materialización de la placa GPS1, ya que en la zona cercana al canal solo se

encontró una placa certificada por el IGAC con nomenclatura CT-1436 (ver anexos 9 y

10), dando paso al post-proceso para la precisión en coordenadas y el amarre

correspondiente entre las dos placas. Fue necesario el levantamiento topográfico desde

las dos placas para la localización del canal y sus dimensiones correspondientes. Se hizo

una nivelación para obtener las pendientes entre secciones, para el posterior cálculo del

caudal y la fuerza tractiva del canal.

El canal se divide en cinco tramos diferentes entre sí, los cuales tienen las siguientes

distancias. Ver tabla 5.

Tabla 5. Tramos y distancias del canal.

Tramo Distancia( m)

1 78.99

2 39.15

3 26.54

4 10.11

5 43.74

TOTAL 198.53

Fuente: Propia

Se obtuvo un total entre tramos de 198.53 metros.

La estructura tiene un diseño acabado en hormigón, con secciones transversales y fondo

en grava, conectando los tramos con una tubería de 8´´ y en algunos casos con doble

tubería de 6´´.Se observó que la estructura por medio de los vertederos controla el flujo

con respecto al fondo del canal usándolos como disipadores de energía.

Page 64: DETERMINACIÓN DEL COMPORTAMIENTO HIDRÁULICO DEL …

64

Sus dimensiones primordiales, y de gran utilidad para la aplicación de la ecuación de

Francis fueron la altura o tirante (y) medido desde el fondo del canal hasta la lámina de

agua, y su ancho de solera (b) correspondiente al ancho del canal y tomando el talud (z)

como 0 debido a que es una sección rectangular con un ángulo de 90º. El área de las

secciones transversales en cada sección fue de 1.20 m2. Ver tabla 6.

Tabla 6. Dimensiones del canal.

TIRANTE (y) 0.6m

ANCHO SOLERA (b) 2.0m

AREA SECCION TRANSVERSAL 1.20𝑚2

TALUD (Z) 0.0

Fuente: Propia

Para el análisis y diagnóstico hidráulico se usó la ecuación de Francis para el cálculo del

caudal. También se utilizó la ecuación de fuerza tractiva antes descrita para el arrastre de

sedimentos y basuras.

Se realizó una gráfica mostrando el comportamiento del caudal a lo largo de las 49

divisiones entre vertederos, calculado con la ecuación de Francis mostrada a continuación

en la ilustración 39.

Ilustración 39: Diagrama del caudal de Francis

Fuente: Propia

0,000000

0,002000

0,004000

0,006000

0,008000

0,010000

0,012000

1 3 5 7 9 1113151719212325272931333537394143454749

Q. Francis

Q. Francis

Page 65: DETERMINACIÓN DEL COMPORTAMIENTO HIDRÁULICO DEL …

65

Se obtuvieron 42 secciones para medición de caudal y 49 divisiones de vertederos entre

ellas. Se hizo la categorización de los datos y en la tabla 4 se observó que los caudales no

superan los 0.0104 m3/s equivalente a 10.4 L/s siendo 0.0003 m3/s equivalente a 0.3 L/s

la cantidad de flujo más baja que pasa en el canal, su promedio fue 0.0049 m3/s

equivalentes a 4.9 L/s tomando este como el caudal y la cantidad de flujo general para el

canal del río San Francisco.

Los valores cercanos o iguales a 10.4 L/s siendo este el valor mayor, se deben a que la

altura (h) de la napa es mayor por la cantidad de flujo que pasa, que es mostrado en su

valor resultante de la ecuación de Francis. Igualmente sucede con el valor más bajo

equivalente a 0.3 L/s siendo la altura (h) de la napa mucho menor.

Se pudo afirmar que el caudal obtenido por medio de la ecuación de Francis es apropiado

porque el canal debido a su estado muestra un flujo transitoriamente lento que permite la

acumulación de basuras dentro del canal.

Se tuvo en cuenta el principal problema del canal del río San Francisco, la acumulación

de sedimentos y basuras por falta de mantenimiento. Se aplicó el análisis por medio de la

ecuación de la fuerza de arrastre o fuerza tractiva del canal expuesta anteriormente. Como

lo muestra la tabla 7.

Tabla 7. Cálculo fuerza tractiva

Cálculo fuerza tractiva

Tramo Densidad Radio hidráulico Pendiente Fuerza tractiva

1 9800N

m2 0.375m 0.028m 102.9 N

2 9800N

m2 0.375m 0.012m 44.1 N

3 9800N

m2 0.375m 0.010m 36.75 N

4 9800N

m2 0.375m 0.014m 51.45 N

5 9800N

m2 0.375m 0.006m 22.05 N

Fuente: Propia

Como resultado se pudo observar que el cálculo supera la fuerza mínima que equivale a 3

Newton para el arrastre de sedimentos.

Page 66: DETERMINACIÓN DEL COMPORTAMIENTO HIDRÁULICO DEL …

66

Aunque la fuerza tractiva calculada es mayor a la fuerza mínima de arrastre, las

condiciones del canal impiden que cumpla su verdadera función, esto debido al desgaste

y mal mantenimiento del canal.

Se hace mención que la estructura hidráulica a pesar del tiempo, condiciones de

salubridad y desgaste está en las condiciones para soportar el caudal del canal que da

manejo al río San Francisco. Dando referencia a la aplicación de la ecuación de Francis y

las medidas de las dimensiones del canal tomadas en campo aportan que en este caso

caudal y tirante normal (y) es óptimo en altura ya que no se excede basándose en el

levantamiento topográfico.

Page 67: DETERMINACIÓN DEL COMPORTAMIENTO HIDRÁULICO DEL …

67

5.7 Alternativa de mejoramiento del canal (Auto limpieza)

La alternativa propuesta para mejorar la condición hidráulica que en este caso es la

velocidad del canal, es modificar los vertederos en cada una de las secciones

rectangulares.

Realizar un sumidero a tipo de rejilla en cada sección transversal contra la pared

donde termina cada sección del vertedero y comienza la otra. Este sumidero

deberá ser de una dimensión del 10% de la pared de la sección.

Realizar un desarenador de 1 metro de ancho por 10 centímetros de alto al

comienzo de cada vertedero partiendo del fondo de la primera sección.

Esto permite que la velocidad del agua y la fuerza tractiva aumente para que el arrastre

de las partículas y sedimentos sea mayor y puedan ser transportados a la salida de cada

una de las secciones, alojándolos en los desarenadores garantizando continuidad de flujo

en el canal.

Para dar factibilidad de la solución propuesta, se debe realizar una limpieza periódica y

detallada de los sedimentos y basuras captadas por los desarenadores y la adición de

aceite quemado para su mantenimiento.

Se debe dar un enfoque más detallado en la estructura del canal, revisar los parámetros y

estándares hidráulicos que debe cumplir la estructura para un funcionamiento óptimo y

así poder llegar a una solución completa.

Page 68: DETERMINACIÓN DEL COMPORTAMIENTO HIDRÁULICO DEL …

68

6. Conclusión

Se concluye que la estructura hidráulica lleva un caudal promedio de 0.004992 𝑚3/s o

4.992 L/s. Este caudal aproximado se halló por medio de la ecuación de Francis, dando

como resultado un flujo transitoriamente lento para el arrastre de sedimentos acumulados

en el canal.

Las irregularidades que presenta el canal son principalmente por problemas de

sedimentación dadas por la mala salubridad del canal, teniendo en cuenta que el sistema

es conectado por una tubería que tiene un diámetro de 8 pulgadas, en algunos casos doble

tubería de 6 pulgadas, al no ser limpiado los desechos como basuras u otro tipo de

elementos, quedan atrapados en la tubería impidiendo el flujo normal de agua que pasa

todo el sistema hidráulico. Dando paso a un represamiento del agua por la falta de

movimiento del flujo normal.

Se observó que el manejo de limpieza del canal es deficiente y genera desgaste a la

estructura dando problemas por la acumulación de basuras y desechos que son tirados al

canal. Se debería aplicar la alternativa de auto limpieza expuesta para mejorar el

rendimiento y su posterior conservación.

Page 69: DETERMINACIÓN DEL COMPORTAMIENTO HIDRÁULICO DEL …

69

7. Recomendaciones

La Alcaldía de Bogotá en conjunto con la empresa de Acueducto de Bogotá EAB

deberá hacer un recorrido periódico de toda la estructura para darle una constante

limpieza al canal para garantizar un buen estado de la estructura teniendo en

cuenta que este es un sitio de interés turístico.

Se recomienda realizar un estudio que indique periódicamente las variaciones que

puede llegar a tener el caudal y así poder observar comportamiento de la

estructura.

Se recomienda realizar y aplicar la alternativa de mejoramiento y auto limpieza

propuesta.

Page 70: DETERMINACIÓN DEL COMPORTAMIENTO HIDRÁULICO DEL …

70

8. Referencias

Chow, V. T. (1994). Hidráulica de Canales Abiertos. Bogotá, Colombia: McGraw-

Hill Interamericana S.A

Khouri, E. A. (2004). Apuntes de Hidráulica para explotaciones forestales. Asturias,

España: Servicio de publicaciones. Universidad de Oviedo

Koolhaas, M (16 de junio de 2015). Orificios, pases de agua y alcantarillas.

Uruguay: Facultad de agronomía, Universidad de la república. Recuperado de

http://www.fagro.edu.uy

López, R. A. (1995). Elementos de diseño para acueductos y alcantarillados. Bogotá,

Colombia: Escuela Colombiana de Ingeniería

Nullvalue. (17 Febrero de 2001). El Renacer de la Jiménez. El tiempo. Recuperado de

http://www.eltiempo.com/

Rodríguez, P. (2008). Hidráulica II. Recuperado de https:// Mega.nz/

Secretaria de Cultura Recreación y Deporte. (2007). La Candelaria Observatorio de

culturas. Recuperado de http://www.culturarecreacionydeporte.gov.co/

Secretaria Distrital de Planeación. (2009). Conociendo la Candelaria: Diagnostico de

los aspectos físicos, demográficos y socioeconómicos. Recuperado de

http://www.sdp.gov.co/

Secretaria Distrital de Planeación. (2009). Diagnóstico de los aspectos físicos,

demográficos y socioeconómicos. Recuperado de http://www.sdp.gov.co/

Shames, I. H. (1995). Mecánica de fluidos. Bogotá, Colombia: McGraw-Hill

Interamericana S.A

Page 71: DETERMINACIÓN DEL COMPORTAMIENTO HIDRÁULICO DEL …

71

Anexos

Anexo 1: Placa CT-1436 IGAC

Anexo 2: Placa GPS-1

Anexo 3: Posicionamiento Placa CT-1436 IGAC

Anexo 4: Cálculo de la Poligonal

Anexo 5: Poligonal

Anexo 6: Cartera de detalles

Anexo 7: Levantamiento

Anexo 8: Nivelación y contra nivelación entre placas

Anexo 9: Nivelación y contra nivelación cambios entre tramos

Anexo 10: Nivelación de los tramos

Anexo 11: Planta perfil

Anexo 12: Certificación IGAC Placa CT–1436

Anexo 13: Diagrama de obstáculos Placa CT-1436

Anexo 14: Reporte Post-Proceso

Anexo 15: Secciones Transversales